Sie sind auf Seite 1von 87

COMPENDIO DE MATERIALES

ASIGNATURA:

RIEGOS Y DRENAJES

OCTAVO SEMESTRE

ELABORADO POR:

ING. AGR. GABRIEL ALEJANDRO HEREDIA


CARRANZA

Chiquimula, Junio de 2014


ÍNDICE
CONTENIDO PÁGINAS
INTRODUCCION v
I BLOQUE 1
GENERLIDADES DE RIEGO, AGUA Y SUELO 1
RIEGO 1
BREVE HISTORIA DEL RIEGO EN EL MUNDO 1
DESARROLLO HISTORICO DEL RIEGO EN GUATEMALA 4
1 Clima 4
2 Recursos hídricos 5
3 Logos y embalses 6
4 Extracción de agua 7
5 Desarrollo del riego y drenaje 8
6 Entorno institucional 13
7 Tendencia en la gestión de los recursos hídricos 14
ASPECTOS IMPORTANTES 15
1 Cuánto regar 15
2 Cuando regar 15
3 Como regar 15
PAISES QUE MAS EMPLEAN EL RIEGO 16
PROBLEMAS DERIVADOS DEL USO DE RIEGO 16
RELACION AGUA – SUELO 17
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS SUELOS 18
1 Textura del suelo 18
2 Estructura del suelo 18
3 Densidad aparente (Da) 19
4 Porosidad 21
5 Velocidad de infiltración 22
MÉTODOS PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL
24
SUELO
1 Métodos directos 24
a Método del gravímetro 24
b Método al tacto o de campo 25
c Método de secado por combustión de alcohol 25
2 Métodos indirectos 26
a Tensiómetro 26
b Bloques de resistencia eléctrica 27
c Aspersor de neutrones 28
CLASES DE AGUA EN EL SUELO 29
1 Agua Gravitacional (A.G.) 30
2 Punto de Marchites Permanente (P.M.P.) 30
3 Capacidad de Campo (C.C.) 31
4 Humedad Aprovechable (H.A.) 31
II BLOQUE 32
DETERMINACION DE LOS PARAMETROS DE HUMEDAD 32
1 Determinación de la Capacidad de Campo (C.C.) 32
2 Determinación del Punto de Marchites Permanente (P.M.P.) 34
3 Determinación de la Humedad Aprovechable (H.A.) 34
i
EFICIENCIAS, FRECUENCIAS Y TIPOS DE RIEGO 34
1 Eficiencia 34
a Eficiencia de conducción 35
b Eficiencia de aplicación 35
c Eficiencia de almacenamiento 35
d Eficiencia de distribución 35
e Eficiencia de utilización 35
f Eficiencia de uso 35
g Consumo relativo 36
h Intervalo de riego para diseño 36
2 Frecuencia de riego 36
3 Frecuencia de aplicación 36
a Requerimiento de riego 37
b Calculo de la Lámina de Humedad Rápidamente Aprovechable
37
(L.H.R.A)
c Intervalo de riego 38
CALIDAD DE AGUA PARA RIEGO 39
DESCRIPCIÓN DE LOS METODOS DE RIEGO POR SUPERFICIE 40
METODO DE RIEGOPOR INUNDACION TOTAL 41
1 Melgas rectangulares 41
2 Melgas en contorno 44
3 Pozas 46
4 Métodos por inundación parcial 48
a Riego por surcos 48
III BLOQUE 51
METODOS DE RIEGO A PRESIÓN 51
1 Riego por aspersión 51
a Aspersor en operación 51
b Ventajas e inconvenientes del riego por aspersión 52
c Sistemas de riego con fines específicos 53
TIPOS DE ASPERSORES 54
2 Riego por goteo 55
DISEÑO DE UN RIEGO POR ASPERSIÓN 60
FERTIRRIEGO 63
1 Ventajas de la fertilización liquida combinada con el riego 64
2 Instrucciones para el muestreo de agua 66
3 Tratamiento del sistema de goteo con acido 67
4 Tratamiento del sistema de goteo con cloro 68
a Métodos de cloración 68
EL DRENAJE 71
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS SEGÚN EL GRADO DE DRENAJE 73
BENEFICIOS DEL DRENAJE 76
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 78
ANEXOS 80

ii
ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO DESCRIPCIÓN PÁGINAS
1 Déficit hídrico por vertientes 5
2 Superficie cultivable y superficie potencial de riego 8

ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA DESCRIPCIÓN PÁGINAS
iii
1 Shaduf egipcio 2
2 Tornillo de Arquímedes 3
3 Extracción de agua por sectores en Guatemala 7
4 Resumen de la superficie con dominio de riego en 1990 por tipo
9
de riego y por cuenca
5 Superficie regada en 1990 y 1997 en Guatemala 10
6 Superficie de riego por cultivos en Guatemala 12
7 Método al campo o de tacto 25
8 Determinación de la capacidad de campo por medio de la textura 33
9 Rendimiento de riego 37
10 Melgas rectangulares 44
11 Melgas en contorno 46
12 Pozas 48
13 Surcos 50
14 Algunos implementos del riego por aspersión 52
15 Desventaja visible del sistema de aspersión con influencia del
53
viento
16 Algunos tipos de sistemas de riego por aspersión 54
17 Suelosin drenaje y con drenaje 71
18 Suelo con problema de drenaje 75
19 Drenaje superficial y subterráneo eliminando agua después de
77
una lluvia intensa vista 1
20 Sistema de drenaje que combina zanja abierta y tubo enterrado
77
vista 2

INTRODUCCIÓN

La escasez del recurso hídrico tanto para consumo humano como para los cultivos ha
hecho que durante los últimos años la forma de aprovechamiento tanto en cultivos como
en la vida cotidiana sea más eficiente.El riego agrícola, por su estrecha relación con el
uso, el manejo y la conservación del agua, es una de estas áreas dentro de la agricultura

iv
que requiere de mayores estudios, avances tecnológicos y de la aplicación de los mismos
sin deteriorar el medio ambiente.

El riego, se considera como una ciencia milenaria, en algunos países el riego se estableció
como una actividad de vital importancia, entre los casos de pueblos con vocación en la
irrigación se tienen a los antiguos egipcios, chinos, babilonios e hindúes.

Este trabajo tiene como principal objetivo ser una guía de estudio de la materia de Riego y
Drenaje, para todos los estudiantes de agronomía que tengan alguna relación con los
aspectos de riego en la agricultura, pero principalmente para los alumnos de la carrera de
Perito Agrónomo en el Instituto Adolfo V. Hall. Son a quienes se imparte la materia dentro
de su plan de estudios.

El curso lo integran tres bloques orientados a impartir conocimientos en los principios


fundamentales del riego. El mismo tendrá un fundamento teórico y paralelamente con el
soporte práctico, el primer bloque tratará sobre las generalidades e historia del riego, la
relación agua –suelo, el segundo se enfocará las características y propiedades físicas del
suelo relacionadas con el riego. El tercero bloque los tipos de eficiencias de riego.
lacalidad del agua de riego y los métodos de aplicación de agua para riego sistemas de
bombeo y el fertirriego que es un componente importante en el riego por goteo y los
drenajes e los suelos

El curso se desarrollará durante el primer cuatrimestre del año 2014, para los alumnos
cursantes del séptimo ciclo de la carrera de perito agrónomo, en el instituto Adolfo V. Hall
de Chiquimula.

v
I BLOQUE DE CONTENIDO
GENERALIDADES DE RIEGOS, AGUA Y SUELO

RIEGO

El agua que requieren los cultivos es aportada en forma natural por las precipitaciones,
pero cuando ésta es escasa o su distribución no coincide con los períodos de máxima
demanda de las plantas, es necesario aportarla artificialmente, es decir a través del riego.
Por otra parte, es sabido que las actividades agropecuarias son la base de la alimentación
y de sobrevivencia para el hombre, por esta razón cada una de sus áreas o disciplinas de
estudio e investigación, deben fortalecerse para producir más con menos recursos y a un
menor costo.

El riego agrícola, por su estrecha relación con el uso, el manejo y la conservación del
agua, es una de estas áreas dentro de la agricultura que requiere de mayores estudios,
avances tecnológicos y de la aplicación de los mismos sin deteriorar el medio ambiente.
El riego, se considera como una ciencia milenaria, en algunos países el riego se estableció
como una actividad de vital importancia, entre los casos de pueblos con vocación en la
irrigación se tienen a los antiguos egipcios, chinos, babilonios e hindúes.

BREVE HISTORIA DEL RIEGO EN EL MUNDO.

Los registros más antiguos atribuyen el empleo original del riego a los egipcios alrededor
del año 5000 a.C. Los registros más antiguos atribuyen el empleo original del riego a los
egipcios a orillas del río Nilo, alrededor del año 5000 a.C. Ya en el año 2100 a.C. se
usaban sistemas elaborados, uno de ellos era un canal de 19 Km. de largo que desviaba
las aguas desbordadas del Nilo al lago Moeris. Los sumerios dependían en gran medida
del regadío para anegar los campos del sur de Mesopotamia (hoy sur de Irak) ya en el
2400 a.C., mientras que los chinos contaban con técnicas de riego en el año 2200 a.C.

1
En el antiguo imperio inca se construyeron también sistemas complejos antes de nuestra
era y al mismo tiempo, los primitivos indígenas americanos disponían de más de 101.000
hectáreas de tierras de regadío en el valle del río Salado de Arizona.
Hacia el siglo XII a.C. los llamados olmecas, que habitaron la costa del golfo de México y
dieron forma a una civilización que abarcó unos 18.000 km2, lograron dominar un entorno
plagado de terrenos tropicales pantanosos gracias a la construcción de canales de
irrigación y desagüe. Entre los primeros dispositivos para llevar el agua hasta los campos
que se localizan en terrenos elevados estaba el shaduf egipcio, que es un cubo sujeto al
extremo de una pértiga con un contrapeso.

Figura 1: Shaduf egipcio


Fuente: Egipto foro, (en red).Extraído el 07 enero 2014 desde
http://www.egiptoforo.com/antiguo/Shaduf

El tornillo de Arquímedes, también llamado tornillo sin fin, que se usaba para el mismo fin,
es un cilindro que contiene un tornillo de paso ancho accionado a mano. El cilindro se
depositaba en posición inclinada con su extremo inferior en el agua, y al girar el tornillo,
subía el agua a un nivel superior.

2
Figura 2: Tornillo de Arquímedes o tornillo sin fin
Fuente: ingeniería Fantástica, (2014). Extraído el 01 de enero de 2014 desde
http://www.ingenieriafantastica.net/2012/03/tornillo-de-arquimedes.html

La rueda persa, que sigue usándose hoy en día en la India, es una noria sumergida
parcialmente con depósitos atados en el borde de la circunferencia. Al girar la rueda,
accionada por animales de tiro que dan vueltas a una rueda horizontal engranada a ella,
los depósitos se llenan y se van vaciando después en un canal que lleva el agua a los
campos sembrados.

Un método mucho menos pesado que bombear o elevar el agua era construir presas
permanentes en el curso alto del río, gracias a las cuales se podía embalsar el agua al
nivel deseado. Así, el agua fluía por acción de la gravedad a través de canales hasta las
zonas situadas a un nivel más bajo, donde se dejaba correr por campos con una
pendiente suave. Este método fue practicado a gran escala por antiguas civilizaciones
empleando estructuras simples de tierra. Se trata del mismo principio que se aplica en los
sistemas de riego modernos, que recurren a presas de mampostería o a gigantescas
estructuras de hormigón.

En 1800 había alrededor de 8,1 millones de hectáreas de regadío en el mundo, cifra que
ascendió a 41 millones de hectáreas en 1900 y a 105 millones en 1950; esta cifra todavía
continúa aumentando. Las tierras de regadío representan alrededor de un 15% de todas
las tierras cultivadas pero a menudo rinden más del doble que las tierras de secano o
temporal. No obstante, el regadío puede empantanar los suelos o incrementar su salinidad

3
(contenido en sal) hasta el punto de que las cosechas queden dañadas o destruidas. Este
problema afecta a casi un tercio de las tierras de regadío del mundo y se debe
principalmente al riego con aguas salobres.

Después de los 80´s, en todo el mundo fue desarrollándose el riego como una ciencia
evolutiva de tal manera que las técnicas año con año, son cada vez mejores por que
conjunta ahorro de agua, ahorro de energía y al ser extensivas abaratan los costos, con un
aumento en la producción importante. En ésta época se introducen técnicas de fertilización
y aplicación de químicos a través del riego, lo que se ha denominado fertigación y
quemigación. Esta práctica ha desencadenado una alta productividad en los cultivos y ha
hecho más eficiente el uso de los recursos.

DESARROLLO HISTORICO DEL RIEGO EN GUATEMALA.

1. Clima

El clima de Guatemala se define como clima tropical cálido, por su posición


geográfica intertropical, con modificaciones por los cambios altitudinales del
relieve montañoso y distancia al mar. Se definen dos estaciones durante el año, la
estación seca generalmente de noviembre a abril y la estación lluviosa de mayo a
octubre. Entre los meses de julio y agosto, se produce un descenso de lluvias
conocido como Canícula. Las precipitaciones medias anuales varían desde 700
mm en la zona oriental seca vecina a El Salvador y Honduras, hasta los 5 000 mm
en el noroccidente del país. Se consideran zonas de alta precipitación la Costa
Atlántica (Departamento de Izabal), la franja transversal Noroccidental
(Departamentos de Huehuetenango, Quiché y Alta Verapaz), donde la estación
seca no está bien definida y es corta (2 a 3 meses), y la región costera del
Pacífico. En el Altiplano la zona occidental es la más lluviosa (Departamentos de
San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapan y Sololá), mientras que la zona oriental
es relativamente seca (Departamentos de Jalapa, Jutiapa, Chiquimula y Zacapa).

Las temperaturas medias anuales varían desde los 23-33 ºC en las zonas
costeras del Pacífico y Atlántico a los 20 ºC en la zona montañosa intermedia (500

4
a 1 500 m) y menores de 20 ºC en las regiones de mayor altitud. En casi todo el
territorio, los valores mensuales de evapotranspiración tienen poca variación y
oscilan entre 1 300 mm/año y 1 800 mm/año. La siguiente Tabla muestra una
caracterización climática del país en base al déficit hídrico. Las zonas tipificadas
con un déficit hídrico superior a 350 mm/año cubren el 65 por ciento del territorio
nacional.

Cuadro 1: déficit hídrico (1) por vertientes.

Déficit Meses de Vertiente Vertiente Vertiente Golfo Superficie total


hídrico Pacífico Caribe de México (km2) (km2(%))
(mm) déficit (km2) (km2)
> 951 >9 1 502 3 468 0 4 969 (4,6%)
551 a 950 6 a 9 14 836 7 815 6 424 29 074 (26,7%)
351 a 550 4 a 6 5 028 8 713 22 554 36 294 (33,3%)
151 a 350 2 a 4 2 625 7 417 14 224 24 266 (22,3%)
< 150 <2 0 6 847 7 439 14 285 (13,1%)
23 990 34 259 50 640 108 889 (100%)

(1) Definido como la diferencia entre la precipitación y evapotranspiración media mensual.

Fuente: F.A.O.- AquaStat, (2000). extraído el 07 de enero de 2014 desde


http://www.fao.org/nr/water/aquastat/countries_regions/guatemala/indexesp.stm

2. Recursos hídricos

El sistema hidrográfico de Guatemala se divide en tres vertientes: (i) Vertiente del


Océano Pacífico (22 por ciento del territorio) con 18 cuencas, algunos de cuyos ríos
arrastran sedimentos de origen volcánico, que al depositarse en la planicie costera
causan inundaciones periódicas; (ii) Vertiente del Mar Caribe (31 por ciento del
territorio), con 10 cuencas, siendo la principal el río Motagua; y (iii) la Vertiente del
Golfo de México (47 por ciento del territorio), con 10 cuencas cuyos ríos son los
más caudalosos y tributan hacia territorio mexicano. El país cuenta con 23 lagos y
lagunas y 119 pequeñas lagunas con un área global de 950 km 2.
5
El escurrimiento superficial se estima en 100,7 km 3/año, distribuidos en 25,5
km3/año para la vertiente del Pacífico, 31,9 km 3/año para la vertiente del Mar Caribe
y 43,3 km3/año para la vertiente del Golfo de México. El 55 por ciento del territorio
guatemalteco esta integrado por cuencas cuyas aguas tributan hacia los países
vecinos o sus cauces en parte de su desarrollo forman límites fronterizos. El mayor
aporte de aguas superficiales, 47,5 por ciento, es hacia México, 7 por ciento a El
Salvador, 0,5 por ciento a Honduras y 6 por ciento hacia Belice. El Río Usumacinta
forma frontera con México, el Río Motagua con Honduras, el Río Suchiate define la
frontera suroeste con México, y el Río Paz al sureste con El Salvador. El Río
Sarstun separa los territorios de Guatemala y Belice, pero no es reconocido
oficialmente como frontera por el diferendo territorial existente entre ambos países.
Guatemala tiene tratados limítrofes de recursos hídricos con México, El Salvador y
Honduras, y Comisiones de Límites y Aguas con México y El Salvador. El
aprovechamiento de aguas compartidas en tramo fronterizo solamente lo contempla
el tratado con El Salvador.

El país se divide en cuatro regiones hidrogeológicas: llanuras aluviales de la costa


del Pacífico, altiplano volcánico, tierras altas cristalinas y sedimentaria septentrional.
Los acuíferos más adecuados para su explotación son los de las llanuras aluviales
de la planicie costera sur del Pacífico y los de los valles del altiplano volcánico de la
Sierra Madre. En estos últimos los recursos superficiales son escasos y el agua
subterránea es la fuente principal de suministro de agua para abastecimiento de la
población y riego. La recarga anual renovable de agua subterránea, estimada en
base a índices de infiltración, es de 33,7 km3.

3. Lagos y embalses

El almacenamiento por medio de embalses sólamente se utiliza con propósitos de


generación hidroeléctrica y el volumen conjunto es del orden de los 524 millones de
m3, siendo el embalse de Pueblo Viejo Chixoy el de mayor capacidad. En ningún
caso los caudales regulados por las centrales hidroeléctricas son o se planea
utilizarlos para riego debido a la inexistencia hasta el momento de proyectos aguas
abajo que puedan aprovecharlos.

6
4. Extracción del agua

La figura 3 muestra la extracción de agua por sectores en Guatemala. Los servicios


de agua potable se abastecen de aguas superficiales en un 70 por ciento para las
áreas urbanas y 90 por ciento para el área rural, los porcentajes restantes son
cubiertos con agua subterránea. De las 329 municipalidades existentes en el país,
66 por ciento utilizan sistemas por gravedad, 19 por ciento con bombeo y 15 por
ciento usan sistemas mixtos. El pronóstico de la demanda de agua potable (urbana
y rural) para el año 2 010 alcanzaría un total de 835 millones de m 3/año, que en
términos globales apenas representa el 1 por ciento del caudal superficial territorial.
Los sistemas de riego operados por el Estado utilizan caudales que varían desde 3
hasta 140 millones de m3/año, desconociéndose los caudales extraídos por los
sistemas de riego privados.

Algunas zonas del país, sin embargo, tienen marcadas deficiencias hídricas, en
especial para el abastecimiento de agua potable de los principales centros urbanos,
hecho que motiva conflictos de uso con el riego en las regiones del altiplano, y en
las áreas costeras entre los grandes y pequeños usuarios del riego que utilizan una
misma fuente.

Figura3: extracción de agua por sectores en Guatemala. Extracción en 1992: 1,16 km3/año

Fuente: F.A.O.- AquaStat, (2000). extraído el 07 de enero de 2014 desde


http://www.fao.org/nr/water/aquastat/countries_regions/guatemala/indexesp.stm

7
5. Desarrollo del riego y drenaje

La siguiente Tabla muestra el resultado del Plan Maestro de Riego y Drenaje en el


cual se identificaron 2,94 millones de ha (27 por ciento del país) aptas para la
producción agrícola. Del total agrícola, el área potencial regable, considerada como
aquella superficie con un déficit hídrico de 151 mm/año o superior se estimaba en
2,62 millones de ha.

Cuadro 2: superficie cultivable y superficie potencial de riego (con un déficit hídrico mayor de 150
mm) por vertiente.

Nombre de Superficie Superficie Superficie regable (ha) en base a a la


la Vertiente potencial disponibilidad de:
cultivable de Aguas Aguas Aguas
(ha) riego (ha) superficiales superficiales subterráneas
captación almacenamiento
Pacífico 930 000 921 700 184 500 906 200 554 500
Mar del 667 600 528 500 186 000 528 500 467 900
Caribe
Golfo de 1 336 600 1 172 100 352 500 1 172 100 1 172 100
México
TOTAL 2 944 200 2 622 300 722 700 2 606 800 2 194 500

Fuente: F.A.O.- AquaStat, (2000). extraído el 07 de enero de 2014 desde


http://www.fao.org/nr/water/aquastat/countries_regions/guatemala/indexesp.stm

El riego en Guatemala data de tiempos de la colonia, pero su desarrollo más


importante fue introducido por las multinacionales bananeras en la década de 1920
con el riego de 22 000 ha. En 1957 se inicia la participación del gobierno en la
planificación y ejecución de proyectos, y de esa fecha a 1990 se construyeron 27
proyectos cubriendo 15 303 ha, favoreciendo a 2 800 usuarios. La iniciativa privada
durante esos años puso en riego alrededor de 36 500 ha destinado los mayores
sistemas al riego de banano y caña de azúcar, principales productos agrícolas de
exportación. Entre 1979 y 1990, 2 489 ha de proyectos de mini-riego o riego a
8
pequeña escala fueron desarrollados por productores de cultivos no tradicionales.
Estos proyectos han sido muy eficientes en la aplicación del riego por aspersión
causando un gran impacto social y económico por su bajo costo y buena
rentabilidad. En 1990 se registraban 76 365 ha bajo riego entre sistemas públicos,
privados y mini-riego (figura 4). Las estadísticas del Ministerio de Agricultura y
Ganadería constatan un gran incremento del riego en los años 90, especialmente
del mini-riego, con una superficie total con dominio de riego en 1998 de 129 803 ha
(figura 5). El riego en Guatemala se puede dividir en tres grandes tipos:

Figura 4: resumen de la
superficie con
dominio de riego en 1990 por tipo de riego y por cuenca.

Fuente: F.A.O.- AquaStat (2000) extraído el 07 de enero de 2014 desde


http://www.fao.org/nr/water/aquastat/countries_regions/guatemala/indexesp.stm

9
Figura 5: superficie regada en 1990 y 1997 en Guatemala. Superficie regada en 1997: 129
803 ha.

Fuente: F.A.O.- AquaStat (2000) extraído el 07 de enero de 2014 desde


http://www.fao.org/nr/water/aquastat/countries_regions/guatemala/indexesp.stm

a. Riego privado: que a su vez se puede subdividir en grandes fincas privadas


donde la propiedad del sistema está en manos de una persona, familia o
empresa y sistemas comunales donde muchos pequeños agricultores se han
organizado para el uso común de una fuente de agua. En el riego de las
grandes fincas privadas domina el riego por gravedad, derivando agua del río.
También se encuentra riego presurizado, aspersión y goteo, en función
principalmente del tipo de cultivo. El crecimiento del área regada en la costa sur
a finales de los años 80, sobre todo en el departamento de Escuintla, es el
resultado de un fuerte crecimiento del área sembrada con caña de azúcar.

b. Riego estatal: Cuando se habla del riego estatal se hace referencia a


financiados, ejecutados, operados y mantenidos por el Estado. La
infraestructura de las unidades de riego estatales, consiste generalmente de una
presa derivadora fija, canales principales y secundarios de hormigón; en algunos
casos se bombea agua para alcanzar terrenos más altos que el punto de
derivación. El riego en parcela es casi siempre por gravedad.

10
c. Mini-riego o riego a pequeña escala: Un proyecto típico de mini-riego consiste
en la captación de un manantial e instalación parcelaria con riego por aspersión.
Estos sistemas tienen una alta eficiencia de conducción y aplicación. Un
beneficio adicional es que también pueden servir para agua potable de la
población. En los proyectos de mini-riego, al contrario de los proyectos estatales
tratados anteriormente, la participación de los beneficiarios es muy importante.
El Gobierno solamente proporciona la preparación del expediente técnico del
proyecto, la supervisión de la ejecución del proyecto, y asistencia técnica para la
diversificación de la producción agrícola. Los beneficiarios mediante un
préstamo compran los materiales de construcción y proporcionan toda la mano
de obra no calificada para la ejecución de la obra. En 1990, ya se habían
beneficiado unas 7 500 familias con un promedio entre 0,5 y 4,5 beneficiarios
por hectárea. En 1997 había registrados 456 proyectos de mini-riego.

En Guatemala el riego se concentra principalmente en tres regiones: (a) Costa


Atlántica, con índice de humedad negativo durante más de la mitad del año y alta
evapotranspiración potencial cultivada de banano, hortalizas (tomate, melón,
sandías, y otros) y tabaco; (b) Altiplano de zonas templadas a frías, sin lluvias
durante 6 meses, de suelos volcánicos fértiles con poca capacidad de retención de
humedad que sólo permiten una cosecha al año sin riego, cultivada de granos
básicos y cultivos bajo riego de productos no tradicionales: arveja china, brócoli,
maíz dulce, cebolla, hortalizas, frutas y flores cuya creciente demanda de productos
no tradicionales excede a la oferta, por lo cual el riego desempeña en el altiplano un
papel determinante para el aumento de la producción exportable; y (c) las zonas
bajas costeras cálidas del Pacífico, con plantaciones de caña de azúcar, banano y
pastos en las fincas de mayor extensión, cuya superficie regada no se conoce con
precisión. Las estadísticas de producción agropecuaria son llevadas generalmente
por la iniciativa privada y recopiladas por el Departamento de Estadísticas
Económicas del Banco de Guatemala. Los valores publicados no especifican
rendimientos de cultivos bajo riego o de secano.
11
Los pequeños agricultores utilizan riego por gravedad o por aspersión con energía
de posición (sin bombeo). Los exportadores de productos no tradicionales
exponentes del mini-riego, que son los de mayor expansión potencial, utilizan
generalmente riego por aspersión o riego localizado.

Entre 1964 y 1977 en riego estatal se incorporaron 14 833 ha a un costo promedio


de 1 056 $EE.UU./ha, y entre 1978 y 1990 se incorporaron 467 ha a un costo
promedio de 3 087 $EE.UU./ha. En mini-riego para los mismos años (1978 - 1990)
se ejecutaron 2 490 ha con un costo promedio de puesta en servicio de 1 458
$EE.UU./ha. Del riego privado no se tienen cifras pero su costo, durante los mismos
años, se estima en 2 580 $EE.UU./ha.

Figura 6: superficie de riego por cultivos en Guatemala en 1997.

Fuente: F.A.O.- AquaStat, (2000). extraído el 07 de enero de 2014 desde


http://www.fao.org/nr/water/aquastat/countries_regions/guatemala/indexesp.stm

La operación y mantenimiento en los sistemas de riego estatales se cobra por


superficie regada y campaña de cultivo y no por volumen de agua servido (no se
hacen mediciones). Generalmente las tarifas no cubren los costos reales ni los de
energía por bombeo, condición que está siendo reconsiderada como parte de los
procesos de transferencia de los sistemas construidos por el Estado. La nueva
12
tarifa incluye un pago anual como cuota de compensación (recuperación parcial de
la inversión) por un período de 40 años a partir de la entrega, con lo cual el Estado
sólo recupera el 60 por ciento de los costos de inversión de los proyectos, y una
cuota por distribución de agua y mantenimiento (variable para las diferentes
unidades de riego). En los sistemas de riego privado y mini-riego no existen cobros
por el uso del agua.

El Plan Maestro de Riego y Drenaje identificó una superficie de 209 419 ha con
problemas de drenaje agrícola: 15 715 ha en la Vertiente del Pacífico, 93 283 ha en
la Vertiente del Mar del Caribe y 100 421 ha en el Golfo de México.

En las áreas bajo riego no se evidencian grandes problemas de drenaje deficiente


ni salinidad. Por tanto, el drenaje subterráneo ha recibido poca atención. Sin
embargo, la falta de infraestructura adecuada para evacuar el exceso de agua en
momentos puntuales, sí ha producido problemas de anegamiento en algunas
zonas. Donde más se ha evidenciado el problema de drenaje es en la costa sur.

El Estado solamente ha construido un sistema, en la Laguna de Retana, Jutiapa, en


1962 que cubre una superficie de 1 200 ha. El proyecto consistió en la desecación
de una laguna que benefició a 400 agricultores. Otras posibilidades de proyectos
piloto son la Laguna del Hoyo, donde se está manifestando el problema de capas
freáticas altas; el valle de Tactic y la zona de Chacaj, en la cuenca del río Lagartero,
donde además de problemas de inundación existen problemas de salinidad, que
afectan un área de 5 000 ha. Actualmente, el Estado no tiene ningún programa en
este sector.

6. Entorno institucional

La participación del Estado en actividades de riego se inició en 1957 con la creación


del Departamento de Recursos Hidráulicos (DRH) del Ministerio de Agricultura,
encargado de elaborar y llevar a cabo los proyectos de riego. En 1970 se creó la
Dirección General de Servicios Agrícolas (DIGESA) y en 1981 se la Dirección de
Riego y Avenamiento (DIRYA) responsable de los recursos agua y suelo, y de las
actividades de riego y drenaje. En 1994 se organiza el Plan de Acción para la
13
Modernización y Fomento de la Agricultura Bajo Riego (PLAMAR), con el objetivo
de desarrollar y ejecutar el proceso de transferencia de las unidades de riego
públicas a las organizaciones de usuarios y de apoyar el fomento de la producción
agrícola bajo riego.

En 1998, con la reorganización del aparato gubernativo, quedaron eliminadas la


Secretaría de Recursos Hidráulicos de la Presidencia de la República (normadora
del uso del agua), así como la DIGESA y la DIRYA del Ministerio de Agricultura
responsables de las actividades de Riego y Drenaje. Las funciones de estas dos
últimas han sido absorbidas por el PLAMAR, como responsable del seguimiento de
las políticas del sector riego.

Guatemala no dispone de un instrumento legal específico que norme los usos y


aprovechamientos del recurso agua, ni existe un ente superior de gobierno
regulador en materia de aguas. La Constitución de la República (1985) estipula que
todas las aguas son bienes de dominio público, inalienables e imprescriptibles,
quedando su aprovechamiento uso y goce otorgados por ley de acuerdo con el
interés social. El Código Civil, sin embargo, reconoce la propiedad privada de las
aguas dentro de los terrenos privados, pero las considera del dominio público
cuando salen de las fincas o predios donde nacen o escurren. Con el propósito de
modernizar y ordenar el uso y aprovechamiento de los Recursos Hídricos, se
encuentra en proceso de estudio y aprobación la Ley Nacional de Aguas.

7. Tendencias en la gestión de los recursos hídricos

Durante la última década la ejecución de proyectos de riego públicos ha sido


mínima, con una tendencia en las políticas del gobierno hacia el apoyo al sector
privado para favorecer su participación en las actividades de riego y drenaje. Los
sistemas de riego privados se gestionan por sí solas, siendo asesoradas
generalmente por las empresas proveedoras de equipos de riego e insumos
agrícolas.

Desde 1994 la estrategia aplicada por el gobierno ha sido transferir las unidades de
riego estatales al sector privado, previa consolidación de las Asociaciones de
14
Usuarios y Sistemas Comunales en su gestión empresarial y en la ejecución de la
rehabilitación de la infraestructura de los sistemas de riego (con 36,7 por ciento de
aporte de los usuarios). Estas funciones han sido asignadas al PLAMAR como
único ente del Ministerio de Agricultura responsable de las actividades del riego en
el país, quién a su vez trata de involucrar a los usuarios en todas las acciones de
transferencia hasta lograr su autogestión en el manejo de los sistemas.

El Estado continuará con la planificación para la priorización y promoción de nuevos


proyectos, con la asesoría técnica y apoyo financiero en condiciones favorables
para los pequeños y medianos productores (con énfasis en mini-riego) a fin de
incrementar la oferta de cultivos no tradicionales.

La modernización del aparato administrativo del gobierno tiende hacia la


instauración de la gestión integrada del recurso agua, habiéndose iniciado en 1999
los estudios para su organización.

ASPECTOS IMPORTANTES:
Las personas relacionadas con el riego deben saber los siguientes aspectos:

1. ¿Cuánto regar?:

Se refiere a la lámina, volumen o cantidad de agua a aplicar en cada


Riego.

2. ¿Cuándo regar?:

Se refiere con qué frecuencia se deben repetir los riegos consecutivos y


cuál es el criterio para determinar esa frecuencia.

3. ¿Cómo regar?

Es de qué forma se aplicará el agua al suelo, o sea el método de riego


a utilizar.

15
En Guatemala no se cuenta con información confiable sobre frecuencias de riego y
cantidad de agua a aplicar a los cultivos, por esta razón los agricultores hacen uso
inadecuado del agua, aplicando por lo general cantidades excesivas a intervalos
inadecuados, por lo que se ocasiona un desperdicio de este recurso y se ocasiona
disminución del área potencialmente regable, reducción de la aireación del suelo, lavado
de elementos nutritivos, disminución en el rendimiento y un mayor costo de producción

PAÍSES QUE MÁS EMPLEAN EL RIEGO

China, con sus abundantes arrozales, es el país que cuenta con mayor número de
hectáreas de regadío del mundo. Le siguen India, Estados Unidos, Pakistán y Rusia. India
ha realizado progresos impresionantes en los últimos años, aumentando su superficie de
regadío en más de un 50 por ciento. Además de poner en marcha alrededor de 700
proyectos de regadío aprovechando sus ríos, India ha emprendido la explotación de sus
aguas subterráneas, mediante cientos de miles de pozos artesianos con bombas de motor.

PROBLEMAS DERIVADOS DEL USO DEL RIEGO

El principal problema producido por el riego continuado es la acumulación de sal en las


capas superiores del suelo que dificulta o impide el crecimiento de las plantas. Casi todas
las aguas empleadas para el riego, sea cual sea su origen, contienen algo de sal, que se
filtra hasta la capa freática. Cuando el drenaje es pobre y el nivel de la capa se aproxima
al de las raíces, la concentración de sal dificulta o imposibilita el crecimiento de las
plantas.

Los buenos sistemas de drenaje que mantienen el nivel de la capa freática por debajo del
nivel de las raíces y permiten que el agua arrastre la sal de las capas superiores del suelo,
se consideran hoy un aspecto crucial de cualquier sistema de riego.

Una importante línea de investigación hoy en día es el desarrollo de técnicas que permitan
conservar las tierras ya sometidas al regadío. Otra línea de investigación que debe
potenciarse es la encaminada a gestionar de forma óptima el agua, tanto desde la
16
planificación hidrológica (necesidad real de embalses, trasvases, etc.) a la distribución de
ésta.

En la actualidad más del 40% del agua embalsada y usada para riego se pierde (por
filtraciones, malos diseños de canalizaciones, etc.) antes de que llegue a los cultivos. .

RELACION AGUA –SUELO

Las características y propiedades físicas de los suelos afectan el movimiento, retención


del agua en el suelo y su relación con el desarrollo de las plantas; las cuales deben ser
consideradas en el diseño y operación de sistemas de riego y drenaje. El suelo está
formado por partículas, que a su vez forman agregados. Entre estas partículas y los
agregados se encuentran espacios que tienen agua y aire.

Las características de estas partículas y agregados influyen de modo notable en el


movimiento y retención del agua en el suelo y en el consiguiente efecto sobre el
crecimiento y producción de los cultivos, dado que tanto el agua como el aire son
elementos esenciales para el desarrollo de la planta.
En general el suelo orgánico está compuesto básicamente de minerales, material
orgánico, fase líquida y gaseosa. Las cantidades de cada uno de estos compuestos varían
para cada suelo y con el contenido de humedad.

Un suelo ideal debe contener:


25% de agua
45% de minerales
25% de aire
5% de MO

17
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS SUELOS

1. Textura del suelo

La textura del suelo se refiere a la producción relativa de arena, limo y arcilla del
mismo, determina en gran parte la capacidad de retención del agua, el movimiento
del agua en el suelo y la cantidad del agua disponible a las plantas, esto contribuye
a decidir qué método de riego es el más adecuado a usar y algunas
especificaciones del sistema tales como la longitud del surco. Las partículas de
arena presentan una superficie específica o interna del bloque, pequeña comparada
con las partículas de limo y arcillas, debido a esto retienen mucho menos humedad
ya que tienen poca área en donde el agua pueda adherirse.

La arena sirve como armazón del suelo aumentando el tamaño de los poros, lo que
contribuye a un drenaje rápido del agua. La arcilla, por otra parte tienen miles de
veces más superficie específica o interna que el lino o la arena, lo que le da la
característica de poder retener una gran cantidad de agua adherida en su
superficie actuando en el suelo como un almacén de reservas de agua contra las
fuerzas de la gravedad. En promedio un suelo arenoso tiene la capacidad de
retener un 8% se su volumen en forma de humedad aprovechable por las plantas,
mientras que un suelo arcilloso puede retener un 23% de humedad aprovechable.

Entonces podemos inferir que el intervalo o frecuencia de riego debe ser más largo
en suelos arcillosos ya que pueden almacenar aproximadamente 3 veces más
agua disponible a las plantas que os arenosos; así también la cantidad de agua que
se aplica en cada riego es mayor en un suelo arcilloso porque puede retener más y
se regará con intervalo de riego más largo.

2. Estructura del suelo

La estructura es el término que se utiliza para referirse a la agregación de partículas


de suelo en grupos de partículas primarias, las cuales están separadas de los
agregados adyacentes por superficies de ruptura. La importancia que tiene el
conocimiento de la estructura del suelo en riego es porque afecta básicamente la
18
velocidad de infiltración del agua, característica que es determinante en el cálculo
del tiempo necesario para aplicar una lámina de riego. El movimiento del agua
dentro del suelo es afectado también por la estructura, siendo esto importante en el
drenaje agrícola.

La estructura laminar y masiva tiene un movimiento del agua muy lento que puede
llegar a eliminar el uso de métodos de riego como el de aspersión por producir
encharcamiento, siendo difícil la aplicación del riego. Las texturas en bloques y
prismática tienen un movimiento del agua moderado, mientras que la granular tiene
un movimiento rápido, no presentando normalmente problemas para riego y
drenajes y siendo estos tres tipos de estructuras las más favorables para la relación
agua – suelo – planta.

A diferencia de la textura, la estructura de la superficie del suelo puede ser


cambiada. El agua de riego conteniendo cantidades grandes de sodio dispersa los
agregados de los suelos quedando un tipo de estructura indeseable.

3. Densidad aparente

La densidad aparente se define como el peso seco de una unidad de volumen de


suelo.Los factores que la afectan son principalmente tres: la textura, la estructura y
la presencia de materia orgánica. Suelos con texturas arenosas tienden a tener
densidades mayores que suelosmás finos, al mismo tiempo en suelos bien
estructurados los valores son menores.Entrega valores promedios de
densidadaparente (g/cm3) para suelos de rocas y minerales 2.65; arena 1.9-1.7;
Textura franca 1.3-1.0; suelo rico en humus 0.9-0.8.

La densidad aparente del suelo es un buen indicador de ciertas importantes


características del suelo, a saber: porosidad, grado de aireación y capacidad de
infiltración.

19
En un tipo de suelo los valores bajos de densidad aparente implican suelos
porosos, bien aireados con. Buen drenaje y buena penetración de raíces, todo lo
cual significa un buen crecimiento y desarrollo de los cultivos.

Por otro lado, si los valores son altos, quiere decir que el suelo es compacto o poco
poroso, que tiene mala aireación, que la infiltración del agua es lenta, lo cual puede
provocar anegamiento, y que las raíces tienen dificultades para elongarse y
penetrar hasta donde encuentren agua y nutrientes. En estas condiciones, el
desarrollo y crecimiento de los árboles es impedido o retardado consistentemente.

En formula lo podemos definir como el cociente que resulta de dividir el peso de


suelo seco entre el volumen total, incluyendo los poros. Usualmente se expresa en
gr/cm3. Para fines prácticos, conceptualmente esto es lo mismo que la gravedad
específica, peso específico o peso volumétrico.

Dónde:

Da = Densidad aparente (gr/cm3)

Pss = Peso del suelo seco (gr)

Vt = Volumen total (cm3)

Los valores de la densidad aparente varían en función de las propiedades de los


suelos fundamentalmente con la textura y el contenido de materia orgánica. Sin
embargo como valores medios se tienen los siguientes:

Arenas 1.4 - 1.6 gr/cm3

Francos 1.3 - 1.4 gr/cm3

Arcillas 1.1 - 1.3 gr/cm3

Suelos orgánicos 0.7 - 1.1 gr/cm3

20
La determinación de la densidad aparente puede hacerse por diferentes métodos;
con muestras alteradas e inalteradas. Entre ellos se pueden mencionar:

a. Método de campo utilizando plástico.

b. Utilizando barrenas o cilindros de volumen conocido (método de campo).

c. Método del terrón o parafina (método de laboratorio).

d. Método del petróleo (método de laboratorio).

4. Porosidad

Como consecuencia de la textura y estructura del suelo tenemos su porosidad, es


decir su sistema de espacios vacíos o poros.Los poros en el suelo se distinguen en:
macroscópicos y microscópicos. Los primeros son de notables dimensiones, y
están generalmente llenos de aire, en efecto, el agua los atraviesa rápidamente,
impulsada por la fuerza de la gravedad. Los segundos en cambio están ocupados
en gran parte por agua retenida por las fuerzas capilares.Los terrenos arenosos son
ricos en macroporos, permitiendo un rápido pasaje del agua, pero tienen una muy
baja capacidad de retener el agua, mientras que los suelos arcillosos son ricos en
microporos, y pueden manifestar una escasa aeración, pero tienen una elevada
capacidad de retención del agua.

La porosidad puede ser expresada con la relación;

Dónde:

 P = porosidad
 Ve = volumen de espacios vacíos, comprendiendo los que están ocupados por
gases o líquidos;
 V = volumen total de la muestra, comprendiendo sólidos, líquidos y gases.

21
La porosidad puede ser determinada por la fórmula:

Donde:

 P = porosidad en porcentaje del volumen total de la muestra;


 S = densidad real del suelo.
 Sa = densidad aparente del suelo;

En líneas generales la porosidad varía dentro de los siguientes límites:

 Suelos ligeros: 30 – 45 %
 Suelos medios: 45 – 55 %
 Suelos pesados: 50 – 65 %
 Suelos turbosos: 75 – 90 %

5. Velocidad de infiltración

Esta es otra propiedad del suelo vinculado al riego y se denomina “velocidad de


infiltración “. Es la velocidad a la cual el agua penetra en el suelo a través de su
superficie. Esta propiedad es la que determina el tiempo que se deberá regar un
suelo para aplicar una cantidad de agua deseada. Un suelo arenoso con grandes
macroporos tendrá una velocidad alta de infiltración y en un suelo arcilloso tendrá
una velocidad menor.

Son varios los factores que actúan sobre la velocidad de infiltración, tales como; el
contenido de agua que posee el suelo, la porosidad del suelo y las capas más o
menos impermeables en profundidad. La velocidad de infiltración se expresa como
mmdc altura de agua por hora. Cuando se agrega agua al suelo, ésta se infiltra
rápidamente pero luego la velocidad disminuye a medida que pasa el tiempo hasta
alcanzar un valor constante llamado

22
“velocidad de infiltración básica”.

Esta velocidad de infiltración básica sirve para determinar el método de riego más
adecuado según qué tipo de suelo se trate.

Los métodos de riego superficiales son adecuados para riegos abundantes y en


suelos profundos con una baja velocidad de infiltración básica. El riego por
aspersión es apropiado para dar riegos ligeros y en suelos con baja capacidad de
almacenaje de agua y con velocidades altas de infiltración básica.

La capacidad de infiltración del suelo es la que determina la forma en la que ser


aplicada al suelo sin que se produzca escurrimiento superficial, existen varias
formas de medir la velocidad de infiltración, una de ellas es infiltrómetro de doble
anillo. (Ver nexo 1: sistema de cálculo por el método de doble anillo)

También si se va a regar por surcos la infiltración se puede medir en el surco,


represándolo y agregando agua hasta aproximadamente un metro e ir agregando
agua a medida que se infiltra en el suelo. El nivel de agua se mantiene constante
(con una tolerancia de 2 cm) dentro del surco.

El agua que se ha agregado al surco proviene de un envase graduado o de un


volumen conocido, por diferencia se sabe el agua que ha infiltrado en el suelo.

Al comienzo de la infiltración el intervalo de lectura será de 5 minutos y luego que


baja la velocidad de infiltración el intervalo entre lecturas será mayor.-

 La velocidad de infiltración media (V.I.M.) es la infiltración acumulada en un período


de tiempo dividido por ése período de tiempo.
 La velocidad de infiltración instantánea (V.l.I.) es el incremento de agua infiltrada,
producida en un intervalo de tiempo, dividido por ése intervalo de tiempo.

Cuando la V.I.i. se vuelve constante se ha alcanzado la velocidad de infiltración


básica (V.I.b.).

MÉTODOS PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO.

23
El contenido de humedad de un suelo se puede determinar por métodos directos e
indirectos. Se aconsejaba hacer las determinaciones de humedad en estratos del mismo
grosor o profundidad que los usados para la determinación de las propiedades físicas del
suelo o sea estratos de 30 cm de grosor, para la ejecución de la mayor parte de pruebas
de métodos para la determinación de humedad se utiliza la siguiente formula:

1. Métodos directos

Son basados en muestreo de suelo, dentro de éstos tenemos el método


gravimétrico, al tacto y con alcohol.

a. Método gravimétrico

El método que da resultados más exactos que ningún otro es el gravimétrico


que consiste en tomar una muestreo de suelo de aproximadamente 125
gramos en el campo y guardarla inmediatamente en una cajita o bote de
metal con tapadera hermética para evitar pérdidas por humedad. Esta
muestra se pesa para obtener el peso del suelo húmedo, luego se destapa y
se coloca en horno especial para secado d muestras a una temperatura d
105 a110C durante 18 a 24 horas. Pasado este tiempo de muestra se esa
para obtener el peso del suelo seco luego se aplica la ecuación para calcular
el porcentaje de humedad en base al peso del suelo seco. La muestra de
suelo en el campo puede tomarse con varios tipos de barreno, siendo los
más usados el helicoidal y el tipo Oakfield.

b. Método al tacto

24
Es otro método directo para determinar el contenido de humedad del suelo,
siendo el más usado en Guatemala. Consiste en hacer una inspección ocular
y al tacto.

Figura 7: método al campo o de tacto


Fuente: MEDICION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO, (2014).
Extraído el 09 de enero de 2014 desde
http://www.agronomia.uchile.cl/centros/sap/docencia/SAP/MEDICION1.P
DF

c. el método de secado por combustión de alcohol

El equipo que se necesita para este método es: botes de aluminio con
capacidad para 50 a 100 gr. de suelo y con tapadera hermética, balanza con
aproximación de 0.1 gr., barredero tipo helicoidal u Oakfield, espátula y
alcohol etílico. La muestra de suelo de 59 a 100 gr. se toma en el campo con
el mismo procedimiento usado para el método gravimétrico, se pesa en el
laboratorio para obtener el peso del suelo húmedo. Luego se le agrega
alcohol hasta cubrir la muestra de suelo a una lámina y se prende, para el
secado de la muestra y se anota. El procedimiento de agregar y quemar el
alcohol y pesar se repite hasta que se alcance un peso constante o sea
hasta que toda el agua haya quedado eliminad de la muestra del suelo,
cuando esto sucede entonces el peso de la muestra seca del suelo queda
obtenido y con este dato se calcula el contenido de humedad con la
ecuación, anterior ejemplo:
25
En un terreno se ha introducido una barrena. La sección transversal de la
barrena es de 40cm² y la longitud de la columna en el interior es de 18 cm, el
peso seco de la muestra fue de 0.95 kg y antes del secado fue de 1.3 kg.
Determinar el porcentaje de humedad

2. Métodos indirectos

Son métodos que estiman el contenido de humedad indirectamente en base a


la medición de otros parámetros que dependen del contenido del agua del
suelo, por ejemplo la conductividad eléctrica y la tensión con la cual el agua es
retenida por el suelo. Dentro de estos métodos tenemos el del tensiómetro,
bloques de yeso, y aspersor de neutrones.

a. Tensiómetros

Los tensiómetros consisten en una copa de cerámica porosa conectada


a un tubo del cual sale otro tubo de diámetro más pequeño conectado a
un recipiente de mercurio.
Al llenar de agua el sistema y tapar el extremo superior del tubo del agua
saldrá por la copa de cerámica hacia el suelo, si el suelo está seco
entonces ejerce una fuerza que extrae el agua por la cerámica y a su
vez hace que el mercurio ascienda en el tubo pequeño; si se mide este
acceso del mercurio puede determinarse la tensión con el suelo está
reteniendo o succionando el agua la cual puede correlacionarse con el

26
contenido de humedad del suelo y que a mayor tensión menor contenido
de agua en el suelo. El tensiómetro registra la tensión de “0” hasta un
máximo de 85 centibares, pasando este valor, el aire penetra en el
sistema por la copa porosa, lo cual hace que las mediciones pierdan
precisión.

Los tensiómetros puedes usarse en determinaciones de humedad de


cultivos que requieren riegos frecuentes en los cueles no se permitirá
que el suelo se seque mucho. En suelos arenosos dan mejor resultado
ya que la mayor parte del agua disponible a las plantas está retenida a
menos de 85 centibares. Los tensiómetros son muy útiles para saber
cuándo regar y para saber la cantidad de agua a aplicar el tensiómetro
debe ser calibrado para cada suelo mediante una curva de tensión ver
sus contenidos de humedad del suelo.

Los tensiómetros deben colocarse en el suelo de tal manera que cubran


toda la profundidad radicular, poniendo un tensiómetro en cada estrado
de 30 cm. De espesor.

b. Bloques de resistencia eléctrica

Están basados en el principio de que la conductividad eléctrica decrece al


decrecer la humedad del suelo. En 1940 G.J. Boyoucos de la universidad
de estado de Michigan instaló un sistema con bloques de yeso dentro de
los cuales puso dos electrones separados. Los bloques fueron enterrados
en suelo y la resistencia eléctrica a través de los electrodos fue medida
con un puente de Wheatstone modificado y este fue correlacionado con
la humedad del suelo mediante calibración.

Los bloques de yeso operan entre tensiones de 1 a 15 atmósferas, o sea


que deben usarse en cultivos y suelos que requieren riegos poco
frecuentes cuando se deja que el suelo se seque de bastante; cuando el
contenido de humedad es muy alto no funcionan adecuadamente debido

27
a que la variación de la resistencia con respecto a la humedad es muy
poca y no se detecta con precisión. Los bloques de nylon y fibra de vidrio
si se pueden usar para todo rango de humedad aprovechable. Las sales
solubles en agua transportan electrones, lo cual forma una corriente
eléctrica, si hay más iones presentes entones si habrá más corriente
eléctrica, los bloques de yeso aportan sus propios iones al disolverse
lentamente. Los bloques deben ser calibrados para cada suelo de tal
manera que la resistencia eléctrica medida corresponda a un
determinado porcentaje de humedad.

Los bloques se instalan en la zona de mayor actividad radicular a la


profundidad deseada donde se coloca un bloque se rellena y se apisona
el terreno encima de él.

c. Aspersor de neutrones

Este método desarrollado desde 1950, es ahora ampliamente usado


como un medio de efectuar determinaciones de humedad del suelo
dando el resultado inmediatamente. El aspersor tiene una sonda de
material radioactivo que emite neutrones rápidos, cuando estos
neutrones chocan con iones de hidrogeno (de los cuales el agua es la
mayor fuente) estos son desviados y pierden energía convirtiéndose en
neutrones lentos. Así. A mayor cantidad se neutrones lentos registrados
mayor cantidad de agua hay en el suelo.

La humedad presente en el suelo se obtiene en base de volumen con


una exactitud de 0.5 a 2% con respecto al método gravimétrico y las
medidas serán independientes de la densidad del suelo. El sistema
consiste en un tubo metálico de acceso al suelo de aproximadamente 5
cm. De diámetro y longitud dependiente de la profundidad a muestrear.
Este tubo se instala en el suelo verticalmente y por él se introduce con
un cable la sonda con el material radioactivo l contador de teutones

28
lentos. Este cable sirve para transmitir el conteo a unos registrados de
pulsaciones que se encuentra en la superficie del terreno. El aparato
debe ser calibrado para cada suelo, las ventajas del aspersor de
neutrones son: se puede medir cualquier rango de humedad, una vez
calibrado es fácil y rápido usarlo, es prácticamente indestructible, y es
bastante exacto. Entre sus desventajas se puede mencionar: Costo alto,
peligro de radiactividad, requiere personal especializado. El radio de
acción del espesor s de aproximadamente 15 cm.

R= 12 / Pv 1/3

Donde:
R = radio de esfera de neutrones
Pv = Contenido de humedad en base a volumen (en forma decimal)

CLASES DE AGUA EN EL SUELO


Cuando los poros quedan llenos de agua se dice que el terreno está saturado y a su
máxima capacidad de retención, debido a esto la película de agua alrededor de las
partículas aumenta de espesor hasta que, las fuerzas de cohesión, que sostienen las
películas de agua son menores que la fuerza de gravedad, provocando así su filtración.
Esta agua que se filtra por acción de la gravedad y que drena libremente se conoce como
agua gravitacional o libre.

Si se suspende el suministro de agua en la superficie, ésta continúa colocándose entre


dichos poros durante varios días hasta que el agua libre logra filtrarse. Los poros se
vuelven a llenar de aire y el agua contenida en los pequeños poros sigue moviéndose por
capilaridad, a este tipo de agua se le conoce como agua capilar.

La evaporación en la superficie y la absorción de humedad por las plantas en crecimiento,


reducen la cantidad de agua en el suelo hasta el punto que no se observa movimiento de
capilaridad. El agua queda aprisionada herméticamente en forma de capas muy delgadas
alrededor de las partículas del suelo; no puede ser aprovechada por la planta y empieza a

29
marchitarse. Finalmente, el suelo queda tan seco que causa la muerte de la planta si se
demora el suministro de agua al terreno. La parte restante del agua queda retenida entre
las partículas superficiales, especialmente en los coloides del suelo, en forma tal que
pierde su estado líquido y se desplaza en forma de vapor. A esta agua se le denomina
agua higróscopica.

En realidad no existe una línea divisoria bien definida entre estos tipos de agua en el
suelo. La forma y proporción en que se encuentran los tipos de agua depende de la
textura, estructura, porosidad, materia orgánica, temperatura, profundidad del suelo, etc.
En general podemos resumir y englobar en términos de disponibilidad los tipos de agua
presentes en el suelo en:

1. Agua Gravitacional (A.G.)

Agua que drena por acción de la gravedad; este drenaje es más rápido en suelos arenosos
que en los arcillosos. Esta agua sólo está disponible en mínima proporción en la zona de
raíces cuando se mantiene una aireación adecuada y/o cuando deja de ser gravitacional para
pasar a ser aprovechable.

2. Punto de Marchitez Permanente (P.M.P.)

Es el porcentaje de humedad retenida a una tensión aproximada de 15 atm en la cual


las plantas no pueden reponer el agua suficiente para recobrar su turgencia y la planta
se marchita permanentemente. También el P.M.P. depende de la especie vegetal, de la
cantidad de agua utilizada por los cultivos, profundidad de raíces, de la capacidad de
retención del suelo, etc. En términos de tipo de agua el P.M.P. representa al agua no
disponible, es decir, agua que se encuentra fuertemente retenida por diferentes fuerzas
y que a las plantas se les dificulta su aprovechamiento.

3. Capacidad de Campo (C.C.)

Es el porcentaje de humedad que es retenida a una tensión de 1/3 de atm


aproximadamente y es la medida de mayor cantidad de agua que un suelo retendrá o
almacenará bajo condiciones de completa humedad, después de haber drenado

30
libremente. Aunque depende del tipo de suelo, después de la saturación, el drenado
libre dura aproximadamente entre uno a tres días.

4. Humedad Aprovechable (H.A.)

Es el agua que puede ser aprovechada por la planta y se define como la diferencia
entre la humedad a capacidad de campo (retenida a una fuerza de 1/3 de atm) y el
punto de marchitamiento permanente (humedad retenida a una fuerza de 15 atm
aproximadamente).

II BLOQUE DE CONTENIDOS

DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE HUMEDAD.


Los parámetros de humedad del suelo como también se les conoce a la capacidad de
campo y al punto de marchitez permanente, pueden medirse en forma directa en el campo
y/o en el laboratorio, mencionaremos los métodos más comunes para cada uno de ellos:

31
1. Determinación de la Capacidad de Campo(a través de la textura)
a. Método de campo o gravimétrico.
b. Método de la olla de presión.
c. Método de la humedad equivalente.
d. Método de las columnas de suelo (de Colman).
e. Método de la textura. Si nosotros conocemos la textura en su proporción de
arena, limo y arcilla, podemos determinar la Capacidad de Campo en forma
empírica utilizando una fórmula. Esta fórmula se estima con coeficientes para
cada región, esto es:

C.C. = (% arcilla) a + (% de limo) b + (% de arena) c

Dónde:

a, b, c: son coeficientes que se determinan para cada región y tipo de suelo.

En realidad se ha extendido tanto el uso de la fórmula, que en la práctica los


coeficientes ahora parecen ser constantes para todo tipo de región, aun cuando
esto no sea lo correcto.

C.C. = (% arcilla) (0.555) + (% de limo) (0.187) + (% de arena) (0.027)

32
Con esta ecuación se pueden marcar límites de valores dentro de un gráfico del
triángulo de las texturas y encontrar gráficamente los valores aproximados de
capacidad de campo partiendo de los datos de textura. La siguiente figura
muestra lo anterior:

Figura 8: Determinación de la capacidad de campo por medio de la textura

Fuente: Cisneros, R. (2003).

33
2. Determinación del punto de marchitez permanente (PMP)
a. Método de la membrana de presión
b. Determinación por fórmula
El PMP se puede determinar mediante el uso de una fórmula empírica muy sencilla,
la cual se deriva de conocer el valor de la capacidad de campo (C.C)

PMP = CC/1.84 o bien PMP = CC/2.00

3. Humedad aprovechable o disponible (HA)

Cabe señalar que la diferencia entre la capacidad de campo y el punto de marchitez


permanente es lo que se define como humedad aprovechable por las plantas. Si se
considera que a capacidad de campo la humedad aprovechable es de 100% a punto
de marchitez permanente será de 0%, entonces la lámina máxima que se puede
aplicar a un suelo a una profundidad Pr, sin desperdiciar agua será:

Lr = (Pscc− Pspmp) x Da x Pr / 100

Dónde:
Lr = lámina de retención máxima (cm)
Pscc = porcentaje de humedad a capacidad de campo (%)
Pspmp = porcentaje de humedad a punto de marchitez permanente (%)
Da = densidad aparente (adimensional)
Pr = profundidad de enraizamiento (cm)

EFICIENCIA, FRECUENCIAS Y TIPOS DE RIEGOS

1. Eficiencia

Las eficiencias de aplicación y distribución de agua en el perfil radicular, así como el


ahorro de fertilizantes y el grado de automatización, son tan altos que en el método
por caudal intermitente compite con los pivotes de última generación y hasta con el

34
goteo. Para esto se debe de tomar en cuenta muchos factores que en este caso les
llamaremos eficiencias.

a. Eficiencia de conducción

Es la relación que existe entre la cantidad de agua suministrada en la toma granja


(Compuerta de entrada) de la parcela y el agua derivada de la fuente.

b. Eficiencia de aplicación

Es la relación que existe entre el agua almacenada en la zona de raíces (Aa) y el


agua recibida en la toma granja (Atg).

c. Eficiencia de almacenamiento

Se define como la relación entre el agua almacenada en la zona principal de


raíces como efecto del riego y el agua necesaria para llevar esa zona hasta la
capacidad del campo.

d. Eficiencia de distribución

Es la relación entre el promedio de profundidad alcanzado por el agua en un perfil


durante el riego y la desviación de ese promedio para un número de puntos
específicos de muestreo.

e. Eficiencia de utilización

También se le llama Agronómica, es la resultante de la interacción de las


eficiencias de aplicación, almacenamiento y distribución.

EU = Eap x Eal x Ed.

f. Eficiencia de uso

Es la relación entre el rendimiento y la evapotranspiración real total durante el ciclo


del cultivo. Se expresa en Kg/cm.
35
g. Consumo relativo
También se le llama coeficiencia de transpiración, se define como el número de
kilogramo de agua necesaria para producir un kilogramo de materia seca sin
incluir las raíces.

h. Intervalo de riego para diseño


También se le llama intervalo de riego, es la frecuencia con la que habrá de
regarse el cultivo cuando la demanda de agua sea la máxima.

2. Frecuencia de riego

Es el momento oportuno de aplicar el agua de riego, se enfocará desde dos puntos de


vista el primero con fines de planificación para cuando se esté proyectado a un
sistema de riego o cuando se está elaborando un plan de riego para una temporada
en un sistema ya instalado, el otro es para conocer el momento oportuno de riego
cuando el cultivo ya se encuentra sembrado en el campo y el sistema de riego ya está
operando.

Los dos factores que de un modo más decisivo influyen sobre el momento oportuno de
aplicar un riego son la evapotranspiración y la lámina de humedad disponible en el
suelo que la planta puede usar sin disminuir su productividad o también llamada
Lamina de Humedad Rápidamente Aprovechada (LHRA) debido a que estos dos
factores varían sobre el desarrollo de la planta, por ello la frecuencia de riego será
variable.

3. Frecuencia con fines de planificación

Cuando se va a diseñar un proyecto de riego es necesario determinar el intervalo de


riego para diseño (IDR) o intervalo de riego crítico, siendo este la frecuencia con la
que habrá que regarse el cultivo cuando la demanda de agua sea la máxima, el
sistema deberá ser diseñado para esta condición y así asegurar que el tamaño sea el
adecuado.

a. Requerimiento de riego

36
La necesidad de complementar el consumo de agua de los cultivos mediante el riego
puede estimarse con la siguiente ecuación:
Rr: Et – Pe
Dónde:
Rr = requerimiento o necesidad de riego (cm)
Et = evapotranspiración real (cm)
Pe = precipitación efectiva (cm)

Los métodos para la determinación de la evapotranspiración real y la precipitación


efectiva (parte de la precipitación que se almacena en la zona radicular), son tratados
en el campo de la hidrología o estudio del agua y por tanto no serán discutidos en este
compendio.
Figura 9: Rendimiento de riego
Fuente: Sandoval, J. (1989). RIEGOS Y DRENAJES. 138 – 147pp.

El LHRA para este ejercicio ya fue calculado en 3.6cm

b. cálculo de la lámina de humedad rápidamente aprovechable (LHRA).


Sabiendo que para la determinación de esta necesitamos diferentes factores ya
determinados como lo son:

CC = Capacidad de Campo (%)


PMP =punto de marchites permanente
Da = densidad aparente del suelo
ZR = zona radicular del cultivo (por lo regular siempre se toma entre 15 a 30 cm)

 Las anteriores nos sirven para calcular la LHA (Lamina de Humedad


Aprovechable)

LHA = [(CC – PMP) / 100] * Da * ZR

 Calculando la LHRA (lamina de humedad rápidamente aprovechable)

LHRA = DMP (LHA)

Donde
37
LHA = Lamina de Humedad Aprovechable
DPM = Déficit Permitido de manejo (%)

Ejemplo para calcular la LHRA con 40% de DPM

Prof. Del
CC PMP Da LHA LHRA
estrato % % gr / cc
0 -30 14.3 7.4 1.41
30 – 60 13.8 7.3 1.45
60 - 90 13.2 7.1 1.46
TOTAL

c. Intervalo de riego
Es simple mente el intervalo de riego de diseño crítico (Ird), que no es más que el
intervalo más corto encontrado utilizando la ecuación siguiente

Ird = LHRA / Rrmax

Dónde:
Ird = intervalo de riego (días)
LHRA = lámina de humedad rápidamente aprovechable (mm)
Rrmax = requerimiento de riego máximo (mm/día)

Para el ejemplo anterior el Rrmax se da en el mes de marzo con 150 mm/ 31 días =
4.84 mm / día, siendo
Ird = 36 mm / 4.8mm por día = 7.4 días siendo esto 7 días

CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO.

El agua utilizada para riego contiene normalmente una cantidad apreciable de sales en
disolución y elementos sólidos en suspensión.

Según la cantidad y clase de elementos sólidos en suspensión el agua podrá influir en el


método de riego a elegir y, si éste es la aspersión y sobre todo si es riego localizado, la
calidad del agua determinará la clase de tratamiento filtrante necesario.

Según la cantidad y clase de sales disueltas que contenga el agua se podrán producir
reacciones químicas con el suelo que afectarán de forma más o menos perjudicial a la
relación suelo-planta, pudiendo provocar los siguientes problemas.

38
- Salinidad.

- Permeabilidad.

- Toxicidad.

- Efectos diversos.

Los problemas de salinidad afectan fundamentalmente sobre la disponibilidad de agua


para el cultivo. En efecto, las sales disueltas en el agua de riego se van concentrando en
el suelo a medida que las plantas y la evaporación van sustrayendo el agua. Una excesiva
acumulación de sales aumentará el potencial osmótico del agua y la energía que
necesitaría emplear la planta para succionar el agua se ve mermada por la que tiene que
emplear para vencer el potencial osmótico. Como consecuencia la salinidad del agua
afecta a la disponibilidad de la misma para las plantas, exigiendo un alto contenido de
humedad en el suelo.

Esta salinidad se mide normalmente por medio de la conductividad eléctrica del agua y se
expresa en mmhos/cm. La relación entre la salinidad y la presión osmótica que tiene que
vencer la planta como consecuencia de la misma es la siguiente:

Los problemas de permeabilidad se pueden producir debido a la baja salinidad del agua
de riego o a la alta proporción de sodio en la misma. En el primer caso, las aguas son
corrosivas y tienden a disolver las sales de los suelos causando su dispersión. Una vez
evaporada el agua las sales se depositan de nuevo rellenando los huecos del terreno y
disminuyendo la permeabilidad. En el segundo caso, que es el más frecuente, se pueden
producir reacciones químicas que afecten gravemente a la permeabilidad. El método
empleado en laboratorio para evaluar este problema se expresa por el llamado índice SAR
(relación de absorción de sodio).

En ambos casos el empleo de esta agua disminuirá la permeabilidad, perjudicando el riego


los problemas de toxicidad que puede plantear el agua de riego se deben a la
acumulación dentro de la planta de ciertos constituyentes de dicha agua. Los elementos
tóxicos que pueden afectar a los cultivos son el sodio, el cloro y el boro.

39
Además de los problemas indicados el agua de riego puede plantear diversos problemas
en relación con el nitrógeno (excesivo crecimiento foliar), el bicarbonato, el pH, etc.

Como consecuencia de todo lo anterior, las aguas que se van a emplear en un regadío
deben ser analizadas por especialistas que determinen sobre la conveniencia de su
empleo y los condicionantes que pueden imponer tanto al sistema de riego como a los
cultivos.

DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS DE RIEGO POR SUPERFICIE

Aquí el agua se aplica al terreno en su parte más alta y fluye hacia los puntos más bajos
por efecto de la gravedad, disminuyendo a cantidad a medida que se infiltra en el suelo,
mientras desciende por la pendiente.

El riego por superficie es el más usado en el mundo, primero por ser el método tradicional,
asociado al desarrollo de la agricultura en zonas áridas y segundo porque se necesitan
estructuras e implementos muy simples, siendo la propia superficie el medio conductor del
agua. El riego por superficie conduce a una eficiencia de aplicación de agua menos que
en aspersión y goteo. Sin embargo en condiciones de riego bien proyectado y operado.
Esto es, destinado al mismo similares recursos tecnológicos que en los otros métodos. En
efecto no hay dudas que pueden lograrse eficiencias de 80% y más en melgas sin
pendiente y sin salida de agua al final o pie de la misma, cuando el terreno está bien
nivelado y los suelos son de textura mediana pesada.

Desde el punto de vista hidráulico el riego superficial es complejo, las variables


fundamentales que intervienen en la hidráulica de riego superficial son: caudal, velocidad
del movimiento de la lámina del agua, longitud que debe recorrer, tiempo considerable de
avance, velocidad de infiltración etc.

MÉTODOS DE RIEGO POR INUNDACIÓN TOTAL

1. Melgas rectangulares

40
Consiste en dividir el terreno en fajas o bandas separadas por bordos paralelos,
que controlan el caudal que viaja a lo largo de la faja. Normalmente si la faja es
metal o con pendiente muy suave, entonces está cerrada al pie (parte final) y si
la faja tiene pendiente está abierta al final.

El agua se introduce desde un canal lateral (regadera) por medio de


compuertas, válvulas o sifones en un extremo de la faja y progresivamente la
cubre toda dejando una lámina de agua que luego se infiltra.

a. Diseño

 Ancho de la melga: El ancho de la melga varía de 3 a30 metros, siendo


lo más común usar de 10 a20 metros. El ancho de la melga depende de
tres factores:

o Debe ser múltiplo del equipo y maquinaria agrícola usada.

o Pendiente: la cantidad e pendiente a ser removida, la cual puede


en algunos casos limitar el uso de este método por expones el
subsuelo por resultar muy caro.
o Caudal: si el tamaño del caudal disponible es pequeño, entonces
debe reducirse el ancho de la melga para evitar una cobertura
irregular y la formación de cauces y arroyuelos.

b. Longitud de la melga:
Esta varía normalmente entre 100 y 400 m. siendo 200 m. la longitud más
común. Para determinar la mejor longitud de melga se debe considerar en el
diseño los factores siguientes: lámina de riego a aplicar, velocidad de infiltración
del suelo, pendiente de la melga en dirección del riego, tirante del agua en la
melga y peligro de erosión. Debe procurarse usar la máxima longitud posible ya
que las melgas largas son más fáciles de trabajar con maquinaria y se requieren
menos regaderas o canales laterales.

41
c. Características del bordo o dique

El dique que borde a la melga debe reunir estos tres requisitos:


 Confinar el agua dentro de la melga
 Poder ser brincado por maquinaria
 Ser estable

La altura de los bordos es aproximadamente 20cm. Y la base de 1 a 2m. Con


taludes suaves de 3:1 a 6:1 para que la maquinaria pueda desplazarse encima
de ellos.

d. Pendiente

Pueden haber melgas a nivel o con pendiente en la dirección al riego que varía
entre 0.1%, siendo 0.2% la más aconsejable para lograr altas eficiencias. En
condiciones desuelo de estructura estable puede llegarse hasta 3% de
pendiente. Las melgas deben ser de preferencia planas en el sentido trasversal
al riego o tener una diferencia de nivel máxima entre un bordo de 6 a9 cm.

e. Cultivos

El método se adapta mejor a cultivos de siembra densa como arroz, cereales,


alfalfa, huertos frutales y viñedos.

f. Suelos

Se adapta a casi todos los suelos, pero de preferencia a los que tienen una
infiltración moderadamente baja a moderadamente alta. Normalmente no se usa
el método par suelos muy arenosos.

g. Eficiencia de aplicación

42
Las melgas bien diseñadas con pendiente, en suelos bien nivelados pueden
tener eficiencias de 60 75%, y las melgas sin pendientes pueden llegar a tener
90 o 95% de eficiencia.

h. Limitaciones

Requiere nivelación precisa del terreno, lo cual implica elevación de costos


iniciales, debe tenerse un suelo profundo y topografía plana.Suelos que forman
costra al secarse ocasiona problemas.

i. Ventajas

Poca mano de obra.


Bajos costos de mantenimiento.
El riego puede automatizarse.
Se tienen de bunas en altas eficiencias de riego.
Si existe problema de drenaje superficial el método de melgas puede ayudar a
evacuar el exceso de agua.

Figura 10: melgas rectangulares


Fuente: Cisneros, R. (2003).

2. Melgas en contorno
43
Sin modificar la topografía es posible trazar bordos siguiendo las curvas del nivel
que delimitan las fajas del terreno ancho variable que se denominan melgas en
contorno. Es un método de riego en el cual se estanca al igual que en el caso de
melgas rectangulares cerradas al pie.

a. Cultivos

Este método se emplea en cultivos como el arroz que requieren generalmente


inundación continua, cultivos resistentes a la inundación de soportar periodos
cortos de inundación tales como algodón maíz y soya.

b. Caudales

Se requieren grandes caudales y suelos de baja velocidad de infiltración con


el fin de cubrir la superficie de cada melga con el volumen correspondiente en
reducido tiempo, de acuerdo a SCS el área de la melga depende del caudal
disponible, velocidad de infiltración del suelo y topografía.

c. Suelos

En suelos de alta velocidad de infiltración, el área debe ser reducida, lo que


constituye una limitación para aplicar este método en dichos suelos; por lo
que se adecua más a suelos de textura mediana a fina con baja velocidad de
infiltración y de preferencia con alta capacidad de almacenamiento para que
resulte una baja frecuencia de riego.

d. Pendiente

El método de melgasen aceptable de la melga puede emplearse en terrenos


de pendiente suave, de preferencia menor al 0.5% y hasta un máximo de 1%.

e. Ancho de melga y característica del bordo

El ancho mínimo aceptable de la melga es 12m y la diferencia máxima del


nivel del intervalo vertical entre dos bordos adyacentes es de 3 a6 cm. La
altura del bordo es de aproximadamente de 30 a40 cm.
44
f. Limitaciones

Del método se puede enumerar las siguientes: requerimiento de grandes


caudales, no se puede usar en cultivos sensibles a la inundación. Los bordos
estorban las labores de cultivo y cosecha, láminas de riego menores de 5cm
son difíciles de aplicar, el agua debe ser de buena calidad ya que por ser el
suelo de baja permeabilidad acumulan dales rápidamente y son difíciles de
lavar.

g. Desventajas

Del método son: la uniformidad de distribución del agua es buena, de acuerdo


SCS puede obtenerse una eficiencia de aplicación de hasta 80% en sistemas
bien diseñados y operados, no requiere más un trabajo de emparejamiento
del terreno, tiene bajos costos de mantenimiento.

Figura 11: melgas en contorno


Fuente: Cisneros, R. (2003).

3. Pozas

45
Este método consiste en la inundación rápida de áreas rectangulares o cuadradas a
nivel o con muy leve pendiente donde el agua es retenida por bordos altos mientras
se infiltra en el suelo. Al método se le llama riego por compartimientos estancos,
tazas, cheques, cuadros, rectángulos, cajas de nivel y entarquinamiento.

a. Tamaño de la poza
Se utiliza este método en los casos en que la topografía es uniforme y las
curvas de nivel se aproximan al paralelismo. El tamaño de los compartimientos
varía desde el área necesaria para un solo árbol hasta 16 ha. Es común usar
para casos de forrajeras y cereales, pozas de 30x30m y de 50x 50m.

b. Adaptabilidad
El método es adecuado para la inundación continua de arroz en suelos pesados
y para la inundación intermitente en cultivos que puedan soportar inundación
temporal como pastos, cereales, y cultivos en línea. Se puede utilizar el método
en cualquier tipo de suelo, de preferencia los que tiene de moderada a baja
velocidad de infiltración pero resultan unidades de área reducida.

c. Ventajas:

 Alta eficiencia de aplicación.


 Uniformidad en la aplicación del agua
 Bajos costos de operación y mantenimiento
 El riego puede automatizarse
 El tiempo de riego es corto
 Buen control de la salinidad
 Pueden aplicarse láminas pequeñas de agua
 Buen control de la erosión por riego o por lluvia.

d. Limitaciones:
 Requiere nivelación precisa
 Costo inicial alto
 Requiere grandes caudales
 En las pozas pequeñas los bordos estorban las labores mecanizadas.
46
 Figura12: pozas
 Fuente: Cisneros, R. (2003).

4. Método de riego por inundación parcial

a. Riego por surcos


El método de riego por surcos es uno de los más usados universalmente en
los cultivos que se plantan en hileras, los surcos son canales pequeños en los
cuales el agua se infiltra en dirección vertical y lateral mismo tiempo que se
mueve en el sentido de la pendiente por la acción de la gravedad. El método
de riego por surcos ésta clasificado dentro de los métodos de riego
superficiales de inundación parcial.

Eficiencia de aplicación: Es la que se logra al regar por surco, puede


calificársele como buena, cuando se le compara con otros métodos,
teniendo en cuenta que es posible regar por surcos en condiciones
topográficas relativamente desfavorables.
Si se proyecta y opera adecuadamente la eficiencia de aplicación puede
ser alta, entre el 70 y el 80%; sin embargo, eficiencias del 50 al 65% son
corrientes.

47
Adaptabilidad: El método se adapta a todos los cultivos sembrados en
hileras (hortalizas, maíz, algodón, frutales y otros). Los surcos pueden
ser trazados sin pendientes es dirección del riego.

Forma dimensión y separación de los surcos: Las más comunes son


la parábola y la triangular, las dimensiones del surco triangular son
normalmente 15 a 20 cm de profundidad y 25 y 30cm de ancho en la
parte superior. El surco parabólico tiene de 10 a30 cm de profundidad y
10ª 40 cm de ancho en la parte superior. El espaciamiento o separación
entre surcos está determinado por el cultivo y prácticas culturales.

Longitud del surco: Esto depende de factores como textura del suelo,
pendiente, caudal y dimensiones de terreno. El tiempo total del riego es
la suma del tiempo necesario para que el agua avance del inicio al final
de surco.

Ventajas:
 Requiere bajo costo inicial
 Utiliza menos energía que otros métodos
 Puede usarse en diversidad de suelos etc.

Desventajas:
 Requerimientos moderados a altos de mano de obra.
 Es difícil aplicar láminas de riego menores de 5cm.

48
Figura 13: surcos
Fuente: Cisneros, R. (2003).

III BLOQUE DE CONTENIDOS


MÉTODOS DE RIEGO A PRESIÓN:
Estos sistemas se basan en la conducción del agua a presión a través de un sistema de
tuberías hasta llegar a la parcela donde el agua sale de la tubería por emisores que
pueden ser de diferente tipo dependiendo del método. Los métodos de riego a presión se
dividen en riego aéreo y riego por goteo.

1. RIEGO POR ASPERSIÓN:

El riego por aspersión es una modalidad de riego mediante la cual el agua llega a las
plantas en forma de "lluvia" localizada.

Criterios para escoger este tipo de riego


49
Partes de un sistema de riego por aspersión

a. Aspersor en operación.

 Captación del agua


 Pozo
 Toma desde un río, lago o embalse
 Estructura para el almacenamiento del agua
 Almacenamiento subterráneo
 Un lago natural o artificial (embalse)
 Depósito construido expresamente para tal fin
 Instalación para puesta en presión del sistema
 Por gravedad, si los campos regados están en una cota inferior a la
captación, por ejemplo para el riego de campos situados aguas abajo de una
presa
 Por bombeo, cuando se trata de utilizar agua de pozo, o para regar terrenos
que se encuentran a una cota superior a la del embalse de regulación
 Tuberías principales y secundarias fijas
 Dispositivos móviles
 Aspersores

Figura 14: algunos implementos del riego por aspersión


Fuente: Cisneros, R. (2003).
50
b. Ventajas e inconvenientes del riego por aspersión

Ventajas

 El consumo de agua es menor que el requerido para el riego por surcos o por
inundación;
 Puede ser utilizado con facilidad en terrenos de tipo colinas
 Se puede dosificar el agua con una buena precisión
 No afecta el material vegetal sometido a riego, ya que se elimina la presión que
el agua puede ofrecer a las plantas; y como es homogénea su distribución
sobre el material vegetal, el riego de la vegetación por aspersión es total y se
distribuye suavemente el agua sobre toda el área deseada.

Inconvenientes

 El consumo de agua es mayor que el requerido por el riego por goteo; siendo
este muy importante en cada caso de riego
 Se necesita determinar bien la distancia entre aspersores, para tener un
coeficiente de uniformidad superior al 80%.
 Se debe de tener muy en cuenta la velocidad del viento

Figura 15: Desventaja visible del sistema de aspersión con influencia del
viento
Fuente: Cisneros, R. (2003).

51
c. Sistemas de riego por aspersión con fines específicos

 Riego por aspersión para "colorear fruta"


 Riego por aspersión para limitar los daños de las heladas.
 Riego por aspersión para lograr agua nieve en bases poco nevadas.
 Riego por aspersión para la hidratación de campos.

Clasificación general de los diferentes tipos de equipo de riego por aspersión:

Equipos fijos:
 Totalmente permanente
 Semi-permanente

Equipo de movimiento intermitente:


 Power roll
 Unidades de desplazamiento longitudinal

Equipos de movimiento continuo


 Cañón viajero
 Pivote central
 Lateral móvil.

52
Figura 16: algunos tipos de sistemas de riego por aspersión
Fuente: Cisneros, R. (2003).

53
TIPO DE ASPERSORES

2. RIEGO POR GOTEO

El riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de «riego gota a gota», es
un método de irrigación utilizado en las zonas áridas pues permite la utilización
óptima de agua y abonos.

El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raíces de las plantas
irrigando directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema
de tuberías y emisores (goteros).

Esta técnica es la innovación más importante en agricultura desde la invención de


los aspersores en los años 1930.

a. Características

 Utilización de pequeños caudales a baja presión.


 Localización del agua en la proximidad de las plantas a través de un
número variable de puntos de emisión (emisores o goteros).

54
 Al reducir el volumen de suelo mojado, y por tanto su capacidad de
almacenamiento, se debe operar con una alta frecuencia de aplicación, a
caudales pequeños. Pero si el agua está a mucha presión subirá mejor
hacía lugares de mayor altura. También hay casos donde no llega por la
altura del cerro.

b. Historia

El riego por goteo ha sido utilizado desde la Antigüedad cuando se


enterraban vasijas de arcilla llenas de agua con el fin de que el agua se
infiltrara gradualmente en el suelo. El riego por gota a gota moderno se
desarrolló en Alemania hacia 1860 cuando los investigadores comenzaron a
experimentar la subirrigación con ayuda de tuberías de arcilla para crear
una combinación de irrigación y de sistema de drenaje. En los años 1920,
tuberías perforadas fueron utilizadas en Alemania, después O.E. Robey
experimentó el riego por tubería porosa de tela en la universidad de
Míchigan.

Con la llegada de los plásticos modernos después de la Segunda Guerra


Mundial, fueron posibles numerosas mejoras. Micro-tubos de plástico y
diversos tipos de goteros han sido empleados en invernadero en Europa y
en Estados Unidos.

La moderna tecnología de riego por goteo fue inventada en Israel por


SimchaBlass y su hijo Yeshayahu. En lugar de liberar el agua por agujeros
minúsculos, que fácilmente se podían obstruir por acumulación de
partículas minúsculas, el agua se libera por tuberías más grandes y más
largas empleando el frotamiento para ralentizar la velocidad del agua en el
interior de un emisor (gotero) de plástico. El primer sistema experimental de
este tipo fue establecido en 1959 cuando la familia de Blass en el
KibboutzHatzerim creó una compañía de riegos llamada Netafim. A
continuación, desarrollaron y patentaron el primer emisor exterior de riego
por gota a gota. Este método muy perfeccionado se ha desarrollado

55
en Australia, en América del Norte y en América del Sur hacia el fin de los
años 60.

Evolución

c. mejoras para evitar los problemas que podría tener este sistema

 Goteros autocompensantes: dan un caudal más o menos fijo dentro de


unos márgenes de presión. Es útil para que los goteros del final del tubo
no den menos agua que los del principio debido a la caída de
presión debida al rozamiento. También son útiles cuando el tubo va en
cuesta. Los goteros más bajos soportaran más presión y si no son
adecuados pueden perder demasiada agua.
 Goteros y filtros autolimpiables: este sistema de riego es muy sensible
a las partículas sólidas y se suelen instalar filtros muy eficaces y con
sistemas de autolimpiado periódico. Los propios goteros también pueden
tener un sistema para eliminar pequeñas partículas que puedan
atascarlos.
 Goteros regulables: se puede regular el caudal con un mando
mecánico.

La mayor parte de los grandes sistemas de riego por goteo utilizan un


cierto tipo de filtro de agua para impedir la obstrucción de los pequeños
tubos surtidores. Ciertos sistemas utilizados en zonas residenciales se
instalan sin filtros adicionales ya que el agua potableya está filtrada.
Prácticamente todos los fabricantes de equipos de riego por goteo
recomiendan que se utilicen los filtros y generalmente no dan garantías a
menos que esto sea hecho.

El riego por goteo se emplea casi exclusivamente utilizando agua potable


pues las reglamentaciones desaconsejan generalmente pulverizar agua
no potable. En riego por goteo, la utilización de abonos tradicionales en
superficie es casi ineficaz, así los sistemas de goteo mezclan a menudo
el abono líquido o pesticidas en el agua de riego. Otros productos
químicos tales como el cloro o el ácido sulfúrico son igualmente
utilizados para limpiar periódicamente el sistema.
56
Si está correctamente montado, instalado, y controlado, el riego por
goteo puede ayudar a realizar importantes economías de agua por la
reducción de la evaporación . Por otro lado, el riego gota a gota puede
eliminar muchas enfermedades que nacen del contacto del agua con
las hojas. En conclusión, en las regiones donde los aprovisionamientos
de agua están muy limitados, se puede obtener un notable aumento de
producción utilizando la misma cantidad de agua que antes.

d. Riego por goteo desplazable

Consiste en un bobinador de tubería de polietileno movido por un motor de


50w con reductores que permite bobinar 6m de tubería cada hora. En el
extremo de la tubería se sitúa un triciclo con brazos transversales que
distribuyen el agua hasta el suelo a través de pequeñas mangueras según el
marco de plantación. Este sistema no moja las hojas, evitando proliferación
de hongos, no moja toda la superficie de tierra, ahorrando agua, le bastan
bajas presiones ahorrando energía y es utilizable con flujos pequeños de
agua.

En las regiones muy áridas o sobre suelos arenosos, la mejor técnica


consiste en regar tan lentamente como sea posible (menos de 1 litro por
hora); esto se denomina riego por capilaridad, y consigue un efecto de
hidroponía en suelo natural, ahorrando importantes costes.

El riego por goteo se utiliza intensivamente en el cultivo de la nuez de coco,


la viña, la banana, las fresas, la caña de azúcar, el algodón o los tomates es
destacable su uso en las explotaciones agrícolas, de agricultura intensiva,
de Almería y Murcia, donde, ante la escasez, los agricultores procuran un
gasto mínimo de agua.

El sistema más eficiente de riego se ha creado en Israel y consiste en un


sistema de riego por capilaridad y sensores de oxigeno que consiguen
ahorrar un 40% de agua más que en cultivos convencionales.

57
Los kits de gota a gota para el jardín son cada vez más populares para los
propietarios de casas. Se componen de un temporizador, una tubería y
varios goteros también se necesita un mano-reductor para que la presión no
sea excesiva en el sistema. Pueden llegar a salir disparado los goteros si no
se regula adecuadamente.

e. Mecanismos caseros de riego por goteo

Crear un mecanismo casero es relativamente sencillo. Un método básico


consiste en una botella plástica llena de agua, conectada a un sistema
de perfusión de suero intravenoso. La botella se dispone en posición vertical,
se abre un agujero en la tapa y se conecta el sistema de perfusión a través
de él. La cámara del goteo se ajusta de acuerdo a la frecuencia de goteo que
se requiera, y se entierra la boca de la manguera a 2 cm de profundidad,
cerca al tallo de la planta.

Una variante más simple (pero de mayor frecuencia de goteo) de este


mecanismo es abrir un agujero en la tapa de la botella con un alfiler, cortar
un pequeño trozo circular de tela gruesa, e introducirlo al interior de la tapa;
llenar la botella de agua, cerrarla y enterrarla en posición vertical o inclinada
cerca del tallo de la planta.

f. Ventajas

 El riego por goteo es un medio eficaz y pertinente de aportar agua a la


planta, ya sea en cultivos en línea (mayoría de los cultivos hortícolas o
bajo invernadero, viñedos) o en plantas (árboles) aisladas (vergeles).
Este sistema de riego presenta diversas ventajas desde los puntos de
vista agronómicos, técnicos y económicos, derivados de un uso más
eficiente del agua y de la mano de obra. Además, permite
utilizar caudales pequeños de agua.

 Una importante reducción de la evaporación del suelo, lo que trae una


reducción significativa de las necesidades de agua al hacer un uso más
eficiente gracias a la localización de las pequeñas salidas de agua, donde

58
las plantas más las necesitan. No se puede hablar de una reducción en lo
que se refiere a la transpiración del cultivo, ya que la cantidad de agua
transpirada (eficiencia de transpiración) es una característica fisiológica de
la especie.
 La posibilidad de automatizar completamente el sistema de riego, con los
consiguientes ahorros en mano de obra. El control de las dosis de aplicación
es más fácil y completo.
 Se pueden utilizar aguas más salinas que en riego convencional, debido al
mantenimiento de una humedad relativamente alta en la zona radical (bulbo
húmedo).
 Una adaptación más fácil en terrenos rocosos o con fuertes pendientes.
 Reduce la proliferación de malas hierbas en las zonas no regadas
 Permite el aporte controlado de nutrientes con el agua de riego sin perdidas
por lixiviación con posibilidad de modificarlos en cualquier momento del
cultivo. (fertirriego)
 Permite el uso de aguas residuales ya que evita que se dispersen gotas con
posibles patógenos en el aire.

g. Inconvenientes

Sus principales inconvenientes son:

 El coste elevado de la instalación. Se necesita una inversión elevada


debida a la cantidad importante de emisores, tuberías, equipamientos
especiales en el cabezal de riego y la casi necesidad de un sistema de
control automatizado (electro-válvulas, programador). Sin embargo, el
aumento relativo de coste con respecto a un sistema convencional no es
prohibitivo.
 El alto riesgo de obturación (“clogging” en inglés) de los emisores, y el
consiguiente efecto sobre la uniformidad del riego. Esto puede ser
considerado como el principal problema en riego por goteo. Por ello en
este sistema de riego es muy importante el sistema de filtración
implantado, que dependerá de las características del agua utilizada.

59
De hecho hay sistemas que funcionan con aguas residuales y aguas
grises.

 La presencia de altas concentraciones de sales alrededor de las zonas


regadas, debida a la acumulación preferencial en estas zonas de las
sales. Esto puede constituir un inconveniente importante para la
plantación siguiente, si las lluvias no son suficientes para lavar el suelo.
 Un inconveniente muy importante de este sistema tan particular, es el
tapado de los orificios, por lo tanto no regarán como nosotros
esperamos.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN


Con respecto a los sistemas de riego por aspersión es necesario aclarar que existen
muchas maneras de diseñar un sistema de riego y que no existen diseños únicos, más
bien pueden existir diferentes métodos y formas por las que se pueden abordar un
problema determinado. A continuación se presentan las fotografías de un procedimiento de
cálculo para el diseño para fines ilustrativos según Cisneros, A. (2003).

60
61
FERTIRRIEGO
Es un proceso por el cual se usa el agua de riego como vehículo de transporte para los
nutrientes de la planta. Dada la alta solubilidad y la aplicación por riego localizado o
presión, el fertilizante está disponible en menor tiempo y en proporciones adecuadas para
la etapa fenológica del cultivo, bajando costos e incrementando los rendimientos y la
calidad de la cosecha. Los cultivos de exportación, de alto valor económico, son material
vegetal mejorado en nutrición vegetal.El manejo de agua y de los fertilizantes en redes de
riego a presión, es una excelente alternativa para evolucionar a la calidad competitiva.El
conocimiento de sus técnicas de aplicación es un factor clave para el éxito.

62
1.Ventajas de la fertilización liquida combinada con el riego
La fertirrigación permite aplicar nutrientes, según los requerimientos del cultivo, con la
posibilidad de cambiar sus relaciones durante todo el ciclo de la planta.La división de
los fertilizantes, en pequeñas porciones, reduce en un tercio el volumen total aplicado
control de profundidad, tiempo de aplicación, ahorro de trabajo y comodidad, evitar la
necesidad de dispensar de fertilizantes. Control en la dosificación de micro nutriente.

Cuando se usa métodos de riego a presión (goteo, aspersión, microaspersión), el


fertirriego no es opcional, sino absolutamente necesario. Si los fertilizantes son
aplicados al suelo separadamente del agua, los beneficios del riego no se verán
expresados en el cultivo, ya que los nutrientes no se disuelven en las zonas secas
donde el suelo no es regado.

¿Por qué fertirrigar?

· Mayores rendimientos y mejor calidad de cultivos: El abastecimiento de nutrientes a


los cultivos de acuerdo a la etapa fisiológica, considerando las características
climáticas y del suelo, resulta en altos rendimientos y excelente calidad de los cultivos.

· Mayor eficiencia de los nutrientes: Aplicación de los nutrientes en forma exacta y


uniforme, solamente al volumen radicular humedecido, donde están concentradas las
raíces activas.

· Reducción de la contaminación del agua subterránea: La dosificación exacta,


optimiza la fertilización, reduciendo el potencial de contaminación del agua
subterránea causado por el lixiviado de fertilizantes.

· Mayor practicidad y economía: Permite el uso de soluciones fertilizantes, lo cual es


más práctico que el de sólidos, con la posibilidad de ahorrarse la carga y descarga de
bolsas y el almacenamiento.

63
· Aplicación eficiente de microelementos: los cuales son caros y se requieren en
pequeñas cantidades.

¿Qué ocurre con el pH de la solución de fertirriego?


Los fertilizantes tienen un efecto considerable sobre el pH del agua de irrigación, en la
que se los disuelve. El pH óptimo de la solución del suelo está entre 5.5 y 7.0.
Valores demasiado altos de pH (>7.5) Disminuye la disponibilidad del Fósforo, Zinc y
Hierro para las plantas y se pueden forman precipitados de carbonatos y ortofosfatos
de Calcio y Magnesio en las tuberías y emisores.
Cuando aumenta el pH de la solución de fertirriego, las opciones para reducirlo son el
ácido nítrico (HNO3) o ácido fosfórico (H3PO4), con la ventaja que proveen a las
plantas de Nitrógeno y Fósforo, respectivamente.
Valores demasiado bajos de pH (>7.5) Puede aumentar las concentraciones de
Aluminio y Manganeso hasta niveles tóxicos.

Mucho cuidado al combinar los fertilizantes!


Al mezclar dos soluciones fertilizantes, pueden formarse precipitados. Esto indica que
los fertilizantes no son compatibles entre si, y por lo tanto se debe evitar la colocación
de ambos en un mismo tanque.
Se recomienda combinar los fertilizantes del siguiente modo
TANQUE A TANQUE B
Fertilizantes sin Calcio Fertilizantes sin Fosfatos/Sulfatos
Urea Urea
Nitrato de amonio Nitrato de calcio
Sulfato de potasio Nitrato de amonio
Acido fosfórico Acido nítrico
Sulfato de magnesio Nitrato de magnesio
Micronutrientes
quelatados

Suelos arenosos y sustratos artificiales


64
El cultivo de hortalizas y flores en invernaderos sobre suelos muy arenosos y/o en
sustratos inertes requiere un especial y preciso control del fertirriego.

· Se trata de cultivos delicados, con corto e intenso período de crecimiento, muy


sensibles al manejo nutricional, sin capacidad para prevenir cambios de pH o salinidad
en el medio y con un sistema radicular poco desarrollado.

· La capacidad de intercambio catiónico de estos medios de cultivo es muy baja y no


aportan nutrientes, siendo la única fuente de nutrientes a través del sistema de
fertirriego.

· Esta situación se potencia aún más cuando se cultiva en contenedores o macetas


donde las raíces están confinadas en un volumen muy limitado.

· Los ciclos de fertirriego deben ser frecuentes, homogéneos y precisos.

· El aporte de nutrientes debe ser completo (N, P, K, Ca, Mg y micronutrientes) y el


pH debe ser mantenido constantemente dentro de los valores adecuados.

· El monitoreo del agua de riego, de la solución nutritiva en el ambiente radicular y de


drenaje debe ser exhaustivo.

2. Instrucciones para el muestreo de agua

La muestra de agua debe tomarse después del punto de succión o antes del filtro en el
cabezal del equipo. Deje circular el agua por algunos segundos antes de tomar la
muestra y, con la finalidad de verificar la influencia de los fertilizantes en el agua, debe
también muestrear el tanque de fertilizante. Se puede utilizar una botella plástica,
limpia, de mínimo 1 litro; conservando el agua en lugar fresco y sombreado y es
conveniente que la muestra llegue al laboratorio lo antes posible.

a. Análisis de agua
65
Parámetros recomendados a analizar: pH, CE, cloruro, Ca, Mg, Na, K,
bicarbonato, carbonato, sulfato, fosfato, N-amonio, N-nitrato, B, Fe, Mn, TSS-
TDS.

3. Tratamiento del sistema de goteo con ácido

Los ácidos son sustancias tóxicas y corrosivas, peligrosas para los seres humanos.
Antes de utilizarlos es preciso leer atentamente las instrucciones de seguridad del
fabricante. Todas las instrucciones para el tratamiento con ácidos deben ser
consideradas como subordinadas a las disposiciones de la ley y a las instrucciones
del fabricante. Recuerde que el contacto del ácido con la piel puede provocar
quemaduras y el contacto con los ojos puede causar ceguera. La ingestión de ácido
o la inhalación de sus vapores puede ser fatal. Utilice gafas protectoras, guantes,
pantalones largos, mangas largas y botas. Es importante permanecer en el área
tratada durante todo el tratamiento y alejar de ella a las personas no autorizadas.
Debe agregarse siempre el ácido al agua y no viceversa.

La finalidad del tratamiento con ácido es disolver y descomponer el sarro originado


por los carbonatos, hidróxidos y fosfatos. El tratamiento no surte efecto en los
sedimentos orgánicos ni en ningún tipo de sustancia inerte (arena, lodo, etc.).Los
ácidos son sumamente corrosivos para ciertos materiales como el acero, el
aluminio, el cemento de asbesto, etc. Pero las tuberías de polietileno y PVC son
resistentes a los ácidos.

La mayoría de los ácidos minerales técnicos se adecuan a los tratamientos y tienen


bajo costo. El ácido seleccionado no debe contener impurezas insolubles como el
yeso o similares. Y la concentración del ácido en el agua de riego depende del tipo
y de la concentración del ácido utilizado.

66
Si su producto tiene un porcentaje diferente debe corregirse el nivel de la inyección
en forma proporcional, de acuerdo con la tabla precedente. Por ejemplo: si se utiliza
ácido sulfúrico al 98 %, la corrección será:

(65% * 0.6%) / 98% = 0.4%

Por lo tanto se hará el tratamiento de ácido al 0.4 % en lugar de 0.6 %.

a. Modo de aplicación de ácido

La inyección del ácido en el sistema de riego se efectúa generalmente por


medio de una bomba de fertilización o con un motor resistente a ácidos.
Recuerde que el tratamiento con ácido -sin previo lavado- pone en peligro el
sistema, por lo que se recomienda un estricto lavado. Lavando por separado
cada uno de los tubos principales y distribuidores, y utilizando el máximo flujo
de agua. Por último se debe lavar los laterales en pequeños grupos, tratando
de no abrir más de 5 o 7 a la vez.

Conecte la bomba fertilizante al sistema, llene el tanque con agua y prenda la


bomba en su máxima capacidad. Luego de 12 minutos apague la bomba,
mida y anote el volumen de agua succionado.

Por ejemplo, si el volumen a succionar es 30 litros en 12 minutos, y el caudal


de agua de la parcela 20 m3/h se debe proceder de la siguiente manera:

- Llene el tanque con 10 l de agua y agregue 20 l de ácido, luego mezcle


bien.

- Haga funcionar la bomba, y si la calibración fue correcta, después de 12


minutos entregará una concentración de 0,6%.

- Después de vaciar el tanque apagar la bomba y seguir regando con agua el


tiempo necesario para lavar el sistema de riego.

Es decir, se debe agregar 1 litro de ácido por cada m 3/hora de agua de riego,
inyectado en 12 minutos, para obtener una concentración de 0.6 %
67
4. Tratamiento del sistema de goteo con cloro

Los compuestos de cloro (líquido, sólido o gaseoso) son peligrosos para los seres
humanos y los animales. Deben observarse rigurosamente las instrucciones del
fabricante, evitar el contacto de la sustancia con la piel y los ojos y no ingerirla. Al
manipular compuestos de cloro deben adoptarse medidas de protección para los
ojos, las manos y el cuerpo, tales como el uso de gafas protectoras, guantes, botas,
etc. Antes de llenar un tanque o recipiente con una solución que contenga cloro es
preciso lavarlo cuidadosamente a fin de eliminar cualquier residuo de fertilizante. El
contacto directo del cloro con productos fertilizantes puede generar una reacción
térmica con riesgo de explosión, pero el contacto directo del cloro con fertilizantes
dentro del agua de riego no presenta riesgos.

El cloro es un fuerte oxidante y como tal resulta útil para prevenir o eliminar el
desarrollo de cieno orgánico y bacteriano; oxida microelementos tales como hierro,
manganeso y azufre; y mejora la eficacia de la filtración, en especial con filtros de
arena.

En el mercado se encuentra cloro líquido (hipoclorito de sodio), cloro gaseoso (Cl 2) y


cloro sólido (hipoclorito de calcio y similares). Cada producto ofrece ventajas y
desventajas, por lo que es preciso considerar la conveniencia, la disponibilidad y el
precio de cada producto.

a. Los métodos de cloración:

La cloración continua en que se aplica producto desde el principio hasta el fin de


cada ciclo de riego, con la que se logra la mayor eficiencia, pero el consumo de
cloro es más alta. El cloro residual en el punto más alejado debe ser
aproximadamente 0,5 – 1 ppm.

La cloración al final del ciclo de riego (1-2 últimas horas), en que -por lo general-
tanto consumo como eficiencia del procedimiento son menores que los del
anterior. En este caso, el cloro residual en el punto más alejado debe ser 2-3
ppm.

68
El método de cloración intermitente se recomienda en casos de ciclos de riego
muy prolongados (decenas de horas) o en riego por pulsos. Aquí el cloro residual
en el punto mas alejado debe ser de entre 3 - 4 ppm.

El cloro residual debe ser controlado en el punto más alejado del sistema. Se
abre el extremo del tercer lateral, contando desde el borde de la parcela, y se
deja correr el agua durante 10 segundos antes de extraer la muestra.

 Punto de inyección del cloro:

Se puede inyectar el cloro en el punto ubicado lo más cerca posible de la


bomba principal, para así evitar la acumulación de cieno bacteriano en el
tubo principal y proteger mejor al sistema, o en un punto ubicado lejos de la
bomba principal y lo más cerca posible de la parcela tratada. Esta alternativa
no brinda protección al tubo principal y no se recomienda si se utilizan
efluentes o si el agua contiene azufre, hierro o manganeso.

 Dosificación, demanda y residuos del cloro

Normalmente la concentración de cloro en el sistema tratado no es uniforme,


sino que es mayor en la parte inicial y menor en los segmentos finales del
sistema. Esta diferencia de concentración se debe a la “demanda de cloro”,
la que depende de la calidad del agua, el nivel de limpieza de la tubería y el
tamaño del sistema. La “demanda de cloro” no puede ser calculada de
antemano ni controlada, por lo cual es preciso calibrar la bomba de
dosificación en función del cloro residual al final del sistema.

El cuidado y mantenimiento de los sistemas de riego, en particular de los


emisores, más aún cuando son goteros, es clave. La eficiencia de uso de
agua y nutrientes y todas las consideraciones agronómicas sobre riego y
fertilización, así como la deseable condición de uniformidad del huerto,
quedan en nada cuando los emisores se obturan o cuando entregan un
caudal variable o diferente al que deberían.

69
EL DRENAJE

El suelo está constituido por una fase sólida, líquida y gaseosa. Para que las semillas
germinen, las plantas crezcan, se desarrollen adecuadamente y produzcan altos
rendimientos, es necesario que en el suelo coexistan equilibradamente las tres fases: la
fase sólida, representada por las partículas de suelo; la fase líquida, representada por el
agua; y la fase gaseosa, representada por el aire.

Bajo condiciones de mal drenaje o de exceso de agua, el aire presente en el suelo es


removido y el espacio libre es ocupado por el agua. En tales circunstancias, las plantasson
afectadas en sus procesos esenciales, debido a que el oxígeno es indispensable para la
respiración de las raíces

Figura 17: suelo sin drenaje y con drenaje


Fuente: Briceño, M. et al. (2012).

El drenaje es una tecnología que tiene como objetivo fundamental, disminuir el exceso de
agua acumulada, tanto en la superficie como en el interior del suelo. con el fin de
mantener las condiciones óptimas de aireación y actividad biológica indispensables para
los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo radicular.
70
La mayor parte de las discusiones sobre sales del agua en el suelo, se refieren en general
a minerales disueltos en el agua. Estos incluyen comúnmente componentes de calcio,
magnesio, potasio, sodio, cloro y sulfatos, carbonatos, bicarbonatos y nitratos. Toda el
agua del suelo tiene algunos minerales en solución y en altas concentraciones, estos
pueden ser dañinos para el crecimiento del cultivo.

Hay un rango amplio de tolerancia de los cultivos a las sales; algunos son muy tolerantes
a altas concentraciones y otros son muy sensibles. Los problemas con la salinidad son
generalmente peores en las áreas áridas y semiáridas, porque hay menos lixiviación de
sales por la lluvia. El drenaje puede ser artificial o natural. La mayoría de tierras tiene
drenaje natural superficial y subterráneo. Cuando el drenaje natural no elimina el exceso
de agua y/o salinidad en una forma y cantidades adecuadas, se deberán construir
estructuras de drenaje.

El riego más la lluvia deberán ser suficientes para proporcionar una percolación profunda
que mantenga la zona de las raíces libre del exceso de agua y que evite la acumulación
de cantidades dañinasde sal. Si la capacidad del drenaje natural no es adecuada, el
diseño de un sistema queproporcione un drenaje adecuado debe considerar la
profundidad y el espaciamiento de losdrenes de modo que se mantenga el nivel freático a
una profundidad suficiente bajo lasuperficie del suelo para no interferir con las raíces del
cultivo. El drenaje no es una ciencia exacta, aunque son útiles varios criterios teóricos, el
diseño de los sistemas de drenaje se basa en gran parte de la experiencia práctica.

71
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS SEGÚN ELGRADO DE DRENAJE

La estructura y textura del suelo hacen a su drenaje, pero también es un factor muy
importante el relieve, la vegetación y el nivel freático. Para el estudio del suelo se
discrimina el drenaje externo y el drenaje interno.

El drenaje externo está dado por el escurrimiento superficial y el drenaje interno por
lainfiltración y la percolación. La infiltración es el ingreso del agua al suelo hasta la
saturación, y la percolación es el proceso por el cual el agua recorre (acción de la
gravedad) el perfil del suelo luego de la saturación.

Una de las propiedades físicas importantes es el de la permeabilidad, es decir la


capacidad de permitir el pasaje del agua. La permeabilidad es distinta para cada horizonte
y es una expresión muy relacionada a la textura, estructura y proximidad de la napa
freática. Todas estas variables en conjunto describen el drenaje interno del suelo, el que
se ha caracterizado en siete clases.

1. Muy Pobremente Drenado (MPD)

Son suelos que poseen rasgos de hidromorfismo desde la superficie, los colores de los
horizontes poseen colores con matices propios de condiciones de reducción. El
escurrimiento es nulo o muy lento y en ocasiones es centrípeto. Los suelos que
pertenecen a esta clase se encuentran en depresiones, bordes de lagunas, planicies
aluviales.

Puede ocurrir también que tengan el nivel freático muy próximo a la superficie o están
sometidos a períodos de anegamiento o inundación, vegetación que soportan está dada
por hidrófita, helófitas y muchas veces también halófitas.

72
2. Pobremente Drenado (PD)

Son suelos que se mantienen gran parte del tiempo mojados o con el nivel freático
manteniendo la humedad de los horizontes, puede ocurrir también que uno de los
horizontes tenga una muy lenta permeabilidad, en áreas de llanura con pastizal pueden
tener "enlames" superficiales.

3. Imperfectamente Drenado (ID)

Saturados con agua por lapsos importantes producto de un horizonte de muy lenta
permeabilidad o efecto de capa freática. Por lo general la base del horizonte Atiene
moteados.

4. Moderadamente Bien Drenado (MBD)

Estos suelos suelen presentar moteados y/o concreciones en los horizontes B o C,


generalmente tienen un horizonte de permeabilidad moderadamente lenta y un nivel
freático que con las lluvias puede afectar la base del suelo.

5. Bien Drenado (BD)

Formados por texturas medias, son suelos que carecen de moteados y otras
características que evidencian una limitación en el drenaje, la permeabilidad de un
horizonte en el perfil suele ser moderada, y se desarrolla en lugares con relieve normal.
Se trata de suelos con condiciones óptimas de drenaje reteniendo la cantidad de agua
suficiente como para cederla. La capa freática no afecta la base del suelo y por lo
general es profunda respecto de este.

73
6. Algo Excesivamente Drenado (AED)

A menudo son suelos que poseen texturas gruesas con escasa diferenciación de
horizontes, su drenaje interno es rápido generando una deficiente retención de
humedad, Son suelos asociados a un relieve normal pero con pendientes que pueden
llegar a ser pronunciadas.

7. Excesivamente Drenado (ED)

A menudo son suelos que poseen texturas gruesas con escasa diferenciación de
horizontes, su drenaje interno es rápido generando una deficiente retención de
humedad, Son suelos asociados a un relieve normal pero con pendientes que pueden
llegar a ser pronunciadas.

Figura 18. Suelo con problema de drenaje


Fuente: Briceño, M. et al. (2012).

74
BENEFICIOS DELDRENAJE

Los beneficios del drenaje incluyen un ciclo de desarrollo más largo; una mejor labranza
del suelo; un crecimiento más temprano de la planta; un rendimiento mayor del cultivo;
mejores selecciones de cultivo; una producción más rentable y mejor acceso al campo y
transporte.

El drenaje promueve un rápido calentamiento de los suelos en regiones templadas al


llegar la primavera. Los suelos que están muy húmedos, pueden estar entre 4 y 8° C más
fríos que los suelos bien drenados por lo que se puede trabajar en suelos bien drenados
antes que en los otros. Suelos excesivamente húmedos promueven el desarrollo de
patógenos de las plantas.

Un nivel freático alto, crea condiciones en las cuales el movimiento capilar del agua hacia
arriba puede llevar las sales a la zona de raíces o depositarlas en la superficie del suelo.
La saturación del suelo superficial, por unos cuantos días, a partir de un riego o una lluvia
excesiva puede reducir significativamente el rendimiento de la mayoría de cultivos.
Algunos estudios indican una disminución del 10% en el rendimiento, por cada día de
anegamiento, siendo mayor en suelos de textura pesada o fina. A continuación se ilustra
dos de los tipos más utilizados de drenaje utilizados en Guatemala

Figura 19. Drenaje superficial y subterráneo eliminando el agua después de una

75
lluvia intensa Vista 1.
Fuente: Briceño, M. et al. (2012).

Figura 20. Sistema de drenaje que combina la zanja abierta y tubo enterrado (drenaje
subterráneo). Vista 2
Fuente: Briceño, M. et al. (2012).

REVISION BIBLIOGRÁFICA

1. Amorós, M. (2000). RIEGO POR GOTEO EN CÍTRICOS.(2ª Ed.). 140p.

2. Briceño, M; Álvarez, F; Barahona, U; (2012). Manual de Riego y Drenaje.


Programa de Manejo Integrado de Plagas en América Central. Carrera de
Ciencia y Producción Agropecuaria. Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano,
Honduras. 115p.

76
3. CISNEROS, R. (2005). APUNTES DE LA MATERIA DE RIEGO Y DRENAJE.
Centro de Investigación y Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. MEXICO. 2da Edición, 164p.

4. Egipto foro, (2014). extraído el 07 enero 2014 desde


http://www.egiptoforo.com/antiguo/Shaduf

5. F.A.O. – AquaStat, (2000). SISTEMA DE INFORMACION SOBRE EL USO DEL


AGUA EN LA AGRICULTURA Y EL MEDIO RURAL. Extraído el 07 de enero de
2014 desde http://www.fao.org/nr/water/aquastat/countries_regions/guatemala/
indexesp.stm

6. ingeniería Fantástica, (2014). (Enero) extraído el 01 de enero de 2014 desde


http://www.ingenieriafantastica.net/2012/03/tornillo-de-arquimedes.html

7. Johan D. , B. (1986). PRINCIPIOS DE RIEGO Y DRENAJE (3 ed.). México, D.F.:


Trillas, S.A.

8. MEDICION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO, (2014). Extraído el 09


de enero de 2014 desde http://www.agronomia.uchile.cl/centros/sap/docencia/
SAP/ MEDICION1.PDF

9. Sandoval I., J. (1989). PRINCIPIOS DE RIEGO Y DRENAJE. (3 ed.). Guatemala,


Guatemala: Editorial Universitaria USAC. 297p.

10. RIEGO POR ASPERSION. (2012). Recuperado 01 de enero de 2013, de www.


es.wikipedia.org/wiki/Riego_por_aspersión.

11. RIEGO POR GOTEO. (2012). Recuperado 01 de enero de 2013, de www.


es.wikipedia.org/wiki/Riego_por_goteo.

77
12. Valverde, J. (2007). RIEGO Y DRENAJE. 2da. Reimpresión, de la 1ra Ed. San
José, Costa Rica: 244p.

ANEXOS

78
Para la determinación del cálculo de la infiltración por el sistema de doble anillo a
continuación se presentan las fotografías del libro que se utilizó como fuente siendo este el
de CISNEROS, R. (2005). APUNTES DE LA MATERIA DE RIEGO Y DRENAJE.

79
80
81

Das könnte Ihnen auch gefallen