Sie sind auf Seite 1von 78

Software

educativo:
estrategia para
mejorar el
deterioro del
medio
ambiente de la
IDE Sofía
Camargo

Proyecto educativo
de Inversión

República Bolivariana de Venezuela Johana Jiménez


Universidad del Zulia Evelyn Navarro
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa
I Semestre Trabajo presentado a la
Profesora:
Ángela Leyva
En la asignatura:
Gestión de Proyectos
Maracaibo, Marzo de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

4 Contenido
4 Contenido .................................................................................................................................... 2
4.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 5
Capitulo 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................. 8
1.1 Análisis del entorno ............................................................................................................. 8
1.1.1 Características generales del área de estudio ................................................................. 8
1.1.1.1 condiciones socioeconómicas de la población en el área en estudio:............................ 8
1.1.1.2 Infraestructura de la zona. ............................................................................................ 15
1.1.1.3 Aspectos culturales. ...................................................................................................... 16
1.1.1.4 Características administrativas. .................................................................................... 17
1.1.1.5 Condiciones climáticas: ................................................................................................. 17
1.1.2 Definición del área de estudio ...................................................................................... 18
1.1.2.1 Definición de límites ...................................................................................................... 18
1.1.2.2 Mapa del área de estudio.............................................................................................. 20
1.2 Determinación del área de influencia ............................................................................... 21
1.2.1 Ubicación de la población afectada .............................................................................. 21
1.3 Planteamiento del problema ............................................................................................ 21
1.4 Objetivos del Estudio......................................................................................................... 24
1.4.1 Objetivo General ........................................................................................................... 24
1.4.2 Objetivos Específicos ..................................................................................................... 24
1.5 Justificación ....................................................................................................................... 25
Capitulo 2 ESTUDIO DEL MERCADO ........................................................................................... 27
2.1 Identificación del producto o servicio ............................................................................... 27
2.1.1 Tipo de bien o servicio................................................................................................... 27
2.1.2 Usos del bien o servicio ................................................................................................. 27
2.1.3 Usuarios del servicio...................................................................................................... 28
2.2 Demanda del producto o servicio ..................................................................................... 28
2.2.1 Cuantificación de la población ...................................................................................... 28
2.2.2 Análisis y determinación de la demanda ................................................................ 29
2.2.2.1 Estimación de la demanda .................................................................................... 29
2.2.2.2 Determinación de la muestra para analizar la demanda .................................. 30

2
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

2.2.2.3 Análisis de la demanda.......................................................................................... 31


a. Situación Actual ...................................................................................................................... 31
2.3 Oferta del producto o servicio .......................................................................................... 39
2.3.1 Oferta Actual ................................................................................................................. 40
2.3.2 Oferta Futura ................................................................................................................. 40
2.4 Precios o tarifas ................................................................................................................. 40
2.5 Comercialización ............................................................................................................... 40
2.6 Promoción y publicidad ..................................................................................................... 41
Capitulo 3 ESTUDIO TÉCNICO ..................................................................................................... 42
3.1 Localización del proyecto. ................................................................................................. 42
3.2 Tamaño del proyecto: ....................................................................................................... 44
3.2.1 El tamaño del proyecto y la demanda........................................................................... 45
3.2.2 El tamaño y los suministros e insumos ......................................................................... 45
3.2.3 El tamaño del proyecto, la tecnología y equipo ............................................................ 45
3.2.4 El tamaño del proyecto y el financiamiento ................................................................. 45
3.2.5 El tamaño del proyecto y su organización .................................................................... 46
3.2.6 El cálculo del tamaño del proyecto ............................................................................... 46
3.3 Proceso productivo ........................................................................................................... 46
3.3.1 Diagramas de bloque del proceso ................................................................................. 47
3.3.2 Selección de maquinaria ............................................................................................... 48
3.3.2.1 Alternativa 1: ................................................................................................................. 49
3.3.2.2 Alternativa 2: ................................................................................................................. 51
3.3.2.3 Calculo de mano de obra necesaria. ............................................................................. 52
3.4 Conclusiones del estudio técnico. ..................................................................................... 53
Capitulo 4 ESTUDIO LEGAL Y ADMINISTRATIVO ......................................................................... 54
4.1 Estudio legal ...................................................................................................................... 54
4.2 Estudio Administrativo ...................................................................................................... 57
4.2.1 Cálculo del Personal Necesario ..................................................................................... 57
4.2.2 Organización para la ejecución ..................................................................................... 57
4.2.2.1 Descripción y perfil de puestos ..................................................................................... 58

3
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Capitulo 5 ESTUDIO FINANCIERO ............................................................................................... 62


5.1 Costos ................................................................................................................................ 62
5.1.1 Costos de Inversión ....................................................................................................... 62
5.1.2 Costos de Operación ..................................................................................................... 64
5.2 Ingresos Totales del Proyecto ........................................................................................... 69
5.3 Evaluación Financiera ........................................................................................................ 70
5.3.1 Evaluación de Indicadores ............................................................................................. 75
Capitulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 76
6.1 Conclusiones...................................................................................................................... 76
6.2 Recomendaciones ............................................................................................................. 77

4
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

4.1 INTRODUCCIÓN
La gestión en una institución educativa es siempre un quehacer con múltiples
implicaciones sociales, especialmente si está ubicado en un sector popular. Es a
partir de ella que se puede formar ciudadanos desarrollando capacidades y
valores que enriquezcan su propia vida, la vida de sus familias y de su medio
(ciudadanos integrales). Se trata entonces de una gestión esencialmente social
porque tiene que contribuir a mejorar la calidad de vida de una comunidad de
personas.

Varios estudios psicológicos (Lewin, 1936; Endler y Magnusson, 1976; Kantor,


1959; Bandura, 1978) han demostrado que tanto la conducta como la persona y el
ambiente se determinan mutuamente en un conjunto de interacciones. El
ambiente, de este modo, es aceptado jugando un papel activo sobre el sujeto en el
sentido de provocar en él, conductas y/o modificaciones de variables personales
que, a su vez, pueden producir cambios en el ambiente.

Según Córdova (2002) la percepción del ambiente es un concepto vinculado a la


manera en que los individuos o sociedades aprecian el ambiente que los rodea y
cómo esa experiencia los lleva a tomar decisiones de acción sobre este medio.
Estas decisiones pueden ser el resultado de la interacción con un sistema de
valores que nos muestra la imagen de la realidad que hemos construido gracias al
sistema de información que hemos desarrollado.

Cuando establecemos esa relación entre el ambiente percibido y nuestro sistema


de valores, ocurre en nosotros un conjunto de actitudes o predisposiciones que al
final nos llevan a la toma de decisiones sobre el mundo real. Las decisiones que
tomamos respecto a nuestro ambiente, incluso las más pequeñas, implican

5
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

modificaciones de ese mundo porque son acumulativas y así poco a poco pueden
ir produciendo grandes transformaciones en él.

La enseñanza tradicional sobre el ambiente se basa en el conocimiento y la


comprensión de los fenómenos observados directamente en el ambiente,
equiparando a éste con lo natural. En la actualidad se intenta educar para el
respeto al medio ambiente a través de la modificación de las conductas y de la
interacción consciente con éste. El primer paso para desarrollar estrategias de
enseñanza del respeto del medio ambiente es contar con un diagnóstico sobre la
situación actual y un estudio relacionado con generación de residuos sólidos y
disposición final. En tal sentido, se ha desarrollado el presente trabajo dentro de la
IED Sofia Camargo de Lleras.

Por lo tanto este estudio contempla la realización de un diagnóstico de la situación


actual y la implementación de un software para la enseñanza de la Educación
Ambiental, que satisfaga la necesidad de mejorar la calidad del ambiente y
disminuir la proliferación de plagas y enfermedades.

En general este estudio está compuesto de ocho capítulos, el CAPÍTULO I, lo


compone la identificación del problema, tiene como fin el análisis de los
antecedentes, la identificación del problema, los objetivos y la justificación.

El CAPÍTULO II comprende el estudio de mercado, el cual busca obtener la visión


del comportamiento de la oferta y demanda del proyecto y el área de mercado
que abarca, con el fin de determinar la existencia de alguna necesidad
insatisfecha en el mercado, y conocer la aceptación o rechazo del proyecto.

El CAPÍTULO III es el estudio técnico, el cual presenta los datos relacionados con
tamaño, localización y capacidad del proyecto y descripción de instalaciones. De
los resultados del estudio se derivarán las alternativas técnicas de solución del
problema a evaluar con los demás estudios.

6
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

El CAPÍTULO IV se refiere al estudio legal y administrativo, hace un análisis de la


legislación Colombiana, que puede influir directa o indirectamente en el correcto y
legal funcionamiento del proyecto. El estudio administrativo propone una
cuantificación correcta de recurso humano necesario, las descripciones de los
puestos y los perfiles necesarios.

El CAPÍTULO V presenta el estudio financiero, en el cual se efectúan los cálculos


de los diferentes costos e ingresos respectivos necesarios para la ejecución del
proyecto. Para la estimación de los costos fue necesario considerar: inversión
inicial, costos de operación, costos de administración y costos de ventas,
depreciaciones e ingresos, entre los cuales se efectúan las estimaciones y
cálculos. Así mismo, se elaboró el estado de resultados, para finalmente evaluar la
aceptación o rechazo del proyecto, a través de los indicadores VAN, TIR.

El CAPÍTULO VI integra las conclusiones y recomendaciones con base a los


resultados del presente estudio.

7
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Capitulo 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO


A continuación se presenta la identificación del proyecto dando a conocer el
reconocimiento del entorno, los antecedentes del problema a resolver, y
determinando el problema principal, sus causas y efectos.

1.1 Análisis del entorno

1.1.1 Características generales del área de estudio


Tipo de zona: Urbana.

1.1.1.1 condiciones socioeconómicas de la población en el área en


estudio:
El barrio donde se localiza la institución se clasifica como estrato tres porque
posee nivel bajo de equipamiento, mediano índices de necesidades básicas
insatisfechas en viviendas, servicios públicos domiciliarios, salud y educación.
Pero, el grupo poblacional que es atendido en la institución pertenece a los
estratos 1, 2 y 3, demostrando esto que la mayor parte de la población (53,7%)
pertenece a los sectores más vulnerables de la sociedad barranquillera.

La estratificación se basa en las características físicas de la vivienda y en las


condiciones del entorno en que ésta se ubica. Según el DANE, el Índice de NBI,
que resulta de la carencia de al menos una de cinco necesidades básicas. Los
indicadores simples para medir estas necesidades son: i) Viviendas con materiales
de piso y paredes inadecuados, ii) Viviendas con hacinamiento crítico, iii)
Viviendas con servicios inadecuados, iv) Viviendas con alta dependencia
económica y v) Viviendas con niños entre 7 y 11 años que no asisten a la escuela.

En la ciudad de Barranquilla, número promedio de personas por hogar es de 5,3,


la edad promedio del jefe de hogar es de 50 años, el 33,6% de hogares tiene una
mujer como jefe de hogar, el 73% de la población está afiliada a un sistema de

8
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

salud y el 5,7 de la población está afiliada al régimen de pensiones, el 6,1% de la


población está desempleada y el 15,5% de la población está en la informalidad.

A continuación se describirán las características de la vivienda y las condiciones


sociales de los miembros del hogar.

(i) Estructura Familiar

TABLA 1. ESTRUCTURA F AMILIAR

Total Total
1 2 3 4
Jefe 18,9% 19,9% 22,7% 25,0% 21,7%
Parentesco

Conyugue 12,1% 12,2% 14,0% 13,9% 13,1%


Hijo 35,8% 30,9% 28,6% 31,7% 32,5%
Padres 1,6% 2,1% 2,0% 6,1% 2,3%
Suegro 0,4% 1,2% 1,7% 2,2% 1,1%
Otro Pariente 30,2% 32,6% 31,1% 19,4% 28,4%
No es pariente 1,0% 1,1% 1,7% 0,8%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
Fuente: EDUBAR S.A.

La estructura familiar en este caso hace referencia a los habitantes de las


viviendas. En el estrato 1 el jefe de hogar representa el 18,9%, mientras que en el
estrato 3 el 22,7%,; de acuerdo a este resultado podría entenderse que en la
ciudad a medida que aumenta el estrato menor es el tamaño de los núcleos
familiares. Lo cual a su vez estaría relacionado con el mayor nivel educativo que
exponen los hogares en la medida en que ocupan una mayor estratificación social.

Los conyugues, en todos los estratos tienen una participación inferior a la


representada por el jefe de hogar, la cual oscila aproximadamente entre el 6%
(Estrato 1) y el 16% (estrato 6). Si bien es cierto que en todos los hogares hay un
jefe o responsable, este resultado indica que no todos tienen un conyugue, en el
estrato 1 la diferencia es menos marcada en los estratos 1, 2 y 3, por lo que se
entiende que más jefes de hogar cuentan con una pareja; no obstante, en los
estratos 4, 5 y 6 es mayor el número de jefes que no tienen conyugue.

9
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

La categoría hijos representa alrededor de la tercera parte de los miembros del


hogar en la mayoría de los estratos, se destaca el estrato 3 donde el resultado es
inferior al promedio (28,6%) y el estrato 5 en cual es superior (43,8%). Por otra
parte, la categoría otro pariente son las de mayor participación dentro de los
estratos 1, 2 y 3, esta incluye hermanos, tíos, primos, abuelos, entre otros;
situación que se revierte significativamente en los estratos 4, 5, 6, donde el jefe de
hogar tiene gran preponderancia, lo que debe resultar positivo para efectos de
mayor capacidad de pago, ya que la participación per cápita es menor.

(ii) Composición Etárea

A través de la composición Etárea de la población se puede tener indicios para


estimar a priori el grado de dependencia económica que puede existir en los
estratos. Porque una menor población en edad de trabajar, en comparación a los
inactivos, por edad, podría ser muestra de menor capacidad de pago de los
hogares ante el mayor número de personas a cargo del jefe de la familia.

10
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

ILUSTRACIÓN 1. COMPOSICIÓN ETÁREA

Fuente: EDUBAR S.A.

En términos generales, población por estrato se concentra en los rangos en edad


de trabajar, es decir mayor a 19 y menor que 65 años. Sin embargo es de
destacar que de acuerdo a los resultados del estudio se encuentra población
menor de 1 año, sólo en los estratos 1, 2 y 3, demostrando esto que en estos
estratos hay mayor número de niños de la primera infancia que en los restantes.

Esta distribución también permite realizar aseveraciones respecto al porcentaje de


población en edad escolar, destacándose los estratos 1 y 2 con los mayores
porcentajes, aproximadamente 27% y 23% respectivamente; resultado que en los
estratos más altos la participación de esta población es menor, en el 3 y 4 este
segmento poblacional representa alrededor del 20% y 16% respectivamente.

11
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Por otra parte, los adultos mayores, es decir con edad superior a los 65 años
residen en mayor proporción en los estratos 3 y 4 con una representatividad del
15% y 16,8% respectivo.

(iii) Distribución por género

TABLA 2. DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO.

SEXO
Estrato

Hombre Mujer Total


1 51,3% 48,7% 100%
2 46,8% 53,2% 100%
3 46,8% 53,2 100%
Total 47,7% 52,3% 100%
Fuente: EDUBAR S.A.

Otra variable importante para intentar explicar la forma de actuar de las


estudiantes es el género de los habitantes, siendo el género predominante mujer
(52,3% promedio), resultado similar al que arrojan las proyecciones realizadas por
el DANE para la el año 2011 basado en el censo de 2005, donde la población
femenina representa el 51,6%.

(iv) Nivel Educativo

Es interesante la distribución del nivel educativo por estrato, destacando que las
personas de estratos 1, 2 y 3; en su mayoría (más del 50%) declaran haber
alcanzado como máximo el nivel de secundaria, situación que cambia en el
estratos 4, donde la población declara tener educación universitaria. Esta situación
es coherente por la distribución por edades, teniendo en cuenta que en los
estratos mas altos se concentra un importante segmento de población de mayor
edad, dado que como nos habíamos referido anteriormente, los hogares son mas
pequeños, con un menor numero de hijos por hogar lo que podría estar
relacionado con el mayor nivel educativo, aspecto que se confirma cuando se
muestra el mayor grado de estudios universitarios en estos estratos.

El nivel educativo se distribuye de manera diferente dependiendo al estrato. En los


estratos 1 y 2, se presenta una gran participación de la educación secundaria y

12
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

primaria respectivamente, no obstante, en el estrato 2 se presenta una


participación importante de la educación universitaria (12,2%), lo cual podría ser el
reflejo de la existencia y el impacto de la Universidad pública y su cobertura entre
los estratos más bajos, la cual se podría considerar la principal fuente de movilidad
social en la ciudad en los estratos más bajos de la población. A su vez en estos
dos estratos hay un 7,6% y 8,9% de población que declara tener educación
técnica. En el estrato 3, a su vez, la educación secundaria es la preponderante
(51,5%), sin embargo, aparece la educación universitaria con una participación de
15,3%, situación que representa un importante avance, teniendo en cuenta que
esta es una de las variables más importantes en la composición del capital
humano. En el estrato 4, se da un importante incremento en la proporción de
universitarios y técnicos, reduciendo la participación de la educación secundaria y
primaria a 22,8% y 11,4% respectivamente.

13
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

ILUSTRACIÓN 2. NIVEL EDUCATIVO

Fuente: EDUBAR S.A.

b. Características de la vivienda

Las características de la vivienda son los factores que se ponderan en la


metodología de estratificación por lo que son de vital importancia analizarlos
detenidamente de tal forma que se obtenga un patrón general del tipo y
condiciones predominantes de las viviendas por estrato, es decir, tipo de vivienda
predominante, estado de la construcción, materiales de la cubierta, material de los
pisos, material de las paredes y estado de cocinas y baños.

(i) Tipo de Inmueble: Referente al tipo de inmueble, es clara la alta participación


de la casa, con respecto al resto de tipologías. Sin embargo, esto sucede de forma
más marcada en los estratos 1 y 2, al igual que en los 3 y 4, donde el promedio de
casa representa alrededor del 87% de las viviendas.

14
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

El resultado de los estratos 1 y 2 puede estar asociado en gran parte con el tipo de
hogar predominante en los estratos más bajos; ya que estos pueden ser hogares
extensos, es decir integrados por un núcleo familiar primario y por “otros
parientes”(DNP, PNUD, ICBF, Misión Social 2002). Además, el precio de la tierra
en los lugares de asentamiento de los hogares de estrato bajo es relativamente
mucho más bajo por las mismas características físicas, económicas y sociales de
estos lugares, lo cual atravesando por el tema cultural y de extensión de las
familias hacen que predominen construcciones tipo casa frente a apartamentos.

ILUSTRACIÓN 3.TIPO DE I NMUEBLE

1.1.1.2 Infraestructura de la zona.


En la zona donde está ubicada la institución según el Plan de Ordenamiento
Territorial es un sector de uso residencial, en cuanto a infraestructura, se pueden
realizar las siguientes anotaciones:

Es modelo común de vivienda es la unifamiliar que corresponde al desarrollo


residencial en el cual un lote de terreno está ocupado por una unidad predial

15
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

destinada a dicho uso y que no comparte con los demás inmuebles de la zona
ningún tipo de área o servicio comunal de carácter privado. La mayoría de estas
viviendas poseen más de 20 años de construcción, en materiales como ladrillo,
bloques de cemento, pisos en cemento o en cerámica, cubiertas en tejas de
cemento o en láminas de asbesto cemento.

Además en los alrededores existen canchas de futbol, iglesias y grandes


construcciones donde funcionan centros de salud.

1.1.1.3 Aspectos culturales.


En la ciudad se desarrolla, durante todo el año, una interesante actividad cultural,
cuya muestra más representativa es el Carnaval de Barranquilla, una de las fiestas
populares más célebres de Colombia. Se celebra anualmente durante los cuatro
días previos al Miércoles de Ceniza -sábado, domingo, lunes y martes de
Carnaval-, generalmente en febrero o a principios de marzo. En 2001 fue
declarado «Patrimonio Cultural de la Nación» por el Congreso Nacional de
Colombia y en 2003 «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la
Humanidad» por la Unesco. En ella tienen asiento variadas manifestaciones
folclóricas como danzas, bailes, cantos, juegos, leyendas, cuentos y
supersticiones, entre otros, muchos de los cuales alcanzan su máxima expresión
durante el Carnaval.

Barranquilla es sede de diversos eventos culturales como muestras artísticas,


exposiciones, talleres literarios, conversatorios filosóficos, piezas de teatro,
jornadas de poesía, danzas, exposiciones, conciertos y festivales, como el Festival
de Orquestas en el marco del Carnaval y Barranquijazz. Desde 1957 se lleva a
cabo el Concierto del Mes, espacio para la divulgación de la música clásica.

La cultura es promovida en la ciudad por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo


de Barranquilla,[187] adscrito a la Alcaldía, y entidades como el Centro Cultural
Cayena de la Universidad del Norte, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad

16
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

del Atlántico, el Centro Cultural de Comfamiliar, Combarranquilla, la Fundación


Carnaval de Barranquilla, el Banco de la República, la Alianza Colombo-Francesa,
el Centro Cultural Colombo-Americano, el Salón Cultural de Avianca, la
Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta, la cual administra el Complejo Cultural de
la Antigua Aduana, conformado por la Biblioteca Piloto del Caribe, la Biblioteca
Infantil Piloto del Caribe, el Archivo Histórico del Atlántico y el Centro de
Documentación Musical Hans Federico Neuman; universidades y colegios, entre
otras asociaciones culturales.

1.1.1.4 Características administrativas.


De acuerdo con Ley 768 de 2002,[70] el distrito de Barranquilla está dividido
política y administrativamente en cinco localidades: Riomar, Norte-Centro
Histórico, Sur Occidente, Metropolitana y Sur Oriente.[71] Cada localidad es co-
administrada por los ediles elegidos por votación popular y por los alcaldes locales
(uno por localidad) nombrados por el Alcalde Mayor. Esta elección es
reglamentada por la Administración Distrital. A su vez, las localidades se
subdividen en barrios. En la ciudad existen 188 barrios y 7 611 manzanas
aproximadamente.[] []

La institución educativa donde se localiza el proyecto se encuentra en la localidad


Sur occidente.

1.1.1.5 Condiciones climáticas:


El clima de la localidad es de tipo tropical seco o xeromegaterno tropical, es decir,
correspondiente a una vegetación propia de la sequedad y bajo altas
temperaturas. Conforme a la clasificación climática de Köppen, le corresponde un
clima Aw o tropical de sabana.

La temperatura promedio es de 27,4 °C. De noviembre hasta principios de abril,


coincidiendo con el invierno boreal, soplan los vientos alisios del noreste,
mitigando en parte el intenso calor. Hacia fines de junio soplan los alisios del

17
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

sureste, produciendo el Veranillo de San Juan. Es por esto que en esa época se
vive un ambiente parecido a diciembre.

El régimen de precipitación de Barranquilla se rige por dos periodos: uno seco, de


diciembre a abril, y otro lluvioso que abarca de abril a principios de diciembre. En
abril o mayo empiezan las lluvias de "primera". Hacia fines de junio, gran parte de
julio y a veces en agosto, tiende a disminuir la lluvia, constituyéndose una "seca"
conocida como veranillo de San Juan. La precipitación anual promedio es de 821
mm. La distribución de las temporadas seca y lluviosa está en la ilustración.

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Mínima Historica registrada 14,3 16,4 12,5 17,4 18,8 18,6 18,0 19,4 16,0 17,8 17,1 14,4
Mínima promedio 19,3 21,4 21,7 23,4 25,8 25,6 24,4 24,4 24,0 24,8 20,0 17,7
Promedio 26,6 26,6 26,9 27,5 28,1 28,1 28,0 28,0 27,8 27,4 27,4 27,0
Máxima promedio 31,3 31,4 31,9 32,7 33,3 33,9 33,7 33,1 32,8 32,3 32,0 31,5
Máxima Historica registrada 39,3 40,4 40,9 39,7 39,3 43,9 40,7 40,1 39,8 39,3 40,0 37,5
Precipitación, brillo solar y humedad relativa
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Precipitación promedio (mm) 5 1 1 25 91 104 70 102 143 178 79 24
Días lluvia 0 0 0 3 9 9 7 10 13 14 9 2
Humedad relativa (%) 78 77 77 78 80 81 80 81 83 84 83 80
Brillo Solar (horas/mes) 282 245 240 207 188 195 215 207 164 166 191 253
Temperatura Precipitación
Brillo
Datos medidos en: Solar
Promedios Min Med Max Total Lluvia Humedad
Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz
anuales °C °C °C mm Días % horas
IDEAM53
24,0 27,4 32,3 821 76 80 213
Fuente: Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz

1.1.2 Definición del área de estudio


El proyecto estará ubicado en los predios la Sede 1 de la Institución Educativa
Distrital Sofia Camargo de Lleras, ubicada en a Calle 53D No. 21-36, Barrio el
Carmen en la Ciudad de Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y portuario,
Departamento del Atlántico, País Colombia.

1.1.2.1 Definición de límites

18
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

a. Límites geográficos. La institución Educativa Distrital Sofia Camargo de Lleras


limita: Al norte con el Colegio Inocencio Chincá; Al sur con la Carrera 21; Al oriente
con la Carrera 21B; Al Occidente con la Calle 53D.

b. Límites administrativos.

1. Nombre del establecimiento: Institución Educativa Sofia De Lleras

2. Carácter: oficial.

3. Dirección: sede 1: calle 53d Nº 21-36. Sede 2: calle 53d nº 20b-40

4. Barrio: el Carmen.

5. Localidad: Murillo Sur occidente.

6. NIT: 890.107.327-3

7. Código ICFES: 003566 jornada matinal. 038323 jornada vespertina.

8. DANE: 10800101723

9. UNAL: Sur Occidente

10. Telefono: 3795122 - 3705657

11. Fax: 3795224

12. Dirección electrónica socadelleeducativo@hotmail.com

Calendario: A

Jornada diurna: MATINAL Y VESPERTINA

Niveles: Preescolar: Transicion

Primaria: Primero A Quinto

Secundaria: Sexto A Noveno

19
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Media Academico: Decimo Y Undecimo

[Con Profundización: Ciencias Naturales, Matemática y Acciones Comunicativas]

Representante Legal: Lic. Arinda De Cure

Propietario: Distrito De Barranquilla

c. Otros límites: La Calle 53D y la Carrera 21B son vías de gran congestión
vehicular, éstas se encuentran semaforizadas y marcadas pero los índices de
velocidad vehicular son excesivos y sobrepasan los límites permitidos en zonas
escolares, le añadimos a esta situación que no hay puentes peatonales que
faciliten la movilidad segura de la comunidad socadellista.

1.1.2.2 Mapa del área de estudio

20
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

1.2 Determinación del área de influencia

1.2.1 Ubicación de la población afectada


La población afectada está ubicada en la Institución Educativa Distrital Sofia
Camargo de Lleras y en cierto modo por los pobladores del Barrio el Carmen del
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla.

1.3 Planteamiento del problema


La I.E.D. Sofía Camargo de Lleras es una institución de educación en todos los
niveles- pre-escolar, básica primaria, básica secundaria y media- femenina .Desde
su creación, la comunidad educativa, ha padecido de un manifiesto desinterés por
el tratamiento de los residuos sólidos. Se tiene por lo general un proyecto de
educación ambiental actualizado en el tiempo, pero que en realidad no representa
un beneficio en el cuidado del medio ambiente, ya que las acciones planteadas
para resolver el problema, “el deterioro del medio ambiente de la IDE Sofía
Camargo”, o determinar posibles soluciones, sólo se manifiestan de manera
intermitente y periodos relativamente cortos, pues la apatía y el poco apoyo del
cuerpo docente frente al problema, se traduce en una desmotivación para la
comunidad.

El problema se hace evidente cuando encontramos con frecuencia, papeles,


envases y otros residuos sólidos en las diferentes dependencias de la institución el
grupo encargado del proyecto, después de ofrecer charlas, nota que todos los
esfuerzos han sido en vano y no se cumple con el objetivo básico que es la
conservación del medio ambiente, que se evidenciaría a través de la reducción en
la producción de residuos sólidos, su adecuada disposición y el desarrollo de la
cultura del reciclaje, además del uso apropiado de los recursos naturales.

21
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Se inicia el proyecto con mucho entusiasmo, pero la actitud de los docentes, hace
que los promotores pierdan el impulso y desistan del proyecto, y las estudiantes
no encuentren la aplicabilidad de éste.

En buena parte una de las causas de este problema es la actitud del docente ante
la educación ambiental, ya que éstos muestran apatía al apoyar proyectos
ambientalistas, desinterés e indiferencia para investigar y aplicar metodologías
novedosas en lo concerniente a dicha educación. La problemática se acentúa ante
la permisividad de algunos docentes y directivos docentes ante las acciones
negativas de los estudiantes que contribuyen al deterioro ambiental (dejándolos
arrojar papeles, impartiendo clases en aulas desaseadas, etc.)

En segunda instancia, otro motivo que agudiza la problemática es el concerniente


al conocimiento del docente en todo lo relacionado con la educación ambiental,
puesto que se refleja poco dominio de las técnicas que se refieren a la
conservación del medio ambiente como la técnica del reciclaje, la de clasificación
de residuos sean sólidos u orgánicos, por ende desconocen el impacto que tiene
la no aplicación de la mismas en el deterioro del medio ambiente manifestándose
en proliferación de plagas y malos olores en las instalaciones de la institución.

Por otro lado en conversaciones sostenidas con los profesores y directivos


docentes se hizo notorio que en la institución no se encuentran delineadas unas
políticas claras de separación y clasificación de los residuos sólidos, muestra de
esto es que los proyectos ambientalistas iniciados en la institución son llevados a
cabo en forma intermitente, no tienen una continuidad o con el paso del tiempo y
la toma de liderazgo de otro miembro de la comunidad se reinician, se estancan o
simplemente se abandonan, es decir, no hay un seguimiento de los mismos;
además existen pocos recursos para dicha clasificación y separación y los
existentes no son utilizados de la forma adecuada.

PROBLEMÁTICA: “El deterioro del medio ambiente de la IDE Sofía Camargo”.

22
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Variable1:

1. Actitud del docente ante la educación ambiental

Indicadores:

1. Apatía o interés al momento de apoyar proyectos ambientalistas.


2. Actitud permisiva o vigilante del docente y del personal directivo ante la
actitud de los estudiantes.
3. Interés o indiferencia para investigar o aplicar metodologías novedosas
para la educación ambiental

Variable2:

1. Conocimiento del docente sobre la educación ambiental

Indicadores:

1. Desconocimiento sobre técnicas relacionadas con la conservación del


medio ambiente, de de reciclaje y del impacto del deterioro ambiental en el
incremento de plagas y malos olores.

Variable 3.
1. Falta de recursos para la aplicación las técnicas relacionadas con la
conservación del medio ambiente y manejo de residuos sólidos.

Indicadores:
1. Existencia mínima de recursos necesarios para la clasificación de residuos.
2. Inexistencia de recursos educativos para la enseñanza de las técnicas
relacionadas con la conservación del medio ambiente y de reciclaje.

Variable 4.

23
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

1. Inexistencia de una política clara de separación y clasificación de


residuos sólidos.

Indicadores:
1. Proyectos y acciones ambientalistas realizados de maneras intermitente.
2. Existencia mínima de recursos necesarios para la clasificación de residuos.
3. Seguimientos frecuentes esporádicos o inexistentes a acciones
emprendidas tanto como el personal directivo como los docentes.

Causas:

“El desconocimiento y falta de aplicación de técnicas acerca del cuidado del


medio ambiente por parte del docente.”

“Actitud negativa de los docentes y estudiantes ante las actividades


medioambientales”

1.4 Objetivos del Estudio

1.4.1 Objetivo General


Determinar la viabilidad de la implementación de un Software educativo como
estrategia para mejorar el deterioro del medio ambiente de la IDE Sofía Camargo.

1.4.2 Objetivos Específicos


1) Realizar un estudio de mercado para establecer las posibilidades del
proyecto, tomando en cuenta la competencia y el marco de precios
predominante.
2) Determinar el tamaño y diseño adecuado del proyecto, de acuerdo con las
características sugeridas por los posibles clientes, así como la localización
idónea, para brindar un servicio competitivo y accesible al cliente.
3) Proponer una estructura legal y organizativa de la empresa, definiendo las
competencias laborales que debe poseer el personal técnico y
administrativo, así como los especialistas de apoyo.
4) Verificar los aspectos legales a cumplir para la implementación del
proyecto.

24
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

5) Determinar los costos, gastos e ingresos del proyecto, los cuales permitirán
establecer indicadores financieros para un escenario de cinco años, así
como evaluar la viabilidad financiera del proyecto.

1.5 Justificación
Durante mucho tiempo vivimos con la idea de que la naturaleza era un bien
inagotable, gratuito y eterno; hoy descubrimos con tristeza y preocupación que la
naturaleza no es un bien inagotable sino aniquilable, no gratuito sino cada vez
más caro y no eterno sino temporal. Es tan frágil que está en peligro de
desaparecer junto con el propio

hombre.

Históricamente, las actividades que desarrollan las comunidades humanas, la


explosión demográfica, el uso indiscriminado de los recursos naturales, las
mismas prácticas de sostenimiento material en pequeñas comunidades, han sido
factores determinantes para alterar y modificar el equilibrio del ambiente, lo que ha
traído como consecuencia el aumento de las zonas desérticas, la contaminación
del agua, el suelo y la pérdida de flora y fauna.

Mantener la armonía entre los factores hombre, ambiente y desarrollo, es la


responsabilidad que tiene que asumir toda sociedad consciente de la actual
problemática de nuestro entorno. Los encargados de aplicar las políticas de
desarrollo deben tener presentes los indicadores cuánticos y cualitativos del
crecimiento poblacional, los que se traducirán en aspectos que influirán en la
"calidad de vida". Para cumplir estas políticas se requiere la participación social, lo
que implica necesariamente un cambio de conductas y hábitos en lo individual, lo
grupal y en la sociedad en general.

Por lo anteriormente expuesto “La Escuela” como una de las principales


instituciones formadoras de la sociedad, ha sido vinculada formalmente a la

25
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

solución del problema, incluyendo dentro de sus actividades la formulación y


puesta en funcionamiento de los Proyectos Ambientales.

26
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Capitulo 2 ESTUDIO DEL MERCADO


Es la parte fundamental del proyecto, el desarrollo eficiente de este permitirá
desarrollar eficientemente los demás estudios: técnico, financiero, económico y la
evaluación del proyecto. Al entenderse por mercado el espacio en el cual
convergen las fuerzas de la oferta y la demanda.

El objetivo del estudio de mercado es estimar la posible cantidad de bienes o


servicios que la comunidad está dispuesta a adquirir a un precio y en periodo
determinado de tiempo.

A continuación se presenta el Estudio de Mercado, el cual describe servicios que


prestará el proyecto, el análisis de la oferta y la demanda de dichos servicios, la
estructura de precios del sector, y se especificará la publicidad recomendable para
captar más mercado.

2.1 Identificación del producto o servicio


Software educativo dirigido a estudiantes y docentes para adquirir información
sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos y fomentar el desarrollo de la
conciencia ambiental.

2.1.1 Tipo de bien o servicio


Es un beneficio social que causa impacto positivo en la educación de la población
de la Institución educativa Distrital Sofía Camargo de Lleras alcanzando mejores
índices de desarrollo humano.

2.1.2 Usos del bien o servicio


La finalidad del proyecto está orientada a implementar una aplicación informática
formativa, que permita la apropiación de las técnicas de manejo de los residuos
sólidos urbanos y propicie de una forma amena el desarrollo de la conciencia
ambiental.

27
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

2.1.3 Usuarios del servicio


Los beneficios generados por la el software serán de uso principalmente por la
población de la Institución educativa Distrital Sofía Camargo de Lleras sede 1.

2.2 Demanda del producto o servicio

La población en el área de estudio son niñas (el colegio es femenino) que se


encuentran en gran parte ubicadas en los estratos socio-económico 1 y 2 y en un
porcentaje minoritario de estrato 3; a pesar que la institución es oficial y hay un
control que ejerce la UNALE para que ingresen estudiantes del sector- el cual es
estrato 3- suele ocurrir con frecuencia que las estudiantes se les dificulte llegar al
colegio no por falta de rutas de acceso o transporte sino por falta de recursos
económicos. Las familias de este grupo poblacional, son núcleos extendidos
(viven dos o más familias, abuelos y padres dentro de una misma vivienda, en
otros casos son monoparentales).

El predominio de los estratos más vulnerables en el total de la población de


Socadelle, es muestra de la necesidad de caracterizar de forma idónea lo hogares
de las estudiantes y el nivel sociocultural de la población del estrato en que se
encuentran para definir adecuadamente las estrategias a seguir.

2.2.1 Cuantificación de la población


La Población de referencia corresponde a 2198 estudiantes, 70 docentes, 10
administrativos y 10 empleados de servicios generales.

La población afectada corresponde a la población descrita anteriormente como


población de referencia, pues el problema de contaminación afecta a toda la
comunidad educativa.

La siguiente tabla, muestra en detalle, la cuantificación de la población estudiantil,


por edad y grado:

28
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

TABLA 3.PROYECCIÓN DE CUPOS 2013

Año
Lectivo 201
Actual : 2
108001001723 -- INSTITUCION EDUCATIVA SOFIA CAMARGO DE LLERAS
Institución
Grado/Edad 1 2 TOTA
es 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 9 0 L
2 2
0 Transicion 1 0 9 3 53
6
1 Primero 1 0 61 4 1 127
2 Segundo 2 74 82 2 160
3 Tercero 4 57 71 9 1 2 144
4 Cuarto 1 63 91 15 170
5 Quinto 1 5 90 96 22 1 1 216
6 Sexto 1 3 82 97 22 9 2 216
11 12
7 Septimo 1 11 8 2 35 4 5 1 297
10
8 Octavo 12 0 88 25 3 1 3 232
9 Noveno 2 3 78 81 16 3 1 4 188
10 Decimo 1 2 12 95 88 18 2 1 219
11 Decimo 2
Primero 8 64 78 4 2 176
2 9 14 14 14 19 20 24 25 22 21 17 10
Totales 0 0 0 0 1 1 1 3 5 4 4 6 9 0 2 3 8 4 30 7 0 2198
Fuente: EVEREST

2.2.2 Análisis y determinación de la demanda

2.2.2.1 Estimación de la demanda


En este momento en la Institución, la demanda atendida es de 800 estudiantes y
27 docentes, este número corresponde a la población que se encuentra en la
Básica Primaria, en la cual existe un proyecto de educación ambiental, que
aunque vinculado al PEI, es intermitente.

La demanda potencial, entonces, corresponde a 1398 estudiantes que pertenece a


la básica secundaria y media vocacional y 53 docentes, en la cual no existe en la
actualidad ningún trabajo en materia ambiental.

La demanda proyectada, basados en la proyección de cupos institucional para el


año 2013 se calcula en un incremento de población de 152, basados en el análisis

29
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

realizado por la dirección de la institución para la definición de nuevos cupos, el


cual se muestra a continuación.

TABLA 4. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Año Lectivo Actual 2014

-
Sd Jorn 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Tot.
1
108001001723
01 Maña 0
INSTITUCION EDUCATIVA SOFIA 01 Tarde 43 32 60 135
CAMARGO DE LLERAS
02 Maña 25 27 52
02 Tarde 25 80 72 177
SubT 0 50 80 72 43 32 60 27 0 0 0 0 0 364

De lo anterior se concluye que la demanda futura equivale a 1550 estudiantes y 53


docentes.

2.2.2.2 Determinación de la muestra para analizar la demanda


El tamaño de la muestra se determinó a través de la fórmula estadística que se
describe a continuación:

(𝑁𝑧 2 𝑝𝑞)
𝑛≈
(𝑁 − 1)𝑒 2 + 𝑧 2 𝑝𝑞

Donde:

n = tamaño de la muestra

N = tamaño de la población: 2278 personas (estudiantes y docentes)

z = nivel de confianza al 95%: 2164 personas (estudiantes y docentes)

p = Proporción de la población de Socadelle que se encuentra en los niveles de básica y


media: 63,6%

q = Proporción de la población de Sanarate que se encuentra en los niveles de básica


primaria: 36,4%

e = Error de muestreo = 10%

30
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

(2278𝑥21642 𝑥0,636𝑥0,364)
𝑛≈
(2278 − 1)0,12 + 21642 𝑥0,636𝑥0,364

𝑛 ≈ 60,91

Este cálculo determinó que se deberá realizar la investigación en 61 personas en


la Institución Educativa Sofia Camargo de Lleras, entre estudiantes y docentes;
Para esta investigación se utilizó una encuesta a la que llamamos sondeo
ambiental.

2.2.2.3 Análisis de la demanda


A continuación se presenta la demanda y otros aspectos relacionados con el
mercado.

a. Situación Actual
En Socadelle el nivel de conciencia ambiental de la población ha sido evaluado a
través de una investigación de mercado para determinar las preferencias y
opiniones de la muestra de la población, tomando como base 61 personas
encuestadas. Las encuestas ratifican el interés de la colectividad en participar en
proyectos relacionados con el mejoramiento del medio ambiente.

Cuando se habla de medio ambiente ¿cuál de los


siguientes aspectos es el primero que se le viene a
la cabeza?

RESP 1 RESP 1
16% RESP 2
RESP 2
RESP 3
20%
RESP 7
RESP 4
59% RESP 3
1% RESP 5
RESP 6
RESP 4
RESP 5 2% RESP 7
RESP 6
2%
0%

I LUSTRACIÓN 4. P REGUNTA NO. 1

31
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

La gráfica No.4, presenta las respuestas a la pregunta: “Cuando se habla de


medio ambiente ¿cuál de los siguientes aspectos es el primero que se le viene a la
cabeza?” El estudio indica que el 57,37% que equivale a 35 personas de las
encuestadas respondió Residuos y el 16,39% es decir 10 personas respondió
contaminación y el 19,67% que corresponde a 12 personas opinó de paisajes
agradables y resto es decir el 4,91% se distribuyó en las demás opciones. En este
sentido la mayoría de la población piensa en que los residuos generados afectan
el medio ambiente.

Usted diría que los problemas del medio ambiente le


preocupan?

NS/NC Mucho Bastante


29% 20% 8%
Mucho
Bastante
Nada Poco
10%
Nada
NS/NC
Poco
33%

ILUSTRACIÓN 5. P REGUNTA NO.2

La gráfica No. 5 nos muestra que ante la pregunta “ Usted diría que los problemas
del medio ambiente le preocupan?” el 33% de los encuestados opina que le
preocupa poco, mientras el 29% no sabe o no contesta, sin embargo el 20%
expresa que le preocupa mucho y al 10% no le preocupa. Lo anterior nos

32
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

muestra la poca preocupación de la comunidad socadellista por los temas


medioambientales.

Entre los siguientes 8 objetivos, ¿Cuál le otorgaría a la


Protección y Conservación del Medio Ambiente?

Crear riqueza y aumentar


el empleo
5% 14% 3%
9%
Crear una convivencia
7%
pacífica entre los
ciudadanos
36%
26% Reducir la pobreza

Mejorar la salud

ILUSTRACIÓN 6. P REGUNTA NO.3

Respecto a los objetivos de la Protección y Conservación del Medio Ambiente, el


36% expresó que es proteger y conservar el medio ambiente y el 26% dijo que es
mejorar la salud, el otro 30% restante se refirió al mejoramiento del empleo, la
convivencia y la reducción de la pobreza , lo que significa que la mayoría de la
población está ubicada en cuanto a este tema.

33
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

En su opinión ¿Cuáles son actualmente el principal


problema medioambiental que tiene SOCADELLE?
0%
0% 0% Gestión residuos
0%
Contaminación agua
26% Contaminación aire
Alumbrado Público
51%
Transporte
23%

ILUSTRACIÓN 7. P REGUNTA NO. 4

La ilustración N.7 evidencia que ante la pregunta “Cuál es el principal problema


medioambiental que tiene SOCADELLE?” predomina la opinión que es la gestión
de residuos con un 51% y por otro lado está la Contaminación del Aire y el Agua,
lo que nos indica que los temas a tratar en el proyecto principalmente serán estos.

¿Con cuál de estas dos opiniones está usted más de


acuerdo?
Mis actuaciones
individuales no tienen
0% 0%
consecuencias
importantes para el
medio ambiente
38% Mis actuaciones
individuales tienen
consecuencias
62% importantes para el
medio ambiente
Con ninguna de ellas

ILUSTRACIÓN 8. P REGUNTA NO. 5

34
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

En lo que atañe a la conciencia de si sus actuaciones tienen o no consecuencias


importantes para el medio ambiente, existe una preponderancia en el concepto
de que las actuaciones individuales si tienen consecuencias importantes en el
medio ambiente, tal como lo muestra la gráfica No. 10. Lo que se contrapone a la
respuesta de la pregunta No.6, en donde el 53% de los encuestados cree que
normalmente la actividad humana está en armonía con el medio ambiente, es
decir que los encuestados son conocedores de la importancia de sus actuaciones
para el medio ambiente, pero no son conscientes de la discordancia de las
actividades humanas con su cuidado.

¿Con cuál de las siguientes opiniones está usted más de


acuerdo?

Normalmente la actividad
0% humana está en armonía con el
medio ambiente
16%
El deterioro ambiental puede
pararse cambiando nuestro
18% modo de vida
53%
La actividad humana puede
llevarnos a dañar el medio
13% ambiente de forma irreversible
Con ninguna

NS/NC

ILUSTRACIÓN 9. P REGUNTA NO. 6

En lo referente a la separación y clasificación de residuos domésticos, la razón


más preponderante para no realizarlo es que no saben hacerlo, tal como se
observa en la ilustración 10.

35
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

¿Qué grado
factores para
domésticos?

0% 0%

23%

48%

ILUSTRACIÓN 10. P REGUNTA NO.7

36
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

¿Cuál de las siguientes actuaciones refleja mejor su


situación personal en relación con el medio ambiente?
0%
Intento actuar, pero solo
0% 0% funciona si otros actúan
también
20% 0% Intento actuar sin
importarme lo que hagan
52% otros
28%
No lo intento porque
otros tampoco lo hacen

No sé que hacer

ILUSTRACIÓN 11. P REGUNTA NO. 8

En relación a la relación de los encuestados con el medio ambiente, el 52%


contestó que no sabe qué hacer y otro 28% expresó que no hacen nada porque
los otros tampoco lo hacen, esto muestra el desconocimiento de la comunidad
educativa frente a los temas medioambientales, que se complementa con la
pregunta anterior.

37
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

¿Cree que desde el colegio, en relación con el medio


ambiente, se está haciendo más de lo suficiente, lo
suficiente o menos de lo suficiente?
NS/NC
0%

Más
Menos 26%
48% Más
Lo suficiente
Lo suficiente Menos
26%
NS/NC

ILUSTRACIÓN 12. P REGUNTA NO. 9

La gráfica No. 14 nos indica que el 46% los encuestados piensan que la institución
educativa en estudio no hace lo suficiente por el medio ambiente, esto nos
muestra la falta de un proyecto medioambiental efectivo.

¿En qué grado cree que es usted responsable de la


calidad medioambiental de socadelle?

0% 0%

16%
Muy responsable
51% Bastante responsable
33% Poco responsable
Nada responsable
NS/NC

ILUSTRACIÓN 13. P REGUNTA NO. 10

38
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

La Ilustración No.15 demuestra una vez más la falta de conciencia ambiental de la


mayoría de los encuestados al afirmar que no son los responsables por la calidad
ambiental del colegio.

En contraste con las entrevistas realizadas a la comunidad educativa en primer


lugar, la mayoría desconoce a ciencia cierta cuáles son las problemáticas
ambientales más relevantes en la institución, porque creen que el ruido y los
malos olores no son parte de estas. En segundo lugar, tienen muy poca o ninguna
información sobre las actividades que se han desarrollado a nivel ambiental en el
colegio. En tercer lugar, no conocen nada o casi nada con respecto al Proyecto
Ambiental Escolar (PRAE), lo cual muestra una falencia entre el actuar, el
comunicar y el socializar lo realizado para que toda la comunidad se informe y se
beneficie. Por último opinan que las actividades que se realizan de manera
esporádica son muy aburridas y expresan que es necesario que se usen las TIC
para que esta información llegue de manera más efectiva a la gente joven.

Así mismo, es preocupante que la mayoría de los estudiantes; Docentes y


administrativos desconozcan la forma de tratar los residuos sólidos y no actúen en
pro del mejoramiento del medio ambiente porque ignoran como hacerlo o porque
los demás como sitios no lo hacen.

En resumen los resultados generales obtenidos en las encuestas muestran:

o Falencias en cuanto a capacitaciones en separación de residuos sólidos.


o Problemas debidos a la falta de conciencia de la importancia de la acciones del
ser humano para el medio ambiente.
o La falta de hábitos de conservación y respeto del ambiente.
o La necesidad de realizar proyectos y prácticas ecológicas para lograr que la
comunidad adquiera conciencia ambiental

2.3 Oferta del producto o servicio


Actualmente no existen oferentes, llámese esta secretaria de Educación, CRA,
Empresa Privada, dispuestos a poner a disposición del mercado meta, Institución
39
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

educativa Distrital Sofía Camargo de Lleras sede 1, la implementación de este tipo


de proyecto cuyo producto es la sostenibilidad del ambiente por lo que indica una
fácil penetración en ese mercado.

2.3.1 Oferta Actual


En la actualidad no existen oferentes de este tipo de servicio, debido a la
indiferencia gubernamental y la carencia de gestores a nivel local e institucional.

2.3.2 Oferta Futura


Al igual que la demanda es necesario aquí hacer un ajuste con tres variables del
orden siguiente: crecimiento per cápita, educación, y la voluntad política del
gobierno.

Confrontar la demanda con la oferta proyectada.

Estableciendo Comparaciones entre la oferta y la demanda se concluye que la


oferta de servicios ambientales en la institución educativa casi es nula limitándose
a la ejecución de actividades esporádicas, y a nivel municipal no se realizan
actividades en las instituciones educativas. La demanda de estos servicios
ambientales a nivel institucional es urgente y necesaria por lo que se puede
determinar la posibilidad de ejecución y operación de dicho proyecto ambiental,
existiendo una demanda no cubierta por la casi nula oferta actual.

2.4 Precios o tarifas


El precio del producto generado en el presente proyecto socio ambiental no tiene
ningún valor comercial (utilidades, ingresos), obteniendo resultados que se
expresan en impactos y beneficios sociales, cuyo valor se convierte en un precio
social, su alcance considera costos y beneficios directos e indirectos, midiendo
estos precios sociales a través de indicadores tales como VANE, TIRE, Relación
Beneficio-costo y relación beneficio costo- efectividad.

2.5 Comercialización

40
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Actividad que comprende el conjunto de etapas que se llevan a cabo desde la


producción de los bienes y servicios hasta que los mismos se ponen a disposición
del consumidor final.

La comercialización de este producto o beneficio social se realizara a través del


siguiente canal o proceso:

Estudiantes
Productor Docentes (Consumidor
final)

ILUSTRACIÓN 14. C ANAL DE COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

El gráfico nos muestra la forma como se distribuirá el software: en primera


instancia, los docentes serán capacitados en cuanto a su manejo, para que sean
estos los que en última instancia se lo ofrezcan a los estudiantes y lo manejen
cotidianamente en el grupo donde son tutores o en cualquier hora de clases.

2.6 Promoción y publicidad


La promoción de este producto o servicio social se hará a través de un programa
de capacitaciones en materia ambiental que se impartirá a maestros y estudiantes,
además de carteleras las cuales estarán ubicadas en la entrada de la institución
educativa y en los murales de cada salón.

41
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Capitulo 3 ESTUDIO TÉCNICO

Este capítulo incluye los procedimientos técnicos que permitirán al proyecto ser
más eficiente. Para ello se ha calculado el tamaño necesario del software, y su
localización; se describe el proceso de producción.

3.1 Localización del proyecto.

3.1.1 Macrolocalización
El área macro donde se localizará el proyecto será en la Ciudad de Barranquilla,
Departamento del Atlántico, Colombia.

ILUSTRACIÓN 15. MACROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

42
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

3.1.2 Microlocalización
La localización optima del proyecto es donde está ubicado la institución educativa
Sofía Camargo De Lleras, en la Calle 53D No. 21-36, en el Barrio el Carmen.

La selección del lugar donde se ejecutara y operara el proyecto obedece a que es


ahí donde se encuentra la fuente principal de información y documentación del
mismo, porque esta misma gozara del beneficio social producido por el proyecto,
el cual tendrá su área de influencia en el mismo lugar de instalación del proyecto
y en menor grado en las áreas aledañas.

ILUSTRACIÓN 16. MICROLOCALIZACIÓN DE PROYECTO

43
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

ILUSTRACIÓN 17. UBICACIÓN DEL B ARRIO EL C ARMEN

3.2 Tamaño del proyecto:


El tamaño del proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de
producción por año, en otro tipo de aplicaciones existen otros indicadores
indirectos, como el monto de la inversión, el monto de ocupación efectiva de mano
de obra y otros, en el caso que nos ocupa por ser el proyecto de naturaleza social-
ambiental, el indicativo se mide por medio de la cantidad de personas beneficiadas
por unidad de tiempo.
En la práctica determinar el tamaño de una nueva unidad de producción es una
tarea limitada por las relaciones reciprocas que existen entre el tamaño, demanda,
disponibilidad de materia prima, los equipos y financiamientos.

44
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

3.2.1 El tamaño del proyecto y la demanda


Este proyecto está formado por componentes intangibles como son las
capacitaciones sobre educación ambiental para alumnos y maestros, en el caso
que nos ocupa por ser el proyecto de naturaleza social-ambiental, el indicativo se
mide por medio de la cantidad de personas beneficiadas por unidad de tiempo.
Atendiendo a la demanda se beneficiarán 1451 personas al año
aproximadamente.

3.2.2 El tamaño y los suministros e insumos


La contratación de personal altamente capacitado y entrenado para desarrollar el
software, así como, la tecnología de punta y ambientes óptimos de trabajo, son un
aspecto vital en el desarrollo de este proyecto, en ese sentido la unidad ejecutora
no se verá frenada por la falta de condiciones para el desarrollo del proyecto, o
sea que tamaño no se verá afectado al analizar este aspecto.

3.2.3 El tamaño del proyecto, la tecnología y equipo


En el proceso de desarrollo se software hay ciertas etapas que se deben cumplir
para que el producto final sea de alto niveles. En el contexto de este proyecto
socio-ambiental el análisis de este factor determinante no influye directamente en
el tamaño del proyecto, es decir, que si la tecnología a utilizar no es la más
adecuada se podría producir retrasos en las entregas parciales en cada una de las
etapas del desarrollo de software.

3.2.4 El tamaño del proyecto y el financiamiento


Los recursos financieros son suficientes para atender las necesidades de inversión
en los diferentes componentes en el cual el tamaño del proyecto no sufrirá
ninguna limitante, pues la Alcaldía Municipal financiará el personal necesario para
el desarrollo del proyecto y la institución educativa financiará los otros
componentes del proyecto en su totalidad.

45
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

3.2.5 El tamaño del proyecto y su organización


La organización en este proyecto no es un factor limitante con el tamaño del
proyecto pues la institución cuenta con un personal multidisciplinario afines con el
ambiente, que ingresarían a ser parte del proyecto si fuera necesario.

3.2.6 El cálculo del tamaño del proyecto


Existen varios métodos para calcular el tamaño de un proyecto que se basa en la
hipótesis real de que existe una función racional entre monto de la inversión y la
Capacidad productiva, entre ellos están: El método Lange, método de Estalación y
el método de reemplazo de equipos, sin embargo no existe ningún método
universal que se aplique en forma generalizada a la capacidad productiva de los
proyectos. En este proyecto en particular la capacidad productiva se calculó en
base a la satisfacción de la demanda existente por capacitación ambientales de la
población del centro educativo, detectados en el estudio de mercado

3.3 Proceso productivo


Para lograr la sostenibilidad ambiental en la institución educativa Sofía Camargo
de Lleras debemos pasar por varios procesos que obedecen a cada uno de los
componentes que conforman el ciclo de vida de un software, en este proyecto
corresponde a su fase de ejecución, las cuales definimos a continuación:

 Definición de objetivos: definir el resultado del proyecto y su papel en la


estrategia global.
 Análisis de los requisitos y su viabilidad: recopilar, examinar y formular los
requisitos del cliente y examinar cualquier restricción que se pueda aplicar.
 Diseño general: requisitos generales de la arquitectura de la aplicación.
 Diseño en detalle: definición precisa de cada subconjunto de la aplicación.
 Programación (programación e implementación): es la implementación de un
lenguaje de programación para crear las funciones definidas durante la etapa
de diseño.

46
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

 Prueba de unidad: prueba individual de cada subconjunto de la aplicación para


garantizar que se implementaron de acuerdo con las especificaciones.
 Integración: para garantizar que los diferentes módulos se integren con la
aplicación. Éste es el propósito de la prueba de integración que está
cuidadosamente documentada.
 Prueba beta (o validación), para garantizar que el software cumple con las
especificaciones originales.
 Documentación: sirve para documentar información necesaria para los
usuarios del software y para desarrollos futuros.
 Implementación
 Mantenimiento: para todos los procedimientos correctivos (mantenimiento
correctivo) y las actualizaciones secundarias del software (mantenimiento
continuo).
El orden y la presencia de cada uno de estos procedimientos en el ciclo de vida de
una aplicación dependen del tipo de modelo de ciclo de vida acordado entre el
cliente y el equipo de desarrolladores.

3.3.1 Diagramas de bloque del proceso

47
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

ILUSTRACIÓN 18. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO

3.3.2 Selección de maquinaria


Por otro lado, ya se conocen todas las operaciones que se deben realizar para
lograr creación del software, para lo cual se requiere de diferentes equipos y
software de desarrollo, disponibles en el mercado en distintas capacidades y/o
versiones; los promotores del proyecto desean invertir la menor cantidad de dinero
en la creación del software, de forma que habrá que buscar aquellos equipos y
software de desarrollo que ayuden a maximizar la productividad y que al mismo
tiempo minimicen los costos de inversión y/o producción.
48
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

A continuación se plantean dos alternativas para la selección de la maquinaria


necesaria para la realización del proyecto:

3.3.2.1 Alternativa 1:
La Alternativa No. 1 es un programa de computadora diseñado para facilitar el
proceso educativo de las técnicas de conservación del medio ambiente y manejo
adecuado de los residuos sólidos. El software será diseñado en Visual Net para
ser incorporado directamente en el proceso educativo dentro y fuera del aula de
clases, pues con un CD se puede instalar de forma fácil en cualquier computador y
sin necesidad de tener instalado el Visual net estos, pues los elementos
necesarios para que el software corra están incluidos dentro de la misma
aplicación.

En el contexto administrativo el software está planteado para desarrollarse con


tecnología que le permite usarse en computadoras sin Internet, dando la
oportunidad de ser distribuido en un CD o memoria USB; pero también, esta
misma tecnología le permite ser utilizado y distribuido a través de Internet para
obtener un mayor alcance en el mercado y brindar un mejor servicio que se adapte
a cualquier usuario.

Los requerimientos de equipos y personal para su desarrollo y funcionamiento son


los siguientes:.

a. Requerimientos de equipos
Son necesarios 5 equipos para que se realice el proceso de creación del
software.

(i) Características mínimas de los equipos


Procesador core i3
Memoria RAM 2GB
Disco duro 500 GB
Monitor LCD 17”

49
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Regulador
Mesa
Mouse y teclado
Silla ergonómica
Windows 7, Oficce 2010 y Visualnet licenciados
Conexión a la red (Ethernet, inalámbrica)

T ABLA 5. DETERMINACIÓN DE MAQUINARIA ALTERNATIVA 1

DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO TOTAL


Computadores 5 2.000.000 10.000.000

Impresora Laser 1 300.000 300.000


Insumos de impresora
Toner de tinta (mes) 2 150.000 300.000
Resma de papel 10 7.000 70.000
(mes)
Licencias de OFFICE 2010 5 500.000 2.500.000
Licencias de VISUAL .NET 5 1.000.000 5.000.000
TOTAL 18.170.000
Fuente: Elaboración Propia

b. Calculo de mano de obra necesaria.


Por otro lado, ya se conocen todas las operaciones que se deben realizar para
lograr, por lo cual hay que determinar cuántas personas serán necesarias para
desarrollar este proyecto.

T ABLA 6. MANO DE OBRA NECESARIA ALTERNATIVA 1

CARGO CANTIDAD HORAS DIARIAS SUELDO


Director de proyecto 1 8 70.000
Analista/diseñador de 1 8 50.000
sistemas
Programador de sistemas 3 8 30.000 c/u
Asesor Pedagógico 1 8 40.000
Asesor Técnico 1 8 40.000
Total 250.000
50
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

(valores calculados x día)

3.3.2.2 Alternativa 2:
La Alternativa No. 2 es una aplicación Web diseñada para facilitar el proceso
educativo de las técnicas de conservación del medio ambiente y manejo adecuado
de los residuos sólidos. La aplicación será diseñado en dreanweber para ser
incorporado directamente en el proceso educativo dentro y fuera del aula de
clases, se puede acceder a él a través del internet.

En el contexto administrativo el software está planteado para desarrollarse con


tecnología que le permita acceder a él a través de internet, no es necesario utilizar
CDs o memorias USB para instalarlo; pero el computador donde se utilice el
software debe terner una conexión a internet durante todo el tiempo de uso

Los requerimientos de equipos y personal para su desarrollo y funcionamiento son


los siguientes:

a. Requerimientos de equipos
Son necesarios 5 equipos para que se realice el proceso de creación del
software, uno de los cuales será el servidor.

(i) Características mínimas de los equipos


Procesador core i3
Memoria RAM 2GB
Disco duro 500 GB
Monitor LCD 17”
Regulador
Mesa
Mouse y teclado
Silla ergonómica
Windows 7, Oficce 2010, Dreamweaber CS5 licenciados

51
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

T ABLA 7. DETERMINACIÓN DE MAQUINARIA ALTERNATIVA 2

DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO TOTAL


Computadores 5 2.000.000 10.000.000

Licencias de OFFICE 2010 5 500.000 2.500.000


Impresora Laser 1 300.000 300.000
Insumos de impresora
Toner de tinta 2 150.000 300.000
Resma de papel 10 7.000 70.000
Hosting y dominio por 10 1 2.000.000 2.000.000
años
Dreamweaber CS5 5 1.000.000 5.000.000
TOTAL 20.170.000
Fuente: Elaboración Propia

3.3.2.3 Calculo de mano de obra necesaria.


Por otro lado, ya se conocen todas las operaciones que se deben realizar para
lograr, por lo cual hay que determinar cuántas personas serán necesarias para
desarrollar este proyecto.

T ABLA 8. MANO DE OBRA NECESARIA ALTERNATIVA 2

CARGO CANTIDAD HORAS SUELDO


DIARIAS
Director de proyecto 1 8 70.000
Analista/diseñador de sistemas 1 8 50.000
Programador de sistemas 3 8 30.000
Asesor Pedagógico 1 8 40.000
Asesor Técnico 1 8 40.000
Administrador de la página Web 1 8 30.000
Total 280.000
(valores calculados x día)

52
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

3.4 Conclusiones del estudio técnico.


Después de analizar cada uno de los componentes del estudio técnico, se puede
apreciar que hay un componente fundamental para la elección de la mejor
alternativa y es el software en el cual se desarrollará la aplicación, se recomienda
usar la “alternativa 1”, porque en primera instancia, económicamente es la más
viable, el software que utiliza es una herramienta que permite mayor
desenvolvimiento y no encuentra límites a la hora de utilizar los recursos de
hardware. Mientras que en la alternativa 2 se plantea una solución tipo web, la
cual requiere la adquisición de un servidor web o en su defecto contratar el
servicio de alquiler del mismo, mientras que es limitada a la hora de aprovechar
los recursos de hardware.

53
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Capitulo 4 ESTUDIO LEGAL Y ADMINISTRATIVO


En Colombia las acciones relacionadas con el manejo de residuos están limitadas
por la Constitución Colombiana, Ley de Protección del Medio Ambiente, así
también existen otras leyes o reglamentos que influyen en el correcto y legal
funcionamiento del mismo. Por otra parte este capítulo incluye la propuesta
administrativa con el personal que es necesario para el desarrollo del software, así
como su respectiva descripción y perfil de puestos.

4.1 Estudio legal


Es importante en cuenta aspectos legales el decreto 2811 en su Artículo 1 “dicta el
Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección Al Medio
Ambiente”1.

La Ley 99 de 19932 contiene la reglamentación, el marco legal en lo referente a


legislación medioambiental, de vital importancia por su gran contenido acerca de
la responsabilidad ambiental, en donde establece los parámetros que se deben
seguir para la conservación del medio ambiente en pro de la sostenibilidad. El
numeral 43 del Artículo 5 de la mencionada ley señala que le corresponde al
Ministerio del Medio Ambiente establecer los métodos de valoración y los costos
económicos del deterioro y de la conservación del medio ambiente y de los
recursos naturales renovables. También es importante destacar el Sistema
Nacional Ambiental y su gestión en cuanto al cuidado de los recursos naturales
renovables.

Para el caso colombiano, la Ley 99 de 1993, contribuye en gran parte en la


ejecución de procesos que incitan a la producción limpia en todas las empresas; a
esto se agrega la adición de Colombia a las diferentes conferencias y tratados

1
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 2811. (18, Diciembre de 1974). Por el Cuál se dicta el
Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente. Bogotá, 1974
2
COLOMBIA.CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 99 de 1993(22, Diciembre, 1993). Por la cual se crea el
Ministerio del Medio Ambiente. Diario Oficial. 1993

54
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

internacionales que buscan la conservación del medio ambiente. Estos son


factores fundamentales que los nuevos administradores de empresas deberán
tener en cuenta para no heredarle a la próxima generación, un planeta en ruinas y
sin sostenibilidad en el tema alimentario.

Para mayor comprensión, se resalta el contenido del Protocolo de Kioto de la


convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Uno de los
mayores hechos que generan destrucción al medio ambiente es la explotación de
los combustibles fósiles en todas sus etapas, sin embargo, se debe tener en
cuenta que dichos combustibles corresponden a recursos naturales no renovables
y en el proceso de explotación se agota un alto porcentaje de recursos renovables
y del medio ambiente. En este orden de ideas, para cualquier estado resulta más
importante preservar los recursos renovables del medio ambiente, en
consecuencia, lo que se hace necesario y urgente es tener gobiernos más
creativos que sean capaces de encontrar alternativas distintas de generación de
riqueza para las naciones, pero que al mismo tiempo generen el menor impacto
ambiental posible.

Los estados se encuentran en la obligación de asumir políticas radicales con las


cuales el medio ambiente se preserve, a fin de garantizar el bienestar de la
comunidad y de esta manera heredarle a las generaciones por venir, unos niveles
mínimos de vida. En conclusión, cuando se tomen este tipo de medidas se debe
integrar a toda la comunidad afectada y aquellos que puedan brindar soluciones
correctivas y definitivas que minimicen el daño al medio ambiente.

Para el manejo de residuos sólidos también es importante tener en cuenta el


decreto 1713, Ley 142 de 1994, Gestión Integral de Residuos Sólidos. - Titulo I.
Capítulo VII, sistema de aprovechamiento de residuos sólidos, decreto 312 de
2006, Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos para Bogotá
Distrito Capital. - TITULO II, Capítulo 1 Articulación de las políticas, estrategias,
programas y proyectos por ejes de actuación, Capítulo 4 Estrategia para la
Estructuración del Sistema Organizado de Reciclaje -SOR-. - TITULO V. Eje social

55
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

productivo política de menor generación de residuos. - TITULO VI, Eje social


productivo política de mayor productividad del reciclaje y aprovechamiento.

La ley general de educación 3 en su articulo 77 y el decreto 1743 de 1994,


inscriben el PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR para todos los niveles de
educación formal, como elemento integrante del Proyecto educativo institucional,
con el objeto de contribuir en la solución de problemas ambientales específicos.

Apuntando a la consecución de los fines de la educación planteados en la ley


general de educación o ley 115 de 1994, en el art. 5 parágrafo 10, en el art. 14
literal c y el art. 22 literal e; citados a continuación: Art. 5 Fines de la educación,
parágrafo 10 “Donde la adquisición de una conciencia para la conservación,
protección y mejoramiento del ambiente de la calidad de vida, del uso racional de
los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura
ecológica y del riesgo y la defensa el patrimonio cultural de la nación”.

Art. 14 Enseñanza obligatoria. C. “La enseñanza de la protección del ambiente, la


ecología, la preservación de los recursos naturales. Art. 22 Objetivos específicos
de la educación básica en el ciclo de secundaria. E. “Desarrollo de actitudes
favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el
ambiente”. Así pues, el problema del inadecuado manejo de los residuos sólidos
es una de las tantas plataformas que como maestros nos pueden servir para llegar
al problema de fondo que es la búsqueda de nuevos modelos pedagógicos que
permitan el fomento de actitudes, valores responsables y respetuosos con el
ambiente a través de procesos de reflexión, crítica, análisis, concertación y
búsqueda de soluciones a problemas cercanos.

El anterior planteamiento es consecuente con el propósito del decreto 1743 de


1994 capítulo 1. Art, 1 y 4 que plantea la necesidad de incluir en el PEI proyectos
ambientales escolares, tomando como referente los diagnósticos locales,
regionales y nacionales. Dichos proyectos deben contribuir a la resolución de

3
COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA, Ley General De Educación 115 – 1994

56
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

problemas ambientales específicos, en donde los principios que oriente este


trabajo sean la interculturalidad, formación en valores, regionalización y formación
para la democracia.

La estructura del PEI es una oportunidad propicia para asumir la educación como
proyecto cultural, lo cual implica generar la posibilidad de que los sujetos
educativos puedan “ser”, “sentir”, “crear”, “hacer” y “transformar” la cultura
humana, dentro de su cotidianidad como un ideal posible.

En el PEI deben estar estructuradas las P.R.A.E, como un proyecto que desde el
aula de clase y desde la institución se vincula a la problemática ambiental
particular, permitiendo la generación de espacios comunes de reflexión,
desarrollando criterios de solidaridad, tolerancia, búsqueda del consenso,
autonomía, preparando para la autogestión en la búsqueda de un mejoramiento en
la calidad de vida, que es el propósito de la educación (M.E.N).

4.2 Estudio Administrativo


Este estudio estará relacionado con el cálculo de personal necesario, las planillas
de pago de salarios, el organigrama general y la descripción y perfil de puestos.

4.2.1 Cálculo del Personal Necesario


Para la implementación del software es necesario contar con un gerente general,
un asesor pedagógico que indique las estrategias educativas a utilizar, un asesor
técnico que tenga conocimientos de temas medioambientales y un programador,
este personal será aportado por la alcaldía.

4.2.2 Organización para la ejecución


La unidad ejecutora del proyecto se llamará Unidad Medio Ambiental (UMA) y será
responsabilidad de las directivas de la institución asignando el recurso humano a
los cargos correspondientes a la siguiente estructura organizativa.

57
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Director
Ejecutivo

Asesor Asesor
Programador
Pedagógico Técnico

ILUSTRACIÓN 19. E STRUCTURA ADMINISTRATIVA

4.2.2.1 Descripción y perfil de puestos


Este será de mucha utilidad para discernir y desarrollar de manera eficiente las
diferentes tareas, deberes, responsabilidades y relaciones recíprocas que
sucederán entre el personal que conforma la estructura organizativa del Proyecto.
Es aquí donde se asignan las responsabilidades, se delegan la funciones, se
identifican los deberes individuales de cada empleado y se establecen los
requisitos de cada puesto.

T ABLA 9. C ARGO D IRECTOR EJECUTIVO

Cargo: Responsabilidades:
Código 001
Director Ejecutivo Ejecución del proyecto en
general

Funciones
 Dirigir el Proyecto
 Ejecutar todas las disposiciones emanadas del Consejo Directivo de la Institución.
 Velar por el cumplimiento de las norma.
 Actualizar el Manual de Procedimientos.
 Administrar y controlar los aspectos contables y financieros.
 Representar el proyecto ante el Consejo Directivo de la Institución
 Sistematiza las etapas del proyecto y realiza un informe.
 Planifica, organiza, dirige y supervisa al personal bajo su cargo.
 Realiza y participa en reuniones con el personal a su cargo para evaluar programas y planes de trabajo.
 Verifica la calidad de servicio prestado a los clientes.

Perfil
 Profesional universitario en el área de Pedagogía, con especialidad en administración educativa o similar.
 Experiencia comprobada de cinco años en puesto similar.
 Capacidad de toma de decisiones.

58
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

 Liderazgo.
 Edad comprendida entre 35 y 45 años.

Fuente: Elaboración Propia

T ABLA 10. C ARGO A SESOR PEDAGÓGICO

Cargo: Responsabilidades:
Código 002
Asesor Pedagógico Ejecución del proyecto en
general

Funciones
 Establecer las estrategias metodológicas del software.
 Realizar la planeación de cada sesión a presentar en el software.
 Escoger en conjunto con el asesor técnico los conceptos a presentar en el software.
 Elaborar los objetivos y las estrategias de evaluación del software.
 Planear, junto al asesor técnico las capacitaciones.
 Explicar a los maestros las estrategias para presentar a los estudiantes el software y los contenidos
incluidos en el.
Perfil
 Profesional licenciado en educación con especialización.
 Experiencia comprobada de tres años en puesto similar.
 Capacidad de toma de decisiones.
 Liderazgo.
 Edad comprendida entre 30 y 50 años.
 Bilingüe. (Inglés-español) no indispensable.

Fuente: Elaboración Propia

T ABLA 11. C ARGO A SESOR TÉCNICO

Cargo: Responsabilidades:
Código 003
Asesor Técnico Contenido técnico del
Software

Funciones
 Aportar los conocimientos técnicos en el manejo de residuos sólidos, cuidados del medio ambiente para
implementar el software.
 Escoger los contenidos y conceptos a transferir a través del software.
 Planear junto al asesor pedagógico las capacitaciones.
 Hacer seguimiento a las técnicas y procedimientos enseñados en las capacitaciones.
 Prestar asistencia técnica para el correcto desarrollo de los procesos y procedimientos propuestos en el
software para el manejo de residuos sólidos.
 Vigilar que las tareas asignadas se cumplan de acuerdo con la capacitación que se les ha impartido.
 Analizar y evaluar conjuntamente con el asesor pedagógico. El cumplimiento y la efectividad del software.
 Recibir las inquietudes de los profesores y estudiantes.

59
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Perfil
 Técnico ambiental o programas afines
 Cursos de manejo de residuos sólidos y coordinación y control de procesos ambientales
 Experiencia comprobada de cinco años en puesto similar.
 Capacidad de toma de decisiones.
 Liderazgo.
 Edad comprendida entre 35 y 55 años.
Fuente: elaboración Propia

T ABLA 12. C ARGO: DESARROLLADOR

Cargo: Responsabilidades:
Código 004
Programador Contenido técnico del
Software

Funciones
 Programación.
 Depuración de código.
 Generación de documentación.
 Prestar asesoría técnica acerca del manejo del software.

Perfil
 Técnico Profesional en sistemas, programación, ingeniero de sistemas o similares.
 Experiencia comprobada de cinco años en puesto similar.
 Capacidad de toma de decisiones.
 Liderazgo.
 Edad comprendida entre 35 y 45 años.

T ABLA 13. C ARGO P ROGRAMADOR

Cargo: Responsabilidades:
Código 004
Programador Contenido técnico del
Software

Funciones

60
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

 Hacer los diagramas lógicos del software.


 Realizar la programación del software en el lenguaje requerido.
 Elaborar la diagramación del software, siguiendo las instrucciones del asesor pedagógico.
 Crear el instalador del software y quemarlos en un CD.
 Suministrar las especificaciones técnicas de los equipos que se necesitan para correr el software.
 Elaborar un manual de usuario.
 Planear las capacitaciones acerca del manejo del software y ejecutarlas.
 Instalar el software en los computadores de la Institución.
 Prestar asesoría técnica acerca del manejo del software.

Perfil
 Técnico Profesional en sistemas, programación, ingeniero de sistemas o similares.
 Experiencia comprobada de cinco años en puesto similar.
 Capacidad de toma de decisiones.
 Liderazgo.
 Edad comprendida entre 35 y 45 años.
Fuente: Elaboración Propia

61
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Capitulo 5 ESTUDIO FINANCIERO


El estudio financiero de los proyectos de inversión tiene por objeto determinar de
una manera contable la magnitud de inversión de la alternativa de producción que
se determinó en el estudio técnico.

El estudio se integra generalmente con la formulación de los presupuestos de


ingresos y gastos, la determinación de las fuentes de financiamiento que se
requerirán durante la instalación y operación del proyecto.

Cuantifica los beneficios y costos asociados con los proyectos para determinar si
producen (ahorran) suficiente dinero para garantizar sus inversiones de capital.
Evalúa la medida de la rentabilidad de los recursos de una inversión durante su
vida útil y tomar la mejor decisión entre las posibles alternativas a escoger, trata
sobre las interrelaciones de la inversión, costos de operación, ingresos y el
financiamiento (cuando hay) del proyecto.

En el proyecto se determinara: El monto global de las inversiones para poner en


marcha dicho proyecto. Costos de operación. Ingresos durante su vida útil y para
finalizar se construirá el flujo de fondos para calcular la rentabilidad de las
inversiones mediante el uso de indicadores cono el VAN, TIR, Relación Beneficio-
Costo.

5.1 Costos
Serán todas aquellas salidas de dinero relacionadas con la ejecución del proyecto
entre ellas se tienen: Inversión, Costos de Producción, Costos de Administración y
Costos de Ventas.

5.1.1 Costos de Inversión


Se refiere a las inversiones que se realizarán la fase de ejecución del proyecto,
estás inversiones pueden ser en las áreas de infraestructura, Compra de

62
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

maquinaria y equipo, terrenos, capacitaciones o capital de trabajo. A continuación


en el cuadro se detallan las inversiones realizadas en este proyecto.

T ABLA 14. C OSTOS DE I NVERSIÓN

Categoría Valor en
millones de $
Costos de Contratación y Personal
Servicios de Personal
Gerencia del Proyecto 9,6
Diseño 0,8
Desarrollo/Programación 0,8
Pruebas 0,8
Entrenamiento 1,6
Operaciones del sistema 1,6
Soporte técnico 2,0
Help Desk 1,0
Asesoría Pedagógica 9,6
Asesoría Técnica 9,6
Beneficios sociales del personal 11,1
Costos Totales de Personal 48,5

Costos Hardware/Sistema
Adquisición - Hardware
Hardware - Desktop 4,0
Hardware - Network 1,0
Hardware - UPS 0,2
Hardware - Impresora 0,3
Subtotal Adquisiciones Hardware 5,5
Adquisición - Software
Software - Desktop 1,0
Subtotal Adquisiciones Software 1,0
Otros Costos
Comunicación de datos 0,3
Comunicaciones de voz 0,3
Suministros y materiales 3,5
Arrendamiento instalaciones/gastos de mantenimiento 4,0
Subtotal otros costos 8,1
Costos totales hardware/software/otros 14,6
Subtotal Costos del Proyecto 63,1

63
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Contingencia (5% del coste de desarrollo proyecto) 3,2


Costos Totales del Proyecto 66,3
Fuente: Elaboración Propia

5.1.2 Costos de Operación


Los costos de operación o funcionamiento están referidos a: compra de insumos,
pago de mano de obra no calificada, mantenimiento, depreciación y amortización,
materiales de oficina, servicios básicos, sueldos y publicidad. Es importante
mencionar que los costos de operación tienen un incremento del 4% anual por
concepto de inflación. Estos se muestran a continuación:

T ABLA 15. C OSTOS A NUALES DE OPERACIÓN

Categoría Valor en
Millones de $
Costes de Contratación y Personal
Servicios de Personal
Gerencia del Proyecto 9,6
Soporte técnico 9,6
Asesoría Pedagógica 9,6
Asesoría Técnica 9,6
Beneficios sociales del personal 11,4
Costos Totales de Personal 49,8

Mantenimiento - Hardware
Hardware - Desktop 1,0
Hardware - Network 0,1
Hardware - UPS 0,1
Hardware - Impresora 0,1
Subtotal Mantenimiento Hardware 1,3
Mantenimiento - Software
Software - Desktop 0,3
Subtotal Mantenimiento Software 0,3
Otros Costes
Comunicación de datos 0,3
Comunicaciones de voz 0,3
Suministros y materiales 0,5

64
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Arrendamiento instalaciones/gastos de mantenimiento 4,0


Subtotal otros costes 5,1
Costes totales hardware/software/otros 6,7
Subtotal Costes del Proyecto 56,5
Costes Totales del Proyecto 56,5
Fuente: Elaboración Propia

65
A partir de los costos anuales, se realizó la proyección de los costos a 10 años, que es la vida útil del proyecto, tal como
se observa en la siguiente tabla:

T ABLA 16. A NÁLISIS DE COSTOS

Análisis de costos: costos del Proyecto


Categoría Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Total
costos de Contratación y Personal
Servicios de Personal
Gerencia del Proyecto 9,6 9,6 10,0 10,4 10,8 11,2 11,7 12,1 12,6 13,1 111,2
Diseño 0,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8
Desarrollo/Programación 0,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8
Pruebas 0,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8
Entrenamiento 1,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,6
Operaciones del sistema 1,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,6
Soporte técnico 2,0 9,6 10,0 10,4 10,8 11,2 11,7 12,1 12,6 13,1 103,6
Help Desk 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Asesoría Pedagógica 9,6 9,6 10,0 10,4 10,8 11,2 11,7 12,1 12,6 13,1 111,2
Asesoría Técnica 9,6 9,6 10,0 10,4 10,8 11,2 11,7 12,1 12,6 13,1 111,2
Beneficios sociales del personal 11,1 11,4 11,9 12,4 12,8 13,4 13,9 14,5 15,0 15,6 132,0
costos Totales de Personal 48,5 49,8 51,8 53,9 56,0 58,3 60,6 63,0 65,6 68,2 575,8
costos Hardware/Sistema
Adquisición - Hardware
Hardware - Desktop 4,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,0
Hardware - Network 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Hardware - UPS 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2
Hardware - Impresora 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3
Subtotal Adquisiciones Hardware 5,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 5,5
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Mantenimiento - Hardware
Hardware - Desktop 0,0 1,0 1,0 1,1 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4 10,6
Hardware - Network 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 1,1
Hardware - UPS 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 1,1
Hardware - Impresora 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 1,1
Hardware - Otros (describir) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Subtotal Mantenimiento Hardware 0,0 1,3 1,4 1,4 1,5 1,5 1,6 1,6 1,7 1,8 13,8
Adquisición - Software
Software - Desktop 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Subtotal Adquisiciones Software 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Mantenimiento - Software
Software - Desktop 0,0 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 3,2
Subtotal Mantenimiento Software 0,0 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 3,2
Otros costos
Comunicación de datos 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 3,5
Comunicaciones de voz 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 3,5
Suministros y materiales 3,5 0,5 0,5 0,5 0,6 0,6 0,6 0,6 0,7 0,7 8,8
Arrendamiento 4,0 4,0 4,2 4,3 4,5 4,7 4,9 5,1 5,3 5,5 46,3
instalaciones/gastos de
mantenimiento
Subtotal otros costos 8,1 5,1 5,3 5,5 5,7 6,0 6,2 6,5 6,7 7,0 62,1
costos totales 14,6 6,7 7,0 7,2 7,5 7,8 8,2 8,5 8,8 9,2 85,5
hardware/software/otros
Subtotal costos del Proyecto 63,1 56,5 58,8 61,1 63,6 66,1 68,8 71,5 74,4 77,4 661,3
Contingencia (5% del coste de 3,2 3,2
desarrollo proyecto)
costos Totales del Proyecto 66,3 56,5 58,8 61,1 63,6 66,1 68,8 71,5 74,4 77,4 664,4

67
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

Fuente: Elaboración Propia

68
5.2 Ingresos Totales del Proyecto
El proyecto tiene una vida útil de 10 años, el proyecto por su naturaleza, no tiene
ingresos anuales por ventas, por la aportación de 5000 por alumno ($6.990.000) y
una aportación anual de la alcaldía municipal de $50.000.000, una aportación
inicial del Consejo Directivo de la Institución de $9.500.000 y otra anual de
$6.500.000 a partir del segundo año de para un mayor detalle de los costos de
operación ver el siguiente cuadro.

T ABLA 17. I NGRESOS A NUALES DEL P ROYECTO

Valor en
No. Rubro Millones
de $
1 Aporte Alcaldia 50
2 Aporte IE 6,5
3 Aporte Estudiantes 6,99
Fuente: Elaboración Propia

Para lograr que el proyecto sea sostenible financieramente en su etapa de


operación los ingresos son sensibilizados con un 4% para hacerle frente a la
inflación de los costos.

A continuación se muestra la proyección de ingresos para los 10 años de vida útil


del proyecto:

T ABLA 18. PROYECCIÓN DE INGRESOS

Análisis de Ingresos: Financiación del Proyecto


Fuente Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Aportes
Alcaldía 50,0 52,0 54,1 56,2 58,5 60,8 63,3 65,8 68,4 71,2 600,3

Institución Educativa 9,5 6,5 6,8 7,0 7,3 7,6 7,9 8,2 8,6 8,9 78,3

Estudiantes 7,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 7,0

Aportes Totales 66,5 58,5 60,8 63,3 65,8 68,4 71,2 74,0 77,0 80,1 685,6

Total Ingresos 66,5 58,5 60,8 63,3 65,8 68,4 71,2 74,0 77,0 80,1 685,6

Fuente: Elaboración Propia


5.3 Evaluación Financiera
Con la información anterior se procederá a preparar la evaluación financiera del proyecto durante su vida útil, utilizando
una TREMA del 12%, La cual es igual a la tasa social de descuento.

T ABLA 19. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

1. ANTECEDENTES PREVIOS:

VALO TODOS LOS DATOS ESTAN EN MILLONES DE PESOS


ASUNTO UNIDAD R
IVA % 12
IMPUESTO RENTA % 15
TASA DESCUENTO % 12

2. INGRESOS:

FUENTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Alcaldia 50,0 52,0 54,1 56,2 58,5 60,8 63,3 65,8 68,4 71,2
Institución Educativa 9,5 6,5 6,8 7,0 7,3 7,6 7,9 8,2 8,6 8,9
Estudiantes 7,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

65,8045 68,4367 71,1741 74,02116 76,982009 80,06128


TOTAL MENSUAL 66,49 58,5 60,84 63,2736 44 26 95 3 1 94
124,9 249,103 314,908 383,344 454,519 528,5402 605,52223 685,5835
TOTAL ACUMULADO 66,49 9 185,83 6 14 87 06 3 6 26
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

3. COSTOS DE OPERACIÓN: (s/IVA)

ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Gerencia del Proyecto 9,6 9,6 9,984 10,3833 10,79869 11,23064 11,67986 12,14706 12,6329451 13,138262
Diseño 0,8 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Desarrollo/Programación 0,8 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pruebas 0,8 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Entrenamiento 1,6 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Operaciones del sistema 1,6 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Soporte técnico 2 9,6 9,984 10,3833 10,79869 11,23064 11,67986 12,14706 12,6329451 13,138262
Help Desk 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Asesoría Pedagógica 9,6 9,6 9,984 10,3833 10,79869 11,23064 11,67986 12,14706 12,6329451 13,138262
Asesoría Técnica 9,6 9,6 9,984 10,3833 10,79869 11,23064 11,67986 12,14706 12,6329451 13,138262
11,420
Beneficios sociales del personal 11,12276 1 11,87696 12,3520 12,84612 13,35997 13,89437 14,45014 15,0281515 15,629277
Mantenimiento - Desktop 0 1 1,04 1,0816 1,124864 1,169858 1,216652 1,265319 1,31593178 1,3685690
Mantenimiento - Network 0 0,1 0,104 0,10816 0,112486 0,116985 0,121665 0,126531 0,13159318 0,1368569
Mantenimiento - UPS 0 0,1 0,104 0,10816 0,112486 0,116985 0,121665 0,126531 0,13159318 0,1368569
Mantenimiento - Impresora 0 0,1 0,104 0,10816 0,112486 0,116985 0,121665 0,126531 0,13159318 0,1368569
Manten. Software - Desktop 0 0,3 0,312 0,32448 0,337459 0,350957 0,364995 0,379595 0,39477953 0,4105707
Comunicación de datos 0,3 0,3 0,312 0,32448 0,337459 0,350957 0,364995 0,379595 0,39477953 0,4105707
Comunicaciones de voz 0,3 0,3 0,312 0,32448 0,337459 0,350957 0,364995 0,379595 0,39477953 0,4105707
Suministros y materiales 3,5 0,5 0,52 0,5408 0,562432 0,584929 0,608326 0,632659 0,65796589 0,6842845
Arrendamiento instalaciones/gastos de
mantenimiento 4 4 4,16 4,3264 4,499456 4,679434 4,866611 5,061276 5,26372712 5,4742762
56,520
TOTAL ANUAL 56,62276 1 58,78096 61,1322 63,57749 66,12059 68,76541 71,51603 74,3766747 77,351741
113,14
TOTAL ACUMULADO 56,62276 2 171,9239 233,056 296,6335 362,7541 431,5195 503,0356 577,412302 654,76404

71
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

4.1. DEPRECIACIONES (incluir ítemes sólo con vida útil


4. INVERSIONES: (s/IVA) mayor a 10 años)

MONTO V.RESID DEP.


ITEM ($) ITEM V.UTIL V.I V.F . ANUAL
Hardware - Desktop 4 CONSTRUCCIONES 10 0 0
EQUIPOS
Hardware - Network 1 10 6,5 0,65 0 0,585
Hardware - UPS 0,2 TOTAL 0 0,585
Hardware - Impresora 0,3
Software - Desktop 1
OTROS
TOTAL 6,5

5. BALANCE DE IVA:

MES 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ventas (s/IVA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
IVA Débito 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1,5054
Compras (s/IVA) 6,5 4,1 1,1 1,144 1,18976 1,237350 1,286844 1,338318 1,39185092 1,4475249 26
0,1806
IVA Crédito 0,78 0,492 0,132 0,13728 0,142771 0,148482 0,154421 0,160598 0,16702211 0,1737029 51
0,1806
Diferencia de IVA/año 0,78 0,492 0,132 0,13728 0,142771 0,148482 0,154421 0,160598 0,16702211 0,1737029 51
2,6689
Saldo de IVA 0,78 1,272 1,404 1,54128 1,684051 1,832533 1,986954 2,147552 2,31457487 2,4882778 29
Tesorería 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

72
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

6. PRESUPUESTO DE CAJA (Valores c/IVA):

TOTA
AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 L
676,09
Ingresos 57 58,5 60,84 63,2736 65,80454 68,43672 71,17419 74,02116 76,9820091 80,061289 35
56,520 654,76
Costos de Operación 56,62276 1 58,78096 61,1322 63,57749 66,12059 68,76541 71,51603 74,3766747 77,351741 40
IVA INVERSIONES 0,78 0,78
Tesorería 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1,9798 20,549
Saldo Mes -0,40276 4 2,059033 2,14139 2,227050 2,316132 2,408778 2,505129 2,60533437 2,7095477 48
Saldo Acum. -0,40276 1,5770 3,636113 5,7771 8,004553 10,32069 12,72947 15,23459 17,8399337 20,549481

EL VALOR MÁS NEGATIVO EN EL SALDO ACUMULADO DEL PRESUPUESTO DE CAJA ES : 0,40276

7. PRESUPUESTO OPERACIONAL:

ITEM 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inversiones 6,5
Ingresos 57 58,5 60,84 63,2736 65,80454 68,43672 71,174195 74,0211626 76,982009 80,061
63,57749
Costos 56,622 56,52016 58,7809 61,13220 3 66,12059 68,765417 71,5160334 74,376677 77,351
Depreciación 0,585 0,585 0,585 0,585 0,585 0,585 0,585 0,585 0,585 0,585
Imp. Renta 0 0 0,22110 0,233459 0,246307 0,259669 0,2735667 0,28801938 0,3030501 0,3186
Depreciación 0,585 0,585 0,585 0,585 0,585 0,585 0,585 0,585 0,585 0,585
V. Residuales 0
0,3772
Flujo Neto -6,5 4 1,97984 1,83792 1,907935 1,980743 2,056462 2,1352114 2,21710982 2,3022842 2,3908

73
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

74
5.3.1 Evaluación de Indicadores

3%
VAN (i%)=
TIR= 22,25%
PRK (años) 1,693977

A medida que el VAN de un proyecto sea positivo, la implementación de éste será


atractivo, de lo contrario deja de serlo y debe rechazarse como negocio, ya que
generará pérdidas. En nuestro caso el VAN es positivo, lo que indica que bajo
estas condiciones el proyecto es viable.

De acuerdo con el flujo de caja de la tabla anterior, la TIR del proyecto es 22,25%,
esto indica que satisface los requerimientos mínimos, asimismo muestra que los
ingresos son mayores que los egresos.

La relación Beneficio Costo es de 1,0326, lo que significa que al comparar los


ingresos con los costos totales del proyecto en operación, se observa una
diferencia positiva en los flujos netos, con lo que se esa logrando la sostenibilidad
del proyecto en el tiempo, sin preocuparse por amortizar la inversión pues esta es
producto de una donación.
Capitulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones
Luego de realizar los estudios correspondientes para realizar el proyecto “Software
educativo: estrategia para mejorar el deterioro del medio ambiente de la IDE Sofía
Camargo” se llegó a las siguientes conclusiones.

1. Con el estudio de mercado se identificó una demanda insatisfecha


estableciendo impactos ambientales negativos, además proporciono
información que sirve de apoyo para la toma de decisiones en cuanto al tipo y
cantidad de medida de mitigación a implementar.

2. Con el estudio de mercado se determinó, Indagando con las estudiantes, que


“todo es mucho palabrería y nada de acción”, necesitan algo más llamativo
para ellas, en especial para las niñas pequeñas, para crear ese hábito
direccionado a la conservación del medio ambiente, insisten en que los
docentes enseñan de forma tradicional en vez de hacer uso de las nuevas
tecnologías. Se hace evidente la urgente necesidad de introducir innovaciones
metodológicas, técnicas, empleo de medios y recursos para llegar con mayor
eficiencia y eficacia a toda la población estudiantil, así mismo educar a los
docentes en las técnicas relacionadas con la conservación del medio ambiente
para que estos participen de mejor manera en la conservación del mismo e
implementar la metodología solicitada por las estudiantes.

Por estas razones, existe la necesidad de crear nuevos recursos y


herramientas que faciliten implementar nuevas metodologías encaminadas a
la enseñanza de técnicas relacionadas con la conservación del medio
ambiente. Bajo estas perspectivas, se plantea la utilización de las tecnologías
de la información y comunicación en educación, como una herramienta
novedosa de enseñanza-aprendizaje, que permita introducir en el aula de
clases los desarrollos tecnológicos como estrategias, que conlleven a mejorar
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

la apropiación de los hábitos en el manejo adecuado de los residuos sólidos,


la cultura del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

3. La evaluación financiera es una herramienta que permitió tomar decisiones


económicas, además de proporcionar los datos necesarios para determinar el
monto global de las inversiones para poner en marcha el proyecto, los costos
de operación y los ingresos durante la vida útil del mismo. Así mismo precisó
que el proyecto es viable económicamente.

4. El estudio propone que se debe capacitar en el software a los docentes para


que sean estos que lo presenten a los estudiantes, con el fin de que haya un
conocimiento significativo que desarrollara conciencia en la población
contribuyendo a revertir el deterioro ambiental en la institución.

6.2 Recomendaciones

1. Analizados los indicadores de la evaluación del proyecto, estos demuestran


factibilidad, por lo tanto se aprueba la ejecución y operación de dicho proyecto
socio ambiental.

2. La vida útil del proyecto está previsto en este documento para diez años, para
que se cumpla esto será necesario, brindar mantenimiento a los equipos que
constituyen el proyecto.

3. Los responsables directos del proyecto socio ambiental, una vez que éste,
entre en la fase de operación deben hacer esfuerzos incansables para crear
un ambiente agradable y valorizante, para evitar los conflictos que puedan
surgir por el incumplimiento de cada actividad, mediante una clara definición
de la responsabilidad. disminuyendo la entropía y potenciar la homeostasis
logrando así el fin primordial del proyecto.

77
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades
División de Posgrado
Maestría en Gerencia Educativa

4. Que el responsable de formular y evaluar el proyecto socioambiental también


asuma la misión de realizar la fase de inversión para evitar desfases o
incongruencias de interpretación y poder alcanzar el objetivo de ejecución.

78

Das könnte Ihnen auch gefallen