Sie sind auf Seite 1von 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA DE EXPOSICION:
“FLUJO DE RIOS”

ASIGNATURA:
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

PRESENTADO POR:
CHAMAYA CARUAJULCA, EDWIN JEYNER
MALIMBA CUEVA, CESAR
RUIZ ALFARO, ARTHUR

PROFESOR:
Ing. ALVAREZ VILLANUEVA, JAIRO ISAI

CAJAMARCA – PERÚ:
09/Julio/2019
I. INTRODUCCIÓN
En la Ingeniería Civil es de vital importancia el cálculo del caudal para las demandas tales
como la gestión del agua, abastecimiento de agua, riego y control de inundaciones entre
otros proyectos que requieran de los recursos hídricos.

En la actualidad no existe un método práctico, eficiente y eficaz que permita determinar el


caudal de un río, que se ajuste al comportamiento real del cauce y a la morfología fluvial y
las variaciones que ha sufrido un río a lo largo del tiempo. Además, las dificultades que se
presentan durante la medición de los caudales en ríos, sobre todo en periodos de
inundaciones requieren de una medición rápida y segura.
Así encontramos que el agua puede fluir de dos maneras: como flujo laminar o como flujo
turbulento. Cuando el movimiento es laminar, las partículas de agua fluyen en trayectorias
rectas que son paralelas al cauce. Las partículas de agua se mueven corriente abajo sin
mezclarse. Por el contrario, cuando el flujo es turbulento, el agua se mueve de misma
manera confusa y errática, que a menudo se caracteriza por la presencia de remolinos
turbulentos
La velocidad de la corriente es un factor fundamental que determina si el flujo va a ser
laminar o turbulento. El flujo laminar sólo es posible cuando el agua se mueve muy
lentamente a través de un cauce suave. Si la velocidad aumenta o el canal se vuelve abrupto,
el flujo laminar cambia a flujo turbulento.

II. OBJETIVOS

 Conocer los diferentes métodos para aforar un rio (medición de caudales).


 Hacer una comparación de los métodos de medición de caudales.
 Determinar el caudal que pasa por una sección transversal de una corriente
superficial en un instante dado
 Determinar una metodología de fácil aplicación y proporcionar a los interesados
una herramienta para la medición de caudales en ríos.
III. MARCO TEÓRICO

3.1. FLUJO DE RÍOS


El caudal, flujo o descarga es la cantidad de agua que pasa a través de una sección del canal
por unidad de tiempo. Se calcula multiplicando la velocidad del agua (m/s) por el área de la
sección (m2), lo que produce un volumen (m3 /s). Por lo tanto, este aspecto solamente será
aplicable a sistemas de aguas corrientes como ríos, arroyos, cañadas.
La descarga es un producto del ciclo hidrológico, por lo tanto, varía con la topografía,
geología, clima, estación, vegetación y área de drenaje. Los cursos de agua con mayor
número de afluentes suelen tener flujos más estables. Cuencas con intenso uso de la tierra
y poca vegetación, suelen tener descargas que responden rápidamente a las
precipitaciones. Por otro lado, las cuencas forestadas suelen aportar caudales más
constantes.
Los cambios en el caudal, afectan la profundidad del agua, la composición de los sedimentos
y la carga de sedimentos en suspensión. Por estos motivos, afectan tanto la estructura física
del hábitat como su variabilidad temporal, lo que a su vez determina la composición
biológica del sistema.
Además, conocer el caudal es importante, ya que cuanto mayor sea, mayor capacidad
tendrán de ser poco afectados cuando reciban descargas, mientras que las corrientes
pequeñas tienen menos capacidad de diluir y degradar desechos.

Foto N° 01: Flujo constante y uniforme


Fuente: http://imasd.fcien.edu.uy/red/curso_2007
Foto N° 02: Flujo constante y no uniforme
Fuente: http://imasd.fcien.edu.uy/red/curso_2007

Foto N° 03: Flujo variable y uniforme


Fuente: http://imasd.fcien.edu.uy/red/curso_2007

Foto N° 04: Flujo variable y no uniforme


Fuente: http://imasd.fcien.edu.uy/red/curso_2007
3.2. TIPOS DE FLUJO EN RÍOS.

El flujo en los ríos puede ser laminar o bien turbulento.

El flujo laminar ocurre en canales poco profundos y con baja velocidad de la corriente.
El grado de turbulencia de un flujo se determina a partir del número de Reynolds (Re) que
representa la relación entre las fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas que actúan en el fluido. Para
flujos en lámina libre se calcula como:

Donde:
 v la velocidad media del flujo
 R el radio hidráulico de la sección mojada
 v la viscosidad cinemática del agua.

Para números de Reynolds superiores a 2.000 el flujo es turbulento, mientras que para valores
inferiores a 500 se considera flujo laminar. Entre 2.000 y 500 el flujo es de transición entre laminar
y turbulento. En ríos de grava el flujo es en la inmensa mayoría de las ocasiones turbulento, dado el
gran predominio que en este tipo de cauces muestran las fuerzas de inercia sobre las viscosas

Foto N° 05: Corriente laminar


Fuente: Google
Foto N° 06: Corriente turbulenta
Fuente: Google

Foto N° 07: Variacion de la velocidad a lo largo del cauce


Fuente: Google

Si el flujo es laminar el agua fluye según trayectorias rectas paralelas al cauce; cuando el
flujo es turbulento, el agua se mueve de manera errática, formando a menudo remolinos
La velocidad de la corriente determina que el flujo sea laminar o turbulento. Es laminar
cuando el agua se mueve lentamente a lo largo de un cauce suave, no abrupto. Si la
velocidad aumenta y el canal se vuelve abrupto, el flujo laminar cambia a turbulento.
El movimiento pluridireccional del flujo turbulento es el causante de la erosión del cauce y
mantiene en suspensión el sedimento en el agua, siendo así transportado corriente abajo.
(https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1394/course/section/1770/tema9.pdf)
La capacidad de la corriente para erosionar y transportar materiales está directamente
relacionada con su velocidad. Los factores que determinan la velocidad de la corriente y por
tanto el trabajo erosivo que puede hacer el agua son:
 El gradiente (caída vertical de una corriente a lo largo de una distancia dada).
 La forma, el tamaño y la irregularidad del cauce (el cauce más eficaz es el que tiene
un área transversal de menor perímetro).
 El caudal. Es la cantidad de agua que atraviesa un determinado punto en una unidad
de tiempo. Se mide en m3 /seg.

Pruebas de visualización de flujos de agua

 Mesa análoga de Stokes: Consiste en una especie de mesa que esta construida con
plexiglass (tipo de cristal de 13 mm de espesor que resiste impactos), pegamento,
tornillos, y guarniciones de bronce cromados.

Foto N°08: Mesa análoga de Stokes


Fuente: Propia
Foto N°09: Mesa análoga de Stokes
Fuente: Propia

Foto N°10: Mesa análoga de Stokes


Fuente: Propia
 Cuba de Reynolds: Históricamente, el primero que trato de cuantificar este ejemplo
sorprendente de inestabilidad dinámica fue OSBORNE REYNOLDS, quien encontró
un criterio preciso para saber cuando un flujo laminar se hace inestable y se
transforma en turbulento. Su experimento descrito en todos los textos de mecánica
de fluido, consistía simplemente en un envasó del cual escapaba agua por un tubo
largo de vidrio y cuyo caudal era graduable.

Para hacer visible el movimiento del líquido, inyectaba un colorante en el centro del
tubo y después de dejar descender el líquido varias horas y de mantenerlo aislado
de toda vibración; comenzaba el experimento haciendo pasar el líquido por el tubo
a pequeña velocidad.

Se observa entonces la taza de un colorante bien clara y rectilínea en el centro del


tubo, siguiendo la trayectoria de las partículas del fluido, tal como se postula para
un flujo laminar.

Aumentando el caudal, es decir la velocidad se observa que de repente el fino


coloreado parecía quererse ensancharse o diluirse transversalmente en el resto del
fluido en realidad estas perturbaciones no perduraban y desaparecían regresando
la traza coloreada a su aspecto normal. el régimen habla había entonces entrado en
lo que se ha llamado un FASE DE TRANSICIÓN O DE CASI INESTABILIDAD.

Foto N° 11: Cuba de Reynolds


Fuente: Propia
3.3. AFORO DE RÍOS. (Medidas de los caudales)

Aforar es medir un caudal. En Hidrología superficial puede ser necesario medir desde
pequeños caudales (unos pocos litros /seg.) hasta grandes ríos con caudales de centenares
o miles de m3/seg. Distinguimos dos tipos de aforos:

Aforos directos. Con algún aparato o procedimiento medimos directamente el caudal


Aforos indirectos o continuos. Medimos el nivel del agua en el cauce, y a partir del nivel
estimamos el caudal.

Para medir el caudal diariamente o de un modo continuo en diversos puntos de una cuenca
se utilizan los aforos indirectos, por eso también se les denomina continuos.

3.4. MÉTODOS DE MEDICIÓN

Según Franquet, Josep (2009), Para efectuar mediciones en las corrientes líquidas se
utilizan, en ingeniería, una gran variedad de dispositivos. A continuación, vamos a
contemplar aquellos métodos de medida cuyo uso resulta más generalizado en la práctica.
Conviene advertir que para el uso correcto de los instrumentos de medida es preciso
previamente conocer sus características y coeficientes, siendo necesario, en la mayoría de
los casos, realizar el calibrado de los mismos de acuerdo con las aplicaciones del proceso.

Los métodos de aforo más utilizados, amén del empleo de los clásicos tubos de Pitot-Darcy
y Venturi, que no se detallarán, son los siguientes:

1. Velocidad y sección mojada.


2. Estructuras hidráulicas.
3. Método volumétrico.
4. Método químico.
5. Método combinado. Calibración de compuertas.

A. VELOCIDAD Y SECCIÓN MOJADA

Los métodos de aforo basados en este método son los más empleados; se requiere medir
el área de la sección transversal del flujo de agua y la velocidad media de este flujo. Se
emplea la expresión:

Q= AxV
Donde:
Q: Caudal (en m3/s)
A: Sección (m2)
V: velocidad (m/s)
El caudal Q se expresa en litros por segundo (L/s.) o bien en metros cúbicos por segundo
(m3/s). En la ecuación anterior, si Q el caudal se expresa en m3/s, A se expresa en m2 y v
en m/s, V se expresa en m3 y T, que es el tiempo, viene expresado en segundos.

1 m3 equivale a 1.000 litros.

También como LPS (litros por segundo).

El problema principal es medir la velocidad media en los ríos o cauces naturales, ya que la
velocidad varía en los diferentes puntos del interior de una masa de agua. Los métodos más
conocidos de aforos de agua son los siguientes:

 Método del correntómetro o molinete.

La medida exacta de la velocidad se realiza con un molinete. Se mide la velocidad de la


corriente en varios puntos de la mismo vertical y en varias verticales de la
sección del cauce (Figura 3). A la vez que se miden lasvelocidades se mide la profundidad
en cada vertical y la anchura exacta del cauce y, lo que nos permite establecer la sección
con bastante precisión. (F. Sánchez 2013)

Según Franquet (2009). Existen varios tipos de correntómetros, siendo los más empleados
los de hélice de los cuales hay de varios tamaños; cuanto más grandes sean los caudales o
más altas sean las velocidades, mayor debe ser también el tamaño del aparato.

Foto N° 12: Molinete


Fuente: Google

En el ejemplo de la Figura 3 se han realizado medidas en cuatro verticales: En cada vertical


se mide la distancia desde la orilla (distancias A‐1, A‐2, etc.), la profundidad en ese punto, y
se realizan una o varias medidas de la velocidad a distintas profundidades. En el ejemplo
del dibujo se han realizado: dos medidas en la vertical 1, cuatro medidas en las verticales 2
y 3 y tres medidas en la vertical 4. Obtenido de: http://hidrologia.usal.es.
A partir de las velocidades se obtiene el caudal por el siguiente procedimiento:

1º) Se dibujan a escala los perfiles de corriente correspondientes a cada vertical donde se
midió con el molinete (Figura 4). Se planimetra cada uno de los perfiles. Como en horizontal
están las velocidades en m/seg y en vertical la profundidad en metros, la superficie
planimetrada en cada perfil estará en m2/seg.

2º) Se dibuja una vista en planta del cauce, en abcisas la anchura del mismo, señalando los
puntos exactos donde se midió, y en ordenadas los vectores en m2/seg cuyas longitudes
corresponden a la planimetría del punto anterior. Se traza la envolvente de todos estos
vectores, planimetrando de nuevo. Esta planimetría, convertida a la escala del gráfico, ya
es el caudal (en horizontal la anchura en metros, en vertical m2/seg: el producto en
m3/seg).

 Método del flotador.

Según F. Sánchez 2013. Medida de canales. Universidad de Salamanca. Obtenido de:


http://hidrologia.usal.es. El procedimiento se basa en medir la velocidad del agua y
aplicar a ecuación:
Q= AxV
Donde:
Q: Caudal (en m3/s)
A: Sección (m2)
V: velocidad (m/s)
Para una estimación, la velocidad se calcula arrojando algún objeto que flote al agua, y la
sección se estima muy aproximadamente (anchura media x profundidad media). Este
procedimiento da grandes errores, pero proporciona un orden de magnitud.

Según DGIAR Este método es el más sencillo, pero sólo permite estimar en forma
aproximada el caudal. Se debe estimar la velocidad del agua y el área del canal. El Cálculo
del caudal estimado se determina mediante la siguiente expresión matemática:

Donde:
Q = es el caudal, en m 3/s
L = es la longitud entre el Pto. A y B en metros
A = es el área, en m2
T = es el tiempo promedio en segundos
Fc = es el factor de corrección.

Donde Fc es un factor de corrección relacionado con la velocidad. El valor de Fc se debe


seleccionar de acuerdo al tipo de río o canal y a la profundidad del mismo, de acuerdo a los
valores del siguiente cuadro:

Ejemplo de campo.
Río Ronquillo del distrito de Cajamarca, que a continuación se muestra la Ubicación.

Foto N° 13: Cajamarca


Fuente: Google Earth
Foto N° 14: Rio Ronquillo
Fuente: Google Earth

Primer Paso:
Seleccionar el lugar adecuado. Se selecciona en el río o canal un tramo recto y uniforme, de
preferencia sin piedras grandes, ni troncos de árboles, en el que el agua fluya libremente,
sin turbulencias, ni impedimentos, que sea recto y de sección transversal uniforme, donde
el agua escurra libremente. Midiendo con una wincha (ver Figura 1).

Foto N° 15: Selección y medición del lugar recto y de sección transversal


Fuente: Propia

En el tramo seleccionado ubicar dos puntos A (de inicio) y B (de llegada), en el que deberán
colocar estacado en los extremos del canal o cauce, respectivamente.
A lo largo del tramo de 20 m se dividió cada 4 metros para ubicar las secciones transversales.
Y en cada sección se divide en 10 partes iguales.

Foto N° 16: División de la sección transversal


Fuente: Propia

Luego se utilizó el método del flotador mediante una pelota de plástico, para calcular la velocidad
del caudal.

Foto N° 17: Utilizando el flotador


Fuente: Propia
Segundo Paso: Medición del área del cauce o canal

Hallamos las áreas hidráulicas de cada tramo transversal usando el método del trapecio.

Tabla N° 02. Datos tomados de las secciones transversales

N° Distancia Distancia Distancia Distancia Distancia


Puntos coef. transversal 1 transversal 2 transversal 3 transversal 4 transversal 5
X1 Lu1 X2 Lu2 X3 Lu3 X4 Lu4 X5 Lu5
1 0,5 0,02 0 0,05 0 0,02 0 0,1 0 0,31 0
2 1 0,16 0,667 0,05 0,3778 0,06 0,3556 0,18 0,322 0,4 0,2667
3 1 0,11 1,333 0,14 0,7556 0,08 0,7111 0,17 0,644 0,32 0,5333
4 1 0,11 2,000 0,08 1,1333 0,09 1,0667 0,11 0,967 0,46 0,8000
5 1 0,08 2,667 0,17 1,5111 0,16 1,4222 0,14 1,289 0,5 1,0667
6 1 0,14 3,333 0,13 1,8889 0,19 1,7778 0,22 1,611 0,52 1,3333
7 1 0,15 4,000 0,15 2,2667 0,17 2,1333 0,3 1,933 0,4 1,6000
8 1 0,07 4,667 0,19 2,6444 0,18 2,4889 0,18 2,256 0,36 1,8667
9 1 0,11 5,333 0,13 3,0222 0,15 2,8444 0,1 2,578 0,27 2,1333
10 0,5 0,03 6,000 0,06 3,4000 0,03 3,2000 0,08 2,900 0,28 2,4000

DONDE: Xi = medidas de las profundidades de cada sección transversal.


Lui =espaciamientos iguales de cada tramo transversal.

 Con los datos de la tabla n°02 calculamos el área hidráulica de cada sección transversal de
la siguiente manera.
Veamos con una sección, por ejemplo, la sección transversal n01°

Gráfica n°01 . área hidráulica de la sección trasversal


0 1 2 3 4 5 6 7
0
0.02
0.04
0.06
0.08
0.1
0.12
0.14
0.16
0.18
A. Del gráfico anterior, para hallar el área hidráulica recurrimos a usar el método del
trapecio, para lo cual se necesitan los datos de la siguiente tabla:

Tabla N° 03. Datos tomados de las secciones transversales.

Coef. X1*coef. X2*coef. X3*coef. X4*coef. X5*coef.


0,5 0,01 0,025 0,01 0,05 0,155
1 0,16 0,05 0,06 0,18 0,4
1 0,11 0,14 0,08 0,17 0,32
1 0,11 0,08 0,09 0,11 0,46
1 0,08 0,17 0,16 0,14 0,5
1 0,14 0,13 0,19 0,22 0,52
1 0,15 0,15 0,17 0,3 0,4
1 0,07 0,19 0,18 0,18 0,36
1 0,11 0,13 0,15 0,1 0,27
0,5 0,015 0,03 0,015 0,04 0,14
TOTAL 0,955 1,095 1,105 1,49 3,525

DONDE: Xi*coef. = son los valores que resulta de multiplicar las profundidades de
cada tramo transversal con los coeficientes del trapecio. Estos
valores multiplicados con los valores de H resultan los valores de
las áreas hidráulicas de cada sección transversal.

Hi 0,667 0,3778 0,3556 0,32222 0,2667


Xi*coef 0,955 1,095 1,105 1,49 3,525
At i ((Xi*coef.)*H) 0,636985 0,413691 0,392938 0,4801078 0,9401175

B. Hallamos un área promedio:

0.636985+0.413691+0.39289+0.48011+0.940001
𝑨𝒑 = 5
= 𝟎. 𝟓𝟕𝟐𝟕𝟑𝟓𝒎𝟐

C. Hallamos el caudal del río.

Q =Ap*v
donde:
Ap = área promedio
V= velocidad del agua

Q=0.572735𝑚2 ∗ 0.588𝑚/𝑠
Q=0.336768 m3 /s
Transformando a litros por segundo, tenemos que.
Q= 336. 768 l3 /s

D. Hallamos las áreas hidráulicas de cada tramo transversal usando el método de Simpson.
E. En una tabla colocamos las medidas de las profundidades de cada punto de cada
distancia transversal y los coeficientes de Simpson.

Tabla N° 04. Profundidades de cada punto


Puntos X1 X2 X3 X4 X5 coef. X1*coef. X2*coef. X3*coef. X4*coef. X5*coef.
1 0,02 0,05 0,02 0,1 0,31 1 0,02 0,05 0,02 0,1 0,31
2 0,16 0,05 0,06 0,18 0,4 4 0,64 0,2 0,24 0,72 1,6
3 0,11 0,14 0,08 0,17 0,32 2 0,22 0,28 0,16 0,34 0,64
4 0,11 0,08 0,09 0,11 0,46 4 0,44 0,32 0,36 0,44 1,84
5 0,08 0,17 0,16 0,14 0,5 2 0,16 0,34 0,32 0,28 1
6 0,14 0,13 0,19 0,22 0,52 4 0,56 0,52 0,76 0,88 2,08
7 0,15 0,15 0,17 0,3 0,4 2 0,3 0,3 0,34 0,6 0,8
8 0,07 0,19 0,18 0,18 0,36 4 0,28 0,76 0,72 0,72 1,44
9 0,11 0,13 0,15 0,1 0,27 2 0,22 0,26 0,3 0,2 0,54
10 0,03 0,06 0,03 0,08 0,28 1 0,03 0,06 0,03 0,08 0,28
TOTAL 2,87 3,09 3,25 4,36 10,53

F. Realizamos la siguiente tabla con los datos H, H/3 y áreas totales de cada sección
hidráulica de cada tramo transversal.

Tabla N° 05. Datos H, H/3 Y áreas totales

H 0,667 0,3778 0,3556 0,32222 0,2667


H/3 0,22233 0,12593 0,11853 0,10741 0,08890
At i ((Xi*coef.)*H/3) 0,63809667 0,389134 0,38523333 0,46829307 0,936117

G. Calculamos el área promedio de las áreas totales.

𝐴𝑡1 + 𝐴𝑡2 + 𝐴𝑡3 + 𝐴𝑡4 + 𝐴𝑡5


𝐴𝑝 =
5
0.63809667+0.389134+0.3852333+0.46829307+0.936117
Ap = 5
= 0.563375
H. Calculamos el caudal del río.
Q =Ap*v

donde:
Ap = área promedio
V= velocidad del agua

Q=0.563375𝑚2 ∗ 0.588𝑚/𝑠
Q=0.331264 m3 /s

Transformando a litros por segundo, tenemos que:

Q= 331.264 lts /s

1.1. Resultados obtenidos por el método de trapecio.

Hi 0,667 0,3778 0,3556 0,32222 0,2667


Xi*coef 0,955 1,095 1,105 1,49 3,525
At i ((Xi*coef.)*H) 0,636985 0,413691 0,392938 0,4801078 0,9401175
Área hidráulica promedio 0.572735
Velocidad promedio 0.588
Caudal (Q en lts/s) 336. 768
Tabla N° 06. Cuadro resumen método trapecio

1.2. Resultados obtenidos por el método de Simpson.

H/3 0,22233 0,12593 0,11853 0,10741 0,08890


At i ((Xi*coef.)*H/3) 0,63809667 0,389134 0,38523333 0,46829307 0,936117
Area hidráulica promedio 0.563375
Velocidad promedio 0.588
Caudal (Q en lts/s) 331.264
Tabla N° 07. Cuadro resumen método Simpson

 Método de aforo mediante el tubo de Pitot

Un tubo de Pitot es un tubo que es utilizado para determinar la velocidad del agua
corriente colocando el extremo curvo debajo de la superficie del agua y observando la
altura a la que el agua se eleva en el tubo.

Se trata de un tipo de medido de corriente, y la característica básica es el orificio de filo


delgado en el extremo curvado del tubo.
El principio básico del tubo de pitot es que cuando se coloca en agua corriente con el
orificio dirigido aguas arriba, el impacto del fluido provoca un exceso de presión en el
tubo que es igual a la altura de carga de velocidad.

Ejemplo en campo

Lugar: La práctica se realizó a la altura del puente Luichupucro, ubicado en el Km 2.8 de


la carretera Otuzco-Combayo.
Materiales:
 Utilizamos una wincha de 50m y una de 5m
 Manguera de maestro:
 Cronometro
 Cámara fotográfica
 Cinta, Angulo de 90º

1. Se elige un tramo recto de rio en sentido longitudinal.

Foto N° 18: Elección del tramo recto del rio


Fuente: Propia

2. Elegir la sección transversal del rio dentro del tramo recto más o menos uniforme.
3. Colocar estacas en ambas orillas del rio y tender un cordel que esta nivelado

Foto N° 19: colocación de estacas y cordel


Fuente: Propia
4. Ubicar el punto 1 y llevarlo al cordel con plomada.

5. Dividir el cordel con puntos marcados cada 30 ó 50 centímetros li

6. Buscar el centro de cada franja en la parte superior del agua (a,b,c,d…….,etc.).

7. Medir la altura de cada franja (hi).

Foto N° 20: Medición altura cada franja


Fuente: Propia

8. Obtener el área de la franja


9. Usar el tubo pitot y medir Δh, cuando se introduce en el centro de la c/franja
(a,b,c,d…., etc.) y tomar dos medidas de la, una a 20% de hi y al 80% de hi.
10. Calcular la velocidad media, el área y el caudal de cada franja de la siguiente
manera.

∆H V
P Dis 0.2Hi 0.8Hi Hi Vi Ai Qi
∆0.2H ∆0.8H v0.2h v0.8h
1 0.50
2 0.50 0.04 0.14 0.18 0.05 0.19 0.99 1.93 1.46 0.09 0.13
3 0.50 0.05 0.19 0.24 0.04 0.14 0.89 1.66 1.27 0.12 0.15
4 0.50 0.09 0.34 0.43 0.06 0.24 1.09 2.17 1.63 0.22 0.35
5 0.50 0.09 0.37 0.46 0.05 0.21 0.99 2.03 1.51 0.23 0.35
6 0.50 0.11 0.42 0.53 0.10 0.35 1.40 2.62 2.01 0.27 0.53
7 0.50 0.11 0.44 0.55 0.05 0.19 0.99 1.93 1.46 0.28 0.40
8 0.50 0.12 0.48 0.60 0.07 0.27 1.17 2.30 1.74 0.30 0.52
9 0.50 0.10 0.41 0.51 0.06 0.22 1.09 2.08 1.58 0.26 0.40
10 0.50 0.10 0.38 0.48 0.06 0.23 1.09 2.12 1.61 0.24 0.39
11 0.50 0.06 0.26 0.32 0.05 0.22 0.99 2.08 1.53 0.16 0.25
12 0.50 0.04 0.18 0.22 0.04 0.15 0.89 1.72 1.30 0.11 0.14
13 0.50 0.07 0.27 0.34 0.05 0.20 0.99 1.98 1.49 0.17 0.25
14 0.55 0.06 0.24 0.30 0.04 0.15 0.89 1.72 1.30 0.15 0.20
15 0.03 0.12 0.15 0.01 0.04 0.44 0.89 0.66 0.08 0.06
Total 7.05 1.47 2.66 4.12
Tabla N° 08. Calculo de la velocidad media, área y caudal de cada franja

 Del cuadro concluimos que la sección del rio tiene un área de 2.663m2 y por este
pasa un caudal de 4.116 m3/s.

 El juego de corchos, recorrió 20m en 14.2s, lo cual aplicando la formula obtenemos:

𝐸 20𝑚
 𝑉 = 𝑇 = 13.8𝑠

 V=1.4493m/s

 Del valor obtenido por el método del flotador, V=1.45m/s y por el método del tubo
de PITOT, obtenemos V=1.47m/s, son resultados casi similares, pero el método de
aforo por el tubo PITOT es más exacto.

c. Método usando dispositivos especiales, tales como: vertederos y canaletas (Parshall,


trapezoidal, sin cuello, orificio, etc.).
MÉTODO VOLUMÉTRICO.
La aplicación de este método es para determinar caudales de manantiales, es decir caudales
muy pequeños, que en proyectos de riego se utiliza para poder determinar la capacidad de
un reservorio a ser almacenado con agua de manantiales.

Este método se basa en medir el tiempo que demora en llenarse un balde de un volumen
conocido. Al dividir la capacidad del balde (litros) por el tiempo empleado (segundos) se
obtiene el caudal en l/s, como se indica en la siguiente fórmula:

 CASO A: Cuando no se conoce el volumen del recipiente.

Determinación del Tiempo de llenado (T)

Para determinar el tiempo de llenado del recipiente se debe considerar como medición 5
mediciones a fin de determinar un tiempo promedio.
Cálculo del Caudal:

 CASO B: Cuando se tiene determinado el Volumen del recipiente.


Se puede determinar el caudal, para recipientes con volúmenes conocidos de 5, 10 y 20 l, y
se determina el tiempo promedio que demora en llenarse el balde, el mismo que es
determinado con cronómetro. Con estos dos datos se puede determinar en el cuadro 3 el
caudal en relación al tiempo y volumen.
Cuadro 3. Tabla para determinar el caudal (l/s) según el tiempo empleado para llenar
distintos volúmenes
Ejemplo: Si el balde tiene un volumen de 10 litros y el tiempo de llenado promedio
determinado es T= 6 segundos. Entonces del cuadro 3, se puede determinar que el caudal
es 1.67 l/s.
AFORADOR RBC
El aforador RBC fue desarrollado por Replogle, Bos y Clemmens en 1984. El cual constituye
una estructura portátil para la medición de caudales basada en el funcionamiento de
provocar un flujo de régimen crítico. El Aforador RBC tiene varias aplicaciones, en canales
pequeños de tierra, canales parcelarios, pequeños cursos de agua; con el propósito de
realizar estudios y/o evaluaciones sobre eficiencias en sistemas de riego. Su uso es muy
aplicado a nivel parcelario y en pequeños canales cuyo caudal máximo a medir es de 50 l/s.

Condiciones previas para su uso.


La zona aguas arriba del RBC debe ser recto y de sección uniforme, por lo menos en una
distancia 10 veces el ancho del canal.
El flujo de agua debe ser lento es decir flujo subcrítico y caudal menor a 50 l/s.
El aforador debe estar nivelado en sección transversal y longitudinal. Aguas abajo del
aforador no deben existir compuertas u otras estructuras a una distancia no menor de 5
metros para no afectar la condición de descarga libre del aforador.
 PROCEDIMIENTO DE AFORO CON RBC.
Paso 1. Limpiar la solera del canal y regularizar las paredes del mismo aguas arriba del
aforador. En caso de ser necesario.
Paso 2. Limpiar el lugar del canal donde se colocará el aforador con pico de pato o azadón
o lampa, luego colocar el aforador en la sección del canal hasta que la base del aforador
quede al mismo nivel de la solera canal, ello evitará que se genere turbulencias el cual no
permitirá una lectura adecuada del caudal en la regla limnimétrica.

Paso 3. Nivelar el aforador Para ello se debe colocar primero el nivel en forma longitudinal
en cada lado y posteriormente en forma transversal, en caso de requerir acomodar golpear
en los puntos indicados en las siguientes vistas
Figura 8. Aforador RBC verificando nivelación transversal
TOMA DE DATOS.
Una vez instalado el aforador:
l Hay que inspeccionar después de 15 a 30 minutos el flujo que presenta en el aforador no
exista turbulencia y filtraciones por los laterales. Si ello está bien continuar en caso contrario
evaluar el origen de la turbulencia ya que el flujo debe ser estable. Verificar visualmente
que el nivel aguas abajo del aforador no sobrepase el 50% del nivel aguas arriba en caso
contrario buscar un mejor lugar.
Tomar los datos del caudal según la lectura de la regla limnimétrica y el tiempo
correspondiente a cada lectura realizada. La regla limnimétrica ha sido antes calibrada para
determinar el caudal, el cual directamente nos indica el caudal. l Una vez instalado el
aforador RBC, simplemente observar la regla graduada del RBC y determinar el caudal que
ingresa.
Por ejemplo. En la siguiente figura se puede apreciar que pasa un caudal de 4,4 l/s.
Una vez instalado el aforador RBC, simplemente observar la regla graduada del RBC y
determinar el caudal que ingresa. l Tomar con un reloj simple la hora que inicias y la hora
que terminas. l Como tienes caudal que ingresa, tiempo que has utilizado en regar tu chacra,
determinas el volumen ingresado multiplicando el caudal por el tiempo.

3.1.2. Estructura Hidráulicas

a) Orificio:
La ecuación general de descarga del orificio es la siguiente:

donde:
 Q = Caudal.
 Cd = Coeficiente de caudal o de descarga = Cc · Cv
 Cc = Coeficiente de contracción de la sección.
 Cv = Coeficiente de velocidad.
 s = Área o sección del orificio.
 g = aceleración de la gravedad (9’81 m./seg2)
 h = tirante de agua.
b) Vertedero:
Pueden ser de descarga libre o ahogada, de cresta delgada o ancha. La ecuación general de
los vertederos es:

 Q = caudal.
 K, N = coeficientes.
 L = longitud de la cresta.
 H = tirante de agua.
c) Sección Crítica:
Es el paso de una sección estrecha hacia una más amplia, provocando un cambio del
régimen, donde es posible establecer la relación tirante-gasto.
La ecuación general utilizada es:
3.1.1. Método químico.

Arrojamos una sustancia de concentración conocida a un


cauce, se diluye en la corriente, y aguas abajo tomamos muestras y las analizamos. Cuanto
mayor sea el caudal, más diluidas estarán las muestras recogidas. La aplicación concreta de

este principio se puede ejecutar con dos procedimientos distintos:

Aforos de vertido constante: A un cauce de caudal Q (que queremos medir) se añade un


pequeño caudal continuo q de una disolución de concentración conocida C1. Supongamos
que el río ya tenía una concentración C0 de esa misma sustancia. Se cumplirá que:

Podemos suponer que Q2 es casi igual a Q (es decir que el caudal del río prácticamente no
ha variado con el vertido q). Haciendo Q2 = Q y despejando resulta:

Sin considerar la simplificación Q2 = Q sustituimos Q2 de [1] en [2], y despejamos Q,


obteniendo la siguiente expresión, que en la práctica proporciona un resultado casi idéntico
al obtenido mediante [3]:

IMPORTANCIA

La función principal de la hidrometría es proveer de datos oportunos y veraces que, una vez
procesados, proporcionen información adecuada para lograr una mayor eficiencia en la
programación, ejecución y evaluación del manejo del agua en un sistema hidráulico. A su
vez, el uso de una información ordenada nos permite:

a. Dotar de información para el ajuste del pronóstico de la disponibilidad de agua. Mediante


el análisis estadístico de los registros históricos de caudales de la fuente (río, aguas
subterráneas, etc.), nos es posible conocer los volúmenes probables de agua que podemos
disponer durante los meses de duración de la campaña agrícola. Esta información resulta
de suma importancia para la elaboración del balance hídrico, la planificación de siembras y
el plan de distribución del agua de riego.

b. Monitorear la ejecución de la distribución. La hidrometría proporciona los resultados que


nos permiten conocer la cantidad, calidad y la oportunidad de los riegos, estableciendo si
los caudales previstos en el plan de distribución son los realmente entregados y, sobre esta
base, decidir la modificación del plan de distribución, en el caso de que así sea necesario.

c. Además de las utilidades anteriormente expresadas, la hidrometría nos sirve para


determinar la eficiencia en el sistema de riego y, eventualmente, como información de
apoyo para la solución de los conflictos que puedan presentarse entre las partes implicadas
(usuarios, Administración, ...).
IV. CONCLUSIONES

 Los métodos más comunes son los siguientes: Método del correntómetro o
molinete, Método del flotador y Método de aforo mediante el tubo de Pitot.
 Todos los métodos son importantes, pero cabe decir que no existe un método
practico, eficaz y eficiente que nos permita conocer con exactitud el caudal del rio.
 Se determinó el caudal que pasa por una sección transversal, tanto por el método
del flotador como por el método de aforo mediante el tubo de Pitot.

V. BIBLIOGRAFIA

 JOSEP MARIA FRANQUET BERNIS, 2009. EL CAUDAL MÍNIMO MEDIOAMBIENTAL DEL


TRAMO INFERIOR DEL RÍO EBRO. Primera edición, mayo de 2009. España.
 F. Javier Sánchez San Román. 2013. Medida de canales. Universidad de Salamanca.
 http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas
/tematicas/Velocidad%20de%20la%20corriente%20y%20caudal.pdf
 https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Mesa-De-Analogias-De-
Stoke/1807528.html

Das könnte Ihnen auch gefallen