Sie sind auf Seite 1von 4

Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa

Escuela Normal Superior “Gral. José G. Artigas”


Instituto Superior de Formación Docente N°117
3 de febrero 1810 – San Fernando -
T.E.: 4744-6381- e-mail: ensartigas@gmail.com
_______________________________________________________________________________________________________________

Carrera: Profesorado de Educación Primaria.

Espacio curricular: Campo de la Práctica Docente IV

Curso: 4° año

Ciclo lectivo: 2019

Cantidad de horas semanales: 8 módulos de Práctica en Terreno, 1 módulo de Herramientas y 1 módulo de TAIN.

Profesoras: Mariana Biscay, Melina Mandarini y Verónica Olmedo.

1. Fundamentación.

El Diseño Curricular para la Educación Superior de los niveles Inicial y Primario contempla el Campo de la Práctica Docente
como eje vertebrador, porque es en la práctica donde se ponen en juego saberes, conocimientos, biografías escolares, supuestos y
valores, que muchas veces por estar naturalizados, no ponemos en cuestionamiento. Asimismo, formarse en las prácticas docentes es
un proceso permanente, que acompaña los cuatro años de la formación inicial, donde los estudiantes adquieren y desarrollan las
herramientas fundamentales de la profesión en situaciones y problemas genuinos.
Dado que en la Práctica en terreno de 4° año se desarrolla específicamente la práctica de la enseñanza en el aula de Nivel
Primario1, esta propuesta pretende dar cuenta que enseñar no se limita a la mera transmisión de contenidos sin sentido y significado, y
que es fundamental el desarrollo de instancias de intervención y mediación entre alumno y conocimiento. En este sentido, el
aprender a enseñar se constituye como tarea esencial en el Campo de la Práctica, a partir de la práctica reflexiva, evitando así
reproducir modelos instalados en otros paradigmas y que hoy no logran responder a las necesidades educativas de la población ni a los
complejos contextos de diversidad social y cultural.
Asimismo, compartimos la idea de considerar la práctica docente como un objeto de transformación. Un objeto de transformación
puede ser señalado a partir del análisis histórico-crítico de la práctica y constituirse en generador de conocimiento a partir de la acción
sobre él (cf. Pansza, 1990: 55). Como se trata de un proceso integrador es necesario recuperar y profundizar el recorrido formativo de
los estudiantes durante los años anteriores con el objetivo de utilizarlo, cobrando sentido y significatividad en esta instancia. Este
proceso de trabajo y pensamiento se produce a partir de la reflexión compleja entre los formadores (de la práctica, ateneos y demás
campos curriculares), los docentes co-formadores y con los estudiantes (docentes en formación).
Es así que los estudiantes de cuarto año entrarán a las instituciones educativas de nivel primario para realizar sus residencias en un
año de un ciclo en el primer cuatrimestre, y en un año de otro ciclo en el segundo cuatrimestre (cuya modalidad se explicará en
“Acuerdos de la Práctica del ISFD 117”). Para llevar a cabo la Residencia, en el taller de ‘herramientas de la práctica’ se trabajará sobre la
programación de la enseñanza y sobre los procesos de reflexión sobre la propia práctica.
Finalmente, la propuesta es que los “maestros co-formadores” de las escuelas asociadas donde los docentes en formación realizan
sus prácticas, participen en el Taller Integrador Interdisciplinario. Esto permitiría construir espacios de reflexión sobre la práctica y de
construcción de saberes en la zona de diálogo entre la cultura de la formación docente y la cultura escolar. 2

2. Expectativas de logro.

Se espera que los/as estudiantes puedan:

• Reconocer el mundo cultural y la forma de organización pedagógica de la escuela, es decir, comprender el espacio escolar como
un espacio social;

• Adquirir una competencia mínima para poder comprender las necesidades educativas de sus alumnos y alumnas favoreciendo la
inclusión y valorando la diversidad.

• Reconocer el planeamiento didáctico como una herramienta de trabajo (compartida) que permite a los docentes apropiarse de
los diseños curriculares.3
1
Aspirando a atender los distintos contextos surgidos en las diferentes modalidades.
2
Comunicación 15/11.
3
Planificación Didáctica. Documento de la Dirección de Educación Primaria. 2010.

Dirección General de Cultura y Educación


1
Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa
Escuela Normal Superior “Gral. José G. Artigas”
Instituto Superior de Formación Docente N°117
3 de febrero 1810 – San Fernando -
T.E.: 4744-6381- e-mail: ensartigas@gmail.com
_______________________________________________________________________________________________________________

• Cuestionar sus preconceptos y visiones con relación a la diversidad, analizando sus estereotipos sobre rendimiento, desempeño,
evaluación, etc., del alumnado;

• Problematizar los contenidos específicos y pedagógicos de los diseños curriculares;

• Saber enjuiciar el material de consulta, libro de texto, etc. más adecuados en función de lo intercultural;

• Formarse para comprender su situación profesional y construir conocimientos en el contexto de un grupo.

3. Contenidos.
Práctica en Terreno:

 Observaciones: El alumno deberá realizar la residencia en los dos ciclos del nivel primario

 Caracterización del grupo áulico.

 Detección de situaciones problemáticas y construcción de un problema que organice la intervención didáctica del residente.

 Diseño de la planificación para la residencia.

 Elaboración e implementación de un proyecto áulico o secuencias didácticas para la Residencia.

 La evaluación como eje del proceso de enseñanza y del proceso de aprendizaje.

 Producción de informes (narrativas) a partir de las reflexiones en relación a los avances logrados o no con su intervención
didáctica a partir del problema seleccionado en el período de diagnóstico.

Herramientas de la Práctica:

 La práctica reflexiva.

 La programación de la enseñanza: definir propósitos, organizar contenidos, diseñar estrategias de enseñanza, diseñar
actividades, organizar el ambiente y los recursos.

 Diseño de Secuencias Didácticas y Proyectos Áulicos para la residencia.

 Diseño de actas, informes, registros de asistencia.

 Análisis y reflexión grupal de las prácticas implementadas en el aula.

 Escritura de crónicas de clase (narrativas) y su análisis reflexivo.

Taller Integrador Interdisciplinario:

El eje del Taller Integrador Interdisciplinario es el Posicionamiento docente. El objetivo del Taller es “…comprender y asumir el
posicionamiento del docente como un trabajador cultural y como un intelectual transformador.”4

Un modo de llevarlo a cabo sería que un encuentro mensual de cuatro horas 5, en el que trabajemos todos los docentes
formadores junto a los estudiantes de 4to año.

4. Bibliografía obligatoria.

ANIJOVICH, R. y MORA, S. (2012): “Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula.” 1ª ed. 2ª. reimp. Buenos Aires. Aique
Grupo Editor. (Cap. 1, 2 y 6).

D.G.C.y E.: “Diseño Curricular para la Educación Primaria: primer ciclo y segundo ciclo.” Coordinación general de Sergio Siciliano 1ª. ed.
La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, 2018.
4
Diseño Curricular para la Educación Superior. Niveles Inicial y Primario.
5
De acuerdo a la propuesta institucional, el TAIN se desarrollará el segundo sábado de cada mes.

Dirección General de Cultura y Educación


2
Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa
Escuela Normal Superior “Gral. José G. Artigas”
Instituto Superior de Formación Docente N°117
3 de febrero 1810 – San Fernando -
T.E.: 4744-6381- e-mail: ensartigas@gmail.com
_______________________________________________________________________________________________________________

Acuerdos de Práctica Docente del ISFD 117. 2019

4.1. Bibliografía ampliatoria.

ANDER-EGG, E. y CEDRATO, M. L. (2012): “La enseñanza y su programación en el aula.” 1ª ed. Buenos Aires. San Pablo.

DAVINI, M. C. (2008): “Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores.” Buenos Aires, Editorial Santillana. (Parte
III: “Los procesos organizadores de las prácticas de enseñanza.” Cap. 8: “Programación de la enseñanza.”; Cap.9: “Reflexiones y criterios
de acción en torno a la motivación.”; Cap.10: “Gestión de clase: enseñanza y aprendizaje en acció.”; Cap. 11: “Evaluación.”)

LITWIN, E. (1998): “El oficio de enseñar.” Buenos Aires, Editorial Paidós. (Cap. 5: “El oficio en acción: construir actividades, seleccionar
casos, plantear problemas.”)

5. Propuesta de evaluación.
Para cursar el Campo de la práctica IV el alumno tiene que tener el Apto Fonoaudiológico, los espacios correlativos con la cursada
aprobada y aprobado primero y segundo año.

La concepción de evaluación que esta propuesta sustenta considera que “…la evaluación es parte del proceso didáctico e
implica para los estudiantes una toma de conciencia de los aprendizajes adquiridos y, para los docentes, una interpretación de las
implicancias de la enseñanza en esos aprendizajes.” (Litwin, 1998:16)6. Así, está relacionada con la producción de conocimientos, y
supera la postura en la cual el interés estaba puesto en el control de los aprendizajes adquiridos.

Partiendo de esta concepción de evaluación, los criterios de evaluación y condiciones para la promoción serán: la asistencia
al 80 % de los encuentros teóricos y el 100% a la práctica en terreno; el respeto a los acuerdos de las prácticas del instituto formador; el
cumplimiento de las entregas anticipadas de secuencias didácticas y proyectos en tiempo y forma; y la participación comprometida y
reflexiva en los diálogos, debates y puestas en común que trascurran en cada encuentro. De este modo, la evaluación se realizará en
forma sistemática; así se trabajará sobre la autoevaluación y la coevaluación , dado que la implementación de cada práctica son objetos
de evaluación conjunta y continua, posibilitando a los residentes tomar conciencia sobre los aprendizajes adquiridos y, a la docente de
práctica, conocer los efectos de la enseñanza en esos aprendizajes. La práctica debe ser aprobada con 4 o más puntos.
Se contemplará un 10% de asistencia en caso de ser aprobado por el CAI para faltas debidamente justificadas, presentando el
certificado médico o justificativo en la clase posterior a la ausencia. Luego no serán aceptados. El CAI, podrá ampliar el límite de
inasistencia en no más de un 10%, presentando nota y documentación respaldatoria.

Embarazo (presentar certificado médico con fecha probable de parto)


Se establece un régimen especial de inasistencias justificadas para alumnas embarazadas (Ley 11.839) que cursen estudios en
establecimientos dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación por el cual se otorga un plazo máximo de treinta (30)
días hábiles, que se computarán durante el embarazo y/o con posterioridad al nacimiento, pudiendo fraccionarse. En caso de
nacimiento múltiple, el plazo máximo mencionado se extenderá quince (15) días más posteriores al nacimiento.
Con el objeto de alcanzar el nivel de aprendizaje propuesto, durante el lapso cubierto por el presente régimen, la dirección del ISFD Nº
117, instrumentará evaluaciones periódicas, complementarias.
Las alumnas embarazadas que se hallen cursando los primeros cuatro meses de embarazo no podrán concurrir a clases cuando en el
establecimiento se dieran casos de enfermedades infectocontagiosas (sarampión, parotiditis, varicela, rubeola, otras). Tampoco podrán
concurrir a observaciones y/o prácticas en terreno cuando en la escuela destino se dieran casos de enfermedades infectocontagiosas.
Se considerará que las inasistencias se justifican” por profilaxis”. A partir del 5to mes de embarazo, de persistir la situación de profilaxis,
podrán concurrir a clases y prácticas en terreno siempre que cuente con un certificado del profesional interviniente (gineco-obstetra,
ginecólogo) que así lo autorice, el que deberá tener membrete de la institución de salud, firma, sello y matrícula del médico SIN
EXCEPCIÓN.
A partir del séptimo mes y medio de embarazo no podrán realizar prácticas pedagógicas SIN EXCEPCIÓN.

6
Litwin, E., y otras (1998) “La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo.” Buenos Aires,
Editorial Paidós.

Dirección General de Cultura y Educación


3
Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa
Escuela Normal Superior “Gral. José G. Artigas”
Instituto Superior de Formación Docente N°117
3 de febrero 1810 – San Fernando -
T.E.: 4744-6381- e-mail: ensartigas@gmail.com
_______________________________________________________________________________________________________________

Como instrumento de evaluación se tomarán: la entrega anticipada y por duplicado (maestro co-formador y profesora de
práctica) de las secuencias y/o proyecto (y su aprobación); la aprobación de las prácticas y la residencia en los dos ciclos de la Educación
Primaria; y la entrega de la carpeta didáctica que documente todo lo trabajado en la residencia: las planificaciones aprobadas, las
narraciones referidas a los distintos momentos del proceso, los recursos y las planillas de evaluación de los docentes que observaron
cada clase.
En caso de desaprobar las planificaciones, se reformularán.

Como estrategias de devolución de resultados y sugerencias para la superación de dificultades, se expresará por escrito las
recomendaciones y sugerencias (junto al maestro co-formador) de cada observación de clase. De este modo, el maestro co-formador
tendrá una planilla para observar y evaluar la práctica del residente; y la profesora de práctica acordará un encuentro con el residente
para una devolución detallada sobre la coordinación de la tarea áulica, las oportunidades de participación que se le ofrecieron a los
educandos, el aprovechamiento de los recursos; en fin, se le entregará por escrito la apreciación general de la clase y se trabajarán en
ese encuentro las posibles reformulaciones.
Debido a que los procesos antes mencionados se entienden como procesos compartidos, lógicamente la evaluación es
conjunta: profesores de práctica, profesores de Ateneos y de los demás campos curriculares, estudiantes y maestros co-formadores. En
la evaluación se logrará coherencia en la medida que se haya trabajado colaborativamente durante todo el proceso de la Práctica y
Residencia. Si bien el campo de la práctica 4 es un proceso de evaluación en el cual intervienen diferentes actores la acreditación final
es del profesor de práctica.
Evaluación final:
Se realizará como cierre de cada periodo una autoevaluación del proceso realizado y una co evaluación teniendo en cuenta
las observaciones de todos los participantes formadores y co formadores.
La nota final se pondrá teniendo en cuenta los dos periodos de residencia y el proceso realizado en los encuentros en el
Profesorado.
Se tendrá en cuenta para la evaluación:
• La responsabilidad y compromiso profesional
• El desarrollo de las capacidades críticas
• La iniciativa autónoma y la creatividad
• La fundamentación de las decisiones pedagógicas
• El desarrollo de actitudes para la reflexión y problematización colectiva
• El dominio conceptual de los contenidos de enseñanza y de la didáctica del nivel
• El sentido práctico contextualizado.
 Cumplimiento de los acuerdos de práctica
y todo lo explicitado en los acuerdos del Campo de la Práctica 2019.

Dirección General de Cultura y Educación


4

Das könnte Ihnen auch gefallen