Sie sind auf Seite 1von 10

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

TEMA: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Nombre:

Tulcán – Ecuador

2019
INTRODUCCIÓN

La Calidad de la Atención de Enfermería podemos definirla como la consecución del


conjunto de características y acciones que posibilitan la restauración en cada paciente, del
nivel de salud que nos es dado remitirle. Esta definición está basada en la definición de
la función propia de Enfermería que nos aporta Virginia Henderson.

Así que la interacción enfermera-paciente es un punto importante de la calidad de


cuidados brindados al paciente .Para que se establezca una buena relación, la enfermera
debe comprometerse a identificar y resolver las necesidades que considere convenientes
como ser humano, y este a confiar y seguir las recomendaciones.

Cuando se trata con personas enfermas en la calidad de atención inmediata, se identifica


cuatro prácticas básicas para la enfermería ellas son: la observación, preparación de
informes, registro y acciones llevadas a cabo en el paciente. La enfermera asiste a
comunidades, grupos o individuos en la ejecución de acciones que favorecen su salud, o
la recuperación de esta. En este orden de ideas, las enfermeras han asumido la
responsabilidad de brindar los cuidados físicos, representa al paciente en múltiples
situaciones, igualmente le proporciona información útil para fomentar hábitos saludables
en la vida cotidiana y así como también la prevención de enfermedades, en este sentido
para que el paciente deposite su confianza en la enfermera, este debe saber cuál es el
alcance de la responsabilidad de la misma.

El proceso de atención de enfermería es un método ordenado y sistemático para obtener


información e identificar y diagnosticar las situaciones de salud con pacientes, agudos,
crónicos, graves, moribundos y terminales, con el fin de planificar, ejecutar y evaluar el
cuidado de enfermería, por lo tanto es la aplicación del método científico al que hacer de
enfermería.
DESARROLLO

Paciente agudo: Generalmente son pacientes de corta duración, aunque no hay un


consenso en cuanto a que plazos definen a una enfermedad como aguda tienen un inicio
y un fin claramente definidos. El término agudo no dice nada acerca de la gravedad de la
enfermedad ya que hay enfermedades agudas banales por ejemplo: resfriado común,
gripe, cefalea y otras que pueden ser muy graves por ejemplo: púrpura fulminante,
infarto agudo de miocardio

En términos la patologías agudas se definen como "tiempo de evolución" y no


"gravedad”. Las enfermedades agudas se instalan de forma brusca, por un tiempo
determinado, empiezan y terminan. Son transitorias en General y reversibles, (pueden no
dejar secuelas, pueden ser sin consecuencias. Las enfermedades agudas en general cursan
con remisión total, vuelven al estado anterior en general.

Por otra parte, dentro del encuadre de las Enfermedades Agudas, se consideran las
enfermedades colectivas como:

Esporádicas: estas se dan cuando hay cuadros clínicos similares en una población
susceptible, por ejemplo, a cambios meteorológicos.

Las epidémicas: que se desarrollan a partir de un factor etiológico común, relacionado


con graves desajustes del medio, como ejemplo, son el cólera o la peste.

La atención en enfermería se centra básicamente en Gestionar el alivio del dolor y la


sedación por la prestación de intervenciones farmacológicas y no farmacológicas,
seguimiento de los pacientes las respuestas, y el cambio de planes de cuidados en
consecuencia.
Datos de documento relacionados con la atención de los pacientes incluidos los resultados
de las evaluaciones, intervenciones, medicamentos, las respuestas del paciente, o cambios
de tratamiento.
Paciente crónico: Es la persona que padece una o varias enfermedades crónicas. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) las define como “afecciones de larga duración”
(más de 6 meses) "con una progresión generalmente lenta"2 y destaca cuatro tipos
principales:

 Enfermedades cardiovasculares, como los infartos de miocardio y los accidentes


cerebrovasculares.
 Cáncer.
 Enfermedades respiratorias crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC) y el asma.
 Diabetes.

No obstante, existen otras entidades sanitarias que hablan de cronicidad ya a partir de los
tres meses e incluyen un número mayor de enfermedades. Unas enfermedades que,
independientemente del momento en que comiencen, son ya de por vida. Aunque varían
entre ellas y presentan múltiples formas, incluido su comienzo, su síntomas
característicos y su curso en el tiempo.

Las enfermedades crónicas son procesos a largo plazo que amenazan el bienestar de la
persona y su capacidad para realizar actividades de manera episódica, continua o
progresiva durante muchos años de su vida. Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), no sólo han surgido enfermedades crónicas como las principales causas de
muerte, sino que también representan enormes y crecientes causas de deterioro y
discapacidad para las personas. Y aunque la mortalidad por esas patologías desciende
progresivamente, su carga de enfermedad va en aumento. Además de ser causa de muerte
prematura, las patologías crónicas provocan importantes efectos adversos en la calidad
de vida de los enfermos afectados y tienen efectos económicos importantes y
subestimados por las familias, comunidades y la sociedad en general. La atención para
las personas con patología crónica debe recibir apoyo para favorecer su autogestión de la
enfermedad, sobre todo en los casos de menor complejidad donde puede ser más efectiva.
En los de mayor complejidad y/o pluripatología, hace falta una gestión integral del caso
en su conjunto, con cuidados fundamentalmente profesionales dirigidos a los pacientes y
a su entorno cuidador.
Paciente critico-grave: La atención de enfermería al paciente crítico, incluye la
resucitación y asistencia oportuna para los pacientes graves hospitalizados, en unidades
especializadas.

El cuidado intensivo supone agotar todas las posibilidades terapéuticas para la sustitución
temporal de las funciones vitales alteradas o suprimidas, sin abandonar por ello el
tratamiento simultáneo de la enfermedad base que ha dado origen a estos trastornos. La
unidad de cuidados intensivos, es una área específica del hospital que cumple con el
propósito de proveer el máximo de vigilancia y soporte de las funciones vitales y la
terapéutica definitiva de pacientes con enfermedades agudas, que ponen en peligro su
vida, siempre que las mismas sean reversibles en última instancia.

El profesional de enfermería dedicado a la atención del paciente crítico, debe tener


conocimientos sólidos de la reanimación cerebro cardio-pulmonar, de monitoreo de
funciones vitales, de las técnicas y procedimientos específicos, para dar soporte y
terapéutica inmediata a las situaciones que ponen en peligro la vida del paciente de
anatomía-fisiología y fisiopatología de las funciones vitales y de las técnicas de apoyo
psicológico individual y familiar. Además, deben estar entrenados para brindar una
vigilancia permanente y detección oportuna de las complicaciones o cambios
significativos con relación al estado de salud del paciente.

CUIDADOS GENERALES DELPACIENTE CRÍTICO

Actividades comunes a realizar en todos los turnos

• Se participará en el parte oral, conociendo la evolución delos pacientes asignados


durante las últimas 24 horas, resaltando el último turno.

• Aplicar tratamiento médico y cuidados de enfermería según lo planificado.

• Comprobar las pautas de medicación, cuidados generales, alarmas del monitor y


parámetros y alarmas del respirador Control y registro de constates vitales S.O.M. y
criterio de enfermería

• Colaboración con el médico para procedimientos diagnósticos y terapéuticos.


Paciente moribundo: Los pacientes moribundos pueden tener necesidades diferentes a
las de otros pacientes. Para que sus necesidades puedan ser satisfechas, estos pacientes
primero deben ser identificados. Antes de la muerte, los pacientes tienden a seguir 1 de 3
trayectorias generales de declive funcional:

Un período limitado de declive funcional progresivo constante (p. ej., típico de cáncer
progresivo)

Un prolongado período indefinido de disfunción grave que puede no ser constantemente


progresivo típico de demencia grave, accidente cerebrovascular con secuelas
incapacitantes y la fragilidad severa

La función que disminuye de forma irregular, causada por exacerbaciones agudas


periódicas y, a veces impredecibles, del trastorno subyacente típico de la insuficiencia
cardíaca o la EPOC

Con la disfunción progresiva irregular insuficiencia cardíaca, las personas que no parecen
estar cerca de la muerte pueden morir repentinamente durante una exacerbación aguda.
Como resultado, aunque puede ayudar conocer la trayectoria de declive funcional, aun
así suele ser difícil estimar con precisión el momento de la muerte.

Por lo tanto, se determina que los enfermeros consideren como pacientes potencialmente
moribundos a los que cumplen los siguientes criterios, aunque se reconoce que estos
criterios pueden ser demasiado inclusivos:

 Presencia de enfermedad grave y se espera que empeore


 La muerte dentro del año no sorprendería
 Si un paciente es reconocido como potencialmente moribundo, el clínico debe
comunicar el curso probable de la enfermedad, incluyendo una estimación de
tiempo de vida, al paciente y, si el paciente lo desea, a su familia, amigos o ambos
 Conversar y aclarar los objetivos de la atención (p. ej., la paliación, la cura)
 Coordinar cuidados paliativos deseados y el cuidado
 Planificar qué hacer cuando la muerte es inminente
 Tratar los síntomas
 Ayudar a considerar asuntos financieros, legales y éticos
Paciente Terminal: La fase de valoración es básica en la atención, nos va a permitir
establecer un plan de cuidados adecuado. Debe realizarse de forma minuciosa e integral
y comprenderá los aspectos físicos, psíquicos y socio-familiares. Las fuentes de
información van a ser básicamente el paciente y la familia a través de la entrevista; pero
previo a esto se debe hacer una recopilación de datos a través de los informes clínicos y
el historial, para conocer el diagnóstico con certeza, las pruebas realizadas, expectativa
teórica de vida.

El momento de comunicar a una persona un diagnóstico fatal es una difícil situación. No


hay una forma única de hacerlo, y el profesional debe tener siempre presente los derechos
del enfermo y respetarlos, y saber individualizar en cada caso. El paciente tiene derecho
a saber la verdad, pero en ocasiones también a no saberla; en algunos países, sobre todo
anglosajones, se tiende a decir toda la verdad, entre otras cosas para evitar
responsabilidades legales; en cambio en otros países se tiende a ocultar el diagnóstico. La
familia juega un papel fundamental y debe estar correctamente informada sobre la
enfermedad y su evolución. Es muy común informar del diagnóstico y pronóstico de una
enfermedad fatal antes a la familia que al propio paciente, incluso cuando éste da muestras
de querer ser informado plenamente. Esto está en contraposición con lo que ocurre con
otras enfermedades en las que se mantiene la confidencialidad y no se informa a otras
personas a no ser que el paciente lo desee. El momento de conocer el diagnóstico supone
un gran impacto emocional; habrá que buscar un ambiente apropiado y tratar de saber lo
que ya conocen, lo que intuyen y lo que quieren saber, para de forma sencilla decirles la
verdad de forma progresiva.

Debemos asumir que la profesión de Enfermería brinda a sus profesionales la oportunidad


especial de ayudar y confortar al moribundo, así como de proporcionar consuelo y
comprensión a sus familiares, en un momento muy difícil y de acuciante necesidad de
apoyo humano que el equipo de salud se proporcione respaldo y comprensión
mutuamente, ya que el asumir los profesionales de la salud (y especialmente los de
Enfermería) la responsabilidad de un proceso terminal puede resultar sumamente
estresante. Este "espíritu de equipo incidirá directamente en la calidad de los cuidados al
paciente terminal, optimizando por ello la satisfacción de sus necesidades.

Animar al Equipo de Salud a escuchar (y a parecer siempre dispuesto a hacerlo) a los


pacientes que deseen hablar de sus miedos y temores. Procurar una relación franca y
sincera entre el Equipo de Salud y el paciente y sus familiares.
No ser demasiado estrictos con las normas y protocolos de la institución donde trabajemos
a la hora de aplicarlos, sino mas bien adaptarlos a las necesidades de cada enfermo. Así
evitaremos la pérdida de autocontrol en el paciente y los consiguientes efectos estresantes,
depresivos y de indefensión.

En cuanto a dar información al paciente sobre el pronóstico de su enfermedad, no


podemos negar al enfermo tanto el derecho de conocer la verdad como de no querer
conocerla. Así pues, habrá que valorar si lo desea y es conveniente o no, por medio del
trato directo con él, a través de sus preguntas, actitudes y también valorándolo con la
familia. No se puede decir ni negar la verdad por sistema.

Agilizar si estuviera hospitalizado, si el paciente y/o familia lo desean y resulta


conveniente, el alta voluntaria. De esta manera el paciente puede morir en su hogar, en
un ambiente íntimo rodeado de sus familiares y amigos.
CONCLUSIÓN

El Proceso de Atención de Enfermería favorece para que de la enfermera brinde un


cuidado de calidad al individuo, familia y comunidad, con conocimiento científico
técnico y humano; haciendo participes a los usuarios como corresponsables de cuidado
de su salud por ser quienes conocen sus necesidades. El P.A.E. es la herramienta científica
fundamental para la aplicación de las diversas teorías, esta debe ser considerada en forma
integral y completa para garantizar la calidad de atención y recuperación del usuario en
el área de cirugía.
BIBLIOGRAFÍA

 Cuidados Paliativos. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cuidados


Paliativos. Ministerio de Sanidad y consumo. Madrid, 1993
 Cuidados Paliativos. Proceso Asistencial integrado. Consejería de Salud Junta de
Andalucía. 2002
 M. A. Benitez del Rosario, A. Salinas Martín. Cuidados Paliativos y Atención
Primaria, aspectos de Organización. Springer – Verlag Ibérica. Barcelona.
2000 [ Links ]
 Astudillo W, Mendinueta C, Astudillo E. Cuidados del enfermo en fase terminal
y atención a su familia. 4ª. Pamplona: EUNSA; 2002.
 ALMEIDA, Elsa y otros. Manual de la enfermería; Ed. 2005; Madrid España;
grupo cultural; Pág. 20-24.
 FEDERACIÓN ECUATORIANA DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS.
Código de ética. Ed. 2001; Quito; Pág. 6- 14 y 16-18.
 DUTAN, Diana y otros. Tesis sobre la aplicación del proceso de atención de
enfermería en pacientes postoperados del área de cirugía de hospital “Vicente
Corral Moscoso” 2006; Cuenca. Pag. 110.
 GRUPO OCEANO, Nuevo manual de la enfermería; Ed. 2009; Barcelona España;
grupo océano; Pág. 1193.
 BRUNNER Y SUDDARTH, tratado de enfermería médicoquirúrgica. tomo I,
9na. Ed. México. Interamericana. 2000. Pág. 363.

Das könnte Ihnen auch gefallen