Sie sind auf Seite 1von 3

Industrializar más y mejor

La desmedida atención a los activos inmobiliarios no solo es el responsable del elevado endeudamiento privado
en España, sino del abandono de otros sectores industriales
La causa quizás más importante de la particularización de la crisis financiera en la economía española fue el
exceso de concentración de actividad económica y financiera en un solo sector: la construcción residencial y la
promoción inmobiliaria. (…). Tal concentración fue posible por las excelentes condiciones financieras que los
agentes económicos disfrutaron a partir de la entrada de España en el euro y por una política económica y fiscal
que propició la fiebre por la extensión de la propiedad de la vivienda. Los resultados son hoy suficientemente
explícitos.
La desmedida atención a los activos inmobiliarios no solo es el responsable del elevado endeudamiento privado
en España, sino del abandono de otros sectores industriales. Desde luego, de aquellos más intensivos en
ventajas competitivas basadas en el conocimiento y de los más abiertos al exterior. Exponente del primero de
los abandonos es la posición relativamente rezagada de España, de sus empresas, en la producción de bienes
y servicios basados en las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Del segundo es la dificultad
para diversificar la base exportadora de nuestra industria, ya sea por sectores o por tamaños de las empresas
abiertas al exterior.
Más allá de ese dominio de la construcción residencial y de las obras públicas, el peso de la industria es inferior
al del promedio de las economías de la Unión Europea. La economía española no ha dejado en estos años de
profundizar en los servicios. Aunque la tercerización de la economía española ha sido una tendencia paralela a
la de otras economías avanzadas, que en modo alguno hay que infravalorar —más todavía dado el peso
específico del turismo—, es vital afianzar la diversificación en el seno de la industria. La dirección de esa
reindustrialización tiene que seguir potenciando los subsectores con mayor valor añadido, es decir, aquellos
menos vulnerables a la competencia de las economías menos desarrolladas.
Fuente: En http://economia.elpais.com/economia/2013/03/08/actualidad/1362770788_866331.html Consulta mayo de 2013.

Responde las siguientes preguntas en su cuaderno:

1 ¿Cuál es el problema de la economía española según el Diario El País?

2 ¿Qué medidas debió tomar el gobierno español para evitar la gran crisis económica que vive en la actualidad?

3. Establece dos ventajas y dos desventajas de la terciarización de la economía.

Flexibilización laboral y organización sindical


I. Análisis de opiniones sobre la flexibilidad laboral
Lee las siguientes opiniones sobre la flexibilidad laboral y desarrolla las siguientes actividades:
1. En el caso de la opinión de la izquierda, señala cuál es el razonamiento de los autores para apoyar una mayor flexibilidad laboral.
Según tu interpretación, ¿Qué problemas trae aparejada una regulación proteccionista? y ¿qué soluciones ofrecería una legislación
laboral flexible?
2. En el caso de la opinión de la derecha, identifica los problemas que se asocian con la flexibilidad laboral.
3. Elabora una definición de la flexibilidad laboral que considere ambas opiniones.

Desarrolla en tu cuaderno una comparación entre los distintos tipos de flexibilidad laboral analizados en esta
sección y sus ventajas y desventajas para trabajadores y empresarios.
“La evidencia empírica existente en Chile apunta a que “El problema central de la flexibilidad laboral externa
si bien regulaciones laborales más proteccionistas no es la erosión de la relación laboral normal o tradicional
necesariamente reducen el nivel de empleo o aumentan y su remplazo por el empleo atípico, mientras los
el nivel de desempleo total, ciertas instituciones niveles de protección legal siguen siendo ligados a la
laborales (salarios mínimos, régimen de “normalidad” del empleo tradicional. Los empleos
indemnizaciones, por ejemplo) sí tienen importantes atípicos se caracterizan por el hecho de que se
efectos sobre la composición del empleo: tienden a excluyen algunos elementos que antes eran
reducir las tasas de empleo de jóvenes y trabajadores consustanciales a toda relación laboral como son el
de baja calificación a favor de trabajadores más contrato de duración indefinida con jornada completa,
experimentados (edades más avanzadas) y más un solo empleador y un solo lugar de trabajo,
calificados. Esto es, fomentarían la creación de un disposiciones en que se basaban las regulaciones sobre
“sector protegido” a expensas de mayor desempleo e jornada, fueros, protección de maternidad,
informalidad en los desprotegidos. La evidencia cotizaciones previsionales, indemnizaciones y
encontrada para Chile y otros países de Latinoamérica, protección legal de ciertos derechos, como son la
en particular establece que ciertas instituciones posibilidad de ejercer derechos sindicales y de
diseñadas para proteger a segmentos vulnerables del negociar colectivamente. De este modo, el empleo
mercado laboral (jóvenes, mujeres, trabajadores atípico da lugar, en la práctica, a la extensión de formas
pobres) son altamente ineficientes y terminan precarias de empleo, es decir, de empleos de baja
aumentando la desigualdad al reducir la demanda de calidad que se caracterizan por la inestabilidad,
trabajo y al perjudicar ciertos tipos de trabajadores, desprotección del trabajador por parte de la legislación
como jóvenes y mujeres. Al mismo tiempo, laboral y seguridad social, así como por una escasa o
contribuyen a la segmentación del mercado laboral y nula posibilidad de ejercer derechos sindicales y de
aumentan el tamaño del sector informal, que termina negociar colectivamente”.
poblado principalmente por trabajadores de baja Fuente: Yáñez, S., Consideraciones sobre flexibilidad
productividad”. laboral planteadas desde una perspectiva de género,
Fuente: Perticara, M. y Rodríguez, J., Las (In) en Ensignia, J. y Yáñez, S. (editores), (1999).
flexibilidades del mercado laboral chileno, en Sindicalismo, género y flexibilización en el Mercosur y
Observatorio económico Nº 24, Facultad de Economía Chile, Fundación Friedrich Ebert y Centro de Estudios
y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, de la Mujer (CEM), Santiago.
Santiago, 2008.

Das könnte Ihnen auch gefallen