Sie sind auf Seite 1von 16

c  c 

c   
   c
 c  c cc

 c
  c 
Efrén Armando Osorio Ramírez1
José Jaime Rojas Gallegos2
Armando Heredia González3
Bernardo Parra Victorino4
Reinaldo Gil Vélez5




En la actual sociedad del conocimiento existe amplio consenso que se necesitan políticas que
promuevan la generación y difusión de innovaciones como factor clave para el desarrollo. En un
escenario signado por la inestabilidad de la demanda y el cambio tecnológico permanente, el
acceso a la innovación es un requisito clave para avanzar hacia la equidad social y territorial.

La posibilidad de que se produzcan innovaciones con impacto efectivo en el desarrollo y no sólo en


el crecimiento económico, está estrechamente vinculada a la capacidad de generar y articular
redes de colaboración entre actores públicos y privados, entre empresas pequeñas, medianas y
grandes, al interior de la institucionalidad del Estado central y las administraciones públicas
territoriales, así como con instituciones de educación superior (IES) y centros de investigación.

Los nuevos enfoques de política en el ámbito de la innovación para el desarrollo, se orientan a


apoyar la creación de redes innovadoras dentro de un contexto de cooperación interempresarial e
interinstitucional, para mejorar la capacidad de competir. Una capacidad que se basa en la
adquisición de competencias empresariales y laborales que se desarrollan a través de la
cooperación en red, dado que éstas constituyen un mecanismo privilegiado para el aprendizaje
colectivo.

1
Doctor en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional, miembro del S.N.I., Profesor
Investigador en el Posgrado del Instituto Tecnológico de Puebla. e-mail: efrenosorio@yahoo.com.mx
2
Ing. Industrial, Actual Subsecretario de Educación Superior del Estado de Puebla., e-mail:
jrojasgallegos@yahoo.com.mx
3
Doctor en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional, miembro del S.N.I., Profesor
Investigador en el Posgrado del Instituto Tecnológico de Tehuacan, e-mail: aheredia2001@yahoo.com.mx
4
Doctor en Ciencias Computacionales, Profesor Investigador en el Posgrado del Instituto Tecnológico de
Puebla, e-mail: bernardoparra@hotmail.com
5
Maestro en Ciencias Políticas, Director de Vinculación Científica y Tecnológica de la Secretaría de Educación
Publica del estado de Puebla e-mail: regil977@hotmail.com
En las economías abiertas, las empresas deben incrementar su competitividad introduciendo
innovaciones de productos y procesos para una inserción exitosa en los mercados nacional e
internacional. Esto es particularmente complejo en el caso de las unidades económicas de menor
tamaño que suelen encontrar barreras de acceso para ello, lo que representa un serio problema
para los objetivos de equidad social, ya que son precisamente estas empresas las que generan
mayor empleo y poseen potencial de creación de nuevas actividades económicas y de difusión de
prácticas innovadoras que podrían mejorar la eficacia del conjunto de la economía.

Uno de los desafíos a enfrentar para avanzar hacia la igualdad de oportunidades y la cohesión
social es contrarrestar la tendencia a la consolidación de economías duales, con pequeñas
empresas precarias insuficientemente competitivas y concentradoras de empleo precario, frente a
grandes empresas dinámicas que son innovadoras, que compiten exitosamente en el ámbito
internacional pero tienen una contribución bastante menor al empleo. La falta de integración
conduce a una baja competitividad.

El debate se produce entonces, en torno a qué políticas implementar y sobre qué bases diseñarlas
para evitar dicha polarización, abriendo los accesos a la innovación para las pequeñas empresas a
través de la creación de redes entre unidades de distintos tamaños, y del establecimiento de
relaciones de cooperación con los centros de investigación y desarrollo.

Las empresas están localizadas en territorios determinados, y se desempeñan dentro de un


conjunto de relaciones, redes o cadenas productivas que se establecen también en localizaciones
territoriales concretas. La competitividad ya no está ligada sólo a la capacidad de gestión
individual de una empresa, sino al conjunto de la red o cadena productiva de la que forma parte,
así como, al entorno territorial competitivo en el cual se desenvuelve la empresa o red de
empresas. La competitividad adquiere así, una dimensión espacial y relacional importante.

La construcción de estos entornos competitivos requiere la generación de una institucionalidad


territorial que impulse el establecimiento y fortalecimiento de las relaciones necesarias para
facilitar la introducción de innovaciones y la estructuración de redes de cooperación para
competir, a partir de las potencialidades específicas de los sistemas productivos locales
conformados mayoritariamente por empresas de menor tamaño y del potencial de los propios
territorios donde operan. Asimismo, las apuestas competitivas de futuro deben incorporar una
coherencia cada vez mayor con la valorización de la sustentabilidad ambiental de los productos y
procesos productivos locales.

Una institucionalidad territorial de estas características resulta fundamental para que las
pequeñas empresas alcancen los estándares de calidad que exigen hoy día los mercados, y
contribuye al mismo tiempo, al establecimiento de un sistema de gobernabilidad que sirva de base
para un desarrollo económico social sustentable.
No es suficiente contar sólo con agrupaciones sectoriales de empresas. Se requiere dotar al
territorio de un entorno que abra acceso a la innovación, al conocimiento, a la tecnología, a
procesos de aprendizaje continuo, así como a mercados y financiamiento. Se requiere, por tanto,
integrar los aspectos culturales, identificadores sociales y político-institucionales. Para que se
produzca innovación, es necesario innovar tanto en el campo de las empresas, como en los planos
institucional y social.

En el estado de Puebla se constituyo el consejo estatal de vinculación buscando construir el


entorno que se menciona, dicho consejo tiene como misión fortalecer la vinculación como parte
esencial de las actividades de las instituciones de educación superior, así como plataforma
estratégica de articulación de las funciones de docencia, innovación, investigación y desarrollo
tecnológico para la competitividad de los sectores productivos, promoviendo la difusión de la
cultura y extensión de los servicios en el entorno social.

El enlace con el contexto contribuye a la pertinencia en la formación de recursos humanos, al


impacto de la investigación y la eficacia de la extensión de los servicios y la difusión cultural,
logrando una sólida correlación con las necesidades y requerimientos de la sociedad.

.

El desarrollo de bienes y servicios innovadores ha tomado una gran dinámica en los últimos años,
que va más allá de la diversificación de fuentes de innovación (Drucker, 1985, Rothwell, 1991) y la
no linealidad del proceso (Kline, 1985). En ese sentido, algunos enfoques han resaltado la
importancia de las distintas modalidades de asociatividad y colaboración interempresarial
(Hagedoorn y Duysters, 2002) para promover la innovación.

Esto proporciona un acercamiento a la innovación desde una mirada de interrelaciones sociales,


pero centrada en las empresas. Existen en la innovación procesos sociales en los cuales participan
actores heterogéneos (empresas, instituciones científicas y tecnológicas, usuarios, entre otros) y
las relaciones generadas en dichos procesos pueden hacer la diferencia entre dos soluciones
equivalentes a nivel técnico. Bajo este panorama, la teoría de redes sociotécnicas ofrece enfoques
como el del Actor- Red, el de Agente Tecnológico (Technology Broker) y Capital Social, que
contienen elementos que permiten comprender diferentes aspectos de la innovación tecnológica
más allá del alcance de los enfoques clásicos que se centran en el fenómeno del empresariado.

El enfoque del Actor-Red (Callon, 1986, 1991, 1995, 1998; Latour, 1992; Vinck, 2003), permite
estudiar las redes que surgen al articular actores humanos y no humanos en el proceso de
construcción de artefactos tecnológicos. Estudios empíricos desde esta perspectiva (Sousa, 2003)
han mostrado cómo el desarrollo y difusión de las innovaciones no se explican suficientemente
con indicadores simples de éxito o fracaso. La comprensión integral del proceso innovador
requiere tener en cuenta el carácter situado de la tecnología, esto es, ubicada en entornos y
regímenes sociotécnicos (Cordovez, 1991; Rip, 1995; Bovy y Vinck, 2003) en los cuales la técnica
interactúa con sistemas sociales que incluyen prácticas y valores culturales del usuario (Rohracher,
2003) que influyen en su difusión (Rogers, 1995).

La perspectiva del Agente Tecnológico o technology broker (Hargadon, 2003) explica la innovación
como la estructuración de redes sociotécnicas, en cuya construcción existe un rol fundamental, un
agente (broker) que se encarga de conectar actores que de otra manera estarían aislados. Así,
además de los expertos en el área tecnológica específica de la innovación, se requiere de aquellos
agentes que combinan capacidades técnicas con habilidades sociales para articular las redes que
harán que un producto o servicio con potencial innovador se desarrolle y redefina a través de una
difusión interactiva con el usuario y su entorno.

El enfoque de capital social (Burt 2000, 2001) observa en las redes sociales la cantidad y tipo de
conexiones de los actores que la conforman. Así, los actores mejor conectados obtendrán mejores
resultados. Bajo este enfoque existen dos formas de generar capital social. Una de ellas es
construir puentes para llenar agujeros estructurales (structural holes), los cuales son regiones en
las que no se han generado todas las relaciones que potencialmente se pueden crear. La otra es
mediante la estructuración de redes cerradas, con una gran cantidad de relaciones redundantes.
La creación de capital social se ha reconocido como uno de los mecanismos mas importantes para
la innovación y las alianzas estratégicas tecnológicas (Verspagen y Duysters, 2004), porque
permite transferir conocimiento a través de redes que aumentan la capacidad de acción de los
actores (Chaminade y Roberts, 2003). Por otra parte, la generación de capital social asociada al
fortalecimiento de redes al interior de la organización, ha sido definido como uno de los factores
claves de éxito para la implantación efectiva de iniciativas de innovación (García y Olarte, 2005).

Las tres perspectivas mencionadas ofrecen aportes al estudio de la innovación tecnológica, con
limitaciones específicas de cada una, tal como se muestra en la Tabla 1.
 

³Five overlapping sub-systems -science, technology, economy, politics and general


culture- influence the process of economic growth. Although each of the five has its own
distinctive features and relative autonomy, it is their interdependence and interaction which
provides major insights into the process of ³forging ahead´, ³catching up´ and ³falling
behind´ in economic growth´. 
m   

En esta administración del Estado de Puebla se han promovido relaciones y procesos de


transferencia de conocimiento, en particular de tipo tecnológico, entre las empresas más
dinámicas, de grandes y medianas dimensiones, así como en las de menores dimensiones como
micros y pequeñas empresas de la región. Los procesos de innovación e incorporación de nuevos
desarrollos tecnológicos, desde el sector académico fueron en lo general aislados, hasta el
surgimiento del Consejo Estatal de Vinculación a finales del mes de marzo, a través del cual se
establecieran las bases operativas y financieras para orientar la inversión de Ciencia y Tecnología a
la atención de las demandas de los sectores, en el marco del Fondo Mixto de Fomento a la
investigación Científica y Tecnológica.
Las REDES de Innovación Tecnológicas comprenden especialistas académicos, empresarios,
representantes de las diferentes secretarias orientadas al marco temático de cada una, el modelo
al cual se refiere cada estructura de estas redes se toma del trabajo presentado en el marco del
congreso Sinnco 2008 ( Mendez et al,2008).

Desde esta perspectiva resulta particularmente útil el enfoque conceptual del Sistema Regional de
Innovación (SRI) en donde resultan fundamentales dos paradigmas:
1. Adoptar el enfoque cluster físico como instrumento articulador de las PyMEs en los
procesos productivos.
2. Asumir el sistema de innovación como componente fundamental de la competitividad y
espacio de interacción entre actores e instituciones.

En la estructura social del Sistema Regional de Innovación, las Redes de Innovación Tecnológica
operan de lo local a lo global, donde los sistemas productivos de las diferentes regiones, requieren
que la interacción local entre actores e instituciones, sea acompañada de conexiones globales con
sistemas de innovación más maduros.

Los principales mecanismos que usan las Redes de Innovación Tecnológica en el Estado, pare este
fin son:

1. Conocimiento mutuo, intercambio de experiencias e instrumentos metodológicos


replicables.
2. Promoción de las proveedurías de bienes y servicios de los sistemas productivos locales a
las grandes y medianas empresas.
3. Creación y apoyo a las estructuras intermedias de servicios para la innovación

Adicionalmente, una preocupación fundamental de la presente administración es mejorar los


procesos de investigación científica e innovación tecnológica y traducir este conocimiento en
oportunidades en el sector productivo, a fin de lograr un impacto económico positivo y atender las
necesidades básicas de la sociedad. Por lo que, las redes de innovación tecnológica atienden esta
preocupación, operan para lograr su evolución deseable en estructuras locales capaces de
promover relaciones e interacciones funcionales entre las empresas locales y extranjeras.

Es decir, las redes de innovación tecnológica del estado operan en potenciar la productividad y
competitividad de la economía regional para lograr un crecimiento económico sustentable y
estimular la creación de empleos de alto valor agregado. Es decir, el modelo de las redes de
innovación tecnológica se basa en la transferencia de tecnología como creación de riqueza.

El estado de Puebla a través del impulso y operación de la Secretaría de Educación Pública a través
de la Subsecretaría de Educación Superior y su Dirección de Vinculación Científica y Tecnológica
desarrolla programas y políticas de fomento económico y social con un enfoque sectorial y
territorial, para impulsar y aplicar nuevas tecnologías al ponerlas a disposición de los mercados,
gracias a la integración de la academia, la industria, la gestión financiera y las conexiones
multidisciplinarias entre las instituciones públicas y privadas. Siendo las redes de innovación
tecnológica del estado las estructuras organizacionales operadoras y estimuladoras de esta
integración.

Lo que distingue a Puebla de otros contextos sectoriales y territoriales latinoamericanos, es que la


necesidad de innovación se ha traducido, por un lado, en una respuesta activa por parte del
mundo empresarial y, por la otra, en la formulación de políticas públicas que colocan al centro de
su estrategia precisamente la incorporación de la innovación.

Es importante resaltar que el camino de Puebla hacia la innovación tecnológica ha sido


particularmente complejo y costoso en términos de reestructuración productiva. Las empresas
Poblanas se han transformado; esto ha implicado el cierre de numerosas micros y pequeñas
empresas, al mismo tiempo la consolidación de algunas cadenas productivas y al nacimiento de
empresas competitivas de mayores dimensiones. Los diversos temas que serán atendidos por las
redes de innovación tecnológica involucran desde la agricultura hasta inteligencia artificial,
robótica y visión por computadora. Así también, es estratégica su distribución en el territorio del
Estado, atendiendo al Plan Estatal de Desarrollo de Puebla 2005-2011.

  !

El modelo integra elementos de los enfoques sociotécnicos de Actor-Red, Agente Tecnológico y


Capital Social, con el objetivo de estudiar el proceso de innovación considerando tres aspectos de
dicho proceso que no son tenidos en cuenta por la visión clásica: dinámica sociotécnica, procesos
sociales caracterizados por la no linealidad ni precedencia estricta entre la generación y difusión
de la innovación, y participación de diversos actores heterogéneos con roles complementarios, en
la cual resalta el papel de un agente tecnológico. El modelo propuesto se muestra en la Figura 1.

La dinámica sociotécnica se relaciona con la reconfiguración de actores-redes en el tiempo,


pasando de formas de articulación a estabilización con cambios en sus características (densidad,
tamaño, tipo de componentes), así como entrada y salida de actores. Una vez se ha construido un
actor-red para un producto o servicio, este podrá ser la base para posteriores innovaciones. Esto
es, una futura red de innovación se podrá estructurar sobre una red actual.
' la red actual puede estar ligada tanto a un éxito como a un fracaso en la innovación. Se da un
proceso de resignificación de la tecnología (Thomas; Selva; Lalouf, 2003) ligado a la reconstrucción
permanente de redes sociotécnicas.

En la transformación de los actores ʹ redes se dan dos estados que se generan cíclicamente. El
primero de ellos es el actor-red de articulación de fuentes de innovación, en el cual, para construir
un artefacto tecnológico, se integran fuentes de diversos mundos (internas y externas a la
empresa). En este actor-red predomina la estrategia de llenar huecos estructurales para la
generación de capital social.

El segundo es el actor-red estabilizador del sistema sociotécnico. Este es más denso que el de
articulación porque se crean relaciones redundantes para construir sistemas o regímenes
sociotécnicos en los cuales la tecnología está integrada con el contexto social. Al presentarse
controversias socio-técnicas se ͞abre la caja negra͟[3] y pueden requerirse nuevos procesos de
articulación. La estrategia predominante de construcción de capital social en este punto es la de
redes cerradas.

Por otro lado, los nodos que intervienen en una red son de diferente naturaleza y tienen diversos
roles. Un nodo particularmente importante en un actor-red de innovación es el Agente
Tecnológico, que tiene la capacidad de enrolar otros actores en el proceso y facilita la construcción
de la redes mediante procesos de traducción que lo convierten en un punto de pasaje obligado
(Vinck, 2003). Este es un nodo que combina dos tipos de habilidades: técnicas y sociales. Las
habilidades técnicas permiten la generación de alternativas para suplir una necesidad (desarrollo
de una solución). Las habilidades sociales, además de reforzar las técnicas (ya que un solo nodo no
posee generalmente todo el conocimiento requerido), influyen en un proceso que está totalmente
integrado al éxito de una innovación: La difusión. Son las habilidades sociales las que contribuyen
a que el agente enrole otros actores y genere relaciones en la red para que la innovación se
difunda.

Los procesos de construcción de relaciones son aquellos que permiten la configuración de actores-
redes a través de la traducción4 (problematización, interesamiento, enrolamiento). En ellos la
difusión de la innovación se integra a la generación de la misma ya que se constituyen entornos
favorables mediante negociaciones y definiciones de roles a diferentes actores.

Una vez definidos los componentes del modelo, se plantean mecanismos cualitativos y
cuantitativos de verificación para encontrar evidencias sobre ellos. Los cualitativos consisten en la
descripción de los procesos de construcción de relaciones entre actores. Permiten verificar el
componente social y la integración generación-difusión. Los mecanismos cuantitativos consisten
en el cálculo y análisis de métricas de redes (Hanneman 2001; Burt 2000, 2001) y se utilizan para
comparar actores-redes, tal como se muestra en la tabla 2.
Permiten evaluar la dinámica del proceso y la presencia del agente. Las métricas de redes
utilizadas son tamaño, densidad y diámetro de las redes, así como grado de los nodos (Hanneman
2001) y la relación del número de actores internos a la empresa sobre el tamaño de la red. Si bien
en el sentido estricto la dinámica de redes se estudia a partir del análisis de funciones de evolución
de ellas, en el contexto de este trabajo se tomará como los cambios de las métricas estructurales
de las redes en diferentes momentos.

Los agentes con una visión innovadora son necesarios para emprender y promover una Red. Los
agentes deben tener la habilidad de poder integrar a otros agentes y de esta manera la red crecerá
y madurará. Por lo tanto, la creación de una Red. ( Mendez et al,2008)
Resultados:

Al conformar el consejo estatal de vinculación el Gobierno del Estado persigue que sea un
organismo promotor que impulse la vinculación entre las instituciones de educación superior e
investigación y desarrollo tecnológico con el sector empresarial para implementar acciones
encaminadas a la competitividad estatal y conformar un sistema de innovación en el estado.

Nos encontramos ante la necesidad ineludible de cambiar de paradigma en las relaciones sociales
y organizacionales para aprovechar todo el capital humano disponible en la región, como bien
observa Perez (2000):

͞We need to bring technology in full contact with production. We need it to become technological
development and engineering so we can really change the quality and productivity of our
productive activities. What we don͛t need is to have technology working in isolation, with the
methods, criteria and pace that characterize, rightfully, the production of scientific knowledge ...
Local science and local scientists are our dynamic link with the universal pool of knowledge.͟

Tomando esto en cuenta la estructura que enmarca el consejo estatal de vinculación tomando
como referencia el modelo que se propone en el trabajo de ( Mendez et al,2008), favoreciendo la
migración a otros esquemas como vaya evolucionando la estructura.

El Consejo estatal está conformado opera mediante un comité:


El cual da seguimiento a grandes temas de la agenda pero el ecosistema en el cual está integrado
funcionando de la siguiente manera:

Al desarrollar este flujo se necesitan crear las redes que nos llevan a la creación de las propuestas.

La fase de Gestación establece las bases para constituir la red a partir de un plan de desarrollo a
corto, mediano y largo plazo; y con una estructura dinámica y horizontal, enfocada en la dirección
al objetivo general de la red. Las actividades involucradas en la fase de Gestación, son:

1. Formar un grupo de agentes con una visión innovadora para crear el núcleo inicial de la
red.
2. Integrar otros agentes interesados en los objetivos de la red. Un proceso de sensibilización
es una opción para esta actividad que debe estar orientada a expresar la necesidad y
visión de la red.
3. Llevar a cabo seminarios dirigidos a comprender la importancia, la necesidad y el
significado de I+D+i, así como las características y razón de ser de la red.
4. Diseñar un plan estratégico con metas a corto, mediano y largo plazo, objetivos y acciones.
5. Establecer los indicadores para controlar el buen funcionamiento de la red.
6. Formalizar la red a través de un convenio o acta constitutiva donde se enmarquen
objetivos, estructura y plan estratégico.

La fase de Gestación proporciona los cimientos de la red, con la formación del grupo de agentes
innovadores y el plan estratégico a seguir para el logro del objetivo.
Fase de crecimiento

En la fase de Crecimiento, los agentes colaboran para generar y transformar conocimiento en


procesos, productos y servicios innovadores, en el entorno regional, nacional e internacional. El
proceso de colaboración y comprende: la Gestión de ideas Innovadoras, el Diseño de Proyectos de
I+D, el Desarrollo de Proyectos I+D y la Construcción de Prototipos.

La gestión de ideas Innovadoras: Es el paso más importante en el proceso de colaboración, porque


es necesario una gran capacidad creativa y visionaria para generar ideas innovadoras. Además, las
nuevas ideas deben reflejarse en productos, servicios y procesos innovadores para satisfacer
necesidades del mercado.

Por consiguiente, un factor esencial es tener el conocimiento del mercado. En el caso ideal, el
mercado puede conocerse involucrando empresarios innovadores, investigadores en el área afín o
contratando un servicio externo.

Sin embargo, cuando la red surge del área académica y los agentes son investigadores sin los
suficientes recursos económicos, pueden adoptarse las siguientes estrategias en conjunto:

Visualizar las tendencias tecnológicas en el área de especialización de cada agente.


Investigar los modelos de negocios utilizados en relación al área de especialidad de cada agente.
Utilizar técnicas de creatividad para generar ideas, por ejemplo: mapas mentales, lluvia de ideas,
analogías y la metodología TRIZ, entre otras (Creatividad, 2007).
Diseño de Proyectos I+D: El siguiente paso es modelar la arquitectura de los productos, servicios o
procesos innovadores establecidos en la Gestión de ideas Innovadoras. Cada agente aporta su
experiencia y su conocimiento científico o tecnológico para el modelado. Si al modelar la
arquitectura, es necesario un conocimiento científico o tecnológico al cual ningún agente ya
asociado pueda contribuir, entonces los agentes tienen que buscar otros agentes con el perfil
adecuado e integrarlos a la red. Una vez modelada la arquitectura, los agentes establecen los
proyectos de investigación a nivel doctorado, maestría y licenciatura para su desarrollo en la
siguiente etapa.

Desarrollo de Proyectos I+D: En este paso, los proyectos de doctorado, maestría y licenciatura son
puestos en marcha, dichos proyectos son dirigidos por los agentes de forma independiente. Los
resultados de la etapa de Desarrollo de Proyectos I+D son inventos o descubrimientos, difundidos
a través de publicaciones en artículos, congresos, reportes técnicos, tesis, licencias y patentes.

Construcción de Prototipos: Es el último paso de la fase de Crecimiento, el cual tiene la finalidad


de integrar los proyectos de doctorado, maestría o licenciatura para construir, el prototipo del
producto, servicio o proceso innovador iniciado en la Gestión de ideas Innovadoras. Además, en
este paso, el prototipo debe ser probado y validado para liberarlo al mercado y las reglas de
propiedad intelectual deben ser establecidas entre los agentes que participan en el desarrollo del
prototipo.

Fase de madurez: En esta fase, la red alcanza el nivel para proponer y promover plataformas
científico-tecnológicas de calidad con un alto valor agregado en el mercado y la creación y
desarrollo de empresas innovadoras de base tecnológica en el entorno.

La fase de madurez continúa con las actividades de la fase de Crecimiento pero alcanza un mejor
nivel de madurez para visualizar la creación de empresas innovadoras de bases tecnológicas, por
lo tanto se agregan dos componentes más: el Modelado de Spin Off y el Desarrollo de Empresa
Piloto como se muestra en la figura siguiente:

El componente Modelado de Spin-Off tiene la función de apoyar la creación de empresas de base


tecnológica. La integración, a la red, de agentes en el área de economía, administración, finanzas o
mercadotecnia son elementos cruciales para esta función. La aportación de ellos, en conjunto, con
los agentes especialistas en el área científica y tecnológica, podrán visualizar la creación de
empresas a partir de los resultados de los productos, servicios o procesos innovadores elaborados
en la fase de Crecimiento.

Después de modelar la empresa de base tecnológica, el siguiente paso es incubar la empresa. La


incubación implica la implantación, seguimiento y control y la liberación al mercado de la empresa.
Otra alternativa a seguir, cuando no es posible encontrar los agentes especialistas para el
asesoramiento en la creación de una empresa de base tecnológica, es vincularse con las
incubadoras de empresas.

Bibliografía
APTE (2008). Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
http://www.apte.org/
2. Benavides, Velasco Carlos A. y Quintana, García Cristina (2002). Proceso de gestión
del conocimiento y competencias tecnológicas en los acuerdos de cooperación
empresarial. Revista madri+d. Revista de Investigación en Gestión de la Innovación
y Tecnología, N° 9 Sección Tribuna de debate feb-marzo 2002. ISSN 1579-9506
(2007, mayo 13) http://www.madrimasd.org/revista/revista9/default.asp
3. COTEC (2003). Nuevos mecanismos de Transferencia de Tecnología. Debilidades y
oportunidades del sistema Español de Transferencia de Tecnología. Fundación
COTEC para la Innovación Tecnológica
4. IASP (2008). International Association of Science Parks
http://www.iasp.ws/publico/intro.jsp
5. IPN (2007). Instituto Politécnico Nacional.
http://www.campusmilenio.com.mx/252/cuadernos/ipn.php
6. ITESM (2007). Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterey, Campus
Cuernavaca, Morelos. http://www.ccm.itesm.mx/talentotec2/n032808.html
7. Márquez, Teresa (2007). Espacios Discontinuos e Ingeniería Simultánea. Estudio de
caso sobre la coordinación del conocimiento a través de tecnologías de información
en el cluster Volkswagen en Puebla. Revista Electrónica Ide@s CONC'TEG, Año 2,
Núm. 27, 26 de octubre de 2007. En línea: http://octi.guanajuato.gob.mx/gaceta
8. Martinez, A. (1987). Gestión y planificación de los parques tecnológicos. Economía
Industrial. 258, 103-111.
9. OCDE (2008). Main Science and Technology Indicators.
http://www.oecd.org/dataoecd/49/45/24236156.pdf
10. Perez, Carlota (2000) [El cambio de paradigma en la política de ciencia y tecnología]
Change of paradigm in science and technology policy. Cooperation South, TCDCUNDP,
No. 1-2000, pp. 43-48. (2008, mayo 30)
http://www.carlotaperez.org/indexofpapers1.htm
11. Perez, Carlota (2005) [La reespecialización e implementación del paradigma de la
TIC: Un ensayo sobre los cambios actuales de (debido a ) la globalización]
12.Torres Reyes Ernestina, Lopez de Alba Pedro Luis (2008) Del modelo de vinculación a los
sistemas de innovación locales para el desarrollo regional sustentable

Das könnte Ihnen auch gefallen