Sie sind auf Seite 1von 36

TRIGONOMETRÍA PLANA

http://aula.tareasplus.com/descubre-nuestros-cursos/?page=2 Inscripción Gratuita en el sitio

Curso de Trigonometría Plana que trata los conceptos básicos: sistema de medición de ángulos,
razones trigonométricas del triángulo rectángulo, razones trigonométricas para cualquier ángulo,
identidades trigonométricas, ecuaciones trigonométricas, ley de senos, teorema del coseno y
aplicaciones de la trigonometría.

MÓDULO 1
CONCEPTOS BÁSICOS
Lección 1 Sistema Sexagesimal y Radianes
DESCRIPCIÓN
Introducción a los sistemas de medición de ángulos: el sistema sexagesimal y el sistema natural (radianes).
Se dan las nociones básicas de cada sistema y se explican las diferencias y relación entre ambos.

Vamos a hablar acerca de cómo se miden los ángulos y de cuáles son sus unidades de medida. Los griegos utilizaban la unidad de medida del ángulo recto, pero
este sistema era bastante incompleto para representar con precisión la medida de un ángulo. Por ellos los babilonios idearon una manera más eficiente dividiendo
el ángulo llano en tres partes iguales, a cada una de estas partes la subdividieron en 60 partes más y es lo que se conocen como los grados, luego a los grados los
subdividieron en 60 partes más y es lo que se conocen como minutos y por último a cada minuto lo dividieron nuevamente en 60 partes iguales y es lo que
conocemos como segundos.

Teniendo en cuenta esto, el ángulo llano tendría 180 grados o divisiones sexagesimales, se llama así debido a que la base de cálculo en la cual se basa es en una
base de 60. Utilizando esta base se puede ahora representar de una manera más precisa la medida de un ángulo. Por ejemplo si nos dicen que un ángulo mide
32°25’15’’ (32 grados, 25 minutos, 15 segundos) nos estarían diciendo que el ángulo mide un poco más de 32 grados. El otro sistema más utilizado para medir un
ángulo es el sistema de los radianes.

Un radian se define como el ángulo que subtiende un arco de la circunferencia que tiene como medida el radio de esta. De la anterior definición se llega a la
relación de que la longitud de la circunferencia puede expresarse como: L=2πR = 2πrad, entonces 360° serian equivalentes a 2π rad, esta equivalencia nos sirve
para expresar y convertir la medida de un ángulo a cualquiera de los dos sistemas de medida con una simple regla de tres.

Lección 2 Convertir grados, minutos y segundos a grados decimales


DESCRIPCIÓN
Como convertir un ángulo dado en grados con minutos y segundos en solo grados con decimales.
El método es muy simple: A los grados, les sumamos los minutos divididos entre 60 y los segundos entre 3600 para finalmente obtener la medida del ángulo solo
en grados con decimales

Vimos en el video pasado algunos sistemas de medida de ángulos tales como el sistema sexagesimal y el sistema en radianes. En este video se explicará de manera
más detallada como convertir un ángulo con notación en grados con minutos y segundos en un ángulo con solo grados y decimales. Para lograr esto, debemos
tener en cuenta las equivalencias que existen en este sistema de medidas (sexagesimal), como se explicó en el video anterior un grado equivale a 60 minutos
(1°=60´), un minuto equivale a 60 segundos (1´=60´´), o sea que un grado también equivaldría a tres mil seiscientos segundos (1°=3600´´).

Haciendo uso de estas equivalencias se puede enunciar el siguiente mecanismo para convertir un ángulo con notación en grados con minutos y segundos en un
ángulo con sólo grados y decimales: A los grados le sumamos los minutos divididos entre 60 y los segundos divididos entre 3600. Se pondrá el siguiente ejemplo:
Convierta el ángulo 45° 6´ 2’’ a un ángulo expresado sólo en grados con decimales. Como vemos, la clave para resolver este problema es convertir los minutos
y segundos en grados utilizando el mecanismo del enunciado, esto es 46° + 1° (6´/60´) + 1° (2´´/3600´´) = 45.10056°. Como vemos el ángulo quedo representado
con grados y decimales.

Lección 3 Convertir grados decimales a grados con minutos y segundos


DESCRIPCIÓN
Como convertir un ángulo dado en grados con decimales a grados con minutos y segundos (sistema sexagesimal)
Procedimiento: Se toma el decimal y se multiplica por 60 para obtener los minutos. Si estos minutos tienen un decimal este se multiplica nuevamente por 60 para
obtener los segundos (en caso que estos también posean un decimal se redondea al entero más cercano)

Vimos en el video pasado el mecanismo para convertir un ángulo expresado en grados con minutos y segundos a un ángulo con sólo grados y decimales, en este
video explicaremos el método para hacer lo contrario, es decir, convertir un ángulo que esta inicialmente medido sólo en grados con decimales a un ángulo en
grados con minutos y segundos. Como se habían visto en los videos anteriores, para lograr esto, debemos tener en cuenta las equivalencias que existen en este
sistema de medidas (sexagesimal), como se explicó en los videos anteriores un grado equivale a 60 minutos (1°=60´), un minuto equivale a 60 segundos (1´=60´´),
o sea que un grado también equivaldría a tres mil seiscientos segundos (1°=3600´´).

Haciendo uso de estas equivalencias se puede enunciar el siguiente mecanismo para convertir un ángulo que esta inicialmente medido sólo en grados con
decimales a un ángulo en grados con minutos y segundos: Se toma el decimal y se multiplica por 60 para obtener los minutos. Si estos minutos tienen un decimal
este se multiplica nuevamente por 60 para obtener los segundos (en caso que estos también posean un decimal se redondea al entero más cercano). Para explicar
un poco mejor este método se plantea el siguiente ejemplo: Convertir el ángulo 32,4525° expresado en grados con decimales a un ángulo expresado en grados con
minutos y segundos.

Aplicando el método vemos que tenemos que multiplicar la parte decimal por 60, es decir: 0,4525×60= 27,15´ como vemos estos minutos a su vez tienen una
parte decimal, así que cogemos la parte decimal y la multiplicamos de nuevo por 60, es decir: 0,15×60= 9´´ y estos serían los segundos, entonces, el ángulo
representado en grados con minutos y segundos quedaría como: 32°27´9´´.
Lección 4 Como convertir grados sexagesimales a radianes
DESCRIPCIÓN
Método para convertir grados sexagesimales en radianes.
Se muestra como a partir de una regla de tres simple puede encontrarse la medida de un ángulo medido en grados en radianes gracias a la equivalencia que existe
entre ambos sistemas de medición cuando hablamos de una circunferencia. 360 grados sexagesimales equivalen 2 pi radianes.
Adicionalmente se muestra una forma simple para hacerlo. Al ángulo en grados se le multiplica por pi sobre 180 y se obtiene su medida en radianes

Recordemos algunos conceptos que habíamos visto en los videos anteriores, como sabemos los babilonios idearon una manera más eficiente de medir un ángulo
dividiendo el ángulo llano en tres partes iguales, a cada una de estas partes la subdividieron en 60 partes más y es lo que se conocen como los grados, luego a los
grados los subdividieron en 60 partes más y es lo que se conocen como minutos y por último a cada minuto lo dividieron nuevamente en 60 partes iguales y es lo
que conocemos como segundos. Teniendo en cuenta esto, el ángulo llano tendría 180 grados o divisiones sexagesimales y podríamos decir también que una
circunferencia entera posee 360°.

El otro sistema más utilizado para medir un ángulo es el sistema de los radianes. Un radian se define como el ángulo que subtiende un arco de la circunferencia
que tiene como medida el radio de esta. De la anterior definición se llega a la relación de que la longitud de la circunferencia puede expresarse como: L=2πR =
2πrad, entonces 360° serian equivalentes a 2π rad y si dividimos por dos cada término tendríamos también la siguiente equivalencia 180° serían π rad, esta
equivalencia nos sirve para expresar y convertir la medida de un ángulo a cualquiera de los dos sistemas de medida con una simple regla de tres.

Entonces la técnica para convertir la medida de un ángulo en grados a un ángulo en radianes es la siguiente: Al ángulo en grados se le multiplica por π sobre 180 y
se obtiene su medida en radianes. Para explicar mejor este método se plantea el siguiente problema: Convertir el ángulo 54° en radianes. Aplicando el método
queda: radianes= 54°π/180°rad =3π/10 rad.

Lección 5 Como convertir radianes a grados sexagesimales


DESCRIPCIÓN
Método para convertir radianes a grados sexagesimales.
Se muestra como a partir de una regla de tres simple puede encontrarse la medida de un ángulo en radianes en grados sexagesimales gracias a la equivalencia que
existe entre ambos sistemas de medición. 2 pi radianes equivalen a 360 grados sexagesimales.
La forma simple de hacer la conversión es al ángulo en radianes se le multiplica por 180 y se divide por pi. Con esto se obtiene la medida en grados sexagesimales

Hemos visto en los videos anteriores las bases teóricas y algunos métodos para expresar las medidas de los ángulos en diferentes unidades, en estos videos se nos
decía por ejemplo que el ángulo llano tiene 180 grados o divisiones sexagesimales y que una circunferencia entera posee 360°, también nos decían que la longitud
de la circunferencia se puede expresar como: L=2πR = 2πrad y que entonces 360° serian equivalentes a 2π rad y que si dividimos por dos cada término tendríamos
también la siguiente equivalencia 180°. En el video pasado se planteo un método para convertir la medida de un ángulo expresado en grados a radianes.

En este video y partiendo de la mismas bases teóricas se plantea un método para convertir un ángulo expresado en radianes a un ángulo expresado en grados
sexagesimales. La técnica para convertir la medida de un ángulo en radianes a grados es la siguiente: Al ángulo en radianes se le multiplica por 180 y se divide por
π. Con esto se obtiene la medida en grados sexagesimales. Para explicar mejor este método se plantea el siguiente problema: Convertir el ángulo 1π/10 rad en
grados. Aplicando el método queda: grados= 1π/10 rad ×(180°)/π rad = 18°. Recordemos que no todos los ángulos en radianes vienen representados con el
número pi (π), por ejemplo podríamos tener un ángulo de 2,5rad, en estos casos se procede de igual manera pero teniendo en cuenta que pi (π) tiene un valor
numérico el cual es 3,14159 y así el ángulo quedaría representado de una manera más común.

MÓDULO 2
LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
Lección 6 Introducción a las razones trigonométricas fundamentales
DESCRIPCIÓN
Definición de las razones trigonométricas fundamentales seno, coseno y tangente en un triángulo rectángulo
El seno de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa
El coseno de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del cateto adyacente al ángulo y la hipotenusa
La tangente de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del cateto opuesto y el cateto adyacente.
Se demuestra que sin importar cuan grande sea el triángulo rectángulo estás razones permanecen constantes

Vamos a hablar acerca de las razones trigonométricas. En matemáticas el termino razón hace referencia a la división o cociente entre dos cantidades. Las razones
trigonométricas, en este video, se refieren a las relaciones que existen en el triángulo rectángulo. Un triángulo rectángulo es aquel en el que uno de sus ángulos es
recto, es decir, que mide 90° grados, además un triángulo rectángulo se componen de dos lados o catetos que contienen al ángulo recto y un lado llamado
hipotenusa, el cual es el lado más largo de triángulo y es opuesto al ángulo recto.

Estos lados se relacionan entre sí por el famoso teorema de Pitágoras que dice que la magnitud de la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de las magnitudes
al cuadrado de los catetos. Una propiedad importante de cualquier triángulo es que la suma de sus ángulos internos suma 180° grados. Las razones trigonométricas
se definen siempre en base a uno de los ángulos del triángulo y en este video se definirán las tres razones trigonométricas fundamentales: El seno, el coseno y la
tangente de un ángulo. El seno de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa.

El coseno de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del cateto adyacente al ángulo y la hipotenusa. La tangente de un ángulo en
un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del cateto opuesto y el cateto adyacente. En el video además, se demuestra que sin importar cuán
grande sea el triángulo rectángulo estás razones permanecen constantes.

Lección 7 Como encontrar seno, coseno y tangente en un triángulo rectángulo


DESCRIPCIÓN
Como encontrar las razones trigonométricas fundamentales seno, coseno y tangente para un ángulo dado en un triángulo rectángulo.
Se presentan varios ejemplos donde se conocen todas las medidas del triángulo o cuando se desconoce una de ellas (un cateto o hipotenusa). Para lo cual se hace
uso del teorema de Pitágoras.

En este video se ven algunos ejemplos de cómo hallar las relaciones trigonométricas fundamentales, es decir como hallar el seno, el coseno y la tangente de un
ángulo en un triángulo rectángulo. Para resolver este tipo de problemas vamos a recordar algunas definiciones que fueron vistas en el video anterior. Un triángulo
rectángulo es aquel en el que uno de sus ángulos es recto, es decir, que mide 90° grados. El teorema de Pitágoras nos dice que la magnitud de la hipotenusa al
cuadrado es igual a la suma de las magnitudes al cuadrado de los catetos. .

El seno de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa. El coseno de un ángulo en un
triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del cateto adyacente al ángulo y la hipotenusa. La tangente de un ángulo en un triángulo rectángulo es
igual a la razón entre las medidas del cateto opuesto y el cateto adyacente. Vemos que para conocer cada una de estas relaciones debemos conocer la magnitud de
los lados del triángulo.

En el video se plantea el problema de hallar las relaciones trigonométricas en un triángulo rectángulo en el cual alguna de las magnitudes de los lados del triángulo
sea desconocida, para resolver este tipo de problema lo que debemos hacer es usar el teorema de Pitágoras para hallar la magnitud del lado desconocido y una vez
hallada se pueden aplicar las ecuaciones de las razones trigonométricas fundamentales. En el video plantean también una relación importante y es que el seno de
un ángulo es igual al coseno del ángulo complementario en un triángulo rectángulo. Dos ángulos son complementarios cuando la suma entre ellos es 90° grados.

Lección 8 Introducción a las razones trigonométricas cosecante, secante y cotangente


DESCRIPCIÓN
Definición de las razones trigonométricas cosecante, secante y cotangente en un triángulo rectángulo
La cosecante de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas de la hipotenusa y el cateto opuesto al ángulo.
La secante de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas de la hipotenusa y el cateto adyacente al ángulo
La cotangente de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del cateto adyacente y el cateto opuesto
Se muestra la relación entre las razones trigonométricas fundamentales y las razones cosecante, secante y cotangente. Estas últimas son el inverso multiplicativo
de seno, coseno y tangente respectivamente.

En los videos anteriores se había visto las siguientes relaciones trigonométricas en un triángulo rectángulo: El seno, coseno y la tangente de un ángulo que se
definían de la siguiente manera: El seno de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa.
El coseno de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del cateto adyacente al ángulo y la hipotenusa. La tangente de un ángulo en
un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del cateto opuesto y el cateto adyacente.

En este video se definen unas nuevas razones trigonométricas en el triángulo rectángulo un poco menos utilizadas que las fundamentales las cuales son: la
cosecante (csc α), la secante (sec α) y la cotangente (cot α), estas relaciones son las relaciones inversas o los inversos multiplicativos del seno, el coseno y la
tangente respectivamente. En otras palabras: La cosecante de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas de la hipotenusa y el cateto
opuesto al ángulo.

La secante de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas de la hipotenusa y el cateto adyacente al ángulo. La cotangente de un
ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del cateto adyacente y el cateto opuesto. Estas relaciones de inversos multiplicativos se
conocen comúnmente como identidades trigonométricas. En el video se muestran como se obtienen estas identidades a partir de las definiciones de seno, coseno y
tangente.

Lección 9 Como encontrar cosecante, secante y cotangente en un triángulo rectángulo


DESCRIPCIÓN
Como encontrar las razones trigonométricas cosecante, secante y cotangente para un ángulo dado en un triángulo rectángulo.
Se presentan varios ejemplos donde se conocen todas las medidas del triángulo o cuando se desconoce una de ellas (un cateto o hipotenusa). Para lo cual se hace
uso del teorema de Pitágoras.
Gracias a la relación entre las razones fundamentales (seno, coseno y tangente) y las razones cosecante, secante y cotangente se hace más fácil el cálculo de estas
últimas. Simplemente se toma el inverso multiplicativo de seno, coseno y tangente para encontrarlas.

En este video se ven algunos ejemplos de cómo hallar las relaciones trigonométricas vistas en el video anterior, es decir como hallar la cosecante, la secante y la
cotangente de un ángulo en un triángulo rectángulo. Para resolver este tipo de problemas vamos a recordar algunas definiciones que fueron vistas en videos
anteriores. El teorema de Pitágoras nos dice que la magnitud de la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de las magnitudes al cuadrado de los catetos. La
cosecante de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas de la hipotenusa y el cateto opuesto al ángulo. La secante de un ángulo en
un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas de la hipotenusa y el cateto adyacente al ángulo.

La cotangente de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del cateto adyacente y el cateto opuesto. Vemos que para conocer cada
una de estas relaciones debemos conocer la magnitud de los lados del triángulo. En el video se plantea el problema de hallar las relaciones trigonométricas en un
triángulo rectángulo en el cual alguna de las magnitudes de los lados del triángulo sea desconocida, para resolver este tipo de problema lo que debemos hacer es
usar el teorema de Pitágoras para hallar la magnitud del lado desconocido y una vez hallada se pueden aplicar las ecuaciones de las razones trigonométricas.
Debemos mencionar además que para hallar la cosecante, la secante y la cotangente se puede proceder de dos maneras, una vez conocidas las magnitudes de los
lados del triángulo, se puede hallar el seno, el coseno y la tangente y aplicarles el inverso multiplicativo o se pueden aplicar directamente las definiciones dadas
anteriormente

Lección 10 Funciones trigonométricas en un triángulo rectángulo 1


DESCRIPCIÓN
Se muestra con un ejemplo cómo obtener las seis funciones trigonométricas en un triángulo rectángulo.
Las razones trigonométricas que se calculan son seno, coseno, tangente, cosecante, secante y cotangente

Lección 11 Funciones trigonométricas en un triángulo rectángulo 2


DESCRIPCIÓN
Se muestra con un ejemplo cómo obtener las seis funciones trigonométricas en un triángulo rectángulo del cual se conocen la hipotenusa y un cateto
Las razones trigonométricas que se calculan son seno, coseno, tangente, cosecante, secante y cotangente
Lección 12 Deducción de las razones trigonométricas para el ángulo de 30 grados
DESCRIPCIÓN
Existen 3 ángulos que pueden llamarse notables ya que podemos encontrar para ellos las razones trigonométricas seno, coseno, tangente, cosecante, secante y
cotangente sin conocer las medidas exactas de los triángulos rectángulos que los contienen. Sabemos que estos ángulos están contenidos en dos triángulos muy
especiales: El triángulo equilátero y el isósceles rectángulo.
En este video hacemos las deducciones de las razones trigonométricas para el ángulo de 30 grados dividiendo a un triángulo equilátero en dos triángulos
rectángulos congruentes

Hablaremos sobre los ángulos notables, se llaman ángulos notables ya que podemos encontrar para ellos las razones trigonométricas seno, coseno, tangente,
cosecante, secante y cotangente sin conocer las medidas exactas de los triángulos rectángulos que los contienen. Los ángulos notables son los ángulos de 30°,45° y
60° grados. En este video se hará especial atención en el ángulo notable de 30° grados. Para hallar estas relaciones se parte tomando un triangulo equilátero
(triángulo donde la magnitud de todos sus lados son iguales) y se traza su altura, como se ve el triángulo queda dividido en dos triángulos rectángulos y cada uno
de estos triángulos poseen las siguientes características: Los ángulos internos poseen una medida de 30°, 60 y 90° grados, en este triángulo se conoce la magnitud
de la hipotenusa la cual es L, la magnitud de uno de los catetos que es L/2 y aplicando el teorema de Pitágoras se puede demostrar que la magnitud del otro lado o
cateto es √3/2 L.

Aplicando las definiciones para el seno, el coseno y la tangente de un ángulo, en este caso el ángulo de 30° grados, se llegan a las siguientes relaciones
trigonométricas: sen30°= 1/2, cos30°= √3/2 y tan30°= 1/√3=√3/3 . Para hallar las razones trigonométricas cosecante, secante y cotangente se le saca el inverso
multiplicativo al seno, coseno y tangente o se puede aplicar las definiciones dadas anteriormente para el triángulo rectángulo. Aplicando cualquiera de los dos
métodos se llegan a las siguientes razones trigonométricas: csc30°=2, sec30°= 2/(√3)= (2√3)/3 y cot30°=√3.

Lección 13 Deducción de las razones trigonométricas para el ángulo de 60 grados


DESCRIPCIÓN
Deducción de las razones trigonométricas seno, coseno, tangente, cosecante, secante y cotangente del ángulo de 60 grados.
Partimos del hecho que este ángulo aparece en un triángulo equilátero y que podemos formar un triángulo rectángulo que contenga al ángulo de 60 grados
dividiendo al primero en dos trazando una altura desde uno sus vértices (la altura es mediana y bisectriz en este caso). Con las medidas del nuevo triángulo
procedemos a encontrar las razones trigonométricas no sin antes encontrar uno de los catetos usando el teorema de Pitágoras

En este video hablaremos de la deducción de las razones trigonométricas para el ángulo notable de 60° grados, como se vio en el video anterior para hallar estas
relaciones se parte tomando un triangulo equilátero (triángulo donde la magnitud de todos sus lados son iguales) y se traza su altura, como se ve el triángulo queda
dividido en dos triángulos rectángulos y cada uno de estos triángulos poseen las siguientes características: Los ángulos internos poseen una medida de 30°, 60 y
90° grados, en este triángulo se conoce la magnitud de la hipotenusa la cual es L, la magnitud de uno de los catetos que es L/2 y aplicando el teorema de Pitágoras
se puede demostrar que la magnitud del otro lado o cateto es √3/2 L. Aplicando las definiciones para el seno, el coseno y la tangente de un ángulo, en este caso el
ángulo de 60° grados, se llegan a las siguientes relaciones trigonométricas: sen60°= √3/2 ,cos60°= 1/2 y tan30°=√3 .

Para hallar las razones trigonométricas cosecante, secante y cotangente se le saca el inverso multiplicativo al seno, coseno y tangente o se puede aplicar las
definiciones dadas anteriormente para el triángulo rectángulo. Aplicando cualquiera de los dos métodos se llegan a las siguientes razones trigonométricas: csc30°=
2/(√3)= (2√3)/3, sec60°=2 y cot60°= 1/(√3 )= √3/3 . Se puede notar que la deducción para las relaciones trigonométricas del ángulo es muy similar y casi idéntica
a la deducción para el ángulo de 30°, lo único que varía son los lados o catetos opuesto y adyacente en cada una de las deducciones.

Lección 14 Deducción de las razones trigonométricas del ángulo de 45 grados


DESCRIPCIÓN
Deducción de las razones trigonométricas seno, coseno, tangente, cosecante, secante y cotangente del ángulo de 45 grados.
Partimos del hecho que este ángulo aparece en un triángulo rectángulo isósceles con lados arbitrarios L. Procedemos a encontrar la hipotenusa mediante el
teorema de Pitágoras para completar todas las medidas del triángulo y de esta forma finalmente calcular todas las razones trigonométricas

En este video hablaremos de la deducción de las razones trigonométricas para el ángulo notable de 45° grados. Para hallar estas relaciones partiremos de un
triángulo rectángulo isósceles, este triángulo tiene como propiedad que tiene dos lados y dos ángulos iguales y al ser un triángulo rectángulo fácilmente se puede
demostrar que los dos ángulos iguales tienen una magnitud de 45° grados aplicando la propiedad que nos dice que la suma interna de los ángulos de un triángulo
suman 180° grados, por ello, de este triángulo se hace la deducción de las razones trigonométricas para este ángulo.

Las medidas de los dos lados iguales es L y corresponde a la magnitud de los catetos, aplicando el teorema de Pitágoras vemos que la magnitud de la hipotenusa
es igual a √2L. Aplicando las definiciones para el seno, el coseno y la tangente de un ángulo, en este caso el ángulo de 45° grados, se llegan a las siguientes
relaciones trigonométricas: sen45°= 1/(√2)= √2/2 , cos45°= 1/(√2 )= √2/2 y tan45°=1 . Para hallar las razones trigonométricas cosecante, secante y cotangente se
le saca el inverso multiplicativo al seno, coseno y tangente o se puede aplicar las definiciones dadas anteriormente para el triángulo rectángulo.

Aplicando cualquiera de los dos métodos se llegan a las siguientes razones trigonométricas: csc45°=√2, sec45°=√2 y cot45°=1. Como podemos observar este
ángulo notable es especial ya que su seno y coseno poseen el mismo valor y por lo tanto sus inversos multiplicativos o cosecante y secante también poseen el
mismo valor.

Lección 15 Definición general de las razones trigonométricas


DESCRIPCIÓN
Las razones trigonométricas seno, coseno, tangente, cosecante, secante y cotangente se definen usualmente sobre un triángulo rectángulo, pero esta definición se
queda corta ya que es necesario encontrar dichas razones para ángulos que no pueden representarse en un triángulo rectángulo, tal como sucede con cualquier
ángulo igual o mayor a 90 grados. Es por ello que se hace necesario redefinir estas razones haciendo uso del sistema cartesiano que nos ayuda a representar a
cualquier ángulo entre 0 y 360 grados.
En este video se define nuevamente las razones seno y coseno ya que con estas podemos construir las demás razones.
Seno se define como la razón entre el valor de la coordenada Y del segmento que forma el ángulo con el eje x y la magnitud de dicho segmento.
El coseno es la razón entre el valor de la coordenada X del segmento que forma el ángulo con el eje x y la magnitud del segmento.

Cuando hablábamos de las razones trigonométricas en los videos anteriores veíamos que estas eran definidas a partir del triángulo rectángulo y de las relaciones
entre sus catetos e hipotenusa, estas definiciones tienen un inconveniente el cual es que no se nos informa cómo hallar las razones trigonométricas para ángulos
mayores a 90°grados, por ejemplo podríamos querer saber las razones trigonométricas para un ángulo de 330°grados y no poder hacerlo con las herramientas que
hemos visto hasta el momento. Por tal motivo, es importante redefinir las relaciones para estas razones trigonométricas de tal manera que sean capaces de abarcar
todos los ángulos de la circunferencia.
Para definir estas relaciones haremos uso del plano cartesiano con coordenadas X y Y, con este plano podemos abarcar todos los ángulos que posee una
circunferencia, es decir hasta 360° grados. Para definir las nuevas relaciones hacemos lo siguiente, determinarnos un ángulo cualesquiera y trazamos un segmento
de recta de magnitud r y coordenadas (X,Y), entonces las nuevas definiciones las razones trigonométricas son: El seno se define como la razón entre el valor de la
coordenada Y del segmento que forma el ángulo con el eje x y la magnitud de dicho segmento.

El coseno es la razón entre el valor de la coordenada X del segmento que forma el ángulo con el eje x y la magnitud del segmento. Sólo basta con tener estas dos
definiciones para encontrar todas las demás ya que la tangente es la relación entre el seno y el coseno, y las relaciones cosecante, secante y cotangente son los
inversos multiplicativos del seno, coseno y cotangente. Hay dos aspectos fundamentales que debemos recalcar en estas nuevas definiciones y es que los valores de
las funciones trigonométricas pueden ahora tomar valores negativos dependiendo del cuadrante en donde este el segmento r y que la medición del ángulo siempre
se hace en sentido contrario a las manecillas del reloj o en sentido anti horario.

Lección 16 La circunferencia unitaria y las razones trigonométricas


DESCRIPCIÓN
Definición de las razones trigonométricas seno, coseno, tangente, secante, cosecante y cotangente de un ángulo mediante el uso de la circunferencia unitaria.
Con una circunferencia de radio uno, se pueden formar todos los ángulos del sistema sexagesimal y calcular sus razones trigonométricas. Como se muestra en
este video, basta con solo medir las coordenadas x e y en una circunferencia unitaria para encontrar el coseno y seno (con estas podemos deducir las razones
restantes). Recordemos por ejemplo, que el seno es igual a la razón entre el valor la coordenada Y del segmento que forma el ángulo con el eje x y la magnitud del
segmento. Si este segmento tiene como magnitud la unidad entonces dicha razón será solo el valor de la coordenada Y y allí la importancia de usar la
circunferencia unitaria para encontrar las razones trigonométricas, en esencia por lo mucho que facilita los cálculos.

Habíamos mencionado en el video anterior que las razones trigonométricas deducidas a partir del triángulo rectángulo tenían el inconveniente de que no nos
servían para definir las razones trigonométricas para ángulos mayores a 90° grados, debido a esto se hacía necesario redefinir las definiciones de las razones
trigonométricas con el fin de ser capaces de expresarlas para cualquier valor de ángulo de la circunferencia. Para plantear estas definiciones se hizo uso del plano
cartesiano con coordenadas X y Y, y llegábamos a las siguientes relaciones: El seno se define como la razón entre el valor de la coordenada Y del segmento que
forma el ángulo con el eje x y la magnitud de dicho segmento.

El coseno es la razón entre el valor de la coordenada X del segmento que forma el ángulo con el eje x y la magnitud del segmento. Con estas dos relaciones se
pueden encontrar las demás relaciones ya que la tangente es la relación entre el seno y el coseno, y las relaciones cosecante, secante y cotangente son los inversos
multiplicativos del seno, coseno y cotangente. En este video vemos la conveniencia de aplicar estas definiciones cuando la magnitud del segmento r es igual a la
unidad, es decir tomando una circunferencia con un radio de valor unitario.

Esta conveniencia de aplicar las nuevas definiciones para una circunferencia de radio unitario radica en que si el segmento tiene como magnitud la unidad
entonces dicha razón será solo el valor de la coordenada X o Y según sea el caso y podríamos además hallar las razones trigonométricas para otros ánulos notables
como 0°,90°,180°,270° y 360° grados. En el video se muestran las deducciones de los valores del seno y el coseno para cada uno de estos ángulos notables.

Lección 17 Ángulos notables y la circunferencia unitaria


DESCRIPCIÓN
Método para encontrar las razones trigonométricas seno, coseno, tangente, secante, cosecante y cotangente de ángulos múltiplos de los ángulos notables 30, 45 y
60 grados.
A través de la circunferencia unitaria y de las razones trigonométricas conocidas para los ángulos notables es posible encontrar dichas razones para los ángulos
múltiplos de estos. Se muestra por ejemplo como encontrar el seno, coseno y tangente de un ángulo de 150 grados conocidos estos valores para el ángulo de 30
grados.

En este video veremos el método para encontrar las razones trigonométricas seno, coseno, tangente, secante, cosecante y cotangente de ángulos múltiplos de los
ángulos notables 30°, 45° y 60° grados, para encontrar estas razones trigonométricas se parte de los valores que habíamos encontrado para estas razones
trigonométricas en los videos anteriores con base al triángulo rectángulo. Estas definiciones se plantearan teniendo como base la circunferencia unitaria por lo que
debemos recordar algunas definiciones dadas en los videos anteriores: El seno se define como la razón entre el valor de la coordenada Y del segmento que forma
el ángulo con el eje x y la magnitud de dicho segmento.

El coseno es la razón entre el valor de la coordenada X del segmento que forma el ángulo con el eje x y la magnitud del segmento. En este video vemos que
cuando tenemos los ángulos múltiplos de los ángulos 30°, 45° y 60° grados como los son los ángulo 150°, 225° y 300° se establecen congruencias de los
triángulos rectángulos formados por estos múltiplos, estas congruencias se establecen por los teoremas de ángulo-lado-ángulo en el caso de los ángulos de 150°y
225° grados y ángulo-lado-lado para el caso de el ángulo de 300°.

Aplicando etas congruencias y sabiendo que la hipotenusa adquiere siempre el valor unitario vemos que las coordenadas X y Y para los múltiplos son iguales a las
coordenadas X y Y de estos ángulos notables con la diferencia que las coordenadas se hallan presentes en diferentes cuadrantes y pueden adquirir valores
negativos; en resumen las razones trigonométricas para los ángulos múltiplos de los ángulos de 30°,45° y 60° grados poseen los mismos valores con la salvedad
que pueden adquirir valores negativos dependiendo del cuadrante en donde se encuentre el múltiplo de ellos.

MÓDULO 3
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS
Lección 18 Identidad trigonométrica fundamental (Demostración)
DESCRIPCIÓN
Introducción y demostración de la identidad trigonométrica fundamental seno al cuadrado más coseno al cuadrado igual a uno.
Se establece una diferencia entre igualdad e identidad para luego hacer uso del teorema de pitágoras y a partir de allí demostrar la identidad fundamental de la
trigonometría. En la última parte del video se muestran dos identidades adicionales que se desprenden de forma inmediata de la identidad fundamental

En este video se mostrará la deducción y demostración de la identidad trigonométrica fundamental. Alguna personas confunden el término igualdad con el término
identidad, aunque son conceptos similares se diferencian entre sí, ya que en una igualdad solo una gama o grupo de valores de la variable pueden hacer cumplir la
ecuación, en cambio en la identidad la ecuación se cumple para cualquier valor que se le da a la variable. La identidad trigonométrica fundamental es la siguiente:
sen^ α+cos^2α=1, se le llama identidad trigonométrica fundamental debido a que, como se verá más adelante, a partir de ella se deducen una gran cantidad de
otras identidades trigonométricas.
Para la demostración de esta identidad se parte de un triángulo rectángulo contenido en la circunferencia unitaria y como se vio en los videos anteriores el seno y
el coseno se definen de la siguiente manera: El seno se define como la razón entre el valor de la coordenada Y del segmento que forma el ángulo con el eje x y la
magnitud de dicho segmento. El coseno es la razón entre el valor de la coordenada X del segmento que forma el ángulo con el eje x y la magnitud del segmento.
Con base en las definiciones anteriores tenemos que sen α= y/r y cos α=x/r, además, aplicando el teorema de Pitágoras en el triángulo rectángulo inscrito en la
circunferencia unitaria tenemos que: x^2+y^2=r^2, si despejamos la x y la y de las funciones seno y coseno respectivamente y las reemplazamos en la ecuación
obtenida aplicando el teorema de Pitágoras tenemos: x=rcos α, y=rsen α, entonces r^2 cos^2α+r^2 sen^2α=r^2, que es lo mismo que sen^2α+cos^2α=1 y
queríamos demostrar.

Lección 19 Demostración de una identidad trigonométrica parte 1


DESCRIPCIÓN
Primer video de Como demostrar si una identidad trigonométrica es cierta.
Se presentan dos ejemplos de identidades trigonométricas y como demostrarlas partiendo de las identidades más simples (incluyendo la identidad trigonométrica
fundamental)

En este video se verá como demostrar algunas identidades trigonométricas un poco más complicadas partiendo de las identidades trigonométricas fundamentales
vistas en el video anterior. La clave para resolver este tipo de problemas es pasar todos las expresiones en términos de seno y coseno y luego aplicar las
identidades fundamentales vistas en el video anterior. Cuando se pida demostrar que una suma de términos es igual a una multiplicación de términos se
recomienda comenzar por el lado de la suma.

Para ver como se aplica todos estos criterios se tiene el siguiente ejemplo: Demostrar que tan α+cot α=sec α×csc α. Para resolver esta identidad seguimos las
recomendaciones citadas anteriormente y dejamos la parte izquierda de la identidad en términos de seno y coseno, teniendo en cuenta que la tangente es la
relación entre seno y coseno y la cotangente es la relación entre el coseno y el seno, la identidad queda de la siguiente manera: (sen α)/(cos α)+cos α/sen α=sec
αcsc α haciendo la suma de fracciones de la izquierda se llega a la siguiente ecuación:(sen^2α+cos^2α)/(cos α sen α)=sec α csc α ,como sabemos la suma que está
presente en el numerador es igual a la unidad y la fracción quedaría expresada de la siguiente manera:1/(cos α)×1/(sen α)=sec α ccsc α.

Vemos que la parte izquierda de la ecuación es igual a la parte derecha ya que el inverso de del coseno es la secante y el inverso del seno es la cosecante quedando
demostrado que se trata de una identidad trigonométrica.

Lección 20 Demostración de una identidad trigonométrica parte 2


DESCRIPCIÓN
Segundo video de Como demostrar si una identidad trigonométrica es cierta.
Se presentan dos ejemplos de identidades trigonométricas que representan un reto mayor a las que se demostraron en el primer video de esta serie

En este video se verán otros ejemplos de cómo resolver identidades trigonométricas de mayor grado de complejidad haciendo uso de las identidades
trigonométricas fundamentales vistas en los videos anteriores. Recordemos que cuando se nos pide demostrar una identidad trigonométrica se puede partir de
cualquiera de los dos lados de la igualdad y demostrar que es igual al otro lado y que la clave para resolver este tipo de problemas es pasar todas las expresiones
en términos de seno y coseno. .

Para ver como se aplica todos estos criterios se tiene el siguiente ejemplo: Demostrar que sen^4α-cos^4α=2sen^2α-1. Para resolver esta identidad debemos tener
en cuenta que el término de la izquierda es una resta de cuadrados que es factorizable por lo que la ecuación puede ser expresada de la siguiente manera:(sen^2α-
cos^2α)(sen^2α+cos^2α)=2sen^2α-1. Como sabemos la suma de los cuadrados del seno y el coseno es igual a la unidad, además podemos expresar al coseno
cuadrado en términos del seno ya que como vemos el lado derecho de la identidad sólo está en función del seno, de tal manera la ecuación queda expresada:
sen^2α-(1-sen^2α)=2sen^2α-1, como vemos el lado izquierdo de la ecuación es igual al lado derecho con lo que se comprueba la identidad trigonométrica. En el
video se desarrolla otro ejemplo más aplicando estas identidades trigonométricas fundamentales.

Lección 21 Demostración de una identidad trigonométrica parte 3


DESCRIPCIÓN
Tercer video de Como demostrar si una identidad trigonométrica es cierta.
Se presenta un ejemplo sobre identidades trigonométricas que representa un reto mayor a las que se demostraron en los primeros videos de esta serie

En este video se presenta otro ejemplo de identidades trigonométricas haciendo uso de las identidades trigonométricas fundamentales vistas en los videos
anteriores. Recordemos que cuando se nos pide demostrar una identidad trigonométrica se puede partir de cualquiera de los dos lados de la igualdad y demostrar
que es igual al otro lado, teniendo en cuenta que la clave para resolver este tipo de problemas es pasar todas las expresiones en términos de seno y coseno.

Para ver como se aplica todos estos criterios se tiene el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad:
(sec^2α)(1+cosαtanα))/((tan α+sec α)^2+1) =1/2 .Para resolver este ejercicio se siguen las recomendaciones anteriores y se expresa todo el lado izquierdo de la
ecuación en términos de seno y coseno, una vez se hace esto se simplifica la fracción, entonces el término de la izquierda adquiere la siguiente
forma:(1+senα)/((senα+1)^2+cos^2α)=1/2 ,expandiendo la suma de cuadrados tenemos: (1+senα)/(sen^2α+2senα+1+cos^2 α)=1/2 .

Como sabemos la suma de los cuadrados del seno y el coseno es igual a la unidad y se puede simplificar aun más la anterior fracción: (1+senα)/(2senα+2=1/2
.Vemos que sacando como factor común al dos en el denominador se cumple la que el término de la izquierda es igual al de la derecha por lo que queda
demostrada la identidad. En el video se muestra de una manera más detallada los procedimientos algebraicos para llegar a las simplificaciones correspondientes.

Lección 22 Demostración de una identidad trigonométrica parte 4


DESCRIPCIÓN
Cuarto video de Como demostrar si una identidad trigonométrica es cierta.
Se presenta un ejemplo sobre identidades trigonométricas que representa un reto mayor a las identidades que se demostraron en los primeros videos de esta serie

En este video se presenta otro ejemplo de identidades trigonométricas haciendo uso de las identidades trigonométricas fundamentales vistas en los videos
anteriores. Recordemos que cuando se nos pide demostrar una identidad trigonométrica se puede partir de cualquiera de los dos lados de la igualdad y demostrar
que es igual al otro lado, teniendo en cuenta que la clave para resolver este tipo de problemas es pasar todas las expresiones en términos de seno y coseno. Para ver
como se aplica todos estos criterios se tiene el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad: sen α/(2√(1-cosα))=1/2 √(1+cosα) .
Como vemos tanto el lado izquierdo como el derecho están en términos del seno y el coseno, así que se puede empezar por cualquiera de los dos lados, partiendo
del lado izquierdo de la identidad multiplicaremos tanto el numerador como el denominador por √(1+cosα) como se multiplica por la misma cantidad la fracción
no se afectada y queda de la siguiente manera: (senα√(1+cosα))/(2√(1-cosα) √(1+cosα))= 1/2 √(1+cosα) como vemos el denominador es factorizable ya que
tenemos una diferencia de cuadrados, aplicando la factorización la fracción se trasforma en: (sen α√(1+cosα))/(2√(1-cos^2α))= 1/2 √(1+cosα) .De la identidad
trigonométrica fundamental sabemos que lo que está dentro de la raíz es el seno al cuadrado del ángulo, y este a su vez sale de la raíz y se cancela con el seno del
denominador demostrando así la identidad. En el video también se muestra la solución de esta identidad partiendo del lado derecho.

Lección 23 Demostración de una identidad trigonométrica parte 5


DESCRIPCIÓN
Quinto video de Como demostrar si una identidad trigonométrica es cierta.
Se presenta un ejemplo sobre identidades trigonométricas que representa un reto mayor a las identidades que se demostraron en los primeros videos de esta serie

En este video se presenta otro ejemplo de identidades trigonométricas haciendo uso de las identidades trigonométricas fundamentales vistas en los videos
anteriores. Recordemos que cuando se nos pide demostrar una identidad trigonométrica se puede partir de cualquiera de los dos lados de la igualdad y demostrar
que es igual al otro lado, teniendo en cuenta que la clave para resolver este tipo de problemas es pasar todas las expresiones en términos de seno y coseno. Para ver
como se aplica todos estos criterios se tiene el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad: senα/(cotα+cscα)-senα/(cotα-cscα)=2.

Para resolver este ejercicio se siguen las recomendaciones anteriores y se expresa todo el lado izquierdo de la ecuación en términos de seno y coseno, una vez se
hace esto se operan las fracciones resultantes en el denominador y entonces el término de la izquierda adquiere la siguiente forma: ((sen^2α)/(cosα+1))-
((sen^2α)/(cosα-1))=2. Efectuando la resta de fracciones se llega a la siguiente expresión:(sen^2α(cosα-1)-sen^2α(cosα+1))/((cosα+1)(cosα-1)) =2. Como vemos
el denominador es factorizable como una diferencia de cuadrados, el desarrollo de esta fracción se muestra a continuación: (sen^2α(cosα-1)-
sen^2α(cosα+1))/(cos^2α-1) =2. Al efectuar las operaciones en el numerador la fracción finalmente queda:(2sen^2α)/(sen^2α)=2 . Como se ve la identidad queda
demostrada. En el video se muestra de una manera más detallada los procedimientos algebraicos para llegar a las simplificaciones correspondientes.

Lección 24 Demostración de una identidad trigonométrica parte 6


DESCRIPCIÓN
Sexto video de Como demostrar si una identidad trigonométrica es cierta.
Se presenta un ejemplo sobre identidades trigonométricas que representa un reto mayor a las identidades que se demostraron en los primeros videos de esta serie

En este video se presenta otro ejemplo de identidades trigonométricas haciendo uso de las identidades trigonométricas fundamentales vistas en los videos
anteriores. Recordemos que cuando se nos pide demostrar una identidad trigonométrica se puede partir de cualquiera de los dos lados de la igualdad y demostrar
que es igual al otro lado, teniendo en cuenta que la clave para resolver este tipo de problemas es pasar todas las expresiones en términos de seno y coseno. En el
primer video donde demostramos la identidad trigonométrica fundamental :sen^2 α+cos^2 α=1 vimos que si dividíamos por seno o coseno toda la identidad,
surgían dos nuevas identidades trigonométricas: 1+cot^2 α=csc^2α y tan^2 α+1=sec^2 α respectivamente.

En este video se hará uso de estas identidades trigonométricas resolviendo el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad:
(1+tanα)^2+(1+cotα)^2=(secα+cscα)^2. Para resolver esta identidad resolvemos los cuadrados en ambos lados de la ecuación y aplicamos las identidades
trigonométricas deducidas de la fundamental, entonces la identidad queda expresada así: 1+2tanα+tan^2α+1+2cotα+cot^2α=sec^2 α+2secαcscα+csc^2α y como
vemos se simplifica a:sec^2α+csc^2α+2(tanα+cotα= sec^2 α+2secαcscα+csc^2α . Expresando la tangente y la cotangente en términos de seno y coseno y
resolviendo la suma de fracciones la identidad llega a la siguiente forma: sec^2α+csc^2α+2((sen^2α+cos^2α)/senαcosα)=sec^2 α+2secαcscα+csc^2α. Como
vemos el numerador tiene como valor la unidad, y aplicando las relaciones inversas se llega a la identidad que se quería demostrar. . En el video se muestra de una
manera más detallada los procedimientos algebraicos para llegar a las simplificaciones correspondientes.

Lección 25 Demostración de una identidad trigonométrica parte 7


DESCRIPCIÓN
Séptimo video de Como demostrar si una identidad trigonométrica es cierta.
Se presenta un ejemplo sobre identidades trigonométricas que representa un reto mayor a las identidades que se demostraron en los primeros videos de esta serie

En este video se presenta otro ejemplo de identidades trigonométricas haciendo uso de las identidades trigonométricas fundamentales vistas en los videos
anteriores. Recordemos que cuando se nos pide demostrar una identidad trigonométrica se puede partir de cualquiera de los dos lados de la igualdad y demostrar
que es igual al otro lado, teniendo en cuenta que la clave para resolver este tipo de problemas es pasar todas las expresiones en términos de seno y coseno. Para ver
como se aplica todos estos criterios se tiene el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad:√(1+2senαcosα)=|senα+cosα|.

Como vemos ambos lados de la identidad están en términos de seno y coseno por lo que se deben emplear herramientas del algebra para tratar de comprobar la
identidad. Para resolver este problema haremos uso de la identidad trigonométrica fundamental y expresaremos al número 1 en términos de seno y coseno, por lo
que la identidad trigonométrica adquiere una forma más conveniente para simplificarla, así:√(sen^2α+cos^2α+2senαcosα= |senα+cosα|. Como vemos, la raíz se
puede factorizar ya que consiste en un trinomio cuadrado perfecto, esto da como resultado que la identidad adquiera la siguiente forma: √((senα+cosα)^2
)=|senα+cosα| que era lo que queríamos demostrar. Cabe mencionar que el valor absoluto de una variable es igual a tener la raíz cuadrada de la misma variable,por
lo que vemos que la identidad trigonométrica es cierta.

Lección 26 Demostración de una identidad trigonométrica parte 8


DESCRIPCIÓN
Octavo video de Como demostrar si una identidad trigonométrica es cierta.
Se presenta un ejemplo sobre identidades trigonométricas que representa un reto mayor a las identidades que se demostraron en los primeros videos de esta serie.
En este caso debe hacerse uso de una fórmula que nos permita elevar un trinomio al cuadrado

En este video se presenta otro ejemplo de identidades trigonométricas haciendo uso de las identidades trigonométricas fundamentales vistas en los videos
anteriores. Recordemos que cuando se nos pide demostrar una identidad trigonométrica se puede partir de cualquiera de los dos lados de la igualdad y demostrar
que es igual al otro lado, teniendo en cuenta que la clave para resolver este tipo de problemas es pasar todas las expresiones en términos de seno y coseno. Para ver
como se aplica todos estos criterios se tiene el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad:(1+senα+cosα)^2=2(1-senα)(1+cosα).

Como vemos ambos lados de la identidad están en términos de seno y coseno por lo que se deben emplear herramientas del algebra para tratar de comprobar la
identidad, en este caso vemos que el término de la izquierda es un trinomio elevado al cuadrado, y se puede desarrollar para llegar a la siguiente expresión
matemática: 1+sen^2α+cos^2α-2senα+2cosα-2senαcosα= 2(1-senα)(1+cosα). Desarrollando el lado izquierdo de la identidad vemos que seno cuadrado mas
coseno cuadrado es igual a la unidad y por esto es posible sacar al 2 como factor común, entonces la identidad queda expresada: 2(1-senα+cosα-senαcosα)=2(1-
senα)(1+cosα).Agrupando términos y sacando factor común la identidad trigonométrica adquiere la siguiente forma:2(1+cosα-senα(1+cosα)=2(1-
senα)(1+cosα).Sacando a 1+cosα como factor común se demuestra la validez de la identidad trigonométrica. En el video se muestra de una manera más detallada
los procedimientos algebraicos para llegar a las simplificaciones correspondientes.

Lección 27 Demostración de una identidad trigonométrica parte 9


DESCRIPCIÓN
Noveno video de Como demostrar si una identidad trigonométrica es cierta.
Se presenta un ejemplo sobre identidades trigonométricas que representa un reto mayor a las identidades que se demostraron en los primeros videos de esta serie

En este video se presenta otro ejemplo de identidades trigonométricas haciendo uso de las identidades trigonométricas fundamentales vistas en los videos
anteriores. Recordemos que cuando se nos pide demostrar una identidad trigonométrica se puede partir de cualquiera de los dos lados de la igualdad y demostrar
que es igual al otro lado, teniendo en cuenta que la clave para resolver este tipo de problemas es pasar todas las expresiones en términos de seno y coseno. Para ver
como se aplica todos estos criterios se tiene el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad:√((1+sen^2α)/cosα)×(√((cos^3 α)/(1+sen^2α))+√((1+sen^2
α)/cosα))=2secα.

Como vemos ambos lados de la identidad están en términos de seno y coseno por lo que se deben emplear herramientas del algebra para tratar de comprobar la
identidad, en este caso aplicamos propiedad distributiva al término de la izquierda y llegar a la siguiente expresión matemática después de cancelar algunos
términos: cosα+(1+sen^2 α)/cosα=2secα. Resolviendo la suma de fracciones se llega a la siguiente expresión:(cos^2α+1+sen^2α)/cosα=2secα.Como vemos
coseno cuadrado del ángulo mas seno cuadrado del ángulo es igual a la unidad y el inverso del coseno es la secante quedando así demostrada esta identidad
trigonométrica. En el video se muestra de una manera más detallada los procedimientos algebraicos para llegar a las simplificaciones correspondientes.

Lección 28 Demostración de una identidad trigonométrica parte 10


DESCRIPCIÓN
Décimo video de Como demostrar si una identidad trigonométrica es cierta.
Se presenta un ejemplo sobre identidades trigonométricas que representa un reto mayor a las identidades que se demostraron en los primeros videos de esta serie.
En este caso debe factorizarse una diferencia de cubos

En este video se presenta otro ejemplo de identidades trigonométricas haciendo uso de las identidades trigonométricas fundamentales vistas en los videos
anteriores. Recordemos que cuando se nos pide demostrar una identidad trigonométrica se puede partir de cualquiera de los dos lados de la igualdad y demostrar
que es igual al otro lado, teniendo en cuenta que la clave para resolver este tipo de problemas es pasar todas las expresiones en términos de seno y coseno. En el
primer video donde demostramos la identidad trigonométrica fundamental sen^2α+cos^2 α=1 vimos que si dividíamos por seno o coseno toda la identidad,
surgían dos nuevas identidades trigonométricas: 1+cot^2α=csc^2α y tan^2α+1=sec^2 α respectivamente.

En este video se hará uso de estas identidades trigonométricas resolviendo el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad: sec^6α -
tan^6α=1+3sec^2αtan^2α.Para resolver este ejercicio se empieza desarrollando la resta de cubos, la identidad queda expresada de la siguiente manera: (sec^2α-
tan^2α)(sec^4α+sec^2 αtan^2α+tan^4α)=1+3sec^2αtan^2α.Como vemos secante al cuadrado menos tangente al cuadrado es igual a la unidad, además se empleara
un artilugio matemático para llegar a la respuesta, como vemos ya tenemos un término secante por tangente así que sumaremos y restaremos por el siguiente
término 2sec^2αtan^2α. La identidad queda: sec^4α+sec^2αtan^2α+tan^4α+2sec^2αtan^2α-2sec^2αtan^2α=1+3sec^2αtan^2α.Como vemos hemos conseguido el
tres que necesitábamos y los términos que sobran forman un trinomio cuadrado perfecto, la identidad queda expresada de una manera más simplificada y adquiere
la forma: (sec^2α-tan^2α)+3sec^2αtan^2α= 1+3sec^2αtan^2α.

MÓDULO 4
GRÁFICAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Lección 29 La función seno y su gráfica (explicación detallada)
DESCRIPCIÓN
Representación gráfica de la función seno a partir de un análisis detallado.
Se parte por el concepto básico del seno de un ángulo como una razón entre el cateto opuesto a dicho ángulo y la hipotenusa en un triángulo rectángulo para luego
redefinir esta razón en un plano cartesiano donde el valor será la razón entre la coordenada en Y la longitud del segmento que forma el ángulo. Esto último nos
lleva a usar esta definición de forma conveniente, escogiendo la longitud del segmento de magnitud uno, permitiéndonos redefinir para cualquier ángulo el seno
como la coordenada en Y dentro de una circunferencia unitaria.
Con base en la circunferencia unitaria y en algunos ángulos, llamados notables, podemos construir la gráfica de la función seno cuyo dominio son los reales y
rango los valores entre -1 y 1

Habíamos mencionado en los videos anteriores que las razones trigonométricas deducidas a partir del triángulo rectángulo tenían el inconveniente de que no nos
servían para definir las razones trigonométricas para ángulos mayores a 90° grados, debido a esto se hacía necesario redefinir las razones trigonométricas con el
fin de ser capaces de expresarlas para cualquier valor de ángulo de la circunferencia. Para plantear estas definiciones se hizo uso del plano cartesiano con
coordenadas X y Y y llegábamos a la siguiente relación: El seno se define como la razón entre el valor de la coordenada Y del segmento que forma el ángulo con
el eje x y la magnitud de dicho segmento. Esta definición tiene la ventaja que si se formula en base a una circunferencia unitaria, el seno de cualquier ángulo
simplemente es la coordenada Y dentro de la circunferencia.

En este video vamos a hablar del seno como función y como se representa gráficamente. Recordemos que una función es la relación matemática que se utiliza
para expresar la dependencia entre dos magnitudes. Teniendo en cuenta lo anterior, vemos que la función que queremos representar gráficamente es la siguiente:
y=senx, donde x es un ángulo que puede tomar cualquier valor. En este caso es conveniente representar los ángulos en el sistema natural o de radianes. La gráfica
se construye tomando diferentes valores de ángulos y hallando el seno de ellos, en los videos anteriores vimos la deducción del seno de muchos ángulos notables y
nos podemos servir de ellos para realizar la representación gráfica de la función seno. De la gráfica se pueden sacar algunas conclusiones tales como que el
dominio de la función seno es el conjunto de los reales y el rango de la función son los números comprendidos entre -1 y 1 es decir el conjunto [-1,1].
Lección 30 La función coseno y su gráfica (explicación detallada)
DESCRIPCIÓN
Representación gráfica de la función coseno a partir de un análisis detallado.
Se parte por el concepto básico del coseno de un ángulo como una razón entre el cateto adyacente a dicho ángulo y la hipotenusa en un triángulo rectángulo para
luego redefinir esta razón en un plano cartesiano donde el valor será la razón entre la coordenada en X y la longitud del segmento que forma el ángulo. Esto nos
lleva a usar esta definición de forma conveniente, escogiendo la longitud del segmento de magnitud uno, permitiéndonos redefinir para cualquier ángulo el coseno
como la coordenada en X dentro de una circunferencia unitaria.
Con base en la circunferencia unitaria y en algunos ángulos, llamados notables, podemos construir la gráfica de la función coseno cuyo dominio son los reales y
rango los valores entre -1 y 1

Habíamos mencionado en los videos anteriores que las razones trigonométricas deducidas a partir del triángulo rectángulo tenían el inconveniente de que no nos
servían para definir las razones trigonométricas para ángulos mayores a 90° grados, debido a esto se hacía necesario redefinir las razones trigonométricas con el
fin de ser capaces de expresarlas para cualquier valor de ángulo de la circunferencia. Para plantear estas definiciones se hizo uso del plano cartesiano con
coordenadas X y Y y llegábamos a la siguiente relación: El coseno es la razón entre el valor de la coordenada X del segmento que forma el ángulo con el eje x y la
magnitud del segmento. Esta definición tiene la ventaja que si se formula en base a una circunferencia unitaria, el coseno de cualquier ángulo simplemente es la
coordenada X dentro de la circunferencia.

En este video vamos a hablar del coseno como función y como se representa gráficamente. Recordemos que una función es la relación matemática que se utiliza
para expresar la dependencia entre dos magnitudes. Teniendo en cuenta lo anterior, vemos que la función que queremos representar gráficamente es la siguiente:
y=cosx, donde x es un ángulo que puede tomar cualquier valor. En este caso es conveniente representar los ángulos en el sistema natural o de radianes. La gráfica
se construye tomando diferentes valores de ángulos y hallando el coseno de ellos, en los videos anteriores vimos la deducción del coseno de muchos ángulos
notables y nos podemos servir de ellos para realizar la representación gráfica de la función coseno. De la gráfica se pueden sacar algunas conclusiones tales como
que el dominio de la función coseno es el conjunto de los reales y el rango de la función son los números comprendidos entre -1 y 1 es decir el conjunto [-1,1].

Lección 31 Cómo graficar seno y coseno rápidamente


DESCRIPCIÓN
Método para graficar de forma rápida las funciones trigonométricas seno y coseno a partir del uso de la circunferencia unitaria
Se parte por ubicar las coordenadas de los puntos de intersección de la circunferencia con el eje cartesiano. Las coordenadas en x nos servirán para representar la
función coseno y las coordenadas en y la función seno. En los puntos de intersección se forman los ángulos de 0, 90, 180, 270 y 360 grados los cual nos permiten
ubicar los puntos básicos para graficar ambas funciones ya que ambas poseen el mismo período de dos veces pi radianes

En este video veremos una manera más rápida y efectiva de graficar las funciones seno y coseno. En los videos anteriores veíamos la ventaja de trabajar con la
circunferencia unitaria debido a que las funciones seno y coseno quedaban representadas por la magnitud de las coordenadas X y Y. Recordemos estas
definiciones: El seno se define como la razón entre el valor de la coordenada Y del segmento que forma el ángulo con el eje x y la magnitud de dicho segmento. El
coseno es la razón entre el valor de la coordenada X del segmento que forma el ángulo con el eje x y la magnitud del segmento.

Como las magnitudes de los segmentos son iguales a la unidad por tratarse de una circunferencia unitaria vemos que el seno adquiere el calor de la coordenada Y
y el coseno el valor de la coordenada X. Para graficar rápidamente cualquiera de las dos funciones se parte por ubicar las coordenadas de los puntos de
intersección de la circunferencia con el eje cartesiano. Las coordenadas en x nos servirán para representar la función coseno y las coordenadas en y la función
seno. En los puntos de intersección se forman los ángulos de 0°, 90°, 180°, 270° y 360° grados para los cuales habíamos definido el valor de las funciones en los
videos anteriores ya que se trataban de ángulos notables. En el video se muestra como se grafica rápidamente estas funciones a partir de los valores de estos
ángulos notables. Como se puede observar las funciones son similares entre sí, en lo único que difieren es en su punto de origen.

Lección 32 La función tangente y su grafica


DESCRIPCIÓN
Representación gráfica de la función tangente
Utilizando ángulos notables y partiendo del hecho de que la función tangente es una función racional, dado que se define como el cociente entre seno y coseno,
podemos dibujar la función valiéndonos de las imágenes de esos ángulos y de las asíntotas verticales que posee la función justo en los valores que el coseno se
hace cero

En este video vamos a hablar acerca de la función tangente y su representación gráfica. En los videos anteriores veíamos que la tangente de un ángulo era la
relación entre el seno y el coseno del ángulo, recordemos estas definiciones dadas en base a la circunferencia unitaria: El seno se define como la razón entre el
valor de la coordenada Y del segmento que forma el ángulo con el eje x y la magnitud de dicho segmento. El coseno es la razón entre el valor de la coordenada X
del segmento que forma el ángulo con el eje x y la magnitud del segmento. De estas definiciones podemos ver fácilmente que la tangente queda representada
como: tanα= y/x .

Entonces para graficar la tangente sólo tenemos que hacer una tabla de valores con la división entre el valor del seno del ángulo y el valor del coseno del ángulo
teniendo en cuenta que en videos anteriores habíamos definido los valores del seno y el coseno para algunos de los ángulos notables, tales como 0°, 90°, 180°,
270° y 360° grados. Como vemos la función tangente presenta el inconveniente de no estar definida para los valores en los cuales el coseno del ángulo adquiere el
valor de cero, se dice entonces que la gráfica de la función está delimitada por estos valores mediante una líneas imaginarias llamadas asíntotas, esto quiere decir
que la función nunca tocará estas líneas imaginarias y que la función tiene hacia el infinito cerca de estos puntos. En el video se muestra detalladamente estos
aspectos y los pasos requeridos para construir la gráfica, como se puede apreciar esta función no es continua para todos los valores que pueda tomar un ángulo.

Lección 33 La función secante y su grafica


DESCRIPCIÓN
Representación gráfica de la función secante
Utilizando ángulos notables y partiendo del hecho de que la función secante es una función racional, pues se define como el cociente entre uno y coseno, podemos
dibujar la función valiéndonos de las imágenes de esos ángulos y de las asíntotas verticales que posee la función justo en los valores que el coseno se hace cero

En este video vamos a hablar acerca de la función secante y su representación gráfica. En los videos anteriores veíamos que la secante de un ángulo era la relación
inversa o inverso multiplicativo del coseno y sabemos también que el coseno es la razón entre el valor de la coordenada X del segmento que forma el ángulo con
el eje x y la magnitud del segmento, además sabemos que al hacer esta definición con base en la circunferencia unitaria el coseno simplemente es el valor de la
coordenada X. Para graficar la función secante solo tenemos que hacer una tabla de valores donde expresemos el inverso multiplicativo del coseno teniendo en
cuenta que en los videos anteriores se habían definido estos valores para los ángulos notables, tales como 0°, 90°, 180°, 270° y 360° grados. .
Como vemos la función secante presenta el mismo inconveniente de la función tangente y es no estar definida para los valores en los cuales el coseno del ángulo
adquiere el valor de cero, se dice entonces que la gráfica de la función está delimitada por estos valores mediante una líneas imaginarias llamadas asíntotas, esto
quiere decir que la función nunca tocará estas líneas imaginarias y que la función tiene hacia el infinito cerca de estos puntos. En el video se muestra
detalladamente estos aspectos y los pasos requeridos para construir la gráfica, como se puede apreciar esta función no es continua para todos los valores que pueda
tomar un ángulo y puede tomar signos negativos según el cuadrante en donde se exprese el coseno del ángulo.

Lección 34 La función cosecante y su grafica


DESCRIPCIÓN
Representación gráfica de la función cosecante
Utilizando ángulos notables y partiendo del hecho de que la función cosecante es una función racional, pues se define como el cociente entre uno y la función
seno, podemos dibujar la función valiéndonos de las imágenes de esos ángulos y de las asíntotas verticales que posee la función justo en los valores que el seno se
hace cero

MÓDULO 5
ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS
Lección 35 Introducción a a las ecuaciones trigonométricas (conceptos)
DESCRIPCIÓN
Definición y Conceptos básicos sobre las ecuaciones trigonométricas.

En este video se dan los aspectos básicos a tener en consideración cuando se requiere resolver una ecuación trigonométrica. Se explica que es posible tener varias
soluciones y como emplear el concepto de seno inverso y coseno inverso haciendo uso de la calculadora.

El procedimiento general que se expone es convertir la ecuación a una equivalente donde solo aparezca un tipo de función trigonométrica. Luego se sustituye esta
función por una variable cualquiera de forma que la ecuación se convierta en una de tipo algebraica. Se soluciona la ecuación algebraica y nos devolvemos sobre
la sustitución para encontrar los ángulos que son solución

En este video vamos a hablar acerca de la definición y conceptos básicos de las ecuaciones trigonométricas. Debemos tener cuidado de no confundir el término
ecuación trigonométrica con el de identidad trigonométrica, estos difieren, ya que sabemos que en una identidad la igualdad cumple para cualquier valor de la
variable que en este caso es el ángulo, en cambio en la ecuación trigonométrica solo algunos valores hacen que se cumpla la igualdad.

Por ejemplo en la ecuación trigonométrica seno de alfa mas coseno de alfa es igual a raíz de dos sabemos de antemano que esta igualdad se cumple cuando
tenemos un ángulo de pi cuartos, ahora bien, la igualdad se puede cumplir para otros valores como ejemplo tenemos la siguiente ecuación trigonométrica coseno
de alfa es igual a raíz de dos sobre dos, de antemano conocíamos que una valor que cumple la igualdad es el ángulo de 45° grados o lo mismo pi cuartos, sin
embargo vemos que esta igualdad también se cumple para un ángulo de 315° grados o lo mismo siete pi cuartos.

Otra manera de denotar una ecuación trigonométrica se ve en el siguiente ejemplo: Si nos dicen que el seno de alfa es igual a un medio, podemos también decir o
escribir que el seno inverso de alfa es igual a un medio. Este tipo de ecuaciones se resuelven fácilmente teniendo una tabla de valores para las funciones
trigonométricas, pero debido a que uno no siempre tiene facilidad de llevar a la mano dichas tablas se puede utilizar también una calculadora.

El procedimiento para usar la calculadora se verá con este ejemplo, tenemos la siguiente ecuación trigonométrica: seno de alfa es igual a 0.3 que es igual a decir lo
mismo que el seno inverso de alfa es igual a 0.3, entonces para hallar los valores que cumplen esta igualdad se introduce en la calculadora el número 0.3 y luego
hundimos la tecla de seno inverso y nos da el resultado que necesitamos. Debemos tener en cuenta en trabajar la calculadora en modo de grados (DEG) para que
los resultados cumplan con la ecuación.

Lección 36 Solución de una ecuación trigonométrica ejemplo 1


DESCRIPCIÓN
Primer ejemplo de como solucionar una ecuación trigonométrica.
La ecuación 1 menos seno al cuadrado más dos veces coseno igual a 3.
Se convierte primero toda la ecuación a una equivalente donde solo aparece la función coseno. Luego se sustituye coseno por z y se forma una ecuación algebraica
que se soluciona para esta variable. Como z es coseno entonces tenemos que coseno es el valor encontrado para esta variable y solo nos resta encontrar el coseno
inverso para solucionar finalmente la ecuación.
Cabe recordar que la calculadora solo nos da un resultado para el coseno inverso y debemos usar el concepto de circunferencia unitaria para encontrar otro ángulo
cuyo coseno sea el mismo.

En este video veremos la solución de un ejercicio propuesto de una ecuación trigonométrica. El ejercicio planteado es el siguiente: Para qué valores de alfa entre
0° y 360° grados se cumple la siguiente ecuación: uno menos seno cuadrado de alfa más dos coseno de alfa es igual a tres. Para resolver este problema primero
debemos expresar la ecuación en términos de una sola variable, en este caso se pasa toda la ecuación en términos de coseno debido a que sabemos que uno menos
seno cuadrado es igual a coseno al cuadrado por la identidad trigonométrica fundamental vista en los videos anteriores. Una vez este toda la ecuación en términos
de una sola variable es recomendable convertir la ecuación trigonométrica en una ecuación algebraica, esto se logra llamando al coseno de alfa como Z, entonces
la ecuación queda como: z^2+2z-3=0, como vemos esta es una ecuación cuadrática que se puede resolver por la fórmula general o factorizando.

Aplicando cualquiera de los dos métodos anteriores vemos que las raíces de Z obtiene los valores 1,-3 y como habíamos llamado Z=cosα vemos que las posibles
respuestas son que alfa es coseno inverso de -3 o alfa es igual a coseno inverso de 1. En una calculadora podemos hallar la solución metiendo cada uno de estos
dos números y aplicando la tecla coseno inverso, como vemos al hallar el coseno inverso de -3 la calculadora nos señala un error debido a que la función coseno
sólo está definida para valores entre-1 y 1. Por tal motivo vemos que la solución es Z=1y al hallar su coseno inverso en la calculadora nos arroja un valor de cero,
pero debemos tener en cuenta que este no es el único ángulo que nos arroja un valor de cero para el coseno del ángulo, para hallar los otros ángulos entre 0°y 360°
grados que cumplen con esta igualdad hacemos uso de la circunferencia unitaria y de las definiciones dadas en los anteriores videos.
Lección 37 Solución de una ecuación trigonométrica ejemplo 2
DESCRIPCIÓN
Segundo ejemplo de como solucionar una ecuación trigonométrica.
La ecuación 3 tangente al cuadrado menos dos secante al cuadrado más 1 igual a 0.
Se convierte primero toda la ecuación a una equivalente donde solo aparece la función tangente. Luego se sustituye tangente por z y se forma una ecuación
algebraica que se soluciona para esta variable. Como z es tangente entonces tenemos que tangente son los valores encontrado para esta variable y solo nos resta
encontrar la tangente inversa para solucionar finalmente la ecuación.
Cabe recordar que la calculadora solo nos da un resultado para cada tangente inversa y debemos usar el concepto de circunferencia unitaria para encontrar los otro
ángulos cuyas tangentes sean iguales

En este video veremos la solución de un ejercicio propuesto de una ecuación trigonométrica. El ejercicio planteado es el siguiente: Para qué valores de equis entre
0° y 360° grados se cumple la siguiente ecuación: tres por tangente cuadrado de equis menos dos secante cuadrado de equis más uno es igual a cero. Lo primero
que debemos hacer es poner la ecuación trigonométrica en términos de una sola variable, en este problema trasformaremos la secante en términos de tangente,
para ello, utilizaremos la identidad trigonométrica vista en los videos anteriores la cual dice que tangente cuadrado es igual a secante cuadrado de equis más uno,
reemplazando esta identidad trigonométrica en la ecuación queda todo en términos de tangente y simplificando la ecuación trigonométrica esta adquiere la
siguiente forma: tangente cuadrado de equis menos uno igual a cero.

Una vez este toda la ecuación en términos de una sola variable es recomendable convertir la ecuación trigonométrica en una ecuación algebraica, esto se logra
llamando a la tangente de equis como Z, entonces la ecuación queda como:z^2+1=0, como vemos esta es una ecuación cuadrática que se puede resolver por la
fórmula general o factorizando. Aplicando cualquiera de los dos métodos anteriores vemos que las raíces de Z obtiene los valores 1,-1 y como habíamos llamado
Z=tan x vemos que las posibles respuestas son que x es tangente inverso de 1 o equis es igual a tangente inversa de -1.

En una calculadora podemos hallar la solución metiendo cada uno de estos dos números y aplicando la tecla tangente inversa, como vemos al hallar la tangente
inversa de 1 la calculadora señala un ángulo de 45° y al hallar la tangente inversa de -1 la calculadora nos sugiere un ángulo de 315°. Debemos tener en cuenta que
estos no son los únicos ángulos para los que la tangente adquiere estos valores, es por eso que debemos hacer uso de la circunferencia unitaria para hallar otros
valores que cumpla la ecuación.

Lección 38 Solución de una ecuación trigonométrica ejemplo 3


DESCRIPCIÓN
Tercer ejemplo de cómo solucionar una ecuación trigonométrica.

La ecuación seno más coseno igual a 1

Se convierte primero toda la ecuación a una equivalente donde solo aparece la función coseno (en este caso elevamos al cuadrado la ecuación trayendo con esto
una solución adicional que no es solución a la ecuación original). Luego se sustituye coseno por z y se forma una ecuación algebraica que se soluciona para esta
variable. Como z es coseno entonces tenemos que coseno son los valores encontrados para esta variable y solo nos resta encontrar el coseno inverso para
solucionar finalmente la ecuación.

Cabe recordar que la calculadora solo nos da un resultado para el coseno inverso y debemos usar el concepto de circunferencia unitaria para encontrar los otros
ángulos cuyos cosenos sean los mismos.
En este ejemplo en particular debemos verificar que las soluciones encontradas si sean soluciones de la ecuación original ya que al elevar al cuadrado la ecuación
se adicionó una solución ¨extra¨

En este video veremos la solución de un ejercicio propuesto de una ecuación trigonométrica. El ejercicio planteado es el siguiente: Para qué valores de equis entre
0 y 2π se cumple la siguiente ecuación: seno más coseno es igual a uno. Lo primero que debemos hacer es poner la ecuación trigonométrica en términos de una
sola variable, en este problema trasformaremos el seno en términos de coseno, para ello, utilizaremos la identidad trigonométrica fundamental vista en los videos
anteriores, reemplazando esta identidad trigonométrica en la ecuación queda todo en términos de coseno y simplificando la ecuación trigonométrica esta adquiere
la siguiente forma: coseno cuadrado de equis menos coseno de equis igual cero.

Una vez este toda la ecuación en términos de una sola variable es recomendable convertir la ecuación trigonométrica en una ecuación algebraica, esto se logra
llamando al coseno de equis como Z, entonces la ecuación queda como:z^2+z=0, como vemos esta es una ecuación cuadrática que se puede resolver por la
fórmula general o factorizando. En este caso después de factorizar la expresión vemos que las raíces de Z obtiene los valores 0,1 y como habíamos llamado
Z=cosx vemos que las posibles respuestas son que x es coseno inverso de 0 o equis es igual a coseno inverso de 1. En una calculadora podemos hallar la solución
metiendo cada uno de estos dos números y aplicando la tecla coseno inverso, como vemos para el coseno inverso de 0 la calculadora señala un ángulo de 90°
grados o pi medios y al hallar el coseno inverso de 1 la calculadora nos sugiere un ángulo 0°. Debemos tener en cuenta que estos no son los únicos ángulos para
los que el coseno adquiere estos valores, es por eso que debemos hacer uso de la circunferencia unitaria para hallar otros valores que cumpla la ecuación.

Lección 39 Solución de una ecuación trigonométrica ejemplo 4


DESCRIPCIÓN
Tercer ejemplo de cómo solucionar una ecuación trigonométrica.

La ecuación seno más raíz de 3 por coseno igual a cero

Se convierte primero toda la ecuación a una equivalente donde solo aparece la función tangente (en este caso dividimos la ecuación original por coseno). Como la
ecuación queda en términos tan simples no es necesario hacer una sustitución como en los ejemplos anteriores. Solo nos resta encontrar la tangente inversa para
solucionar finalmente la ecuación.
Cabe recordar que la calculadora solo nos da un resultado la tangente y debemos usar el concepto de circunferencia unitaria para encontrar el otro ángulo cuya
tangente sea los misma.

En este video veremos la solución de un ejercicio propuesto de una ecuación trigonométrica. El ejercicio planteado es el siguiente: Para qué valores de equis entre
0 y 360° grados se cumple la siguiente ecuación: seno de equis más raíz de tres que multiplica a coseno de equis es igual a cero. Lo primero que debemos hacer es
poner la ecuación trigonométrica en términos de una sola variable, en este problema dividiremos toda la ecuación por el término coseno con lo que la ecuación
sólo queda en términos de tangente y la ecuación trigonométrica esta adquiere la siguiente forma: tangente de equis mas raíz de tres es igual a cero.

En este caso no es necesario convertir esta ecuación trigonométrica en una algebraica ya que podemos despejar la tangente y decir que tangente de equis es igual a
menos raíz de tres. En una calculadora podemos hallar la solución metiendo este valor y aplicando la tecla tangente inversa, como vemos la tangente inversa de
menos raíz de tres es igual a un ángulo de -60° grados o tomando una medida positiva adquiere el valor de 300° grados. Debemos tener en cuenta que estos no son
los únicos ángulos para los que la tangente adquiere estos valores, es por eso que debemos hacer uso de la circunferencia unitaria para hallar otros valores que
cumpla la ecuación.

Lección 40 Solución de una ecuación trigonométrica ejemplo 5


DESCRIPCIÓN
Quinto ejemplo de cómo solucionar una ecuación trigonométrica.

La ecuación tangente de x por seno de x menos raíz cuadrada de tres que multiplica a seno de x igual a cero.

En este caso sacamos factor común seno de x para formar dos ecuaciones con el producto que se genera al factorizar.

La primera ecuación está relacionada con seno y puede solucionarse y la segunda con tangente donde también se encuentra un ángulo que la satisface.
Cabe recordar que la calculadora solo nos da un resultado para la tangente inversa y debemos usar el concepto de circunferencia unitaria para encontrar el otro
ángulo cuya tangentes es igual. Para el caso de seno se hace más simple ya que se obtuvo seno de x igual a cero.

En este video veremos la solución de un ejercicio propuesto de una ecuación trigonométrica. El ejercicio planteado es el siguiente: Para qué valores de equis entre
0 y 360° grados se cumple la siguiente ecuación: tangente de equis por seno de equis menos raíz de tres por seno de equis es igual a cero. Aunque se recomienda
poner la ecuación trigonométrica en términos de una sola variable vemos que el mecanismo más útil es factorizar y entonces la ecuación trigonométrica adquiere
la siguiente forma: seno de equis que multiplica la diferencia entre tangente de equis menos raíz de tres es igual a cero.

Como vemos para que un producto entre dos expresiones sea igual a cero alguna de las dos debe ser igual a cero, por esta razón tenemos que las soluciones a esta
ecuación son: seno de equis igual a cero y tangente menos raíz de tres es igual a cero. En una calculadora podemos hallar la solución metiendo cada uno de estos
dos números y aplicando la tecla seno inverso o tangente inversa según sea la ecuación que estemos trabajando. En el caso de seno inverso de cero nos dice que
vale 0° grados y para la tangente inversa de raíz de tres es igual a 60° grados. Debemos tener en cuenta que estos no son los únicos ángulos para los que el seno y
la tangente adquieren estos valores, es por eso que debemos hacer uso de la circunferencia unitaria para hallar otros valores que cumplan las ecuaciones.

Lección 41 Solución de una ecuación trigonométrica ejemplo 6


DESCRIPCIÓN
Sexto ejemplo de cómo solucionar una ecuación trigonométrica.

La ecuación 4 coseno al cuadrado de x menos 2, que multiplica a uno más raíz de dos por uno sobre secante de x, más raíz de dos.

Se convierte primero toda la ecuación a una equivalente donde solo aparece la función coseno.

Luego se hace una sustitución donde z es coseno de x para formar una ecuación algebraica en z con 2 soluciones que serán precisamente el coseno de x.
Solo nos resta encontrar los cosenos inversos para solucionar finalmente la ecuación que debía solucionarse entre 0 y 90 grados

En este video veremos la solución de un ejercicio propuesto de una ecuación trigonométrica. El ejercicio planteado es el siguiente: Para qué valores de equis entre
0 y 90° grados se cumple la siguiente ecuación: cuatro por coseno cuadrado de equis, menos dos que multiplica a uno más raíz de dos, por uno sobre secante de
equis, más raíz de dos igual a cero. Lo primero que debemos hacer es poner la ecuación trigonométrica en términos de una sola variable, en este problema
trasformaremos la secante en términos de coseno, para ello, utilizaremos la identidad trigonométrica la cual dice que la secante es el inverso multiplicativo del
coseno, reemplazando esta identidad trigonométrica en la ecuación queda todo en términos de coseno y simplificando la ecuación trigonométrica adquiere la
siguiente forma: cuatro por coseno cuadrado de equis, menos dos que multiplica a uno más raíz de dos, por coseno de equis, más raíz de dos igual a cero. .

Una vez este toda la ecuación en términos de una sola variable es recomendable convertir la ecuación trigonométrica en una ecuación algebraica, esto se logra
llamando al coseno de equis como Z, entonces la ecuación queda como: 4Z^2-2(1+√(2)) Z+√2=0, como vemos esta es una ecuación cuadrática que se puede
resolver por la fórmula general o factorizando. En este caso después de factorizar la expresión vemos que las raíces de Z obtiene los valores √2/2 ,1/2 y como
habíamos llamado Z=cosx vemos que las posibles respuestas son que x es coseno inverso de √2/2 o equis es igual a coseno inverso de 1/2. En una calculadora
podemos hallar la solución metiendo cada uno de estos dos números y aplicando la tecla coseno inverso, como vemos para el coseno inverso de √2/2 la
calculadora señala un ángulo de 45° grados y al hallar el coseno inverso de 1/2 la calculadora nos sugiere un ángulo 60° grados.

Lección 42 Solución de una ecuación trigonométrica ejemplo 7


DESCRIPCIÓN
Séptimo ejemplo de cómo solucionar una ecuación trigonométrica.

La ecuación tangente de x por uno menos seno de x, más 3 por tangente de x igual a cero.

En este caso sacamos factor común tangente de x para formar dos ecuaciones con el producto que se genera al factorizar.

La primera ecuación no tiene solución y la segunda donde aparece tangente tiene un ángulo que la satisface. Como la calculadora solo nos da un resultado para la
tangente inversa entonces debemos usar el concepto de circunferencia unitaria para encontrar el otro ángulo cuya tangentes es igual.

En este video veremos la solución de un ejercicio propuesto de una ecuación trigonométrica. El ejercicio planteado es el siguiente: Para qué valores de equis entre
0 y 2π grados se cumple la siguiente ecuación: tangente de equis que multiplica a uno menos seno de equis, más tres tangente de equis es igual a cero. Aunque se
recomienda poner la ecuación trigonométrica en términos de una sola variable vemos que el mecanismo más útil es factorizar y entonces la ecuación
trigonométrica adquiere la siguiente forma: tangente de equis que multiplica a uno menos seno de equis mas tres es igual a cero.

Como vemos para que un producto entre dos expresiones sea igual a cero alguna de las dos debe ser igual a cero, por esta razón tenemos que las soluciones a esta
ecuación son: tangente de equis igual a cero y seno de equis igual a cuatro, entonces vemos que las posibles respuestas son que x es tangente inversa de 0 o equis
es igual a seno inverso de 4. En una calculadora podemos hallar la solución metiendo cada uno de estos dos números y aplicando la tecla tangente inversa y seno
inverso respectivamente, como vemos para la tangente inversa de 0 la calculadora señala un ángulo de 0° grados y al hallar el seno inverso de 4 la calculadora nos
señala un error debido a que la función seno sólo está definida para valores entre-1 y 1. Por lo tanto la respuesta a esta ecuación se resume a los ángulos que
cumplen que la tangente inversa de x es cero, para esto usamos la circunferencia unitaria y hallamos muchos más valores que cumplen con la ecuación.
Lección 43 Solución de una ecuación trigonométrica ejemplo 8
DESCRIPCIÓN
Octavo ejemplo de cómo solucionar una ecuación trigonométrica.

La ecuación coseno de x por uno menos tangente de x, menos seno de x por uno más cotangente de x, igual a uno

En este caso convertimos toda la ecuación en términos de la función seno de x, la cual resulta muy simple ya que nos queda el seno de x solo. Dado que la
calculadora solo nos da un resultado para el seno inverso entonces debemos usar el concepto de circunferencia unitaria para encontrar el otro ángulo cuyo seno es
igual.

En este video veremos la solución de un ejercicio propuesto de una ecuación trigonométrica. El ejercicio planteado es el siguiente: Para qué valores de equis entre
0 y 360° se cumple la siguiente ecuación: coseno de equis que multiplica a uno menos tangente de equis, menos seno de equis que multiplica a uno más
cotangente de equis es igual a uno. Lo primero que debemos hacer es poner la ecuación trigonométrica en términos de una sola variable por lo que pondremos los
términos tangente y secante en función del seno y del coseno.

Como vemos, al hacer estos reemplazos la ecuación trigonométrica se simplifica y queda expresada de la siguiente manera: seno de equis es igual a menos un
medio, esta ecuación no requiere que se exprese como una ecuación algebraica y vemos que la respuesta es que x es el seno inverso de menos un medio. En la
calculadora podemos hallar la respuesta metiendo este valor y aplicando la tecla seno inverso, como vemos el seno inverso de menos un medio nos señala un
ángulo de -30° grados o tomando una medida positiva adquiere el valor de 330° grados. Debemos tener en cuenta que estos no son los únicos ángulos para los que
el seno adquiere estos valores, es por eso que debemos hacer uso de la circunferencia unitaria para hallar otros valores que cumpla con la ecuación.

Lección 44 Solución de una ecuación trigonométrica ejemplo 9


DESCRIPCIÓN
Noveno ejemplo de cómo solucionar una ecuación trigonométrica.

La ecuación cosecante de x más cotangente de x igual a raíz cuadrada de 3


En este caso convertimos toda la ecuación en términos de la función coseno de x tras usar algunas identidades trigonométricas básicas y elevar al cuadrado la
ecuación, lo que trae consigo la necesidad de verificar si las soluciones encontradas al final si cumplen con la ecuación.

La ecuación en términos de coseno se transforma mediante la sutitución z= cosx formándose una ecuación cuadrática que se soluciona mediante factorización.
Una de las soluciones no sirve encontradas como se ve en el video no sirve y la otra genera un coseno de un ángulo que encontramos mediante el coseno inverso.

Dado que la calculadora solo nos da un resultado para el coseno inverso entonces debemos usar el concepto de circunferencia unitaria para encontrar el otro
ángulo cuyo coseno es igual.

En este video veremos la solución de un ejercicio propuesto de una ecuación trigonométrica. El ejercicio planteado es el siguiente: Para qué valores de equis entre
0 y 360° se cumple la siguiente ecuación: cosecante de equis mas cotangente de equis es igual a raíz de tres. Lo primero que debemos hacer es poner la ecuación
trigonométrica en términos de una sola variable por lo que pondremos la cosecante y la cotangente en función del seno y del coseno. Como, vemos al hacer estos
reemplazos la ecuación trigonométrica adquiere la siguiente forma: uno más coseno de equis es igual a raíz de tres que multiplica a seno de equis.

Para simplificar aun más la ecuación elevamos al cuadrado a cada término de la ecuación con el fin de utilizar la identidad trigonométrica fundamental y además
expresamos el seno en términos de coseno, luego de realizar alguna operación algebraicas y simplificar, la ecuación trigonométrica queda expresada de las
siguiente manera: cuatro que multiplica a coseno de equis cuadrado, más dos coseno de equis, menos dos es igual a cero. Una vez este toda la ecuación en
términos de una sola variable es recomendable convertir la ecuación trigonométrica en una ecuación algebraica, esto se logra llamando al coseno de equis como Z,
entonces la ecuación queda como: 4Z^2+2Z-2=0. Como vemos esta es una ecuación cuadrática que se puede resolver por la fórmula general o factorizando.

En este caso después de factorizar la expresión vemos que las raíces de Z obtiene los valores -1,1/2 y como habíamos llamado Z=cosx vemos que las posibles
respuestas son que x es coseno inverso de -1 o equis es igual a coseno inverso de 1/2. En una calculadora podemos hallar la solución metiendo cada uno de estos
dos números y aplicando la tecla coseno inverso, como vemos para el coseno inverso de -1 la calculadora señala un ángulo de 180° grados y al hallar el coseno
inverso de 1/2 la calculadora nos sugiere un ángulo 60° grados. Vemos que la solución de 180° grados no es probable debido a que el seno no puede tomar este
valor ya que la cosecante quedaría indefinida.

Lección 45 Solución de una ecuación trigonométrica ejemplo 10


DESCRIPCIÓN
Décimo ejemplo de cómo solucionar una ecuación trigonométrica.

La ecuación dos seno a la cuatro de x, menos 9 seno al cuadrado de x más 4 igual a cero

Se sustituye seno por z y tenemos una ecuación de cuarto grado para z que se soluciona mediante factorización obteniendo 4 soluciones de las cuales solo dos son
posibles como se muestra en el video.

Obtenemos dos resultados para seno de x lo cual mediante seno inverso nos permite encontrar el ángulo.

Dado que la calculadora solo nos da un resultado para los senos inversos entonces debemos usar el concepto de circunferencia unitaria para encontrar los otros
ángulos cuyos senos sean iguales

En este video veremos la solución de un ejercicio propuesto de una ecuación trigonométrica. El ejercicio planteado es el siguiente: Para qué valores de equis entre
0 y 360° grados se cumple la siguiente ecuación: dos por seno a la cuatro de equis, menos nueve por seno cuadrado de equis, más cuatro igual a cero. Como
vemos esta ecuación esta en términos de la variable seno y es recomendable convertir la ecuación trigonométrica en una ecuación algebraica, esto se logra
llamando al seno de equis como Z, entonces la ecuación queda como: 2Z^4-9Z^2+4=0. Vemos que esta es una ecuación que se puede resolver factorizando, ya
que tiene la forma ax^2+bx+c.

Después de factorizar la expresión vemos que las raíces de Z obtienen los valores 2,-2,√2/2 y -√2/2, se observa que se tiene cuatro raíces debido a que el grado de
la ecuación es cuatro. Como habíamos llamado Z=senx vemos que las posibles respuestas son que x es seno inverso de 2 o equis es igual a seno inverso de -2 o x
es seno inverso de √2/2 o x es seno inverso de -√2/2. En una calculadora podemos hallar la solución metiendo cada uno de estos números y aplicando la tecla seno
inverso, como vemos para el seno inverso de 2 y -2 la calculadora nos señala un error debido a que la función seno sólo está definida para valores entre-1 y 1.

Por otro lado al hallar el seno inverso de √2/2 nos señala un ángulo de 45°grados y al hallar el seno inverso de -√2/2 nos señala un ángulo de -45° grados o
tomando un ángulo positivo nos daría un ángulo de 315° grados. Debemos tener en cuenta que estos no son los únicos ángulos para los que el seno del ángulo
adquiere estos valores, es por eso que debemos hacer uso de la circunferencia unitaria para hallar otros valores que cumplan las ecuaciones.

Lección 46 Solución general a una ecuación trigonométrica


DESCRIPCIÓN
Solución general a una ecuación trigonométrica

Se muestra mediante un ejemplo como encontrar la solución general a una ecuación trigonométrica, entendiendo por solución general la lista completa de todos
los posibles ángulos que pueden ser solución

En este video se muestra mediante un ejemplo como encontrar la solución general a una ecuación trigonométrica, entendiendo por solución general la lista
completa de todos los posibles ángulos que pueden ser solución. El ejercicio planteado es el siguiente: Halle la solución general del la siguiente ecuación
trigonométrica: dos por seno cuadrado de equis, más tres por coseno de equis, menos tres igual a cero. Lo primero que debemos hacer es poner la ecuación
trigonométrica en términos de una sola variable por lo que pondremos al seno en términos de coseno. Como vemos, al hacer estos reemplazos la ecuación
trigonométrica adquiere la siguiente forma: dos por coseno cuadrado de equis, menos tres por coseno de equis, menos tres igual a cero.

Como vemos esta ecuación esta en términos de la variable coseno y es recomendable convertir la ecuación trigonométrica en una ecuación algebraica, esto se
logra llamando al coseno de equis como Z, entonces la ecuación queda como: 2Z^2-3Z+1=0. Vemos esta es una ecuación que se puede resolver fácilmente
utilizando la fórmula general. Después de utilizar la fórmula general vemos que las raíces de Z obtienen los valores 1, 1/2 y como habíamos llamado Z=cosx
vemos que las posibles respuestas son que x es coseno inverso de 1 o equis es igual a coseno inverso de 1/2. Como veíamos en los videos anteriores era posible
hallar los valores de x usando la calculadora, pero se presenta el inconveniente de que sólo se arroja un valor de ángulo que cumple la ecuación y como habíamos
dicho al principio se busca la solución general de la ecuación trigonométrica, es decir todos los valores posibles de x que cumplan la ecuación.

Para hallar estos valores hacemos uso de la circunferencia unitaria y vemos que el coseno de equis toma valores de 1 para los ángulos de 0°, 360°, 720° y
podemos seguir dándole vueltas a la circunferencia y encontrar un patrón de formación. El factor de recurrencia para los ángulos que puede tomar equis para que
su coseno sea igual a uno es el siguiente: X=(2π)K, siendo k cualquier entero positivo. En el video se muestra de manera más detallada la deducción de las
fórmulas de recurrencia para las dos raíces de la ecuación trigonométrica.

MÓDULO 6
AMPLITUD, PERIODO Y DESFASE EN LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Lección 47 Concepto de Amplitud, período y desfase para las funciones trigonométricas
DESCRIPCIÓN
Introducción a los conceptos de amplitud, período y desfase para graficar una función trigonométrica de la forma y=y=Acos(ax+b) o y=Asen(ax+b)

La amplitud es el rango de la función, el período es cada cuanto se repite la porción principal de la gráfica y el desfase el punto desde donde inicia la gráfica de la
porción que siempre se repite.

Estos conceptos son muy útiles para el tratamiento de señales en electrónica y otras áreas de la ingeniería

En este video hablaremos sobre los conceptos de amplitud, período y desfase para graficar una función trigonométrica de la forma y=Acos(ax+b) o y
=Asen(ax+b). La amplitud de una función es el rango de la función, o en otras palabras cuanto puede expandirse o contraerse en posición vertical, para el caso de
las funciones seno y coseno veíamos que el rango de estas funciones eran los valores entre [-1,1]. El período de una función es cada cuanto la porción principal de
la gráfica de la función se repite, como veíamos para las funciones seno y coseno esto sucedía cada 2π, es decir, cada 2π la grafica de la función se repite en el
plano de ejes cartesiano.

El desfase de una función es que tanto esta corrido el inicio de la gráfica de la función tomando como referencia algún punto del eje de coordenadas en el plano
cartesiano, habitualmente se toma como punto de referencia el punto de origen del sistema de coordenadas es decir el punto (0,0). Ahora analicemos las formas de
las funciones trigonométricas fundamentales, es decir y=Acos(ax+b) o y =Asen(ax+b). Si multiplicamos a la función seno o coseno por un número A estamos
modificando la amplitud de la función, cuando A es mayor que la unidad se dice que estamos expandiendo la función y si es menor que la unidad se dice que
estamos contrayendo la función.

El período de una función trigonométrica se expresa matemáticamente como P= 2π/a donde a es un número cualesquiera y es el término que multiplica a la x y el
efecto que produce en la grafica de la función es que produce una expansión en sentido horizontal de la gráfica de la función. El desfase de una función se expresa
matemáticamente como d=b/a, si esta relación da un número mayor a cero se dice que estamos desplazando la función hacia el lado izquierdo y si la relación es
menor a cero decimos que estamos desplazando a la función hacia el lado derecho, el valor de b nos indica el nuevo origen de la gráfica de la función
trigonométrica.

Lección 48 Grafica de una función seno con amplitud periodo y desfase ejemplo 1
DESCRIPCIÓN
En este video vamos a ver la solución de un ejemplo de cómo graficar un función de este tipo: Y=Asen(ax+α) teniendo en cuenta las definiciones del video
anterior. La función que vamos a graficar es la siguiente Y=3sen(x+π/4), lo primero que debemos hacer es comparar la forma general de la función escrita en
letras con los términos de la función escrita en números, vemos entonces que la función tiene una amplitud A de 3, es decir el rango de la función oscila entre [-
3,3]. El período de la función se definía como P= 2π/a, donde a es un número cualesquiera y es el término que multiplica a la x, en este caso vemos que el valor de
a es 1 por lo que el período de esta función es igual a 2π, es decir la función se va a repetir cada 2π.

Por último tenemos el desfase que se definía como d=α/a, vemos que en este ejemplo el valor de a es 1 y el valor de α es π/4 y por lo tanto el valor del desfase es
π/4, esto quiere decir que el inicio de la gráfica tiene como origen el punto π/4 comenzando por la izquierda ya que la relación dio un resultado positivo.Teniendo
en cuenta lo anterior se procede a graficar de la siguiente manera: Lo primero que hacemos es ubicar el origen de la gráfica que en este caso es π/4 desde la
izquierda y con el período ubicar el punto donde termina la función, es en este caso el período es 2π entonces le sumamos 2π al origen, que es lo mismo que decir
sumar 2π + π/4, ubicamos este punto y dividimos el segmento en cuatro partes iguales , teniendo en cuenta esto empezamos a graficar la función seno con un
máximo que se ubica en punto de la mitad de la primera mitad con un valor de 3 y luego baja hasta el otro punto que es la mitad de la segunda mitad con un valor
de -3, luego se unen los puntos por medio de una línea dando fin a la gráfica de esta función.
Lección 49 Grafica de una función seno con amplitud periodo y desfase ejemplo 2
DESCRIPCIÓN
En este video vamos a ver la solución de un ejemplo de cómo graficar un función de este tipo: Y=Asen(ax+α). La función que vamos a graficar es la siguiente
Y=2sen(2x-π), lo primero que debemos hacer es comparar la forma general de la función escrita en letras con los términos de la función escrita en números,
vemos entonces que la función tiene una amplitud A de 2, es decir el rango de la función oscila entre [-2,2]. El período de la función se definía como P= 2π/a
donde a es un número cualesquiera y es el término que multiplica a la x, en este casi vemos que el valor de a es 2 por lo que el período de esta función es igual a π,
es decir la función se va a repetir cada π.

Por último tenemos el desfase que se definía como d=α/a, vemos que en este ejemplo el valor de a es 2 y el valor de α es- π y por lo tanto el valor del desfase es -
π/2, esto quiere decir que el inicio de la gráfica tiene como origen el punto -π/2 comenzando por la derecha ya que la relación dio un resultado negativo. Teniendo
en cuenta lo anterior se procede a graficar de la siguiente manera: Lo primero que hacemos es ubicar el origen de la gráfica que en este caso es π/2 desde la
derecha y con el período ubicar el punto donde termina la función, es en este caso el período es π entonces le sumamos π al origen, que es lo mismo que decir
sumar π + π/2, ubicamos este punto y dividimos el segmento en cuatro partes iguales , teniendo en cuenta esto empezamos a graficar la función seno con un
máximo que se ubica en punto de la mitad de la primera mitad con un valor de 2 y luego baja hasta el otro punto que es la mitad de la segunda mitad con un valor
de -2, luego se unen los puntos por medio de una línea dando fin a la gráfica de esta función.

Lección 50 Grafica de una función seno con amplitud periodo y desfase ejemplo 3
DESCRIPCIÓN
En este video vamos a ver la solución de un ejemplo de cómo graficar un función de este tipo: Y=Asen(ax+α). La función que vamos a graficar es la siguiente
Y=2sen(x/2+π/4), lo primero que debemos hacer es comparar la forma general de la función escrita en letras con los términos de la función escrita en números,
vemos entonces que la función tiene una amplitud A de 2, es decir el rango de la función oscila entre [-2,2]. El período de la función se definía como P= 2π/a
donde a es un número cualesquiera y es el término que multiplica a la x, en este casi vemos que el valor de a es 1/2 por lo que el período de esta función es igual a
4π, es decir la función se va a repetir cada 4π.

Por último tenemos el desfase que se definía como d= α/a, vemos que en este ejemplo el valor de a es 1/2 y el valor de α es π/4 y por lo tanto el valor del desfase
es π/2, esto quiere decir que el inicio de la gráfica tiene como origen el punto π/2 comenzando por la izquierda ya que la relación dio un resultado positivo.
Teniendo en cuenta lo anterior se procede a graficar de la siguiente manera: Lo primero que hacemos es ubicar el origen de la gráfica que en este caso es π/2 desde
la izquierda y con el período ubicar el punto donde termina la función, es en este caso el período es 4π entonces le sumamos 4π al origen, que es lo mismo que
decir sumar 4π + π/2, ubicamos este punto y dividimos el segmento en cuatro partes iguales , teniendo en cuenta esto empezamos a graficar la función seno con un
máximo que se ubica en punto de la mitad de la primera mitad con un valor de 2 y luego baja hasta el otro punto que es la mitad de la segunda mitad con un valor
de -2, luego se unen los puntos por medio de una línea dando fin a la gráfica de esta función.

Lección 51 Grafica de una función seno con amplitud periodo y desfase ejemplo 4
DESCRIPCIÓN
En este video vamos a ver la solución de un ejemplo de cómo graficar un función de este tipo: Y=Asen(ax+α). La función que vamos a graficar es la siguiente
Y=1/2sen(x/3+π/3), lo primero que debemos hacer es comparar la forma general de la función escrita en letras con los términos de la función escrita en números,
vemos entonces que la función tiene una amplitud A de 1/2, es decir el rango de la función oscila entre [-1/2,1/2]. El período de la función se definía como P=
2π/a donde a es un número cualesquiera y es el término que multiplica a la x, en este casi vemos que el valor de a es 1/3 por lo que el período de esta función es
igual a 6π, es decir la función se va a repetir cada 6π.

Por último tenemos el desfase que se definía como d= α/a, vemos que en este ejemplo el valor de a es 1/3 y el valor de α es π/3 y por lo tanto el valor del desfase
es π, esto quiere decir que el inicio de la gráfica tiene como origen el punto π comenzando por la izquierda ya que la relación dio un resultado positivo. Teniendo
en cuenta lo anterior se procede a graficar de la siguiente manera: Lo primero que hacemos es ubicar el origen de la gráfica que en este caso es π desde la
izquierda y con el período ubicar el punto donde termina la función, es en este caso el período es 6π entonces le sumamos 6π al origen, que es lo mismo que decir
sumar 6π + π, ubicamos este punto y dividimos el segmento en cuatro partes iguales , teniendo en cuenta esto empezamos a graficar la función seno con un
máximo que se ubica en punto de la mitad de la primera mitad con un valor de 1/2 y luego baja hasta el otro punto que es la mitad de la segunda mitad con un
valor de -1/2, luego se unen los puntos por medio de una línea dando fin a la gráfica de esta función.

Lección 52 Grafica de una función seno con amplitud periodo y desfase ejemplo 5
DESCRIPCIÓN
Quinto ejemplo de como graficar una función trigonométrica de la forma Y=Asen(ax+b) (función seno modificada) identificando su amplitud, período y desfase.

Se parte por ubicar el primer punto dado por el desfasamiento y luego por encontrar con el período el punto final de la porción principal de la función para luego
dividir la distancia que separa a ambos puntos en 4 partes iguales. Una vez hecho esto se procede a graficar la función seno sabiendo que tiene su máximo en el
primer cuarto y mínimo en el tercero

Lección 53 Grafica de una función coseno con amplitud periodo y desfase ejemplo 1
DESCRIPCIÓN
En este video vamos a ver la solución de un ejemplo de cómo graficar un función de este tipo: Y=Acos(ax+α). La función que vamos a graficar es la siguiente
Y=2cos(x/2-π/2), lo primero que debemos hacer es comparar la forma general de la función escrita en letras con los términos de la función escrita en números,
vemos entonces que la función tiene una amplitud A de 2, es decir el rango de la función oscila entre [-2,2]. El período de la función se definía como P= 2π/a
donde a es un número cualesquiera y es el término que multiplica a la x, en este ejemplo vemos que el valor de a es 1/2 por lo que el período de esta función es
igual a 4π, es decir la función se va a repetir cada 4π. Por último tenemos el desfase que se definía como d= α/a, vemos que en este ejemplo el valor de a es 1/2 y
el valor de α es- π/2 y por lo tanto el valor del desfase es -π, esto quiere decir que el inicio de la gráfica tiene como origen el punto –π comenzando por la derecha
ya que la relación dio un resultado negativo.

Teniendo en cuenta lo anterior se procede a graficar de la siguiente manera: Lo primero que hacemos es ubicar el origen de la gráfica que en este caso es π desde
la derecha y con el período ubicar el punto donde termina la función, es en este caso el período es 4π entonces le sumamos 4π al origen, que es lo mismo que decir
sumar 4π + π, ubicamos este punto y dividimos el segmento en cuatro partes iguales , teniendo en cuenta esto empezamos a graficar la función coseno, que a
diferencia de la función seno, su gráfica comienza en un máximo, luego pasa por el mínimo en la mitad del segmento para luego terminar al final del segmento en
su valor máximo nuevamente, es decir la gráfica comienza en un máximo que se ubica en un punto inicial con un valor de 2 y luego baja hasta el otro punto que es
la mitad del segmento con un valor de -2, después vuelve al final del segmento con un valor de 2, luego se unen los puntos por medio de una línea dando fin a la
gráfica de esta función.

Lección 54 Grafica de una función coseno con amplitud periodo y desfase ejemplo 2
DESCRIPCIÓN
En este video vamos a ver la solución de un ejemplo de cómo graficar un función de este tipo: Y=Acos(ax+α). La función que vamos a graficar es la siguiente
Y=1/2cos(2x+π), lo primero que debemos hacer es comparar la forma general de la función escrita en letras con los términos de la función escrita en números,
vemos entonces que la función tiene una amplitud A de 1/2, es decir el rango de la función oscila entre [-1/2,1/2]. El período de la función se definía como P=
2π/a donde a es un número cualesquiera y es el término que multiplica a la x, en este ejemplo vemos que el valor de a es 2 por lo que el período de esta función es
igual a π, es decir la función se va a repetir cada π.

Por último tenemos el desfase que se definía como d= α/a, vemos que en este ejemplo el valor de a es 2 y el valor de α es π y por lo tanto el valor del desfase es
π/2, esto quiere decir que el inicio de la gráfica tiene como origen el punto π/2 comenzando por la izquierda ya que la relación dio un resultado positivo. Teniendo
en cuenta lo anterior se procede a graficar de la siguiente manera: Lo primero que hacemos es ubicar el origen de la gráfica que en este caso es π/2 desde la
izquierda y con el período ubicar el punto donde termina la función, es en este caso el período es π entonces le sumamos π al origen, que es lo mismo que decir
sumar π + π/2, ubicamos este punto y dividimos el segmento en cuatro partes iguales , teniendo en cuenta esto empezamos a graficar la función coseno, que a
diferencia de la función seno, su gráfica comienza en un máximo, luego pasa por el mínimo en la mitad del segmento para luego terminar al final del segmento en
su valor máximo nuevamente, es decir la gráfica comienza en un máximo que se ubica en un punto inicial con un valor de 1/2 y luego baja hasta el otro punto que
es la mitad del segmento con un valor de -1/2, después vuelve al final del segmento con un valor de 1/2, luego se unen los puntos por medio de una línea dando fin
a la gráfica de esta función.

Lección 55 Grafica de una función coseno con amplitud periodo y desfase ejemplo 3
DESCRIPCIÓN
En este video vamos a ver la solución de un ejemplo de cómo graficar un función de este tipo: Y=Acos(ax+α). La función que vamos a graficar es la siguiente
Y=cos(x/3+π/3), lo primero que debemos hacer es comparar la forma general de la función escrita en letras con los términos de la función escrita en números,
vemos entonces que la función tiene una amplitud A de 1, es decir el rango de la función oscila entre [-1,1]. El período de la función se definía como P= 2π/a
donde a es un número cualesquiera y es el término que multiplica a la x, en este caso vemos que el valor de a es 1/3 por lo que el período de esta función es igual a
6π, es decir la función se va a repetir cada 6π.

Por último tenemos el desfase que se definía como d= α/a, vemos que en este ejemplo el valor de a es 1/3 y el valor de α es π/3 y por lo tanto el valor del desfase
es π, esto quiere decir que el inicio de la gráfica tiene como origen el punto π comenzando por la izquierda ya que la relación dio un resultado positivo. Teniendo
en cuenta lo anterior se procede a graficar de la siguiente manera: Lo primero que hacemos es ubicar el origen de la gráfica que en este caso es π desde la
izquierda y con el período ubicar el punto donde termina la función, es en este caso el período es 6π entonces le sumamos 6π al origen, que es lo mismo que decir
sumar 6π + π, ubicamos este punto y dividimos el segmento en cuatro partes iguales , teniendo en cuenta esto empezamos a graficar la función coseno, que a
diferencia de la función seno, su gráfica comienza en un máximo, luego pasa por el mínimo en la mitad del segmento para luego terminar al final del segmento en
su valor máximo nuevamente, es decir la gráfica comienza en un máximo que se ubica en un punto inicial con un valor de 1 y luego baja hasta el otro punto que es
la mitad del segmento con un valor de -1, después vuelve al final del segmento con un valor de 1, luego se unen los puntos por medio de una línea dando fin a la
gráfica de esta función.

Lección 56 Grafica de una función coseno con amplitud periodo y desfase ejemplo 4
DESCRIPCIÓN
En este video vamos a ver la solución de un ejemplo de cómo graficar un función de este tipo: Y=Acos(ax+α). La función que vamos a graficar es la siguiente
Y=5/2cos(2x-π/2), lo primero que debemos hacer es comparar la forma general de la función escrita en letras con los términos de la función escrita en números,
vemos entonces que la función tiene una amplitud A de 5/2, es decir el rango de la función oscila entre [-5/2,5/2]. El período de la función se definía como P=
2π/a donde a es un número cualesquiera y es el término que multiplica a la x, en este caso vemos que el valor de a es 2 por lo que el período de esta función es
igual a π, es decir la función se va a repetir cada π.

Por último tenemos el desfase que se definía como d= α/a, vemos que en este ejemplo el valor de a es 2 y el valor de α es π/2 y por lo tanto el valor del desfase es
–π/4, esto quiere decir que el inicio de la gráfica tiene como origen el punto –π/4 comenzando por la derecha ya que la relación dio un resultado negativo.
Teniendo en cuenta lo anterior se procede a graficar de la siguiente manera: Lo primero que hacemos es ubicar el origen de la gráfica que en este caso es π/4 desde
la derecha y con el período ubicar el punto donde termina la función, es en este caso el período es π entonces le sumamos π al origen, que es lo mismo que decir
sumar π + π/4, ubicamos este punto y dividimos el segmento en cuatro partes iguales , teniendo en cuenta esto empezamos a graficar la función coseno, que a
diferencia de la función seno, su gráfica comienza en un máximo, luego pasa por el mínimo en la mitad del segmento para luego terminar al final del segmento en
su valor máximo nuevamente, es decir la gráfica comienza en un máximo que se ubica en un punto inicial con un valor de 5/2 y luego baja hasta el otro punto que
es la mitad del segmento con un valor de -5/2, después vuelve al final del segmento con un valor de 5/2, luego se unen los puntos por medio de una línea dando fin
a la gráfica de esta función.

Lección 57 Grafica de una función coseno con amplitud periodo y desfase ejemplo 5
DESCRIPCIÓN
En este video vamos a ver la solución de un ejemplo de cómo graficar un función de este tipo: Y=Asen(ax+α). La función que vamos a graficar es la siguiente
Y=3/2sen(x/2+π/4), lo primero que debemos hacer es comparar la forma general de la función escrita en letras con los términos de la función escrita en números,
vemos entonces que la función tiene una amplitud A de 3/2, es decir el rango de la función oscila entre [-3/2,3/2]. El período de la función se definía como P=
2π/a donde a es un número cualesquiera y es el término que multiplica a la x, en este casi vemos que el valor de a es 1/2 por lo que el período de esta función es
igual a 4π, es decir la función se va a repetir cada 4π.

Por último tenemos el desfase que se definía como d= α/a, vemos que en este ejemplo el valor de a es 1/2 y el valor de α es π/4 y por lo tanto el valor del desfase
es π/2, esto quiere decir que el inicio de la gráfica tiene como origen el punto π/2 comenzando por la izquierda ya que la relación dio un resultado positivo.
Teniendo en cuenta lo anterior se procede a graficar de la siguiente manera: Lo primero que hacemos es ubicar el origen de la gráfica que en este caso es π/2 desde
la izquierda y con el período ubicar el punto donde termina la función, es en este caso el período es 4π entonces le sumamos 4π al origen, que es lo mismo que
decir sumar 4π + π/2, ubicamos este punto y dividimos el segmento en cuatro partes iguales , teniendo en cuenta esto empezamos a graficar la función seno con un
máximo que se ubica en punto de la mitad de la primera mitad con un valor de 3/2 y luego baja hasta el otro punto que es la mitad de la segunda mitad con un
valor de -3/2,luego se unen los puntos por medio de una línea dando fin a la gráfica de esta función.

Lección 58 Deducción de una función trigonométrica a partir de su gráfica ejemplo 1


DESCRIPCIÓN
Primer ejemplo de como a partir de la gráfica de una ¨señal¨ podemos deducir su ecuación como una función trigonométrica analizando su período, amplitud y
desfase.

La función debe tener la forma y=Acos(ax+b) o y=Asen(ax+b). Como se muestra en el video es válido encontrar dos soluciones equivalentes en este problema

En este video se muestra el análisis acerca de cómo establecer la ecuación de una función trigonométrica con amplitud, período y desfase a partir de una gráfica.
Los parámetros que debemos determinar para formar la ecuación son la amplitud de la función, su período y su desfase. Vemos en el video que la amplitud la
podemos hallar determinando el rango de la función que es lo mismo que hallar el máximo y el mínimo valor que alcanza la función en el eje vertical del plano
cartesiano, como vemos para la función que se muestra en el video el valor de la amplitud es 3.

El período de la función lo determinamos estableciendo el intervalo en el que la gráfica vuelve a repetirse, como vemos en el video la gráfica comienza en el valor
de π/2 y termina en el valor de 3π/2, así que le período de esta gráfica es la resta de estos dos valores 3π/2-π/2=π, sin embargo lo que nos interesa en la ecuación
no es exactamente el valor del período sino el valor de a, en los videos anteriores habíamos visto que el período se representaba mediante la siguiente ecuación:
P= 2π/a, como ya sabemos el período de la función podemos encontrar el valor de a, en este caso vemos que a vale 2. El desfase de la función es el valor entre el
origen del plano y el inicio de la gráfica de la función teniendo en cuenta que si la gráfica empieza en la parte derecha del plano el valor del desfase es negativo y
si la gráfica empieza a la izquierda del plano el valor del desfase es positivo, como vemos en el video la gráfica está desfasada –π/2 ya que comienza a la derecha
del plano, en los videos anteriores veíamos que la ecuación del desfase de la función d= α/a, como ya tenemos el valor de a y del desfase podemos hallar el valor
de α, en este caso vemos que α es igual a –π. Entonces la ecuación de la gráfica es: y=3cos(2x-π).

Lección 59 Deducción de una función trigonométrica a partir de su gráfica ejemplo 2


DESCRIPCIÓN
Se ilustra como a partir de la gráfica de una ¨señal¨ podemos deducir su ecuación como una función trigonométrica analizando su período, amplitud y desfase.

La función tiene la forma y=Acos(ax+b) o y=Asen(ax+b). Es válido encontrar dos soluciones equivalentes en este problema

En este video se muestra el análisis acerca de cómo establecer la ecuación de una función trigonométrica con amplitud, período y desfase a partir de una gráfica.
Los parámetros que debemos determinar para formar la ecuación son la amplitud de la función, su período y su desfase. Vemos en el video que la amplitud la
podemos hallar determinando el rango de la función que es lo mismo que hallar el máximo y el mínimo valor que alcanza la función en el eje vertical del plano
cartesiano, como vemos para la función que se muestra en el video el valor de la amplitud es 2.

El período de la función lo determinamos estableciendo el intervalo en el que la gráfica vuelve a repetirse, como vemos en el video la gráfica comienza en el
origen y termina en el valor de 2π/3, así que le período de esta gráfica es la resta de estos dos valores 2π/3-0=2π/3, sin embargo lo que nos interesa en la ecuación
no es exactamente el valor del período sino el valor de a, en los videos anteriores habíamos visto que el período se representaba mediante la siguiente ecuación:
P= 2π/a, como ya sabemos el período de la función podemos encontrar el valor de a, en este caso vemos que a vale 3. El desfase de la función es el valor entre el
origen del plano y el inicio de la gráfica de la función teniendo en cuenta que si la gráfica empieza en la parte derecha del plano el valor del desfase es negativo y
si la gráfica empieza a la izquierda del plano el valor del desfase es positivo, como vemos en el video la gráfica no está desfasada ya que comienza en el origen del
plano, en los videos anteriores veíamos que la ecuación del desfase de la función d= α/a, como ya tenemos el valor de a y del desfase podemos hallar el valor de α,
en este caso vemos que α es igual a 0. Entonces la ecuación de la gráfica es: y=2cos(3x).

MÓDULO 7
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
Lección 60 Teoría sobre resolución de triángulos rectángulos
DESCRIPCIÓN
Explicación de los cuatro casos que se presentan cuando se desea resolver un triángulo rectángulo. Entendiendo por resolver encontrar los elementos restantes del
triángulo que se desconocen (ángulos o lados).

Se explica que una condición absolutamente necesaria es que al menos la medida de un lado se conozca.
Los cuatros casos son:
1. Conocida la medida la hipotenusa y un ángulo agudo
2. Que se conozca la medida un cateto y un ángulo agudo
3. Conocida la hipotenusa y uno de los catetos
4. Que se conozcan la medida de los dos catetos
Como se explica en el video existen formas alternativas para resolver cada caso y en este video tutorial se muestra una de ellas

En este video vamos a hablar de los cuatro casos existentes para resolver un triángulo rectángulo. Resolver un triángulo rectángulo es encontrar todos sus
elementos a partir de dos elementos conocidos, los elementos desconocidos pueden ser son los catetos y la hipotenusa o los ángulos internos del triángulo
exceptuando el ángulo de 90°grados. Así que para estos problemas siempre vamos a tener dos elementos conocidos y tres desconocidos y se debe cumplir la
condición mínima, de que un elemento conocido tiene que ser uno de los lados del triángulo. Para resolver este tipo de problemas contamos con dos ecuaciones
fundamentales: El teorema de Pitágoras, el cual dice que la magnitud de la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de las magnitudes de los
catetos y el teorema que nos dice que la suma de los ángulos internos en un triángulo es 180° grados, como tenemos un ángulo que es recto se debe cumplir que la
suma de los otros dos ángulos sea igual a 90°grados.

El primer caso es cuando nos dan el valor de la hipotenusa y el valor de uno de los ángulos internos. En este caso podemos encontrar el valor del otro ángulo ya
que la suma del ángulo conocido y del desconocido es igual a 90°grados y podemos hallar la magnitud de los catetos usando las razones trigonométricas seno o
coseno ya que conocemos la magnitud de la hipotenusa. El segundo caso es cundo nos dan el valor de uno de los catetos y el valor de uno de los ángulos. En este
caso podemos encontrar el valor del otro ángulo ya que la suma del ángulo conocido y del desconocido es igual a 90°grados y podemos hallar la magnitud de la
hipotenusa usando las razones trigonométricas. El tercer caso es cuando conocemos la hipotenusa y uno de los catetos, así que podemos hallar el valor del otro
cateto utilizando el teorema de Pitágoras y los dos ángulos desconocidos utilizando las razones trigonométricas seno y coseno. El cuarto caso es cuando
conocemos los dos catetos, así que podemos hallar el valor de la hipotenusa con el teorema de Pitágoras y los dos ángulos desconocidos utilizando las razones
trigonométricas seno y coseno.

Lección 61 Resolución de un triángulo rectángulo ejemplo 1 (dada la hipotenusa y un ángulo)


DESCRIPCIÓN
Resolución de un triángulo rectángulo dada la medida de la hipotenusa y un ángulo agudo

Debe hallarse la medida de los catetos y del ángulo agudo faltante

Para ello nos valemos solo de la trigonometría. A través del uso de razones trigonométricas encontramos los valores de los elementos que nos hacen falta para
determinar el triángulo completamente

En este video veremos la solución de un triángulo rectángulo cuando tenemos el primer caso, es decir cuando nos dan el valor de la hipotenusa y el valor de uno
de los ángulos internos. Recordemos primero que para resolver este tipo de problema contamos con dos ecuaciones fundamentales: El teorema de Pitágoras, el
cual dice que la magnitud de la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de las magnitudes de los catetos y el teorema que nos dice que la suma
de los ángulos internos en un triángulo es 180° grados, como tenemos un ángulo que es recto se debe cumplir que la suma de los otros dos ángulos sea igual a
90°grados.

En el ejemplo del video vemos que nos dan el valor de la hipotenusa(c) con una valor de 5 y nos dan el valor de un ángulo interno (β) q tiene el valor de
40°grados. Vemos que el cateto adyacente al ángulo de 40° grados se denota como el cateto (a), así que podemos aplicar la razón trigonométrica coseno del
ángulo de 40° ya que sabemos el valor de la hipotenusa, entonces sabemos que cos40°=a/5, entonces despejando vemos que el valor del cateto (a) es igual a 3,83
Como ya sabemos el valor de uno de los catetos y el valor de la hipotenusa podemos encontrar el valor del cateto (b) utilizando el teorema de Pitágoras o usando
la razón trigonométrica seno, sabemos entonces que sen40°=b/5, entonces despejando vemos que el valor del cateto (b) es igual a 3,21. Ahora sólo nos falta
encontrar el ángulo desconocido denominado como (α), este se halla con la relación que dice que la suma de los dos ángulos diferentes al ángulo recto del
triángulo rectángulo deben sumar 90°grados, es decir que α+β=90°, despejando α vemos que adopta un valor de 50° grados.

Lección 62 Resolución de un triángulo rectángulo ejemplo 2 (dada la hipotenusa y un cateto)


DESCRIPCIÓN

Resolución de un triángulo rectángulo dadas las medidas de la hipotenusa y un cateto.

Debemos hallar las medidas de los ángulos agudos y el cateto restante

Para ello nos valemos solo de la trigonometría. A través del uso de razones trigonométricas encontramos los valores de los elementos que nos hacen falta para
determinar el triángulo completamente

En este video veremos la solución de un triángulo rectángulo cuando tenemos el segundo caso, es decir cuando nos dan el valor de la hipotenusa y el valor de uno
de los catetos. Recordemos primero que para resolver este tipo de problema contamos con dos ecuaciones fundamentales: El teorema de Pitágoras, el cual dice que
la magnitud de la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de las magnitudes de los catetos y el teorema que nos dice que la suma de los ángulos
internos en un triángulo es 180° grados, como tenemos un ángulo que es recto se debe cumplir que la suma de los otros dos ángulos sea igual a 90°grados.

En el ejemplo del video vemos que nos dan el valor de la hipotenusa(c) con una valor de 5 y nos dan el valor del cateto (a) con un valor de 4. Vemos que para
hallar el valor del ángulo interno (β) podemos hacer uso de la razón trigonométrica coseno ya que el lado adyacente al ángulo es el cateto conocido (a), entonces
tenemos cosβ=4/9, despejando a β vemos que el ángulo toma un valor de 63,6° grados. Como tenemos el ángulo β podemos hallar el ángulo α ya que sabemos que
α+β=90°, despejando α vemos que el ángulo toma un valor de 26,4° grados. Por último como ya sabemos el valor de la hipotenusa y uno de los catetos y además
de todos los ángulos podemos hallar al cateto (b) utilizando el teorema de Pitágoras o con una razón trigonométrica, en este caso lo relacionaremos con el seno de
β y como ya sabemos el valor de β podemos hallar el valor del cateto (b) así, sen63,6°=b/9, entonces despejando vemos que el cateto (b) es igual a 8,1.

Lección 63 Resolución de un triángulo rectángulo ejemplo 3 (dado un cateto y un ángulo)


DESCRIPCIÓN
Resolución de un triángulo rectángulo conocidas las medidas de un cateto y uno de los ángulos agudos.

Se deben hallar las medidas de la hipotenusa, el otro cateto y el ángulo agudo faltante.

Para ello nos valemos solo de la trigonometría. A través del uso de razones trigonométricas encontramos los valores de los elementos que nos hacen falta para
determinar el triángulo completamente

En este video veremos la solución de un triángulo rectángulo cuando tenemos el tercer caso, es decir cuando nos dan el valor de uno de los ángulos internos y el
valor de uno de los catetos. Recordemos primero que para resolver este tipo de problema contamos con dos ecuaciones fundamentales: El teorema de Pitágoras, el
cual dice que la magnitud de la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de las magnitudes de los catetos y el teorema que nos dice que la suma
de los ángulos internos en un triángulo es 180° grados, como tenemos un ángulo que es recto se debe cumplir que la suma de los otros dos ángulos sea igual a
90°grados.

En el ejemplo del video vemos que nos dan el valor del cateto (b) con un valor de 2 y nos dan el valor del ángulo interno β con un valor de 30° grados. Como
tenemos el ángulo β podemos hallar el ángulo α ya que sabemos que α+β=90°, despejando α vemos que el ángulo toma un valor de 60° grados. Podemos hallar la
hipotenusa utilizando la razón del seno basados en el ángulo β ya que conocemos el valor de este ángulo y la magnitud del cateto opuesto (b), entonces tenemos
senβ=b/c o reemplazando valores sen30°=2/c, despejando a c vemos que la hipotenusa toma un valor de 4. Por último como ya sabemos los valores de la
hipotenusa, de un cateto y de todos los ángulo se puede hallar la magnitud del cateto (a) utilizando el teorema de Pitágoras o alguna razón trigonométrica, en este
caso hacemos uso de la razón trigonométrica tangente tomando como base el ángulo interno β, entonces tenemos tan30°=2/a despejando al cateto (a) vemos que
toma un valor de 2√3.
Lección 64 Resolución de un triángulo rectángulo ejemplo 4 (conocidos los catetos)
DESCRIPCIÓN
Resolución de un triángulo rectángulo conocidas las medidas de los catetos.

En este caso debemos hallar las madidas de la hipotenusa y de los ángulos agudos. Para ello nos valemos solo de la trigonometría. A través del uso de razones
trigonométricas encontramos los valores de los elementos que nos hacen falta para determinar el triángulo completamente

En este video veremos la solución de un triángulo rectángulo cuando tenemos el cuarto caso, es decir cuando nos dan el valor de los dos catetos del triángulo
rectángulo. Recordemos primero que para resolver este tipo de problema contamos con dos ecuaciones fundamentales: El teorema de Pitágoras, el cual dice que la
magnitud de la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de las magnitudes de los catetos y el teorema que nos dice que la suma de los ángulos
internos en un triángulo es 180° grados, como tenemos un ángulo que es recto se debe cumplir que la suma de los otros dos ángulos sea igual a 90°grados.

En el ejemplo del video vemos que nos dan el valor del cateto (a) con un valor de 5 y nos dan el valor del cateto (b) con un valor de 3. Como tenemos el valor de
ambos catetos podemos hallar la hipotenusa aplicando el teorema de Pitágoras o alguna razón trigonométrica, en este caso hacemos uso de la razón trigonométrica
tangente tomando como base el ángulo interno α, vemos que tanα=a/b o reemplazando valores tanα=5/3 despejando a α vemos que este ángulo interno toma un
valor de 59° grados. Como ya tenemos el valor de α podemos hallar el valor del ángulo β ya que sabemos que α+β=90°, despejando β vemos que el ángulo toma
un valor de 31° grados. Por último podemos hallar el valor de la hipotenusa con cualquier razón trigonométrica ya que conocemos todos los ángulo y las
magnitudes de los catetos, en este caso tomaremos el seno basados en el ángulo α, entonces tenemos que senα=a/c o reemplazando sen59°=5/c, despejando a c
vemos que la hipotenusa toma un valor de 5,8.

Lección 65 Uso de la trigonometría y los triángulos rectángulos para resolver problemas reales
DESCRIPCIÓN

En este video se muestra como usar los conceptos básicos sobre resolución de triángulos rectángulos en un problema real

Se desea calcular la altura de un edificio y la distancia entre dos ventanas usando un teodolito ubicado a 30 metros del edificio. Se toma la medida de los
siguientes ángulos:
1. Ángulo de la visual hasta la altura máxima del edificio
2. Ángulos de la visual hasta la base de las ventanas de las cuales se requiere la distancia
Con estos datos se deduce la altura del edificio y la distancia entre ventanas solicitadas.
El uso de la razón trigonométrica tangente es suficiente para resolver este problema

En este video vamos a mostrar una de las tantas aplicaciones que tiene la trigonometría en el mundo real. Supongamos que queremos saber la altura de un edificio
(h) y la distancia entre las dos bases de dos de sus ventanas (d), para lograr esto ubicamos un medidor de ángulos a 30 metros del edificio y tomamos 3 medidas o
valores de ángulos. El primer ángulo es la medida entre el instrumento y la parte más alta del edificio, vemos que este ángulo toma un valor de 45° grados.

El segundo ángulo es la medida entre el instrumento y la base de la ventana más alta, vemos que este ángulo toma un valor de 30° grados. El tercer ángulo es la
medida entre el instrumento y la base de la ventana más baja, vemos que este ángulo toma un valor de 15° grados. Lo primero que vamos a hacer es hallar la altura
del edificio, como vemos en el video esta altura es la suma entre el aparato de medición que mide 2m más la altura y formada por el triángulo de 45°, como vemos
se puede hallar la altura y con una razón trigonométrica en este caso como conocemos el cateto adyacente usaremos la relación tan45°=y/30, despejando y vemos
que toma un valor de 30m, entonces la altura del edificio es igual a 32m debido a que sumamos la altura del instrumento de medición.

Como vemos en la figura la distancia d es la resta entre la atura (a) obtenida en el triángulo rectángulo de 30° grados y la altura(b) obtenida en el triángulo
rectángulo de 15° grados. Para hallar la altura (a) podemos usar la razón trigonométrica tan30°=a/30, despejando a vemos que toma un valor de 17,32m, de
manera similar se obtiene la altura (b) usando la razón trigonométrica tan15°=b/30, despejando b vemos que toma un valor de 8m. Entonces la distancia entre las
ventanas d es, d=a-b = 17,3m-8,04m= 9,28m.

Lección 66 Aplicación triángulos rectángulos ejemplo 1


DESCRIPCIÓN
Ejemplo de aplicación de los triángulos rectángulos y la trigonometría para solucionar problemas reales

Un escalera de 5 metros de longitud se apoya contra una pared vertical formando un ángulo de 45 grados con el piso. El extremo que está sobre la pared se desliza
formándose un ángulo de 30 grados con el piso. Hallar el desplazamiento horizontal y vertical de la escalera

En este video vamos a mostrar una de las tantas aplicaciones que tiene la trigonometría en el mundo real. El problema es el siguiente: Una escalera de 5 metros de
longitud se apoya contra una pared vertical formando un ángulo de 45° grados con el piso. El extremo que está sobre la pared se desliza formándose un ángulo de
30° grados con el piso. Hallar el desplazamiento horizontal y vertical de la escalera. Analizando la gráfica del problema vemos que las incógnitas que debemos
hallar para resolverlo son las medidas o magnitudes de los segmentos CD y EA.

Vemos que el problema nos da el valor de los segmentos AC=ED=5m ya que es el valor de la medida de la escalera. Vemos que CD= CB-DB y cada uno de estos
términos se pueden hallar usando razones trigonométricas en los triángulos rectángulos de 45° y 30° grados respectivamente. Vemos que sen45°=CB/5
despejando CB, vemos que este segmento toma el valor de 3,54m y también tenemos que sen30°=DB/5 despejando DB, vemos que este segmento toma el valor
de 2,5m. Teniendo el valor de estos dos segmentos podemos encontrar el valor del desplazamiento vertical de la escalera (CD) y es igual a CD= CB-DB=3,54m-
2,5m=1,04m. Vemos también en el video que EA= EB-AB y cada uno de estos términos se pueden hallar usando razones trigonométricas en los triángulos
rectángulos de 45° y 30° grados respectivamente. Vemos que cos30°=EB/5 despejando EB, vemos que este segmento toma el valor de 4,33m y también tenemos
que cos45°=AB/5 despejando AB, vemos que este segmento toma el valor de 3,54m. Teniendo el valor de estos dos segmentos podemos encontrar el valor del
desplazamiento horizontal de la escalera (EA) y es igual a EA= EB-AB =4,33m-3,54m=0,79m.Como vemos el desplazamiento vertical es mayor al
desplazamiento horizontal.
Lección 67 Aplicación triángulos rectángulos ejemplo 2
DESCRIPCIÓN
Ejemplo de aplicación de los triángulos rectángulos y la trigonometría para solucionar problemas reales

El techo de un edificio de 100 metros de altura se ve una cometa con un ángulo de elevación de 30 grados. De una ventana, del mismo edificio, localizada 40
metros bajo el nivel del techo, el ángulo de elevación a la cometa es de 45 grados.

Hallar: la distancia horizontal a la cometa y a que altura se encuentra sobre el suelo.

En este video vamos a mostrar una de las tantas aplicaciones que tiene la trigonometría en el mundo real. El problema es el siguiente: Del techo de un edificio de
100 metros de altura se ve una cometa con un ángulo de elevación de 30° grados. De una ventana, del mismo edificio, localizada 40 metros bajo el nivel del techo,
el ángulo de elevación a la cometa es de 45° grados. Hallar: la distancia horizontal a la cometa y a qué altura se encuentra sobre el suelo. Entonces lo que nos
piden hallar es la magnitud de X que sería la distancia a la cometa y la magnitud de Y que sería la altura que tendría la cometa sobre el nivel del suelo. Vemos que
utilizando relaciones trigonométricas para los triángulos rectángulos de 30° y 45° grados y algunas deducciones geométricas podemos hallar la magnitud de X y
Y.

Como vemos en el video podemos establecer las siguientes relaciones tan30°=y-100/x y tan45°=y-60/x, lo que nos produce un sistema de ecuaciones con 2
incógnitas y 2 ecuaciones, resolviendo este sistema por cualquiera de los métodos existentes podemos hallar el valor de X y Y. En este video se resuelve este
sistema de ecuaciones por reducción, tenemos como la ecuación uno 100=Y-Xtan30° y la ecuación dos 60=Y-Xtan45°, si restamos a la ecuación uno le restamos
la ecuación dos vemos que la Y se elimina y queda todo en términos de X, vemos entonces que la distancia a la cometa X toma un valor de 94,64m. Con este valor
de X podemos hallar el valor de Y sustituyendo el valor de X en cualquiera de las dos ecuaciones, vemos que la altura Y a la que se encuentra la cometa sobre el
nivel del suelo toma un valor de 154,64m.

Lección 68 Aplicación triángulos rectángulos ejemplo 3


DESCRIPCIÓN
Ejemplo de aplicación de los triángulos rectángulos y la trigonometría para solucionar problemas reales

Deducción de una fórmula para encontrar el área de un cuadrilátero conocidas las medidas de las diagonales y el ángulo de corte entre estas.

Se demuestra que el área es igual al producto medio de las diagonales por el seno del ángulo

En este video vamos a mostrar una de las tantas aplicaciones que tiene la trigonometría en el mundo real. El problema es el siguiente: Haga la deducción de una
fórmula para encontrar el área de un cuadrilátero conocidas las medidas de las diagonales y el ángulo de corte entre estas. En el video se muestra un cuadrilátero
en donde conocemos las magnitudes de sus diagonales o segmentos AB (a) y CD (b), además del ángulo (α) entre ellas. Vemos que el área del cuadrilátero es (Ac)
es igual a la suma del triángulo ABC más el triángulo ABD. El área del triángulo ABC es igual a un medio de la base (a) por la altura, que es el segmento CR, este
segmento se puede hallar construyendo un triángulo rectángulo y utilizando la relación trigonométrica senα=CR/OC. Entonces el área del triángulo ABC es igual
1/2×a×OC×senα.

Sabemos que el área del triángulo ABD es igual a un medio de la base (b) por la altura, que es el segmento DQ, este segmento se puede hallar construyendo un
triángulo rectángulo y utilizando la relación trigonométrica senα=DQ/OD. Entonces el área del triángulo ABD es igual 1/2×a×OD×senα. Entonces si sumamos
estas áreas podemos hallar el área del cuadrilátero ABCD y que se representa como (Ac), matemáticamente:Ac = 1/2×a×OC×senα+ 1/2×a×OD×senα
=1/2×a×senα(OC+OD). Como vemos el segmento OC más el segmento OD es igual al segmento CD (b) que es una de las diagonales del cuadrilátero. Entonces se
demuestra que el área es igual al producto medio de las diagonales por el seno del ángulo: Ac = 1/2×a×b×senα, que era la deducción a la cual queríamos llegar.

MÓDULO 8
IDENTIDADES DE LA SUMA, ÁNGULOS NEGATIVOS, MEDIOS Y DOBLES CON
ECUACIONES COMPLEJAS
Lección 69 Coseno de un ángulo negativo
DESCRIPCIÓN
Deducción de la forma de encontrar el coseno de un ángulo negativo. Se establece que coseno de -x es igual a coseno de x a partir de la identidad para el coseno
de la diferencia de dos ángulos.

Este resultado prueba que la función coseno es una función par

En este video se muestra la deducción de la forma de encontrar el coseno de un ángulo negativo, expresado de la forma cos(-X). Para encontrar el coseno negativo
haremos uso de una identidad trigonométrica que habíamos demostrado en los videos anteriores, esta identidad trigonométrica es la siguiente: cos⁡(α-
β)=cosαcosβ+senαsenβ. Como vemos el coseno de –X se puede expresar de la siguiente manera cos(0-X), entonces aplicando la identidad trigonométrica tenemos
lo siguiente:cos⁡(-X)=cos0cosX +sen0senX. Sabemos que el coseno de cero es igual a la unidad y que el seno de cero es igual a cero, reemplazando estos datos
en la identidad trigonométrica llegamos a la deducción de la forma de encontrar el coseno negativo de un ángulo, en este caso vemos que cos(-X)=cosX. Este
resultado implica que la función coseno es una función par, por ejemplo podemos comprobar haciendo uso del plano cartesiano que el cos-15° = cos 15° ya que
comparten el mismo cateto y tienen el mismo valor de la hipotenusa.

Lección 70 Coseno de la diferencia de dos ángulos


DESCRIPCIÓN
Demostración de la identidad para el coseno de la diferencia (resta) de dos ángulos cualquiera A y B

Ejemplo de utilización de la fórmula para el coseno de la resta de dos ángulos con la utilización de ángulos notables
La demostración se hace a partir de dos construcciones geométricas y del uso de la fórmula de distancia entre dos puntos

En este video vamos a demostrar la identidad para el coseno de la diferencia de dos ángulos cualquiera α y β. Para demostrar esta identidad partimos de dos
construcciones, lo primero que hacemos es que en una circunferencia unitaria ubicamos el ángulo β y el ángulo α tal como lo muestra la figura del video, en la
segunda construcción lo que hacemos es rotar el triángulo que se realizó en la primera construcción un ángulo β, así que tenemos que el ángulo resultante que
tiene como lado adyacente al eje X es el ángulo α-β. Vemos además que ambas construcciones tienen en común el segmento AB, es decir la magnitud del
segmento AB en las dos construcciones, es la misma, ya que lo único que hicimos fue la rotación del segmento por lo cual su magnitud no cambia.

Para demostrar la identidad lo que vamos a hacer es encontrar una ecuación para hallar la magnitud del segmento AB en cada una de las dos construcciones e
igualarlas entre sí. Como vemos, en la primera construcción nos interesa hallar la coordenadas de los puntos A (X1,Y1) y B(X2,Y2), por definición sabemos que
las coordenadas de estos puntos son: A(cosα,senα) y B(cosβ,senβ). La distancia entre el punto A hasta el B se calcula de la siguiente manera teniendo en cuenta lo
visto en videos anteriores:d_AB=√((X1-X2)^2+(Y1-Y2)^2 ) , como sabemos cada una de estas coordenadas, luego de reemplazar los valores y simplificar vemos
que la distancia entre el punto A y el B es d_AB=√(2-2cosαcosβ-2senαsenβ). En la segunda construcción hacemos exactamente lo mismo, lo único que varía son
las coordenadas de los puntos A y B, como vemos en la segunda construcción las coordenadas de A (X1,Y1) son (cos(α-β),sen(α-β)) y las coordenadas de
B(X2,Y2) son (1,0), aplicando la misma fórmula para la distancia entre dos puntos y reemplazando los valores y simplificando la expresión, tenemos que para esta
construcción la distancia es: d_AB=√(2-2cos(α-β)). Igualando estas dos distancias y despejando vemos que llegamos a lo que queríamos demostrar: cos⁡(α-
β)=cosαcosβ+senαsenβ.

Lección 71 Coseno de x menos pi medios


DESCRIPCIÓN
Se deduce que coseno de x menos pi medios (90 grados) es igual a seno de x y de forma similar que coseno de pi medios menos x es igual a seno de x a partir de
la fórmula para el coseno de la diferencia de dos ángulos. Esto prueba que seno y coseno son funciones que se encuentran desfasadas en 90 grados

En este video vamos a encontrar el coseno de equis menos pi medios cos(x-π/2) y el coseno de pi medios menos equis cos(π/2-x) y como se relacionan estos dos
resultados entre sí. Para encontrar el valor del coseno de cada una de las diferencias de ángulos utilizamos la identidad trigonométrica que habíamos deducido en
los videos anteriores: cos⁡(α-β)=cosαcosβ+senαsenβ. Lo primero que debemos hacer es determinar cuál es α y cual es β en cada una de las dos expresiones y
luego aplicar la identidad, para la primera expresión tenemos entonces lo siguiente: cos(π/2-x)=cos π/2 cosx+sen π/2 senx= senx, ya que cosπ/2=0 y senπ/2=1.

Para la segunda expresión tenemos cos(x-π/2)=cosxcos π/2+senxsen π/2=senx, ya que cosπ/2=0 y senπ/2=1. Vemos que estos resultados indican que las dos
expresiones tienen el mismo valor lo que confirma que la función coseno es una función par. Otra de las conclusiones a las que se llega con este resultado es que
la función seno está desfasado pi medios de la función coseno, es decir que la función seno está desfasada 90° grados de la función coseno. En el video se muestra
de manera más detallada como se llegan a estas conclusiones.

Lección 72 Seno de x menos pi medios


DESCRIPCIÓN
Se deduce que seno de x menos pi medios (90 grados) es igual coseno de x y de forma similar que seno de pi medios menos x es igual a coseno de x. Esto se
deduce usando una sustitución y la identidad de coseno de x menos pi medios para luego a partir de la fórmula para el coseno de la diferencia de dos ángulos
demostrar que ambos senos en realidad son lo mismo que tener coseno. Esto prueba que seno y coseno son funciones que se encuentran desfasadas en 90 grados

En el video anterior habíamos encontrado como hallar el coseno de equis menos pi medios y el coseno de pi medios menos equis, en este video vamos a encontrar
el seno de equis menos pi medios sen(x-π/2) y el seno de pi medios menos equis sen(π/2-x). Vemos que para lograr esto no podemos utilizar la identidad que
habíamos demostrado en los anteriores videos para el coseno de la diferencia de dos ángulos, entonces para obtener lo que buscamos podemos utilizar una
trasformación ya que sabemos que el coseno de beta menos pi medios es igual al seno de beta, entonces si llamamos equis menos pi medios como beta podemos
plantear las siguientes relaciones: senβ= cos(β-π/2) y como habíamos dicho que β era igual a equis menos pi medios tenemos senβ= cos(β-π/2)=cos(β-π/2-
π/2)=cos(β-π), como vemos para esta expresión si podemos usar la identidad trigonométrica vista en los videos anteriores y encontrar la relación que nos piden
así: senβ= cos(β-π)=cosβcosπ+senβsenπ=cosβ, ya que el coseno de pi vale uno y el seno de pi vale cero.

Para encontrar el valor del seno de pi medios menos equis se realiza el mismo procedimiento anterior, es decir se llama como beta a pi medios menos equis con lo
que el seno de esta diferencia queda expresada matemáticamente de la siguiente manera: senβ= cos(π/2-β)=cos(π/2-β-π/2)=cos(-β)=cos(β). Vemos que estos
resultados indican que las dos expresiones tienen el mismo valor lo que confirma que la función coseno es una función par. Otra de las conclusiones a las que se
llega con este resultado es que la función seno está desfasado pi medios de la función coseno, es decir que la función seno está desfasada 90° grados de la función
coseno. En el video se muestra de manera más detallada como se llegan a estas conclusiones.

Lección 73 Seno de un ángulo negativo


DESCRIPCIÓN
El seno de un ángulo negativo es menos el seno de ese ángulo.

En este video se demuestra que la función seno es impar usando el hecho de que seno de B es igual coseno de pi medios menos B. Usando esta última identidad,
un ¨artilugio¨ y la fórmula del coseno de la diferencia de dos ángulos concluimos que sen(-x) = -senx

En este video hallaremos el seno de menos equis. Como habíamos visto en los videos anteriores el seno de menos equis es lo mismo que tener el coseno de pi
medios menos equis, es decir tenemos lo siguiente: sen(-x)=cos(π/2-(-x) )=cos(x+π/2) , lo que hay dentro del paréntesis lo podemos expresar como una resta y
aplicar así la identidad del coseno de la diferencia entre dos ángulos, entonces tenemos: sen(-x)= cos(x-(-π/2)), aplicando la identidad cos⁡(α-
β)=cosαcosβ+senαsenβ podemos expresar el seno de un ángulo negativo en términos del coseno de la diferencia de dos ángulos.

Tenemos entonces lo siguiente: sen(-x)=cos(x-(-π/2) )=cosxcos(-π/2)+senxsen(-π/2)=-senx, ya que el coseno de menos pi medios es igual a cero y el seno de
menos pi medios es igual a menos uno. Como vemos a diferencia de la función coseno que es una función par, es decir que al reemplazar a equis por menos equis
la imagen de la función original no cambia, se dice que la función seno es una función impar, es decir que al reemplazar a equis por menos equis en la función
vamos a obtener la imagen negativa de la función original. En el video se muestra de manera más detallada como se realizan las sustituciones y simplificaciones y
como se llega a la conclusión de que sen(-x)=-senx.

Lección 74 Coseno de la suma de dos ángulos


DESCRIPCIÓN
Deducción de la fórmula del coseno de la suma de dos ángulos.

Se parte de la fórmula del coseno de la diferencia de dos ángulos y mediante un artilugio se convierte la suma en resta para poder usar dicha fórmula. Para esta
demostración se hace necesario conocer el resultado del coseno y seno de un ángulo negativo

Al final se ilustra un ejemplo de uso de la fórmula obtenida

En los videos anteriores habíamos demostrado que coseno de alfa menos beta era igual a coseno de alfa por coseno de beta más seno de alfa por seno de beta
cos(α-β)=cosαcosβ+senαsenβ, en este video mostraremos la deducción de cómo hallar el coseno de alfa mas beta. Como hemos visto en los videos anteriores la
clave para la solución de estos problemas es reescribir la ecuación para que la expresión quede expresada como el coseno de la resta de dos ángulos para la cual ya
tenemos una identidad que podemos aplicar y resolver el problema. En este caso vemos que podemos expresar al coseno de alfa menos beta de la siguiente
manera: cos(α+β)=cos(α-(-β)) y podemos aplicar la identidad vista en los videos anteriores, entonces que el coseno de alfa mas beta es igual a coseno de alfa por
coseno de menos beta más seno de alfa por seno de menos beta. cos(α-(-β))=cos cos(-β)+senαsen(-β).

Habíamos demostrado en los videos anteriores que el coseno de menos beta era igual al coseno de beta ya que la función coseno era una función par y que el seno
de menos beta era igual a menos seno de beta ya que la función seno era una función impar, reemplazando estos resultados en la ecuación tenemos: cos(α-(-
β))=cosαcos(β)-senαsen(β) que es lo mismo que decir que cos(α+β))=cosαcos(β)-senαsen(β), que era el resultado que queríamos encontrar. Como vemos esta
solución es una nueva identidad que podemos utilizar siempre cuando nos pidan hallar el coseno de la suma de dos ángulos cualesquiera. En el video se muestra
de manera más detallada cada uno de los pasos para llegar a la demostración de esta identidad.

Lección 75 Seno de la suma de dos ángulos


DESCRIPCIÓN
Deducción de la fórmula para encontrar el seno de la suma de dos ángulos con ejemplo de como usar dicha formula.

Para encontrar la fórmula se parte de la igualdad entre seno de x y coseno de pi medios menos x. Luego se hace una transformación de la diferencia para el coseno
para proceder a utilizar la fórmula para el coseno de la resta de dos ángulos

En este video mostraremos la deducción de cómo llegar el seno de alfa más beta. Como habíamos en los videos anteriores sabíamos que el seno de equis se podría
expresar como le coseno de pi medios menos equis senx=cos(π/2-x), si llamamos a equis como alfa menos beta y sustituimos en la expresión nos queda lo
siguiente sen(a+β)=cos(π/2-(α+β)), reorganizando esta expresión podemos escribirla de la siguiente manera sen(a+β)=cos((π/2-α)-β) y aplicar la identidad del
coseno de la resta de dos ángulos vista en los videos anteriores cos(α-β)=cosαcosβ+senαsenβ. Si aplicamos esta identidad en la expresion obtenemos que el seno
de alfa mas beta es igual coseno de pi medios menos alfa por coseno de beta mas seno de pi medios menos alfa por seno de beta sen(a+β)=cos(π/2-
α)cosβ+sen(π/2-α)senβ.

Los términos coseno de pi medios menos alfa cos(π/2-α) y seno de pi medios menos alfa sen(π/2-α) son conocidos por nosotros, sabemos por los videos anteriores
que el coseno de pi medios menos alfa es igual al seno de alfa y que el seno de pi medios menos alfa es igual al coseno de alfa, reemplazando estas equivalencias
en la identidad llegamos a que seno de alfa mas beta es igual a seno de alfa por coseno de beta más coseno de alfa por seno de beta, matemáticamente:
sen(a+β)=senαcosβ+cosαsenβ. Como vemos esta solución es una nueva identidad que podemos utilizar siempre cuando nos pidan hallar el seno de la suma de dos
ángulos cualesquiera. En el video se muestra de manera más detallada cada uno de los pasos para llegar a la demostración de esta identidad.

Lección 76 Seno de la diferencia de dos ángulos


DESCRIPCIÓN
Deducción de la fórmula para encontrar el seno de la diferencia (resta) de dos ángulos con un ejemplo práctico de como usarla.

Para encontrar la fórmula se parte de otra conocida; seno de la suma. Se expresa la resta de los dos ángulos como una suma para poder deducir usar la fórmula del
seno de la suma de dos ángulos. Sen(A-B) = Sen (A+(-B))

En los videos anteriores habíamos encontrado una identidad para expresar el seno de la suma de dos ángulos, en este video queremos encontrar y mostrar la
deducción para encontrar una expresión para el seno de la resta de dos ángulos. Para esta deducción partiremos de la identidad que expresa el seno de la suma de
dos ángulos que dice que el seno de alfa más beta es igual a seno de alfa por coseno de beta más seno de alfa por seno de beta sen(a+β)=senαcosβ+cosαsenβ,
partimos de esta expresión ya que el coseno de alfa menos beta se puede expresar de la siguiente manera sen(a-β)=sen(a+(-β)), como se ve si expresamos la resta
de ángulos como una suma, podemos aplicar la identidad vista en el video anterior, según esto podemos decir que: sen(a-β)= sen(a+(-β))=senαcos(-β)+cosαsen(-
β), sabemos por los videos ya vistos que el coseno de menos beta es igual al coseno de beta ya que la función coseno es una función par y que el seno de menos
beta es igual al seno negativo de beta ya que la función seno es una función impar, reemplazando estas equivalencias tenemos que el seno de alfa menos beta es
igual seno de alfa por coseno de beta menos coseno de alfa por seno de beta que es lo que queríamos encontrar, matemáticamente: sen(a-β)= senαcosβ-cosαsenβ.
Como vemos esta solución es una nueva identidad que podemos utilizar siempre cuando nos pidan hallar el seno de la resta de dos ángulos cualesquiera. En el
video se muestra de manera más detallada cada uno de los pasos para llegar a la demostración de esta identidad.
Lección 77 Tangente de un ángulo negativo
DESCRIPCIÓN
Demostración simple de que la tangente de menos x es menos tangente de x
tan(-x)=-tanx

Se parte de la definición de tangente para luego usar las fórmulas previamente encontradas para el seno y coseno de un ángulo negativo. El hecho que tangente de
menos x sea igual a menos tangente de x pone en evidencia que la función tangente es impar

En los videos anteriores mostrábamos las deducciones acerca de cómo hallar el seno y el coseno de un ángulo negativo, en este video mostraremos como deducir
la tangente de un ángulo negativo. Si llamamos al ángulo equis lo que queremos encontrar es la tangente de menos equis tan(-x). Recordemos que tangente es la
razón entre el seno y el coseno y si tenemos tangente de menos equis es lo mismo que decir que tangente de menos equis es igual a seno de menos equis sobre
coseno de menos equis tan(-x)=sen(-x)/cos(-x).

En videos anteriores habíamos visto que el seno de menos equis era igual a menos seno de equis ya que la función seno era una función impar y que el coseno de
menos equis era igual al coseno de equis ya que la función coseno era una función par. Reemplazando estas equivalencia tenemos que la tangente de menos equis
es igual a menos seno de equis sobre coseno de equis o dicho de otra manera la tangente de menos equis es igual a menos tangente de equis, matemáticamente esto
se expresa de la siguiente manera tan(-x)=-senx/cosx=-tanx. Como vemos este resultado nos indica que la función tangente es una función impar. En el video se
muestra de manera más detallada cada uno de los pasos para llegar a la demostración de esta identidad.

Lección 78 Tangente de la suma de dos ángulos


DESCRIPCIÓN
Deducción de la fórmula de la tangente para la suma de dos ángulos con un ejemplo práctico de como usarla

Dado que tangente se expresa como el cociente entre seno y coseno se sustituyen estas dos razones por sus respectivas fórmulas para la suma. Como es necesario
dejar expresada la fórmula en términos de tangente se procede entonces a realizar un ¨artilugio¨ que nos permita finalizar la deducción tal como la deseamos

En este video vamos a deducir una expresión para representar la tangente de una suma de dos ángulos. Recordemos que tangente es la razón entre el seno y el
coseno y si tenemos tangente de alfa más beta podemos decir que esto es igual al seno de alfa más beta sobre el coseno de alfa más beta, esto es
tan(α+β)=sen(α+β)/cos(α+β). En videos anteriores habíamos hallado las identidades para resolver cada uno de los términos de la división, sabemos que el seno de
alfa más beta es igual a seno de alfa por coseno de beta más coseno de alfa por seno de beta: sen(a+β)=senαcosβ+cosαsenβ y que el coseno de alfa más beta es
igual a coseno de alfa por coseno de beta menos beta más seno de alfa por seno de menos beta: cos(α+β)=cosαcosβ-senαsenβ.

Al efectuar el cociente entre estas dos identidades podríamos decir que hemos resuelto lo que queríamos probar, pero es más conveniente expresar la identidad en
términos de la tangente, para lograr esto dividimos cada uno de los términos del numerados y el denominador por cosαcosβ, al efectuar esta operación vemos que
la expresión de tangente de alfa más beta se simplifica en términos de tangente y podemos decir que la tangente de alfa más beta es igual a tangente de alfa más
tangente de beta sobre uno menos tangente de alfa por tangente de beta: tan(α+β)=(tanα+tanβ)/(1-tanαtanβ) que era la expresión que queríamos deducir. En el
video se muestra de manera más detallada cada uno de los pasos para llegar a la demostración de esta identidad y algunos ejemplos de aplicación.

Lección 79 Tangente de la diferencia de dos ángulos


DESCRIPCIÓN
Deducción de la fórmula de la tangente para la diferencia (resta) de dos ángulos con un ejemplo práctico de como usarla

Para deducir esta fórmula se hace uso de la fórmula para la tangente de la suma de dos ángulos convirtiendo la resta en una suma. Tan(A-B) = Tan(A+(-B))
Como se puede ver en el video luego es necesario conocer el hecho de que la tangente de un ángulo negativo es igual a menos la tangente del ángulo positivo

En este video vamos a deducir una expresión para representar la tangente de una resta de dos ángulos. Para encontrar esta expresión partiremos de la identidad que
habíamos hallado en el video anterior la cual nos decía que la tangente de alfa más beta es igual a tangente de alfa más tangente de beta sobre uno menos tangente
de alfa por tangente de beta: tan(α+β)=(tanα+tanβ)/(1-tanαtanβ). Como vemos en el video la tangente de alfa menos beta se puede representar mediante una suma,
es decir podemos decir que la tangente de alfa menos beta es equivalente a tener a tangente de alfa más tangente de menos beta tan(α-β)=tan(α+(-β)) , con lo cual
podemos aplicar la identidad vista en el video anterior y decir que la tangente de alfa más la tangente de menos beta es igual a tangente de alfa más tangente de
menos beta sobre uno menos tangente de alfa por tangente de menos beta tan(α+β)=(tanα+tan(-β))/(1-tanαtan(-β)).

En los videos anteriores habíamos deducido que la tangente de un ángulo negativo era lo mismo que tener menos la tangente del ángulo ya que la función tangente
era una función impar, entonces reemplazando esta equivalencia en la expresión anterior vemos que la tangente de alfa menos beta es igual a tangente de alfa
menos tangente de beta sobre uno más tangente de alfa por tangente de beta tan(α-β)=(tanα-tanβ)/(1+tanαtanβ), la cual era la expresión a la que queríamos llegar.
En el video se muestra de manera más detallada cada uno de los pasos para llegar a la demostración de esta identidad y algunos ejemplos de aplicación.

Lección 80 Identidadades trigonométricas del ángulo doble


DESCRIPCIÓN
En este video se deducen las identidades principales para el ángulo doble seno de 2x, coseno de 2x y tangente de 2x. Todas tres se deducen fácilmente de las
identidades o fórmulas previamente encontradas para el seno, coseno y tangente de la suma respectivamente

En este video vamos a encontrar las expresiones para hallar las funciones de ángulos dobles, en este caso deduciremos las expresiones para hallar el seno de dos
alfa, el coseno de dos alfa y la tangente de dos alfa. La ventaja que tenemos es que podemos representar a dos alfa como la suma de alfa más alfa, con lo que el
seno de dos alfa sería igual a tener seno de alfa más alfa, coseno de dos alfa sería igual a tener coseno de alfa más alfa y tangente de dos alfa seria los mismo que
tener tangente de alfa más alfa , es decir podemos representar estas funciones de ángulos dobles como las funciones de la suma de dos ángulos y usar las
expresiones o identidades que habíamos encontrado en los videos anteriores.

El seno de dos alfa es lo mismo que tener el seno de alfa más alfa, entonces podemos decir que seno de dos alfa es igual a seno de alfa por coseno de alfa más
coseno de alfa por seno de alfa, que es lo mismo que tener dos veces seno de alfa por coseno de alfasen2α=sen(α+α)=senαcosα+cosαsenα=2senαcosα. El coseno
de dos alfa es lo mismo que tener el coseno de alfa más alfa, entonces podemos decir que coseno de dos alfa es igual a coseno de alfa por coseno de alfa menos
seno de alfa por seno de alfa, que es lo mismo que tener coseno cuadrado de alfa menos seno cuadrado de alfa y representando al coseno cuadrado de alfa en
términos del seno, tendríamos que es igual a uno menos dos por seno cuadrado de alfa cos2α=cos(α+α)=cosαcosα-senαsenα=cos^2α-sen^2 α=1-2sen^2α. La
tangente de dos alfa es lo mismo que tener la tangente de alfa más alfa, entonces podemos decir que la tangente de dos alfa es igual a tangente de alfa más
tangente de alfa sobre uno menos tangente de alfa por tangente de alfa, que es lo mismo que decir que es igual a tangente cuadrado de alfa sobre uno menos
tangente cuadrado de alfa tan2α=tan(α+α)=(tanα+tanα)/(1-tanαtanα)=2tanα/(1-tan^2α).

Lección 81 Razones trigonométricas del ángulo mitad


DESCRIPCIÓN
Deducción de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente para el ángulo medio o mitad.

Todas se deducen de la fórmula o identidad para el coseno del ángulo doble mediante una simple sustitución

En este video vamos a deducir las expresiones para representar el seno, el coseno y la tangente del ángulo mitad. Comenzaremos hallando la expresión para
representar el seno de equis medios, para lograr esto partimos de la identidad del seno ángulo doble y despejaremos a seno de alfa, luego lo que se hace una vez se
despeja al seno es sustituir el ángulo alfa por el ángulo equis medios, al realizar todas estas operaciones llegamos a que el seno de equis medios es igual a más o
menos raíz cuadrada de la resta entre un medio y coseno de equis medios, es decir sen x/2=±√(1/2-cosx/2). Para representar el coseno de equis medios partirnos de
la identidad del coseno del ángulo doble y despejaremos el coseno de alfa, luego lo que se hace una vez se despeja al coseno es sustituir el ángulo alfa por el
ángulo equis medios, al realizar todas estas operaciones llegamos a que el coseno de equis medios es igual a más o menos raíz cuadrada de la suma entre un medio
y coseno de equis medios, es decir cos x/2=±√(1/2+cosx/2).

Para representar la tangente de equis medios lo que hacemos es dividir las dos expresiones anteriores ya que sabemos que la tangente de un ángulo es la razón
entre el seno y el coseno del ángulo, es decir, que la tangente de equis medios es igual al seno de equis medios sobre el coseno de equis medios, al efectuar esta
operación llegamos a que tangente de equis medios es igual a la división entre más o menos raíz cuadrada de la resta entre un medio y coseno de equis medios y
más o menos raíz cuadrada de la suma entre un medio y coseno de equis medios y simplificando vemos que es igual a más o menos raíz de la división entre uno
menos coseno de equis y uno más coseno de equis, es decir tan x/2=±√((1-cosx)/(1+cosx)).

Lección 82 Identidad para el producto de seno por coseno (ángulos distintos)


DESCRIPCIÓN
Deducción de la identidad para el producto de seno de alfa por coseno de beta.
A partir de las fórmulas (identidades) para el seno de la suma y resta de dos ángulos se deduce una fórmula nueva para seno de alfa por el coseno de beta.
Se analiza que pasa cuando los ángulos son iguales o distintos considerando que alfa sea mayor a beta y viceversa

En este video vamos a deducir las expresiones para representar el producto del seno de alfa por coseno de beta. Para representar este producto partiremos de
identidades vistas en los videos anteriores que incluyan en su solución este producto, como habíamos visto las identidades que incluyen este término en su
solución son las identidades seno de alfa más beta y seno de alfa menos beta. El seno de alfa más beta es igual a seno de alfa por coseno de beta más coseno de
alfa por seno de beta: sen(a+β)=senαcosβ+cosαsenβ y el seno de alfa menos beta es igual seno de alfa por coseno de beta menos coseno de alfa por seno de beta:
sen(a-β)= senαcosβ-cosαsenβ.

Si sumamos la primera expresión con la segunda expresión, vemos que el producto seno de alfa por coseno de beta puede ser despejado ya que la suma de estas
dos expresiones da como resultado lo siguiente: sen(α+β)+sen(α-β)=2senαcosβ, como vemos podemos despejar el producto de seno de alfa por coseno de beta y
decir que es igual a un medio de la suma de seno de alfa mas beta con seno de alfa menos beta senαcosβ=(sen(α+β)+sen(α-β))/2. Analicemos esta expresión para
los casos en que alfa sea igual a beta ó que alfa sea mayor a beta ó que alfa sea menor que beta. Para el caso que alfa sea igual a beta vemos que seno de alfa por
coseno de beta es igual a un medio de seno de dos alfa, es decir senαcosβ=1/2 sen2α. Para el caso en que alfa sea mayor que beta vemos que la diferencia entre
alfa y beta adquiere un valor positivo por lo que la identidad queda inalterada. Para el caso que alfa sea menos que beta vemos que la diferencia entre alfa y beta
adquiere un valor negativo que hace que se modifique la identidad.

Lección 83 Identidad para el producto de coseno por coseno (ángulos distintos)


DESCRIPCIÓN
Deducción de la identidad para el producto de coseno de alfa por coseno de beta
A partir de la fórmula de coseno para la suma y la resta de dos ángulos se deduce una fórmula (identidad) para el producto entre cosenos de dos ángulos distintos.

Se analiza con detenimiento que sucede cuando los ángulos son iguales y cuando son distintos (considerando que sucede cuando alfa es mayor a beta y viceversa)

En este video vamos a deducir las expresiones para representar el producto del coseno de alfa por coseno de beta. Para representar este producto partiremos de
identidades vistas en los videos anteriores que incluyan en su solución este producto, como habíamos visto las identidades que incluyen este término en su
solución son las identidades coseno de alfa más beta y coseno de alfa menos beta. El coseno de alfa más beta es igual a coseno de alfa por coseno de beta menos
seno de alfa por seno de beta: cos(a+β)=cosαcosβ-senαsenβ y el coseno de alfa menos beta es igual coseno de alfa por coseno de beta más seno de alfa por seno de
beta: cos(a-β)= cosαcosβ+senαsenβ.

Si sumamos la primera expresión con la segunda expresión, vemos que el producto coseno de alfa por coseno de beta puede ser despejado ya que la suma de estas
dos expresiones da como resultado lo siguiente: cos(α+β)+cos(α-β)=2cosαcosβ, como vemos podemos despejar el producto de coseno de alfa por coseno de beta y
decir que es igual a un medio de la suma de coseno de alfa mas beta con coseno de alfa menos beta cosαcosβ=(cos(α+β)+cos(α-β))/2. Analicemos esta expresión
para los casos en que alfa sea igual a beta ó que alfa sea mayor a beta ó que alfa sea menor que beta. Para el caso que alfa sea igual a beta vemos que seno de alfa
por coseno de beta es igual a un medio de coseno de dos alfa más uno, es decir cos^2α=1/2 cos2α+1. Para el caso en que alfa sea mayor que beta vemos que la
diferencia entre alfa y beta adquiere un valor positivo por lo que la identidad queda inalterada. Para el caso que alfa sea menor que beta vemos que la identidad
queda inalterada ya que la función coseno es una función par.
Lección 84 Identidad para el producto de seno por seno (ángulos distintos)

DESCRIPCIÓN
Deducción de la identidad para el producto de seno de alpha por seno de beta
A partir de las fórmulas o identidades para el coseno de la suma y resta se deduce una fórmula para el producto entre senos de ángulos distintos

Se hace sobre el final del video un pequeño análisis de que sucede cuando los ángulos son iguales y distintos (considerando el caso en que alfa sea mayor a beta y
viceversa)

En este video vamos a deducir las expresiones para representar el producto del seno de alfa por seno de beta. Para representar este producto partiremos de
identidades vistas en los videos anteriores que incluyan en su solución este producto, como habíamos visto las identidades que incluyen este término en su
solución son las identidades coseno de alfa más beta y coseno de alfa menos beta. El coseno de alfa más beta es igual a coseno de alfa por coseno de beta menos
seno de alfa por seno de beta: cos(a+β)=cosαcosβ-senαsenβ y el coseno de alfa menos beta es igual coseno de alfa por coseno de beta más seno de alfa por seno de
beta: cos(a-β)= cosαcosβ+senαsenβ.

Si restamos la primera expresión con la segunda expresión, vemos que el producto seno de alfa por seno de beta puede ser despejado ya que la resta de estas dos
expresiones da como resultado lo siguiente: cos(α+β)-cos(α-β)=-2senαsenβ, como vemos podemos despejar el producto de seno de alfa por seno de beta y decir
que es igual a un medio de la resta de coseno de alfa menos beta con coseno de alfa más beta senαsenβ=(cos(α-β)-cos(α+β))/2. Analicemos esta expresión para los
casos en que alfa sea igual a beta ó que alfa sea mayor a beta ó que alfa sea menor que beta. Para el caso que alfa sea igual a beta vemos que seno de alfa por seno
de beta es igual a un medio de uno menos coseno de dos alfa, es decir sen^2α=1/2 (1-cos2α). Para el caso en que alfa sea mayor que beta o que alfa sea menor que
beta vemos que la identidad queda inalterada debido a que la función coseno es una función impar.

Lección 85 Identidad para la suma de senos


DESCRIPCIÓN
Deducción de una fórmula o identidad para la suma de seno de A y seno de B.

Se muestra como dicha suma de senos se puede expresar como un producto (es por ello que se considera una de las cuatro fórmulas del factor) partiendo de la
fórmula del producto para seno y coseno

En este video vamos a deducir las expresiones para representar la suma de seno de A más seno de B. Para representar esta suma partiremos de una identidad que
habíamos demostrado en los videos anteriores y que contiene el término que queremos despejar, esta identidad es la multiplicación de seno de alfa por coseno de
beta senαcosβ=(sen(α+β)+sen(α-β))/2, ya que si llamamos a la suma interna de alfa más beta como A y a la resta interna de alfa menos beta como B podemos
comenzar a construir la expresión a la cual se quiere llegar. Al hacer estas sustituciones vemos que la expresión se transforma de la siguiente manera:
2senαcosβ=senA+senB y vemos que lo único que falta es expresar a alfa y a beta en términos de A y B, como habíamos visto A era la suma de alfas más beta y B
era la resta de alfa menos beta que es lo mismo que tener un sistema de ecuaciones de dos ecuaciones con dos incógnitas.

Resolviendo este sistema por cualquiera de los métodos conocidos como la eliminación vemos que alfa es igual a la suma de A y B sobre dos y beta es igual a la
resta de Ay B sobre dos, esto es α=(A+B)/2 y β=(A-B)/2, reemplazando estos valores en la expresión anterior vemos que el seno de A más el seno de B es igual a
dos que multiplica el producto entre seno de A más B sobre dos y el coseno de A menos B sobre dos, matemáticamente se expresado así: 2[sen((A+B)/2)xcos((A-
B)/2) ]=senA+senB.Esta identidad es también conocida como la fórmula del factor ya que representa la suma de dos cantidades como el producto entre ellas. En el
video se muestra de manera más detallada cada uno de los pasos para llegar a la demostración de esta identidad.

Lección 86 Identidad para la diferencia de senos


DESCRIPCIÓN
Deducción de una fórmula o identidad para la diferencia (resta) de seno de A y seno de B.

Se muestra como dicha diferencia de senos se puede expresar como un producto (es por ello que se considera una de las cuatro fórmulas del factor) partiendo de la
fórmula del producto para seno y coseno pero haciendo previamente una pequeña transformación

En este video vamos a deducir las expresiones para representar la suma de seno de A menos seno de B. Para representar esta resta partiremos de una identidad que
habíamos demostrado en los videos anteriores y que contiene el término que queremos despejar, esta identidad es la multiplicación de seno de alfa por coseno de
beta senαcosβ=(sen(α+β)+sen(α-β))/2, como vemos esta identidad no había servido para expresar la suma de seno de A más seno de B y realizando algunas
modificaciones matemáticas podremos emplearla para deducir la identidad que represente la resta de seno de A menos seno de B. Si reescribimos la expresión de
la siguiente manera senβcosα=(sen(β+α)+sen(β-α))/2= (sen(β+α)+sen(-(α-β)))/2 y sabiendo que la función seno es una función impar, vemos que el seno de un
ángulo negativo es lo mismo que tener a menos seno del ángulo, por lo que al fin podemos representar al seno de A menos seno de B, la ecuación queda entonces
como: manera senβcosα=(sen(β+α)-sen(α-β))/2 .

Si llamamos a la suma interna de alfa más beta como A y a la resta interna de alfa menos beta como B podemos comenzar a construir la expresión a la cual se
quiere llegar, al hacer estas sustituciones vemos que la expresión se transforma de la siguiente manera: 2senβcosα=senA+senB y vemos que lo único que falta es
expresar a alfa y a beta en términos de A y B, como habíamos visto A era la suma de alfas más beta y B era la resta de alfa menos beta que es lo mismo que tener
un sistema de ecuaciones de dos ecuaciones con dos incógnitas. Resolviendo este sistema por cualquiera de los métodos conocidos como la eliminación vemos
que alfa es igual a la suma de A y B sobre dos y beta es igual a la resta de Ay B sobre dos, esto es α=(A+B)/2 y β=(A-B)/2, reemplazando estos valores en la
expresión anterior vemos que el seno de A menos el seno de B es igual a dos que multiplica el producto entre seno de A menos B sobre dos y el coseno de A más
B sobre dos, matemáticamente: 2[sen((A-B)/2)cos((A+B)/2) ]=senA-senB.

Lección 87 Identidad para la suma de cosenos


DESCRIPCIÓN
Deducción de una fórmula o identidad para la suma de coseno de A y coseno de B.
Se muestra como dicha suma de cosenos se puede expresar como un producto (es por ello que se considera una de las cuatro fórmulas del factor) partiendo de la
fórmula del producto para cosenos de ángulos distintos

En este video vamos a deducir las expresiones para representar la suma de coseno de A más coseno de B. Para representar esta suma partiremos de una identidad
que habíamos demostrado en los videos anteriores y que contiene el término que queremos despejar, esta identidad es la multiplicación del coseno de alfa por
coseno de beta cosαcosβ=(cos(α+β)+cos(α-β))/2, ya que si llamamos a la suma interna de alfa más beta como A y a la resta interna de alfa menos beta como B
podemos comenzar a construir la expresión a la cual se quiere llegar. Al hacer estas sustituciones vemos que la expresión se transforma de la siguiente manera:
2cosαcosβ=cosA+cosB y vemos que lo único que falta es expresar a alfa y a beta en términos de A y B, como habíamos visto A era la suma de alfa más beta y B
era la resta de alfa menos beta que es lo mismo que tener un sistema de ecuaciones de dos ecuaciones con dos incógnitas.

Resolviendo este sistema por cualquiera de los métodos conocidos como la eliminación vemos que alfa es igual a la suma de A y B sobre dos y beta es igual a la
resta de Ay B sobre dos, esto es α=(A+B)/2 y β=(A-B)/2, reemplazando estos valores en la expresión anterior vemos que el coseno de A más el coseno de B es
igual a dos que multiplica el producto entre coseno de A más B sobre dos y el coseno de A menos B sobre dos, matemáticamente: 2[cos((A+B)/2)cos((A-B)/2)
]=senA+senB. En el video se muestra de manera más detallada cada uno de los pasos para llegar a la demostración de esta identidad.

Lección 88 Identidad para la diferencia de cosenos


DESCRIPCIÓN
Deducción de una fórmula o identidad para la diferencia (resta) de coseno de A y coseno de B.

Se muestra como dicha resta de csenos se puede expresar como un producto (es por ello que se considera una de las cuatro fórmulas del factor) partiendo de la
fórmula del producto de los senos de ángulos distintos

En este video vamos a deducir las expresiones para representar la resta de coseno de A menos coseno de B. Para representar esta resta partiremos de una identidad
que habíamos demostrado en los videos anteriores y que contiene el término que queremos despejar, esta identidad es la multiplicación de seno de alfa por seno de
beta senαsenβ=(cos(α-β)-cos(α-β))/2, ya que si llamamos a la resta interna de alfa menos beta como A y a la suma interna de alfa más beta como B podemos
comenzar a construir la expresión a la cual se quiere llegar. Al hacer estas sustituciones vemos que la expresión se transforma de la siguiente manera:
2senαsenβ=cosA-cosB y vemos que lo único que falta es expresar a alfa y a beta en términos de A y B, como habíamos visto A era la resta de alfa menos beta y B
era la suma de alfa más beta que es lo mismo que tener un sistema de ecuaciones de dos ecuaciones con dos incógnitas.

Resolviendo este sistema por cualquiera de los métodos conocidos como la eliminación vemos que alfa es igual a la suma de A y B sobre dos y beta es igual a
menos la resta de A y B sobre dos, esto es α=(A+B)/2 y β=-(A-B)/2, reemplazando estos valores en la expresión anterior y teniendo en cuenta que la función seno
es una función impar por lo que el seno de un ángulo negativo es igual a menos el seno del ángulo anterior vemos que el coseno de A menos el coseno de B es
igual a menos dos que multiplica el producto entre coseno de A más B sobre dos y el coseno de A menos B sobre dos, matemáticamente: -2[sen((A+B)/2)sen((A-
B)/2) ]=cosA-cosB. En el video se muestra de manera más detallada cada uno de los pasos para llegar a la demostración de esta identidad.

Lección 89 Identidades trigonométricas complejas ejemplo 1


DESCRIPCIÓN
Primer ejemplo de como resolver (demostrar) una identidad trigonométrica compleja.

En este primer video explicamos que llamamos compleja a una identidad de este tipo ya que el ángulo no se expresa solo en su forma más simple, sino dividido o
multiplicado. Adicionalmente en este tipo de identidades no solo se presenta un solo ángulo, también sucede que pueden tenerse más ángulos.

Es por ello que este tipo de identidades no se demuestran solo usando la identidades trigonométricas fundamentales

En este video hablaremos sobre la deducción y solución de identidades trigonométricas complejas. El término de identidad trigonométrica compleja no quiere
indicar que la identidad posea un grado de dificultad alto sino que el ángulo de la función no se expresa en su forma más simple,por ello pueden verse problemas
en los que se vean involucrados diferentes tipos de ángulos en sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Este tipo de identidades no se demuestran solo usando
las identidades trigonométricas fundamentales y vemos que su solución posee un grado de dificultad mayor que las identidades que habíamos demostrado
anteriormente. Recordemos que cuando nos piden demostrar la igualdad en una identidad debemos decir que un lado de la ecuación es equivalente al otro lado,
además que no existe un técnica particular para empezar a resolver la identidad y que depende más de la habilidad y la experiencia que tenga la persona que está
resolviendo el problema más que de un procedimiento claramente definido.

En este video resolveremos el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad: coseno de equis más coseno de dos equis más coseno de tres equis es igual a
coseno de dos equis que multiplica a la suma entre uno más dos por coseno de equis: cosx+cos2x+cos3x=cos2x(1+2cosx). Para resolver este problema
comenzaremos por el lado derecho de la identidad distribuyendo el producto, entonces la identidad adopta la forma cosx+cos2x+cos3x=cos2x+2(cos2xcosx),
utilizando la identidad demostrada en los videos anteriores para el producto entre el coseno de dos ángulos cosαcosβ=(cos(α+β)+cos(α-β))/2 y aplicándola al
producto del lado derecho, vemos que la identidad adquiere la siguiente forma cosx+cos2x+cos3x=cos2x+2[1/2 (cos3x+cosx)]. Vemos que al multiplicar a dos
por un medio el lado derecho de la ecuación queda igual al lado izquierdo de la ecuación con lo que queda demostrada la identidad.

Lección 90 Identidades trigonométricas complejas ejemplo 2


DESCRIPCIÓN
Segundo ejemplo de como resolver (demostrar) una identidad trigonométrica compleja.

Se debe recordar que llamamos compleja a esta identidad ya que el ángulo no se expresa solo en su forma más simple, sino que también se encuentra multiplicado
por un número (4 en este caso haciéndolo cuádruple)
Es por ello que este tipo de identidades no se demuestran solo usando la identidades trigonométricas fundamentales

En este video hablaremos sobre la deducción y solución de identidades trigonométricas complejas. El término de identidad trigonométrica compleja no quiere
indicar que la identidad posea un grado de dificultad alto sino que el ángulo de la función no se expresa en su forma más simple, por ello pueden verse problemas
en los que se vean involucrados diferentes tipos de ángulos en sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Este tipo de identidades no se demuestran sólo usando
las identidades trigonométricas fundamentales y vemos que su solución posee un grado de dificultad mayor que las identidades que habíamos demostrado
anteriormente. Recordemos que cuando nos piden demostrar la igualdad en una identidad debemos decir que un lado de la ecuación es equivalente al otro lado,
además que no existe un técnica particular para empezar a resolver la identidad y que depende más de la habilidad y la experiencia que tenga la persona que está
resolviendo el problema más que de un procedimiento claramente definido.

En este video resolveremos el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad: uno menos ocho por seno al cuadrado de equis más ocho por seno a la cuatro
de equis es igual a coseno de cuatro por equis: 1-8sen^2 x+8sen^4 x=cos4x. Para resolver este problema comenzaremos por el lado derecho de la identidad y
expresemos a cos4x como cos2(2x), como habíamos visto en videos anteriores el coseno de un ángulo doble era igual a uno menos dos por seno al cuadrado de
alfa, entonces si llamamos a 2 equis como alfa tenemos que cos2(2x)=1-sen^2 2x y recordando también la identidad para el seno de un ángulo doble que nos dice
que el seno de dos alfa es igual a dos por seno de alfa por coseno de alfa, tenemos que cos2(2x)=1-sen^22x=1-2(2senxcosx)^2.Resolviendo el cuadrado del lado
derecho y aplicando la identidad trigonométrica fundamental para expresar al coseno en términos del seno la identidad adquiere la siguiente forma: 1-
8sen^2x+8sen^4x=1-8sen^2x(1-sen^2x). Si efectuamos la multiplicación del lado derecho vemos que queda demostrada la identidad.

Lección 91 Identidades trigonométricas complejas ejemplo 3


DESCRIPCIÓN
Tercer ejemplo de como resolver (demostrar) una identidad trigonométrica compleja.

Se debe recordar que llamamos compleja a esta identidad ya que el ángulo no se expresa solo en su forma más simple, sino que también se encuentra multiplicado
por un número (Dos en este caso convirtiéndole en un ángulo doble)
Es por ello que este tipo de identidades no se demuestran solo usando la identidades trigonométricas fundamentales

En este video hablaremos sobre la deducción y solución de identidades trigonométricas complejas. El término de identidad trigonométrica compleja no quiere
indicar que la identidad posea un grado de dificultad alto sino que el ángulo de la función no se expresa en su forma más simple, por ello pueden verse problemas
en los que se vean involucrados diferentes tipos de ángulos en sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Este tipo de identidades no se demuestran sólo usando
las identidades trigonométricas fundamentales y vemos que su solución posee un grado de dificultad mayor que las identidades que habíamos demostrado
anteriormente. Recordemos que cuando nos piden demostrar la igualdad en una identidad debemos decir que un lado de la ecuación es equivalente al otro lado,
además que no existe un técnica particular para empezar a resolver la identidad y que depende más de la habilidad y la experiencia que tenga la persona que está
resolviendo el problema más que de un procedimiento claramente definido.

En este video resolveremos el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad: seno de dos equis por uno menos coseno cuadrado de equis sobre uno menos
coseno de dos equis es igual a cuatro por seno a la cuatro de equis (sen2x(1-cos2x))/(1+cos2x)=4sen^4x. Para resolver este problema comenzaremos por el lado
izquierdo de la identidad y aplicamos las identidades para el seno y el coseno de un ángulo doble vistas en los videos anteriores y simplificando luego con la
identidad fundamental, la identidad adquiere la siguiente forma: (4sen^2xcos^2x(sen^2x+sen^2 x))/(cos^2x+cos^2 x)= 4sen^4x. Si efectuamos las sumas y las
multiplicaciones del lado izquierdo de la expresión vemos que la identidad queda demostrada ya que el lado izquierdo es igual al lado derecho. En el video se
muestra de manera más detallada cada uno de los pasos para llegar a la demostración de esta identidad.

Lección 92 Identidades trigonométricas complejas ejemplo 4


DESCRIPCIÓN
Cuarto ejemplo de como resolver (demostrar) una identidad trigonométrica compleja.

Se debe recordar que llamamos compleja a esta identidad ya que no solo tenemos un ángulo. En este caso tenemos dos ángulos distintos alfa y beta.
Es por ello que este tipo de identidades no se demuestran solo usando la identidades trigonométricas fundamentales

En este video hablaremos sobre la deducción y solución de identidades trigonométricas complejas. El término de identidad trigonométrica compleja no quiere
indicar que la identidad posea un grado de dificultad alto sino que el ángulo de la función no se expresa en su forma más simple, por ello pueden verse problemas
en los que se vean involucrados diferentes tipos de ángulos en sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Este tipo de identidades no se demuestran sólo usando
las identidades trigonométricas fundamentales y vemos que su solución posee un grado de dificultad mayor que las identidades que habíamos demostrado
anteriormente. Recordemos que cuando nos piden demostrar la igualdad en una identidad debemos decir que un lado de la ecuación es equivalente al otro lado,
además que no existe un técnica particular para empezar a resolver la identidad y que depende más de la habilidad y la experiencia que tenga la persona que está
resolviendo el problema más que de un procedimiento claramente definido.

En este video resolveremos el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad: seno de alfa más beta por seno de alfa menos beta es igual a seno cuadrado de
alfa menos seno cuadrado de beta sen(α+β)sen(α-β)=sen^2α-sen^2β. Para resolver este problema comenzaremos por el lado izquierdo de la identidad y aplicamos
las identidades del seno de la suma de alfa más beta y el seno de la resta de alfa menos beta. sen(α+β)=senαcosβ+cosαsenβ y sen(α-β)=senαcosβ-cosαsenβ. Al
multiplicar estas dos ecuaciones obtenemos la siguiente expresión sen(α+β)sen(α-β)=(senαcosβ+cosαsenβ)(senαcosβ-cosαsenβ) y vemos que se puede expresar
como una diferencia de cuadrados sen(α+β)sen(α-β)=sen^2αcos^2β-cos^2αsen^2 β, utilizando la identidad fundamental para representar al coseno cuadrado en
términos del seno la identidad adquiere la siguiente forma: sen(α+β)sen(α-β)=sen^2α(1-sen^2β)-(1-sen^2α)sen^2β. Al efectuar las operaciones del lado derecho
de la ecuación vemos que es igual al lado izquierdo con lo que queda demostrada la identidad.

Lección 93 Identidades trigonométricas complejas ejemplo 5


DESCRIPCIÓN
Quinto ejemplo de como resolver (demostrar) una identidad trigonométrica compleja.

Se debe recordar que llamamos compleja a esta identidad ya que el ángulo no se expresa solo en su forma más simple, sino que también se encuentra multiplicado
por un número (2 en este caso, lo cual lo hace un ángulo doble)
Es por ello que este tipo de identidades no se demuestran solo usando la identidades trigonométricas fundamentales

En este video hablaremos sobre la deducción y solución de identidades trigonométricas complejas. El término de identidad trigonométrica compleja no quiere
indicar que la identidad posea un grado de dificultad alto sino que el ángulo de la función no se expresa en su forma más simple, por ello pueden verse problemas
en los que se vean involucrados diferentes tipos de ángulos en sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Este tipo de identidades no se demuestran sólo usando
las identidades trigonométricas fundamentales y vemos que su solución posee un grado de dificultad mayor que las identidades que habíamos demostrado
anteriormente. Recordemos que cuando nos piden demostrar la igualdad en una identidad debemos decir que un lado de la ecuación es equivalente al otro lado,
además que no existe un técnica particular para empezar a resolver la identidad y que depende más de la habilidad y la experiencia que tenga la persona que está
resolviendo el problema más que de un procedimiento claramente definido.

En este video resolveremos el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad: un medio de cotangente de equis menos tangente de equis es igual a cotangente
de dos equis 1/2 (cotx-tanx)=cot2x. Para resolver este problema comenzaremos por el lado derecho de la identidad, lo primero que hacemos es representar la
cotangente de dos equis como la tangente inversa de dos equis, luego aplicamos la identidad para la tangente de un ángulo doble, entonces la identidad toma la
siguiente forma: 1/2 (cotx-tanx)=(1-tan^2x)/2tanx=1/2((1-tan^2x)/tanx). Si aplicamos la división por tangente a cada término del numerador vemos que se
demuestra la identidad, ya que la inversa de la tangente es la cotangente y tangente cuadrado de equis dividido tangente de equis es igual a tangente de equis, por
lo que el lado derecho e izquierdo de la ecuación son iguales.

Lección 94 Identidades trigonométricas complejas ejemplo 6


DESCRIPCIÓN
Sexto ejemplo de como resolver (demostrar) una identidad trigonométrica compleja.

Se debe recordar que llamamos compleja a esta identidad ya que el ángulo no se expresa solo en su forma más simple, sino que también se encuentra dividida por
un número (2 en este caso, lo cual nos lleva a la mitad del ángulo)
Es por ello que este tipo de identidades no se demuestran solo usando la identidades trigonométricas fundamentales

En este video hablaremos sobre la deducción y solución de identidades trigonométricas complejas. El término de identidad trigonométrica compleja no quiere
indicar que la identidad posea un grado de dificultad alto sino que el ángulo de la función no se expresa en su forma más simple, por ello pueden verse problemas
en los que se vean involucrados diferentes tipos de ángulos en sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Este tipo de identidades no se demuestran sólo usando
las identidades trigonométricas fundamentales y vemos que su solución posee un grado de dificultad mayor que las identidades que habíamos demostrado
anteriormente. Recordemos que cuando nos piden demostrar la igualdad en una identidad debemos decir que un lado de la ecuación es equivalente al otro lado,
además que no existe un técnica particular para empezar a resolver la identidad y que depende más de la habilidad y la experiencia que tenga la persona que está
resolviendo el problema más que de un procedimiento claramente definido.

En este video resolveremos el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad: la suma elevada al cuadrado de seno de equis medios más coseno de equis
medios es igual a uno más seno de equis(senx/2+cosx/2 )^2=1+senx. Para resolver este problema comenzaremos por el lado izquierdo de de la identidad
desarrollando el binomio cuadrado que está presente, la identidad adquiere la siguiente forma: sen^2x/2+2senx/2cosx/2+cos^2 x/2=1+senx, como vemos el seno
cuadrado de equis medios más el coseno cuadrado de equis medios es igual a uno por la identidad trigonométrica fundamental y el término de la mitad se puede
expresar mediante una identidad de ángulo doble ya que sabemos que el seno de dos alfa es igual a dos por seno de alfa por coseno de alfa, teniendo en cuenta que
para este caso alfa es igual a equis medios. Aplicando estas relaciones la identidad adquiere la siguiente forma 1+sen2(x/2)=1+senx, como vemos ambos lados de
la ecuación son iguales por lo cual queda demostrada la identidad.

Lección 95 Identidades trigonométricas complejas ejemplo 7


DESCRIPCIÓN
Séptimo ejemplo de como resolver (demostrar) una identidad trigonométrica compleja.

Se debe recordar que llamamos compleja a esta identidad ya que el ángulo no se expresa solo en su forma más simple, sino que también se encuentra multiplicado
por un número (2 en este caso obteniéndose un ángulo doble)
Es por ello que este tipo de identidades no se demuestran solo usando la identidades trigonométricas fundamentales

En este video hablaremos sobre la deducción y solución de identidades trigonométricas complejas. El término de identidad trigonométrica compleja no quiere
indicar que la identidad posea un grado de dificultad alto sino que el ángulo de la función no se expresa en su forma más simple, por ello pueden verse problemas
en los que se vean involucrados diferentes tipos de ángulos en sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Este tipo de identidades no se demuestran sólo usando
las identidades trigonométricas fundamentales y vemos que su solución posee un grado de dificultad mayor que las identidades que habíamos demostrado
anteriormente. Recordemos que cuando nos piden demostrar la igualdad en una identidad debemos decir que un lado de la ecuación es equivalente al otro lado,
además que no existe un técnica particular para empezar a resolver la identidad y que depende más de la habilidad y la experiencia que tenga la persona que está
resolviendo el problema más que de un procedimiento claramente definido.

En este video resolveremos el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad: uno más tangente de equis sobre uno menos tangente de equis es igual a
secante de dos equis más tangente de dos equis (1+tanx)/(1-tanx)=sec2x+tan2x. Para resolver este problema comenzaremos por el lado derecho de la identidad
expresando todo en términos de seno y coseno, la identidad adquiere la siguiente forma: (1+tanx)/(1-tanx)= (1+sen2x)/cos2x, si expresamos al número uno como
la suma de seno cuadrado de equis más coseno cuadrado de equis y al seno de dos equis y el coseno de dos equis como el seno y el coseno del ángulo doble
respectivamente, el numerador toma la forma de un trinomio cuadrado perfecto y la identidad adquiere la siguiente forma: (1+tanx)/(1-
tanx)=((senx+cosx)^2)/((cosx-senx)(cosx+senx)),como podemos apreciar se puede eliminar un término coseno de equis más seno de equis, y si luego dividimos el
numerador y el denominador por coseno de equis vemos que queda demostrada la identidad.

Lección 96 Identidades trigonométricas complejas ejemplo 8


DESCRIPCIÓN
Octavo ejemplo de como resolver (demostrar) una identidad trigonométrica compleja.

Se debe recordar que llamamos compleja a esta identidad ya que que se tiene la identidad en términos de dos ángulos distintos. En este caso se sabe que ambos
sumados son pi cuartos.

Este tipo de identidades no se demuestran solo usando la identidades trigonométricas fundamentales

En este video hablaremos sobre la deducción y solución de identidades trigonométricas complejas. El término de identidad trigonométrica compleja no quiere
indicar que la identidad posea un grado de dificultad alto sino que el ángulo de la función no se expresa en su forma más simple, por ello pueden verse problemas
en los que se vean involucrados diferentes tipos de ángulos en sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Este tipo de identidades no se demuestran sólo usando
las identidades trigonométricas fundamentales y vemos que su solución posee un grado de dificultad mayor que las identidades que habíamos demostrado
anteriormente. Recordemos que cuando nos piden demostrar la igualdad en una identidad debemos decir que un lado de la ecuación es equivalente al otro lado,
además que no existe un técnica particular para empezar a resolver la identidad y que depende más de la habilidad y la experiencia que tenga la persona que está
resolviendo el problema más que de un procedimiento claramente definido.

En este video resolveremos el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad: uno más tangente de alfa por uno más tangente de beta es igual a dos
(1+tanα)(1+tanβ)=2 sujeto a que la suma de alfa mas beta sea igual a pi cuartos α+β=π/4. Para resolver esta identidad partimos del lado izquierdo expresando todo
en términos de un mismo ángulo, se de la condición despejamos alfa vemos que alfa es igual a pi cuartos menos beta α=π/4-β, entonces la identidad adquiere la
siguiente forma: (1+tan(π/4-β))(1+tanβ)=2. Utilizando la identidad de la tangente de una resta de ángulos y teniendo en cuenta que la tangente de pi cuartos es
igual a uno, vemos que la identidad adquiere la siguiente forma:(1+(1-tanβ)/(1+tanβ))(1+tanβ)=2, si realizamos el producto del lado izquierdo vemos que este lado
es igual a dos con lo que queda demostrada la identidad.

Lección 97 Identidades trigonométricas complejas ejemplo 9


DESCRIPCIÓN
Noveno ejemplo de como resolver (demostrar) una identidad trigonométrica compleja.

Se debe recordar que llamamos compleja a esta identidad ya que el ángulo no se expresa solo en su forma más simple, sino que también se encuentra multiplicado
por un número (2 y 4 en este caso, teniéndose un ángulo doble y uno cuádruple)

Este tipo de identidades no se demuestran solo usando la identidades trigonométricas fundamentales

En este video hablaremos sobre la deducción y solución de identidades trigonométricas complejas. El término de identidad trigonométrica compleja no quiere
indicar que la identidad posea un grado de dificultad alto sino que el ángulo de la función no se expresa en su forma más simple, por ello pueden verse problemas
en los que se vean involucrados diferentes tipos de ángulos en sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Este tipo de identidades no se demuestran sólo usando
las identidades trigonométricas fundamentales y vemos que su solución posee un grado de dificultad mayor que las identidades que habíamos demostrado
anteriormente. Recordemos que cuando nos piden demostrar la igualdad en una identidad debemos decir que un lado de la ecuación es equivalente al otro lado,
además que no existe un técnica particular para empezar a resolver la identidad y que depende más de la habilidad y la experiencia que tenga la persona que está
resolviendo el problema más que de un procedimiento claramente definido.

En este video resolveremos el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad: seno a la cuatro de equis es igual a un cuarto que multiplica a uno menos dos
coseno de dos equis más la división entre uno más coseno de cuatro equis sobre dos sen^4x=(1-2cos2x+(1+cos4x)/2), vemos que el término de la izquierda es lo
mismo que tener seno al cuadrado de equis al cuadrado o tener uno menos coseno cuadrado de equis elevado al cuadrado sen^4x=(sen^2x)^2=(1-cos^2x)^2, así
que si resolvemos la parte derecha de la identidad y llegamos a esta expresión la identidad quedaría comprobada. Desarrollando todos los ángulos dobles del lado
derecho de la ecuación la identidad adquiere la forma: sen^4x=1/4(1+2(cos^2 -sen^2x)+1/2+(cos^22x-sen^22x)/2), si pasamos todo en términos de coseno y
aplicamos de nuevo las identidades para el ángulo doble vemos que la identidad adquiere la siguiente forma: sen^4x= 1/4(2-4cos^2x+(2cos^2x-1)^2,si resolvemos
las operaciones del lado derecho y realizamos la multiplicación por un cuarto vemos que el lado derecho pasa a ser un trinomio cuadrado perfecto así: sen^4x=1-
2cos^2x+cos^4x. Al efectuar este trinomio cuadrado perfecto vemos que la identidad queda demostrada ya que sen^4x=(sen^2x)^2=(1-cos^2x)^2.

Lección 98 Identidades trigonométricas complejas ejemplo 10


DESCRIPCIÓN
Décimo ejemplo de como resolver (demostrar) una identidad trigonométrica compleja.

Se debe recordar que llamamos compleja a esta identidad ya que contiene tres ángulos en lugar de solo tener uno

Este tipo de identidades no se demuestran solo usando la identidades trigonométricas fundamentales

En este video hablaremos sobre la deducción y solución de identidades trigonométricas complejas. El término de identidad trigonométrica compleja no quiere
indicar que la identidad posea un grado de dificultad alto sino que el ángulo de la función no se expresa en su forma más simple, por ello pueden verse problemas
en los que se vean involucrados diferentes tipos de ángulos en sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Este tipo de identidades no se demuestran sólo usando
las identidades trigonométricas fundamentales y vemos que su solución posee un grado de dificultad mayor que las identidades que habíamos demostrado
anteriormente. Recordemos que cuando nos piden demostrar la igualdad en una identidad debemos decir que un lado de la ecuación es equivalente al otro lado,
además que no existe un técnica particular para empezar a resolver la identidad y que depende más de la habilidad y la experiencia que tenga la persona que está
resolviendo el problema más que de un procedimiento claramente definido.

En este video resolveremos el siguiente ejemplo: Demostrar la siguiente identidad trigonométrica: senx+seny+senz-
sen(x+y+z)=4(sen(x+y)/2)(sen(y+z)/2)(sen(x+z)/2). Para resolver esta identidad partimos del lado izquierdo asociando al seno de y más seno de z y al seno de z
con seno de x+y+z, para luego aplicar las identidades de la suma entre senos de dos ángulos y la resta entre senos de dos ángulos respectivamente. Al aplicar estas
identidades la expresión adquiere la siguiente forma: senx+seny+senz-sen(x+y+z)=2(sen(x+y)/2)(cos(x-y)/2)-(2cos(x+y+2z)/2)(sen(x+y)/2). Sacando como factor
común a dos por seno de equis más zeta sobre dos, vemos que queda una resta entre coseno de dos ángulos, al realizar todos estos procedimientos algebraicos y
simplificar, la identidad adquiere la siguiente forma: senx+seny+senz-sen(x+y+z)=(2senx+y)/2)-2(sen(x+z)/2)(sen(-y-z)/2). Como vemos la identidad queda
comprobada si notamos que al ser el seno una función impar el seno de el ángulo negativo es igual a tener a menos seno del ángulo.

Lección 99 Ecuaciones trigonométricas complejas ejemplo 1


DESCRIPCIÓN
Primer ejemplo de como solucionar una ecuación trigonométrica compleja. Llamada así ya que no puede resolverse solamente mediante el uso de las identidades
trigonométricas fundamentales.

Se soluciona la ecuación seno de x igual a coseno de dos veces x. Como se tiene un ángulo doble se debe recurrir a la identidad que se conoce para este caso
En este video solucionaremos un ejemplo de una ecuación trigonométrica compleja, se llama así ya que esta ecuación trigonométrica no puede resolverse
solamente mediante el uso de las identidades trigonométricas fundamentales. Se resolverá la siguiente ecuación: seno de equis es igual al coseno de dos equis
senx=cos2x, con la condición de que equis este entre 0 y 360° grados. Para comenzar a resolver esta ecuación pondremos a toda la ecuación en términos de la
variable seno ya que sabemos que el coseno de dos equis es igual a uno menos seno cuadrado de equis, luego pasamos todos los términos a un solo lado de la
ecuación e igualamos a cero, la ecuación queda de la siguiente manera 2sen^2x+senx-1=0. Como vemos esta ecuación esta en términos de la variable seno y es
recomendable convertir la ecuación trigonométrica en una ecuación algebraica, esto se logra llamando al seno de equis como Z, entonces la ecuación queda como:
2Z^2+Z-1=0.

Vemos que esta es una ecuación que se puede resolver fácilmente utilizando la fórmula general, en este caso después de utilizar la fórmula general las raíces de Z
obtiene los valores 1/2,-1 y como habíamos llamado Z=senx vemos que las posibles respuestas son que x es seno inverso de 1/2 o equis es igual a seno inverso de
-1. En una calculadora podemos hallar la solución metiendo cada uno de estos números y aplicando la tecla seno inverso, como vemos para el seno inverso de 1/2
la calculadora nos señala un ángulo de 30° grados y al hallar el seno inverso de -1 nos señala un ángulo de 270°grados. Debemos tener en cuenta que estos no son
los únicos ángulos para los que el seno del ángulo adquiere estos valores, es por eso que debemos hacer uso de la circunferencia unitaria para hallar otros valores
que cumplan las ecuaciones.

Lección 100 Ecuaciones trigonométricas complejas ejemplo 2


DESCRIPCIÓN
Segundo ejemplo de como solucionar una ecuación trigonométrica compleja. Llamada así ya que no puede resolverse solamente mediante el uso de las
identidades trigonométricas fundamentales.

Se soluciona la ecuación seno de dos x más seno de x. Como se tiene un ángulo doble se debe recurrir a la identidad que se conoce para este caso

En este video solucionaremos un ejemplo de una ecuación trigonométrica compleja, se llama así ya que esta ecuación trigonométrica no puede resolverse
solamente mediante el uso de las identidades trigonométricas fundamentales. Se resolverá la siguiente ecuación: seno de dos equis más seno de equis igual a cero
sen2x+senx=0, con la condición de que equis este entre 0 y 360° grados. Para comenzar a resolver esta ecuación usaremos la identidad del seno del ángulo doble y
decimos que seno de dos equis es igual a dos por seno de equis por coseno de equis, reemplazando esta identidad en la ecuación anterior tenemos:
2senxcosx+senx=0, si sacamos como factor común al seno de equis la ecuación adquiere la siguiente forma: senx(2cosx+1)=0. Vemos que para esta igualdad se
cumpla el senx=0 o que 2cosx+1=0. Si decimos que senx =0 vemos que equis puede tomar los siguientes valores de ángulos 0°,180° y 360° grados ya que para el
intervalo entre 0°y 360° grados el seno de estos tres ángulos tiene un valor de cero.

Si decimos que 2cosx+1=0 vemos que coseno de equis es igual a menos un medio cosx=-1/2, y entonces podemos hallar el valor del ángulo equis si metemos el
número menos un medio en la calculadora y hallamos su coseno inverso, al efectuar esta operación en la calculadora vemos que equis toma un valor de ángulo de
120° grados. Debemos tener en cuenta que este no es el único ángulo para los que el coseno del ángulo adquiere el valor de menos un medio, es por eso que
debemos hacer uso de la circunferencia unitaria para hallar otros valores que cumpla con esta ecuación. Analizando la circunferencia unitaria vemos que el coseno
de equis puede tomar un valor de menos un medio en el ángulo de 240° grados.

Lección 101 Ecuaciones trigonométricas complejas ejemplo 3


DESCRIPCIÓN
Tercer ejemplo de como solucionar una ecuación trigonométrica compleja. Llamada así ya que no puede resolverse solamente mediante el uso de las identidades
trigonométricas fundamentales.

Se soluciona la ecuación seno de pi medios menos x menos secante x. Como se tiene el seno de la diferencia entre dos ángulos debe hacerse uso de la identidad
conocida para dicho seno

En este video solucionaremos un ejemplo de una ecuación trigonométrica compleja, se llama así ya que esta ecuación trigonométrica no puede resolverse
solamente mediante el uso de las identidades trigonométricas fundamentales. Se resolverá la siguiente ecuación: seno de pi medios menos equis menos secante de
equis es igual a cero sen(π/2-x)-secx=0, con la condición de que equis este entre 0 y 360°grados. Para comenzar a resolver esta ecuación usaremos la identidad del
seno de una resta de ángulos y expresaremos la secante en términos del coseno, la ecuación adquiere la siguiente forma:(senπ/2)cosx-(cosπ/2)senx-1/cosx=0 y
como sabemos el seno de pi medios es igual a uno y que el coseno de pi medios es igual a cero, entonces la ecuación trigonométrica queda simplificada de esta
manera: (cos^2x-1)/cosx=0.

Para que esta ecuación se cumpla vemos que el denominador no puede adquirir un valor de cero, es decir que el coseno de equis sea diferente de cero, por lo cual
los ángulo de 90° y 270° grados quedan descartados de la solución ya que para ellos el coseno toma el valor de cero. Nos queda entonces que el numerador sea
igual a cero, y como vemos el numerador es una diferencia de cuadrados, es decir (cosx+1)(cosx-1)=0, entonces decimos que la soluciones de esta ecuación es que
coseno de equis sea igual a uno o que coseno de equis sea igual a menos uno. En una calculadora podemos hallar la solución metiendo cada uno de estos números
y aplicando la tecla coseno inverso, como vemos para el coseno inverso de 1 la calculadora nos señala un ángulo de 0° grados y al hallar el coseno inverso de -1
nos señala un ángulo de 180°grados. Debemos tener en cuenta que este no es el único ángulo para los que el coseno del ángulo adquiere el valor de uno, es por eso
que debemos hacer uso de la circunferencia unitaria para hallar otros valores que cumpla con esta ecuación.

Lección 102 Ecuaciones trigonométricas complejas ejemplo 4


DESCRIPCIÓN
Cuarto ejemplo de como solucionar una ecuación trigonométrica compleja. Llamada así ya que no puede resolverse solamente mediante el uso de las identidades
trigonométricas fundamentales.

Se soluciona la ecuación cotangente de x más seno de x más pi. Como se tiene el seno de la suma de x y pi debe usarse la identidad trigonométrica conocida pare
este caso

En este video solucionaremos un ejemplo de una ecuación trigonométrica compleja, se llama así ya que esta ecuación trigonométrica no puede resolverse
solamente mediante el uso de las identidades trigonométricas fundamentales. Se resolverá la siguiente ecuación: cotangente de equis más seno de equis más pi es
igual a menos seno de equis cotx+sen(x+π)=-senx, con la condición de que equis este entre 0 y 360°grados. Para comenzar a resolver esta ecuación usaremos la
identidad del seno de una suma de ángulos, al aplicar esta identidad la ecuación adquiere la siguiente forma: cotx+senxcosπ+cosxsenπ=-senx, como sabemos el
coseno de pi es igual a menos uno y el seno de pi es igual a cero y que la cotangente se puede representar como coseno de equis sobre seno de equis, la ecuación
queda simplificada de la siguiente manera cosx/senx-senx=-senx, vemos que se cancela el término menos seno y la ecuación queda finalmente como cosx/senx=0,
esta es una función racional en donde la única solución o alternativa es que el numerador sea igual a cero ya que el denominador o seno de equis no puede tomar
el valor de cero ya que produciría una indeterminación, entonces los ángulos que causarían la indeterminación y que no pueden ser parte de la solución de la
ecuación serían los ángulos de 0°,180°y 360° grados ya que su seno es igual a cero. La solución de la ecuación serían entonces los ángulos que cumplan que el
coseno del ángulo sea igual a cero, podemos hallar estos ángulos utilizando la circunferencia unitaria y viendo para que valores de ángulos el coseno se hace cero,
vemos entonces que los ángulos que son solución a la ecuación trigonométricas son los ángulos de 90° y 270° grados.

Lección 103 Ecuaciones trigonométricas complejas ejemplo 5


DESCRIPCIÓN
Quinto ejemplo de como solucionar una ecuación trigonométrica compleja. Llamada así ya que no puede resolverse solamente mediante el uso de las identidades
trigonométricas fundamentales.

Se soluciona la ecuación tangente de dos x igual a menos dos veces seno de x. Como se tiene la tangente un ángulo doble se debe recurrir a las identidades que se
conocen el seno y coseno del ángulo doble

En este video solucionaremos un ejemplo de una ecuación trigonométrica compleja, se llama así ya que esta ecuación trigonométrica no puede resolverse
solamente mediante el uso de las identidades trigonométricas fundamentales. Se resolverá la siguiente ecuación: tangente de dos equis es igual a menos dos por
seno de equis tan2x=-2senx, con la condición de que equis este entre 0 y 360°grados. Para comenzar a resolver esta ecuación representaremos la tangente en
términos de la función seno y coseno, luego aplicaremos las identidades para los ángulos dobles vistas en los videos anteriores, entonces la ecuación
trigonométrica adquiere la siguiente forma: 2senxcosx/(cos^2x-sen^2x)=-2senx, si dividimos a ambos lados de la ecuación por el término 2senx vemos que se
puede simplificar la ecuación y a su vez restringe las posibles respuestas ya que el seno de equis no podría tomar un valor de cero ya que se produciría una
indeterminación, vemos entonces que los ángulos de 0°,180° y 360° grados no podrían ser parte de la solución ya que el seno de estos ángulos es igual a cero.

Una vez que efectuamos la división por el término 2senx y se efectúan algunas operaciones matemáticas la ecuación llega a la siguiente forma: cosx/(2cos^2 x-
1)+1=0 si hacemos la suma la ecuación queda: (cosx+2cos^2x-1)/(2cos^2x-1)=0, esta ecuación nos indica una nueva restricción ya que el denominador no puede
tomar un valor de cero, esto es lo mismo que decir que los ángulos para los cuales el coseno de equis sea igual a más o menos raíz de un medio quedan
descartados de la solución. Si expresamos el numerador como una ecuación algebraica llamando Z=cosx, vemos que la solución a la ecuación adquiere la
siguiente forma: 2z^2+z-1=0, resolviendo esta ecuación por formula general vemos que las raíces de z adquiere los valores 1/2, -1 y como habíamos llamado
Z=cosx vemos que las posibles respuestas son que x es coseno inverso de 1/2 o equis es igual a coseno inverso de -1. Debemos tener en cuenta que estos no son
los únicos ángulos para los que el coseno del ángulo adquiere estos valores, y debemos hacer uso de la circunferencia unitaria para hallar otros valores que
cumplan las ecuaciones.

MÓDULO 9
LEY DE SENOS Y COSENOS CON APLICACIONES
Lección 104 Demostración ley de senos
DESCRIPCIÓN
Demostración de la ley de senos también conocida como el teorema del seno.

Esta ley o teorema se demuestra para dos casos: El primero que el triángulo sea acutángulo y el segundo que sea obtusángulo.

El uso de la ley de senos es para la resolución de cualquier trángulo del cual se tengan dos ángulos y un lado o un ángulo y dos lados donde uno de ellos se oponga
al ángulo dado. En este último caso pueden darse tres posibilidades:
1. Existe solución al triángulo y es única
2. Existen dos soluciones
3. No existe solución alguna al problema

En este video haremos la demostración de la ley de los senos la cual nos permite resolver problemas que involucren razones trigonométricas en triángulos que no
sean rectángulos. La ley del seno nos dice que a sobre el seno de A o ángulo que se le opone es igual a b sobre el seno de B o ángulo que se le opone e igual a c
sobre seno de C o ángulo que se le opone, entonces la expresión matemática para la ley de senos es a/senA=b/senB=c/senC. Para demostrar esta ley partimos
trazando las alturas AE y CD en el triángulo que se muestra en el video. Vemos que los triángulos ACE y ABE comparten el cateto AE, teniendo en cuenta este
cateto demostraremos una de las relaciones de la ley del seno de la siguiente manera: sabemos que senC=AE/b y el senB=AE/c, como el segmento AE es igual
para las dos relaciones vemos que senCb=senBc que es lo mismo que b/senB=c/senC.

Para demostrar la otra relación faltante utilizaremos los triángulos ACD y BCD que comparten el cateto CD, entonces tenemos que senA=CD/b y el senB=AE/a,
como el segmento CD es igual para las dos relaciones vemos que senAb=senBa que es lo mismo que b/senB=a/senA y por transitividad la ley de senos queda
demostrada. Debemos tener en cuenta que esta demostración fue realizada para un triángulo acutángulo, es decir un triángulo donde todos sus ángulos son
menores de 90° grados. En el video también se muestran el procedimiento detallado para demostrar la ley del seno pero ahora teniendo como triángulo de inicio
un triángulo obtusángulo. El uso de la ley de senos es para la resolución de cualquier triángulo del cual se tengan dos ángulos y un lado o un ángulo y dos lados
donde uno de ellos se oponga al ángulo dado.

Lección 105 Ley de senos ejemplo 1 (conocidos dos ángulos y un lado)


DESCRIPCIÓN
Primer ejemplo del uso de la ley de senos para resolver un triángulo del cual se conocen dos ángulos y un lado.

Este caso siempre es posible resolver partiendo primero por encontrar el ángulo faltante para luego proceder con los lados
Cuando hablamos de la ley de senos veíamos que había dos casos para utilizarlo y resolver un triángulo cualquiera, el primer caso es que se tuviera dos ángulos y
un lado conocido y el segundo caso era que conociéramos dos lados y un ángulo conocido opuesto a uno de los dos lados. En este video veremos un ejemplo del
primer caso ya que se conocen dos de los ángulos del triángulo, en este caso el ángulo A que es igual a 45° grados y el ángulo B que es igual a 75° grados y se
conoce el lado c que es igual a diez, entonces se desconocen los lados a y b y el ángulo C. Para resolver este problemas podemos comenzar hallando el valor del
ángulo C ya que sabemos que la suma interna de los ángulos de cualquier triángulo es 180° grados, vemos entonces que el ángulo C adquiere un valor de 60°
grados.

Para hallar el valor de los lados a y b utilizamos la ley del seno que nos dice que a sobre el seno de A o ángulo que se le opone es igual a b sobre el seno de B o
ángulo que se le opone e igual a c sobre seno de C o ángulo que se le opone, es decir: a/senA=b/senB=c/senC teniendo en cuenta los valores ya conocidos por
nosotros vemos que podemos hallar el lado c ya que podemos formar la siguiente relación a/senA=c/senC que es lo mismo que a/sen45=10/sen60 despejando a el
lado a vemos que este adquiere un valor de 10√(2/3) , para hallar el lado b podemos establecer cualquier relación, en el caso del video b/senB=c/senC que es lo
mismo que b/sen75=10/sen60 despejando el lado b vemos que este adquiere un valor de 11,15.

Lección 106 Ley de senos ejemplo 2 (dos ángulos y un lado)


DESCRIPCIÓN
Segundo ejemplo de Aplicación de la ley de senos para resolver un triángulo. En este caso conocidos dos ángulos y un lado.

Se parte por encontrar primero el tercer ángulo para luego proceder con el teorema del seno a encontrar los lados faltantes

Cuando hablamos de la ley de senos veíamos que había dos casos para utilizarlo y resolver un triángulo cualquiera, el primer caso es que se tuviera dos ángulos y
un lado conocido y el segundo caso era que conociéramos dos lados y un ángulo conocido opuesto a uno de los dos lados. En este video veremos un ejemplo en
donde se conocen dos de los ángulos del triángulo, en este caso el ángulo A que es igual a 30° grados y el ángulo B que es igual a 45° grados y se conoce el lado a
que es igual a cuatro, entonces se desconocen los lados b y c y el ángulo C. Para resolver este problemas podemos comenzar hallando el valor del ángulo C ya que
sabemos que la suma interna de los ángulos de cualquier triángulo es 180° grados, vemos entonces que el ángulo C adquiere un valor de 105° grados.

Para hallar el valor de los lados b y c utilizamos la ley del seno que nos dice que a sobre el seno de A o ángulo que se le opone es igual a b sobre el seno de B o
ángulo que se le opone e igual a c sobre seno de C o ángulo que se le opone, es decir: a/senA=b/senB=c/senC teniendo en cuenta los valores ya conocidos por
nosotros vemos que podemos hallar el lado b ya que podemos formar la siguiente relación a/senA=b/senB que es lo mismo que 4/sen30=b/sen45 despejando a el
lado b vemos que este adquiere un valor de 4√2 , para hallar el lado c podemos establecer cualquier relación, en el caso del video a/senA=c/senC que es lo mismo
que 4/sen30=c/sen105 despejando el lado c vemos que este adquiere un valor de 7,73.

Lección 107 Ley de senos ejemplo 3 (dos lados y un ángulo)


DESCRIPCIÓN
Ejemplo 3: Utilización de la ley de senos para la resolución de un triángulo. En este caso se dan dos lados y un ángulo. Uno de los lados es opuesto al ángulo
dado.

En este ejemplo se muestra como es posible encontrar dos triángulos que pueden tener los lados y ángulo dado.

Cuando hablamos de la ley de senos veíamos que había dos casos para utilizarlo y resolver un triángulo cualquiera, el primer caso es que se tuviera dos ángulos y
un lado conocido y el segundo caso era que conociéramos dos lados y un ángulo conocido opuesto a uno de los dos lados. En este video veremos un ejemplo en
donde se conocen dos de los lados del triángulo, en este caso el lado a que es igual a 10 y el lado c que es igual a 15 y se conoce también el ángulo A que es igual
a 30°grados, entonces se desconocen los ángulos B y C y el lado b. Para resolver este problemas podemos hallar el valor del ángulo C utilizando la ley del seno
que nos dice que a sobre el seno de A o ángulo que se le opone es igual a b sobre el seno de B o ángulo que se le opone e igual a c sobre seno de C o ángulo que se
le opone, es decir: a/senA=b/senB=c/senC teniendo en cuenta los valores ya conocidos por nosotros vemos que para hallar el ángulo C podemos formar la
siguiente relación a/senA=c/senC que es lo mismo que 10/sen30=15/senC despejando a el seno de C vemos que obtenemos la siguiente expresión senC=0,75 y al
sacar el seno inverso en una calculadora vemos que el ángulo C toma un valor de 48,6° grados pero este no es el único ángulo para el cual el seno del ángulo es
igual a 0,75 en el intervalo de 0° a 180° ya que como vemos en el video el ángulo de 131,4° grados también cumple esta condición, esto quiere decir que el
problema posee dos soluciones que es lo mismo que decir que para estas condiciones se pueden representar dos triángulos que cumplan con estas condiciones.

Lección 108 Ley de senos ejemplo 4 (dos lados y un ángulo)


DESCRIPCIÓN
Ejemplo 4: uso de la ley de senos para resolver un triángulo conocidos dos lados y un ángulo. Uno de los lados es opuesto al ángulo dado.

En este caso el triángulo no puede darse ya que es imposible, tal como se muestra, que exista el ángulo opuesto a uno de los lados dados

Cuando hablamos de la ley de senos veíamos que había dos casos para utilizarlo y resolver un triángulo cualquiera, el primer caso es que se tuviera dos ángulos y
un lado conocido y el segundo caso era que conociéramos dos lados y un ángulo conocido opuesto a uno de los dos lados. En este video veremos un ejemplo en
donde se conocen dos de los lados del triángulo, en este caso el lado a que es igual a 100 y el lado c que es igual a 125 y se conoce también el ángulo A que es
igual a 65°grados, entonces se desconocen los ángulos B y C y el lado B. Para resolver este problemas podemos hallar el valor del ángulo C utilizando la ley del
seno que nos dice que a sobre el seno de A o ángulo que se le opone es igual a b sobre el seno de B o ángulo que se le opone e igual a c sobre seno de C o ángulo
que se le opone, es decir: a/senA=b/senB=c/senC teniendo en cuenta los valores ya conocidos por nosotros vemos que para hallar el ángulo C podemos formar la
siguiente relación a/senA=c/senC que es lo mismo que 100/sen65=125/senC despejando a el seno de C vemos que obtenemos la siguiente expresión senC=1,13 y
al sacar el seno inverso en una calculadora vemos que nos indica que estamos cometiendo un error, lo cual es absolutamente cierto debido a que el rango de la
función seno sólo está definido para valores entre uno y menos uno, vemos entonces que el problema no tiene solución y su respuesta es que no se puede
representar gráficamente este triángulo con las condiciones dadas por el problema.
Lección 109 Ley de senos ejemplo 5 dos lados y un ángulo
DESCRIPCIÓN
Ejemplo 5: resolución de un triángulo mediante la ley de senos conocidos dos lados y un ángulo.

Se usa la ley de senos ya que se conoce el lado opuesto al ángulo dado.


En este ejemplo solo existe una posible solución al problema dado. De hecho el triángulo encontrado es rectángulo con lo que se muestra que siempre se cumple el
teorema del seno sin importar la forma del triángulo.

Cuando hablamos de la ley de senos veíamos que había dos casos para utilizarlo y resolver un triángulo cualquiera, el primer caso es que se tuviera dos ángulos y
un lado conocido y el segundo caso era que conociéramos dos lados y un ángulo conocido opuesto a uno de los dos lados. En este video veremos un ejemplo en
donde se conocen dos de los lados del triángulo, en este caso el lado b que es igual a 10√2 y el lado c que es igual a 10 y se conoce también el ángulo C que es
igual a 45°grados, entonces se desconocen los ángulos A y B y el lado a. Para resolver este problemas podemos hallar el valor del ángulo B utilizando la ley del
seno que nos dice que a sobre el seno de A o ángulo que se le opone es igual a b sobre el seno de B o ángulo que se le opone e igual a c sobre seno de C o ángulo
que se le opone, es decir: a/senA=b/senB=c/senC teniendo en cuenta los valores ya conocidos por nosotros vemos que para hallar el ángulo B podemos formar la
siguiente relación b/senB=c/senC que es lo mismo que (10√2)/senB=10/sen45 despejando a el seno de B vemos que obtenemos la siguiente expresión senB=1 y al
sacar el seno inverso en una calculadora vemos que el ángulo B toma un valor de 90° grados, como ya tenemos el valor de dos ángulos podemos hallar el valor del
ángulo A C ya que sabemos que la suma interna de los ángulos de cualquier triángulo es 180° grados, vemos entonces que el ángulo A adquiere un valor de 45°
grados. Para hallar el lado a podemos establecer cualquier relación, en el caso del video a/senA=b/senB que es lo mismo que a/sen45=(10√2)/sen90 despejando el
lado a vemos que este adquiere un valor de 10.

Lección 110 Demostración teorema del coseno


DESCRIPCIÓN
Deducción del teorema del coseno o ley de cosenos para la resolución de triángulos no rectángulos

Se muestra como se deduce el teorema y en que casos de aplica. Dicha deducción se hace a partir del uso de la geometría analítica mediante el uso de la fórmula
de distancia entre dos puntos considerando primero un triángulo acutángulo y luego uno obtusángulo

En este video se explicara y realizará la demostración del teorema del coseno, este teorema nos permite resolver problemas que involucren razones
trigonométricas en triángulos que no sean rectángulos. El teorema del coseno nos dice que la magnitud al cuadrado de un lado es igual a la suma de los cuadrados
de las magnitudes de los otros dos menos el producto entre las magnitudes de esos otros dos lados y el coseno del ángulo comprendido entre esas dos magnitudes.
Entonces matemáticamente expresaremos el teorema del coseno de la siguiente manera para cada uno de los lados del triángulo a^2=b^2+c^2-2bccosA,
b^2=a^2+c^2-2accosB,c^2=a^2+b^2-2abcosC. Para demostrar este teorema ubicamos el lado c sobre el sistema de coordenadas tal cual se muestra en el video,
entonces las coordenadas para los puntos A,B,C son (0,0),(c,0)(bcosA,bsenA) respectivamente.

La magnitud del lado a o segmento CB se puede encontrar aplicando la fórmula de la distancia entre dos puntos, en este caso entre el punto C y el punto B, es
decir a=d_BC=√((bcosA-c)^2-(bsenA-0)^2 ), al efectuar las restas de cuadrados la ecuación queda de la siguiente manera a=d_BC=√(b^2cos^2 A-2bccosA-
c^2+b^2sen^2A), aplicando la identidad fundamental y luego elevando la ecuación al cuadrado, vemos que la expresión llega a la forma que queríamos demostrar
para encontrar la magnitud al cuadrado del lado a, es decir se demuestra el teorema del coseno para el lado a. Siguiendo el mismo procedimiento se pueden llegar
a las expresiones para hallar las magnitudes al cuadrado de los lados b y c del triángulo y demostrar el teorema del coseno para estos lados. Debemos notar que
esta demostración se realizó en un triángulo acutángulo y que en el video se muestra también la demostración para un triángulo obtusángulo.

Lección 111 Teorema del coseno ejemplo 1 (dos lados y un ángulo)


DESCRIPCIÓN
Ejemplo 1: Usos del teorema del coseno para resolver un triángulo conocidos dos lados y un ángulo (comprendido entre dichos lados)

En este ejemplo en particular mostramos el caso en el que el triángulo es obtusángulo

Para solucionar este problema también se hace uso de la ley senos ya que facilita mucho encontrar el segundo ángulo

Cuando hablamos del teorema del coseno vemos que se puede aplicar para dos casos, el primer caso es que se tuviera todos los lados y el segundo caso era que
conociéramos dos lados y un ángulo conocido. En este video veremos un ejemplo en donde se aplica el teorema del coseno, en este problema se conocen dos de
los lados del triángulo, en este caso el lado b que es igual a 10 y el lado c que es igual a 15 y se conoce también el ángulo A que es igual a 135°grados, entonces se
desconocen los ángulos B y C y el lado a. Vemos que este problema no es posible solucionarlo aplicando la ley de senos debido a que no conocemos el lado que
se le opone al ángulo A lo que nos indica que tenemos que aplicar necesariamente el teorema del coseno.

Para comenzar a resolver el problemas podemos aplicar el teorema del coseno y encontrar la magnitud del lado a con la siguiente relación a^2=b^2+c^2-2bccosA,
al reemplazar los valores tenemos que a^2=10^2+15^2-2(10)(15)cos135° y vemos que a toma el valor de 23,25. Podríamos encontrar los ángulos B y C ya que
tenemos todos los lados del triángulo conocidos aplicando el teorema del coseno y despejando cada ángulo respectivamente, sin embargo es mucho más fácil
aplicar la ley del seno debido a su fácil manejo matemático, teniendo en cuenta esto entonces el ángulo B se podría hallar con la siguiente relación a/senA=b/senB
que es lo mismo que 23,25/sen135=15/senB despejando a el seno de B vemos que obtenemos la siguiente expresión senB=0,3 y al sacar el seno inverso en una
calculadora vemos que el ángulo B toma un valor de 17,5° grados.

Como ya tenemos el valor de dos ángulos podemos hallar el valor del ángulo C ya que sabemos que la suma interna de los ángulos de cualquier triángulo es 180°
grados, vemos entonces que el ángulo C adquiere un valor de 27,5° grados.
Lección 112 Teorema del coseno ejemplo 2 (dos lados y un ángulo)
DESCRIPCIÓN
Ejemplo 2: Utilización del teorema del coseno para resolver un triángulo conocidos dos lados y el ángulo formado por ellos

Se comienza por encontrar el lado opuesto al ángulo dado y luego se encuentra otro de los ángulos faltantes mediante el teorema del coseno.

Cuando hablamos del teorema del coseno vemos que se puede aplicar para dos casos, el primer caso es que se tuviera todos los lados y el segundo caso era que
conociéramos dos lados y un ángulo conocido. En este video veremos un ejemplo en donde se aplica el teorema del coseno, en este problema se conocen dos de
los lados del triángulo, en este caso el lado a que es igual a 10 y el lado c que es igual a 10 y se conoce también el ángulo B que es igual a 70°grados, entonces se
desconocen los ángulos A y C y el lado b. Vemos que este problema no es posible solucionarlo aplicando la ley de senos debido a que no conocemos el lado que
se le opone al ángulo B lo que nos indica que tenemos que aplicar necesariamente el teorema del coseno.

Para comenzar a resolver el problemas podemos aplicar el teorema del coseno y encontrar la magnitud del lado b con la siguiente relación b^2=a^2+c^2-2accosB,
al reemplazar los valores tenemos que b^2=10^2+10^2-2(10)(10)cos70° y vemos que b toma el valor de 11,5. Podemos encontrar el valor del ángulo A utilizando
la siguiente relación a^2=b^2+c^2-2bccosA, reemplazando los valores que tenemos en esta relación la ecuación queda:10^2=11,5^2+10^2-2(11,5)(10)cosA,
despejando vemos que cosA=0,575 y al sacar coseno inverso en una calculadora vemos que el ángulo A toma un valor de 54,9° grados.Como ya tenemos el valor
de dos ángulos podemos hallar el valor del ángulo C ya que sabemos que la suma interna de los ángulos de cualquier triángulo es 180° grados, vemos entonces
que el ángulo C adquiere un valor de 55,1° grados.

Lección 113 Teorema del coseno ejemplo 3 (dos lados y un ángulo)


DESCRIPCIÓN
Ejemplo 3: Resolución de un triángulo dados dos lados y el ángulo comprendido entre ellos.

En este caso nos dan la figura que representa el triángulo y se pide encontrar el lado opuesto al ángulo dado y los ángulos restantes.

Para resolver este problema se hace uso del teorema del coseno

Cuando hablamos del teorema del coseno vemos que se puede aplicar para dos casos, el primer caso es que se tuviera todos los lados y el segundo caso era que
conociéramos dos lados y un ángulo conocido. En este video veremos un ejemplo en donde se aplica el teorema del coseno, en este problema se conocen dos de
los lados del triángulo, en este caso tenemos un lado que es igual a 10 y otro lado que es igual a 15 y se conoce también el ángulo comprendido entre estos dos
lados que es igual a 60°grados, entonces se desconocen los ángulos α y β y el lado X. Vemos que este problema no es posible solucionarlo aplicando la ley de
senos debido a que no conocemos el lado que se le opone al ángulo de 60° grados lo que nos indica que tenemos que aplicar necesariamente el teorema del
coseno.

Para comenzar a resolver el problema podemos aplicar el teorema del coseno y encontrar la magnitud del lado X de la siguiente manera: X^2=10^2+15^2-
2(10)(15)cos60°, vemos que X toma un valor de 13,2. Aunque en este problema no tenemos la notación utilizada en los ejemplos anteriores, podemos hacer
analogías y podemos hallar el ángulo α con la siguiente relación: 15^2=10^2+13,2^2-2(10)(13,2)cosα, despejando el coseno de α vemos que obtenemos la
siguiente expresión cosα=0,19 y al sacar el coseno inverso en una calculadora vemos que el ángulo α toma un valor de 79,3° grados. Como ya tenemos el valor de
dos ángulos podemos hallar el valor del ángulo β ya que sabemos que la suma interna de los ángulos de cualquier triángulo es 180° grados, vemos entonces que el
ángulo β adquiere un valor de 40,7° grados.

Lección 114 Teorema del coseno ejemplo 4 (tres lados)


DESCRIPCIÓN
Ejemplo 4: Uso del teorema del coseno para encontrar los tres ángulos de un triángulo conocidos los lados.

En este ejemplo en particular se tiene un triángulo isósceles por tanto solo basta usar una sola vez el teorema del coseno para encontrar el ángulo

Cuando hablamos del teorema del coseno vemos que se puede aplicar para dos casos, el primer caso es que se tuviera todos los lados y el segundo caso era que
conociéramos dos lados y un ángulo conocido. En este video veremos un ejemplo en donde se aplica el teorema del coseno, en este problema se conocen todos de
los lados del triángulo, en este caso tenemos un lado que es igual a 16 y la medida de los otros dos lados es igual a 12, entonces se desconocen los ángulos α, β y
θ. Como vemos este triángulo es un triángulo isósceles ya que tiene dos lados iguales y por lo tanto podemos decir que el ángulo α es igual al ángulo θ.

Para comenzar a resolver el problema y teniendo en cuenta que en el problema no nos dan la notación acostumbrada podemos relacionar a un lado con su ángulo
opuesto y aplicar el teorema del coseno, teniendo en cuenta esto podemos hallar el ángulo β con la siguiente ecuación: 16^2=12^2+12^2-2(12)(12)cosβ,
despejando el coseno de β vemos que obtenemos la siguiente expresión cosβ=0,111 y al sacar el coseno inverso en una calculadora vemos que el ángulo β toma un
valor de 83,6° grados. Podemos hallar los ángulos α y θ aplicando el teorema del coseno como lo hicimos para hallar el valor del ángulo β, pero estos cálculos
requieren de un esfuerzo mayor a que si hallamos estos valores teniendo en cuenta que la suma interna de los ángulos de un triángulo es igual a 180° grados.

Aplicando esta ley y teniendo en cuenta que el ángulo α es igual al ángulo θ ya que se trata de un triángulo isósceles vemos que podemos construir la siguiente
ecuación 83,6°+2α= 180°, despejando vemos que el ángulo α adquiere un valor de 48,2° grados, por lo tanto el ángulo θ toma el mismo valor y queda resuelto el
problema propuesto.

Lección 115 Teorema del coseno ejemplo 5 (tres lados)


DESCRIPCIÓN
Ejemplo 5: Utilización del teorema del coseno para encontrar los ángulos de un triángulo del cual se conocen las medidas de sus tres lados

En este ejemplo se calculan dos de los ángulos usando la ley de cosenos y el tercer ángulo usando el hecho que la suma de los ángulos internos de un triángulos es
180 grados
Cuando hablamos del teorema del coseno vemos que se puede aplicar para dos casos, el primer caso es que se tuviera todos los lados y el segundo caso era que
conociéramos dos lados y un ángulo conocido. En este video veremos un ejemplo en donde se aplica el teorema del coseno, en este problema se conocen todos de
los lados del triángulo, en este caso tenemos un lado que es igual a 8, otro lados que es igual a 12 y otro lado que es igual a 10 y se desconocen los ángulos α, β y
θ. Para comenzar a resolver el problema y teniendo en cuenta que en el problema no nos dan la notación acostumbrada podemos relacionar a un lado con su
ángulo opuesto y aplicar el teorema del coseno, teniendo en cuenta esto podemos hallar el ángulo α con la siguiente ecuación: 10^2=12^2+8^2-2(12)(8)cosα,
despejando el coseno de α vemos que obtenemos la siguiente expresión cosα=0,562 y al sacar el coseno inverso en una calculadora vemos que el ángulo α toma
un valor de 55,8° grados.

Podemos encontrar el ángulo β de manera similar aplicando la siguiente relación: 12^2=10^2+8^2-2(10)(8)cosβ, despejando el coseno de β vemos que obtenemos
la siguiente expresión cosβ=0,125 y al sacar el coseno inverso en una calculadora vemos que el ángulo α toma un valor de 82,8° grados. Como ya tenemos el valor
de dos ángulos podemos hallar el valor del ángulo θ ya que sabemos que la suma interna de los ángulos de cualquier triángulo es 180° grados, vemos entonces que
el ángulo θ adquiere un valor de 41,4° grados.

Lección 116 Aplicación de la trigonometría en problemas reales ejemplo 1


DESCRIPCIÓN
Primer ejemplo del uso de la trigonometría y del teorema de coseno para solucionar el siguiente problema:

Un tren sale de una estación y viaja a 60 km/h en una vía recta.

Otro tren sale de la misma estación una hora más tarde sobre otra vía recta que
forma con la anterior un ángulo de 60 grados. Si el segundo tren viaja a 50 km/h
Hallar la distancia a la que se encuentran los trenes transcurridas 2 horas
de la partida del primer tren

En este video veremos la aplicación de la trigonometría para resolver problemas reales, el problema es el siguiente: Un tren sale de una estación y viaja a 60 km/h
en una vía recta. Otro tren sale de la misma estación una hora más tarde sobre otra vía recta que forma con la anterior un ángulo de 60 grados. Si el segundo tren
viaja a 50 km/h. Hallar la distancia a la que se encuentran los trenes transcurridas 2 horas de la partida del primer tren. Para resolver el problema lo primero que
hay que hacer es señalar un punto común de partida de los dos trenes, luego trazar en sentido izquierdo a ese punto el recorrido del primer tren teniendo en cuenta
que el tren recorre 120Km/h en dos horas, esto se representa gráficamente como un segmento de valor de 120.

Luego trazamos a partir de este mismo punto el recorrido del segundo tren formando el ángulo de 60° grados con respecto a la trayectoria del otro tren y trazando
un segmento de valor 50 ya que este tren solo ha recorrido 50Km/h ya que salió un hora después que el otro tren, como vemos se forma un triángulo y el objetivo
es halla la distancia d. Vemos que no se puede utilizar la ley del seno ya que el la distancia d que es el segmento opuesto al ángulo de 60° grados es desconocida.
Si aplicamos el teorema del coseno vemos que la distancia se puede hallar de la siguiente manera: d^2=120^2+50^2-2(120)(50)cos60, despejando la distancia d
vemos que esta toma un valor de 104,4km. La respuesta al problemas es entonces que a transcurridas dos horas de partida de los dos trenes estos se van a
encontrar a una distancia entre ellos de 104,4Km.

Lección 117 Aplicación de la trigonometría en problemas reales ejemplo 2


DESCRIPCIÓN
Segundo ejemplo sobre el uso de la trigonometría para solucionar problemas reales.

En este caso se hace uso de la ley de senos para encontrar la cantidad necesaria de material para construir una ventana de con marcos de forma triangular

En este video veremos la aplicación de la trigonometría para resolver problemas reales, el problema es el siguiente: Supongamos que queremos construir una
ventana como la que se muestra en el video en donde las líneas blancas representan el material del que está construido la ventana y la idea es encontrar la cantidad
de material necesario para construirlo a partir de unos datos que nos da el problema. Nos dan la distancia entre el punto A y el punto B que es igual a 100cm y nos
dan los ángulos comprendidos el punto A y el punto D el cual tiene un valor de 30° grados y el ángulo entre el punto B y el punto D el cual tiene un valor de 40°
grados, además vemos que el triángulo ACD es un triángulo rectángulo. Nos piden entonces hallar las magnitudes de los segmentos AD, BD, BC, CD.

Para resolver el problema comenzaremos por hallar el segmento AD utilizando para ellos el triángulo ABD, de este triángulo conocemos el ángulo entre el punto
A y el punto B el cual tiene un valor de 30° grados, por geometría del ángulo llano vemos que el ángulo entre el punto B y el punto D toma un valor de 140°
grados y entonces el ángulo que falta para completar el triángulo necesariamente debe tener un valor de 10 ° grados para completar los 180° grados que deben
sumar los ángulos internos de un triángulo rectángulo. Utilizando la ley del seno tenemos la siguiente relación AD/sen140=100/sen10, despejando a AD vemos
que toma un valor de 370,2cm. De la misma manera podemos hallar el lado BD con la siguiente relación: BD/sen30=100/sen10, despejando BD vemos que toma
un valor de 287,9cm. Utilizando el triángulo BCD podemos hallar el segmento BC ya que el cos40=BC/289,7, despejando BD vemos que toma un valor de
220,5cm y podemos hallar también el segmento DC ya que el sen40=DC/289,7, despejando DC vemos que toma un valor de 185,1cm. Entonces tenemos que la
cantidad de material (M) para construir nuestra ventana es igual a M= 2AD+2BD+2AB+2BC+ CD.

Lección 118 Aplicación de la trigonometría en problemas reales ejemplo 3


DESCRIPCIÓN
Tercer ejemplo de como utilizar la trigonometría para resolver un problema práctico. En este caso se usa la ley de los senos para encontrar un fórmula para el área
de un triángulo en función de sus ángulos y un solo lado.

El área del triángulo es igual a un medio del cuadrado de uno de sus lados por el producto de los senos de los ángulos adyacentes a él y divida dicha expresión por
el seno del ángulo opuesto a dicho lado.

En este video veremos la aplicación de la trigonometría para resolver problemas reales, el problema es el siguiente: Usar la ley de los senos para encontrar una
fórmula para el área de un triángulo en función de sus ángulos y un solo lado y demostrar que el área del triángulo es igual a un medio del cuadrado de uno de sus
lados por el producto de los senos de los ángulos adyacentes a él y divida dicha expresión por el seno del ángulo opuesto a dicho lado. En este video se demostrará
que k=1/2 c^2 (senBsenC/senA), donde k es el área del triángulo, las demostraciones para el área del triángulo en función de los otros lados se realizan de manera
similar por lo que no se muestran en el video.

Para comenzar con la demostración se traza la altura del triángulo y empleamos la fórmula convencional utilizada para hallar el área del triángulo, en este caso
sería: A_T=1/2 bh, donde b es la base del triángulo y h es su altura. Para hallar la altura h, utilizamos las razones trigonométricas que se forman en el triángulo
ABD ya que sabemos que sen A=h/c, vemos entonces que la ecuación del área del triángulo toma la siguiente forma: A_T=1/2 bcsenA. Podemos relacionar el
lado b y el lado c utilizando la ley de los senos de la siguiente manera: b/senB=c/senC, despejando a b en términos de c vemos que b=csenB/(senC) y sustituyendo
esta expresión en la ecuación del área del triángulo vemos que se obtiene lo que queríamos demostrar que era que: A_T= 1/2 c^2 (senBsenC/senA).

Lección 119 Aplicación de la trigonometría en problemas reales ejemplo 4


DESCRIPCIÓN
Cuarto ejemplo del uso de la trigonometría para solucionar un problema de la vida real.

Se usa el teorema del coseno para solucionar el problema:

Un barco se encuentra a 25 millas náuticas y en dirección N 38 grados 10' E de la una estación. Un segundo barco se encuentra localizado a 15 millas náuticas y
en dirección S 80 grados 20' E de la estación.
Si el segundo barco parte al encuentro del primero (que se encuentra quieto) a una velocidad de 32 nudos, en cuánto tiempo llegará el segundo navío al encuentro
del primero

En este video veremos la aplicación de la trigonometría para resolver problemas reales, el problema es el siguiente: Un barco se encuentra a 25 millas náuticas y
en dirección N 38 grados 10′ E de la una estación. Un segundo barco se encuentra localizado a 15 millas náuticas y en dirección S 80 grados 20′ E de la estación.
Si el segundo barco parte al encuentro del primero (que se encuentra quieto) a una velocidad de 32 nudos, en cuánto tiempo llegará el segundo navío al encuentro
del primero. Para resolver el problema lo primero que hacemos es hacer la representación gráfica del problema utilizando el plano cartesiano y colocando la
estación en el origen de coordenadas, entonces trazamos un segmento con un ángulo de 38°10´ en dirección NE medidos desde el eje Y, y con una magnitud de
25 millas, luego trazamos otro segmento con un ángulo de 80°20´ en dirección SE medidos desde el eje Y, y con una magnitud de 15 millas.

Necesitamos convertir los ángulos propuestos en el problema de una notación sexagesimal a una notación decimal, entonces 38°10´ es equivalente a tener un
ángulo de 38,17° grados y 80°20´ es equivalente a tener 80,33° grados. Una vez que tenemos representados estos ángulos en sistema decimal lo que hacemos es
unir los dos segmentos mediante una línea que denotamos X formando así un triángulo en el cual podemos aplicar el teorema del coseno para hallar la magnitud
del segmento X de la siguiente manera: X^2=25^2+15^2-2(25)(15)cos69,5, despejando X vemos que este segmento toma el valor de 24,24millas, y que esta es la
distancia que tiene que recorrer el segundo barco para dar alcance al primer barco, pero lo que nos pide el problemas es hallar el tiempo en el cual esto sucede y no
la distancia que debe recorrer el segundo barco, para hallar este tiempo utilizamos la ecuación de la velocidad que dice que la velocidad es igual a distancia sobre
tiempo, si despejamos al tiempo de esta fórmula vemos que el tiempo en el que el segundo barco da alcance a una velocidad de 32 millas por hora al primer barco
es t=x/v = 24,24millas/32millas por hora = 0,76 horas.

Lección 120 Aplicación de la trigonometría en problemas reales ejemplo 5


DESCRIPCIÓN
Quinto ejemplo de cómo usar la trigonometría para resolver un problema real mediante la aplicación del teorema del coseno

El problema que se resuelve: Un viejo canal va hacia el norte 400 metros y luego se desvía N 20 grados 30' E 500 metros. ¿Qué longitud de tubería sería necesaria
para cambiar el viejo canal si se coloca en línea recta?

En este video veremos la aplicación de la trigonometría para resolver problemas reales, el problema es el siguiente: Un viejo canal va hacia el norte 400 metros y
luego se desvía N 20 grados 30′ E 500 metros. ¿Qué longitud de tubería sería necesaria para cambiar el viejo canal si se coloca en línea recta?. Para resolver el
problema lo primero que hacemos es la representación gráfica del problema utilizando el plano cartesiano y trazamos el segmento de 400m hacia el norte
haciéndolo coincidir con el eje Y, luego midiendo un ángulo de 20°30´ en dirección NE trazamos un segmento de 500m. Uniendo el punto de origen del sistema
de coordenadas con el fin del segmento de 500m mediante un segmento que llamaremos X vemos que se forma un triángulo y es posible hallar la magnitud del
segmento X aplicando el teorema del coseno.

Para aplicar el teorema del coseno primero debemos hallar el ángulo (α) comprendido entre los segmentos de 400 y 500 metros, convirtiendo el ángulo 20°30´ a el
sistema decimal y aplicando la geometría del ángulo llano vemos que alfa es igual a: α=180°-20,5°=159,5° grados y aplicando entonces el teorema del coseno
hallamos a X de la siguiente manera: X^2=400^2+500^2-2(400)(500)cos159,5°, despejando X vemos que este segmento toma el valor de 885,8m. La respuesta al
problemas es entonces que para se necesitarían 885,8m de tubería colocada en línea recta para cambiar el viejo canal.

Das könnte Ihnen auch gefallen