Sie sind auf Seite 1von 76

MÁSTER UNIVERSITARIO EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA

Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad Normal y Patológica de las


Funciones Cognitivas

FUNDAMENTOS
NEUROBIOLÓGICOS
DE LOS PROCESOS
ATENCIONALES Y DE LA
FUNCIÓN EJECUTIVA
Dr. D. Matías M. Pulópulos Tripiana
Este material es de uso exclusivo para los
alumnos de la VIU. No está permitida la
reproducción total o parcial de su contenido ni
su tratamiento por cualquier método por
aquellas personas que no acrediten su relación
con la VIU, sin autorización expresa de la
misma.

Edita
Universidad Internacional de Valencia
Máster Universitario en
Neuropsicología clínica
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales
y de la función ejecutiva
Módulo II: Neurociencia cognitiva: Actividad normal cognitiva.
Actividad y patológica de las funciones cognitivas
3ECTS

Dr. D. Matías M. Pulópulos Tripiana


viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Índice

TEMA 1. INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

TEMA 2. NEUROBIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


2.1. Introducción al concepto de función ejecutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2.2. Funciones ejecutivas centrales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2.2.1. Control inhibitorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2.2.2. Memoria de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2.2.3. Flexibilidad cognitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

2.3. Funciones ejecutivas de orden superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2.3.1. Inteligencia fluida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2.3.2. Planificiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2.4. Bases neuroanatómicas de las funciones ejecutivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2.4.1. Corteza orbitofrontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2.4.2. Corteza prefrontal medial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

2.4.3. Corteza prefrontal dorsolateral.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

TEMA 3. TRASTORNOS DERIVADOS DE LA ALTERACIÓN FUNCIONAL DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS. 27


3.1. Síndromes prefrontales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

3.2. Esquizofrenia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

3.3. Trastorno obsesivo compulsivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

3.4. Trastorno del espectro autista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

3.5. Otras alteraciones asociadas a las funciones ejecutivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

TEMA 4. BASES NEUROANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LA ATENCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35


4.1. Concepto de atención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

4.2. Modelos atencionales y bases neuroanatómicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

4.2.1. Modelo de redes atencionales de Posner y Petersen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

4.2.2. Modelo de redes neuronales de Mesulam. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

4.2.3. Modelo Jerárquico de Sohlberg y Mateer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

4.3. Bases neuroanatómicas de la atención: Resultados de estudios de neuroimagen. . . . . . . . . . . . . . . . . 48

4.3.1. Estructuras subcorticales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

4.3.2. Estructuras corticales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

4.3.3. Diferencias hemisféricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

5
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

TEMA 5. TRASTORNOS DERIVADOS DE LA ALTERACIÓN FUNCIONAL DE LA ATENCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53


5.1. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

5.1.1. Fundamentos neuropsicológicos del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad . . . . 57

5.2. Negligencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

5.3. Síndrome de Balint. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

5.4. Factores que influyen en procesos atencionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

GLOSARIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

ENLACES DE INTERÉS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Bibliografía recomendada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Leyenda
Glosario
Términos cuya definición correspondiente está en el apartado “Glosario”.

6
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Tema 1.
Introducción

Las funciones ejecutivas y los procesos atencionales son dos funciones cognitivas básicas en el
ser humano que le permiten realizar actividades simples, como mirar la televisión, pero también le
permite realizar actividades mucho más complejas, como pilotar un avión. Estás funciones cognitivas
son tan necesarias y las utilizamos tan seguido para el desarrollo de las actividades diarias que
nos olvidamos que están presentes. Sin embargo, cuando se producen daños neurológicos en las
estructuras relacionadas con estas funciones, las alteraciones y déficits se hacen muy evidentes.

Imaginemos el caso de una persona que, debido a un ictus, presenta lo que en neuropsicología se
denomina heminegligencia espacial (inatención en uno de los dos campos visuales). Si a esta persona
le pedimos que coma un plato de lasaña, observaremos a los pocos minutos que se comerá solo la
mitad de la apetitosa lasaña que hay en el plato, ignorando la otra mitad. Ahora imaginemos el caso
de una persona que, tras un accidente de tráfico, sufre un traumatismo craneoencefálico que le afecta
estructuras cerebrales que participan en la planificación de tareas (una de las funciones ejecutivas
que veremos en este manual). Esta persona tendrá muchísimas dificultades para poder establecer
una secuencia de acción necesaria para cocinar algún tipo de alimento y será incapaz de preparar, por
ejemplo, una ensalada. Estos dos ejemplos nos muestran que alteraciones de las funciones ejecutivas
y de procesos atencionales pueden afectar el desarrollo de actividades que consideraríamos simples.

7
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

En este manual describiremos, en primer lugar, qué son las funciones ejecutivas y los procesos
atencionales. Para ello nos centraremos en modelos cognitivos que cuentan con la mayor evidencia
científica y que son de gran utilidad desde el punto de vista de la neuropsicología clínica debido
a su gran aplicabilidad a la hora de entender alteraciones neuropsicológicas. Después de su
descripción, detallaremos qué estructuras cerebrales se encuentran implicadas en estas funciones.
Finalmente, describiremos algunos de los trastornos asociados a alteraciones en estas funciones. 2.
Neurobiología de las funciones ejecutivas.

8
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Tema 2.
Neurobiología de las funciones ejecutivas

2.1. Introducción al concepto de función ejecutiva


Luria es considerado el antecesor directo del concepto de funciones ejecutivas. Este neurólogo
describió pacientes con lesiones frontales que presentaban incapacidad respecto de su iniciativa
y motivación, en el autocontrol de la conducta y en el diseño de planes de acción. Afirmaba que
existían sólidos fundamentos para distinguir tres unidades funcionales del cerebro (Tirapu-Ustárroz,
Muñoz-Céspedes, & Pelegrín-Valero, 2002):

(1) La unidad para regular el tono y la vigilia (sistema límbico y reticular).

(2) La unidad para obtener, procesar y almacenar la información que proviene del mundo exterior
(áreas corticales post-rolándicas)

(3) La unidad para programar, controlar y verificar la actividad mental (corteza prefrontal). Esta
tercera unidad supondría lo que ahora denominamos función ejecutiva.

Aunque el término de funciones ejecutivas es relativamente nuevo en la neuropsicología, se han


planteado diversas definiciones del concepto. Luria fue el primero en estudiarlas, sin embargo, fue

9
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

Lezak quien, en 1982, las definió por primera vez. Lezak observó que pacientes con una afectación
frontal, presentaban de manera sistemática problemas de iniciativa, motivación, planteamiento
de metas y objetivos, y diseño de planes de acción. En base a esos estudios, definió las funciones
ejecutivas como las capacidades mentales esenciales para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa
y aceptada socialmente.

Cercanos temporalmente a Lezak, Sohlberg & Mateer (1989) consideraron que las denominadas
funciones ejecutivas abarcan varios procesos cognitivos, entre los que destacan la anticipación, la
elección de objetivos, la planificación, el uso de la retroalimentación, la autorregulación, el autocontrol
y la selección de la conducta. Finalmente, Goldberg (2001) definió las funciones ejecutivas a través
de la metáfora del director de orquesta. Según este autor, las funciones ejecutivas coordinan los mil
instrumentos de la orquesta del cerebro.

En general, y considerando las diferentes definiciones que se han dado sobre las funciones ejecutivas
(también denominadas control ejecutivo o control cognitivo), podemos decir que éstas se refieren al
conjunto de procesos mentales que se necesitan cuando el individuo tiene que concentrarse y prestar
atención a la hora de realizar una actividad. Las funciones ejecutivas son necesarias en casos en los
que no es posible realizar un comportamiento o proceso de forma automática. Normalmente, es
mucho más sencillo repetir siempre la misma conducta sin pensar en ella, y no teniendo que pensar
cada uno de los pasos que se van a realizar. A diferencia de las conductas automáticas, la utilización
de las funciones ejecutivas requiere de un esfuerzo extra debido a que estos procesos cognitivos no
son automáticos.

A lo largo de la historia se han entendido las funciones ejecutivas de dos formas (Lezak, 2004):

–– Algunos científicos consideran que las funciones ejecutivas están compuestas por sistemas de
procesamientos múltiples, entendiendo que aglutina numerosas funciones independientes
aunque correlacionadas.

–– Otros investigadores, en cambio, consideran que las funciones ejecutivas son un conjunto de
habilidades llevadas a cabo por un centro ejecutivo común, definido como un mecanismo
unificado y un constructo unitario.

La evidencia científica actual parece indicar que se trata de sistema de procesamientos múltiples. Sin
embargo, aún existen controversias e investigaciones que continúan poniendo a prueba a ambas
hipótesis.

Además de esas diferencias a la hora de ver las la composición de las funciones ejecutivas, una
cuestión de debate es el grado de solapamiento entre las funciones ejecutivas y otros procesos
cognitivos como la atención o algunos componentes de la memoria (memoria de trabajo o memoria
prospectiva). Así, antes de adentrarnos en aspectos neurobiológicos de las funciones ejecutivas, es
importante entender qué son y cómo están compuestas.

Existen diferentes modelos teóricos que intentan explicar el funcionamiento y la relación entre las
diferentes funciones ejecutivas. En este libro nos centraremos en la descripción planteada por Adele
Diamond (Diamond, 2013). La descripción de esta autora es apoyada por gran parte de la comunidad

10
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

científica y su planteamiento de la funciones ejecutivas tiene una gran aplicación desde el punto de
vista de la neuropsicología clínica. La figura 1 es una visión general de esta descripción, que iremos
desarrollando en los siguientes apartados. Cabe destacar que en esta asignatura nos centraremos en
funciones ejecutivas sin prestar demasiada atención a los componentes verbales y motores, ya que
esos temas serán tratados en profundidad en otras asignaturas y manuales del máster.

Tal como plantea Adele Diamond, muchos científicos coinciden en la idea que existen tres funciones
ejecutivas centrales (Lehto et al., 2003; Miyake et al., 2000):

–– Control inhibitorio (incluyendo inhibición de respuesta y control de interferencia)

–– Memoria de trabajo

–– Flexibilidad cognitiva (también denominado flexibilidad mental).

A partir de esas funciones ejecutivas centrales se establecerían dos funciones ejecutivas de orden
superior (Goghari et al., 2012; Lunt et al., 2012):

–– Inteligencia fluida (compuesta por razonamiento y resolución de problemas).

–– Planificación.

11
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

Funciones ejecutivas

Mantenimiento de objetivo
o de lo que debes o no
debes hacer. En MT en
crítico para saber qué se
debe inhibir
Memoria de trabajo Funciones inhibitorio
Incluye cálculos matemáticos, Inhibir distractores
reordenación de información y externos e internos es
relación de ideas o hechos. crítico para permanecer
centrado en el contenido
de la MT que nos interesa

Memoria de Memoria de Control de Inhibición


Trabajo Verbal Trabajo Espacial interferencia de respuesta

Inhibición de Inhibición Inhibición


pensamientos y atencional. de conducta
recuerdos. (Atención (autocontrol y
Flexibilidad cognitiva
(Inhibibición selectiva disciplina)
cognitiva) o focalizada)

Autorregulación
Incluye (a) inhibición de
Flexibilidad cognitiva respuestas, (b) inhibición
Incluye el ser capaz de “pensar fuera de la caja”, atencional, pero también (c)
ver algo desde diferentes perspectivas, cambiar mantenimiento de los niveles
rápidamente entre tareas, o cambiar el curso óptimos de arousal
cuando se necesita emocional, motivacional y
cognitivo
Base de la creatividad y la teoría de la mente
Control
esforzado
Predisposición a
Funciones ejecutivas centrales tener mejor o
peor
autorregulación

Razonamiento Resolución de Planificación


problemas
Sinómino de
control
inhibitorio de la
atención
Inteligencia Fluida es sinónimo
de estos dos

Figura1. Descripción de los componentes de las funciones ejecutivas según Diamond (2013).
Fuente: Adaptado de Diamond (2013).

12
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Las dos características generales más importantes de esas funciones ejecutivas son (Verdejo-garcía,
Bechara, & Bechara, 2010):

–– Independencia del “input”.

Los mecanismos ejecutivos coordinan información procedente de distintas modalidades sensoriales,


distintos sistemas de procesamiento de la información (atención, memoria o emociones) y salida de
la información (programas motores). En este sentido, las funciones ejecutivas son responsables tanto
de la regulación de la conducta manifiesta como de la regulación de los pensamientos, recuerdos y
afectos que promueven un funcionamiento adaptativo.

–– Independencia de tiempo.

Las funciones ejecutivas se coordinan para recuperar información almacenada en el pasado


(mecanismos de acceso y recuperación de información), y para estimar y anticipar los posibles
resultados de distintas opciones de respuesta en el futuro (mecanismos de planificación, intención
demorada y toma de decisiones). Esto se desarrolla con el propósito de alcanzar los objetivos
planteados.

En los siguientes apartados desarrollaremos cada una de las funciones ejecutivas planteadas en la
descripción de Diamon (2013). Pero es importante tener en cuenta que, además de esta descripción,
otros autores han propuesto diferentes funciones cognitivas que formarían las funciones ejecutivas.
Algunas propuestas diferentes a las que veremos en este manual son (en Rubiales, 2012):

Autor: Lezak.

Habilidades cognitivas propuestas como parte de las funciones ejecutivas:

–– Planificación.

–– Comportamiento dirigido por objetivos.

–– Volición.

–– Desempeño efectivo: autorregulación, supervisión y corrección de errores.

Autores: Pennington y Ozonoff.

Habilidades cognitivas propuestas como parte de las funciones ejecutivas:

–– Inhibición.

–– Flexibilidad cognitiva.

–– Memoria de trabajo.

–– Planificación.

–– Fluencia.

13
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

Autor: Miyake.

Habilidades cognitivas propuestas como parte de las funciones ejecutivas:

–– Cambio.

–– Inhibición.

–– Actualización.

Autores: Zelazo y Müller.

Habilidades cognitivas propuestas como parte de las funciones ejecutivas:

Funciones ejecutivas calientes:

–– Auto-control.

–– Toma de decisiones.

–– Regulación del procesamiento de la emoción y la respuesta emocional.

Funciones ejecutivas frías:

–– Planificación.

–– Pazonamiento.

–– Comportamiento estratégico.

–– Flexibilidad.

–– Memoria de trabajo.

Autor: Soprano.

Habilidades cognitivas propuestas como parte de las funciones ejecutivas:

–– Planificación.

–– Organización.

–– Anticipación.

–– Memoria de Trabajo.

–– Inhibición.

–– Flexibilidad.

14
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

–– Autorregulación.

–– Control de la conducta.

Autores: Anderson y Doyle.

Habilidades cognitivas propuestas como parte de las funciones ejecutivas:

–– Anticipación.

–– Selección de metas.

–– Planificación y organización.

–– Iniciación de la actividad.

–– Autorregulación.

–– Flexibilidad mental.

–– Despliegue atencional.

–– Memoria de Trabajo.

–– Retroalimentación.

Autor: Brown.

Habilidades cognitivas propuestas como parte de las funciones ejecutivas:

–– Activación y emprendimiento.

–– Capacidad de focalización.

–– Sostenimiento de esfuerzo.

–– Modulación de las emociones.

–– Memoria.

–– Acción de auto-monitoreo y auto-regulación.

Autor: Slachevsky.

Habilidades cognitivas propuestas como parte de las funciones ejecutivas:

–– Memoria de trabajo.

–– Razonamiento.

15
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

–– Comprensión de situaciones.

–– Conductas sociales.

–– Inhibición de respuestas automatizadas.

–– Motivación y recompensa.

–– Control de la atención

–– Planificación.

–– Planificación adaptativa.

Autor: Roth.

Habilidades cognitivas propuestas como parte de las funciones ejecutivas:

–– Flexibilidad cognitiva.

–– Toma de decisiones.

–– Control Inhibitorio.

–– Planificación y organización.

–– Automonitoreo.

–– Memoria de Trabajo.

Autor: Barkley.

Habilidades cognitivas propuestas como parte de las funciones ejecutivas:

–– Memoria de Trabajo no verbal.

–– Memoria de Trabajo verbal.

–– Autorregulación de las emociones, motivación y activación.

–– Recomposición.

16
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

2.2. Funciones ejecutivas centrales


2.2.1. Control inhibitorio

Existen diferentes definiciones del concepto de control inhibitorio:

–– El control inhibitorio implica la capacidad de controlar nuestra atención, conductas,


pensamientos y/o emociones para anular una fuerte predisposición o interferencia interna o
externa y, en su lugar, hacer lo que es más apropiado o necesario en una situación determinada
(Diamond, 2013).

–– Otra forma de definirse el control inhibitorio sería: Es la capacidad del ser humano para inhibir
o controlar las respuestas impulsivas (o automáticas), y generar respuestas mediadas por la
atención y el razonamiento (Lezak, 2004).

En general, las definiciones coinciden en que el control inhibitorio pone freno al comportamiento y
detiene las reacciones automáticas inapropiadas, cambiándolas por una respuesta más razonada y
más adaptada a la situación.

El control inhibitorio es, sin dudas, una de las funciones cognitivas más necesarias para el correcto
funcionamiento en la gran mayoría de actividades desarrolladas cada día. Esta función ejecutiva
permite al individuo corregir cualquier tipo de conducta. Por ejemplo, el control inhibitorio es la función
ejecutiva que nos permite seguir estudiando durante horas antes de un examen y no distraernos
con cosas menos importantes. Además, participa en respuestas motoras de corrección rápidas como
podría ocurrir en una situación en la que debemos esquivar un objeto en la carretera para evitar un
accidente con el coche. Diversos estudios han demostrado que esta función ejecutiva tiene una alta
correlación con éxito laboral y académico, sobre todo por su papel central en el mantenimiento de
conductas que permiten alcanzar objetivos (Diamond, 2013).

El control inhibitorio es necesario en el desarrollo de actividades que requieren:

–– Anticipación.

–– Planificación.

–– Establecimiento de metas.

–– Flexibilidad mental

–– Control de la impulsividad o de las interferencias.

–– Regulación del afecto y de las emociones.

Según Diamond (Diamond, 2009), el cerebro solo puede trabajar de manera selectiva a partir de la
capacidad de control inhibitorio. Esta función permite dirigir la atención hacia las propiedades del
estímulo que son de interés, ignorando las propiedades irrelevantes. Diversos autores consideran
que el control inhibitorio no solo es útil para ignorar una respuesta, sino que también permite

17
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

seleccionar acciones adecuadas, lo que facilita la realización de comportamientos flexibles. Así, el


control inhibitorio es un prerrequisito para el funcionamiento adecuado de la flexibilidad cognitiva
(Diamond, 2005, 2006).

El déficit del control inhibitorio está vinculado a déficits en la memoria de trabajo, ya que para inhibir
una tendencia dominante es necesario mantener la información en la memoria de trabajo durante
cierto período de tiempo (Diamond, 2002).

Componentes del control inhibitorio.

En la actualidad, la comunidad científica coincide en la idea de que el control inhibitorio (también


llamado control cognitivo) no es un constructo unitario, sino multidimensional. Tras décadas de
investigaciones, en la literatura se distingue entre distintos procesos inhibitorios con características
funcionales y operativas discriminadas (Friedman & Miyake, 2004). Uno de los modelos más difundidos
sobre la taxonomía de las funciones que se incluyen en el control inhibitorio es el Modelo Inhibitorio
Tripartito que distingue entre tres procesos inhibitorios: la inhibición cognitiva, el control inhibitorio
de la atención (atención selectiva o focalizada) y la inhibición de respuesta (inhibición de conducta):

Inhibición cognitiva.

Como ejemplo para entender qué es la inhibición cognitiva, pensemos en la siguiente situación:
Pedro y Laura son dos estudiantes de psicología que tienen un examen el día siguiente. Los dos han
estudiado durante muchos días pero, por falta de tiempo, ninguno de los dos ha podido estudiar
el último tema de la asignatura. Antes del examen, Pedro no deja de pensar en ese tema que no ha
estudiado y cada vez se pone más nervioso. Laura, en cambio, ha sido capaz de dejar de pensar en ello
y ya ni se acuerda de ese tema. ¿Quién dirías que tiene una mayor capacidad de inhibición cognitiva?
Si has pensado en Laura, estás en lo correcto.

La inhibición cognitiva consiste en la supresión de representaciones mentales. Supone el resistir a


pensamientos o recuerdos extraños o no deseados, incluyendo olvido intencional, resistencia a la
interferencia proactiva proveniente de información aprendida previamente, e interferencia retroactiva
de material aprendido posteriormente (Anderson & Levy, 2009; Postle, Brush, & Nick, 2004). En
líneas generales, la inhibición cognitiva se refiere a un proceso de control cognitivo que reduce la
accesibilidad de recuerdos que resultan irrelevantes y que generan interferencia sobre las que se
consideran relevantes para el logro de las metas actuales.

La inhibición cognitiva es posiblemente una de la capacidades cognitivas que más ha sorprendido a


los investigadores centrados en las funciones ejecutivas. La capacidad de poder bloquear de forma
voluntaria ciertos pensamientos o recuerdos es una habilidad fascinante.

Control inhibitorio de la atención.

El control inhibitorio de la atención es el mecanismo que nos permite focalizar la atención en los
estímulos atenuando la interferencia debida a la presencia de otros estímulos presentes en el ambiente.
El control inhibitorio de la atención cumple un rol central en la atención selectiva, llevando a muchos
autores a considerar ambos términos como sinónimos debido a su rol principal en la atenuación del
efecto de interferencia de distractores externos (Diamond, 2013). En general, el control inhibitorio

18
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

presenta unas características muy similares al concepto de atención focalizada, que desarrollaremos
en el apartado de procesos atencionales.

Como ejemplo de esta función podemos pensar en una persona que está mirando el móvil mientras
camina y no es consciente de que ha cruzado la calle cuando el semáforo para peatones estaba en
rojo.

Inhibición de respuesta.

La inhibición de respuesta consiste en la habilidad para suprimir respuestas dominantes, automáticas


o prepotentes. Esta función implica el control sobre la conducta y el control sobre las emociones con
intención de controlar la conducta. Implica resistir a tentaciones y no actual de forma impulsiva. El
control de respuesta en este caso puede ser algo deliberado y lento, como por ejemplo controlarse
para no comer dulces cuando estás intentando perder peso. Pero también puede ser el control
de respuestas automáticas como, por ejemplo, no reaccionar de forma agresiva ante un situación
desagradable con un extraño e intentar controlar los impulsos.

Se pueden diferenciar tres procesos de inhibición de respuesta interrelacionados (Diamond, 2013):

–– La capacidad para inhibir respuestas prepotentes.

–– La capacidad para detener patrones de respuesta habituales y permitir una demora en la toma
de decisión.

–– La capacidad para proteger este período de demora y las respuestas autodirigidas que
acontecen en él de las interrupciones que derivan de eventos y respuestas competitivas
(control de interferencia).

Autorregulación y control esforzado.

Además de esos tres componentes centrales del control inhibitorio, existen dos conceptos muy
relacionados y que son de especial importancia en el estudio de las funciones ejecutivas: la
autorregulación y el control esforzado.

–– Autorregulación.

Un concepto muy relacionado con el de control inhibitorio es el de autorregulación. Este concepto


incluye:

–– Inhibición de respuesta.

–– Control inhibitorio de la atención.

–– Mantenimiento de los niveles óptimos de arousal emocional, cognitivo y motivacional.

19
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

La función más importante de la autorregulación es la del mantenimiento de niveles óptimos de


arousal cognitivo, emocional y motivacional (Liew, 2012). Esta función se refiere a la capacidad de
controlar y regular nuestras emociones, función que se solapa en gran medida con los procesos de
control inhibitorio. De hecho, algunos autores consideran que ambos conceptos se refieren al mismo
proceso cognitivo, pero que los diferencia el tipo de información con el que trabajan. Los investigadores
del campo de las funciones ejecutivas se han centrado en pensamientos, procesos atencionales y
conductuales. Los investigadores del campo de la autorregulación, en cambio, se han centrado en el
control de las emociones. Por supuesto, los investigadores de las funciones ejecutivas también han
tenido en cuenta las emociones, pero siempre como un problema que tiene que ser inhibido por
las funciones ejecutivas. Los investigadores de la autorregulación, en cambio, se han centrado en las
emociones como mecanismos que ayudan a perseguir o interrumpir el complimiento de objetivos.

Estas diferencias también ha llevado a que estos dos conceptos se investigaran de forma diferente.
Históricamente, el control inhibitorio se ha estudiado evaluando la conducta de los niños utilizando
test neuropsicológicos de laboratorio. Para estudiar la autorregulación, en cambio, el procedimiento
más utilizado ha sido la evaluación llevada a cabo por otra persona experta en el tema de la conducta
del individuo en situaciones reales.

–– Control esforzado.

El concepto de control esforzado (effortful control) se considera un aspecto temperamental (Liew,


2012). Consiste en la predisposición innata para ejercer un autorregulación con facilidad (por ejemplo,
controlar la agresividad en situaciones sociales). Así, es posible que algunas personas puedan tener un
rendimiento muy alto en tareas de función ejecutiva y, especialmente, en tareas de control inhibitorio,
pero que no sean capaces de controlar sus emociones en una situación social que lo requieran.

2.2.2. Memoria de trabajo

La memoria de trabajo (o memoria operativa) es una de las funciones ejecutivas centrales que consiste
en el mantenimiento y manipulación en la mente de información que ya no se encuentra presente en el
medio y por lo tanto el individuo debe mantener una representación mental de ella (Baddeley & Hitch,
1994). La memoria de trabajo es crítica para cualquier tipo de actividad que suponga trabajar con
información que ya no está presente. Por ejemplo, esta función está es necesaria cuando las personas
hablan o escriben, ya que permite seguir el hilo de la conversación o lo que se ha escrito. Algunas otras
tareas en las que la memoria de trabajo es imprescindible son (Diamond, 2013)

–– Realizar tareas aritméticas mentales.

–– Reordenar listas o cosas.

–– Transformar instrucciones en planes de acción.

–– Incorporar nueva información para obtener conclusiones.

–– Establecer relaciones entre conceptos.

20
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

A partir del tipo de información que procesan, se distinguen dos tipos de memorias de trabajo:
Memoria de trabajo verbal y memoria de trabajo visual.

Cabe destacar que la memoria de trabajo (mantenimiento y manipulación de información en la


mente) no es lo mismo que memoria a corto plazo. Las siguientes diferencias se han establecido entre
ambos procesos cognitivos (Alloway, Gathercole, Willis, & Adams, 2004; D’Esposito, Postle, Ballard, &
Lease, 1999; Diamond, 2013; Eldreth et al., 2006; Gathercole, Pickering, Knight, & Stegmann, 2004):

a) La memoria a corto plazo:

–– Se refiere exclusivamente a mantener información en la mente por un periodo de tiempo


reducido.

–– Relacionada con la actividad de la corteza prefrontal ventromedial.

b) Memoria de trabajo:

–– Se refiere al mantenimiento y manipulación de información que no está presente en el


medio.

–– Relacionada con la actividad de la corteza dorsolateral prefrontal.

Diferentes estudios han demostrado que la memoria de trabajo y la memoria a corto plazo se ubican
en clusters diferentes cuando se realizan análisis factoriales en niños, adolescentes y adultos (Alloway
et al., 2004; Gathercole et al., 2004). Esos resultados demuestran que se trata de dos componentes
diferentes que, aunque pueden trabajar en coordinación y estar relacionados, corresponden a dos
funciones cognitivas diferenciadas.

2.2.3. Flexibilidad cognitiva

La flexibilidad cognitiva se define como la capacidad de un sujeto para alternar rápidamente de una
respuesta a otra, respondiendo a las demandas cambiantes de una tarea o situación (Diamond, 2013).
Es la habilidad para cambiar de representación en función de la información entrante que resulta
relevante para el cambio, y la habilidad para mantener una representación intacta cuando se producen
cambios irrelevantes (Chevalier & Blaye, 2008).

La flexibilidad cognitiva se basa en las otras dos funciones ejecutivas centrales y se desarrolla mucho
más tarde que éstas (Davidson, Amso, Cruess Anderson, & Diamond, 2006; Garon, Bryson, & Smith,
2008). Es necesario unos recursos adecuados del control inhibitorio, atención dividida y la memoria
de trabajo para un correcto funcionamiento de la flexibilidad cognitiva (Romero, Maestú, González,
Romo, & Andrade, 2006). Dos son las características centrales en la flexibilidad cognitiva:

Cambio en perspectiva espacial o interpersonal:

Un ejemplo de cambio de perspectiva espacial sería la pregunta “¿Qué forma tendría esto si lo miro
desde otra dirección?” Un ejemplo de cambio de perspectiva interpersonal sería “Déjame ver si puedo
entender tu punto de vista sobre este tema”.

21
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

Para que se produzca un cambio de perspectiva, necesitamos “inhibir” nuestra perspectiva previa y
procesar una nueva perspectiva diferente. Debido a esto, la flexibilidad cognitiva depende en gran
medida del control inhibitorio (usado para inhibir la representación de la perspectiva previa) y la
memoria de trabajo (usada para mantener activa la nueva representación y compararla con la anterior).

Estos cambios de perspectiva también afectan a la solución de problemas. Si una solución para un
problema no funciona, la flexibilidad cognitiva interviene en la acción de buscar una nueva solución,
aunque esta sea radicalmente diferente.

Estas característica hace a la flexibilidad cognitiva muy importante en el desarrollo de la teoría de la


mente.

–– Ajuste de cambio:

La flexibilidad cognitiva también implica ser capaz de ajustarse a cambios en las demandas y
prioridades, admitir que uno no está en lo correcto y tomar ventaja de un cambio inesperado. Como
ejemplo pensemos en un profesor que piensa lo siguiente “Ojala mis alumnos fueran más listos o
estudiaran más, de esta forma sacarían mejor notas”. Quizás ese profesor debería plantearse que sus
clases son aburridas y que no motiva a sus estudiantes o que debería buscar otras formas de presentar
las clases para aumentar el éxito entre sus estudiantes.

Esta segunda característica de la flexibilidad cognitiva la convierte en un componente cognitivo


central en los procesos creativos.

2.3. Funciones ejecutivas de orden superior


2.3.1. Inteligencia fluida

La inteligencia fluida incluye tanto el razonamiento inductivo como el deductivo y es la habilidad de


razonar, resolver problemas y ver patrones o relaciones entre cosas (Diamond, 2013; Ferrer et al., 2010).
La inteligencia fluida está compuesta, o mejor dicho, es sinónimo de los conceptos de razonamiento
y resolución de problemas. De hecho, muchas medidas que se consideran de inteligencia fluida (por
ejemplo el test de matrices de Raven) muestran una alta correlación con medidas independientes de
función ejecutiva.

2.3.2. Planificiación

El concepto de planificación se refiere a la capacidad para identificar y organizar una secuencia de


eventos con el fin de lograr una meta específica (Diamon, 2013). Esta función supone plantearse un
objetivo determinado y establecer cuál es la mejor vía para alcanzarlo. En la mayoría de los casos, una
planificación adecuada supone plantearse pequeños objetivos específicos que en conjunto dirigen a
la meta final.

22
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

2.4. Bases neuroanatómicas de las funciones ejecutivas


Tanto los estudios realizados con pacientes con lesiones cerebrales, como los estudios de neuroimagen
funcional obtenida durante la realización de determinadas tareas coinciden en señalar a la corteza
prefrontal como la región donde residen las funciones ejecutivas. No obstante, es importante tener en
cuenta dos aspectos importantes (Flores Lázaro, 2008; Verdejo-garcía et al., 2010):

–– Participación de diversas áreas:

Estudios con pacientes lesionados y estudios de neuroimagen funcional han demostrado que las
funciones ejecutivas requieren de la participación conjunta de sistemas dinámicos integrados por la
corteza frontal, pero también de distintas regiones corticales posteriores y otras estructuras límbicas
(hipocampo, amígdala o ínsula) y basales (ganglios de la base y tronco cerebral).

–– Tamaño de corteza frontal:

La corteza frontal es la región más grande del cerebro, ocupando un tercio de su superficie total, y su
diversidad funcional es amplísima.

La gran diversidad funcional de la corteza frontal ha llevado al planteamiento de uno de los debates
cruciales sobre la naturaleza de las funciones ejecutivas, ¿constituyen las funciones ejecutivas
un constructo unitario o bien un sistema de procesamiento múltiple con distintos componentes
independientes aunque interrelacionados?.

¿Por qué es importante este debate para entender la neuroanatomía de la funciones ejecutivas? La
visión de las funciones ejecutivas como un sistema inespecífico y adaptable asume que no existen, a
priori, regiones especializadas en el desempeño de funciones particulares sino que más bien distintas
áreas de la corteza prefrontal responden de manera coordinada cuando el sistema debe resolver
nuevos retos. En cambio, entender las funciones ejecutivas como un sistema relativamente modular
y multi-proceso supondría que diferentes divisiones funcionales dentro de la corteza prefrontal
estarían especializadas en el desarrollo de diferentes procesos ejecutivos. Estas regiones y funciones
serían relativamente independientes y disociables, y por lo tanto, lesiones en regiones específicas se
asociarían con deterioros en los procesos en los que son especialistas.

El debate parece inclinarse hacia la idea que diferentes divisiones funcionales dentro de la corteza
prefrontal estarían especializadas en el desarrollo de diferentes procesos ejecutivos. Sin embargo,
esta noción no implica que los procesos ejecutivos estén encapsulados en regiones concretas, sino
que, determinadas divisiones funcionales de la corteza prefrontal, y sus conexiones con otras regiones
corticales y subcorticales, presentaría una asociación más robusta con determinados procesos ejecutivos.
Cabe destacar que esta visión no es incompatible con estudios que han demostrado que tras una
determinada lesión cerebral, otras regiones cerebrales puedan asumir o compensar las funciones que
las regiones lesionadas realizaban.

Anatomía de los lóbulos frontales.

Los lóbulos frontales son las estructuras más anteriores de la corteza cerebral. La corteza frontal se
encuentra por delante de la cisura central y por encima de la cisura lateral y se dividen en corteza

23
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

motora (formada por la cortea motora y corteza premotora) y córtex prefrontal (Purves, Augustine,
Fitzpatrick, & Hall, 2010).

La corteza motora participa en:

–– Movimiento específico de los músculos estriados de las diferentes partes del cuerpo.

La corteza premotora participa en:

–– Planeación, organización y ejecución secuencial de movimientos y acciones complejas.

–– Selección y preparación de los movimientos.

–– Ejecución de movimientos.

Además, tres áreas que involucran regiones premotoras y motoras suplementarias se encuentran
particularmente muy desarrolladas en el humano:

1) El campo oculomotor, involucrado en la percepción y síntesis de información visual compleja.

2) El área de Broca, relacionada con los aspectos más complejos del lenguaje como la sintaxis.

3) El área de control del movimiento complejo de las manos y dedos.

La región anterior a la corteza motora y corteza premotora se denomina corteza prefrontal. La corteza
prefrontal representa la estructura neo-cortical más desarrollada (Carmichael & Price, 1994) y se
considera que su porción más anterior presenta un desarrollo y organización funcional exclusivos
de la especie humana (Stuss & Alexander, 2000). Es importante destacar que la corteza prefrontal se
considera una región de asociación supramodal o cognitivas. Es decir, no procesan estímulos sensoriales
directos (Fuster, 2003).

El córtex prefrontal se divide en tres grandes regiones:

–– Región órbitofrontal.

–– Región medial.

–– Región dorsolateral.

A continuación, detallaremos las principales características funcionales relacionadas con las funciones
ejecutivas de estas áreas.

2.4.1. Corteza orbitofrontal

La corteza órbitofrontal es parte de las estructuras cortico-subcorticales que provienen de la corteza


olfatoria caudal-orbital (Stuss & Alexander, 2000). Se encuentra estrechamente relacionada con el
sistema límbico.

24
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Entre sus funciones más importantes encontramos (Bechara, Damasio, & Damasio, 2000; Elliott, Dolan,
& Frith, 2000; Flores Lázaro, 2008; Rolls, 2000):

–– Procesamiento y regulación de emociones y estados afectivos.

–– Regulación y control de la conducta.

–– Detección de cambios en las condiciones ambientales tanto negativas como positivas (de
riesgo o de beneficio para el sujeto). Esta función le permite realizar ajustes a los patrones de
comportamiento en relación a cambios que ocurren de forma rápida y/o repentina en el
ambiente o la situación en que los sujetos se desenvuelven.

–– Participa en la toma de decisiones basadas en la estimación del riesgo-beneficio de las mismas.

–– En toma de decisiones ante situaciones inciertas, su papel es la marcación de la relevancia


(emocional) de una de las posibles opciones que se encuentran disponibles. Esta función la
lleva a cabo en coordinación con la amígdala, el hipotálamo, la corteza cingulada ventral y la
corteza paralímbica.

2.4.2. Corteza prefrontal medial

Esta área funciona de forma integrada con la corteza del cíngulo anterior. La corteza medial, y
especialmente la parte ventromedial, participa en las siguientes funciones (Flores Lázaro, 2008; Fuster,
2003; Shallice, 2001):

La porción superior (supero-medial) se relaciona con:

–– Procesos de inhibición.

–– Detección de conflictos.

–– Solución de conflictos.

–– Regulación y esfuerzo atencional.

–– Regulación de la agresión.

–– Regulación de los estados motivacionales.

Su porción inferior (infero-medial) está estrechamente relacionada con:

–– Control autonómico.

–– Las respuestas viscerales.

–– Las reacciones motoras.

–– Cambios de conductancia de la piel ante estímulos afectivo.

25
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

Las porciones más anteriores de la corteza medial (prefrontal medial), se encuentran involucradas en
los procesos de mentalización (por ejemplo, teoría de la mente).

2.4.3. Corteza prefrontal dorsolateral

La región dorsolateral de la corteza prefrontal se denomina corteza prefrontal dorsolateral. Se divide


funcionalmente en dos porciones: dorsolateral y anterior, y presentan tres regiones: superior, inferior
y polo frontal.

La porción más dorsal de la corteza dorsolateral se ha relacionado con los siguientes procesos
(Fernandez-Duque, Baird, & Posner, 2000; Flores Lázaro, 2008; Kikyo, Ohki, & Miyashita, 2002; Stuss &
Alexander, 2000):

–– Planeación.

–– Memoria de trabajo.

–– Fluidez verbal.

–– Solución de problemas complejos.

–– Flexibilidad mental.

–– Generación de hipótesis.

–– Estrategias de trabajo.

–– Seriación y secuenciación.

En cambio, las porciones más anteriores de la corteza prefrontal dorsolateral se encuentran


relacionadas con lo que se denomina procesos de mayor jerarquía cognitiva:

–– Metacognición, incluyendo la auto-evaluación y el control (o ajuste) de la actividad en base al


desempeño continuo.

–– Aspectos psicológicos evolutivos más recientes del humano, incluyendo cognición social y el
auto-conocimiento.

26
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Tema 3.
Trastornos derivados de la alteración funcional de las
funciones ejecutivas

Los pacientes con funciones ejecutivas deficitarias pueden rendir normalmente en pruebas cognitivas
estructuradas y solamente manifestarán su déficit en situaciones que requieren de la capacidad de
organizar, monitorear y controlar la propia conducta. Existen diversos trastornos que se asocian a
alteraciones de las funciones ejecutivas. Podemos diferenciar esos trastornos entre aquellos asociados
al desarrollo y que se observan en la infancia, y los que se observan en adultos (Delgado-Mejía &
Etchepareborda, 2013; Pineda, 2000).

Trastornos del Desarrollo con Disfunción Ejecutiva:

–– Deficit de Atención e Hiperactividad.

–– Síndrome de Gilles de LaTourette.

–– Síndrome de Asperger.

–– Trastorno del espectro autista.

27
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

–– Depresión infantil.

–– Trastorno obsesivo compulsivo infantil.

–– Trastornos de la conducta.

–– Trastorno explosivo intermitente.

Trastornos en el adulto asociados a déficits en las funciones ejecutivas:

–– Farmacodependencia y abuso de substancias.

–– Esquizofrenia.

–– Trastorno Depresivo mayor.

–– Trastorno obsesivo compulsivo.

–– Daño cerebral focal por trauma de cráneo.

–– Enfermedad de Parkinson.

–– Enfermedad cerebrovascular.

–– Tumores en corteza prefrontal.

–– Trastorno neurocognitivo mayor (Demencias).

A continuación se presentan diversos trastornos asociados o derivados de las alteraciones de la


función ejecutiva.

3.1. Síndromes prefrontales


Los pacientes con daño en la corteza prefrontal muestran diferentes patrones clínicos en relación con
su localización y extensión. Podremos distinguir tres síndromes prefrontales diferentes y definidos
por las zonas involucradas. Este tipo de síndromes pueden aparecer en pacientes con traumatismo
craneoencefálico, tumores o accidente cerebrovasculares, entre otros, que afectan algunas de las
áreas del córtex prefrontal. Dependiendo de su localización se les denomina síndrome prefrontal
dorsolateral, síndrome prefrontal medial, y síndrome prefrontal orbitofrontal (Delgado-Mejía &
Etchepareborda, 2013).

1. Síndrome prefrontal dorsolateral.

También llamado síndrome disejecutivo, se caracteriza por una grave alteración de las
funciones ejecutivas, lo que genera en el paciente un alto grado de desorganización. Suelen
presentar los siguientes déficits:

28
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

–– Rigidez cognitiva, que se refleja por la manifestación constante perseverancia en sus conductas.

–– Deterioro de la atención selectiva.

–– Pobre control de interferencia.

–– Déficits en la memoria de trabajo.

–– Déficits en planificación e integración temporal de la conducta.

Suelen ser pacientes que tienen poca iniciativa y suelen abandonar la tarea propuesta sin alcanzar las
metas asignadas.

2. Síndrome prefrontal medial.

La principal sintomatología es:

–– Desmotivación.

–– Apatía.

–– Pasividad e inercia.

–– Alteraciones atencionales.

3. Síndrome prefrontal orbitofrontal.

Los principales síntomas son:

–– Conducta desinhibida.

–– Impulsividad.

–– Conducta antisocial.

–– Escaso control inhibitorio.

–– Hiperactividad.

–– Déficits en atención.

–– Poca preocupación por las consecuencias que pueda acarrear su conducta sobre otras
personas.

29
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

3.2. Esquizofrenia
Esta enfermedad mental se manifiesta con signos y síntomas que abarcan el rango entero de la
actividad mental humana. Los síntomas clínicos de los pacientes con esquizofrenia se han agrupado
en tres categorías (Kuperberg & Heckers, 2000):

–– Distorsión de la realidad o síntomas “positivos” caracterizados por delirios y alucinaciones.

–– Empobrecimiento psicomotor, que incluye los síntomas “negativos” de la esquizofrenia tales


como el aislamiento social, el aplanamiento afectivo, la apatía y el retardo psicomotor.

–– Síntomas desorganizados caracterizados por un discurso desorganizado y conductas


desorganizadas, es decir no adaptado al cumplimiento de una meta.

Una de las características de esta enfermedad es que presenta importantes alteraciones cognitivas.
Los déficits cognitivos en pacientes con esquizofrenia fueron tempranamente observadas por
diversos investigadores. Kraepelin, en 1919, mantenía que la “eficacia mental está siempre disminuida
en un grado considerable” en este tipo de pacientes, “los pacientes están distraídos, inatentos
y no pueden mantener el pensamiento en su mente”. En la década de los 40´, Rapaport describió
que los pacientes rendían peor que los controles en pruebas que evaluaban juicio, concentración,
planificación, formación de conceptos y memoria. Hunt y Cofer, en 1944, observaron que el cociente
intelectual de los pacientes con esquizofrenia era más bajo que el de personas sanas. Avanzando un
poco más, Malec, en 1978, demostró que los pacientes con esquizofrenia no podían ser discriminados
de poblaciones con lesiones cerebrales frontales.

Existe una gran variabilidad en el tipo de alteraciones cognitivas que presentan los pacientes con
esquizofrenia. Entre los más importantes encontramos (Orellana & Slachevsky, 2006):

–– Alteraciones de los movimientos voluntarios.

–– Alteración de las funciones ejecutivas.

–– Alteraciones de memoria.

–– Alteraciones en el lenguaje.

–– Alteraciones en la atención.

En este apartado nos centraremos exclusivamente en las alteraciones en funciones ejecutivas que
presentan los pacientes con esquizofrenia.

Sin lugar a duda, los déficits cognitivos más comúnmente observado en los pacientes con esquizofrenia
son los relacionados con los test neuropsicológicos de funciones ejecutivas. Diversos estudios han
demostrado que las funciones ejecutivas se encuentran alteradas en estos pacientes. Los pacientes
con esquizofrenia muestran déficits en tareas que miden (Orellana & Slachevsky, 2006):

30
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

–– Conceptualización.

–– Planificación.

–– Flexibilidad cognitiva.

–– Coordinación de tareas duales.

–– Capacidad para resolver problemas complejos.

–– Memoria de trabajo.

–– Inhibición de respuesta.

Diversos estudios de neuroimágen han demostrado que los pacientes con esquizofrenia presentan
alteraciones en las corteza dorsolateral prefrontal y orbitofrontal (Callicott et al., 2003). En estos
pacientes, las alteraciones en corteza dorsolateral se relacionan con déficits en la flexibilidad cognitiva,
evidenciados en tareas tales como el Test de cartas de Wisconsin y el Trail Making Test B. Además, los
pacientes con esquizofrenia presentan dificultadas para inhibir respuestas aprendidas previamente y
como consecuencia son incapaces para cambiar su atención a los estímulos relevantes, cometiendo
errores de perseverancia. Los pacientes con esquizofrenia también exhiben alteraciones en las tareas
que miden capacidad de planificación (por ejemplo, la Torre de Londres) y en tareas duales en las que
se les pide realizar dos tareas simultáneamente o alternar entre dos tareas diferentes (T.E. Goldberg &
Gold, 1995).

En relación con la corteza orbitofrontal, se han asociado con un deterioro en las tareas Go-NoGo (las
cuales miden la capacidad para suprimir una respuesta inapropiada), en tareas de toma de decisión
(especialmente cuando están implicadas variables emocionales) y en tareas de autorregulación del
comportamiento en estos pacientes.

Cabe destacar que muchos de los síntomas observados en pacientes con esquizofrenia también se
observan en pacientes con lesiones frontales. Los trastornos en las pruebas ejecutivas aplicadas a
pacientes con esquizofrenia son consistentes con la evidencia derivada de pruebas de neuroimágen
que han mostrado una hipoactivación de la corteza prefrontal durante la realización de dichas tareas.
Es importante destacar que, aunque los trastornos en las funciones ejecutivas son considerado un
elemento central de la clínica de la enfermedad, se ha sugerido que estos déficits estarían relacionados
especialmente con los síntomas negativos (Donohoe & Robertson, 2003), pero tendrían menos
importancia en el resto de síntomas.

Diversos estudios de neuroimágen han demostrado que los pacientes con esquizofrenia presentan
alteraciones en las corteza dorsolateral prefrontal y orbitofrontal (Callicott et al., 2003). En estos
pacientes, las alteraciones en corteza dorsolateral se relacionan con déficits en la flexibilidad cognitiva,
evidenciados en tareas tales como el Test de cartas de Wisconsin y el Trail Making Test B. Además, los
pacientes con esquizofrenia presentan dificultadas para inhibir respuestas aprendidas previamente y
como consecuencia son incapaces para cambiar su atención a los estímulos relevantes, cometiendo
errores de perseverancia. Los pacientes con esquizofrenia también exhiben alteraciones en las tareas
que miden capacidad de planificación (por ejemplo, la Torre de Londres) y en tareas duales en las que

31
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

se les pide realizar dos tareas simultáneamente o alternar entre dos tareas diferentes (T.E. Goldberg &
Gold, 1995).

En relación con la corteza orbitofrontal, se han asociado con un deterioro en las tareas Go-NoGo (las
cuales miden la capacidad para suprimir una respuesta inapropiada), en tareas de toma de decisión
(especialmente cuando están implicadas variables emocionales) y en tareas de autorregulación del
comportamiento en estos pacientes.

Cabe destacar que muchos de los síntomas observados en pacientes con esquizofrenia también se
observan en pacientes con lesiones frontales. Los trastornos en las pruebas ejecutivas aplicadas a
pacientes con esquizofrenia son consistentes con la evidencia derivada de pruebas de neuroimágen
que han mostrado una hipoactivación de la corteza prefrontal durante la realización de dichas tareas.
Es importante destacar que, aunque los trastornos en las funciones ejecutivas son considerado un
elemento central de la clínica de la enfermedad, se ha sugerido que estos déficits estarían relacionados
especialmente con los síntomas negativos (Donohoe & Robertson, 2003), pero tendrían menos
importancia en el resto de síntomas.

3.3. Trastorno obsesivo compulsivo


Los síntomas que se observan en los pacientes con trastorno obsesivo compulsivo se pueden dividir
en tres grupos:

–– Alteraciones visoespaciales.

–– Alteraciones en memoria no verbal.

–– Alteraciones en función ejecutiva.

En este apartado nos centraremos exclusivamente en las alteraciones en funciones ejecutivas que
presentan los pacientes con trastorno obsesivo compulsivo.

En diversos estudios llevados a cabo por Schmidtke y sus colaboradores realizaron algunas de las
primerasse investigaron por primera vez investigaciones acerca de las deficiencias ejecutivas los
pacientes con trastorno obsesivo compulsivo. Desde entonces se ha demostrado que los pacientes
con trastorno obsesivo compulsivo presentan déficits en (Andrés, Lázaro, Canalda, y Boget, 2002;
Schmidtke, Schorb, Winkelmann, & Hohagen, 1998):

–– Abstracción.

–– Resolución de problemas.

–– Cambio de set atencional.

–– Inhibición de respuesta.

–– Inhibición cognitiva.

–– Memoria de trabajo.

32
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Diversas investigaciones han demostrado que la toma de decisiones basada en la experiencia


emocional tiene un rol fundamental en la sintomatología de los pacientes con trastorno obsesivo
compulsivo (Sánchez-Cubillo, Muñoz-céspedes, & Quemada, 2004). Tal como indicamos antes, la
corteza orbitofrontal y sus conexiones con la amígdala, el hipotálamo, la corteza cingulada ventral y
la corteza paralímbica juegan un papel fundamental en la toma de decisiones basadas en experiencia
emocional. Diversos estudios de neuroimágen han demostrado que en pacientes con trastorno
obsesivo compulsivo existiría una sobreactivación de estos circuitos orbitofrontales. Así, teniendo en
cuenta esta sobreactivicación, la presencia de un estímulo irrelevante activaría el sistema, generando
una respuesta emocional desproporcionada que llevaría a la obsesión.

Otra función ejecutiva que parece jugar un papel central en la patología del trastorno obsesivo
compulsivo es la inhibición de respuesta. Como ya comentamos, en tareas que miden este componente
central de las funciones ejecutivas el sujeto tiene que inhibir o evitar que una respuesta prepotente
surja cuando las demandas de la tarea han cambiado o el contexto lo exija. Diversos autores han
intentado explicar las compulsiones a partir de la alteración en el control inhibitorio de los circuitos
frontales y su incapacidad para inhibir los programas motores o cognitivos de los ganglios basales
(Kuelz, Hohagen, & Voderholzer, 2004). En otras patologías, como el síndrome de Gilles de la Tourette
o algunos estadios del trastorno neurocognitivo mayor, se observan síntomas similares a los del
trastorno obsesivo compulsivo. Se cree que ciertos déficits observados en la actividad de la corteza
prefrontal dorsolateral en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo explicarían la dificultad para
detener las conductas compulsivas. Diversos autores proponen que, al verse reducida la capacidad
para pensar o generar alternativas viables de razonamiento, acción y solución a las demandas del
entorno, el paciente se encuentra atrapado en su compulsión (Andrés-Perpiñá et al., 2002).

3.4. Trastorno del espectro autista


Ozonoff y colaboradores fueron los pioneros en asociar las alteraciones en las funciones ejecutivas
con el trastorno del espectro autista (Sally Ozonoff, 2000). Desde entonces, diversas investigaciones
han intentado comprender la naturaleza de estas alteraciones y plantear estrategias de intervención
terapéutica (Hill, 2004; Sallay Ozonoff, Pennington, & Rogers, 1991; Schmitz et al., 2006).

Las principales alteraciones en funciones ejecutivas en el trastorno del espectro autista son:

–– Déficits en flexibilidad cognitiva.

–– Déficits en planificación.

–– Déficits en control inhibitorio.

–– Déficits en memoria de trabajo.

Estos déficits se han evidenciado principalmente en la tendencia a la perseverancia, la incapacidad de


cambio de criterio y las conductas estereotipadas típicas de los pacientes con trastorno del espectro
autista. Además, estos pacientes presentan claros déficits en planeación y organización de la acción
(Carper & Courchesne, 2005). Se ha planteado que estos síntomas, junto con los déficits en flexibilidad
cognitiva, son elementos centrales de los rasgos de comportamiento específicos de los pacientes con

33
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

trastorno del espectro autista, tanto en su dominio social como no social (Bishop, Aamodt-Leeper,
Creswell, McGurk, & Skuse, 2001).

3.5. Otras alteraciones asociadas a las funciones ejecutivas


Además de los trastornos descritos en los apartados anteriores, hay que destacar que los déficits en
funciones ejecutivas suelen afectar a diferentes aspectos de la vida de los pacientes. Estas afectaciones
son transversales, es decir, se pueden observar en casi todos los trastornos. En general, las alteraciones
en las funciones ejecutivas pueden afectar a los siguientes aspectos de la vida de los individuos
(Diamon, 2013):

–– Calidad de vida: Personas con déficits en funciones ejecutivas suele disfrutar de una peor
calidad de vida.

–– Salud física: Déficits en funciones ejecutivas suelen ir asociados a obesidad, abuso de sustancias
y baja adherencia a tratamientos.

–– Éxito escolar: Déficits en funciones ejecutivas predicen un peor rendimiento en matemáticas y


habilidad lectora a lo largo de toda la escolarización.

–– Éxito laboral: Déficits en funciones ejecutivas se han asociado a dificultades para encontrar y
mantener un trabajo.

–– Seguridad pública: Déficits en funciones ejecutivas se han relacionado con problemas sociales
tales como crímenes, violencia e imprudencia.

34
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Tema 4.
Bases neuroanatómicas y funcionales de la atención

4.1. Concepto de atención


Tal como hicimos con las funciones ejecutivas, antes de adentrarnos en los fundamentos anatómicos
de la atención, es importante entender qué es la atención y cómo está compuesta. Así, en la primera
parte de este tema explicaremos algunos modelos de atención que tienen una gran relevancia dentro
de la neuropsicología clínica.

Al igual que ocurre con casi todas las funciones cognitivas, la atención ha sido definida de diferentes
formas dependiendo de la época y el punto de vista del investigador que realizaba la definición. Por
ejemplo, William James, en 1890, planteó la siguiente definición de atención: “Todo el mundo sabe
lo que es la atención. Es la toma de posesión por la mente, de un modo claro y vívido, de uno entre
varios objetos o cadenas de pensamiento simultáneamente posibles” (Tirapu-Ustárroz & Luna-Lario,
2008). Luria, mucho más tarde, definió la atención como un proceso selectivo en el procesamiento
de información humano que implica un aumento de eficiencia sobre una tarea determinada y la
inhibición de actividades concurrentes (Luria, 1984). Luria consideraba que la atención es un proceso
que depende de unas características neurofisiológicas que determinan las cualidades básicas de los
procesos involuntarios de la atención y le atribuye a las formas de organización social la base de la
atención voluntaria.

35
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

Por supuesto, esas diferentes definiciones han dado a lugar a que los investigadores se centrasen en
un aspecto u otro del concepto de atención. Así, dependiendo de la corriente de la psicología desde
la que se tratase el tema, el objeto de estudio y el concepto de atención fue variando. Desde un punto
de vista neuropsicológico, podemos entender la atención como un término psicofisiológico que implica
la capacidad del cerebro de focalizar, seleccionar e integrar la información (Gastó, 2000).

Además de esas definiciones generales del concepto de atención, es importante tener en cuenta
que ésta puede ser clasificada según diferentes criterios. Dentro de la neuropsicología clínica, estas
clasificaciones depende principalmente del campo de aplicación del concepto. Así, encontramos los
siguientes criterios de clasificación de la atención (Rosselló, 1996):

Según los mecanismos implicados, la atención puede ser dividida en:

–– Selectiva.

–– Dividida.

–– Sostenida.

Según el objeto al que va dirigida la atención, la atención puede ser dividida en:

–– Interna.

–– Externa.

Según la modalidad sensorial, la atención puede ser dividida en:

–– Visual.

–– Auditiva.

Según la amplitud e intensidad con la que se atiende, la atención puede ser dividida en:

–– Global.

–– Selectiva.

Según el control que se ejerce sobre el proceso atencional, la atención puede ser dividida en:

–– Controlada.

–– Automática.

Según la manifestación del proceso atencional, la atención puede ser dividida en:

–– Manifiesta.

–– Encubierta.

36
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Según el grado de control voluntario, la atención puede ser dividida en:

–– Voluntaria.

–– Involuntaria.

-Según el grado de procesamiento de la información no atendida, la atención puede ser dividida en:

–– Consciente.

–– Inconsciente.

Además de estas definiciones y distinciones, se han planteado diferentes modelos que han intentado
explicar el concepto de atención. En este libro explicaremos brevemente los tres más importantes
propuestos desde la psicología cognitiva y que tienen una gran aceptación desde la neuropsicología
clínica:

–– Modelo de redes atencionales, propuesto por Posner y Petersen.

–– Modelo de redes neuronales, propuesto por Mesulam.

–– Modelo Jerárquico, propuesto por Sohlberg y Mateer.

Debido a que las bases neuroanatómicas dependen en gran medida del modelo cognitivo desde el
que se entienda el concepto de atención, explicaremos qué estructuras cerebrales y redes neuronales
estarían implicados en los procesos atencionales dependiendo de cada uno de esos tres modelos
explicativos de la atención

Es importante tener en cuenta que, aunque en este libro solo explicaremos esos tres modelos, existen
muchos más que han intentado explicar el concepto de atención. Estos modelos no han tenido tanta
aceptación, pero no se debe descartar que quizás algunos conceptos propuestos pueden ser de gran
relevancia en el futuro. Algunos de estos modelos son (Portellano Pérez & García Alba, 2014):

Norman y Shallice: sistema atencional supervisor (SAS).

–– Broadbent: modelo de filtro.

–– Treisman: modelo de filtro atenuado.

–– Kahneman: modelo de economía de sistema.

–– Stuss y Benson: modelo general de funciones ejecutivas.

37
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

4.2. Modelos atencionales y bases neuroanatómicas


4.2.1. Modelo de redes atencionales de Posner y Petersen

Modelo de atención.

Posner y Petersen (Posner & Petersen, 1990) postularon en su modelo de redes atencionales dos tipos
diferentes de redes como componentes principales de la atención:

–– Redes consideradas las fuentes y origen de la atención.

Estas redes serían las encargadas de los procesos atencionales que ejercerían su influencia sobre el
resto de redes que realizan otra función cognitiva.

–– Redes sobre las que los procesos atencionales actúan.

Estas redes estarían encargadas de realizar otro tipo de funciones cognitivas (por ejemplo, memoria),
pero recibirían la influencia de las fuentes de atención. Por ejemplo, cuando intentamos escuchar
una canción, la atención estaría ejerciendo su influencia sobre áreas auditivas primarias y secundarias
primarias. Sin embargo, la fuente de esta influencia se localizaría en otro lugar. Teniendo en cuenta
está concepción de la atención, se entiende que este proceso cognitivo podría influir en todas las
áreas del cerebro. Sin embargo, aunque su influencia se extienda a casi todo el cerebro, la fuente de
estas influencias está limitado a una serie de pequeñas áreas entrelazadas en una red (Fernandez-
Duque et al., 2000).

Según Posner y Petersen, las fuentes de atención pueden dividirse en tres sistemas o redes anatómicos
y funcionales que son independientes y diferenciados (Petersen & Posner, 2012; Posner & Petersen,
1990):

–– Sistema de alerta o vigilancia.

–– Sistema de orientación o sistema atencional posterior.

–– Sistema ejecutivo o sistema atencional anterior.

Las tres redes son independientes y, a su vez, se dividen en varios procesos.

Las características de esas redes son (Portellano Pérez & García Alba, 2014):

a) Sistema de alerta o vigilancia.

Esta red sería definida como la habilidad para mantener la atención consciente o vigilancia
durante largos períodos de tiempo. Esta red se encargaría de alcanzar y mantener un estado
de alerta. Si sufre alteraciones, la persona será incapaz de mantener su atención en una tarea
durante períodos de tiempo relativamente prolongados.

Cabe destacar que esta red influye en las otra dos (sistema atencional anterior y sistema
atencional posterior). La influencia que ejerce es alternativa, es decir se incrementa la actividad

38
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

en una o en otra, pero no a la vez. Así, a más activación de una red, menos de la otra. Este
sistema incluye tres componentes:

–– Nivel de activación. Activación general e inespecífica del sistema nervioso. Tiene un


carácter involuntario.

–– Alerta tónica. Umbral de vigilancia mínimo que se necesita para mantener la atención
durante la realización de una tarea durante un tiempo largo. Es un nivel estable de
activación del sistema nervioso que puede modificarse lenta e involuntariamente en
ciertas situaciones. Un ejemplo de este sistema de alerta seria la capacidad para no
dormirse al ver algunas serie.

–– Alerta fásica. La alerta fásica se refiere a la reacción del organismo frente a un estímulo
inusual, sorpresivo y novedoso. Por ejemplo, mientras estamos concentrados estudiando,
nos sorprende un fuerte sonido desde la cocina. Este sonido produce un cambio en nuestro
sistema de alerta.

b) Sistema de orientación o sistema atencional posterior.

Esta red se encarga de:

–– Selección y localización de la información del input sensorial en el espacio.

–– Orientar hacia el estímulo.

–– Generar la conciencia de que se ha percibido algo.

Esta red se corresponde con los reflejos involuntarios de orientación y con el procesamiento
automático de la información y está controlado en cierta medida por el sistema ejecutivo o sistema
atencional anterior. La orientación y la alerta son procesos separados.

c) Sistema ejecutivo o sistema atencional anterior.

Es un sistema flexible y voluntario, que conlleva un componente más ejecutivo. Participa en


las siguientes tareas:

–– Resolución de los conflictos en las respuestas.

–– Reclutamiento y control de las áreas cerebrales que llevan a cabo tareas cognitivas
complejas.

–– Selección de los objetivos de la atención (tanto sensoriales como de memoria).

–– Representa un sistema de control general capaz de examinar el sistema posterior.

39
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

El concepto “ejecutivo” en este sistema se refiere a dos aspectos centrales:

a) Es un sistema que es informado de los procesos que están teniendo lugar en otras áreas.

b) Ejerce cierto control sobre el resto de sistema.

Estos autores sugieren que las redes neuronales que reflejan la actividad voluntaria, como la atención
ejecutiva, pueden ser modulares en el sentido de que varias áreas llevan a cabo actividad específica
de ese componente atencional.

Veinte años después de su primera descripción del modelo, los autores realizaron una revisión de
su propuesta con intención de actualizarlo en base a los resultados de las investigaciones en los
últimos años. Así, extendieron su modelo considerando que los conceptos de control esforzado y de
autorregulación (ver apartado de funciones ejecutivas para una descripción de estos dos conceptos)
debían tenerse en cuenta porque afectaban principalmente el sistema ejecutivo (Petersen & Posner,
2012).

Bases neuroanatómicas (Petersen & Posner, 2012; Portellano Pérez & García Alba, 2014).

a) Sistema de alerta o vigilancia.

Las áreas implicadas en este sistema son:

➢➢ Locus coeruleus.

➢➢ Áreas frontales del hemisferio derecho.

➢➢ Áreas parietales del hemisferio derecho.

➢➢ Específicamente para el componente fásico de alerta, se considera que están implicados


los circuitos talámicofrontales y amígdalino-hipocámpicas, circuitos que participan en la
respuesta del sistema nerviosos simpático y de la respuesta emocional.

b) Sistema de orientación o sistema atencional posterior.

El nombre del sistema ya nos ofrece una pista sobre las posibles áreas implicadas. En este
sistema participan las siguientes estructuras:

➢➢ Córtex parietal posterior, encargados del desenganche de la atención.

➢➢ Núcleos pulvinares del tálamo, que controlan el enfoque de la atención.

➢➢ Núcleos reticulares del tálamo que, junto con los colículos superiores mesencefálicos, se
encargan del desplazamiento de la atención de una zona a otra del campo visual.

40
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

c) Sistema ejecutivo o sistema atencional anterior.

Participan en este sistema:

➢➢ Áreas de la corteza prefrontal medial y del cíngulo anterior, que se encargarían recibir la
información de lo que ocurre en otras sistemas.

➢➢ El cíngulo anterior, además, se encargaría de conectar la corteza prefrontal y las áreas


motoras con otras áreas posteriores para poder controlar el funcionamiento y las tareas
llevadas a cabo por el resto de sistemas.

Por último, cabe destacar que estos tres sistemas se han relacionado con diferentes
neurotransmisores:

–– Sistema de alerta: Norepinefrina.

–– Sistema posterior: Acetilcolina.

–– Sistema anterior: Dopamina.

4.2.2. Modelo de redes neuronales de Mesulam

Modelo de atención

El modelo de Mesulam se basa en la idea de que la atención se sustenta en una red altamente
interconectada y organizada. Plantea una dicotomía entre componentes sensoriales y motores. Sin
embargo, esta dicotomía no es absoluta, ya que lo que ocurre es que en cada proceso siempre destaca
un componente sobre otro.

En el modelo de Mesulam se propone que la atención, como proceso general, está compuesta por dos
subsistemas (Mesulam, 1990, 1998):

–– Matriz atencional o función de estado.

–– Función vector o canal atencional.

a) La matriz atencional se encargaría de:

–– Regulación de la capacidad general de procesamiento de la información.

–– Eficiencia en la detección de estímulos.

–– Capacidad potencial de focalización.

–– Nivel de vigilancia.

–– Resistencia a la interferencia.

–– Establecer relación señal-ruído.

41
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

Los procesos llevados a cabo por la matriz atencional están relacionados con lo que suele considerarse
tono atencional o arousal.

b) La función de vector o canal se encargaría de:

–– Regular la dirección de la atención en cualquier espacio: extrapersonal, mnemónico,


semántico, visceral, etc.

Este elemento de la atención está relacionado con la atención selectiva.

Un aspecto importante de este modelo es que se considera que los procesos de integración
no se llevan a cabo exclusivamente en los niveles cercanos al input. En cambio, se organizan
de forma jerárquica en los diferentes estadíos del procesamiento controlado o automático.

Bases neuroanatómicas.

Según el modelo de Mesulam, diferentes redes se encargarían de trabajar en conjunto en los procesos
atencionales (Portellano Pérez & García Alba, 2014):

–– Sistema reticular, encargado de mantener el nivel de alerta y vigilancia.

–– Sistema límbico y giro cingulado, proporcionan la valencia motivacional de los procesos


atencionales.

–– La corteza prefrontal dorsolateral, la corteza promotora y el giro del cíngulo participarían en


tareas de atención selectiva, siendo responsables de coordinar los programas motores para
buscar, explorar y alcanzar los objetivos.

–– La corteza parietal participa en la representación sensorial del espacio extrapersonal. Debido


a la especificidad en sus neuronas, la corteza parietal coordina el acceso a una representación
multimodal del espacio extrapersonal y modular el valor atencional de los acontecimientos
sensoriales, incrementando o disminuyendo el impacto sináptico de los grupos neurales de
dicha área.

4.2.3. Modelo Jerárquico de Sohlberg y Mateer

Modelo de atención.

El modelo de Sohlberg y Mateer, propuesto en 1988 y actualizado recientemente (Sohlberg &


Mateer, 2017), se basa en investigaciones en el ámbito de la neuropsicología experimental y en la
neuropsicología clínica. Se trata de un modelo jerárquico, en el que cada nivel requiere el correcto
funcionamiento del nivel anterior asumiendo que cada componente es más complejo que el que le
precede.

42
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Este modelo está formado por 6 componentes (o tipos de atención):

–– Arousal.

–– Atención focalizada.

–– Atención sostenida.

–– Atención selectiva.

–– Atención alternante.

–– Atención dividida.

A continuación explicaremos los componentes de esta clasificación (Portellano Pérez & García Alba,
2014; Sohlberg & Mateer, 2017).

a) Arousal.

Es la capacidad para estar despierto y de mantener la alerta. Implica la capacidad de seguir estímulos
u órdenes. Es la modalidad de atención más rudimentaria e inespecífica porque la persona no se dirige
hacia el objeto o situación intencionalmente, ni ejerce un esfuerzo voluntario. No está vinculada con
los motivos, necesidades o intereses inmediatos del sujeto. Se incluyen en este apartado el estado de
alerta y la respuesta de orientación.

–– Alerta.

Es el nivel más elemental y primario de los procesos atencionales y se considera la base


fundamental de los procesos atencionales. Tiene dos funciones principales:

➢➢ Aportar suficiente nivel de activación para permitir el acceso de los estímulos, facilitando
la disposición general del organismo para procesar la información.

➢➢ Permitir que el sistema nervioso disponga de suficiente capacidad para la recepción


inespecífica de las informaciones externas e internas.

Se distinguen dos modalidades en el estado de alerta: fásica y tónica (ver Sistema de alerta o
vigilancia en el modelo de redes atencionales de Posner y Petersen para una explicación de
estos dos conceptos).

–– Orientación.

Es una modalidad de atención pasiva común a todos los mamíferos. permite la supervivencia
del individuo y le prepara para responder ante cualquier estímulo externo sorpresivo. La
respuesta de orientación es la capacidad para reconocer el entorno personal, siendo capaz de
identificar las coordenadas espaciales y temporales existentes entre uno mismo y el ambiente
que nos rodea.

43
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

La orientación se divide en varios niveles:

–– Temporal.

–– Espacial.

–– Autopsíquica.

–– Alopsíquica.

–– Topográfica.

–– Reconocimiento derecha-izquierda.

La respuesta de orientación surge cuando un estímulo no se espera, provocando un estado de alerta


general. El reflejo de orientación produce cambios somáticos y neurovegetativos que preparan al
sujeto para la acción.

b) Atención focalizada.

Es la respuesta específica a estímulos provenientes de uno o varios canales sensoriales y que nos
permite dirigir la ventana atencional a una sola fuente de información. Es la capacidad mediante la cual
el foco atencional se concentra en un objetivo concreto. Un aspecto importante de este componente
es que debe resistir al incremento de la fatiga y a estímulos distractores. Requiere un nivel de alerta
suficientemente activo, pero depende en gran medida de factores motivacionales.

Cabe destacar que no existe un acuerdo sobre el origen. Algunos autores sostienen que tiene una
naturaleza sensorial, por estar situado en las fases iniciales del procesamiento atencional. Otros
autores, en cambio, consideran que se trata de un proceso específicamente perceptivo ya que realiza
una selección entre varios estímulos después de producirse la recepción sensorial inicial.

Un ejemplo de atención focalizada sería prestar atención a los vehículos que pasan por la calle
mientras miramos desde la ventana.

c) Atención sostenida.

La atención sostenida es la capacidad para mantener una respuesta de forma consistente durante
un período de tiempo prolongado. La atención sostenida solo puede desarrollarse una vez que se
dispone de suficiente nivel de activación para permitir la focalización de la atención.

Esta clase de atención se da cuando una persona realiza una determinada actividad durante un
periodo de tiempo prolongado y en el que se requiere procesar un patrón de estímulos determinado
de la forma más eficaz durante un espacio de tiempo determinado. Se divide en dos subcomponentes:

–– Vigilancia: Se refiere solo a actividades de detección

–– Concentración: Se refiere a otras tareas cognitivas. Supone la noción de control mental en tareas
que implican el mantenimiento y manipulación de información de forma activa en la mente.

44
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Un ejemplo de atención sostenida sería tachar una letra o palabra específica en un texto de forma
eficiente durante varios minutos.

d) Atención selectiva.

La atención selectiva es la capacidad para seleccionar, de entre varias posibles, la información


relevante a procesar. El resto de información que no es relevante, debe ser inhibida. En otras palabras,
es la capacidad que nos permite seleccionar y activar diversos procesos cognitivos para enfocarlos
sobre estímulos que son relevante para el desarrollo de una actividad, y anular (o no prestar atención)
a aquellos que son irrelevantes y que se considera que están ejerciendo competencia. Requiere más
esfuerzo para responder a un determinado estímulo de forma exitosa y por lo tanto, involucra una
mayor exigencia cognitiva.

Incluye distintos subcomponentes que forman parte también de las funciones ejecutivas:

–– Resistencia a la interferencia.

–– Flexibilidad mental.

–– Inhibición cognitiva y motora.

Un ejemplo de atención selectiva sería intentar hablar por teléfono en un lugar lleno de gente
hablando.

e) Atención alternante.

La atención alternante es la capacidad que permite cambiar el foco de atención entre diferentes
estímulos de forma voluntaria o ante demandas externas. La función de la atención alternante es la de
controlar qué información es procesada en cada momento. Es una modalidad de atención voluntaria
de alto nivel y requiere de la utilización de mayores recursos cognitivos que las anteriores. Algunas
funciones cognitivas básicas para el correcto desempeño de este proceso atencional son:

–– Flexibilidad cognitiva.

–– Control cognitivo.

–– Memoria de trabajo.

–– Memoria prospectiva.

f) Atención dividida.

La atención dividida es la habilidad para dar varias respuestas simultáneas ante diferentes estímulos,
realizando tareas igualmente diferentes ante cada uno de ellos. En otras palabras, la atención dividida
implica prestar atención a dos o más estímulos al mismo tiempo. También se llama atención dividida
a la capacidad para repartir sus recursos atencionales entre dos actividades para poder desempeñar
una tarea compleja. Es considerada por Sohlberg y Mateer como la modalidad de atención que implica
un mayor nivel de esfuerzo mental y más compleja.

45
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

Para el correcto desempeño de la atención dividida, es necesario:

–– Memoria operativa.

–– Resistencia a la interferencia.

–– Flexibilidad mental.

Bases neuroanatómicas (Sohlberg & Mateer, 2017)

a) Arousal.

–– Sistema reticular activador.

–– Tálamo.

–– Sistema límbico.

–– Ganglios basales.

–– Córtex frontal.

b) Atención focalizada.

–– Corteza cingulada anterior.

–– Corteza prefrontal.

–– Sistema activador reticular ascendente.

c) Atención sostenida.

–– Corteza prefrontal y parietal.

–– Tálamo.

–– Centros respiratorios.

–– Cerebelo.

d) Atención selectiva.

–– Circuito orbitofrontal lateral.

–– Orbitofront al lateral.

–– Caudado derecho.

–– Pálido izquierdo.

46
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

–– Premotor inferior izquierdo.

–– Córtex insular derecho.

–– Colículo inferior.

–– Tálamo.

Si la atención selectiva se centra en el color, se activa además:

–– Áreas 19 de Brodman y giro lingual.

Si la atención selectiva se centra en la forma, se activa además:

–– Giro temporal superior.

–– Surco parietoccipital.

–– Zona occipital ventromedial.

–– Giro fusiforme.

–– Giro parahipocámpico.

Si la atención selectiva se centra en el movimiento, se activa además

–– Temporal medial.

–– Parietal inferior.

e) Atención alternante.

–– Mismas áreas que en atención selectiva

–– Corteza cíngulada anterior

–– Corteza dorsolateral prefrontal.

f) Atención dividida.

Especialmente en hemisferio derecho:

–– Corteza cíngulada anterior

–– Corteza prefrontal dorsolatenal

–– Lóbulo parietal izquierdo.

47
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

4.3. Bases neuroanatómicas de la atención: Resultados de estudios


de neuroimagen
Al igual que en otras funciones cognitivas, las técnicas de neuroimagen permiten estudiar de
forma más específica los diferentes procesos atencionales y sus correlatos neuroanatómicos. Hasta
hace relativamente pocos años, la mayoría de los estudios y modelos se basaban en los resultados
de pacientes con daño cerebral adquirido. En la actualidad, las técnicas de neuroimagen funcional
permiten que los investigadores desarrollen hipótesis específicas sobre el funcionamiento de una
estructura. Mediante una cuidadosa selección de las tareas es posible activar de forma selectiva aquel
proceso que se desea estudiar.

El lector podría pensar que existiendo las técnicas de neuroimagen se resolvería la duda sobre qué
modelo cognitivo es el correcto. Lejos de eso, muchos de los modelos propuestos en el apartado
anterior han sido estudiados y validados mediante estas técnicas. Así, dependiendo del modelo,
diversos investigadores han observado resultados que apoyan tanto un modelo como otro.

Al igual que ocurre con las funciones ejecutivas, dentro del estudio de la atención existen discrepancias
con relación a la red implicada en estos procesos atencionales, qué funciones deben ser estudiadas
y en la interpretación de la actividad cerebral, dependiendo del modelo cognitivo que enmarca el
trabajo. Estos resultados han dado lugar a que, como ocurre en las funciones ejecutivas, existan dos
concepciones distintas sobre el funcionamiento de los procesos atencionales:

–– Procesos atencionales dependientes de áreas específicas y diferenciadas en el cerebro


encargadas del funcionamiento de los procesos atencionales. Esta concepción entiende que
existen áreas específicas y diferenciadas en el cerebro encargadas del funcionamiento y control
de la atención.

–– Procesos atencionales inseparables de los procesos que se encargan del procesamiento de la


información desde su inicio hasta su finalización con la respuesta motora.

Los resultados parecen apoyar más el primer modelo, pero existen evidencias que apoyan el segundo
modelo también.

Stuss y Alexander (Stuss & Alexander, 2000) propusieron hace varios años que las pruebas de
neuroimagen evidenciaban algunas características generales a todos los procesos atencionales:

–– Distintos procesos atencionales pueden ser aislados y puede relacionarse con distintas
regiones del cerebro.

–– Procesos aparentemente sencillos pueden relacionarse con las áreas de la corteza prefrontales,
estructura que generalmente se asocia a procesos cognitivos complejos.

–– Existe una interacción entre procesos de estructuras cerebrales anteriores y posteriores. Esto
indicaría que para dar una correcta explicación de la atención hay que usar conceptos basados
en sistemas funcionales.

48
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

–– Las dificultad o demanda de la tarea altera la interacción de los distintos subsistemas


implicados.

–– La inhibición no es una función exclusivamente frontal.

Estudios recientes parecen apoyar esa idea (Portellano Pérez & García Alba, 2014). Así, en base a esos
estudios, detallaremos a continuación algunas de las estructuras cerebrales asociadas a procesos
atencionales. En el apartado anterior hemos nombrado áreas cerebrales que podrían estar implicadas
en los procesos atencionales que se corresponden cada uno de los modelos cognitivos de la atención.
En este apartado plantearemos una aproximación transversal en la que cada una de las estructuras se
asocia a un tipo de proceso atencional, y que podría ser aplicado a cualquier modelo cognitivo.

La estructura multimodal de la atención implica que numerosas estructuras del sistema nervioso
central se encuentren involucradas. El procesamiento neurofisiológico de la atención se inicia en el
tronco cerebral y finaliza en el córtex asociativo. Las modalidades más básicas de atención dependen
de la actividad de las áreas más basales del encéfalo. En cambio, a medida que la actividad atencional
se convierte en más voluntaria y requiere de mayores recursos cognitivo, son las áreas corticales de
asociación las que se implican más activamente.

4.3.1. Estructuras subcorticales

Entre las estructuras subcorticales que participan en procesos atencionales encontramos (Peña-
Casanova, 2007; Portellano Pérez & García Alba, 2014).

Formación reticular.

La formación reticular es el sistema de activación o "encendido" mínimo del organismo. Su función es


facilitar el inicio de cualquier proceso cognitivo, perceptivo y motor. Está formada por dos sistemas
que actúan de modo coordinado:

–– El Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA).

–– El Sistema Activador Reticular Descendente (SARD).

La formación reticular es un conjunto de pequeñas estructuras situadas en el tronco cerebral y en el


tálamo. Ejerce funciones biológicas básicas de gran importancia para la supervivencia del organismo:

–– Control neurovegetativo.

–– Regulación del dolor.

–– Control de los ciclos de vigilia y sueño.

–– Regulación del estado de alerta.

Su papel en la regulación del estado de alerta crucial para iniciar los procesos atencionales. Los
procesos de alerta tónica y alerta fásica dependen de la integridad de la formación reticular.

49
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

Tálamo.

El tálamo es una estructura subcortical situada en la zona central del cerebro. Es una zona de paso
obligado para la mayoría de las aferencias y eferencias cerebrales.

Su función principal es la de interconectar la corteza cerebral con el resto de las estructuras del
sistema nervioso, discriminando los estímulos y regulando cuál debe ser su intensidad de flujo. Está
implicado en dirigir activamente cada estímulo hacia los canales perceptivos apropiados, así como en
la regulación de la intensidad de los estímulos.

Con respecto a la atención, ésta depende del tálamo porque, al igual que el tronco cerebral, contiene
núcleos de la formación reticular que modulan la pertinencia e intensidad de los procesos atencionales.

Ganglios basales.

Establecen un puente entre la formación reticular, la corteza cerebral y el sistema límbico. Están
formados por el núcleo caudado, putamen, globus pallidus, núcleo subtálamico, núcleo accumbens,
sustancia negra y sustancia roja. Sus diversas estructuras (especialmente el putamen y el caudado)
tienen dos funciones:

–– Transmitir informaciones al córtex para permitir el procesamiento selectivo y focalizado de la


atención.

–– Conectarse con diversas estructuras del sistema límbico como la amígdala. De esta forma
permite que procesos emocionales se integren con procesos atencionales.

Cíngulo o corteza cingulada.

Este fascículo de fibras situado en torno al cuerpo calloso tiene una función de tipo conectivo en
la regulación de la atención. La corteza cingulada no procesaría información, pero participaría en la
conexión entre diferentes estructuras corticales. Recibe información del tronco cerebral, el tálamo y
los ganglios basales y la redirige a la corteza cerebral. Los procesos atencionales más complejos se
realizan en la neocorteza, pero es gracias a la corteza cingulada que se produce una coordinación
entre diferentes estructuras para llevar a cabo esas funciones. Entre las funciones más importantes de
la corteza cingulada encontramos:

–– Dotar de adecuada fluidez a las tareas atencionales. El área cingulada anterior alberga el área
motora suplementaria, permitiendo la adecuada programación de las actividades motrices.

–– Participar en tareas que requieren cambio atencional, proporcionando fluidez para su


realización.

Sistema límbico.

Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que, en coordinación con el sistema
neuroendocrino y el sistema nervioso autónomo, regula las respuestas fisiológicas a estímulos

50
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

emocionales. El sistema límbico está constituido por determinados núcleos del tálamo, el hipotálamo,
el hipocampo, la amígdala cerebral, el cuerpo calloso, el septum y el mesencéfalo. Sus principales
funciones son:

–– Determinar la valencia positiva o negativa de las distintas emociones (placer, ira, agresividad,
miedo, etc).

–– Participar en la regulación de funciones fisiológicas como sexualidad, apetito, sed, conductas


de cortejo, etc.

–– Aportar el componente emocional a diversos procesos cognitivo como memoria,


funcionamiento ejecutivo, lenguaje y atención.

–– Específicamente en el caso de la atención, el sistema límbico se relaciona con las conductas de


detección, exploración y búsqueda. Interviene en funciones de habituación e inhibición
atencional.

4.3.2. Estructuras corticales

Los cuatro lóbulos del neocórtex cerebral participan de forma activa en la regulación de la atención
voluntaria. Por ejemplo, la corteza de asociación occipito-temporal se activa para atender a las
características visuales de los estímulos. Sin embargo, son los lóbulos parietales y frontales los que
más relevancia tienen en la regulación de buena parte de los procesos atencionales. A continuación
describimos la participación de esas dos estructuras en los procesos atencionales (Carrión, 1995;
Peña-Casanova, 2007; Portellano Pérez & García Alba, 2014).

Lóbulo parietal.

El papel del lóbulo parietal en la atención es de gran importancia. Se relaciona con las siguientes
funciones:

–– Preparar los mapas sensoriales necesarios para el control de la atención. La corteza parietal
construye una imagen del espacio exterior que permite que las redes atencionales puedan
localizar los estímulos espaciales, orientándose hacia ellos de manera satisfactoria. En sujetos
sanos, la corteza parietal derecha recibe información del campo visual izquierdo en lo que a
procesos atencionales se refiere. En cambio, la corteza parietal izquierda recibe información
procedente del campo visual derecho.

–– Es el responsable del cambio del foco atencional.

–– Participa en el mantenimiento de la atención.

–– Participa en tareas de inhibición de respuestas, aunque con menor protagonismo que las áreas
prefrontales.

51
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

Lóbulo frontal.

Al igual que ocurre con las funciones ejecutivas, el área prefrontal juega un papel central en los
procesos atencionales. La corteza prefrontal se considera el final de trayecto de todos los procesos de
atención voluntaria y es quien dota del mayor significado cognitivo a la atención. Además del córtex
prefrontal, la corteza motora es necesaria para moverse entre los objetos percibidos.

La corteza frontal tiene las siguientes funciones relacionadas con la atención:

–– Controlar la atención focalizada y sostenida.

–– Resistir las interferencias de estímulos distractores.

–– Mayor control durante la ejecución de tareas novedosas, desconocidas o que exigen un estado
de mayor alerta atencional.

–– Participando en la gestión de la atención dividida y alternante.

–– Controlar movimientos sacádicos oculares a través de los campos visuales en tareas de


atención visual sostenida.

4.3.3. Diferencias hemisféricas

A diferencia de otras funciones como el lenguaje o el razonamiento lógico, en procesos atencionales


es el hemisferio derecho el que parece jugar un rol más importante. Diversas investigaciones avalan
la preponderancia del hemisferio derecho en el control y la gestión de la atención. Esto se basa en los
siguientes hallazgos (Portellano Pérez & García Alba, 2014):

–– El hemisferio derecho dispone de fibras más densas en la formación reticular que el hemisferio
izquierdo. Estas diferencias facilita el transporte más fluido de la información hacia el hemisferio
derecho.

–– Además, los núcleos de la formación reticular del hemisferio derecho se activan más cuando
se produce el paso al estado de vigilia desde el sueño.

–– Lesiones del hemisferio derecho producen más trastornos atencionales que las lesiones en las
mismas áreas del hemisferio izquierdo.

–– Se observa una mayor activación del hemisferio derecho cuando se realizan tareas de
discriminación atencional y de cambio de foco.

–– Las lesiones unilaterales del córtex frontoparietal derecho producen síndrome confusional, lo
que no sucede con las lesiones izquierdas. Esto se debe a que el hemisferio derecho tiene
mayor influencia sobre el sistema reticular.

52
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Tema 5.
Trastornos derivados de la alteración funcional de la
atención

Son muchos los trastornos y condiciones que cuentan con los déficits en atención como uno de sus
síntomas. Algunos de ellos son:

–– Enfermedad de Alzheimer.

–– Enfermedad de Parkinson.

–– Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

–– Daño cerebral adquirido.

–– Síndrome de Balint..

–– Esclerosis múltiple.

–– Esquizofrenia.

53
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

En este manual describiremos algunos trastornos en los que los déficit de atención que se encuentran
en el centro de la patología.

5.1. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad


Cabe destacar que aunque en este manual presentamos el Trastorno por déficit de atención e
hiperactividad dentro del apartado de trastornos derivados de la alteración funcional de la atención,
muchos autores consideran que este trastorno debería enmarcarse dentro de las alteraciones de
las funciones ejecutivas debido a que se considera que el principal déficit en estos pacientes se
observa en el control cognitivo. Sin embargo, también podemos considerar este trastorno dentro
de las alteraciones de procesos atencionales debido a que dentro del control cognitivo, los síntomas
principales se refieren a déficits en control de interferencia.

¿Cómo se define el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el DSM-5?

La última versión del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (American Psychiatric
Association, 1994) propone los siguientes criterios para el diagnóstico del Trastorno por déficit de
atención e hiperactividad:

A- Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el


funcionamiento o desarrollo que se caracteriza por (1) y/o (2):

1. Inatención

Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un
grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades
sociales y académicas/laborales:

NOTA: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de oposición, desafío,
hostilidad o fracaso para comprender las tareas o instrucciones. Para adolescentes mayores y
adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo de 5 síntomas.

a. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a los detalles o por descuido se cometen
errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades (por ejemplo, se
pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se lleva a cabo con precisión).

b. Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades


recreativas (por ejemplo, tiene dificultad para mantener la atención en clases, conversaciones
o lectura prolongada).

c. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente (por ejemplo, parece
tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia de cualquier distracció2n aparente).

d. Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los quehaceres o
los deberes laborales (por ejemplo, inicia tareas pero se distrae rápidamente y se evade con
facilidad).

54
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

e. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades (por ejemplo, dificultad
para gestionar tareas secuenciales; dificultad para poner los materiales y pertenencias en
orden; descuido y desorganización en el trabajo; mala gestión del tiempo; no cumple los
plazos).

f. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que requieren
un esfuerzo mental sostenido (por ejemplo tareas escolares o quehaceres domésticos; en
adolescentes mayores y adultos, preparación de informes, completar formularios, revisar
artículos largos).

g. Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (por ejemplo, materiales
escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero, llaves, papeles de trabajo, gafas, móvil).

h. Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos (para adolescentes mayores y
adultos, puede incluir pensamientos no relacionados).

i. Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (por ejemplo, hacer las tareas, hacer las
diligencias; en adolescentes mayores y adultos, devolver las llamadas, pagar las facturas,
acudir a las citas).

2. Hiperactividad e Impulsividad.

Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un
grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades
sociales y académicas/laborales:

NOTA: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de oposición, desafío,
hostilidad o fracaso para comprender las tareas o instrucciones. Para adolescentes mayores y
adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo de 5 síntomas.

a. Con frecuencia juguetea o golpea con las manos o los pies o se retuerce en el asiento.

b. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado (por
ejemplo, se levanta en clase, en la oficina o en otro lugar de trabajo, en situaciones que
requieren mantenerse en su lugar.

c. Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado. (Nota: En
adolescentes o adultos, puede limitarse a estar inquieto.).

d. Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas.

e. Con frecuencia está “ocupado”, actuando como si “lo impulsara un motor” (por ejemplo, es
incapaz de estar o se siente incómodo estando quieto durante un tiempo prolongado, como
en restaurantes, reuniones; los otros pueden pensar que está intranquilo o que le resulta
difícil seguirlos).

55
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

f. Con frecuencia habla excesivamente.

g. Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta
(por ejemplo, termina las frases de otros; no respeta el turno de conversación).

h. Con frecuencia le es difícil esperar su turno (por ejemplo, mientras espera una cola).

i. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros (por ejemplo, se mete en las
conversaciones, juegos o actividades; puede empezar a utilizar las cosas de otras personas
sin esperar o recibir permiso; en adolescentes y adultos, puede inmiscuirse o adelantarse a
lo que hacen los otros).

B- 
Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de
los 12 años.

C- 
Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más
contextos (por ejemplo, en casa, en el colegio o el trabajo; con los amigos o familiares; en
otras actividades).

D- 
Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social,
académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos.

En función de los resultados se podrán clasificar las siguientes presentaciones:

Presentación combinada:

Si se cumplen el Criterio A1 (inatención) y el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) durante los


últimos 6 meses.

Presentación predominante con falta de atención:

Si se cumple el Criterio A1 (inatención) pero no se cumple el criterio A2 (hiperactividad-impulsividad)


durante los últimos 6 meses.

Presentación predominante hiperactiva/impulsiva:

Si se cumple el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) y no se cumple el Criterio A1 (inatención)


durante los últimos 6 meses

E- 
Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de
otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental (por ejemplo,
trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo, trastorno
de la personalidad, intoxicación o abstinencia de sustancias).

Con respecto al DSM-IV-TR, el DSM 5 incluye dos cambios importantes.

1- Tras diversos estudios demostrando que el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
también se observa en adultos (por ejemplo, Sánchez Rodriguez & Pulopulos, 2010), el DSM
5 contempla la posibilidad de realizar el diagnóstico de este trastorno en adultos.

56
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

2- El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad también puede ser diagnosticado junto
con el trastorno del espectro autista.

5.1.1. Fundamentos neuropsicológicos del Trastorno por déficit de atención e


hiperactividad
Estudios del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad mediante Tomografía por
Emisión de Positrones (PET).

Diversos estudios con PET han demostrado que los adultos con trastorno por déficit de atención e
hiperactividad muestran un descenso del metabolismo cerebral global cercano al 8% en comparación
con el grupo comparador de adultos sin trastorno por déficit de atención e hiperactividad (Rettew &
Hudziak, 2010). Además, se ha observado que las regiones específicas en las que se observaron los
cambios incluyeron la corteza cingulada anterior, y las cortezas promotora y somatosensorial.

Los estudios más recientes con PET se han centrado, especialmente, en la caracterización de la
actividad dopaminérgica en regiones relevantes del cerebro. Esto es debido a que la dopamina tiene
un papel fundamental en tareas de atención. Estos estudios han demostrado que los individuos con
trastorno por déficit de atención e hiperactividad tenían reducida la actividad de la dopamina en las
regiones caudada y límbica (Barkley, 2014). Un aspecto importante de estos resultados es que el grado
de disminución de la actividad de la dopamina se asociaba positivamente con niveles de síntomas de
falta de atención (Barkley, 2014).

Estudios del trastorno por déficit de atención e hiperactividad mediante Resonancia Magnética
Nuclear estructural.

Los estudios estructurales con Resonancia Magnética Nuclear estructural permiten la comparación
del volumen de todo el cerebro o de regiones cerebrales específicas en individuos con y sin trastorno
por déficit de atención e hiperactividad.

Diversos estudios han demostrado que existen claras diferencias en el volumen del lóbulo prefrontal,
observándose un menor volumen en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
(Barkley, 2014). Con respecto a estructuras subcorticales, los resultados no estaban tan claros y existía
cierta controversia. Con intención de arrojar más luz a las posibles diferencias en estas estructuras, en
febrero de 2017 se publicó uno de los estudios más importantes que investigó diferencias en el volumen
de estructuras subcorticales entre pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y
personas sanas, atendiendo a la edad (Hoogman et al., 2017). Este estudio comparó 1713 pacientes
con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad con 1529 personas sanas. El rango de edad iba
desde los 4 a los 63 años. Los resultados de este mega análisis correlacional muestran que las personas
con trastorno por déficit de atención e hiperactividad presentan un menor volumen en las siguientes
estructuras subcorticales:

–– Núcleo accumbens.

–– Amígdala.

–– Hipocampo.

57
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

–– Núcleo caudado.

–– Putamen.

–– Volumen intracraneal general.

Un resultado muy importante de este estudio es que las diferencias entre pacientes y controles eran
mayores en niños que en adultos, lo que apoyaría la hipótesis de que el trastorno por déficit de
atención e hiperactividad se podría deber principalmente a un retraso en el desarrollo cerebral.

Un aspecto muy controvertido en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es el tratamiento


que reciben las personas con este diagnóstico. En general, el tratamiento se realiza mediante
fármacos estimulantes y diversos autores habían planteado la posibilidad de que este tratamiento
sería perjudicial para el desarrollo del sistema nervioso. Al contrario de esta idea, la evidencia parecía
indicar que el tratamiento con estimulantes no afectaría el volumen cerebral, e incluso algunos
sugieren que normalizarían el volumen cerebral, acercándolo más a niños sin trastorno por déficit
de atención e hiperactividad (Nakao, Radua, Rubia, & Mataix-Cols, 2011). Los resultados del reciente
estudio publicado por Hoogman y colaboradores no apoyan la idea de que el tratamiento mejore
el desarrollo de estructuras cerebrales. Aunque tampoco apoya la idea de que tendría un efecto
perjudicial. Hay que destacar que todos estos estudios son correlacionales, y por lo tanto no se
pueden establecer causalidades. En este momento se precisa de estudios longitudinales que puedan
establecer claramente cuál es el efecto a largo plazo de esta medicación en estructuras cerebrales.

Estudios del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad mediante Resonancia Magnética
Nuclear funcional.

Los estudios de Resonancia Magnética Nuclear funcional permiten investigar la actividad cerebral
midiendo la respuesta hemodinámica, la cual se considera que refleja la actividad neuronal.

Uno de los hallazgos más consistentes es que los niños, adolescentes y adultos con trastorno por déficit
de atención e hiperactividad muestran una reducción de la actividad cerebral en la corteza cingulada
dorsal anterior, el córtex frontal inferior y la ínsula en tareas que requieren control inhibitorio o tiempo
motor (Rettew & Hudziak, 2010). Otras estructuras que muestran menor activación en estos pacientes
son (Rettew & Hudziak, 2010):

–– Putamen.

–– Núcleo caudado.

–– Tálamo.

–– Corteza dorsolateral prefrontal.

–– Prefrontal inferior.

–– Córtex parietal.

58
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Un estudio de meta análisis reciente demostró que el tratamiento con estimulantes aumenta la
activación bilateral del córtex frontal inferior (Rubia et al., 2014).

5.2. Negligencias
En neuropsicología, el concepto de negligencia se refiere al fallo en prestar atención a un estímulo,
cosa que lleva a que la respuesta hacia cierto estimulo se encuentre alterada. Un aspecto central
de la negligencia es que los déficits no pueden explicarse por trastornos sensoriales o motores. La
heminegligencia es un trastomo atencional que se produce casi exclusivamente tras lesiones del
hemisferio derecho. Si se presenta tras lesiones del hemisferio cerebral izquierdo, resulta de menor
gravedad y mejor pronóstico.

La heminegligencia está causada mayoritariamente por lesiones de la zona posteroinferior del lóbulo
parietal derecho (en su unión con la corteza de asociación occipito-temporal), ya que se encarga de la
representación del espacio extrapersonal, generando mapas espaciales que facilitan la programación
de las respuestas motoras (Portellano Pérez & García Alba, 2014).

Lesiones en el lóbulo frontal también se han asociado a heminegligencia (Portellano Pérez & García
Alba, 2014):

a) Las lesiones dorsolaterales del área prefrontal se pueden traducir en dificultad para la ejecución
motora de las respuestas atencionales, al verse dificultada la utilización de los mapas sensoriales.

b) La lesión de los campos visuales oculares, situados por delante de la corteza premotora, altera
los movimientos sacádicos oculares contralaterales alterando el de rastreo visual hacia ese
lado.

c) Una lesión en la corteza cingulada derecha puede impedir el control atencional en el síndrome
de heminegligencia, dificultando la conexión entre el córtex frontal y áreas posteriores.

Dentro de las estructuras subcorticales, se han descritos síndromes de heminegligencia como


consecuencia de lesiones en el tálamo (áreas ventrolaterales) y los ganglios basales (especialmente
putamen y núcleo caudado).

Tipos de negligencias.

Existen diferentes tipos de negligencias:

–– Negligencia atencional o sensorial

➢➢ Heminegligencia o hemi-inatención sensorial.

➢➢ Extinción sensorial.

➢➢ Negligencia espacial.

➢➢ Negligencia personal.

59
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

–– Negligencia intencional o motora

➢➢ Hemiakinesia.

➢➢ Extinción motora.

➢➢ Hipokinesia.

➢➢ Impersistencia motora.

–– Negligencia afectiva

–– Negligencia representacional

En este manual nos centraremos en el concepto de negligencia atencional (para más detalles ver
Peña-Casanova, 2007; Portellano Pérez & García Alba, 2014).

Negligencia atencional o sensorial.

Heminegligencia o hemi-inatención sensorial.

La heminegligencia es el déficit en la consciencia de estímulos contralaterales. En este caso los


pacientes tienen lesiones en localizaciones distintas de las áreas sensoriales primarias o de los sistemas
de proyección sensorial. Es muy importante diferenciar entre heminegligencia y un déficit en las vías
aferentes (hemianestesia o hemianopsia). Para esto es crítico conocer cuál es el lugar de la lesión. La
heminegligencia puede afectar a estímulos de distintas modalidades (visuales, auditivas, táctiles), ya
sea localizado en el espacio o sobre el propio cuerpo; o bien depender de la localización del estímulo,
en el campo visual o en relación con el cuerpo del paciente.

Extinción sensorial.

La extinción sensorial es considerada una forma menor de negligencia sensorial. En este caso, el
paciente solo presenta déficits cuando existe una estimulación bilateral, bien sea sensitiva, visual o
auditiva. Cuando se presentan dos estímulos, uno en el lado derecho y otro en el lado izquierdo, el
estímulo presentado en el hemicampo izquierdo, percibido normalmente cuando es unilateral, deja
de percibirse. Es decir, cuando se presentan dos estímulos, los pacientes con extinción sensorial solo
pueden atender a los estímulos del hemicampo derecho.

Negligencia espacial

Los pacientes con negligencia espacial suelen “olvidarse” del espacio contralateral a la lesión. En estos
casos el fallo se puede observar teniendo en cuenta su cuerpo como el centro para el hemiespacio
contralesional, o pueden fallar en actuar sobre una mitad de un estímulo.

60
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Negligencia personal.

El paciente no reconoce sus extremidades contralesionales. Si pueden identificarlas, pero no reconocen


que sean suyas. Si las aceptan, es de modo impersonal: “están pegadas a mi cuerpo, así que, deben ser
mías”. Suelen olvidarse de su aseo y vestido de esa parte del cuerpo.

5.3. Síndrome de Balint


El síndrome de Balint es un trastorno atencional y perceptivo que afecta a la atención visual. Los
pacientes con este trastorno tienen déficits para la percepción global de las imágenes. Perciben los
objetos e imágenes de un modo fragmentado, como si se tratara de una serie de objetos individuales.

Este síndrome está caracterizado por la presencia de una constricción de la atención visual que no
permite a los pacientes percibir más de un objeto a la vez y por la llamada "parálisis psíquica de la
mirada", que consiste en la incapacidad para dirigir voluntariamente la mirada a un objeto, en ausencia
de parálisis ocular.

Los síntomas principales del síndrome de Blint son (Portellano Pérez & García Alba, 2014):

Restricción del campo visual.

El paciente solo puede prestar atención a un solo objeto por vez. Esto le imposibilita la percepción
visual de la totalidad. Los trastornos en la dirección de la mirada producen apraxia oculomotora
(movimientos oculares erráticos cuando se realiza el rastreo visual), ignorando todos los demás
estímulos, con excepción del que están mirando.

Ataxia óptica.

El sujeto es incapaz de localizar un estímulo visual y tocarlo. Si es capaz de localizar la procedencia de


los estímulos auditivos. El problema se debe a la desconexión entre los sistemas visuales occipitales
y los sistemas motores frontales.

Trastornos de atención visual.

Caracterizada por la incapacidad para liberar la mirada del objetivo en que se ha anclado inicialmente.

Trastornos en la percepción de la profundidad del campo visual.

Dificultad para realizar movimientos guiados por la mano.

Este síndrome se produce como consecuencia de lesiones bihemisféricas en:

a) La unión parieto-occipital. Es necesaria la lesión bilateral de la circunvolución angular del


lóbulo parietal.

b) Zona dorsolateral del lóbulo frontal.

c) Campos visuales del lóbulo frontal.

61
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

5.4. Factores que influyen en procesos atencionales


Desde hace muchos años se sabe que, independientemente del trastorno o déficit neuropsicológico
que puede afectar los procesos atencionales, existen otros factores que son importantes para poder
comprender las diferencias interindividuales en tareas de atención. A continuación describiremos
algunos de los factores que pueden afectar los procesos atencionales y que deben ser tenidos en
cuenta a la hora de evaluar pacientes con sospechas de alteraciones en atención (Rosselló, 1996).

Factores que influyen en el rendimiento en tareas que implican atención selectiva.

Diversos estudios han demostrado que las características de los estímulos son un factor fundamental
que afecta el rendimiento en tareas de atención selectiva. Diferenciamos entre características físicas y
características comparativas de los estímulos.

Características físicas.

Las características físicas de los estímulos influyen a la atención selectiva porque hacen que un
determinado estímulo tenga más probabilidades de atraer nuestra atención. Las características físicas
más importantes son:

–– Dimensión: estímulos de mayor tamaño atraen más la atención.

–– Intensidad: estímulos más intensos atraen más la atención.

–– Movimiento: Los estímulos en movimiento atraen más la atención que los estáticos.

–– Color: Los estímulos de color atraen más la atención que los de blanco y negro.

–– Posición: Nos atraen más la atención los estímulos en el campo visual superior izquierdo.

Características comparativas.

Un estímulo puede llamar más la atención cuando se compara con otro estímulo que también está
presente. Entre las características más importantes encontramos:

–– Novedad: Los estímulos más novedosos llaman más la atención.

–– Incongruencia: Llaman más la atención aquellos estímulos que son diferentes de los estímulos
que le rodean.

–– Complejidad: Los estímulos más complejos resultan más llamativos.

Factores que influyen en el rendimiento en tareas que implican atención sostenida.

Los factores que influyen el rendimiento en tareas de atención sostenida son:

Características físicas de los estímulos.

Las mismas que hemos descrito para la atención selectiva.

62
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

La modalidad sensorial.

Las tareas auditivas suelen presentar un mejor rendimiento atencional que las tareas visuales.

Número de estímulos presentados.

Cuanto mayor es el número de estímulos que se han de detectar, menor es el rendimiento.

Ritmo de presentación de los estímulos.

Cuanto mayor es el número de estímulos presentados por unidad de tiempo, peor es el rendimiento.

La incertidumbre espacial y temporal.

Conocer dónde y cuándo aparecerá el estímulo aumenta el rendimiento.

Factores intrínsecos que influyen a todos los procesos atencionales.

Factores motivacionales.

Los estímulos que tienen un especial interés para el sujeto, tienen más posibilidad de ser
atendidos.

Situaciones específicas o estados transitorios.

Los más importantes son:

–– Estrés.

–– Fatiga.

–– Sueño.

–– Drogas y psicofármacos.

Factores evolutivos.

A lo largo de la vida los procesos atencionales van cambiando, observándose diferencias importantes
entre personas jóvenes y mayores.

Diferencias individuales.

Entre los más importantes:

–– Género.

–– Inteligencia.

63
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

–– Personalidad.

–– Estilo cognitivo.

En conjunto, estos factores deben ser tenidos en cuenta a la hora de planificar una evaluación de los
procesos atencionales.

64
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Glosario

Arousal
Capacidad para estar despierto y de mantener la alerta. Implica la capacidad de seguir estímulos u
órdenes. Es la activación general del organismo.

Atención alternante
Capacidad que permite cambiar el foco de atención entre diferentes estímulos de forma voluntaria o
ante demandas externas. La función de la atención alternante es la de controlar qué información es
procesada en cada momento.

Atención dividida
Habilidad de dar varias respuestas simultáneas ante diferentes estímulos, realizando tareas igualmente
diferentes ante cada uno de ellos.

Atención focalizada
Respuesta específica a estímulos provenientes de uno o varios canales sensoriales y que nos permite
dirigir la ventana atencional a una sola fuente de información. Es la capacidad mediante la cual el foco
atencional se concentra en un objetivo concreto.

Atención selectiva
Capacidad que nos permite seleccionar y activar diversos procesos cognitivos para enfocarlos sobre
estímulos que son relevante para el desarrollo de una actividad, y anular (o no prestar atención) a
aquellos que son irrelevantes y que se considera que están ejerciendo competencia.

Atención sostenida
Capacidad para mantener una respuesta de forma consistente durante un período de tiempo
prolongado. La atención sostenida solo puede desarrollarse una vez que se dispone de suficiente
nivel de activación para permitir la focalización de la atención.

Control inhibitorio
Habilidad que permite el control de atención, comportamiento, pensamientos y emociones para
inhibir una respuesta determinada.

65
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

Flexibilidad cognitiva
Habilidad que permite el cambio de perspectiva o de solución de problemas, ajustándose flexiblemente
a las demandas, reglas o prioridades de la situación.

Funciones ejecutivas
Conjunto de habilidades cognitivas que son necesarias cuando no es posible realizar una actividad de
forma automática.

Lóbulos frontales
Estructura cerebral más anterior de la corteza. La corteza frontal se encuentra por delante de la cisura
central y por encima de la cisura lateral y se dividen en corteza motora (formada por la cortea motora
y corteza premotora) y córtex prefrontal (formada por región órbitofrontal, región ventromedial y
región dorsolateral).

Memoria de trabajo
Habilidad cognitiva que permite mantener información en la mente y trabajar (realizar operaciones)
con esa información.

66
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Enlaces de interés

CognitiveAtlas

Página web del proyecto colaborativo CognitiveAtlas. El CognitiveAtlas es un proyecto dirigido a unir
los conocimientos científicos dentro del área de las ciencias cognitivas. Dirigido por el profesor Russell
Poldrack de la Universidad de Stanford.

http://www.cognitiveatlas.org/.

Federación española de asociaciones de ayuda al déficit de atención e hiperactividad

Web de la Federación española de asociaciones de ayuda al déficit de atención e hiperactividad en la


que se puede encontrar las diferentes iniciativas llevadas a cabo por las asociaciones.

http://www.feaadah.org/es/.

Journal of Attention Disorders (Revista de trastornos de atención)

Web de la revista científica sobre trastornos de atención. En esta web el alumno podrá encontrar
artículos científicos recientes que se publican en esta revista sobre trastornos de atención.

http://journals.sagepub.com/home/jad.

Neuropsychology Review

Página web de la revista científica Neuropsychology Review. En esta web el alumno podrá encontrar
artículos científicos de revisión recientes en la especialidad de la Neuropsicología. Esta revista es
considerada la más importante dentro de la neuropsicología.

http://www.springer.com/biomed/neuroscience/journal/11065.

67
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

Bibliografía

Referencias bibliográficas
Alloway, T. P., Gathercole, S. E., Willis, C., & Adams, A. M. (2004). A structural analysis of working memory
and related cognitive skills in young children. Journal of experimental child psychology, 87(2), 85-106.
DOI:10.1016/j.jecp.2003.10.002.

American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders
(DSM). Washington, DC.

Anderson, M. C., & Levy, B. J. (2009). Suppressing unwanted memories. Current Directions in Psycho-
logical Science, 18(4), 189–194. DOI: 10.1111/j.1467-8721.2009.01634.x.

Andrés-Perpiñá, S., Lázaro-García, L., Canalda-Salhi, G., & Boget-Llucià, T. (2002). Aspectos neuropsi-
cológicos del trastorno obsesivo compulsivo. Revista de Neurología, 35, 959-963.

Baddeley, A. D., & Hitch, G. J. (1994). Developments in the concept of working memory. Neuropsy-
chology, 8(4), 485–493. DOI: 10.1037/0894-4105.8.4.485.

Barkley, R. A. (Ed.). (2014). Attention-deficit hyperactivity disorder: A handbook for diagnosis and treat-
ment. Nueva York: Guilford Publications.

Bechara, A., Damasio, H., & Damasio, A. R. (2000). Emotion, decision making and the orbitofrontal
cortex. Cerebral Cortex, 10(3), 295–307. DOI: 10.1093/cercor/10.3.295.

Bishop, D. V. M., Aamodt-Leeper, G., Creswell, C., McGurk, R., & Skuse, D. H. (2001). Individual Dif-
ferences in Cognitive Planning on the Tower of Hanoi Task: Neuropsychological Maturity or Mea-
surement Error? Journal of Child Psychology and Psychiatry, 42(4), 551–556. DOI: 10.1111/1469-
7610.00749.

Callicott, J. H., Mattay, V. S., Verchinski, B. A., Marenco, S., Egan, M. F., & Weinberger, D. R. (2003). Com-
plexity of prefrontal cortex dysfunction in schizophrenia: More than up or down. American Journal of
Psychiatry, 160, 2209–2215. DOI:10.1176/appi.ajp.160.12.2209.

Carmichael, S. T., & Price, J. L. (1994). Architectonic subdivision of the orbital and medial prefrontal
cortex in the macaque monkey. Journal of Comparative Neurology, 346(3), 366-402. DOI: 10.1002/
cne.10609/full.

Carper, R. A., & Courchesne, E. (2005). Localized enlargement of the frontal cortex in early autism.
Biological Psychiatry, 57(2), 126–133. DOI: 10.1016/j.biopsych.2004.11.005.

Carrión, J. L. (1995). Manual de neuropsicología humana. Madrid: SigloXXI.

68
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Chevalier, N., & Blaye, A. (2008). Cognitive flexibility in preschoolers: The role of representation
activation and maintenance: Paper. Developmental Science, 11(3), 339–353. DOI: 10.1111/j.1467-
7687.2008.00679.x.

Collins, A., & Koechlin, E. (2012). Reasoning, learning, and creativity: frontal lobe function and human
decision-making. PLoS biology, 10(3), e1001293. DOI: 10.1371/journal.pbio.1001293.

D’Esposito, M., Postle, B. R., Ballard, D., & Lease, J. (1999). Maintenance versus manipulation of infor-
mation held in working memory: an event-related fMRI study. Brain and Cognition, 41(1), 66–86. DOI:
10.1006/brcg.1999.1096.

Davidson, M., Amso, D., Cruess Anderson, L., & Diamond, A. (2006). Development of cognitive control
and executive fun citons from 4 to 13 years: Evidence from manipulations of memory, inhibition and
task switching. Neuropsychologia, 44(11), 2037–2078. DOI: 10.1016/j.neuropsychologia.2006.02.006.

Delgado-Mejía, I. D., & Etchepareborda, M. C. (2013). Trastornos de las funciones ejecutivas. Diag-
nóstico y tratamiento. Revista de Neurología, 57(1), 95–103.

Diamond, A. (2002). Normal development of prefrontal cortex from birth to young adulthood: Cog-
nitive functions, anatomy, and biochemistry. En D. Stuss & R. Knight (Eds.), Principles of frontal lobe
function (pp. 466–503). New York: Oxford.

Diamond, A. (2005). Attention-deficit/ hyperactivity disorder without hyperactivity: a neurobiolog-


ically and behaviorally distinct disorder from attention-deficit/hyperactivity disorder. Development
and Psychopathology, 17(3), 807–25. DOI: 10.1017/S0954579405050388.

Diamond, A. (2006). The early development of executive functions. In Lifespan cognition: Mechanisms
of change (pp. 70–95). DOI: 10.1093/acprof:oso/9780195169539.003.0006.

Diamond, A. (2009). All or none hypothesis: a global-default mode that characterizes the brain and
mind. Developmental Psychology, 45(1), 130–8. DOI: 10.1037/a0014025.

Diamond, A. (2013). Executive functions. The Annual Review of Psychology, 64(9), 135–168. DOI:
10.1146/annurev-psych-113011-143750.

Donohoe, G., & Robertson, I. H. (2003). Can Specific Deficits in Executive Functioning Explain the
Negative Symptoms of Schizophrenia ? A Review Can Specific Deficits in Executive Functioning
Explain the Negative Symptoms of Schizophrenia ? A Review. Neurocase, 9, 97–108. DOI: 10.1076/
neur.9.2.97.15075.

Eldreth, D. A., Patterson, M. D., Porcelli, A. J., Biswal, B. B., Rebbechi, D., & Rypma, B. (2006). Evidence
for multiple manipulation processes in prefrontal cortex. Brain Research, 1123(1), 145–156. DOI:
10.1016/j.brainres.2006.07.129.

Elliott, R., Dolan, R. J., & Frith, C. D. (2000). Dissociable functions in the medial and lateral orbitofron-
tal cortex: evidence from human neuroimaging studies. Cerebral Cortex, 10(3), 308–17. DOI: 10.1093/
cercor/10.3.308.

69
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

Fernandez-Duque, D., Baird, J. A., & Posner, M. I. (2000). Executive attention and metacognitive regu-
lation. Consciousness and Cognition, 9(2), 288–307. DOI: 10.1006/ccog.2000.0447.

Ferrer, E., Shaywitz, B. A., Holahan, J. M., Marchione, K., Sally, E., Shaywitz, B. A., … Marchione, K.
(2010). Uncoupling of Reading and IQ Over Time: Empirical Evidence for a Definition of Dyslexia. Psy-
chological Science, 21(1), 93–101. DOI: 10.1177/0956797609354084.

Flores Lázaro, J. C. (2008). Neuropsicología de Lóbulos Frontales, Funciones Ejecutivas y Conduc-


ta Humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría Y Neurociencias, 8(1), 47–58. DOI: 10.1017/
CBO9781107415324.004.

Friedman, N. P., & Miyake, A. (2004). The relations among inhibition and interference control func-
tions: a latent-variable analysis. Journal of Experimental Psychology: General, 133(1), 101–135. DOI:
10.1037/0096-3445.133.1.101.

Fuster, J. M. (2003). Frontal lobe and cognitive development. Journal of Neurocytology, 31(3–5), 373–
385. DOI: 10.1023/A:1024190429920.

Garon, N., Bryson, S. E., & Smith, I. M. (2008). Executive function in preschoolers: a review using an
integrative framework. Psychological Bulletin, 134(1), 31–60. DOI: 10.1037/0033-2909.134.1.31

Gastó, C. (2000). Psicopatología de la atención, orientación y conciencia. En R. Luque, JM Villagrán.


Psicopatología descriptiva: nuevas tendencias. Madrid: Trotta.

Gathercole, S., Pickering, S., Knight, C., & Stegmann, Z. (2004). Working memory skills and education-
al attainment: Evidence from national curriculum assessments at 7 and 14 years of age. Applied Cog-
nitive Psychology, 18, 1–16. DOI: 10.1002/acp.934.

Goldberg, E. (2004). Cerebro ejecutivo. Barcelona: Crítica.

Goldberg, T. E., & Gold, J. M. (1995). Neurocognitive functioning in patients with schizophrenia: an
overview. En Psychopharmacology: The fourth generation of progress. Nueva York: Raven Press

Hill, E. L. (2004). Evaluating the theory of executive dysfunction in autism. Developmental review,
24(2), 189-233. DOI: 10.1016/j.dr.2004.01.001.

Hoogman, M., Bralten, J., Hibar, D. P., Mennes, M., Zwiers, M. P., Schweren, L. S. J., … Franke, B. (2017).
Subcortical brain volume differences in participants with attention deficit hyperactivity disorder
in children and adults: a cross-sectional mega-analysis. The Lancet Psychiatry, 4(4), 310–319. DOI:
10.1016/S2215-0366(17)30049-4.

Kikyo, H., Ohki, K., & Miyashita, Y. (2002). Neural Correlates for Feeling-of-Knowing. Neuron, 36(1),
177–186. DOI: 10.1016/S0896-6273(02)00939-X.

Kuelz, A., Hohagen, F., & Voderholzer, U. (2004). Neuropsychological performance in obsessive-com-
pulsive disorder: a critical review. Biological Psychology, 65(3), 185–236. DOI:10.1016/j.biopsy-
cho.2003.07.007.

70
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Kuperberg, G., & Heckers, S. (2000). Schizophrenia and cognitive function. Current opinion in neurobi-
ology, 10(2), 205-210. DOI: 10.1016/S0959-4388(00)00068-4.

Lehto, J. E., Juuja, P., Kooistra, L., Pulkkinen, L., Juujärvi, P., Kooistra, L., & Pulkkinen, L. (2003). Dimen-
sions of executive functioning : Evidence from children. British Journal of Developmental Psychology,
21(1), 59–80. DOI: 10.1348/026151003321164627.

Lezak, M. D. (2004). Neuropsychological assessment. Oxford: University Press.

Liew, J. (2012). Effortful Control, Executive Functions, and Education: Bringing Self-Regulatory and
Social-Emotional Competencies to the Table. Child Development Perspectives, 6(2), 105–111. DOI:
10.1111/j.1750-8606.2011.00196.x.

Lunt, L., Bramham, J., Morris, R. G., Bullock, P. R., Selway, R. P., Xenitidis, K., & David, A. S. (2012). Pre-
frontal cortex dysfunction and “Jumping to Conclusions”: Bias or deficit? Journal of Neuropsychology,
6(1), 65–78. DOI: 10.1111/j.1748-6653.2011.02005.x.

Luria, A. R. (1984). El cerebro humano y los procesos psíquicos. Barcelona: Fontanella.

Mesulam, M. (1990). Large‐scale neurocognitive networks and distributed processing for attention,
language, and memory. Annals of Neurology, 28(5), 597–613. DOI: 10.1002/ana.410280502.

Mesulam, M. (1998). From sensation to perception. Brain, 121, 1013–1052. DOI: 10.1093/
brain/121.6.1013.

Miyake, A., Friedman, N. P., Emerson, M. J., Witzki, A. H., Howerter, A., & Wager, T. D. (2000). The unity
and diversity of executive functions and their contributions to complex “Frontal Lobe” tasks: a latent
variable analysis. Cognitive Psychology, 41(1), 49–100. DOI: 10.1006/cogp.1999.0734.

Nakao, T., Radua, J., Rubia, K., & Mataix-Cols, D. (2011). Gray matter volume abnormalities in ADHD:
voxel-based meta-analysis exploring the effects of age and stimulant medication. American Journal
of Psychiatry, 168(11), 1154-1163. DOI: 10.1176/appi.ajp.2011.11020281.

Orellana, G., & Slachevsky, A. C. (2006). Trastornos Neurocognitivos en la Esquizofrenia. Re-


vista Chilena de Neuropsicología, 1(1), 41–49. Recuperado de: http://www.redalyc.org/
html/1793/179317886005/.

Ozonoff, S. (2000). Componentes de la función ejecutiva en el autismo y otros trastornos. El autismo


como un trastorno de la función ejecutiva. Madrid: Panamericana.

Ozonoff, S., Pennington, B. F., & Rogers, S. J. (1991). Executive function deficits in high-functioning
autistic children: Relationship to theory of mind. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 32(7),
1081–1105. DOI: 10.1111/j.1469-7610.1991.tb00351.x/full.

Peña-Casanova, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. Madrid: Ed Médica Pana-


méricana.

Petersen, S., & Posner, M. (2012). The attention system of the human brain: 20 years after. Annual Re-
view of Neuroscience, 35, 73–89. DOI: 10.1146/annurev-neuro-062111-150525.

71
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

Pineda, D. A. (2000). La función ejecutiva y sus trastornos. Revista de Neurología, 30(y II), 764–768.
DOI: 10.1016/j.jcp.2016.09.003.

Portellano Pérez, J. A., & García Alba, J. (2014). Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y
la memoria. Madrid: Sintesis

Posner, M. J., & Petersen, S. E. (1990). The attention system of the human brain. Annual Review of Neu-
roscience, 13, 25–42. http:// DOI: 10.1146/annurev.ne.13.030190.000325.

Postle, B. R., Brush, L. N., & Nick, A. M. (2004). Prefrontal cortex and the mediation of proactive in-
terference in working memory. Cognitive, Affective & Behavioral Neuroscience, 4(4), 600–608. DOI:
10.3758/CABN.4.4.600.

Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., & Hall, W. (2010). Neurociencias. Madrid: Ed Médica Panaméri-
cana.

Rettew, D. C., & Hudziak, J. J. (2010). Genética Del Tdah. Comorbilidades del TDAH. Revista de toxico-
manías, 55, 19-27. DOI: 10.1016/B978-84-458-2021-6.00002-6.

Rolls, E. T. (2000). The Orbitofrontal Cortex and Reward. Cerebral Cortex, 10, 284–DOI: 10.1093/cer-
cor/10.3.284.

Romero, D., Maestú, F., González, J., Romo, C., & Andrade, M. (2006). Disfunción ejecutiva en el tras-
torno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia. Revista Neurología, 42(5), 265–271.

Rosselló, J (1996). Psicología de la atención: introducción al estudio del mecanismo atencional. Ma-
drid: Pirámide.

Rubia, K., Alegria, A. A., Cubillo, A. I., Smith, A. B., Brammer, M. J., & Radua, J. (2014). Effects of stim-
ulants on brain function in attention-deficit/hyperactivity disorder: A systematic review and me-
ta-analysis. Biological Psychiatry, 76(8), 616–628. DOI: 10.1016/j.biopsych.2013.10.016.

Sánchez Rodriguez, J. L., & Pulopulos, M. M. (2010). Perfil neuropsicológico y conductual derivado del
trastorno por déficit de atención / hiperactividad de tipo inatento en adultos: Estudio de caso. Revis-
ta de Psicología General y Aplicada, 63, 105–130.

Sánchez, I., Muñoz, J. M., & Quemada, I. (2004). ¿ Qué procesos cognitivos están implicados en el tras-
torno orgánico de personalidad subtipo desinhibido ? Anales de Psicología, 20, 273–287.

Schmidtke, K., Schorb, A., Winkelmann, G., & Hohagen, F. (1998). Cognitive frontal lobe dysfunc-
tion in obsessive-compulsive disorder. Biological Psychiatry, 43(9), 666–673. DOI: 10.1016/S0006-
3223(97)00355-7.

Schmitz, N., Rubia, K., Daly, E., Smith, A., Williams, S., & Murphy, D. G. M. (2006). Neural correlates of
executive function in autistic spectrum disorders. Biological Psychiatry, 59(1), 7–16. DOI: 10.1016/j.
biopsych.2005.06.007.

Shallice, T. (2001). Theory of mind and the prefrontal cortex. Brain, 124, 247–248. DOI: 10.1093/
brain/124.2.247.

72
viu Máster Universitario en Neuropsicología clínica
.es Módulo II: Neurociencia Cognitiva: Actividad normal y Patológica de las Funciones Cognitivas

Sohlberg, M. M., & Mateer, C. A. (2017). Introduction to cognitive rehabilitation: Theory and practice.
Nueva York: Guilford Press.

Stuss, D. T., & Alexander, M. P. (2000). Executive functions and the frontal lobes: a conceptual view.
Psychological Research, 63(3–4), 289–298. DOI: 10.1007/s004269900007.

Tirapu-Ustárroz, J., & Luna-Lario, P. (2008). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. En J. Ti-
rapu-Ustárroz, M. Ríos Lago, F. Maestú Unturbe, Manual de Neuropsicología (227–235). Barcelona:
Viguera Editores.

Tirapu-Ustárroz, J., Muñoz-Céspedes, J., & Pelegrín-Valero, C. (2002). Funciones ejecutivas: necesidad
de un integración conceptual. Revista de Neurología, 34(7), 673–685.

Verdejo-garcía, A., Bechara, A., & Bechara, A. V. Y. A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecuti-
vas. Psicothema, 22(9), 2–7.

Bibliografía recomendada
American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM).
Washington, DC

Delgado-Mejía, I. D., & Etchepareborda, M. C. (2013). Trastornos de las funciones ejecutivas. Diagnósti-
co y tratamiento. Revista de Neurología, 57(1), 95–103.

Diamond, A. (2002). Normal development of prefrontal cortex from birth to young adulthood: Cog-
nitive functions, anatomy, and biochemistry. En D. Stuss & R. Knight (Eds.), Principles of frontal lobe
function (pp. 466–503). New York: Oxford.

Diamond, A. (2013). Executive functions. The Annual Review of Psychology, 64(9), 135–168. DOI:
10.1146/annurev-psych-113011-143750.

Goldberg, E. (2004). Cerebro ejecutivo. Barcelona: Crítica.

Goldberg, T. E., & Gold, J. M. (1995). Neurocognitive functioning in patients with schizophrenia: an
overview. En Psychopharmacology: The fourth generation of progress. Nueva York: Raven Press.

Hoogman, M., Bralten, J., Hibar, D. P., Mennes, M., Zwiers, M. P., Schweren, L. S. J., … Franke, B. (2017).
Subcortical brain volume differences in participants with attention deficit hyperactivity disorder
in children and adults: a cross-sectional mega-analysis. The Lancet Psychiatry, 4(4), 310–319. DOI:
10.1016/S2215-0366(17)30049-4.

Lezak, M. D. (2004). Neuropsychological assessment. Oxford: University Press.

Peña-Casanova, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. Madrid: Ed Médica Panaméri-


cana.

Petersen, S., & Posner, M. (2012). The attention system of the human brain: 20 years after. Annual Re-
view of Neuroscience, 35, 73–89. DOI: 10.1146/annurev-neuro-062111-150525.

73
Fundamentos neurobiológicos de los procesos atencionales y de la función ejecutiva viu
3ECTS .es

Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., & Hall, W. (2010). Neurociencias. Madrid: Ed Médica Panaméri-
cana.

Sohlberg, M. M., & Mateer, C. A. (2017). Introduction to cognitive rehabilitation: Theory and practice.
Nueva York: Guilford Press.

Tirapu-Ustárroz, J., & Luna-Lario, P. (2008). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. En J. Ti-
rapu-Ustárroz, M. Ríos Lago, F. Maestú Unturbe, Manual de Neuropsicología (227–235). Barcelona:
Viguera Editores.

Verdejo-garcía, A., Bechara, A., & Bechara, A. V. Y. A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecuti-
vas. Psicothema, 22(9), 2–7.

74
Agradecimientos

Autor
Dr. D. Matías M. Pulópulos Tripiana
Departamento de Recursos para el Aprendizaje
D.ª Carmina Gabarda López
D.ª Cristina Ruiz Jiménez
D.ª Sara Segovia Martínez

Reservados todos los derechos VIU - 2017©.

Das könnte Ihnen auch gefallen