Sie sind auf Seite 1von 394

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO I

TÁCTICA DE COMUNICACIONES

SECCIÓN I

OBJETO, FINALIDAD Y ALCANCE

I.- OBJETO.

Contar con un documento básico de consulta, que facilite el estudio del


personal y norme el apoyo de Comunicaciones a las diferentes Operaciones.
II.- FINALIDAD.

El presente Texto de enseñanza (provisional), establece las bases


doctrinarias para la conducción de las Unidades de Comunicaciones en sus
diferentes niveles, proporcionando un apoyo efectivo a las fuerzas Terrestres
del Teatro de Operaciones y otras actividades que realice la Institución.

III.- ALCANCE.

El presente texto de enseñanza (provisional), está dirigido a todo el personal


de Cuadros de las FF.AA. y del Ejército en particular con la especialidad de
Comunicaciones. Asimismo, para su empleo en los diferentes Institutos de
formación y especialidad.

1
SECCIÓN II

SISTEMA DE COMUNICACIONES DEL TEATRO DE OPERACIONES


I.- GENERALIDADES.

El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, por intermedio del Ministro


de Defensa y con el asesoramiento del Comandante en Jefe de las FF.AA.
del Estado, establecen los Comandos del Teatro de Operaciones en un área
o base funcional para el cumplimiento de la misión.

Las Comunicaciones (Com.) son una responsabilidad de Comando (Cmdo.),


constituyéndose en un todo inseparable de las Operaciones Militares (Ops.
Mil.), las mismas que deben ser proporcionadas y mantenidas para obtener la
eficiencia total de las Fuerzas (Fzas.).

Las Comunicaciones deberán ser flexibles, rápidas, seguras y confiables.

Cada Comandante (Cmte.) será responsable de la operación del Sistema de


Comunicaciones de su Fuerza y de su eficiencia como una parte del Sistema
integral.

Los Sistemas de Comunicaciones particulares establecidos en un Teatro de


Operaciones (TO.), están integrados entre sí, no deberán ser duplicados por
las Fuerzas o Fuerzas Armadas (FF.AA.) componentes o Comandos
específicos, excepto cuando así sea impuesta por consideraciones tácticas.

Cuando convenga, una parte de las necesidades de Comunicaciones de una


Fuerza, podrá ser satisfecha mediante la asignación de canales de
Comunicaciones de uso exclusivo y/o común en los Sistemas de otro
Comando o Fuerza Armada componente.

Los Sistemas de Comunicaciones a que se refiere el presente capitulo, serán


establecidos en forma total o parcial según sean las disponibilidades de
material, pudiéndose llegar a la situación más desfavorable que las
Comunicaciones sean establecidas dentro del Teatro de Operaciones, desde
el mismo hacia la Zona del Interior (ZI.) o dentro del marco del Ejército
(Cuerpo Independiente) en forma directa entre los Comandos por medios
alámbricos, radio eléctricos, estafetas o por intermedio del Sistema territorial
fijo de Comunicaciones.

II.- RESPONSABILIDADES DEL COMANDANTE DEL TEATRO DE OPERACIONES.

Será responsable de proporcionar Comunicaciones adecuadas hacia y entre


las Fuerzas Armadas componentes y Fuerzas conjuntas bajo su mando y con
otras Fuerzas y Teatros de Operaciones, según se ordene.

2
El tipo y extensión del Sistema de Comunicaciones del Teatro de
Operaciones, estará determinado por la estructura orgánica de este.

El Comandante del Teatro de Operaciones por intermedio de su Comandante


de Comunicaciones, deberá asegurarse que todos los Sistemas de
Comunicaciones del TO. se hallen integrados y que los documentos para el
empleo de las Comunicaciones estén correlacionados.

Los principios de empleo conjunto que se deberán aplicar al establecer el


Sistema de Comunicaciones de un TO., están prescritos en las publicaciones
conjuntas correspondientes.

En general estos principios asignan gran importancia a las Comunicaciones


flexibles y seguras, empleo económico de los medios disponibles, a la
integración y armonización de los Sistemas y procedimientos.

III.- SISTEMA DE COMUNICACIONES A NIVEL TEATRO DE OPERACIONES.

El Sistema General de Comunicaciones a nivel TO., se extenderá a lo largo


del Teatro (Zona de Combate y Zona de Comunicaciones) a fin de satisfacer
todos los requerimientos de Comunicaciones, impuestos por las necesidades
de Comando y Control de las Operaciones; proporcionando:

A.- Comunicaciones del COC. a los comandos componentes del TO.

B.- Comunicaciones para las GG.UU.BB.

C.- Comunicaciones interzonas.

D.- Comunicaciones intersistemas.

E.- Circuitos de usuario único para comandos específicos.

3
SECCIÓN III

COMUNICACIONES DE LAS FUERZAS TERRESTRES DEL


TEATRO DE OPERACIONES

I.- COMANDANTE DE LAS FUERZAS TERRESTRES DEL TEATRO DE


OPERACIONES.

Será responsable de la instalación, operación y mantenimiento del Sistema


General de Comunicaciones de las Fuerzas Terrestres y la interconexión con
los Sistemas de comunicaciones del Componente Aéreo, Naval y otros
elementos de acuerdo con lo ordenado por el Comandante del TO.

II.- COMANDANTE DE COMUNICACIONES DE LAS FUERZAS TERRESTRES DEL


TEATRO DE OPERACIONES.

Planea y supervisa la formulación y complementación de los planes y


procedimientos de comunicaciones para la instalación, mantenimiento,
operación y dirección de las Comunicaciones de las Fuerzas Terrestres
dentro el TO.

III.- COMANDO DE LA UNIDAD DE COMUNICACIONES DEL TEATRO DE


OPERACIONES.

El Comandante de las Fuerzas Terrestres del TO., empleará un Sistema de


Comunicaciones integrado para apoyar a sus Fuerzas que operen en la Zona
de Comunicaciones (vías férreas y caminos), proporciona Comunicaciones a
otras Fuerzas Armadas y organismos, de acuerdo con lo que se ordene, e
interconectarse con el Sistema de Comunicaciones situados delante de los
límites de retaguardia de los Ejércitos. Este Sistema constituirá el servicio
interseccional de Comunicaciones y se denominara Sistema de
Comunicaciones del Teatro de Operaciones.

El elemento de las Fuerzas Terrestres para la instalación y la operación del


servicio interseccional de Comunicaciones será la Agrupación de
Comunicaciones del Teatro de Operaciones.

A.- Dicha agrupación será una organización funcional que poseerá


Comandos y Unidades organizadas de acuerdo con los respectivos
Cuadros de Organización y Equipo (COE).

B.- Los elementos de las Unidades de Comunicaciones estarán


emplazados fundamentalmente en la Zona de Comunicaciones y el
apoyo logístico será proporcionado por los Comandos en cuya zona

4
estén emplazados, principalmente por los Comandos logísticos de
secciones base y avanzada.

La Unidad de Comunicaciones es asignada normalmente al Comando


Logístico de las Fuerzas Terrestres del TO. El Comandante de
Comunicaciones de este Comando ejerce normalmente control operacional
sobre dicha Unidad. El Comando Logístico de las Fuerzas Terrestres del TO.
fiscaliza el funcionamiento del Sistema interseccional de Comunicaciones de
acuerdo al Concepto Estratégico del Comandante de las Fuerzas Terrestres,
cuyo Comando asigna los servicios e instalaciones.

IV.- SISTEMA DE COMUNICACIONES DEL TEATRO DE OPERACIONES (SCTO).

Constituye una Red de Comunicaciones multieje y multicanal, de alta


capacidad. El Sistema se extenderá desde el límite de retaguardia del TO.
hasta la Zona de Combate, donde se interconecta con los Sistemas de
Comunicaciones de estos, además, el SCTO. proporciona terminales para la
interconexión con el Sistema de Comunicaciones Estratégico Conjunto
(SCEC).

El Sistema del TO., proporciona el esquema básico a través del cual se


brinda comunicación a todas las Unidades e instalaciones, e incluye
extensiones necesarias para conectar los Comandos principales.

El Sistema tiene capacidad para proporcionar Comunicaciones sobre la base


de circuitos de uso común ó exclusivo.

Las Comunicaciones del Componente Terrestre, Aéreo, Naval, aliada, y/o


otros organismos pueden ser proporcionadas a través del Sistema de
Comunicaciones del TO. de acuerdo con lo ordenado o autorizado por el
Comando Superior.

V.- CONCEPTO OPERACIONAL DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES DEL TEATRO


DE OPERACIONES.

Este Sistema empleará medios radio, alámbricos y organiza unos esquemas


multieje con suficientes transversales que posibiliten rutas de alternativa.

Las instalaciones del Sistema en los centros de distribución, centros y


subcentros de controles, permiten la distribución de las líneas de larga
distancia y los usuarios.

Las instalaciones civiles locales del Sistema Territorial de Comunicaciones


(Empresas de Comunicaciones del Estado y Privadas), serán incorporadas al
Sistema de acuerdo a necesidades.

5
A.- Sistema de las FF.TT.

1.- Internas.

a.- Comando, Control, Informática y Comunicaciones.

b.- Operaciones.

c.- Inteligencia.

d.- Asuntos Civiles y Gobierno Militar.

e.- Administrativa y Logística.

f.- Pedidos aéreos.

2.- Externas.

a.- Interconexión con el sistema del componente aéreo.

b.- Interconexión con el sistema del componente de la


Armada Boliviana.

B.- Sistema del Componente Aéreo.

1.- Sistema de servicios fijos de aeronáutica.

2.- Sistema móvil aéreo.

3.- Sistema de tránsito aéreo.

4.- Sistema meteorológico.

5.- Sistema de alerta aérea.

6.- Sistema de control aéreo.

C.- Sistema del Componente de la Armada Boliviana.

Se organiza de acuerdo al despliegue de sus elementos.

VI.- EXTENSIÓN.

Las extensiones desde el Sistema de Comunicaciones del TO., son aquellos


circuitos adicionales requeridos para proporcionar a los usuarios su acceso al
Sistema.

6
Estas instalaciones podrán ser proporcionadas por la Unidad de
Comunicaciones del TO., pero normalmente será responsabilidad de los
Comandos logísticos de secciones base, avanzada y especial.

A.- Comandos y Elementos Apoyados.

1.- Comando de las Fuerzas Terrestres del TO. (CFFTTTO).

2.- Comando de Defensa Aérea de las FF.TT.TO. (CDAFFTTTO).

3.- Comando Logístico de las FF.TT.TO. (CLFFTTTO).

4.- Comando de Asuntos Civiles de las FF.TT.TO. (CACFFTTTO).

5.- Comando Logístico de las Secciones Avanzada, Base y especial.

6.- Número variable de Cuerpo de Ejército Independientes.

7.- Número variable de Divisiones Independientes.

8.- Tropas directamente dependientes de las FF.TT.TO.

B.- Alcance del Sistema de Comunicaciones de las FF.TT.TO.

Este sistema constituye un sistema particular del sistema general de


comunicaciones del TO. (SGCTO). y se establece bajo el concepto de
comunicaciones de área y se extiende en toda la zona de
comunicaciones, conectándose con la zona de combate y del sistema
estratégico del Comando de Ejército.

El sistema de comunicaciones de las FF.TT., sirve de base para el


establecimiento del sistema de comunicaciones del Comando del TO.

C.- Requerimientos para el apoyo de Comunicaciones.

El apoyo de Comunicaciones a nivel FF.TT.TO., será proporcionado


por un Batallón de Comunicaciones, una Compañía de Inteligencia de
Comunicaciones y un Batallón de Guerra Electrónica, cumpliendo las
siguientes misiones:

1.- Instalación, Operación y Mantenimiento del Sistema de


Comunicaciones de las FF.TT.

2.- Obtención de Inteligencia de Comunicaciones.

7
3.- Ejecución de Operaciones de Guerra Electrónica.

4.- Realización de Fotocinematografía terrestre.

Este apoyo se brindará y estará en función a las características que


presente la Zona de Comunicaciones

EJEMPLO GRÁFICO DEL SISTEMA GENERAL DE COMUNICACIONES DE LAS


FF.TT.TO.

XXX

000
XXX XXX ESP
XXX

000

000 XXXX

AVZ
A

000

BASE

0 0
0 XXXX XXXX
0
0
LOG
0
P
0 0
XXXX
DA

XXXX
AC

XXXX

R XXXX

0000

COMUNICACIONES
ESTRATÉGICAS

8
VII.- SISTEMA DE PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO DE DATOS (SPAD).

El Sistema de Comunicaciones del Teatro de Operaciones y sus instalaciones


de prolongación, están capacitados para proporcionar canales adecuados
para la transmisión de datos a alta velocidad, por intermedio del SPAD. y
otros computadores de operaciones electrónicas.

Sistemas de Comunicaciones Locales en la Zona de Comunicaciones.

Proporcionan Comunicaciones dentro de las zonas, Comandos principales e


instalaciones emplazadas en la Zona de Comunicaciones.

La responsabilidad de los Sistemas de Comunicaciones locales, es asignada


a los Comandantes logísticos de secciones base, avanzada y especial.

El Oficial de Comunicaciones de estos Comandos, ejerce la supervisión de


Estado Mayor y normalmente, tiene el control operacional sobre el personal,
unidades e instalaciones de Comunicaciones asignadas o agregadas para el
cumplimiento de las misiones de Comunicaciones locales.

Cada Comando principal o instalación que no posea Comunicaciones


orgánicas para satisfacer sus necesidades internas, recibirá apoyo del
Comando en cuya zona esté emplazado.

Una unidad de Comunicaciones, proporciona apoyo a los elementos


dependientes del Comando Logístico de las Fuerzas Terrestres del TO. Otra
unidad es asignada normalmente a los Comandos logísticos de secciones
base, avanzada y especial.

Este apoyo incluirá normalmente:

A.- Centros de comunicación emplazados, de acuerdo a las necesidades,


para servir a las unidades dependientes.

B.- Medios que permitan integrar el Sistema con todo el TO.

C.- Medios y Servicios de Comunicaciones para el Comando de la Fuerza.

D.- Medios de Comunicaciones para el apoyo de los servicios


interseccionales, actividades de defensa aérea, control de tráfico
aéreo y otras.

VIII.- COMUNICACIONES PARA PROPÓSITOS ESPECIALES.

Además de los Sistemas de Comunicaciones del Teatro de Operaciones y


locales, existen requerimientos de Comunicaciones para propósitos

9
especiales, los que son proporcionados, cuando sea posible, a través del
Sistema de Comunicaciones del TO. ó sistemas locales. Sin embargo, podrá
ser necesario proporcionar medios especiales para estos propósitos.

Los medios a emplear deben satisfacer las siguientes necesidades:

A.- Comunicaciones para los Medios de Comunicación Social


(MM.CC.SS.) e incremento de la moral del personal:

1.- En ciertos casos podrá ser necesario proporcionar


Comunicaciones a los MM.CC.SS., desde la Zona de
Combate, comprendido desde cada Comando principal de la
Zona de Comunicaciones hasta el Comando del TO. ó desde
el centro de prensa del TO. hasta la Zona del Interior. Cuando
sean requeridos circuitos especiales (radio - teléfono, etc)
estos son operados bajo la directa supervisión de Estado
Mayor y normalmente, bajo el control operacional del
Comandante de Comunicaciones de las Fuerzas Terrestres
del TO., el que podrá designar Unidades especiales para
operar dichos circuitos.

2.- Los Servicios de Comunicaciones para propósitos de


mantenimiento de la moral incluirán los correspondientes a la
Cruz Roja, transmisión de entretenimientos y servicio
telefónico para las tropas. El Comandante de
Comunicaciones de las fuerzas Terrestres del TO., será
normalmente el encargado de proporcionar tales servicios.

B.- Las Comunicaciones para el Sistema de control de tráfico aéreo, son


esenciales para la seguridad de los vuelos y para lograr una
adecuada utilización de los medios disponibles.

Los medios requeridos incluirán los telefónicos y radiotelefónicos


entre los aeródromos de las Fuerzas Terrestres, ayudas de
navegación y Comunicaciones radiales tierra-aire. La responsabilidad
de la instalación, operación y mantenimiento de tales medios, recaerá
en el Comandante de Comunicaciones de Las Fuerzas Terrestres del
TO.

C.- El planeamiento instalación y mantenimiento de Comunicaciones para


las operaciones ferroviarias, de carreteras, de vías navegables
interiores y de oleoductos, es responsabilidad de la Unidad de
Comunicaciones del TO., bajo la supervisión del Comandante de
Comunicaciones del Comando Logístico de las Fuerzas Terrestres
del TO. Ejecuta esas tareas en coordinación con el Oficial de
Transportes del Comando Logístico de las Fuerzas Terrestres del TO.

10
en lo que respecta a las Comunicaciones ferroviarias, de carreteras y
de vías navegables interiores, y con el Oficial de intendencia de las
Fuerzas Terrestres del TO. para las Comunicaciones
correspondientes e instalaciones de oleoductos.

IX.- OTROS SERVICIOS QUE PROPORCIONA EL ARMA DE COMUNICACIONES.

La Unidad de Comunicaciones del Teatro de Operaciones provee estafetas


para larga distancia, los que permitirán el enlace de los centros de
Comunicaciones importantes y los centros de distribución. El servicio de
estafetas locales es cubierto por los Comandos responsables de los
respectivos Sistemas de Comunicaciones.

El servicio fotográfico incluye:

A.- Operaciones fotográficas.

B.- Laboratorios fotográficos.

C.- Laboratorios cinematográficos.

D.- Reposición de equipos.

En los Comandos dependientes, este servicio es proporcionado en forma


similar a los expresados para los Sistemas de Comunicaciones locales.

11
SECCIÓN IV

COMUNICACIONES DEL CUERPO DE EJÉRCITO INDEPENDIENTE

El Comandante de Comunicaciones del Cuerpo de Ejército, ejercerá la supervisión de


Estado Mayor sobre los Sistemas de Comunicaciones del Cuerpo de Ejército y las
Unidades de Comunicaciones que operen bajo el Comando del Cuerpo de Ejército.

I.- Estas Unidades estarán constituidas normalmente por dos Unidades. La


Unidad de Comunicaciones coordinará y fiscalizará la instalación, operación y
mantenimiento del Sistema de Comunicaciones del Cuerpo de Ejército. La
Unidad de Comunicaciones del Cuerpo de Ejército coordina y fiscaliza a las
Unidades responsables de la instalación de los Centros de Comunicaciones
de Comandos, Centros de Operaciones Tácticos y Comunicaciones internas
del Cuerpo de Ejército.

II.- El Sistema de Comunicaciones consiste fundamentalmente en Centros de


Comunicaciones interconectados por circuitos troncales.

A.- Cada Centro de Comunicaciones es asignado al Comando que ejerce


la responsabilidad territorial sobre la zona correspondiente. Estos
Centros estarán emplazados e interconectados en forma tal de
facilitar la utilización de canales de alternativa, la distribución del
trafico y el fácil acceso de los usuarios.

B.- Los circuitos de uso exclusivo y uso común son asignados de


acuerdo a necesidades y disponibilidades.

C.- Los eslabones principales del Sistema se extenderán hasta cada


Cuerpo y División.

III.- Los centros de control son los encargados de posibilitar el acceso del Sistema
de Comunicaciones del Cuerpo del Ejército al Sistema de Comunicaciones
del TO.

12
SECCIÓN V

EMPLEO DE COMUNICACIONES COMO ARMA, APOYO DE


COMBATE Y SERVICIO TÉCNICO

I.- MISIÓN GENERAL DE COMUNICACIONES.

A.- Como Arma.

1.- Planifica y dirige el apoyo de Comunicaciones.

2.- Planifica, conduce y desarrolla las operaciones electrónicas.

3.- Obtiene inteligencia y realiza contra inteligencia de


Comunicaciones.

4.- Instruye y capacita al personal de Comunicaciones.

B.- Como Apoyo de Comando.

1.- Organiza, instala, opera y mantiene los sistemas de


Comunicaciones.

2.- Integra al Sistema General de Comunicaciones, con los


sistemas territoriales.

3.- Proporciona apoyo de Comunicaciones a todos los sistemas


de comando y en todos los niveles de la conducción y apoyo
de servicios para el combate.

4.- Permite la integración de los híper sistemas entre los


elementos de comando, maniobra, apoyo de combate y
apoyo de servicio para el combate.

C.- Como Servicio Técnico.

1.- Función de abastecimiento.

a.- Calculo, obtención, almacenamiento y distribución de


medios referentes a clases II y IV de
Comunicaciones.

b.- Obtención y abastecimiento de equipos


fotocinematográficos y televisión.

13
2.- Función de mantenimiento.

a.- Mantenimiento y reparación de medios de


comunicación en los niveles requeridos.

b.- Instalación de talleres de mantenimiento y reparación


de equipos de comunicación y Guerra Electrónica.

c.- Instalación de laboratorios de investigación en los


niveles superiores.

3.- Función de servicio.

a.- Trabajos fotográficos terrestres.

b.- Trabajos criptográficos.

c.- Servicio de mensajes.

d.- Cinematografía y televisión.

e.- Inteligencia técnica.

f.- Equipamiento del Sistema General de


Comunicaciones.

II.- CARACTERÍSTICAS.

A.- Arma esencialmente técnica.

B.- Cumple triple función: Arma, Apoyo de Combate y Servicio técnico a la


vez.

C.- Evolución constante de sus medios.

D.- Constituye el medio principal para ejercer el Comando.

E.- Flexibilidad en el apoyo a todo tipo de operaciones.

F.- Proporciona apoyo de combate, técnico y logístico con Unidades de


Comunicaciones constituidas en forma independiente y bajo
Comandos diferentes.

III.- POSIBILIDADES.

A.- Actúa en todo tipo de terreno y bajo toda condición meteorológica.

14
B.- Apoya a todo tipo de operación.

C.- Integra los medios de comunicación territorial.

D.- Proporciona facilidades foto cinematográfica terrestre.

E.- Ejecuta operaciones de Guerra Electrónica.

F.- Excepcionalmente cumple misiones de Infantería.

IV.- LIMITACIONES.

A.- Requiere mantenimiento permanente.

B.- Alto costo en el equipamiento de sus unidades.

C.- Su funcionamiento eficaz está limitado al accionar del Enemigo y al


uso adecuado de los elementos de las otras armas.

D.- La capacidad combativa de sus tropas es limitada.

E.- Las condiciones meteorológicas y el terreno son factores


determinantes en la ejecución del apoyo que ejecuta.

F.- Necesidad de personal especialista de costosa formación y de difícil


reemplazo.

G.- El avance constante de la electrónica, impone permanente


renovación del equipo y actualización de conocimientos.

15
SECCIÓN VI

PRINCIPIOS DE COMUNICACIONES
I.- GENERALIDADES.

A.- Los principios de Comunicaciones son consideraciones básicas


derivadas fundamentalmente de los principios de la guerra, que rigen
el eficaz empleo de Comunicaciones en las Operaciones Militares.

B.- Los principios deben catalogarse, no para prever formulas para el


empleo eficaz de las Comunicaciones en las operaciones, ya que la
historia, demuestra que esto es inútil, si no para guiar el empleo
correcto de las Comunicaciones. Tampoco es de ningún valor un
mero conocimiento de los principios, ello no ayudará al Oficial a
resolver un problema de Comunicaciones, si no que se deben poner
en constante practica para su eficiente aplicación.

C.- En razón de que las Comunicaciones son interdependientes de las


Operaciones Militares, los planes de Comunicaciones se rigen por
ciertos principios de la doctrina militar. En un Teatro de Operaciones,
los siguientes principios se aplican a las actividades de las Unidades
del Ejército.

II.- PRINCIPIOS DE COMUNICACIONES.

A.- Responsabilidad del Comando.

Las Comunicaciones son responsabilidad del Comando.

B.- Comunicaciones y Operaciones Inseparables.

Las Operaciones Militares y las Comunicaciones son inseparables.

C.- Adaptación a la maniobra.

Todo planeamiento para el empleo de las Comunicaciones debe ser


desde el punto de vista de apoyo a la maniobra a realizarse. El
Sistema de Comunicaciones debe adaptarse a la maniobra y no la
maniobra al Sistema de Comunicaciones.

D.- Integración de Medios.

Este principio indica que los Sistemas de Comunicaciones


alámbricos, inalámbricos, ópticos, acústicos, deberán ser enlazados
entre sí, de tal manera de formar un solo Sistema que satisfaga las
Comunicaciones en todos los escalones. Esta integración permite

16
satisfacer las necesidades de enlace mediante el empleo de varios
medios de Comunicaciones.

E.- Rapidez.

La rapidez de la transmisión y recepción de la información es de


suma importancia, por cuanto la misma solo tendrá valor si es
recibida en su debida oportunidad. En operaciones, se tratará de
lograr el máximo de rapidez, teniendo en consideración los
requerimientos de confiabilidad y seguridad.

F.- Seguridad.

Medidas para limitar las oportunidades del Enemigo de interceptar


nuestras Comunicaciones. La seguridad es permanente e integral y
cubre todo riesgo a la información, material o equipo y al personal.
Las Comunicaciones constituyen una fuente importante de
informaciones que el Enemigo tratará de interceptar en todo
memento, a fin de privarnos de la libertad de acción en nuestras
Comunicaciones.

G.- Flexibilidad.

Los Sistemas de Comunicaciones deberán organizarse o constituirse


de tal manera que puedan adaptarse a los cambios que se efectúan
en las operaciones, permitiendo a las Unidades reaccionar con
acierto y rapidez para alcanzar sus objetivos. La flexibilidad se puede
obtener explotando convenientemente los Sistemas de
Comunicaciones de una determinada operación para el apoyo de
otras similares.

H.- Confiabilidad.

Es la capacidad de un equipo, medio ó Sistema de Comunicaciones,


para cumplir su misión adecuadamente, en condiciones aun
adversas, que se prevé existirán en las distintas situaciones de las
Operaciones Militares, mediante un adecuado planeamiento
previniendo rutas de alternativa para cada circuito principal, adecuada
superposición de medios y cualquier otra medida tendiente a
disminuir al máximo las interrupciones de enlace.

I.- Economía de Medios.

El principio de Economía de Medios, demanda que cada Comandante


haga el mejor uso del personal y materiales a su disposición. En base
a este principio se integran las Comunicaciones de muchos
Comandos y Servicios. Por ejemplo: una parte de las necesidades de

17
Comunicaciones pueden preverse mediante la asignación de canales
en el Sistema de Comunicaciones de un Comando de Escalón
Superior; este mismo Comando puede También disponer de canales
de escalones subordinados para su propio uso, o de otras Unidades
dependientes.

J.- Unidad de Comando.

Cuando se ha convenido que un Sistema o red sirva para dos o más


Comandos este debe estar solo bajo el control de un solo Comando.
Por lo general el encargado es el que instala, mantiene y opera dicha
red o Sistema.

K.- Asignación de Canales Individual y Permanente.

Sin tener en cuenta el Comando que instala, mantenga y opere los


circuitos de Comunicaciones, algunos canales dentro de esos
circuitos normalmente se asignan en forma individual ó permanente a
determinado Comando. Las razones que los justifican son:

1.- Necesidad de Comunicaciones rápidas como el caso de


alarmas de emergencia, alarma antiaérea y circuitos de
control de fuego. Esto tiene principal importancia que no se
puede obtener buscando otros canales comunes.

2.- Existencia de un volumen de tráfico de por lo menos un 60%


entre Comandos.

L.- Uso Común de los Canales.

El uso de los canales de Comunicaciones por más de un Comando o


Servicio, es práctica normal para todos los Comandos o Servicios.
Toda asignación de parte o a tiempo completo debe justificarse.

M.- Superposición de Medios.

Los enlaces deben ser garantizados en forma permanente, mediante


la previsión e instalación de medios múltiples, en caso de que estos
fallen si son empleados como único medio.

N.- Estandarización del Equipo.

Las Comunicaciones en conjunto para que sean efectivas y exista


una buena integración, es necesario que el equipo a emplearse sea
estándar. Las características de los equipos de Comunicaciones que
necesita cada sector, debe ser determinado por el personal de
Comunicaciones correspondiente, por supuesto sujeto a aprobación

18
por el Comando. Si se puede lograr la estandarización debe limitarse
a la menor diversidad. Factores de la estandarización, limitaciones de
peso y espacio pueden ser causa, de que los equipos no sean
compatibles, en tal caso los equipos deben reunir cierto número de
requisitos y todas sus características deben ser informadas a todos
los usuarios. La estandarización del equipo es esencial con el fin de
lograr economía en lo que respecta a adquisición, mantenimiento y
las mismas características de operación son necesarios para
asegurar la intercomunicación entre Unidades.

O.- Simplicidad en la operación.

Exige que los Sistemas de Comunicaciones en su planeamiento,


preparación y ejecución sean de fácil instalación, operación y
mantenimiento.

III.- NORMAS DE COMUNICACIONES.

A.- El Escalón Superior es el responsable de instalar, operar y mantener


el Sistema de Comunicaciones con las Unidades dependientes.

B.- La Unidad que apoya con sus fuegos lleva sus medios de
Comunicaciones a la Unidad apoyada, en caso que el apoyo fuera
diferente al de fuego, el problema se soluciona mediante la
coordinación.

C.- Las Comunicaciones laterales se establecen según órdenes del


Escalón Superior, a falta de instrucciones específicas: de izquierda a
derecha.

D.- La distribución de los medios no es homogénea para cada operación,


sino adaptada a la situación.

E.- Las necesidades de enlace se deberán satisfacer simultáneamente


por varios medios de Comunicaciones, constituyendo un Sistema
Integrado.

F.- El Sistema de Comunicaciones existente, servirá de base para el


Sistema que debe apoyar la operación futura. Sin embargo, debe
tenerse presente que la Misión de la GUB, GUC. ó PUC., debe
cumplirse y que todos y cada uno de los componentes debe sentirse
responsable de ello. En la época actual la Guerra ha impuesto,
rapidez y dispersión de medios, la Misión de la GUB, GUC. ó PUC.,
solo se cumplirá si se dispone de un eficiente Sistema de
Comunicaciones, que se conseguirá establecer mediante el esfuerzo
simultaneo de todos.

19
SECCIÓN VII

UNIDADES DE COMUNICACIONES
Las Unidades de Comunicaciones del Ejército comprenden: PP.UU. de
Comunicaciones y de Operaciones Electrónicas que proporcionan a las UU. del TO,
el apoyo de combate que requieren, para el Comando, Control y Coordinación de sus
Unidades orgánicas y de esfuerzo.

I.- AGRUPACIÓN DE COMUNICACIONES.

Apoya a las FFTTTO., es el conjunto de dos ó más Batallones de


Comunicaciones, al mando del Comandante de Comunicaciones de las
FFTTTO.

A.- Misión.

Instala, opera y mantiene los Sistemas de Comunicaciones tácticos,


permanentes y multicanal de las Fuerzas Terrestres del TO.
(FFTTTO.) para las funciones de Comando, control, inteligencia y
apoyo de fuegos.

B.- Posibilidades.

1.- Proporcionar servicio de mensajeros aéreos y motorizados a


las FFTTTO.

2.- Realizar actividades de fotografía, video y sonido a las


FFTTTO.

3.- Instalar, operar y mantener el Sistema de Comunicaciones


técnico permanente y multicanal de las FFTTTO.; el cual
incluye Comunicaciones alámbricas, inalámbricas, Estaciones
Repetidoras y el Sistema de alarma.

4.- Contribuye en el planeamiento de Estado Mayor y control de


todas las actividades de Comunicaciones, incluyendo
entrenamiento.

5.- Realizar operaciones de Guerra electrónica e inteligencia.

6.- Realizar el control de Comunicaciones Permanentes del


Sistema Nacional en el Área de las FFTTTO.

20
7.- Constituir hasta cuatro Compañías de Comunicaciones
Tácticas en apoyo directo de Cuatro Cuerpos de Ejército
simultáneamente, otras Fuerzas u organizaciones.

C.- Limitaciones.

1.- El material requiere mantenimiento permanente.

2.- La capacidad combativa de sus tropas es limitada.

3.- Las condiciones meteorológicas y el terreno son factores


determinantes en la ejecución del apoyo que ejecuta.

4.- Necesidad de personal especialista de costosa formación y


de difícil reemplazo.

D.- Movilidad.

100 % Motorizado.

E.- Organización.

1.- Un Comando.

2.- 2 Batallones de Comunicaciones Tácticos.

3.- 1 Compañía de Guerra Electrónica.

4.- 1 Compañía de Inteligencia de Comunicaciones.

II.- BATALLÓN DE COMUNICACIONES.

Apoya al Cuerpo de Ejército. Es orgánico de una GUB.

A.- Misión.

Instala, opera y mantiene los Sistemas de Comunicaciones tácticos,


permanentes y multicanal de las GG.UU.BB. para las funciones de
Comando, Control, Inteligencia y apoyo de fuegos.

B.- Posibilidades.

1.- Proporcionar servicio de mensajeros aéreos y motorizados a


la GUB.

2.- Realizar actividades de fotografía, video y sonido a la GUB.

21
3.- Instalar, operar y mantener el Sistema de Comunicaciones
técnico permanente y multicanal del Cuerpo de Ejército (CE.);
el cual incluye Comunicaciones por radio teletipo, Estaciones
Repetidoras, Portadora Alámbrica, Operaciones de
terminales, Sistema de alarma y otros.

4.- Contribuye en el planeamiento de Estado Mayor y control de


todas las actividades de Comunicaciones, incluyendo
entrenamiento.

5.- Realizar operaciones de Guerra electrónica.

6.- Realizar el control de Comunicaciones Permanentes del


Sistema Territorial en el Área de las GG.UU.

7.- Constituir hasta dos Compañías de Comunicaciones Tácticas


en apoyo directo a dos GG.UU.CC. simultáneamente.

8.- Organizar e instalar un puesto de solicitudes de apoyo aéreo.

9.- Instalar, Operar y Mantener un centro de informática


automático cargado con el sistema de datos para el apoyo en
campaña.

10.- Instalar estaciones radioeléctricas para integrar hasta cuatro


(4) redes con el Comando Superior y hasta siete (7) redes
internas.

C.- Limitaciones.

1.- El material requiere mantenimiento permanente.

2.- La capacidad combativa de sus tropas es limitada.

3.- Las condiciones meteorológicas y el terreno son factores


determinantes en la ejecución del apoyo que ejecuta.

4.- Necesidad de personal especialista de costosa formación y


de difícil reemplazo.

D.- Movilidad.

100 % Motorizado.

E.- Organización.

1.- Un Comando.

22
2.- Una Comp. de Comando y Servicios.

3.- Una Comp. de Centro de Comunicaciones.

4.- Una Comp. de Equipos Tácticos HF, VHF/UHF.

5.- Una Comp. de Construcción de Sistemas Alámbrico y


Estaciones Repetidoras.

6.- Una Comp. de Tecnologías de Información y Comunicaciones


(TIC's).

7.- Una Comp. de Guerra Electrónica.

(Ver Anexo 4 Organigrama del Batallón de Comunicaciones).

F.- Plana Mayor del Batallón de Comunicaciones.

Para ayudar al Comandante en el ejercicio de su Comando y para


liberarlo de detalles menos importantes durante el planteamiento y
ejecución, el Comandante de Comunicaciones, utiliza los miembros
de su PI. M. Las funciones que cumple este, son semejantes a las de
cualquier Plana Mayor Especial. El Comandante es también
responsable de las Comunicaciones dentro de cada una de las UU.
subordinadas, contando para el cumplimiento de esta responsabilidad
con el Comandante de Comunicaciones, el cual coordina
directamente con el Oficial de Comunicaciones de las Unidades
Subordinadas.

1.- Organización de la Plana Mayor del Batallón de


Comunicaciones.

a.- Comandante de Batallón.

Es la Autoridad y responsabilidad legal que ejerce el


mando del Batallón de Comunicaciones,
administrando la disciplina, instrucción, operaciones,
administración y supervisión, organiza la PI. M. del
Batallón de Comunicaciones considerando los
campos de la conducción y la organización del
Estado Mayor del Escalón Superior.

b.- Segundo Comandante y Jefe de la Plana Mayor.

Es la Autoridad que representa al Comandante


cuando este se encuentre ausente, es el principal

23
coordinador y asesor del Comandante, vigila y dirige
la Pl. M. a fin de lograr la Unidad de Acción, informa,
transmite las disposiciones y órdenes del
Comandante y vela por el cumplimiento de las
mismas.

c.- Oficial de Personal.

Responsable de la administración del personal de


Comunicaciones de la Unidad.

d.- Oficial de Inteligencia.

Responsable de obtener información de las


Comunicaciones del Enemigo u oponente, para la
producción de inteligencia y contrainteligencia.
Asimismo, en coordinación con el Comandante de la
Compañía de Guerra Electrónica, coadyuva en la
elaboración del planeamiento respectivo.

e.- Oficial de operaciones.

Responsable del planeamiento de Comunicaciones,


organización y funcionamiento de los Centros de
Comunicaciones.

f.- Oficial de Logística.

Responsable sobre todos los aspectos relacionados


con el apoyo logístico de Comunicaciones.

g.- Jefe del Sistema (Jefe de Centro).

Responsable de la instalación, operación y


mantenimiento de los diferentes Sistemas. Coordina
sus actividades con el siguiente personal:

1) Jefe de Radio.

Prepara los esquemas de Redes inalámbricas


y normas para la ejecución de
retransmisiones de radio en el área de la
GUC., etc. Mantendrá un Registro de
utilización de frecuencias de Radio, dentro de
la GUB., las normas del Escalón Superior y
los datos de frecuencias. En coordinación con

24
el Jefe de Operaciones de Comunicaciones
prepara los Artículos de las IEC. relativas a
Indicativos y Frecuencias de Radio.

2) Jefe de telefonía.

Responsable de todas las Comunicaciones


que se realizan a través de líneas físicas
(metálica y fibra óptica) que deba establecer
el Batallón de Comunicaciones.

3) Jefe de Abastecimiento y Mantenimiento


(Comandante de la Compañía Comando y
Servicios).
Si bien la responsabilidad de abastecimiento
y Mantenimiento en la GUB. corresponde a
este personal, determinará las necesidades
de acuerdo a la operación a realizar, para que
el Comandante de Comunicaciones las haga
conocer al G-4. Es responsable del
Abastecimiento y Mantenimiento dentro del
Batallón de Comunicaciones.

G.- Empleo y conducción del Batallón de Comunicaciones.

1.- Comandos que podrán ser apoyados.

El Batallón de Comunicaciones podrá apoyar a los distintos comandos


existentes en el Teatro de Operaciones, desde el límite de retaguardia
del TO., hasta el límite de retaguardia de las GG.UU.CC.

El empleo de esta Unidad, variará en relación con el comando al cual


apoya.

2.- Centros de Comunicaciones para el apoyo a distintos


Comandos.

Según el Comando apoyado, instala, opera y mantiene algunos


de los siguientes centros:

 Un CC. para un Comando del TO.


 Un CC. principal para un Comando de las FF.TT.TO. y un
CC. alterno.
 Tres CC. para el Comando Logístico de las FF.TT.TO.,
Comando de Asuntos Civiles de las FF.TT.TO. y para el
Comando de Defensa Aérea de las FF.TT.TO.

25
 Tres CC. para Comandos Logísticos de la Zona de
Comunicaciones (Secciones Base, Avanzada y Especial).
 Tres CC. para los escalones que se fraccionen en el
Comando de un Cuerpo de Ejército.

III.- COMPAÑÍA DE COMUNICACIONES.

Es orgánica de la GUC.; proporciona apoyo de combate para el Comando,


Control y Coordinación de sus Unidades orgánicas, asignadas y/o de
refuerzo. Recibe la denominación conforme a la GUC. de la cual será
componente, por Ejemplo: Compañía de Comunicaciones de Monte 3.

A.- Misión.

Instala, Opera y mantiene el Sistema de Comunicaciones de la GUC.


a la que pertenece, para el Comando, Control, Inteligencia, apoyo de
fuegos y SPAC.

B.- Posibilidades.

1.- Establecer, operar y mantener un sistema de comunicaciones


de área.

2.- Proporcionar apoyo de comunicaciones a los escalones de


Comando divisionario y al escalón logístico en el área de
servicios (solo al Comando de apoyo logístico).

3.- Proporciona servicios de abastecimiento y mantenimiento de


comunicaciones hasta el tercer escalón, en toda el área de la
Gran Unidad.

4.- Instalar, operar y mantener de tres (3) a seis (6) Centros de


Comunicaciones ( este ultimo excepcionalmente más cuando
la situación lo imponga).

5.- Proporciona servicio de mensajeros motorizados, de la GUC.


a los Comandos principales y subordinados.

6.- Contribuir en el planeamiento de Estado Mayor y control de


todas las actividades de Comunicaciones, incluyendo
entrenamiento.

7.- Capaz de integrar sus elementos para constituir una Unidad


mixta en apoyo de un elemento táctico independiente.

26
8.- Proporcionar terminales multicanales de un solo canal de
acuerdo a la situación, sean estos radioeléctricos o
alámbricos para:

a.- Conectar con las Unidades de Maniobra.

b.- Conectar con la Unidad Vecina de la Derecha.

c.- Conectar con las siguientes Unidades orgánicas de la


Gran unidad:

1) Regimiento de Artillería de Campaña (con una


Central Telefónica).
2) Compañía AT.
3) Compañía de Ingeniería de Combate.
4) Compañía de PM.
5) Batallón Logístico.
6) Sección de Inteligencia.
7) Sección de Aviación de la División.

9.- Proporcionar Servicio Fotográfico, incluyendo obtención y


proyección de películas; desarrollo y copias de fotografías.

10.- Instalar y operar radares de vigilancia para la alerta temprana.

C.- Limitaciones.

1.- El material requiere mantenimiento permanente.

2.- La capacidad combativa de sus tropas es limitada.

3.- Las condiciones meteorológicas y el terreno son factores


determinantes en la ejecución del apoyo que ejecuta.

4.- Necesidad de personal especialista de costosa formación y


de difícil reemplazo.

5.- Proporcionar Comunicaciones limitadas por Estaciones


Repetidoras.

6.- Proporcionar acciones limitadas de Guerra Electrónica,


mediante contra medidas activas (emisión de señales que
causan interferencia en los receptores del Enemigo).

27
D.- Movilidad.

100 % Motorizado.

E.- Organización.

1.- Un Comando.

2.- Una Sección de Comando y Servicios.

3.- Una Sección de Operaciones de Comando.

4.- Una Sección de Comunicaciones Adelantadas.

(Ver Anexo 5 Organigrama de la Compañía de Comunicaciones).

IV.- SECCIÓN DE COMUNICACIONES.

Las PP.UU. son apoyadas por una Sección de Comunicaciones orgánica de


la Compañía (Batería o Escuadrón) Comando Servicios de la Unidad Tipo
Regimiento o Batallón, a la cual pertenece.

El personal de tropa de dicha Sección, es del Arma a la cual pertenece la


Unidad; el Oficial Comandante de Sección; Suboficiales y Sargentos Técnicos
Instructores, son del Arma de Comunicaciones.

A.- Misión.

Instala, opera y mantiene el Sistema de Comunicaciones de la


Unidad. Recibe y distribuye los Abastecimientos de Clases II y IV de
Comunicaciones y proporciona mantenimiento orgánico (1er. y 2do.
Elón.) a la Unidad. El Sistema que instala forma parte del Sistema del
Escalón Superior, razón por la cual debe mantener estrecha
coordinación con la Unidad de Comunicaciones del Escalón Superior
(GUC).

B.- Posibilidades.

1.- Proporcionar servicio de mensajeros a pie y motorizados, del


Regimiento y/o Batallón a los Comandos principales y
subordinados.

2.- Contribuir en el planeamiento de Plana Mayor y control de


todas las actividades de Comunicaciones, incluyendo
entrenamiento.

28
3.- Capaz de integrar sus elementos para constituir una Unidad
mixta en apoyo de un elemento táctico independiente.

4.- Instalar, operar y mantener el Sistema de Comunicaciones en


las Unidades subordinadas.

5.- Proporcionar Servicio de video, incluyendo obtención y


proyección de películas; desarrollo y copias de fotografías.

C.- Limitaciones.

1.- El material requiere mantenimiento permanente.

2.- La capacidad combativa de sus tropas es limitada.

3.- Las condiciones meteorológicas y el terreno son factores


determinantes en la ejecución del apoyo que ejecuta.

4.- Necesidad de personal especialista de costosa formación y


de difícil reemplazo.

5.- Proporcionar Comunicaciones limitadas por Estaciones


Repetidoras.

6.- Proporcionar acciones limitadas de Guerra Electrónica,


mediante interceptación y radio escucha.

D.- Movilidad.

100 % Motorizado.

E.- Organización.

Las misiones de carácter táctico que recibe el Regimiento y/o Batallón


de Infantería y UU. Similares de las otras Armas, en cualquier
situación se realiza siempre en pequeños Frentes y profundidad,
proporcional a estos Frentes, los medios de Comunicaciones
orgánicos deben ser los más apropiados para el cumplimiento de
dichas misiones, es decir:

1.- Portátiles.

2.- De poco peso.

3.- De fácil instalación.

29
4.- De funcionamiento sencillo.

La sección de Comunicaciones, está organizada de la siguiente


Forma:

1.- Un Comando.

2.- Una Escuadra centro de comunicaciones.

3.- Una Escuadra de medios de comunicaciones.

4.- Una Escuadra de apoyo de servicios.

(Ver Anexo 6 Organigrama de la Sección de Comunicaciones).

F.- Redes que instala, opera y mantiene.

1.- Red de Comando.

AP.

P-1/P-4

P-2/P-3

OAF.
OEA.

2.- Red de Logística.

T. CAMP. T. COMB.

3.- Red de Inteligencia.

REC.

30
V.- EL APOYO DE COMUNICACIONES EN LA COMPAÑÍA DE INFANTERÍA,
ESCUADRON O BATERÍA.

En la Compañía de Infantería, Escuadrón o Batería, el medio de


comunicación de dotación organica es la radio, desde el nivel escuadra hasta
la misma compañía, sin que exista la necesidad de organizar Unidades
especificas de Comunicaciones tal como ocurre desde el nivel Regimiento y/o
Batallón.

El Comandante de Compañía, Escuadrón o Batería es el responsable de la


instalación, operación y mantenimiento del sistema de comunicaciones de su
Unidad, a su vez impartirá la instrucción referida al empleo de sus medios de
comunicaciones con el apoyo del Jefe de Radio del Regimiento y/o Batallón.

Los medios de mayor empleo son mensajeros, radio, ópticos, acústicos y


teléfonos de campaña, el sistema se establece de la siguiente manera:

SISTEMA DE SECCIÓN

SISTEMA DE COMP.

SISTEMA DEL REG. Y/O BAT.

EQUIPO DE COMUNICACIÓN
EQUIPO DE COMUNICACIÓN
CHINA HF. DE 5 WATTS.
CHINA HF. DE 20 WATTS.
PORTÁTIL, DE FÁCIL
PORTÁTIL, DE FÁCIL
TRANSPORTE, INSTALACIÓN Y
TRANSPORTE, INSTALACIÓN Y
OPERACIÓN.
OPERACIÓN.
ALCANCE CON ANTENA
ALCANCE CON ANTENA
SECCIONAL 7 KM., CON
SECCIONAL 15 KM., CON
ANTENA DIPOLO 120 KM.
ANTENA DIPOLO 250 KM.

31
SECCIÓN VIII

CUARTEL GENERAL Y PUESTO COMANDO


I.- GENERALIDADES.

A.- El Cuartel General, es el lugar donde el Comandante y su Estado


Mayor desarrollan sus actividades con los medios necesarios, para
realizar el planeamiento, ejecución y conducción de las operaciones y
actividades de la Unidad (GUB. GUC.).

B.- El Cuartel General es el centro vital de la Unidad (GUB. GUC.) y su


funcionamiento gravitara fundamentalmente en la efectividad y el
control que puede ejercer el Comandante.

C.- La organización de un eficiente Sistema de Comunicaciones incidirá


positivamente en el buen funcionamiento del Cuartel General.

D.- La dinámica de las operaciones exige actualmente que el Cuartel


General se encuentre permanentemente en condiciones de
desplazarse en el menor tiempo posible.

E.- Su ubicación debe:

1.- Facilitar el control de las Unidades Subordinadas.

2.- Proporcionar espacio suficiente para todos los Departamentos


o Secciones del Estado Mayor.

3.- Proporcionar espacio suficiente para todas las instalaciones


incluyendo una zona de estacionamiento de vehículos,
comedores, elementos de la Unidad de Comando y Servicios
y Personal de Comunicaciones.

4.- Aprovechar las instalaciones y el Sistema de Comunicaciones


existentes.

5.- Proporcionar abrigos, cubiertas y permitir la dispersión.

6.- Facilitar las medidas de seguridad.

7.- Disponer terreno duro y de fácil drenaje.

8.- Requerir un mínimo de construcciones.

32
II.- ESCALONAMIENTO DEL CUARTEL GENERAL.

A.- Generalidades.

En el combate, los Cuarteles Generales de los Comandos


Divisionarios y Escalones Superiores normalmente se fraccionan en
dos escalones. Esto permite mayor dispersión del personal y equipo y
proporcionar una instalación alterna para el control.

Los Escalones de los Cuarteles Generales no son niveles de


Comando separados, sino componentes del mismo Cuartel General.

B.- Escalonamiento de los Cuarteles Generales.

Los Cuarteles Generales del Ejército de Operaciones, el Cuerpo de


Ejército y de las GG.UU.CC., frecuentemente se organizan en dos
escalones: El primer Escalón denominado PC. propiamente dicho y el
otro llamado Segundo Escalón del Cuartel General.

1.- Primer Escalón (Puesto de Comando).

El PC. generalmente está constituido por el Comandante y


parte del personal del Cuartel General necesario para
asegurarse en el control de las operaciones. Para
proporcionar la coordinación total del Estado Mayor, todos los
departamentos o secciones de Estado Mayor generalmente
están representados. La ubicación del PC. es recomendada
por el G-3 en coordinación con el Oficial de Comunicaciones y
el G-1. El Puesto de Comando debe ser capaz de realizar
movimientos rápidos y funcionar eficazmente durante su
desplazamiento. El G-3 hace conocer a todos los Cuarteles
Generales interesados, la hora de cierre del Puesto de
Comando en la zona que ocupaba y la apertura en su nueva
ubicación. El PC puede desplazarse como una entidad o por
Escalones, de acuerdo a sus necesidades de funcionamiento.

2.- Segundo Escalón.

Está constituido por aquellos Órganos de Estado Mayor y


demás personal del Cuartel General, que desarrollan
actividades administrativas no relacionadas directamente con
el control de las operaciones. El segundo Escalón se ubica
normalmente en la zona de retaguardia de la Unidad, en el
lugar recomendado por el G-1 en coordinación con el G-4, G-
5 y el Oficial de Comunicaciones. La ubicación exacta de sus

33
elementos componentes y su arreglo interno son
responsabilidad del Comandante del Cuartel General.

En la elección de su ubicación se tiene en cuenta los mismos


factores generales que para la ubicación de primer escalón.
El desplazamiento del segundo escalón es ordenado por el
Jefe de Estado Mayor.

III.- PUESTO COMANDO.

A.- Concepto.

El PC., es el área o lugar donde el Comandante, su Estado Mayor,


Pana Mayor, parte de ellos, se instalan para: PLANIFICAR,
CONDUCIR, CONTROLAR, COORDINAR, ADMINISTRAR y
APOYAR las operaciones de su Unidad.

B. Responsabilidades para la localización de los PP.CC.

En principio cabe a la Autoridad Superior designar los PP.CC. de sus


Unidades Subordinadas mediante el párrafo respectivo de la Orden
de Operaciones, esto facilita el rápido establecimiento del sistema de
comunicaciones y de este modo conseguir la mayor eficacia en
cuanto al comando para la conducción de la Unidad.

Cuando por alguna circunstancia el Comando Superior no hubiera


designado la ubicación de los PP.CC. de sus Unidades
Subordinadas, estas eligen sus propios PP.CC. y dan parte al
Escalón Superior.

El oficial de comunicaciones en vista de las necesidades reales de


que el PC. sea apoyado por un eficiente y adecuado sistema de
comunicaciones, de acuerdo a la naturaleza de la operación a
realizarse, recomienda al G-3 la ubicación general del PC. El G-3
teniendo en cuenta especialmente la recomendación del oficial de
comunicaciones y los aspectos tácticos de la operación recomienda al
Comandante o JEMD. la ubicación general del PC. y es responsable
de la defensa del mismo. El comandante o JEMD. decide la
ubicación general del PC. El G-1 determina la ubicación exacta del
PC. y es responsable de la organización interna de mismo.

La localización de los PP.CC. deben subordinarse a la dirección de la


Operación Decisiva y a la idea de maniobra que tiene el Comandante
y como principio de seguridad, los PP.CC. en la defensiva se

34
localizan en la zona de reserva y en la ofensiva lo más adelantados
posible.

C. Selección de un PC.

1. Situación.

a. Dispositivo de las Unidades de maniobra.

b. Distancia de las líneas y puntos de control.

c. Elevaciones que proporcionan facilidades para la


observación.

d. Posibles puestos de comando.

2. Facilidades de comunicaciones.

a. Interferencia.

b. Transitabilidad.

c. Relación de distancia en el dispositivo.

d. Redes de entrada.

e. Obstáculos.

f. Pistas de aterrizaje.

g. Medios disponibles.

h. Medios a emplear.

MEDIOS RAPIDEZ SEG. FLEXIB. CONFIAB.


RADIOS
TELEFONOS
ETC.

35
3. Seguridad.

a. Terreno favorable a la defensa inmediata.

b. Protecciones.

c. Distancia de apoyo de las unidades.

d. Distancia de la línea de contacto.

e. Sectores más peligrosos y vulnerables.

4. Facilidad para la instalación.

a. Área necesaria.

b. Instalaciones existentes.

c. Vías de comunicación y facilidades para el


estacionamiento.

d. Necesidades de control.

Datos de referencia.

1) Distancia del PCP. a la LC. o última línea


defensiva.

E S C A L Ó N Kmts.
COMPAÑÍA 0,5
REG.y/o BAT. 1
DIVISIÓN 4
CUERPO DE EJÉRCITO 20

Nota.- Datos aproximados.

2) Superficie necesaria del PCP.

E S C A L Ó N ÁREA EN
Kmts.2
REG. y/o BAT. 0,2
DIVISIÓN 1
CUERPO DE EJÉRCITO 4

36
3) Tiempo de instalación de un PCP.

INSTALACION
ESCALON (HORAS)
SISTEMA P.C.
REG. y/o BAT. 5 1
DIVISION 12 3
CUERPO DE EJERCITO 15 5

 No se computa el tiempo de
desplazamiento y reconocimiento.

D.- El PC. de la División.

Los sistemas funcionales de la División son administrados por el


Comandante y su Estado Mayor, escalonados entre:

1.- Un Puesto Comando Adelantado (PCA.).

2.- Un Puesto Comando Principal (PCP.).

3.- Un Puesto Comando Retrasado o del área de apoyo (PCR.).

La dirección del combate se ejercerá desde el PCA., el sostenimiento


de las operaciones que realice la División se ejercerá desde el PCP.,
el apoyo de servicio y administrativo se ejecutará desde el PCR.

1.- El Puesto Comando Adelantado (PCA.).

El Comandante normalmente dirigirá el combate por conducto


del PCA., está ubicado en la zona principal de combate, para
dirigir en forma eficaz las operaciones y se desplazará tan a
menudo como imponga el movimiento del combate o para su
propia protección.

El PCA., debe incluir tan solo los elementos y la formación


que contribuyan directamente al desenvolvimiento del
combate. Por consiguiente, solo administra el apoyo de
Estado mayor mínimo necesario, tal como se muestra en el
presente ejemplo:

37
REFERENCIAS
HF.
ADA. : ARTILLERÍA DE DEFENSA AÉREA.
CM. : CANALES MÚLTIPLES.
EAF.
CT. : CENTRAL TELEFÓNICA. DCAT.
CMTE. DIV.
HF. : ALTA FRECUENCIA.
CM. G–3
FM. : FRECUENCIA MODULADA G–2
DCAT. : DESTACAMENTO DE CONTROL
AEROTÁCTICO.
EAF. : ELEMENTO DE APOYO DE FUEGO.
CC. : CENTRO DE COMUNICACIONES. CT. CC. FM.

a.- Funciones principales del PCA.

1) Obtener información de interés inmediato.


2) Dirección y control del sistema de maniobra.
3) Dirección y coordinación de los fuegos de apoyo
inmediato.
4) Coordinación de las defensas aéreas avanzadas.
5) Establecimiento de necesidades inmediatas de
SPAC.

b.- Las Comunicaciones en el PCA.

El tamaño del PCA., como sus emisiones


electromagnéticas, se asemejan a un PC. de
Regimiento y/o Batallón y debido a su ubicación
adelantada, coloca al Comandante dentro del alcance
de las comunicaciones de FM. de los Regimientos y/o
Batallones.

Dos redes especiales de radiotelefonía en clave de


FM., constituyen los medios principales de
comunicación entre el PCA. y los Comandos de
Regimiento y/o Batallón, estas redes normalmente se
utilizarán para establecer:

38
1) Una red especial de Inteligencia.
2) Una red de Comando y Operaciones.

c.- Desplazamiento del PCA.

Debido al número reducido de personal y equipo que


se necesita para dotar al PCA. y por la disponibilidad
de un doble equipo de comunicaciones que debe
contar en dicho Puesto, el PCA. Se puede mover con
frecuencia y facilidad tanto en horas luz como en
horas obscuridad.

Antes de iniciar el desplazamiento generalmente se


establecen comunicaciones de canales múltiples AM.
y de Alta Frecuencia HF., en el lugar del próximo
desplazamiento, los mismos que deben estar
disponibles a la llegada del PCA.

2.- El Puesto Comando Principal (PCP.).

Se instalará un PCP. hacia retaguardia de los elementos


adelantados fuera del alcance de los fuegos de la Artillería de
apoyo directo del enemigo. En el se encontrarán los
elementos del Estado Mayor, encargados de sostener y
proporcionar apoyo de combate.

a.- Funciones principales del PCP.

1) Cotejar información para el Comandante.


2) Adquirir y coordinar el apoyo de combate.
3) Preparar y elevar informes al Comando Superior.
4) Coordinar el apoyo de servicio en combate.
5) Ofrecer un núcleo de integración de inteligencia.

b.- Comando del PCP.

Normalmente el JEMD., ejerce control sobre el PCP.,


desde ahí ayuda y asesora al Comandante en el
planeamiento de las operaciones.

c.- Las Comunicaciones en el PCP.

Se instalarán los principales medios radio eléctrico, se


recibirán las terminales de comunicaciones de las
unidades superiores, vecinas y de apoyo, se

39
conectará mediante comunicaciones radiotelefónica
AM. y de alta frecuencia HF. con el PCA.,
internamente se instalará una red telefónica para la
comunicación entre los elementos del puesto.

d. Desplazamiento del PCP.

Debido a que el PCA. se mantiene en operación a


tiempo completo, por lo general es posible desplazar
el PCP., en cualquier momento que exija la situación;
si el PCA., es destruido, el PCP. constituye una
fuente alterna de reemplazo y en algunos casos
puede emplearse como un PC. de combate hasta que
se pueda restablecer un nuevo PCA., como indica el
presente ejemplo:

C. CO. C. CO. C. CO. C. CO.


SAN. MANTTO. TRANSP. ABASTO.

REFERENCIAS CEN. PRO.


C. CAT.
ICIA.
C. Co. : Centro de control
Cen. Pro. : Centro de producción. CEN. ADM. C. OPS.
Cen. Ad. : Centro de administración. G–1/G–4 G–2/G–3
Cen. Op. : Centro de operaciones. JEMD. CM. C. COM. AM.
G.E. : Guerra Electrónica
CT. : Central telefónica. CT. HF. FM.
HF. : Alta Frecuencia.
CM. : Centro de Mensajes.
AM. : Amplitud Modulada.
FM. : Frecuencia Modulada.
CCAT. : Centro de Control Aéreo
Táctico. G..E. SPAC.

40
3. Puesto Comando Retrasado o de Apoyo (PCR).

El PCR., se encuentra instalado en el Área de Servicios de la


GUC., para el apoyo respectivo enlazando con sus medios a
la masa de las Unidades orgánicas asignadas al Batallón
Logístico, a las instalaciones correspondientes y los Trenes
de Campaña de las Unidades de la GUC.

Se podrá apoyar a las Unidades de los SPAC. del Escalón


Superior puestas en apoyo de la GUC, dentro de esta área
estará emplazado el Puesto Comando del Batallón Logístico y
operaran normalmente, además, Unidades de la Compañía
Comando y Servicios de la GUC. y personal del Comando y
Estado Mayor que no se encuentre en el Puesto Comando
principal.

a. Funciones principales del PCR.

1) Proporcionar apoyo de comunicaciones a las


instalaciones logísticas en el Área de
Servicios de la División.
2) Planeamiento de la seguridad de retaguardia.
3) Coordinación del apoyo de combate, con el
Escalón Superior.
4) Contra inteligencia e interrogatorio de PP.GG.
5) Actividades de PM.
6) Apoyo administrativo.
7) Información y coordinación del apoyo de
transporte aéreo.
8) Planeamiento de la defensa de guerra QBR.

C.- El PC. del Regimiento y/o Batallón.

Todos los elementos del Regimiento y/o Batallón, están


potencialmente dentro del alcance de la Artillería enemiga, por lo
tanto los elementos de Comando hacen todo lo posible, para lograr
protección, seguridad, engaño táctico, dispersión y evitar que
nuestros medios de comunicaciones sean descubiertos.

El Comandante de Regimiento y/o Batallón, rara vez permanece en


su PC. normalmente se desplaza acompañado del P–3, P–2 y el

41
oficial de enlace aéreo, al lugar del terreno desde donde pueda
visualizar y dirigir la acción decisiva de su Unidad.

El PC. del Regimiento y/o Batallón, se encuentra ubicado 1 a 2


Kilómetros hacia retaguardia de las Compañías, Escuadrones o
Baterías, este debe desplazarse permanentemente para evitar ser
descubierto, en este lugar normalmente se encuentra el Segundo
Comandante, P–3, P–2 , el oficial de comunicaciones, el comandante
de la Compañía CyS., los Suboficiales auxiliares de Operaciones e
Inteligencia y un número limitado de personal.

La Plana Mayor en el PC. asesora y colabora al Comandante en:

1.- Preparación y expedición de órdenes.

2.- Obteniendo información mediante la radio escucha.

3.- Verificando se cumplan las órdenes.

4.- Informando al Comando Superior.

5.- Informandole sobre la situación de la unidad.

C.- Responsabilidades en cuanto a la ubicación del PC.

1.- El Oficial de Comunicaciones de acuerdo a las necesidades,


posibilidades y limitaciones de apoyo; recomienda la
ubicación de los PP.CC. desde el punto de vista de
Comunicaciones.

2.- El P-3 establece la ubicación de los PP.CC. y recomienda al


Comandante.

3.- El Comandante determina la ubicación exacta de los PP.CC.

4.- El P-1 formula sus recomendaciones desde el punto de vista


de personal y es el encargado directo de la administración
interna del PCP.

D.- Clases de PP.CC.

Los sistemas funcionales del Regimiento y/o Batallón, son


administrados por el Comandante y su Plana Mayor escalonados
entre:

1.- Un Puesto Comando Adelantado (PCA.).

42
2.- Un Puesto Comando Principal (PCP.).

3.- Un Puesto Comando Retrasado o del área de apoyo (PCR.).

E.- Desplazamiento de los PP.CC.

Los PP.CC. se desplazan de acuerdo a la situación táctica, la misión,


la acción del enemigo, terreno y tiempo disponible, así tenemos:

1.- PCA. (Desplazamiento)

El PCA es aquel que permite mantener la dirección del


combate o sea mantener el control de la operación.

Cuenta con personal y equipo reducido, se mueve con


frecuencia y facilidad tanto de día como de noche,
consiguientemente los medios que dispondrá, contribuirá
directamente a la conducción de la operación táctica del
momento, se mantendrá en operación a tiempo completo.

a.- Funciones Principales del PCA.

1) Obtener información de interés inmediato.

2) Dirección y control del sistema de maniobra.

3) Dirección, control y coordinación de los


fuegos de apoyo inmediato.

4) Coordinación de la defensa aérea avanzada.

5) Establecimiento de necesidades inmediatas


de apoyo logístico.

b.- En este PC. se instalan dos redes radiotelefónicas de


FM. que se conectarán con las UU. subordinadas.

a.- Una red especial de Inteligencia.

b.- Una red de Comando y Operaciones.

Se encontrarán en este PC., el Comandante, el P–3,


el P–2, elementos de apoyo de fuegos (Art., Morteros,

43
etc.), control aéreo táctico, ADA. y enlace de Apoyo
de Servicio de Combate.

2.- PCP. (Desplazamiento)

Es el área o lugar desde donde se realizará las actividades de


sostenimiento de las operaciones, estará ubicada fuera del
alcance de los fuegos de Artillería y Morteros del enemigo.

Cuenta con mayores medios en equipo y personal que un


PCA., el Comandante debe encontrar los elementos de la
Plana Mayor que permitirán sostener y proporcionar apoyo de
combate a las operaciones, se instala y mueve el PCP. hacía
retaguardia de los elementos adelantados (UU. de maniobra)
y fuera del alcance de los fuegos de Art., armas de apoyo
orgánico y directo del enemigo.

El PCP., debe estar en condiciones de desplazarse en


cualquier momento que exija la situación, si el PCA. es
destruido, el PCP. constituye una fuente alterna de reemplazo
y en algunos casos puede emplearse como un Puesto de
Comando de Combate, hasta que se pueda establecer un
nuevo PCA.

a.- Funciones Principales del PCP.

1) Cotejar la información para el Comandante.

2) Adquirir y coordinar el apoyo de combate.


3) Preparar y elevar informes al Comando
Superior.

4) Coordinar el apoyo de servicios en combate.

5) Proporcionar la información obtenida para


contar con inteligencia.

b.- En este PC. se encuentra normalmente el Jefe de la


Plana Mayor (Segundo Comandante) y es quién
controla el PCP., cuenta con los elementos de
Operaciones, Personal, Logística, Inteligencia, Apoyo
de Fuegos, QBR., Control Aérotactico, PM., GR.,
Comunicaciones e Ingeniería.

En el PCP. se instalarán los principales medios de


comunicaciones radioeléctricas para el enlace con las

44
UU. superiores, vecinas y de apoyo. Asimismo, se
instalará una red telefónica para la comunicación
entre los elementos que integran este PC.

3.- PCR. (Desplazamiento)

Este Puesto Comando sirve a las finalidades de apoyo de


servicio administrativo, de seguridad y protección.

Se instala y mueve a retaguardia del PCP., cumple funciones


administrativas de seguridad logística y de apoyo de combate
que serán estrechamente coordinadas con el escalón
inmediato superior (evacuación, abastecimiento, reemplazos,
etc.).

En este PC., se encontrarán los elementos que no sean


necesarios en el PCP. (Ejemplo el P-4 y sus auxiliares).

a.- Funciones Principales del PCR.

1) Planeamiento de la seguridad de retaguardia.


2) Coordinación del apoyo de servicios, combate
con el Escalón Superior.
3) Contra-Inteligencia e interrogatorio a PPGG.
4) Actividades de la PM.
5) Apoyo Administrativo.
6) Apoyo de transportes (Información y
coordinación).
7) Planeamiento de la defensa de guerra QBR.

Ejemplo del Puesto Comando del Regimiento y/o Batallón:

2DO. CMTE.

P–4/P–1 P–3 DCAT.

P–2 CC.

REFERENCIAS

DCAT: DESTACAMENTO DE CONTROL AEROTÁCTICO.


CC. : CENTRO DE COMUNICACIONES.

45
SECCIÓN IX

EJE DE COMUNICACIONES
I.- DEFINICIONES.

A.- Es la dirección general del desplazamiento de un Puesto de


Comando de una Unidad, se indica la ubicación inicial del Puesto de
Comando y de los emplazamientos futuros, para constituirse en
Puestos de Comando sucesivos (PP.CC.SS.).

B.- Es la dirección sobre el cual la Unidad superior organiza sus medios


de Comunicaciones, para asegurar el enlace con los subordinados.

C.- Para la acción de movimientos hacia delante o retaguardia, el G-3


señala las zonas apropiadas para los PP.CC.

II.- CONDICIONES DEL EJE DE COMUNICACIONES.

A.- El Eje de Comunicaciones es una línea que une los distintos PP.CC.

B.- Generalmente se instala a lo largo de un camino o de una línea


permanente. Debe establecerse de tal manera que cuando el Escalón
Superior se desplaza puede utilizar los circuitos instalados hasta las
Unidades Subordinadas.

C.- El Eje de Comunicaciones es dado a conocer a las Unidades, en el


Párrafo V de la Orden General de Operaciones.

46
SECCIÓN X

CENTRO DE COMUNICACIONES
I.- DEFINICIÓN.

Es el conjunto de órganos de Comunicaciones, formado por: centro de


mensajes, estaciones radioeléctricas, puestos telefónicos, centrales
telefónicas y telegráficas, equipos de comprobación de circuitos, etc.
Instalados operados y mantenidos por unidades y personal de
comunicaciones con la finalidad de apoyar a un comando determinado y/o
unidades, organismos e instalaciones que se encuentran en una zona.

II.- UBICACIÓN.

A.- El Centro de Comunicaciones debe ubicarse en la parte central del


área del PC. El PC. debe ubicarse en el Centro de Gravedad del
Sistema de Comunicaciones.

B.- El lugar a ocupar es designado por el G-1 en base a las


recomendaciones del Oficial de Comunicaciones.

III.- CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA PARA LA UBICACIÓN DEL CENTRO


DE COMUNICACIONES.

A.- Fáciles de identificar.

B.- Requerir un mínimo de construcciones.

C.- El efecto de las distancias y el terreno en las posibilidades de las


Comunicaciones alámbricas y por mensajeros.

D.- Necesidad de rutas apropiadas para la pronta instalación del Sistema


alámbrico.

E.- Presencia de obstáculos naturales y artificiales que podrían afectar


las Comunicaciones (radio, ópticas, acústicas, satelitales, etc).

F.- Disponibilidad de líneas de vista para las Comunicaciones visuales


(Campos para la ubicación de paneles, etc.) .

G.- Existencia de caminos para mensajeros motorizados.


IV.- ESCALONAMIENTO DE LOS CENTROS DE COMUNICACIONES.

Durante los movimientos y como consecuencia de la característica de


movilidad de los escalones y de los PP.CC. de las columnas, en general
pueden acontecer tres casos, que son:

47
A.- Que el Comandante pueda adelantarse a su Unidad.

B.- Marchar junto a algún escalón de marcha.

C.- Permanecer en el PC. inicial.

En caso de ocurrir o no estas tres formas de dislocamiento del Comandante


de una Unidad, será necesario establecer tres Centros de Comunicaciones
para asegurar la ejecución de la marcha.

A.- Centro de Comunicaciones Retrasado.

B.- Centro de Comunicaciones Principal.

C.- Centro de Comunicaciones Adelantado.

V.- CENTRO DE COMUNICACIONES RETRASADO. (CCR).

Atiende necesidades de funcionamiento de PCR., normalmente es el centro


que tiene a su cargo el sistema de apoyo de servicios en el combate,
permitiendo al Comandante y su Estado Mayor el control y administración del
área de servicios, proveyendo los medios necesarios para la seguridad a
retaguardia.

En este centro se facilita enlaces a las funciones de apoyo de combate y


SPAC. a fin de permitir la comunicación estrecha y continua con el Escalón
Superior.

A.- Funciones Principales del CCR.

1.- Establecimiento de medios de comunicaciones, visualizando


el apoyo a la seguridad a retaguardia.

2.- Mantener enlace con el Escalón Superior sobre aspectos


administrativos y SPAC.

3.- Apoyar las actividades de contrainteligencia de


comunicaciones.
4.- Realizar en forma limitada actividades de GE. según la
situación MAGE., CME. y CCME.

B.- Desplazamiento del CCR.

Este desplazamiento generalmente está supeditado al del PCP.

48
C.COM.

QBR.
COA.

II CD. PM.
LOG.

VI.- CENTRO DE COMUNICACIONES PRINCIPAL (CCP).

Atiende las necesidades de funcionamiento del PCP., normalmente es el


centro que tiene a su cargo los sistemas de Comando y Estado Mayor, el
sistema de Inteligencia, el sistema de Apoyo de Fuegos y los otros sistemas
de Apoyo de Combate permitiendo al Comandante y su Estado Mayor, la
coordinación y control indirecto de las operaciones, a fin de sostener y
proporcionar apoyo de combate.

Su instalación deberá encontrarse fuera del alcance de los fuegos de la


artillería de apoyo directo del enemigo.

En el CCP. se establece un centro de comunicaciones, con las siguientes


redes:

 Red de Comando y Operaciones.


 Red de ADA.
 Red de Comando y Estado Mayor.
 Red de Ingeniería (Movilidad y Contramovilidad).
 Red de Inteligencia.
 Red de GE.
 Red de control aeroterrestre
 Red de SPAC.
 Red de Artillería de Campaña.

A.- Funciones Principales del CCP.

1.- Comparar toda información antes de hacer conocer al


Comandante.

49
2.- Establecer un núcleo que permita la concentración de todos
los medios y elementos de comunicaciones.

3.- Permitir al JEMD. ejercer control sobre el PCP.

4.- Integrar un núcleo de Icia. de comunicaciones.

5.- Conectar mediante comunicaciones radiotelefónicas y radio


teletipo al CCA.

6.- Recibir terminales de comunicaciones de las Unidades


Superiores, Vecinas y de Apoyo.

7.- Instalar una red telefónica para la comunicación entre los


elementos del PCP. y el CCP.

B.- Desplazamiento del CCP.

En razón a que el CCA. se mantiene en operación a tiempo completo


el CCP. se puede desplazar en cualquier momento que exija la
situación; en circunstancias de captura o destrucción del CCA., el
CCP. constituye una fuente alterna de reemplazo y en algunos casos
puede apoyar en forma directa a los elementos de maniobra hasta
que se pueda restituir o establecer un nuevo CCA.

C.CO. C.CO. C.CO. C.CO.


SAN. MANTTO. TRANSP. ABASTO.

CEN.PRO.
C.CAT.
ICIA.

CEN.ADM. CEN.OP.
G-1 G-4 G-2 G-3

CM. C.COM. AM. ICI


JEMD.
A.

CT. RT. FM.

AD
GE. SPA A.
C.

50
VII.- CENTRO DE COMUNICACIONES ADELANTADO. (CCA).

El Centro de Comunicaciones Adelantado, en lo posible debe adelantarse con


los primeros elementos que preceden la marcha, encargados de preparar la
zona de establecimiento para la Unidad a fin de jornada para que disponga
de suficiente tiempo para los reconocimientos del lugar donde funcionará el
Centro de Comunicaciones en el cual se apoyará el Comandante con su PC.
Este Centro garantizará las Comunicaciones con anticipación a la llegada de
los escalones de marcha, con este grupo puede trasladarse el Comandante
de Unidad siempre que fuera necesario ya que tiene a su cargo el sistema de
maniobra lo que va ha permitir al Comandante tener el control directo de las
Operaciones.

A.- Funciones Principales del CCA.

1.- Obtener y transmitir información de interés inmediato.


2.- Controlar el alcance de la comunicación (no más allá de lo
necesario).
3.- Establecer dos redes especiales de radio telefonía (uno para
apoyar a las Unidades de maniobra y otra para el contacto
con el Escalón Superior).
4.- Establecimiento de necesidades de C-II y IV de
comunicaciones.
5.- Instalar una red telefónica en el PCA. cuando sea posible.

B.- Desplazamiento del CCA.

1.- Debido al número reducido de personal y equipo que se


necesitan en el CCA. y por la disponibilidad de doble equipo
de comunicaciones se puede mover con facilidad y frecuencia
que la situación exija, tanto en horas luz como en horas
obscuridad.

2.- Antes del desplazamiento se deben establecer


comunicaciones por lo menos de dos medios de
comunicación en el lugar del próximo al emplazamiento a fin
de que se encuentren en operación a la llegada de los
miembros del EM. del anterior PCA.

51
ADA
EAF.
HF.
DCAT.
CMTE.
G-2
CM G-3

AM
. FM.
C.C.

CT

REFERENCIAS
ADA : Artillería de defensa aérea.
CM. : Centro de Mensajes.
AM : Amplitud Modulada
CT. : Central Telefónica
EAF. : Escalón de Apoyo de Fuegos.
DCAT. : Destacamento de Control Aéreo Táctico
HF. : Alta Frecuencia
C.C. : Centro de Comunicaciones

VIII.- DESPLAZAMIENTO DE LOS CENTROS DE COMUNICACIONES.

A.- Los Centros de Comunicaciones, se desplazan generalmente con los


escalones del CG. al que sirven, deben poseer un alto grado de
movilidad a fin de adaptarse a cualquier cambio de la situación
táctica, por ello deben estar capacitados para operar durante el
movimiento, para este fin cuentan con vehículos especiales.

B.- El grado de movilidad de los Centros de Comunicaciones dependerá


del grado de movilidad de los vehículos y equipo usado.

C.- Además del factor movilidad, debe agregarse el factor de flexibilidad


para poder dividirse en varios escalones.

52
IX.- PLANEAMIENTO PARA EL DESPLAZAMIENTO.

A.- En el planeamiento continuo durante el desplazamiento, se debe


prever lo siguiente:

1.- Funcionamiento permanente durante el desplazamiento.

2.- Asignación de personal especialista donde la necesidad sea


mayor.

3.- Entrega de Equipo y material de Comunicaciones donde se


requiera.

B.- Durante el desplazamiento debe funcionar el Centro de


Comunicaciones, considerando lo siguiente:

1.- Grado de seguridad prescrita por el Escalón Superior.

2.- Uso de todas las instalaciones existentes.

X.- COMPOSICIÓN DE UN CENTRO DE COMUNICACIONES.

No hay un patrón rígido de organización de un Centro de Comunicaciones; la


flexibilidad de su organización es necesaria para satisfacer las necesidades
del CG. al que sirve. Básicamente un centro de Comunicaciones debe tener:

 Un Equipo Director.
 Un Centro de Mensajes.
 Una Sección Criptográfica.
 Una o más Secciones de Explotación.
 Una Sección de mantenimiento y abastecimiento de comunicaciones.

A.- Equipo Director.

Equipo conformado por el Jefe de Centro, un Oficial ó Suboficial


encargado del combate electrónico defensivo y un Suboficial
encargado de la Inteligencia de Comunicaciones.

Este equipo cumple las siguientes funciones:

1.- Planificar el empleo de sus medios de acuerdo al Plan de


Comunicaciones previsto.

2.- Coordinar las operaciones del usuario común y único.

53
3.- Supervisar las comunicaciones en su área de
responsabilidad.

4.- Planificar y poner en ejecución todas las medidas que eviten


la interceptación, identificación, análisis de tráfico y
localización de los Puestos de Transmisión.

5.- Planificar la seguridad física de sus instalaciones.

B.- Centro de Mensajes.

Es el órgano encargado de recibir, dar curso y entregar los mensajes


(No transmite), generalmente se instala a la entrada del PC. con el fin
de que sea fácilmente identificado, dependen directamente de este
centro el servicio de mensajeros locales (portapliegos), quienes
realizan las siguientes actividades:

- Recepción de mensajes.
- Clasificación y registro de los mensajes.
- Determinación del medio a utilizar.
- Entrega de mensajes.
- Despacho de mensajes.

C.- Sección Criptográfica.

Es el órgano encargado del criptografiado y descriptografiado de los


mensajes en clave especial (Alta clasificación). Normalmente funciona
en la oficina del P-2 y/o G-2, la Sección Criptográfica del Centro de
Mensajes es diferente y es empleada para mensajes de menor
seguridad de acuerdo a su clasificación.

D.- Sección Explotación.

Es el órgano encargado de transmitir, retransmitir y recepción de


mensajes, se ubica convenientemente de acuerdo con los
requerimientos técnicos inherentes a cada equipo en las salas de
radio u otras a determinar.

E.- Sección mantenimiento y abastecimiento de Comunicaciones.

Normalmente a los CCP. y CCR. se adiciona una Secc. de


mantenimiento y abastecimiento de comunicaciones, encargada de
abastecer con clase II y IV de comunicaciones y darle el grado de
máxima confiabilidad a los medios que se emplean en el centro.

54
SECCIÓN XI

ÓRGANOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

I.- GENERALIDADES.

A.- Las necesidades de enlace de un Comando deben ser satisfechas


con el empleo adecuado de los distintos medios de Comunicaciones
disponibles, teniendo en cuenta los requisitos a cumplir para
establecer las Comunicaciones, en cuanto a la rapidez, la seguridad y
los rendimientos sometidos además a la acción de las armas, el
terreno, las condiciones meteorológicas, los medios de perturbación y
de escucha del Enemigo.

B.- Un determinado medio de Comunicaciones, solo puede llenar parte


de las exigencias de enlace del Comando, dadas sus características
especiales, pero empleando todos conjuntamente, con acertado
criterio técnico- táctico, proporcionarán continuos y seguros enlaces
de Comunicaciones indispensables para la conducción de las
operaciones.

C.- Como no existe para las Operaciones Militares el medio perfecto de


Comunicaciones, es indispensable, conocer las posibilidades y
limitaciones para su mejor empleo, debiendo tenerse presente que
las posibilidades del tiempo permanecen invariables aun ante las
exigencias del Comandante.

D.- Ningún medio de Comunicaciones será considerado como esencial,


dependiendo el empleo de cada uno de la situación táctica, de las
condiciones meteorológicas, del terreno y de las disponibilidades del
material con su personal de operación.

E.- El personal especialista de Comunicaciones, debe estar actualizado


para el aprovechamiento y empleo de las nuevas tecnologías de
información y comunicaciones (TICs.), para el apoyo a las
operaciones militares.

II.- CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIONES.

Los medios de Comunicaciones comprenden:

A.- Medios alámbricos (metálicos y fibra óptica).

B.- Medios inalámbricos (radial, microondas, satelital y otros).

55
C.- Medios Ópticos.

D.- Medios Acústicos.

E.- Medios Agentes (humanos y animales).

F.- Dispositivos Especiales.

III.- MEDIOS ALÁMBRICOS.

A.- Los enlaces alámbricos juegan un rol importante, especialmente para


los Comandos superiores, en la Zona de Comunicaciones y Zona de
Retaguardia de la Zona de Combate. En estas zonas las redes
alámbricas se basan en las instalaciones civiles permanentes, las
que deben ampliarse por las Unidades de Comunicaciones para
satisfacer las necesidades de enlace de dichas zonas.

B.- Los medios alámbricos en la Zona de Combate comprenden las


líneas de campaña y las apropiaciones de circuitos de las
instalaciones permanentes. Todas las Comunicaciones alámbricas
pueden realizarse en forma múltiple mediante el empleo de aparatos
telefónicos (Teléfonos, centrales telefónicas) y aparatos de radio
(Integración radio-alámbrica IRA); Lo que hace que los enlaces sean
prácticamente ilimitados en cuanto a su capacidad de transmisión
oral y escrita.

C.- El tendido y el mantenimiento de las líneas alámbricas demandan


tiempo y el empleo de efectivos numerosos. Los enlaces alámbricos
son sensibles a la acción de las armas enemigas y si no son
enterrados a una profundidad suficiente, también a los daños
producidos por el paso de vehículos a oruga.

Están además expuestos al peligro de escucha, especialmente en


regiones infiltradas por guerrilleros o habitadas por población hostil.
Existe la posibilidad de cifrar Comunicaciones escritas importantes en
forma segura.

D.- Ventajas de los medios alámbricos.

1.- Es un medio relativamente seguro, sin embargo no garantiza


el secreto del mensaje.

2.- Su empleo es posible en todo terreno y estado atmosférico.

3.- De fácil operación.

56
4.- Transmisión de varios mensajes por una sola línea.

E.- Desventajas de los medios alámbricos.

1.- Su instalación demanda tiempo y esfuerzo.

2.- Son muy vulnerables y demandan gran cantidad de personal


para su mantenimiento.

IV.- MEDIOS INALÁMBRICOS.

A.- Los equipos de radio se caracterizan generalmente por su rango de


frecuencia, tipo de modulación, tipo de transmisión y potencia.

B.- Los medios radioeléctricos constituyen el medio principal de


Comunicaciones móviles.

C.- Las Fuerzas Terrestres del TO., generalmente emplearan equipos de


HF VHF/UHF, asimismo señales satelitales se usarán en equipos
multicanales y transmisión de voz, datos e imagen.

D.- Ventajas de los medios inalámbricos.

1.- Rapidez en la instalación de los Equipos de Radio y en el


establecimiento de los enlaces.

2.- Son medios flexibles, pueden agregarse o quitarse de una red


de acuerdo a las necesidades.

3.- Pueden abarcar grandes distancias.

4.- Se pueden emplear en la retransmisión.

5.- Precisa de pocos hombres y espacio limitado.

6.- Puede ser integrado con los sistemas alámbricos.

E.- Desventajas de los medios inalámbricos.

1.- Pueden ser fácilmente ubicados por el Enemigo por medio de


estaciones de radiogoniometría.

2.- Sujetos a interferencia e interceptación.

3.- Su mantenimiento es altamente especializado.

57
4.- Su operación requiere de frecuencias comunes, equipos
compatibles y alcances regulares.

F.- La confiabilidad de enlaces radioeléctricos dependen de la habilidad


de los operadores, la naturaleza del terreno, condiciones
meteorológicas y características de los equipos.

V.- MEDIOS ÓPTICOS.

A.- Los medios ópticos permiten la comunicación por medio de la vista


cualquiera sea el procedimiento utilizado, debiendo establecerse este
tipo de comunicación cuando las circunstancias especiales lo
impongan.
B.- Pueden emplearse los siguientes: Banderolas, semáforos, paneles y
pirotécnica para las Comunicaciones tierra - aire.

C.- Las banderolas emplean elementos de tela para las Comunicaciones


a la vista. Los semáforos utilizan medios de luces tanto en tierra como
en los barcos. Para los paneles se usan telas de dimensiones
definidas, para las Comunicaciones tierra –aire, para indicar la
dirección de ataque, la línea de seguridad de fuegos, etc., se emplean
aparatos pirotécnicos (Proyector de mano, pistola pirotécnica para
aviones, pistolas de señales), para enviar mensajes convencionales.

D.- Ventajas de los medios ópticos.

1.- Pueden ser empleados como medios auxiliares de las


Comunicaciones alámbricas e inalámbricas.

2.- Proporcionan Comunicaciones adecuadas entre grupos de


combate.

3.- Transmiten mensajes preestablecidos.

4.- De fácil empleo y transporte.

E.- Desventajas de los medios ópticos.

1.- Son menos rápidas que las Comunicaciones por medios


alámbricos e inalámbricos.

2.- Las distancias de transmisión están supeditadas a las


condiciones meteorológicas.

3.- Su empleo puede revelar la posición de las propias tropas.

58
VI.- MEDIOS ACÚSTICOS.

A.- Los medios acústicos permiten la comunicación por medio del oído,
empleando sonidos audibles producidos por aparatos mecánicos o
acústicos.

B.- El valor principal de las Comunicaciones es la economía de tiempo,


personal y equipo; se utilizan para dar alarmas, llamar la atención y
transmisión de mensajes cortos pre-establecidos, a gran cantidad de
personal reunido en campamentos, vivac, columnas de marcha, etc.,
mediante el empleo del silbato, corneta, sirena, disparo al aire con
armas ó explosiones.

C.- Ventajas de los medios acústicos.

1.- Alerta a gran cantidad de personal al mismo tiempo.

2.- Transmisión de mensajes preestablecidos.

3.- De fácil operación.

D.- Desventajas de los medios acústicos.

1.- Alcance corto y poco rendimiento.

2.- Necesidades de códigos preestablecidos.

3.- Su empleo puede revelar posiciones ó actividades amigas.

VII.- MEDIOS AGENTES.

Los medios agentes están constituidos por las personas y animales para
transportar o llevar un mensaje.

A.- Ventajas de los medios agentes.

1.- A excepción de los mensajeros son un medio relativamente


seguro.

2.- Son el medio más flexible capaz de ser empleados en


cualquier situación.

3.- Son el único medio empleado para la transmisión de


mensajes voluminosos y otros de muy alta procedencia,
excepto los animales.

59
B.- Desventajas de los medios agentes.

1.- Son un medio lento en relación a los otros medios de


Comunicaciones.

2.- Son vulnerables a la acción del Enemigo.

60
SECCIÓN XII

SISTEMAS DE COMUNICACIONES

I.- GENERALIDADES.

A.- El Sistema de Comunicaciones, es el conjunto organizado de


personal y medios de Comunicaciones para satisfacer o asegurar
todos los enlaces de un Comando.

B.- En un TO. se organizan los siguientes Sistemas de Comunicaciones,


en base de las Unidades de Comunicaciones de los diferentes
escalones:

1.- Sistema de Comunicaciones para el Comando de TO.

2.- Sistema de Comunicaciones para el Comando de las Fuerzas


Terrestres del Teatro de Operaciones (FFTTTO).

3.- Sistema de Comunicaciones para los Comandos de las


GG.UU.BB. en su zona de operaciones.

4.- Sistema de Comunicaciones para los Comandos de las


GG.UU.CC. en su zona de operaciones.

5.- Sistemas de Comunicaciones para las UU. tipo Batallón


orgánicos de las GG.UU.CC. y asignadas a la GUB.

6.- Sistema de Comunicaciones para la zona de Comunicaciones


del TO.

7.- Sistema de Comunicaciones para el Comando logístico de las


FFTTTO.

C.- Necesidades básicas de enlace que satisfacen los Sistemas de


Comunicaciones en cada Comando.

1.- Externas.

a.- Con el Escalón Superior.

b.- Con las Unidades Vecinas.

c.- Con Elementos de Otras Fuerzas.

61
2.- Internas.

a.- Con las Unidades Orgánicas, de refuerzo y


asignadas.

b.- Con las instalaciones administrativas.

II.- CONSIDERACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE


COMUNICACIONES.

A.- Planeamiento.

El Sistema de Comunicaciones puesto a disposición del Comando de


una Unidad, obedece a un planeamiento detallado para responder a
la estructura organizativa prevista y los objetivos por los cuales se
crea dicha Unidad.

B.- Instalación.

El Sistema de Comunicaciones se instala hasta el nivel operativo más


bajo, capaz de actuar independientemente dentro de la organización
de una Unidad Superior. Esta Unidad capaz de actuar
independientemente sería la primera a la cual se asigna una red
independiente. Esta red debe dar al Comando la facilidad de
comandar y controlar a su Unidad en todos los aspectos de
operación.

C.- Continuidad.

El Sistema de Comunicaciones se desarrolla a partir de la Unidad


operativa y se planifica para resolver problemas de movimiento y
fuego, cambios de objetivos y/o de organización ya sea durante el
proceso de la operación ó a su término. El Sistema de
Comunicaciones debe asegurar la continuidad para comandar y
controlar, sin causar perjuicios en la realización del plan de
Operaciones y sin la necesidad de tener que cambiar los planes de
operación por la previsión de otros problemas de Comunicaciones.

D.- Adaptabilidad.

Los medios modernos de comunicación (Organización, equipamiento,


etc.) al mando de los Oficiales de Comunicaciones en los distintos
niveles, permiten adaptar el Sistema de Comunicaciones al plan de
Operaciones considerando toda necesidad que pueda desarrollarse,
incluyendo los cambios de asignación de Unidades y al empleo de las
Unidades Tipo.

62
E.- Flexibilidad.

Los Sistemas de Comunicaciones deben asegurar un control continuo


y fluido en todas las operaciones tácticas.

F.- Seguridad.

La operación de las Redes de Radio siempre causan un incremento


en la atención del Enemigo, especialmente antes del inicio del
ataque. Por eso se trata de limitar el funcionamiento de equipo en
esta fase. Pero también la eliminación de emisiones normales puede
dar al Enemigo indicaciones de nuestras operaciones futuras; por eso
hay que asegurar un tráfico adecuado en las Redes de Radio para
ocultar nuestros propósitos.

III.- ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS.

A.- Los Sistemas de Comunicaciones, deben adaptarse a la maniobra


considerada para cada situación, teniendo en cuenta que durante las
operaciones es necesario poner énfasis en la dispersión, gran
movilidad de las Unidades y la flexibilidad del Sistema de
Comunicaciones.

B.- Al emplearse los Sistemas de Comunicaciones organizados, los


Oficiales de Comunicaciones para el mantenimiento permanente del
Sistema y satisfacer las necesidades de enlace del Comando para
cada situación, deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

1.- Proporcionar Comunicaciones a las Unidades e instalaciones


ampliamente dispersas.

2.- Mantener los enlaces en la organización de las fuerzas para


las operaciones y al mismo tiempo facilitar los cambios de
ubicación de los PP.CC. e instalaciones de las Unidades
subordinadas.

3.- Constituir equipos de personal y material que permitan apoyar


otros elementos.

4.- Proporcionar terminales y circuitos troncales para la


integración del Sistema y para dar apoyo de enlace a las
Unidades.

5.- Emplear su Sistema adecuado para las demandas en los


lugares deseados, dada la gran movilidad de las Unidades.

63
6.- Operar a grandes distancias y velocidades.

IV.- SISTEMAS DE COMUNICACIONES.

Recordamos que la principal misión del Arma de Comunicaciones, es


proporcionar enlaces y también que el enlace se efectúe por medio de los
sistemas disponibles.

El Sistema de Comunicaciones es el conjunto de medios de Comunicaciones


ordenadamente relacionados entre sí, que contribuyen a proporcionar
Comunicaciones o enlaces.

La forma en que se ordenarán los medios estará determinada por los


requerimientos de la situación y la finalidad de proporcionar Comunicaciones
ó enlaces, es conseguir la satisfacción de todas las necesidades que existen
en los distintos niveles de Comando. Asimismo, a fin de garantizar la
eficiencia y continuidad de los Sistemas de Comunicaciones se considera que
los medios de Comunicaciones deben ser reforzados y que el Sistema debe
alcanzar hasta el escalón más abajo.

A.- Características que debe reunir un Sistema de Comunicaciones.

1.- Capacidad de adaptarse con las características de la Unidad


apoyada; esto quiere decir por ejemplo: Si el Sistema apoyara
a una Unidad altamente móvil, requerirá que todos sus
medios también estén en condiciones de desplazarse
rápidamente y mantener el enlace durante el movimiento.

2.- Posibilidad de adaptarse rápidamente a cambios de


organización en la Unidad apoyada, esto quiere decir tomar
previsiones para que puedan integrar redes y Sub-Sistemas.

3.- Considerar el enlace de todos los elementos de la Unidad


apoyada.

B.- Sistemas Funcionales de la Guerra.

Hay muchas maneras de considerar las operaciones de una Unidad,


la más instructiva y que se adopta mejor a la guerra moderna, es
considerarlas como sistemas funcionales de acción recíproca y apoyo
mutuo, se puede ver que el funcionamiento táctico de una Unidad
está básicamente orientado a los siguientes aspectos:

- El comando y control
- La maniobra

64
- La protección
- El apoyo

Estas funciones son ejecutadas independientemente por los


siguientes elementos:

- Comando
- Maniobra
- Apoyo de combate
- Apoyo de Servicios para el Combate (SPAC).

Dentro de sus campos específicos, van formando sistemas


funcionales, cuya integración da lugar a la organización del Sistema
General de Combate, dentro el Sistema General de Comunicaciones
(SGC).

1.- Concepto.

Sistema funcional significa: El conjunto de hombres, equipos,


materiales y procedimientos a efectuar una función esencial.

2.- Utilidad para los Comandantes.

a.- Integrar y emplear a los elementos de combate,


apoyo de combate y los servicios para el apoyo de
combate.

b.- Apartar cada sistema o una organización dada y


analizarla separadamente.

c.- Determinar la necesidad de instrucción especial para


cada sistema en particular.

d.- Determinar la necesidad de establecer los conceptos,


la doctrina, la organización, el equipo y la finalidad de
los sistemas.

3.- Utilidad de su estudio para las comunicaciones.

A las comunicaciones el estudio de los sistemas le permite:

a.- Establecer el tipo de apoyo de Comunicaciones en


cada sistema y en cada escalón.

65
b.- Determinar la responsabilidad y tipo de enlace que
debe existir entre sistemas.

c.- Establecer el tipo de apoyo de comunicaciones más


adecuado que pueda disponer el comandante para el
control efectivo de todos sus elementos.

d.- Determinar la organización de la unidad de


comunicaciones que se adecue más a cada sistema y
a cada escalón.

e.- Seleccionar los medios de comunicación necesarios


en cada sistema.

4.- Organización de los sistemas.

Si damos por hecho que el Comandante organiza los


recursos que tiene disponibles para formar un sistema de
combate, podríamos decir que el sistema de combate consta
de dos subsistemas:

a.- Sistema de comando.

Es la combinación de comunicaciones, organización y


procedimientos disponibles a un Comandante, para
integrar, sostener y emplear eficientemente los
sistemas funcionales que libran y apoyan el combate,
constituyéndose en el núcleo principal donde se
prevé, se proyecta, planifica, organiza, controla,
coordina y dirige las operaciones.

b.- Los sistemas funcionales.

Son una combinación de equipos, personas, armas,


operaciones de combate y apoyo, que integran sus
esfuerzos para aplicar la máxima potencia de
combate contra el enemigo, se debe entender que en
cada nivel, los sistemas funcionales varían; cada
comandante se organizará y llevará a cabo sus
operaciones de diferente forma de acuerdo a la
situación, el personal asignado, el equipo y material
disponible y sus preferencias personales.

66
5.- Los sistemas del Regimiento y/o Batallón.

El combate a nivel Regimiento y/o Batallón, es intenso y


personal, el Comandante se compromete completamente a
combatir al enemigo, utilizando todos los medios disponibles.

El Regimiento y/o Batallón, es una fuerza relativamente


estable, el Comandante de División le asigna misiones
específicas, esto significa que el Comandante de Unidad lleve
sus tropas donde se le ordene ir, la Unidad está sujeta a
cambios en la misión y en el incremento o reducción de
fuerzas con poco tiempo de aviso y debe ser experto en
interrumpir el combate rápidamente, para cumplir todo esto el
Regimiento y/o Batallón dispone de los siguientes sistemas
funcionales:

a.- Sistema de Comando, Control y Comunicaciones (C3).

b.- Sistema de Maniobra.

c.- Sistema de Movilidad y Contra Movilidad.

d.- Sistema de Apoyo de Fuego.

e.- Sistema de Defensa Aérea.

f.- Sistema de Apoyo de Servicios.

6.- Los Sistemas de la División.

El Comandante de la Gran Unidad, formula sus planes,


analizando al enemigo, sus características particulares,
buscando las vulnerabilidades de este, al Comandante y su
Estado Mayor les interesa la situación enemiga, el
Comandante y el G-3 dirigen la maniobra y los fuegos, el
Comandante en coordinación con su Estado Mayor, planea
las operaciones, organiza sus fuerzas y coordina sus
actividades desde diferentes escalones de comando, expide
órdenes para el empleo de las Unidades de SPAC., el G-1 y
G-4 preparan planes para el apoyo de SPAC. y el comando
de apoyo divisionario se encarga de ejecutar los planes, para
hacer todo esto, la división dispone de nueve sistemas
funcionales, es importante lograr que cada sistema funcione
sin tropiezos, de modo que el Comandante solo tenga que
ejercer administración en casos especiales, interviniendo
únicamente para dar órdenes o para resolver un problema de

67
importancia, los sistemas de acuerdo a la amplitud del
propósito pueden ser:

a.- Sistema General de Comunicaciones.

Es el conjunto de redes instaladas con el fin de


apoyar a la misión de la Unidad.

b.- Sistemas Particulares de Comunicaciones.

Es el conjunto de redes instaladas con un propósito


específico que coadyuvan en el cumplimiento de la
misión de la Unidad. La suma de todos los sistemas
particulares, conforman el SGC. de la GU.

1) Sistemas Funcionales de la Gran Unidad.

a) Sistema de Comando, Control,


Comunicaciones y Computación (C4).
b) Sistema de Inteligencia.
c) Sistema de Maniobra.
d) Sistema de Ingeniería.
e) Sistema de Artillería de Campaña.
f) Sistema de Operaciones
Aeroterrestres.
g) Sistema de Guerra Electrónica.
h) Sistema de ADA.
i) Sistema de SPAC.

Antes que se inicie el combate, el Comandante y su Estado


Mayor, disponen a las Unidades de maniobra, de modo que
puedan reaccionar eficientemente ante la amenaza probable;
el sistema de inteligencia recopila y elabora inteligencia para
el combate; el sistema de guerra electrónica desorganiza al
enemigo, el sistema de SPAC. debe aprovisionar
combustible, reparar el equipo dañado, dotar de armas,
guarnecer, prever reemplazos, administrar tratamiento
médico a las Unidades de maniobra, el sistema de ingenieros
facilita el movimiento propio y dificulta el del enemigo, el
sistema de ADA. proporciona una sombrilla antiaérea a la
maniobra y facilita la acción aérea del sistema aeroterrestre,
el sistema de artillería de campaña da consistencia al
combate mediante fuegos masivos, el sistema de
operaciones aeroterrestres, facilita los medios para iniciar,
recibir, tramitar y ejecutar las solicitudes de apoyo aéreo
inmediato y transporte aéreo táctico.

68
La dirección y coordinación de las operaciones y el control
efectivo de las Unidades de maniobra, se efectúa mediante el
sistema de comando control y comunicaciones, como núcleo
desde donde se irradian las órdenes, se recibe la información
requerida y se busca el trabajo armónico y concurrente de
todos los sistemas.

El funcionamiento e integración de todos los sistemas de una


Gran Unidad, depende en gran parte del establecimiento de
un eficiente Sistema General de Comunicaciones (SGC), que
integre convenientemente con medios adecuados al
funcionamiento de cada uno de los sistemas que conforman
el Sistema General de la Guerra (SGG).

Cada sistema aprovecha los medios de comunicaciones para


este fin utilizando características o procedimientos diferentes
entre sí para que no se produzca la interferencia propia.

7.- Sistema de Comunicaciones Tipo Área de la Gran Unidad.

La dispersión de las fuerzas, las operaciones sobre


distancias sumamente extensas y la frecuente agregación de
Unidades, ha impuesto mayores demandas sobre el Sistema
de Comunicaciones de la División, a fin de satisfacer los
requerimientos que imponen estos, a una Gran Unidad de
Combate, se le ha proporcionado una Compañía de
Comunicaciones que se la emplea como un sistema de
comunicaciones tipo área de la División.

Bajo este concepto, se establecen Centros de


Comunicaciones (CC) y/o puestos de conmutadores
adicionales por toda el área de operaciones de la Gran
Unidad de Combate, con el propósito de apoyar a los
elementos dispersos (Unidades de maniobra, Apoyo de
combate, Apoyo de servicios y Apoyo de inteligencia).

Los Centros de Comunicaciones están interconectados


mediante aparatos de repetidoras de canales múltiples y
cuando la situación lo permite, mediante cables de campaña.

Ejemplo esquemático de un Sistema de Comunicaciones Tipo


Área a nivel División:

69
III

III

III
III

I XX

Icia Mil.
PCA

UU. VV.
UU. VV.
III

XX
I
PCP

LOG.
XX
I
PM. PCR

I
AT. XXX

70
C. Funcionamiento de los Sistemas Funcionales de la Guerra.

1. Sistema de Comando.

Es la combinación de comunicaciones, organización y


procedimientos disponibles a un Comandante, para integrar,
sostener y emplear eficientemente los sistemas funcionales
que libran y apoyan el combate.

Constituye el núcleo principal donde se prevé, se proyecta,


planifica, organiza, controla, coordina y dirige las operaciones.

2. Sistema de inteligencia.

El sistema de inteligencia de una Gran Unidad de Combate,


está destinado y organizado para darle al Comandante una
descripción oportuna y precisa de las capacidades del
enemigo sus posibilidades y su influencia que tiene el tiempo
y el terreno en el combate, el Comandante tiene la obligación
de armonizar y dirigir los esfuerzos de inteligencia, el sistema
de inteligencia comprende una intrincada red de hombres y
equipo que parte desde el mismo territorio enemigo, hasta los
organismos nacionales de inteligencia, todo este sistema se
encuentra íntimamente ligado con medios de comunicación
de diferentes características y utilizan procedimientos
diferentes.

III

xx
xxx xx
NAL. I
PCA
NA PCP
III
L

REC.
REC

71
3.- Sistema de maniobra.

Las operaciones de una Unidad, se concentran


principalmente en el empleo de los elementos de maniobra,
siendo los elementos de maniobra de una Gran Unidad de
Combate los siguientes:

a.- Unidades de Infantería.

b.- Unidades de Caballería.

c.- Unidades Blindadas.

d.- Unidades de helicópteros de ataque.

Todas las operaciones y sistemas de la Unidad, se ajustan al


empleo de los elementos de maniobra, el Comandante de
Unidad decide cómo se propone emplear el sistema de
maniobra, todo el apoyo de combate y apoyo de servicios de
combate que se tenga disponible se destina en apoyo de las
Unidades de maniobra, se lo realiza reagrupando sus fuerzas
de acuerdo a las necesidades impuestas por la maniobra
(Organización de la Tarea), su decisión se basa en las
capacidades de cada unidad y como puede ésta influir en la
situación táctica inmediata.

III

XX XX XX
III
PCR. PCP. PCA.

III
II III III

RES

4.- Sistema de Ingeniería (movilidad y contra movilidad).

El sistema de ingeniería de una Gran Unidad de Combate,


equivale a movilidad, contra movilidad y supervivencia.

72
El sistema de comunicaciones instalado, es un Sistema
Particular de Comunicaciones (SPC), para reproducir la
potencia de combate que utiliza el terreno en provecho de las
fuerzas propias y debe estar:

 Integrada por Unidades de Ingeniería de las GG.UU.CC. y


las GG.UU.BB.
 Escalonada para brindar apoyo máximo.
 Para brindar apoyo bien adelantado.
 Para brindar apoyo general.

XXX XX XX III
I
PCP PCA

5.- Sistema de Artillería de Campaña.

La artillería de campaña es el sistema principal de fuegos de


las GG.UU.CC.; este sistema está reforzado según se
requiere, con morteros apoyo aéreo cercano y cuando esté
disponible, fuego naval.

Es un sistema funcional integrado que colectivamente


garantiza fuegos indirectos inmediatos para apoyar a las
fuerzas de maniobra, empleando estos fuegos junto con los
otros medios de apoyo de fuego.
El sistema incluye:

 Adquisición de datos sobre el enemigo.


 Armas y municiones.
 Comando y dirección.
 Tiro.

El comando y dirección de las UU. de artillería de campaña


incluye:

73
 Organización.
 Dirección y coordinación de fuegos.
 Comunicación y sistematización de datos.

La efectividad de los fuegos de apoyo inmediato de la


artillería de campaña, depende de sus medios de
comunicación, el Comandante de Artillería depende de sus
medios de comunicaciones para:

 Dirigir a sus elementos de su Unidad.


 Para recopilar información y distribución de inteligencia.
 Para armonizar los fuegos de su Unidad y los de otros
medios de apoyo de fuego.

La sistematización de datos y comunicaciones se completan


mutuamente.

XXX XX XX

I
PCP PCA

PD.
PD.
PD ADSO CAF.
CAF

PD. : PROYECTILES DIRIGIDOS.


ADSO. : ADQUISICIÓN DE DATOS SOBRE OBJETIVOS.

6.- Sistema de Operaciones Aeroterrestres.

El sistema de operaciones aeroterrestres incluye el personal,


el equipo, los procedimientos y técnicas que forman el
sistema aeroterrestre de ejército, y el sistema de control
aerotáctico de la fuerza aérea, este sistema facilita los medios
particularmente de comunicaciones para iniciar, recibir,
tramitar y ejecutar las solicitudes de apoyo aéreo y para
divulgar la información y la inteligencia de combate
suministrada por la fuerza aérea, el sistema aeroterrestre de
las GG.UU.CC., se extiende a través de todos los escalones

74
del Ejército hasta el nivel Batallón de maniobra, mediante este
sistema el Comandante integra los fuegos de superficie con
los fuegos aéreos y armonizar las actividades de
reconocimiento y vigilancia, cada componente del sistema
utiliza medios radioeléctricos y dispositivos especiales para el
enlace de todo el sistema.

TASPAC RAT

GCAT.

CAA.
III
XXX XX XX

I
PCP. PCA.

CCAT.

III

CAAD. DCAT.
CAA.
AAC.

GCAT.

TAAC
.

CAAD. : CENTRO DE APOYO AÉREO DIRECTO.


DCAT. : DESTACAMENTO DE CONTROL AEROTÁCTICO.
EART. : ESCUADRA AÉREA DE RECONOCIMIENTO TÁCTICO.
AAC. : APOYO AÉREO CERCANO.
TASPAC: TRANSPORTE AÉREO DE SPAC.
CAA. : CONTROLADOR AÉREO ADELANTADO.
CCAT. : CENTRO DE CONTROL AÉREO TÁCTICO.
TAAO. : TRANSPORTE AÉREO DE APOYO DE COMBATE.
GCAT. : GRUPO DE CONTROL AÉREO TÁCTICO.

7.- Sistema de Guerra Electrónica.

La Compañía de comunicaciones realiza guerra electrónica


en forma limitada pero realiza el combate electrónico ofensivo
mediante las medidas de apoyo de guerra electrónica
(búsqueda, localización, identificación interceptación y
análisis) y mediante las contra medidas electrónicas; dentro
de estos se realiza la (interferencia intencional,
desorganización, engaño (decepción electrónica); si la

75
compañía de Comunicaciones cuenta con equipo especial y
sofisticado puede realizar la guerra electrónica defensiva.

8.- Sistema de ADA.

El sistema de ADA. está destinado a proteger las fuerzas


terrestres propias contra las aeronaves enemigas. Este
sistema normalmente consta de un medio para detectar con
rapidez e identificar con precisión las aeronaves enemigas, de
una familia de armas complementarias capaces de destruir
las aeronaves enemigas y de elementos para el comando,
dirección, comunicaciones y coordinación del empleo de
fuerzas y fuegos ADA.

CCAT

PD.

XXX XX
XX

I
DEF. AÉ. PD.
PCP PCA DEF. AÉ. TUBO

CCI

PD.

CCI. : CENTRO DE CONTROL DE INFORMES.


CCAT. : CENTRO DE CONTROL AÉREO TÁCTICO.

9.- Sistema de SPAC.

El sistema de SPAC. de las GG.UU.CC., esta destinado a proporcionar el


personal, los recursos y los servicios necesarios para mantener funcionando
los sistemas de armas, es un sistema completo y funcional de composición
apropiada para brindar apoyo de personal, logístico y asuntos civiles.

El sistema se concentra en apoyar a las Unidades de Combate tan hacia la


vanguardia como sea posible, es en este sentido que el apoyo que brinda las

76
comunicaciones, sea lo más flexible posible, como para proporcionar apoyo
inmediato y continuo, sin limitar ni estorbar los sistemas.

AAD.
AAB.
XXX
XX
XX
CCP. CG.

CACE.
AM. COAD. CAMP. COMB. USUARIO
CAM.
CAR.
XX

CAD. XX
XXX EA.
XX

AAB. : ÁREA DE APOYO DEL BATALLÓN.


AAD. : ÁREA DE APOYO DIVISIONARIO.
CG. : CUARTEL GENERAL.
CCP. : CENTRO DE CONTROL DE PERSONAL.
COAD. : CENTRO DE OPERACIONES DE APOYO DIVISIONARIO.
CAD. : COMANDO DE APOYO DIVISIONARIO.
EA. : ESTACIÓN DE ABASTECIMIENTO.
CACE. : COMANDO DE APOYO DEL CUERPO DE EJÉRCITO.
AM. : ÁREA DE MANTENIMIENTO.
CAM. : CENTRO DE ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES.
CAR. : CENTRO DE ABASTECIMIENTOS DE REPUESTOS.

77
SECCIÓN XV

APOYO DE COMUNICACIONES A LAS OPERACIONES

I.- APOYO DE COMUNICACIONES A LAS OPERACIONES OFENSIVAS.

A.- Apoyo de Comunicaciones en la marcha de aproximación.

1.- Para esta fase el jefe de centro de Comunicaciones


organizará las Comunicaciones normalmente con los medios
radios y eventualmente se utilizaran los mensajeros.

2.- Antes de iniciar el movimiento estará en funcionamiento la red


de radio de apoyo y pedido aéreo, para probar la
coordinación del apoyo de fuegos y los reconocimientos.

3.- El Oficial de Comunicaciones deberá considerar el apoyo de


Comunicaciones para estas operaciones ofensivas en los
exámenes de situación, en forma detallada tales aspectos
como:

a.- Asignación de frecuencias.

b.- Empleo de mensajeros.

c.- Silencio radio.

d.- Los centros y puestos de Comunicaciones posibles.

e.- Señales visuales y acústicas.

4.- Apoyo de Comunicaciones en la ejecución de la marcha.

a.- Para la ejecución se deberá disponer de eficientes


Comunicaciones en el dispositivo de marcha, y poder
proporcionar la información inmediata y la reacción
operacional.

b.- Para la marcha, las Comunicaciones estarán


limitadas solamente a la:

1) La recepción de informaciones del Escalón


Superior.
2) Recepción de órdenes.

78
3) Transmitir los partes entre escalón de mando
y UU.VV.

c.- Cuando la GUC. constituye la vanguardia de la GUB.


el Jefe del Centro de Comunicaciones en
coordinación con el G-3 organizará las siguientes
redes:

1) Red de seguridad.
2) Red de reconocimiento

d.- Cuando la GUC. efectúa la marcha de aproximación


en forma independiente, organizará las siguientes
redes:

1) Red de seguridad en la vanguardia.


2) Red de Comando en el grueso.

e.- Cuando se realiza la marcha a pié la GUC. organiza


la:

1) Red alámbrica a lo largo del eje de


progresión.
2) Un Centro de Comunicaciones móvil,
marchará en el grueso.

5.- Apoyo de Comunicaciones en la seguridad de la marcha.

a.- El Comandante protegerá a su Unidad como un todo,


con las Comunicaciones oportunas y verídicas.

b.- Los flancos de su Unidad, establecerán enlace con


los medios de Comunicaciones para controlar la
progresión de la Unidad.

c.- Cuando la Unidad actúa encuadrada al Escalón


Superior, esta deberá organizar una flanguardia móvil,
y es responsabilidad del centro de Comunicaciones
tomar contacto con ella.

6.- Apoyo de Comunicaciones al reconocimiento.

a.- Las UU. de reconocimiento proporcionarán


información al Comando de la Unidad mediante el
enlace directo, asimismo recibe información del
Comando superior.

79
b.- La distancia a la que operan los elementos de
reconocimiento depende del alcance de los medios de
Comunicaciones ya sea en zonas cubiertas o
accidentadas.

7.- Apoyo de Comunicaciones en la coordinación y control.

a.- Normalmente las Comunicaciones estarán reguladas


por las NVA. o por las IEC.

b.- El medio radio es el principal medio.

c.- En algunas situaciones serán usados los mensajeros.

8.- Procedimientos tácticos.

a.- Los medios de Comunicaciones a utilizarse en esta


fase, serán medios orgánicos de la Unidad:

1) Mensajeros.

a) Normalmente serán motorizados por


los constantes desplazamientos de
las Unidades subordinadas.
b) Estos acompañan al Comandante,
centro de mensajes y destacados a
los puestos de radio.

2) Los medios eléctricos.

a) Se aprovecharán al máximo las líneas


existentes.
b) Se Instalarán líneas indispensables
para el combate.
c) El circuito telefónico seguirá al eje de
movimiento.

3) Los medios radioeléctricos.

Se basarán en los siguientes factores:

a) Importancia de la seguridad, rapidez,


sorpresa en la maniobra.
b) Contacto mutuo con las UU.DD. en
caso de contacto con el Enemigo.

80
4) Redes radio eléctricas.

Las redes radio eléctricas que se emplean en


apoyo de las Comunicaciones a una Unidad
durante la marcha son las siguientes:

a) Red de Comando.

Organizada para proporcionar apoyo


al Escalón Superior y en las columnas
de marcha.

b) Red de reconocimiento.

Organizada para integrar:

- La red de seguridad.
- Elementos de reconocimiento
con la Unidad.
- El Comando aéreo táctico.
- Red de apoyo y pedido aéreo.

c) Red administrativa.

Organizada para enlazar los


siguientes elementos:

- Comando de la Unidad,
Oficial de Ops. ó Centro de
Ops. Tácticas.
- Centro de coordinación de
apoyo aéreo (CCAF).
- Oficial de enlace ejecutivo de
la fuera Aé. (OEEFA).
- Elementos de reconocimiento
terrestre.

B.- Apoyo de Comunicaciones en la toma de contacto.

Las Comunicaciones en la toma del contacto con el Enemigo son:


urgentes y necesarias cuando se presenta la infiltración de elementos
adelantados o de reconocimiento en fuerza del Enemigo y son
canalizados por los medios de Comunicaciones establecidos en el
Sistema para la marcha de aproximación.

81
Cuando se presenta el combate de encuentro, las Comunicaciones
son rápidas, oportunas, utilizando los más efectivos como ser los
medios radios y mensajeros.

1.- Apoyo de Comunicaciones en el contacto con el Enemigo


en posición.

En el combate con el Enemigo en posición, las


Comunicaciones se utilizan para enlazar a los elementos de:

- Exploración.
- Vanguardia.
- Del grueso.

a.- Apoyo de Comunicaciones a los elementos de


exploración.

1) Con los elementos de reconocimiento del


Escalón Superior delante de la vanguardia se
debe esperar información y órdenes del
Comando superior en la red de Comando,
para transmitir a los elementos de seguridad.
2) Asimismo dichos elementos mantienen
comunicación radio eléctrica con el Comando
de la vanguardia para hacer llegar las
informaciones más rápidas y precisas al
Comando de la Unidad.

b.- Apoyo de Comunicaciones en la acción de la


vanguardia.

El Comandante de la vanguardia mantendrá


comunicación radio eléctrica con los elementos de
apoyo terrestres, apoyo aéreo, para efectuar los
pedidos de apoyo de fuego por canal directo.

c.- Apoyo de Comunicaciones en la acción del


grueso.

Las Comunicaciones para la coordinación en


momento en que el grueso ha de pasar al ataque,
podrán efectuarse por los medios radio eléctrico o
mensajeros especiales.

82
2.- Apoyo de Comunicaciones en el contacto cuando el
Enemigo está en movimiento.

Las Comunicaciones facilitan el enlace cuando el Enemigo


está en movimiento con sus medios más efectivos y mayor
precisión para permitir una rápida maniobra y serán los
medios eléctricos y mensajeros especiales.

Las redes de reconocimiento y seguridad estarán


funcionando, a fin de que el Comando de la Unidad ó el
Oficial de Operaciones ordene el despliegue cuando la
situación sea clara.

a.- Apoyo de Comunicaciones a la acción de los


elementos de exploración y reconocimiento.

Los elementos de exploración proporcionaran datos


tales como del:

1) Terreno alcanzado por la vanguardia del


Enemigo.
2) Orientación del grueso de las fuerzas
enemigas.

b.- Apoyo de Comunicaciones a la acción de la


vanguardia.

1) Las Comunicaciones se extenderán con la


vanguardia enfrente o profundidad mayor a la
normal, según permita el alcance de los
medios.

2) Normalmente la vanguardia estará equipada


con radios de mediano alcance y mantendrán
Comunicaciones directas con el Comando de
la Unidad.

c.- Apoyo de Comunicaciones a la acción del grueso.

Para esta acción se utilizarán las medidas de apoyo


de guerra electrónica (MAGE), ejecutando la
exploración electrónica en forma permanente en
coordinación con el Oficial de Inteligencia y el Oficial
de Operaciones, para saber el momento en que
empleará el grueso de las fuerzas.

83
C.- Apoyo de Comunicaciones al ataque de la Unidad.

1.- Las Comunicaciones durante el ataque permiten ejecutar, las


siguientes acciones:

a.- Rearticular las fuerzas.

b.- Modificar las acciones.

c.- Utilizar los apoyos de Blindados, Art., Ing. y aviación.

d.- Emplear las reservas en el momento y lugar oportuno.

2.- Apoyo de Comunicaciones en la preparación del ataque.

El Comando de la Unidad de Comunicaciones inicia su


planeamiento en base:

a.- Al concepto inicial del Comandante de Unidad.

b.- Sigue la secuencia del planeamiento elaborando sus


documentos.

c.- Si el tiempo permite efectuará reconocimiento del


terreno con el Comandante y los miembros de su EM.
ó Pl. M.

3.- El Oficial de Comunicaciones en el reconocimiento.

En el reconocimiento el Oficial de Comunicaciones, podrá


apreciar y tomar en cuenta los siguientes factores:

a.- Distancia entre la ZA. y el objetivo.

b.- Ubicación y extensión de los obstáculos que


interfieran las Comunicaciones.

c.- Posible ubicación de los Puestos Comandos de


observación y de la reserva.

d.- Eje de movimientos de las Unidades subordinadas.

4.- Medidas de coordinación y control.

Las medidas de coordinación y control en el Sistema de


Comunicaciones con las siguientes:

84
a.- Organizar el Centro de Comunicaciones.

b.- Asignar frecuencias principales y alternas en las


diferentes redes.

c.- Establecer las NVA. de Comunicaciones.

d.- Actividades a realizar en la ZR., BP., LP.

e.- Organizará las redes eléctricas y radioeléctricas.

f.- Establecer la estación control de red.

5.- La seguridad.

En coordinación con el Oficial de Operaciones, el Oficial de


Com. proporcionará la seguridad física del Sistema de Com. y
comprobará la eficiencia de los medios criptográficos.

6.- El anexo de Comunicaciones.

El Oficial de comunicación prepará el Anexo de


Comunicaciones a la OGO. en forma detallada bajo la norma
de simplicidad.

D.- Apoyo de Comunicaciones al desarrollo del ataque.

Todos los elementos de Comunicaciones se desplazarán sujetos a


las siguientes consideraciones:

1.- Secreto, encubrimiento y protección.

2.- Silencio radio hasta la iniciación del ataque.

3.- Máxima exploración electrónica.

4.- Enlace directo de las Unidades subordinadas, con la artillería


y la FAT.

5.- Máximo empleo de los medios radio al contacto con el


Enemigo.

E.- Apoyo de Comunicaciones al dispositivo de ataque.

En el dispositivo de ataque de la Unidad, las Comunicaciones estarán


organizadas por las siguientes redes radioeléctricas:

85
1.- Red de Comando.

Integrada por el Comando del Escalón Superior, Comando de


la Unidad considerada y Comandos de las UU.DD. y
Unidades vecinas.

2.- Red de apoyo y pedido aéreo.

Integrada por:

a.- El Centro de Operaciones Tácticas (COT)

b.- El Centro de Coordinación de Apoyo de Fuegos


(CCAF).

c.- El Oficial de Enlace Ejecutivo de la Fuerza Aérea


(OEEFA).

3.- Red logística.

Integrada por el Comando del área de mantenimiento y


abastecimiento (AMA), los Oficiales de Logística de la Unidad
Considerada y UU.DD.

F.- Apoyo de Comunicaciones en la conquista de objetivos


intermedios y final.

El Oficial de Comunicaciones para estas acciones debe prever las


siguientes consideraciones:

1.- Mantener el Sistema de Comunicaciones eficiente,


principalmente la red de Comando.

2.- La red de apoyo y pedido aéreo funcionando antes de iniciar


el asalto.

3.- La red de Comando para conducir la reserva en la dirección


más útil.

4.- Reorganizará el Sistema de Com. mientras la red de


Comando continúe funcionando.

5.- Elevará los requerimientos de reemplazos del personal,


equipo deteriorado o destruido de Comunicaciones.

86
G.- Apoyo de Comunicaciones en la explotación y persecución.

Para esta fase de la explotación y persecución el Comandante de la


Compañía de Comunicaciones organiza las siguientes redes
radioeléctricas.

1.- Red de Comando.

Esta red deberá enlazar al:

a.- Comando Superior.

b.- Comando de la Unidad Considerada.

c.- Comandos de UU. de tanques.

d.- Comando de Infantería Mecanizada.

e.- Comando de Caballería.

f.- En algunos casos tropas aerotransportadas.

2.- Red de exploración.

Red utilizada para pedido de apoyo de fuego y


reconocimiento aéreo y estará conformado por:

a.- El COT.

b.- El OEEFA.

c.- El CAT.

d.- Elementos de reconocimiento.

Para la persecución los medios de Com. deberán ser


oportunas y precisas, pudiendo organizarse las redes para las
fuerzas de presión directa y para las fuerzas de
envolvimiento, considerándose un Sistema descentralizado
de Com. utilizando las siguientes redes:

a.- Comando.

b.- Red de apoyo y pedido.

c.- Red de seguridad.

d.- Red de reconocimiento.

87
II.- APOYO DE COMUNICACIONES A LAS OPERACIONES DEFENSIVAS.

A.- Generalidades.

La estructura del Sistema de Comunicaciones en la defensa estará


determinada por el tiempo disponible y las Comunicaciones en
operaciones, será esencial el planeamiento y reconocimiento con la
suficiente antelación por parte del personal de Comunicaciones.

Las actividades y procedimientos serán similares para las


operaciones ofensivas, pero el Sistema de Comunicaciones será más
completo. Normalmente se dispondrá de tiempo para perfeccionar el
Sistema, inclusive con la organización de Puestos de Comando
Alternos, que estarán por lo común emplazados a retaguardia en
sentido contrario que en las operaciones ofensivas.

La forma de defensa adoptada, incluirá en el tipo de comunicación a


establecer, por ejemplo.

Cuando la misión exija la retención de una determinada zona de


terreno en ella, el Comandante podrá adoptar la defensa tenaz y
basar el éxito de la operación. En esta circunstancia las
Comunicaciones alámbricas adquirirán mayor importancia.

Si se adopta la defensa móvil, ésta se basará en la maniobra, el fuego


y en el contraataque, para cumplir la misión de la defensa.

En esta situación pasarán a tener un especial relieve las


Comunicaciones por radio y los mensajeros.

Cuando se adopte con poco tiempo disponible cualquiera de las dos


formas de defensa, las facilidades de Comunicaciones utilizadas
hasta ese momento continuarán en operación. Estas serán
complementadas adecuadamente cuando el tiempo y la situación
táctica lo hagan posible.

Normalmente, cuanto mayor tiempo de organización tenga una


defensa, permitirá un empleo más intenso de las Comunicaciones
tácticas.

B.- Las Comunicaciones en la defensa.

El Sistema de Comunicaciones organizado, interconectará a las


Unidades y posibilitará la entrada a las fuerzas de la zona de
seguridad, a las fuerzas en la zona defensiva de primera línea y a las
fuerzas en la zona defensiva de segunda línea y a las fuerzas de la

88
reserva, según sea necesario. También otras Unidades o
elementos podrán requerir su entrada al Sistema, como a los campos
de aterrizaje, Unidades e instalaciones de los servicios para apoyo de
combate.

Los medios más adecuados de comunicación en la defensa serán las


siguientes:

1.- Centros de Comunicaciones.

No se desplazarán frecuentemente cuando la propia fuerza


está empeñada en operaciones defensivas, no obstante el
personal de los CC.CC. deberá estar listo para desplazarse
en el momento de recibir la orden.

2.- Medios Mensajeros.

Los mensajeros especiales serán utilizados durante la


organización de una posición de defensa, después que la
organización se haya completado, los mensajeros especiales
normalmente se transformarán en mensajeros correo.

3.- Señales visuales.

Podrán ser utilizadas ventajosamente en la defensa. Los


paneles de señalizacion u otros medios visuales serán
utilizados para marcar la línea del frente de combate. También
se utilizarán para transmitir mensajes breves empleando
códigos convenidos.

4.- Comunicaciones radio.

Serán normalmente suplantadas por las Comunicaciones


Alámbricas y los mensajeros. Las redes de radio
permanecerán en escucha pero en silencio radio, para
reemplazar a las Comunicaciones Alámbricas si estas se
interrumpieran. Durante las fases iníciales de una operación
defensiva en que la seguridad no esté comprometida se
emplearán los Sistemas de radio para satisfacer la amplia
capacidad de los circuitos requeridos.

5.- Comunicaciones Alámbricas.

Serán empleadas en forma prioritaria, tanto como el tiempo y


las posibilidades lo permitan. Los circuitos de alta prioridad, se
establecerán tan rápido como sea posible para afrontar los

89
requerimientos inmediatos. Después de estos serán
instalados los circuitos adicionales para incrementar la
capacidad y flexibilidad del Sistema.

C.- Apoyo de Comunicaciones en la defensa tenaz.

Tendrán como elemento básico los medios alámbricos, estos medios


son más apropiados para operaciones que requieren poca movilidad y
que puedan mantener por tiempo más o menos prolongado el
Sistema articulado sin cambios modificaciones estructurales. Estos
medios son menos susceptibles a la interceptación e interferencias
que cualquier otro medio, son vulnerables al sabotaje por destrucción
de líneas y por bombardeo.

Los mensajeros serán otro medio de Comunicaciones empleados en


la coordinación de las acciones con Unidades Vecinas, antes y
durante la ocupación de la posición defensiva y en el periodo en el
que se construirán las redes alámbricas también serán utilizados para
la coordinación en el relevo.

En estas operaciones, será necesaria una actividad intensa de los


medios de explotación electrónica, para obtener la mayor información
del Enemigo y la radiogoniometría para determinar su posición dentro
del cuadro táctico.

La transmisión radioeléctrica por la facilidad con la que puede ser


interceptada estará limitada en su empleo hasta que la situación no
sea un secreto para el Enemigo.

1.- Apoyo de Comunicaciones en la defensa tenaz en frente


normal.

La Unidad de Comunicaciones en esta operación, deberá


conseguir la perfecta organización de sus medios en la
posición defensiva, enlazando las fuerzas de los tres
escalones principalmente con los Sistemas alámbricos,
utilizando mensajeros para la transmisión menos urgente y la
radio en la ejecución del contraataque o cuando su utilización
sea necesaria y no comprometa la seguridad ni el secreto de
la operación.

2.- Apoyo de Comunicaciones a las fuerzas de seguridad.

La aviación, las Unidades de exploración y reconocimiento y


el Comando de la Unidad que protege la posición de
resistencia, conforman la red de reconocimiento que podrá

90
según la situación ser integrada por medios eléctricos y
radioeléctricos; por esta red se proporcionará las primeras
informaciones sobre el avance Enemigo. Si estas fuerzas
están organizadas y controladas por el CE. o él más alto
Comando de defensa, este Comando formará parte de esta
red que podrá ser independiente del Sistema defensivo de la
División o mantener enlace directo de acuerdo a disposiciones
del mando superior.

Cuando están organizados y controlados por las Unidades


que están sobre la LPR. conformarán la red de seguridad
inmediata de la Unidad que la destacó.

3.- Apoyo de Comunicaciones en la posición de resistencia.

Las Comunicaciones estarán dirigidas a proporcionar el


enlace de los Comandos en los distintos sectores defensivos,
complementando un Sistema eléctrico - alámbrico con medios
radioeléctricos. Es así que los Comandos superiores
correspondientes, se enlazan con los centros de resistencia,
los puntos de apoyo, los centros de apoyo de fuegos y estos
entre sí.

En la posición de resistencia buscará la ubicación más


apropiada la sección de GE. para desplegar una acción
intensiva de inteligencia de Comunicaciones enemigas y
efectuar operaciones de engaño. Estas operaciones realizará
el Comando de la Sección de GE. en coordinación con el
Oficial de Operaciones y Oficial de inteligencia bajo la
supervisión del Comandante de la Unidad de
Comunicaciones.

En la posición de resistencia se organizarán las siguientes


redes eléctricas alámbricas:

a.- Red de Comando.

En centro de Comunicaciones operará un cuadro


conmutador telefónico y una terminal de tele
impresión que conecte al Comando del Escalón
Superior, los centros de Comunicaciones de las
Unidades dependientes y los observatorios de mando.

Cuando una GUC. conforma el dispositivo de un CE.


se terminarán y extenderán las líneas de o/a las
Unidades vecinas.

91
b.- Red de apoyo y pedido aéreo.

Los apoyos de fuego serán organizados en el


planeamiento, pero su empleo estará
condicionado a la decisión del

Comandante, esto significa que la red de apoyo y


pedido aéreo funcionará en cualquier momento.

Esta red podrá ser combinada con los medios


eléctricos alámbricos para el apoyo terrestre y
radioeléctrico para el pedido aéreo.

Los Comandantes de los centros de resistencia


podrán efectuar pedidos de apoyo aéreo por el canal
correspondiente, es decir, elementos de seguridad,
CCAF. de la U, Oficial de Operaciones y el ECA.

c.- Red de seguridad.

Será constituida por la red de seguridad inmediata de


cada centro de resistencia, el Comando de Unidad
que la destacó y el Comando de la Unidad
considerada.

4.- Apoyo de Comunicaciones en la defensa tenaz en gran


frente.

En este tipo de defensa la posición de resistencia será menos


continua, esto significará para las Comunicaciones que las
distancias entre Unidades que estarán ocupando los puntos
críticos han de ser mayores y las instalaciones del Sistema
eléctrico alámbrico van a necesitar un volumen mayor de
alambre de campaña para el tendido de líneas tanto de frente
como en profundidad por el escalonamiento de las Unidades,
sin embargo, se tomarán en cuenta los mismos
procedimientos que para la defensa enfrente normal, pero las
Comunicaciones más precisas y oportunas que en las
circunstancias normales a fin de que el mando
descentralizado no pierda el contacto y que las reservas
móviles puedan ser empleadas oportunamente.

D.- Apoyo de Comunicaciones en el Contraataque.

En forma simultánea a la preparación de los Planes tácticos de la


Unidad considerada, el Comandante de la Unidad de Comunicaciones

92
prepara planes de Comunicaciones para el contraataque,
considerando que las reservas son las principales fuerzas de
contraataque.

En esta operación serán empleados los medios radioeléctricos


principalmente, siguiendo todo lo considerado en la ofensiva. Si el
ensayo es impuesto por el Comandante de la fuerza de contraataque,
que generalmente es el Comandante del Batallón de reserva; no
serán empleados los medios radioeléctricos, pero la Sección de GE.
Ejecutará operaciones reales de exploración electrónica,
radiolocalización e interferencia intencional desde sectores fuera de la
posición defensiva.

E.- Apoyo de Comunicaciones en la defensa perimétrica.

Las Comunicaciones cuando la Unidad considerada adopta la


defensa perimétrica, pueden obedecer a la conformación de dos
dispositivos.

1.- Cuando se adopta la defensa perimétrica con toda la Unidad


considerada en su conjunto, se emplea como principal medio
de comunicación los mensajeros y los medios eléctricos
alámbricos especialmente el teléfono, dependerá del
perímetro a defender y del tiempo disponible, la utilización de
uno u otro medio. Cada Unidad dependiente desplegará sus
medios de comunicación del mismo modo que en la defensa
tenaz, en el sector del perímetro a defender hasta la LPR.
(Perimétrica).

2.- Cuando cada PUC. organiza su defensa perimétrica en forma


independiente, cada Unidad toma la responsabilidad de las
Comunicaciones con la Unidad vecina y el Escalón Superior.
A su vez el Escalón Superior (GUC.) hace llegar sus líneas
alámbricas a las terminales de los Comandos de las Unidades
dependientes para conformar las diferentes redes eléctricas
alámbricas.

3.- Procedimientos tácticos.

En este tipo de defensa normalmente la GUC. actúa


independientemente y no puede contar con elementos de
seguridad de GE. para obtener información sobre la
proximidad del Enemigo en forma directa o mediante el
Comando del Escalón Superior. Por tal causa la Compañía de
Comunicaciones, organizará el Sistema de Comunicaciones
en la defensa completando las redes de los Batallones con

93
equipos radioeléctricos principalmente en la zona de
seguridad a fin de establecer un enlace directo.

Las siguientes son las redes que funcionarán en la defensa


perimétrica.

a.- Red de seguridad.

La red de seguridad podrá ser combinada con medios


telefónicos y radios para la comunicación de los
puestos de observación y observatorios con el
Comando de la GUC. y el Comando Aéreo Táctico
cuando se cuenta con el apoyo de la aviación.

b.- Red de Comando.

Conecta todos los Comandos de las Unidades


dependientes utilizando el Sistema eléctrico
alámbrico, el Cmte. de la División conducirá la
defensa y los contraataques.

F.- Apoyo de Comunicaciones en la defensa móvil o elástica.

1.- Las Comunicaciones en todas las operaciones tendrán que


cumplir algunos principios, en la defensa móvil será
fundamental la adaptación a la maniobra a diferencia de la
defensa tenaz, los medios radio serán los más apropiados
articulados y escalonados en las tres zonas que dan
profundidad a la posición defensiva.

Los mensajes especiales y los medios eléctricos alámbricos


serán muy importantes en la organización de la posición
defensiva porque serán los que permitan mantener una
comunicación más segura hasta el contacto con el Enemigo.

La Unidad de Comunicaciones organizará su centro de


Comunicaciones en el PC. de la Unidad considerada siendo
esta actividad normativa en todas las actitudes del combate.

La estación de servicio radioeléctrico (ESRE) podrá estar


funcionando con equipos móviles de radio desde el momento
en que se toma contacto con el Enemigo, permaneciendo en
silencio radio antes del contacto. El centro de operaciones
eléctricas (COE) instalará las redes eléctricas alámbricas para
la utilización en la fase inicial de las operaciones o cuando su

94
empleo sea urgente y necesario en el desarrollo de la
defensa.
La sección de GE. realizará operaciones de inteligencia
electrónica y radiolocalización, desde la ocupación de la
posición defensiva hasta iniciado el ataque Enemigo una vez
desatados los fuegos defensivos propios se efectuarán
operaciones de engaño y perturbación.

La Sección Comando y Servicios mantendrá en la zona de


despliegue los servicios esenciales de mantenimiento y
evacuación.

2.- Redes eléctricas alámbricas.

Las Unidades de la posición de resistencia mantendrán un


Sistema eléctrico alámbrico para comunicarse con los
Comandos de retaguardia (Cmdo. de la GUC., Art. y la
Reserva) en la defensa móvil se instalarán las siguientes
redes eléctricas alámbricas.

a.- Red de seguridad.

Será combinada con medios radioeléctricos de corto


alcance para la comunicación con los elementos de
exploración o reconocimiento propios del Escalón
Superior y de mediano alcance para la coordinación
con la FAT. Las líneas alámbricas conectarán
terminales de los Comandos de artillería, infantería y
armas AC., que se organizan en la posición de
resistencia.

b.- Red de Comando.

Esta red conectará el Comando de la Unidad


considerada con los Comandos de las UU.DD., la
Reserva y Comando del Escalón Superior y Unidades
vecinas.

3.- Redes radio.

Serán instaladas redes radioeléctricas para la coordinación


del fuego de barreras con la FAT., la Artillería, cumpliendo con
el principio de superposición de medios. Durante la operación
funcionarán las siguientes redes radioeléctricas.

95
a.- Red de barrera.

Integra la red eléctrica alámbrica y proporciona el


contacto con la FAT. para el apoyo de fuego en la
barrera principal.

b.- Red de Comando.

Enlaza el Comando de la Unidad considerada con los


Comandos de Unidades dependientes, el Escalón
Superior y Unidades vecinas.

III.- APOYO DE COMUNICACIONES A LAS OPERACIONES RETROGRADAS.

Operaciones retrógradas son aquellas que se conducen mediante


movimientos hacia retaguardia o en dirección contraria a la del Eno. Pueden
ser obligadas por la acción del Eno. o voluntarias, en cualquiera de los dos
casos dicha operación debe ser ordenada por el Cmte. superior. Una
operación retrógrada, puede también ser ejecutada por una combinación de
ambos métodos. Es conveniente que la fuerza que realiza la operación
retrógrada, tenga movilidad superior a la del Eno. Las operaciones
retrógradas son: Repliegue, acción retardatriz y retirada.

Por las consideraciones observadas las Comunicaciones son esenciales para


operaciones de engaño táctico y GE. al alcance de sus posibilidades en el
frente donde se realiza el desprendimiento; durante la ejecución de estos
movimientos los elementos de Comunicaciones se limitarán a evacuar y
recuperar los medios y materiales hasta la nueva posición, en esta posición
se organizará el Sistema de Comunicaciones conforme al tipo de operación
planificada.

Además de la destrucción del material de Comunicaciones que está en


inminente peligro de caer en poder del Eno. los elementos de
Comunicaciones no realizan acciones decisivas, (la destrucción del material
debe ser gradual y sujeto a un plan o acuerdos fijados con la debida
anticipación).

Durante los preparativos para una operación retrógrada, el Sistema de


Comunicaciones existentes continuará en funcionamiento, sin embargo, en
los emplazamientos de Puestos Comandos próximos a ser abandonados se
reducirá al mínimo las nuevas instalaciones, haciendo uso máximo de las
instalaciones que quedan.

A.- Apoyo de Comunicaciones en el Repliegue.

En el entendido de que esta operación cambia espacio por tiempo, no


modifica el cuadro táctico, puede realizarse de noche o de día, en

96
forma voluntaria o bajo presión del Eno. las Comunicaciones serán
aplicadas bajo las mismas normas, cuando la acción es limitada en su
alcance, no existen necesidad de modificar el Sistema de
Comunicaciones que se encuentran en funcionamiento hasta que la
situación así lo exija; cuando la acción tiene carácter general estará
gobernada por la conducción táctica y la Unidad de Comunicaciones
efectuará la transposición de sus medios a la posición final, articulada
en el mismo cuadro táctico, manteniendo durante la maniobra el
enlace con las Unidades vecinas, estableciendo dos centros de
Comunicaciones, uno en favor del escalón de contacto y otro en el
Comando de la Unidad considerada en la posición sucesiva para la
coordinación del apoyo recíproco.

1.- Apoyo de Comunicaciones en el desprendimiento.

Las Comunicaciones en el desprendimiento brindarán su


concurso particularmente en el escalón de contacto a fin de
contribuir al engaño táctico, la coordinación del repliegue, el
apoyo de fuegos, de Ingeniería y blindados.

a.- En el desprendimiento nocturno.

En este desprendimiento se debe mantener en lo


posible la apariencia de normalidad en la situación,
para lo que, la mayor parte de las estaciones
permanecerán funcionando particularmente los
medios susceptibles a ser interceptados por el Eno.

Conocida la orden de repliegue el Cmte. de Com.,


asume la responsabilidad efectuando
reconocimientos en la finalidad de identificar las vías
de repliegue y determinar las posibilidades de
recuperación de la mayor parte de los medios y
materiales de Comunicaciones.

b.- En el desprendimiento diurno.

En este desprendimiento es imperativo mantener las


redes de apoyo, pedido aéreo y de Comando, en
pleno funcionamiento durante toda la operación hasta
donde la situación y la acción del Eno. lo permita a fin
de viabilizar al Cmte. de División la conducción de las
fuerzas de contraataque y poner en ejecución el plan
de fuegos. Los elementos que conformarán la red de
apoyo con los siguientes:

97
1) La FAT.
2) Artillería antiaérea.
3) Blindados.
4) Ingeniería de combate.

2.- Apoyo de Comunicaciones en el desplazamiento.

Durante el desplazamiento cuando no sea posible recuperar


algunas instalaciones y medios, ya sea por su volumen o
peso y que se encuentren en peligro de caer en poder del
Enemigo se pondrá en ejecución el plan de destrucción del
material con autorización del Oficial de Operaciones.

Cuando el repliegue se ha organizado en gran profundidad,


serán aplicadas las mismas normas de empleo de las
Comunicaciones que en el movimiento hacia el contacto, pero
en sentido inverso.

En las posiciones de repliegue las Comunicaciones se regirán


estrictamente a las disposiciones comprendidas en las NVA.
de Comunicaciones consideradas durante el planeamiento.

3.- Apoyo de Comunicaciones en la ocupación y


organización de la posición final.

Basada en la operación táctica que se pondrá en ejecución en


la posición final del repliegue el Cmte. de Com., rearticula y
organiza el Sistema de Comunicaciones de la GUC. los
medios y materiales perdidos, averiados, no recuperados y/o
destruidos durante la operación, serán reemplazados con
existencias de depósitos o parques, elevando su pedido con
informe al Escalón Superior, en él se anotarán todas las
necesidades de reemplazo tanto en medios, materiales y
personal a fin de mantener la eficiencia de apoyo del Sistema
de Comunicaciones.

B.- Apoyo de Comunicaciones en la Retirada.

En el entendido de que esta operación trata de ganar espacio y


tiempo, modificando profundamente el cuadro táctico, su significado
es estratégico y desarrollado siempre bajo presión material o moral de
la voluntad del Eno. y aún siendo voluntaria el Sistema de
Comunicaciones debe ser mantenido en las mejores condiciones de
eficiencia por encima de toda condición material o moral a fin de
permitir al Cmte., controlar brotes de pánico, rearticular los
dispositivos y cambiar las condiciones de la lucha.

98
1.- Apoyo de Comunicaciones en la maniobra de los
gruesos.

Cuando se han determinado las posiciones a alcanzar, los


ejes de maniobra y las ZZ.AA. todos los esfuerzos de
comunicación deben ser destacados en emergencia hasta las
nuevas zonas de dislocación, quedando con el escalón de
contacto tan solo lo esencial para mantener el enlace de las
UU. de infantería, artillería, refuerzos de caballería y
blindados; UU. muy móviles que conforman una red de
Comando que permanecerá en radio escucha.

En la posición de repliegue las reservas entrarán en contacto,


radioeléctrico con las UU. substraídas del escalón de
combate.

En esta etapa de la retirada se aplicarán las mismas normas


de empleo de los medios de Comunicaciones que en la
defensa móvil hasta alcanzar las ZZ.RR. detrás de la posición
de repliegue, siempre que la acción fuese impuesta por la
presión del Eno.

2.- Apoyo de Comunicaciones en el repliegue del escalón de


contacto.

Durante esta acción se procede a la recuperación de las


instalaciones telefónicas, recuperación de alambre por
tramos, destrucción y/o inutilización de materiales que no se
puedan recuperar, a fin de evitar que el Eno. las utilice.

Una vez que el escalón de contacto y las fuerzas de la


posición de repliegue han alcanzado las nuevas posiciones se
reintegran al dispositivo reconstituyendo todo el Sistema de
Comunicaciones.

3.- Apoyo de Comunicaciones en la conducción de la


maniobra de retirada.

a.- Las Comunicaciones con los servicios formarán el


primer escalón de retirada.

b.- La maniobra impondrá saltos largos y la máxima


explotación de la velocidad y la movilidad, para lo que
los medios de Comunicaciones deben adaptarse al
máximo.

99
c.- Es necesario el establecimiento de enlace con la
FAT., las UU. de retaguardia y las armas AC. para
coordinar los apoyos.

d.- Se replegarán al mismo tiempo que los gruesos, la


mayor parte de los medios de Comunicaciones pero
dejando garantizado el mando del escalón de contacto
y la posición de repliegue.

e.- Una vez conseguido el desprendimiento (alejado de


las UU. Enas. y cuando se está en formación de
marcha, se aplicarán para las Comunicaciones toda
especificación que norme el movimiento hacia el
contacto, pero en sentido inverso y dispuestos a
maniobrar sobre posiciones sucesivas.

C.- Apoyo de Comunicaciones en la Acción Retardatriz.

En el entendido de que con esta operación se busca infligir al Eno.


que avanza los mayores daños y el máximo retardo sin dejarse
aferrar, el Cmte. de Com., pondrá particular interés en la organización
del Sistema de Comunicaciones, en el dispositivo para el movimiento
haciendo énfasis en el principio de flexibilidad.

Los métodos a emplearse son semejantes a los usados durante el


ataque o la defensa improvisada. Las instalaciones se reducen y
mantienen al mínimo, se debe utilizar el equipo más portátil sin
desmerecer la situación y las distancias.

Merece especial interés el establecimiento de Comunicaciones en las


líneas de resistencia sucesivas a retaguardia y como estas líneas no
tienen que esperar el aferramiento Eno., las instalaciones tienen que
tener características expeditivas.

Por otra parte la acción retardatriz puede combinar acciones


defensivas de corte radio, en tal caso y en lo que a Comunicaciones
se refiere, se aplicarán normas ya observadas en las respectivas
operaciones.

Finalmente es de imperiosa necesidad que el Oficial de


Comunicaciones debe conocer el Sistema de Com. que exista hacia
retaguardia de los medios, también debe conocer la futura
localización de los PP.CC. tanto de la Unidad considerada como de
las UU. subordinadas y las de apoyo y/o refuerzo, asimismo deben
definirse muy bien los ejes de Comunicaciones.

100
En su planeamiento no debe olvidar las instrucciones de destrucción,
inutilización y/o recuperación del alambre y otros materiales, fijando
prioridades, responsabilidades y otras condiciones de ejecución.

1.- Enlaces necesarios.

La acción retardatriz y sus características de alta maniobra y


gran movilidad; será realizada con UU. ligeras de gran
autonomía táctica y logística, por lo tanto los enlaces
adquirirán prioridades con:

a.- Unidades de caballería.

b.- Unidades motorizadas.

c.- Unidades mecanizadas.

d.- Fuerza aérea táctica.

D.- Procedimientos Tácticos.

1.- Mensajeros.

Cada C.C. estará dotado de equipos de mensajeros y en


diferentes medios de locomoción tanto diurnos como
nocturnos, su empleo será particularmente necesario cuando
no sea recomendable el uso de otros medios.

2.- Medios eléctricos.

Estos medios con su amplia gama de equipos y materiales


optarán la modalidad de recuperar todo con anticipación a los
movimientos hacia las posiciones, con el propósito de
conservar estos medios para futuras operaciones.

Será necesario la explotación al máximo de las instalaciones


existentes; pero si reduciendo los circuitos a lo más
indispensable y adaptándolas a las nuevas exigencias. En
estas circunstancias pueden dejarse las líneas telefónicas a
condiciones de destruirlas, cuando las UU. se retiran, si se
dispone de tiempo se recogen las líneas que no signifiquen
sacrificar personal, lo esencial es salvar los aparatos y las
centrales. Cuando sea posible, a los puestos de regulación
del tránsito les serán proporcionados medios de

101
Comunicaciones mediante derivaciones de los circuitos
alámbricos ya establecidos hacia la retaguardia.

3.- Medios radio.

Por la manifiesta dificultad de emplear medios de


comunicación y por preservar el secreto, deberán ser
reguladas en todo desprendimiento.

Cuando sea necesario y con propósito de encubrimiento y


engaño, podrán emplearse estaciones similares para
mantener el nivel normal del tráfico en las posiciones que se
abandonan.

Durante el desplazamiento y hasta que pase el peligro de ser


descubierta la nueva posición por el Eno. las estaciones de
radio de los elementos que se desplazan son mantenidas en
silencio.

Para el control de tránsito y movimiento podrán ser


empleados en restricciones los aparatos de FM. y con
potencia reducida. La radio restringida será modalidad de
empleo para los elementos adelantados de cobertura y UU.
Blindadas.

4.- Señales visuales.

En cuanto a estos medios, su empleo es intenso como


medios efectivos de identificación y demarcación para las
GG.UU. o UU. en repliegue, debe ser regulado por las IEC.
con la organización de Sistemas pre-establecidos.

IV.- APOYO DE COMUNICACIONES EN LOS MOVIMIENTOS TÁCTICOS.

En los movimientos las Comunicaciones serán utilizadas para el control de la


columna, el contacto con los elementos de seguridad (GRM. o Unidades al
contacto con el Enemigo) y para comunicarse con las Unidades apoyadas o el
Escalón Superior.

El Oficial de Comunicaciones deberá recibir una orientación previa sobre el


plan de marcha, para asegurarse que durante el movimiento y descanso de
las tropas estas cuenten con un mínimo esencial de Comunicaciones; cuando
es factible el Oficial de Comunicaciones deberá hacer un reconocimiento del
camino por donde las tropas realizarán la marcha para determinar que
material o medio de comunicación emplearán y determinar si será un equipo
de radio multicanal para mantener una comunicación continua.

102
Cuando existan aviones o helicópteros disponibles para realizar el control de
la columna, los medios de comunicación para el enlace con dichos vehículos
aéreos deberán estar distribuidos entre las columnas; durante los periodos de
radio o radioescucha, podrán emplearse señales visuales convenidas para los
enlaces entre los vehículos aéreos y terrestres.

Además de instrucciones sobre Comunicaciones, las órdenes de marcha


normalmente incluirán la ubicación de los PP.CC. y CC.CC.

Cuando la Unidad considerada constituye la vanguardia, la principal misión de


la Unidad de Comunicaciones será de conformar una red de seguridad que
enlace la vanguardia con el Comando de la Unidad considerada.

A.- Movimiento del Centro de Comunicaciones.

Serán establecidos Puestos y Centros de Comunicaciones Móviles


por los Comandos de las GG.UU.BB., GG.UU.CC. y PP.UU. cuando
sea necesario y estarán normalmente emplazados en uno o más
vehículos próximos al puesto Comando en movimiento.

Serán empleados medios mensajeros por todas las GG.UU.BB.,


GG.UU.CC. y las PP.UU. durante el movimiento; los mensajeros
motorizados serán utilizados entre las columnas de marcha y a lo
largo de cada una de ellas; los mensajeros motorizados operarán
desde el puesto o centro de Comunicaciones móvil instalado en la
columna de marcha; si se disponen de aviones o helicópteros podrán
también emplearse mensajeros aéreos.

Serán utilizados medios ópticos en forma amplia y estos


comprenderán principalmente los paneles de señalización, señales de
brazo y mano, también elementos pirotécnicos; utilizando estos
medios y procedimientos, se transmitirán señales visuales convenidas
para alertar sobre ataques inminentes, identificar columnas amigas,
determinados vehículos, puestos Comando en movimiento y lugares
de lanzamiento y enganche de mensajes.

Cuando este permitido se emplearán medios inalámbricos, estos


proporcionarán un medio de Comunicaciones sumamente rápido y
efectivo para controlar el movimiento, sin embargo el empleo de la
radio podrá ser restringido por la necesidad de lograr la sorpresa; en
tal caso se deberá extremar las medidas de seguridad de las
Comunicaciones; en cuanto a la radio multicanal podrá realizarse
durante el movimiento siempre y cuando no comprometa la seguridad
o dificulte la rapidez del desplazamiento. Normalmente en una

103
situación de movimiento, el empleo será sobre un eje único, orientado
a lo largo del itinerario de marcha.

Para establecer el enlace con este medio de comunicación una


estación base deberá ser establecida en la altura más dominante
asegurando su propia seguridad física.

Los medios inalámbricos normalmente no se instalarán durante el


movimiento, pero podrán utilizarse las instalaciones territoriales y de
campaña existentes.

El Of. Com. instalará el CC. CC. dosificando los medios de acuerdo a


las siguientes situaciones:

1.- Un C.C. retrasado en el PCR. de la Unidad considerada,


cuando el Cmte. de la Unidad permanezca y efectúe el control
de la marcha o movimiento desde este PC., este C.C. podrá
ser el mismo que estaba operando antes del movimiento.

2.- Un C.C. móvil en el PC. de la División cuando el Cmte. y su


E.M. - Pl. M. marchen en la columna, este C.C. estará
equipado con medios de comunicación vehicular.

3.- Un C.C. adelantado en el PCA. de la Unidad considerada,


cuando el Cmte. de Unidad estime la necesidad de iniciar una
operación en breve plazo.

B.- Los Enlaces Necesarios en las Marchas.

La Unidad considerada en las marchas podrá conformar el grueso


constituyendo la vanguardia de la columna de marcha en cada una de
las situaciones, la Unidad de Comunicaciones debe establecer los
siguientes enlaces:

1.- Cuando la Unidad considerada conforme el grueso, el C.C.


establecerá enlace con:

a.- El Escalón Superior.

b.- La Unidad de seguridad en vanguardia, flanguardia y


escalón de retaguardia.

c.- Con las UU. Subordinadas que constituyen el Escalón


de marcha.

104
2.- Cuando la Unidad considerada constituye la vanguardia el
C.C. establecerá enlaces con:

a.- El Escalón Superior.

b.- Patrullas de seguridad.

c.- Puntas de seguridad.

d.- Cabeza de la vanguardia.

e.- Grueso de la vanguardia.

C.- Empleo de los Medios de Comunicaciones en las Marchas y


Movimientos.

1.- En las marchas a pie.

Se emplearán mensajeros a pie, principalmente para el


enlace a corta distancia y mensajeros motorizados con el
Elón. Sup. y la retaguardia; estos utilizarán para su transporte
vehículos motorizados.

Las radios serán empleadas toda vez que las


Comunicaciones de control y secreto sean perfectamente
definidas, esto significa que si la situación exige control de las
Unidades por encima del secreto se usarán radios portátiles
en determinadas redes a ser consideradas durante el
planeamiento.

2.- En los movimientos motorizados.

Normalmente se emplearan mensajeros motorizados, estos


podrán efectuar los enlaces dentro de la columna de marcha
y desde el PC. de la Unidad considerada al PC. y/o CG. del
Elón. Sup. En las marchas nocturnas se emplearan en
horarios establecidos y en los altos o grandes altos se podrán
mantener algunas estaciones de radio escucha, cuando se
reinicie el movimiento se impondrán silencio radio a las
Comunicaciones.

Los movimientos diurnos normalmente no constituirán un


secreto para el Enemigo que cuenta con un Sistema de
vigilancia terrestre, por lo tanto las Comunicaciones se
efectuarán en forma continua preservando las medidas de
seguridad.

105
Se podrán usar las sirenas vehiculares como alarmas para la
dispersión o protección en casos de ataque Enemigo o
presencia de agentes QBR. en los grandes altos y altos se
podrán utilizar los Sistemas territoriales (siempre y cuando
sea factible) radios, teléfonos y telégrafos para la
comunicación con el Elón. Sup. en las distancias menores a
60 Km. (alcance de los teléfonos de campaña con bobinas
repetidoras) se podrá efectuar el enlace telefónico instalado
antes del movimiento con equipos de tendido de líneas
vehiculares o aéreas.

3.- En el transporte ferroviario o aéreo.

La GUC. y menores excepcionalmente cumplirán misiones en


forma descentralizada y a gran distancia del Elón. Sup. está
característica les permite mantener un enlace estrecho con el
Elón. Sup. y UU. Subordinadas, sin embargo, en movimientos
a larga distancia, de transporte ferroviario o aéreo en misión
descentralizada, los enlaces esenciales serán establecidos en
la zona de concentración y con el PC. ó CG. del Elón. Sup., la
Unidad de Com. empleará radios de mediano alcance
abastecidos para este propósito.

4.- Los abastecimientos.

Los abastecimientos de Clase II y IV de Com. se efectuarán


antes de iniciar el movimiento de acuerdo a los
requerimientos que surjan durante el planeamiento.

D.- Apoyo de Comunicaciones durante los movimientos


administrativos.

Este tipo de movimiento será utilizado cuando no se prevea acción


del Enemigo terrestre; por tanto los principales medios de
Comunicaciones empleados para ello será la radio y los mensajeros
motorizados.

La seguridad en el empleo de radios deberá ser estricta para reducir


o negar información al Enemigo, cuando sea posible podrán
instalarse medios alámbricos en el nuevo emplazamiento del PC. de
modo tal que este pueda comenzar a operar cuando las GG.UU.BB.,
GG.UU.CC. y las PP.UU. alcancen el lugar.

106
E.- Apoyo de Comunicaciones durante los altos.

Durante los altos de corta duración las Comunicaciones serán


mantenidas como en el movimiento.

Durante los altos de larga duración se dará una esencial importancia


al empleo de los mensajeros. Las radios serán utilizadas excepto
cuando su empleo se encuentre restringido por razones de seguridad.

Si fracciones de aposentadores preceden a la marcha estos deberán


incluir personal de Comunicaciones para facilitar el establecimiento
de las Comunicaciones en la zona del vivac. Podrán instalarse
medios alámbricos, pero la magnitud de estos dependerá de la real
necesidad de instalaciones telefónicas, de la disponibilidad de
abastecimientos de cable y de la duración del alto.

V.- APOYO DE COMUNICACIONES EN LOS ESTACIONAMIENTOS.

Siendo el estacionamiento un acto esencial para proporcionar reposo a las


UU. durante períodos de marcha, impuesta por las necesidades de la
maniobra o cuando las Unidades desgastadas por el combate requieren un
periodo de rehabilitación y descanso, es imperativo que el Cmte. de la Comp.
de Com. establezca los enlaces correspondientes con el fin de que el Cmte.
pueda proteger a la Unidad de la sorpresa con decisiones rápidas y
oportunas, obtener información rápida y confiable desde los PVS. y PP. BB.,
impartir órdenes a los Comandos subordinados en situaciones de ataque
Eno. con FF.EE., conducir la defensa aérea, informar al Cmdo. Sup., efectuar
pedidos de apoyo aéreo y de artillería e iniciar la operación en las máximas
condiciones de coordinación y control.

A.- El Sistema de Comunicaciones.

Durante el estacionamiento debe instalarse el Sistema de


Comunicaciones interpretando las siguientes consideraciones:

1.- Las instalaciones deben visar la solución de una nueva


situación.

2.- Desplegar los medios orgánicos para las necesidades de


Comando, seguridad y fines administrativos.

3.- Utilizar el mínimo indispensable de medios en situaciones de


poca permanencia.

4.- Proporcionar descanso y comodidad a las tropas de


Comunicaciones.

107
B.- Empleo de los medios de Comunicaciones.

En la ZR. para prevenir la interceptación por parte del Enemigo, se


deberá extremar la seguridad de las Comunicaciones en cuanto a la
elección y utilización de los medios; los enlaces normalmente serán
establecidos de la siguiente forma:

1.- Mensajeros.

Los mensajeros montados y motorizados serán


particularmente el medio de enlace de mayor rendimiento y
empleo, el mensajero a pie dadas las condiciones de
estacionamiento requerirá de un descanso.

2.- Medios ópticos y acústicos.

La utilización de los medios ópticos y acústicos será


restringida, ya que deberá evitarse que el Eno. detecte el
agrupamiento de tropas.

3.- Medios alámbricos.

Serán instalados cuando el tiempo de permanencia sea


mayor de 24 hrs. o cuando su instalación este orientada al
empleo en una operación futura de la Unidad considerada. Es
por eso que normalmente serán empleados en forma limitada
y restringida al mínimo compatible con un adecuado
Comando; los medios alámbricos territoriales se emplearán
en la medida que no originen construcciones adicionales de
importancia y utilizando al máximo las cifras y códigos que
prescriben las IEC. e IPC.

4.- Medios Radio.

El empleo de los medios inalámbricos, será normalmente


restringido o mantenido en silencio radio; el material de radio
multicanal podrá ser desplegado en toda la zona de reunión
donde sé está brindando el SSE. pero normalmente no
entrará en operación; se exceptuará de esto a la difusión de
alarmas en los Puestos de Vigilancia y Señalización y las
Comunicaciones que efectué el GRM. o Unidades que se
encuentren en contacto con el Enemigo.

Cuando se empleen se utilizarán al máximo las cifras y


códigos que prescriben las IEC. para disminuir los riesgos de

108
interceptación Enemiga. En las UU. menores, la radio será el
elemento indispensable para la seguridad y el reconocimiento
por la facilidad de su instalación y operación, además, deben
ser portátiles, manuales y de corto alcance.

5.- Centros de Comunicaciones.

Serán instalados y operados en cada Puesto Comando de la


GUC.; otros centros de Comunicaciones, podrán establecerse
de acuerdo a las necesidades, por ejemplo en los campos o
pistas de aterrizaje, puntos de desembarque, puntos de
trasbordo etc.

6.- Alarma.

Las zonas de estacionamiento son los objetivos más


importantes para el bombardeo aéreo Enemigo, por esta
razón se emplearan alarmas tales como: cornetas, sirenas,
disparos, etc., para la dispersión y protección de las
Unidades.

C.- Actividades de Comunicaciones más importantes en el SSE.

1.- Verificar el estado del personal y del material de


Comunicaciones.

2.- Combinar e intensificar las instrucciones con vistas a la


operación posterior a desarrollarse.

3.- Proporcionar descanso y comodidad a las tropas de


Comunicaciones.

4.- Instalar, operar y mantener las instalaciones de


Comunicaciones correspondientes.

5.- Impartir instrucciones especiales de Comunicaciones para las


operaciones previstas.

6.- Bosquejar planes tentativos de operaciones futuras y


concretar previsiones preliminares para su ejecución.

VI.- APOYO DE COMUNICACIONES EN LOS RECONOCIMIENTOS.

A.- Generalidades.

Todo Comandante necesita contar con inteligencia para planear,


decidir y conducir eficientemente las Operaciones Militares,

109
cualesquiera sea el tipo de estas, razón por la cual y en forma
permanente orientará sus esfuerzos en la realización de los
reconocimientos, con la finalidad de obtener información que le
permita tener un concepto claro sobre el Enemigo, el terreno y las
condiciones meteorológicas.

La situación del Enemigo es fluctuante por lo tanto cuanto más pronto


se obtenga información más temprano se podrá decidir y hacer un
empleo efectivo de los medios de Comunicaciones.

Para satisfacer estas necesidades es necesaria la coordinación con el


Oficial de Operaciones para la ejecución de los reconocimientos, sin
embargo las Unidades de Comunicaciones deberán estar en la
capacidad constante de apoyar a las Unidades designadas para estas
operaciones.

Los reconocimientos buscan obtener y mantener el contacto con el


Enemigo, por este motivo debe disponer de libertad de maniobra, alta
movilidad y un apoyo de Comunicaciones eficiente, a fin de que la
información obtenida sea transmitida a tiempo para su explotación.

Normalmente se emplearán Comunicaciones radioeléctricas,


pudiéndose recurrir a cualquier otro medio de comunicación para la
transmisión de la información.

Las Unidades de Comunicaciones para apoyar la ejecución de los


reconocimientos, emplearán todos sus medios disponibles, como para
cualquier otro tipo de operación militar, pero tomando en cuenta la
seguridad en su empleo.

Cuando exista la posibilidad de que el Enemigo pueda realizar


operaciones de Guerra Electrónica, se solicitará al Escalón Superior
el apoyo de una Unidad de Guerra Electrónica, para poder
contrarrestar las medidas electrónicas que pueda realizar el Enemigo,
y garantizar de esta manera el empleo de nuestros medios con
seguridad.

B.- Necesidades de Enlace.

Para la ejecución de los reconocimientos se establecerán centros de


Comunicaciones a determinadas distancias uno del otro,
aprovechando en lo posible las redes permanentes, existentes en las
Comunicaciones territoriales y teniendo en cuenta las adaptaciones
que deban hacerse en los Sistemas de comunicación fijos y móviles
organizados en las Unidades para satisfacer las siguientes
necesidades:

110
1.- Necesidades Externas:

a.- Escalón Superior.

b.- Unidades Vecinas.

c.- Otros elementos de la FAT.

2.- Necesidades Internas:

a.- Fuerzas de reconocimiento

b.- Fuerzas de seguridad.

C.- Empleo de los Medios de Comunicaciones.

1.- Medios alámbricos.

Estos medios serán empleados principalmente dentro de los


PP.CC. o CC.CC., también podrán ser instalados para las
Comunicaciones con los observadores adelantados mediante
el tendido de líneas.

Para las operaciones de reconocimiento, el empleo será


restringido, pero se podrán emplear los medios territoriales
con los que cuenta la zona por recorrer, previa autorización
del Escalón Superior.

2.- Medios inalámbricos.

Durante los reconocimientos se emplearán estos medios al


máximo, pero teniendo en consideración el uso de radios de
corto alcance, principalmente que trabajen en FM., para evitar
de esta manera la interceptación por parte del Enemigo.

Para las Comunicaciones con el Escalón Superior se


emplearán radios tácticas de mayor alcance que trabajen en
AM., teniendo en cuenta las medidas de seguridad en las
Comunicaciones.

3.- Mensajeros.

Si las características del terreno y la situación lo permite se


emplearán al máximo mensajeros motorizados, a caballo o a
pié, pero estos normalmente deberán estar escoltados y
llevarán mensajes debidamente cifrados, para evitar su

111
captura por parte del Enemigo, teniendo en consideración que
su empleo no interrumpa el transito.

Este medio será él más seguro para la transmisión de


mensajes, pero tendrá limitaciones en cuanto a las distancias
a ser recorridas y a la urgencia de los mensajes.

4.- Medios Ópticos.

Estos medios podrán ser utilizados principalmente para la


comunicación tierra-aire con la aviación táctica o la aviación
del ejército. Este medio será empleado mediante señales
preestablecidas y la comunicación será de adelante hacia
atrás.

5.- Medios Acústicos.

Los medios acústicos se emplearán principalmente para dar


la alarma oportuna de un inminente ataque por parte del
Enemigo o para algunas medidas de coordinación si la
situación así lo exige.

6.- Dispositivos especiales.

Los dispositivos especiales serán empleados de acuerdo a


requerimientos del Escalón Superior, mediante el enganche y
lastrado de mensajes.

VII.- APOYO DE COMUNICACIONES DURANTE LOS RELEVOS DE UNIDADES DE


COMBATE.

A.- Generalidades.

El logro de un relevo de Unidades de combate sin inconvenientes por


parte de las propias tropas y sin que el Enemigo detecte la actividad,
requerirá una estrecha coordinación entre los Oficiales de
Comunicaciones de las grandes Unidades o Unidades que llevan a
cabo esta actividad.

Siempre que sea posible, el personal de Comunicaciones de la


Unidad considerada ó Unidad que releva, deberá alcanzar la zona de
relevo antes de la llegada de la masa de fuerzas.

B.- Apoyo de Com. durante el relevo por sobrepasamiento.

Las Comunicaciones de las Unidades que relevan por


sobrepasamiento, deberán ser restringidas tanto como sea posible.

112
Algunos circuitos de la Unidad que es relevada deberán ponerse a
disposición de la Unidad que la releva. Las Comunicaciones se
realizarán por:

1.- Mensajeros.

La Unidad que releva por sobrepasamiento empleará sus


mensajeros en forma normal, según lo exija la situación,
estos podrán ser utilizados para el contacto entre las dos
Unidades que ejecutan la operación.

2.- Medios Ópticos (Señales visuales).

Estarán limitados a señales de identificación convenidas,


tales como señales con los brazos y las manos, paneles de
señalación y elementos pirotécnicos.

3.- Medios Inalámbricos (Comunicaciones por radio).

Deberán ser restringidas. Estas serán necesarias para


enlaces entre la Unidad que ocupa la zona y la Unidad que
releva por sobrepasamiento.

Las frecuencias empleadas y los procedimientos adoptados


deberán ser cuidadosamente coordinados por las Unidades
comprendidas en esta actividad.

En cuanto a la radio, las Unidades que relevan por


sobrepasamiento a propias fuerzas no deberán emplearla
hasta que este sea completado. Sin embargo, la Unidad que
ocupa la zona deberá mantener el tráfico habitual de radio,
deberá posibilitarse a la Unidad que sobrepasa, la utilización
de las instalaciones multicanales de la fuerza que ocupa la
zona.

4.- Comunicaciones Alámbricas.

La Unidad que es sobrepasada, deberá dejar libres de tráfico


los circuitos alámbricos, que la Unidad que efectúa el
sobrepasamiento puede requerir; este procedimiento deberá
adoptarse con la mayor amplitud posible.

C.- Apoyo de Comunicaciones durante el relevo en la posición.

Durante el relevo en el lugar, las instalaciones de Comunicaciones de


la Unidad que está siendo relevada, deberán permanecer instaladas

113
hasta que sea completado normalmente el relevo. Las facilidades que
se han empleado hasta ese momento, deberán continuar operándose
hasta que se haga cargo de ellas la Unidad que releva o hasta que
cese el requerimiento de éstas dichas facilidades. Cuando sea
imperativo mantener el secreto, la Unidad que releva adoptará todas
las medidas necesarias para prevenir el conocimiento por el Enemigo
de cualquier cambio de situación táctica.

Estas medidas comprenderán la continuación del uso de los


indicativos de llamada, de las frecuencias del Sistema de cifrado de la
Unidad que es relevada. Se deberá recomendar que la Unidad que
releva, se haga cargo de las Comunicaciones existentes en la medida
posible, en especial los circuitos alámbricos.

Sin embargo, cualquier intercambio del material de Comunicaciones


orgánico, requerirá la aprobación mutua de las Unidades
comprendidas por esta actividad, aún cuando ese intercambio esté
influenciado por la urgencia de la situación táctica.

Empleo de los medios de Comunicaciones.

1.- Mensajeros.

Será responsabilidad de la Unidad que releva sobre la base


de un servicio compartido de mensajeros correo, establecido
mediante un acuerdo entre las Unidades que realizan la
operación.

2.- Medios Inalámbricos (Comunicaciones por radio).

La Unidad que es relevada deberá continuar operando sus


radios hasta el momento acordado por los Oficiales de
Comunicaciones de las Unidades comprendidas en la
actividad.

Para mantener la seguridad, se aconseja que la Unidad


relevada, continúe la operación de sus redes normales de
radio por un cierto período después que el relevo haya sido
completado. Esto requerirá coordinación y acuerdo entre los
Oficiales de Comunicaciones y los de inteligencia de los
respectivos Comandos para permitir a los Oficiales de enlace
de las dos Unidades comprendidas en la operación,
comunicarse mediante aparatos de radio especiales o se
utilizarán las redes existentes.

114
El empleo del radio multicanal, en el relevo en el lugar estará
regido por los mismos conceptos expresados para el relevo
por sobrepasamiento.

3.- Medios Alámbricos (Comunicaciones Alámbricas).

Los circuitos y las instalaciones alámbricas de la Unidad


relevada, serán tomados a cargo de la Unidad que releva,
sobre la base de los mismos principios establecidos
procedentemente pare el intercambio de material.

D.- Apoyo de Comunicaciones durante el relevo por recibimiento.

Las UU. que serán relevadas, deben permanecer con todos sus
medios instalados hasta que se produzca toda la operación, la Unidad
que releva enciende sus equipos el momento en que los anteriores
equipos están en la última fase del relevo, se continuará con el
empleo de las IEC. e IPC., las frecuencias y el Sistema criptográfico.

Si existiera algún intercambio de materiales de Comunicaciones


orgánicos se hará previa autorización aún cuando se lo realice por la
premura de tiempo.

Empleo de los medios de Comunicaciones.

1.- Mensajeros.

La U. que releva será la encargada de proporcionar este


servicio previa coordinación con la U. a relevar.

2.- Radio.

La U. que es relevada continua operando hasta el momento


acordado por los J.C. y Oficial de Comunicaciones, a objeto
de mantener la seguridad pueden continuar operando ambos
Sistemas en forma coordinada, evitando que el Eno. llegue a
detectar el cambio en la situación táctica.

3.- Comunicaciones Alámbricas.

El Sistema alámbrico instalado será tomado por la Unidad


que releva, tomando en cuenta las coordinaciones,
autorización y parte al Elón. Sup.

115
VIII.- APOYO DE COMUNICACIONES EN LAS OPERACIONES DE CONEXIÓN.

Tomando en cuenta la importancia de las operaciones de conexión, el Of.


Com. una vez recibida la misión o el conocimiento del Concepto Inicial del
Comandante, considera el nivel operativo y la participación de la U. en la
conexión para efectuar el planeamiento.

A.- Operaciones de conexión de una fuerza en movimiento con otra


fuerza detenida.

La fuerza detenida mantendrá en funcionamiento su Sistema de


Comunicaciones para los enlaces internos y externos a fin de permitir
al Comando un mejor control y coordinación en la conducción de las
operaciones de conexión.

La fuerza en movimiento mantendrá la red de Comando en


funcionamiento, buscará el enlace entre el Comando propio y el
Comando de la Unidad detenida.

Durante la conexión especialmente cuando se trata de fuerzas


aeromóviles o aerotransportadas, la red externa se extenderá a la
artillería antiaérea, para el apoyo contra la interdicción aérea
enemiga.

Una vez concluida la conexión y establecido un Comando único, las


Comunicaciones funcionarán de acuerdo al plan que se elaboró con
anticipación para la operación futura a realizarse.

B.- Operaciones de conexión entre dos fuerzas en movimiento.

El Comando superior que conduce las Operaciones de Conexión


debe establecer el enlace.

C.- Apoyo de Comunicaciones en operaciones aeromóviles.

Las operaciones aeromóviles, por la gran velocidad con que se


realizan exigen la disponibilidad de un Sistema de Comunicaciones
adecuado, flexible y oportuno, ya que el éxito de dicha operación
dependerá de la efectividad con que el Cmte. conduzca y controle sus
fuerzas. Estas facilidades de Comunicaciones deben ser
cuidadosamente planeadas considerando el personal, equipo de
Comunicaciones necesarios para acompañar a los escalones de
asalto y retaguardia.

116
D.- Empleo de los medios de Comunicaciones.

1.- Centros de Comunicaciones.

Debe considerarse el establecimiento de Centros de Com.


tanto en la zona de embarque y área optativa, de manera de
asegurar el enlace aún con las aeronaves en vuelo y Puesto
Comando Aéreo.

2.- Medios Radio.

El empleo de la radio deberá asegurar el enlace entre los


diferentes elementos de la fuerza aeromóvil, desde la zona de
embarque hasta la ejecución de la operación, proveyéndose
la instalación y operación de los medios de Comunicaciones
desde el PC. Aéreo, así como la instalación de equipos de
retransmisión de radio en helicópteros para asegurar la
transmisión de mensajes desde el área objetivo hasta el PC.
Aéreo o hasta la zona de embarque.

3.- Mensajeros.

Debe preverse el empleo de mensajeros aéreos así como el


empleo de mensajeros terrestres en el área objetivo.

4.- Alámbricos.

La instalación de circuitos alámbricos se realizará de acuerdo


al desarrollo de la situación y a la disponibilidad de tiempo,
debiendo particularmente realizarse tendidos de líneas desde
los helicópteros.

5.- Planeamiento.

Se sigue la misma secuencia y acciones empleadas para las


operaciones normales adecuando los medios y el Sistema a
este tipo de operaciones.

El Comandante determinará la conveniencia de aplicar el


planeamiento progresivo para las diversas tareas que implica
la operación. Los requerimientos de operaciones deben ser
considerados desde el inicio de la fase de planeamiento, los
planes y órdenes pueden incluir una selección de personal y
equipo de Comunicaciones para asignar a los escalones de
asalto y reserva. Se da particular atención a la facilidad de
transporte del equipo y la dispersión del personal crítico

117
durante la preparación del embarque y el movimiento aéreo,
igualmente, deben considerarse las posibilidades de guerra
electrónica del Enemigo, pues estas deben interdictar las
operaciones aéreas en cualesquiera de sus fases de
ejecución.

IX.- APOYO DE COMUNICACIONES EN LAS OPERACIONES


AEROTRANSPORTADAS.

A.- Misión.

1.- Proporcionar las Comunicaciones a la Unidad


Aerotransportada, UU. dependientes UU. de refuerzo y/o
apoyo con el propósito de facilitar el intercambio de relaciones
entre los distintos Cmtes., tropas y servicios, a fin de hacer
posible el ejercicio del mando.

2.- Instalación, operación, mantenimiento y dirección del Sistema


particular y en general de Comunicaciones de la Unidad
aerotransportada.

B.- Método de operación.

1.- Proporcionar, mantenimiento y sanidad al personal de la


Unidad de Comunicaciones.

2.- Planificar y controlar el empleo y la operación de la Unidad de


Comunicaciones.

3.- Planificar y controlar el movimiento administrativo de la


Unidad de Comunicaciones.

4.- Establecer y operar medios de comunicación para conectar el


PCA. y los elementos del Escalón de Asalto, que cumplen las
siguientes funciones:

a.- Instalar y operar el Centro de Comunicaciones del


PCA.

b.- Proporcionar facilidades de Comunicaciones a los


elementos del Escalón de Asalto.

C.- Aspectos que influyen en el Plan de Comunicaciones.

1.- Se preparan planes de Comunicaciones conjuntos, a fin de que


los medios de Comunicaciones de cada componente de la

118
fuerza puedan ser integrados y coordinados. Es necesario
preparar planes de Comunicaciones coordinados con los
siguientes elementos:

a.- Unidades aerotransportadas.

b.- Unidades navales aéreas o terrestres que


proporcionan fuego de apoyo.

c.- Escalón Superior.

d.- Comandante designado para asumir el Cmdo. de las


fuerzas en el área objetivo, después del
acoplamiento.

e.- UU. enemigas que progresan hacia la cabeza aérea y


con las cuales se espera establecer contacto.

2.- Los planes de Comunicaciones de las fuerzas


aerotransportadas, incluyen aspectos como los siguientes:

a.- Obtención de personal y equipo adicional necesario


para instalaciones especiales.

b.- Preparación de las NVA., IEC., e IPC.

c.- Comunicaciones del CC. con los Cmdos.


Subordinados, superiores y otros que tengan relación
con la operación, incluyendo medios de reemplazo.

d.- Asignación de frecuencias, canales, códigos y claves


no prescritos en las IEC.

e.- Medidas de coordinación y control con el Cmdo.


Superior y otros Cmdos.

f.- Distribución de planes y órdenes a todas las UU.


participantes en el área de embarque.

g.- Seguridad de las Comunicaciones.

h.- Empleo del equipo criptográfico.

i.- Equipo y abastecimiento de Comunicaciones que


serán transportados en avión y el orden de su

119
desembargo, incluyendo el equipo para reemplazar
las pérdidas producidas en el asalto.

j.- Elementos de las UU. de Com. si los hubiera, que


deben permanecer en el área de partida para ayudar
en el movimiento de abastecimientos y equipos de
Comunicaciones.

k.- Instalación y operación de equipos para pedidos de


apoyo aéreo.

l.- Provisión de medios de comunicación para


información pública.

m.- Procedimientos para contrarrestar, restringir, evitar


y/o neutralizar las contramedidas electrónicas del
Eno.

n.- Medidas para la comunicación del escalón de


retaguardia de la Unidad aerotransportada, así como
las Comunicaciones para este escalón.

3.- La Unidad aerotransportada tiene un Sistema de tipo área;


este Sistema proporciona Cmdo. y Comunicaciones directas
con cada una de sus UU., además, la posibilidad de utilizar
los Sistemas de Comunicaciones de las UU. de apoyo,
refuerzo y reemplazo.

La Sección de Comunicaciones adelantada en apoyo de cada


fuerza de tarea, opera cerca del PC. de la fuerza de tarea y
dispone del equipo necesario para establecer comunicación
con el PC. de la GUC. y con las otras fuerzas de tarea en
forma directa. El Sistema incluye también una red logística,
cuyo puesto de control se encuentra en el centro de
operaciones logístico de la GUC. y un Sistema de
Comunicaciones suplementarias para la Artillería.

D.- Apoyo de Comunicaciones en operaciones de Acoplamiento o


Conexión.

En las operaciones que implica un acoplamiento con otras fuerzas, es


esencial una coordinación detallada con dichas fuerzas, este contacto
se establece mediante el enlace de Cmdo. y EM. y debe incluir los
canales para las Comunicaciones por radio; esto requiere un
intercambio de indicativos de radio, procedimientos de autenticación y

120
la asignación de frecuencias comunes por nuestro acuerdo, con
bastante anticipación al acoplamiento.

El Plan de Comunicaciones también debe prescribir los


procedimientos de identificación que emplearán las UU.
combatientes, tanto durante el día como en la noche. Para este efecto
se pueden emplear señales ópticas, tales como bengalas, humo de
color, paneles, etc. y durante la noche medios infrarrojos y códigos de
destello.

Se puede emplear la aviación ligera de la fuerza aerotransportada


como de la fuerza para aumentar el alcance de los medios radio y
emitir mensajes entre las dos fuerzas cuando el acoplamiento se hace
inminente.

E.- Operación de los Centros de Comunicaciones.

Las Unidades aerotransportadas para la ejecución de sus


operaciones se escalonan en:

1.- Escalón de asalto.

2.- Segundo escalón.

3.- Escalón de retaguardia.

En consecuencia las Comunicaciones aportarán a estos escalones


desde los PP.CC. que instale la GUC. que normalmente estará
dividido en PCA., PCP. y PCR. con sus respectivos CC.CC., estos
participan en el asalto y están ubicados en el área objetivo.

El PCA. normalmente se lanza en paracaídas, su equipo de


Comunicaciones debe ser portátil, de fácil instalación y operación.

Los otros elementos del PC. aterrizan, su equipo de Comunicaciones


será de preferencia estacionaria.

El segundo escalón del CG. normalmente permanece en la zona de


partida lo que permite que los medios y elementos de
Comunicaciones más voluminosos y pesados permanezcan en el CC.
del PCR. en condiciones de mantener enlace con la fuerza aérea y la
zona de etapas para coordinar el movimiento de personal de
abastecimientos al área objetivo.

En operaciones de gran magnitud y larga duración este escalón


puede acompañar a los elementos del segundo escalón.

121
X.- APOYO DE COMUNICACIONES EN LAS OPERACIONES DE ENCUBRIMIENTO Y
ENGAÑO.

Las operaciones de encubrimiento y engaño son las siguientes:

 Incursión.
 Fintas.
 Demostraciones.
 Artimañas.

A.- Apoyo de Comunicaciones en la Incursión.

Las Comunicaciones en este tipo de operaciones coadyuvaran en el


ataque que se ejecuta, con la finalidad de confundir al Enemigo sobre
nuestra capacidad combativa y hacerle variar sus posibles formas de
acción, mediante la interferencia electrónica e impidiendo y
perturbando la guerra electrónica del Enemigo y ejecutando el
combate electrónico, durante el empleo del fuego y la maniobra.

La preparación y ejecución del combate electrónico se inicia en forma


concurrente con el planeamiento de la guerra electrónica en la GUC. y
es la misma que de cualquier incursión, variando simplemente en la
finalidad.

La responsabilidad de empleo del combate electrónico es una función


de Comando.

C.- Apoyo de Comunicaciones en las Operaciones de Finta.

Es un ataque a objetivo limitado con el fin de engañar al Enemigo y


obligarlo a reaccionar físicamente, orientando sus medios en una
dirección deseada, diferente a la acción principal o simplemente
confunde al Enemigo, sobre la verdadera dirección del ataque
principal.

En tal sentido para este tipo de operación, las Comunicaciones


ejecutan el combate electrónico, mediante las medidas de apoyo de
GE. (MAGE.), y las contra medidas electrónicas (CME.),
desarrollando las siguientes actividades.

1.- Localización.

2.- Identificación.

3.- Interceptación.

122
4.- La emisión electromagnética radiada por el Enemigo.

Dichas actividades proporcionarán la adquisición de los blancos


electrónicos, con el apoyo de las Unidades de Inteligencia de guerra
electrónica que cada Escalón de Comando debe tener en su
organización como Unidad orgánica y comprende los siguientes
medios.

1.- IE : Inteligencia electromagnética.

2.- IC : Inteligencia de Comunicaciones.

3.- RV : Radares de vigilancia.

4.- CR : Censores remotos.

La Finta como operación de encubrimiento y engaño se ejecuta con


Unidades tácticas de maniobra, de magnitud variable y el apoyo de
los medios de Comunicaciones necesarios para seleccionar las
emisoras del Enemigo y enviar la información, al Escalón Superior
(Centro técnico de control y análisis de la GUC. o la GUB.)

Para así poder tomar la decisión de emplear las contramedidas


electrónicas (CME.) que comprenden:

1.- La interferencia intencional.

2.- La desorganización.

3.- El engaño (decepción).

En las operaciones de Finta se debe utilizar las Comunicaciones para


posibles golpes de mano o también como ataque de una Unidad
mayor, dependiendo del efectivo del Enemigo y de la reacción que se
desea conseguir, especialmente cuando se aplica sobre las fuentes
de reserva que dispone el Enemigo, utilizando la interferencia
intencional para poder derrotar electrónicamente a una fuerza
Enemiga.

Para negar o reducir temporalmente la habilidad de las


Comunicaciones del Enemigo con sus Sistemas electromagnéticos.

En consecuencia la interferencia intencional se utiliza contra objetivos


de prioridad (rentables) para facilitar el cumplimiento de una misión.

123
El arma principal para la ejecución de una interferencia, son los
perturbadores de omisión que limitarán la efectividad de las
Comunicaciones Enemigas.

Asimismo el engaño táctico es una operación que también apoya a


las órdenes y planes tácticos en la ejecución de fintas, para negar a la
vigilancia del Enemigo sobre la verdadera ubicación e intención de
nuestra fuerza, proporcionando información falsa y poder lograr la
sorpresa, distrayendo la atención del Enemigo hacia otra dirección.

D.- Apoyo de Comunicaciones en Operaciones de Demostración.

Esta operación igualmente está destinada a engañar al Enemigo


mediante una demostración de fuerza en el sector donde no se trate
de obtener una decisión, difiere de la Finta porque no efectúa una
progresión contra el Enemigo.

Sobre el empleo de las Comunicaciones también se utiliza el engaño


(decepción) porque se puntualiza en las tareas por aplicar tales como
las siguientes medidas:

1.- Visuales.

2.- Sonoros.

3.- Electrónicos.

Sobre el empleo de los medios se utiliza la mayor cantidad de medios


de comunicación y menor magnitud de fuerza, utilizando
demostraciones extensivas de equipos sonoros, humo, fuego,
visuales, etc.

Se utiliza la mayor cantidad de medios de Comunicaciones cuando el


Enemigo y las propias fuerzas están separados por obstáculos de
consideración resultando obtener una mayor eficiencia, como ser
desfiladeros, cursos de agua, áreas fortificadas, etc. permitiendo
simular fuertes concentraciones de fuerza.

E.- Apoyo de Comunicaciones en Operaciones de Artimaña.

Son operaciones que se emplean para inducir al Enemigo a falsas


conclusiones y a determinar una posible actitud de acción errada, o
sea, complementa a los otros tipos de operaciones.

Para esta operación el apoyo de las Comunicaciones se materializa


también con el engaño (decepción) electrónica, especialmente
tomando en cuenta las siguientes acciones.

124
1.- Técnicas de engaño.

a.- Falso despliegue de medios de comunicación.

b.- Demostración y uso de altavoces.

c.- Intenso tráfico con nuestros medios de


Comunicaciones.

2.- Medidas de engaño.

a.- Uso de señales pirotécnicas, luminosas.

b.- Fuente de difusión de equipos sonoros.

3.- Decepción electrónica.

Es la radiación premeditada, alteración o reflejos de radiación


electromagnéticas encaminadas a engañar al Enemigo.

4.- Decepción imitativa.

Operación que se realiza para introducirse en los canales del


Enemigo imitando sus propias radiaciones para engañarlo y/o
confundirlo.

5.- Decepción manipulativa.

Es emplear nuestras propias radiaciones, falsificando nuestra


información y que el Enemigo la pueda obtener.

En las operaciones de encubrimiento y engaño es necesario


contar con un buen Sistema de:

a.- Comando.

b.- Control.

c.- Comunicaciones.

d.- Informática.

e.- Inteligencia.

El uso de los medios de Comunicaciones en estas


operaciones requiere estrecha relación entre las:

a.- Operaciones con las Comunicaciones.

125
b.- Los elementos de inteligencia.

c.- Coordinación entre el G-3, G-2 y el Oficial de


Comunicaciones.

En la ejecución del encubrimiento y engaño


fundamentalmente se desarrollan las contra medidas
electrónicas. (CME.) para:

a.- Negar información al Enemigo.

b.- Proteger al personal, material y Sistemas de


Comunicaciones.

c.- Emplear la interferencia intencional.

d.- Ejecutar la decepción (engaño) electrónico.

F.- Planeamiento.

El plan de Comunicaciones en las operaciones de encubrimiento y


engaño se basa en el plan táctico, el éxito en el empleo de los medios
de Comunicaciones beneficiará a la acción principal y su fracaso no
debe poner en peligro bajo ninguna circunstancia.

El plan de Comunicaciones en estas operaciones deberá ser


aprobado previamente por el Escalón Superior, para garantizar la
máxima coordinación con el de las operaciones, a fin de no
comprometer el éxito de estas.

Las medios de Comunicaciones que se utilizan en la operación real y


las medidas que se ejecutan en el engaño, deben ser coordinadas en
forma detallada para tener el efecto deseado, mediante el empleo del
combate electrónico, contra el C-5-IR del Enemigo apoyados por los
otros Sistemas de apoyo de Comunicaciones, en particular el Sistema
de maniobra, de inteligencia de Comunicaciones y de guerra
electrónica.

Para el planeamiento de las operaciones de Comunicaciones es


necesario puntualizar en el Sistema de guerra electrónica de una GU.
y su apoyo a sus UU.DD. que comprende dos grandes actividades:

- El combate electrónico.
- Guerra electrónica defensiva.

126
1.- Combate electrónico.

El combate electrónico es la actividad para el empleo de los


medios de Comunicaciones en las operaciones de
encubrimiento y engaño, tomando en cuenta las siguientes
acciones:

a.- Medidas de apoyo de guerra electrónica (MAGE.)

1) Búsqueda.
2) Localización.
3) Interceptación.
4) Análisis.

b.- Contramedidas electrónicas (CME.)

1) Interferencia intencional.
2) Desorganización.
3) Engaño.

2.- Guerra electrónica defensiva (CCME.)

Acciones tomadas para:

a.- Proteger.

b.- Prevenir.

c.- Corregir.

d.- Asegurar.

e.- Utilizar el espacio electromagnético de la GE. del


Enemigo.

XI.- APOYO DE COMUNICACIONES EN LAS OPERACIONES EN MONTAÑA.

A.- Características del terreno montañoso y su influencia en las


Operaciones de Comunicaciones.

Las operaciones en montaña, presentan una fisonomía sintetizada a


través de las siguientes características, que sirven a la vez de
diferencias respecto a las similares en terrenos llanos:

127
1.- El ritmo de las operaciones será sumamente lento, la rapidez
será remplazada por la movilidad. Para actuar en forma móvil
por cualquier parte y en todo clima, se necesitarán:

a.- Organizaciones de Comunicaciones apropiadas.

b.- Conocimiento anticipado y minucioso del terreno y el


clima donde se va a actuar.

c.- Adecuado fraccionamiento de los efectivos a emplear


y equipos especiales a utilizar.

Las características del terreno modificarán las condiciones y


posibilidades de empleo de los medios de Comunicaciones,
llegando a menudo a excluir alguno de ellos.

2.- Las operaciones no podrán ser prolongadas, requieren


pausas y a veces un ritmo más lento que el normal, pues
desgastan enormemente a las tropas, el ganado y su poder
de combate merma rápidamente. La rigurosidad del clima y la
escabrosidad del terreno, podrán ser algunas circunstancias
que disminuyan física, psíquica y materialmente a las tropas
de Comunicaciones, con mayor intensidad que el desgaste
provocado por el combate con el Enemigo.

3.- La compartimentación del terreno y sus frecuentes obstáculos


tienden a dividir al combate en acciones parciales. Los
Comandos subordinados necesitarán mayor libertad de
acción y se producirán frentes de lucha discontinuos. Una
estrecha vinculación espiritual entre los Comandos y la
profunda compenetración de la intención del Comandante
contribuye a asegurar una mayor cooperación, siendo un
permanente enlace imprescindible en las operaciones en
montaña.

4.- Los medios de comunicación en la montaña son altamente


vulnerables a los ataques aéreos en sus instalaciones y no
así cuando estén desplegados apoyando el combate:

a.- A su vez la aviación encontrará limitaciones en sus


ataques y en la observación mientras utilice
aeronaves extremadamente veloces, por lo que la
coordinación tierra- aire de Comunicaciones es
importante.

128
b.- La corriente de apoyo logístico no tendrá
normalmente rutas alternas y constituirá una seria
vulnerabilidad, incluso a la acción de las guerrillas,
infiltraciones, incursiones y subversión en el medio de
acción de las Comunicaciones.

c.- Dentro las limitaciones de altitud y meteorológicas los


medios de Comunicaciones podrán ser un valioso
auxiliar para el transporte de equipos y personal.

5.- Nuestras probables zonas de operación en montaña son de


una gran amplitud. Las Comunicaciones serán absorbidas por
ellas y se tendrá la sensación de que serán insuficientes para
cubrir todas las direcciones disponibles.

6.- En montaña, el apoyo recíproco de las Unidades en forma


directa resulta la mayoría de las veces imposible por la
separación existente entre ellas por los fuertes obstáculos
existentes.

Por ello tienen fundamental importancia las coordinaciones y


las Comunicaciones que los Comandos efectúen entre sus
elementos subordinados, aún cuando estos realicen acciones
separadas en el espacio.

7.- Pequeñas Unidades de gran capacidad andina, mandadas


por Comandantes audaces y actuando sorpresivamente en
terrenos difíciles o en condiciones meteorológicas
desfavorables, logran en la montaña resultados favorables
cuando cuentan con medios portátiles de comunicación.

8.- Él las operaciones en montaña, los valles son las líneas


naturales más aptas para el EPC. y el ESC. Las alturas tienen
valor cuando desde ellas pueden llevarse a cabo acciones de
Estaciones Repetidoras, o bien, cuando desde ellas pueden
efectuarse un dominio o control de las Comunicaciones
Enemigas.

B.- Dificultades impuestas por el Terreno y el Clima.

1.- En las zonas montañosas cordilleranas, los movimientos


sufren restricciones y es favorable para las operaciones
defensivas y la sorpresa. Para el empleo de las
Comunicaciones en forma eficiente, requiere de un
planeamiento detallado, una instrucción sólida y equipos
especiales. El equipo normal es reemplazado por equipos
livianos, equipo de trepar y transporte en nieve, se puede

129
emplear animales de carga para el transporte de equipo y
abastecimiento de Comunicaciones.

El combate en la nieve y el frío extremo, requieren


condiciones especiales y que afectan a los medios de
Comunicaciones: Las temperaturas bajo cero, los
movimientos lentos y el empleo de PP.UU. Tácticas, las
dificultades en los movimientos y los efectos del frió extremo
afectan también al personal de Comunicaciones.

2.- Las operaciones en la montaña imponen un recargo de


medios de Comunicaciones y medios de transporte, debido a
las grandes distancias y a la dispersión de las Unidades en
grandes frentes y profundidades.

C.- Empleo de los Medios de Comunicaciones.

1.- Mensajeros.

En las regiones montañosas los mensajeros serán lentos a


causa de la precariedad de la red vial y de los obstáculos del
terreno. Los mensajeros aéreos podrán ofrecer ciertas
ventajas donde las condiciones peligrosas del terreno, altitud
y condiciones atmosféricas no impidan la operación de
aeronaves, en la montaña el empleo de estos medios se hace
en gran escala: Pueden ser a píe, a caballo, motorizado, etc.

2.- Medios Ópticos.

Estos medios ofrecen rendimiento allí donde la morfología del


terreno presenta elevaciones que incremente el alcance de la
línea de vista. Los destelladores, heliógrafos, señales con
banderolas, pirotécnicos, tienen amplio uso por ser efectivos.
Las medidas de seguridad para evitar la interceptación
Enemiga, deben ser tomadas con todo rigor. Las
Comunicaciones ópticas son particularmente efectivas en
operaciones de tierra- aire cuando las condiciones
atmosféricas o las necesidades de seguridad impiden el uso
de la radio en lugares montañosos donde la aspereza del
terreno impide el tendido de alambres. Las consideraciones
de rigor y de seguridad deben ser observadas al usarse las
señales visuales.

3.- Medios radioeléctricos.

En la montaña particularmente el alcance de las radios FM.


Serán restringidos por los obstáculos que presenta el terreno.

130
Los lugares de operación serán generalmente de criterio,
debiendo utilizarse antenas especiales, se instalarán
estaciones de retransmisión en lugares elevados o en
aeronaves para mantener el enlace en zonas en las cuales la
emisión radioeléctrica se vea obstruida por el terreno. Las
zonas de silencio para la recepción podrán presentarse tanto
para las radios AM. y FM. pero las primeras serán menos
afectadas. En este tipo de terreno deben hacerse uso de
radios livianas. Los planes para asegurar el aprovisionamiento
de baterías y otros abastecimientos que aseguren el
funcionamiento de las Comunicaciones deberán ser
detallados.

En conclusión, las Comunicaciones de radio en las regiones


cordilleranas son afectadas por los accidentes montañosos,
los disturbios atmosféricos matinales y él frió extremo,
especialmente en la estación invernal.

En general los medios radio en la cordillera y el altiplano son


afectados en su alcance por las fuertes y permanentes
interferencias atmosféricas, especialmente por el FADING,
que es un efecto de desvanecimiento de las ondas radiales
hasta anular por completo las Comunicaciones; este
fenómeno se presenta en el invierno. Para contrarrestar este
efecto se deben usar frecuencias bajas. Se obtiene alcances
máximos con la instalación de puestos de comunicación en
sitios dominantes y el uso de antenas largas para los equipos
portátiles de campaña.

4.- Medios alámbricos.

Son afectados por:

a.- La escasez de líneas Alámbricas comerciales.

b.- Las dificultades encontradas en tender las líneas en


ángulos.

c.- Las barreras del terreno entre corredores adyacentes


y en los cuales están operando las tropas.

Los alambres son los medios más seguros siempre y cuando


puedan ser instalados y mantenidos. Un gran número es
requerido en operaciones defensivas, para proteger las líneas
Alámbricas de un movimiento de tropas y animales de carga,
caídas de roca, derrumbes, avalanchas o nevadas profundas,

131
el cuidado de las instalaciones es muy necesario. Aviones
ligeros pueden usarse para el tendido sobre terrenos difíciles.

En el altiplano el tendido de las líneas Alámbricas requiere de


equipo y material adicional debido a las distancias y la gran
dispersión de las Unidades, pero están expuestas a la
interferencia atmosférica, interceptaciones por cortes de las
líneas por los bombardeos aéreos y la artillería así como por
el tráfico de las tropas. En el altiplano se utilizan jeeps y
camiones para el tendido de las líneas. En la zona
cordillerana el tendido de las líneas se hace sumamente
difícil, se puede utilizar aviones livianos o helicópteros con
carretes y dispensores de alambres de campaña. El
mantenimiento es muy difícil en la nieve y él frió extremo, las
baterías y pilas sufren congelación que entorpecen las
Comunicaciones.

XII.- APOYO DE COMUNICACIONES EN LAS OPERACIONES A TRAVÉS DE CURSOS


DE AGUA.

A.- Generalidades.

El empleo de los medios de Comunicaciones a través de cursos de


agua variará según la elección del tipo de franqueo a realizar.

Por razones de seguridad y para facilitar el logro de la sorpresa, antes


de la iniciación de un franqueo normal, se limitará al mínimo el empleo
de los medios radioeléctricos y se emplearán los alámbricos y
estafetas. Eliminada la sorpresa en la ejecución del franqueo, se
empleará con gran intensidad los medios radioeléctricos y acústicos.

La Compañía de Comunicaciones podrá asignar canales de uso


exclusivo a la ingeniería y la PM., a fin de facilitar el desarrollo de las
acciones en el curso de agua y de regulación de tránsito.

1.- Consideraciones generales.

Si la GUC. ó PUC. efectúa esta operación en un pasaje en


amplio frente, para facilitar la dispersión, consecuentemente
la instalación de los medios alámbricos estará canalizada por
los lugares de pasaje hasta alcanzar la cabeza de puente.

En el pasaje rápido o sumariamente preparado, todos los


medios de Comunicaciones deben funcionar de acuerdo a las
normas de la ofensiva.

132
En el pasaje deliberado o detalladamente preparado, el
planeamiento y la preparación de Comunicaciones deben ser
detallados, empleando la mayor cantidad de medios de
acuerdo a las exigencias resultantes. El Oficial de
Comunicaciones debe efectuar un reconocimiento para
determinar los itinerarios de las construcciones de líneas
Alámbricas, los obstáculos que afectarán las Comunicaciones
y la recepción radioeléctrica, la probable ubicación de los
PP.CC., la ubicación de los puestos de observación, etc.

Para la instalación de los medios el Oficial de


Comunicaciones, tomará en cuenta las siguientes
consideraciones:

a.- Naturaleza de las orillas.

b.- Ancho y profundidad del río.

c.- Velocidad y dirección de la corriente.

d.- Cantidad y tipos de medios de pasaje disponible.

Cuando la Unidad ensaya la operación, las Comunicaciones


deben funcionar en forma similar o como va a funcionar en la
realidad.

La conquista de la cabeza de playa se realizará en tres fases:

a.- En la primera fase se instalarán los medios alámbricos


con las tropas, en las olas de asalto inicial.

b.- En la segunda fase, se establece el enlace


radioeléctrico y se organiza un Centro de
Comunicaciones adelantado en la cabeza de puente
conquistada.

c.- En la tercera fase, se establece la normalidad de los


enlaces.

Los enlaces necesarios serán los siguientes:

1) Internos.

a) Comando de la Unidad.
b) Escalón de Asalto.
c) Escalón de apoyo de fuegos
d) Escalón de Ingeniería.

133
e) Escalón de Reserva.
f) Escalón de Retaguardia.

2) Externos.

a) Escalón Superior.
b) Unidades Vecinas.
c) Aviación del Ejército.

2.- Empleo de los medios de Comunicaciones.

El Comando y el control de las Unidades requieren de


Comunicaciones seguras, rápidas y confiables, por la
intervención de Unidades de varias armas y servicios, así
como por las restricciones impuestas por los cursos de agua.

Las Comunicaciones esenciales comprenden:

a.- Durante la preparación del pasaje.

1) Mensajeros.

Se emplean en gran escala y constituyen el


medio más seguro.

2) Alámbricos.

Son instalados y empleados en forma intensa


durante la recuperación de las áreas de
reunión y la preparación para el pasaje.

3) Radio.

Se mantendrá silencio radio para mantener el


secreto de la operación.

b.- Durante el cruce del curso de agua.

1) Mensajeros.

Las Comunicaciones importantes serán


efectuadas por mensajeros en botes de
asalto.

134
2) Medios ópticos y acústicos.

Son efectivos durante la operación del cruce y


cuando el factor sorpresa se ha perdido,
permitirá el control de los escalones de
asalto. Conseguida la sorpresa inicial se
utilizará medios acústicos para el control y
coordinación del pasaje.

3) Alámbricos.

Su empleo es dificultoso, debido a los


inconvenientes en su instalación. Durante el
cruce las líneas son extendidas a través del
curso de agua hasta la otra orilla. Si el ancho
del curso de agua le permite, el alambre se
puede tender sobre la superficie, si esto no
fuera posible el alambre será extendido por el
fondo del cauce.

Cuando ninguno de estos dos métodos sea


practicable, las líneas deben ser extendidas a
la orilla opuesta por el puente que los
ingenieros han construido para el paso de la
infantería.

4) Radio.

Constituye el más apropiado una vez


conseguida la sorpresa.

c.- Después del cruce del curso de agua.

Una vez concretado el cruce de un curso de agua y


haberse vencido la resistencia Enemiga, las
Comunicaciones en general apoyan las operaciones
con todos los principios y criterios tácticos que se
consideran en las operaciones ofensivas.

B.- Apoyo de Comunicaciones en la Defensa de un Curso de Agua.

1.- Generalidades.

Una GUC. ó PUC. puede llevar a cabo la defensa de un curso


de agua por cualquiera de los siguientes métodos:

135
a.- Empleada en la orilla cercana.

b.- Empleando fuerzas en el primer terreno favorable


(Lejos del Enemigo).

2.- Consideraciones básicas.

Cuando la defensa se efectúa en la orilla cercana con un


mínimo de fuerzas, se establece el enlace con los siguientes
elementos:

a.- Internos.

1) Centros de apoyo.
2) Reserva.
3) Comando de la GUC. - PUC.

b.- Externos.

1) Escalón Superior.
2) Unidades Vecinas.
3) La Unidad de ingeniería de combate.

Cuando la defensa se efectúa en la orilla cercana, con un


máximo de fuerzas se organizan los enlaces como en una
defensa tenaz.

El otro método es organizar una defensa tenaz en el primer


terreno favorable, en este método se sigue las normas de
planeamiento de la defensa tenaz, tomando en cuenta los
siguientes factores.

a.- La naturaleza del terreno para el enlace con las


fuerzas de bloqueo.

b.- Enlace estrecho con la reserva para probable


contraataque.

c.- Frente y profundidad asignados a la Unidad en el área


defensiva para el enlace con los medios alámbricos.

d.- Movilidad de las reservas para asignación apropiada


de medios.

e.- Cuando la GUC. establece una línea de avanzada


más allá de la orilla opuesta, se organiza las redes de:

136
reconocimiento, seguridad, de reserva y de las
Unidades de la LPR. que conforman la avanzada de
combate; se emplean medios alámbricos
considerando que las Unidades contarán con medios
para el repliegue a la orilla cercana.

f.- Se asignará medios para uso exclusivo de las


Unidades de Ingeniería de Combate que apoyan la
Operación.

XIII.- APOYO DE COMUNICACIONES EN OPERACIONES DE COMBATE EN


LOCALIDADES.

A.- Generalidades.

Se entiende por localidad a cualquier grupo de edificios construidos


con propósitos habitacionales, comerciales, etc., distribuidos en
manzanas o en otros agrupamientos de diversos tipos que, según su
magnitud, podrán tener la denominación de villas, pueblos y ciudades.

La magnitud de las localidades mencionadas estará en función de la:

1.- Superficie edificada y densidad de construcciones (en bloque,


separados, semi separados o aislados) con que cuenta cada
uno de ellos.

2.- Cantidad de estructuras sólidas y altas.

3.- Densidad de población.

4.- Existencia de espacios libres (plazas, jardines, baldíos, etc.).

B.- Enlaces esenciales.

Los enlaces esenciales dependen de la situación. En principio serán


establecidos los siguientes enlaces:

1.- Entre el Comandante y los elementos subordinados.

2.- Entre los elementos de seguridad o vigilancia (patrullas) y las


Unidades operativas más próximas o en sus instalaciones.

3.- Entre los Oficiales de inteligencia de las PP.UU. y el G-2 del


Escalón Superior.

137
4.- Entre los Comandantes de las fuerzas legales y determinadas
autoridades civiles.

5.- Entre las patrullas terrestres y aéreas de reconocimiento y los


Comandos respectivos que las destacan.

6.- Entre los P-4, de las PP-UU, el G-4 y sus Comandos


respectivos.

C.- Principios de empleo de los Medios.

Cualquiera sean los medios de Comunicaciones a ser empleados, el


Sistema deberá satisfacer los siguientes principios:

1.- Enlace directo.

Entendido como la capacidad de cada usuario de


comunicarse con cualquier otro en forma directa.

2.- Previsión.

Impone anticiparse a los problemas, permitiendo los


suficientes detalles para la instalación de los Sistemas de
Comunicaciones.

3.- Superposición de medios.

Determinando la existencia de medios y circuitos alternos


para el caso de actos de sabotaje en puntos vitales.

D.- Limitaciones técnicas del Sistema de Radio.

Para el empleo de la radio en ambiente urbano se debe tomar en


cuenta las siguientes consideraciones:

1.- Los equipos de campaña sufren muchas limitaciones técnicas


frente a la existencia de grandes masas de concreto armado,
transformadores, conductores de alta tensión, etc. Los
conjuntos de radio de campaña moduladas en frecuencia, con
poca potencia, son de utilidad muy dudosa.

2.- Las masas que impiden la propagación pueden ser salvadas


con la utilización de antenas horizontales o de puestos de
retransmisión instalados en puntos dominantes de la ciudad o
en aeronaves.

138
3.- De ser necesario, nuestras fuerzas podrán utilizar el Sistema
de radio de la policía local.

Más que en cualquier otro tipo de operación, la radio asume un papel


importantísimo para la GUC. y los escalones menores, principalmente
debido a la casi imposibilidad de lanzamiento de circuitos de campaña
o del empleo adecuado de los mensajeros, que normalmente
transportan un gran volumen de tráfico en los escalones señalados.

Las redes de radio estructuradas en la GUC. y menores en las


operaciones convencionales, es constituida principalmente por el
conjunto de radios FM., su empleo se basa en sus características de
flexibilidad acentuada no obstante su indiscreción. En el empleo de la
radio durante las operaciones de combate en localidades, no
podemos dejar de lado las limitaciones técnicas del equipo frente a la
presencia de obstáculos como los edificios, transformadores, cable de
alta tensión, etc. Cuando los repetidores o puestos de retransmisión
fueran esenciales para el éxito de una operación, fuerzas de un valor
adecuado deberán ser designadas para mantener el terreno donde se
instala el puesto de retransmisión.

Cualquier problema que ocurra con el empleo del equipo de FM.


puede volver crítica la situación y debe merecer particular atención de
los Oficiales de Comunicaciones de cualquier escalón. Tomando en
cuenta que en determinadas situaciones puede ocurrir que sea casi
imposible el uso de los equipos de radio de FM. de poca potencia,
deberá ser recomendada la sustitución de los mismos por otros
equipos preferentemente de HF., correspondiendo a los Oficiales de
Comunicaciones la responsabilidad sobre el planeamiento instrucción
especializada del empleo de los nuevos equipos.

Cuando fuera practicable y para economizar equipos y frecuencias de


operación, se debe considerar la posibilidad de aprovechamiento por
las Unidades de las redes de radio existentes.

Los enlaces esenciales dependen de la situación. En principio serán


establecidos los siguientes enlaces:

1.- Entre el Comandante y los elementos subordinados. Este


enlace es atendido por la red de Comando.

2.- Entre los elementos de seguridad o vigilancia (patrullas) y las


Unidades operativas más próximas o en sus instalaciones.
Normalmente debe ser organizada una red de alerta, la
misma que debe ser complementada por otros medios.

139
3.- Entre los Oficiales de inteligencia de las PP.UU. y el G-2 del
Escalón Superior.

Para tal fin se construye una red de información.

1.- Entre los Comandantes de las fuerzas legales y determinadas


autoridades civiles. Para lo cual se organiza una red
combinada.

2.- Entre las patrullas terrestres y aéreas de reconocimiento y los


Comandos respectivos que las destacan. Para tal fin se debe
organizar una red de reconocimiento.

3.- Entre los P-4, Unidades de servicio, G-4 y sus Comandos


respectivos. Para tal fin se organiza una red administrativa.

E.- Empleo de Medios Alámbricos.

El tiempo disponible para las operaciones no aconseja la instalación


externa de circuitos alámbricos. Aparte de eso, su vulnerabilidad a las
acciones de sabotaje e interceptación crece considerablemente.

A pesar de esto es recomendable su utilización en las siguientes


situaciones:

1.- Enlace entre centinelas fijos.

2.- Enlace interno (ramales locales) de un CG. o PC. (para evitar


sobrecarga de los circuitos permanentes).

3.- Enlace de puestos radio, alejados del centro de


Comunicaciones o del PC.

4.- Para actividades de engaño.

5.- Inicialmente ramales locales para las barreras de control


ciudadano y vehicular que serán utilizados por la PM. y
Unidades que requieran este servicio.

Aparte de las dificultades normales que estas operaciones ocasionan


en el establecimiento y mantenimiento de los circuitos, debemos
tomar en cuenta la disponibilidad del tiempo para su instalación y su
vulnerabilidad a las acciones de sabotaje e interceptación, puesto que
son factores que realmente determinan o aconsejan normalmente la
no-instalación de circuitos externos fuera de una base de
operaciones.

140
Mientras tanto se deberá considerar la posibilidad de instalar circuitos,
analizándose convenientemente aspectos relacionados con la
facilidad de integración del Sistema alámbrico civil con el militar, la
eventual escasez de centrales y teléfonos civiles y la mayor dificultad
de interferencia por parte del Enemigo con relación a los Sistemas
convencionales. Otros factores concurren todavía para la adopción de
un Sistema alámbrico en combate en localidades, tales como:

1.- Mayor flexibilidad del Sistema militar, una vez que los circuitos
son planeados e instalados de acuerdo con la situación
existente.

2.- Las actividades de sabotaje en el Sistema alámbrico civil son


más difíciles de solucionar, en cambio la instalación y
recuperación de los circuitos militares es mucho más rápida.

En caso de que se decida la instalación de circuitos alámbricos, ellas


deberán estar lo más alto posible, fijadas a postes en cortos
intervalos, de modo de evitar el robo de grandes extensiones de
alambre.

Otra preocupación es lanzar siempre circuitos que como mínimo se


encuentren doblados y por itinerarios diferentes, de tal manera de
tener un número máximo de enlaces alternos de punto. Esos circuitos
deben ser construidos por itinerarios de fácil observación y patrullaje.
Asimismo deben ser previstos equipos de mantenimiento, de
lanzamiento de nuevos circuitos y de patrullaje de líneas (estos
últimos elementos no son de las Unidades de Comunicaciones).

Cuando el Enemigo sea abiertamente activo, se debe considerar la


continuidad del tráfico de mensajes, por el Sistema alámbrico.

En los escalones de GUC. y PP.UU. el empleo del alambre doble


telefónico es relativamente amplio, especialmente en los ramales
locales de la Base de Operaciones, en el enlace entre los centinelas
del servicio de seguridad del PC., en los enlaces internos de un PC. y
la integración radio-alámbrica para los equipos de radio relativamente
alejados del centro de Comunicaciones o del PC.

También se debe prevenir con relación a los circuitos troncos y


ramales locales externos a la base de operaciones, las grandes
pérdidas de cable o alambre telefónico serán registradas y
comunicadas al Elón. Sup., respecto a las instalaciones telefónicas y
el material de las instalaciones eléctricas, debe mantenerse un control
estricto para evitar el comercio ilícito de este material.

141
F.- Empleo de los Mensajeros.

En operaciones en ámbito urbano a cortas distancias, el mensajero,


ya sea a pie o motorizado, es un medio eficiente, que irá a
complementar los demás medios de Comunicaciones. Todos los tipos
de mensajeros serán utilizados.

El empleo del mensajero merece un cuidadoso examen de situación,


debiendo considerarse especialmente los aspectos referidos a la
seguridad de Comunicaciones y el factor "hombre" que es lo más
importante.

Los mensajeros a pie y motorizados deberán ser escoltados y


empleados por pares (mensajeros dobles), particularmente durante la
noche. Es necesario que los itinerarios y horarios de escala no sean
divulgados con anticipación, ambos deben ser cuidadosamente
seleccionados y dados a conocer prácticamente en el momento de la
salida del mensajero. Este procedimiento evitará que los elementos
simpatizantes o infiltrados por el Enemigo en las diferentes áreas del
PC. obtengan información sobre nuestros mensajeros a escala.

Los mensajeros motorizados son altamente vulnerables a las


emboscadas, al fuego de los francotiradores, a las minas y a las
trampas, puentes destruidos, etc., debido a esto se deben tomar muy
en cuenta las siguientes medidas de seguridad:

1.- Quitar de los vehículos cualquier marca, poster, stiker, etc.


que haga posible su identificación o relación con los
mensajeros.

2.- Colocar sacos de arena u otros dispositivos de protección en


algunos puntos vulnerables del vehículo para minimizar los
efectos de las minas.

3.- Instalar una barra cortadora de cable en el parachoques


delantero del vehículo. Esta medida evitará que un cable de
acero, cuerda, etc. colocado a cierta altura, cruzando la calle,
carretera, etc. ocasione daños al vehículo ó heridas graves y
hasta la muerte a sus tripulantes, en caso de que el
parabrisas este rebatido. Es interesante recordar que estos
cables pueden tener trampas "caza-bobos" colocadas en sus
extremos.

4.- Distribuir a los mensajeros chalecos blindados para el


cumplimiento de su misión.

142
5.- Emplear si fuera posible, dos vehículos para una misma
misión, no olvidando proporcionar personal armado con
armas automáticas y lanza granadas.

El empleo de helicópteros para transportar mensajeros permite


vencer mayores distancias con seguridad. Asimismo pueden ser
utilizadas aquellas aeronaves destinadas a transportar
abastecimiento, personal, artículos diversos y la evacuación de
heridos.

G.- Medios Ópticos y Acústicos.

Los medios ópticos serán empleados en forma muy reducida por que
ofrecen poca flexibilidad y son pasibles a simulación por parte del
Enemigo, ocasionando confusión en las propias tropas.

Los medios acústicos serán empleados particularmente para la


transmisión de mensajes pre-establecidos en casos de alarma. Los
megáfonos pueden ser empleados para la transmisión de órdenes e
instrucciones.

XIV.- APOYO DE COMUNICACIONES A OPERACIONES EN TERRENO SELVÁTICO.

A.- Características del terreno selvático y su influencia en las


operaciones de Comunicaciones.

1.- En este ambiente geográfico las operaciones de apoyo de


Comunicaciones requerirán procedimientos distintos,
estableciendo normas particulares.

2.- La selva, conjunto de vegetación arbórea y arbustiva; con


frecuencia espinosa en algunos casos, presenta
características difíciles de precisar por cuanto está sujeta a
sufrir en su conformación las influencias del terreno y el clima
que afectarán el desempeño de las Comunicaciones.

3.- El calor sofocante, la sed; las molestias de todo orden


ocasionadas por los insectos, las enfermedades y el peligro
representado por los animales propios de la zona;
especialmente reptiles y arácnidos ponzoñosos, hacen muy
difíciles las condiciones de vida en la selva, imponiendo
ingentes sacrificios y un respeto no siempre desprovisto de
temor que afectará al personal y equipo de Comunicaciones
(calor, humedad, arena, polvo, etc.).

143
4.- Las condiciones existentes deben ser explotadas al máximo,
tratando de extraer todas las ventajas posibles, de manera
que el medio ambiente se transforme en aliado y no en
Enemigo. Para salvar esto es necesario conocer la selva, sus
características, vida vegetal y animal y sus efectos sobre las
operaciones de las Comunicaciones.

5.- Los tres factores principales del medio ambiente de la selva


que condicionan las Operaciones Militares son: la vegetación,
el terreno y el clima. Su influencia concurrente y sus efectos
se hacen sentir en el personal y medios de Comunicaciones,
en mayor o menor grado según la preponderancia de cada
uno de ellos.

6.- El monte puede ser denso, semi denso o ralo, variaciones


todas consecuentes de la latitud, la cantidad de lluvia anual
caída en el lugar, la existencia de ríos, arroyos, la humedad
reinante y la obra del hombre, aspectos a considerar en el
planeamiento y empleo de las Comunicaciones, en estas
circunstancias el monte representa por sí solo una dificultad a
las operaciones de Comunicaciones, a la cual deberán
sumarse las del terreno montañoso que impone ingentes
esfuerzos a tropas y materiales.

7.- Los matorrales son grandes extensiones de terreno cubiertos


por vegetación baja, normalmente de algunos centímetros sin
sobrepasar el metro y formada de tuscales, carahuatales, etc.
que dificultan en gran manera los movimientos de los
mensajeros a pie, operadores de radio por tratarse, en su
gran mayoría, de plantas espinosas.

El movimiento y la observación son reducidos por la


vegetación, pero proporcionan una excelente cubierta.

En este tipo de terreno, el empleo de medios de


Comunicaciones sufre limitaciones y el mayor problema
radicará en el mantenimiento de los medios especialmente los
electrónicos, los que merecerán una constante atención.

En la selva todos los equipos de Comunicaciones son


afectados desfavorablemente por el medio ambiente. Las
baterías secas para teléfonos y radios se deterioran, aun
cuando no estén en uso. Para las operaciones en estas
zonas se necesitan por lo menos el doble de abastecimientos
requeridos normalmente; los equipos de Comunicaciones
deben ser a prueba de humedad.

144
B.- Entrenamiento para el Apoyo de Comunicaciones.

1.- El ritmo de las operaciones será sumamente lento. La


rapidez será reemplazada por la movilidad. Para actuar en
forma móvil en la selva se necesitaran organizaciones de
Comunicaciones apropiadas, conocer anticipada y
minuciosamente el terreno y clima donde se va a operar, y
sacrificar el volumen de los medios en beneficio de la
movilidad.

2.- El follaje facilita el encubrimiento. Los movimientos y el


abastecimiento podrán realizarse a cubierto con suma
frecuencia. La sorpresa y la incertidumbre serán la norma, por
lo que la radio se mantendrá en radio escucha permanente.

3.- La dispersión será normal. Las tropas aun las fracciones


menores, deberán poseer autonomía adecuada para
comunicarse y mantener vínculo con su Comando.
4.- Los medios humanos y materiales se desgastaran con
rapidez. Las enfermedades contraídas en este ambiente
subtropical y la falta psíquica producida por la lucha en la
selva, ocasionaran la mayor proporción de bajas e impondrán
periodos de descanso a los operadores de radio.

5.- Las características del terreno impedirán a los Comandos


superiores visualizar, conducir la operación en su conjunto y
ejercer su acción personal. Dado que será imposible fijar el
límite máximo de la acción de Comando, se impone en estas
operaciones un adecuado conocimiento por parte de los
niveles de menor jerarquía de la intención del Comandante; la
que sumada a una estrecha vinculación espiritual posibilitará
una mayor cooperación para la conquista del objetivo
impuesto, aspecto que será obtenido a través de la acción de
las Comunicaciones.

6.- El cuidado de equipos de Comunicaciones es un aspecto que


requerirá la mayor atención, dado que la humedad del
ambiente y las frecuentes lluvias, indican una imperiosa
necesidad del mantenimiento constante.

7.- Las características de la zona selvática y la situación de


dispersión en que se encontrarán normalmente las tropas
dificultarán considerablemente la transmisión de órdenes e
informes.

145
a.- Las Comunicaciones radioeléctricas adquirirán
particular importancia pese a las limitaciones que la
vegetación impondrá a la emisión de ondas, en
especial de muy alta frecuencia.

b.- Los medios alámbricos serán utilizados en forma muy


limitada por los continuos movimientos de las tropas,
su dispersión y los problemas que el terreno y su
conformación geográfica le impondrán.

c.- Los estafetas a pie serán de gran importancia a pesar


del desgaste que les ocasionará el medio geográfico.
No obstante este medio no constituye una garantía
por los riesgos que el hombre corre de extraviarse o
ser eliminado por el Enemigo, por lo que se empleará
por parejas y sobre distintos recorridos
simultáneamente.

C.- Apoyo a las Operaciones Ofensivas.

1.- El ataque en la selva se llevará a cabo normalmente en


acciones aisladas y difíciles de coordinar entre sí, los
combates de encuentro constituirán una norma, se tendrá
incertidumbre aún sobre la propia situación, aspecto a
solucionar con el apoyo de radios FM. ó HF.

2.- El aferramiento del adversario será difícil de lograr. El terreno


favorecerá el desprendimiento, aún a distancias próximas, la
coordinación electrónica resultará indispensable.

3.- Las instalaciones de Comunicaciones del Enemigo serán un


objetivo de ataque preferido tratándose de afectar los
Sistemas de C5-I.

4.- La persecución será difícil de realizar, exigirá grandes


sacrificios y muchas previsiones contra la sorpresa, pues el
Enemigo podrá fácilmente desprenderse y protegerse
mediante retaguardias de combate y obstáculos. Podrá ser
muy ventajoso desplazar fracciones de helicópteros para
anteponerlas al Enemigo y dificultar o cortar transitoriamente
su movimiento retrógrado, manteniendo una permanente
coordinación radioeléctrica.

D.- Apoyo a las Operaciones Defensivas.

1.- La defensa tenaz será realizada cuando sea necesario negar


al Enemigo zonas importantes del terreno. De lo contrario,

146
será preferible la acción retardatriz, alternándola con
operaciones sorpresivas, el medio de Comunicaciones a
utilizar preferentemente será la radio y teléfono.

2.- La posición de defensa requerirá su organización a los 360


grados pero su envolvimiento y cerco, serán cuestión de
tiempo. El monte proporcionará amplios espacios al Enemigo,
ya que los frentes que se opongan no podrán ser muy
extensos. Se tomará en cuenta la instalación de una red
telefónica.

3.- Nuestros probables TT.OO. impondrán casi normalmente la


necesidad de ejecutar operaciones defensivas en amplio
frente, con gran despliegue de medios radio, las mismas
podrán incluir aparatos FM. VHF. y HF.

E.- Apoyo a las Operaciones Retrogradas.

1.- La acción retardatriz tendrá mejores perspectivas de éxito. Le


favorecerá el terreno, que en sí mismo es un obstáculo para
los movimientos rápidos. Deberá hacerse uso intensivo de los
medios radio y mensajeros.

2.- La selva dificultará en general la ejecución de una retirada.


Las retaguardias que protejan la operación aprovecharán el
obstáculo natural que representa el monte y lo reforzarán
mediante barreras. Las tropas que se retiren podrán realizar
su marcha retrógrada a cubierto por la selva. Si bien es cierto
que la selva favorecerá las operaciones de las retaguardias,
se deberá tener en cuenta que también favorece la infiltración
Enemiga y la sorpresa.

F.- Empleo de los Medios de Comunicaciones en General.

1.- Mensajeros.

Normalmente en la selva o el bosque existirán pocos caminos


y las picadas serán angostas y difíciles de recorrer, estos
factores reducirán la rapidez y la efectividad de los
mensajeros motorizados. Los mensajeros a pie podrán
recorrer dichas picadas, pero serán lentos y expuestos a las
emboscadas y trampas del Enemigo. Los mensajeros aéreos
se emplean siempre que las condiciones del terreno lo
permitan. Los procedimientos de lanzamiento y enganche de
mensajes serán utilizados para reemplazar a los mensajeros
adoptándose las medidas de seguridad para no delatar las

147
instalaciones o emplazamientos de los PP.CC. Los
mensajeros a pie se emplean por norma dobles para su
mutua protección contra las emboscadas. También pueden
utilizarse palomas y perros mensajeros; igualmente,
mensajeros en helicópteros y aviones livianos.

2.- Medios Alámbricos.

El terreno y el follaje de la vegetación de la selva limitan los


Sistemas alámbricos, las líneas alámbricas estarán menos
expuestas al deterioro, a la destrucción intencional o a la
interceptación enemiga, cuando son tendidas sobre los
árboles en lugar de hacerlo sobre el suelo. Los medios
alámbricos son vulnerables en las regiones boscosas ya que
el Enemigo puede infiltrarse y conectarse a las líneas.
También creará problemas con el personal de mantenimiento
de líneas por estar expuestos a emboscadas. Las aeronaves
livianas son utilizadas para el tendido de líneas sobre la copa
de árboles.

En las operaciones en la selva, todos los medios son


adversamente afectados. Las baterías secas se deterioran
más rápido que de costumbre, aún cuando no están en uso
requiriendo el doble de abastecimientos generalmente. El
equipo de Comunicaciones debe ser deshumedecido
periódicamente y acondicionado a prueba de humedad y
moho. Las líneas alámbricas tendidas a lo largo del camino
están sujetas a daños por el tráfico a pie y motorizados. La
constante humedad y aguaceros reducen al alcance de las
Comunicaciones con circuitos alámbricos de campaña, este
alcance puede ser aumentado con la instalación de dos pares
separados de alambre torcido como conductores de un
circuito y el uso de bobinas repetidoras y teléfonos
amplificadores. Para poder disponer de una comunicación
satisfactoria sobre líneas alámbricas largas, es necesario
mantener cuadrillas a lo largo de dichas líneas.

3.- Medios Acústicos.

Los silbatos, sirenas, etc. serán empleados considerando las


normas de seguridad para las tropas propias, o para
confundir al Enemigo sobre una verdadera situación táctica,
asimismo se podrán emplear señales de identificación
convenidas, de acuerdo a la visibilidad que ofrece el follaje,
asimismo se utilizarán bajo el concepto mencionado paneles
de señalización y elementos pirotécnicos.

148
CAPÍTULO II

GUERRA ELECTRÓNICA

SECCIÓN I

GENERALIDADES

I.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA.

Desde que Guillermo Marconi, introdujo en este mundo la electrónica, que


pronto se insertó en los medios de comunicación de las Fuerzas Armadas de
los diferentes países del mundo, principalmente Europeos, naciendo la
actividad electrónica, buscando el dominio político – militar a través de la
conquista del espacio electromagnético, de modo que los conflictos de una
nación, se orientaron al empleo del material bélico, donde el más fuerte busca
el dominio basándose en lo científico y tecnológico que posee, siendo para
ello determinante el adecuado empleo de la electrónica como principal
elemento de decisión que busca inicialmente obtener la ventaja táctica y/o
estratégica, antes de alcanzar el objetivo final, para ello recurrió en gran
medida a la guerra electrónica, que aunque no tenga poder de decisión sin su
participación un ejército estaría en gran desventaja.

Se emplearon como parte de la electrónica, perturbadores sobre los medios


de Comunicaciones, originando de esta manera el surgimiento de la
“GUERRA ELECTRÓNICA” en la cual ya se emplean ondas
electromagnéticas para interferir la transmisión de las radios enemigas, que
lógicamente también buscaron otras formas de contraatacar este artificio.

En el siglo XX durante la I GM., las grandes potencias utilizaron equipos de


radio para la interceptación e interferencia con el propósito de obtener
ventajas sobre el adversario, especialmente en buques aeronaves y Unidades
terrestres, buscando la supremacía para engañar y desorientar al Enemigo.

Después de la I Guerra Mundial, Inglaterra, Francia y Alemania desarrollaron


el radar, que fue utilizado como un arma secreta durante la II GM., para la
defensa aérea, otros países como Italia y EE.UU. emplearon el radar como
un elemento importante en el desarrollo de sus combates aeronavales, la
superioridad electrónica en el espectro electromagnético era determinante
aplicándose cada vez más para fines militares.

En 1940 en la batalla de Inglaterra, tras la conquista de Alemania a la Europa


continental, nacen las contramedidas electrónicas, se realizan transmisiones
falsas, interceptando y localizando estaciones de radio enemigas, creando

149
confusión, particularmente en los pilotos alemanes. El uso del radar como
medio de detección, se hace imprescindible, se emplean equipos tratando de
anular las contramedidas electrónicas en diferentes Sistemas creados hasta
entonces, de esta manera surgen las contramedidas electrónicas, dándole
mayor dinamismo y evolución a la guerra electrónica. En el combate naval
ocurrido en el Canal de la Mancha, se llega incluso a neutralizar el radar que
se hizo vulnerable a las perturbaciones electromagnéticas hasta ese
momento, ocasionando desconcierto en especial en los pilotos.

Con estas enseñanzas las grandes potencias crearon nuevas formas de


ganar el espacio electromagnético; el desembarco de Normandía en 1944
alcanzó el éxito deseado, gracias a la Guerra Electrónica, los aliados
engañaron a los Alemanes sobre el verdadero lugar de desembarco (Caláis).
Durante el desembarco produjeron una gran cantidad de perturbaciones
electrónicas neutralizando los radares Alemanes.

En la batalla de MIDWAY, EE.UU. gracias a la interceptación logró una


victoria importante sobre Japón.

En 1950 durante la guerra fría (EE.UU. - Rusia), la GE. fue ampliamente


utilizada, como instrumento de difusión para contrarrestar al Enemigo, se
obtienen fotografías desde aeronaves en vuelo y se desarrollan equipos de
radiogoniometría.

En la guerra de Vietnam EE.UU. emplea dispositivos de guía en el misil


“STRIKE” para contrarrestar a los SAM-2 (mísiles soviéticos proporcionados a
los Nor Vietnamitas) que ya habían derribado más de 160 de sus aviones.

Durante la guerra de los seis días entre Israel y Egipto, los Israelitas
obtuvieron resultados favorables gracias a los equipos electrónicos de los que
estaban dotados sus aviones con los cuales incluso neutralizaron
completamente los radares Egipcios. También utilizaron los Israelitas mísiles
con Sistemas de guía electrónica, portátiles (se podían llevar en la espalda),
antiaéreos, STRELA, de procedencia Estado Unidense.

La industria de la guerra ya emplea un Sistema de guía para los mísiles,


basado en el aprovechamiento de la energía infrarroja, estos se utilizan de
varias maneras, desde fotografías hasta las Comunicaciones y desde luego
como dispositivos de puntería, capaz de señalar el azimut y la elevación de
cualquier blanco que desprenda calor como el misil “DIDEINDER” americano.
Los Soviéticos para contrarrestarlo construyeron el misil tierra – aire “ATDL”.

El descubrimiento del “láser” y su aplicación en Sistemas de armas de


altísima precisión, como la bomba inteligente, empleada con éxito por los
Americanos durante la guerra de Vietnam en el ataque al puente “Thanh
Hoa”, permite el desarrollo de la guerra electrónica a pasos agigantados. En

150
los últimos años de la guerra de Vietnam se emplearon misiles guiados por
radio y televisión, como el 62 WALL – EYE (estrábica), para destruir objetivos
importantes ó difíciles de alcanzar como puentes, carreteras, vías férreas,
emplazamientos de armas de procedencia Rusa, etc.

Se empleó también con éxito la Guerra Electrónica durante el rescate de


ENTEBBE, para liberar a 254 civiles secuestrados, perturbando los Israelitas
los radares Enemigos para el efecto.

En la invasión de Afganistán, los Rusos por medio de interceptores


electrónicos pusieron en marcha una acción perturbadora, impidiendo una
navegación precisa y el intercambio de órdenes e informes a los helicópteros
norteamericanos.

Los satélites comenzaron a jugar un papel importante, para la obtención de


información (en cuestión de segundos), vigilancia y alerta temprana, para
prevenir ataques por parte del Enemigo. Este medio es utilizado ampliamente
por Americanos y Rusos para controlar sus movimientos militares.

En la guerra del Golfo Pérsico, tanto iraquíes y fuerzas de la OTAN


emplearon sus inventos electrónicos, bajo la premisa de: él que posee
dominio sobre el espacio electromagnético tiene marcada ventaja sobre su
adversario. Los Iraquíes pusieron en práctica como medidas de engaño
electrónicas planchas metálicas sobre tanques de cartón y goma, que emiten
calor con un generador a gas, confundiendo a los radares. Las Fuerzas de la
OTAN. emplearon satélites para obtener datos de las Operaciones Militares
en la retaguardia profunda del Enemigo, desde donde se transmitía
información vía satélite de los movimientos de las tropas iraquíes. También
emplearon el avión AWAC para la explotación de información e identificación
de blancos que eran destruidos por bombas inteligentes guiadas por radares
con una precisión impresionante.

En el conflicto de los Balcanes, Serbia empleó satélites artificiales para fines


militares como el Score que transmitía mensajes grabados para la inteligencia
Serbia, basándose en Sistemas de interceptación de Comunicaciones, en
Bosnia Herzegovina, se emplearon mísiles teledirigidos contra objetivos
militares y civiles (HASHIM TACI, joven líder rebelde contra los Serbios).

II.- INTRODUCCIÓN.

Hoy todo el mundo puede imaginarse cómo se desarrollan los combates


aéreos, los encuentros entre carros o la caza de submarinos. Los medios que
suelen utilizarse son en general conocidos y todos los hemos visto en acción,
a través de los medios de comunicación. Pero la Guerra Electrónica ¿cómo
se hace?, ¿qué es esa misteriosa actividad de la que hoy tanto se habla y
que no conoce pausa, ni aun en los momentos más tranquilos de tiempo de

151
paz? En general evoca nociones un tanto vagas, sobre una lucha particular
que se desarrolla en el espacio, en torno a las emisiones de una radio o de un
radar.

Y ¿qué son las contramedidas electrónicas? Pocos sabrían dar una respuesta
aceptable; sin embargo, estas, junto a las Contra Contra Medidas
Electrónicas, son los auténticos protagonistas de los últimos conflictos del
Medio Oriente o del Sudeste de Asia.

Y la Inteligencia Electrónica, ¿qué es? ¿cómo actúa?

Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, uno de los secretos
mejor guardados de ambos lados del llamado “telón de acero” es,
precisamente, el de la guerra electrónica. Su conocimiento ha estado siempre
circunscrito a dos clases restringidas de personas “de dedicación exclusiva”;
los técnicos y los militares que por diversos motivos, tienen interés en
mantenerla resguardada.

Para los tripulantes de un avión militar, de un barco de guerra o de un carro


de combate, las contramedidas electrónicas si son apropiadas y mantenidas
en secreto, pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Hoy, en efecto, las Contramedidas y la Contra Contra Medidas electrónicas


han llegado a ser un componente importantísimo del arte militar moderno,
pues el descubrir e identificar instantáneamente una amenaza potencial
puede evitar ataques sorpresa y reaccionar de manera oportuna y apropiada.

III.- GENERALIDADES.

La Guerra Moderna requiere un uso extenso de equipos electrónicos para el


Mando de las fuerzas y para la vigilancia del campo de batalla. Después de la
II Guerra Mundial, la cantidad de emisiones electrónicas se han incrementado
enormemente. El equipo electrónico irradia energía que puede ser detectada
por receptores sin operarios.

Aunque las técnicas de la Guerra Electrónica son conocidas desde 1900, la


introducción de la G.E. en las operaciones se produjo durante la II Guerra
Mundial, en la cual se empleó bastante la información obtenida de la
interceptación del trafico de mensajes por radio. El análisis de señales
también se aplico para la identificación de frecuencias de los Sistemas de
Comunicaciones Enemigos, radares y equipos de comunicación aérea, que
fueron perturbados con contramedidas como chaff y janiming.

El aumento de uso de equipos electrónicos por todos los Ejércitos modernos


hace que la Guerra Electrónica sea un elemento crítico en Operaciones
Militares tanto desde el punto de vista ofensivo como defensivo. En términos

152
sencillos ofensivo quiere decir explotando, evitando, degradando y
previniendo el uso del espectro electromagnético por parte del Enemigo;
defensivo quiere decir manteniendo nuestro propio uso seguro de este
espectro.

La Guerra Electrónica puede proveer inteligencia, dentro de un tiempo


adecuado, del Enemigo, permitiendo a un Comandante tomar decisiones
adecuadas.

El Sistema de Comando y Control del Enemigo dependerá en gran parte del


uso del espectro electromagnético, por lo cual cualquier medida para impedir,
interrumpir o degradar su Sistema de Comunicaciones por Contra Medidas
Electrónicas (CME), dificultara sus operaciones en el campo de batalla.

IV.- DEFINICIÓN DE GUERRA ELECTRÓNICA (GE).

Es el conjunto de medidas y disposiciones destinadas a impedir, neutralizar o


reducir el empleo efectivo de los medios electrónicos del Enemigo y a
asegurar el de los nuestros (Regl. de Terminología Militar RC 01-37).

Se refiere al empleo de dispositivos electrónicos por una fuerza militar


contraria y a los esfuerzos de cualquier fuerza para impedir tal explotación o
interferencia. La GE., contempla una variedad de actitudes. Una de estas en
la reunión de informaciones sobre los Sistemas electrónicos Enemigos.

V.- PRINCIPIOS DE LA GUERRA ELECTRÓNICA.

En la Guerra Electrónica, existen principios, tanto para las operaciones


ofensivas como para las defensivas, los cuales son:

A.- Conocer el Campo de Batalla.

B.- Negar inteligencia al Enemigo.

C.- Destruir e interrumpir el Comando, Control, Comunicaciones e


Inteligencia del Enemigo (C3-I).

D.- Mantener la integridad de las operaciones de inteligencia y Guerra


Electrónica.

VI.- OBJETIVOS.

A.- Objetivos Generales.

1.- Optimizar los Sistemas de obtención de información,


interceptación e interferencia de frecuencias, acorde con los
adelantos tecnológicos y la prioridad de la demanda actual.

153
2.- Establecer las medidas de soporte de guerra electrónica
(MSGE), contra medidas electrónicas (CME) y contra contra
medidas electrónicas (CCME).

3.- Agilizar y organizar el flujo de información en cuanto al apoyo


de inteligencia tratando de llegar al tiempo real para la toma
de decisiones y planeamiento por parte de los Comandantes.

4.- Dar el empleo más idóneo y productivo a la compañía de


guerra electrónica.

B.- Objetivos Específicos.

1.- Contar con los medios necesarios que permitan disponer de


información altamente confiable y en tiempo real.

2.- Centralizar el manejo de la información por medio de una


central de operaciones de Guerra Electrónica.

3.- En la Guerra electrónica se deben establecer todos los


Sistemas e implementar los medios necesarios que le sirvan
de soporte, así como también las contra medidas electrónicas
y contra contra medidas electrónicas, para lograr las acciones
defensivas y ofensivas, tanto en tiempo de paz como de
guerra.

4.- La información y el producto de la Guerra Electrónica deben


proveer elementos de juicio y determinación para la toma de
decisiones y planeamiento que llevara a cabo el comandante.

5.- Desarrollar el trabajo técnico de la compañía de Guerra


Electrónica con la utilización y aprovechamiento máximo de
los recursos disponibles.

154
SECCIÓN II

MEDIDAS DE GUERRA ELECTRÓNICA

I.- MEDIDAS PASIVAS.

Son todas las medidas de carácter eminentemente defensivo. Son llamadas


pasivas o defensivas por su contraste con las activas u ofensivas. Estas
medidas son pasivas en el sentido de que están a la espera de que el agresor
intente la acción hostil para impedirla o neutralizarla.

Se establecen o aplican como consecuencia de estudios de contra


contramedidas electrónicas. Algunas de las medidas pasivas son de amplio
espectro ya que pueden impedir o neutralizar más de un tipo de medidas
ofensivas o contra medidas electrónicas.

Normalmente, constituyen acciones que llegan a convertirse en rutinarias,


que están establecidas en instrucciones, directivas, manuales, reglamentos,
procedimientos operativos, etc, para ser aplicadas permanentemente tanto en
forma institucional como grupal e individual. Estas medidas están ligadas a la
transmisión técnica de informaciones acerca del personal, material y equipo,
infraestructura y actividades, por lo cual, su ejecución es deber de todos los
miembros de las instituciones no solo publicas sino también privadas de todo
los niveles.

Las Medidas Pasivas, son entre otras, el encriptado de las Comunicaciones,


sean estas escritas (como el criptotas), orales (como el criptófono), etc.

II.- MEDIDAS ACTIVAS.

Las Medidas Activas tienen carácter eminentemente ofensivo. Estas medidas


son activas u ofensivas en el sentido de que no esperan pasivamente a que el
agresor actúe, como proceden las medidas pasivas, sino que se adelanta a la
agresión.

Se aplican estas medidas como consecuencia de una intensa labor de


detección e identificación de las Medidas de carácter pasivo. Obviamente, a
diferencia de las medidas defensivas que pueden ser de amplio espectro, las
actividades ofensivas o activas son especificas debido a que en cada tiempo
de agresión emplean modalidades peculiares y distintas unas de otras. Por lo
tanto, estas medidas son planificadas y ejecutadas por Unidades específicas
de Guerra Electrónica, o en su defecto por organizaciones específicas de
Contrainteligencia.

155
Las medidas activas son la interceptación de Comunicaciones, la
interferencia, radiogoniometría, etc. del Enemigo u oponente.

III.- MEDIDAS DE ENGAÑO.

Son las medidas que tienen carácter eminentemente embustero, es decir,


constituyen “mentiras” disfrazadas con ingenio, habilidad y astucia. Son
llamadas de engaño por que tienen la finalidad de inducir al Enemigo u
oponente a creer y tener por verdaderas las situaciones, acciones, medidas,
operaciones, documentos, Comunicaciones, etc, ficticios, especialmente
planeados y ejecutados para alcanzar dicha finalidad, logrando con ello
desviar la atención del agresor hacia objetivos falsos.

Son distintas a las pasivas y activas teniendo en cuenta que las medidas de
Guerra Electrónica, en términos generales, tienen por objeto proporcionar
protección contra las actividades de inteligencia y contrainteligencia del
Enemigo u oponente. Las medidas activas y pasivas protegen el uso
adecuado del espectro electromagnético lo que es, o puede ser finalmente, el
objetivo para el agresor. En cambio, las medidas de engaño logran esa
protección desviando el esfuerzo del Enemigo u oponente.

IV.- TERMINOLOGÍA ACEPTADA INTERNACIONALMENTE.

Con la expresión de GUERRA ELECTRÓNICA, se indica, usualmente al


conjunto de acciones dirigidas a asegurar el uso eficaz de las emisiones
electromagnéticas propias é impedir que el Enemigo pueda emplear las
suyas.

En general, puede subdividirse en tres ramas principales:

- Medidas de Apoyo de Guerra Electrónica MAGE.


- Contramedidas Electrónicas CME.
- Contra Contra Medidas Electrónicas CCME.

Cuadro de Relaciones de la Guerra Electrónica Ver. Anexo 4.

156
SECCIÓN III

MEDIDAS DE APOYO DE GUERRA ELECTRÓNICA

I.- GENERALIDADES.

Medidas de Apoyo de Guerra Electrónica (MAGE) Son las acciones que se


toman para buscar, interceptar, localizar con exactitud y reconocer los
Sistemas electrónicos del Enemigo. Los métodos que se emplean son la
interceptación de las señales y la radiogoniometría de radiorreceptores y
radares.

La función principal de la MAGE, es reunir información sobre los Sistemas


electrónicos Enemigos. Esta información, conjuntamente con los datos
reunidos de otras fuentes, se emplea para determinar las posiciones e
intenciones del Enemigo.
Proporciona también información técnica sobre las posibilidades del Enemigo
para desorganizar nuestros Sistemas electrónicos, lo que nos permite
ejecutar actividades de protección para asegurar el empleo continuo de
nuestros Sistemas de Comunicaciones.

También nos asiste en la ubicación de nuestro equipo de desorganización


para así impedir que el Enemigo use sus Sistemas electrónicos.

II.- INTERCEPTACIÓN O ESCUCHA Y LOCALIZACIÓN.

A.- Definición.

Es el acto de escuchar y registrar las Comunicaciones enemigas,


como así también apoderase de mensajes escritos, con el fin de
obtener información de valor militar.

La interceptación y la localización de los emisores electrónicos se consideran


bajo la categoría de reunión de información. Escuchamos y localizamos
equipo electrónico Enemigo con el fin de obtener información requerida, y no
principalmente para relacionarla con otra información para inteligencia, sino
para reunir datos e identificaciones que se requieren para evitar que el
Enemigo use sus propios Sistemas.

De la interceptación o escucha de las transmisiones enemigas, obtenemos


información sobre sus Sistemas electrónicos que nos sirve en la aplicación de
la medidas tendientes a reducir su eficacia de combate al interferir con esos
Sistemas. Además obtenemos información sobre las posiciones y
operaciones de sus tropas que podemos pasar directamente al Sistema de
búsqueda para que nos sirva de inteligencia.

157
La información obtenida también se emplea para la protección de nuestro
equipo. Mediante la interceptación, nos damos cuenta de la posibilidades del
Enemigo para interferir nuestros Sistemas electrónicos donde se encuentran
y con qué calidad cuenta, se puede así programar la destrucción del equipo
Enemigo de GE. Por nuestra artillería para asegurar que no interfiera con
nosotros. Se puede así programar la destrucción del equipo Enemigo de GE.
Por nuestra artillería para asegurar que no interfiera con nosotros. Se puede
usar la GE, como un arma y como un escudo.

Parte de los datos técnicos obtenidos mediante la interceptación de las


emisoras del Enemigo se aplica a la inteligencia táctica. Por ejemplo,
mediante la interceptación o escucha nos damos cuenta de que ha hecho su
aparición en el campo de combate un aparato de radio con ciertas
características técnicas; y si este tipo de radio normalmente se asocia con
cierto Sistema de armas, habremos adicionado datos a nuestro conocimiento
sobre las posibilidades enemigas.

158
SECCIÓN IV

CONTRAMEDIDAS ELECTRÓNICAS (CME)

I.- GENERALIDADES.

Son, las acciones que se toman para restar o anular la eficacia de los
Sistemas electrónicos del Enemigo. Las contra medidas comprenden la
interferencia intencional ó perturbación y el engaño. Por ejemplo: la
interferencia que puede afectar severamente la recepción tanto de la radio
como la del radar, y la decepción electrónica que puede confundir o despistar
al Enemigo.

En la mayoría de los documentos leídos sobre GE, la desorganización de los


Sistemas electrónicos usados por el Enemigo se conoce como contramedidas
electrónicas o CME. Actividades son de dos tipos. O tratamos de evitar la
transmisión de información (perturbación) o tratamos de proporcionar
información falsa a su Sistema-decepción electrónica. El concepto más
elevado de desorganización es la destrucción de su equipo; sin embargo
tratamos hoy la degradación y la negación que podemos alcanzar
electrónicamente.

La interferencia ó perturbación, es la acción desorganizadora tomada para


impedir que el Enemigo transmita información.

Decepción electrónica o engaño electrónico, es proporcionar información


falsa a los Sistemas de búsqueda de información del Enemigo.

II.- INTERFERENCIA O PERTURBACIÓN.

A.- Definición.

La Interferencia ó perturbación es la radiación de energía


electromagnética tendiente a obstaculizar o impedir la captación de
una transmisión. Los receptores radiales y de radar que están
sintonizados a una frecuencia dada se ven imposibilitados de captar
la señal esperada debido al efecto perturbador de una señal más
fuerte.

En general, la eficacia de la perturbación depende de:

1.- La potencia relativa del transmisor y el perturbador.

2.- La distancia entre uno y otro.

159
3.- Las barreras ofrecidas por el terreno.

4.- El uso en el receptor de una antena direccional.

La interferencia o perturbación busca afectar el funcionamiento del


Sistema Enemigo de Comunicaciones.

Puede aplicarse a las transmisiones secretas a fin de obligar al


Enemigo a transmitir en texto claro, de modo que sus transmisiones
puedan convertirse en fuentes de información de combate.

La perturbación o interferencia intencional también puede ser útil en la


radiogoniometría, ya que al obligar al Enemigo a prolongar sus
transmisiones, nos da más tiempo para usar nuestros medios
múltiples de localización.

Cuando no se utilizan en la producción de interferencia, los


perturbadores se emplean como medios de apoyo electrónico en la
interceptación de Comunicaciones.

Debe tenerse cuidado al usar los Sistemas perturbadores para fines


de apoyo electrónico, puesto que tanto las Unidades de generación
como el resto de los equipos de las Fuerzas propias pueden sufrir
daños cuando son sometidos a este fin por lapsos prolongados.

También se puede dirigir la perturbación electrónica contra


dispositivos como el radar, las ayudas de navegación y los Sistemas
de dirección.

En términos generales, cualquier transmisor es un perturbador


electrónico en potencia. Si se puede operar el transmisor a la
frecuencia enemiga. Se puede usar una señal que cause interferencia
en su receptor. Sin embargo hay equipo especialmente diseñado para
esta finalidad. Este equipo opera a través de una amplia gama de
frecuencias con energía suficiente para interferir eficaz mente el
receptor objetivo. Además, ya que algunos Sistemas de
Comunicaciones electrónicas son interferidas más eficaz mente por
distintos de señales de interferencia, generalmente se incluye con el
equipo de perturbación un modulador capaz de generar distintos tipos
de señales de interferencia.

Pero ¿Qué puede interferir un perturbador? Todos los tipos de equipo


electrónico que depende de la recepción de señales
electromagnéticas para su operación son susceptibles a la
perturbación. Los más comunes son los Sistemas de radio

160
Comunicaciones a incluir los radio circuitos de radiotelefonía, de
onda, continua, multicanales y de proyectiles y de radio teletipo,
además de los Sistemas de radar. También, se incluyen proyectiles y
de espoletas de radio proximidad.

B.- Tipos de Interferencia ó Perturbación.

 De canal ó específica.
 De barrido.
 De barrera.

1.- Interferencia de canal o específica.

Hace uso eficaz de la energía de transmisiones al concentrar


la mayor parte de la energía disponible en una frecuencia
dada. Es práctica para la interferencia precisa, eficaz y
controlada de la frecuencia que no sean las seleccionadas.
Debido a estas características, se puede emplear la
interferencia especifica dentro de una banda en por fuerzas
tanto enemigas como enemigas sin interferir las
transmisiones amigas.

2.- Interferencia de barrido.

La frecuencia del perturbador cambia rápidamente a través de


una amplia gama de frecuencias. La interferencia de berrido
es similar a la interferencia de barrera, ya que ambas cubren
una banda de frecuencia amplia, y es similar a la interferencia
específica ya que la mayor parte de la energía se concentra
en una sola frecuencia aunque sea solo durante un periodo
corto de tiempo, al barrer la banda una y otra vez el
perturbador. Al atravesar la banda, cada frecuencia recibe
casi la totalidad de la energía de la señal de interferencia.

Las otras frecuencias no son afectadas en este momento.


Aun cuando la energía del perturbador de barrido de
concentra solo durante periodos breves en una frecuencia, el
circuito receptor victima demora en repararse de los efectos
de la señal de interferencia.

3.- Interferencia de barrera.

La energía transmitida es radiada a través de una amplia


frecuencia. Asegura la sujeción continua a interferencia de
todas las frecuencias dentro de la banda y el alcance de
transmisión del perturbador. Ya que la energía transmitida

161
pasa a través de una amplia gama de frecuencias, su ventaja
es que muy poco hay que saber de los receptores
interferidos. Las desventajas son su desperdicio de energía,
ya que interfiere frecuencias que no están en uso, y puede
interferir las Comunicaciones amigas.

Existen varios tipos de señales de interferencia en las


Comunicaciones. El tipo que se debe emplear depende del tipo de
señal que se debe perturbar ya que algunos tipos son más eficaces
que otros contra transmisiones de radiotelefonía, de onda continúa o
de radioteletipo. Entre los distintos tipos de señales de interferencia
tenemos en sonido de una chispa, de un ruido cualquiera de un
barrido de frecuencia, de un ton escalonado, de una señal de onda
continua no modulada, de tonos de batido y de una diversidad de
otros sonidos.

El radar es un transmisor-receptor electrónico que envía una señal


que es reflejada por un objeto, y la señal reflejada es recibida e
interpretada.

Para interferir el Enemigo, aplicamos el mismo concepto de la


interferencia de las Comunicaciones. Esto lo podemos hacer en dos
formas transmitiendo una señal o reflejando su señal. Cuando
interferimos mediante la transmisión, en realidad escondemos el
objetivo del operador produciendo tanta energía en su receptor que
se obscurecen los objetivos. La otra manera de interferir el radar es
proporcionar tanta señal reflejada que se obscurecen los objetivos
buscados. Esto generalmente se hace mediante la distribución de
laminas metálicas con o entre el objeto que se quiere esconder del
radar y el aparato del radar en sí. La longitud de la lámina determina
la frecuencia a la cual aplica. Son especialmente tratadas para que
permanezca en el aire durante largos periodos de tiempo. Su finalidad
es servir de reflector.

La que se cortan a determinadas longitudes, las láminas sirven de


pequeña antena reflectora. Otro tipo de perturbador por reflexión es el
reflector angular ideado para reflejar la mayor parte de cantidad de
energía de angular, ofrecerá lectoras falsas de un blanco en
movimiento en el radar receptor. Ya que refleja una cantidad de
energía, también se puede aplicar el mismo principio contra el radar
de vigilancia del campo de combate. De árboles que se puedan colgar
los reflectores angulares giratorios, laminas o aun votes de metal para
causar ecos e indicaciones falsas de objetivo en movimiento.

162
C.- Clasificación.

La perturbación o interferencia se clasifica en:

1.- Sucesiva de canal, en la que se perturba varias frecuencias,


una a la vez, en un orden dado.

2.- Múltiple de canales, en la que varían frecuencias que perturba


al mismo tiempo.

D.- Continuidad de la Interferencia ó Perturbación.

En la perturbación de canal de interferencia sucesiva, se concentra la


potencia plena de perturbador toda una frecuencia dada luego sobre
otra, con lo cual aumenta la eficacia y alcance del perturbador. La
perturbación múltiple va dirigida contra más de un canal o frecuencia
la perturbación de canal tiene menos probabilidades de perturbar
frecuencias amigas próximas a la frecuencia que se busca perturbar.
Su principal desventaja es que los receptores la pueden evitar
fácilmente con solo alterar ligeramente (desintonizar) la frecuencia
que recibe. Las radios soviéticas son de sintonía libre en tanto que la
mayoría del equipo Estadounidense está dotado de un sintonizador
que se detiene en determinadas frecuencias.

En la perturbación de barreras, se esparce o distribuye la potencia de


perturbador sobre una mayor extensión de espectro magnético que
en la perturbación de canal con lo cual se reduce la potencia dirigida
contra cada frecuencia en particular. Se asemeja a la perturbación de
barrido, ya que no queda ninguna frecuencia sin perturbar dentro del
sector electromagnético que es el blanco de la acción perturbadora.
Tiene la desventaja de que las frecuencias amigas podrían también
ser perturbadas. Además, al esparcir la potencia de perturbador sobre
un mayor sector de espectro magnético reduce la potencia dirigida
contra cada una de las frecuencias, con lo cual se reduce la eficacia y
el alcance de la interferencia.

La señal perturbadora puede variar de amplitud, frecuencia y


pulsación, produciendo una cantidad casi ilimitada de señales
moduladas. El tipo de señal que se usa depende de:

1.- La capacidad del equipo perturbador.

2.- La naturaleza de la señal que se trata de perturbar

3.- Los resultados que se desea obtener.

163
La interferencia o perturbación de radiación se logra mediante el uso
de equipo especial para recibir transmisiones enemigas, alterarlas de
una forma u otra y retransmitirlas al Enemigo. Hay dos tipos de
equipo que pueden usarse para este fin:

1.- Repetidoras capaces de interceptar la señal enemiga,


alterarla, amplificar la señal alterada y retransmitirla.

2.- Transmisores-receptores, que automáticamente transmiten


una señal predeterminada como reacción a la recepción de
una señal dada.

Los principales blancos de la perturbación por reradiación son los


radares y las ayudas de navegación.

Otro método de perturbación de reradiación es de reflexión llamada


también perturbación mecánica, se usa para confundir a los Sistemas
electrónicos Enemigos, que, a consecuencia de estos, captan blancos
falsos, perdiendo en esta forma su eficacia. Los tipos más comunes
de perturbadores por reflexión son:

1.- Por cintas perturbadoras, que son cintas metálicas delgadas


de distintas longitudes y capaces de responder en distintas
frecuencias. Se usa principalmente para neutralizar el radar
Enemigo mediante el reflejo de los ecos de dicho radar hacia
el receptor del Sistema Enemigo.

2.- Por cable, o sea un Sistema perturbador que consta de un


largo rollo de papel metálico o alambre y que está diseñado
para producir reacciones de gran amplitud y baja frecuencia.

3.- Por reflector de esquina, compuesto por superficies


reflectoras planas que forma un reflector tridimensional. La
señal reflejada por esos dispositivos al radar es potente y en
consecuencia, amplifica las dimensiones de objeto en la
pantalla de radar. Un bote en el mar parece más grande y un
vehículo pequeño da la impresión de ser un tanque.

E.- Prioridad y flexibilidad de Interferencia ó Perturbación.

Una segunda consideración clave en el empleo de interferencia


intencional, la cual debe ser del conocimiento del comandante, es que
los perturbadores son blancos. Debido a la cantidad de energía y
calor que generan, los perturbadores pueden ser fácilmente
identificados y localizados por las fuerzas enemigas, por lo cual,
deben ser protegidos y ser altamente móviles.

164
El terreno es un factor crítico para el empleó provechoso de los
Sistemas de Inteligencia de Guerra Electrónica (IGE). Tanto los
medios de búsqueda como de interferencia normalmente requieren
visión directa hacia sus blancos, una limitación que precisa el uso de
terreno elevado con encubrimiento apropiado.

Aun cuando los medios de IGE son emplazados sobre el terreno por
la Unidad de IGE, su espacio terrestre actual y seguridad física
requieren coordinación con la Unidad apoyada. La Unidad de
interferencia incluye una sección de análisis para asegurar la rápida
difusión a la Unidad apoyada de toda la información de combate
reunida por medio de equipo de inteligencia de las Comunicaciones.
La sección de análisis se despliega hacia adelante en el área de la
Unidad apoyada y funciona bajo la dirección del jefe de la Unidad de
interferencia.

Junto con este esfuerzo de análisis tenemos el requerimiento para la


difusión inmediata de la información de combate al usuario. En la
mayoría de los casos implica que a medida que se recibe información,
esta debe ser difundida al centro de operaciones tácticas de la Unidad
apoyada.

El Oficial enlace de apoyo de IGE de la División, en su condición de


coordinador de IGEC desempeña un papel importante en la difusión
inmediata de información de combate.

III.- ENGAÑO O DECEPCIÓN ELECTRÓNICA.

A.- Definición.

Es la radiación deliberada, re-radicación, alteración, absorción o


reflexión de ondas electromagnéticas de manera internacional, para
engañar al Enemigo en la interpretación de las señales recibidas por
un equipo electrónico, presentar indicaciones falsas, a su equipo
electrónico y obtener información.

El engaño electrónico, busca que el Enemigo malinterprete la señal


que recibe en sus Sistemas electrónicos. Normalmente es parte de
una operación mayor de engaño y casi nunca se realiza por sí sola.
Comprende acciones vinculadas a las radiaciones electromagnéticas
amigas, engaño electrónico manipulativo (EEM), engaño electrónico
simulativo (EES) y a las radiaciones de la fuerza enemiga (engaño
electrónico imitativo (EEI).

165
La decepción electromagnética se incluye en dos categorías
generales:

 Engaño ó decepción por manipulación.

Es el intento de engañar al Enemigo en relación con lo que se


oye dando escucha nuestras Comunicaciones.

 Engaño ó decepción por imitación.

Consiste en introducirse en una de sus redes de


Comunicaciones pretendiendo ser una de sus estaciones.

B.- Engaño ó decepción por imitación.

En Comunicaciones, es aquella técnica por la que se imitan las


Comunicaciones autenticas de los canales de una fuerza enemiga,
confundiéndola u obligándola a ejecutar acciones favorables a
nuestras tropas.

Requiere medidas de control bastante severas. Debe ser evidente


que si nos introducimos en las redes enemigas de Comunicaciones
debemos hacer adquirido ciertos conocimientos de inteligencia. El
reconocimiento por parte del Enemigo de una operación de decepción
por imitación automáticamente compromete nuestra capacidad.

C.- Engaño ó decepción por manipulación.

Es parte del engaño electrónico y consiste en la producción de


radiaciones electrónicas y / o ejecución de trafico de Comunicaciones
que simulen Unidades, instalaciones o actividades propias, con el
objeto de confundir o engañar al Enemigo sobre el emplazamiento,
magnitud o movimiento de las propias fuerzas.

La puede llevar a cabo un Comandante en cualquier momento


siempre y cuando emplee solo Sistemas electrónicos totalmente bajo
su control.

Lógicamente existen requisitos para la coordinación de cerca y el


control de la decepción por manipulación para evitar confundir a los
operadores de equipo amigo en relación con la información radial
sobre los Sistemas amigos.

En la mayoría de los casos, todo Comandante es responsable de la


conducción de CME, pero es posible que el debe obtener la

166
aprobación especifica de la autoridad antes de iniciar operaciones de
interferencia o de decepción electrónica.

Asumiendo que el Comandante haya tenido la autorización necesaria


para llevar a cabo las operaciones del CME, ¿Con que recursos
cuenta para ejecutar las acciones de interferencia y de decepción
electrónica? Su principal recurso de interferencia es la Unidad de
inteligencia de guerra electrónica de combate. Se asigna Unidades de
IGEC a los Comandos de Operaciones, ya que estos cuentan tanto
con equipo especializado como con personal especialmente
adiestrado para la aplicación eficaz de la CME.

Si no se cuentan Unidades de IGEC, el Comandante puede hacer


sus fuerzas orgánicas efectúen la perturbación o decepción
electrónica generalmente la mayoría de las Unidades carecen de
equipo especialmente diseñado para perturbación o el personal
idóneo para la decepción electrónica. Sin embargo, como medio
improvisado en campaña, cualquier transmisor que se puede
sintonizar a la frecuencia del Enemigo se puede emplear como
perturbador, transmitiendo el código morse, manteniendo el
manipulador constantemente accionado o transmitiendo grabaciones
de una grabadora de cinta.

En resumen, queremos recalcar que la finalidad de la perturbación del


Enemigo es la de impedir o aminorar el uso eficaz que hace el
Enemigo del espectro de frecuencias.

Para alcanzar esta meta contamos con dos métodos, que son la
interferencia, con sus diversos medios de transmisión y de señales de
perturbación descrita anterior mente, la decepción electrónica
empleando tanto nuestras frecuencia como las del Enemigo o con el
fin ex profeso de engañarlo.

D.- Diversos.

El engaño manipulativo y el imitativo son responsabilidades de los


elementos ajenos a la inteligencia militar. El Oficial de
Comunicaciones y electrónica tiene un papel importante en estos dos
tipos de engaño.

Esto se hace mediante la modificación de las características técnicas


y perfiles electromagnéticos que darían al Enemigo un indicio exacto
de las intenciones amigas, o mediante la transmisión intencional de
información falsa.

167
El objetivo del engaño electrónico manipulativo es inducir a los
elementos Enemigos a encargados de analizar las medidas
electrónicas de apoyo y de transmisiones, a aceptar el perfil o la
información como si fuera válida, llegando así a conclusiones
erróneas en cuanto a las actividades e intenciones amigas.

La Guerra Electrónica no es sino una fase de las contramedidas de


comando, control y Comunicaciones. Para lograr todo el potencial, las
operaciones de guerra y contra guerra electrónica deben planearse y
ejecutarse como parte integral de las operaciones de combate de la
fuerza.

168
SECCIÓN V

PROTECCIÓN - CONTRA-CONTRAMEDIDAS
ELECTRÓNICAS (CCME)

I.- GENERALIDADES.

El término “protección”, mejor conocido como contra-contramedidas


electrónicas o CCME, se refiere al elemento defensivo de guerra electrónica,
aquellas medidas que tomamos para defender nuestros Sistemas de las
actividades de combate radioelectrónico del Enemigo. En todos los niveles de
Comando en donde se emplea equipo de Comunicaciones electrónico, se
precisa tener conocimientos de la aplicación de CCME.

II.- DEFINICIÓN.

“Las contra-contramedidas electrónicas (CCME) son aquellas de la GE que


incluye las acciones tomadas para asegurar el empleo amigo eficaz del
espectro electromagnético, a pesar de que el Enemigo aplique medidas de
GE”.

Son las medidas ideadas y tomadas para proteger y asegurar la continuidad


de nuestras emisiones de la interferencia intencional del Enemigo y el
esfuerzo que él haga por adquirir datos sobre blancos.

Estas acciones pueden ser preventivas o correctivas.

Acciones preventivas son aquellas tomadas antes del combate para impedir
que el Enemigo obtenga información sobre nuestros Sistemas electrónicos

Acciones correctivas son aquellas que se realizan una vez que el Enemigo
ha interferido nuestro Sistema electrónico.

Es esencial la participación del Estado Mayor en la guerra electrónica


defensiva.

III.- MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LA DETECCIÓN ENEMIGA.

Es la parte de la Guerra electrónica que comprende la adopción de medidas


encaminadas a asegurar el uso propio del espectro electromagnético a pesar
del empleo de la Guerra Electrónica por parte del Enemigo.
Es un concepto que cada vez tiene mayor importancia: el control de
emisiones (CONEM). Se trata del control selectivo de energía
electromagnética o acústica emitida, con el fin de minimizar la detección de la

169
misma por los sensores Enemigos, o bien para mejorar las prestaciones de
los sensores instalados.

Con frecuencia se piensa que CONEM es silencio electrónico total, sin


embargo el silencio electrónico es un tipo de CONEM.: el CONEM. es
selectivo y se manifiesta según diferentes grados.

Consideramos aquellas mediadas que se usan para impedir que el Enemigo


encamine sus acciones de GE contra nosotros en primer término, así como
aquellas CCME. correctivas que nosotros aplicamos en caso de que el
Enemigo encamine su combate radioelectrónico hacia nuestros Sistemas.
También consideramos la función la función de CCME. del operador, ya que
él es quien tiene la mayor parte de la responsabilidad del empleo eficaz de las
CCME.

La compresión de las contra-contramedidas electrónicas preventivas requiere


el conocimiento de las condiciones que favorecen el empleo Enemigo de
actividades de interferencia, de decepción electrónica o de búsqueda de
información.

Las condiciones son favorables para la perturbación cuando las señales son
débiles o que haya interferencia de fondo o disturbios atmosféricos.
Similarmente, las redes externas de Comunicaciones cuyos operadores no
pueden estar seguros en todo momento de la cantidad de estaciones afiliadas
a la red son especialmente vulnerables a la decepción enemiga.

Cuando haya confusión tal como en combate, nuestros Sistemas están muy
sujetos a la explotación enemiga. Somos especialmente vulnerables a
actividades enemigas de reunión de información cuando nuestras
operaciones de Comunicaciones-electrónicas (C-E) son negligentes o
imprecisas, o cuando conducen bajo presión. Se deben evitar todas estas
condiciones cuando sea posible. Las CCME preventivas son sencillamente
técnicas para impedir la explotación cuando estas condiciones de descuido
son las que imperan. Evitar la perturbación enemiga es sencillamente un
asunto de evitar su detección: si no está al tanto de su presencia, no tratara
de perturbarlo”. Con el fin de iniciar actividades de perturbación contra usted,
el Enemigo debe estar al tanto de su frecuencia de transmisión. De modo que
debemos hacer todo lo posible para impedir que el Enemigo intercepte
nuestra señal para evitar tanto su detección como su perturbación.

Se cuenta con varios técnicas para evitar la detección enemiga, de los cuales
citaremos:

170
A.- Primera técnica: Situación cuidadosa del aparato de radio o de la
estación de radar.

En el caso del equipo de radio se debe ubicar inicialmente la


estación, o por lo menos la antena, donde existe algún tipo de
obstáculos entre esta y el Enemigo. Tal obstáculo mantiene alejada la
señal transmitida del territorio Enemigo. Aun cuando este siempre es
posible, es ciertamente conveniente. Una colina, un edificio o un
puente a menudo representan una barrera de radiación que impide
que el Enemigo capte la señal.

Esta regla también aplica a la situación del equipo de radar. Cuando


sea posible controlar el sector de explotación a solo el sector de
importancia táctica y evitar la radiación innecesaria hacia otra aéreas
enemigas

B.- Segunda técnica: Empleo de una antena direccional.

Es una técnica muy provechosa para impedir que la señal llegue al


territorio Enemigo, el operador debe ser cuidadoso en su ajuste para
evitar la radiación innecesaria en direcciones que no sean
directamente hacia la estación receptora. Esto se aplica en especial
cuando las Comunicaciones van encaminada a una sola estación.
Durante las Comunicaciones es siempre aconsejable operar cuando
la menor cantidad de energía necesaria con el fin de comunicarse con
otras estaciones en la red. Cualquier energía en exceso que se
emplee solo invita la detección enemiga. No se debe usar la
graduación de alta potencia del transmisor como asunto de rutina,
sino que se debe mantener en reserva para condiciones adversas. La
operación con poca energía no solo encubre la operación del
Enemigo, sino que también reduce al mínimo la interferencia con
otras estaciones amigas.

C.- Tercera técnica: Operar sin energía.

Es otra manera de decir que el transmisor debe mantenerse fuera del


aire a menos que sea absolutamente necesario. Sin el transmisor no
está radiando, no hay forma de cómo el Enemigo lo puede detectar.
Se deben usar los aparatos de radar solo cuando sea necesario;
cuando se efectúen sintonizaciones u otros servicios de
mantenimiento, se debe aplicar una carga falsa a la antena para
evitar las radiaciones innecesarias que pueden ser captadas por el
Enemigo. Cuando se lleva a cabo la operación de acuerdo a un
horario, de ser posible, este no debe traer patrón fijo. El operador
debe evitar las operaciones con equipo de radio y de radar a base de
horario fijo. Si se lleva a cabo a la misma hora todos los días, el

171
Enemigo rápidamente se dará cuenta de esto y se pondrá a la espera
en busca de datos en sus operaciones de captación.

D.- Cuarta técnica: Negar al Enemigo la oportunidad de iniciar


acciones de decepción ó engaño.

Las CCME. preventivas también incluyen técnicas para evitar la


detección enemiga. Varios planes de decepción tratan aprovecharse
de las debilidades y de los descuidos en nuestras operaciones de
Comunicaciones electrónicas. La mejor defensa contra de decepción
es sencillamente negar al Enemigo la oportunidad de iniciar acciones
de decepción asegurando que las operaciones sean siempre
precisas, que siempre se emplee buenas técnicas radiales, que se
practiquen fielmente la seguridad de las transmisiones que se
empleen las contraseñas apropiadas, y que los procedimientos de
autenticación se apliquen apropiadamente.

E.- Quinta técnica: Anular actividades enemigas de inteligencia.

Las medidas preventivas incluyen las técnicas necesarias para anular


las actividades enemigas de inteligencia del las transmisiones, esto
es esencialmente un asunto de seguridad de las transmisiones e
incluye algunas de las técnicas recién mencionadas. Nos
preocupamos en especial de las técnicas que nos ayudan a
salvaguardar información sobre nuestros Sistemas de
Comunicaciones electrónica, cuyo conocimiento asistiría al Enemigo
enormemente en sus intentos por encaminar sus actividades de GE.
Contra ellos. Además limitar la radiación hacia el territorio Enemigo,
como tal tratamos anteriormente, se debe tomar en cuenta las
medidas del caso para asegurar las señales captadas por el Enemigo
contenga la menor cantidad de información posible. Específicamente
estas medidas contemplan procedimientos de cambio de frecuencia
tanto en el equipo de Comunicaciones como en el equipo que no sea
de Comunicaciones y el empleo de contraseñas autorizadas, señales
de identificación para mencionar solo unos cuantos.

IV.- MEDIDAS CORRECTIVAS.

Son aquellas contra-contramedidas electrónicas tomadas una vez que se


descubra que el Enemigo ha iniciado actividades de perturbación contra
nosotros. Debemos tener en cuenta en este momento que nuestra discusión
se limita a nuestras acciones contra un ataque de perturbación.

Las contra-contramedidas correctivas, se aplican solo a la perturbación. No


existen remedios una vez que somos víctimas de actividades de decepción o
de busque de información por parte del Enemigo.

172
Cuando el Enemigo haya tenido buen éxito en engañarnos, somos
engañados. En forma similar, cuando haya tenido buen éxito en la reunión de
información sobre nosotros, no hay paso atrás. En ambas áreas, la
prevención es la clave. La única oportunidad que tenemos de réplica, es en el
área de perturbación. Cuando ese inicia la perturbación, hay algunas cosas
que el operador puede hacer.

Lo primero que hace el operador cuando su equipo nuestra señales de algún


tipo de interferencia es tratar de determinar su causa. No puede de una vez
suponer que se trate de perturbación, ya que las señales de perturbación son
a menudo similares a los de los otros tipos de interferencia de radio de radar.

A.- Técnicas que permiten determinar la fuente de interferencia, para


mantener o mejorar la razón de señal a perturbación.

La habilidad para darse cuenta de la perturbación es importante, ya


que la perturbación es un problema que requiere acción; y al dejarlo
pasar por alto se elimina sus posibilidades de ser debidamente
informada o de la aplicación de alguna contramedida para aliviar la
situación.

Existen unas cuantas técnicas que se pueden aplicar para determinar


la fuente de su interferencia.

1.- Primera técnica: Retiro de una antena.

Esta técnica incluye el retiro de una antena de precisión para


determinar si una señal de interferencia en la salida del
receptor está siendo generada internamente por el receptor.
Si continua la interferencia con su volumen original con la
antena retirada, el operador puede suponer que la señal es
generada por un problema interno del receptor. Por otra parte
si la interferencia pierde intensidad o desaparece, puede
suponer que procede de una fuente externa. Por supuesto,
esto no es un indicativo definitivo de perturbación, pero si
elimina la posibilidad de una supuesta señal de perturbación
que procede de un desperfecto de un receptor.

2.- Segunda técnica: Continuar con las operaciones propias.

Debemos detenernos por un momento y considerar las


acciones del Enemigo durante una operación típica de
perturbación, el esfuerzo de perturbación por el Enemigo
generalmente compromete un periodo de interferencia
seguido por un periodo breve de escucha con el fin de

173
determinar el grado de eficacia de sus acciones. Lo que
hacemos durante este periodo de escucha es lo que él espera
le indica la eficacia de su perturbación. Si la operación
prosigue de una manera normal, tal como se efectuaba antes
de la perturbación no ha sido especialmente eficaz.

Por otra parte si nos encuentra confusamente tratando


nuestro problema por el aire o que hayamos callado nuestras
transmisiones, muy bien puede suponer que su actividad de
perturbación haya tenido éxito. Debido a que el Enemigo
radioescucha nuestras operaciones de esta manera, se debe
aplicar la siguiente regla:.

"Cuando se está sujeto a interferencia enemiga, a menos


que se lo ordene, nunca detenga las operaciones o haga
saber al Enemigo los defectos de sus operaciones de
perturbación".

Quiere decir que las operaciones deben continuar


ininterrumpidamente aun si son seriamente afectadas por la
perturbación. Una vez que el operador está al tanto de la
operación enemiga en su contra y se asegura de que sus
operaciones prosigan normalmente, o por lo menos aparentan
continuar así, procede entonces a dar parte de la
perturbación.

3.- Tercera técnica: Mantener elevada la señal de las


emisiones propias.

Se debe tener claro siempre es conveniente una razón


elevada de señal a perturbación, es decir, una en la cual la
señal es más fuerte que la perturbación y por consiguiente la
señal no sufre degradación por la interferencia.

4.- Cuarta técnica: Cuidadosa sintonización del equipo


receptor.

Una medida bastante sencilla de contra-perturbación se


relaciona con la cuidadosa sintonización del equipo receptor.

Cuando se experimente perturbación, el operador debe de


una vez verificar que su receptor este sintonizado tan
precisamente como sea posible a la señal entrante deseada.
En ocasiones, debido a la desviación del receptor o del
transmisor o ala indebida sintonización al inicio de las
operaciones, un ligero reajuste del control de sintonización

174
ofrece una mejor razón de señal a perturbación. Esta técnica
contra la perturbación a la mayoría de los receptores de HF
de Comunicaciones y los que no son de Comunicaciones.´

El ajuste de la ganancia de receptor, o como se conoce en


algunos casos del control de volumen, es otra técnica que es
a menudo eficaz contra la perturbación. En algunos casos, el
aumento o disminución del control de ganancia del receptor
proporciona diversos grados de amplificación relativa para
señales de potencias iníciales diferentes. A menudo se puede
encontrar una graduación en donde la razón de señal a
perturbación parece ser más satisfactoria que en otras
graduaciones. Como guía general el operador debe tomar
parte en experimento de tanteo con el fin de encontrar la
mejor graduación para el control de volumen del receptor.

Similar al empleo de control de volumen de equipo de audio


tenemos el control de intensidad de video en el equipo con
tubo de rayos, catódicos, tal como el radar. Cuando los
efectos de perturbación se exhiben en la pantalla, la debida
graduación del control de intensidad de video a menudo
proporciona una mejor capacidad de lectura, por que el
operador puede más fácilmente distinguir entre el verdadero
eco de radar de video ajeno causado por la perturbación. Al
igual que en el caso del control, de volumen, esto es a
menudo un asunto de tanteo. Debe ser posible el área de
empleo d equipo debe estar obscura y se debe colocar de
modo que haya un mínimo de reflejo de fondo de objeto
encima y detrás del operador.

5.- Quinta técnica: Control de la energía de salida.

Otra manera contra la perturbación que a menudo es eficaz y


que aplica a casi todos los tipos de equipo tanto de
Comunicaciones como el que no es de Comunicaciones, es el
de control de energía de salida. No hay forma directa de
aumentar la potencia de una señal que de aumentar la
energía de salida del transmisor que permite tal señal. Esta
técnica requiere coordinación entre el operador del receptor
afectado y el operador del transmisor de emisión. También es
obvio que debe haber una capacidad de aumento de potencia
en el momento de la perturbación lo que indica que el equipo
debe haber estado operando con menos de la potencia total
antes del inicio d la perturbación, hay que tener en cuenta que
se debe iniciar las operaciones usando la menor cantidad de
energía posible como medida preventiva. Es solamente

175
después del inicio de la perturbación cuando se debe aplicar
una medida correctiva y toda la energía.

6.- Sexta técnica: Ubicación de la antena.

Hablamos anteriormente de la debida colocación de la antena


de transmisión para asegurar que la señal transmita no oscila
innecesariamente hacia el territorio Enemigo, evitando así su
detención. De manera similar, si la antena de recepción es
direccionada, se puede orientar para diferenciar entre la señal
deseada y la energía del perturbador. Similarmente, quizás
sea conveniente la nueva colocación de la antena de
recepción del equipo perturbador con el fin de colocarla con
un obstáculo entre ella y la del perturbador. Al igual que
tratamos de asumir la mejor posición para nuestras
operaciones en la etapa inicial, la nueva colocación del
receptor donde existe una colina u otra grande a menudo
proporciona una mejor razón de señal a perturbación.

B.- Técnicas que permiten determinar la fuente de interferencia, que


no comprometen el ajuste del receptor, transmisor o antena.

Existen varias técnicas contra la perturbación, que no comprometen el


ajuste del receptor, transmisor o antena. Más bien se incluyen en la
categoría de alteraciones de los métodos de operación, algunas de
las cuales se mencionan a continuación.

1.- Reducción de la velocidad de la transmisión.

La reducción de la velocidad de transmisión es, más bien, un


método para hacer un mensaje más legible en una situación
de Comunicaciones degradadas. Esta es una técnica muy
sencilla y eficaz que se debe poner en ejecución a menudo
cuando hay amenazas de perturbación que puede degradar
las operaciones.

2.- Cambiar a una frecuencia de operación.

Cuando no se ha podido reducir suficientemente efectos de la


perturbación en la frecuencia de operación, una opción
generalmente aceptable es cambiar a una frecuencia de
operación, a una frecuencia alterna. Sin embargo, cuando se
cambia la operación a una frecuencia alterna, el operador
debe también continuar operaciones fingidas en frecuencia
anteriormente usada, de ser posible para ocultar el cambio
de frecuencia del Enemigo, cuando sea posible, el operador

176
debe impedir que el Enemigo sepa que la operación
perturbada ha sido pasada a una frecuencia alterna. De lo
contrario, el sabrá que sus actividades iníciales de
perturbación han tenido buen éxito.

Todos los operadores de equipo tienen la obligación de informar sobre la


perturbación o la interferencia. Es importante que el Comando sepa de una
vez sobre cualquier intento de perturbación que afecte o amenacen las
Comunicaciones. La información dada en un informe de perturbación es útil
para los Comandantes al intentar determinar las capacidades y
requerimientos propios en los niveles tácticos generalmente se requieren
enviar un informe al siguiente Comando superior. Los procedimientos y
formatos específicos para los informes de perturbación varían de Comando a
Comando.

A la vez que se están atendiendo los requisitos de información de la


perturbación a los Comandos superiores, se deben tomar medidas contra la
perturbación para reducir al mínimo sus efectos en el equipo.

Las herramientas más importantes para asistir al operador en la


determinación de que si una señal dada presente perturbación, son su
adiestramiento y su experiencia.

177
SECCIÓN VI

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
I.- GENERALIDADES.

Las ondas electromagnéticas (OEM.) suelen clasificarse en diferentes grupos,


según sea su frecuencia, aunque esta clasificación no permite establecer
unos límites precisos para cada grupo, al existir fuentes que generan
simultáneamente OEM. de frecuencias muy diferentes. Se denomina espectro
electromagnético al conjunto de todos los tipos de OEM.

II.- ZONAS DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO.

En el espectro electromagnético suelen diferenciarse las siguientes zonas:

A.- Ondas de Radio.

Son las OEM. de radio y televisión, se distinguen en esta zona


diferentes bandas.

B.- Microondas.

Se utilizan en Sistemas de Comunicaciones como el radar o la banda


UHF de televisión y también en los hornos de microondas.

C.- Infrarrojos.

Son las OEM. que emiten los cuerpos calientes; tienen diferentes
aplicaciones en industria, medicina, etc.

D.- Ultravioleta.

Estas OEM. son producidas por los electrones que se encuentran en


los átomos y moléculas excitadas.

E.- Rayos X.

Son producidos por los electrones que están más fuertemente ligados
al átomo, son usados en medicina.

F.- Rayos Gamma.

Son producidos por numerosas sustancias radioactivas. Su


manipulación requiere protecciones muy especiales.

178
SECCIÓN VII

APOYO DE INTELIGENCIA A LA GUERRA ELECTRÓNICA

I.- APOYO DE LA INTELIGENCIA A LA GUERRA ELECTRÓNICA.

Cuando se opera en una red integrada de defensa es fundamental que la


fuerza de penetración disponga de informaciones relativas a la ubicación y
características técnicas de los Sistemas electrónicos contra los cuales se
enfrente; esta función corresponde a la inteligencia.

A.- Inteligencia de Guerra Electrónica.

Es el resultado de la recopilación, evaluación, análisis, integración e


interpretación de cuanta información se disponga relativa a naciones
extranjeras o a zonas de operaciones significativas sobre su
capacidad de Guerra Electrónica, para el empleo de nuestros medios
de Guerra electrónica.

B.- Inteligencia de Comunicaciones (INTCOM).

Información técnica y de inteligencia obtenida de la escucha de


Comunicaciones extranjeras por quien no sea el receptor que se
pretendía.

C.- Inteligencia Electrónica (INTEL).

Actividades dirigidas a la recopilación (observación y registro) y


proceso para posteriores fines de inteligencia, de información
obtenida a partir de radiaciones electromagnéticas extranjeras que no
son provenientes de detonaciones atómicas o fuentes radiactivas.

D.- Inteligencia de Señales (INTISIG).

Término genérico que incluye tanto INTEL como INTCOM. La


GUERRA ELECTRÓNICA es un factor primario en la dirección de
Operaciones Militares, la misma abarca la totalidad de la esfera
bélica.

Dentro de sus límites se incluye la aplicación de dispositivos de


GUERRA ELECTRÓNICA integrados en Sistemas aéreos, marítimos,
terrestres y especiales ofensivos y defensivos.

La GUERRA ELECTRÓNICA es una evolución continua de equipos,


tácticas y doctrina, plenamente integradas en las fuerzas operativas.

179
La inteligencia se basa en la recopilación de la capacidad, condición
de los Sistemas de armamento y orden de batalla de un Enemigo. La
inteligencia obtenida suministra la base necesaria para el desarrollo
de equipos, tácticas y doctrinas apropiadas, incluyendo capacidades
de GUERRA ELECTRÓNICA.

Al iniciarse las hostilidades, la inteligencia es puesta al día mediante


acciones de las MAGE. y las CME., las CCME. se aplican
apropiadamente en apoyo de fuerzas propias. La misión de la
GUERRA ELECTRÓNICA consiste en ayudar a crear con medios
electrónicos, un entorno operativo militar que garantice la iniciativa
táctica.

II.- UNIDADES DE APOYO A LA GUERRA ELECTRÓNICA.

A.- Centro de Operaciones Tácticas (COT).

B.- Orden de Batalla (OB).

C.- Unidades de Contrainteligencia (UCI).

D.- Elementos de apoyo de Guerra Electrónica (EE.AGE)

E.- Policía Militar (PM).

F.- Elementos de Operaciones Sicológicas (OPSIC).

G.- Elementos de Asuntos Civiles (G5).

H.- Sección de Interrogatorio. (SI)

I.- Inteligencia Técnica (INTEC).

III.- ELEMENTO DE APOYO DE GUERRA ELECTRÓNICA.

Funciones del elemento de apoyo de GE:

A.- Mantiene un registro del estado actual de las Unidades y operaciones


de apoyo y asesora sobre sus capacidades y limitaciones.

B.- Mantiene un estado continuo de la situación de GE y apoya en la


preparación de las secciones de GE y ordenes de otras divisiones.

180
C.- Recomienda la utilización de los recursos de GE., Seguridad de
Inteligencia (SEINT) y prepara el anexo a las ordenes de
operaciones de la GUC.

D.- Coordina las operaciones de GE. y de inteligencia de


Comunicaciones de fuerzas amigas.

E.- Interpreta y aconseja la capacidad y las operaciones de GE e


inteligencia de Comunicaciones del Enemigo y recomienda la acción
apropiada de GE / SEINT a fuerzas amigas según se le solicite.

F.- Informa y asiste al comando sobre asuntos de seguridad de señales,


y coordina las operaciones de control de Comunicaciones con
escalones más elevados de organizaciones de GE.

IV.- INTEGRACIÓN DE FUEGO Y MANIOBRA.

La Guerra Electrónica no es sino una fase de contramedidas de Comando,


Control y Comunicaciones. Para lograr todo su potencial las Operaciones de
guerra y contra Guerra electrónica, deben planearse y ejecutarse como parte
integral de las Operaciones de Combate de la fuerza. Se logra efecto máximo
de choque atacando en forma coordinada mediante fuego, maniobra,
perturbación y engaño.

V.- REQUERIMIENTOS DE COORDINACIÓN.

REQUERIMIENTOS DE COORDINACIÓN DE LA
COMPAÑÍA DE GUERRA ELECTRÓNICA
SECCIÓN /ELEMENTO COORDINACIÓN
 Situación propia.
Personal del G-3  Operaciones proyectadas.
 Prioridades de los blancos.
 Identificación de blancos
Elemento de Apoyo de fuego altamente rentables.
 Integrar la interferencia y los
fuegos.
 Evaluación de informes
 Frecuencias vedadas,
Oficial de C-E protegidas.
 Engaño electrónico.
 Planeamiento de CCME
 Efectos de CME en las FF.
propias.
 Apoyo de CME a CCME.
G-4  Asignación de misiones.
Administración de la Recolección  Requerimiento MAGE para el

181
y Diseminación apoyo de CME.
 Perturbación.
Elemento de Seguridad  Engaño electrónico.
Operacional  CCME.
 Orden de Batalla electrónica.
Sección de Procedimiento de  Preparación electrónica del
Fuentes Múltiples. campo de batalla.
 Situación Enemiga.
 Estado de recursos.
Elemento de Control y Análisis
 Datos técnicos.
técnicos
 Evaluaciones de la efectividad.

VI.- USO DE RECURSOS.

A los medios de guerra electrónica se les asigna siempre una misión regular,
inclusive apoyo directo, apoyo general, refuerzo de apoyo general y refuerzo.
Dada su relativa escasez, en comparación con el número de blancos situados
en el campo de batalla, resulta conveniente darles uso máximo. Nunca se
tiene en reserva.

182
SECCIÓN VIII

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

I.- FUENTES DE INFORMACIÓN.

¿De dónde obtenemos información?

Nos llega a través de varios conductos; la fuente principal es el ENEMIGO en


sí.

Se obtiene información principalmente de las emisoras de los diversos


Sistemas Enemigos de Comunicaciones electrónicas. En la mayoría de los
casos, estas emisiones son intencionales es decir, el Enemigo emplea sin
limitación alguna sus aparatos de radiotransmisiones, de radar, o sus
diversos Sistemas con la finalidad para la cual se ha diseñado.

Estas radiaciones dan a conocer ciertos datos sobre el Enemigo, y él lo sabe


sin embargo, también está al tanto de que no se puede evitar y que es muy
poco lo que él puede hacer, a menos que deje usar sus Sistemas de
Comunicaciones. En otros casos, las emisiones que nunca debieron ocurrir,
pero que ocurrieron. Desde el punto de vista de Enemigo, son violaciones de
las medidas de seguridad. Como ejemplo de las emisiones no intencionales
tenemos las que emanan de equipo accidentalmente activo o dejado, lo que
no solo nos proporciona información sobre Sistemas que de otra manera no
hubiéramos obtenido, sino que también nos mantiene al tanto de su posición.

Las fuentes especificadas de donde obtenemos información de puede dividir


en dos grupos:

 Fuentes de Comunicaciones.
 Fuentes que no son de Comunicaciones.

A.- Fuentes de Comunicaciones.

En el primer grupo se incluyen las redes radiales de Comunicaciones


radiotelegráficas en todos los niveles de la estructura de mando del
Enemigo, las Comunicaciones en código Morse, los Sistemas de
multicanales y transmisiones de radioteletipo del Enemigo tanto en
texto claro como criptografiados. El estudio de las señales que
emanan de estas fuentes no permite determinar las capacidades y
vulnerabilidades de los Sistemas de Comunicaciones -electrónica del
Enemigo.

183
También nos permite deducir la organización de su fuerza y
determinar su efectivo general.

B.- Fuentes que no son de Comunicaciones.

En este grupo tenemos todos los tipos de equipo de radar de


vigilancia del campo de combate, de localización y vigilancia aérea y
de rastreo de los emisores que son componentes de Sistema de
dirección de proyectiles, Sistemas de navegación, Sistemas de
activación de ojivas de combate, y Sistemas de telemetría. Estas
fuentes no solo proporcionas información sobre la ubicación y
característica de equipo del Enemigo, sino de las capacidades de su
equipo, y por consiguientes, de su dispositivo táctico en general.

Los Sistemas que son de Comunicaciones y los Sistemas que no son de


Comunicaciones de Enemigo representan para nosotros la fuente principal de
información del tipo MAGE, pero ¿De dónde obtiene el Comandante esta
información siendo el usuario principal? ¿Quién es responsable de reunir y
entregar estos datos al Comandante y su persona? Las respuestas no son
fáciles de dar, ya que este tipo de datos generalmente proceden de distintas
fuentes. A menudo la información de importancia para operaciones de GE, la
obtiene el G-2 del procesamiento regular de inteligencia que pasa por su
sección. En ocasiones la información llega a través de los conductos de
operaciones, de operadores de operaciones. En ocasiones el Comandante
asigna esta tarea a sus elementos de inteligencia de guerra electrónica de
combate orgánicos. Sin embargo, el Comandante también puede recibir
apoyo de MAGE, de los recursos no orgánicos, como lo son las Unidades
superiores de inteligencia de guerra electrónica de combate.

II.- BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.

Los procedimientos usados para buscar y transmitir la información de MAGE,


varían de sencillo a complejo. Una secuencia típica de búsqueda y
procesamiento puede ser desde el operador del elemento de inteligencia de
GE de combate (IGEC) sintoniza su aparato de radio a través de una gama
de frecuencias hasta escuchar una señal como puede ser la transmisión
enemiga deseada. Toma tantas notas sobre la señal la señal como sea
posible, a incluir la hora especifica de la transmisión y su frecuencia, y envía
una información a través de los conductos designados al personal interesado.
Si el operador carece de equipo de recepción adecuado, habrá una
delimitación marcada en la cantidad de información que él puede informar.
Por otra parte, si posee el equipo necesario para asistirle en este tipo de
operación, el podrá reunir una considerable cantidad de datos. En cualquier
caso, a medida que sus informes y que otros informes sean reunidos y
procesados a través de los conductos de MAGE, se puede deducir ciertos
hachos aislados y así determinar y verificar los procedimientos operativos del

184
Enemigo. El producto final es la reunión de información valiosa sobre los
Sistemas de Comunicaciones electrónicas del ENO. Que se puede emplear
en la puesta en vigilancia de las CME, o en Operaciones Militares contra el
Enemigo.

Veamos algunas de las ventajas tácticas específicas que se deducen de la


posesión de información precisa sobre los Sistemas Enemigos de
Comunicaciones-electrónica.

A.- En primer término.

1.- Podremos interferir sus Comunicaciones con eficacia.

2.- Los planes y las órdenes pueden ser más precisas.

3.- Se pude especificar con precisión las frecuencias y los


objetivos geográficos.

4.- Se puede anticipar la hora e operación del equipo Enemigo.

5.- Se puede hacer apreciaciones con cierta precisión sobre el


grado de eficacia de la perturbación radial.

B.- En segundo término.

Podemos programar una estrategia de recepción electrónica si


conocemos las disposiciones enemigas

1.- Los planes puede ser más cabales e incluir menos


contingencias.

2.- Se puede Anticipar las reacciones enemigas con más


precisión tanto en términos de la oportunidad de su reacción
como del patrón de su comportamiento

3.- El conocimiento de los Sistemas de Comunicaciones


electrónicas del Enemigo hace más creíble nuestra decepción
imitativa.

4.- El conocimiento de sus capacidades de búsqueda de


información hace más confiable nuestra decepción
manipulada.

C.- En tercer Término.

La planificación electrónica defensiva o protectora es más eficaz.

185
1.- El conocimiento de las capacidades de GE. del equipo nos
permite preparar nuestras defensas.

2.- Nuestros propios requisitos pueden ser determinados con


mayor precisión y se pueden aplicar mayor énfasis de donde
se requiere; es decir, donde las capacidades enemigas sean
mayores.

3.- Se pueden desarrollar técnicas de protección para


contrarrestar la capacidad enemiga de perturbancia. Se
pueden preparar medios improvisados en campaña de
acuerdo con las capacidades conocidas del Enemigo.

4.- Se puede encaminar el adiestramiento de protección con


mayor precisión hacia la verdadera amenaza.

La búsqueda de información de GE. constituye como un grupo de


procedimientos que debemos emplear para reunir información sobre los
Sistemas de Comunicaciones electrónicas del Enemigo con el fin de ser más
eficaz en la aplicación de operaciones de guerra electrónica en su contra.
Seriamos demasiado ingenuos si pasáramos por alto dos aspectos muy
importantes en la relación con la MAGE.

A.- La primera es que el Enemigo no solo es capaz de, si no que


constantemente está tratando algún tipo de acción en nuestra contra.
No debemos pasar nunca por alto este hecho al emplear nuestros
Sistemas de Comunicaciones electrónicas en las inmediaciones del
Enemigo.

B.- La segunda es que no debemos nunca permitir que nuestro


entusiasmo en relación con el procesamiento de los datos obtenidos
sobre el Enemigo nos ciegue en cuanto a la permanente posibilidad
de ser engañados. El Enemigo puede ser tan hábil como nosotros en
lo que se refiere en decepción electrónica.

186
SECCIÓN IX

EQUIPOS DE RADAR

I.- GENERALIDADES.

Después de la primera guerra mundial, algunos países destinaron parte de


sus presupuestos a la investigación de aquellos fenómenos físicos que
pudiesen servir como parte del Sistema de defensa nacional, para detectar y
localizar rápida y efectivamente aeronaves más allá del alcance visual
humano. Estas investigaciones fueron encaminadas en sentidos diferentes.
En los años 1931-1932 en los Estados Unidos de América se realizaron
ensayos con rayos infrarrojos y barreras de ondas métricas.

En 1933-1934, en Gran Bretaña, mediante una estación de sondeo


ionosférico se detectan sorpresivamente ecos de algunos aviones que la
sobrevolaban, mientras que en los Estados Unidos las Compañías
WESTINHOUSE y RCA logran fabricar un equipo capaz de detectar un
vehículo colocado a unos cientos de metros de distancia. En Francia una
estación radio telegráfica Militar logra crear barreras electromagnéticas de
gran efectividad contra aeronaves. En 1935 en los Estados Unidos se prueba
un equipo de 75 watts capaz de detectar un bombardero colocado a 23 millas
de distancia; al mismo tiempo en Alemania se construye estaciones terrestres
tipo FREYA de 20 kilo watts con 100 kilómetros de alcance.

En 1938 en los EE.UU se colocan los primeros equipos de radar a bordo de


barcos de guerra: mientras en Gran Bretaña se comienza a construir un total
de 20 estaciones de 100 Kilowatts con un alcance de 100 a 200 kilómetros, a
la vez que se diseñan los primeros modelos para ser instalados en barcos de
guerra.
En 1939 la marina francesa compra un antiguo transmisor de TV de la torre
Eiffel para transformarlo en radar.

Durante el desarrollo de la II Guerra Mundial, Gran Bretaña y EE.UU., logran


perfeccionar los equipos radar, pero no fue sino hasta después de pasada la
guerra, que se generalizo su uso en el campo de la meteorología, la
navegación aérea y marina.

Debido a sus múltiples aplicaciones, el radar ha permitido el mejoramiento de


los servicios de Tránsito Aéreo en la aviación civil. Sus aplicaciones en el
campo aeronáutico van desde el suministro de pronósticos meteorológicos
exactos, facilitación de trayectoria de vuelo, hasta garantizar aterrizajes
seguros en condiciones mínimas IMC (condiciones meteorológicas por
instrumentos), constituyéndose así en un instrumento valioso para el

187
controlador y el piloto en vuelo, lo que significa mayor seguridad en los
procedimientos.

II.- CONCEPTO.

La palabra Radar proviene de la contracción de las palabras del idioma Inglés


Radio - Detección – And – Ranging, existiendo una gran variedad de equipos
según el uso.

III.- TIPOS DE RADARES.

A.- ASR Radar de Aeródromo 60 MN.

B.- ASDE Radar de Superficie Aeródromo 3 MN.

C.- PAR Radar de Superficie de Aproximación 10 MN.

D.- ARSR Radar de Ruta 200 MN

E.- SSR Radar Secundario de Vigilancia (ATCRBS) 200 MN

F.- MET Radar Meteorológico VARIABLE

IV.- PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.

Podemos distinguir dos Sistemas básicos de Radar:

Radar primario y Radar Secundario.

A.- Radar Primario.

El radar primario está basado en el principio del eco sonoro (no


requiere de equipos adicionales a bordo de las aeronaves) pero en
vez de utilizar ondas sonoras, utiliza ondas Electromagnéticas de
Frecuencia Extremadamente Altas (EHF).

1.- Componentes básicos del radar primario.

a.- Sincronizador.

b.- Modulador.

c.- Transmisor.

d.- Antena.

188
e.- Reflector.

f.- Receptor.

g.- Indicador o pantalla.

h.- Caja TR (transmisor o receptor).

2.- Principios Fundamentales.

El radar primario se basa en un principio muy similar al eco


sonoro, utiliza ondas electromagnéticas de frecuencia
extremadamente altas EHF en vez de sonido, las cuales al
chocar con un objeto reflector (también llamado objeto o
blanco) regresaran a su origen en forma de ecos, recorriendo
una milla radar en 12.34 microsegundos. Dichos impulsos
viajan a la velocidad de la luz (186.218 millas terrestres,
161.800 millas Náuticas, 300.000 kilómetros por segundo).

a.- Distancia Radar.

La distancia radar está dada por la posición en que


aparece un eco en la pantalla y corresponde a la
recta aeronave- antena (distancia oblicua) y no a la
distancia geográfica sobre la cual vuela la aeronave,
además se conoce como “Distancia Ciega”, la
distancia más próxima a la antena dentro de la cual el
Sistema radar no puede detectar blanco alguno.

b.- Eco Radar.

Es la distancia visual en una presentación radar, de


una señal radar reflejada desde un objeto.

c.- Campo de Radiación.

Toda antena irradia energía en la dirección deseada


llamada “lóbulos principales”, pero también en otras
direcciones no deseadas que toman el nombre de
“lóbulos laterales”

3.- Presentación de la Información Radar.

Se entiende por presentación radar, la forma de exhibir


visualmente la información captada por la antena en señales
visibles.

189
4.- Interferencia o Falsas Radiaciones.

Son falsas radiaciones que se mezclan en el Sistema radar


produciendo ecos falsos o un oscurecimiento de gran parte de
la pantalla radar, podemos agrupar dichas interferencias en
dos grupos:

Las interferencias activas y las interferencias pasivas.

a.- La Interferencia Activa.

Esto se produce cuando se emite energía radar


desde una estación terrestre o una aeronave en
vuelo.

b.- Interferencia Pasiva.

Esto se produce mediante pequeñas laminas de


metal (aluminio) de una longitud particular que al ser
lanzadas desde una aeronave en vuelo, estos
planean suavemente hasta caer a tierra, estas
laminas flotantes crean reflexiones cuyo resultado es
un oscurecimiento de gran parte de la pantalla radar.

5.- Ventajas del Sistema Radar Primario.

a.- Permite al controlador de tránsito aéreo una


visualización directa del tránsito sobre la pantalla
radar.

b.- Se tiene contacto visual permanentemente con eco


de la aeronave.

c.- Verificación permanente de la posición de las


aeronaves.

d.- Se logra la detección directa de posibilidades de


conflicto sobre un plano horizontal.

e.- Se logra agilizar el tránsito aéreo.

6.- Desventajas del Sistema Radar Primario.

a.- La energía irradiada se debilita con la distancia.

190
b.- Debilitamiento de la señal de retorno.

c.- La detección depende de la dimensión del objeto.

d.- Los ecos de las aeronaves son atenuadas por ecos


fijos.

e.- Necesidad de disponer de potencia de emisión muy


elevada.

B.- Radar Secundario de Vigilancia.

El radar secundario de vigilancia es un Sistema de radar en el que se


utilizan transmisores receptores terrestres llamados también
interrogadores y los receptores transmisores que se encuentran a
bordo de las aeronaves llamados respondedores o transponder, que
se ajustan a las especificaciones preparadas por la OACI.
(Organización de aviación civil internacional).

191
SECCIÓN X

LA COMPAÑÍA DE GUERRA ELECTRÓNICA

I.- INTRODUCCIÓN.

Para adquirir y distribuir información y para ejercer Comando y Control sobre


sus armas, el comando depende en gran medida de sus dispositivos
electrónicos. Esto le facilita la aplicación de la potencia de combate, pero al
mismo tiempo son susceptibles a la explotación y el entorpecimiento.

La Compañía de Guerra Electrónica apoya a la GUC y a sus Unidades


empeñadas en el primer escalón y todos los que siguen proporcionando el
apoyo de búsqueda y análisis de inteligencia de guerra electrónica y de
seguridad de las operaciones.

La Compañía de Guerra Electrónica ha sido formada y desplegada para llenar


las necesidades de inteligencia y de guerra electrónica de la GUC. Es una
Unidad muy importante y vital en el manejo y control de las contramedidas de
Comando, Control y Comunicaciones e Inteligencia (C3-I), es específicamente
el medio mediante el cual el Comandante protege sus Sistemas electrónicos y
al mismo tiempo ataca los del Enemigo.

La Compañía de Guerra Electrónica emplea las contramedidas electrónicas


de dos formas: La perturbación ó interferencia y el engaño.

La perturbación impide u obstaculiza la transmisión, el recibo y la recolección


de información.

En el engaño electrónico se alimenta al Enemigo con información falsa ya sea


a través de sus propios dispositivos electrónicos de recolección o
directamente a sus Sistemas electrónicos.

Todo tipo de equipo electrónico es vulnerable a la perturbación y al engaño.

II.- MISIONES DE LA COMPAÑÍA DE GUERRA ELECTRÓNICA.

A.- Misión Principal.

Proporcionar las funciones de apoyo orgánico de Inteligencia de


Guerra Electrónica y de Seguridad a las operaciones en apoyo a la
GUB.

192
La actividad de la Compañía de Guerra Electrónica, comprende el
uso ofensivo e intencional de la perturbación, engaño electrónico y el
apoyo a las actividades ofensivas tendientes a degradar o destruir la
capacidad electrónica enemiga.

B.- Misiones Generales.

La Compañía de Inteligencia de Guerra Electrónica tiene tres


misiones generales en el campo de comando, control y
Comunicaciones: DEFENDER, DISMINUIR Ó ENTORPECER Y
ENGAÑAR.

La misión defensiva se cumple mediante el uso de contramedidas


electrónicas (CME) encaminadas a permitir el uso de nuestros
propios Sistemas electrónicos.

La misión defensa también recibe el respaldo de las medidas de


apoyo electrónicas (MAE). Estas medidas electrónicas de apoyo
tienen por finalidad localizar los dispositivos de perturbación
Enemigos para su destrucción, a la vez que protege a las
Comunicaciones propias de cualquier acción enemiga.

Se le obstaculiza al Enemigo el empleo de sus Sistemas electrónicos


mediante DESTRUCCIÓN, PERTURBACIÓN y ENGAÑO.

La meta es el entorpecimiento total de las actividades enemigas. Sin


embargo, por ser tan escasos y vulnerables, los dispositivos de
perturbación, por lo general, deben destinarse a blancos de
importancia crítica.

Las funciones de entorpecimiento reciben apoyo de los elementos de


inteligencia y medios de apoyo electrónico, que IDENTIFICAN,
LOCALIZAN y PROPORCIONAN información técnica sobre blancos
altamente rentables.

En el cumplimiento de las misiones de engaño se “ALIMENTA”


información falsa o engañosa a los sensores electrónicos Enemigos o
se transmite éstas directamente por los canales operacionales. El
engaño electrónico por lo general es parte de un plan global de
engaño.

Con el engaño electrónico se logra que lo que el Enemigo precompile


electrónicamente concuerde con los indicadores presentados por los
demás medios de engaño.

193
III.- FUNCIONES DE LA COMPAÑÍA DE GUERRA ELECTRÓNICA.

La Compañía de Guerra Electrónica:

A.- Proporciona apoyo interdisciplinario de inteligencia de Guerra


Electrónica y de seguridad de las operaciones para incluir el análisis,
la producción y la difusión de la inteligencia integrada procedente de
las fuentes.

B.- Proporciona a Inteligencia, para la administración y el control técnico,


los recursos de Inteligencia de Guerra Electrónica orgánicos o en
refuerzo a la GUC.

C.- Ayuda en la preparación de las apreciaciones y anexos de Guerra


Electrónica y en el desarrollo de las asignaciones para la ejecución de
las contramedidas electrónicas.

D.- Evalúa las vulnerabilidades del Enemigo, las capacidades propias, la


misión propia y la estrategia para la Guerra Electrónica, luego toma
acciones contra las redes y los emisores Enemigos que presentan el
mayor peligro para el cumplimiento de la misión.

A estos blancos se les asigna una prioridad y pasan a formar parte de


la lista de blancos que podrían ser combatidos con fuego,
perturbaciones electrónicas o acciones de engaño.

E.- Colaborar estrecha y continuamente con las demás Unidades del


Estado Mayor y el Centro de Operaciones Tácticas. (COT.), con el fin
de integrar plenamente las Contra Medidas Electrónicas (CME) al
esquema de fuego y maniobra del Comandante.

F.- Es clave el empleo de expertos en operaciones de Guerra


Electrónica, para establecer una base común, que para conocer los
posibles usos, capacidades y limitaciones de la guerra electrónica.

Es importante que el personal de la Compañía de Guerra Electrónica


conozca la misión de la GUC. y las funciones y responsabilidades del
elemento con el cual les toca mantener coordinación.

La compañía de Guerra Electrónica cumple entre otras las siguientes


funciones:

1.- Correlaciona los distintos rangos electrónicos, identificando el


blanco.

194
2.- Determina el estado operacional del blanco su importancia y
vulnerabilidad.

3.- Localiza el blanco con precisión, en el momento requerido.

4.- Difunde la identidad y posición del blanco.

5.- Genera la información técnica requerida para la perturbación


y el engaño.

Los elementos de medios de apoyo electrónico (MAE) son de importancia


crítica en el cumplimiento de la misión de Guerra Electrónica. Incrementan al
G3, con el personal y los conocimientos necesarios para llevar a cabo el
planeamiento detallado, la selección de blancos y la coordinación necesaria
para alcanzar el éxito en la Guerra Electrónica.

Esta compañía determina los requerimientos relativos a las contramedidas


electrónicas, a base de la guía del G3 y planea y coordina las acciones
necesarias para satisfacer cada uno de estos requerimientos.

Para el buen planeamiento y ejecución de las contramedidas electrónicas, la


compañía de Guerra Electrónica, depende fundamentalmente de la calidad y
prontitud de apoyo de inteligencia y de las medidas electrónicas de apoyo. La
inteligencia de todas las fuentes facilita hallar las vulnerabilidades enemigas
seleccionar los blancos y establecer sus prioridades y evaluar la eficacia de
las medidas tomadas las operaciones de inteligencia

Es esencial que la Compañía de Guerra Electrónica mantenga la continuidad


de las operaciones a fin de que la perturbación pueda tener los efectos
deseados en el Enemigo. Se logra la continuidad a través de:

A.- Lista de blancos planeados y de oportunidad.

B.- Cobertura doble (DUPLICADA) de los blancos de alta prioridad.

C.- Medios primarios y secundarios de comunicación con los


perturbadores.

D.- Lista de control positivo y negativo de frecuencias.

E.- Uso imaginativo de perturbadores aéreos durante operaciones de


gran movilidad.

También los recursos de la compañía de Guerra Electrónica deben tener


flexibilidad necesaria para responder a cualquier pedido de escalones
superiores. Esta flexibilidad se logra si se recurre a la relación de apoyo

195
mediante la movilidad y la habilidad para sobrevivir y prestar apoyo en forma
sostenida en operaciones de gran velocidad, está directamente vinculada con
la movilidad. Por esta razón, los Sistemas de guerra electrónica asignados en
apoyo de un comando deben ser altamente móviles.

IV.- ORGANIZACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE GUERRA ELECTRÓNICA.

La Compañía de Guerra Electrónica tiene la siguiente organización:

 Comando de Compañía.
 Plana Mayor.
 Sección Comando y Servicios.
 Sección Contra Medidas Electrónicas
 Sección Contra Contra Medidas Electrónicas.

Ver Anexo No. 8 Organigrama de la Compañía de Guerra Electrónica.

A.- Funciones de la Sección Comando y Servicios.

Proporcionar administración, mando y control de los recursos


disponibles de los medios de comunicación que tiene la división en
cuanto a Inteligencia de Combate de Guerra Electrónica.

Proporcionar mando y control para los elementos de la GUC y UU.


DD., para la administración de los recursos electrónicos para las
operaciones de apoyo de guerra electrónica y de seguridad de las
operaciones para la GUC.

Dentro su organización, la sección tiene la: Escuadra de Medios de


Comunicaciones, elementos de Apoyo y coordinación con el Centro
de Operaciones Tácticas y Escuadra de Seguridad de Operaciones
Administrativas.

B.- Funciones de la Sección de Contra Medidas Electrónicas.

La Sección de Contra Medidas Electrónicas tiene por función


entorpecer o negar al Enemigo el uso efectivo de los Sistemas
electrónicos, incluyendo para ello la interferencia, la perturbación y
engaño electrónico en el sentido de degradar la potencia de combate
del Enemigo, negándole operaciones efectivas en el área
electromagnética.

También, se constituye como otra función reducir la Seguridad de


Transmisiones de los operadores Enemigos y así obtener información
a través de las Medidas de Apoyo de Guerra Electrónica (MAGE).

196
C.- Funciones de la Sección de Contra Contra-Medidas Electrónicas.

La Sección de Contra Contra-Medidas Electrónicas, tiene como


función principal el tomar acciones para conservar el uso efectivo de
los medios electromagnéticos por las fuerzas propias. Además, puede
confundir, engañar, detener, desorganizar y localizar al Enemigo.

Las contra contra-medidas electrónicas, protegen contra la detección,


localización e identificación de los emisores propios por el Enemigo.
Ocultan señales electromagnéticas o engañan al Enemigo en cuanto
a la ubicación e identificación del emisor.

197
CAPÍTULO III

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES


(TICs)

SECCIÓN I

GENERALIDADES
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) permiten a las personas,
organizaciones, empresas e instituciones públicas la automatización de procesos; la
búsqueda de intercambio de información y la Comunicación efectiva en tiempo real, lo
que significa una optimización en costos y tiempos. Las TICs optimizan el manejo de
la información; desarrollan la comunicación y generan conocimiento.

Las nuevas tecnologías no sólo representan una oportunidad importante para el


desarrollo de los países que las sepan aprovechar de manera eficiente, sino que
pueden convertirse en un poderoso instrumento de desarrollo humano para la
reducción de la pobreza, porque pueden ayudar a crear nuevas oportunidades de
empleo y comercio.

De ahí la importancia de contar con una estrategia nacional porque ésta coadyuvará
en la construcción de un puente entre los diferentes sectores de la población como,
por ejemplo, entre las organizaciones sociales y los pobladores.

Las TICs se constituyen en una herramienta fundamental para impulsar el desarrollo


económico, social y militar de un país, así como también para favorecer el
fortalecimiento de las democracias y convivencia ciudadana”.

Diversos estudios han documentado los beneficios sociales y ganancias económicas


derivados del acceso y uso de las TICs. por ejemplo, una mejor calidad de vida de las
personas gracias a la optimización en la educación, la salud y la participación en las
decisiones políticas; a pesar de que son más difíciles de cuantificar.

No hay que olvidar que si bien las TICs nos ofrecen mucha información, no nos dan
conocimiento por sí solas. Este es un proceso humano y no hay hasta la fecha
máquina o conexión que lo pueda hacer por nosotros. La acumulación de información
no significa generación de conocimiento en sí misma. Al contrario, la saturación de
información que producen las TICs puede llevarnos a la parálisis, porque hay tanta
información disponible que se puede perder de vista lo esencial y como el flujo no
para nunca, se pierde la posibilidad de pensar, reflexionar y digerir las ideas con
calma para generar conocimientos nuevos.

198
SECCIÓN II

COMUNICACIONES HF – VHF – UHF

I.- INTRODUCCIÓN.

A partir de que Benjamín Franklin demostró en 1752, que los rayos son chispas
eléctricas, descubrimiento de la electricidad fueron desarrollándose los
descubrimientos más a menudo, en 1836 Samuel F. B. Morse creó el
Telégrafo, Tomás Edison en 1874 desarrollo la telegrafía cuádruple, la cual
permitía transmitir dos mensajes simultáneamente en ambos sentidos. En 1876
Alexander Graham Bell logra la primera transmisión de la voz mediante el
Telégrafo.

Pero no fue hasta el siglo XX, cuando se inventan los tubos al vacio y el
surgimiento de la electrónica, se inventa la radio, cuya primera emisión fue en
1906 en los EE. UU. Así siguió evolucionando la voz, la imagen y en 1920 se
crea el cine uniendo voz e imagen, la televisión en 1923, en 1953 la primera
transmisión de datos dando lugar a las primeras computadoras y
posteriormente en 1957 es lanzado el primer satélite artificial, el Sputnik 1.

Hoy las tecnologías de comunicación siguen desarrollándose a pasos


agigantados minimizando hardware y maximizando software de acuerdo a las
necesidades del hombre.

II.- ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO.


El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud
El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud
de onda, como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta,
la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de
mayor longitud de onda, como son las ondas de radio, el espectro
electromagnético es infinito y continuo.

El objetivo de un Sistema electrónico de Comunicaciones es transferir


información entre dos o más estaciones. Esto se logra convirtiendo la
información original a energía electromagnética, para transmitirla a una o más
estaciones receptoras, donde se reconvierte a su forma original. La energía
electromagnética se puede propagar en forma de voltaje o corriente, a través
de un conductor o hilo metálico, o bien, en forma de ondas de radio emitidas
hacia el espacio libre, o como ondas luminosas a través de fibra óptica.

199
Diagrama del espectro electromagnético, mostrando el tipo, longitud de onda
con ejemplos, frecuencia y temperatura de emisión de cuerpo negro.

III.- ESPECTRO DE RADIOFRECUENCIA.

El término radiofrecuencia o RF se aplica a la porción del espectro


electromagnético en el que se puede generar ondas electromagnéticas,
dichas frecuencias cubren las siguientes bandas del espectro:
ABREVIATURA BANDA LONGITUD
NOMBRE FRECUENCIAS
INGLESA ITU DE ONDA
Extra baja
frecuencia 100.000 km –
ELF 1 3-30 Hz
Extremely low 10.000 km
frequency
Super baja
10.000 km –
frecuencia Super SLF 2 30-300 Hz
1000 km
low frequency
Ultra baja
1000 km – 100
frecuencia Ultra ULF 3 300–3000 Hz
km
low frequency
Muy baja
frecuencia 100 km – 10
VLF 4 3–30 kHz
Very low km
frequency
Baja frecuencia LF 5 30–300 kHz 10 km – 1 km

200
Low frequency
Media frecuencia
MF 6 300–3000 kHz 1 km – 100 m
Medium frequency
Alta frecuencia
HF 7 3–30 MHz 100 m – 10 m
High frequency
Muy alta
frecuencia
VHF 8 30–300 MHz 10 m – 1 m
Very high
frequency
Ultra alta
frecuencia
UHF 9 300–3000 MHz 1 m – 100 mm
Ultra high
frequency
Super alta
100 mm – 10
frecuencia Super SHF 10 3-30 GHz
mm
high frequency
Extra alta
frecuencia
EHF 11 30-300 GHz 10 mm – 1 mm
Extremely high
frequency
Por encima de
< 1 mm
los 300 GHz

A.- Frecuencias extremadamente bajas: Llamadas ELF (Extremely Low


Frequencies), se encuentran en el intervalo de 3 a 30 Hz. Este rango
es equivalente a aquellas frecuencias del sonido en la parte más baja
(grave) del intervalo de percepción del oído humano.

B.- Frecuencias súper bajas: En este rango se incluyen las ondas


electromagnéticas de frecuencia equivalente a los sonidos graves que
percibe el oído humano típico.

C.- Frecuencias ultra bajas: Este es el intervalo equivalente a la


frecuencia sonora normal para la mayor parte de la voz humana.

D.- Frecuencias muy bajas: El intervalo de VLF es usado típicamente


en Comunicaciones gubernamentales y militares.

E.- Frecuencias bajas: Los principales servicios de Comunicaciones que


trabajan en este rango están la navegación aeronáutica y marina.

F.- Frecuencias medias: Las ondas más importantes en este rango son
las de radiodifusión de AM (530 a 1605 kHz).

201
G.- Frecuencias altas: A estas se les conoce también como "onda
corta". En este intervalo se tiene una amplia gama de tipos de
radiocomunicaciones como radiodifusión, Comunicaciones
gubernamentales, militares, radioaficionados y banda civil.

H.- Frecuencias muy altas: Es un rango usado para muchos servicios,


como la radio móvil, Comunicaciones marinas y aeronáuticas,
transmisión de radio en FM (88 a 108 MHz) y los canales de
televisión del 2 al 12. También hay varias bandas de radioaficionados
en este rango.

I.- Frecuencias ultra altas: Incluye los canales de televisión de UHF,


del 21 al 69, también se usan en servicios móviles de comunicación
en tierra, en servicios de telefonía celular y en Comunicaciones
militares.

J.- Frecuencias super altas: Son utilizadas para Comunicaciones vía


satélite y radioenlaces terrestres. Además, pretenden utilizarse en
Comunicaciones de alta tasa de transmisión de datos a muy corto
alcance.

K.- Frecuencias extremadamente altas: Los equipos usados para


transmitir y recibir estas señales son más complejos y costosos, por lo
que no están muy difundidos aún.

IV.- COMUNICACIONES HF.

La Onda Corta, también conocida como SW (del inglés shortwave) o HF


(high frequency) es una banda de radiofrecuencias comprendidas entre los
2300 y los 29999 kHz en la que transmiten las emisoras de radio
internacionales para su programación al mundo y las estaciones de
radioaficionados.

En estas frecuencias las ondas electromagnéticas, que se propagan en línea


recta, rebotan a distintas alturas (cuanto más alta la frecuencia a mayor altura
de la ionosfera, con variaciones según la estación del año y la hora del día),
lo que permite que las señales alcancen puntos lejanos e incluso den la
vuelta al Planeta.

Se distinguen: entre 14 y 30 MHz las bandas altas o bandas diurnas son


bandas que, debido a la física de la ionósfera, tienen una mejor propagación
de día que de noche, y mucho mejor durante los días de verano. Las bandas
bajas o nocturnas están entre 3 y 10 MHz, son bandas cuya propagación es
mejor durante la noche y mejor en las noches de invierno.

202
Normalmente se utiliza el modo AM (Amplitud Modulada) y la BLU o SSB
(Banda Lateral Única o Single Side Band) tanto superior como inferior.
También se usa el modo de telegrafía CW, el RTTY, la Frecuencia Modulada,
la SSTV, entre otros tipos de modulación.

Además de frecuencias reservadas a las fuerzas de seguridad y de defensa,


a las transmisiones de onda corta, a los radioaficionados, existen otras mucho
menos conocidas.

Por ejemplo, algunas frecuencias han sido reservadas para los aviones de
línea como frecuencias secundarias cuando atraviesan los océanos; otras
han sido reservadas para teléfonos inalámbricos, dispositivos de control
remoto e incluso para la Banda Ciudadana o CB.

Una de las propiedades más importantes de las ondas de radio es la manera


en que se mueven, no requieren cables ni tuberías; lo que las hace tan útiles.
Existen dos modos básicos de propagación: ondas terrestres y ondas
espaciales.

V.- SISTEMA DE COMUNICACIÓN HF.

Los componentes principales de un Sistema de radio HF son: El Transmisor, el


Receptor y las Antenas que en la mayoría de los casos el transmisor y el receptor
están contenidos en una sola Unidad llamada Transceptor.

Ejemplo de un Sistema HF tipo Manpack - BARRET

203
Sin embargo un Sistema HF puede comprender muchos más medios para ofrecer no
solo voz, también datos, fax, SMS, interconexión con las PSTN, interconexión con
otros Sistemas (VHF – UHF), etc.

Ejemplo de un Sistemas HF

IX.- COMUNICACIONES VHF - UHF.

Las frecuencias en las bandas VHF y UHF usualmente penetran la ionósfera


y se disparan hacia el espacio, en su mayoría, las antenas de transmisión y
recepción deben contar con una trayectoria bastante despejada entre ellas
para que tenga lugar la comunicación. De aquí el término línea de vista.

A.- Potencia de Transmisión y alcance de Radio.

Para las Comunicaciones de radio HF la potencia de transmisión es


muy importante para grandes distancias, particularmente para la
propagación de ondas espaciales, cada kilómetro de distancia atenúa
la señal. Las ondas VHF y UHF también son atenuadas con cada
kilómetro de distancia, sin embargo para aplicaciones tácticas de
mochila, son más frecuentes los efectos de sombra de un terreno
irregular, edificaciones, montañas y otros objetos que limitan el
alcance efectivo y no la potencia de transmisión.

En VHF y UHF las radios suelen tener potencias desde los 2 wats,
esto extiende la vida de la batería.

204
Las ondas VHF – UHF pueden ser reflejadas por una pared o por el
techo; en ocasiones existen varias trayectorias entre una antena y
otra. La difracción por obstáculos es una forma de trayectoria
múltiple.

La distancia alcanzada para una radio VHF con 2 watts de potencia


de salida puede aproximarse a los 8 kms. Tomando en cuenta que la
antena estará en la espalda del combatiente, es decir a unos 2,5 mts.
del suelo.

Al igual que en HF, los componentes principales de un Sistema de


radio VHF - UHF son: El Transmisor, el Receptor y las Antenas que
en la mayoría de los casos el transmisor y el receptor están
contenidos en una sola Unidad llamada Transceptor. Con la
particularidad que de acuerdo a la longitud de onda a recepcionar las
antenas son más pequeñas.

Ejemplos de Equipos de Comunicación VHF – UHF.

Uno de los servicios UHF más conocidos por el público son los
canales de televisión, tanto locales como nacionales. Según los
países, algunos canales ocupan las frecuencias entre algo menos de
470 MHz y unos 862 MHz.
Históricamente50MHz, (Sistema

205
SECCIÓN III

COMUNICACIONES VÍA MICROONDAS

I.- GENERALIDADES.

Se describe como microondas a aquellas ondas electromagnéticas cuyas


frecuencias van desde los 500 MHz hasta los 300 GHz o aún más. Por
consiguiente, las señales de microondas, a causa de sus altas frecuencias,
tienen longitudes de onda relativamente pequeñas, de ahí el nombre de
“micro” ondas. Así por ejemplo la longitud de onda de una señal de
microondas de 100 GHz es de 0.3 cm., mientras que la señal de 100 MHz,
como las de banda comercial de FM, tiene una longitud de 3 m. Las
longitudes de las frecuencias de microondas van de 1 a 60 cm., un poco
mayores a la energía infrarroja.

Gran parte de los Sistemas de Comunicaciones establecidos desde mediados


de las década de 1980 son de naturaleza digital y como es lógico transportan
información en forma digital. Existe una variedad de Sistemas de microondas
funcionando a distancias que varían de 20 a 500 Kms., los Sistemas de
microondas de servicio intraestatal o alimentador se consideran en general de
corto alcance, entre ciudades de un mismo país. Los Sistemas de microondas
de largo alcance se utilizan para llevar información a distancias mucho más
largas.

206
A.- Radioenlace.

Un radioenlace terrestre o microondas terrestre provee conectividad


entre dos sitios (estaciones terrenas) en línea de vista (Line-of-Sight,
LOS) usando equipo de radio con frecuencias de portadora por
encima de 1 GHz. La forma de onda emitida puede ser analógica
(convencionalmente en FM) o digital.

Las microondas son ondas electromagnéticas cuyas frecuencias se


encuentran dentro del espectro de las super altas frecuencias, SHF.

II.- ESTRUCTURA GENERAL DE UN RADIOENLACE POR MICROONDAS.

Un radioenlace está constituido por equipos terminales y repetidores


intermedios. La función de los repetidores es salvar la falta de visibilidad
impuesta por la curvatura terrestre y conseguir así enlaces superiores al
horizonte óptico. La distancia entre repetidores se llama Vano.

III.- ANTENAS DE MICROONDAS.

La antena utilizada generalmente en las microondas es la de tipo parabólica,


que es fijada rígidamente y transmite un haz estrecho que debe estar
perfectamente enfocado hacia la antena receptora.

207
ODU (0.6m antena)

Estas antenas de microondas se deben ubicar a una altura considerable


sobre el nivel del suelo, con el fin de conseguir mayores separaciones
posibles entre ellas y poder superar posibles obstáculos. Sin obstáculos
intermedios la distancia máxima entre antenas es de aproximadamente 7,14
km.

Dos antenas de microondas situadas a una altura de 100 m pueden


separarse una distancia total de 82 km, esto se da bajo ciertas condiciones,
como terreno y topografía. Es por ello que esta distancia puede variar de
acuerdo a las condiciones que se manejen. La distancia cubierta por enlaces
microondas puede ser incrementada por el uso de repetidoras.

A.- Reflector Parabólico.

Se construye de fibra de vidrio o aluminio. El caso de fibra de vidrio se


construye con un laminado reforzado con resina poliéster; la
superficie se metaliza con Zinc.

IV.- CONSIDERACIONES EN UN RADIOENLACE.

El clima y el terreno son los mayores factores a considerar antes de instalar


un Sistema de microondas. En resumen, en un radioenlace se dan pérdidas
por:

 Espacio libre.
 Desvanecimientos.
 Lluvias.
 Gases y vapores.

A.- Rango de Frecuencias.

Las principales frecuencias utilizadas en microondas se encuentran


alrededor de los 12 GHz, 18 y 23 Ghz, las cuales son capaces de

208
conectar dos localidades entre 1 y 25 kilómetros de distancia una de
la otra. El equipo de microondas que opera entre 2 y 6 Ghz puede
transmitir a distancias entre 30 y 50 kilómetros.

V.- APLICACIONES.

El uso principal de este tipo de transmisión se da en las telecomunicaciones


de largas distancias, se presenta como alternativa del cable coaxial o la fibra
óptica.
Este Sistema necesita menor número de repetidores o amplificadores que el
cable coaxial pero necesita que las antenas estén alineadas.

Los enlaces de microondas se suelen utilizar para enlazar edificios diferentes,


donde la instalación de cable conllevaría problemas o seria más costosa.

Las principales aplicaciones de un Sistema de microondas terrestre son las


siguientes:

A.- Telefonía básica (canales telefónicos).

B.- Datos.

C.- Telegrafo/Telex/Facsímile.

D.- Canales de Televisión.

E.- Video.

F.- Telefonía Celular (entre troncales).

209
VI.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE MICROONDAS.

A.- Ventajas.

1.- Por sus grandes frecuencias de operación, los Sistemas de


radio de microondas pueden llevar grandes cantidades de
información.

2.- Las señales de radio se propagan con más facilidad en torno


a obstáculos físicos, a través del agua o las montañas altas.

3.- Mayor confiabilidad y menor tiempo de mantenimiento.

4.- Más baratos.

5.- Instalación más rápida y sencilla.

6.- Conservación más económica.

7.- Puede superarse las irregularidades del terreno.

8.- Puede aumentarse la separación entre repetidores,


incrementando la altura de las torres.

B.- Desventajas.

1.- Explotación restringida a tramos con visibilidad directa para


los enlaces (necesita visibilidad directa)

2.- Necesidad de acceso adecuado a las estaciones repetidoras.

3.- Las condiciones atmosféricas pueden ocasionar


desvanecimientos intensos y desviaciones del haz.

210
SECCIÓN IV

COMUNICACIONES VÍA FIBRA ÓPTICA


I.- INTRODUCCIÓN.

Es un Sistema electrónico de Comunicaciones que usa la luz como portador de


información. Sin embargo es difícil e impráctico propagar ondas luminosas por la
atmosfera terrestre. En consecuencia los Sistemas de Comunicaciones con fibra
óptica usan fibras de vidrio o de plástico para “contener” las ondas luminosas y
guiarlas en una forma similar a como las ondas electromagnéticas son guiadas en
una guía de ondas.

II.- PRINCIPIOS GENERALES.

El Sistema de fibra óptica funciona enviando información por medio de rayos


de luz. Para esto se compone de un dispositivo Fotoemisor que convierte los
impulsos eléctricos en rayos de luz, un canal óptico por dónde la luz transita y
un dispositivo Fotodetector que vuelve a transformar la señal luminosa en
impulsos eléctricos.

La fibra óptica es una guía de señales ópticas y tiene la particularidad de poder


encaminar la luz, incluso en un recorrido curvilíneo.

211
ESTRUCTURA

A.- Propiedades de la fibra óptica.

 Es liviana y flexible debido a su pequeño diámetro.


 No existe interferencia entre guías de onda óptica
adyacentes.
 La intercepción e interferencia, han sido virtualmente
eliminados.
 La interferencia electromagnética no tiene efecto en la señal
óptica o la información transmitida.
 Las estaciones transmisora y receptora se conectan
solamente por medio de un guía de onda óptica que es
eléctricamente aislante.
 Las características de transmisión de las guías de onda óptica
sólo varían levemente con la temperatura..

B.- Ventajas de los Sistemas de fibra óptica.

1.- Mayor capacidad de información: Debido a los anchos de


banda de hasta 10 Ghz, que permite transmitir varios gigabits
por segundo.

2.- Inmunidad a la diafonía: Las fibras ópticas al ser de vidrio y


plástico son inmunes a la inducción magnética.

3.- Inmunidad al ambiente: Son más resistentes al ambiente,


cambios de temperatura y son menos afectados por líquidos
y gases corrosivos.

4.- Seguridad: Son más seguros que los cables metálicos, es


casi imposible entrar a un cable de fibra óptica, por lo que son
atractivas para uso militar.

212
C.- Velocidad de propagación.

La energía electromagnética como la luz, recorre aproximadamente


300.000.000 m/s en el espacio libre. También la velocidad de
propagación es igual para todas las frecuencias de luz en el espacio
libre.

III.- COMUNICACIONES POR FIBRA ÓPTICA.

En las Comunicaciones por fibra óptica se trabaja con radiaciones


electromagnéticas con longitudes de onda comprendidas entre 750 nm y
1650 nm (las radiaciones visibles al ojo humano están comprendidas entre
400 nm y 750 nm).

A.- Dimensiones de las fibras ópticas.

Monomodo Multimodo, tienen una dimensión de 10/125 μm, se


utilizan actualmente.

Tienen un diámetro de 50/125 μm.

B.- Conectores Ópticos.

Son dispositivos que se utilizan para conectar dos tramos de fibra,


con la posibilidad de conexiones y desconexiones posteriores.

Se utilizan en todos los casos en que se deben conectar o


desconectar las terminaciones del cable, según las necesidades de
operación y mantenimiento.

213
SECCIÓN V

COMUNICACIONES SATELITALES
I.- GENERALIDADES.

A.- Satélite.

En términos astronómicos, un satélite es un cuerpo celeste que gira


en órbita en torno a un planeta, por ejemplo la luna es un satélite de
la tierra. Sin embargo, en términos aeroespaciales un satélite es un
vehículo espacial lanzado por humanos, que describe órbitas
alrededor de la tierra o de otro cuerpo celeste.

B.- Satélite Artificial o de Comunicaciones.

En esencia, un satélite de Comunicaciones es una repetidora de


microondas en el cielo, formada por una diversa combinación de
dispositivos para este fin.

Un satélite es capaz de recibir y transmitir datos, audio y video en


forma analógica o digital de alta calidad y en forma inmediata. Está
formado por transpondedores. El satélite toma su energía de la
radiación solar, cada satélite tiene un tiempo de vida determinado que
varía según la cantidad de combustible que posee. Dicho combustible
sirve para mover al satélite cada vez que éste se sale de su órbita, si
el satélite pierde su posición y no tiene combustible, no hay manera
de regresarlo ya que es atraído por las fuerzas espaciales hasta que
se pierde.

C.- Orbitas Satelitales.

Un satélite permanece en órbita porque las fuerzas centrifugas


causadas por una rotación en torno a la tierra se equilibran
con la atracción gravitacional de ésta.

Aunque hay una gran cantidad de trayectorias orbitales, solo tres son
útiles para los satélites de Comunicaciones: polar, ecuatorial, e
inclinada. Las órbitas inclinadas son virtualmente todas, excepto las
que van directamente arriba del ecuador o directamente arriba de los
polos Norte y Sur, como se muestra en el siguiente gráfico:

214
Tipos de Orbitas Satelitales

D.- Categorías de Elevación de un Satélite.

Los satélites se clasifican por tener una órbita de acuerdo a la altura


en que viajan:

1.- Órbita terrestre baja – LEO (Low Earth Orbit), trabajan en el


intervalo de frecuencias de 1,0 a 2,5 GHz. Iridium es el
Sistema telefónico satelital de Motorola, es un Sistema LEO
que usan una constelación de 66 satélites que orbitan a una
altura de 1.000 Kms sobre la tierra.

2.- Órbita terrestre intermedia – MEO (Médium Hearth Orbit),


trabajan en la banda de frecuencias de 1,22 a 1,66 GHz y
giran entre 10.000 a 12.000 Kms sobre la tierra. NAVSTAR es
un Sistema del departamento de defensa de los EE.UU.AA.
con una constelación de 21 satélites funcionales y 6 de
reserva.

3.- Órbita terrestre geosincrona – GEO (Geosynchronous


Herat Orbit), funcionan principalmente en el espectro de
frecuencias de 2,0 a 18 GHZ, cuyas órbitas están entre los
36,000 Kms. sobre la superficie terrestre. La mayoría de los
satélites de Comunicaciones se encuentran en esta órbita
porque giran a la misma velocidad angular que la tierra y
quedan en una posición fija con respecto a un punto
determinado en la tierra.

215
GEO
Orbita geoestacionaria
36,000 Km

MEO
Orbita media
11,000 Km

LEO
SS / Space Shuttle Orbita baja
300 Km 1,000 Km

Categorías de Elevación de los satélites

II.- COMUNICACIÓN SATELITAL.

A.- Elementos fundamentales del Sistema de comunicación satelital.

Los elementos fundamentales o indispensables que intervienen en un


Sistema de comunicación satelital son: HUB – SATELITE - VSAT

1.- Estación Terrena Transmisora – HUB.

Una estación terrena transmisora suele consistir de un


modulador de FI, un conversor de frecuencia de FI
(frecuencia intermedia) microondas RF, un amplificador de
potencia HPA y algún medio de limitar la banda de espectro
final de salida (un filtro pasa bandas de salida).

El HUB es una estación más dentro de la red pero con la


particularidad de que es más grande (la antena típicamente
es 4 a 10 metros y maneja más potencia de emisión -PIRE-).

216
2.- Transpondedor – Satélite.

Un típico transponder satelital consta de un dispositivo para


limitar la banda de entrada (BPF), un amplificador de bajo
ruido de entrada (LNA), un conversor de frecuencias, un
amplificador de potencia de bajo nivel y un filtro pasa-bandas
de salida.

3.- Estación Terrena Receptora – VSAT.

Un receptor de estación terrena incluye un BPF de entrada,


un LNA, un convertidor de RF a IF y un demodulador.
Nuevamente, el BPF limita la potencia del ruido de entrada al
LNA. El LNA es un dispositivo altamente sensible, con poco
ruido. El convertidor de RF a IF es una combinación de filtro
mezclador pasa-bandas que convierte la señal de RF recibida
a una frecuencia de IF.

217
B.- Bandas de frecuencia satelital.

El plan de frecuencia ha sido establecido por la ITU (Unión


Interamericana de Telecomunicaciones). Se ha establecido que se
usen las bandas de frecuencia:

BANDA FRECUENCIA SERVICIO

VHF: Pequeños LEO


Banda L: 1-2 GHz Servicios Móviles
Banda S: 2-4 GHz Servicios Móviles
Banda C: 4-6 GHz Servicio Fijo
Gobierno, Servicio Fijo,
Banda X: 7-8 GHz
Móvil
Banda Ku: 10-18 GHz Servicio Fijo
Banda Ka: 20-30 GHz Servicio Fijo
Banda Q: 36-46 GHz
Banda V: 46-56 GHz
Banda W: 56-100 GHz

Elección de la banda de frecuencia a usar:

La elección de una frecuencia u otra depende de:

 La disponibilidad de un satélite que cubra la zona donde va


ha instalarse la red y que disponga de la banda deseada (ver
cobertura).

 Problemas de interferencias. El ancho de haz de una antena


es inversamente proporcional al producto de Diámetro de la
antena y frecuencia. Por lo que al usar antenas de pequeño
diámetro el ancho de haz es grande y el peligro de recibir
interferencia desde otros satélites (y también de interferir en
ellos) es también grande.

C.- Aplicaciones de las redes V-SAT.

1.- Transmisión de datos de la Bolsa de Valores.

2.- Difusión de noticias.

218
3.- Educación a distancia.

4.- Teledetección de incendios y prevención de catástrofes


naturales

5.- Internet - e-mail.

6.- Comunicaciones de voz.

7.- Telemetría y telecontrol de procesos distribuidos.

8.- Consulta a bases de datos.

9.- Transacciones bancarias y control de tarjetas de crédito.

D.- Ventajas de los Sistemas satelitales.

1.- Servicio independiente.

2.- Cobertura global e inmediata.

3.- Fácil y rápida implantación en lugares de difícil acceso.

4.- Facilidad de re configuración y de ampliación de la red.

5.- Estabilidad de los costos de operación de la red durante un


largo periodo.

E.- Desventajas de los Sistemas satelitales.

1.- Costo elevado.

2.- El costo de alquiler del segmento satelital es bastante caro.

3.- Problemas radioeléctricos:

4.- El punto más crítico de la red está en el satélite. Si este cae,


toda la red cae con él.

5.- El uso de un satélite geoestacionario como repetidor hace


posible que cualquier usuario no autorizado pueda recibir una
portadora y demodular la información.

219
SECCIÓN VI

COMUNICACIONES POR REDES

I.- GENERALIDADES.

A.- Red.

Definir el concepto de red implica diferenciar entre el concepto de red


física y red de comunicación.

Respecto a la estructura física, los modos de conexión física, los


flujos de datos, etc; podemos decir que una red la constituyen dos o
más ordenadores que comparten determinados recursos, sea
hardware (impresoras, Sistemas de almacenamiento, etc.) sea
software (aplicaciones, archivos, datos, etc.).

Una red, más que varios ordenadores conectados, la constituyen


varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian
experiencias e informaciones a través de Sistemas de comunicación.

B.- Internet.

Algunos definen Internet como "La Red de Redes", y otros como


"Las Autopistas de la Información".

Efectivamente, Internet es una Red de Redes porque está hecha a


base de unir muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos
pocos ordenadores en un mismo edificio o repartición. Además, ésta
es "La Red de Redes" porque es la más grande. Prácticamente todos
los países del mundo tienen acceso a Internet. En algunos, como los
del Tercer Mundo, sólo acceden los multimillonarios y en otros como
USA o los países más desarrollados de Europa, no es difícil
conectarse.

Por la Red Internet circulan constantemente cantidades increíbles de


información. Por este motivo se le llama también La Autopista de la
Información. Hay 50 millones de "Internautas", es decir, de
personas que "navegan" por Internet en todo el Mundo. Se dice
"navegar" porque es normal el ver información que proviene de
muchas partes distintas del Mundo en una sola sesión.

Una de las ventajas de Internet es que posibilita la conexión con todo


tipo de ordenadores, desde los personales, hasta los más grandes

220
que ocupan habitaciones enteras. Incluso podemos ver conectados a
la Red cámaras de vídeo, robots y máquinas de refrescos.

C.- Historia del Internet.

Internet nació en EE.UU. hace unos 30 años. Un proyecto militar


llamado ARPANET pretendía poner en contacto una importante
cantidad de ordenadores de las instalaciones del ejército de EE.UU.
Este proyecto gastó mucho dinero y recursos en construir la red de
ordenadores más grande en aquella época.

Al cabo del tiempo, a esta red se fueron añadiendo otras empresas.


Así se logró que creciera por todo el territorio de EE.UU. Hará unos
10 años se conectaron las instituciones públicas como las
Universidades y también algunas personas desde sus casas. Fue
entonces cuando se empezó a extender Internet por los demás
países del Mundo, abriendo un canal de Comunicaciones entre
Europa y EE.UU.

D.- Servicios de Internet.

Hoy en día, los servicios más usados en Internet son: Correo


Electrónico, World Wide Web, FTP, Grupos de Noticias, IRC y
Servicios de Telefonía.

El Correo Electrónico nos permite enviar cartas escritas con el


ordenador a otras personas que tengan acceso a la Red. Las cartas
quedan acumuladas en Internet hasta el momento en que se piden.
Es entonces cuando son enviadas al ordenador del destinatario para
que pueda leerlas. El correo electrónico es casi instantáneo y además
muy barato.

La World Wide Web, o WWW como se suele abreviar, se inventó a


finales de los 80 en el CERN, el Laboratorio de Física de Partículas
más importante del Mundo. Se trata de un Sistema de distribución de
información tipo revista. En la Red quedan almacenadas lo que se
llaman Páginas Web, que no son más que páginas de texto con
gráficos o fotos.

El FTP (File Transfer Protocol) nos permite enviar ficheros de datos


por Internet. Ya no es necesario guardar la información en disquetes
para usarla en otro ordenador. Con este servicio, muchas empresas
informáticas han podido enviar sus productos a personas de todo el
mundo sin necesidad de gastar dinero en miles de disquetes ni
envíos.

221
Los Grupos de Noticias son el servicio más apropiado para entablar
debate sobre temas técnicos. Se basa en el servicio de Correo
Electrónico. Los mensajes que enviamos a los Grupos de Noticias se
hacen públicos y cualquier persona puede enviarnos una
contestación. Este servicio es de gran utilidad para resolver dudas
difíciles, cuya respuesta sólo la sepan unas pocas personas en el
mundo.

El servicio IRC (Internet Relay Chat) nos permite entablar una


conversación en tiempo real con una o varias personas por medio de
texto. Todo lo que escribimos en el teclado aparece en las pantallas
de los que participan de la charla. También permite el envío de
imágenes u otro tipo de ficheros mientras se dialoga.

Los Servicios de Telefonía son las últimas aplicaciones que han


aparecido para Internet. Nos permiten establecer una conexión con
voz entre dos personas conectadas a Internet desde cualquier parte
del mundo sin tener que pagar el costo de una llamada internacional.
Algunos de estos servicios incorporan no sólo voz, sino también
imagen. A esto se le llama Videoconferencia.

II.- ESTRUCTURA DE LA RED INTERNET.

Para entender la estructura de Internet es necesario disponer de algún


conocimiento sobre redes de ordenadores. En los últimos años se han
desarrollado grandes redes que unían ordenadores de empresas o de
particulares. Estas redes, eran de tipo LAN o WAN. Internet es otra Red que
está por encima de éstas y que las une a todas.

En resumen: Internet es una red de alcance mundial que une una gran
cantidad de redes grandes de ordenadores. Esto afecta al usuario de Internet,
puesto que le permite contactar con gente y ordenadores de todo el mundo
desde su propia casa.

Internet funciona con la estrategia “Cliente/Servidor”, lo que significa que en


la Red hay ordenadores Servidores que dan una información concreta en el
momento que se solicite, y por otro lado están los ordenadores que piden
dicha información, los llamados Clientes.

III.- CONEXIÓN A LA RED.

Los ordenadores domésticos acceden a Internet a través de la línea


telefónica. Podemos aprovechar la línea que casi todos tenemos en casa.

222
Representación de las dos posibles configuraciones para la conexión del ordenador a la
línea telefónica

En cualquiera de estas dos configuraciones, podemos usar el teléfono o


el módem del ordenador sin necesidad de enchufar o desenchufar
ningún cable. Ahora bien, lo que no podemos hacer en ninguna de las
configuraciones es efectuar o recibir una llamada telefónica mientras
estamos conectados a Internet, puesto que es nuestro ordenador el que
está usando la línea de teléfono.

Para poder conectarnos a Internet necesitamos cuatro cosas: un


ordenador, un módem, un programa que efectúe la llamada telefónica, y
otro programa para navegar por la Red (a no ser que no deseemos
navegar, sino simplemente enviar un correo, por ejemplo, en cuyo caso
necesitamos el programa cliente correspondiente).

IV.- INTRANET.

Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología


internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de
información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en
oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por
contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.

223
SECCIÓN VII

COMUNICACIONES DIGITALES
I.- TIPOS DE SISTEMAS.

A.- Sistema Analógico.

Para comprender los principios de la electrónica analógica, nos


centraremos en un ejemplo concreto: la manipulación,
almacenamiento, recuperación y transporte de una voz humana.

Cuando hablamos, nuestras cuerdas vocales vibran de una


determinada manera, lo que origina que las moléculas del aire
también lo hagan, chocando unas con otras y propagando esta
vibración. Si no existiesen esas moléculas, como en el espacio, el
sonido no se podría propagar.

Tropos de la señal acústica

Si medimos la vibración de una de estas moléculas, durante un


intervalo corto de tiempo, y la pintamos, podría ser como la que se
muestra en la figura. A esta vibración la llamaremos señal acústica.

Cuando esta señal acústica incide sobre un micrófono, aparece una


señal eléctrica que tiene una forma análoga a la de la señal
acústica. Las vibraciones de las moléculas se han convertido en
variaciones de voltaje, que al final se traducen en vibraciones de los
electrones. Es decir, que con los micrófonos lo que conseguimos es

224
que los electrones vibren de una manera análoga a cómo lo
hacen las moléculas del aire.

Esta nueva señal eléctrica que aparece, se denomina señal


analógica, puesto que es análoga a la señal acústica original. De
esta manera, con señales eléctricas conseguimos imitar las señales
del mundo real. Y lo que es más interesante, conseguimos que la
información que se encuentra en la vibración de las moléculas del
aire, pase a los electrones. Cuanto mejor sea el micrófono, más se
parecerá la señal eléctrica a la acústica, y la información se habrá
“copiado” con más fidelidad.
Conversión de una señal acústica a una señal eléctrica

Fijémonos en el esquema de la conversión de señal. La persona que


habla emite una señal acústica que es convertida en una señal
electrónica analógica por el micrófono. Estas dos señales son muy
parecidas, pero la que sale del micrófono es más pequeña. Por ello
se introduce en un circuito electrónico, llamado amplificador, que la
“agranda” (la ha manipulado). A continuación esta señal se puede
registrar en una cinta magnética de audio. Lo que se graba es una
“copia” de la señal, pero ahora convertida a señal magnética. En
cualquier momento la señal se puede volver a recuperar,
convirtiéndose de señal magnética nuevamente a señal eléctrica. Una
parte del Sistema se ha llamado “Sistema de transmisión-recepción”
indicándose con esto que la señal eléctrica se puede transportar
(Por ejemplo el Sistema telefónico). Finalmente se introduce por un
altavoz que realiza la conversión inversa: pasar de una señal eléctrica
a una acústica que se puede escuchar.

1.- Problemas de los Sistemas analógicos.

a.- La información está ligada a la forma de la onda. Si


esta se degrada, se pierde información.

225
b.- Cada tipo de señal analógica necesita de unos
circuitos electrónicos particulares (No es lo mismo un
Sistema electrónico para audio que para vídeo,
puesto que las señales tienen características
completamente diferentes).

B.- Sistema Digital.

Existe otra manera de modificar, almacenar, recuperar y transportar


las señales, solucionando los problemas anteriores. Es un enfoque
completamente diferente, que se basa en convertir las señales en
números.

Existe un teorema matemático (teorema de muestreo de Nyquist) que


nos garantiza que cualquier señal se puede representar mediante
números, y que con estos números se puede reconstruir la señal
original.

De esta manera, una señal digital, es una señal que está descrita por
números. Es un conjunto de números. Y la electrónica digital es la
que trabaja con señales digitales, o sea, con números.

Son los números los que se manipulan, almacenan, recuperan y


transportan.

Estamos acostumbrados a escuchar el término televisión digital, o


radio digital. ¿Qué significa esto? ¡¡¡Significa que lo que nos están
enviando son números!!!!!

El utilizar circuitos y Sistemas que trabajen sólo con números tiene


una ventaja muy importante: se pueden realizar manipulaciones con
independencia de la señal que se esté introduciendo: datos, voz,
vídeo... Un ejemplo muy claro es internet. Internet es una red digital,
especializada en la transmisión de números. Y esos números pueden
ser datos, canciones, vídeos, programas, etc... La red no sabe qué
tipo de señal transporta, “sólo ve números”.

226
III.- TRANSMISIÓN DIGITAL.

La transmisión digital es el transporte de señales digitales entre dos o más


puntos en un Sistema de Comunicaciones. En los Sistemas de transmisión
digital se requiere una instalación física, como cable metálico, cable coaxial o
un enlace de fibra óptica, para interconectar los diversos puntos del Sistema.

IV.- VENTAJAS DE LA TRANSMISIÓN DIGITAL.

A.- La principal ventaja: inmunidad al ruido. Los impulsos digitales son


menos susceptibles a variaciones causadas por el ruido, que las
señales analógicas.

B.- Mejor a su procesamiento y múltiple acción. Los pulsos digitales


se pueden guardar con mayor facilidad que las analógicas. También,
la rapidez de transmisión de un Sistema digital se puede cambiar con
facilidad para adaptarse a ambientes distintitos, y para interconectar
distintas clases de equipos.

C.- Resistencia al ruido. Los Sistemas digitales usan regenerador de


señal, y no usan amplificador de señal, en consecuencia la relación
de señal a ruido se deterioran cada vez que se amplifica una señal
analógica.

D.- Se adaptan más para evaluar el funcionamiento con errores. Se


pueden detectar y corregir los errores de transmisión en señales
digitales, con más facilidad y más exactitud que las que son posibles
en los Sistemas analógicos.

V.- DESVENTAJAS DE LA TRANSMISIÓN DIGITAL.

A.- Requieren mayor ancho de banda. Es importante el ancho de banda


por el costo.

B.- Las señales analógicas se deben convertir en códigos digitales antes


de su transmisión, y reconvertir a la forma analógica en el receptor,
necesitando, por consiguiente circuitos adicionales de codificación y
decodificación.

C.- La transmisión digital requiere una sincronización precisa, respecto al


tiempo, entre los relojes del transmisor y del receptor. Por
consiguiente los Sistemas digitales requieren costosos circuitos de
recuperación de reloj en todos los receptores.

D.- Son incompatibles con las transmisiones analógicas.

227
CAPÍTULO IV

ORGANIZACIÓN, COMANDANTE, OFICIAL Y PERSONAL DE


COMUNICACIONES

SECCIÓN I

ORGANIZACIÓN DE COMUNICACIONES

I.- GENERALIDADES.

La Organización de las Unidades de Comunicaciones no es uniforme, es


flexible, dependiendo particularmente de las necesidades de Comunicaciones
derivados de la organización de las fuerzas, tipo de GUC. y zona de empleo.

II.- ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNICACIONES PARA CAMPAÑA.

A.- Comunicaciones del Teatro de Operaciones.

Conformadas por los Comandantes y Unidades de Comunicaciones


que establecen el Sistema de Comunicaciones del Teatro de
Operaciones, en apoyo a otras Fuerzas Armadas y otros organismos
(Aéreas, Navales y aliadas).

B.- Agrupación de Comunicaciones.

Es la Unidad de Comunicaciones encargada de establecer las


Comunicaciones en apoyo de los diferentes Comandos Logísticos y
Fuerzas Terrestres en la Zona de Etapas.

C.- Batallón de Comunicaciones.

Es la Unidad de Comunicaciones encargada de establecer las


Comunicaciones en apoyo a los diferentes escalones del CG. del
Cuerpo de Ejército, entre estos escalones, y de éstos a los
principales elementos subordinados.

D.- Compañía de Comunicaciones.

Es orgánica de todas las GG.UU.CC. que conforman el Ejército de


Operaciones; proporcionan el apoyo de combate que requieren para
el comando, control y coordinación de sus Unidades orgánicas,
asignadas, y/o de refuerzo. Reciben la denominación conforme a la

228
División a la cual pertenecen. Ej: Compañía de Comunicaciones de
Monte.

E.- Sección de Comunicaciones.

Todas las UU. tipo Regimiento y/o Batallón, cuentan con una Sección
de Comunicaciones encargada del establecimiento de las
Comunicaciones de su Unidad.

UNIDAD DE
UNIDAD QUE APOYA
COMUNICACIONES
Agrupación de Comandos Logísticos y Fuerzas
Comunicaciones. Terrestres del TO.
Batallón de Comunicaciones. Unidades de nivel CE. (GUB.)
Compañía de Unidades de nivel DIV. (GUC.)
Comunicaciones.
Sección de Comunicaciones Unidades de nivel Regimiento y/o BI.
(PUC.)

III.- ÓRGANOS DE EJECUCIÓN.

Los elementos de ejecución están constituidos por los Batallones, Compañías


y Secciones de Comunicaciones del Ejército de Operaciones, la GG.UU.BB.,
GG.UU.CC. y UU. Tácticas.

229
SECCIÓN II

COMANDANTE, OFICIAL Y PERSONAL DE COMUNICACIONES

I.- GENERALIDADES.

A.- En la guerra moderna, ningún Comandante puede conducir


eficientemente a más de un equipo de Combate, mediante su
presencia física, por lo que es indispensable que cuente con
Comunicaciones eficientes, para recibir las informaciones sobre las
cuales basará sus decisiones, así como para transmitir sus órdenes y
asegurar los abastecimientos.

B.- Las Comunicaciones son vitales para el ejercicio del Comando, en tal
virtud el Comandante debe tener presente la responsabilidad que
tiene en el éxito o el fracaso de su Sistema de Comunicaciones, por
lo cual y siguiendo la norma general que todo Comandante es
responsable de lo que hace o deje de hacer su Unidad, el es el
responsable de las Comunicaciones.

C.- Debido a la modalidad actual de la guerra de movimientos rápidos y


gran disposición de fuerzas, las Comunicaciones eficientes son
proporcionadas preferentemente por medios radioeléctricos. El hecho
de que las Comunicaciones son también un problema técnico, no
permite a los Comandos abarcarlos por si solos. Para encontrar una
solución en este aspecto, debe recibir el asesoramiento adecuado del
Comandante de Comunicaciones de la GU; a quien le delega la
responsabilidad del planeamiento, control y supervisión de la
instalación, operación y mantenimiento del Sistema de
Comunicaciones.

D.- Aunque el Comandante de la GU. deposita su confianza en su


Comandante de Comunicaciones, los aspectos técnicos para el
planeamiento y ejecución de los detalles de Comunicaciones, el
Comandante de la GU., debe conocer las posibilidades, limitaciones
de los medios de Comunicaciones, al igual que conoce las
características de las demás Armas.

II.- OBJETO.

El objeto de esta sección, es establecer las responsabilidades específicas de


un Comandante con respecto a las Comunicaciones y a la forma como estas
responsabilidades serán cumplidas con el asesoramiento de un Comandante
de Comunicaciones. Para ello es conveniente establecer las relaciones entre
el Comandante de Comunicaciones y el EMG. Esta doctrina se aplica a todos

230
los escalones, diferenciándose en el alcance de cada uno. En cada escalón
se encuentra un elemento de Comando y un elemento de ejecución de
Comunicaciones.

III.- COMANDANTE DE COMUNICACIONES.

En la GUB. y GUC. el Comandante es el responsable de las Comunicaciones


en su Unidad, de las tropas de Comunicaciones orgánicas, que instalan
operan y mantienen el Sistema de Comunicaciones hacia las Unidades
subordinadas. Cuando el PC. de la Unidad Subordinada funciona en dos o
más escalones, el Comandante puede ordenar instalar, operar y mantener
sus Comunicaciones hacia todos los escalones. Para instalar las
Comunicaciones con sus escalones subordinados, el Comandante exigirá a
su Comandante de Comunicaciones el planeamiento, así como la ejecución.
Debe conocer las órdenes dictadas y previstas y estar al tanto de la situación,
manteniendo contacto estrecho con el EM.

Asimismo en la GUB y GUC. con el objeto de Facilitar la ejecución del


Plan de Comunicaciones, comanda las tropas de Comunicaciones
orgánicas o de apoyo. Orienta su Comando Técnico hacia el entretenimiento,
empleo táctico y la conducción de las funciones logísticas, necesarias para
asegurar el éxito de toda operación.

A.- El Comandante de Comunicaciones es un miembro del Estado Mayor


Especial en los Escalones de Fuerzas Terrestres, Comandos
Logísticos, Cuerpo de Ejército, Grandes Unidades de Combate y
Unidades Especiales, que asesoran al Comandante en asuntos
relacionados con Comunicaciones y Guerra Electrónica.

B.- Aunque el Comandante es responsable de los Sistemas de


Comunicaciones bajo su mando, delega las funciones de
planeamiento, supervisión y control de dichos Sistemas al
Comandante de Comunicaciones, quién deberá asegurarse de que
los Sistemas no solo respondan a las necesidades inmediatas, sino
que sean capaces de afrontar rápidamente cambios en los planes
operacionales y en la organización de la fuerza.

C.- En el Cuerpo de Ejército, Grandes Unidades de Combate y Unidades


Especiales, el Comandante, adicionalmente comanda el Batallón de
Comunicaciones o Compañías de Comunicaciones, según el caso y
como tal, tiene responsabilidad en la instalación, operación y
mantenimiento del Sistema de Comunicaciones de su Unidad.

D.- La doble función de Comandante de Comunicaciones y Comandante


de Unidad son funciones separadas y completamente distintas que

231
determinan responsabilidades y deberes que no deben ser
confundidos.

E.- En sus relaciones de Estado Mayor, el Comandante de


Comunicaciones participa en todo el planeamiento de EM.
presentando las recomendaciones pertinentes relacionadas con el
apoyo de Comunicaciones a una operación propuesta.

F.- Como Oficial del EME, el Comandante de Comunicaciones tiene


acceso al JEM., normalmente coordina directamente con las
diferentes secciones del EM. sobre aspectos de Comunicaciones que
afecten áreas de interés mutuo.

G.- Las diversas y amplias funciones del comandante de


Comunicaciones pueden agruparse en las siguientes:

1.- Comando.

2.- Asesoramiento.

3.- Planes y órdenes.

4.- Supervisión técnica.

5.- Enlace.

6.- Entrenamiento.

H.- El Comandante de Comunicaciones basado en el concepto de la


operación del Comandante y los Cursos de Acción, se anticipa en
determinar los futuros requerimientos, y formula los planes que
respondan a tales requerimientos.

Los escalones donde existen Comandantes de Comunicaciones son:

 TO.
 FFTTTO.
 G.U.B.
 G.U.C.
 P.U. tipo Regimiento y/o BI. (Comandante de la Sección de
Comunicaciones).

IV.- DEPENDENCIA.

El Comandante de Comunicaciones tiene doble subordinación:

232
A.- Por una parte, por canal de Comando, depende directamente del
Comandante de la Unidad Orgánica (GUB, GUC, PUC.):
Subordinación de Comando.

B.- Por otra parte, por canal técnico, depende del Comandante de
Comunicaciones del Escalón Superior: Subordinación técnica.

C.- La razón de esta doble dependencia o subordinación es la siguiente:

1.- El Comandante de Comunicaciones soluciona las


necesidades de enlace que el Comandante de la Unidad
orgánica establece para el cumplimiento de su misión.

2.- Por otra parte, el Sistema que establece el Comandante de


Comunicaciones se integra con el Sistema del Escalón
Superior formando un solo gran Sistema. Por esta razón al
punto de vista técnico, recibe las especificaciones técnicas
del Comandante de Comunicaciones del Escalón Superior y a
su vez dicta las suyas al Comandante de Comunicaciones del
Escalón Subordinado. Por tanto debe existir contacto directo
entre los Comandantes de Comunicaciones a fin de resolver
los detalles técnicos de los planes, transmitir información
técnica y acelerar los abastecimientos y el mantenimiento.

V.- EL COMANDANTE DE COMUNICACIONES COMO MIEMBRO DEL EME.

El Comandante de Comunicaciones, como miembro del EME; realiza las


siguientes actividades:

A.- Actividades Generales.

1.- Obtener y elevar informaciones en su campo de


responsabilidad.

2.- Realizar Apreciación desde el punto de vista de


Comunicaciones.

3.- Realizar el Examen de Situación de Comunicaciones.

4.- Presentar recomendaciones (conclusiones del Examen de


Situación).

5.- Formular el Plan de Comunicaciones.

6.- Preparar Órdenes de Comunicaciones.

233
7.- Supervisar y controlar el cumplimiento y ejecución de Planes
y Órdenes.

B.- Actividades Específicas.

1.- Comanda técnicamente todas las tropas de Comunicaciones


de la Unidad orgánica (GUB., GUC.)

2.- Asesora al Comandante y al EMG. en todo lo relacionado con


Comunicaciones.

3.- Hace recomendaciones para la obtención y empleo de los


medios de Comunicaciones.

4.- Planea y controla la instrucción de las UU., lo referente a


Comunicaciones.

5.- Ejerce control técnico sobre las actividades de


Comunicaciones.

6.- Planea y verifica las operaciones de Comunicaciones,


incluyendo:

a.- Instalación, operación y mantenimiento del Sistema


de Comunicaciones.

b.- Actividades relacionadas a películas de instrucción y


entretenimiento, no recreativas.

c.- Actividades fotográficas de la Unidad.

d.- Aspectos de Comunicaciones relativos a la Guerra


Eléctrica.

7.- Confecciona los documentos siguientes:

a.- Párrafo V de la Orden de Operaciones.

b.- Anexos de Comunicaciones a la Orden de


Operaciones.

c.- Anexos de Guerra Electrónica a la Orden de


Operaciones.

d.- Instrucciones para la Explotación de las


Comunicaciones.

234
e.- Instrucciones Permanentes de Comunicaciones (IPC).

f.- Informes y Registros de Comunicaciones.

8.- Responsable de la seguridad de las Comunicaciones (CG. ó


PC.) y del Sistema de Comunicaciones de las UU.
Subordinadas.

9.- Inspecciones Técnicas de Comunicaciones.

VI.- RELACIONES DEL COMANDANTE DE COMUNICACIONES.

A.- Con el Estado Mayor.

1.- Las funciones del Comandante de Comunicaciones están


relacionadas con cada Sección del EM., en las funciones
especificas de estas. El Comandante de Comunicaciones es
parte del Estado Mayor Especial.

2.- El Comandante de Comunicaciones debe ser incluido en


todos los equipos de planeamiento, a fin de que se tengan
presente sus recomendaciones en lo referente a
Comunicaciones.

B.- Con los Comandantes de Comunicaciones de otras Unidades.

Las relaciones del Comandante de Comunicaciones con los


Comandantes de Comunicaciones del Escalón Superior y Escalón
Subordinado, son difíciles de definir exactamente. La doble
subordinación de Comando y Técnica, puede crear conflictos debido
a las dificultades que se presentan para definir las atribuciones que
corresponden a cada uno. El tino, el conocimiento de la doctrina, la
acción y prestigio personal del Comandante de Comunicaciones
pueden evitar este tipo de incidentes. El Comandante de
Comunicaciones para sus relaciones con los Oficiales de
Comunicaciones, emplea el canal técnico, el cual incluye alguna de
las atribuciones de Comando, debiendo el Comandante de
Comunicaciones saber hasta qué punto puede hablar en nombre de
su Comandante. Esto define al Comandante de Comunicaciones y a
los miembros del EM., el alcance de la autoridad delegada, con el
objeto de facilitar la labor de planeamiento, coordinación, supervisión,
técnica y táctica, debiendo consultar previamente con el Comandante
o con el JEM., sobre decisiones que afecten el ejercicio del Comando.

235
VII.- COORDINACIONES.

A.- Coordinación de las Comunicaciones.

Si bien es cierto que cada Comando es responsable de sus


Comunicaciones, también le incumbe integrar su Sistema de
Comunicaciones al Sistema del Escalón Superior y Unidades
Vecinas, de tal manera que se forme un Sistema de Comunicaciones
Integral hasta el más alto escalón en el Teatro de Operaciones.

Esta integración técnica, el Comandante de Unidad, la delega al


Oficial de Comunicaciones (Cmte de Com.), quien de esta manera
tiene doble subordinación de Comando y técnica, conforme se
específica en la Sección VIII, Párrafo IV.

Por canal Técnico, el Comandante de Comunicaciones de una


Unidad recibe del Comandante de Comunicaciones del Escalón
Superior, las disposiciones técnicas en el documento de instrucciones
para el control técnico y coordinación de todas las actividades de
Comunicaciones de Comando y puedan integrarse formando un solo
gran sistema.

B.- Coordinaciones del Comandante de Comunicaciones.

El Comandante de Comunicaciones toma iniciativa en el


establecimiento y mantenimiento del enlace, coordinación para
asegurarse de que esta informado de la situación táctica y planes
futuros. El Comandante de Comunicaciones coordina su plan con
todos los miembros del EM.

1.- Con el J.E.M. coordina:

a.- Directivas Técnicas.

b.- Responsabilidades de Planeamiento.

c.- Cualquier aspecto de Comunicaciones que difiere de


su Examen de Situación con respecto a los miembros
del EM. de la Unidad.

2.- Con el Comandante de Comunicaciones del Escalón


Superior coordina:

a.- IEC., IPC. y NVA.

236
b.- Ejes de Comunicaciones y Centros de
Comunicaciones.

c.- Apoyo del Escalón Superior, con órganos de


Comunicaciones que operan en nuestra Área de
Operaciones.

d.- Plan táctico y operaciones contempladas.

e.- Necesidades del personal de Comunicaciones.

f.- Uso de instalaciones permanentes.

g.- Informes técnicos que requiere el Escalón Superior.

h.- Prioridad en abastecimiento y mantenimiento de


Comunicaciones.

i.- Guerra Electrónica.

3.- Con otros Miembros:

a.- Las coordinaciones del Comandante de


Comunicaciones con los miembros del Estado Mayor
General, tiene mayor o menor importancia de acuerdo
a la actividad que desarrolla sin depender
directamente de ninguna de ellas.

b.- Las coordinaciones del Comandante de


Comunicaciones con los miembros del EMG. se
especifican en el Anexo No 1.

VIII.- FUNCIONES.

A.- Funciones del Comandante de Comunicaciones en el Combate.

1.- Las funciones del Comandante de Comunicaciones en el


Combate se pueden resumir en las siguientes:

a.- Concebir.

b.- Decidir.

c.- Conducir.

237
2.- Concebir es:

a.- Precisar el apoyo de Comunicaciones.

b.- Imaginar el desarrollo de la operación tan lejos como


lo permitan sus provisiones para emplear sus medios
técnica y tácticamente.

c.- Contemplar situaciones en caso de fracaso.

d.- En la concepción el Comandante debe ser claro,


flexible y prudente, y para armonizar estas
condiciones de su concepción debe tener método de
concebir y sentido de responsabilidad.

3.- Decidir es:

Expresar en forma clara, concisa y completa la forma de


acción que el Comandante va adoptar para cumplir la misión
encomendada. La decisión sirve de base para la preparación
de los planes y órdenes.

4.- Conducir es:

La acción del Comandante para guiar a su Unidad, el único y


supremo fin cumplir la MISION encomendada. Durante la
conducción el Comandante se caracteriza por su audacia y
perseverancia.

5.- El Comandante, hace sentir su acción porque en ella vive su


maniobra, pone en juego su personalidad y todas sus
cualidades. Debe poseer buen juicio, seguridad, serenidad,
criterio, voluntad de lucha y reacciones rápidas. Vigila, verifica
y conduce la ejecución de la operación, es el verdadero
impulsor de ella, hace entrar en acción todos los medios a su
disposición para aprovechar las ocasiones favorables hasta
conseguir su completa ejecución. Todo esto será si se
mantiene informado de la situación para influenciar
oportunamente la acción de sus subordinados y dictar las
órdenes necesarias. El Comandante hace sentir su acción en
el combate:

a.- Por su presencia personal en los lugares y momentos


críticos.

238
b.- Por el empleo de los medios y otros puestos a su
disposición.

c.- Por el empleo oportuno de los Sistemas móviles.

d.- Proporcionando información oportuna a los


subordinados.

e.- Solicitando el apoyo a las UU. Vecinas y Escalón


Superior, en caso necesario.

B.- COMANDANTE DE COMUNICACIONES DEL TO.

Desempeñará esta función un Oficial con el grado de General de


Brigada ó Coronel en su 5to. año con la especialidad de DAEN. y del
arma de Comunicaciones del Ejército.

1.- Deberá asegurarse de que todos los Sistemas de


Comunicaciones del TO. se hallen integrados y que los
documentos para el empleo de las Comunicaciones estén
correlacionados.

2.- Preverá el apoyo de Comunicaciones flexibles y seguras,


empleo económico de los medios disponibles y la integración
y armonización de los Sistemas y procedimientos.

3.- Preverá el apoyo de Comunicaciones a otras Fuerzas


Armadas y otros organismos (Aéreas, Navales y aliadas), de
acuerdo con lo que se ordene, e interconectarse con el
Sistema de Comunicaciones situados delante de los limites
de retaguardia de los Ejércitos (servicio interseccional de
Comunicaciones, denominado Sistema de Comunicaciones
del Teatro de Operaciones).

4.- Constituirá una Red de Comunicaciones multieje y multicanal,


de alta capacidad. El Sistema se extenderá desde el límite de
retaguardia del TO. hasta la zona de los Ejércitos,
considerando extensiones.

5.- Preverá el apoyo de Comunicaciones a cada Comando


principal o instalación que no posea Comunicaciones
orgánicas para satisfacer sus necesidades internas, recibirá el
correspondiente apoyo del Comando en cuya zona este
emplazado y todos sus elementos dependientes.

239
6.- Considerará las Comunicaciones para propósitos especiales,
(para la prensa y para el servicio de moral del personal).

7.- Considerará las Comunicaciones para el Sistema de control


de tránsito aéreo de las Fuerzas Terrestres.

8.- En coordinación con el Oficial de Transportes del Comando


Logístico de las Fuerzas Terrestres del TO. y con el Oficial de
intendencia de las Fuerzas Terrestres del TO. realizará el
planeamiento, instalación y mantenimiento de
Comunicaciones para las operaciones ferroviarias, de
carreteras, de vías navegables interiores y de oleoductos.

9.- Preverá la provisión de estafetas para larga distancia, para el


enlace de los centros de Comunicaciones importantes y los
centros de distribución.

C.- COMANDANTE DE LA AGRUPACIÓN DE COMUNICACIONES DE LAS


FUERZAS TERRESTRES DEL TEATRO DE OPERACIONES.

Desempeñará esta función un Oficial con el grado de Coronel con


DEM. ó DAEN., del arma de Comunicaciones del Ejército.

Planeará y supervisará la formulación y complementación de los


planes, políticos y procedimientos de comunicación para la
instalación, mantenimiento, operación y dirección de las
Comunicaciones de las Fuerzas Terrestres dentro del TO.

D.- COMANDANTE DEL BATALLÓN DE COMUNICACIONES DEL CUERPO


DE EJÉRCITO.

Desempeñará esta función un Oficial con el grado de Teniente


Coronel DEM. del arma de Comunicaciones del Ejército.

1.- Ejercerá supervisión de Estado Mayor sobre los Sistemas de


Comunicaciones del Cuerpo de Ejército y las Unidades de
Comunicaciones que operen bajo el Comando del Cuerpo de
Ejército.

2.- Coordinará y fiscalizará la instalación, operación y


mantenimiento del Sistema de Comunicaciones de la GUB. a
las Unidades responsables de la instalación de los Centros de
Comunicaciones de Comandos, de los Centros de
Operaciones Tácticos y Comunicaciones internas del Cuerpo
de Ejército.

240
3.- Supervisará y controlará la instalación y asignación de los
centros de Comunicaciones a los Comandos que ejerzan
responsabilidad territorial sobre la zona correspondiente.

4.- Asignará de acuerdo a necesidades y disponibilidades los


circuitos de uso exclusivo y uso común.

5.- En su planeamiento considerará la conexión de los Centros


de Comunicaciones con el SCTO., sus UU. dependientes
(GG.UU.CC.) y otras GG.UU.BB.

E.- COMANDANTE DE COMUNICACIONES DE LA DIVISIÓN (GUC) Y LOS


BATALLONES (PP.UU.CC).

Desempeñará esta función un Oficial con el grado de Mayor ó Capitán


como Comandante de la Compañía de Comunicaciones de la GUC. ó
similares y un Oficial con el grado de Sub teniente ó Teniente como
Comandante de la Sección de Comunicaciones de las UU. a nivel BI.,
ambos del arma de Comunicaciones del Ejército, siendo sus
funciones y deberes casi similares, variando solo el nivel, entre sus
funciones están:

1.- Asesorar al Comandante en todos los asuntos relacionados


con Comunicaciones, formulación de planes y
recomendaciones para el establecimiento de los Sistemas de
Comunicaciones de su Batallón.

2.- Supervisar la instalación, operación y mantenimiento de los


Sistemas de Comunicaciones de su Batallón.

3.- Coordinar con el Escalón Superior y UU.VV. los aspectos de


Comunicaciones.

4.- Planear el establecimiento de las medidas de seguridad de


Comunicaciones.

5.- Supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad de


Comunicaciones.

6.- Asesorar en la elección y emplazamiento del PC.

7.- Recomendar el Párrafo V de la OGO., incluyendo la ubicación


inicial y prevista del PC.

241
8.- En base a las IEC. e IPC. del Escalón Superior, prepara los
extractos de estas instrucciones para emplearlas en su
Batallón.

9.- Prepara para la aprobación del Comandante las órdenes y


NVA .que aseguren el control técnico y táctico de los
Sistemas de Comunicaciones.

10.- Comandar la Sección Comunicaciones de su Batallón.

11.- Determina las necesidades en equipos y abastecimiento,


colaborando con el Oficial de Abastecimiento en su obtención
y distribución.

12.- Coordina con el P-2, todos los asuntos de seguridad e


Inteligencia de Comunicaciones que son de interés mutuo, o
informar a través de los canales apropiados lo relativo a la
inteligencia técnica de Comunicaciones.

F.- Actividades del Comandante del Batallón y/o Compañía de


Comunicaciones.

Las actividades que desarrolla el Comandante de Comunicaciones en


el Combate son.

1.- Antes de la recepción de las órdenes:

El Comandante de Comunicaciones realiza su Examen de


Situación (Continuidad en el Examen de Situación) en
previsión futura; debe tenerse en cuenta que el empleo de las
Comunicaciones en cualquier escalón, particularmente en el
EO., requiere de plazos y demanda previsiones, razón por la
cual el Comandante debe anticiparse a las futuras misiones
de su Unidad.

2.- Al recibir una orden:

Pueden presentarse dos casos:

Cuando recibe la orden en su puesto de Comando:

a.- Orienta a su Pl. M. sobre la misión recibida y señala


una hora para la presentación de sus
recomendaciones.

242
b.- Alerta a su Unidad sobre la operación mediante una
Orden Preparatoria.

c.- Hace un breve Examen y formula un Plan Preliminar.

d.- Siempre que sea posible designa el lugar y hora que


sus Comandantes subordinados deben recibir sus
órdenes.

e.- Hace acuerdos para actuar coordinadamente con las


UU. Vecinas y de apoyo.

Cuando recibe la orden del CG. del PC. en un Puesto de


Observación en el Terreno;

a.- Antes de dejar su PC. da al Oficial más antiguo las


instrucciones necesarias.

b.- En compañía del P-2, P-3, personal de


Comunicaciones con equipo de radio y mensajeros se
dirige al CG.

c.- Deja este personal a su alcance y lleva consigo a


recibir la orden de operaciones al P-2 y P-3.

d.- Hace las anotaciones para precisar su misión.

e.- Hace que su Pl. M. obtenga las informaciones


necesarias del EM.

f.- Si la orden recibida no contiene Calco de


Operaciones, hace incorporar a su propia Carta de
Operaciones, los datos de la Carta de Operaciones
del Escalón Superior que interesen a la misión
recibida.

3.- En los reconocimientos:

a.- Cuando no hay tiempo, se vale de la carta o el


conocimiento que tiene del terreno y de la situación.

b.- Cuando sea posible debe hacer un reconocimiento


personal del terreno.

c.- Evalúa el tiempo disponible.

243
d.- Decide la ruta a recorrer esbozando su Plan de
reconocimiento; puede hacerlo en compañía del P-3 y
el P-4.

e.- Cuando desea obtener resultados más rápidos,


ordena reconocimiento por equipos separados de su
Pl. M. y que presenten recomendaciones en el lugar y
hora designados.

f.- Puede llevar consigo un equipo de radio o mensajero.

4.- Decisión:

a.- Recibe las recomendaciones de su Pl. M.

b.- Emite su decisión.

5.- En la emisión de las Órdenes:

a.- Evalúa el tiempo disponible dando el tiempo suficiente


a los Comandos subordinados para sus
recomendaciones, para que preparen sus órdenes y
emitan las mismas.

b.- Cuando no prescribe una reunión con dichos


Comandos, envía órdenes particulares por los medios
más rápidos.

c.- Si ha citado a sus Comandos Subordinados, prepara


notas, los demás Oficiales de la Plana Mayor orientan
sobre la situación del terreno.

d.- Cuando existe seguridad de que todo lo han


comprendido, indica la hora y hace sincronizar
relojes.

6.- Después de la emisión de las órdenes:

a.- Controla y hace controlar la ejecución de las órdenes


para asegurarse de la comprensión de su Plan.

b.- Se mantiene informado de la situación, en forma


completa y directa.

c.- Hace recomendaciones y visitas a las tropas.

244
d.- Informa al Escalón Superior de la situación de su
Unidad.

e.- Mantiene enlace con las Unidades Vecinas.

IX.- OFICIAL DE COMUNICACIONES.

La misión del Oficial de Comunicaciones es planear y proporcionar


adecuadas Comunicaciones que permitan al Comandante Táctico, coordinar
y controlar su fuerzas. Además de los conocimientos que debe poseer el
Oficial de Comunicaciones para poder cumplir esta misión, se requiere que
desde tiempo de paz él cree ciertas condiciones favorables, estas son:

A.- Crear los antecedentes para asegurar el éxito de las


Comunicaciones.

Asegurando que el Cmte. y EM. conozcan las posibilidades y


limitaciones de las UU. de Comunicaciones, esto les obligará a
efectuar su planeamiento ajustado a éstas.

1.- Mantener un estrecho contacto con el Cmte. y EM.

2.- La formulación detallada de los Planes de Operaciones,


deben efectuarse solamente después de haber considerado
todos los problemas inherentes a las Comunicaciones.

3.- Asegurar que las NVA. de Comunicaciones sean


comprensibles.

4.- Mantener el equipo de Comunicaciones en las mejores


condiciones de funcionamiento.

5.- Dar énfasis al entrenamiento del personal pensando siempre


en la buena operación y mejor rendimiento de los equipos y
trabajo eficaz del personal.

B.- Filosofía de las Comunicaciones.

Los siguientes conceptos permiten tener en cuenta los aspectos


esenciales que debe tener el Oficial de Comunicaciones.

1.- El planeamiento de Comunicaciones o mejor dicho de un


Sistema, debe ser integral y tan completo como sea posible.

2.- deben emplearse todos los medios de Comunicaciones


disponibles bajo el lema “Ante todo Seguridad”.

245
3.- Nunca confiar en un solo medio de Comunicación.

4.- Estudiar detalladamente los requerimientos de enlace,


cuidando que los Sistemas establecidos consideren en
principio los siguientes enlaces:

a.- De Comando: Medios para que el Comandante pueda


controlar y conducir a sus Unidades.

b.- Apoyo de fuegos: Medios para coordinar los


elementos de apoyo de fuegos.

c.- Medios para el canal de Inteligencia de Obtención y


difusión de inteligencia.

d.- Medios para apoyo aéreo: Pedido de Apoyo Aéreo,


conducir o guiar a los aviones, etc.

e.- Medios para apoyo administrativo y Logísticos.

5.- El planeamiento de Comunicaciones sobre todo debe estar


basado en el “Sentido común”.

6.- Pensar en todo momento de qué debe proporcionar


Comunicaciones.

C.- Conocimientos Esenciales.

El Oficial de Comunicaciones debe conocer lo siguiente:

1.- Doctrina de Comunicaciones correspondiente a su Escalón y


su empleo en las diferentes situaciones tácticas.

2.- Conocer el empleo de la GU. o Unidad que apoya


particularmente la Doctrina de EM. y Operaciones.

3.- Posibilidades del Personal de Comunicaciones.

4.- Características, posibilidades y limitaciones de los equipos de


Comunicaciones.

5.- Necesidad y normas para la ejecución el mantenimiento.

6.- Formulación y normas para la ejecución del mantenimiento.

246
X.- PERSONAL TÉCNICO DE COMUNICACIONES.

Está compuesto por el personal de Suboficiales, Sargentos de armas y


servicios del arma de Comunicaciones (técnicos).

Normalmente el personal técnico de Comunicaciones es el asesor y ayudante


principal del Comandante de Comunicaciones y se desempeña como tal, en
Unidades donde no existe el Oficial de Comunicaciones, se desempeña como
el principal supervisor de las Comunicaciones. Sus principales funciones son
las siguientes:

A.- Tiene a su cargo la instalación, operación, mantenimiento y


supervisión de los medios de Comunicaciones.

B.- Colabora en la instrucción y entrenamiento de Comunicaciones de su


Unidad.

C.- Se mantiene informado de todos los aspectos de Comunicaciones


relacionados con la operación táctica.

D.- Reemplaza al Oficial de Comunicaciones en ausencia de éste.

E.- Supervisa y coordina bajo la dirección del Oficial de Comunicaciones


el mantenimiento orgánico del material de su Unidad a su cargo.

F.- Colabora en la formulación, coordinación y establecimiento de las


NN.VV.AA. de su Unidad.

G.- Cumple funciones de:

1.- Jefe del Centro de Mensajes.

2.- Jefe de Equipo de Radio o Alambre.

3.- Operador Central.

4.- Operador de Radio.

5.- Operador de Teleimpresores.

6.- Mecánico de Comunicaciones.

7.- Fotógrafo.

8.- Operador de Equipo Electrónico, etc.

247
CAPÍTULO V

LAS COMUNICACIONES EN LA DOCTRINA PLURAL

SECCIÓN I

CRITERIOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EMPLEO

I.- GENERALIDADES.

El apoyo de Comunicaciones durante la 1ra fase de la aplicación de la


Doctrina Plural (Respuesta convencional), se realizará mediante un intenso
empleo de los medios de comunicación inalámbricos, que permita apoyar la
movilidad, la sorpresa y la rapidez de acción de los UCOMOS; así mismo se
realizará la explotación intensa de los medios de comunicación territoriales,
principalmente durante las pausas en el combate o cuando la situación táctica
lo permita, quedando los mensajeros como medio alterno de comunicación de
acuerdo a la situación táctica la premura del mensaje y la distancia a recorrer.

El personal y los medios de Comunicaciones se disgregarán en apoyo a


todas las Unidades dependientes del Regimiento o Batallón, para facilitar la
descentralización de las operaciones, mediante el empleo de los UCOMOS,
restringiéndose el apoyo de Comunicaciones al Comando de Regimiento o
Batallón mediante la instalación del Centro de Comunicaciones, para apoyar
el funcionamiento del Puesto de Comando Principal y alternos que sean
necesarios establecer.

Todos los medios que no sean empleados durante esta fase serán ocultados
para su posterior empleo durante la segunda campaña.

En el nivel Regimiento o Batallón, se emplearan equipos mixtos, que permitan


explotar al personal civil capacitado de la zona donde se opera y que tenga
conocimientos técnicos compatibles con el apoyo de Comunicaciones y sus
necesidades.

II.- UNIDAD BÁSICA DE EMPLEO.

Equipo mixto.

A.- Misión.

Proporcionar apoyo de Comunicaciones permanente y continuo,


mediante la instalación, operación y mantenimiento de la Red Hormiga.

248
B.- Organización.

1.- Regimiento y/o Batallón.

Se emplearan los equipos mixtos de Comunicaciones con el


siguiente personal:

a.- 4 Radio Operadores (Suboficiales y Sargentos), los


mismos que deben contar con radios Racal y Handy
en igual número.

b.- 1 Radio Técnico (Suboficial o Personal Civil de la


zona).

c.- 1 Especialista en Criptografía (Oficial, Suboficial o


personal civil capacitado).

d.- 1 Especialista en Sistemas informáticos y


mantenimiento (Suboficial, o personal civil
capacitado).

El personal civil que se emplee para operativizar los equipos


mixtos debe ser seleccionado del personal que ha recibido el
adoctrinamiento durante la primera fase y que su lealtad haya
sido comprobada.

2.- Unidades de Combate Móviles (UCOMOS).

Empleará su propio personal para el funcionamiento de la


Red en vista de que el personal de tropa se encuentra
capacitado como radio operador en el Sub Periodo de
Instrucción Individual en la fase de Técnicas Básicas de
Combate, contando con medios UHF. (HANDY).

C.- Características.

1.- Movilidad.

Todos los medios de comunicación empleados, así como, el


personal que va a operar los medios orgánicos como los
territoriales cuentan con alta movilidad para apoyar a las
Unidades.

2.- Flexibilidad.

Para hacer uso de todos los medios con los que se cuentan
en el área de operaciones de los UCOMOS., estos deben

249
permitir el enlace entre sí y con el Escalón Superior, de
manera de apoyar la gama de operaciones a realizar.

3.- Rapidez en la transmisión.

Característica fundamental que permitirá aplicar la sorpresa


por parte de las Unidades de maniobra, al permitir enlazar en
tiempo real a los diferentes comandos para que los mismos
puedan tomar decisiones para la ejecución de las
operaciones y controlar el desarrollo de las mismas.

4.- Criptografía digital.

Es la característica básica, para que las órdenes sean


transmitidas dentro del mayor secreto posible, aprovechando
la existencia de LAPTOPS, con SOFTWARE especializado
(SISMA), que facilitan esta labor.

5.- Explotación de todos los medios territoriales.

En razón a que estos se emplearán de acuerdo a la evolución


de los acontecimientos; por la cobertura que tiene la telefonía
rural, el internet y los medios de comunicación social.

III.- TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE EMPLEO.

A.- Para el empleo de los medios.

1.- Técnica.

 Empleo de medios Alámbricos.


 Empleo de medios Inalámbricos.
 Empleo de medios ópticos.
 Empleo de mensajeros.
 Empleo de medios territoriales.
 Empleo de medios de comunicación masiva.
 Empleo de otros medios.

2.- Procedimiento.

a.- Empleo de medios Alámbricos.

Medio empleado de forma excepcional debido a las


características de las operaciones que llevarán a
cabo los UCOMOS mediante una máxima
descentralización, la misma podrá ser empleado para

250
la comunicación cuando la operación es preparada
con bastante tiempo de anticipación (Emboscadas).
Así mismo puede ser empleado para el enlace de
nuestras instalaciones de retaguardia.

Se materializa por el empleo de equipos y medio


físico alámbrico comercial a vista, cuya instalación
deberá ser supervisada por personal especialista, a
fin de garantizar su eficaz funcionamiento, concluida
la operación deberá ser destruido.

Para la seguridad se debe tener en cuenta en todo


momento que el Enemigo interceptará nuestras
Comunicaciones, por esta razón es imprescindible la
utilización de mensajes cifrados y la disciplina del
secreto como medidas de seguridad.

b.- Empleo de medios Inalámbricos.

Medio de comunicación principal para este tipo de


operaciones por sus características propias, es
explotado en forma permanente pese a su
vulnerabilidad a las acciones de Guerra Electrónica
del Enemigo, por lo que exige ciertos procedimientos
particulares para su empleo.

Su empleo se realizará en la modalidad de radio


escucha en forma permanente restringiéndose su
empleo a los horarios preestablecidos e instrucciones
particulares para su uso.

Es relevante hacer notar que su uso estará sujeto al


empleo de mensajes cifrados asimismo se realizara la
máxima explotación de mensajes preestablecidos,
debe ser de uso exclusivo del personal autorizado y
confiable.

c.- Empleo de mensajeros.

Este medio esta materializado por personal propio de


los UCOMOS, debiendo ser de preferencia aquellos
que son de la zona y tienen el conocimiento de
conducción de motocicleta.

Su empleo estará restringido a los mensajes que no


son urgentes, pero que por su alto contenido de

251
secreto y por su volumen requieren ser entregados en
forma directa al Escalón Superior, empleando la
técnica cara a cara. Para el contacto del Escalón
Superior con los UCOMOS se debe realizar el empleo
de la técnica del buzón, para lo cual se debe emplear
sectores pre establecidos de las poblaciones más
próximas donde se encuentre operando.

Como otra forma alterna de conservar la seguridad de


las Comunicaciones los mensajes deberán ser
escritos con tinta invisible.

d.- Empleo de medios ópticos.

Materializados por medios alternos como banderolas


linternas y espejos.

Se empleará para los mensajes de corta distancia


dentro de los UCOMOS con la finalidad de evitar el
empleo del medio radio y que la operación pierda el
secreto.

La seguridad está dada por el empleo a cubierta de la


vista del oponente.

e.- Empleo de medios territoriales.

Telefonía rural, materializada por las cabinas


telefónicas de ENTEL que se encuentran
diseminadas en la mayoría de centros poblados con
cobertura a nivel nacional, facilitando la comunicación
en el área de operaciones.

Su empleo estará dado por la oportunidad y la


proximidad de estas a las áreas donde operan los
UCOMOS, utilizando las cabinas o puntos que no
hayan sido destruidas o intervenidas por el Enemigo
únicamente a través de mensajes pre establecidos y
en el idioma nativo de la zona.

La seguridad para el empleo de estos medios es baja


en vista de que son susceptibles a ser interceptados o
anulados por la alta tecnológica con la cuenta el
Enemigo; así mismo para realizar su empleo, la
aproximación a la cabina debe realizarse adoptando
todas las medidas de seguridad en vista a que al ser

252
un lugar claramente identificable, puede estar bajo la
vigilancia de las FF.EE. del Oponente.

La telefonía celular, estará materializada por el


servicio que proporcionan las compañías (ENTEL,
VIVA, TIGO, TELECEL), sin embargo la utilización de
este Sistema estará condicionado por la cobertura del
servicio desplegado principalmente en las
poblaciones más importantes del área de
operaciones.

Su empleo se encuentra limitado en razón a que se


cuenta con señal solamente en las poblaciones y
sobre las carreteras principales, perdiéndose la
misma cuando nos encontramos alejados de centros
urbanos.

Al igual que las cabinas de ENTEL este medio es


susceptible de interferencia y anulación total de la
señal ya sea por efecto de la guerra electrónica y/o
actos de sabotaje del oponente sobre las repetidoras.

A pesar de que es un medio relativamente seguro se


transmitirán los mensajes verbales o escritos bajo las
normas establecidas para la criptografía en todos los
mensajes.

f.- Empleo de medios de comunicación social.

Radio y televisión, materializadas por las estaciones


repetidoras de televisión y las estaciones de radio
comercial locales debiendo tomarse en cuenta
principalmente a las estaciones de radio comunitarias
disgregadas en el área de operaciones.

Serán empleadas como medios alternos difundiendo


mensajes preestablecidos que interesen a todas
nuestras Unidades de maniobra, previo acuerdo con
los administradores o propietarios de estos medios.

La seguridad de este tipo de medios es relativa en


razón a que no se puede verificar si el elemento al
que se dirige el mensaje ha recibido el mismo y
porque la repetición constante de determinados
mensajes pueden ser interpretados por el Enemigo.

253
g.- Empleo de internet.

Internet, materializado por los centros informáticos


existentes en las poblaciones del área de
operaciones.

Su empleo será realizado en las horas en las que los


UCOMOS realizan una pausa en el combate,
principalmente durante la noche; en nivel Regimiento
o Batallón los Comandos Tácticos de Patriotas (CTP),
deben contar con equipos de computación que
cuenten con el Sistema WI FI, en razón de tener los
equipos en funcionamiento las 24 horas, se empleará
bajo la modalidad de Chat y Email.

Su seguridad es alta para el envió de los mensajes


pero se encuentra susceptible a la acción del
Enemigo sobre las antenas que proporcionan la señal
para este servicio.

254
CAPÍTULO VI

FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO TÉCNICO DE


COMUNICACIONES EN EL TO.

SECCIÓN I

CONSIDERACIONES BÁSICAS

I.- GENERALIDADES.

A.- La diversidad y complejidad del material y equipo de Comunicaciones


hacen difícil su abastecimiento especialmente en sus clases II-IV y su
mantenimiento en los diferentes escalones en todo el ámbito del TO.

B.- Este servicio tiene por objeto organizar el funcionamiento de las


Comunicaciones del TO. los principios en que se basan por su
carácter especializado y técnico, imponen que cada trabajo sea
analizado y evaluado en función de los medios necesarios: personal,
material, equipo y tiempo.

C.- El Servicio Técnico de Comunicaciones constituye el instrumento de


mando para establecer el contacto con las Unidades Subordinadas
Superiores y vecinas, depende directamente del Comandante de GU.
Por intermedio del G-3 para el empleo operativo y del G-4 para los
asuntos de apoyo de servicio.

II.- MISIÓN DEL SERVICIO TÉCNICO DE COMUNICACIONES.

Las misiones de este servicio de una manera general son las siguientes:

 Recibir y distribuir los materiales a las Unidades interesadas.


 Explotar los recursos locales para la obtención de materiales de
Comunicaciones y su reparación cuando sea necesario.
 Realizar el mantenimiento del material y equipo de Comunicaciones.
 Emitir instrucciones sobre la distribución, conservación,
mantenimiento y recuperación del material técnico y en general de
Comunicaciones.
 Examinar el material capturado y elevar los informes
correspondientes.

255
A.- Organización.

1.- Órgano de dirección: Director del Servicio de


Comunicaciones.

2.- Órgano de ejecución: La Unidad de Servicios.

B.- Funciones del Director del Servicio Técnico de Comunicaciones.

1.- Asesorar técnicamente al Comando y EM. en los asuntos


relacionados con el servicio.

2.- Proponer nuevas tablas de dotación de equipo y


abastecimiento de materiales de Comunicaciones alterando
las existentes.

3.- Examinar el material de Comunicaciones capturado,


evacuado con los informes respectivos.

4.- Proceder al abastecimiento, mantenimiento, evacuación y


recuperación así como a las adaptaciones correspondientes
de los materiales y equipo.

5.- Proceder a pedir los medios de transportes necesarios para el


material y equipo propio del servicio.

6.- Mantener el detalle y los inventarios del material técnico bajo


sus órdenes y responsabilidad.

7.- Presentar propuestas que han de servir de base a la Orden


General de Servicios en lo relativo a las Comunicaciones.

8.- Emitir las instrucciones respectivas al almacenaje,


distribución, mantenimiento y recuperación del material.

E.- Tropas para el Servicio.

1.- En el CE. está constituida por la Sección Servicios de la


Comp. Com. Con la siguiente organización:

a.- 1 Comando y Plana Mayor de Sección, cuyo


Comandante es el Director del Servicio de
Comunicaciones.

256
b.- 1 Sección Servicios con escuadras de sanidad, de
víveres y cocina.

c.- 1 Parque de la Comp. para el mantenimiento y


reparación de los medios de Comunicaciones,
abastecimiento y transportes.

2.- En la GUC. esta tropa está representada por una Sección


Servicios de menor entidad y atribuciones más reducidas, con
la siguiente organización.

a.- 1 Sección Servicios con Escuadras de Sanidad,


cocina y víveres. Parque de la Comp. con
atribuciones de mantenimiento, abastecimiento y
transportes.

F.- Funciones del Servicio de Comunicaciones.

1.- De abastecimiento.

Cálculo de necesidades, obtención, almacenamiento y


distribución de:

a.- Material, equipo y repuestos de Comunicaciones en


general (menos los artículos particulares de las
fuerzas acuáticas y aéreas), tales como: aparatos de
radiocomunicación, equipos de radio-goniometría,
teléfonos, alambres y cables; telégrafos, incluyendo
teletipos y equipos similares.

b.- Materiales especiales y equipos de amplificación


(altoparlantes), grabación reproducción de sonido,
localización por sonido.

c.- Equipos meteorológico, fotográfico y de películas.

d.- Incluye también obtención de las facilidades de las


Comunicaciones territoriales para su empleo por
todos los elementos del Ejército.

2.- De servicio.

a.- Mantenimiento y reparación del material de


Comunicaciones.

257
b.- Entrenamiento especializado de las tropas del
Servicio de Comunicaciones.

G.- Funcionamiento general.

El funcionamiento de este servicio se caracteriza por su actividad


específica que busca por todos los medios abastecer, evacuar,
mantener, recuperar y transportar los medios de manera que las
Comunicaciones funcionen con eficacia tanto en la ZC. Como en la
Zona de Comunicaciones.

En el marco del CE. y de la DIL este servicio se concreta a garantizar


las Comunicaciones dentro la estructura de sus Unidades
subordinadas y dependientes.

1.- Abastecimiento.

Los abastecimientos de los materiales de Comunicaciones


pertenecen a las clases II y IV y el grueso de estos artículos
en lo que toca al Ejército de Operaciones se encuentra en la
zona de Comunicaciones.

La norma para obtención se basa en pedidos hechos por las


Unidades de la DIL. donde el Director del Servicio de
Comunicaciones reúne, selecciona y luego después de
englobar hace un solo pedido general que lo remite
directamente al Ejército con copia informativa al CE.

El Ejército atiende los pedidos poniéndolos a disposición de


las GG.UU. de la ZC. sea por cuenta propia o a domicilio.

Es necesario remarcar que en el CE. no intervienen los


suministros de clases II/IV de Comunicaciones a las DIL. y los
pedidos que eleva al respecto se concretan a satisfacer las
necesidades de sus EO. Y TDD.

Normalmente el elemento de abastecimiento, trabajara en


estrecha coordinación con el servicio de intendencia de la
GUC., se aprovecharán los vehículos que llevan la ración
diaria, los abastecimientos, para la entrega rutinaria de
alambres, baterías y otros artículos de abastecimiento y
equipo de reparación.

258
2.- Mantenimiento.

El mantenimiento se lo hace en el Taller Móvil de reparación


de la Compañía, donde se ejecuta el mantenimiento
complementario de los Batallones. El mantenimiento puede
ser llevado a cabo, ya sea en el sentido donde se encuentra
el equipo, por permuta directa o por reparación y devolución
al usuario. El equipo de Comunicaciones que no puede ser
movido convenientemente, será normalmente reparado en el
sitio donde se encuentra, los artículos más pequeños del
equipo de alambre y de radio serán reparados mediante
permuta directa de artículos en si o componentes principales
con reparaciones subsiguientes y devolución de las
existencias. Hasta donde sea posible el mantenimiento será
llevado a cabo a solicitud, en el área de la Unidad apoyada; la
reparación física de componentes defectuosos es llevado a
cabo solo en emergencia. Además del personal de
mantenimiento orgánico, todos los operadores deben estar
adiestrados para llevar a cabo y/o vigilar el mantenimiento de
primer escalón y debe adiestrase a cierto personal para
ejecutar o vigilar el mantenimiento de segundo escalón. En
síntesis, en el CE. y la GUC. se hace mantenimiento de 1ro.
2do. 3er. Escalón.

a.- Mantenimiento Orgánico.

1) 1er. Escalón.

Lo realiza el operador o usuario.

Comprende:

a) Controles diarios.
b) Limpieza.
c) Lubricación.
d) Ajustes menores.
e) Reparaciones menores autorizadas
en las respectivas publicaciones
(aquellas que no requieran desarmar
los componentes y conjuntos).

2) 2do. Escalón.

Lo realiza personal especialista de la Unidad.

259
Comprende:

a) Reemplazo de partes fuera de


servicios y conjunto que no requieran
un desmontaje mayor de los
componentes que lo rodean.
b) Reemplazo de partes fuera deservicio
y conjuntos que no requieran un
ajuste mayor de los componentes.

b.- Mantenimiento de campaña.

1) 3er. Escalón.

Lo realiza personal especialista, normalmente


devuelve los equipos al usuario (Batallón de
Apoyo Logístico de la GUC).

Comprende:

a) Reemplazo de partes y conjuntos.


b) Reparación de conjuntos y
componentes.
c) Recuperación de partes con material
en desuso.

2) 4to. Escalón.

Lo realiza personal especialista (militar y/o


civil) en apoyo del 3er. Escalón. (Agrupación
SPAC.de la GUB).

Comprende:

a) Reparación de efectos para


devolverlos a los canales de
abastecimiento.
b) Reparaciones mediante:
- Reemplazo de partes y
conjuntos.
- Reparación de efectos finales.
- Recuperación de partes con
material provisto para tales
fines.

260
c) Reacondicionamiento de conjuntos y
componentes.

c.- Mantenimiento de dispositivo.

Lo realiza personal especialista (militar y/o civil) para


devolver los efectos finales, componentes y conjuntos
a los canales de abastecimiento (Unidades SPAC. de
las formaciones del Comando General del Ejército).

Comprende:

El reacondicionamiento de efectos finales, conjuntos


y componentes.

261
SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO I

PLANEAMIENTO DE COMUNICACIONES

SECCIÓN I

PROCESO MILITAR DE TOMA DE DECISIONES


I.- GENERALIDADES.

El proceso militar de toma de decisiones es un proceso científico,


estructurado en etapas, fases y pasos, que funcionan de una manera
sistémica e integral y además sincronizada con otros procesos como la
Preparación de Inteligencia del Campo de Batalla (PICB), Administración del
Riesgo, Tareas Tácticas de la Misión, el Proceso de Localización de Blancos
(D3E detectar, decidir, disparar y evaluar) donde todos proceden
simultáneamente durante el PMTD.

A.- Etapas del Proceso Militar de Toma de Decisiones.

El proceso militar de toma de decisiones, como proceso científico


cuenta en su desarrollo de cuatro etapas definidas por la
planificación, preparación, ejecución, paralela y en forma permanente
a las anteriores la evaluación. Siendo estas las siguientes:

 Primera etapa de Planificación.


 Segunda etapa de Preparación.
 Tercera etapa de Ejecución.
 Cuarta etapa de Evaluación

1.- Planificación.

La primera etapa de Planificación comienza con la recepción


de una misión u orden de operaciones y termina con la
emisión de la orden de operaciones, en cada una de sus
fases ingresa información y salen productos resultantes que
sirven para la planificación de la siguiente fase tal como se
muestra en la figura Nº1.

La Etapa de Planificación consta de las siguientes fases:

a.- Recibir la misión

b.- Analizar la misión

262
c.- Desarrollar los cursos de acción propios.

d.- Analizar los cursos de acción propios.

e.- Comparar los cursos de acción propios.

f.- Aprobar el curso de acción seleccionado

g.- Elaborar la Orden de Operaciones.

2.- Preparación.

En la etapa de Preparación, las fases son las siguientes:

a.- Preparación de los ensayos

b.- Ejecución de los ensayos

3.- Ejecución.

En la tercera etapa de Ejecución, las fases son:

a.- Ejecución de la Orden

b.- Evaluación de la situación

c.- Evolución de los acontecimientos

4.- Evaluación.

Esta etapa es permanente y continua, se realiza en forma


paralela a las etapas de Planificación, Preparación y
Ejecución.

263
SECCIÓN II

PLANEAMIENTO DE COMUNICACIONES
I.- GENERALIDADES.

El planeamiento de Comunicaciones es el que realiza el Comandante de


Comunicaciones, para proporcionar apoyo de combate de Comunicaciones
que requiere una operación.

Al efectuar el planeamiento para cualquier operación, el Comandante de la


GU., consulta por intermedio de su JEM., del G-3 o directamente al
Comandante de Comunicaciones, cuál es el apoyo de Comunicaciones para
ese plan y medita sobre la importancia del apoyo adecuado, de igual manera
que lo hace sobre el apoyo de artillería o cualquier otro factor que pueda
afectar el plan de operaciones.

Para el Comandante de Unidad, el apoyo de Comunicaciones adecuado es


consideración importante que afecta su DECISION.

A.- Concepto de Planeamiento de Comunicaciones.

El Planeamiento de Comunicaciones es un proceso continuo y


simultaneo a la preparación de los planes de operaciones, los planes
de Comunicaciones deberán ser: oportunos, completos y lo bastante
flexibles como para hacer frente a situaciones imprevistas,
comprenderá el análisis detallado y sistemático de todos los factores
que afectan o imposibilitan el apoyo de Comunicaciones a las
operaciones y/o actividades previstas realizándose en etapas, fases y
pasos que representan la progresión lógica de acción para preparar
los planes de Comunicaciones.

B.- Importancia del Planeamiento.

La importancia del planeamiento se manifiesta en la necesidad de


lograr el éxito en las actividades y operaciones que realice el Ejército.

1.- Permite obtener.

a.- Adecuada capacitación.

b.- Mayor tiempo para resolver y ejecutar problemas


tácticos.

c.- Mayor probabilidad de lograr la concreción del


concepto de apoyo de Comunicaciones.

264
2.- Logra.

a.- La coordinación de acciones entre los miembros del


Estado mayor y otros elementos de la fuerza en
forma rápida y oportuna.

b.- Mantener informados a los elementos, a fin de


afrontar con oportunidad los cambios repentinos de la
situación.

II.- FORMAS DE PLANEAMIENTO.

Las formas de planeamiento son:

 Planeamiento sucesivo.
 Planeamiento simultáneo.
 Planeamiento paralelo.

A.- Planeamiento sucesivo.

En el cada escalón interesado, comenzando del más elevado realiza


su planeamiento en forma completa, antes de proporcionar a los
escalones subordinados, las informaciones necesarias que le sirvan
de base, para su planeamiento respectivo. Constituye la forma normal
de planeamiento en los escalones subalternos, sin embargo, siendo
el proceso militar de toma de decisiones un proceso que demanda
tiempo, no es aconsejable su aplicación.

B.- Planeamiento simultáneo.

El obliga a todos los escalones participantes, trabajar al mismo


tiempo, en base a la información del momento y de la que
sucesivamente proporciona el Escalón Superior a los escalones
subordinados, a medida que realiza su propio planeamiento.
Normalmente se realiza cuando hay premura de tiempo y el escalón
subordinado tendrá el desfase de un paso con relación al Escalón
Superior.

Esta forma de planeamiento puede ser aplicado en el PMTD.


particularmente por razones de tiempo.

C.- Planeamiento paralelo.

El se refiere a que dos o más escalones están realizando planes para


una operación más o menos al mismo tiempo. Esto ocurre cuando el
comando superior coloca en alerta a los subordinados acerca de sus

265
actividades de planificación y a medida que la información está
disponible, la comparte con ellos, este uso común de la información
permite a los subordinados empezar a planificar junto a su comando
superior en lugar de esperar hasta que este complete sus planes, la
planificación paralela requiere órdenes preparatorias oportunas y
comunicación frecuente a través de los canales de comando,
permitiendo a cada escalón aprovechar al máximo el tiempo
disponible, este es un procedimiento rutinario para el proceso militar
de toma de decisiones.

Para facilitar el planeamiento paralelo, el Oficial de inteligencia del


comando superior proporciona a las Unidades subordinadas todos los
productos de inteligencia tan pronto se puedan usar, aun si solo se
han completado parcialmente, el Oficial de inteligencia del comando
superior debe tener gran parte de los productos de inteligencia casi
completos antes de la presentación del análisis de la misión al
comandante.

III.- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLANEAMIENTO.

Siguiendo el Proceso Militar para la Toma de Decisiones (PMTD.) el


planeamiento de Comunicaciones se elabora para considerar los siguientes
aspectos:

A.- El planeamiento de Comunicaciones es el que realiza el Oficial de


Comunicaciones con la finalidad de proporcionar Apoyo de Combate
de Comunicaciones que requiere una Operación.

B.- Al efectuar el planeamiento para cualquier Operación, El


Comandante, consulta por intermedio de su Estado Mayor o en su
defecto directamente al Oficial de Comunicaciones, cuál es el apoyo
de Comunicaciones para ese plan y medita sobre la importancia del
apoyo adecuado, de igual manera lo hace sobre el apoyo de fuegos o
cualquier otro factor que puede afectar el Plan de Operaciones.

C.- Para el Comandante, el apoyo de Comunicaciones adecuado es


consideración importante porque afecta su DECISIÓN.

IV.- PASOS DEL PLANEAMIENTO.

Los pasos que sigue el Oficial de Comunicaciones durante el Proceso Militar


para la Toma de Decisiones (PMTD.). en la elaboración del planeamiento,
son los siguientes:

A.- Recibir la misión.

266
B.- Análisis de la misión.

C.- Desarrollo de los cursos de acción.

D.- Análisis de los cursos de acción.

E.- Comparación de los cursos de acción.

F.- Aprobación de los cursos de acción.

G.- Elaboración de las Órdenes con sus anexos.

Dentro de este proceso se debe incluir lo siguiente:

A.- Estudios o exámenes para determinar las probables acciones futuras.

B.- Analizar las probables acciones futuras para determinar prioridades


para el planeamiento.

C.- Establecer relaciones entre las probables acciones futuras para


deducir una o más misiones.

D.- Analizar la misión para determinar las tareas.

E.- Elaborar y emitir el concepto de apoyo de Comunicaciones.

F.- Realizar las apreciaciones para establecer la forma de apoyo a los


cursos de acción de la operación proyectada.

V.- PROGRAMA DE PLANEAMIENTO.

Estará sujeto al programa general de planeamiento que elabora el Jefe de


Estado Mayor, en el Proceso Militar para la Toma de Decisiones (PMTD.)

A.- El Oficial de Comunicaciones, basa su programa de Planeamiento en:

1.- Las responsabilidades de planeamiento asignado por el Jefe


de Estado Mayor.

2.- El programa de planeamiento del CG.

B.- Analiza su trabajo y divide en tareas y fases a fin de cumplir


progresivamente con el programa de planeamiento del CG.

C.- Los factores a considerarse durante el planeamiento para el apoyo de


Comunicaciones son:

267
1.- Misión.

2.- Enemigo.

3.- Terreno.

4.- Tropas a ser apoyadas.

5.- Tiempo disponible.

6.- Consideraciones Civiles.

7.- Entorno Jurídico.

8.- Área de Operaciones.

9.- Logística.

10.- El espectro electromagnético.

268
SECCIÓN II

PROCESO MILITAR PARA LA TOMA DE DECISIONES

(PMTD.) EN EL PLANEAMIENTO DE COMUNICACIONES


I.- GENERALIDADES.

El proceso militar para la toma de decisiones, es un instrumento de


planificación que establece técnicas para analizar una misión, desarrollar,
comparar cursos de acción, seleccionar el mejor curso de acción y producir
un plan o una orden.

Con la finalidad de encuadrar las actividades del Oficial de Comunicaciones,


como integrante de un Estado Mayor Especial, cuando éste planea una
acción, revisaremos muy brevemente la secuencia de las actividades del
Comandante y su Estado Mayor.

Dentro de este proceso el Oficial de Comunicaciones participa activamente en


todas las fases bajo ciertos criterios y aspectos que apoyan al planeamiento y
a la operación proyectada, durante todo el Proceso para la Toma de
Decisiones, realiza apreciaciones desde el punto de vista de Comunicaciones
que le permiten establecer coordinaciones con los miembros del Estado
Mayor en forma permanente.

El Proceso Militar para la Toma de Decisiones (P.M.T.D.), está diseñado para


facilitar la interacción entre el Comandante y los miembros del Estado Mayor
a través de la planificación, el Oficial de Comunicaciones realiza esta
interacción concurrente y coordinada usando el tiempo de una manera eficaz
compartiendo la información de apoyo requerida en cada una de sus fases.

II.- FASES DEL PMTD.

A.- Recibir la Misión.

El Proceso Militar de Toma de Decisiones empieza al recibir o


anticipar una misión, que puede ser mediante una orden emitida por
el Escalón Superior o derivada como resultado de las operaciones
actuales.

El Oficial de Comunicaciones en esta fase tiene como información de


entrada, la misión recibida del Escalón Superior u otra misión que el
Comandante o su Estado Mayor haya deducido para realizar futuras
operaciones, elabora sus apreciaciones, tomando como base las
informaciones al Comandante que tradicionalmente desarrollaba,

269
esta modalidad permite al comandante obtener informaciones de
cada uno de los miembros del Estado Mayor Operativo y del Estado
Mayor Especial, en particular del Oficial de Comunicaciones, quién le
ayuda a generar mayores luces para que el Comandante pueda
emitir la Guía inicial y la primera Orden Preparatoria.

El aporte que este realiza, facilita al planeamiento, las tareas y


propósitos que tienen los miembros del Estado Mayor, coadyuvando
significativamente al éxito de las operaciones.

El formato que utiliza para elaborar sus apreciaciones es parecido al


que se utilizaba tradicionalmente en las Informaciones al
Comandante.

B.- Análisis de la Misión.

Se constituye en la fase más importante para el éxito del Proceso


Militar de la Toma de Decisiones, permitiendo definir el problema
táctico y empezar el proceso para determinar soluciones factibles;
dentro de esta fase se siguen elaborando las apreciaciones.
Asimismo, generando y determinando las tareas específicas,
implícitas y esenciales, posteriormente se elaboran todos los hechos
y suposiciones dando a conocer sus capacidades y limitaciones así
como el riesgo a afrontar.

En esta fase cada miembro del Estado Mayor, participa


dinámicamente aportando de acuerdo a su campo de la conducción
y/o responsabilidad.

Concretada la misión en base a las suposiciones, o recibida del


Escalón Superior, esta será analizada para determinar sus
exigencias, las tareas que ella impone, su complejidad y la prioridad
de acuerdo a su relativa importancia.

El análisis de la misión consta de 17 pasos, no necesariamente


consecutivos, las apreciaciones que desarrolla el Oficial de
Comunicaciones son parecidas al examen de situación.
Los documentos que se elaboran en esta fase son:

1.- Matriz de riesgo.

2.- Tareas específicas, implícitas y esenciales.

3.- Capacidades y limitaciones.

4.- Hechos, suposiciones y riesgos.

270
Pueden aumentar o disminuir de acuerdo a la iniciativa y creatividad
del Oficial de Comunicaciones.

C.- Desarrollar el curso de Acción.

El Oficial de Comunicaciones elabora su curso de acción en apoyo a


los cursos de acción propios que el G-3 determine para la operación
proyectada, es decir, como apoya a la operación, sin embargo deberá
considerar todos los aspectos técnicos que vea conveniente, para tal
efecto genera varias opciones que permitirán cumplir con la misión.

No tienen un formato definido, pero debe adecuar el apoyo de


Comunicaciones y Guerra Electrónica en su nivel correspondiente, en
base a las operaciones que contempla el G-3 (Profundas, Cercanas y
de Retaguardia).

Los cursos de acción que desarrolle, deberán contener los criterios


de:

1.- Adecuación.

2.- Integridad.

3.- Factibilidad.

4.- Diferenciación.

5.- Aceptabilidad.

Debiendo también confeccionar el bosquejo del curso de acción.

D.- Análisis del curso de acción.

En el análisis se someten a un juego de guerra los cursos de acción


que determinó el G-3, contra el curso de acción más probable y más
peligroso del Enemigo, que lleva a cabo mediante un proceso
disciplinado con reglas y pasos que buscan visualizar el flujo de la
batalla, con el propósito fundamental de conocer capacidades,
limitaciones y características, así como también algunas omisiones y
poder determinar la mejor manera de apoyar desde el punto de vista
de Comunicaciones, con el fin de mantener integrados y coordinados
todos los apoyos.

El Oficial de Comunicaciones, reúne sus herramientas y menciona


como apoya al evento dando a conocer sus ventajas y desventajas,
así como también sus capacidades y limitaciones y el riesgo que
deberá afrontar.

271
Participa del juego de guerra con el fin de facilitar el enlace
correspondiente en las operaciones que se ejecutan.

El Oficial de Comunicaciones de acuerdo al formato del juego de


guerra deberá dar a conocer lo siguiente:

1.- Ubicación del Puesto Comando Principal.

2.- Ubicación del Puesto de Mando Táctico.

3.- Ubicación del Puesto de Mando a Retaguardia.

4.- Puesto de Mando que esta con el control de la Batalla.

5.- Prioridad del Sistema de comunicación.

6.- Señales para la sincronización de las actividades del evento.

E.- Comparación de los Cursos de Acción.

En la comparación se identifica al Curso de Acción con la más alta


probabilidad de éxito, contra el Curso de Acción más probable del
Enemigo. En este paso se pueden observar las ventajas y
desventajas que ofrecen los Cursos de Acción dentro la Matriz de
Decisión.

El apoyo ya está dado por las Comunicaciones dentro de los Cursos


de Acción que propuso el G-3, lo que garantiza el aporte significativo
del Oficial de Comunicaciones dentro de la comparación de acuerdo a
lo siguiente:

1.- Apoyo a la operación.

2.- Curso de acción mejor Apoyado.

3.- Desventajas del Curso de Acción peor apoyado.

4.- Limitaciones o problemas de Comunicaciones.

F.- Aprobar los Cursos de Acción.

Aquí el Comandante puede modificar su intención y los


requerimientos críticos. Asimismo, proporciona instrucciones
adicionales. Aprueba el Curso de Acción seleccionado, sin embargo
deberá obtener la aprobación del Escalón Superior para ver la
factibilidad de cualquier riesgo que pueda poner en peligro la
Intención del Comando Superior.

272
G.- Elaborar Órdenes.

En esta fase se refina el curso de acción en base a las


consideraciones que el Comandante señala y se prepara y elabora el
Plan/Orden de Operaciones y sus respectivos Anexos.

El Oficial de Comunicaciones prepara el Anexo a la Orden de


Operaciones tomando en cuenta lo siguiente:

1.- Comando y Comunicaciones.

2.- Mando.

3.- Transmisiones.

III.- DOCUMENTOS DE RESPONSABILIDAD DEL OFICIAL DE COMUNICACIONES.

El Oficial de Comunicaciones, tiene la responsabilidad de la elaboración de


una serie de documentos que saldrán de la Gran Unidad, como orden para
los Regimientos, Batallones, Compañías, Escuadrones y/o Baterías y
disposiciones para el empleo de las Escuadras de Comunicaciones. Entre los
principales documentos tenemos:

A.- Párrafo V de la Orden General de Operaciones.

B.- Anexo de Comunicaciones a la OGO. (con los Apéndices).

C.- IEC. e IPC. o los Artículos necesarios para la Operación.

IV.- TÉCNICA EN LA FORMULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL ESTADO MAYOR.

A.- En las operaciones rápidas las órdenes deben ser lo más breves y
concisas posible, sin sacrificar la comprensión.

B.- Si existen Normas Vigentes de Acción, deben referirse a éstas, para


evitar repetir informaciones y órdenes ya previstas en el documento
mencionado.

C.- Cuando se imparta órdenes a las Unidades debe incluirse aquellos


aspectos que nos interesa que conozcan o cumplan para facilitar el
funcionamiento del Sistema.

D.- Deberán incluirse las instrucciones para la operación de las


estaciones que tengan posibilidad de Integración Radio–Alambre y el
nuevo Sistema de Relevadores.

E.- Se podrá también incluir algunas recomendaciones para el caso en


que se produzcan interferencias.

273
SECCIÓN IV

ORDENES DE COMUNICACIONES

I.- GENERALIDADES.

La orden de Comunicaciones prescribe la acción coordinada de los elementos


subordinados para ejecutar la decisión del Comandante en la conducción de
una operación, ella puede ser difundida en forma escrita o verbal.

Aprobado el Plan de Comunicaciones por el Comandante de la Gran Unidad,


se prepararan los documentos pertinentes, necesarios para poner en
ejecución dicho Plan. Estos documentos constituyen las Órdenes de
Comunicaciones.

El Oficial de Comunicaciones imparte las órdenes e instrumentos relativas a


las Comunicaciones en base:

A.- Al Plan de Comunicaciones, anexo a la OGO.

B.- El Párrafo IV de la OGO., en lo relativo a los abastecimientos y


mantenimiento de Comunicaciones.

C.- Al Párrafo V de la OGO., porque contienen información relativa al


Comando y a la operación de Comunicaciones.

II.- ORDENES DE COMUNICACIONES.

Las órdenes de Comunicaciones son las que se imparten para regular las
actividades de Instalación, Operación y Mantenimiento del Sistema Particular
de Comunicaciones en apoyo a las operaciones del Sistema General de
Comunicaciones, estas son:

A.- Párrafo V de la Orden General de Operaciones.

El Propósito del párrafo V de la Orden General de Operaciones es


hacer conocer a las Unidades Subordinadas las órdenes e
instrucciones relacionadas con las Comunicaciones. Este párrafo
puede contener tantos sub-párrafos como sean necesarios, pero
normalmente tiene:

1.- Comando.

2.- Comunicaciones.

274
B.- Instrucciones para la Explotación de las Comunicaciones (IEC).

Son una serie de instrucciones específicas impartidas para la


operación, control, técnico y la coordinación de las actividades de las
Comunicaciones de un Comando. Estas órdenes son de naturaleza
temporal y están sujetas a cambios, frecuentes o periódicos.

Estas instrucciones que son impartidas para el funcionamiento de las


Comunicaciones, se caracterizan en su contenido porque incluirán
órdenes de vigencia temporal que total o parcialmente están sujetas
a cambios. En razón de ello, sus artículos serán reemplazado o
actualizados según las circunstancias.

Las IEC., permiten al Oficial de Comunicaciones el control técnico de


los órganos y del personal de Comunicaciones, en estas
instrucciones se hace la distribución de frecuencias indicativos,
cogidos de mensajes, Sistemas criptográficos y autenticaciones,
códigos de identificación de circuitos alámbricos, números
telefónicos, designación de mensajes preestablecidos, etc.

Las IEC., son preparadas por el Oficial de Comunicaciones


basándose en las IEC. del Escalón Superior para su distribución al
Escalón Superior, a los Comandos subordinados, a los de apoyo y a
los comandos de Unidades vecinas, solo los Ítems que les interesa
saber o conocer.

Las IEC., son dispuestas en archivos de modo que las instrucciones


pueden ser sustituidas o destruidas. Las IEC. tienen la clasificación
de seguridad SECRETO por lo que se debe tener cuidado de no
llevar a las Unidades de primer escalón ejemplares completos, solo
extractos.

C.- Instrucciones Particulares de Comunicaciones (IPC).

Son también un tipo de orden de Comunicaciones, porque contienen


instrucciones de operaciones que no están sujetas a cambios
frecuentes, además contienen instrucciones para la utilización de las
IEC., de ahí que cuando se emiten las IEC. debe complementarse a
estas las IPC. respectivamente, consiguientemente su distribución es
la misma que las IEC.

D.- Procedimientos Operativos Normales de Comunicaciones


(PONC).

Son una serie de instrucciones que abarcan características de


las operaciones que se prestan para un procedimiento normal

275
definido sin que se pierda eficacia. El procedimiento debe ser
aplicado salvo que se reciban otras instrucciones.

Dentro de los procedimientos se consideran prescripciones relativas


a la instalación, operación y mantenimiento del Sistema de
Comunicaciones de la Gran Unidad, constituyéndose en
instrucciones que gobiernan las operaciones de rutina de las mismas
y preparadas en base a los PON. de la Gran Unidad a la cual
pertenece.

Amplían las instrucciones contenidas en los PON. del Escalón


Superior y orientan al personal responsable de la instalación,
operación y mantenimiento del Sistema de Comunicaciones de la
Unidad considerada.

Los aspectos contenidos en los manuales y reglamentos no deben


ser considerados en los PON. a menos que se requieran para
imprimir mayor claridad y énfasis.

El objeto de los Procedimientos Operativos Normales, es:

1.- Facilitar la preparación e impartición de órdenes.

2.- Perfeccionar y simplificar la instrucción de las tropas de


Comunicaciones.

3.- Simplificar y agilizar las órdenes reduciendo las posibilidades


de confusión y errores.

4.- Determinar la forma de ejecución de las actividades de rutina


y periódicas.

Los PON., son ampliamente difundidos dentro de las Unidades de


Comunicaciones para su conocimiento y aplicación respectiva.

E.- Carta de Situación de Comunicaciones.

Es un registro grafico y temporal que se confecciona en una Carta,


sobre la situación de una Unidad considerada de Comunicaciones en
un determinado momento.

La carta de situación de Comunicaciones, es actualizada


permanentemente por el Oficial de Comunicaciones, se grafican
datos relativos a:

276
1.- Situación táctica desde el punto de vista de las
Comunicaciones.

2.- PP.CC. del Escalón Superior, del propio escalón, Unidades


subordinadas y vecinas.

3.- Medios empleados.

Esta carta se mantiene con información de:

1.- Elementos de Comunicaciones.

2.- Carta de situación del G-3.

Al cambiar la situación se anotan las informaciones nuevas y se


eliminan las informaciones anteriores; por consiguiente, la carta de
situación constituye un registro temporal de la situación de
Comunicaciones.

F.- Calco de Operaciones de Comunicaciones.

Es la representación grafica en un papel transparente del anexo de


Comunicaciones (Plan) a la orden general de operaciones o parte de
ella, particularmente apropiado para objetivizar el párrafo III ejecución,
mostrando los limites, Sectores defensivos (SS,DD.) Zonas de Acción
(ZZ,AA.), Puestos Comando (PP.CC.), instalación de equipos de
Comunicaciones, el tamaño y el esquema de maniobra, el apoyo de
Comunicaciones a las fuerzas amigas que participan en una
operación.

Este calco es elaborado por el Oficial de Comunicaciones.

G.- Diagrama de red de radio.

Es un diagrama que muestra la organización de las redes de radio de


la Gran Unidad y sus Unidades Dependientes, incluye informaciones
de las Unidades que integran la red, tipo de radio, indicativos de
llamada y frecuencia de operación.

H.- Diagrama de tráfico telefónico.

Es un diagrama esquemático que muestra la disposición de la red


alámbrica de una Gran Unidad, contiene información sobre el número
de circuitos, número de líneas, centrales y teléfonos con sus
respectivas designaciones con nombre y números.

277
Este diagrama le sirve al operador de la central o cuadro conmutador
para encaminar las llamadas telefónicas donde correspondan.

I.- Carta, Calco o Croquis de ruta de líneas.

Es un diagrama que muestra las rutas verdaderas que las líneas


alámbricas siguen en el terreno, contiene las siguientes
informaciones:

1.- Puestos de Comando.

2.- Ruta de líneas.

3.- Cuadros de conmutación o centrales telefónicas.

4.- Teléfonos.

5.- Estaciones de prueba.

6.- Número de circuitos en cada ruta.

7.- Tipo de construcción en las rutas.

Este diagrama sirve de información al Comando respectivo y al


personal de construcción para el tendido de líneas alámbricas por las
rutas indicadas y posteriormente para el mantenimiento de las líneas.

278
SECCIÓN III

ANEXO A LA OGO. PLAN DE COM.

I.- GENERALIDADES.

Las conclusiones del Examen de Situación obtenidas por el Oficial de


Comunicaciones son presentadas al Comandante de Gran Unidad, por
intermedio del G-3, en su defecto en forma directa en un documento que se
denomina PLAN DE COMUNICACIONES.

El Plan de Comunicaciones se define como el conjunto organizado de


actividades prescritas para apoyar el cumplimiento de la decisión del
Comandante.

El Plan expresa la forma como el Oficial de Comunicaciones, soluciona las


necesidades de enlace del Comando para la maniobra considerada. Sólo
debe tener detalles y disposiciones no contempladas en las Normas Vigentes
de Acción de Comunicaciones y aquellas que las modifiquen o empleen. El
Plan normalmente es escrito y contienen instrucciones necesarias para
proporcionar apoyo de combate de Comunicaciones a la operación
proyectada.

El Plan de Comunicaciones aprobado por el Comandante, servirá de base


para la confección de los siguientes documentos:

A.- Párrafo V de la Orden General de Operaciones.

B.- Anexo de Comunicaciones de la O.G.O. (con sus apéndices).

C.- Instrucciones para la Explotación de las Comunicaciones (IEC).

D.- Instrucciones Permanentes de Comunicaciones (IPC).

E.- Procedimientos Operativos Normales de Comunicaciones.

F.- Ordenes preparatorias, particulares y de operaciones de la Unidad de


Comunicaciones.

El Plan de Comunicaciones se convierte en Anexo de Comunicaciones a la


O.G.O. de la Gran Unidad.

Los datos complementarios para la aplicación de un Anexo de


Comunicaciones van contenidos en Apéndices designados por letras en
orden alfabético y se formularán tantos apéndices como sean necesarios para

279
reemplazar a las I.E.C. en la Gran Unidad y escalones inferiores. Estos
pueden ser:

A.- Esquema de Red de Radio.

B.- Diagrama de Tráfico Telefónico.

C.- Diagrama de Circuito.

D.- Calco de Itinerario de Líneas, etc.

Un buen Plan de Comunicaciones, debe poseer las siguientes características:

A.- Proporcionar el mejor apoyo de Comunicaciones para el cumplimiento


de la misión de la Gran Unidad.

B.- Estar basado en hechos.

C.- Emplear los medios disponibles.

D.- Proporcionar continuidad.

E.- Debe ser simple.

F.- Debe ser flexible.

G.- Debe permitir el control.

H.- Debe ser coordinado.

II.- DETALLE DEL PLAN DE COMUNICACIONES.

El Plan de Comunicaciones se basa en la apreciación de Comunicaciones y


en el curso de acción seleccionado, el concepto de apoyo se convierte en la
base para el calco de operaciones de Comunicaciones, motivo por el cual es
aplicable a cualquier situación, tipo de Unidad o Escalón.

El encabezamiento es de acuerdo al formato que especifica el Reglamento de


Procedimientos y Técnicas de Estado Mayor RC–02–12, el cuerpo del plan
esta especificado en el Reglamento del Proceso Militar para la Toma de
Decisiones.

Párrafo 1 SITUACIÓN.

A.- Fuerza Enemiga.

Se hace referencia a los informes de inteligencia o anexos de


inteligencia, los que proporcionan la información sobre la composición

280
general y dispositivo de las fuerzas enemigas, que deben ser
tomadas en cuenta por todos en la preparación y ejecución de los
planes.

Se hará una descripción de aquellas actividades y posibilidades del


Enemigo, cuya incidencia afecten directamente al planeamiento y
operaciones de Comunicaciones, sin sobreestimarlas por la ayuda
que representan para el desarrollo de los planes y la información que
brindan a otros miembros del Estado Mayor, así como a los miembros
de Unidades Subordinadas.

Solo se tomarán en cuenta aquellos hechos que tengan marcada


influencia en la forma de acción elegida pudiéndose incluir aquellos
que fueron confirmados después de realizada la apreciación. Se
asume que las actividades del Enemigo y su influencia son
continuamente cambiantes, pero donde no se disponga de
informaciones actualizadas del Enemigo hay que otorgarle una
capacidad por lo menos igual a la de una fuerza amiga. El mantener
actualizada las informaciones ayuda. considerablemente a detectar
nuevos hechos conforme se reciban y evalúen.

Ejemplo:

Naranja se encuentra altamente capacitado en Operaciones de


Guerra Electrónica, habiendo recibido entrenamiento en Gran Bretaña
y Holanda.

B.- Situación Propia.

1.- Dispositivo.

Se hace referencia al Sistema inicial, donde se encuentran


instalados los Puestos Comando y Centros de
Comunicaciones de la Gran Unidad apoyada.

Ejemplo:

a.- Puestos Comando.

1) PCI. de la Div–3 en ……………..


2) PCP. de la Div–3 en …………….
3) PCA. de la Div–3 en …………….
4) PCR. de la Div–3 en …………….
5) PP.CC.SS. de la Div–3 a elegir y comunicar.

281
b.- Centros de Comunicaciones.

1) CCI. de la Div–3 ………………….


2) CCP. de la Div–3 …………………..
3) CCA. de la Div–3 …………………..
4) CCR. de la Div–3 …………………..
5) CC.CC.SS. de la Div–3 a elegir y comunicar.

Nos encontramos en capacidad de instalar hasta 6


Centros de Comunicaciones.

2.- Fuerzas amigas.

En la formulación de este punto, debemos referirnos al lugar


donde se encuentra el Escalón Superior y la Unidad
Considerada indicando las actividades que están realizando
estas, en cuanto a Comunicaciones indicar la ubicación
exacta del Puesto Comando del Escalón Superior y el Puesto
Comando Inicial de la Unidad Considerada.

Ejemplo:

a.- El CE–III, se encuentra inicialmente en su CG.


………………, planificando Operaciones a ser
ejecutadas en el SUR, para luego iniciar el
movimiento hacia su NZR. ……………….., en
condiciones de ser empleado con orden.

b.- La ubicación de los PP.CC. es la siguiente:

1) PC. del CE-III en …………...


2) PCI. de la Div–3 en …………

Párrafo 2 MISIÓN.

Este párrafo contendrá un enunciado conciso y terminante de la misión de la


Unidad de Comunicaciones, la misión debe ser siempre escrita, por mucho
que se la muestre gráficamente en el Calco de Operaciones de
Comunicaciones.

En este párrafo, se redacta la misión ya reexpresada, de acuerdo al Análisis


de la Misión.

La Misión deberá responder y contener las siguientes interrogantes:

¿QUIEN? La Unidad que ejecutará la operación.

282
¿QUÉ? Tipo de operación que realizará.

¿CUÁNDO? Oportunidad de ejecución de la operación.

¿DÓNDE? Lugar de ejecución de la operación (en su Área de Operaciones) y


el PROPÓSITO de la operación.

El ¿CÓMO? no se coloca, ya que este interrogante, se lo desarrollará


íntegramente en el párrafo siguiente.

Ejemplo:

La Compañía de Comunicaciones 103, proporciona apoyo de


Comunicaciones a las Operaciones Defensivas de la Div–3, antes, durante y
después, en su Área de Operaciones, con el propósito de garantizar el
eficiente comando, control y Comunicaciones de la operación y facilitar el
cumplimiento de la misión de la Div–3.

Párrafo 3 EJECUCIÓN.

A.- Intención del Comandante.

La intención del Comandante es un enunciado claro y conciso de lo


que la fuerza debe desempeñar para tener éxito en relación con el
terreno, el Enemigo y el estado final deseado.

Cada Comandante, desde el nivel de Compañía, prepara un


enunciado de su intención para cada orden o plan de operaciones, el
enunciado de la intención en cualquier nivel, debe apoyar la intención
del Comandante Superior, toda orden o plan de operaciones debe
constar solamente de una intención, la del Comandante, los anexos
(apéndices, agregados, complementos y suplementos) a la orden o el
plan de operaciones no constan de un enunciado de la intención, sino
más bien del concepto de apoyo, por ejemplo; el anexo de apoyo de
Comunicaciones a la orden de operaciones, contiene un concepto de
apoyo pero no un enunciado de la intención. Sin embargo, la orden de
operaciones emitida a una Compañía de Comunicaciones que apoya
una división de maniobra, contiene el enunciado de la intención del
Comandante de Comunicaciones.

Ejemplo:

Mi intención es proporcionar un eficiente apoyo de Comunicaciones a


la operación de la Div–3, para ello es clave que los Jefes de Radio
instalen, operen y mantengan el Sistema General de Comunicaciones

283
con los medios disponibles, negando al Enemigo toda posibilidad de
empleo de equipos de alta frecuencia (HF) que intercedan nuestras
Comunicaciones, así como también evitar la localización de nuestras
estaciones de radio, en el estado final deseado el Enemigo deberá
encontrarse con sus medios de Comunicaciones disminuidos y sin
ninguna posibilidad de reorganizarse, nuestras fuerzas no habrán
alcanzado un 2% de bajas en cuanto a medios de comunicación y
personal, encontrándonos en capacidad de apoyar operaciones
futuras con orden.

B.- Concepto de Apoyo de Comunicaciones.

El concepto de Apoyo de Comunicaciones describe como el Oficial de


Comunicaciones realizará el apoyo a la operación para el
cumplimiento de la misión, este sale del curso de acción seleccionado
por el Comandante, el mismo que expresa como cada elemento de la
fuerza apoyará con los medios disponibles para cumplir la misión
usando y sincronizando el Sistema operativo del campo de batalla,
donde se traducirá la visión en el estado final deseado.

Ejemplo:

La Compañía de Comunicaciones 103, proporciona apoyo de


Comunicaciones a las Operaciones Defensivas de la Div–3, antes,
durante y después, en su Área de Operaciones, mediante la
instalación, operación y mantenimiento del Sistema General de
Comunicaciones, estableciendo los Sistemas de Comunicaciones en
el siguiente orden:

1.- Sistema de Comando, Control, Comunicaciones y


Computación.

2.- Sistema de Maniobra.

3.- Sistema de Icia.

4.- Sistema de Artillería de Campaña.

5.- Sistema de Ingeniería.

6.- Sistema de ADA.

7.- Sistema de SPAC.

8.- Sistema de Operaciones Aeroterrestres.

284
9.- Sistema de GE.

Por los siguientes ejes de Comunicaciones materializados por:

1.- Eje Principal de Comunicaciones.

VILLA MONTES - …………….

2.- Eje Secundario de Comunicaciones.

VILLA MONTES - …………..

La operación de apoyo de Comunicaciones se ejecutará en las


siguientes fases:

 Fase I. Preparación y transición a la guerra desde – hasta.


 Fase II. Defensa en profundidad desde – hasta.
 Fase III. Defensa móvil desde – hasta.

1.- Apoyo durante la Fase I.

Para el inicio del desplazamiento de la ZR. a la NZR. se


instala el PCA. en …………., el PCP. con el Grueso de la
Columna de marcha y el PCR. en …………….. Asimismo,
Se realiza la integración de los medios de comunicación
territoriales de la zona con orden, se opera y mantiene el
control de los Sistemas de Comunicaciones, con prioridad el
Sistema C4, Maniobra e Inteligencia, mediante la Estación
Control de Red de la Div–3, con la tarea de realizar
operaciones de Radio escucha y medidas de engaño
electrónico, con el propósito de localizar, interceptar las
Comunicaciones de NARANJA y confundirlo mediante la
criptografía y la transmisión de mensajes falsos.

2.- Apoyo durante la Fase II.

Se instala el PCA. en …………………., el PCP. en


…………………. y el PCR. en …………………, dando
prioridad de apoyo a los Sistemas C4, de maniobra, de
Artillería de Campaña, de Artillería antiaérea, de Ingeniería,
de Inteligencia, de GE., de SPAC. y Sistema de Operaciones
Aeroterrestres; con la tarea de realizar un eficiente enlace y
control de las Unidades Dependientes, el Escalón Superior y
las Unidades Vecinas. Asimismo, realizar operaciones de
Radio escucha y medidas de engaño con el propósito de

285
interceptar las Comunicaciones de NARANJA y confundirlo
mediante la criptografía y la transmisión de mensajes falsos.

3.- Apoyo durante la Fase III.

Apoya la operación de la Defensa Móvil de la Div–3, con la


tarea de realizar los enlaces necesarios con las Unidades
Dependientes, con el propósito de mantener el C4 de las
Operaciones, con prioridad al Sistema de Maniobra, Apoyo de
Fuegos y Guerra Electrónica.

4.- Inteligencia de Comunicaciones.

En cuanto a inteligencia de Comunicaciones, se procederá a


ejecutar Operaciones de Guerra Electrónica a través de
medidas de engaño y Criptografía, para asegurar la
transmisión y recepción de mensajes. Asimismo, se realizará
radio escucha de las emisiones que pueda transmitir las
fuerzas de NARANJA.

C.- Tareas a las Unidades subordinadas (realizar para cada fase).

En este subpárrafo hay que expresar las misiones o las tareas


asignadas a las Unidades de apoyo de Comunicaciones, enumerando
las Unidades en la secuencia de la organización establecida.

Ejemplo:

1.- Sección Comando y Servicios.

Con la tarea de proporcionar abastecimientos de Clase II y IV


de Comunicaciones y mantenimiento de Comunicaciones
hasta el 3er. Escalón, con el propósito de mantener en las
mejores condiciones de eficiencia nuestro Sistema General
de Comunicaciones.

2.- Sección Operaciones de Comando.

Con la tarea de establecer y operar los CC.CC. que se


encuentran materializados en los PP.CC., deberá controlar
las instalaciones donde se encuentran la red de radio,
establecer el servicio de mensajeros motorizados dentro de
los PP.CC., con el propósito de mantener un enlace eficaz
con el Escalón Superior, UU.VV. y UU.DD., integrando los
Sistemas Funcionales de la Guerra.

286
3.- Sección de Comunicaciones Avanzadas.

Operaciones de Guerra Electrónica.

a.- Todo el personal de Radio operadores, cualquiera


sea su nivel realizará CME., efectuando escucha en
su frecuencia de trabajo.

b.- CCME., seguridad técnica de los equipos para evitar


la explotación electrónica del Enemigo.

c.- MAGE., seguridad física de las instalaciones y en los


medios de transmisión inalámbricos, manteniendo la
disciplina de radio.

D.- Condiciones de empleo de los medios.

Este subpárrafo considera que una vez realizado el estudio y análisis


en la apreciación y concepto de apoyo, se puede ver claramente el
tipo de medios de Comunicaciones a emplear para proporcionar un
apoyo eficiente a la Gran Unidad en la operación a realizarse.

Ejemplo:

1.- Alámbricos.

Debido al movimiento permanente de las Unidades, los


medios alámbricos se instalarán en forma restringida
manteniendo las líneas alámbricas instaladas anteriormente.
Asimismo, se explotaran los medios territoriales existentes en
la zona.

2.- Inalámbricos.

Al inicio de la operación durante el movimiento de la ZR. a la


NZR. el empleo de los medios inalámbricos será restringido
para evitar la interceptación por parte del Enemigo y romper
la sorpresa de la Operación. Una vez iniciadas las
operaciones, el empleo de estos medios será sin restricciones
operando en radio libre.

3.- Mensajeros.

Se realizará una máxima explotación de mensajeros


motorizados especialmente durante los desplazamientos,

287
posteriormente podrán emplearse para la comunicación hacia
retaguardia de acuerdo a la situación.

4.- Medios Ópticos.

Se emplearán señales preestablecidas de acuerdo a las IEC.


en vigor, considerando con prioridad para las Unidades del
primer escalón, que se encuentran en la LF. …………….., su
empleo se lo realizará para el enlace con la retaguardia y
para la comunicación tierra aire con la aviación. Se deben
aprovechar las elevaciones que presenta el terreno, las
mismas que incrementarán el alcance de la línea de vista
empleando banderolas, destelladores, heliógrafos y
elementos pirotécnicos de acuerdo a la situación.

5.- Medios Acústicos.

Antes de la operación el empleo de estos medios será


restringido, solo permitido para dar alarma, durante las
operaciones, máximo empleo para coordinar el ataque de
acuerdo a mensajes preestablecidos en las IEC. ……………..
y para dar la alarma ante un ataque por la aviación enemiga y
QBR.

E.- Instrucciones de coordinación.

Éste es un subpárrafo informal en el que se transmite información


pertinente al personal de Comunicaciones, enumerando solamente
las instrucciones que aplican a dos o más Unidades incluidas en los
PON., las instrucciones complejas se deben incluir en un anexo,
puede considerar:

1.- Hora o condición cuando un plan o una orden entra en vigor.

2.- Información esencial requerida por el comandante.

Ejemplo:

1.- En eficiencia el SGC. el día D-20 (0500).

2.- Se debe mantener silencio radio, hasta el momento del inicio


de las operaciones.

3.- La explotación de los medios territoriales existentes en el


Área de Operaciones, será realizado con orden, tomando en
cuenta todas las medidas de coordinación y control.

288
4.- Los Comandantes de las diferentes Unidades emplearán sus
recursos orgánicos (sección radio), para brindar un eficiente
apoyo de Comunicaciones a sus Regimientos.

5.- Se integrará la seguridad de Comunicaciones en todo el


planeamiento para garantizar que exista un ambiente seguro
de Comunicaciones electrónicas, el cual niegue a las fuerzas
enemigas acceso a nuestra información de C4 (comando,
control, Comunicaciones y informática) mediante las técnicas
de localización, interceptación, intrusión y engaño imitativo.

6.- Las secciones de Comunicaciones de las Unidades


Dependientes, deben reportar:

a.- El estado de la red de Comunicaciones.


b.- Los cambios que se establezcan en la red.
c.- Aspectos relacionados con el diseño y la
configuración de la red de Comunicaciones.
d.- Copia, interferencia, bloqueo y/o obstrucción de las
Comunicaciones amigas.
Párrafo IV APOYO DE SERVICIOS.

En este párrafo se hará referencia a normas pertinentes de apoyo logístico a


la Unidad de Comunicaciones en cuanto a los abastecimientos, evacuación,
mantenimiento y reparación de los equipos.

Ejemplo:

A.- El mantenimiento y apoyo logístico de los recursos de C4, asignados


para satisfacer las necesidades de enlace, será proporcionado por el
comando de la Div–3.

B.- Todos los comandantes de las distintas Agrupaciones Tácticas y


Unidades de Apoyo, son responsables de apoyar las Operaciones
para cumplir con las responsabilidades asignadas de C4.

Párrafo V COMANDO Y COMUNICACIONES.

Este párrafo del Plan de Comunicaciones contiene instrucciones relativas al


Comando y Comunicaciones. Normalmente tiene dos sub-párrafos que se
pueden incorporar en el Plan u Orden de Operaciones.

A.- Comando.

Se deben indicar las coordenadas de cuadricula para las ubicaciones


del Centro de Comunicaciones y por lo menos de una ubicación

289
futura para cada Puesto Comando. Identificar la cadena de mando si
no está establecida en los PON de la Unidad.

Ejemplo:

1.- Centro de Comunicaciones.

El Centro de Comunicaciones de la Compañía de


Comunicaciones 103, se encuentra inicialmente con el Puesto
de Comando Principal en coord. 4580–9150 ……., para luego
durante la segunda fase ubicarse en Coord. 3610–9280 ……..

2.- Cadena de Mando.

a.- Comandante de la Div–3


b.- Jefe de Estado Mayor Divisionario.
c.- Inspector Divisionario.
d.- G–3.
e.- G–2.
f.- G–1.
g.- G–4.
h.- G–5.

3.- Puestos Comando.

a.- PCI. del CE – III ………………………..


b.- PCI. de la Div – 3 ………………………..
c.- PCS. de la Div – 3 A elegir y comunicar.

B.- Comunicaciones.

1.- Indique las instrucciones especiales de Comunicaciones, que


están en vigencia.

2.- Describa la prioridad de las Comunicaciones para las


Unidades por fases.

3.- Indique las instrucciones de Comunicaciones no


especificadas en los PON de la Unidad.

Ejemplo:

1.- Las I.E.C. e I.P.C. "RECONQUISTA" en vigor durante toda la


operación.

2.- Prioridad de Comunicaciones para el RI–5 “CAMPERO” (OD).

290
3.- Máximo empleo de estafetas y medios inalámbricos (radios,
teléfonos celulares y motorolas).

4.- El empleo de medios territoriales de la zona será con orden,


para mantener el enlace de las Unidades comprometidas en
la operación.

5.- Los elementos de Comunicaciones emplearán los


procedimientos radiotelefónicos en actual vigencia para el
reconocimiento e identificación de fuerzas enemigas u
oponentes.

III.- ANEXO DE COMUNICACIONES.

A.- Una vez formulado y completado el Plan, si se necesita un anexo de


Comunicaciones para la OGO., este se convierte en anexo, teniendo
en cuenta los siguientes detalles:

1.- Agregar el encabezamiento formal del anexo, el número del


anexo es asignado por el G–3, así como el número de la
orden general de operaciones.

2.- Al final, agregar la firma del Comandante en el original y la


autenticación del G–3 para la copia.

B.- En caso de que el anexo de Comunicaciones no sea publicado o no


sea necesario, el Oficial de Comunicaciones proporciona al G–3 la
información que tenga que incluir en el párrafo V Comando y
Comunicaciones de la Orden General de Operaciones. La
información debe incluir además de otros, los siguientes puntos:

1.- Comando.

Igual al Párrafo V del plan, y normalmente es el mismo para


el anexo y orden de operaciones.

2.- Comunicaciones.

Igual al Párrafo V del Plan y normalmente el mismo para el


anexo y orden de operaciones.

291
SECCIÓN IV - FORMATOS

FORMATO No. 1

LÍNEA DE TIEMPO
(Ejemplo de una línea de tiempo inicial esquemática)

292
FORMATO No. 2

APRECIACIÓN DE COMUNICACIONES

(CLASIFICACIÓN DE SEGURIDAD)
Unidad Superior.
Unidad Considerada PC. Lugar, fecha y hora
EME./ Of. Com.
No. / Clave

APRECIACIÓN DE SITUACIÓN DE COMUNICACIONES No.

Objeto :..................................
Cartas :..................................
Anexos:..................................

I.- MISIÓN.

A.- Tareas.

1.- Específicas.

Enumere las tareas que corresponden a Comunicaciones que


se encuentren escritas en el Plan u Orden de Operaciones y
los Anexos.

2.- Implícitas.

Enumere las tareas desde el punto de vista de


Comunicaciones que serán necesarias realizar para cumplir
con la misión, las mismas surgen de inferir mentalmente
tareas específicas.

3.- Esenciales.

Identifique la tarea más importante de las tareas específicas e


implícitas desde el punto de vista de Comunicaciones que
debe ser ejecutada para cumplir con la misión.

B.- Recursos.

Enumere los recursos existentes de Comunicaciones, con los cuales


se proyecta cumplir la misión.

293
C.- Limitaciones.

Enumere las limitaciones de Comunicaciones de la Orden o Plan de


Operaciones y de sus Anexos, estas llegan como prohibiciones o
como requerimientos, pero también se deducen de la relación de los
recursos o medios con las tareas a realizar desde el punto de vista de
Comunicaciones.

D.- Misión de Comunicaciones.

Indique la misión de Comunicaciones para apoyar la operación


proyectada, incluyendo la tarea esencial, la información base para
redactar la misión, se encuentra en la Misión de la Unidad recibida en
la Orden o Plan de Operaciones del Escalón Superior y en la Guía
Inicial del Comandante.

II.- SITUACIÓN Y CONSIDERACIONES TÁCTICAS.

A.- Consideraciones que afecten a los cursos de acción propios.

1.- Características del área de operaciones.

a.- Clima y/o condiciones meteorológicas.

1) Situación existente.

- Precipitaciones (lluvias, granizos,


etc.)
- Neblina.
- Vientos.
- Temperatura.
- Nubosidad.
- Humedad.
- Fases de la luna.
Ejemplo:

(Las condiciones meteorológicas en general son buenas, un cielo despejado y


con una visibilidad a 30 Km.).

La temperatura oscila de día entre 6 grados y 15 grados y en la noche entre


30 y 3 grados. No existen nevadas y los vientos pueden considerarse
moderados.

El pronóstico anticipa que no producirán nevadas ni variante en las


condiciones atmosféricas reinantes, durante las próximas 72 horas.
294
2) Efectos sobre las operaciones del
Enemigo.

a) Iluminación.

b) Deben ser determinados,


particularmente en los aspectos que
puedan afectar al funcionamiento de
las Comunicaciones del Enemigo.

3) Efectos sobre nuestras operaciones.

Determinar sus efectos sobre las propias


Comunicaciones.

4) Efectos sobre el empleo de las armas


nucleares y QBN.

(Que influirán sobre las Comunicaciones)

Ejemplo:

(Las circunstancias señaladas precedentemente imponen apreciar que el


estado del tiempo y el pronóstico son favorables a las actividades de las
Unidades de Comunicaciones).

El hecho de encontrarnos en el primer día de luna llena facilitará los


desplazamientos e instalaciones de medios durante la noche.

b.- Terreno.

1) Situación existente

a) Relieve.
b) Hidrografía.
c) Vegetación.
d) Naturaleza del suelo.
e) Accidentes artificiales.
f) Observación y campos de tiro.
g) Obstáculos.
h) Protecciones.
i) Puntos Críticos.
j) Direcciones de aproximación.

295
k) Recursos locales (referentes a los
medios de Comunicaciones)

2) Efectos sobre las operaciones del


Enemigo.

Ejemplo:

(Las características del terreno en que probablemente operará el Enemigo y


que puede considerar semejante a la propia Área de Operaciones, hace que
las consideraciones realizadas anteriormente, sean válidas para las Unidades
de Comunicaciones del Enemigo).

3) Efectos sobre nuestras operaciones.

Ejemplo:

(Las condiciones del terreno expuestas impondrán restricciones que afectan


las operaciones desde el punto de vista de Comunicaciones.

Además puede concluirse que si bien la conductibilidad y la propagación


puede verse dificultada, producirá un efecto favorable desde el punto de vista
de operaciones electrónicas enemigas, sobre nuestro tráfico)

4) Efectos sobre el empleo de las armas


nucleares y QBN.

2.- Situación del Enemigo.

Examinar la situación del Enemigo, verificando la eficiencia de


sus Comunicaciones, localización de su Sistema alámbrico y
de los Puestos Comandos, además, algunas actividades
presentes y significativas que interesen al arma.

a.- Dispositivo.

El que surja de la situación.

b.- Composición.

Las UU. de Comunicaciones se basan en la


Compañía de Comunicaciones de la GUC.

296
c.- Fuerza.

1) Fuerzas localmente disponibles.

Teniendo en cuenta las fuerzas del Enemigo


que se podría oponer en nuestra futura
operación.

2) Refuerzos.

Parte de la Unidad de Comunicaciones del


Escalón Superior.

d.- Actividades presentes y significativas.

1) De Comunicaciones.

De apoyo a las operaciones tácticas.

2) De operaciones electrónicas.

Ha ejecutado y ejecuta contra medidas


electrónicas (CME.): pasivas, explotación
electrónica, interferencia y engaño)

e.- Peculiaridades y servidumbres.

Ejemplo:

El espíritu combativo demostrado, permite concluir que la personalidad de los


comandos y el grado de experiencia de personal son satisfactorios.

Posee dificultades en su apoyo logístico en especial reposición de materiales.

3.- Situación propia.

a.- Situación existente.

1) Dispositivo.

(Se representará en la carta de situación


indicando los siguientes efectivos):

Despliegue de la GU., incluida también la


ubicación de los PC. de la Unidades
inferiores, vecinas y subordinadas.

297
Despliegue de los elementos de
Comunicaciones.

Ubicación, composición y eventualmente


posibilidades de los elementos de
Comunicaciones de la misión.

Otros elementos de Comunicaciones que se


encuentren en aptitud de intervenir en el
cumplimiento de la misión.

2) Conclusiones.

Del dispositivo interesa en particular, el


número de comandos subordinados.

Debiendo aplicar los PC. de las UU. Con las


cuales no enlazaremos y las conclusiones
para este enlace, teniendo en cuenta la
distancia entre los PC. Y las condiciones
ofrecidas por el terreno.

De las UU. vecinas mencionar solamente


aquellas con las que no interesa enlazarnos.

b.- Capacidades del Enemigo.

1) Operativas.

(Hacer referencia a los Cursos de Acción del


Enemigo en la ASI.)

2) De Comunicaciones.

Con referencia a cada curso de acción


Enemigo.

Ejemplo:

Al Curso de Acción del Enemigo más probable.

Apoya las operaciones ofensivas que ejecuta la División del Enemigo en el


sub sector norte con medios de una Comp. Com. Divisionaria y ejecuta tareas
de control, Comunicaciones y guerra electrónica con dos estaciones de
interferencia ubicadas en…..

298
c.- Cursos de Acción Propios.

1) Operativos.
(Hacer referencia a la ASO.)

Concepto de apoyo de Comunicaciones.

Si el curso de acción esta por fases, en cada fase designe enfoque de apoyo
de Comunicaciones, identificando el comando y control (Instalación de
medios), Comunicaciones (Instalación de medios) y guerra electrónica, de
esta última refiérase a la instalación de medios y la tarea/propósito.

Si el esquema de maniobra del curso de acción no está por fases sólo haga
referencia en forma global a los aspectos citados.

Al Curso de Acción Propio No.1.

Describa el concepto de apoyo.

Al Curso de Acción Propio No. 2.

Describa el concepto de apoyo.

III.- ANÁLISIS.

Ejemplo:

A.- Curso de Acción Propio No. 1.

1.- Respecto a la misión.

a.- Satisface su cumplimiento.


b.- Posibilita el apoyo oportuno.

2.- Respecto al Enemigo.

No afecta las posibilidades enunciadas.

3.- Respecto a las propias tropas.

a.- Permitirá a las Unidades contar con el apoyo


necesario.
b.- Las exigencias tiempo–espacio permitirán el
despliegue oportuno.
c.- Se dispondrá escasas reservas.
299
B.- Curso de Acción Propio No. 2.

Hacer un análisis similar que para el Curso de Acción Propio No. 1.

IV.- COMPARACIÓN.

(Se comparan los Cursos de Acción Propios considerando las ventajas y


desventajas de cada una de ellas, desde el punto de vista de
Comunicaciones en función de los factores surgidos del desarrollo de la
presente Apreciación de Situación que se hayan establecido como
determinantes).

Ejemplo:

A.- Ventajas

1.- Economía de personal, elementos y facilidades de


Comunicaciones.
2.- Emplazamiento de los elementos de Comunicaciones.
3.- Posibilidades de apoyo de Comunicaciones del Escalón
Superior.

B.- Desventajas

Empleo de todo el personal, elementos y facilidades de los Sistemas


de Comunicaciones a las operaciones del Enemigo.

V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

A.- Indicar si desde el punto de vista de Comunicaciones, la misión puede


ser apoyada.

B.- Indicar el curso de acción propio que puede ser mejor apoyado desde
el punto de vista de Comunicaciones con los medios disponibles
.
C.- Indicar las limitaciones que desde el punto de vista de
Comunicaciones presenta el curso de acción propio que fue señalado
en la letra B.

D.- Presentar al Comandante recomendaciones para la solución a los


problemas existentes.

-----------------------------------------------------------
OFICIAL DE COMUNICACIONES

300
FORMATO No. 3

ORDEN DE ALERTA AL PERSONAL DE COMUNICACIONES

I.- OBJETO.

Alertar al personal de la Compañía de Comunicaciones 103, para el apoyo a


las operaciones defensivas de la Div–3.

II.- PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALES.

A.- El personal de Comunicaciones deberá actualizar la documentación


en las respectivas secciones, en especial, aquellas referidas a los
manuales de funciones y procedimientos, organización y otros que
tengan relación con la operación a ejecutar.

B.- Las cartas de situación deben mantenerse actualizadas.

C.- Todo el personal de Comunicaciones, en particular los Comandantes


de Sección deben estar en condiciones de ofrecer apreciaciones
desde el punto de vista de Comunicaciones para el Planeamiento y
Conducción de Operaciones Defensivas.

III.- PROCESO DE PLANEAMIENTO A REALIZAR.

Planeamiento de apoyo para operaciones defensivas en el TO. con Naranja

IV.- PERSONAL ASISTENTE.

Deberán asistir los Comandantes de Sección, junto a sus auxiliares.


Asimismo, requiero la presencia de los Jefes de radio.

V.- PERSONAL ALTERNO.

En caso de que los Comandantes de Sección, no puedan asistir, lo deberá


hacer el personal que sigue en antigüedad conforme a la cadena de mando
establecida.

VI.- LUGAR, FECHA Y HORA DE REUNIÓN.

Sala de Operaciones de la Div –3, EL D-178 (0900).

VII.- DIVERSOS.

A.- Deben prever la documentación y el material necesario para el


planeamiento a realizar.
301
B.- El auxiliar de la Sección Operaciones de Comando, deberá prever las
cartas necesarias de la zona donde se deberán realizar los
reconocimientos.

----------------------------------------------------
EL CMTE. DE LA COMP. COM. 103

302
FORMATO No. 4

GUÍA INICIAL DEL COMANDANTE

I.- MÉTODO.

De acuerdo al tiempo disponible el planeamiento será reducido y paralelo.

II.- ASIGNACIÓN INICIAL DEL TIEMPO.

Ejemplo:

La línea de tiempo inicial para la operación es la siguiente:

Tiempo total disponible de la División

 Emisión de la Orden Superior:


 Recepción de la Orden Superior:
 Inicio de la Operación:
 Inicio de los movimientos:
 Tiempo para planear (1/3):
 Tiempo para preparar (2/3):

Tiempo disponible para las Unidades subordinadas

 Los 2/3 restantes.

III.- OFICIALES DE ENLACE.

Previa coordinación con el Comandante de la GUC. Convoca al Oficial de


Enlace de la Div. 3.

IV.- RECONOCIMIENTO INICIAL.

Si están autorizados los reconocimientos en el terreno o la carta.

V.- MOVIMIENTOS.

El desplazamiento del personal y equipo de Comunicaciones, se lo realizara


con las Unidades en apoyo en las operaciones defensivas a partir del D-176
(18:00) para evitar la observación aérea del Enemigo.

VI.- TAREAS ADICIONALES.

Poner especial atención a las tareas de apoyo de Comunicaciones en la


operación defensiva.

303
 Sistema de área.
 Redes alámbricas
 Redes radioeléctricas
 Coordinación con las Unidades de combate.
 Coordinar con las Unidades vecinas y de apoyo.

VII.- OTROS.

El Oficial de inteligencia deberá informar sobre las posibilidades de GE. del Enemigo.

----------------------------------------------------
EL CMTE. DE LA COMP. COM. 103

304
FORMATO No. 5

HOJA DE TRABAJO PARA LAS TAREAS, HECHOS, LIMITACIONES Y


SUPOSICIONES

1. Tareas Específicas.
- Operar el Sistema de Comunicaciones a partir del D – 20 (0500).
- Proporcionar un servicio continuo de C4 durante toda la operación.
- Reportar copia, interferencia, bloqueo y/o obstrucción de las Comunicaciones
amigas.
- Realizar el mantenimiento del equipo hasta el 3er. escalón por parte del personal
técnico

2. Tareas Implícitas.
- Instalar, Operar y Mantener el Sistema General de Comunicaciones en apoyo a
las Operaciones Defensivas de la Div–3.
- Determinar y explotar con orden los medios de Com. de la Zona.
- Realizar inteligencia técnica de Comunicaciones.
- Establecer Puestos de Comunicaciones alternos.

3. Tareas Esenciales.
Instalar, Operar y Mantener el Sistema General de Comunicaciones (SGC) en apoyo
a las Operaciones Defensivas de la Div–3.

4. Hechos.
- Rojo dispone de un regimiento de teleComunicaciones independiente con
personal especializado en Gran Bretaña y Holanda.
- Rojo cuenta con radares fijos y móviles con Sistemas VHF y UHF.

5. Limitaciones (limitaciones y restricciones).


- El orden de prioridad para el establecimiento de las instalaciones del C4 en apoyo
a la Operación es el No. 5.
- Se carece de antenas de banda ancha para los equipos de Comunicaciones de

305
largo alcance.
- Mantenimiento de los equipos del 4to. y 5to. escalón a cargo del CE-III.
- Empleo del Sistema de Comunicaciones existente con autorización.

6. Suposiciones.
- Que el Enemigo interfiera con sus medios nuestras Comunicaciones.
- Que sus medios de interferencia tengan éxito dificultando las operaciones.

----------------------------------------------------
EL CMTE. DE LA COMP. COM. 103

306
FORMATO No. 6

HOJA DE TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

---------------------------------------------------
EL CMTE. DE LA COMP. COM. 103

307
FORMATO No. 7

HOJA DE TRABAJO DE LA MISIÓN

1. QUIEN: La Compañía de Comunicaciones 103


-------------------------------------------------------------------------------------------------
2. QUE:
OPERACIÓN (*): proporciona apoyo de Comunicaciones
--------------------------------------------------------------------------------------------------
TAREA ESENCIAL (**): a las Operaciones defensivas de la Div–3
---------------------------------------------------------------------------------------------------

3. CUANDO: antes, durante y después


---------------------------------------------------------------------------------------------------

4. DONDE: en su área de operaciones


---------------------------------------------------------------------------------------------------
5. POR QUE (RAZÓN) (***): con el propósito de garantizar el eficiente comando, control y
Comunicaciones de la operación y facilitar el
cumplimiento de la misión de la Div–3.
----------------------------------------------------------------------------------------------------

REFERENCIAS:

(*) QUE TIPO DE OPERACIÓN ES: Defensiva.

(**)SEGUIR LA SIGUIENTE METODOLOGÍA:

TAREAS ESPECÍFICAS TAREAS IMPLÍCITAS

1. Operar el Sistema de Comunicaciones 1. Determinar y explotar con orden los


a partir del D–20 (0500). medios de Comunicaciones de la Zona
2. 2.
3. 3. .

TAREAS ESENCIALES

1. Instalar, Operar y Mantener el SGC. En apoyo a las Operaciones Defensivas de la DIV-3.


2.
(***) PROPÓSITO:

1. DOS ESCALONES SUPERIORES:

2. UN ESCALÓN SUPERIOR:
3. ESCALÓN CONSIDERADO

308
FORMATO No. 8

HOJA DE TRABAJO DE LA INTENCIÓN DEL COMANDANTE

1. PROPÓSITO:
Proporcionar un eficiente apoyo de Comunicaciones a la
operación______________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________

2. TAREAS CLAVES/ CONDICIONES:

Que los Jefes de Radio instalen, operen y mantengan el Sistema General de


Comunicaciones con los medios disponibles, negando al Enemigo toda
posibilidad de empleo de equipos de alta frecuencia (HF) que intercedan
nuestras Comunicaciones, así como también evitar la localización de nuestras
estaciones de
radio___________________________________________________________
___________________________________________________

3. ESTADO FINAL:

COMO QUEDA LA PROPIA FUERZA:


Al finalizar la operación nuestras fuerzas no habrán alcanzado un 2 % de
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
bajas en cuanto a medios de comunicación y personal.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------

COMO QUEDA EL ENEMIGO:


Deberá encontrarse con sus medios de Comunicaciones disminuidos y sin
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ninguna posibilidad de reorganizarse.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------

OPERACIÓN FUTURA:
La Compañía de Comunicaciones 103, se encontrará en capacidad de
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
apoyar operaciones futuras con orden.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------
EL CMTE. DE LA COMP. COM. 103

309
FORMATO No. 9

CURSO DE ACCIÓN DE COMUNICACIONES

(CLASIFICACIÓN DE SEGURIDAD)

Unidad Superior
Unidad Considerada PC. Lugar, fecha y hora
EME. Of. Com.
No. 701/GMG.

CURSO DE ACCIÓN DE COMUNICACIONES

I.- MISIÓN REEXPRESADA.

En este párrafo se coloca la misión recibida contestando a todos los


interrogantes básicos, lo único que se tiene que hacer es copiar en forma
corrida la misión impuesta considerando la inclusión de las tareas implícitas,
impuestas y esenciales al cumplimiento de la misión.

Ejemplo:

La Compañía de Comunicaciones 103, proporciona apoyo de Comunicaciones a


las Operaciones Defensivas de la Div–3, antes, durante y después, en su Área
de Operaciones, mediante la instalación, operación y mantenimiento del SGC.,
con el propósito de garantizar el eficiente comando, control, Comunicaciones y
Computación a la operación y de esta manera facilitar el cumplimiento de la
misión de la Div–3.

II.- INTENCIÓN DEL COMANDANTE.

La intención del Comandante es un enunciado claro y conciso de lo que la


fuerza debe desempeñar para tener éxito en relación con el terreno, el
Enemigo y el estado final deseado, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

A.- El propósito de la operación.


B.- Las tareas claves a realizar.
C.- El estado final deseado.

Ejemplo:

Mi intención es proporcionar un eficiente apoyo de Comunicaciones a la


operación de la Div–3, para ello es clave que los Jefes de Radio instalen,
operen y mantengan el Sistema General de Comunicaciones con los medios
disponibles, negando al Enemigo toda posibilidad de empleo de equipos de
alta frecuencia (HF) que intercedan nuestras Comunicaciones, así como
310
también evitar la localización de nuestras estaciones de radio, en el estado
final deseado el Enemigo deberá encontrarse con sus medios de
Comunicaciones disminuidos y sin ninguna posibilidad de reorganizarse,
nuestras fuerzas no habrán alcanzado un 2 % de bajas en cuanto a medios
de comunicación y personal, encontrándonos en capacidad de apoyar
operaciones futuras con orden.

III.- ESQUEMA GENERAL DE MANIOBRA.

Desarrollo del concepto de apoyo de Comunicaciones, con los medios


materiales y humanos disponibles, al Plan de Maniobra en forma general.

IV.- ÁREA PROFUNDA.

Realizar el mismo procedimiento que para el Esquema General de Maniobra.

V.- ÁREA CERCANA.

Realizar el mismo procedimiento que para el Esquema General de Maniobra.

VI.- ÁREA DE RETAGUARDIA.

Realizar el mismo procedimiento que para el Esquema General de Maniobra.

VII.- RIESGO A AFRONTAR.

Realizar el riesgo desde el punto de vista de Comunicaciones.

Firma

EL COMANDANTE DE LA GRAN UNIDAD

Autenticación:

Distribución:

311
FORMATO No. 10
(CLASIFICACIÓN DE SEGURIDAD)
Unidad Superior
Unidad Considerada PC. Lugar, fecha y hora
EME. Of. Com.
No. 702/GMG.

CONCEPTO DE APOYO DE COMUNICACIONES

ANEXOS : “A” Bosquejo del Concepto de Apoyo

(En el párrafo ANEXOS se adjunta documentos que tengan la


finalidad de facilitar ý coadyuvar la elaboración del mismo.)

I.- SITUACIÓN.

Este párrafo contendrá la información necesaria sobre el Enemigo, las


Propias Tropas y los refuerzos y reducciones que la Unidad de apoyo de
Comunicaciones necesita conocer para desempeñar efectivamente su misión,
esta normalmente divido en tres Sub-Párrafos A (Enemigo), B (Fuerzas
propias), y C (Refuerzos y reducciones).

Ejemplo:

A.- Enemigo.

(Ver anexo “D” Inteligencia)

B.- Propia.

(Ver anexo “C” Personal)

C.- Refuerzos y reducciones.

Omitido.

II.- MISIÓN.

El Oficial de Comunicaciones previamente elaboró el Análisis de la misión,


por lo que ya se tiene clara la misión de apoyo a cumplir, siendo pertinente
mantener este párrafo para hacer conocer al Estado Mayor lo que el Escalón
Superior quiere que haga la Unidad de Comunicaciones.

Ejemplo:

La Compañía de Comunicaciones 103, proporciona apoyo de


312
Comunicaciones a las Operaciones Defensivas de la Div–3, antes, durante y
después, en su Área de Operaciones, mediante la instalación, operación y
mantenimiento del SGC., con el propósito de garantizar el eficiente comando,
control y Comunicaciones de la operación y facilitar el cumplimiento de la
misión de la Div–3.

III.- EJECUCIÓN.

A.- Intención del Comandante.

La intención del Comandante es un enunciado claro y conciso de lo


que la fuerza debe desempeñar para tener éxito en relación
con el terreno, el Enemigo y el estado final deseado.

Ejemplo:

Se debe garantizar la movilidad y la flexibilidad en las operaciones por


ello es necesario establecer PP.CC sucesivos y alternos. El empleo
de los medios inalámbricos debe contemplarse con autorización
después de la segunda fase.

B.- Enunciado del concepto de apoyo de Comunicaciones.

En este subpárrafo, se da una idea general sobre el apoyo de


Comunicaciones a la maniobra del Comandante, para el desarrollo de
la acción.

Ejemplo:

Para dar cumplimiento a la intención del Comandante, la Compañía


de Comunicaciones 103, apoyará con todos sus medios de
Comunicaciones disponibles, garantizando un eficiente Sistema
General de Comunicaciones con el propósito de facilitar el Comando,
Control, Comunicaciones y Computación a las Operaciones
Defensivas de la Div–3, para tal efecto el apoyo de Comunicaciones
se realizará antes, durante y después de las operaciones previstas.

IV.- APOYO DE COMUNICACIONES.

El propósito de este párrafo, es proporcionar a los comandantes que no son


de apoyo de Comunicaciones y al Estado Mayor, una perspectiva, o un
panorama escrito, de cómo se apoyará la operación desde el punto de vista
de Comunicaciones.

313
Ejemplo:

La Compañía de Comunicaciones 103, proporciona apoyo de


Comunicaciones a las Operaciones Defensivas de la Div–3, antes, durante y
después, en su Área de Operaciones, mediante la instalación, operación y
mantenimiento del Sistema General de Comunicaciones, estableciendo los
Sistemas de Comunicaciones en el siguiente orden:

 Sistema de Comando, Control, Comunicaciones y Computación.


 Sistema de Maniobra.
 Sistema de Icia.
 Sistema de Artillería de Campaña.
 Sistema de Ingeniería.
 Sistema de ADA.
 Sistema de SPAC.
 Sistema de Operaciones Aeroterrestres.
 Sistema de GE.

Por los siguientes ejes de Comunicaciones materializados por:

Eje Principal de Comunicaciones.

(Comprende la línea que se forma desde el CG. del Escalón Superior, los
PP.CC. Retrasado, Principal y Adelantado, incluyendo el Puesto Comando de
la Unidad que se encuentra con la Operación decisiva).

VILLA MONTES - …………….

Eje Secundario de Comunicaciones.

(Son las líneas que partiendo de la troncal se dirigen a los Puestos


Comandos de Unidades vecinas o subordinadas como medio alterno para la
instalación de nuestras Comunicaciones).

VILLA MONTES - …………..

La operación de apoyo de Comunicaciones se ejecutará en las siguientes


fases:

Fase I. Preparación y transición a la guerra desde – hasta.

Fase II. Defensa en profundidad desde – hasta.

Fase III. Defensa móvil desde – hasta.


314
A.- Apoyo durante la Fase I.

Para el inicio del desplazamiento de la ZR. A la NZR. se instala el


PCA. en …………., el PCP. con el Grueso de la Columna de marcha
y el PCR. en …………….. Asimismo, Se realiza la integración de los
medios de comunicación territoriales de la zona con orden, se opera y
mantiene el control de los Sistemas de Comunicaciones, con prioridad
al Sistema C4, Maniobra e Inteligencia, mediante la Estación Control
de Red de la Div–3, con la tarea de realizar operaciones de Radio
escucha y medidas de engaño electrónico, con el propósito de
localizar, interceptar las Comunicaciones de NARANJA y confundirlo
mediante la criptografía y la transmisión de mensajes falsos.

B.- Apoyo durante la Fase II.

Se instala el PCA. en …………………., el PCP. en …………………. y


el PCR. en …………………, dando prioridad de apoyo a los Sistemas
C4, de maniobra, de Artillería de Campaña, de Artillería antiaérea, de
Ingeniería, de Inteligencia, de GE., de SPAC. y Sistema de
Operaciones Aeroterrestres; con la tarea de realizar un eficiente
enlace y control de las Unidades Dependientes, el Escalón Superior y
las Unidades Vecinas. Asimismo, realizar operaciones de Radio
escucha y medidas de engaño con el propósito de interceptar las
Comunicaciones de NARANJA y confundirlo mediante la criptografía y
la transmisión de mensajes falsos.

C.- Apoyo durante la Fase III.

Apoya la operación de la Defensa Móvil de la Div–3, con la tarea de


realizar los enlaces necesarios con las Unidades Dependientes, con
el propósito de mantener el C4 de las Operaciones, con prioridad al
Sistema de Maniobra, Apoyo de Fuegos y Guerra Electrónica.

D.- Inteligencia de Comunicaciones.

Se procederá a ejecutar Operaciones de Guerra Electrónica a través


de medidas de engaño y Criptografía, para asegurar la transmisión y
recepción de mensajes. Asimismo, se procederá a realizar radio
escucha de las emisiones que pueda transmitir las fuerzas de
NARANJA.

El riesgo a afrontar durante la ejecución de las Operaciones Defensivas de la


Div–3, será la ejecución de operaciones especiales por parte de NARANJA,
sobre nuestros Centros y Puestos de Comunicaciones, neutralizando la
acción del C-4 sobre las Unidades Dependientes, por lo que se deberá
315
incrementar, las medidas de seguridad activas y pasivas durante la ejecución
de las Operaciones de la Div–3.

Al finalizar la Operación, debemos haber realizado un eficiente apoyo de


Comunicaciones a las operaciones de la Div–3, manteniendo el enlace
permanente entre el Comando, las Unidades de maniobra, Apoyo de
Combate y Servicio para el Apoyo de Combate, así como también, se habrá
evitado que el Enemigo ejecute actividades de GE. sobre nuestros medios de
Comunicaciones, contrarrestando con el uso de medidas de seguridad en la
transmisión y recepción de mensajes.

Firma
EL COMANDANTE DE LA GRAN UNIDAD

Autenticación:

Distribución:

316
FORMATO No. 11

(CLASIFICACIÓN DE SEGURIDAD)

Unidad Superior
Unidad Considerada PC. Lugar, fecha y hora
EME. Of. Com.
No. 703/GMG.

(El titulo del anexo debe ser escrito en letras mayúsculas y subrayado colocando
entre paréntesis el nombre de la Unidad de apoyo correspondiente, el anexo se
enumera en forma sucesiva a través de todo el año calendario).

Ejemplo:

ANEXO “F” (Comunicaciones) A LA ORDEN GENERAL DE OPERACIONES


No. 01/13

OBJETO : (Expresar en forma breve la operación que


realizará la Unidad de modo que sirva de
referencia rápida y facilite el archivo y la consulta
del documento).

Ejemplo:

La Compañía de Comunicaciones 103, en apoyo a las Operaciones


Defensivas de la Div–3.

CARTAS : Mencionar aquellas que fueran necesarias al


receptor del anexo para impartirlo, seguidas de
su designación geográfica, escala números de la
hoja y año de su edición.

Ejemplo:

VILLA MONTES–IBIBOBO Esc. 1:50.000., No. Hoja III, Ed: 13

APÉNDICES : Mencionar en forma de lista todos los documentos


separados del cuerpo del anexo y que la acompañan
numerados en la secuencia que son aludidos.

Ejemplo:

"1" Calco de Operaciones de Comunicaciones.


“2” Diagrama de Red de Radios.
“3” Diagrama de Tráfico Telefónico.
“4” IEC. e IPC. “RECONQUISTA”.

317
Organización de la Tarea.

Describa la disposición de las fuerzas para apoyar el concepto de la operación. Si


es larga o complicada la organización se puede hacer referencia en un apéndice,
enumere los recursos disponibles y asignados de Comunicaciones.

Ejemplo:

Orgánicos Refuerzo

Una Sección Comando y Servicios. No se Cuenta.


Una Sección Operaciones de Comando.
Una Sección Comunicaciones Avanzadas.

I.- SITUACIÓN.

Incluya información relacionada a Comunicaciones que no fue cubierta en el


párrafo I de la Orden o el Plan de Operaciones o que considere necesario
profundizar.

A.- Fuerza enemiga.

1.- Terreno.

Realice un resumen de los aspectos críticos del terreno


que afectarían el despliegue de los Sistemas de
Comunicaciones.

2.- Condiciones Meteorológicas.

Realice un resumen de los aspectos críticos de las


CC/MM. que afectarían el despliegue de los Sistemas de
Comunicaciones.

3.- Capacidades del accionar de Ingeniería del Enemigo.

Indicar las capacidades de guerra electrónica del Enemigo


que afectan los Sistemas de Comunicaciones.

B.- Situación Propia.

1.- Dispositivo.

Se hace referencia al Sistema inicial, donde se encuentran


instalados los Puestos Comando y Centros de
Comunicaciones de la Gran Unidad apoyada.

318
Ejemplo:

a.- Puestos Comando.

PCI. de la Div–3 en ……………..


PCP. de la Div–3 en …………….
PCA. de la Div–3 en …………….
PCR. de la Div–3 en …………….
PP.CC.SS. de la Div–3 a elegir y comunicar.

b.- Centros de Comunicaciones.

CCI. de la Div–3 ………………….


CCP. de la Div–3 …………………..
CCA. de la Div–3 …………………..
CCR. de la Div–3 …………………..
CC.CC.SS. de la Div–3 a elegir y comunicar.

Nos encontramos en capacidad de instalar hasta 6 Centros


de Comunicaciones.

2.- Fuerzas amigas.

En la formulación de este punto, debemos referirnos al lugar


donde se encuentra el Escalón Superior y la Unidad
Considerada indicando las actividades que están realizando
estas, en cuanto a Comunicaciones indicar la ubicación
exacta del Puesto Comando del Escalón Superior y el Puesto
Comando Inicial de la Unidad Considerada.

Ejemplo:

a.- El CE–III, se encuentra inicialmente en su CG.


………………, planificando Operaciones a ser
ejecutadas en el SUR, para luego iniciar el
movimiento hacia su NZR. ……………….., en
condiciones de ser empleado con orden.

b.- La ubicación de los PP.CC. es la siguiente:

1) PC. del CE-III en …………...


2) PCI. de la Div–3 en …………

319
C.- Refuerzo y reducciones.

Consiste en una lista de Unidades que refuerzan o que han sido


reducidas del comando que da la orden con las fechas y las horas si
fuera necesario, en las que entran en vigencia. El Escalón Superior,
con la debida antelación hará conocer a las Unidades asignadas en
refuerzo o aquellas reducidas. Si los refuerzos y reducciones hubieren
sido ya mencionados en la Organización de la tarea, este sub-párrafo
consistirá solo en la mención de esta.
Cuando un elemento estuviera con anterioridad reforzado colocar
“Continuará en Refuerzo”.

Ejemplo:

1/Comp. GE.

D.- Hipótesis. (Aplica sólo para el Plan)

Enumere todas las hipótesis enfocadas desde el punto de vista de


Comunicaciones.

II.- MISIÓN.

Este párrafo contendrá un enunciado conciso y terminante de la misión de la


Unidad de Comunicaciones, la misión debe ser siempre escrita, por mucho
que se la muestre gráficamente en el Calco de Operaciones de
Comunicaciones.

En este párrafo, se redacta la misión ya reexpresada, de acuerdo al Análisis


de la Misión.

La Misión deberá responder y contener las siguientes interrogantes:


¿QUIEN? La Unidad que ejecutará la operación, ¿QUÉ? Tipo de operación
que realizará, ¿CUÁNDO? Oportunidad de ejecución de la operación,
¿DÓNDE? Lugar de ejecución de la operación (en su Área de Operaciones) y
el PROPOSITO de la operación.

El ¿CÓMO? no se coloca, ya que este interrogante, se lo desarrollará


íntegramente en el párrafo siguiente.

Ejemplo:

La Compañía de Comunicaciones 103, proporciona apoyo de


Comunicaciones a las Operaciones Defensivas de la Div–3, antes, durante y
después, en su Área de Operaciones, con el propósito de garantizar el
320
eficiente comando, control y Comunicaciones de la operación y facilitar el
cumplimiento de la misión de la Div–3.

III.- EJECUCIÓN.

A.- Intención del Comandante.

La intención del Comandante es un enunciado claro y conciso de lo


que la fuerza debe desempeñar para tener éxito en relación con el
terreno, el Enemigo y el estado final deseado.

Cada Comandante, desde el nivel de Compañía, prepara un


enunciado de su intención para cada orden o plan de operaciones, el
enunciado de la intención en cualquier nivel, debe apoyar la intención
del Comandante Superior, toda orden o plan de operaciones debe
constar solamente de una intención, la del Comandante, los anexos
(apéndices, agregados, complementos y suplementos) a la orden o el
plan de operaciones no constan de un enunciado de la intención, sino
más bien del concepto de apoyo, por ejemplo; el anexo de apoyo de
Comunicaciones a la orden de operaciones, contiene un concepto de
apoyo pero no un enunciado de la intención. Sin embargo, la orden de
operaciones emitida a una Compañía de Comunicaciones que apoya
una división de maniobra, contiene el enunciado de la intención del
comandante de Comunicaciones.

Ejemplo:

Mi intención es proporcionar un eficiente apoyo de Comunicaciones a


la operación de la Div–3, para ello es clave que los Jefes de Radio
instalen, operen y mantengan el Sistema General de Comunicaciones
con los medios disponibles, negando al Enemigo toda posibilidad de
empleo de equipos de alta frecuencia (HF) que intercedan nuestras
Comunicaciones, así como también evitar la localización de nuestras
estaciones de radio, en el estado final deseado el Enemigo deberá
encontrarse con sus medios de Comunicaciones disminuidos y sin
ninguna posibilidad de reorganizarse, nuestras fuerzas no habrán
alcanzado un 2 % de bajas en cuanto a medios de comunicación y
personal, encontrándonos en capacidad de apoyar operaciones
futuras con orden.

B.- Concepto de Apoyo de Comunicaciones.

El concepto de Apoyo de Comunicaciones describe como el Oficial de


Comunicaciones realizará el apoyo a la operación para el
cumplimiento de la misión, este sale del curso de acción seleccionado
321
por el Comandante, el mismo que expresa como cada elemento de la
fuerza apoyara con los medios disponibles para cumplir la misión
usando y sincronizando el Sistema operativo del campo de batalla,
donde se traducirá la visión en el estado final deseado.

Ejemplo:

La Compañía de Comunicaciones 103, proporciona apoyo de


Comunicaciones a las Operaciones Defensivas de la Div–3, antes,
durante y después, en su Área de Operaciones, mediante la
instalación, operación y mantenimiento del Sistema General de
Comunicaciones, estableciendo los Sistemas de Comunicaciones en
el siguiente orden:

 Sistema de Comando, Control, Comunicaciones y


Computación.
 Sistema de Maniobra.
 Sistema de Icia.
 Sistema de Artillería de Campaña.
 Sistema de Ingeniería.
 Sistema de ADA.
 Sistema de SPAC.
 Sistema de Operaciones Aeroterrestres.
 Sistema de GE.

Por los siguientes ejes de Comunicaciones materializados por:

Eje Principal de Comunicaciones.

VILLA MONTES - …………….

Eje Secundario de Comunicaciones.

VILLA MONTES - …………..

La operación de apoyo de Comunicaciones se ejecutará en las


siguientes fases:

Fase I. Preparación y transición a la guerra desde–hasta.

Fase II. Defensa en profundidad desde–hasta.

Fase III. Defensa móvil desde–hasta.

322
1.- Apoyo durante la Fase I.

Para el inicio del desplazamiento de la ZR. A la NZR. se


instala el PCA. en …………., el PCP. con el Grueso de la
Columna de marcha y el PCR. en …………….. Asimismo,
Se realiza la integración de los medios de comunicación
territoriales de la zona con orden, se opera y mantiene el
control de los Sistemas de Comunicaciones, con prioridad al
Sistema C4, Maniobra e Inteligencia, mediante la Estación
Control de Red de la Div–3, con la tarea de realizar
operaciones de Radio escucha y medidas de engaño
electrónico, con el propósito de localizar, interceptar las
Comunicaciones de NARANJA y confundirlo mediante la
criptografía y la transmisión de mensajes falsos.

2.- Apoyo durante la Fase II.

Se instala el PCA. en …………………., el PCP. en


…………………. y el PCR. en …………………, dando
prioridad de apoyo a los Sistemas C4, de maniobra, de
Artillería de Campaña, de Artillería antiaérea, de Ingeniería,
de Inteligencia, de GE., de SPAC. y Sistema de Operaciones
Aeroterrestres; con la tarea de realizar un eficiente enlace y
control de las Unidades Dependientes, el Escalón Superior y
las Unidades Vecinas. Asimismo, realizar operaciones de
Radio escucha y medidas de engaño con el propósito de
interceptar las Comunicaciones de NARANJA y confundirlo
mediante la criptografía y la transmisión de mensajes falsos.

3.- Apoyo durante la Fase III.

Apoya la operación de la Defensa Móvil de la Div–3, con la


tarea de realizar los enlaces necesarios con las Unidades
Dependientes, con el propósito de mantener el C4 de las
Operaciones, con prioridad al Sistema de Maniobra, Apoyo de
Fuegos y Guerra Electrónica.

4.- Inteligencia de Comunicaciones.

Se procederá a ejecutar Operaciones de Guerra Electrónica a


través de medidas de engaño y Criptografía, para asegurar la
transmisión y recepción de mensajes. Asimismo, se
procederá a realizar radio escucha de las emisiones que
pueda transmitir las fuerzas de NARANJA.

323
C.- Tareas a las Unidades subordinadas (realizar para cada fase).

En este subpárrafo hay que expresar las misiones o las tareas


asignadas a las Unidades de apoyo de Comunicaciones, enumerando
las Unidades en la secuencia de la organización establecida.

Ejemplo:

1.- Sección Comando y Servicios.

Con la tarea de proporcionar abastecimientos de Clase II y IV


de Comunicaciones y mantenimiento de Comunicaciones
hasta el 3er. Escalón, con el propósito de mantener en las
mejores condiciones de eficiencia nuestro Sistema General
de Comunicaciones.

2.- Sección Operaciones de Comando.

Con la tarea de establecer y operar los CC.CC. que se


encuentran materializados en los PP.CC., deberá controlar
las instalaciones donde se encuentran la red de radio,
establecer el servicio de mensajeros motorizados dentro de
los PP.CC., con el propósito de mantener un enlace eficaz
con el Escalón Superior, UU.VV. y UU.DD., integrando los
Sistemas Funcionales de la Guerra.

3.- Sección de Comunicaciones Avanzadas.

Operaciones de Guerra Electrónica.

a.- Todo el personal de Radio operadores, cualquiera


sea su nivel realizará CME., efectuando escucha en
su frecuencia de trabajo.

b.- CCME., seguridad técnica de los equipos para evitar


la explotación electrónica del Enemigo.

c.- MAGE., seguridad física de las instalaciones y en los


medios de transmisión inalámbricos, manteniendo la
disciplina de radio.

D.- Condiciones de empleo de los medios.

Este subpárrafo considera que una vez realizado el estudio y análisis


en la apreciación y concepto de apoyo, se puede ver claramente el
324
tipo de medios de Comunicaciones a emplear para proporcionar un
apoyo eficiente a la Gran Unidad en la operación a realizarse.

Ejemplo:

1.- Alámbricos.

Debido al movimiento permanente de las Unidades, los


medios alámbricos se instalarán en forma restringida
manteniendo las líneas alámbricas instaladas anteriormente.
Asimismo, se explotaran los medios territoriales existentes en
la zona.

2.- Inalámbricos.

Al inicio de la operación durante el movimiento de la ZR. a la


NZR. el empleo de los medios inalámbricos será restringido
para evitar la interceptación por parte del Enemigo y romper
la sorpresa de la Operación. Una vez iniciadas las
operaciones, el empleo de estos medios será sin restricciones
operando en radio libre.

3.- Mensajeros.

Se realizará una máxima explotación de mensajeros


motorizados especialmente durante los desplazamientos,
posteriormente podrán emplearse para la comunicación hacia
retaguardia de acuerdo a la situación.

4.- Medios Ópticos.

Se establecerán señales preestablecidas de acuerdo a las


IEC. en vigor, considerando con prioridad para las Unidades
del primer escalón, que se encuentran en la LF. ……………..,
su empleo se lo realizará para el enlace con la retaguardia y
para la comunicación tierra aire con la aviación. Se deben
aprovechar las elevaciones que presta el terreno, las mismas
que incrementarán el alcance de la línea de vista empleando
banderolas, destelladores, heliógrafos y elementos
pirotécnicos de acuerdo a la situación.

5.- Medios Acústicos.

Antes de la operación el empleo de estos medios será


restringido, solo permitido para dar alarma, durante las
325
operaciones, máximo empleo para coordinar el ataque de
acuerdo a mensajes preestablecidos en las IEC. ……………..
y para dar la alarma ante un ataque por la aviación enemiga y
QBR.

C.- Instrucciones de Coordinación.

Éste es un subpárrafo informal en el que se transmite información


pertinente al personal de Comunicaciones, enumerando solamente
las instrucciones que aplican a dos o más Unidades incluidas en los
PON., las instrucciones complejas se deben incluir en un anexo,
puede considerar:

1.- Hora o condición cuando un plan o una orden entra en vigor.

2.- Información esencial requerida por el comandante desde el


punto de vista de Comunicaciones.

Ejemplo:

1.- En eficiencia el SGC. el día D-20 (0500).


2.- Se debe mantener silencio radio, hasta el momento del inicio
de las operaciones.
3.- La explotación de los medios territoriales existentes en el
Área de Operaciones, será realizado con orden, tomando en
cuenta todas las medidas de coordinación y control.
4.- Los Comandantes de las diferentes Unidades emplearán sus
recursos orgánicos (sección radio), para brindar un eficiente
apoyo de Comunicaciones a sus Regimientos.
5.- Se integrará la seguridad de Comunicaciones en todo el
planeamiento para garantizar que exista un ambiente seguro
de Comunicaciones electrónicas, el cual niegue a las fuerzas
enemigas acceso a nuestra información de C4 (comando,
control, Comunicaciones y computadoras) mediante las
técnicas de localización, interceptación, intrusión y engaño
imitativo.
6.- Las secciones de Comunicaciones de las Unidades
Dependientes, deben reportar:

a.- El estado de la red de Comunicaciones.


b.- Los cambios que se establezcan en la red.
c.- Aspectos relacionados con el diseño y la
configuración de la red de Comunicaciones.
d.- Copia, interferencia, bloqueo y/o obstrucción de las
Comunicaciones amigas.
326
IV.- APOYO DE SERVICIOS.

En este párrafo se hará referencia a normas pertinentes de apoyo logístico a


la Unidad de Comunicaciones en cuanto a los abastecimientos, evacuación,
mantenimiento y reparación de los equipos.

Ejemplo:

A.- El mantenimiento y apoyo logístico de los recursos de C4, asignados


para satisfacer las necesidades de enlace, será proporcionado por el
comando de la Div–3.

B.- Todos los comandantes de las distintas Agrupaciones Tácticas y


Unidades de Apoyo, son responsables de apoyar las Operaciones
para cumplir con las responsabilidades asignadas de C4.

V.- COMANDO Y COMUNICACIONES.

Este párrafo del Plan de Comunicaciones contiene instrucciones relativas al


Comando y Comunicaciones. Normalmente tiene dos sub-párrafos en tal que
se pueda incorporar fácilmente en el Plan U Orden de Operaciones.

A. Comando.

Indique las coordenadas de cuadricula para las ubicaciones del


Centro de Comunicaciones y por lo menos de una ubicación futura
para cada Puesto Comando. Identifique la cadena de mando si no
está establecida en los PON de la Unidad.

Ejemplo:

1.- El Centro de Comunicaciones de la Compañía de


Comunicaciones 103, se encuentra inicialmente con el Puesto
de Comando Principal en coord. 4580–9150 ……., para luego
durante la 2da. fase ubicarse en Coord. 3610–9280 ……

2.- Cadena de Mando.

Comandante de la Div–3
Jefe de Estado Mayor Divisionario.
Inspector Divisionario.
G–3
G–2
G–1
G–4

327
G–5

3.- PP.CC.

PCI. del CE – III ………………………..


PCI. de la Div – 3 ………………………..
PCS. de la Div – 3 A elegir y comunicar

B. Comunicaciones.

1.- Indique las instrucciones especiales de Comunicaciones, que


está en vigencia.
2.- Describa la prioridad de las Comunicaciones para las
Unidades por fases.
3.- Indique las instrucciones de Comunicaciones no
especificadas en los PON de la Unidad.

Ejemplo:

1.- Las I.E.C. e I.P.C. "RECONQUISTA" en vigor durante toda la


operación.
2.- Prioridad de Comunicaciones para el RI–5 “CAMPERO” (OD).
3.- Máximo empleo de estafetas y medios inalámbricos (radios,
teléfonos celulares y motorolas).
4.- El empleo de medios territoriales de la zona será con orden,
para mantener el enlace de las Unidades comprometidas en
la operación.
5.- Los elementos de Comunicaciones emplearán los
procedimientos radiotelefónicos en actual vigencia para el
reconocimiento e identificación de fuerzas enemigas u
oponentes.

VI.- DIVERSOS.

En este Párrafo se pueden colocar todo lo que no se colocó en los anteriores,


o cuando se omiten algunas instrucciones que sean importantes y pertinentes
al apoyo de Comunicaciones.

Firma

EL COMANDANTE DE LA GRAN UNIDAD


Autenticación:

Distribución:

328
FORMATO No. 12

(CLASIFICACIÓN DE SEGURIDAD)

Unidad Superior
Unidad Considerada PC. Lugar, fecha y hora
EME. Of. Com.
No. 704/GMG.

PÁRRAFO V DEL PLAN U ORDEN GENERAL DE OPERACIONES

V.- COMANDO Y COMUNICACIONES.

Este Párrafo del Plan u Orden de Operaciones, contiene las instrucciones


relativas al Comando y al funcionamiento de las Comunicaciones y se divide
en dos subpárrafos que son A.- Comando y B.- Comunicaciones.

A.- Comando.

En este subpárrafo se determinan los Puestos Comando, con el


objeto de establecer el apoyo de Comunicaciones a la operación
prevista, se escogen los emplazamientos más convenientes para el
PC. de la Gran Unidad, en coordinación con el G-1 y el G-3, tomando
en cuenta los siguientes factores:

 Tipo de Operación Táctica.


 Dispositivo de las tropas.
 Facilidades para las Comunicaciones.
 Facilidades de transito.
 Espacio para la instalación.
 Enmascaramiento y seguridad.

Generalmente la ubicación de los PP.CC. de las Unidades


subordinadas, señala el Escalón Superior o en su defecto por los
plazos en tiempo se deja a la Unidad Subordinada la elección de la
ubicación de su Puesto Comando.

Ejemplo:

1.- CG. – PC.

Del CE – III ubicado en SANTA CRUZ.

2.- PP. CC.

1) PP.CC.AA.

329
PCA. 1 : En Ecia. ……………..
PCA. 2 : En Ecia. ……………..
PCA. 3 : En Co. ……………….

2) PP.CC.PP.

PCP. 1 : En Hda. ………………..


PCP. 2 : En ………………………
PCP. 3 : En Ecia…………………

3) PP.CC.RR.

PCR. 1 : En Ecia…………………
PCR. 2 : En Ecia…………………
PCR. 3 : En el Sector SUR de …………….

B.- Comunicaciones.

Este subpárrafo se subdivide en 1.- Instrucciones para la Explotación


de las Comunicaciones (IEC), 2.- Centros de Comunicaciones
(CC.CC.), 3.- Empleo de los medios, 4.- Ejes de Comunicaciones y
5.- Seguridad de las Comunicaciones.

En el numeral 1 Instrucciones para la explotación de las


Comunicaciones (IEC), se debe considerar el documento a emplear
en la operación ya que se constituyen en una serie de instrucciones
específicas impartidas para la operación, control, técnico y la
coordinación de las actividades de las Comunicaciones de un
Comando. Estas órdenes son de naturaleza temporal y están sujetas
a cambios frecuentes o periódicos, en las que se realiza la
distribución de frecuencias indicativos, cogidos de mensajes,
Sistemas criptográficos y autenticaciones, códigos de identificación de
circuitos alámbricos, números telefónicos, designación de mensajes
preestablecidos, etc.

Ejemplo:

1.- Instrucciones para la Explotación de las Comunicaciones


(IEC).

a.- IEC. “PATRIOTA” Administrativa en vigor a partir del


191200-ABR-13.
b.- IEC. “RECONQUISTA” en vigor a partir del 200530-
ABR-13.
c.- Dar cumplimiento a los artículos contemplados en las
IEC. de acuerdo a su índice.

330
2.- Centros de Comunicaciones (CC.CC.).

Determinar la clase de CC.CC. que se instalará de acuerdo al


movimiento probable del CG. o PC. estableciendo la hora de
apertura y cierre de cada centro de comunicación y las
disposiciones no rutinarias para el funcionamiento.

Ejemplo:

a.- CC.CC.AA.

CCA. 1 : En Ecia. ……………..


CCA. 2 : En Ecia. ……………..
CCA. 3 : En Co. ……………….

b.- CC.CC.PP.

CCP. 1 : En Hda. ………………..


CCP. 2 : En ………………………
CCP. 3 : En Ecia…………………

c.- CC.CC.RR.

CCR. 1 : En Ecia…………………
CCR. 2 : En Ecia…………………
CCR. 3 : En el Sector SUR de …………….

3.- Condiciones de empleo de los medios.

Se determina inicialmente si se va a emplear o no cada uno


de los medios, si no se descarta su empleo, se consideran
todas las formas de acción lógicas y razonables para la
situación dada en el curso de acción a apoyar, para esto se
debe considerar los siguientes aspectos:

Se emplearán a partir del 200500-ABR-13

a.- Mensajeros.

 Clase de mensajeros en cada fase de la


operación.
 Disponibilidad de medios de transporte.
 Vías de Comunicación.
 Procedencia, tiempo disponible y volumen de
los mensajes.

331
Ejemplo:

Máximo empleo de mensajeros motorizados durante


la fase previa (desplazamiento de la ZR. hasta el
SD.), se emplearán mensajeros motorizados y a pie
durante la 1ra. y 2da. fase (Ocupación de la PD. y
ejecución de la defensa) estos mensajeros deberán
ser escoltados y a escala. Los mensajeros especiales
serán empleados con orden.

b.- Alámbricos.

Estudiar en cada tipo de operación, la factibilidad y


recomendar el planeamiento del tendido de líneas e
instalación de equipos en las terminales, de acuerdo
a los requerimientos y disponibilidad de medios.

Ejemplo:

Se instalarán ramales locales en el área de los


PP.CC., los ramales largos para los puestos de
observación y Unidades de maniobra; el proceso de
construcción será motorizado durante la fase previa, a
pie durante la 1ra. y 2da. Fase, el tipo de construcción
será de superficie durante la fase previa y
subterráneo durante la 1ra y 2da. Fase, los circuitos
telefónicos serán instalados durante la fase previa y
se procederá a su expansión y mejoramiento durante
la 1ra. y 2da. fase.

c.- Inalámbricos.

Estudiar en la carta, la posibilidad del empleo de


medios multicanales, radioteléfono en
Comunicaciones de áreas, determinar las redes que
serán instaladas tipo de radios y alcance mínimo
esencial.

Preparar los extractos de las instrucciones para la


explotación de las Comunicaciones (IEC.) y de las
instrucciones permanentes de Comunicaciones (IPC.)
para el apoyo a las Unidades.

332
Ejemplo:

Silencio radio antes del ataque Enemigo y radio libre


restringida durante el desarrollo de las operaciones
particularmente para las Unidades de maniobra y
Unidades que se encuentran al contacto, las redes
que funcionarán serán las siguientes:

 Red de Comando.
 Red de Seguridad
 Red de Reconocimiento
 Red de Apoyo y pedido aéreo
 Red Externa.

d.- Ópticos y Acústicos.

El empleo de estos medios es de rutina y las


prescripciones pertinentes están indicadas en los
artículos en las IEC. e IPC. así como también en los
Procedimientos Operativos Normales, por lo que no
es necesario establecer una apreciación de los
mismos.

Ejemplo:

Máximo empleo de señales preestablecidas durante


toda la operación, el enlace será del frente hacia
retaguardia de acuerdo a las IEC. en vigor.

e.- Dispositivos Especiales.

Serán empleados con orden del Escalón Superior y


de acuerdo a los artículos correspondientes de las
IEC. e IPC.

4.- Ejes de Comunicaciones.

Se entiende por Eje de Comunicaciones a la dirección u


orientación del Sistema General de Comunicaciones (SGC.)
de una Unidad, se distinguen dos, el Eje Principal de
Comunicaciones (EPC) y el Eje Secundario de
Comunicaciones (ESC).

333
a.- Eje Principal de Comunicaciones.

Es la dirección materializada por la ubicación


sucesiva de los PP.CC. de una Unidad; generalmente
es la misma que el Eje Principal de Abastecimiento
(EPA.), establecida por el G-4.

Ejemplo:

EPC. : Ecia. POQUERA – Hda. CONVENTO


–SANTIVAÑEZ – CHOJTAMA.

b.- Eje Secundario de Comunicaciones.

Es la dirección materializada por la ubicación de los


PP.CC. alternos y otros Sistemas particulares de
Comunicaciones que por el desarrollo de las
operaciones, la acción del Enemigo y otros factores
no permitirán utilizar el EPC. y le servirán al
Comandante para el control y coordinación de las
operaciones.

Ejemplo:

ESC. : Ecia. POQUERA – Ecia. LIPEZ –


Ecia. KHALAHUANI – Coord. 8650–
6100.

5.- Seguridad de las Comunicaciones.

La seguridad de las Comunicaciones, se alcanza adoptando


todas aquellas acciones destinadas a proteger nuestras
Comunicaciones, fundamentalmente negando información de
valor a toda persona no autorizada, de manera que no pueda
derivar informaciones del estudio de nuestras
Comunicaciones, o en el peor de los casos se confunda en la
interpretación de tales informaciones, la seguridad es vital e
importante en todos los niveles, por limitar la cantidad de
inteligencia o información técnica que el Enemigo este en
capacidad de derivar a través de su canales de inteligencia de
Comunicaciones y medidas de apoyo de Guerra Electrónicas
(MAGE) en apoyo de sus actividades de contra medidas
electrónicas (CME) o en apoyo de su maniobra o apoyo de
fuegos, en este punto se debe tomar en cuenta lo siguiente:

334
a.- Seguridad física.

Llamada también seguridad del material, se debe


entender a todas las medidas destinadas a proteger e
impedir que los medios de Comunicaciones, el
material criptográfico, los mensajes y todos los
documentos clasificados caigan en poder del
Enemigo o sean extraviados u fotografiados, o
manejado por personal no autorizado.

Ejemplo:

1) A retaguardia estará a cargo de todos los


componentes de la Compañía de
Comunicaciones, con sus medios orgánicos.
2) El personal de operadores, además de
adoptar las medidas de seguridad, mientras
dure la ejecución de las operaciones debe
sujetarse a las IEC. e IPC. en vigencia.

b.- Seguridad criptográfica.

Consiste en la adopción y empleo de Sistemas


criptográficos, adecuados y seguros en el exacto
cumplimiento de las instrucciones para su manejo a
fin de impedir o por lo menos dificultar descriptografía
y criptoanálisis por parte del Enemigo.

Ejemplo:

1) En previsión a la interceptación por parte del


Enemigo, se empleará el idioma quechua, en
la transmisión de mensajes empleando el
código cifrado.
2) Se preverá la destrucción del material y
documentación reservada en situaciones de
emergencias, la misma que se efectuará de
acuerdo a disposiciones del Escalón Superior.

c.- Seguridad de operaciones.

Llamada también seguridad de explotación o técnica,


comprende todas las medidas destinadas a proteger
las Comunicaciones de la interceptación, análisis de
tráfico, radiolocalización y engaño imitativo.
335
Ejemplo:

1) Empleo correcto y estricto de todas las


disposiciones insertadas en las IEC. e IPC.
2) Se establecerán frecuencias alternas con
cambios de horario en forma continua para
evitar y dificultar las operaciones de escucha
e interferencia del Enemigo.

336
CAPÍTULO II

PLANEAMIENTO DE GUERRA ELECTRÓNICA

SECCIÓN I

PLANEAMIENTO
I.- GENERALIDADES.

El planeamiento es vital en el éxito de las operaciones de Guerra Electrónica;


su eficacia depende del grado al cual esté integrada en el esquema de fuego
y maniobra del comandante. La integración plena se logra por medio del
planeamiento sistemático y la comprensión cabal de los factores de empleo.

El G-3 de la GUC. se encarga de supervisar la integración de las


contramedidas electrónicas en el esquema de fuego y maniobra. La
Compañía de Guerra Electrónica, el elemento de apoyo de fuego y el G – 3,
coordinan para planear el ataque de blancos altamente rentables y apoyar el
concepto de operación del comandante. Siempre que puedan usarse la
contramedidas electrónicas para incrementar la eficacia del apoyo de fuegos,
se emplean conjuntamente con dicho fuego. Debido a que el apoyo de fuego
requiere de una localización más precisa del blanco, la perturbación puede
ser el método de ataque preferido. Los formatos y las descripciones de las
listas y hojas de trabajo que se utilizan en el planeamiento de la guerra
electrónica aparecen en los Anexos “B” y “C”.

Durante todo el planeamiento de la Guerra Electrónica, se siguen los


procedimientos de preparación de inteligencia del campo de batalla; deben
usarse plantillas para dirigir las operaciones de Guerra Electrónica hacia los
blancos altamente rentables, identificables y determinar las medidas
defensivas de Guerra Electrónica encaminadas a la neutralización de
cualquier contramedida enemiga que busque proteger sus medios de
comando, control y Comunicaciones.

Las aplicaciones de los procedimientos de la preparación de inteligencia en el


campo de batalla y la determinación de los blancos altamente rentables en el
proceso de planeamiento, se dividen los blancos rentables en cuatro
categorías generales para su ataque. Estos son :

A.- Los blancos altamente rentables que deben ser localizados para su
destrucción.

B.- Los blancos altamente rentables que deben ser perturbados.


337
C.- Los emisores Enemigos que deben ser interceptados para obtener
información de combate o inteligencia.

D.- Los elementos Enemigos que deben ser engañados.

La clasificación de elementos Enemigos específicos es llevada a cabo por el


G – 3 en colaboración con la SGE (SEGURIDAD DE GUERRA
ELECTRÓNICA) y otros elementos del estado mayor que tengan injerencia
en el asunto. Esto facilita el planeamiento y garantiza que todos los blancos
de alto valor sean atacados con los mejores medios disponibles.

La índole o importancia del blanco podría ser necesario para que se


emplearan varios medios en combinación para su ataque.

II.- CONSIDERACIONES.

El planeamiento de la Guerra Electrónica sigue el mismo proceso que


cualquier planeamiento de Estado Mayor. Inicia con la misión y la guía del
comandante y esto va seguido del Examen de Situación de Guerra
Electrónica y el anexo respectivo. El planeamiento de basa en los principios
de Guerra Electrónica y en las siguientes consideraciones :

A.- Prioridades.

B.- Eficacia técnica.

C.- Disposición de los perturbadores.

D.- Comunicaciones.

E.- Controles de interferencia.

III.- PRIORIDADES.

Los numerosos blancos altamente rentables que seguramente existirán en el


campo de batalla, competirán entre sí por los medios de apoyo de guerra
electrónica. Las demandas siempre exceden las capacidades de las Unidades
de Inteligencia Militar, el comandante debe establecer prioridades entre los
distintos tipos de blancos seleccionados para el ataque. Estas prioridades
constituyen lineamientos que sirven de base al G-3 para administrar el
planeamiento y coordinación de la GE.

Aun cuando la situación táctica podría requerir de una frecuente alteración de


prioridades, los siguientes son los factores utilizados para el establecimiento
de las prioridades iniciales.
338
A.- Primera prioridad.

Protección de los Sistemas de comando, control y Comunicaciones


propios.

B.- Segunda prioridad.

Ataque de la fuerzas de artillería, cohetes y mísiles de superficie a


superficie del ENO.

C.- Tercera prioridad.

Restarle eficacia a las defensas antiaéreas enemigas o localizarlas


para su destrucción.

D.- Cuarta prioridad.

Entorpecer los vínculos críticos Enemigos de Comando, control y


Comunicaciones.

El desenlace de la batalla depende en gran medida de la habilidad del


Comandante de controlar electrónicamente sus fuerzas y armas propias. Esto
se logra, en parte, localizando los perturbadores y los Sistemas de
adquisición de blancos del ENO. para su destrucción, protegiendo la
Comunicaciones propias contra la Inteligencia de trasmisiones enemigas y
adhiriéndose estrictamente a los procedimientos para la operación de
Comunicaciones y electrónica y los procedimientos de seguridad de
Comunicaciones. Es vital que el Comandante conserve su capacidad de
control. Es igualmente esencial que la información de combate pueda fluir sin
ser obstaculizada por los perturbadores Enemigos.

La GE. resta eficacia a los cohetes y artillería enemiga mediante la


localización de los medios de Comunicaciones y adquisición de blancos para
su destrucción o entorpecimiento electrónico. Las Unidades de cohetes de
superficie a superficie, Artillería, lanzacohetes múltiples y armas antitanques
operan dentro del radio de acción de nuestros perturbadores.

La supresión conjunta de las defensas antiaéreas (SUCDAA) enemigas es


responsabilidad tanto de las fuerzas terrestres como aéreas, la SUCDAA es
de importancia crítica para las operaciones helitransportadas que cruzan la
línea avanzada de nuestrs tropas (LATP) al igual que para las operaciones de
apoyo cercano. El apoyo que la guerra electrónica le presta a la SUCDAA
constituye una operación de dos fases.

339
A.- Primera Fase.

Se localizan y se destruyen o someten a perturbación electrónica las


defensas antiaéreas enemigas que presentan un peligro inmediato
para las operaciones aéreas propias.

B.- Segunda Fase.

Se identifican, localizan y destruyen los elementos críticos de los


Sistemas antiaéreos Enemigos.

El Enemigo usa redes de comando para transmitir ordenes de combate entre


el Escalón Superior y sus Unidades subordinadas, o entre aquel y los
escalones de más abajo, o sea dejando un nivel de por medio. Las redes de
comando son buen blanco de las contramedidas electrónicas, ya que
representan el enlace entre los planificadores en la GUC. y los combatientes
en la PUC. La perturbación es especialmente efectiva en operaciones de
proximidad cuando el ENO. se ha visto obligado a desviarse del plan. Le resta
capacidad para moverse, reorganizarse y dispara sobre sus blancos. La
sincronización es un factor importantísimo ya que el efecto de la perturbación
es efímero.

IV.- EFICACIA.

La eficacia de la perturbación depende de los siguientes factores técnicos. El


más importante de ellos es la distancia que separa al receptor objetivo del
perturbador y la distancia entre el trasmisor y el receptor que capta la
comunicación objetivo, los factores técnicos son los siguientes:

A.- Distancia de enlace del blanco: la distancia que media entre el


transmisor y el receptor Enemigo. Es por ejemplo, la distancia de un
puesto de comando de regimiento y su Unidad subordinada
(compañía).

B.- La distancia entre el perturbador y el receptor Enemigo.

C.- La línea de visada directa entre el perturbador y el transmisor


Enemigo.

D.- Polarización de antena.

E.- Potencia efectiva de radiación del perturbador y el transmisor


Enemigo.

340
F.- Compatibilidad entre la amplitud de banda del perturbador y el
transreceptor Enemigo.

G.- Condiciones del tiempo, el terreno y la vegetación.

V.- DESPLIEGUE.

Los perturbadores son blancos altamente rentables y deben destruirse.


Debido a su gran potencia y a su especial rastro electrónico, son
relativamente fáciles de detectar y localizar, los perturbadores terrestres
quedan al alcance de las armas enemigas de fuego indirecto y su falta de
protección los hace susceptibles a los efectos de este fuego, debido a esta
combinación en circunstancias es necesario que su empleo sea debidamente
planeado y ejecutado; la selección de un sitio adecuado y el apego a los
procedimientos operativos normales son esenciales para su supervivencia.

La decisión respecto a la posición general de los perturbadores es


responsabilidad de los comandantes de inteligencia militar o del elemento de
análisis y control técnico en coordinación con la Unidad en cuya área vayan a
operar, la posición exacta es escogida por los comandantes de sección o de
equipo de tiro. La distancia hasta los receptores objetivo, así como el terreno,
la distancia de visada directa y la situación táctica son factores críticos en la
selección; debido a la necesidad de que el equipo de FMA (Frecuencia muy
alta) disponga de suficiente distancia de visada directa, los perturbadores de
ese tipo deben acercarse a la línea de las propias tropas al tratar de cumplir
su misión, probablemente a unos dos kilómetros.

Si existe terreno elevado es posible que los perturbadores FMA operen a


mayor distancia. Los perturbadores de AF (Alta frecuencia) podrían tener que
acercarse hasta unos siete kilómetros pero normalmente se encuentran
mucho más atrás.

Los perturbadores deben mantenerse en movimiento para evitar su


destrucción y para mantener sus corredores favorables de comunicación con
los equipos de radio Enemigos, que a su vez cambian su posición en el curso
de la batalla.

La modificación de las líneas de batalla requieren de desplazamientos


frecuentes, se seleccionan de antemano posiciones primarias y secundarias
para cada una de las fases del combate; estas posiciones deben:

A.- Estar accesibles y tener encubrimiento contra el fuego directo del


Enemigo.

B.- Permitir la continuidad de las operaciones.


341
C.- Permitir la concentración de varios perturbadores contra un solo
blanco. (Ver Anexo A Disposición de los Perturbadores).

D.- Facilitar las Comunicaciones.

Pueden usarse perturbadores fungibles para superar limitaciones en la


distancia de visada directa que podrían afectar a los Sistemas regulares que
operan a distancias seguras, estos perturbadores fungibles también pueden
estar a bordo de vehículos aéreos de control remoto, su proximidad a los
receptores Enemigos les permite perturbar la comunicación enemiga sin
causar más que interferencia mínima en los Sistemas amigos; normalmente
se usan en grupos con el fin de entorpecer las Comunicaciones en áreas
extensas, estos dispositivos fungibles son capaces de ocasionar perturbación
de barrera.

VI.- COMUNICACIONES.

El control y la coordinación son características esenciales de las operaciones


de guerra electrónica; las Comunicaciones son la clave de un control efectivo,
es preciso tener Comunicaciones seguras y confiables para:

A.- La asignación de tareas y el apoyo técnico.

B.- El control de las operaciones de perturbación.

C.- La coordinación entre recopiladores y perturbadores, tanto terrestres


como aéreos inclusive de las actividades de radiogoniometría.

D.- La coordinación entre perturbadores.

E.- La divulgación de información de combate.

F.- La transmisión de informes sobre el estado de fuerza.

G.- La transmisión de informes sobre el estado de la misión.

VII.- MECANISMOS DE CONTROL.

El control es factor esencial en las operaciones de perturbación, permite a los


perturbadores mantenerse enfilados hacia blancos altamente rentables, a la
vez que limita sus efectos sobre los Sistemas de operaciones propios; se
pueden usar medidas de control tanto positivas como negativas; normalmente
sin embargo, se emplea una combinación de ambas a fin de facilitar la

342
coordinación entre los equipos de contramedidas electrónicas y los comandos
que apoyan.

Las medidas de control positivas incluyen:

A.- Autorización individual de frecuencias especificas que han de ser


perturbadas por la publicación de la lista de frecuencias que está
permitido perturbar; se prohíbe perturbar cualquier otra frecuencia sin
permiso expreso.

B.- La identificación de las funciones enemigas que pueden ser


perturbadas a menos que operen en una frecuencia prohibida.

C.- El uso de control intermitente que permite iniciar o parar de inmediato


la perturbación; es necesario contar con buenas Comunicaciones y
antes de ponerlas en práctica es necesario verificar la habilidad del
comando para ejercer este tipo de control. Este control intermitente
puede ejercerlo el elemento de control y análisis técnico o el G-3 o
puede delegarse a un escalón más bajo cuando las circunstancias lo
requieran.

VIII.- OPCIONES PARA EL ATAQUE.

La Guerra Electrónica desempeña un papel principal en la aplicación de las


contramedidas de comando, control y Comunicaciones del comando. Las
distintas áreas en que se cumplen las misiones de Guerra Electrónica, las
cuales se describieron anteriormente, están directamente vinculadas con tres
de las cuatro alternativas disponibles para aplicar las contramedidas de
comando, control y Comunicaciones. La cuarta opción, la destrucción se
facilita gracias a la información recopilada electrónicamente (MAE). En la
aplicación de las contra medidas de comando, control y Comunicaciones, se
combina el uso de destrucción, perturbación y engaño en un plan unificado de
ataque contra elementos Enemigos, con participación del Ejército, la Fuerza
Aérea y otros servicios.

Los objetivos específicos de las contramedidas son:

A.- Obstaculizar y entorpecer las actividades enemigas de comando y


control.

B.- Destruir, debilitar, engañar y desacreditar el Sistema Enemigo de


Inteligencia.

C.- Proteger los medios de comando, control y Comunicaciones propios,


debilitando la capacidad del Enemigo para explotarlos, entorpecerlos
o destruirlos.
343
En apoyo de las contramedidas de comando, control y Comunicaciones y la
guerra electrónica, se encuentran el servicio de Inteligencia y el G-2, el G-3
está al mando de ambas fusiones pero colabora en coordinación estrecha con
el G-2. Se concreta el esfuerzo en el ataque de blancos altamente
productivos, a fin de intensificar los efectos de la violencia, el choque y la
incertidumbre en las filas enemigas.

La opción preferida para el ataque de blancos Enemigos es la destrucción. No


obstante existen cuatro opciones electrónicas interceptación, localización,
perturbación y engaño.

Aun cuando normalmente se trata de acciones distintas, algunas de ellas


pueden efectuarse simultáneamente. Un empalme de Comunicaciones, por
ejemplo, puede ser objeto de perturbación, en tanto que la estación
trasmisora se intercepta y localiza para su destrucción. El engaño electrónico
puede aplicarse con el objeto de incrementar los efectos de la perturbación.

La interceptación rinde información de combate y datos técnicos sobre los


Sistemas electrónicos del Enemigo, así como conocimientos no refinados que
pueden convertirse en inteligencia. Se interceptan las señales con la intención
de determinar su función y para extraer información técnica en apoyo de las
operaciones de perturbación y engaño electrónicos. Se miden y analizan los
parámetros de las señales para identificar el tipo de emisor y su función en el
campo de batalla.

La localización y la radiogoniometría revelan la posición aproximada de las


antenas enemigas de radio y radar, ello facilita el uso de antenas
direccionales en operaciones de perturbación, y cuando se combina con otra
información la extraída del análisis del terreno por ejemplo, puede rendir
información valiosa para la adquisición y ataque de blancos.

La perturbación electrónica obstaculiza el recibo o intercambio de órdenes e


información de combate. Puede retrasar al Enemigo lo suficiente para permitir
al comandante explotar una situación que de otra manera no hubiera sido
corregida a tiempo. La eficacia y capacidad de supervivencia de los
elementos de perturbación electrónica aumenta cuando estos entran en
acción en forma selectiva. El equipo perturbador se activa únicamente cuando
sea necesario entorpecer las Comunicaciones vitales del Enemigo. La
perturbación electrónica constituye una alternativa pacífica o un medio de
completar el ataque por fuego y maniobra y se presta mucho para actuar
contra blancos que no puedan ser localizados con suficiente precisión o que
solo precisen de obstaculización temporal.

Por regla general, los Sistemas electrónicos Enemigos de comunicación y de


otro tipo que se encuentran próximos a la línea de contacto de las propias
344
tropas, se localizan para ser perturbados o destruidos. Estos métodos son
más efectivos cuando se aplican cerca de dicha línea. Usualmente se
localizan e interceptan las Comunicaciones entre elementos de planeamiento
situados mucho más allá de la línea avanzada de las propias tropas, con el
objeto de extraer información de inteligencia. Debido al gran valor de esta
información, podría tomarse la decisión de no perturbar ni destruir los medios
de comunicación Enemigos.

IX.- INTEGRACIÓN DEL FUEGO Y MANIOBRA.

La Guerra Electrónica es una fase de las contramedidas de comando, control


y Comunicaciones. Para lograr todo su potencial, las operaciones de guerra y
contra guerra electrónica deben planearse y ejecutarse como parte integral de
las operaciones de combate de la fuerza. Se logra efecto máximo de choque
que atacando en forma coordinada mediante fuego, maniobra, perturbación y
engaño.

345
SECCIÓN II

RESPONSABILIDADES DE PLANEAMIENTO
I.- GENERALIDADES.

Por lo general, el planeamiento de la Misión de combate electrónico se


efectúa a nivel GUC. El planeamiento del uso de las medidas contrarias a las
contra medidas electrónicas, es una función que se realiza
ininterrumpidamente en todos los niveles de mando. Todo Comandante de
Guerra Electrónica debe adiestrar a su Unidad de modo que el cumplimiento
de la Misión no se vea perjudicada por el combate radio electrónico del
Enemigo. Hay que despertar conciencia en ellos, los Estados Mayores y/o
Planas Mayores y los soldados, que la Guerra Electrónica es un elemento de
la potencia de combate. La instrucción y las operaciones de combate en un
ambiente electrónico exigen una coordinación completa y continua en todos
los niveles. A continuación se dan las responsabilidades de planeamiento y
de dirección de las operaciones de combate electrónico.

II.- COORDINACIÓN.

Elementos de la sección de Operaciones electrónicas empleada en las


transmisiones y de inteligencia (P-2) deben armonizar sus actividades para
determinar el valor relativo de la información que se hace de una transmisión
enemiga determinando el valor táctico que se podría obtener desorganizando
o destruyendo dicho trasmisor. Además el P-3 en coordinación con el Oficial
encargado de la sección de electrónica empleada en las transmisiones, debe
garantizar que el combate electrónico que se emplee contra el Enemigo, no
disminuya significativamente el uso que las Unidades propias le den a la
gama de frecuencias.

III.- COORDINACIÓN DE LAS FUNCIONES DE ESTADO MAYOR (PLANA MAYOR).

A.- El P-3.

El P-3 tiene la responsabilidad primaria de Plana Mayor, del


planeamiento, la coordinación y la evaluación de las actividades de
guerra electrónica. Por tener la responsabilidad primaria de integrar el
empleo de la guerra electrónica en el campo de batalla, le imprime
ímpetu y dirección al esfuerzo de la guerra electrónica. Le
corresponde establecer preferencias y hacer recomendaciones sobre
el despliegue, la instrucción y las operaciones de Guerra Electrónica,
colaborado por personal instruido en actividades de Guerra
Electrónica que se encarga de la supervisión de la preparación de
apreciaciones, planes y órdenes de la sección de Guerra Electrónica.
346
Ellos coordinan la integración de las actividades de Guerra
Electrónica en apoyo a la misión.

1.- Responsabilidades.

El P-3 tiene la responsabilidad de reconocer, evaluar y


asignar las Unidades que se necesitan para la ejecución de
misiones de guerra electrónica asignadas o planeadas.

Establece las preferencias y coordina las medidas de


combate electrónico en apoyo a las operaciones tácticas con
las Unidades de GE. asignadas o en apoyo general,
constantemente evaluará el rendimiento del combate
electrónico para sacarle el mayor provecho posible.

2.- Instrucción.

El P-3 coordina la instrucción de Guerra Electrónica para


garantizar que durante los ejercicios y los ensayos de guerra
electrónica sean considerados en forma real.

3.- Operaciones.

El P-3:

a.- Establece las tareas de los recursos de combate


electrónico asignados a la Unidad.

b.- Coordina las operaciones de combate electrónico ya


aprobadas con la Unidad superior, subalterna y
vecinas.

c.- Coordina el uso del espacio aéreo en relación con las


operaciones aéreas de combate electrónico.

d.- Planea e integra el empleo del engaño electrónico en


las operaciones de engaño.

e.- Le proporciona al P-2 los datos que necesita para la


fijación de blancos y que han de ser de utilidad para
las medidas de apoyo de guerra electrónica y los
medios de información.

347
f.- Hace planes para la destrucción o desorganización de
los transmisores Enemigos con fuegos de apoyo u
operaciones de combate electrónico.

B.- El P-2.

1.- El P-2 asesora al Comandante y a su Plana Mayor sobre los


aspectos de información sobre guerra electrónica, incluso las
operaciones de engaño con medios electrónicos.
2.- Satisface las necesidades del P-3 en lo que respecta a la
obtención de información militar y datos e informes de
combate referidos a la formulación y ejecución del combate
electrónico.

3.- Evalúa los planes de combate electrónico para determinar el


valor que puedan tener para la información militar. Prepara la
sección de información de la apreciación de guerra
electrónica.

4.- Asesora al comandante sobre los riesgos y beneficios de


emplear el combate electrónico contra determinados blancos.

5.- Puede recomendar el empleo del combate electrónico contra


los medios de vigilancia electrónica del Enemigo.

6.- En asuntos relativos a las contra contra-medidas electrónicas,


hace recomendaciones sobre la seguridad de las
transmisiones.

7.- Aun cuando el P-3 es responsable de las actividades de


seguridad de las transmisiones de la Unidad, el Oficial
encargado de la electrónica que se emplea en las
transmisiones es quién supervisa la implantación de normas y
procedimientos de seguridad de las transmisiones.

C.- El P-1.

1.- Las responsabilidades del P-1 en cuanto a las operaciones de


Guerra Electrónica se centran en seleccionar al personal de
las Unidades que tenga conocimientos especiales de otros
idiomas para el apoyo en las operaciones de engaño que se
emplean en la transmisión imitativa.

2.- Mantiene una lista de personal conocedor de otro idioma, en


la que se indica la habilidad, el idioma y dominio de dialectos.
348
3.- En coordinación con el P-3, establece un procedimiento para
el listado y empleo de personal con conocimientos especiales
de otros idiomas en las operaciones de Guerra Electrónica.

D.- El P-4.

El P-4 es quien coordina la distribución de equipo y abastecimientos


de guerra electrónica, a excepción de los materiales criptográficos
que son de responsabilidad del Oficial encargado de la electrónica
que se emplea en las transmisiones.

IV.- EL GRUPO DE GUERRA ELECTRÓNICA.

Dentro de la organización de la Compañía de G.E. esta el grupo de Guerra Electrónica


dependiente de la Sección Comando y Servicios y a fin de obtener el mayor provecho
a la potencia de combate de los medios de combate electrónico asignados o
agregados a la Unidad, Oficiales idóneos en Guerra Electrónica son asignados a cada
elemento del Estado Mayor para planear, coordinar, dirigir y evaluar el empleo de la
guerra electrónica en el cumplimiento de la misión de la Unidad.

La Compañía de Guerra Electrónica del centro de operaciones tácticas (COT) que


opera bajo la supervisión del G-3, determina las tareas que se les asigna a las
Unidades que pueden librar combate electrónico. El trabajo en grupo, puede ser un
buen multiplicador de la potencia de combate.

V.- RELACIONES ENTRE UNIDADES.

En el caso de Unidades vecinas que sean subalternas de un mismo cuartel general,


son pocas las dificultades que se presentarán en el manejo rutinario de las cuestiones
de Guerra Electrónica. Hay una creciente necesidad de enlace y coordinación cuando
se trata de Unidades que no sean subalternas del mismo cuartel general.

La coordinación en este caso es similar a la que se realiza cuando se coordinan las


actividades de las GG.UU.CC. que pertenecen a distintos cuerpos de Ejército.

Las Compañías de Guerra Electrónica de los centros de operaciones tácticas, son


responsables de la coordinación entre Unidades.

349
FORMATO No. 13
(CLASIFICACIÓN DE SEGURIDAD)

Unidad Superior
Unidad Considerada PC. Lugar, fecha y hora
EME. Of. Com.
No. 704/GMG.

ANEXO “J” (Plan de Guerra Electrónica) A LA ORDEN GENERAL


DE OPERACIONES No. 01/13

OBJETO : (Expresar en forma breve la operación


que realizará la Unidad de modo que sirva de
referencia rápida y facilite el archivo y la
consulta del documento).

Ejemplo:

La Compañía de Guerra Electrónica 3, en apoyo a las Operaciones


Defensivas de la Div–3.

CARTAS : Mencionar aquellas que fueran necesarias al


receptor del anexo para impartirlo, seguidas
de su designación geográfica, escala
números de la hoja y año de su edición.

Ejemplo:

VILLA MONTES–IBIBOBO Esc. 1:50.000., No. Hoja III, Ed: 13

APÉNDICES : Mencionar en forma de lista todos los documentos


separados del cuerpo del anexo y que la
acompañan numerados en la secuencia que son
aludidos.

Ejemplo:

"1" Orden de batalla electrónica del Enemigo.


“2” Calco de situación de inteligencia electrónica.
“3” Calco de situación de operaciones electrónicas.
“4” Plan de MAGE.
“5” Plan de interferencia intencional.
“6” Plan de decepción electrónica.
“7” Plan de CCME.
“8” Cuadro de distribución de equipos.

350
Organización de la Tarea.

Se describe las instalaciones o de posible instalación de equipos de


Comunicaciones, así como también el cuadro de distribución de equipos.
Ejemplo:

A.- De Comunicaciones.

1.- Radio FM.


2.- Radio AM. (BLU).
3.- Canales múltiples.
4.- Alámbricos.
5.- Alerta o alarma.
6.- Otros disponibles.

B.- De Vigilancia.

1.- Radares.
2.- Telémetros.
3.- Sensores remotos.

C.- Electrónicos ópticos.

1.- Infrarrojos.
2.- Térmicos.
3.- Laser.

D.- De Guerra Electrónica.

1.- Orgánicos.

a.- Sección CyS.

1) Una Edra. de CTA.


2) Una Edra. de MA.

b.- Sección MAGE.

1) Una Edra. de Icia. de GE.


2) Una Edra. de localización.
3) Una Edra de radio escucha.

c.- Sección CME.

1) Una Edra. de interferencia intencional.


351
2) Una Edra. de decepción electrónica.

d.- Sección CCME.

1) Una Edra. de control de red.


2) Una Edra. de seguridad de transmisiones.

2.- Apoyo.

Apoyo general del BGE. Del CE–II.

3.- Refuerzo.

a.- Una Edra. de interferencia intencional del BGE. – II.


b.- Una Edra. de decepción electrónica del BGE. – II.

I.- SITUACIÓN.

Incluya información relacionada a guerra electrónica que no fue cubierta en el


párrafo I de la Orden o el Plan de Operaciones o que considere necesario
profundizar.

A.- Fuerza enemiga.

1.- General.

Realice un resumen de los aspectos de Guerra


Electrónica, que afectarían el despliegue de los equipos de
Comunicaciones, información que se encuentra plasmada en
calco de situación de inteligencia.

2.- De Comunicaciones.

Extractar información del calco de situación de inteligencia


electrónica y del orden de batalla electrónica del Enemigo.

3.- Informes.

a.- De interferencia intencional.


b.- De decepción electrónica.

4.- Posibilidades.

a.- De contramedidas electrónicas.


352
b.- De contra contramedidas electrónicas.

B.- Situación Propia.

1.- General.

Se hace referencia a lo estipulado en el anexo “B” de la OGO.

2.- Particular.

Se extracta del calco de situación de operaciones electrónicas


y del cuadro de distribución de equipos.

Ejemplo:

a.- Sistemas.

1) Sistema de Comando, Control,


Comunicaciones y Computación.
2) Sistema de Maniobra.
3) Sistema de Icia.
4) Sistema de Artillería de Campaña.
5) Sistema de Ingeniería.
6) Sistema de ADA.
7) Sistema de SPAC.
8) Sistema de Operaciones Aeroterrestres.
9) Sistema de GE.

b.- El CE–II ejecuta operaciones para suprimir la defensa


antiaérea del Enemigo con el propósito de facilitar las
operaciones de apoyo aéreo inmediato.

c.- El Batallón II de GE. del CE–II proporciona apoyo de


combate electrónico de acuerdo a la siguiente
prioridad de blancos electrónicos:

1) Comando, Control y Comunicaciones.


2) Apoyo de fuegos.
3) Apoyo aeroterrestre.

II.- MISIÓN.

Este párrafo contendrá un enunciado conciso y terminante de la misión de la


Unidad de Guerra Electrónica, la misión debe ser siempre escrita, por mucho
que se la muestre gráficamente en el Calco de Operaciones electrónicas.
353
En este párrafo, se redacta la misión de la Unidad apoyada y la Unidad
considerada.

Ejemplo:

A.- De la Unidad Apoyada.

La DIV–3, ejecuta operaciones Defensivas, a partir del dia “D”, hora


“H”, en el Área de Operaciones, con el propósito de negar el terreno,
en el sector Oeste del Río PILCOMAYO, a fin de facilitar la
destrucción por parte del Escalón Superior.

B.- De la Compañía de GE. – 3.

La Compañía de GE.–3, ejecuta misiones de combate electrónico y


guerra electrónica defensiva, antes, durante y después, en su Área de
Operaciones, con el propósito de apoyar los Sistemas de comando,
control, Comunicaciones y de apoyo de fuegos a la operación,
facilitando el cumplimiento de la misión de la Div–3.

III.- EJECUCIÓN.

A.- Maniobra.

Se concreta de un estudio minucioso del orden de batalla electrónico


del Enemigo, desarrollando en forma completa el interrogante
¿Cómo?, dando a conocer el esquema integral para el desarrollo de
la operación.

Ejemplo:

La Compañía de GE.–3, ejecuta misiones de combate electrónico y


guerra electrónica defensiva, antes, durante y después, en su Área de
Operaciones, mediante la instalación, operación y mantenimiento de
los equipos de GE., realizando las siguientes actividades:

1.- Primero.

Proteger los Sistemas electrónicos de comando, control y


Comunicaciones, artillería de campaña y artillería de defensa
aérea, anulando o reduciendo las actividades de interferencia
intencional, mediante la limitación y reasignación de
frecuencias.

354
2.- Segundo.

Dirigir el combate electrónico contra los Sistemas de C3 y


apoyo de fuegos del Enemigo a nivel Batallón y Compañía en
el Área de Influencia de la Gran Unidad, en coordinación con
las Unidades de maniobra y apoyo de fuegos, empleando
medidas de apoyo de GE. contra blancos que estén en el
Área de Interés de cada Unidad.

C.- Tareas a las Unidades.

En este subpárrafo hay que expresar las misiones o las tareas


asignadas a las Unidades de apoyo de GE. Indicando las tareas a
cumplir, enumerando las Unidades en la secuencia de la organización
establecida.

Ejemplo:

1.- Sección Comando y Servicios.

Con las siguientes tareas:

 Organizar dos centros de control técnico y análisis.


 Establecer normas de reacción rápida para el cierre
de circuitos en los diferentes Sistemas electrónicos.
 Controlar el orden de batalla del Enemigo antes del
inicio de las operaciones.
 Asignar frecuencias y establecer normas para su
cambio y reasignación permanentes.
 Mantener actualizada la lista de blancos electrónicos.
 Tomar medidas de reasignación de personal y
equipos, en caso de emergencia.
 Asignar equipos de radio FM. y de alta frecuencia
(HF), para establecer el Sistema de Comunicaciones
de GE.

2.- Sección MAGE.

Con las siguientes tareas

 Organizar y establecer un centro de operaciones de


inteligencia electrónica.
 Planificar operaciones de búsqueda de información
para la localización de blancos electrónicos.

355
 Coordinar con el Batallón II de GE. del CE–II, para la
búsqueda de blancos electrónicos del Sistema de
ADA. del Enemigo.
 Organizar y establecer dos puestos de localización e
interceptación.
 Ejecutar misiones de localización e interceptación
electrónica.
 Ejecutar misiones de radio escucha para la
localización y análisis de las Comunicaciones
enemigas.

3.- Sección CME.

Con las siguientes tareas

 Organizar y establecer dos puestos de interferencia


intencional.
 Preparar un programa de interferencia intencional de
acuerdo a la prioridad y lista de blancos electrónicos.
 El combate electrónico contra blancos imprevistos se
ejecutarán de acuerdo a las siguientes prioridades:

 C4 del Enemigo.
 Artillería de campaña del Enemigo.
 Artillería antiaérea del Enemigo.

 Preparará un plan de decepción electrónica.

4.- Sección CCME.

Con las siguientes tareas

 Controlar el tráfico radioelectrónico del Sistema de


Comunicaciones de GE.
 Regulará el empleo de frecuencias de acuerdo a las
normas establecidas para el efecto.
 Preparará un plan de seguridad de transmisiones.

C.- Instrucciones de Coordinación.

Éste es un subpárrafo informal en el que se transmite información


pertinente al personal de Comunicaciones que cumple funciones en la
Compañía de GE.

356
Ejemplo:

1.- El Oficial de Enlace Divisionario (OED), coordinará las


operaciones de GE. defensiva de la Gran Unidad.
2.- El Centro de Operaciones de Inteligencia Electrónica (COIE),
mantendrá una lista de frecuencias reservadas en
coordinación con el OED.
3.- El Centro de Operaciones de Inteligencia Electrónica (COIE),
coordinará las misiones de combate electrónico de la Gran
Unidad.
4.- El Centro de Operaciones de Inteligencia Electrónica (COIE),
ejercerá control de las contramedidas electrónicas.
5.- La interferencia intencional se limitará a un máximo de dos
misiones simultaneas por un tiempo no mayor de 30 minutos,
contra un mismo blanco electrónico.
6.- No se realizarán interferencias, dentro de un radio de acción
de un kilometro de las PP.CC. de Regimientos o Unidades
Superiores
7.- Se integrará la seguridad de Comunicaciones en todo el
planeamiento para garantizar que exista un ambiente seguro
de Comunicaciones electrónicas, el cual niegue a las fuerzas
enemigas acceso a nuestra información de C4 (comando,
control, Comunicaciones y computadoras) mediante las
técnicas de localización, interceptación, intrusión y engaño
imitativo.
8.- Se autoriza las coordinaciones directas con los centros
técnicos de control y análisis.

IV.- APOYO DE SERVICIOS.

En este párrafo se hará referencia a normas pertinentes de apoyo logístico a


la Unidad de Comunicaciones de GE., en cuanto a los abastecimientos,
evacuación, mantenimiento y reparación de los equipos.

Ejemplo:

A.- Los informes al Centro de Operaciones de Inteligencia Electrónica


(COIE), deberán realizarse hasta las 18:00, especificando el estado
de los recursos de C4, asignados para satisfacer las necesidades de
GE.

B.- El Puesto de Abastecimientos y Mantenimiento de equipos de GE. Se


encontrará instalado en el Centro de Operaciones de Inteligencia
Electrónica (COIE).

357
V.- COMANDO Y COMUNICACIONES.

Este párrafo del Plan de GE., contiene instrucciones relativas al Comando y


Comunicaciones. Normalmente tiene dos sub-párrafos en tal que se pueda
incorporar fácilmente en el Plan U Orden de Operaciones.

A.- Comando.

Indicar las ubicaciones de los Puestos y Centros de Comunicaciones


Identifique la cadena de mando si no está establecida en los PON de
la Unidad.

Ejemplo:

1.- El Centro de Comunicaciones de la Compañía de GE–3, se


encuentra inicialmente con el Puesto de Comando Principal
en coord. 4580–9150 ……., para luego durante la 2da. fase
ubicarse en Coord. 3610–9280 ……

2.- Cadena de Mando.

Comandante de la Div–3
Jefe de Estado Mayor Divisionario.
Inspector Divisionario.
G–3
G–2
G–1
G–4
G–5

3.- PP.CC.

PCI. del CE – III ………………………..


PCA. de la Div – 3 ………………………..
PCP. de la Div – 3 ……………………….
PCR. de la Div – 3 ………………………..
PCS. de la Div – 3 A elegir y comunicar
CTDA. 1 ………………………..
CTDA. 2 ………………………..
COIE. ………………………..

B.- Comunicaciones.

1.- Indique las instrucciones para la explotación de las


Comunicaciones (IEC), que está en vigencia.
358
2.- Describa la prioridad de las Comunicaciones para las
Unidades por fases.

3.- Indique las instrucciones de Comunicaciones no


especificadas en los PON de la Unidad.

Ejemplo:

1.- Las I.E.C. e I.P.C. "RECONQUISTA" en vigor durante toda la


operación.

2.- Prioridad de Comunicaciones para el RI–5 “CAMPERO” (OD).

3.- Máximo empleo de equipos radioeléctricos de FM y AM en


radio escucha durante la preparación de la defensa.

4.- El empleo de medios territoriales de la zona será con orden,


para mantener el enlace de las Unidades comprometidas en
la operación.

5.- Los elementos de Comunicaciones emplearán los


procedimientos radiotelefónicos en actual vigencia para el
reconocimiento e identificación de fuerzas enemigas u
oponentes.

Firma

EL COMANDANTE DE LA GRAN UNIDAD

Autenticación:

Distribución:

359
CAPÍTULO III

DOCUMENTOS ESPECIALES DE COMUNICACIONES

SECCIÓN I

DOCUMENTOS
I.- GENERALIDADES.

Los Documentos especiales de Comunicaciones, son aquellos que describen


gráficamente la estructura de los Sistemas de Comunicaciones o contienen
especificaciones propias para estos, por lo tanto responden a un formato
propio.

Generalmente constituyen anexos o apéndices del Plan u orden de


Operaciones. Entre los más comunes se distinguen los siguientes:

MEDIOS CARACTERÍSTICAS DOCUMENTOS

 Relativa Seguridad.  Calco de Itinerario de


 Mayor tiempo de Líneas.
instalación.  Diagrama de Tráfico
ALÁMBRICOS
 Requiere de personal. Telefónico.
 Diagrama de Circuitos.

 Vulnerabilidad a la guerra
electrónica del enemigo.
 Diagrama de Red de
 Rápida instalación.
INALÁMBRICO Radios.
 Comunicaciones Móviles –
 Cuadro de Red de Radios.
Flexibilidad.

 Corto alcance.
ÓPTICOS Y  Rápida instalación. Regulado conforme las
ACÚSTICOS  Mensajes Pre establecidos. particularidades de apoyo.

 Medio más seguro


 Lealtad
Calco de itinerario de
MENSAJEROS  Eficiencia acorde el medio
mensajeros.
de transporte

 IEC. - INSTRUCCIONES DE EXPLOTACIÓN DE COMUNICACIONES.


 IPC. - INSTRUCCIONES PERMANENTES DE COMUNICACIONES.
 PONC. (NN. VV. AA.) DE COMUNICACIONES.

360
II.- CUADRO DE REDES DE RADIOS.

A.- Definición.

El C.R.R., es el documento en el que mediante una matriz de doble


entrada se registran las redes que conforman el Sistema de Radio de
la G.U. o Unidad considerada, los elementos que forman parte de
cada red y las restricciones de funcionamiento de las mismas.

B.- Finalidad.

Dar a conocer al Escalón Superior, considerado y subordinados la


organización de las diferentes redes que componen el Sistema de
radio de una G.U.C. o Unidad.

C.- Características.

1.- Presenta la información sobre de todas las redes del Escalón


Considerado y del Escalón Superior de las cuales participa.

2.- Presenta las prescripciones impuestas a las diversas redes.

3.- Presenta los elementos que componen cada una de las redes
del Escalón Considerado.

4.- Permite al Oficial de Comunicaciones organizar sus redes con


los medios adecuados y disponibles.

D.- Limitaciones.

1.- Por ser un documento de planificación, no contiene las


frecuencias y los tipos de equipos que emplean las redes.

2.- No constan los nominativos de los puestos (Unidades).

E.- Utilización.

1.- Como Apéndice del ANEXO DE COMUNICACIONES de las


Órdenes o Planes de Operaciones.

2.- Como registro del Sistema de radio en funcionamiento.

F.- Elaboración.

Encabezamiento: Igual al Plan u Orden de Operaciones.


361
Cuerpo.

EXTERNAS INTERNAS

MANDO CE.

ADMINISTRATIVA CE.

APOYO CE.

INTELIGENCIA CE.

MANDO

ADMINISTRATIVA

APOYO

INTELIGENCIA.

ALARMA
REDES

OBSERVACIONES

UNIDADES

CMDO. Y E.M. X X X X X X X X X

RI. X(-) X X(-) X(-) (X) RADIO LIBRE


X(-) RADIO SILENCIO
GRM. X(+) X(+) X(+) X(+) X(+) RADIO RESTRICT

RA. X X X X X

En la fila superior "REDES" se escriben las redes del Escalón


Superior y Escalón Considerado.

En la primera columna "UNIDADES" se deben escribir todas las


Unidades o elementos del Escalón Considerado.

Entonces tendremos un cuadro de "doble entrada" en la cual se debe


colocar una (X) en la “celda” que corresponda para indicar cada uno
de los elementos o Unidades que participen de determinada red.

Las restricciones del uso del radio, constarán en la columna de


"OBSERVACIONES" asiendo referencia al símbolo empleado en la
celda correspondiente.
III.- DIAGRAMA DE REDES DE RADIO.

A.- Definición.

Es un documento grafico–explicativo que consta el Sistema de Radio


de la Unidad Considerada, indicando el tipo de equipos empleados en
cada red y los “abonados” que participan de cada una de ellas.

B.- Finalidad.

Dar a conocer al Escalón Superior, considerado y subordinados la


organización de las diferentes redes que componen el Sistema de
radio de una G.U. o Unidad considerada indicando el material
362
utilizado y la forma como se han estructurado las redes, en general,
este documento, nos indica como los Puestos de radio se comunican,
mediante la utilización de equipos semejantes en frecuencias
preestablecidas.

C.- Características.

1.- Presenta la información de todas las redes del Escalón


Considerado y del Escalón Superior de las cuales participa.

2.- Facilita la obtención de extractos para los radio - operadores.

3.- Contiene una leyenda en la que explica los tipos de equipos


que se emplean.

4.- Permite el control de todo el equipo de radio disponible.

D.- Limitaciones.

No presenta las prescripciones impuestas a las diversas redes.

E.- Utilización.

1.- Como registro del Sistema Radio en funcionamiento.

2.- Como Anexo o Apéndice a las Ordenes o Planes de


Operaciones.

3.- Como instrucciones para la instalación y explotación del


medio radio.

Ejemplo de un diagrama de red de radios:

CE–III
DIV.3 PC. VILLA MONTES, 011600–NOV–13
EME. Of. Com.
No. 720/GMG.

APENDICE “3” (Diagrama de Red de Radios) AL ANEXO “F” (Comunicaciones)


A LA ORDEN GENERAL DE OPERACIONES “TRICOLOR”.

Objeto : La Comp. de Com. 103, en apoyo a la Operación Ofensiva de la Div.-3.

Cartas : Villa Montes Esc. 1:50.000


363
I 3 CyS III 3
5 20

382 D 382 D 382 D 382 D 382 D 382 D

ALTERNAS
ASTRO : Frec. 5555
LUNA : Frec. 5606
PLANETA : Frec. 5708
ESTRELLA : Frec. 7002
PRINCIPAL O GENERAL
“SOL” : Frec.7807 USB HF.

S
XX O XX
XX L
3 382 D ” 382 D
382 D

F
r
AT e
AT
c
.
7
103 382 D 906 M 906 M 906 M 8 906 M
0
7

U
EL COMANDANTE DE LA DIV. 3 S
B
RMA/GMG/PGV/ccm.-
H
F
Distribución: .

Listas “A” y “B”

364
IV.- DIAGRAMA DE CIRCUITOS.

A.- Definición.

Es un documento demostrativo de los enlaces de alambre de


campaña existentes en el Sistema General de Comunicaciones de
cualquier Escalón, normalmente constituye un Anexo o Apéndice a la
Orden o Plan de Operaciones.

B.- Elaboración.

Cuerpo: Contiene toda la información respecto al Sistema Alámbrico,


en donde se debe considerar la ubicación relativa de las Unidades
Subordinadas con respecto a nuestro frente. Ejemplo:

Central Telefónica
Central Telefónica

365
V.- DIAGRAMA DE TRÁFICO TELEFÓNICO.

A.- Definición.

Es un documento que indica el número de circuitos telefónicos


en el Sistema de Comunicaciones alámbricas y la designación de las
estaciones.

Lo usa el operador del cuadro conmutador para dar curso a las


llamadas telefónicas entre los cuadros conmutadores y telefónicos.

B.- Elaboración.

Cuerpo: Contiene toda la información respecto al Sistema Alámbrico.


APÉNDICE “...” (Diagrama de Tráfico Telefónico) AL ANEXO “...” COMUNICACIONES A LA
ORDEN GENERAL DE OPERACIONES No. 01/13.

Objeto : La Comp. de Com. 103, en apoyo a la Acción Retardatriz de la Div. 3.


Cartas : VILLA MONTES Esc. 1:50.000
III
5
III GUILLERMO III
20 3
LUIS ARIEL
II
LOG II
III
6 JHONNY
MARCO
III
xx 3
MARCELO
xx
DAVID
C 3
REYNALDO I
C FF.EE.
I
JUAN
HERNÁN
I
AT
CARLOS
ELVIS
JULIO

EL COMANDANTE DE LA DIV. 3

366
VI.- CALCO DE ITINERARIO DE LÍNEAS TELEFÓNICAS.

A.- Definición.

Es un documento en el cual son demostrados por medio de símbolos


los itinerarios de los circuitos troncales y ramales existentes,
normalmente se constituye en anexo o apéndice de una orden o plan
de operaciones.

B.- Finalidad.

Dar a conocer los itinerarios instalados o proyectados de las líneas


alámbricas, así como el tipo de construcción adoptado, el número de
circuitos instalados, la localización de las centrales y los sitios de
pruebas.

C.- Características.

Constituye una verdadera carta de situación de Comunicaciones en lo


que se relaciona a los enlaces alámbricos.

Sirve de base para el cálculo del material y del tiempo necesario a ser
empleado para la instalación del Sistema.

D.- Utilización.

1.- Como plan u orden para la instalación de las líneas.

2.- Como documento para la confirmación de las órdenes


verbales.

3.- Como guía para el personal de seguridad, mantenimiento y


reparación de las líneas alámbricas.

E.- Elaboración.

Cuerpo: Contiene toda la información gráfica referente a los tendidos


alámbricos.

Ejemplo:

367
VII.- CALCO DE ITINERARIO DE MENSAJEROS.

A.- Definición.

Es un documento demostrativo de los enlaces efectuados por


mensajeros que funcionan a servicio del P.C. de la GUC. o Unidad,
normalmente constituye un anexo o apéndice a la orden o plan de
operaciones.

B.- Finalidad.

Tiene la finalidad de mostrar los itinerarios utilizados por los


mensajeros y la ubicación de los PP.CC. que serán alcanzados por
estos mensajeros.

C.- Características.

Constituye una verdadera carta de situación del servicio de


mensajeros que sirve a una Unidad.

Sirve como base para el cálculo del personal y tiempo necesarios


para cumplir con este servicio.

D.- Utilización.

Como anexo o apéndice a las órdenes o planes de operaciones o de


acción táctica en la organización y funcionamiento del Sistema de
mensajeros.

Como información para los comandantes acerca del servicio de


mensajeros.

368
E.- Elaboración.

Cuerpo: Contiene toda la información referente al sist. de


mensajeros. Ej:

VIII.- INSTRUCCIÓN DE EXPLOTACIÓN DE COMUNICACIONES (IEC).

A.- Definición.

Son una serie de instrucciones específicas impartidas para la


OPERACIÓN, CONTROL TÉCNICO Y LA COORDINACIÓN de las
actividades de las Comunicaciones de un comando. Estas órdenes
son de naturaleza temporal y están sujetas a CAMBIOS
FRECUENTES O PERIÓDICOS.

Son documentos SECRETOS y NO constituyen Anexos a los Planes


u Órdenes de Operaciones o Acción Táctica.

B.- Finalidad.

Regular en forma periódica, uniforme y racional el empleo y


explotación de los medios, manteniendo el control técnico de todos
los organismos y tropas de Comunicaciones.

C.- Elaboración.

1.- Carátula.

Contiene el encabezamiento igual al de un Plan u Orden de


Operaciones o Acción Táctica.
369
Titulo (INSTRUCCIONES DE EXPLOTACIÓN DE
COMUNICACIONES)

Contiene el Índice de las IEC, el mismo que describe el


número de la instrucción y versión del documento. (Ejemplo: 1
- CASTOR)

2.- Cuerpo.

El documento está dividido en instrucciones numeradas en


forma consecutivas, incluido el índice.

a.- Formato del texto.

1) Generalidades.
2) Índice.
3) Distribución.
4) Instrucciones Generales.

b.- Sección Códigos.

1) Nombres supuestos de autoridades y grados.


2) Nombres supuestos de localidades.
3) Sistemas Criptográficos.
4) Código de Operaciones.
5) Código de Distorsionadores.

c.- Sección Comunicación por medios Inalámbricos


(Radio).

1) Distribución de Frecuencias.
2) Distribución de Nominativos.
3) Nominativos y Frecuencias.

d.- Sección Comunicación por medios Alámbricos.

1) Guía telefónica.
2) Código de Identificación de Circuitos.

e.- Sección Comunicación por medios Ópticos y


Acústicos.

1) Código de paneles.
2) Código de señales pirotécnicas.
3) Medios Acústicos.
370
TERCERA PARTE

CAPÍTULO I

SECCIÓN I – ANEXOS

ANEXO No. 1

PRINCIPALES COORDINACIONES DEL COMANDANTE DE COMUNICACIONES

FUNCIONES DEL COORDINACIONES


OFICIAL DE
COMUNICACIONES
G–1 G–2 G–3 G–4
Espacio para Obtención de Establecimiento de Sistemas de Com.
Comunicaciones en el información sobre los PP.CC. y Ejes de para la instalación de
PC. medios de Comunicaciones. abastecimiento,
Comunicaciones en el Comunicaciones en Movilización de las Transporte y
estacionamiento. territorio Enemigo. UU. de hospitalización.
Información de Seguridad de las Comunicaciones. Preparación o
Comunicaciones Comunicaciones. Instrucción de modificaciones del
Asesor del Comando existentes en las áreas El 1 sobre Guerra Comunicaciones. COE.
en los Asuntos de de estacionamiento. Electrónica. a.- Áreas de Mantenimiento del
Comunicaciones. Ubicación exacta del Supervisar el entrenamiento. equipo y material de
PC. entrenamiento de b.- Preparación de Com.
Desplazamiento del inteligencia del Directivas. Disposición del
PC. personal de Com. c.- Organización y material capturado o
Moral del Personal. dirección de la escuela sobrante.
Recomendación para el de Comunicaciones. Determinar
reemplazo del d.- Informes del necesidades
personal. personal de Com. respecto a MOC.
Acuerdos civiles Prioridad para la
militares de asignación de

371
Comunicaciones personal y equipo de
existentes. Com.
Control técnico y
táctico del Sist. de
Com. de las UU.DD.
Supervisión de las
instalaciones técnicas
de la Unidad.

Preparación de Organización en el PC. Ubicación de Puestos  IEC. y anexos de Ubicación de las


planes y órdenes Lista de emplazamiento de Observación que Com. instalaciones de
de Com. y ubicación de la requieren medios de  Disposiciones abastecimiento y
Unidad. Com. tácticas de las UU. mantenimiento.
Seguridad de Com. que requieren Información de
Supervisión de la Usos de códigos y apoyo de Com. transito y control de
instalación, cifrados. carreteras y
funcionamiento y circulación.
conservación del Realiza inspecciones
sistema de en coordinación con
comunicaciones. el G–4.

 Comunicaciones Información sobre el  Instalación,  Medios de Com.


para la Policía Militar. enemigo que operación y para el PC. del 2do.
Comando de tropas  Áreas de intercepte y conservación de los Elón.
de comunicaciones estacionamiento para compruebe la medios de Com. Proporcionar
asignadas. el personal y medios eficiencia de las Com.  Movimiento de información de Com.
de Com. Tropas de Com. para que sean
durante la marcha incluidos en la OGO.
de aprox. y el
combate.
 Anexos de Com.

 Obtención de  Seguridad de las  Párrafo V–OGO.  Circulación y control


Abastecimiento del personal para instalaciones de Clase  Prioridad para de tránsito que
equipo y material de abastecimiento y II y IV de Com. distribuir equipos y afecta al movimiento
Comunicaciones. mantenimiento de material de Com. de Comunicaciones.
Comunicaciones. escaso.  Transporte para
372
 Entrenamiento para Comunicaciones.
Adquisición y el mantenimiento y  Recuperación de
operación de medios reparaciones Comunicaciones.
de Mantenimiento. menores de  Custodia y
Comunicaciones. responsabilidad del
material de Com.
Pedidos y
adquisiciones.
 Instrucción,
conservación y
reparación de Com.
 Distribución de
acuerdo a
prioridades
establecidas.

Acción disciplinaria por Estado operativo y Acciones para corregir


descuido del equipo de medidas de deficiencias de
Comunicaciones. adiestramiento para abastecimientos y
asegurar mejor mantenimiento.
cuidado. Cálculo de
Inspección técnica necesidades y
de los equipos de disponibilidad para
Comunicaciones. abastecimientos
especiales y comunes
de empleo en
operaciones futuras.
Conduce inspecciones
en coordinación con el
G-4.

Acción disciplinaria por  Empleo de los  Adiestramiento de


contravención a las códigos y normas que seguridad de Com.
Supervisión de órdenes referidas a la rigen su uso para  Códigos necesarios
actividades impedir que el Eno. para operaciones
seguridad de Com.
relacionadas con la Obtenga información. tácticas esenciales.
inteligencia.  Órdenes relacionadas
373
con la seguridad de  Restricción sobre el
Com. uso de radio u otros
 Obtención de medios de
transmisión de la Comunicaciones.
Información por las
UU.

 El parte de efectivos  Actividades para la  Operación de


con indicaciones del seguridad de las Comunicaciones,
estado de Unidades Comunicaciones. empleo y
Supervisión Técnica con respecto al entrenamiento del
sobre personal de personal de
adiestramiento, Comunicaciones. Comunicaciones.
asignación,  Órdenes para la  Prioridad para
reemplazo y empleo asignación y asignación y
de personal de reemplazo del reemplazo del
Comunicaciones.
personal de personal de
Comunicaciones de Comunicaciones.
acuerdo a
prioridades de G-3.

 Proporciona medios Comunicaciones y  Empleo fotográfico


fotografías del Terreno. requeridos por el G–
Produce y contribuye 1, G–2 y G–3.
Control de con fotografías aéreas
actividades Coordina el
fotográficas establecimiento de
prioridades para el
apoyo fotográfico.

CON EL JEFE DEL ESTADO MAYOR

 Cualquier aspecto que difiera de su Examen con respecto a los miembros del EM.
 Directivas.
374
 Responsabilidades de planeamiento.

CON EL COMANDANTE DE COMUNICACIONES DEL ESCALON SUPERIOR Y GG.UU. VECINAS

 IEC. y NVA.
 Eje de Comunicaciones y Centros de Comunicaciones
 Apoyo de Órganos de Comunicaciones en nuestra Área de Operaciones
 Operaciones contempladas.
 Uso de instalaciones permanentes.
 Guerra Electrónica.
 Necesidades de personal de Comunicaciones.
 Informes escritos que se reciben del Escalón Superior.
 Prioridad de Abastecimientos.

375
ANEXO No 2

TABLA COMPARATIVA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIONES

ESTACIONES INTEGRACIÓN RAD.-


CARACTERÍSTICAS LÍNEAS RADIO
REPETIDORAS ALÁMBRICA
 Escaso plazo de
 Escaso plazo de instalación.
 Largo plazo de
instalación  Escaso plazo de  Disponibilidad Limitado
construcción
DISPONIBILIDAD  Disponibilidad instalación. permanente pero (Personal,
 Muy vulnerable
permanente  Poco vulnerable restringida en transporte)
 Poco vulnerable cantidad.
 Poco vulnerable.
 Condicional
Numerosas Empleo
Numerosas durante la acción Numerosas
condiciones, terreno terrestre
POSIBILIDAD DE condiciones relieve,  Móvil. condiciones: Relieve,
lugar, distancia, hora, asegurado,
FUNCIONAMIENTO terreno, sitio  Bueno en las terreno, lugar,
condiciones aéreo
distancia, etc. situaciones más distancia, hora, etc.
meteorológicas, etc. condicional.
estáticas.
Segura, salvo contra
No seguro, comparable En general
Más confiable que escuchas,
SEGURIDAD No confiable. a las estaciones de seguras para
medios radio derivaciones, sabotaje
radio FM. proteger.
y proximidad del Eno.
 Moderado por
Bueno, a menudo Fuertemente moderado necesidad de
RENDIMIENTO Bueno a menudo
moderado por código por necesidad de Código.
TELEFONIA moderado, por Código.
(Disimulación). Código y alternación  Buena salida.
 Capacidad Duplex
Rápido en caso de El mejor para
Rápido en caso de Rápido en caso de Moderado por cifrado
cifrado en circuito (ON- mensajes
RAPIDEZ cifrado en circuito cifrado en circuito (salvo en caso de (ON-
LINE) pero para largos
(ONLINE) (ONLINE) LINE) y, por alternación)
periodos muy cortos cuadernos, etc.
Medio indispensable en El medio solo permite a
Muy bueno cuando es Empleo normal
El mejor para Tf. y operaciones móviles en ciertas estaciones de
OBSERVACIONES utilizable por turnos a
TTY. caso de crisis y en los radio integrarse a las
horario fijo.
pequeños escalones redes alámbricas.

376
ANEXO No. 3

ESPECTRO DE FRECUENCIAS

KHz. MHz

NOMBRE DE NOMBRE DE
FRECUENCIAS ABREVIATURAS FRECUENCIA ABREVIATURAS
LA BANDA LA BANDA
De frecuencia De muy alta
Menos de 30 VLF De 30 a 300 VHF
muy baja frecuencia
De baja De ultra alta
De 30 a 300 LF De 300 a 3000 UHF
frecuencia frecuencia
De súper alta
De 30 a 3000 De mediana frecuencia MF De 3000 a 30000 SHF
frecuencia
De altas De extremadamente
De 300 a 30000 HF De 30000 a 300000 EHF
frecuencia Alta frecuencia

377
ANEXO No. 4

ORGANIGRAMA DEL BATALLÓN DE COMUNICACIONES

378
ANEXO No. 5

ORGANIGRAMA DE LA COMPAÑÍA DE COMUNICACIONES

379
ANEXO No. 6

ORGANIGRAMA DE LA SECCIÓN DE COMUNICACIONES

380
ANEXO No. 7

RELACIONES DE LA GUERRA ELECTRÓNICA

381
ANEXO No. 8

ORGANIGRAMA DE LA COMPAÑÍA DE GUERRA ELECTRÓNICA

382
ANEXO No. 9

DISPOSICIÓN DE LOS PERTURBADORES DE GUERRA ELECTRÓNICA

383
ANEXO No. 10

ORGANIGRAMA TIPO DE UNA COMPAÑÍA DE GUERRA ELECTRÓNICA.

384
ANEXO No. 11

LISTA DE BLANCOS DE LA GE. DE LA GUC.

LISTA DE BLANCOS DE GE. DE LA GUC.

PRIORIDAD VENTANILLA UNIDAD DATOS UBICAC. ACTIV. UNIDAD MECANISMO RETROAZ.


MAGE CME SINCRONIZ. BLANCO TECNIC. BLANCO BLANCO DE GE CONTROL COORD.

385
ANEXO No. 12

LISTA DE BLANCOS DE GE. DEL ECAT. Y HORARIO DE INTERFERENCIA

386
CUARTA PARTE

CAPÍTULO I

SECCIÓN I

ABREVIACIONES

 ABASTO. Abastecimiento.
 BI. Batallón de Infantería.
 CCA. Centro de Comunicaciones Adelantado.
 CCME. Contra, contra medidas electrónicas.
 CCP. Centro de Comunicaciones Principal.
 CCR. Centro de Comunicaciones Retrasado.
 CCTOS. Circuitos.
 CE. Cuerpo de Ejército.
 C-E. Comunicaciones electrónicas.
 CG. Cuartel General.
 CMDO. Comando.
 CME. Contra medidas electrónicas.
 CMTE. Comandante.
 COE. Cuadro de organización y equipo.
 COIE. Centro de operaciones de inteligencia electrónica.
 COM. Comunicaciones.
 COMP. Compañía.
 CONEM. Control de emisiones.
 CR. Censores remotos.
 C3 Comando, Control y Comunicaciones.
 C4 Comando, Control, Comunicaciones, Computación
(Informática).
 C4-IVR Comando, Control, Comunicaciones, Computación,
Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento.
 C5-I Comando, Control, Comunicaciones, Computación,
Comunicación Satelital, e Inteligencia.
 DIV. División.
 EE.AGE. Elementos de Apoyo de Guerra Electrónica.
 EEI. Engaño electrónico imitativo.
 EEM. Engaño electrónico manipulativo.
 EES. Engaño electrónico simulativo.
 EHF. Sigla en Inglés, significa extremadamente alta frecuencia.
 EJTO. Ejército.
 ELÓN. Escalón.
 ELÓN. SUP. Escalón Superior
387
 EM. Estado Mayor.
 EME. Estado Mayor Especial.
 EMG. Estado Mayor General.
 ENO. Enemigo.
 EO. Ejército de operaciones.
 ESRE Estación de servicio radioeléctrico.
 FF. AA. Fuerzas Armadas.
 FZAS. Fuerzas.
 GE. Guerra electrónica.
 GG.UU.BB. Grandes Unidades de Batalla.
 GG.UU.CC. Grandes Unidades de Combate.
 GHZ. Gigahertz.
 GU. Gran Unidad.
 GUB. Gran Unidad de Batalla.
 GUC. Gran Unidad de Combate.
 HF. Sigla en Inglés High Frecuency significa: Alta frecuencia.
 IC. Inteligencia de Comunicaciones.
 IE. Inteligencia electromagnética.
 IEC. Instrucciones para la explotación de las Comunicaciones.
 IGE. Inteligencia de guerra electrónica.
 IGEC. Inteligencia de guerra electrónica de combate.
 INTCOM. Inteligencia de Comunicaciones
 INTEL. Inteligencia Electrónica.
 INTISIG. Inteligencia de Señales.
 IPC. Instrucciones particulares de Comunicaciones.
 IRA. Integración radio - alámbrica.
 JEM. Jefe de Estado Mayor.
 MAE. Medios de apoyo electrónico
 MAGE. Medidas de apoyo de Guerra Electrónica.
 MANTTO. Mantenimiento.
 MHZ. Megaherthz.
 MM.CC.SS. Medios de comunicación social.
 MP. Modulación de pulsos.
 NN.VV.AA. Normas vigentes de acción.
 OEM. Ondas electromagnéticas.
 OPS. MIL. Operaciones Militares.
 PC. Puesto Comando.
 PCA. Puesto Comando Adelantado.
 PCP. Puesto Comando Principal.
 PCR. Puesto Comando Retrasado.
 Pl. M. Plana Mayor.
 Pl.M.T. Plana Mayor Técnica.
 PON. Procedimientos operativos normales.
 PP.UU. Pequeñas Unidades.
 PU. Pequeña Unidad.
388
 RV. Radares de vigilancia.
 SCEC. Sistema de Comunicaciones Estratégico Conjunto.
 SCTO. Sistema de Comunicaciones del Teatro de Operaciones.
 SGC. Sistema general de Comunicaciones.
 SPAC. Servicios para apoyo de combate.
 SPAD Sistema de procesamiento automático de datos.
 TO. Teatro de Operaciones.
 TICs. Tecnologías de información y comunicación.
 UCOMOS. Unidades de Combate Móviles.
 UHF. Sigla en Inglés, significa ultra alta frecuencia.
 μm. Micrómetros.
 UU. Unidades.
 UHF. Sigla en Inglés, Ultra high frequency significa: Ultra Alta
frecuencia.
 VHF. Sigla en Inglés, Very high frecuency significa: Muy alta
frecuencia.
 WATTS. Vatios.
 ZI. Zona del Interior.

389
SECCIÓN II

GLOSARIO DE TÉRMINOS

1.- Comunicaciones del Ejército.

Es el conjunto de medios humanos, materiales y técnicos para establecer los


enlaces entre los Comandos y Unidades empeñadas en una operación militar
en cumplimiento de una misión, asegurando una efectiva acción de
Comando, la coordinación y operación entre dichas Unidades combatientes,
de apoyo y de refuerzo.

2.- Centro de Comunicaciones.

Conjunto de personal y medios de comunicaciones, instalados en forma fija o


móvil, que sirven en un CG. ó un PC. de una Unidad para satisfacer sus
necesidades de enlace.

3.- Sistema de Comunicaciones.

Conjunto organizado de Centros de Comunicaciones que satisface las


necesidades de enlace de una Unidad. Pueden ser alámbricos, inalámbricos
o de integración radio-alámbrico. Es decir, es el conjunto de redes de
características comunes; Ej: Al conjunto de Redes Telefónicas y telegráficas,
cuya característica común es el alambre, se da el nombre de Sistema
Alámbrico; igualmente, al conjunto de Redes de Señales Luminosas y
Señalizaciones a brazo, cuya característica común es el empleo de señales,
se denomina Sistema de Señalización.

4.- Principios de Comunicaciones.

Fundamentos, normas básicas, derivados fundamentalmente de los principios


de la Guerra, que rigen el eficaz empleo de Comunicaciones en las
operaciones militares.

5.- Guerra Electrónica.

Conjunto de medidas y disposiciones destinadas a impedir, neutralizar o


reducir el empleo efectivo de los medios electrónicos del Enemigo y asegurar
la eficacia de los nuestros. Es aquella parte del empleo militar de la
Electrónica que incluye las acciones destinadas a prevenir, reducir o
neutralizar el empleo eficaz de la energía electromagnética radiada por el

390
Enemigo y asegurar la eficacia de la energía electromagnética radiada por
nosotros.

6.- Sistema de Radio Multicanal.

Sistema que proporciona facilidades comparables a las alámbricas mediante


el empleo de equipos MULTIPLEX y equipo de radio en la banda de VHF o
UHF.

7.- Medios de Comunicaciones.

Cualquier persona, aparato o artefacto utilizado para la transmisión de


mensajes, ordenes, informes, fotografías o documentos militares.

8.- Órgano de Comunicaciones.

Es el personal, material o instalación de Comunicaciones, un Puesto o


Estación de cualquier medio de comunicación o un Centro de Mensajes, son
órganos de comunicaciones.

9.- Centro de Mensajes (CM).

Es el órgano de comunicaciones encargado de la recepción, procesamiento y


entrega de mensajes en un PC. ó CG.

10.- Eje de Comunicaciones.

Es la dirección general del desplazamiento de un Puesto Comando.

11.- Puesto de Comunicaciones.

Es el sitio donde funciona un medio de comunicación con el objeto de


establecer un enlace; Se llama también estación.

12.- Red de Comunicaciones.

Es el conjunto de Puestos o Estaciones de la misma clase que operan entre


sí.

Las redes toman la denominación de acuerdo a los medios que las


constituyen; así, existen: Redes de radio, Redes Telefónicas, y Redes
Ópticas.

391
De acuerdo a los fines que sirven las Redes se denominan: Red de
Comando, Red de Servicios, Red de Reconocimiento, Red de Apoyo de
Fuegos, etc.

13.- Sistema General de Comunicaciones (SGC).

Es el conjunto de todos los Sistemas de Comunicaciones de una Unidad.

14.- Cuartel General (CG).

Localidad o Guarnición donde están instalados los órganos constituidos de


una GU., formado por el Comandante, Estado Mayor General y Estado Mayor
Especial.

15.- Puesto de Comando (PC).

Es el lugar o área donde el Comandante de una Unidad acompañado de su


Estado Mayor o Plana Mayor se instala para ejercer su función de mando y
conducir las operaciones. El PC. constituye el centro vital de comunicaciones.
El Comando de Unidad, durante el combate frecuentemente, se divide en un
escalón avanzado (PCA) y un escalón retrasado (PCR).

16.- Medios de Comunicación.

Se refiere a todos los medios de Comunicaciones Ej. Inalámbricos,


alámbricos, ópticos, acústicos, mensajeros y dispositivos especiales.

18.- Fading.

Es un efecto de desvanecimiento de las ondas radiales hasta anular por


completo las comunicaciones; este fenómeno se presenta en el invierno.

19.- Oponente.

Personas, grupos sociales, elementos; fuerzas, naciones o grupos de


naciones con intereses opuestos a los propios, que tienen la capacidad de
impedir o perturbar el cumplimiento de ciertos objetivos, llevando a cabo una
acción que no permite encuadrarlos en el concepto de Enemigo formal.
(Reglamento de Terminología Militar Conjunta CJ-RJC-101)

20.- Enemigo.

Es el pueblo, las FF.AA., las asociaciones y los individuos pertenecientes al


país contra el cual se hace la guerra o se realizan las operaciones bélicas.
Incluye también a aquellos que colaboran con dicho país. Cuando la palabra
392
se escriba en minúscula la primera letra irá en mayúscula. (Reglamento de
Terminología Militar RC-01-37).

21.- Transpondedor.

Fusión de las palabras Transmitter (Transmisor) y Responder (Respondedor).


Dispositivo limitador de banda de entrada también conocido como repetidor
de Radio Frecuencias.

22.- HUB.

Eje o centro, también considerado como estación terrena principal o


dispositivo de comunicación central.

23.- VSAT.

(Very Small Aperture Terminals) del acrónimo ingles muy pequeña estación
terrena.

24.- PIRE.

EIRP effective isotropic radiated power, potencia de radiación isotrópica


efectiva (línea de vista del satélite).

393
SECCIÓN III

BIBLIOGRAFÍA

I.- BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

Se tomaron en cuenta para la elaboración del presente texto de consulta los


siguientes documentos:

A.- Reglamento RC-02-02 "Operaciones".

B.- Reglamento RA-01-37 "Terminología Militar".

C.- Reglamento RO- 06- 01- 02 (PMTD).

D.- Reglamento 39-B "Organización y Procedimientos de Estado Mayor".

E.- Reglamento provisional de Campaña RC - 07 - 01 Táctica de


Comunicaciones.

F.- Texto de Comunicaciones ECEM.

G.- Texto "EMPREGO DAI COMUNICACOES" - ECEM - BRASIL.

H.- Texto de Comunicaciones EAA. Curso Básico.

I.- Texto de Comunicaciones EAA. Curso Avanzado.

J.- Servicio para Apoyo de Combate (SPAC)-ECEM.

K.- Texto de Guerra Electrónica EMIE.

L.- Wayne Tomasi, Sistemas de Comunicaciones Electrónicas Cuarta


Edición.

M.- Rosado, Carlos. Comunicación por satélite, México, Editorial Limusa,


México 1999.

N.- Ploman, Edgar W. Satélites de Comunicación. Internet. 09/09/06.

O.- INTERNET. Licencia GFDL. http://www.gnu.org/copyleft/fdl.es.html

Web de la UPSAM. http://www.upsam.com/

394

Das könnte Ihnen auch gefallen