Sie sind auf Seite 1von 94

MANUAL DE LABORATORIO DE

BIOQUÍMICA GENERAL

Laura Elisa Gassós Ortega


Ana Karina Blanco Ríos
Luis Alonso Leyva Soto
María Isabel Estrada Alvarado
Luis Alberto Cira Chávez
AUTORES
Laura Elisa Gassós Ortega
Ana Karina Blanco Ríos
Luis Alonso Leyva Soto
María Isabel Estrada Alvarado
Luis Alberto Cira Chávez

MANUAL DE LABORATORIO
DE BIOQUÍMICA GENERAL

Instituto Tecnológico de Sonora

Cd. Obregón, Sonora, México

1
2017, Instituto Tecnológico de Sonora.
5 de Febrero, 818 sur, Colonia Centro,
Ciudad Obregón, Sonora, México; 85000
Web: www.itson.mx
Email: rectoria@itson.mx
Teléfono: (644) 410-90-00

Tercera edición 2017


Hecho en México

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Para ver una
copia de esta licencia, visita
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ o envía una
carta a Creative Commons, 444 Castro Street, Suite 900,
Mountain View, California, 94041, USA.

2
CONTENIDO

Pág.
Presentación……………………………………………………….. 5
Medidas de seguridad en el laboratorio de bioquímica……….. 7
Actividades de aprendizaje……………………………………..... 8
Práctica 1 Extracción de ácido desoxirribonucleico………………………… 11
Práctica 2 Identificación de aminoácidos y proteínas………………………. 19
Práctica 3 Hidrólisis de polisacáridos………………………………….…….. 30
Práctica 4 Fermentación alcohólica………………………………………..... 42
Práctica 5 Pigmentos fotosintéticos……………………….…………………. 52
Práctica 6 Catálisis enzimática………………………………..……………... 59
Práctica 7 Propiedades de los lípidos……………………… ………………. 65
Referencias………………………………………………………… 91

3
ANEXOS

Pág.
Anexo 1 Instrucciones para elaborar el diagrama de flujo…..………… 76
Anexo 2 Lista de verificación del diagrama de flujo…………………….. 78
Anexo 3 Instrucciones para elaborar el reporte de laboratorio……….. 79
Anexo 4 Guía para la discusión y análisis de resultados en los
reportes.…………………………………………..…………….... 82
Anexo 5 Lista de verificación del reporte………………………………… 85
Anexo 6 Unidades básicas y prefijos del Sistema Internacional (SI)… 86
Anexo 7 Matriz de valoración de la exposición oral en el seminario….... 87
Anexo 8 Coevaluación entre compañeros de equipo…………………….. 89

4
PRESENTACIÓN

El curso de Laboratorio de Bioquímica General pertenece al 3er. semestre,


del Bloque Parte Biológica de las competencias 1 y 2, del plan 2016 y está dirigido a
alumnos de Ingeniería en Biotecnología. El curso se compone de 6 unidades de
competencias en el cual el estudiante aprenderá a identificar experimentalmente a
las biomoléculas por las propiedades químicas, físicas y fisicoquímicas. Además de
desarrollar las habilidades de búsqueda en bases de datos electrónicas y la
comunicación escrita en el análisis de resultados y desarrollo del reporte de trabajo.
También, desarrollará competencias genéricas tales como Comunicación Efectiva,
Trabajo en Equipo y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación. Para lo
cual se requiere como prerrequisitos del saber hacer, el manejo de las operaciones
básicas de medición, la preparación de soluciones en unidades físicas y químicas y
el manejo de los instrumentos y medidas de seguridad del laboratorio. Además de
observar conducta ética y responsable en la entrega de resultados de cada práctica.

Competencia a la que contribuye el curso: Parte biológica de las competencias 1


y 2:
1. Analizar las propiedades físicas, químicas y biológicas de la materia prima, los
agentes biológicos y sus componentes utilizados en procesos biotecnológicos
con base en protocolos estandarizados y/o normatividad vigente.
2. Aplicar los principios físicos, químicos y biológicos que rigen a los procesos
biotecnológicos con el fin de optimizarlos con base en el método científico y
dentro de un contexto sostenible.

Para el desarrollo de las competencias antes expuestas, se han elegido


prácticas representativas de las propiedades de las biomoléculas celulares como
ácidos nucleicos, proteínas, enzimas, hidratos de carbono, rutas metabólicas y
lípidos. Estas prácticas se llevan a cabo con operaciones básicas de un laboratorio
educativo y se magnifican con las investigaciones, análisis y discusiones científicas
que los alumnos desarrollan y evidencian durante el seminario.

5
Los equipos de trabajo del laboratorio, realizarán una presentación oral de los
resultados y su discusión, a manera de seminario. Con esta modalidad se apoyará el
desarrollo de habilidades de comunicación efectiva en los alumnos, al practicar el
lenguaje científico ante una audiencia especializada.
Se recomienda realizarla la investigación previa en los libros de Bioquímica y en
las bases de datos electrónicas que proporciona la biblioteca del ITSON. Igualmente,
estas fuentes de información serán muy útiles para encontrar explicaciones de los
resultados observados y presentarlos en la discusión tanto el reporte escrito como en
la presentación oral.
En el aspecto de seguridad, observarán las reglas indicadas en los reglamentos
de laboratorios. De manera preventiva, identificarán en cada práctica los reactivos
peligrosos y harán una investigación sobre el manejo y disposición de los residuos.
Esta información la aplicarán para salvaguardar la integridad de sí mismos y del
grupo de clase.
Este manual cuenta con una serie de anexos entre los que se incluyen
instrumentos de evaluación, diseñados por los maestros participantes de la
Academia de Bioquímica. Cada instrumento se convierte en una guía para los
alumnos, ya que contienen los criterios con los que serán evaluados.
Los autores deseamos que los alumnos vivan la experiencia educativa de
laboratorio en forma similar en la que trabajan los investigadores de ciencias.

6
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

Todos los participantes del curso de Laboratorio de Bioquímica deberán observar las
medidas de seguridad consultando en la página del Departamento de Laboratorios
en http://www.itson.mx/micrositios/laboratorios/Documents/manual_de_seg_e_hig.pdf

1. Portar bata blanca de algodón, de manga larga, con los botones cerrados,
limpia y planchada.
2. Portar calzado cerrado con calcetín de algodón y pantalones. No se admiten
pantalones ni faldas cortas.
3. Recoger el cabello largo y evitar mangas anchas o adornos colgantes
(pulseras, collares, bufandas, otros) que se puedan quemar o atorar en los
equipos.
4. Adquirir y utilizar sus Goggles de laboratorio en todas las prácticas.
5. Guardar en gavetas los útiles escolares, mochilas, celulares u otros objetos.
Solo se podrán colocar sobre las mesas de trabajo las muestras, materiales y
reactivos.
6. Revisar que estén funcionado los equipos de seguridad como campana,
regadera, lavaojos y extinguidores. En caso de algún problema, reportar
directamente al encargado de los servicios de almacén de laboratorios.
7. Investigar con anticipación el posible riesgo de los reactivos químicos con los
que se trabajará en cada práctica, buscando su ficha técnica CAS y comunicar
a los compañeros de equipo sobre las acciones de manejo preventivo.
8. Investigar la peligrosidad y disposición de los posibles residuos que se podrían
generar como productos de las reacciones de las prácticas. Comunicar entre
compañeros de equipo y aplicar las recomendaciones investigadas, previo
acuerdo con su Instructor de laboratorio.
9. Anotar los números de teléfonos para casos de accidentes que requieran
apoyo de personal de enfermería o paramédico de la Institución.
10. No consumir alimentos, ni bebidas en el laboratorio y tampoco almacenarlos
en los refrigeradores destinados para muestras biológicas y reactivos.

7
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Con la finalidad de que los alumnos desarrollen conocimiento y habilidades


sobre los métodos de caracterización de las biomoléculas en diferentes muestras
biológicas, es necesario que los equipos de trabajo realicen las actividades indicadas
en la figura 1.

Figura 1. Actividades de aprendizaje del alumno en el laboratorio de bioquímica.

Sobre las actividades previas a la práctica

Antes de cada sesión práctica, el alumno debe preguntarse ¿Cuáles son mis
conocimientos sobre las propiedades de la biomoléculas, que se estudiarán en el
laboratorio? ¿Cuál es conjunto de pasos que aplicaré para caracterizar a las
biomoléculas? ¿Cuáles son las medidas de seguridad que debo aplicar para prevenir
accidentes? Es indispensable acudir el día de la práctica con las respuestas.

8
¿Cómo se obtienen esas respuestas?

Los conocimientos necesarios sobre las biomoléculas se pueden consultar en la


fundamentación teórica de la práctica y contestando las preguntas del cuestionario.
Además se pueden ampliar realizando investigación en diferentes fuentes de
información científicas como libros, revistas (o journals), bases de datos electrónicas
(Pubmed, Elsevier, ACS, Google Académico), memorias de congresos, videos
científicos, videos de clases, tutoriales, entre otros más.

Las técnicas de caracterización de las biomoléculas se encuentran en la


sección de Método de la práctica y como una forma de asegurar que se ha
comprendido todo el conjunto de técnicas, desde el inicio hasta el final, es necesaria
la representación de cada paso con un diagrama de flujo de ingeniería. En el anexo 1
se encuentran las instrucciones para elaborar el diagrama y en el anexo 2 los
criterios de calidad que debe cumplir.

En cuanto a las medidas de seguridad, es importante identificar la peligrosidad


de los reactivos buscando en el internet su número de registro CAS (Chemical
Abstracts Service) Para ello se escriben en el buscador las palabras clave: “CAS”,
“nombre del reactivo o sustancia”, “datos de seguridad”. Esta información es
indispensable obtenerla y comunicarla entre los miembros del equipo antes de cada
práctica.

Durante el desarrollo de la práctica

Las prácticas de laboratorio se realizan en equipos de trabajo. Los integrantes


del equipo deberán demostrar que son eficientes, esto significa que su trabajo
planeado y organizado les permitirá desarrollar sus experimentos en el tiempo
destinado para ello. También deberán demostrar su eficacia, al obtener los
resultados esperados, de acuerdo al objetivo y los fundamentos teóricos.

Otro aspecto importante es la demostración de la habilidad en el manejo


correcto y seguro de los equipos e instrumentos de laboratorio. En caso de no tener

9
la experiencia técnica, es indispensable que se pida ayuda al instructor de
laboratorio.

Actividades posteriores a la práctica

Después de realizar la parte experimental, es importante hacer un ejercicio de


análisis y discusión de resultados. Esta es una forma de desarrollar el pensamiento
crítico y por supuesto de aprender.

Para esto, son dos las estrategias que los alumnos pondrán en práctica en la sesión
posterior a la práctica.

La primera estrategia consiste en desarrollar habilidades de comunicación


escrita en la ciencia. Cada alumno redactará su reporte atendiendo al formato y
criterios de calidad de los anexos 3 y 5. Además como apoyo a la discusión de los
resultados, se proporciona una guía en el anexo 4. El formato seleccionado para el
reporte es del tipo utilizado en los Congresos Nacionales e Internacionales de
Bioquímica y Biotecnología.

La segunda estrategia es la presentación oral, en equipo, de su trabajo


experimental. Los alumnos demostrarán principalmente habilidades como la de
diseñar el material visual de apoyo a la exposición, su preparación anímica y de
conocimientos teóricos y técnicos sobre las biomoléculas en estudio. El anexo 7
contiene los criterios de calidad que serán evaluados por la audiencia y su instructor.
Además, el anexo 8 muestra los criterios a evaluar entre los compañeros del mismo
equipo.

Es deseable que los alumnos apliquen los conocimientos y habilidades previas


obtenidas de experiencias anteriores en otros laboratorios. Además, es de suma
importancia que los alumnos se acerquen con los expertos a solicitar asesorías en
las actividades de cualquiera de las tres etapas de la figura 1. La interacción y guía
del profesor les dará mayor nivel de aprovechamiento en su aprendizaje.

10
PRÁCTICA 1. Extracción de ácido desoxirribonucleico

OBJETIVO

Extraer ácido desoxirribonucleico (ADN) de organismos animales, vegetales o


microbianos con base en sus propiedades fisicoquímicas.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El ADN es una macromolécula formada por una secuencia de nucleótidos donde se


guarda la información genética que se traduce a proteínas. Actualmente el estudio
del ADN de los diferentes organismos es de primordial importancia para conocer la
evolución de las especies, comprender y tratar enfermedades del ser humano,
animales y plantas. Además de su aprovechamiento tecnológico y económico por las
diferentes industrias farmacéuticas, alimentarias, agrícolas y ambientales.

La molécula de ADN está constituida por dos largas cadenas de nucleótidos unidas
entre sí formando una doble hélice. Las dos cadenas de nucleótidos que constituyen
una molécula de ADN, se mantienen unidas entre sí porque se forman enlaces entre
las bases nitrogenadas de ambas cadenas que quedan enfrentadas.

La unión de las bases se realiza mediante puentes de hidrógeno, y este


apareamiento está condicionado químicamente de forma que la adenina (A) sólo se
puede unir con la Timina (T) y la Guanina (G) con la Citosina (C). La estructura de un
determinado ADN está definida por la "secuencia" de las bases nitrogenadas en la
cadena de nucleótidos, residiendo precisamente en esta secuencia de bases la
información genética del ADN. El orden en el que aparecen las cuatro bases a lo
largo de una cadena en el ADN es, por tanto, crítico para la célula, ya que este orden
es el que constituye las instrucciones del programa genético de los organismos.
Conocer esta secuencia de bases, es decir, secuenciar un ADN equivale a descifrar
su mensaje genético.

FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA

La mayoría de las células contienen ADN pero en muchos de los casos la cantidad
de esta macromolécula es muy pequeña. Además algunos tejidos contienen la
enzima desoxirribunucleasa que hidroliza al ADN. De ahí la importancia de elegir la
muestra para la extracción de ADN en los laboratorios escolares. Los ácidos
nucleicos son macromoléculas nitrogenadas que se encuentran en las células
enlazados con proteínas por eso se conocen como nucleoproteínas. El carácter
ácido del ADN se aprovecha para separarlo de las proteínas, de carácter básico,
utilizando ácidos o sales. Las nucleoproteínas son solubles en agua y en soluciones
salinas de alta fuerza iónica, por el contrario son insolubles en soluciones salinas de

11
baja fuerza iónica, entre 0.05 a 0.25 M. Estas propiedades se aprovecharán para
extraer el ADN de tejidos animal y vegetal.

MATERIALES Y REACTIVOS

Material Cantidad Reactivos Cantidad


Hígado de pollo 250 g Alcohol de 96 % 60 ml
Mortero de porcelana 2 pza Arena 10 g
1 Vasos de precipitado 250 ml SDS o detergente 5g
de vajilla
2 Pipeta volumétrica 10 ml Cloruro sódico 2M 100 ml
Trocito de tela para filtrar 1 pza Metanol 10 ml
2 Probetas 100 ml Azul de metileno 1 ml
Gasa 1 pza
1 Varillas de vidrio 2 pza
Tubos de ensayo 2 pza
portaobjetos 2 pza
Puente de tinción 1 pza
Microscopio 1 pza
Mechero bunsen 1 pza
Vasos de 50 ml 1 pza

Nota: Las muestras de hígado de pollo las conseguirán los alumnos en


mercado local y las transportan en hielo al laboratorio desde su compra
evitando la desnaturalización del ADN.

MÉTODO

El protocolo de extracción de ADN fue adaptado de Averroes (2001) y se recomienda


consultar a Levy & Mathern de Biorad para el collar de ADN. Triturar un hígado de
pollo en un mortero con arena. Añadir 50 ml de agua destilada al triturado y mezclar.
Filtrar con una tela separando los restos de tejido. Pasar el filtrado a una probeta y
medir el volumen. Añadir al filtrado un volumen igual de cloruro de sodio 2M.
Posteriormente, añadir 1 ml de dodecilsulfato de sodio (SDS, por sus siglas en
inglés). Añadir 50 ml de alcohol etílico 96 %, de forma que el alcohol resbale por las
paredes del vaso y se formen dos capas. En la interfase, precipita el ADN. Introducir
una varilla de vidrio y observar las fibras blancas que se van adhiriendo, son
agrupaciones de fibras de ADN.

12
Lisis de membranas Filtración

Medición de volumen Adición de sales

Fibras de ADN
ADN en la interfase

Fibras de ADN con objetivo 40x Fibras de ADN con objetivo 100x

Figura 1.1. Fotografías de la extracción y tinción de fibras de ADN de hígado de


pollo.

13
Tinción de las fibras de ADN. Tomar una muestra de las fibras de la varilla de vidrio y
depositarlas sobre un portaobjeto. Teñir durante unos minutos con un colorante
básico. Observar al microscopio.

Tomar una secuencia de fotos del proceso de extracción y reportar como resultados.
Para su análisis de resultados se recomienda comparar este protocolo de extracción
con las técnicas actuales que utilizan miligramos de muestra y comentar cómo se
cuantifica el ADN y qué pruebas se aplican para corroborar que se extrajo esa
macromolécula.

ANÁLIS DE RESULTADOS

CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la importancia biológica del ADN?


2. ¿Qué propiedades se aprovechan para separar al ADN de las proteínas en la
nucleoproteína?
3. ¿Cuál es la función de la arena, el SDS y el alcohol en el procedimiento de
extracción del ADN?
4. Ejemplificar por medio de un diagrama de flujo, el procedimiento de extracción
de ADN de otra muestra biológica diferente a la de esta práctica, obtenido de
un artículo de investigación publicado recientemente (5 años atrás a la fecha)
en Pubmed.

REFERENCIAS

Averroes. 2001. Extracción De ADN. Prácticas de Bioquímica. En:


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2001/
accesit_4/anucleico.html
Levy, E. & Mathern, J. (s.f.). Extracción del AND. Biotechnology Explorer. Alianza
para el aprendizaje de ciencias y matemáticas.
Yalçınkaya, B., Yumbul, E., Mozioğlu, E., & Akgoz, M. (2017). Comparison of DNA
extraction methods for meat analysis. Food Chemistry, 221, 1253-1257.

14
DIAGRAMA DE FLUJO

15
DIAGRAMA DE FLUJO

16
INVESTIGACIÓN DEL CUESTIONARIO
Redacta las respuestas de las preguntas del cuestionario. Recuerda incluir las citas
y referencias de las fuentes científicas de tu investigación.

17
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Describe la información de los reactivos o sustancias obtenidas del CAS y las
recomendaciones de prevención.

Reactivo Número CAS Peligrosidad

18
PRÁCTICA 2. Identificación de aminoácidos y proteínas

OBJETIVO

Caracterizar a los aminoácidos y proteínas por medio de sus propiedades químicas.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Las proteínas son biomoléculas de alto peso molecular formadas por aminoácidos
unidos por enlaces peptídicos. Se conocen 22 L-α aminoácidos que se clasifican por
las propiedades químicas de su grupo -R o cadena lateral. Las proteínas deben sus
propiedades físicas, químicas, fisicoquímicas y biológicas, al tipo de aminoácidos que
las forman, de ahí que se aproveche este conocimiento para identificar tanto a los
aminoácidos como a las proteínas que los contienen. Para iniciarse en el
reconocimiento de las propiedades de los aminoácidos y las proteínas, se realizarán
análisis cualitativos o de identificación por medio de reacciones químicas que
producen color. Los fundamentos de las pruebas colorimétricas se describen en la
siguiente sección. Se recomienda tener las estructuras químicas de los aminoácidos
durante el desarrollo de la práctica e ir prediciendo cuáles de ellos producirán
pruebas positivas y cuáles no.

FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA

Reacción con la ninhidrina (Hidrato de tricetohidrindeno)

El grupo alfa-amino de los aminoácidos forma complejos coloreados con la


ninhidrina: violeta azuloso en la mayoría de los aminoácidos cuyo grupo amino es
primario, amarillo para la prolina e hidroxiprolina que no poseen grupo amino sino
imino (-NH-), y café para la asparagina que tiene un grupo amido en la cadena
lateral. Esta reacción también identifica los grupos alfa-amino libres presentes en
péptidos y proteínas. La reacción se muestra en la figura 1.

Figura 2.1. Reacción de los aminoácidos con la ninhidrina.

19
Reacción de Millón

La reacción es debida a la presencia del grupo hidroxifenílico (-C6H4OH) en la


molécula proteica. El anillo fenólico tiene un comportamiento característico frente a
las sales de mercurio a pH ácido, formando complejos color rojo ladrillo con el anillo
fenólico de la tirosina (ver figura 2) y las proteínas que la contienen. El mecanismo
de la reacción es poco conocido.

Figura 2.2. Reacción de Millon para identificar tirosina.

Reacción Xantoproteica

Los anillos aromáticos presentes en algunos aminoácidos reaccionan con ácido


nítrico concentrado formando nitroderivados de color amarillo o anaranjado por lo
cual esta reacción permite reconocer la presencia de tirosina, fenilalanina y
triptófano.

Figura 2.3. Reacción Xantoproteica para identificar aminoácidos aromáticos en


proteínas.

Reacción con Acetato de Plomo en medio alcalino

Los aminoácidos azufrados como metionina, cisteína y cistina se reconocen por la


formación de precipitados de sulfuro de plomo de color gris oscuro o negro que se
forman cuando reacciona con acetato de plomo en medio alcalino.

20
Reacción de Biuret

Esta reacción es característica de los péptidos (menos de 10 aminoácidos) o


proteínas que tienen unidos dos o más aminoácidos por medio de los enlaces
peptídicos. La reacción de Biuret se basa en las formaciones, en medio alcalino, de
un compuesto complejo de color violeta entre el ión cúprico (Cu+2) y 4 átomos de
nitrógeno, provenientes de las cadenas peptídicas. El ión cúprico actúa como átomo
central y recibe el par de electrones de los nitrógenos de cuatro aminoácidos (ver
figura 4).

Figura 2.4. Reacción de Biuret en uniones peptídicas.

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Cantidad Reactivos Cantidad


Tubos de ensaye de 10 ml 32 pza Alanina 1% 10 ml
Gradilla 1 pza Tirosina 1% 10 ml
Pipetas de 5 ml 13 pza Fenilalanina 1% 10 ml
Vaso de pp 250 ml 1 pza Metionina 1% 10 ml
Vaso de pp de 600 ml 1 pza Cisteína 1% 10 ml
Tripié 1 pza Albúmina de huevo 10 ml
Mechero bunsen 1 pza Agua peptonada 10 ml
Tela de asbesto 1 pza Proteína de trigo 10 ml
Pinzas para tubos de ensaye 4 pza Ninhidrina 15 ml
Guantes de látex 2 pza Ácido nítrico Conc, 20 ml
Cinta masking tape 1 pza Hidróxido de sodio al 40% 15 ml
Reloj 1 pza Hidróxido de sodio al 10% 15 ml
Perilla 2 pza Acetato de plomo al 10% 5 ml
Reactivo de Millon 15 ml
Sulfato cúprico al 1% 5 ml
Muestra problema 10 ml

Se requiere la preparación previa a la práctica de las siguientes soluciones:

• 10 ml de soluciones al 0.1% en agua acidulada de los aminoácidos alanina,


tirosina, fenilalanina
• 10 ml de reactivo de ninhidrina: disolver 100 mg de ninhidrina en 10 ml de
etanol a 95% completar a 100 ml con agua destilada.

21
• 10 ml de reactivo de Millon: disolver 1 g de mercurio en 1 ml de ácido nítrico
concentrado, calentar suavemente, dejar enfriar y completar a 60 ml con agua.
• Albúmina de huevo: separar la clara de un huevo y diluir en relación 1: 10 con
agua destilada.
• Harina de trigo: dispersar 10 g de harina de trigo en 100 ml de agua calentar y
filtrar a través de gasa doble. Trabajar con el filtrado.
• Grenetina: disolver 1 g de gelatina sin sabor en 100 ml de agua caliente.

Soluciones problemas sugeridas: albúmina de clara de huevo, grenetina.

MÉTODO

Los procedimientos descritos a continuación fueron adaptados de Méndez (2004) y


del Manual de Química Orgánica del Dpto. de Ciencia Básica de la Universidad de
Bogotá (s.f.).

Reacción de la Ninhidrina

Etiquetar 5 tubos de ensayo identificando cada uno como: blanco, alanina,


albúmina de huevo, proteína de trigo, problema. A cada uno de los tubos de
ensayo agregar 1 ml de las respectivas sustancias que indica el rótulo usando agua
destilada para el tubo marcado como blanco. Adicionar, a cada tubo, 1 ml de reactivo
de ninhidrina, calentar en baño de agua a ebullición por 10 min. Observar los colores
desarrollados y anotar los resultados.

Reacción de Millon

Etiquetar 6 tubos de ensayo identificados cada uno con el nombre de las muestras
como: blanco, tirosina, fenilalanina, albúmina de huevo, proteína de trigo y
problema. A cada uno de ellos agregar 2 ml de la muestra y 1 ml de reactivo de
Millon. Calentar en baño de agua en ebullición por 10 min. Observar los colores
desarrollados y anotar los resultados.

Reacción Xantoproteica

Etiquetar 6 tubos de ensayo de la misma manera que para la reacción de Millon.


Agregar a cada tubo 2 ml de la solución correspondiente y 2 ml de ácido nítrico
concentrado. Calentar en baño de agua a ebullición, la aparición de una coloración
amarilla es una prueba positiva para aminoácidos aromáticos. Dejar enfriar y agregar
a cada tubo de ensayo 1.5 ml de NaOH 40%, el cambio de color a anaranjado
confirma la prueba. En la figura 3 se muestran las reacciones químicas con los
productos de color en medio ácido y en medio alcalino.

22
Reacción con Acetato de Plomo alcalino

Etiquetar 6 tubos de ensayo como: blanco, metionina, cisteína, albúmina de


huevo, proteína de trigo, problema. En cada uno agregue 2 ml de la solución
correspondiente, 2 ml de NaOH 10% y 0.5 ml de acetato de plomo al 10%. Caliente
en baño de agua a ebullición por 5 min. La formación de un precipitado gris oscuro o
negro es prueba positiva para aminoácidos azufrados. Utilice los guantes de látex
como protección ya que el acetato de plomo es muy tóxico.

Reacción de Biuret

Etiquetar 8 tubos de ensayo con las 8 muestras siguientes: albumina, tirosina,


triptofano, fenilanina, cisteína, arginina, agua peptonada y pepsina. Agregar en cada
tubo, 3 ml de cada sustancia que le corresponde. Agregar 2 ml de solución de
hidróxido de sódico al 20%. Agregar 4 ó 5 gotas de solución de sulfato cúprico diluido
al 1%. Observar la aparición de una coloración violeta-rosácea característica de la
formación del compuesto complejo entre el ión cúprico y los átomos de nitrógeno del
grupo amino que forma el enlace peptídico.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para el análisis de resultados es necesario realizar investigación previa de los


siguientes aspectos:

1. Las estructuras químicas y clasificación de aminoácidos por grupo R. Se


recomienda identificar en las estructuras de los aminoácidos, los grupos
químicos donde ocurrirán las reacciones aquí estudiadas.
2. Investigar la composición de aminoácidos de la albúmina de huevo, de las
proteínas del trigo y de la grenetina (colágeno).

Complete la tabla escribiendo en el recuadro los resultados de las muestras


estudiadas, como positivas (+) o negativas (-) en cada tipo de prueba. Explique por
qué las muestras de aminoácidos y/o proteínas estudiadas dieron positiva la
reacción. Deduzca la posible composición química de la muestra problema con base
en sus resultados.

23
Tabla 1. Identificación de la presencia de aminoácidos y proteínas con pruebas colorimétricas.
Albúmina Proteína
Muestra Alanina tirosina fenilalanina metionina cisteína
de huevo de trigo
Problema

Reacción con
Ninhidrina
Reacción del
Millon
Reacción
Xantoproteica
Reacción con
acetato de plomo
Reacción de
Biuret

Observaciones:

CUESTIONARIO

1. Cuáles son las propiedades de las proteínas que se pueden cuantificar con
técnicas bioquímicas.
2. Representar con diagrama de flujo una técnica moderna de cuantificación de
aminoácidos y/ o proteínas de una muestra biológica publicada en Pubmed.

REFERENCIAS

Anantharaman, S., Padmarajaiah, N., Al-Tayar, N. G. S., & Shrestha, A. K. (2017).


Ninhydrin-sodium molybdate chromogenic analytical probe for the assay of
amino acids and proteins. Spectrochimica Acta Part A: Molecular and
Biomolecular Spectroscopy, 173, 897-903.

Departamento de Ciencia Básica. (s.f.). Ensayos para reconocimiento de


aminoácidos. Manual del Laboratorio de Química Orgánica. Universidad de
Bogotá. Recuperado el 29 de Junio de 2010 en:
http://www.utadeo.edu.co/comunidades/estudiantes/ciencias_basicas/organica
/guia_9_aminoacidos.pdf

24
Mathews, C. K., Van Holde, K. E., Ahern. K. G. (2006). Bioquímica. 3ra. Edición.
Editorial Pearson Educación. España. pp 141-147

Méndez, G. (2004). Métodos cuantitativos para la identificación de aminoácidos y


proteínas. En: Manual de Laboratorio de Bioquímica. Universidad de los
Andes, Venezuela. Recuperado el 29 de Junio de 2010 en:
http://webdelprofesor.ula.ve/farmacia/gmendez/manuales%20PDF/EXPERIME
NTO%202%20IDENT%20AA%2006-04.pdf

Plummer, D. T. (1981). Introducción a la Bioquímica Práctica. Editorial McGraw-Hill


Latinoamericana. Recuperado el 30 de Junio de 2010 en:
http://www.bioquimica.dogsleep.net/Laboratorio/Plummer/Chp05a.pdf

25
DIAGRAMA DE FLUJO

26
DIAGRAMA DE FLUJO

27
INVESTIGACIÓN DEL CUESTIONARIO
Redacta las respuestas de las preguntas del cuestionario. Recuerda incluir las citas
y referencias de las fuentes científicas de tu investigación.

28
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Describe la información de los reactivos o sustancias obtenidas del CAS y las
recomendaciones de prevención.

Reactivo Número CAS Peligrosidad

29
PRÁCTICA 3. Hidrólisis de polisacáridos

OBJETIVO

Estudiar experimentalmente la actividad enzimática utilizando diferentes modelos


enzima-sustrato.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

En biotecnología, el aprovechamiento de biopolímeros de alto peso molecular como


los polisacáridos, es de gran interés industrial y comercial. Los polisacáridos son
biomoléculas de elevado peso molecular formadas por grandes cantidades de
monosacáridos (más de 10) unidos entre sí por enlaces glucosídicos. Sus estructuras
químicas contienen cadenas lineales o ramificadas, que se clasifican en
homopolisacáridos integrados por un solo tipo de monosacárido y
heteropolisacáridos constituidos por varios tipos de monosacáridos.

Los polisacáridos se pueden clasificar en dos grandes grupos de acuerdo a su


función biológica en:

-polisacáridos con función estructural, como: quitina, celulosa, condroitina,


galactanas, carragenina, entre otros.

-polisacáridos con función de reserva energética, algunos ejemplos son:


glucógeno, amilosa, amilopectina, almidón, mananas, entre otros.

En esta práctica se trabajará con el almidón como modelo de estudio. El almidón es


un polisacárido de reserva en organismos vegetales. Se hidroliza en glucosa,
maltosa y dextrinas, por la acción de las enzimas amilasas.

El Almidón es un gránulo compuesto por polisacáridos de reserva energética en el


reino vegetal. Contiene cadenas lineales de amilosa unidos por medio de enlaces
glucosídicos α-(1-4) y cadenas ramificadas de amilopectina unidas por enlaces α-D-
(1-6). Se encuentra en mayor proporción en los cereales, los tubérculos y en algunas
frutas como polisacárido de reserva energética.

30
FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA

Una de las enzimas que hidrolizan el almidón es la α-amilasa, esta se halla presente
en la saliva, en el jugo pancreático y la producen diferentes microorganismos. Esta
enzima hidroliza al azar enlaces α-(1-4) dando como resultado unidades de glucosa
libre y maltosa, sin embargo no actúa sobre los enlaces α-(1-6), enlaces que
conforman a la amilopectina.

En la hidrólisis catalizada por ácidos (como el ácido clorhídrico presente en el


estómago humano) hay un rompimiento desordenado de enlaces, con la formación
intermedia de todos los posibles oligosacáridos y con la conversión final de estos
oligosacáridos a monosacáridos.

Para el análisis de la hidrólisis de los polisacáridos de almidón se utilizan dos


pruebas químicas cualitativas rápidas, la prueba con yodo es para detectar la
presencia del almidón y la prueba de azúcares reductores para revelar la formación
de monosacáridos. En el caso de la prueba con yodo, éste reacciona con la amilosa
y genera un fuerte color azul característico debido al complejo que se establece entre
una molécula de yodo con cada 7-8 glucosas; para desarrollar adecuadamente la
coloración se requiere un mínimo de 40 residuos de monosacárido, las cadenas muy
cortas de amilosa, en lugar de azul, producen un color rojo.

La hidrolisis de almidón da como resultado glucosa libre, es decir, un azúcar


reductor. La Prueba de Benedict se usa para detectar la presencia de azúcares
reductores porque el reactivo de Benedict contiene cobre y éste se reduce en
presencia de azúcares reductores. Durante esta reacción el azúcar se oxida.

La hidrólisis de los enlaces glucosídicos del glucógeno puede ser también llevada a
cabo por la enzima α-amilasa, que cataliza la hidrólisis específica de los enlaces α-
(1-4) y no son afectados los enlaces α-(1-6). Los productos finales de la hidrólisis
enzimática del glucógeno son glucosa, maltosa e isomaltosa. A medida que procede
la hidrólisis se puede seguir el incremento en el número de los grupos terminales
reductores, usando el reactivo dinitrosalicilato. Esta hidrólisis se sigue igual que la
ácida, es decir, mediante la reducción de 3’-5’-dinitrosalicílico a 3-amino-5-
dinitrosalicílico (producto coloreado que absorbe a 540 nm).

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Cantidad Reactivos Cantidad


Tubos de ensaye 18mm x 13 pza Reactivo de Benedict 20 ml
150mm
Embudo de vidrio 1 pza Lugol 20 ml
Vaso de precipitado 50 ml 1 pza Reactivo 3´-5´- 10 ml
dinitrosalicílico (3’-5’-DNS)

31
Placa con cavidades de 1 pza Solución de glucógeno 5 ml
porcelana comercial.
Chispa 1 pza HCl 0.1 M 40 ml
Baño maría 1 pza Ácido acético 0.1 M 15 ml
Termómetro 1 pza
Pipetas 1 ml 5 pza
Parrilla eléctrica 1 pza
Espectrofotómetro 1 pza
Celdas para 2 pza
espectrofotómetro
Vaso de precipitado 250 ml 1pza

MÉTODO

A) Obtención de la enzima amilasa

La enzima amilasa se obtendrá de la saliva de una persona no fumadora. Masticar


un trozo de papel filtro para estimular la salivación. Transferir la saliva a un vaso de
precipitados de 50 ml hasta obtener 2 ml.

B) Preparación de solución de almidón al 2%

Disolver 2 g de almidón en 100 ml de agua destilada.

C) Preparación de jugo gástrico simulado

Mezclar 40 ml de HCl 0.1 mol/l con 15 ml de ácido acético 0.1 ml/l y 45 ml de agua
destilada en un vaso de precipitado de 250 ml.

D) Hidrólisis enzimática de almidón

Enumerar los tubos de ensaye del 1 al 8.

Agregar 2 ml de agua destilada, 2 ml de solución de almidón al 2% y 2 ml de solución


base de enzima en los tubos 1 y 2.

Agregar 2 ml de agua destilada y 2 ml de solución de almidón al 2% en los tubos 3 y


4.

Colocar los tubos en baño maría a 37°C durante 15 m inutos. Una vez transcurridos
los 15 minutos, realizar reacción de Benedict y prueba de lugol.

32
E) Hidrólisis ácida del almidón

Tomar 1 ml de cada uno de los tubos de hidrolisis enzimática y depositar cada


mililitro en tubos diferentes.

Señalar en cada uno de los nuevos tubos, de cuáles tubos provienen.

Agregar 1 ml de jugo gástrico simulado a cada tubo.

Mantener tubos en baño maría a 40°C durante 15 minu tos.

Una vez transcurrido el tiempo, realizar prueba de lugol y reacción de Benedict al


contenido de cada uno de los tubos. Estas pruebas se podrán hacer en los mismos
tubos.

F) Reacción de lugol

Tomar 0.5 ml del contenido de cada uno de los tubos y depositarlos en diferentes
pocitos de una placa con cavidades de porcelana, y añadir unas gotas de lugol a
cada uno de ellos. La coloración azul indica reacción positiva para almidón y significa
que no ocurrió la hidrólisis. Anotar las observaciones.

A) Reacción de Benedict

Tomar 0.5 ml del contenido de cada uno de los tubos y depositarlos en diferentes
pocitos de una placa con cavidades de porcelana y agregar 1 ml del reactivo de
Benedict a cada uno de ellos. El precipitado rojo ladrillo indica reacción positiva para
glucosa y significa que si ocurrió la hidrólisis. Anotar las observaciones.

B) Hidrólisis enzimática del almidón

Enumerar 8 tubos de ensaye.

Añadir a cada uno de ellos el glucógeno (excepto al primero que lleva agua), la α-
amilasa y el reactivo DNS a los tiempos indicados en la tabla 1.

Cuando estén listos los tubos con DNS, llevar a un baño de agua hirviendo por 5
minutos.

Enfriar los tubos bajo el chorro de la llave.

Una vez enfriados los tubos, completar, en los tubos, hasta un volumen final de 10 ml
con agua destilada. Mezclar bien.

33
Medir la absorbancia en el espectrofotómetro a 540 nm ajustando a 0 con el tubo
n°1, que será empelado como blanco.

Tabla 3.1. Hidrólisis enzimática del almidón.


Tubo Agua Almidón α-amilasa Tiempo de 3’5’ DNS
(nº) (ml) (ml) (ml) incubación (ml)
(min)
1 0.5 --- 0.5 0 1.0
2 --- 0.5 0.5 0 1.0
3 --- 0.5 0.5 1 1.0
4 --- 0.5 0.5 2 1.0
5 --- 0.5 0.5 3 1.0
6 --- 0.5 0.5 4 1.0
7 --- 0.5 0.5 5 1.0
8 --- 0.5 0.5 6 1.0

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se aconseja presentar los resultados de la hidrólisis de almidón de acuerdo a la tabla


1. Indicando si las reacciones fueron positivas (+) o negativas (-). También se
aconseja presentar fotos como evidencia.

Tabla 3.2. Hidrólisis enzimática de almidón.


Tubo n° Contenido del Reacción del Reacción de
tubo lugol Benedict
1
2
3
4
5
6
7
8

Discusión de resultados:

34
Se aconseja presentar los resultados de la hidrólisis ácida del almidón de acuerdo a
la tabla 2. También se aconseja presentar fotos como evidencia.

Tabla 3.3. Resultados de la hidrólisis ácida del almidón.


Tubo n° Contenido del Reacción del Reacción de
tubo lugol Benedict
1
2
3
4
5
6
7
8

Discusión de resultados:

Se aconseja presentar los resultados de la hidrólisis enzimática del glucógeno de


acuerdo a la tabla 3. Posteriormente dibujar la gráfica de tiempo (eje x) vs
absorbancia (eje y).

Tabla 3.4. Resultados de la hidrolisis enzimática del glucógeno.


Tubo
(n°)
Tiempo
(min)
A540
(nm)
%

Los resultados obtenidos en la hidrólisis deben corresponderse con un aumento de


dicha hidrólisis a lo largo del tiempo, se mostrarán tanto los valores de absorbancia
obtenidos como los porcentajes de hidrólisis respecto al tiempo, considerando el 100
% de hidrólisis la del tubo 8.

35
Absorbancia (A)

Tiempo (min)

Discusión de resultados:

36
CUESTIONARIO

1. Elegir un homo- o hetero- polisacárido de interés biológico y realizar la


siguiente investigación:
a. Comentar por qué razones se estudian sus propiedades en la
investigación científica.
b. Mostrar el diagrama de flujo de la técnica de hidrólisis de otro homo- o
hetero- polisacárido de interés biológico de una publicación reciente del
Pubmed u otra base de datos científica.

BIBLIOGRAFÍA

Neira. M. (2010). “Fundamentos de Espectrofotometría” en: Guía TP II, Facultad de


Odontología, Universidad de Chile. Pág. 6-7.

Badui. S, (2006). Capítulo 2: “Hidratos de carbono” en Química de los alimentos. 4ta


edición. Pearson Educación de México. Pág. 81, 97

Cuaderno de Prácticas de Bioquímica, (2006-2007), Práctica 4: Amilasa salival;


Diálisis. Departamento de Bioquímica, Universidad de Navarra.

Plummer. D. (1981) Capítulo 1: “pH y soluciones amortiguadoras” en: Introducción a


la bioquímica práctica. pág. 40.

Martínez. E., Padilla. A., García. C., Bárcena. J., Diez. J. Hidrólisis ácida y enzimática
del glucógeno. Prácticas generales de Bioquímica y Biología Molecular.
Universidad de Córdoba. Consultado en http://www.uco.es/dptos/bioquimica-
biol-mol/practicasgenerales.htm

37
DIAGRAMA DE FLUJO

38
DIAGRAMA DE FLUJO

39
INVESTIGACIÓN DEL CUESTIONARIO
Redacta las respuestas de las preguntas del cuestionario. Recuerda incluir las citas
y referencias de las fuentes científicas de tu investigación.

40
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Describe la información de los reactivos o sustancias obtenidas del CAS y las
recomendaciones de prevención.

Reactivo Número CAS Peligrosidad

41
PRÁCTICA 4. FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

OBJETIVO

Inducir la formación de etanol mediante la fermentación anaeróbica de diferentes


hidratos de carbono con levaduras Sacharomyces cerevisae.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Los organismos vivos adquieren su energía, principalmente, a partir de la glucosa


formando adenosin trifosfato o ATP. En condiciones aeróbicas un mol de glucosa se
oxida produciendo de 36 a 38 moles de ATP mediante tres procesos metabólicos: la
glucólisis (en ausencia de oxígeno o anaerobiosis), el ciclo de Krebs (aerobio), el
transporte de electrones y la fosforilación oxidativa (aerobio). Existen organismos que
viven en ausencia de oxígeno y son llamados anaerobios. Estos organismos siguen
la ruta metabólica de la glucólisis produciendo ácido pirúvico y posteriormente por
acción de las enzimas piruvato descarboxilasa y alcohol deshidrogenasa, producen
alcohol etílico. La levadura Saccharomyces cerevisae es un organismo anaerobio
facultativo, esto significa que aprovecha el oxígeno para producir ATP y en
condiciones anaeróbicas degrada el ácido pirúvico a etanol. La figura 1 muestra las
rutas metabólicas de oxidación de la glucosa en condiciones aerobias y anaerobias
de la levadura.

Figura 4.1. Rutas metabólicas de degradación de glucosa de Saccharomyces


cerevisae. Fuente: Rettori & Volpe (2000).

42
FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA
Durante la fermentación anaerobia se produce dióxido de carbono (CO2) por la
descarboxilación del ácido pirúvico. Esta propiedad se aprovecha indirectamente
para saber que la producción de etanol también está ocurriendo (identificar la ruta
metabólica en la figura 1). Durante el experimento se podrá observar la formación de
burbujas del CO2 pudiendo medir su volumen con el Sacarímetro de Einhorn (ver
figura 2). Como una medida de control de calidad se analizará la presencia y
ausencia de azúcares reductores con la reacción de Fheling, así como la presencia
de alcohol. En este experimento se probarán diferentes sustratos, fuentes de
carbono, como glucosa, sacarosa y sucralosa (comercialmente conocida como
Splenda) siguiendo la hipótesis propuesta por González de la Concha, Hernández, &
Perea (2015) donde indican que es posible que algunos sustratos no produzcan CO2
dada la especificidad de las enzimas de S. cerviseae sobre los hidratos de carbono.

Figura 4.2. Sacarímetro de Einhorn. Fuente: Bimar Loga Científica.

MATERIALES Y REACTIVOS

Material Cantidad Reactivos Cantidad


Tubo de ensaye 13 x 100 Glucosa anhidra 5g
2 pza
mm
Sacarímetro de Einhorn 1 pza Sacarosa 5g
Gradilla 1 pza Sucralosa (splenda) 5g
Vaso de precipitado 250 ml 1 pza Levadura de panificación 50 g
(Saccharomyces cerviseae)
Mechero bunsen 1 pza Ácido sulfúrico 1:3 10 ml
Baño maría 1 pza Dicromato de potasio 16 g
Matraz aforado 25 ml 1 pza Reactivo de Fehling A 8 ml
Reactivo de Fehling B 8 ml

43
MÉTODO

Preparar 25 ml de solución de sustrato (glucosa, sacarosa o sucralosa) al 10%.


Separar 3 ml en un tubo de ensayo para realizar la prueba de azúcares reductores
con la reacción de Fehling. Suspender 1 g de la levadura de panificación
Saccharomyces cerevisae en el volumen restante del sustrato. Vaciar esta mezcla en
el sacarímetro de Einhorn, inclinando de tal manera que se llene completo el tubo
graduado y evitando la formación de burbujas de aire para obtener un ambiente
anaerobio.

Colocar a un lado del sacarímetro un mechero Bunsen para generar un ambiente


cálido de aproximadamente 40°C. ¡ALERTA! NO SE CALENTARÁ EL
SACARÍMETRO SOLO EL AMBIENTE QUE LO RODEA. Observar la formación de
burbujas de CO2 en la parte superior del tubo graduado en volumen (ver figura 3). Es
posible que se derrame la mezcla por el orificio de entrada, colocar un vaso de
precipitados de 50 ml que la contenga. Anotar cada 10 minutos el volumen de CO2
durante una hora y graficar tiempo en min (eje x) contra volumen de CO2 en ml (eje
y). Compartir resultados con otro equipo que haya trabajado otro sustrato y discutir
en análisis de resultados el comportamiento observado en las gráficas.

Figura 4.3. Fermentación en el sacarímetro de Einhorn con mezcla sustrato y levadura S.


cerviseae. Se observan las burbujas de CO2 en la cámara superior del tubo cerrado.

Prueba de Fehling para azúcares reductores. Llevar a cabo la prueba de azúcares


reductores en la muestra que se tomó antes de hacer la mezcla de la solución del
sustrato con la levadura (tubo #1) y en otro tubo (#2) agregar 2 ml de muestra del
sacarímetro. Realizar la prueba de Fehling. Anotar los resultados en la tabla 1. Para
la prueba de Fehling, añadir en un tubo de ensaye 3 ml de cada muestra de hidratos
de carbono y una muestra control con agua destilada. Agregar 1 ml del reactivo de
Fehling A y luego 1 ml del Fehling B. Agitar. Se observará un color azul intenso.
Calentar los tubos en vaso con agua como baño María para observar mejor la
reacción de oxidación–reducción, donde el cobre de +2 se reduce a cobre de +1 por
acción de los electrones del grupo alcohol del C#1 del hidrato de carbono que lo

44
tenga en forma libre. La prueba es positiva si el color de la sal de cobre es rojo-
anaranjado. Un color azul-verdoso es prueba negativa. Reportar prueba positiva o
negativa y discutir por qué el comportamiento de las muestras analizadas.

Prueba para etanol. Agregar 2 ml de muestra del sacarímetro en tubo de ensayo


(#3). Agregar 0.5 g de dicromato de potasio y 2 ml de ácido sulfúrico 1:3
¡PRECAUCIÓN EN EL MANEJO DEL ÁCIDO SULFÚRICO ES ALTAMENTE
CORROSIVO Y QUEMA LA PIEL! Calentar en baño maría. La formación de un
compuesto de color de amarillo a verde indica la presencia de etanol.

(a) (b)

Figura 4.4. Resultados positivos de (a) azúcares reductores y (b) etanol.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Volumen de producción de CO2 con respecto al tiempo. Graficar los resultados


de su equipo y el del otro equipo. Analizar ¿Cuál sustrato formó primero gas? ¿Cuál
formó mayor volumen de gas en menos tiempo? ¿Cuál fue la velocidad promedio en
la formación de gas (volumen de CO2/tiempo).

45
Pruebas de identificación de azúcares reductores y etanol. Comentar si los
resultados positivos o negativos fueron de acuerdo a los supuestos teóricos.

Muestra Azúcar reductor Etanol


Tubo 1
Tubo 2
Tubo 3

CUESTIONARIO

1. ¿Además de la glucosa, cuáles son otras fuentes de carbono que los


organismos metabolizan para obtener ATP?
2. Ejemplificar la ruta metabólica de otros productos de la fermentación obtenidos
por microorganismos diferentes a S. cerviseae. Se recomienda explorar la
base de datos KEGG Pathway y otras bases de datos que se especialicen en
bioquímica microbiana.

46
BIBLIOGRAFÍA

Bimar Loga Científica. Sacarímetro de Einhorn En:


http://www.bimarloga.com.ar/site/components/com_virtuemart/shop_image/pro
duct/f0d2f7a6521dce9b54b4b4f54ce02112.gif
González de la Concha, M.S., Hernández, F. & Perea, M. (2015). Efecto del sustrato
en la liberación de CO2 por: Saccharomyces cerevisiae. XXIII Concurso
Universitario Feria de la Ciencias. Tecnología e Innovación. UNAM.
Rettori, D. & Volpe, P. (2000). Microcalorimetria: uma técnica aplicável ao estudo do
diauxismo da Saccharomyces cerevisiae. Quím. nova, 23(2):257-261

47
DIAGRAMA DE FLUJO

48
DIAGRAMA DE FLUJO

49
INVESTIGACIÓN DEL CUESTIONARIO
Redacta las respuestas de las preguntas del cuestionario. Recuerda incluir las
citas y referencias de las fuentes científicas de tu investigación.

50
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Describe la información de los reactivos o sustancias obtenidas del CAS y las
recomendaciones de prevención.

Reactivo Número CAS Peligrosidad

51
PRÁCTICA 5. Pigmentos fotosintéticos

OBJETIVO

Cuantificar el contenido de clorofila en organismos fotosintéticos por


espectrofotometría.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La clorofila es una molécula que participa en la fijación de la energía luminosa


durante la fotosíntesis. Es un pigmento verde cuya estructura química consta de un
átomo central, magnesio unido a anillos de porfirina formando un compuesto
complejo. Existen diversos tipos de clorofila por algunas modificaciones en su
estructura química, por ejemplo la clorofila “a” y la clorofila “b” (ver figura 1). Cuando
el átomo de magnesio se remueve de la estructura, se origina otro pigmento llamado
feofitina. Además de la clorofila, pigmentos como los carotenoides y las xantofilas
ejercen acción fotosintética.

Figura 1. Estructuras químicas de la clorofila a y la clorofila b.

FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA

Los pigmentos fotosintéticos como la clorofila generalmente se extraen con solventes


orgánicos como la acetona al 80% y se cuantifican por cromatografía, que es una
técnica costosa. Los laboratorios pequeños toman como alternativa la
espectrofotometría complementada con la aplicación de modelos matemáticos para
estimar la concentración de cada tipo de clorofila, esto por la presencia de otras
sustancias que causan interferencia. Los resultados se consideran confiables de
acuerdo a Valle, Sanz & Barreno (1994).

52
MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales Cantidad Reactivos Cantidad
Balanza semianalítica 1 Arena 80 % 5g
Mortero 1 Acetona 50 ml
Gasa 1 Carbonato de calcio 5g
Probeta 50 ml 1 Hielo 500 g
Pipeta volumétrica 10 ml 2 Hojas verdes 1g
deshidratadas
Pipeta volumétrica 5 ml 2 Chiles verdes 1g
deshidratados
Tubos 13x100 mm 6 Microalga comercial 1g
Spirulina
Centrífuga 1
Hielera 1
Papel aluminio 3
Estufa 1
Espectrofotómetro 1
Celdas para 2
espectrofotómetro

MÉTODO

La técnica de extracción y cuantificación de clorofila se adaptó de Macías de Costa et


al. (2003).

Extracción de clorofila. Obtener muestras de hojas verdes suficientes para que


después de un proceso de secado en estufa a 100 °C, se obtenga 1 g de muestra
seca. Otra opción de muestra es chile verde. Para realizar la extracción de clorofila
será necesario hacerlo en la oscuridad o con luz difusa. Mezclar un gramo de
muestra con 10 ml de acetona. Adicionar lentamente carbonato de calcio y reposar
20 minutos en hielo. Centrifugar a 3000 rpm durante 8 minutos. Transferir el
sobrenadante a una probeta y completar el volumen a 20 ml con acetona.

Cuantificación espectrofotométrica. Realizar lecturas de absorbancia en el


espectrofotómetro a 645 y 663 nm. Las muestras deben permanecer en hielo para
evitar la oxidación. Utilizar un blanco de acetona.

Aplicación de modelos matemáticos para estimar las concentraciones de los


tipos de clorofila. Con las ecuaciones (1), (2) y (3) calcular las concentraciones de
clorofilas “a”, “b” y total.

Ecuación (1)

Clorofila a = 12.7 Absorbancia (663nm) – 2.69 Absorbancia (645nm) = mg/l

53
Ecuación (2)

Clorofila b = 22.9 Absorbancia (645nm) – 4.68 Absorbancia (663nm) = mg/l

Ecuación (3)

Clorofila Total = 8.02 Absorbancia (663nm) + 20.2 Absorbancia (645nm) = mg/l

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Desarrollar los cálculos de los tipos de clorofilas y discutir con respecto a la


importancia biológica de cada tipo de clorofila en los organismos vivos.

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las diferencias en propiedades y funciones entre los tipos de


clorofila?
2. ¿Cuál es la importancia de cuantificar clorofila en diferentes muestras biológicas?
3. Describir un método para cuantificar clorofilas en alguna muestra biológica
seleccionada que aparezca en una publicación de la base de datos electrónica
Elsevier.

BIBLIOGRAFÍA

Macías de Costa, S., Montenegro, M.A., Arregui, T., Sánchez de Pinto, M.I.,
Nazareno, M. A., & Mishima, B. (2003). Caracterización de acelga fresca de
Santiago del Estero (Argentina). Comparación del contenido de nutrientes en
hoja y tallo. Evaluación de los carotenoides presentes. Food Science and
Technology (Campinas), 23(1), 33-37. Retrieved August 13, 2015, from
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-
20612003000100008&lng=en&tlng=es. 10.1590/S0101-20612003000100008.
Moreno, S., Guerra, J.A., Cárdenas, M.L., Núñez, M.A., Gámez H., & Villarreal J.A.
(2010). Determinación de carotenoides y clorofila en frutos de cuatro
variedades de chile (Capsicum sp). XII Congreso Nacional de Ciencia y
Tecnología de Alimentos, realizado el 27 y 28 de Mayo de 2010 en
Guanajuato, Gto.
Valle, M. J., Sanz, C. & Barreno, E. (1994). Coeficientes de extinción de clorofilas y
feofitinas (a y b) en DMSO y ecuaciones para el cálculo de sus
concentraciones. Stvdia Botánica. 13: 115-121

54
DIAGRAMA DE FLUJO

55
DIAGRAMA DE FLUJO

56
INVESTIGACIÓN DEL CUESTIONARIO
Redacta las respuestas de las preguntas del cuestionario. Recuerda incluir las citas
y referencias de las fuentes científicas de tu investigación.

57
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Describe la información de los reactivos o sustancias obtenidas del CAS y las
recomendaciones de prevención.

Reactivo Número CAS Peligrosidad

58
PRÁCTICA 6. CATÁLISIS ENZIMÁTICA

OBJETIVO

Estudiar el efecto de la temperatura sobre la actividad catalítica de diferentes


enzimas.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Las enzimas son biomoléculas presentes en todos los organismos vivos que
transforman sustratos en productos en las reacciones del metabolismo. Son
específicas de los sustratos y son activas en condiciones particulares de pH,
temperatura, concentración de la enzima, presencia de cofactores, entre otros. Por el
tipo de reacción en la que participan se clasifican internacionalmente en
oxidoreductasas, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas y ligasas (Moss, 2015).
La mayoría de las enzimas son estructuralmente proteínas y otras, como la ribosima,
pertenecen a los ácidos nucleicos. Las enzimas en estado nativo son las que
presentan actividad biológica. Hay diversos factores que afectan su estructura
química, al igual que las proteínas y los ácidos nucleicos, pueden desnaturalizarse y
disminuir su actividad lo que afecta la velocidad de reacción y producción de
metabolitos con funciones biológicas importantes para la vida. En esta práctica es de
interés estudiar la reacción de una enzima en estado nativo y desnaturalizada
comparando así el efecto sobre su actividad biológica.

FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA

La catalasa forma parte del sistema antioxidante de las células. La acción de la


catalasa sobre el peróxido de hidrógeno en tejido de hígado de ratones de
laboratorio, se conoce desde el siglo XIX (Maehly, 2009). La catalasa es una enzima
que cataliza reacciones de oxidación-reducción, donde existe un donador de
electrones (se oxida) y un aceptor de electrones (se reduce). De acuerdo a la base
de datos BRENDA la catalasa (E.C. 1.11.1.6) participa junto con la catalasa-
peroxidasa (1.11.1.21) en la descomposición de peróxido de hidrógeno.

2 HO – OH → O=O + 2H2O

2 H2O2 → O2↑ + 2H2O

En este experimento se pone en contacto tejido de hígado fresco, que contiene la


enzima catalasa, con el sustrato peróxido de hidrógeno para observar en pocos
minutos la producción del gas oxígeno.

59
MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Cantidad Reactivos Cantidad


Vaso de precipitados 250 ml 1 Solución de almidón 40 ml
Tubos de ensaye 13 x 100 mm 8 Agua oxigenada 20 ml
Mechero bunsen 1 Solución de lugol 20 ml
Tripié 1 Solución de Fehling A 10 ml
Tela de asbesto 1 Solución de Fehling B 10 ml
Pipetas volumétrica 5 ml 6 Hígado de res fresco 250 g
transportado en hielo.
Gradilla 1
Baño maría 1
Termómetro 1
Balanza semianalítica 1

Nota: Las muestras de alimentos las llevarán los alumnos por equipo.

MÉTODO

Catálisis de catalasa en estado nativo. Adquirir hígado de res fresco y transportar al


laboratorio en hielera con suficiente hielo para que la enzima no pierda su actividad
biológica por efecto del calor ambiental. Extraer la enzima catalasa del hígado
picando finamente la muestra en análisis. Pesar un gramo en balanza seminanalítica
e introducir en un tubo de ensayo. Añadir 5 ml de agua oxigenada (el sustrato).
Observar y tomar el tiempo en el que aparecen las primeras burbujas de oxígeno.
Analizar el resultado de acuerdo al principio teórico de la actividad de la enzima y del
tejido o tejidos estudiados.

Catálisis de catalasa desnaturalizada. De la misma muestra picada anteriormente,


colocar un gramo en un tubo de ensayo. Agregar 2 ml de agua destilada y hervir por
3 minutos. Retirar el agua por decantación. Agregar el agua oxigenada a la muestra
tratada térmicamente y observar el resultado. Comparar sus observaciones con el
experimento anterior.

Proponer para su análisis otra muestra de tejido para reproducir estos experimentos
realizando su investigación previa en la bibliografía científica. Utilizar los reactivos

ANÁLISIS DE RESULTADOS

60
CUESTIONARIO

1. Explicar por qué son tan importantes las enzimas en el metabolismo.


2. Describir, al menos, tres organismos en cuya composición química tengan
catalasa, además de la función biológica de la enzima en estos organismos.
3. Describir un método analítico para cuantificar catalasa en una muestra de tejido de
ejemplo a libre elección.

BIBLIOGRAFÍA

BRENDA. (2015). The comprehensive enzyme information system.


http://www.brenda-enzymes.org/
Maehly, A.C. (2009). Part I. General Assay Methods. En: Methods of Biochemical
Analysis. Editor Glick, D. Editorial John Wiley & Sons. Pág. 358-423. En:
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=1ozgLOOQmq0C&oi=fnd&p
g=PA357&ots=KAqd5nzG6z&sig=7CEiaTbFirix46OdvHiX7QEul_0#v=onepage
&q&f=false
Moss, G.P. (2015). Enzyme Nomenclature. En:
http://www.chem.qmul.ac.uk/iubmb/enzyme/

61
DIAGRAMA DE FLUJO

62
DIAGRAMA DE FLUJO

63
INVESTIGACIÓN DEL CUESTIONARIO
Redacta las respuestas de las preguntas del cuestionario. Recuerda incluir las citas
y referencias de las fuentes científicas de tu investigación.

64
PRÁCTICA 6. Propiedades de los lípidos

OBJETIVO

Efectuar diferentes pruebas cualitativas con los lípidos para observar sus
propiedades químicas y físicas.

FUNDAMENTO TEÓRICO
Los lípidos se han definido como sustancias biológicas que son generalmente de
naturaleza hidrofóbica y en muchos casos son solubles en solventes orgánicos tales
como acetona, alcohol, cloroformo o benceno. Esas propiedades químicas cubren
una amplia diversidad de moléculas como ácidos grasos, fosfolípidos, esteroles,
esfingolípidos, terpenos y otros. LIPID MAPS (http://www.lipidmaps.org), Lipid Library
(http://lipidlibrary.aocs.org/), Lipid Bank (http://lipidbank.jp), LIPIDAT
(http://www.cyberlipid.org) son sitios web que proveen información útil sobre estas
biomoléculas y sus estructuras químicas (Fahy et al., 2005).

MATERIALES Y REACTIVOS
Ácido graso saturado Glicerolípido o triacilglicérido
ssssaturadosaturadoohexadeca hexadecanoico
Figura 6.1. Ejemplos de estructuras químicas de lípidos.

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Cantidad Reactivos Cantidad


Papel filtro 3 pza Fenolftaleína 2g
Colorante juego 1 pza Ácido esteárico 5g
maccormick
Baño María 20 cm 1 pza Ácido oleico 5g
Gradilla p/40 tubos 1 pza Ácido butírico 5g
Tubo de ensayo 16x150 21 pza Cloruro de calcio 5g
mm
Perilla 1 pza Cloruro de magnesio 5g
Tela de asbesto 1 pza Acetato de plomo 5g
Tipié 1 pza Colesterol 5g
Varilla de vidrio 5mm 1 pza Lecitina de huevo 5g
Charola de plástico 1 pza Margarina 10 g
Encendedor de piedra 1 pza Hidróxido de sodio 30% 100 g
Piseta de plástico 500ml 1pza Hidróxido de potasio 30% 100 g
Mechero bunsen 1 pza Sudan III 1 ml
Pipeta serológica 5ml 5 pza Aceite de almendra 5 ml
Vaso de precipitado 250 3 pza Agua de bromo 10 ml

65
ml
Parrilla de calentamiento 1 pza Solución de yodo en 10 ml
cloroformo
Charola para baño frío 1 pza Aceite comestible vegetal 20 ml
Pipeta graduada 1 ml 2 pza Aceite de oliva 20 ml
Pipeta graduada 5 ml 1 pza Éter 100 ml
Cloroformo 100 ml
Éter etílico 100 ml
Acetona 100 ml
Alcohol etílico 100 ml
Solución dicromato de 20 ml
potasio 2% en ácido
sulfúrico 98%

MÉTODO

Experimento 6.1 Pruebas de solubilidad de los lípidos


Fundamento. Las moléculas que forman parte de los lípidos tienen características de
solubilidad diferentes y esta propiedad se aprovecha para su extracción y
purificación a partir de materiales biológicos. Por ejemplo, los ácidos grasos poseen
en su estructura química una zona hidrófila, el grupo carboxilo (-COOH) y una zona
hidrófoba, la cadena hidrocarbonada que está formada por los grupos metileno (-
CH2-) y el grupo metilo terminal (-CH3). Debido a la longitud de la cadena y a la
presencia de los dobles enlaces, la solubilidad de los ácidos grasos varía. Entre
mayor sea la cadena hidrocarbonada, el ácido graso es más hidrófobo.
En este experimento se trabajará con los ácidos grasos butírico, esteárico y
oleico, además con muestras de grasas y aceites como mantequilla, margarina,
aceite de oliva, manteca de cerdo y aceite de hígado de bacalao.
Examine la solubilidad de los ácidos grasos y las muestras de grasas y aceites
disponibles, en agua y en los solventes orgánicos acetona, alcohol, cloroformo y
éter. ¡PRECAUCIÓN! el éter es altamente inflamable, TODOS LOS MECHEROS
DEBEN ESTAR APAGADOS. No pipeteé con la boca Anotar las observaciones de la
solubilidad de los ácidos grasos en los solventes orgánicos

Experimento 6.2 Formación de emulsiones.


Fundamento. La mayoría de los lípidos son solubles en etanol al 95% v/v, pero
forman una emulsión de gotas pequeñas cuando se les agrega agua. Esto da a la
suspensión una apariencia lechosa característica y constituye una prueba muy
sensible para grasas.
En dos tubos de ensayo colocar 3 ml de agua, agregar dos gotas de aceite de oliva o
de aceite comestible vegetal a uno de los tubos y una solución de lecitina en aceite
de oliva o aceite comestible vegetal al otro tubo. Mezclar vigorosamente en el vórtex
y comparar la solubilidad de las emulsiones formadas. En los resultados anotar las
observaciones y explicar cuál es la función de la lecitina en la emulsión.

66
Experimento 6.3 Reacción de saponificación para ácidos grasos.
Fundamento. Cuando se calientan aceites o grasas en presencia de álcali (NaOH o
KOH), se hidrolizan los enlaces tipo éster de los triglicéridos, separando a los ácidos
grasos del glicerol en un proceso que se conoce como saponificación o hidrólisis
básica de ésteres (figura 2). El exceso de álcali presente reacciona con el ácido
graso liberado formando la sal de sodio o potasio, dando a la solución una apariencia
jabonosa característica. Los jabones son solubles en agua pero se precipitan
añadiendo exceso de NaCl. Las sales de magnesio y calcio también son insolubles y
originan la nata que se forma cuando el jabón se agita en agua dura.

Enlace éster

calor
Jabón

tripalmitato álcali glicerol Palmitato de sodio

Figura 6.2. Hidrólisis del enlace éster en medio alcalino con formación de jabón.

Colocar 3 ml las muestras de lípidos (si es necesario fundir en baño María) dentro
de un tubo de ensaye. Agregar 3 ml de NOH al 30% (p/v). Cerrar los tubos y agitar
enérgicamente en un vórtex. Dejar hervir por un minuto. Agregar 10 ml de agua de
agua y hervir por 10 minutos más y enfriar. Agregar cuidadosamente HCl conc hasta
que la solución sea ligeramente ácida y remover la capa de ácidos grasos que
aparece sobre la superficie del líquido. Calentar el ácido graso con agua y agregar
álcali lentamente hasta que se obtenga una solución clara. Utilizar esta solución en
los experimentos para la formación de jabón.
Calentar 5 g de ácido esteárico con álcali diluido y observar la aparición de una
solución jabonosa. Usar esta solución y la del experimento anterior en las
pruebas siguientes:
a. Acidificar con HCl. Anotar lo que se observa.
b. Saturar la solución jabonosa con NaCl y observar la separación del jabón de
sodio. Anotar.
c. A tres muestras de la solución jabonosa agregar 5 gotas (ó más si se requiere)
de solución de cloruro de calcio, cloruro de magnesio y acetato de plomo.
Observar la precipitación de las sales insolubles o jabón. Anotar.

Experimento 6.4 Tinción de lípidos con Sudán III.


Fundamento. La mayoría de las estructuras celulares son difíciles de observar a
simple vista debido al alto contenido de agua (79-90%) en la célula. Una forma de
hacerlas visibles es con la aplicación de tintes. Los procesos de aplicación
comprenden Fijación del tejido, lavado del fijador y aplicación del tinte. El tinte sudan

67
III es muy utilizado para diferenciar grasas en tejidos animales y vegetales. El sudan
III se disuelve en la grasa y la tiñe de rojo.
En tres tubos de ensaye que están sobre una gradilla, agregar 2 ml de aceite en el
tubo 1 y 2 y 2 ml de margarina previamente fundida en el tubo 3. A los tubos 1 y 3,
agregar 5 gotas del colorante Sudán III. Al tubo 2 agregar 5 gotas de tinta roja. Agitar
los tubos vigorosamente y dejar reposar 3 minutos. Anotar las observaciones para
cada tubo y describir una prueba histológica donde se utiliza el Sudán III.

Experimento 6.5 Cuantificación de lípidos


La cuantificación se basa en un cambio de color del dicromato de potasio al tener
contacto con los lípidos en la muestra. El dicromato de potasio en una solución al 2%
en ácido sulfúrico al 98% es color naranja, y al reaccionar con los lípidos se torna
color verde, el cual puede ser registrado leyendo las muestras a 590 nm.

Poner en 5 tubos de ensaye 0.0, 0.1, 0.2, 0.3, 0.4 y 0.5 ml de aceite de cocina. A
cada tubo agregar 3 mL de la solución de dicromato de potasio y calentar 15 min a
90 grados en placa de calentamiento. NOTA: Tener cuidado con la solución de
dicromato ya que es altamente corrosiva. Enfriar en baño de hielo o agua fresca.
Agregar 4 mL de agua a cada tubo, con la gradilla sumergida en agua fría.
PRECAUCIÓN: mantener la cara lejos de los tubos ya que se emitirán vapores
peligrosos. Usar googles de protección. Enfriar. Leer a 590 nm en el espectro
cada uno de los 6 tubos (transfiriendo a celda para espectrofotómetro). Anotar los
resultados y presentarlos en forma de curva de calibración (la muestra sin aceite
servirá como blanco para poner el equipo a cero).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 Prueba de solubilidad de lípidos.

Tabla 6.1. Propiedades de solubilidad de los ácidos grasos en solventes


orgánicos.
Solvente Ácido butírico Ácido esteárico Ácido oleico

Acetona

68
Alcohol etílico

Cloroformo

Éter

6.2 Formación de emulsiones. Observaciones

6.3 Reacción de saponificación para ácidos grasos. Observaciones

69
6.4 Tinción de lípidos con Sudán III. Observaciones

6.5 Cuantificación de lípidos

BIBLIOGRAFÍA

Fahy, E. & 17 et al. (2005). A comprehensive classification system for lipids. J. Lipid
Res., 46, 839-862 (DOI: 10.1002/ejlt.200405001) - reprinted in Eur. J. Lipid
Sci. Technol., 107, 337-364 (2005).
Plummer, D. (1981). "Introducción a la Bioquímica Práctica". McGraw-Hill.

70
DIAGRAMA DE FLUJO

71
DIAGRAMA DE FLUJO

72
INVESTIGACIÓN DEL CUESTIONARIO
Redacta las respuestas de las preguntas del cuestionario. Recuerda incluir las citas
y referencias de las fuentes científicas de tu investigación.

73
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Describe la información de los reactivos o sustancias obtenidas del CAS y las
recomendaciones de prevención.

Reactivo Número CAS Peligrosidad

74
ANEXOS

75
Anexo 1
Instrucciones para elaborar el diagrama de flujo

1. El diagrama de flujo es una representación gráfica, organizada, de las

actividades o pasos del método de la práctica de un laboratorio de ciencias.

2. La elaboración del diagrama de flujo es una forma de aprender sobre las

técnicas que se aplican experimentalmente para el estudio de las

biomoléculas.

3. Para su elaboración es necesario leer la práctica completa así se

comprenderá lo que se quiere hacer (objetivo), cómo se va hacer (método) y

qué resultados se esperan obtener.

4. En el método, se identifican las operaciones que se van a realizar y se

representan en forma gráfica, utilizando la simbología de la ingeniería.

5. Símbolos básicos:

Indica el inicio y la terminación del flujo.

Representa una operación de la técnica o método. Incluye

condiciones de operación. Ej. temperatura, tiempo, pH.

Indica una punta en el flujo en el que se toman diferentes

decisiones dependiendo del resultado de la reacción.

6. Se utilizan conectores de flecha que indican el inicio-actividades-

decisiones-actividades-final.

7. Los diagramas se dibujan de arriba hacia abajo, o de izquierda a derecha.

8. Se debe evitar el cruce de líneas.

9. Todas las líneas deben quedar conectadas en el flujo.

76
10. Los equipos de alumnos que elaboran sus diagramas de flujo con anticipación,

aprenden y trabajan en forma eficiente y eficaz, esto es, optimizan su tiempo

de trabajo en el laboratorio y demuestran con resultados su eficacia.

11. La figura representa el formato del diagrama de flujo con el uso de la

simbología.

12. Utilizar la lista de verificación del anexo 2 como un ejercicio de autoevaluación,

y así cotejar si el diagrama cumple con los criterios requeridos para su

presentación y aplicación en el laboratorio.

Inicio

T, t

Actividades

Decisión

[ ], pH

Actividades

Final

77
Anexo 2

Lista de verificación del diagrama de flujo

Diseñado por los participantes de la Academia de Bioquímica

M. en C. Laura Elisa Gassós Ortega, Dr. Luis Alonso Leyva Soto, Q. Leticia Valenzuela
Gómez, Dra. Ana Karina Blanco Ríos, Dra. María Isabel Estrada Alvarado, M. en E.
Leticia García Hernández, Dr. Luis Alberto Cira Chávez

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA


LISTA DE VERIFICACIÓN DEL DIAGRAMA DE FLUJO
ACADEMIA DE BIOQUÍMICA DEL DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS ALIMENTARIAS
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

Nombre del maestro(a):


Número y titulo de la práctica:
Nombre del alumno:
Nombre del evaluador:
Fecha de evaluación:

Instrucciones: verificar el cumplimiento de los criterios de formato y contenido del diagrama de flujo señalando la
puntuación obtenida en las columnas si o no, y escribir observaciones de mejora.
CRITERIOS PUNTOS SI NO OBSERVACIONES
FORMATO
1. Se representa con ovalos, rectángulos y rombos 1
2. Utiliza conectores de flecha que indican el inicio-las
1
actividades-el final
3. Se representa de arriba hacia abajo, o de izquierda a
0.5
derecha
4. Evita el cruce de líneas 0.5
5. Todas las líneas de flujo están conectadas 0.5
6. Ortografía correcta 0.5
CONTENIDO
Incluye cada paso del método en forma organizada y
2
clara
Incluyen condiciones de operación como tiempo,
temperatura, volumen, concentraciones, velocidades, 2
otros
Es una guía práctica que puede aplicar otro participante
2
para aprender las técnicas de laboratorio
TOTAL 10
Nota: en caso de presentar el diagrama de flujo escrito a mano, es requisito la escritura legible para su evaluación

78
Anexo 3

Instrucciones para elaborar el reporte de laboratorio

Diseñado por la Dra. Olga Lidia Tavares Sánchez

Participante externa de la Academia de Bioquímica

79
Reporte de Laboratorio de Bioquímica General-Nutricional-de Alimentos. dd-mm-aaaa

Título del trabajo centrado. Primera letra en mayúsculas, las siguientes en minúsculas. Tamaño 12. Letra
times new roman

Nombre de los autores (miembros del equipo, nombre y apellido) con letra de tamaño 11. Dirección de correo
electrónico de un responsable para correspondencia. Nombre de la Institución educativa. Centrado.

Introducción. Consiste en una descripción general resultados apoyan o no el objetivo de la


del tema, dando la información necesaria en forma investigación. La redacción de los resultados,
precisa y haciendo referencia sólo a las referencias comienza con un párrafo que describe su contenido.
directamente relacionadas y consideradas En cuanto a la interpretación de los resultados, la
indispensables para el desarrollo del tema /RCB, primera tarea que debe realizarse en esta sección es
2015). De este modo, la introducción debe precisamente la de discutir, comentar y/o interpretar
proporcionar al lector una idea clara y precisa del los hallazgos expuestos en los resultados. La
estudio que se realizó. Trata de no tener muchos discusión puede organizarse según la importancia de
párrafos, revisa bien tu redacción para que uses los hallazgos. Si se tienen resultados negativos
preferentemente el punto y seguido. No dejes (contrarios a lo esperado), deben ofrecerse sus
espacios entre párrafos. Las citas deberán ir en posibles explicaciones. Los resultados experimentales
formato APA entre paréntesis y aparecer en la podrán presentarse en tablas y figuras sólo cuando
sección de referencias en orden de alfabético (Lee, éstas sean absolutamente necesarias, y deben estar
2010; Meléndrez & Silvestrini, 2014). explicadas en forma concisa pero completa en el
La palabra introducción va escrita con negrita, el texto. En caso de que los resultados estén sustentados
resto del texto deberá ir escrito con letra normal por cálculos estadísticos, deberá mencionarse la
Times new roman en tamaño 11, a dos columnas procedencia de los datos y el método estadístico
justificado. Usa márgenes de 2 cm arriba y 1.5 en los empleado (RCB, 2015).
otros 3 lados de la página. Deberás optimizar el uso Las palabras resultados y discusión van con letra
del espacio para que puedas escribir lo más negrita, el resto del texto en letra normal. Usa letra
importante de tu trabajo, no uses sangría. Times new roman en tamaño 11.
Al final de esta sección, en un párrafo aparte, deberá
definirse el objetivo del trabajo, el cual se refiere a la
contribución que se pretenden derivar del estudio (2).
Para plantear el objetivo es indispensable conocer En un espacio como este puedes colocar una figura
con detalle qué es posible lograr mediante la (foto, imagen gráfica). Asegúrate de escribir las
investigación; sólo así se fijan objetivos debidamente unidades correctamente y de que los números y
símbolos sean los adecuados, usa letra Times new
fundamentados y susceptibles de alcanzarse (ITSON,
roman tamaño 10.
2009).
Figura 1. Las figuras llevan una descripción corta al pie,
centrada, con letra tamaño 9, Times new roman.
Método. Aquí se deberán describir las técnicas y los
equipos utilizados dentro de una secuencia que
muestre de manera concreta y lógica el desarrollo de
la práctica (RCB, 2015). En caso de presentarse Tabla 1. Se podrán insertar tablas. El título va con letra
modificaciones, deben detallarse. Si necesitas escribir Times new roman 10, centrada y arriba. El ancho de las
nombres científicos usa letra cursiva. Para los líneas dibujadas en la tabla son de 1.5 puntos y en caso de
líneas centrales son de 0.5 punto.
compuestos químicos usa fórmulas condensadas y su
concentración en N, M, g/l o % según convenga. La Título de la variable Título de la variable Título de la variable
palabra método se escribirá con letra negrita, el resto primera columna 8 p segunda columna 8 p tercera columna 8 p
del texto con letra normal. Usa letra Times new datos datos datos
roman en tamaño 11. datos datos datos

Resultados y discusión. En esta sección se presentan


los resultados cuantitativos o cualitativos obtenidos
durante la experimentación, analizando si los

80
Conclusiones. En la sección dedicada a las ITSON. (2009). Manual de titulación para Licenciatura y
conclusiones deben presentarse, en forma breve, las Profesional Asociado. Instituto Tecnológico de Sonora.
implicaciones teóricas y prácticas de los hallazgos del Vicerrectoría Académica. Ciudad Obregón, Sonora.
estudio. Es importante cuidarse de no sobre- ITSON. (2014). Normas para presentar artículos. La
Sociedad Académica. Núm. 44: 58-52
generalizar; es decir, de establecer conclusiones que
Lee, M. (2010). Guía para la elaboración de trabajos
no estén respaldadas por los resultados de la utilizando el manual de estilo de APA 6ta. Ed.
investigación. Otro aspecto importante a considerar Consultado en
en relación con las conclusiones son los objetivos del http://es.slideshare.net/UPRBayamonBiblioteca/apa-
estudio, ya que se debe analizar en qué medida se 6th-2010
lograron. En las conclusiones se deben analizar y Meléndrez, M.E. & Silvestrini, M. (2014). Citar fuentes
evaluar los puntos principales de la investigación; según APA, 6ta. Edición. Formas generales.
éstas manifiestan el valor del estudio así como el Consultado en
dominio que se tiene del tema (ITSON, 2009). Cuatro http://ponce.inter.edu/cai/manuales/Citar_fuentes_APA
citas bibliográficas es un número máximo adecuado _6ta.pdf
RCB. (2015). Instrucciones para los autores. Rev. Colomb.
para un trabajo de esta extensión.
Biotecnol.. XVII (1): 151-152
La palabra conclusiones se escribirá en letra negrita.
El resto del texto con letra normal Times new roman
en tamaño 11.

Referencias. La literatura citada es un elemento de


vital importancia en todo escrito científico porque
fundamenta las afirmaciones del autor y permiten que
el lector amplíe el horizonte de sus conocimientos,
mediante la consulta de las fuentes consignadas en la
lista. Es obligatorio consignar las citas completas y
en el idioma en que dicha referencia se haya
consultado. Además, es preciso tener presente que en
las referencias se incluyen libros, artículos, memorias
de congreso, páginas web, enciclopedias, entre otros
(ITSON, 2009).

La palabra referencias se escribirá en letra negrita. El


resto del texto con letra normal Times new roman en
tamaño 11. Las citas se escribirán en letra de tamaño
10, con sangría francesa de 0.5 cm. Los ejemplos a
continuación son para artículo, capítulo de libro y
memorias de congreso, respectivamente (ITSON,
2014).
Formato para Artículo:
Apellido, inicial del nombre, Apellido, inicial del nombre
y Apellido, inicial del nombre. (año). Título del
artículo. Abreviatura de la revista en letra cursiva.
Vol. (num): pag-pag.
Formato para capítulo de libro:
Apellido, inicial del nombre y Apellido, inicial del
nombre. (año). Título del capítulo. En: título del libro
en letra cursiva. Apellido del editor e inicial del
nombre. Editorial. País de edición. pag-pag.
Formato para trabajo de memoria de congreso:
Apellido, inicial del nombre. (año). Título del trabajo.
Título de las memorias de congreso en letra cursiva.
Entidad organizadora. Lugar de realización. Fecha.
pag-pag.

Nota: Deberás comprometerte a llenar por lo menos


una página y no más de 2, incluyendo las referencias.
No se aceptarán trabajos que estén escritos en menos
del 80% del espacio indicado ni aquéllos que
carezcan de alguna de las secciones aquí citadas.

81
Anexo 4

Desarrollado por la Dra. Ana Karina Blanco Ríos

GUÍA PARA LA DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS EN LOS REPORTES DE


LABORATORIO DE BIOQUÍMICA GENERAL EDICIÓN 2016

Práctica 1. Extracción de ácido desoxirribonucleico.

Comparar el ADN obtenido con fotos de ADN obtenidos a nivel laboratorio (publicados en web). En
base a tal comparación: ¿Se obtuvo ADN en el laboratorio?
Si no se obtuvo ADN, ¿Qué factor pudo haber influido en esa falla? ¿Qué métodos de extracción
están reportados en textos científicos? ¿Hay similitud con el método utilizado en la práctica? Si no es
así, ¿Cuáles son las diferencias detectadas, como resultado de la comparación con otras técnicas, en
el método que realizaste?

Práctica 2. Identificación de aminoácidos y proteínas.

Para discutir la práctica deberás identificar las estructuras de cada aminoácido, la composición de la
proteína evaluada y además deberás conocer la composición de la muestra problema que tu equipo
analizó. Con los resultados obtenidos en tu laboratorio (positivo o negativo) según sea el caso)
llenarás las siguientes tablas que corresponden a cada una de las pruebas.

Muestra
Blanco Alanina Albúmina de huevo Proteína de trigo problema
Ninhidrina

Albúmina de Muestra
Reacción Blanco Tirosina Fenilalanina huevo Proteína de trigo problema
de Millón

Albúmina de Muestra
Reacción Blanco Tirosina Fenilalanina huevo Proteína de trigo problema
Xantoproteica

Reacción con Albúmina de


Acetato de Plomo Blanco Metionina Cisteína huevo Proteína de trigo Problema
Alcalino

Agua
Reacción Albúmina Tirosina Triptófano Fenilalanina Cisteína Arginina peptonada Pepsina
de Biuret

Antes de discutir cada prueba deberás incluir una pequeña explicación del fundamento de la misma.
Se discutirán los resultados de cada prueba. En caso de que el aminoácido o proteína hayan dado
positivo, ¿Qué grupos funcionales de la molécula reaccionaron con el reactivo de prueba? ¿Existen en
el aminoácido o proteína grupos que reaccionan con cada uno de los reactivos de prueba? Situarse en
la cadena R.

82
Si los resultados fueron negativos ¿Cuál fue la razón? ¿Por qué no hubo reacción entre el aminoácido
o proteína y el reactivo de prueba?
Con respecto a la muestra problema, deberás deducir que tipo de aminoácidos tienes en base a los
resultados de las diferentes pruebas, posteriormente compararás con la composición de aminoácidos
de la muestra que investigaste previamente (si se tratara de una proteína). ¿Concuerdan los
resultados de composición obtenidos en las diferentes pruebas y los aminoácidos que tiene tu muestra
problema?

Práctica 3. Hidrólisis de polisacáridos.

Hidrólisis enzimática Hidrólisis ácida


Tubo Reacción de Prueba de Tubo Reacción de Prueba de
Benedict lugol Benedict lugol
1 5
2 6
3 7
4 8

Hidrólisis enzimática (tubos 1 al 4).

¿Qué tubos fueron positivos a la prueba de lugol? ¿Cuál es el fundamento de dicha prueba?
¿Fue positiva la prueba en los tubos 3 y 4?
Si no fue así ¿Cuál es la razón?
¿Fue positiva la prueba de Benedict en los tubos 3 y 4?
Si fue así ¿Qué reacción se llevó a cabo en la mezcla almidón-agua-enzima?
Si no fue así ¿Qué ocurrió en la mezcla de reacción?

Hidrólisis enzimática (tubos 5 al 8).

Responde las mismas preguntas para los tubos 5, 6, 7 y 8.

Hidrólisis enzimática (espectrofotómetro).

Es importante saber lo que estás leyendo a 540 nm (long de onda utilizada en la práctica, ver
introducción de tu manual).
¿Cómo se comportó la absorbancia con respecto al tiempo? Aumentó o disminuyó? Después de
conocer lo que estás leyendo a 540 nm ¿Hubo hidrólisis? De no ser así ¿Cuál es la explicación?

Práctica 4. Fermentación alcohólica.

Considerar los resultados de los demás equipos. ¿Cuál sustrato formó gas primero en menos tiempo?
Si no hubo diferencia entre ellos, ¿Cómo puedes explicarlo considerando el tipo de azúcar y el
fundamento de la fermentación alcohólica?
Si hubo diferencias ¿Cómo puedes justificarlas? Recurre a las estructuras de los azúcares y
fundamento de la fermentación.
¿Dio positiva la prueba de etanol?
Explica cualquier resultado obtenido (positivo o negativo). ¿Qué significa un resultado positivo?

Práctica 5. Catálisis enzimática.

¿Cuánto tiempo tardó tu muestra en desprender burbujas? ¿Qué gas forma las burbujas? ¿Qué indica
su presencia? Recurre al fundamento de la prueba y de la actividad de la enzima.
¿En qué tipos de sustratos actúa la enzima evaluada? ¿Esperas la presencia de la enzima en el
hígado? ¿De qué enzima estamos hablando?

83
Práctica 6. Propiedades de los lípidos.

Solubilidad: ¿En qué solvente hubo mayor solubilidad (no se visualizaron dos fases)? ¿En qué
solventes no fue soluble la muestra? ¿Cuál es la explicación para ambos comportamientos?, es decir,
¿En qué tipo de solvente son solubles los lípidos? ¿A qué se debe la solubilidad de los lípidos en
algunos solventes? ¿Qué tipo de interacciones ocurren cuando la solubilidad es buena?
Formación de emulsiones: ¿Qué es una emulsión? ¿En qué tubo se formó una emulsión? ¿Qué
papel juega la lecitina? De acuerdo a tu respuesta, ¿Obtuviste los resultados que teóricamente
esperabas tener?
Saponificación: ¿Se llevó a cabo la reacción de saponificación en tus muestras? De ser así, ¿Cómo lo
sabes?
Cuantificación de lípidos: ¿qué es una curva de calibración? ¿Qué se lee a 590 nm? ¿Cuál es efecto
del dicromato de potasio en los lípidos?

84
Anexo 5

Lista de verificación del reporte

Diseñado por la M. en C. Laura Elisa Gassós Ortega

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA


LISTA DE VERIFICACIÓN DEL REPORTE DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA
ACADEMIA DE BIOQUÍMICA DEL DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS ALIMENTARIAS
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

Nombre del maestro(a):


Número y titulo de la práctica:
Nombre del alumno:
Nombre del evaluador:
Fecha de evaluación:

Instrucciones: verificar el cumplimiento de los criterios de formato y contenido del reporte de laboratorio, señalando
la puntuación obtenida en las columnas si o no, y escribir observaciones de mejora.
CRITERIOS PUNTOS SI NO OBSERVACIONES
1. El título representa adecuadamente el contenido del
0.25
reporte
2. Se incluye el nombre del autor o autores 0.25
3. Se incluye dirección de correo electrónico del
0.25
responsable para correspondencia
4. La introducción presenta una idea clara y precisa del
0.5
estudio que se realizó
5. El objetivo está estructurado con claridad de lo que se
0.25
va hacer y congruente
6. El método brinda un bosquejo de lo que se llevó a cabo
1
en la práctica
7. Los resultados tienen redacción descriptiva, lógica y
2
coherente
8. Los resultados se apoyan en tablas y figuras (fotos,
gráficos y esquemas) presentadas con calidad legible y 1
títulos claros
9. La discusión de resultados es clara, adecuada y
2
sustentada
10. Las conclusiones indican logros de acuerdo al
1
objetivo de la práctica
11. Las referencias citadas en el manuscrito son
apropiadas en relación al tema de la práctica y están en 1
formato APA
12. El estilo del manuscrito respeta el tipo y formato
0.5
solicitado, además es gramaticalmente correcto
TOTAL 10

85
Anexo 6

Unidades básicas y prefijos del Sistema Internacional (SI)

Tabla 1. Unidades básicas del SI.


Nombre Símbolo

metro m
kilogramo kg
segundo s
amperio A
kelvin K
mol mol
candela cd

Fuente: Oficina internacional de pesas y medidas (2008).

Tabla 2. Prefijos del SI.


Factor Nombre Símbolo Factor Nombre Símbolo
101 deca da 10-1 deci d
102 hecto h 10-2 centi c
103 kilo k 10-3 mili m
106 mega M 10-6 micro µ
109 giga G 10-9 nano n
12 -12
10 tera T 10 pico p
15 -15
10 peta P 10 femto f
1018 exa E 10-18 atto a
1021 zetta Z 10-21 zepto z
1024 yotta Y 10-24 yocto y
Fuente: Oficina internacional de pesas y medidas (2008).

86
Anexo 7

Matriz de valoración de la exposición oral en el seminario

Diseñada por la Dra. Ana Karina Blanco Ríos

87
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES ORALES
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

Tema #Equipo:
Evaluador:
Instrucciones: Señalar el nivel alcanzado en la escala de valores de acuerdo a las condiciones que se cumplen.

ASPECTOS A
ESCALA
EVALUAR
Excelente Buen trabajo Pueden hacerlo mejor Necesitan esforzarse más
10 9 7 6
Demuestra una comprensión No parece entender muy bien el
Demuestra una comprensión Demuestra una comprensión buena limitada del tema. Algunas de las tema. Las ideas que se presentan
profunda del tema. Las ideas fueron del tema. La mayoría de las ideas ideas fueron presentadascon tienen poca o ninguna relación con
Comprensión del
presentadas con claridad y de fueron presentadas con claridad y claridad y de acuerdo a los el tema y los objetivos presentados.
tema y acuerdo a los objetivos. Los detalles de acuerdo a los objetivos. Los objetivos y deben explicarse a No hay
Contenido se presentan en orden lógico. La detalles se presentan con un orden profundidad para demostrar que claridad en la exposición de ideas.
presentación tiene coherencia y lógico. La mayor parte de la van a tono con los objetivos Los detalles que se presentan tienen
presenta fluidez en la transición de presentación es coherente y tiene presentados. Poca claridad. Los poco o ningún sentido de
las ideas. fluidez en la transición de lasideas. detalles se presentan con cierto organización. Es incoherente y la
orden lógico. La coherencia y la transición de las ideas es pobre o
Durante la mayor parte de
Habla claramente y distintivamente Algunas veces habla la presentación no habla
Habla claramente y distintivamente durante toda la mayor parte de la claramente y distintivamente claramente y
durante toda la presentación. Su presentación. Su pronunciación es durante la presentación. Su distintivamente. Su
pronunciación es correcta. No hace aceptable, pero en ocasiones realiza pronunciación es correcta pero pronunciación es pobre,
Expresión oral pausas innecesarias ni usa pausas innecesarias (1-5) o usa recurre frecuentemente al uso hace muchas pausas (10 o
muletillas. Su tono de voz es muletillas. Su tono de voz es de pausas innecesarias (6-9) más) y hace uso de
adecuado para mantener el interés adecuado la mayor parte del tiempo y muletillas. Su tono de voz no muletillas. Su tono de voz
de la audiencia. para mantener el interés de la es el adecuado para mantener no es adecuado para
audiencia. el interés de la audiencia. mantener el interés de la
audiencia.

Algunas veces tiene buena postura y


Tiene buena postura, y demuestra Tiene buena postura la mayor parte Tiene mala postura y no establece
en ocasiones establece contacto
Lenguaje no seguridad en sí mismo durante la del tiempo y establece contacto contacto visual con los presentes en
visual con todos los presentes en el
presentación. Establece contacto visual con todos los presentes en el el salón. Demuestra gran
verbal salón durante la presentación. Se
visual con todos los presentes en el salón durante la presentación. En inseguridad durante la
muestra inseguro en la mayor parte
salón. ocasiones se muestra inseguro. presentación.
del tiempo.

El material de apoyo visual muestra


La mayor parte del material de
de manera esquematizada las ideas
apoyo trasmite las ideas En ninguna de las filminas aparecen
Material de que se desean transmitir. Es Parte del material de apoyo trasmite
organizadas. Hace buen uso de las de manera esquematizada las ideas
atractivo e interesante a la vista. las ideas, pero puede mejorar con
apoyo imágenes en equilibrio con las que se desean transmitir. Utiliza
Utiliza imágenes, esquemas, frases imágenes, esquemas y menos texto.
frases cortas. No abusa del texto. Se mucho texto y pocas imágenes.
cortas, contraste de colores,
ve bien.
sencillez.

Su imagen personal es muy infomal


Su imagen es totalmente inadecuada
Su imagen personal es la adecuada Su imagen personal distrae a la (tenis sucios, cachucha, escotes,
para el evento y la audiencia.
Imagen personal para el evento y la audiencia, audiencia, aunque logra llamar la minifaldas, lentejuelas y tacones de
Desaseado, con muchos distractores
sencilla, limpia, formal sport. atención del tema. fiesta), distrae a una parte de la
en su imagen.
audiencia.

Observaciones de mejora:

88
Anexo 8

Coevaluación entre compañeros de equipo

Diseñado por el Dr. Luis Alberto Cira Chávez

89
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
Coevaluación entre compañeros de equipo de Laboratorio de Bioquímica
Alumno evaluado:
Evaluador:
Fecha:
Instrucciones: Señala el valor de la escala obtenido de acuerdo al criterio que se cumple en cada categoría
evaluada.
Escala
Categoría 4 3 2 1

A veces muestra una No muestra actitud


Su actitud es
Su actitud es siempre actitud positiva. Limita positiva. Justifica sus
generalmente positiva
Actitud positiva ante el trabajo sus respuestas a las carencias en las
hacia el grupo y el
en equipo y proyecto condiciones del proyecto condiciones del proyecto
proyecto
o grupo o grupo

4 3 2 1

Escucha, comparte y A veces escucha,


Usualmente escucha y
apoya el esfuerzo de comparte y apoya el Raramente escucha,
apoya el esfuerzo de
Trabajo en equipo otros. Mantiene a los esfuerzo de otros. Sus comparte y apoya el
otros. No es conflictivo
miembros trabajando contribuciones son esfuerzo de otros.
en el grupo.
juntos. escasas.

4 3 2 1
Asume efectivamente
Asume roles y colabora
roles o temas de los No cumple los roles
a su definición cuando Asume roles
cuales se hace cargo. asignados. No se
Liderazgo estos son imprecisos. determinados por el
Su participación es compromete con el
Negocia grupo
clave en el trabajo.
apropiadamente.
desempeño de grupo.
4 3 2 1

Siempre proporciona Algunas veces


ideas útiles en las Generalmente proporciona ideas en las
Rara vez aporta ideas o
discusiones del grupo. proporciona ideas discusiones del grupo. Es
Participación no participa en la toma de
Evalúa alternativas en útiles en las un miembro que cumple
decisiones del grupo
base a antecedentes discusiones del grupo. en hacer lo que se le
objetivos. pide.

4 3 2 1

Es organizado en el Tiende a demorarse,


Siempre es uso del tiempo aunque pero siempre tiene las El equipo debe de ajustar
organizado en el uso en ocasiones ha tenido cosas hechas para la su calendario o asumir el
Uso del tiempo del tiempo y cumple atraso en sus fecha límite. Pone en trabajo de esta persona
sus compromisos a la compromisos. No aviso sus atrasos, por su irresponsabilidad
fecha. afecta el trabajo de los respetando os tiempos con los tiempo.
demás. de los demás.

Observaciones:__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_

90
REFERENCIAS

Averroes. 2001. Extracción De ADN. Prácticas de Bioquímica. En:


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2001/
accesit_4/anucleico.html
Badui. S, (2006). Capítulo 2: “Hidratos de carbono” en Química de los alimentos. 4ta
edición. Pearson Educación de México. Pág. 81, 97
Bimar Loga Científica. Sacarímetro de Einhorn En:
http://www.bimarloga.com.ar/site/components/com_virtuemart/shop_ima
ge/product/f0d2f7a6521dce9b54b4b4f54ce02112.gifChick, H. & Martin, C J.
(1913). The Precipitation of Egg-Albumin by Ammonium Sulphate. A
Contribution to the Theory of the “Salting-out” of Proteins. Biochem J. 7(4):
380–398.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1276484/pdf/biochemj01212-
0042.pdf
BRENDA. (2015). The comprehensive enzyme information system.
http://www.brenda-enzymes.org/
Cuaderno de Prácticas de Bioquímica, (2006-2007), Práctica 4: Amilasa salival;
Diálisis. Departamento de Bioquímica, Universidad de Navarra.
Departamento de Ciencia Básica. (s.f.). Ensayos para reconocimiento de
aminoácidos. Manual del Laboratorio de Química Orgánica. Universidad de
Bogotá. Recuperado en:
http://www.utadeo.edu.co/comunidades/estudiantes/ciencias_basicas/organica
/guia_9_aminoacidos.pdf
Fahy, E. & 17 et al. (2005). A comprehensive classification system for lipids. J. Lipid
Res., 46, 839-862 (DOI: 10.1002/ejlt.200405001) - reprinted in Eur. J. Lipid
Sci. Technol., 107, 337-364 (2005).
González de la Concha, M.S., Hernández, F. & Perea, M. (2015). Efecto del sustrato
en la liberación de CO2 por: Saccharomyces cerevisiae. XXIII Concurso
Universitario Feria de la Ciencias. Tecnología e Innovación. UNAM.
ITSON. (2006). Manual de seguridad e higiene en laboratorios. Consultado en
http://www.itson.mx/micrositios/laboratorios/Documents/manual_de_seg_e_hig
.pdf
Levy, E. & Mathern, J. (s.f.). Extracción del AND. Biotechnology Explorer. Alianza
para el aprendizaje de ciencias y matemáticas.
Maehly, A.C. (2009). Part I. General Assay Methods. En: Methods of Biochemical
Analysis. Editor Glick, D. Editorial John Wiley & Sons. Pág. 358-423. En:
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=1ozgLOOQmq0C&oi=fnd&p
g=PA357&ots=KAqd5nzG6z&sig=7CEiaTbFirix46OdvHiX7QEul_0#v=onepage
&q&f=false
Martínez. E., Padilla. A., García. C., Bárcena. J., Diez. J. Hidrólisis ácida y enzimática
del glucógeno. Prácticas generales de Bioquímica y Biología Molecular.
Universidad de Córdoba. Consultado en http://www.uco.es/dptos/bioquimica-
biol-mol/practicasgenerales.htm
Mathews, C. K., Van Holde, K. E., Ahern. K. G. (2006). Bioquímica. 3ra. Edición.
Editorial Pearson Educación. España. pp 141-147

91
Méndez, G. (2004). Métodos cuantitativos para la identificación de aminoácidos y
proteínas. En: Manual de Laboratorio de Bioquímica. Universidad de los
Andes, Venezuela. Recuperado en:
http://webdelprofesor.ula.ve/farmacia/gmendez/manuales%20PDF/EXPERIME
NTO%202%20IDENT%20AA%2006-04.pdf
Moss, G.P. (2015). Enzyme Nomenclature. En:
http://www.chem.qmul.ac.uk/iubmb/enzyme/
Neira. M. (2010). “Fundamentos de Espectrofotometría” en: Guía TP II, Facultad de
Odontología, Universidad de Chile. Pág. 6-7.
Oficina internacional de pesas y medidas. (2008). El Sistema Internacional de
Unidades (SI). 2da. Edición. España: Organización intergubernamental de la
convención del metro. Consultado en:
http://www.cem.es/sites/default/files/siu8edes.pdf
Plummer. D. (1981) Capítulo 1: “pH y soluciones amortiguadoras” en: Introducción a
la bioquímica práctica. pág. 40.
_________ (1981). Introducción a la Bioquímica Práctica. Editorial McGraw-Hill
Latinoamericana. Recuperado en:
http://www.bioquimica.dogsleep.net/Laboratorio/Plummer/Chp06.pdf
_________ (1981). Introducción a la Bioquímica Práctica. Editorial McGraw-Hill
Latinoamericana. Recuperado en:
http://www.bioquimica.dogsleep.net/Laboratorio/Plummer/Chp05a.pdf
Rettori, D. & Volpe, P. (2000). Microcalorimetria: uma técnica aplicável ao estudo do
diauxismo da Saccharomyces cerevisiae. Quím. nova, 23(2):257-261

92
Manual de Laboratorio de Bioquímica General por Laura Elisa Gassós
Ortega, Ana Karina Blanco Ríos, Luis Alonso Leyva Soto, María
Isabel Estrada Alvarado, Luis Alberto Cira Chávez se distribuye
bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial
4.0 Internacional.

<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"><img


alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0"
src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png" /></a><br /><span
xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="http://purl.org/dc/dcmitype/Text"
property="dct:title" rel="dct:type">Manual de Laboratorio de Bioquímica
General</span> por <span xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#"
property="cc:attributionName">Laura Elisa Gassós Ortega, Ana Karina Blanco
Ríos, Luis Alonso Leyva Soto, María Isabel Estrada Alvarado, Luis Alberto Cira
Chávez</span> se distribuye bajo una <a rel="license"
href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/">Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional</a>.

93

Das könnte Ihnen auch gefallen