Sie sind auf Seite 1von 16

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO TEÓRICO

ENUNCIADO DEL PROBLEMA

Influencia del estrés en los hábitos alimentarios de los practicantes de enfermería


del hospital Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2017.

Variables: Estrés y alimentación.

Unidades de estudio: Practicantes de enfermería.

Ubicación espacial: Hospital Honorio Delgado Espinoza.

Ubicación temporal: Arequipa 2017.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

AREA: Ciencias de la salud

CAMPO: Salud mental

LINEA: Estrés y exigencia laboral

TIPO: Descriptivo

CORTE: Transversal

VARIABLES INDICADORES SUBINDICADORES


- Estrés - Horario de trabajo - Si presenta estrés
- Remuneración - No presenta estrés
- Condiciones físicas
- Responsabilidad
- Tareas a realizar
- Hábitos alimenticios - Tipo de alimentación - Buenos hábitos
- Horario alimenticios
- Autodominio - Malos hábitos
- Cantidad alimenticios
INTERROGANTES BASICAS

1.- ¿Cuál es el grado de estrés?

2.- ¿Cuáles son los hábitos alimenticios de los practicantes de enfermería?

3.- ¿Cómo influye el estrés en los hábitos de alimentarios de los practicantes de


enfermería del hospital Honorio Delgado?

OBJETIVO

Determinar cuál es el grado de estrés en los practicantes de enfermería.

Especificar cuáles son los hábitos alimentarios de los practicantes de enfermería


del hospital Honorio Delgado.

Determinar la influencia del estrés en los hábitos alimentarios de los practicantes


de enfermería del hospital Honorio Delgado.

JUSTIFICACIÓN

Se considera que el estrés laboral afecta negativamente a la salud psicológica y


física de los trabajadores, y a la eficacia de las entidades para las que trabajan
según la Organización Mundial de la Salud. La presente investigación se centrara
en la influencia del estrés en los hábitos alimentarios ya que debido al estilo de
vida puede ser perjudicial para salud. Así el presente trabajo permitiría mostrar
cómo influye en los hábitos alimentarios de los practicantes de enfermería del
hospital Honorio Delgado y profundizar conocimientos acerca del estrés y los
buenos hábitos alimentarios que resulta importante para el desarrollo de
comportamientos saludables de los hábitos alimentarios en la en la atención
integral de la salud se debe conducir a un desarrollo que producirá personas mejor
nutridas que participen en un país que respete los derechos humanos según el
Ministerio de Salud.
MARCO TEÓRICO

Conceptos básicos

Antecedentes investigativos

Fichas

Citas y referencias bibliográficas

Directa

Simple

Extensa

Cita de cita

Indirecta

HIPOTESIS

Dado que el estrés provoca cambios conductuales y fisiológicos en las personas a


nivel de su estilo de vida y también orgánico.

Es probable que influya en los hábitos alimentarios de los practicantes de


enfermería siendo perjudicial para nuestra calidad de vida. Por lo general, los
buenos hábitos recaen en una buena digestión. Por un lado nos sentimos mejor y
por otro, podemos aprovechar mejor los nutrientes y beneficiarnos de sus
propiedades.
CAPITULO II

PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

TÉCNICA E INSTRUMENTO

Para la variable estrés se utilizó la técnica del cuestionario con el instrumento


cedula de preguntas en la escala validada de satisfacción laboral.

Para la variable alimentación se utilizó la técnica del cuestionario con el


instrumento cedula de preguntas en la escala validada de alimentación saludable.

CAMPO DE VERIFICACIÓN

UBICACIÓN ESPACIAL:

Fue creado hace 48 años, el Hospital Regional Honorio Delgado, nosocomio que
pese a sus presupuestos, ha logrado sobrevivir salvando muchas vidas humanas
curando y asistiendo a miles de personas a lo largo de su vida institucional. Desde
su inicio prestó servicios de asistencia médica, de prevención de enfermedades y
coordinó con la Facultad de Medicina, un local donde realizar sus prácticas
clínicas.

Hospital III regional Honorio Delgado Arequipa ubicada en la Av. Daniel Alcides
Carrión n°505 Arequipa-Perú; este hospital tiene consultorios en los servicios de
pediatría, medicina, ginecología, cirugía, emergencia, también cuneta farmacia,
laboratorios, rayos x y servicios externos.

UBICACIÓN TEMPORAL:

La presente investigación se realizó en los meses de junio a setiembre del año


2017.

UNIDADES DE ESTUDIO:

La investigación se realizó con los practicantes de enfermería que representan el


100% de la población a estudiar.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

Los practicantes que no deseen participar de la investigación, por cambio de


horarios de trabajo o por enfermedad.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

Los practicantes que deseen participar en la investigación, que realicen sus


prácticas en el hospital Honorio Delgado y no presenten ningún inconveniente.

ESTRATEGIA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para el presente estudio se seleccionó a los practicantes de enfermería que


querían participar de la investigación utilizando las cedulas de preguntas como
instrumento para la recolección de datos en las escalas de satisfacción laboral y
alimentación saludable que se analizará y se sistematizará en tablas estadísticas
se tomó como tiempo para realizar la recolección de datos el tiempo libre de los
practicantes de enfermería.
DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

TABLA N°1

DISTRIBUCIÓN DE LOS PRACTICANTES DE ENFERMERÍA SEGÚN LA EDAD

EDAD FRECUENCIA %
20 – 25 años 25 33.3
25 – 30 años 9 12
30 – 35 años 21 28
35 a más 20 26.7
TOTAL 75 100
FUENTE: Instrumento aplicado por la investigadora.

De los datos el 33.3% representa a los practicantes en edades de 20 a 25 años y


el 12% representa entre las edades de 25 a 30 años.

Menos de la mitad de la población de estudio están entre las edades de 20 a 25


años y menos de la cuarta parte representa a los de 25 a 30 años.

TABLA N°2

DISTRIBUCIÓN DE LOS PRACTICANTES DE ENFERMERÍA SEGÚN EL SEXO

SEXO FRECUENCIA %
VARON 25 33.4
MUJER 50 66.6
TOTAL 75 100
FUENTE: Instrumento aplicado por la investigadora.

De los datos el 33.4% representa a los practicantes varones y el 66.6% representa


a los practicantes mujeres.

Menos de la mitad de la población de estudio son varones y más de la mitad


representa a las mujeres.
TABLA N°3

DISTRIBUCIÓN DE LOS PRACTICANTES DE ENFERMERÍA SEGÚN TIEMPO


DE TRABAJO

TIEMPO DE TRABAJO FRECUENCIA %


5 meses 40 53.4
De 5 – 7 meses 20 26.6
De 7 - 9 meses 15 20
9 meses a más - -
TOTAL 75 100
FUENTE: Instrumento aplicado por la investigadora.

De los datos el 53.4% representa a los practicantes que su tiempo de trabajo es


de 5 meses y el 20% representa a los que su tiempo de trabajo es de 7 a 9 meses.

Más de la mitad de la población de estudio trabajan 5 meses en el hospital y más


de la cuarta parte representa a los que trabajan de 7 a 9 meses en el hospital.

TABLA N°4

DISTRIBUCIÓN DE LOS PRACTICANTES DE ENFERMERÍA SEGÚN EL


HORARIO DE TRABAJO

HORARIO DE TRABAJO FRECUENCIA %


7 am. 40 53.4
De 7 – 1 pm. 20 26.6
De 1 - 7 pm. 15 20
TOTAL 75 100
FUENTE: Instrumento aplicado por la investigadora.

De los datos el 53.4% representa a los practicantes que su horario desde las 7
am. Y el 20% representa a los que su horario es de 1 a 7 pm.

Más de la mitad de la población de estudio ingresan a las 7 am. en el hospital y


más de la cuarta parte representa a los que trabajan de 1 a 7 pm. en el hospital.
TABLA N°5

DISTRIBUCIÓN DE LOS PRACTICANTES DE ENFERMERÍA SEGÚN LA


CONVIVENCIA FAMILIAR

CONVIVENCIA FRECUENCIA %
FAMILIAR
Falta de tiempo con su 45 60
familia
Horarios diferentes 20 26.6
Falta de comunicación 10 13.4
TOTAL 75 100
FUENTE: Instrumento aplicado por la investigadora.

De los datos el 60% representa a los que les falta tiempo con su familia y el 13.4%
representa a los que les falta más comunicación.

Más de la mitad de la población de estudio les falta tiempo con su familia y menos
de la cuarta parte representa a los que les falta más comunicación.

TABLA N°6

DISTRIBUCIÓN DE LOS PRACTICANTES DE ENFERMERÍA SEGÚN LA


COMUNICACIÓN FAMILIAR

COMUICACION FRECUENCIA %
FAMILIAR
Frecuente 45 60
Eventual 20 26.6
Casi nunca 10 13.4
TOTAL 75 100
FUENTE: Instrumento aplicado por la investigadora.

De los datos el 60% representa a los que la comunicación en su familia es


frecuente y el 13.4% representa a los que tiene una escasa comunicación.

Más de la mitad de la población de estudio la comunicación en su familia es


frecuente y menos de la cuarta parte representa a los que tiene una escasa
comunicación.
TABLA N°7

DISTRIBUCIÓN DE LOS PRACTICANTES DE ENFERMERÍA SEGÚN LA


PLANIFICACION DE TIEMPO

PLANIFICACIÓN DE SU FRECUENCIA %
TIEMPO
Siempre 55 73.3
Algunas veces 15 20
Ocasionalmente 5 6.7
TOTAL 75 100
FUENTE: Instrumento aplicado por la investigadora.

De los datos el 73.3% representa a los que organizan bien su tiempo y el 6.7%
representa a los que ocasionalmente organizan su tiempo.

Más de la mitad de la población de estudio organizan bien su tiempo y menos de


la cuarta parte representa a los que ocasionalmente organizan su tiempo.

TABLA N°8

DISTRIBUCIÓN DE LOS PRACTICANTES DE ENFERMERÍA SEGÚN SU


SATISFACCION LABORAL

SATISFACCION FRECUENCIA %
LABORAL
Siempre 40 53.3
Algunas veces 25 33.3
Ocasionalmente 10 13.4
TOTAL 75 100
FUENTE: Instrumento aplicado por la investigadora.

De los datos el 53.3% representa a los que siempre están satisfechos y el 13.4%
representa a los que ocasionalmente se sienten satisfechos.

Más de la mitad de la población de estudio que siempre están satisfechos y


menos de la cuarta parte representa a los que ocasionalmente se sienten
satisfechos.
TABLA N°9

DISTRIBUCIÓN DE LOS PRACTICANTES DE ENFERMERÍA SEGÚN LOS


HABITOS ALIMENTARIOS

HABITOS FRECUENCIA %
ALIMENTARIOS
Grasa 25 33.3
Proteína 9 12
Carbohidratos 21 28
Balanceado 20 26.7
TOTAL 75 100
FUENTE: Instrumento aplicado por la investigadora.

De los datos el 33.3% representa a los practicantes que su alimentación se basa


en grasas y el 12% representa a los que su alimentación se basa en proteínas.

Menos de la mitad de la población de estudio que su alimentación se basa en


grasas y menos de la cuarta parte representa que su alimentación se basa en
proteínas.

TABLA N°10

DISTRIBUCIÓN DE LOS PRACTICANTES DE ENFERMERÍA SEGÚN LOS


HORARIOS DE COMIDA

HORARIOS DE COMIDA FRECUENCIA %


Establecidos 25 33.3
A diferentes horas 35 46.7
Otros 15 20
TOTAL 75 100
FUENTE: Instrumento aplicado por la investigadora.

De los datos el 46.7% representa a los practicantes que tiene horarios diferentes
de comida y el 20% representa a los que tienen otros horarios.

Menos de la mitad de la población de estudio tiene horarios a diferentes horas de


comida que y más de la cuarta parte representa que tienen otros horarios.
CAPITULO III

RESULTADOS

CONCLUSIONES

PRIMERA conclusión la investigación señala el grado de estrés en los


practicantes de enfermería.

SEGUNDA conclusión cuáles son los hábitos alimentarios de los practicantes de


enfermería del hospital Honorio Delgado.

TERCERA conclusión la influencia del estrés en los hábitos alimentarios de los


practicantes de enfermería del hospital Honorio Delgado.

RECOMENDACIONES

Los resultados muestran que hay una influencia del estrés en los hábitos
alimentarios de los practicantes de enfermería por ello para una mejor atención se
le recomienda al director implementar un plan para mejorar a que tengan buenos
hábitos alimentarios y coordinar junto con el departamento de nutrición del hospital
Honorio Delgado.

BIBLIOGRAFIA

LIBROS:

AUBRE Y KAGAN Trabajo y estrés. Editorial Kampos S.A.

MOSBY LIFELINEA Vida sana. Editorial Colombia S.A.

TESIS:

CARO GARCIA M. Y SALAZAR LLERENA D. “Manifestaciones psicosomáticas


del estrés en trabajadores de salud del hospital

VIVIANA PEQUEÑA M. Y BRENDA SOSA V. “Factores que condicionan el estrés


en las enfermeras del servicio de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto
Seguin Escobedo-ESSALUD”
ANEXOS

Preguntas relacionadas con una "alimentación saludable" (AS).


.- Cocino con poco aceite (o digo que pongan lo mínimo).
.- Cocino con poca sal.
.- Como verduras.
.- Como fruta.
.- Como ensaladas.
.- Tomo leche o productos lácteos.
.- Los lácteos que tomo son desnatados o semidesnatados.
.- Como la carne y el pescado a la plancha o al horno (no frito).
.- Como carnes grasas.
.- Cambio mucho de comidas (carne, pescado, verduras...).
.- Hago las comidas más o menos a la misma hora.
.- Hago tres o más comidas al día.
.- Tomo más de tres huevos a la semana.
.- Consumo una cantidad de agua al día entre1, 5 y 2 litros.
.- Consumo alimentos ricos en fibra (cereales, legumbres, verduras).
.- Tomo alimentos frescos en vez de platos precocinados.

Preguntas relacionadas con "conocimiento y control sobre la


propia dieta" (CyC). (También denominada "autodominio")
.- Cuando me apetece comer algo me controlo y espero a la hora.
.- Me doy cuenta al cabo del día de si comí en exceso o no.
.- AI elegir en un restaurante tengo en cuenta si engorda.
.- Reviso las etiquetas de los alimentos para saber qué contienen.
.- Reviso las etiquetas de los alimentos para saber su caducidad.
.- Como lo que me gusta y no estoy pendiente de si engorda o no.
.- Me sirvo la cantidad que quiero y no me fijo si es mucho o poco
.- Miro en las etiquetas de los alimentos cuantas calorías tienen.

Preguntas relacionadas con "contenido calórico de la dieta" (CC).


.- Si pico, tomo alimentos bajos en calorías (fruta, agua, infusiones).
.- Si tengo hambre tomo tentempiés de pocas calorías.
.- Como pastas (macarrones, pizzas, espaguetis...).
.- Como carne (pollo, ternera, cerdo...).
.- Como pescado (blanco, azul...).
.- Como féculas (arroz, patatas...).
.- Como legumbres (lentejas, garbanzos, habas...).
.- Como postres dulces.
.- Como alimentos ricos en azúcar (pasteles, galletas...).
.- Como frutos secos (pipas, cacahuetes, almendras...).
.- Tomo bebidas azucaradas (coca-cola, batidos, zumos...).
.- Las bebidas que tomo son bajas en calorías.
.- Añado azúcar a las bebidas como el café, infusiones, zumos.
.- Añado edulcorantes artificiales a bebidas como café, zumos.
Preguntas relacionadas con: “Bienestar psicológico" (BP):
.- Picoteo si estoy bajo de ánimo.
.- Picoteo si tengo ansiedad.
.- Cuando estoy aburrido/a me da hambre.

Preguntas relacionadas con: "Ejercicio físico" (EF).


.- Realizo un programa de ejercicio físico.
.- Hago ejercicio físico regularmente.
.- Saco tiempo cada día para hacer ejercicio.

Preguntas relacionadas con: “Consumo de alcohol" (CA).


.- Tomo bebidas de baja graduación alcohólica (cerveza, vino).
.- Tomo bebidas de alta graduación alcohólica (licores etc.).

Estimación que hacen los sujetos sobre su dieta.


.- Creo que mi dieta es...
Es una escala que operacionaliza el constructor de satisfacción laboral, reflejando
la experiencia de los trabajadores de un empleo remunerado.

Recoge la respuesta afectiva al contenido del propio trabajo escala de satisfacción


(Traduc. de "Overall Job Satisfaction" de Warr, Cook y Wall) Esta escala fue
creada a partir de detectarse la necesidad de escalas cortas y robustas que
pudieran ser fácilmente completadas por todo tipo de trabajador con
independencia de su formación.

A partir de la literatura existente, de un estudio piloto y de dos investigaciones en


trabajadores de la industria manufacturera de Reino Unido, se conformó la escala
con los quince items finales. La escala se sitúa en la línea de quienes establecen
una dicotomía de factores y está diseñada para abordar tanto los aspectos
intrínsecos como los extrínsecos de las condiciones de trabajo.

Está formada por dos subescalas Subescala de factores intrínsecos aborda


aspectos como el reconocimiento obtenido por el trabajo, responsabilidad,
promoción, aspectos relativos al contenido de la tarea, etc. Esta escala está
formada por siete ítems (números 2, 4, 6, 8, 10, 12 y 14).

Subescala de factores extrínsecos: indaga sobre la satisfacción del trabajador con


aspectos relativos a la organización del trabajo como el horario, la remuneración,
las condiciones físicas del trabajo, etc. Esta escala la constituyen ocho ítems
(números 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13 y 15).
INDICE

CAPÍTULO I…………………………………………………………………………………………..3

- PLANTEAMIENTO TEÓRICO……………………………………………………………….3

- ENUNCIADO DEL PROBLEMA………………………………………………………..3

- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………………….3

- INTERROGANTES BASICAS…………………………………………………………….4

- OBJETIVOS…………………………………………………………………………………….4

- JUSTIFICACION………………………………………………………………………………4

- MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………………5

- HIPÓTESIS………………………………………………………………………………………5

CAPÍTULO II…………………………………………………………………………………………….6

- PLANTEAMIENTO OPERACIONAL………………………………………………………….6

- TÉCNICA E INSTRUMENTO……………………………………………………………..6

- CAMPO DE VERIFICACIÓN………………………………………………………………6

- CRITERIOS DE EXCLUSIÓN……………………………………………………………….7

- CRITERIOS DE INCLUSIÓN………………………………………………………………..7

- ESTRATEGIA DE RECOLECCIÓN DE DATOS…………………………………………7

- DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS…………………………………………………………8

CAPÍTULO III………………………………………………………………………………………………11

- CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………..11

- RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………11

- BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………11

- ANEXOS…………………………………………………………………………………………………..12

Das könnte Ihnen auch gefallen