Sie sind auf Seite 1von 48

Vicerrectoría Académica UA

Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

PROGRAMACIÓN CLASE A CLASE

Nombre del curso: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS


Código:
Carrera: PSICOLOGÍA
1
Desarrollo de las Sesiones

Sesión N º 2 (2 horas): INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


Descripción de la Sesión:
En esta sesión se revisarán los fundamentos epistemológicos y la historia de la investigación cualitativa.

Lectura Previa
Una estrategia de investigación alternativa a la científica positivista, asociada frecuentemente ésta con la
investigación cuantitativa, es la investigación cualitativa (IC).
… El desarrollo de la IC como propuesta investigativa general, es la historia de un largo esfuerzo por
desprenderse de las connotaciones de la lógica científica; en este sentido, lo que es IC ha variado según la
etapa de su historia y, aunque su evolución ha tenido cúspides y caídas, es a partir de los inicios de los 70
cuando se observa su crecimiento sostenido. Prueba de ello es la publicación de tres ediciones del Handbook
of Qualitative Research, editado por Norman Denzin e Yvonna Lincoln, la primera en 1994 (643 páginas), la
segunda seis años después en el 2000 (1094 páginas) y la última en el 2006 (1210 páginas), y calificado por la
editorial Sage como best seller; publicación de varias revistas de investigación cualitativa por suscripción
(Qualitative Inquiry, Qualitative Health Research, Qualitative Methods), publicación de cinco revistas
electrónicas de investigación cualitativa de acceso libre (Qualitative Report, Forum Qualitative Social Research
(en alemán, inglés y español), Internacional Journal of Qualitative Methdology, Australian Qualitative Research,
en inglés y Athenea Digital, en castellano e inglés), organización de congresos internacionales de investigación
cualitativa, organización de cursos de IC a nivel de postgrado en varias universidades.
En América Latina, la IC tiene una larga tradición de enseñanza e investigación, particularmente en algunos
países de América del Sur como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela y de América del Norte como
México (Cisneros, 2000), en los cuales los esfuerzos para su desarrollo también han sido obstaculizados por el
predominio de la investigación cuantitativa….
… La IC entiende la realidad no sobre la base de estructuras que la definen, sino como una construcción
resultante de las redes de interacción social que se dan entre grupos de actores que comparten códigos de
lenguaje. No quiere decir que la realidad es un acto lingüístico, sino que la materialidad existente es
simbolizada en función de los acuerdos de un grupo o de una cultura (Sánchez y Wiesenfeld, 2002).
Precisamente por esta característica, la IC se interesa en las interpretaciones que tienen los sujetos sobre sus
experiencias y busca conocer los fenómenos en entornos reales como reconocimiento de la influencia que
tiene el contexto en la producción del evento. Y, en coincidencia con Paul M. Camic, Jean E. Rhodes y Lucy
Yardley (2003b), por esta misma razón la IC entiende que las cualidades estudiadas son la expresión de
propiedades de un conjunto, en que el micro análisis de una parte es relacionado con el contexto del conjunto
mayor, es decir tratamiento holístico del fenómeno. Un ejemplo: en un estudio sobre salud en una comunidad
pobre venezolana se encontró que las necesidades de atención médica para enfermedades como la diarrea en
niños no era reportada por los entrevistados, pero sí informaban de carencia de instalaciones deportivas.
Cuando se indagó sobre pautas culturales, se encontró que la comunidad no acostumbraba a informar a
1
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

extraños sus problemas de salud porque este ámbito se consideraba privado y no público (Cordero, 2000).
Y también en acuerdo con los autores que acabo de citar, el enfoque holístico no consiste sólo en tomar en
cuenta muchos aspectos del fenómeno y la influencia del contexto. Es también considerar las relaciones de los
participantes entre sí y con el ambiente al que pertenecen (característica relacional). Otro ejemplo: para
entender por qué los terapeutas psiquiatras asumen como primer determinante de la depresión femenina el
aspecto biológico (Sánchez, 2004) hay que relacionar-lo con los valores formativos de las escuelas de medicina, 4
donde parece predominar la idea de que la persona-paciente que es significada por el estudiante de medicina
en sus primeros años de carrera universitaria, cambia luego a paciente-cuerpo en los siguientes semestres y
concluye, al final de su formación, en paciente órgano (De Gisbert, 1991).
La importancia que la IC le otorga a la interacción interpersonal entre los participantes en la investigación,
interacción que incluye al investigador, califica a la IC como reflexiva, porque se compromete a examinar el
papel que desempeña el investigador en la investigación, a examinar las relaciones entre éste y los
participantes y la influencia que pueda ejercer en los resultados, por ejemplo como cuando en una entrevista
la voz que predomina es la voz del entrevistador o cuando el sentido que se le atribuye a las respuestas del
participante expresa más la sobre interpretación del investigador.
Las cualidades anteriores conducen a pensar en el diseño de la IC como un diseño emergente porque como
afirman Ivonna Lincoln y Egon Guba (1985) el investigador desconoce los significados de los procesos a estudiar
y porque los significados se construyen también en la dinámica relacional que establece el investigador con los
participantes.

Preguntas de inicio:
1. ¿Cómo entiende la realidad investigación cualitativa?
2. ¿Qué le interesa estudiar a la investigación cualitativa?
3. ¿Cuál es el papel del investigador en la investigación cualitativa?

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


SÁNCHEZ, Euclides. La investigación cualitativa en psicología: ¿Por qué ésta metodología? Quaderns de
Psicología. 14(1): 83-92, 2012.

Sesión N º 3 (2 horas): PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


Descripción de la Sesión:
En esta sesión se describirán los procedimientos generales y principios básicos de la investigación cualitativa. Se
profundizará en los aspectos distintivos entre la cuantitativa y cualitativa.

Lectura Previa
A diferencia de la investigación cuantitativa, cuyo proceso de investigación tiene un carácter secuencial y
distributivo, es decir un itinerario planeado a priori (diseño ex ante), la investigación cualitativa se caracteriza
por una relación de diálogo paulatino con el objeto de estudio. Esto quiere decir, que el método se adapta en
razón de las características particulares de aquello que se pretende estudiar, lo cual implica que el diseño de
investigación es ex post, puesto que conserva un carácter provisional y su sentido es dado o se encuentra al
finalizar el proceso (Dávila, 1995). Esto se traduce en que la selección de la muestra, la recolección de los datos,
el proceso de análisis y producción de resultados son simultáneos y mantienen una relación de reciprocidad
entre ellos (Ibáñez, 1990; Krause, 1995).
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Así, el inicio, transcurso y término de una investigación, son considerados de maneras diferentes según se trate
de una metodología cuantitativa o cualitativa. En las metodologías cuantitativas la formulación del proyecto y su
implementación, corresponden a fases distintas y separadas, en donde la primera prescribe la segunda (la
proyecta). En cambio, en las metodologías cualitativas, el proyecto tiene un carácter provisorio (incluso puede
no pre-existir) y, la formulación del diseño y su implementación se realizan en forma simultánea y en
correspondencia. 4
Esta diferencia en el proceso y diseño de la investigación cualitativa respecto de la cuantitativa, la describe
Dávila (1995) a partir de la distinción de un diseño táctico cuantitativista versus un diseño estratégico
cualitativista. En tal sentido, advierte que todas las investigaciones tienen un comienzo, el cual puede ser
establecido desde ciertas opciones ya probadas con anterioridad. Sin embargo, puntualiza que la adscripción a
un diseño cuantitativo o cualitativo, obliga a prestar atención a las diferentes maneras en que es considerado
ese punto de partida.
Para un diseño táctico cuantitativista, el punto de partida es el primero de una serie de pasos consecutivos,
donde las acciones antecedentes son condición necesaria para los siguientes. De esta manera este inicio
prefigura lo que será el punto de llegada. Esta consideración del punto de partida, subraya la formulación del
diseño de investigación como un punto crítico y privilegiado de la investigación, puesto que un buen o mal inicio
condicionará todo el desarrollo posterior. Supone un diseño lógico de indagación, ya que, entre la elección de la
materia de interés y las conclusiones del estudio, se realizan un conjunto de acciones preestablecidas, de
manera que las primeras determinan las condiciones para las segundas. Además, el autor lo llama táctico, en
consecuencia con que en este tipo de diseño se preparan y conducen individualmente las actividades de la
investigación (Dávila 1995).
Por el contrario, el diseño estratégico cualitativista considera el punto de partida como una tarea más entre las
otras que contribuyen al proceso de investigación. Así, todas ellas son co-responsables de su desarrollo, siendo
el inicio, la formulación del diseño, uno de los tantos momentos de la indagación. Esta manera de considerar el
punto de partida supone un diseño abierto, donde la persona del investigador es quien integra y da sentido a
todos los aspectos partícipes del proceso de estudio: elección de la materia de interés, las decisiones respecto
de la recogida y la muestra, el análisis y conclusiones del estudio. El autor lo llama estratégico, puesto que en
este tipo de diseño las actividades de la investigación se preparan y conducen en conjunto sobredeterminadas
por los objetivos de la investigación (Dávila, 1995).
En síntesis, a diferencia del proceso de investigación propio de un diseño cuantitativo, el cualitativo es más
abierto y flexible, dialoga con el objeto, esto es, “se hace al andar”, y cobra sentido desde la finalidad y al
finalizar la investigación. Por lo tanto, el diseño cambia durante todo el proceso de manera de hacer la
investigación más inteligente. Si por ejemplo, se realiza un estudio que se pregunta por las características de las
conductas de consumo de droga en jóvenes y, el investigador comprende al aproximarse al campo que para los
jóvenes son más relevante los sentidos y significados asociados al consumo que éste en sí mismo, desde una
aproximación cualitativa tendrá la apertura y flexibilidad de reformular o ampliar su pregunta y su diseño de
investigación de manera de acoger lo que emerge desde la alteridad. Por lo tanto el diseño se irá completando y
precisando de manera simultánea a la implementación de la investigación con el propósito de que ésta sea
sensible a aquello que busca describir y comprender.

Preguntas de inicio:
1. ¿Cuáles son etapas de un diseño cuantitativo?
2. ¿Cuáles son las etapas de un diseño cualitativo?
3. ¿Cuáles son las principales diferencias entre un diseño cualitativo y uno cuantitativo?

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO. Taller de Investigación Cualitativa. Investigación cualitativa. S.f. Disponible
en: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Dise%C3%B1o%20Investigaci%C3%B3n
%20Cualitativa.pdf

4
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Sesión N º 4 (2 horas): PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


Descripción de la Sesión:
En esta sesión se describirán los paradigmas en la investigación cualitativa. Se profundizará en los ámbitos de
aplicación de esta metodología y los resguardos éticos que deben ser considerados. 4

Lectura Previa
¿A qué paradigmas se adscriben los métodos cualitativos?
Más allá del interés que se tenga en un "objeto de estudio" particular, son los supuestos acerca de la realidad y
de las posibilidades del método científico los que nos llevan a elegir una u otra metodología; o dicho de otro
modo, es en función de dichos supuestos que se considera viable uno u otro modo de aprehender la "realidad".
Estos supuestos coinciden con lo que se ha denominado paradigma, concepto definible como "...un conjunto
básico de creencias que guía la acción, tanto de la vida cotidiana como la acción relacionada con la
investigación científica" (Guba, 1990, p. 17, trad. por la autora).
Actualmente existe más de un paradigma científico en Ciencias Sociales. Las diferencias entre estos paradigmas
se relacionan con sus conceptos de realidad, la concepción del conocimiento y del acto de conocer y con las
metodologías desarrolladas para acceder al conocimiento. Podemos dividirlos en dos grandes grupos: Por un
lado está el positivismo y el post- o neo-positivismo. Por otro, los paradigmas denominados "alternativos",
entre los que se incluyen el constructivista (o construccionista), el paradigma crítico y el interpretativo. Resulta
necesario enfatizar que estos paradigmas alternativos presentan importantes superposiciones entre sí y que a
todos ellos se ha adscrito, en algún momento (histórico), la metodología cualitativa.
1. El paradigma constructivista, desde la perspectiva de Guba (op. cit.), rompe con la respuesta positivista
en cada uno de los tres niveles en función de los que se están analizando los paradigmas. Se caracteriza
por: una ontología relativista: La realidad existe en forma de construcciones múltiples, fundamentadas
social y experiencialmente, locales y específicas, que dependen en su forma y contenido de las
personas que las mantienen. Desde el punto de vista de los construccionistas, como por ejemplo
Gergen (1990), las realidades múltiples serían construidas a través del lenguaje, coincidiendo así con
las "comunidades discursivas". una epistemología subjetivista: El constructivista elige la subjetividad,
no solamente porque es inevitable sino porque es justamente allí donde se pueden descubrir las
construcciones de los individuos. Si la "realidad" es construida intersubjetivamente, será entonces la
interacción subjetiva la forma indicada para acceder a ella. De este modo, investigador e investigado se
fusionan como entidad y los resultados son el producto del proceso de interacción entre ellos. Los
construccionistas dirían que el investigador -a través de la interacción con quienes está investigando-
deberá sumergirse en el discurso ellos, para poder luego "co-construir" sus resultados de investigación
con ellos, y (c) una metodología hermenéutica-dialéctica: El constructivista busca identificar la variedad
de construcciones existentes y llevarlas al mayor consenso posible. Este proceso tiene un aspecto
hermenéutico y uno dialéctico, es la búsqueda de comprensión y la comparación/confrontación entre
lo distinto (incluyendo las construcciones del investigador) a fin de llegar a nuevas síntesis.
A través de este proceso se intenta llegar a construcciones lo más "informadas" y sofisticadas posibles. En
síntesis, las construcciones individuales son elicitadas y refinadas hermenéuticamente, y comparadas y
contrastadas, con el objetivo de generar una construcción (o unas pocas construcciones) sobre las cuales
exista un consenso substancial. Cabe agregar a lo dicho que, en rigor, el paradigma constructivista no
diferencia entre lo ontológico y lo epistemológico, pues "lo que puede ser conocido" y "el individuo que
conoce" se fusionan. Esto implica que los resultados de investigación no reportan algo que está "allá
afuera", sino que son creados por el proceso de investigación. De este modo, el conocimiento, como
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

construcción humana, nunca será verdadero sino problemático y cambiante.


2. El paradigma crítico, el cual desde el punto de vista de Guba (1990) debería llevar un nombre más
apropiado, como p. ej. "investigación guiada ideológicamente", incluye posiciones neo-marxistas,
materialistas, feministas, freiristas e investigación participante en general (en especial la investigación-
acción). Su meta es la transformación social. Da una respuesta diferente del positivismo y post-
positivismo a la pregunta epistemológica, solucionando el problema de la imposibilidad de neutralidad 4
de modo "ofensivo", es decir, incluyendo los valores explícita y activamente en el proceso de
investigación. Su metodología "dialógica-participativa" es concordante con esta posición. Sin embargo,
no responde a la primera pregunta, la ontológica, en forma nueva. En la medida en que busca fomentar
una "conciencia verdadera" o facilitar el cambio social hacia un ideal determinado, está
-implícitamente- asumiendo la existencia de una realidad externa y objetiva (aunque quizás no del todo
objetivable). Presenta entonces: (a) una ontología realista o realista crítica, (b) una epistemología
subjetivista, en el sentido de incluir los valores, y (c) una metodología dialógica transformativa.
3. El paradigma interpretativo, el cual postula una realidad dependiente de los significados que las
personas le atribuyen. Es decir, lo que la gente hace o dice, es producto de cómo define su mundo
(Taylor & Bogdan, 1986). De este modo estamos hablando de una realidad social "construida" a través
wde estos significados. En síntesis, este paradigma se superpone, en el nivel ontológico, con el
constructivista, si bien no llega -explícitamente- al relativismo radical de éste. En el paradigma
interpretativo la tarea del investigador científico es estudiar el proceso de interpretación que los
actores sociales hacen de su "realidad", es decir, deberá investigar el modo en que se le asigna
significado a las cosas. Esto implica estudiarlo desde el punto de vista de las personas y enfatizar el
proceso de comprensión ("verstehen") de parte del investigador. Por ende, en el nivel epistemológico,
este paradigma -al igual que el constructivista- enfatiza la subjetividad. Metodológicamente hablando,
el paradigma interpretativo no supone un observador ajeno a la realidad estudiada sino, muy por el
contrario, un investigador inmerso en ella, a fin de que pueda comprender su significado. De este modo
podemos entender la afirmación de Vasilachis de Gialdino (1992, p. 46), quien señala que "el científico
social no puede acceder a una realidad simbólicamente estructurada sólo a través de la observación";
deberá hasta cierto punto pertenecer al mundo estudiado (o compenetrarse de él) para poder
"comprenderlo" (vale decir "interpretarlo"), porque "los significados sólo pueden ser alumbrados
desde dentro" (op. cit). Esto implica sumergirse en aquello que se desea estudiar y utilizar la
comunicación como herramienta para acceder a los significados. Es decir, estamos hablando de una
metodología que podríamos definir como interpretativa-participante.

Preguntas de inicio:
1. ¿A qué paradigmas se adscriben los métodos cualitativos?
2. ¿Cuáles son las características del paradigma constructivista?
3. ¿Cuáles son las características del paradigma crítico?
4. ¿Cuáles son las características del paradigma interpretativo?

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


KRAUSE, Mariane. La Investigación Cualitativa: un Campo de posibilidades y desafíos. Temas de Educación. 7:
19-39, 1995.

Sesión N º 5 (2 horas): ETAPAS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Descripción de la Sesión:
En esta sesión se describirán las etapas en el diseño del proceso investigación cualitativa, profundizando en los
contenidos y proceso implicados en este enfoque metodológico.

Lectura Previa
Fases del diseño cualitativo 4
En cuanto a las fases, aunque en la investigación cualitativa éstas no son acontecimientos delimitados, sino que
más bien se superponen en mayor o menor medida, sí es posible determinar tres fases generales, que son,
según Lincoln y Guba:
a. Orientación y panorama general: Consiste en captar lo sobresaliente del fenómeno de interés.
El investigador debe indagar sobre todo lo relativo al fenómeno sobre el que va a realizar el
estudio, intentando recopilar los diferentes enfoques epistemológicos que existan sobre el
mismo, es necesario que el investigador “se empape” de todo lo referente al fenómeno de
estudio. Un conocimiento de las diferentes perspectivas del fenómeno objeto de estudio
permite al investigador identificar los aspectos que tendrá que tener en cuenta en la recogida
de datos, y, además, hace que el investigador amplíe su propia visión sobre dicho fenómeno,
ayudando así a evitar que sus propias creencias o conocimientos le hagan posicionarse en uno
u otro rol, lo que podría influir en la interpretación de los datos obtenidos (…)
b. Exploración concentrada: Las preguntas formuladas y el tipo de personas que participarán en
el estudio dependen de los conocimientos adquiridos en la primera fase (…) Un conocimiento
exhaustivo sobre el fenómeno nos ayudará a determinar qué factores debemos tener en
cuenta y, consecuentemente, nos guiará sobre qué personas nos pueden ayudar a entrar en
contacto con los sujetos de estudio, actuando como intermediarios entre los investigadores y
los sujetos de estudio en un primer momento. A estas personas se les denomina “porteros”, de
los que hablaremos en más profundidad en sucesivos capítulos.
c. Confirmación y cierre: En esta fase final los investigadores se esfuerzan por establecer que sus
resultados son confiables, a menudo analizando con los propios sujetos de estudio los
conocimientos adquiridos con la investigación. Esta confirmación con los propios sujetos de
estudio de los resultados obtenidos sirve para corroborar que dichos resultados no son fruto
de la subjetividad de los investigadores, sino que se ha recogido lo que los participantes en el
estudio querían transmitir.

Preguntas de inicio:
1. ¿Cuáles son las fases generales que se reconocen en el diseño cualitativo?
2. ¿En qué consiste la fase de "confirmación y cierre"?

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


SALAMANCA, A. y MARTÍN-CRESPO, C. El diseño en la investigación cualitativa. Revista Nure Investigación,
26:1-6, 2007.

Sesión N º 6 (2 horas): ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO: PROBLEMA Y PREGUNTA DE


Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

INVESTIGACIÓN
Descripción de la Sesión:
En esta sesión se describirán las características del proceso de elección del tema, problema de y pregunta de
investigación cualitativo. Analizando la particularidad de su objeto de estudio.

Lectura Previa 4
Un paso central, y que determina esencialmente el éxito en la investigación cualitativa pero tiende a ser
ignorado en la mayoría de las presentaciones de métodos, es cómo formular la pregunta o preguntas de
investigación. El investigador se enfrenta a este problema no sólo al principio, cuando el estudio o el proyecto
se conceptualiza, sino en varias fases del proceso: al conceptualizar el diseño de investigación, al entrar en el
campo, al seleccionar los casos y al recoger los datos. Particularmente en la decisión sobre el método o
métodos de recogida de datos, al conceptualizar no sólo los inventarios de entrevista, sino también la
interpretación es decir, el método utilizado y el material seleccionado, la reflexión sobre la pregunta de
investigación y su reformulación son puntos centrales de referencia para evaluar la conveniencia de las
decisiones tomadas. La formulación de las preguntas de investigación en términos concretos se guía por el
propósito de clarificar lo que revelarán los contactos con el campo. Cuanto menor sea la claridad con la que se
formule una pregunta de investigación, mayor es el peligro de que los investigadores se encuentren al final ante
montañas de datos intentando en vano interpretarlos (véase Südmersen, 1983). Aunque el "principio de
apertura" citado cuestiona fa formulación de antemano de las hipótesis (Hoffman- Riem, 1980), no supone en
modo alguno que los investigadores deban abandonar los intentos de definir y formular preguntas de
investigación. Es importante que el investigador desarrolle una idea clara de su pregunta, pero se mantenga
abierto a resultados nuevos y quizá sorprendentes. Se necesitan también ideas claras sobre la naturaleza de las
preguntas que se busca responder, para comprobar la conveniencia de las decisiones metodológicas en los
aspectos siguientes: ¿Qué métodos son necesarios para responder a las preguntas? ¿Es posible estudiar la
pregunta de investigación con los métodos elegidos? ¿Es la investigación cualitativa la estrategia adecuada para
responder a estas preguntas? En general la elaboración de la pregunta de investigación en el proceso de
investigación se puede caracterizar en la Figura 5.1
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Preguntas de inicio:
1. ¿Cuál es la importancia de formular adecuadamente la pregunta de investigación?
2. ¿Cuál es el proceso de elaboración de una pregunta de investigación en el proceso de investigación
cualitativa?

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


FLICK, Uwe. Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata. 2012. 61-62p.
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Sesión N º 7 (2 horas): MARCO TEÓRICO REFERENCIAL EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Descripción de la Sesión:
En esta sesión se describirán las principales características de Marco teórico referencial utilizado en la
investigación cualitativa, analizando sus particularidades y principales componentes.
4
Lectura Previa
El marco teórico-referencial en una investigación cualitativa, este "marco" (así, entre comillas) no debe
"enmarcar" (delimitar) la búsqueda del investigador, pues sólo es "referencial", es decir, sólo tiene por finalidad
exponer lo que se ha hecho hasta el momento para esclarecer el fenómeno objeto de la investigación. Debe
referir las principales investigaciones sobre el área o áreas cercanas: Autores, enfoques y métodos empleados,
conclusiones e interpretaciones teóricas a que llegaron, y otros elementos de importancia. En las ciencias
humanas, es necesario dar mayor énfasis a lo más cercano (lo regional, lo nacional, lo iberoamericano), ya que
comparte más nuestra cultura e idiosincrasia… En cualquier caso, este "marco" es sólo "teórico-referencial", es
decir, fuente de información y nunca modelo teórico en el cual ubicar nuestra investigación. Servirá para
contrastar, después (en la etapa de contrastación), nuestras conclusiones con las de esos autores, y así,
entenderlas mejor, pero nunca para forzar e imponer una interpretación. Lamentablemente, todo esto es poco
entendido en muchos medios académicos, incluso por algunos "metodólogos".

La razón de este proceder es que la utilización de un marco teórico definido nos impone, ya desde el principio,
todo un mundo teórico, conceptual e interpretativo que pudiera no ser el más adecuado para entender la
realidad que estamos estudiando, sino más bien, un filtro epistemológico que restringe el conjunto de
interpretaciones posibles. Y su falta de lógica está en el hecho de que da en gran parte por resuelto lo que
todavía no se ha estudiado.

De todos modos, esto no indica que no se pueda hacer una investigación partiendo ya de una teoría sólida (por
ej., el psicoanálisis, el marxismo o cualquier otra) y aceptándola, inicialmente, como auténtico marco teórico.
El inconveniente de esto está en que, al aceptar ese mundo teórico, conceptual e interpretativo, que pudiera
ser incluso, muy ajeno a nuestra realidad, nos estamos jugando el todo por el todo.

Piaget (1976) define este saber "local" que buscamos como "pensamiento socio céntrico", por oposición al
pensamiento técnico y científico: "un saber elaborado para servir a las necesidades, los valores y los intereses
del grupo". En este sentido, coincide con el "conocimiento emancipatorio" de Habermas (1982), objeto de la
"investigación-acción", y que se opone al "conocimiento instrumental", que es básicamente controlador y
explotador. Moscovici (1984), por su parte, acentúa todavía más esta postura fenomenológica, dándole el
rango epistemológico de ciencia (frente y en oposición al conocimiento científico clásico), al considerar las
"representaciones sociales" como una forma de conocimiento social específico, natural, de sentido común y
práctico, que se constituye a partir de nuestras experiencias, saberes, modelos de pensamiento e información,
que recibimos y transmitimos por la tradición, la educación y la comunicación social.

Por consiguiente, es altamente criticable e inaceptable la tendencia anti fenomenológica que tienen algunos
evaluadores de proyectos e investigaciones, incluso cualitativas, a forzar a los autores de los mismos para que
"encuadren" o "enmarquen" sus proyectos o investigaciones en teorías ajenas o en modelos preconcebidos, o
para que "definan" los procesos a estudiar con conceptos preestablecidos, traídos de otros contextos y
tiempos. Si todo esto se pudiera hacer y respaldar lógicamente, no sería necesario realizar la investigación.
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Preguntas de inicio:
1. ¿Qué características tiene el marco teórico en un estudio cualitativo?
2. ¿qué elementos debe contener un marco teórico en un estudio cualitativo?
Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa
MARTÍNEZ, Miguel. La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI. 9 (1): 123-146, 2006.
4
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Sesión N º 8 (2 horas): OBJETIVOS Y PREGUNTAS DIRECTRICES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


Descripción de la Sesión:
En esta sesión se describirá el proceso de definición de los objetivos de investigación y elaboración de
preguntas directrices, analizando sus características y particularidades.

Lectura Previa 4
Las hipótesis
Aunque la mente humana difícilmente trabaja con una ausencia total de hipótesis, en metodología cualitativa,
tampoco se formula una hipótesis a verificar, ya que se está abierto a todas las hipótesis plausibles y se
espera que la mejor emerja del estudio de los datos y se imponga por su fuerza convincente. Es muy difícil que
el investigador tenga la mejor hipótesis a la vista: Si fuera así, no haría falta hacer la investigación. Por ello, es
necesaria una gran apertura hacia todas las hipótesis que se vayan revelando consistentes. Las hipótesis son,
más bien, provisionales, y se van modificando durante el proceso, para no estrechar nuestra perspectiva y
visión de la realidad. En general, no estamos tan interesados en verificar una hipótesis específica, en cuanto
que la mejor se revele claramente. Pero también aquí puede ser que un investigador esté interesado en
"verificar" una determinada hipótesis, en cuyo caso es lógico que parta de ella…
… Los objetivos
En las investigaciones cualitativas se fijan unos objetivos a lograr: Algunos son más bien generales y otros
específicos, pero todos deben ser relevantes para las personas interesadas en la investigación. A veces, es
preferible fijar sólo objetivos generales y determinar los específicos durante la marcha, para no buscar metas
que quizá resulten triviales o imposibles.
El objetivo puede ser muy preciso, como por ejemplo, clarificar tal o cual fenómeno o área problemática, aun
cuando sus problemas específicos o dificultades propias estén todavía muy enredados y sólo se puedan
plantear o formular expresamente cuando la investigación esté más adelantada.
Estos objetivos determinarán, en parte, las estrategias y procedimientos metodológicos. No obstante,
tampoco los objetivos serán intocables. También aquí, al buscar objetivos relevantes, se sigue el famoso
principio de "Los tres príncipes de Serendip": "si estás buscando una cosa buena y encuentras otra mejor, deja
la primera por la segunda".
La orientación metodológica cualitativa no suele partir del planteamiento de un problema específico, sino de
un área problemática más amplia en la cual puede haber muchos problemas entrelazados que no se
vislumbrarán hasta que no haya sido suficientemente avanzada la investigación. Por esto, en general, el partir
de un problema cierra el posible horizonte que tienen las realidades complejas, como son las realidades
humanas. Esto, de ninguna manera quiere decir que, en un caso específico, no sea útil o conveniente partir de
un problema concreto, si eso es particularmente lo que se desea investigar.

Preguntas de inicio:
1. ¿Qué plantea la investigación cualitativa en relación con las hipótesis?
2. ¿Qué plantea la investigación cualitativa en relación con los objetivos de investigación?

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


MARTINEZ MIGUELES, Miguel. Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Madrid, Ed. Trillas, 2004. 371p.
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Sesión N º 9 (2 horas): PRUEBA TEÓRICA NÚMERO 1


Descripción de la Sesión:
En esta sesión se realizará la Prueba Número 1, correspondiente a los contenidos de la Primera unidad.
Consiste en una prueba de carácter objetivo, donde se integran formatos de preguntas de selección múltiple,
V/F y desarrollo breve.
4
Lectura Previa
No hay bibliografía asociada a esta clase.

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


No hay bibliografía asociada a esta clase.

Sesión N º 10 (2 horas): MARCO METODOLÓGICO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: DISEÑOS DE


INVESTIGACIÓN
Descripción de la Sesión:
En esta sesión se describirán las características del marco metodológico en la investigación cualitativa. Se
profundizará en los distintos tipos de diseño que pueden ser utilizados, indicando sus particularidades.

Lectura Previa
…Una manera de distinguir diseños metodológicos de investigación es la propuesta por Rodríguez, Gil y García
(1999) en razón de la relación de determinados objetos de estudio, con determinados intereses teóricos y
disciplinares y, el desarrollo de un instrumental técnico correspondiente para la producción de datos. Exponen
ocho enfoques o estrategias: la fenomenología, la teoría fundada, la etnografía, el enfoque biográfico, la
investigación acción/participativa, la etnometodología y el análisis del discurso.

a) La fenomenología cuenta sus orígenes en la filosofía y la sociología fenomenológicas, específicamente en la


escuela de pensamiento creada por Hurssel en la primera mitad del siglo XX…el objeto de estudio de la
fenomenología son los significados que los individuos asignan a sus experiencias y su vida cotidiana, junto con
los procesos de interpretación a través de los cuales los individuos definen su mundo, se constituyen como
tales y, actúan en consecuencia.
El instrumental para la producción de datos desarrollado por esta metodología son la observación, la
introspección, el registro de conversaciones, anécdotas y experiencias personales y, el análisis de documentos.

b) La Teoría Fundada es originaria de la sociología y, se nutre teóricamente del pragmatismo americano, los
desarrollos de la Escuela de Chicago y, el interaccionismo simbólico. Sus creadores son Glasser y Strauss (1976)
y, este último, continúa el desarrollo de este enfoque con Juliet Corbin (1990). Todos ellos señalan que, el
propósito de la teoría fundada es el de descubrir conceptos, hipótesis y relaciones a partir de los datos, de
manera de producir teorías de carácter emergente para la comprensión y explicación de los fenómenos. En
este contexto, el objeto de estudio de este enfoque son las teorías subjetivas que son construidas por las
personas para explicar y orientar sus acciones respecto de un fenómeno… Dentro del instrumental técnico
utilizado para la producción de datos, este método considera la entrevista, la observación, el grupo focal y los
registros de campo.
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

c) La etnografía es desarrollada en el campo de la antropología, específicamente de la antropología cultural…


su objeto de estudio es la descripción e interpretación de las cultura, forma de vida y estructura social de un
grupo determinado. El instrumental de producción de datos con que cuenta son: la observación participante,
la entrevista y la conversación, la recolección de documentos y, los registros gráficos como fotografías, mapas,
junto con el diario de campo del investigador.
4
d) El enfoque biográfico se nutre del uso de las biografías y relatos de vida en ciencias sociales (antropología,
sociología). Rescata una antigua tradición que cuenta sus orígenes en los exámenes de conciencia que
practicaban los griegos y los romanos cotidianamente. Su objeto de estudio es la psicosociohistoria de
diferentes aspectos de la vida de los grupos sociales y las personas que se cristaliza en los testimonios, los
relatos y las estructuras narrativas. De esta manera dentro del instrumental técnico para la producción de
datos cuenta con las entrevistas abiertas y en profundidad, el relato de vida, los diarios de vida, la literatura,
las cartas y las autobiografías.

e) La investigación acción/participativa, cuenta entre sus fuentes la teoría critica en ciencias sociales y, los
movimientos de carácter social y político gestados en las décadas de los 60’ y 70’ en Latinoamérica. Su objeto
de estudio son los problemas de interés definidos por una comunidad, en un contexto de acción y cambio
social, persiguiendo el propósito de empoderar a dicha comunidad respecto de la gestión de su destino
colectivo. Este enfoque se hace cargo de la noción de que el conocimiento siempre es situado (aunque
pretenda no serlo), en el sentido que es construido en ciertos grupos y comunidades que concentran el poder
(por ejemplo la comunidad científica), a la vez que la posesión de dicho conocimiento les otorga más poder.
Así, en este tipo de diseño lo que interesa es comprender los problemas de estudio desde la perspectiva de las
minorías, favoreciendo la pluralidad, la distribución más igualitaria del conocimiento y, en consecuencia, el
empoderamiento de dichos grupos sociales y comunidades. Los instrumentos de producción de datos de lo
que da cuenta son la observación participante, el diario de campo, las entrevistas, los grupos de discusión, la
planificación estratégica, el marco lógico y el análisis FODA.

f) La etnometodología se origina en la década de los 60’ y 70’ a partir de los desarrollos teóricos y
sociológicos de Parsons (teoría social), Schütz (sociología fenomenológica) y Mead (interaccionismo simbólico),
sobre los cuales Garfinkel formula su obra “Studies in ethnometodology” (Rodríguez, Gil y García, 1999). Es
posible mencionar tres principios teóricos básicos reforzados y usados por la etnometodología: 1) El mundo
social es construido a partir de significados y puntos de vistas compartidos. 2) Estos significados que
constituyen la vida social son creados y se reproducen en las prácticas e interacciones cotidianas entre sujetos
y con los objetos del mundo. 3) Es posible estudiar los significados y prácticas que conforman la vida social a
través del análisis de las actividades cotidianas de las personas y, de los métodos o estrategias empleadas por
ellas para construirlas y darles sentido (etno-métodos) Por lo tanto, el objeto de estudio de este enfoque son
las prácticas sociales a través de las se organiza y significa la vida social. El instrumental desarrollado para la
producción de datos consistentes con este objeto de estudio son la provocación experimental, el registro de
diálogos e interacciones, la observación y las notas de campo del investigador.

g) El análisis del discurso reconoce sus orígenes en la etnometodología y el análisis de la conversación, en el


interaccionismo simbólico, los desarrollos pragmáticos de la lingüística y, los planteamientos de Michael
Foucault. Teóricamente, sostiene el carácter discursivo de la realidad amparado en la noción de que el
lenguaje construye ciertas versiones de la realidad con una determinada función, lo cual se demuestra en su
variación. Así, el objeto de estudio de este enfoque son los discursos y su efecto social, específicamente
prestando atención a la construcción, función y variación de los discursos. El instrumental técnico, para la
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

producción de datos pertinentes a esta estrategia, reúne el registro de discursos cotidianos, las entrevistas, los
grupos de discusión y la recopilación de documentos.

Preguntas de inicio:
1. ¿Cuáles son los tipos de diseño cualitativos según Rodríguez, Gil y García?
2. ¿Cuáles son los objetos de estudio según cada uno de ellos? 4

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO. Taller de Investigación Cualitativa. Investigación cualitativa. s.a. Disponible
en: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Dise%C3%B1o%20Investigaci%C3%B3n
%20Cualitativa.pdf

Sesión N º 11 (2 horas): TIPOS DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


Descripción de la Sesión:
En esta sesión se describirán los distintos tipos de muestreo utilizados en la investigación cualitativa,
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

analizando sus principales utilidades y diferencias.

Lectura Previa

La muestra inicial se define durante la inmersión inicial o después. En los estudios cualitativos, el tamaño de la
muestra no es importante desde una perspectiva probabilística, pues el interés del investigador no es 4
generalizar los resultados de su estudio a una población más amplia.
Tres son los factores que intervienen para “determinar” o sugerir el número de casos que compondrán la
muestra: a) capacidad operativa de la recolección y análisis, b) entendimiento del fenómeno o saturación de
categorías y c) la naturaleza del fenómeno en análisis.
En una investigación cualitativa, la muestra puede contener cierto tipo definido de unidades iniciales, pero
conforme avanza el estudio es posible agregar otros tipos de unidades.

Muestras orientadas a la investigación cualitativa


Creswell (2013b), Hektner (2010), Henderson (2009) y Miles y Huberman (1994), indican una serie de
muestreos que suelen realizarse en estudiaos cualitativos. Entre las que se encuentran:
1. Muestras diversas o de máxima variación: estas muestras son utilizadas cuando se busca mostrar
distintas perspectivas y representar la complejidad del fenómeno estudiando, o bien documentar la
diversidad para localizar diferencias y coincidencias, patrones y particularidades.
2. Muestras homogéneas: al contrario de las muestras diversas, en las muestras homogéneas las
unidades que se van a seleccionar poseen un mismo perfil o características, o bien comparten rasgos
similares. Su propósito es centrarse en el tema a investigar o resaltar situaciones, procesos o episodios
de un grupo social.
3. Muestras en cadena o por redes (bola de nieve): en este caso, se identifican participantes clave y se
agregan a la muestra, se les pregunta si conocen a otras personas que puedan proporcionar más datos
y ampliar la información (Morgan, 2008), y una vez contactados, los incluimos también.
4. Muestras de casos extremos: estas muestras son útiles cuando nos interesa evaluar características,
grupos o situaciones alejadas de la “normalidad” o de prototipos (variación inusual en el fenómeno o
problema bajo estudio).
5. Muestras por oportunidad: se trata de casos que de manera fortuita se presentan ante el investigador
justo cuando los necesita. O bien, individuos que requerimos y se reúnen por algún motivo ajeno a la
investigación, lo que proporciona una oportunidad extraordinaria para reclutarlos.
6. Muestras teóricas o conceptuales: cuando el investigador necesita entender un concepto o teoría,
puede muestrear casos que le sirvan para este fin. Es decir, se eligen las unidades porque poseen uno
o varios atributos que contribuyen a formular la teoría.
7. Muestras confirmativas: la finalidad de las muestras confirmativas es sumar nuevos casos cuando en
los ya analizados se suscita alguna controversia o surge información que apunta en diferentes
direcciones. Puede ocurrir que al analizar los primeros casos surjan hipótesis de trabajo y otros casos
posteriores las contradigan o “no se encuentren claras”. Entonces seleccionamos casos similares a
aquellos donde emergieron las hipótesis y también casos donde se contradijeron, hasta comprender lo
verdaderamente sucede.
8. Muestras de casos sumamente importantes o críticos para el problema analizado: corresponden a
casos del ambiente que no podemos dejar fuera o dejar excluidos de un estudio.
9. Muestras por conveniencia: estas muestras están formadas por los casos disponibles a los cuales
tenemos acceso.
Cabe mencionar, que en ocasiones en una misma investigación se requiere una estratega de muestreo mixta
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

que combine varios tipos de muestras. Y que la composición y tamaño de la muestra cualitativa, dependen del
desarrollo del proceso inductivo de la investigación.

Preguntas de inicio:
1. ¿Cuáles son las características del muestreo en estudios cualitativos?
2. ¿De qué depende el tamaño de la muestra en estudios cualitativos? 4
3. ¿Qué tipos de muestreo se utilizan en estudios cualitativos?

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


HERNADEZ, Roberto; FERNANDEZ, Carlos & BAPTISTA, María. Metodología de la investigación. Editorial Mc
Graw Hill. 2014. 387-391p.

Sesión N º 12 (2 horas): TIPOS DE ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS Y CRITERIOS DE RIGOR


METODOLOGICOS
Descripción de la Sesión:
En esta sesión se describirán los principales tipos de análisis de datos cualitativos, profundizando en el empleo
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

de criterios de rigor científico en el proceso.

Lectura Previa:
Krause (1995), expone los siguientes criterios para el control de calidad de los estudios cualitativos, no
distinguiendo su correspondencia con las distintas fases de la investigación, aun cuando el carácter simultáneo
y autocorrectivo de los métodos cualitativos los presuponen durante todo el proceso: 4
a) La densidad es decir, la inclusión del máximo de detalles posibles tanto en la recolección como en el análisis
de los datos.
b) La profundidad es decir, la intensidad de la recolección y el análisis de los datos como efecto de la práctica
de triangulación, es decir la inclusión de diferentes perspectivas y versiones sobre el fenómeno o problema de
estudio.
c) La aplicabilidad/utilidad que mantiene una estrecha relación con los criterios de complejidad y apego a los
datos empíricos que subrayan en conjunto la relevancia social que puedan tener los resultados de la
investigación.
d) La transparencia es decir, el dar cuenta de la manera en que se obtuvieron los resultados de la investigación
y, por lo tanto, la posibilidad de que el lector pueda seguir ese recorrido, criticarlo o reflexionar nuevas
alternativas.
e) La contextualidad es decir, la explicitación del contexto de producción de los datos y resultados, como el
análisis de la relación de los resultados con dicho contexto.
f) La intersubjetividad que se relaciona con la práctica de triangulación, en este caso de los interpretantes, con
lo cual se supone que la investigación cualitativa se realiza siempre en equipos de investigación permitiendo la
inclusión de variadas perspectivas.
g) La pertinencia, es decir, que los resultados siempre son relativos a una realidad determinada (que incluye al
objeto, campo y metodología de estudio) y, por lo tanto, deben dar cuenta de ella.
h) La generatividad que se refiere al valor de los resultados de la investigación cualitativa en tanto generan
maneras alternativas ý novedosas de comprender un fenómeno dado.

Otra manera de exponer los criterios de calidad para la investigación cualitativa la ofrece Ruiz (1995),
distinguiendo su correspondencia con las distintas fases de la investigación (pre-estudio, estudio y post-
estudio) y las acciones resultantes de dicha evaluación. Es decir, preguntándose por la manera en que se juega
el valor del saber en cada momento del estudio:

1) En la fase de pre-estudio los criterios de pertinencia y relevancia de los hechos, conceptos y métodos
puestos en relación para la estructuración del estudio, responden a la validez de valor. En otras palabras, nos
preguntamos por la relevancia del problema de investigación y por las maneras en que podemos plantearlo
para que tenga un mayor valor social y disciplinar…

2) En la fase de estudio los criterios de coherencia y corrección de la implementación, verificación y


explanación, responden a la validez de correspondencia. En este fase nos preguntamos por la calidad en la
ejecución del diseño, observando sus implicancias éticas, a la vez que resguardando que la recolección, análisis
y reformulaciones respecto del diseño de investigación tengan un carácter flexible, simultáneo y operen en
base a la triangulación; procurando registrar y dar cuenta constantemente de los procedimientos utilizados
para la construcción de los resultados, resguardando la accesibilidad metodológica del estudio y; sometiendo a
crítica los resultados preliminares en función de sus posibilidades de responder a los objetivos y la pregunta de
investigación. Tanto para la recolección como para el análisis de los datos, se pueden plantear una serie de
cuidados al momento de estructurar e implementar ambas acciones, de manera de responder a la validez de
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

correspondencia.
En la fase de estructurar la recolección, se tendrá en consideración: a) la elaboración de un instrumento de
recolección que sea coherente con la pregunta y objetivos de investigación y, que a la vez, sea lo
suficientemente abierto y flexible como para permitir establecer un diálogo donde la alteridad se asome. En
otras palabras la transformación de los conceptos en un dispositivo pivote de diálogo b) el diseño de una
muestra que constituya un caso significativo de estudio, es decir, incorporar aquellos sujetos o situaciones en 4
los cuales se piensa se encontrará algo interesante y relevante para la investigación y c) la elección de un
sistema de registro, para consignar los fenómenos a observar relevantes desde la indagación, y un sistema de
codificación ad hoc, considerando la fidelidad de ambos (notaciones, audio, video, etc.) respecto del objeto y
campo de estudio.
En la estructuración del análisis se considerará la elección de uno o más modelos de análisis pertinentes a la
pregunta y objetivos de investigación y, al tipo de dato que se producirá, todo ello atendiendo a la producción
de resultados que den cuenta de la complejidad y multiplicidad del fenómeno en estudio. Y en la
implementación de la recolección se procurará que: a) el instrumento recoja la información requerida para el
estudio, a la vez que posibilite el establecimiento de una relación de confianza con las personas entrevistadas
o en las situaciones observadas, b) el muestreo sea estratégico y emergente, es decir que mantenga una cierta
simultaneidad con el análisis y que sea receptivo a aquellas categorías que surgen como relevantes para la
investigación, en otras palabras, sensible metodológicamente y c) en la implementación del sistema de registro
se considere la reactividad o la relación de éste con los sujetos y el contexto de estudio. Particularmente, se
pondrá especial interés en responder al compromiso ético de resguardar la confidencialidad de la identidad e
información personal aportada por participantes del estudio. En la implementación del análisis se atenderá a
la producción de resultados que sean coherentes con la pregunta y objetivos de la investigación, orientados
desde la perspectivas y versiones de los participantes y, productivos y generadores de nuevas preguntas y
problemas.

3) En el post-estudio los criterios de suficiencia y saturación de los hechos, conceptos y métodos, responden a
la validez de robustez: a) validez ecológica, es decir, que la relación del diseño con los hechos construye un
caso de estudio que da cuenta de una totalidad. En otras palabras, nos preguntamos por la necesidad de una
ampliación de la muestra, de manera de construir un caso de estudio más complejo y que abra la posibilidad
de diversificar la comprensión del objeto de estudio.
b) validez metodológica, es decir, que la relación de la teoría con los métodos construye datos/hechos
suficientes y pertinentes en su forma, distribución y posibilidades de análisis. En tal sentido, reflexionamos
respecto de la alternativa de utilizar otros dispositivos de recolección y otras metodologías de análisis de los
datos, para lograr una comprensión más completa del fenómeno, c) validez explanatoria, es decir, que la
relación entre datos y conceptos construye explicaciones y resultados suficientes en virtud de las preguntas y
objetivos de la investigación. Es decir, sometemos a crítica tanto los conceptos utilizados en el marco teórico
referencial, como aquellos usados para la construcción de la teoría emergente, de manera de evaluar la
posibilidad de una nueva búsqueda bibliográfica y, de una recodificación de los datos en virtud de dar cuenta
de mejor manera de los datos con nuevos conceptos.

Preguntas de inicio:
1. ¿Cuáles son los criterios de rigor que deben considerarse en la investigación cualitativa, según Krause?
2. ¿Qué aspectos deben considerarse en la fase de pre estudio de una investigación cualitativa, según
Ruiz?
3. ¿Qué aspectos deben considerarse en la fase de estudio de una investigación cualitativa, según Ruiz?
4. ¿Qué aspectos deben considerarse en la fase de post estudio de una investigación cualitativa, según
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Ruiz?
Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa:
UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO. Taller de Investigación Cualitativa. Investigación cualitativa. S.f. Disponible
en: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Dise%C3%B1o%20Investigaci%C3%B3n
%20Cualitativa.pdf
4

Sesión N º 13 (2 horas): EVALUACIÓN TEÓRICA NÚMERO 2


Descripción de la Sesión:
En esta sesión se hará entrega de la Evaluación teórica número 2, correspondiente a una síntesis bibliográfica
referente a un tema escogido por grupos contenidos de la segunda unidad. Consiste en un trabajo escrito
breve realizado de manera grupal de acuerdo a pauta entregada por docente.

Lectura Previa
No hay bibliografía asociada a esta clase.

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


No hay bibliografía asociada a esta clase.

Sesión N º 14 (2 horas): PANORAMA GENERAL DE LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS CUALITATIVOS


Descripción de la Sesión:
En esta sesión se describirá el panorama general de las técnicas de recolección de datos cualitativos. Se
profundizará en las principales características de la entrevista, focus group, revisión de documentos, entre
otras.
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Lectura Previa
Recolección de datos
La calidad del proceso de recolección de datos en métodos cualitativos puede conceptualmente dividirse en la
calidad del instrumento u otro método de recolección de datos, y la calidad de los datos obtenidos con el
instrumento. Para hacer que este tema sea manejable, limitaremos nuestra discusión a cuestiones de calidad
relacionadas con entrevistas y grupos focales. Sin embargo, se puede argumentar en forma similar sobre otros 4
métodos de recolección de datos, incluyendo la metodología observacional o la investigación documental.

a) Calidad de los datos


Un gran número de condiciones son colocadas sobre los fenómenos observables que son elevados al estatus
de datos: le asignamos el estatus de datos a lo que podemos observar, que pensamos que es relevante para
responder la pregunta de nuestra investigación y a lo cual, por varias razones, le damos prioridad por encima
de otras observaciones empíricas que también pueden ser observables y relevantes. La naturaleza subjetiva
de la elección y detección de datos con respecto a los investigadores en su contexto se ha discutido arriba. La
recolección de datos es un proceso de escoger selectivamente fenómenos empíricos y atribuirles relevancia
con respecto a la pregunta de investigación.
Por ello, los datos no son más que observaciones interpretadas y nuestros hallazgos son fuertemente
dependientes de aquello a lo que otorguemos el estatus de datos (e.g. COOMBS 1964). Todo el bagaje que
moldea nuestra selección de criterios, seamos o no conscientes de ello, moldea también el cuerpo de datos
en bruto a través de, por ejemplo, redacción de preguntas, prueba de respuestas, y una variedad de señales
no verbales presentes en la interacción entre los investigadores, los métodos de recolección de datos y
dispositivos, y los encuestados. El siguiente ejemplo ilustra la naturaleza subjetiva del proceso de
investigación en tanto éste se relaciona con la recolección de datos. Supongamos que queremos determinar
las semejanzas y diferencias entre los hombres y las mujeres con respecto a la forma en que conceptualizan
las relaciones. Si le, preguntamos a nuestros entrevistados "¿cuáles piensa usted que son las diferencias entre
hombres y mujeres con respecto a las relaciones?", es probable que los entrevistados se concentren en las
diferencias. Los datos obtenidos de entrevistas exploratorias sobre las diferencias entre hombres y mujeres
son marcadamente distintos de los datos obtenidos en entrevistas que exploraban la pregunta "¿cuáles
piensa usted que son las semejanzas entre hombres y mujeres con respecto a las relaciones?".
Adicionalmente, la mayoría de los entrevistados asume que la entrevista es acerca de relaciones románticas
entre hombres y mujeres. Si estuviéramos interesados en lo que ellos creen que son las diferencias y
semejanzas entre hombres y mujeres con respecto a las relaciones, cualquiera de las dos preguntas de la
entrevista (una exploración de diferencias y semejanzas de las relaciones románticas) es defectuosa porque,
primero, el instrumento no trató con suficiencia la pregunta de la investigación (esto es, semejanzas y
diferencias) y, segundo, puede que no refleje con precisión al sujeto investigado porque, si bien no ha sido
establecido explícitamente por el entrevistador, los entrevistados asumen que el tema en investigación es las
relaciones románticas. Si el entrevistador no es consciente de lo que el participante está entendiendo, un
análisis de los datos de cualquiera de las dos preguntas conduciría a conclusiones incorrectas.
Con el fin de asegurar que el entrevistado entiende las preguntas de la forma deseada, sugerimos una posible
estrategia, llevar a cabo al menos dos tipos de estudio piloto. Primero, proponemos llevar a cabo entrevistas
no estructuradas y exploratorias en las cuales le pedimos a los entrevistados que describan conceptos clave
con relación a nuestra pregunta de investigación (e. g. tipos y límites de relaciones, tipos y límites de
intimidad). Segundo, usando este material para ayudarnos a construir la agenda de nuestra entrevista (o
cuestionario), le pedimos a los entrevistados que parafraseen cada una de las preguntas y que nos digan lo
que creen que nosotros estamos intentando evaluar. Los datos que se obtienen de estos estudios piloto
revelan no sólo varios aspectos de la metodología de investigación (e.g. orden de las preguntas y su hilo
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

conductor) sino también información substancial acerca del tema en investigación con respecto a las
suposiciones de los participantes acerca de lo que el investigador sabe o quiere saber. En breve, los estudios
piloto nos dan luces sobre si comprendemos suficientemente lo que los entrevistados quieren decir cuando se
refieren a ciertos términos clave. Durante el proceso de construir la pregunta de investigación y los
instrumentos asociados, tienen gran importancia los estudios piloto en cercana colaboración con los
miembros de la población en estudio. 4
Preguntas de inicio:
1. ¿Qué es un dato?
2. ¿Qué es el proceso de recolección de datos?
3. ¿Cuál es la relevancia de hacer un piloto?

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


BERGMAN, Manfred & Coxon, ANTHONY. La calidad en métodos cualitativos. Forum: Qualitative Social
Research. 6 (2) Art. 34. 2005. Disponible en: http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502344.

Sesión N º 15 (2 horas): LA ENTREVISTA Y FOCUS GROUP

Descripción de la Sesión:
En esta sesión se describirán las principales características del proceso de entrevista y focus group, indagando
en los tipos, la construcción de guiones temáticos, formatos de transcripción y otras consideraciones en su
desarrollo.

Lectura Previa
Entrevistas
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta que la cuantitativa (Savin-Baden y Major, 2013; y King
y Horrocks, 2010). Se define como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona
(el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados). En el último caso podría ser tal vez una
pareja o un grupo pequeño como una familia o un equipo de manufactura.
En la entrevista, a través de las preguntas y respuestas se logra una comunicación y la construcción conjunta
de significados respecto a un tema (Janesick, 1998). 4
Las entrevistas se dividen en estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas o abiertas (Ryen, 2013; y
Grinnell y Unrau, 2011). En las primeras, el entrevistador realiza su labor siguiendo una guía de preguntas
específicas y se sujeta exclusivamente a ésta (el instrumento prescribe qué cuestiones se preguntarán y en
qué orden). Las entrevistas semiestructuradas se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador
tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información.
Las entrevistas abiertas se fundamentan en una guía general de contenido y el entrevistador posee toda la
flexibilidad para manejarla.
Regularmente en la investigación cualitativa, las primeras entrevistas son abiertas y de tipo “piloto”, y van
estructurándose conforme avanza el trabajo de campo. Regularmente el propio investigador conduce las
entrevistas.
Las entrevistas, como herramientas para recolectar datos cualitativos, se emplean cuando el problema de
estudio no se puede observar o es muy difícil hacerlo por ética o complejidad (por ejemplo, la investigación
de formas de depresión o la violencia en el hogar). Dentro de las características de las entrevistas cualitativas,
se encuentran.

1. El principio y el final de la entrevista no se predeterminan ni se definen con claridad, incluso las


entrevistas pueden efectuarse en varias etapas. Es flexible.
2. Las preguntas y el orden en que se hacen se adecuan a los participantes.
3. La entrevista cualitativa es en buena medida anecdótica y tiene un carácter más amistoso.
4. El entrevistador comparte con el entrevistado el ritmo y la dirección de la entrevista.
5. El contexto social es considerado y resulta fundamental para la interpretación de significados.
6. El entrevistador ajusta su comunicación a las normas y lenguaje del entrevistado.
7. Las preguntas son abiertas y neutrales, ya que pretenden obtener perspectivas, experiencias y
opiniones detalladas de los participantes en su propio lenguaje.

Tipos de preguntas en las entrevistas


Hablaremos de dos tipologías sobre las preguntas: la primera de Grinnell, Williams y Unrau (2009), que aplica
a entrevistas en general (cuantitativas y cualitativas) y se ejemplifica en la tabla 14.2. La segunda es más
propia de entrevistas cualitativas.
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Mertens (2010) clasifica las preguntas en seis tipos, los cuales se ejemplifican a continuación:
1. De opinión: ¿considera usted que haya corrupción en el actual gobierno de…? Desde su punto de
vista, ¿cuál cree que es el problema en este caso…? ¿Qué piensa de esto…?
2. De expresión de sentimientos: ¿cómo se siente con respecto al alcoholismo de su esposo? ¿Cómo
describiría lo que experimenta sobre…?
3. De conocimientos: ¿cuáles son los candidatos a ocupar la alcaldía de…? ¿Qué sabe usted de las causas
que provocaron el alcoholismo de su esposo?
4. Sensitivas (relativas a los sentidos): ¿qué género de música le gusta escuchar más cuando se
encuentra estresado? ¿Qué vio en la escena del crimen?
5. De antecedentes: ¿cuánto tiempo participó en la guerra cristera? ¿Después de su primer
alumbramiento sufrió depresión posparto?
6. De simulación: suponga que usted es el alcalde de… ¿cuál sería el principal problema que intentaría
resolver?

Recomendaciones para realizar entrevistas


 El propósito de las entrevistas es obtener respuestas en el lenguaje y perspectiva del entrevistado (“en sus
propias palabras”). El entrevistador debe escucharlo con atención e interesarse por el contenido y la
narrativa de cada respuesta.
 Lograr espontaneidad y amplitud de respuestas, así como que el entrevistado se relaje.
 Evitar que el participante sienta que la entrevista es un interrogatorio.
 Es muy importante que el entrevistador genere un clima de confianza con el entrevistado y cultive la
empatía (rapport). Se recomienda que el entrevistador hable algo de sí mismo para lograrlo.
 Hay temas en los que un perfil es mejor que otro. Por ejemplo, si la entrevista es sobre la depresión
posparto, resulta muy obvio que una mujer es más adecuada para la tarea. Gochros (2005) señala que, de
preferencia, no debe haber una gran diferencia de edad, origen étnico o religión entre entrevistador y
entrevistado.
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

 No preguntar de manera tendenciosa ni induciendo la respuesta. Un error consiste en hacer preguntas


que inducen respuestas en cuestionamientos posteriores. Por ejemplo: ¿considera que la mayoría de los
matrimonios son felices? ¿Es usted feliz en su matrimonio? ¿Piensa que su matrimonio es como el de la
mayoría? La secuencia induce respuestas y genera confusión. Es mejor preguntar: ¿cómo se siente en su
matrimonio? ¿Qué lo hace feliz de su matrimonio?, y dejar que la persona se explaye.
4
 No se deben utilizar calificativos. Por ejemplo: ¿la huelga de los trabajadores está saliéndose de control?,
es una pregunta prejuiciosa. En todo caso es mejor: ¿cuál es el estado actual en que se encuentra la
huelga?
 Escuchar activamente, pedir ejemplos y hacer una sola pregunta a la vez.
 Debemos evitar elementos que obstruyan la conversación, como el timbre del teléfono, el ruido de la
calle, las interrupciones de terceros, el sonido de un aparato, etc. No interrumpir al entrevistado, sino
guiarlo con discreción.
 No brincar “abruptamente” de un tema a otro, aun en las entrevistas no estructuradas, ya que si el
entrevistado se enfocó en un tema, no hay que perderlo, sino profundizar en el asunto.
 Siempre informar al entrevistado sobre el propósito de la entrevista y el uso que se le dará. Incluso a
veces resulta conveniente leer primero todas las preguntas.
 La entrevista debe ser un diálogo y resulta importante dejar que fluya el punto de vista único y profundo
del entrevistado. El tono tiene que ser espontáneo, tentativo, cuidadoso y con cierto aire de “curiosidad”
por parte del entrevistador. Nunca incomodar al entrevistado o invadir su privacidad. Evite sarcasmos y si
se equivoca, admítalo.
 Normalmente se efectúan primero las preguntas generales.
 El entrevistador tiene que demostrar interés en las reacciones del entrevistado y pedirle que señale
ambigüedades, confusiones y opiniones no incluidas.
 Cuando al entrevistado no le quede clara una pregunta, es recomendable repetirla; del mismo modo, en
caso de que el entrevistador no entienda una respuesta, es conveniente que le pida al entrevistado que la
repita, para verificar que no haya errores de comprensión. Cuando las respuestas están incompletas
pueden hacerse pausas para sugerir que falta profundidad o hacer preguntas y comentarios de
ampliación (por ejemplo: dígame más, ¿qué quiere decir? ¿Lo cual significa que…?)
 El entrevistador debe estar preparado para lidiar con emociones y exabruptos. Si expresamos
comentarios solidarios, debemos hacerlo de manera auténtica.
 Cada entrevista es única y crucial, y su duración debe mantener un equilibrio entre obtener la
información de interés y no cansar al entrevistado.
 Siempre demostrar la legitimidad, seriedad e importancia del estudio y la entrevista.
 El entrevistado debe tener siempre la posibilidad de hacer preguntas y disipar sus dudas. Es importante
hacérselo saber.

Preguntas de inicio:
1. ¿Qué tipos de entrevistas cualitativas existen? ¿Cuáles son sus diferencias?
2. ¿Qué tipos de preguntas existen?
3. ¿Qué recomendaciones deben tenerse en consideración al realizar una entrevista cualitativa?

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


HERNADEZ, Roberto; FERNANDEZ, Carlos & BAPTISTA, María. Metodología de la investigación. Editorial Mc
Graw Hill. 2014. 403-406p.
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Sesión N º 16 (2 horas): LA CONSTRUCCIONES DE GUIÓNES TEMÁTICOS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL


Descripción de la Sesión:
En esta sesión se desarrollará un ejercicio práctico grupal, consistente en la construcción de guión temático de
investigación.

Lectura Previa 4
Partes en la entrevista cualitativa (y más recomendaciones)
Ahora, en la figura 14.3 vamos a hablar de recomendaciones de acuerdo con la secuencia más común de una
entrevista, aunque recordemos que cada una es una experiencia de diálogo única y no hay estandarización.

Finalmente, incluimos un formato para evaluar las entrevistas cualitativas realizadas (tabla 14.3), basado en
Creswell (2005).
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Preguntas de inicio:
1. ¿Qué etapas tiene una entrevista cualitativa?
2. ¿Qué preguntas debo realizar para evaluar una entrevista?

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


HERNADEZ, Roberto; FERNANDEZ, Carlos & BAPTISTA, María. Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw
Hill. 2014. 406-408p.
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Sesión N º 17 (2 horas): INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL


Descripción de la Sesión:
En esta sesión se describirán las principales características del proceso de investigación documental, analizando
las principales etapas en su desarrollo. 4

Lectura Previa
Investigación Documental
En la abundante literatura existente sobre la técnica de investigación documental, destacan las siguientes
definiciones: Baena (1985) “la investigación documental es una técnica que consiste en la selección y recopilación
de información por medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, de bibliotecas,
hemerotecas, centros de documentación e información, “(p. 72). Garza (1988) presenta una definición más
específica de la investigación documental. Este autor considera que ésta técnica “...se caracteriza por el empleo
predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información, registros en forma de manuscritos e
impresos,” (p. 8). Las anteriores definiciones coinciden en que la investigación documental es una técnica que
permite obtener documentos nuevos en los que es posible describir, explicar, analizar, comparar, criticar entre
otras actividades intelectuales, un tema o asunto mediante el análisis de fuentes de información.
El desarrollo de un proceso de investigación documental completo da como producto diferentes tipos de trabajos
documentales entre los que se encuentran compilaciones, ensayos, críticas valorativas, estudios comparativos,
memorias, monografías entre otros (ver Baena, 1985; Tenorio, 1992). Con el propósito de diferenciarlos se
procederá a dar una breve explicación de cada uno de ellos.
a) Compilación: Es un estudio que integra y relaciona materiales dispersos elaborados por diversos autores,
sobre una temática determinada, obteniendo como producto una investigación general del tema en
cuestión.
b) Ensayos: Son estudios de tipo argumentativo en los que se presentan opiniones, teorías, hipótesis, etc.,
mediante una actividad analítica y crítica. El ensayo que se enfoca a cuestiones científicas requiere de un
proceso que expresa conclusiones que son determinadas por las pruebas, es decir, las pruebas son
condiciones necesarias para llegar a concluir algo.
c) Crítica Valorativa: tiene como característica esencial el señalar cualidades y defectos de obras de tipo
artístico, científico o filosófico.
d) Estudios Comparativos: Este tipo de estudio se utiliza para evaluar las semejanzas y diferencias de
corrientes del pensamiento, autores y teorías.
e) Memorias: Son documentos que presentan una síntesis de las actividades efectuadas en un periodo
específico (Baena, 1991). También se les define como la presentación de información acerca de una serie
de actividades. Su principal característica “...es que puede eludir la conclusión,” (Mendieta, 1982, p. 72)
f) Monografía: Es el estudio exhaustivo de un tema específico

Etapas de la Investigación Documental


En cualquiera de las modalidades descritas en la sección anterior, una investigación documental consta de las
siguientes etapas: I Planeación, II Colección de Información, III Organización, Análisis e Interpretación y IV
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Presentación de Resultados
La colección de la información requiere de diseñar sistemas de registro de datos e información, por lo general se
utilizan fichas de trabajo (...) Las fichas de trabajo son de fácil manejo y permiten una adecuada organización de
los datos colectados, en función del guión preliminar es posible ordenar las fichas de acuerdo al tema o capítulo
en que se habrán de utilizar. 4

Preguntas de inicio:
1. ¿Qué es la investigación documental?
2. ¿Qué productos se pueden generar a partir de una investigación documental?
3. ¿Cuáles son las etapas de una investigación documental?

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


AVILA BARAY, Héctor. Introducción a la metodología de la investigación, México, CD. Cuauhtémoc, 2006. 175p.

Sesión N º 18 (2 horas): EJERCICIO PRÁCTICO ANÁLISIS DOCUMENTAL


Descripción de la Sesión:
En esta sesión se desarrollará un ejercicio práctico grupal, consistente en el desarrollo de fichas de
sistematización de material documental.

Lectura Previa
No hay bibliografía asociada a esta clase.

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


No hay bibliografía asociada a esta clase.
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Sesión N º 19 (2 horas): TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS: ANÁLISIS DE CONTENIDO

4
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Descripción de la Sesión:
En esta sesión se describirán las principales técnicas de análisis de datos cualitativos. Analizando sus principales
diferencias y particularidades. Se profundizará en el análisis de contenido.

Lectura Previa
Análisis cualitativo del contenido 4
El análisis de contenido es uno de los procedimientos clásicos para analizar el material textual, con
independencia de la procedencia de éste, que va desde productos de medios de comunicación a datos de
entrevista. Uno de sus rasgos esenciales es el uso de las categorías. Que se deriva a menudo de modelos
teóricos: las categorías se llevan al material empírico y no se desarrollan necesariamente a partir de él, aunque
se evalúan repetidamente frente a él y se modifican si es necesario. Sobre todo, y contrariamente a otros
enfoques, la meta aquí es reducir el material. Mayring (1983) ha desarrollado un procedimiento para un análisis
cualitativo del contenido que incluye un modelo de procedimiento de análisis de texto y diferentes técnicas para
aplicarlo.

El procedimiento del análisis cualitativo del contenido


Para Mayring, el primer paso es definir el material, seleccionar las entrevistas o las partes que sean relevantes
para responder a la pregunta de investigación. El segundo paso es analizar la situación de recogida de datos
(¿Cómo se generó el material? ¿Quién estuvo implicado? ¿Quién estuvo presente en la situación de entrevista?
¿De dónde proceden los documentos que hay que analizar?, etc.) En el tercer paso, el material se caracteriza
formalmente (¿Cómo se documentó el material: en grabación o en protocolo? ¿Cómo se editó –influencia de la
transcripción en los textos-?, etc.) En el cuarto paso, Mayring define la dirección del análisis para los textos
seleccionados y "lo que uno desea realmente interpretar de ellos" (1983, pág. 45). La pregunta de investigación
se diferencia más a partir de las teorías en el paso siguiente. Para Mayring es importante en este contexto que la
"pregunta de investigación del análisis se debe definir claramente de antemano, debe estar asociada
teóricamente a investigaciones anteriores sobre la cuestión y, por lo general, debe diferenciarse en
subpreguntas" (1983, pág. 47). Sigue a esto la definición de la técnica analítica: cuál de las tres técnicas que
Mayring propone (véase más adelante) se aplica concretamente.
Por último, se definen unidades analíticas. Aquí, Mayring diferencia como unidades lo siguiente. La "unidad de
codificación" define cuál es "el elemento más pequeño de material que se puede analizar, la parte mínima del
texto que puede entrar en una categoría". La "unidad contextual" define cuál es el elemento más grande en el
texto que puede entrar en una categoría. La "unidad analítica" define qué pasajes "se analizan uno después del
otro". En el penúltimo paso, se realizan los análisis reales antes de que sus resultados se interpreten finalmente
con respecto a la pregunta de investigación y se hagan y respondan preguntas de validez.

Técnicas del análisis cualitativo del contenido


Los métodos concretos del procedimiento incluyen básicamente tres técnicas. Al resumir el análisis del
contenido, el material se parafrasea, lo que significa que los pasajes menos pertinentes y las paráfrasis con el
mismo significado se pasan por alto (primera reducción) y las paráfrasis similares se juntan y resumen (segunda
reducción). Esto es una combinación de reducir el material pasando por alto elementos incluidos en una
generalización en el sentido de resumirlo en un nivel más alto de abstracción.
El análisis explicativo del contenido trabaja de manera opuesta. Clarifica los pasajes difusos, ambiguos o
contradictorios involucrando material de contexto en el análisis. Se utilizan o formulan definiciones tomadas de
diccionarios o basadas en la gramática. El "análisis del contexto estrecho" recoge afirmaciones adicionales del
texto para explicar los pasajes que hay que analizar, mientras que el "análisis del contexto amplio" busca
información fuera del texto (sobre el autor, las situaciones generadoras, a partir de las teorías). Sobre esta base
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

se formula y comprueba una "paráfrasis explicativa",

Preguntas de inicio:
1. ¿Qué es el análisis de contenido?
2. ¿Cuáles son los pasos para llevar a cabo un análisis de contenido según Mayring?
3. ¿Qué tipos de análisis de contenido pueden realizarse? ¿Cuáles son sus diferencias? 4

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


FLICK, Uwe. Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata. 2012. 206-209p.

Sesión N º 20 (2 horas): EJERCICIO ANÁLISIS DE CONTENIDO


Descripción de la Sesión:
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

En esta sesión se desarrollará un ejercicio práctico grupal, consistente en el análisis de contenido de una
entrevista trascrita.

Lectura Previa
Pauta análisis de contenido
I. Fuente 4
Identificar el discurso analizado con claridad y precisión: título, autor (si se identifica), lugar y fecha de
publicación.
1. Análisis temático
a) Para cada párrafo del texto, anote el o los TEMAS abordados. (En este caso debe ir construyendo una
lista de temas a medida que resume el texto. No use diferentes palabras para un mismo tema: anote los
sinónimos o equivalentes).
Ejemplo:
TEXTO (Discurso): "He sido elegido por ustedes, el pueblo de Chile, para dirigir los destinos de la Nación.
Responderé a ese mandato que me han entregado con el estilo de siempre: con trabajo, transparencia y
austeridad."
TEMAS (Resumen): Elección presidencial - Mandato - Pueblo - Compromiso
EQUIVALENCIAS: Pueblo = Ustedes = Chile = Nación
b) Haga una lista alfabética de los temas, anotando la frecuencia total con que aparece cada uno en su
resumen.

2. Análisis semántico
a) Busque las oraciones que señalan acciones concretas (acciones que tengan un efecto observable en
algún objeto o persona; no considerar "intangibles") y anote en una tabla Sujeto, Acción y Objeto (Si el
sujeto o afectado es implícito, hay que nombrarlo en la tabla. Si la oración está en voz pasiva, debe ser
cambiada a voz activa para ver la estructura correcta.)
Ejemplo:
S: Gobierno - A: mejorará - O: infraestructura de caminos
Con cambio de voz pasiva a activa: S: Uds. (el pueblo) - A: eligieron - O: a mí (Presidente Lagos) (Primera oración
del ejemplo del n.1.1)
Complete con un breve análisis estadístico: sujetos, acciones y objetos más frecuentes. ¿Se observan diferencias
importantes en la caracterización de los sujetos (cuáles)? (Análisis de matriz gramatical)
b) ¿Cuáles son los dos términos o conceptos que parecen tener más "peso" ideológico en el documento
seleccionado (importancia político o valórica; esto podría no coincidir con la frecuencia real con que
aparecen)?
c) Haga una lista de los "interpretantes" de cada uno de estos conceptos y proponga en base a ellos una
definición en forma gramaticalmente correcta. (Análisis de componentes)
d) Busque los adjetivos y adverbios que introducen juicios de valor positivos y negativos y registre a qué
idea o hecho se aplican cada uno. Sintetice brevemente: ¿qué aparece calificado positivamente y qué
negativamente? (Análisis valorativo)
e) En los planteamientos del texto, pondere la importancia relativa de los tres posibles "movimientos"
(representación del mundo que es o era, que podría ser, que debería ser): señale el tipo de movimiento
más frecuente y el menos frecuente; resuma brevemente la representación más frecuente. (Análisis de
turnos)
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

3. Análisis de redes
Mapa semántico tentativo: Colocando centralmente los dos conceptos que se escogieron como los más
importantes o más nombrados en el discurso, grafique en un mapa las relaciones que mantienen con otros
conceptos del texto. Básese para ello solamente en el resumen de cada párrafo hecho con la identificación del
listado de temas, buscando las similitudes entre párrafos, teniendo en cuenta las frecuencias de cada tema.
4
4. Conclusión
a) Resuma en 5-7 líneas lo que "dice" el discurso analizado.
b) Concluya en aprox. 5-7 líneas lo que pudo extraer y que no salta a la vista si no se hace el Análisis de.

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


Elaboración propia a partir de COLLE, Raymond.

Sesión N º 21 (2 horas): ANÁLISIS DE DISCURSO


Descripción de la Sesión:
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

En esta sesión se describirán las principales características y etapas del Análisis de discurso. Se analizarán los
distintos tipos, sus particularidades y formas de implementación.

Lectura Previa
Análisis del discurso
La psicología discursiva desarrollada por Edwards y Potter (1992), Harré (1998) y Potter y Wetherell (1998) está 4
interesada en mostrar cómo se construyen, en las conversaciones, "las versiones de conversación de los
participantes de los acontecimientos (recuerdos, descripciones, formulaciones) [...] para hacer el trabajo
interactivo comunicativo" (Edwards y Potter, 1992, pág. 16). Aunque el análisis de conversaciones se nombra como
punto de partida, el enfoque empírico se centra más en el "contenido del habla, el tema que trata y su
organización social más que lingüística" (1992, pág. 28). Esto permite el análisis de fenómenos psicológicos como
la memoria y la cognición como fenómenos sociales y sobre todo discursivos. Se hace especial hincapié en la
construcción de versiones de los acontecimientos en informes y presentaciones. Se analizan los "repertorios
interpretativos" que se utilizan en estas construcciones. Los procedimientos de análisis del discurso se refieren no
sólo a las conversaciones cotidianas. Sino también a otras clases de datos como las entrevistas (por ejemplo, en
Potter y Wetherell, 1998. sobre el tema del racismo) o los informes de medios de comunicación (en Potter y
Wetherell, 1998, sobre la construcción de versiones en la cobertura de la Guerra del Golfo).
Los estudios de análisis del discurso analizan problemas que están más cerca de los temas de las ciencias sociales
que del análisis de conversaciones (véase Silverman, 1993). Combinan procedimientos de análisis del lenguaje con
análisis de los procesos y construcciones de conocimiento. Sin limitarse a los aspectos formales de las
presentaciones y procesos lingüísticos.
El antecedente teórico del análisis del discurso está en el construccionismo social. Las preguntas de investigación
se centran en cómo la creación de la realidad social se puede estudiar en discursos sobre ciertos objetos o
procesos. Los materiales empíricos van desde artículos de los medios de comunicación a entrevistas. Las
interpretaciones se basan en transcripciones de esas entrevistas o los textos que se encontrarán.

Preguntas de inicio:
1. ¿cuál es el interés de la psicología discursiva?
2. ¿Qué fenómenos analiza el Análisis de discurso?
3. ¿Cuál es el antecedente teórico del Análisis de discurso?

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


FLICK, Uwe. Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata. 2012. 217-218p.

Sesión N º 22 (2 horas): EJERCICIO ANÁLISIS DE DISCURSO


Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Descripción de la Sesión:
En esta sesión se desarrollará un ejercicio práctico grupal, consistente en el análisis de discurso de una entrevista
trascrita.

Lectura Previa
4
Pauta Análisis de Discurso Ian Parker
Para Parker un discurso es un sistema, una forma de dar cuenta, como un relato, con estructuras relativamente
constantes que organizan la subjetividad y construyen objetos (Parker, 1996)
Cuenta de 6 pasos básicos y 4 auxiliares: (Parker, 1996)

Paso 1: Un discurso es realizado en textos:


a. Poner el objeto de estudio en lenguaje escrito, en texto: este paso consiste en transcribir a texto el material a
analizar, si este cuenta con imágenes u otro recurso no textual, también debe ser pasado a texto.
b. Asociarse libremente con el texto, explorando relaciones de significado y connotaciones posibles: este paso
permite acercarse al corpus discursivo, realizando posibles asociaciones en el discurso.

Paso 2: Un discurso es acerca de objetos:


a. Preguntarse por cuales objetos son referidos en el texto y describirlos detalladamente: esto permite captar
como los objetos son descritos en el discurso.
b. Preguntarse por la forma en que son descritos y presentados y tratar esa forma de referirse a ellos, de habla,
como un objeto de estudio o de discursos: una vez que se sabe cuáles son los objetos, se debe preguntarse con
qué tipo de habla son definidos, ejemplo habla técnica, metáfora familiar, informal, formal, habla institucional,
entre otras.

Paso 3: Un discurso contiene sujetos:


a. Especifique sobre cuales personas o grupos de estas se habla en el discurso.
b. Explore y reconstruya el derecho de habla de cada uno de ellos, lo que aparecen diciendo uy lo que ellos
pueden decir dentro del discurso

Paso 4: Un discurso es un sistema coherente de significado:


a. Haga un mapa una fotografía del mundo, que este discurso presenta, o de las distintas versiones del mundo
social que coexisten en él.
b. Especule como un texto, usando este discurso, podría tratar a las objeciones y excepciones de este mundo.

Paso 5: Un discurso se refiere a otros discursos


a. Identifique contrastes entre los diversas formas de habla y diferentes objetos que construyen: mirar cuantos
tipo de discursos hay, y si polemizan con otros discursos.
b. Identificar las ocasiones en que estas formas se solapan, construyendo diferentes aspectos del mismo objeto:
en que se parecen dichos discursos.

Paso 6: Un discurso se refleja en su propio modo de habla:


a. Hacer comparaciones con otros textos para evaluar la manera en que esta habla se dirige a diversas audiencias.
b. Elegir los términos adecuados para nombrar los discursos y organizar de este modo la lectura del texto.
Envuelve elecciones morales y políticas de parte del analista.
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Paso 7: Un discurso esta históricamente localizado:


a. Observar donde y como los discursos emergen: cuando aparecen, de donde vienen, cuando empezó la
preocupación por ellos, entre otros.
b. Describir como ellos han cambiado y contar una historia acerca de cómo ellos refieren a las cosas, como si
siempre estuvieran allí para ser descubiertas 4

Paso 8: Los discursos soportan instituciones.


a. Identificar las instituciones que son reforzadas cuando estos discursos son usados.
b. Identificar las instituciones que son atacadas o subvertidas cuando estos discursos son usados.
Paso 9: Los discursos reproducen relaciones de poder
a. Observar que categorías de personas ganan o pierden poder en el empleo del discurso.
b. Observar quien podría promover y podría desear disolver este discurso.

Paso 10: Los discursos tienen efectos ideológicos:


a. Muestre como un discurso conecta con otros discursos los cuales aprueban alguna opresión: producen algún
efecto de dominación, invisibilización entre otros.
b. Muestre como los discursos permiten a grupos dominantes construir narrativas acerca del pasado para justificar
la situación presente, e impedir que quienes usen discursos subyugados pueden hacer historia.

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


Elaboración propia a partir de PARKER, Ian.

Sesión N º 23 (2 horas): ELEMENTOS DE TEORÍA FUNDAMENTADA


Descripción de la Sesión:
En esta sesión se describirán los principales elementos de la teoría fundamentada, analizando sus etapas y aspectos
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

centrales.

Lectura Previa
Codificación teórica
La codificación teórica es el procedimiento de analizar los datos que se han recogido para desarrollar una teoría
fundamentada. Este procedimiento lo introdujeron Glaser y Strauss (1967) y lo elaboraron posteriormente Glaser 4
(1978), Strauss (1987) y Strauss y Corbin (1990). Como ya se ha mencionado varias veces, en este enfoque la
interpretación de los datos no se puede considerar independientemente de su recogida o el muestreo del material.
La interpretación es el punto de anclaje para tomar decisiones sobre qué datos o casos integrar después en el
análisis y cómo y con qué métodos se deben recoger. En el proceso de interpretación, se pueden diferenciar
distintos "procedimientos para enfrentarse a un texto. Se denominan "codificación abierta", "codificación axial” y
"codificación selectiva". Estos procedimientos se deberían entender no como procedimientos claramente
distinguibles ni como fases separadas temporalmente en el proceso. Por el contrario, son maneras diferentes de
manejar material textual, entre las que el investigador se mueve de una a otra y que combina si es necesario.
Pero el proceso de interpretación comienza con la codificación abierta, mientras que hacia el final de todo el
proceso analítico, la codificación selectiva pasa más a primer plano. La codificación se entiende aquí como
"representar las operaciones por las cuales los datos se desglosan, conceptualizan y vuelven a reunir en nuevas
maneras. Es el proceso central por el que se construyen teorías a partir de los datos" (Strauss y Corbin, 1990, pág.
57). Según esta manera de entender las cosas, la codificación incluye la comparación constante de fenómenos,
casos, conceptos, etc., y la formulación de preguntas que se dirigen al texto. Partiendo de los datos, el proceso de
codificación lleva al desarrollo de teorías por medio de un proceso de abstracción. Se asignan conceptos o códigos
al material empírico. Primero se formulan lo más cerca posible del texto, y más tarde de un modo cada vez más
abstracto. La categorización en este procedimiento se refiere al resumen de estos conceptos en conceptos
genéricos y a la elaboración de las relaciones entre los conceptos y los conceptos genéricos, o las categorías y los
conceptos superiores. El desarrollo de la teoría implica la formulación de redes de categorías o conceptos y las
relaciones entre ellos. Se pueden elaborar relaciones entre categorías superiores e inferiores (jerárquicamente)
pero también entre conceptos en el mismo nivel. Durante todo el proceso, las impresiones, asociaciones, preguntas,
ideas etc., se apuntan en notas de código, que complementan y explican los códigos que se encontraron, o más
frecuentemente, en memorandos.

Codificación abierta
La codificación abierta trata de expresar los datos y los fenómenos en forma de conceptos. Con este fin, primero se
desenmarañan los datos ("se segmentan": Bohm y cols., 1992). Se clasifican las expresiones por sus unidades de
significado (palabras individuales, secuencias breves de palabras) para asignarles anotaciones y sobre todo
"conceptos" (códigos). A veces resultan cientos de códigos (Strauss y Corbin, 1990, pág. 65). El paso siguiente en el
procedimiento es categorizar estos códigos agrupándolos en torno a fenómenos descubiertos en los datos que son
particularmente relevantes para la pregunta de investigación. Las categorías resultantes se asocian de nuevo a
códigos, que son ahora más abstractos que los utilizados en el primer paso. Los códigos deben representar ahora el
contenido de una categoría de una manera llamativa y sobre todo ofrecer una ayuda para recordar la referencia de
la categoría. Fuentes posibles para etiquetar los códigos son los conceptos prestados de las publicaciones de ciencia
social (códigos construidos) o tomados de las expresiones de los entrevistados (códigos in vivo). De los dos tipos de
código, los últimos son preferidos, porque están más próximos al material estudiado. Posteriormente las categorías
encontradas de esta manera se desarrollan luego más…. La codificación abierta se puede aplicar en diversos grados
de detalle. Un texto puede codificarse línea por línea, oración por oración o párrafo por párrafo. O se puede asociar
un código a textos enteros (un protocolo, un caso, etc.). La pregunta de investigación depende de cuál de estas
opciones se escoja del material, del estilo personal del analista y de la estadía que haya alcanzado la investigación.
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Es importante no perder contacto con los propósitos de la codificación: descomponer y comprender un texto y
asignar y desarrollar categorías y ponerlas en orden en el curso del tiempo. El resultado de la codificación abierta
tiene que ser una lista de los códigos y categorías que se asignaron al texto. Deben complementar las notas de
código que se produjeron para explicar y definir el contenido de los códigos y las categorías, y una multitud de
memorandos que contengan observaciones llamativas sobre el material y los pensamientos que son relevantes para
el desarrollo de la teoría. 4
No sólo para la codificación abierta, sino también para las otras estrategias de codificación, se propone que el
investigador estudie el texto de manera regular y repetida con la siguiente lista de preguntas llamadas básicas:

Haciendo estas preguntas, el texto se revelará. Se pueden dirigir a pasajes individuales. pero también a casos
completos. Además de estas preguntas, las comparaciones entre los extremos de una dimensión (la "técnica flip-
flop") o entre fenómenos de contextos completamente diferentes y el cuestionamiento posterior de la evidencia (la
"técnica de ondear la bandera roja") son posibles maneras para desenmarañar más las dimensiones y contenidos de
una categoría.

Preguntas de inicio:
1. ¿Qué es la codificación teórica?
2. ¿Qué es la codificación abierta? ¿Cómo se realiza?

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


FLICK, Uwe. Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata. 2012. 193-197p.

Sesión N º 24 (2 horas): EJERCICIO ELEMENTOS DE TEORÍA FUNDAMENTADA


Descripción de la Sesión:
En esta sesión se desarrollará un ejercicio práctico grupal, consistente en la aplicación de elementos de
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

codificación abierta de una entrevista trascrita.

Lectura Previa

Preguntas de inicio:
Desarrollo de actividad práctica.

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

FLICK, Uwe. Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata. 2012. 194p.

Sesión N º 25 (2 horas): INFORMACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS CUALITATIVOS.


Descripción de la Sesión:
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

En esta sesión se describirán las principales características de la información y presentación de resultados


cualitativos.

Lectura Previa
A continuación se comentan algunas propiedades y se dan recomendaciones para elaborar informes cualitativos.
1. El reporte cualitativo es una exposición narrativa donde se presentan los resultados con todo detalle 4
(Savin-Baden y Major, 2013, Neuman, 2009 y Merriam, 2009), aunque deben obviarse los pormenores que
conozcan los lectores (Williams, Unrau y Grinnell, 2005). Por ejemplo, supongamos que presentamos a la
junta directiva de un hospital una investigación sobre la relación entre un grupo de médicos y sus
pacientes terminales, la descripción del ambiente (el hospital) debe ser muy breve, ya que los miembros
de la junta lo conocen.
2. Esterberg (2002) sugiere que al inicio nos cuestionemos qué es importante incluir y excluir.
3. En el reporte de la indagación cualitativa, las descripciones y narraciones utilizan un lenguaje vívido, fresco
y natural, así como un estilo más personal.
4. El lenguaje no debe ser “sexista” ni discriminatorio.
5. Las secciones del reporte deben relacionarse entre sí por un “hilo conductor” (el último párrafo de una
sección con el primero de la siguiente sección).
6. En los reportes, además de descripciones y significados deben incluirse fragmentos de contenido
testimonios (unidades de análisis) expresados por los participantes de cada categoría y tema emergente
(citas textuales cortas y largas, en su lenguaje natural, aunque las palabras sean incorrectas desde el punto
de vista gramatical o puedan ser consideradas “impropias” por algunas personas). Recordemos que hay
categorías comunes a cualquier estudio cualitativo: del ambiente, del fenómeno o problema de
investigación, de los participantes y de las interpretaciones del investigador.
7. Para enriquecer la narración o historia central se recomienda usar ejemplos, anécdotas, metáforas y
analogías. Tal narración puede redactarse en primera persona y comenzar con una historia costumbrista,
un testimonio, una reflexión, una anécdota o de manera formal. Incluso, como mencionan Creswell
(2013b) y Cuevas (2009), puede no solamente iniciarse, sino estructurarse, a manera de “cuento”, 1
“novela” u “obra de teatro”, es decir, con estilo “narrativo”. Las contradicciones deben especificarse y
aclararse.
8. En la interpretación de resultados y la discusión: se revisan los hallazgos más importantes y se incluyen los
puntos de vista y las reflexiones de los participantes y del investigador respecto al significado de los datos,
los resultados y el estudio en general; además de evidenciar las limitaciones de la investigación y hacer
sugerencias para futuras indagaciones. Se deben diferenciar con claridad las narraciones de los
participantes, las del investigador y las interpretaciones de éste.
9. El investigador debe ser honesto con la audiencia del estudio respecto a su posición personal, incluyendo
en el reporte una breve sección en la que explique su papel y perspectiva respecto al fenómeno y los
hechos; además de sus antecedentes, valores, creencias y experiencias que podrían influir en su visión
sobre el problema analizado. También, en caso de que así sea, debe reportar si tiene alguna conexión
(personal, laboral, etc.) con los participantes (Cuevas, 2009 y Zemliansky, 2008). Para ello, las anotaciones,
particularmente las personales, le son de gran utilidad.
10. Debemos cuidar los detalles en todo el informe, no solamente en la narración, sino en la estructura. • El
análisis, la interpretación y la discusión en el reporte deben incluir: las descripciones profundas y
completas (así como su significado) del contexto o ambiente (categorías de éste); de los participantes; los
lugares, objetos, eventos y situaciones; las categorías, los temas y patrones emergentes relacionados con
el planteamiento del problema, y sus vínculos (hipótesis y teoría). • Mertens (2010) sugiere que la mayoría
de los reportes deben contener la historia del fenómeno o hecho revisado, la ubicación del lugar donde se
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

llevó a cabo el estudio, el clima emocional que prevaleció durante la investigación, las estructuras
organizacionales y sociales del ambiente. Así como las reglas, los grupos y todo aquello que pueda ser
relevante para que el lector comprenda el contexto en términos del estudio presentado.
11. En ocasiones se pueden agregar las transcripciones como anexos, para fines de auditoría o simplemente
para que cualquier lector pueda profundizar en la investigación (Mertens, 2010). Incluso, un investigador
podría publicarlas en una página electrónica donde puedan ser revisadas. Pero es necesario recordar que 4
nunca se identifica por su nombre verdadero a los participantes. La confidencialidad es absoluta. Se
deben incluir todas las voces o perspectivas de los participantes, al menos las más representativas (las que
más se repiten, las que se refieren a las categorías más relevantes, las que expresan el sentir de la
mayoría). Los marginados, los líderes, las personas comunes, hombres y mujeres, etc.; todos tienen el
derecho de ser escuchados y de que hagamos eco de sus necesidades, sentimientos y declaraciones.
12. Antes de elaborar el reporte debe revisarse el sistema completo de categorías, temas y reglas de
codificación. Sandelowski y Leeman (2012) sugieren que en el informe se traduzcan los resultados en
oraciones temáticas y en intervenciones, sugerencias de mejora, iniciativas o cambios requeridos.
13. No olvide utilizar la función de sinónimos y antónimos y busque en internet diccionarios de términos
cualitativos. Utilice los recursos en línea: manuales de estilos de publicaciones y el documento:
“Indicaciones para la elaboración de un manuscrito original”.

Preguntas de inicio:
1. ¿Qué recomendaciones se realizan para el reporte de resultados cualitativos?
2. ¿Qué elementos deben ser considerados?

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


HERNADEZ, Roberto; FERNANDEZ, Carlos & BAPTISTA, María. Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw
Hill. 2014. 510-511p.

Sesión N º 26 (2 horas): INFORMES DE RESULTADOS Y ESCRITURA ACADÉMICA EN LA INVESTIGACIÓN


CUALITATIVA: LA ESTRUCTURA DE UN REPORTE ACADEMICO
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Descripción de la Sesión:
En esta sesión se describirán los aspectos centrales a considerar en la elaboración de informes de resultados y
escritura académica en la investigación cualitativa.
Lectura Previa
Estructura del reporte cualitativo
Ya se mencionó que cada reporte es diferente, pero los elementos más comunes (sobre todo cuando se piensa 4
publicarlo en una revista científica o en un documento técnico-académico) en un esquema muy general son los
siguientes:

1. Portada: Comprende el título de la investigación, el nombre del autor o los autores y su afiliación institucional, o
el nombre de la organización que patrocina el estudio, así como la fecha y el lugar en que se presenta el reporte.
2. Índices: De contenido, tablas y figuras.
3. Resumen
4. Cuerpo del trabajo
a) Introducción: Incluye los antecedentes (tratados con brevedad), el planteamiento del problema
(objetivos y preguntas de investigación, así como la justificación del estudio), el contexto de la
investigación (dónde y cuándo se realizó), las categorías, los temas y patrones emergentes más
relevantes (hallazgos) y los términos de la investigación, al igual que las limitaciones de ésta. Es
importante que se comente la utilidad del estudio para el campo académico y profesional.
b) Revisión de la literatura: Debemos recordar que todo estudio debe vincular sus resultados con los de
investigaciones anteriores. Normalmente, en los reportes cualitativos se incluye la revisión de la
literatura como un apartado o capítulo en sí mismo y además, en la presentación de resultados, se van
comentando éstos en relación con los de estudios previos (se entreteje la narrativa general con el
conocimiento que se ha generado respecto al planteamiento del problema) (Creswell, 2013b; Savin-
Baden y Major, 2013; Yedigis y Weinbach, 2005; Ollerenshaw y Creswell, 2002; y Clandinin y Connelly,
2000). Los descubrimientos son producto de los datos emergentes, pero también encuentran apoyo
en la literatura.
c) Método: Esta parte del informe describe cómo se llevó a cabo la investigación e incluye: a) Contexto,
ambiente o escenario de la investigación (lugar o sitio y tiempo, así como accesos y permisos). Su
descripción completa y particularizada es muy importante. b) Muestra o participantes (tipo, procedencia,
edades, género o aquellas características que sean relevantes en los casos; y procedimiento de selección
de la muestra). Una descripción amplia. c) Diseño o abordaje principal (teoría fundamentada, estudio
narrativo, etcétera). d) Procedimientos: un resumen de cada paso en el desarrollo de la investigación:
inmersión inicial y total en el campo, estancia en el mismo, primeros acercamientos. Descripción detallada
de los procesos de recolección de los datos: qué datos fueron recabados, cuándo fueron obtenidos y cómo
—forma de recolección y técnicas utilizadas—, la verificación y triangulación de fuentes y el posterior
tratamiento de los datos —codificación, por ejemplo— y los registros que se elaboraron como notas y
bitácoras. Esta sección es breve en artículos de revistas académicas, pero extensa en reportes de
investigación.
d) Análisis y resultados: Dentro de la narrativa general, se presentan las unidades de análisis, categorías,
temas y patrones: descripciones detalladas y significados para los participantes, así como ejemplos
ilustrativos de cada categoría; experiencias de los individuos y del investigador, además de los significados
y reflexiones esenciales de este último, hipótesis y teoría; igualmente, el producto final (modelo, cultura,
sucesión de eventos, fenómeno o plan). Debe aclararse cómo fue el proceso de codificación (abierta, axial
y selectiva). Williams, Unrau y Grinnell (2005) sugieren el siguiente esquema de organización: a) Unidades,
categorías, temas y patrones (con sus significados), el orden puede ser de acuerdo con la forma como
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

emergieron, por su importancia, por derivación o cualquier otro criterio lógico; b) Descripciones,
significados, anécdotas, experiencias o cualquier otro elemento similar de los participantes; c) Anotaciones
y bitácoras de recolección y análisis; d) Evidencia sobre el rigor: dependencia, credibilidad, transferencia y
confirmación; así como fundamentación, aproximación, representatividad de voces y capacidad de otorgar
significado. Otros autores recomiendan usar el producto mismo de la codificación para estructurar la
sección o capítulo de resultados: que los temas o categorías más importantes (por su vínculo cercano al 4
planteamiento, rol central en la teoría o en las explicaciones o mención) se utilicen como encabezados de
los apartados (entre cinco y ocho) y de nuevo, cada uno debe mostrar diversas perspectivas de los
participantes y respaldarse mediante la presentación de unidades o citas representativas y evidencia
específica (Tracy, 2013; Creswell, 2013b; Sandelowski y Leeman, 2012; Dahlberg, Wittink y Gallo, 2010; y
Holly, 2009).

Tres aspectos son los más importantes en la presentación de los resultados por medio del reporte: la narrativa o
historia general, el soporte de las categorías (con ejemplos) y los elementos gráficos. En artículos de revistas estos
elementos son sumamente breves, mientras que en documentos técnicos son más detallados.

a) Discusión: En esta parte se: a) derivan conclusiones, b) explicitan recomendaciones para otras
investigaciones (por ejemplo, sugerir nuevas preguntas, muestras, abordajes) y se indica lo que
prosigue y lo que debe hacerse, c) evalúan las implicaciones de la investigación (teóricas y prácticas),
d) establece cómo se respondieron las preguntas de investigación y si se cumplieron o no los objetivos,
e) relacionan los resultados con los estudios previos (comparándose nuestra narrativa general y
producto —por ejemplo modelo, fenómeno o descripción cultural—, con la revisión de la literatura,
analizando si descubrimos las mismas categorías, temas y perspectivas, así como qué cuestiones son
similares y distintas y qué nuevas experiencias surgieron), f ) comentan las limitaciones de la
investigación, g) destaca la importancia y significado de todo el estudio y h) discuten los resultados
inesperados. Al elaborar las conclusiones es aconsejable verificar que estén los puntos necesarios que
señalamos aquí (Daymon, 2010). Desde luego, las conclusiones deben ser congruentes con los datos.
Si el planteamiento cambió, es necesario explicar por qué y cómo se modificó. Las limitaciones en
relación con el planteamiento del problema y con lo realizado, no abarcan el tamaño de la muestra
(éste no representa una restricción en una investigación cualitativa). Ejemplos de limitaciones serían
que algunos participantes abandonaron el estudio; que no se efectuara una sesión grupal que era
importante; que se requería evidencia contraria, pero el presupuesto o el tiempo se agotó y ya no se
pudo regresar al campo para recabar más datos. Esta parte debe redactarse de tal manera que se
facilite la toma de decisiones respecto de una teoría, un curso de acción o una problemática.

5. Referencias: Son las fuentes primarias consultadas por el investigador a lo largo del informe. Recordemos que
se incluyen al final siguiendo un estilo de publicaciones (APA).
6. Apéndices: Resultan útiles para describir con mayor profundidad ciertos materiales, sin distraer la lectura del
texto principal del reporte. Algunos ejemplos de apéndices para un estudio cualitativo serían la guía de entrevista
o de los grupos de enfoque, un nuevo programa computacional, transcripciones, fotografías, ligas a videos,
etcétera.
Preguntas de inicio:
1. ¿Cuáles son los componentes que forman parte de la estructura de un reporte cualitativo?
2. ¿Qué elementos considera el cuerpo del trabajo en un reporte cualitativo?
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


HERNADEZ, Roberto; FERNANDEZ, Carlos & BAPTISTA, María. Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw
Hill. 2014. 512-523p.

Sesión N º 27 (2 horas): PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GRUPAL PARTE 1


4
Descripción de la Sesión:
La sesión está enfocada al desarrollo de las exposiciones grupales de los alumnos. Los estudiantes deberán hacer
una presentación grupal donde presenten el Proyecto de investigación Cualitativo, desarrollo durante todo el
proceso de la asignatura, de acuerdo a una pauta de trabajo entregada y responder a las preguntas por el
docente y compañeros. La evaluación fomenta el despliegue de competencias de búsqueda de información,
pensamiento crítico y habilidades comunicativas y de trabajo en equipo.

Lectura Previa
No hay bibliografía asociada a esta clase.

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


No hay bibliografía asociada a esta clase.

Sesión N º 28 (2 horas): PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GRUPAL PARTE 2


Descripción de la Sesión:
La sesión está enfocada al desarrollo de las exposiciones grupales de los alumnos. Los estudiantes deberán hacer
una presentación grupal donde presenten el Proyecto de investigación Cualitativo, desarrollo durante todo el
proceso de la asignatura, de acuerdo a una pauta de trabajo entregada y responder a las preguntas por el
docente y compañeros. La evaluación fomenta el despliegue de competencias de búsqueda de información,
pensamiento crítico y habilidades comunicativas y de trabajo en equipo.

Lectura Previa
No hay bibliografía asociada a esta clase.

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


No hay bibliografía asociada a esta clase.

Sesión N º 29 (2 horas): PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GRUPAL PARTE 3


Descripción de la Sesión:
La sesión está enfocada al desarrollo de las exposiciones grupales de los alumnos. Los estudiantes deberán hacer
una presentación grupal donde presenten el Proyecto de investigación Cualitativo, desarrollo durante todo el
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

proceso de la asignatura, de acuerdo a una pauta de trabajo entregada y responder a las preguntas por el
docente y compañeros. La evaluación fomenta el despliegue de competencias de búsqueda de información,
pensamiento crítico y habilidades comunicativas y de trabajo en equipo.

Lectura Previa
No hay bibliografía asociada a esta clase. 4

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


No hay bibliografía asociada a esta clase.

Sesión N º 30 (2 horas): ENTREGA Y APERTURA DE PROTAFOLIOS GRUPALES


Descripción de la Sesión:
La sesión está enfocada a la entrega y apertura de Portafolios Grupales, herramienta de trabajo colaborativo que
se construye en equipo, a partir de la recopilación, análisis y reflexión de los diversos practicos grupales realizados
durante el semestre. Su presentación debe ser realizada de acuerdo a una pauta de trabajo entregada. La
evaluación fomenta el despliegue de análisis crítico, meta cognición y trabajo en equipo.

Lectura Previa
No hay bibliografía asociada a esta clase.

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


No hay bibliografía asociada a esta clase

Sesión N º 31 (2 horas): PRUEBAS RECUPERATIVAS


Descripción de la Sesión
Se realizará la prueba recuperativa para quienes hayan faltado a la prueba individual teórica o desee subir alguna
de sus notas. La prueba tendrá un formato de selección múltiple y tendrá un carácter acumulativo.

Lectura Previa
No hay lectura previa asociada a esta clase.

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


No hay bibliografía asociada a esta clase.

Sesión N º 32 (2 horas): CIERRE DE LA ASIGNATURA Y EVALUACIÓN


Descripción de la Sesión
La sesión final está enfocada a que los estudiantes evalúen su proceso de aprendizaje en el semestre, relevando
las competencias genéricas y específicas adquiridas y visualizando su aporte a su futuro profesional.
Lectura Previa
Vicerrectoría Académica UA
Dirección de Docencia de Pregrado- Sub Dirección de Desarrollo Curricular

No hay lectura previa asociada a esta clase.

Referencia Bibliográfica de la Lectura Previa


No hay bibliografía asociada a esta clase.

Das könnte Ihnen auch gefallen