Sie sind auf Seite 1von 33

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA


ELÉCTRICA – ELECTRÓNICA
SEDE ESMERALDA
IQUIQUE – CHILE

Experiencia Nº2

“Aplicaciones lineales de los


amplificadores operacionales”

Alumnos: Marco Cassane


Neil Yáñez
Asignatura: Laboratorio II
Académico: Carlos Oyarce
Fecha de realización: 12-12-2016
Fecha de entrega: 19-12-2016
Índice I

Índice

Contenido Página
1. Resumen .................................................................................................................................... 1
2. Introducción .............................................................................................................................. 2
3. Marco teórico ..............................................................................Error! Bookmark not defined.
4. Desarrollo ................................................................................................................................ 13
5. Análisis de datos ..................................................................................................................... 26
6- Conclusiones y observaciones ............................................................................................... .28
7. Referencias bibliográficas ....................................................................................................... 31

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Resumen 1

1. Resumen

Se realizaron seis montajes relacionados a las aplicaciones lineales de los amplificadores operaciones, para
los cuales se utilizó el OA modelo uA741. En la sección “Marco teórico” se analizaron matemáticamente
y simularon en Proteus Professional 8.4 SP0 los circuitos a implementar. En la sección “Desarrollo” se
elaboró una tabla en la cual se dan a conocer los componentes e instrumentación utilizadas para cada
montaje, luego se describe cada experiencia para posteriormente responder al cuestionario de la guía de
laboratorio.

Para el montaje Nº1 se trabajó con un circuito amplificador diferencial con entrada común, se determinó la
ganancia en modo diferencial y la CMRR, en el montaje Nº2 se implementó un circuito amplificador
inversor y luego se determinó la SR, la misma configuración fue utilizada para el montaje Nº3 pero se hizo
variar la resistencia de realimentación, para el montaje Nº4 se implementó un circuito amplificador sumador
ponderado y se calculó la ganancia de tensión en cada AO, en la experiencia Nº5 se experimentó con un
amplificador derivador y distintas frecuencias de entrada, finalmente el montaje Nº6 consistió en un circuito
integrador.

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Introducción 2

2. Introducción

Un gran motivo por la cual los transistores han tenido un avance tan explosivo desde su creación, fue la
necesidad de tener un dispositivo capaz de amplificar una señal. Ya que, en la industria electrónica, los
amplificadores son unos de los bloques más utilizados en gran variedad de aplicaciones, no solo en la
industria, también, en la vida cotidiana que involucra a toda la sociedad.

Las empresas productoras de dispositivos electrónicos decidieron, usando la tecnología de los circuitos
integrados, sacar al mercado un chip que en su interior tuviera todos los elementos necesarios para realizar
una amplificación controlada. A este chip se le llamó amplificador operacional AO, y tiene la enorme
ventaja de que puede manejarse como un bloque funcional.

El amplificador operacional es un dispositivo electrónico que en su interior consta de un sistema de


resistores, transistores, capacitores y diodos. Los usos típicos del amplificador operacional son proporcionar
cambios en la amplitud del voltaje (amplitud y polaridad), en osciladores y en circuitos de filtrado.

Un amplificador operacional puede invertir, sumar, amplificar, integrar o diferenciar una señal. La razón
del nombre es gracias a la habilidad de hacer operaciones matemáticas. Para que, el amplificador
operacional haga estas operaciones matemáticas, se debe de polarizar e ingresar la señal de entrada. Pero,
eso no es todo, también, según la operación matemática que se deba obtener, son requeridos en distintas
ocasiones diferentes componentes externos y en distintas configuraciones, como resistores y capacitores,
están conectados a sus terminales. Además, algunas de estas operaciones pueden que necesiten más de dos
amplificadores operacionales.

Los amplificadores operacionales son muy comunes en diseños prácticos de circuitos a causa de su
versatilidad y bajo costo. Estos, se encuentran en el mercado en encapsulados de diversas presentaciones.
Los amplificadores operacionales ideales tienen ganancia infinita de lazo abierto, resistencia de entrada
infinita y una resistencia de salida prácticamente nula. Con estos parámetros se sabe que la corriente de
entrada es cero, la diferencia potencial entre las dos entradas es cero y la ganancia es muy alta.

La retroalimentación es un concepto crucial para la comprensión de los circuitos que tienen amplificadores
operacionales. Una retroalimentación negativa se obtiene cuando la salida se retroalimenta a la terminal
inversora del amplificador operacional. Cuando hay retroalimentación de la salida a la entrada, la ganancia
que se obtiene se llama ganancia de lazo cerrado.

En la experiencia recién realizada se comprobaron mediante análisis matemático comparado con las
pruebas de laboratorio, las distintas versatilidades y detalles que poseen los amplificadores operacionales,
comenzando por la determinación de la velocidad de respuesta, razón de rechazo en modo común, obtención
de función de transferencia, el desglosamiento de los filtros pasa altas y pasa bajas por medio de la
observación de su respuesta en frecuencia y funcionamiento como amplificador derivador e integrador.

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Marco teórico 3

3. Marco teórico

3.1. Características eléctricas de amplificadores operacionales LM741 y µA741.

Las Tablas 3.1 y 3.2 describen y destacan las características eléctricas más importantes de los
amplificadores operacionales LM741 y µA741, esta información fue extraída de las hojas de
datos de los respectivos AOs.

3.1.1. Características eléctricas del amplificador operacional LM741.

Tabla 3.1. Cuadro resumen para el AO LM741.


Parámetro Mínimo Típico Máximo Unidad
Voltajes de alimentación, ±𝑉𝐶𝐶 ±10 ±15 ±22 𝑉
Disipación de potencia, 𝑃𝐷 500 𝑚𝑊
Voltaje diferencial de entrada, 𝑣𝑑 ±30 𝑉
Voltaje pico de entrada, 𝑣𝑖𝑛 ±15 𝑉
Temperatura de operación óptima, 𝑇𝑂 −50 125 ℃
Resistencia de entrada, 𝑅𝑖 0,3 2 𝑀Ω
Salida de corriente en corto circuito, 𝐼𝑆𝐶 25 𝑚𝐴
Razón de rechazo en modo común,
80 95 𝑑𝐵
𝐶𝑀𝑅𝑅
Velocidad de respuesta, 𝑆𝑅 0,5 𝑉 ⁄𝜇𝑠
Corriente de alimentación, 𝐼𝐶𝐶 1,7 2,8 𝑚𝐴
Consumo de potencia, 𝑃𝐶 50 85 𝑚𝑊
Porcentaje de
Respuesta 5%
sobrepaso, %𝑂𝑆
transiente
Tiempo de subida, 𝑇𝑟 0,3 𝜇𝑠

3.1.2. Características eléctricas del amplificador operacional µA741.

Tabla 3.2. Cuadro resumen para el AO µA741.


Parámetro Mínimo Típico Máximo Unidad
Voltajes de alimentación, ±𝑉𝐶𝐶 ±5 ±15 𝑉
Disipación de potencia, 𝑃𝐷 500 𝑚𝑊
Voltaje diferencial de entrada, 𝑣𝑑 ±15 𝑉
Voltaje pico de entrada, 𝑣𝑖𝑛 ±15 𝑉
Temperatura de operación óptima, 𝑇𝑂 −55 125 ℃
Resistencia de entrada, 𝑅𝑖 0,3 2 𝑀Ω
Resistencia de salida, 𝑅𝑜 75 Ω

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Marco teórico 4

Salida de corriente en corto circuito, 𝐼𝑆𝐶 ±25 ±40 𝑚𝐴


Razón de rechazo en modo común,
70 90 𝑑𝐵
𝐶𝑀𝑅𝑅
Velocidad de respuesta, 𝑆𝑅 0,5 𝑉 ⁄𝜇𝑠
Corriente de alimentación, 𝐼𝐶𝐶 1,7 2,8 𝑚𝐴
Consumo de potencia, 𝑃𝐶 50 85 𝑚𝑊
Porcentaje de
Respuesta 5%
sobrepaso, %𝑂𝑆
transiente
Tiempo de subida, 𝑇𝑟 0,3 𝜇𝑠

3.2. Desarrollo teórico y simulación respectiva por montaje en Proteus Professional 8.4 SP0.

3.2.1. Montaje N° 1. Determinación de CMRR.


Primeramente, para el cálculo del voltaje de salida 𝑣𝑜𝑢𝑡 del circuito de la Figura 3.1, se
tuvo en consideración la ecuación 3.1 la que es la expresión básica para describir el
comportamiento del amplificador operacional, donde se señala 𝑣𝑜𝑢𝑡 en función del voltaje
de entrada 𝑣𝑖𝑛 = 5 ⋅ sin 𝜔𝑡 [𝑉], con 𝑓 = 1[𝑘𝐻𝑧].

Figura 3.1. Esquematización del circuito pedido en montaje N° 1.


Fuente: elaboración propia en Proteus Professional 8.4 SP0

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Marco teórico 5

Figura 3.2. Oscilogramas para 𝑣𝑜𝑢𝑡 (azul) y 𝑣𝑖𝑛 (amarillo) resultantes del montaje N° 1.
Fuente: elaboración propia en Proteus Professional 8.4 SP0

𝑣𝑜𝑢𝑡 = 𝐴𝑉 ⋅ 𝑣 + − 𝐴𝑉 ⋅ 𝑣 − = 𝐴𝑉 ⋅ 𝑣𝑑 (3.1)

Luego, para la obtención de la señal a ingresar a la terminal inversora 𝑣 − en (3.2) se


plantearon las dos corrientes entrantes al nodo inversor, siendo después éste despejado en
(3.3).

𝑣𝑖𝑛 − 𝑣 − 𝑣𝑜𝑢𝑡 − 𝑣 −
+ =0 (3.2)
𝑅1 𝑅2

𝑅1 𝑅2
𝑣− = ⋅𝑣 + ⋅𝑣 (3.3)
𝑅1 + 𝑅2 𝑜𝑢𝑡 𝑅1 + 𝑅2 𝑖𝑛

Por otro lado, para la determinación de la señal perteneciente a la terminal no inversora


𝑣 + , en (3.4) se establecieron las corrientes en circulación entorno a ese nodo, siendo este
término hallado en (3.5).

𝑣𝑖𝑛 − 𝑣 + 𝑣 +
− =0 (3.4)
𝑅3 𝑅4

𝑅4
𝑣+ = ⋅𝑣 (3.5)
𝑅3 + 𝑅4 𝑖𝑛

Ya con la disposición de (3.3) y (3.5), fue posible su reemplazo en (3.1) dando como
resultado (3.6), expresión que da paso mediante factorización a 𝑣𝑜𝑢𝑡 ⁄𝑣𝑖𝑛 descrita en (3.7).

𝑅4 𝑅1 𝑅2
𝑣𝑜𝑢𝑡 = 𝐴𝑉 ⋅ ⋅ 𝑣 − 𝐴𝑉 ⋅ ⋅ 𝑣 − 𝐴𝑉 ⋅ ⋅𝑣 (3.6)
𝑅3 + 𝑅4 𝑖𝑛 𝑅1 + 𝑅2 𝑜𝑢𝑡 𝑅1 + 𝑅2 𝑖𝑛

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Marco teórico 6

𝑅4 𝑅2
𝑣𝑜𝑢𝑡 𝐴𝑉 ⋅ 𝑅3 + 𝑅4 − 𝐴𝑉 ⋅ 𝑅1 + 𝑅2
= (3.7)
𝑣𝑖𝑛 𝑅1
1 + 𝐴𝑉 ⋅
𝑅1 + 𝑅2

Teniendo en consideración, que se cuenta con una ganancia de tensión sumamente


grande, se asumió que ésta tiende a infinito como lo indica (3.8) y así se despreció 1 con
respecto a la magnitud de 𝐴𝑉 . Por lo tanto, como se puede observar en (3.9) y (3.10)
gracias a la cancelación de términos, se pudo obtener la ecuación 𝑣𝑜𝑢𝑡 ⁄𝑣𝑖𝑛 .

𝐴𝑉 → ∞
𝑅1 (3.8)
𝐴𝑉 ⋅ ≫1
𝑅1 + 𝑅2

𝑅4 𝑅2
𝑣𝑜𝑢𝑡 𝑅3 + 𝑅4 − 𝑅1 + 𝑅2
≈ (3.9)
𝑣𝑖𝑛 𝑅1
𝑅1 + 𝑅2

𝑣𝑜𝑢𝑡 𝑅4 ⋅ 𝑅1 + 𝑅4 ⋅ 𝑅2 𝑅2
≈ − (3.10)
𝑣𝑖𝑛 𝑅1 ⋅ 𝑅3 + 𝑅1 ⋅ 𝑅4 𝑅1

Completando el desarrollo con la comprobación por medio del reemplazo numérico, se


terminó por obtener bajo desarrollo, el voltaje de salida del amplificador diferencial en
modo común en (3.11) y (3.12) respectivamente.

100[𝑘Ω] ⋅ 100[Ω] + 100[𝑘Ω] ⋅ 100[𝑘Ω] 100[𝑘Ω]


𝑣𝑜𝑢𝑡 ≈ ⋅ 𝑣𝑖𝑛 − ⋅ 𝑣𝑖𝑛 (3.11)
100[Ω] ⋅ 100[Ω] + 100[Ω] ⋅ 100[𝑘Ω] 100[Ω]

𝑣𝑜𝑢𝑡 ≈ 1000 ⋅ 𝑣𝑖𝑛 − 1000 ⋅ 𝑣𝑖𝑛 (3.12)

Cerrando el montaje, para el hallazgo de la razón de rechazo en modo común, primero se


hizo el cálculo de la ganancia diferencial 𝐴𝑑 definida y encontrada en (3.14), y después
la ganancia en modo común 𝐴𝑐𝑚 encontrada en (3.15). Para así reemplazar estos dos datos
en (3.13) para llegar a lo que está expresado en (3.16).

𝐴𝑑
𝐶𝑀𝑅𝑅 = 20 ⋅ log10 (3.13)
𝐴𝑐𝑚

𝑅2 100[𝑘Ω]
𝐴𝑑 = = = 1000 (3.14)
𝑅1 100[Ω]

𝑣𝑜𝑢𝑡 400[𝑚𝑉]
𝐴𝑐𝑚 = ≈ ≈ 0,08 (3.15)
𝑣𝑖𝑛 5[𝑉]

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Marco teórico 7

1000
𝐶𝑀𝑅𝑅 = 20 ⋅ log10 ≈ 81,9382[𝑑𝐵] (3.16)
0,08

3.2.2. Montaje N° 2. Medición de SR.


Al comenzar el desarrollo para conseguir la expresión que refleja el comportamiento del
voltaje de salida en función del voltaje de entrada siendo éste una señal cuadrada de 6[𝑉𝑝]
y 10[𝑘𝐻𝑧] de frecuencia correspondiente a la Figura 3.3, nuevamente se ocupó como
base la ecuación 3.1 para ser reemplazada por las expresiones de 𝑣 − y 𝑣 + halladas desde
el planteamiento de la ley de Kirchhoff de corrientes. Ya encontrando la expresión
perteneciente a la salida, se procedió a encontrar la velocidad de respuesta 𝑆𝑅 midiendo
con los cursores el voltaje pico a pico y tiempo de máximo a mínimo de la gráfica
observable en la Figura 3.4.

Figura 3.3. Esquematización del circuito pedido en montaje N° 2.


Fuente: elaboración propia en Proteus Professional 8.4 SP0

Para la obtención de la señal a ingresar a la terminal inversora 𝑣 − en (3.17) se plantearon


las dos corrientes entrantes al nodo inversor, siendo después éste despejado en (3.18).

𝑣𝑖𝑛 − 𝑣 − 𝑣𝑜𝑢𝑡 − 𝑣 −
+ =0 (3.17)
𝑅1 𝑅2

𝑅1 𝑅2
𝑣− = ⋅ 𝑣𝑜𝑢𝑡 + ⋅𝑣 (3.18)
𝑅1 + 𝑅2 𝑅1 + 𝑅2 𝑖𝑛

Ya que al nodo no inversor 𝑣 + no le ingresa ninguna señal, se le designó a éste como


(3.19).

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Marco teórico 8

𝑣+ = 0 (3.19)

Sustituyendo (3.18) en (3.1) se obtuvo (3.20). Dado esto y mediante ordenamiento de


términos se llegó a (3.21).

𝑅1 𝑅2
𝑣𝑜𝑢𝑡 = −𝐴𝑉 ⋅ ⋅ 𝑣 − 𝐴𝑉 ⋅ ⋅𝑣 (3.20)
𝑅1 + 𝑅2 𝑜𝑢𝑡 𝑅1 + 𝑅2 𝑖𝑛

𝑅2
𝑣𝑜𝑢𝑡 𝐴𝑉 ⋅
𝑅1 + 𝑅2
=− (3.21)
𝑣𝑖𝑛 𝑅1
1 + 𝐴𝑉 ⋅
𝑅1 + 𝑅2

Después, haciendo las mismas consideraciones en (3.22) que se asumieron en medio del
desarrollo del montaje anterior, en las ecuaciones (3.23), (3.24), (3.25) y (3.26), a través
de la cancelación del término 𝐴𝑉 , se llegó a la determinación de la expresión de la
ganancia de tensión de la configuración, siendo ésta reemplazada por los datos teóricos
de las resistencias dadas.

𝐴𝑉 → ∞
𝑅1 (3.22)
𝐴𝑉 ⋅ ≫1
𝑅1 + 𝑅2

𝑅2
𝑣𝑜𝑢𝑡 𝑅1 + 𝑅2
≈− (3.23)
𝑣𝑖𝑛 𝑅1
𝑅1 + 𝑅2

𝑣𝑜𝑢𝑡 𝑅2
≈− (3.24)
𝑣𝑖𝑛 𝑅1

𝑣𝑜𝑢𝑡 10[𝑘Ω]
≈− (3.25)
𝑣𝑖𝑛 10[𝑘Ω]

𝑣𝑜𝑢𝑡
≈ −1 (3.26)
𝑣𝑖𝑛

Por último, para la finalización del montaje se desarrolló el cálculo de la velocidad de


respuesta, siendo necesario para éste la medición del Δ𝑣𝑜𝑢𝑡 y el 𝑡𝑀𝐴𝑋−𝑀𝐼𝑁 destacados en
la ecuación 3.27.

Δ𝑣𝑜𝑢𝑡 𝑉𝑝𝑝 [𝑉]


𝑆𝑅 = = (3.27)
Δ𝑡 𝑡𝑀𝐴𝑋−𝑀𝐼𝑁 [𝜇𝑠]

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Marco teórico 9

Figura 3.4. Oscilogramas para 𝑣𝑜𝑢𝑡 (azul) y 𝑣𝑖𝑛 (amarillo) resultantes del montaje N° 2.
Fuente: elaboración propia en Proteus Professional 8.4 SP0.

Para esto, luego de la medición ya realizada, se utilizaron los datos recopilados en (3.28)
y (3.29), siendo los siguientes números los resultados.
t
12[𝑉]
𝑆𝑅 ≈ (3.28)
36,56[𝜇𝑠]

𝑉
𝑆𝑅 ≈ 0,328228 [ ] (3.29)
𝜇𝑠

3.2.3. Montaje N° 3. Amplificador inversor.


Para la simulación, análisis de este montaje y como lo dice el título del mismo, se utilizó
el circuito desarrollado en el montaje N° 2, es decir, la Figura 3.3, con la diferencia que
en este caso la entrada inversora fue alimentada de 𝑣𝑖𝑛 = 1 ⋅ sin 𝜔𝑡 [𝑉], con 𝑓 = 1[𝑘𝐻𝑧].
La Figura 3.5, destaca con color amarillo la señal de entrada, con azul la señal de salida
con una resistencia de realimentación de 10[𝑘Ω], la lila con una de 47[𝑘Ω] y la verde con
una de 100[𝑘Ω], estas señales fueron medidas con el uso de cursores y, por otro lado,
cada uno de los tres resistores fue dividido sobre la resistencia puesta junto a la entrada,
de 10[𝑘Ω]. Reflejados en (3.31), (3.32) y (3.33) se encuentran los cálculos respectivos de
cada ganancia de tensión para cada resistor dado. Siendo todos los datos anteriores
tabulados sobre la Tabla 3.3.

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Marco teórico 10

Figura 3.5. Oscilograma resultante del montaje N° 3.


Fuente: elaboración propia en Proteus Professional 8.4 SP0.

𝑅2
𝐴𝑉 = − (3.30)
𝑅1

10[𝑘Ω]
𝐴𝑉10[𝑘Ω] = − = −1 (3.31)
10[𝑘Ω]

47[𝑘Ω]
𝐴𝑉47[𝑘Ω] = − = −4,7 (3.32)
10[𝑘Ω]

100[𝑘Ω]
𝐴𝑉100[𝑘Ω] = − = −10 (3.33)
10[𝑘Ω]

Tabla 3.3. Obtención teórica de ganancias para diferentes resistencias de


realimentación.
𝑅2 10[𝑘Ω] 47[𝑘Ω] 100[𝑘Ω]
𝑣𝑜𝑢𝑡 1,00[𝑉𝑝 ] 4,70[𝑉𝑝 ] 10,00[𝑉𝑝 ]
𝐴𝑉 -1 -4,7 -10
Tabla 3.3
Luego de la tabulación de datos, aumentando la amplitud a 5[𝑉] y mediante el cambio
del eje temporal por el eje 𝑣𝑖𝑛 , se simuló la gráfica que destaca la función de transferencia
del amplificador inversor en la Figura 3.6, en donde se especificaron lo voltaje de
saturación inferior y superior, el cual fue ±14,01[𝑉].

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Marco teórico 11

Figura 3.6. Oscilograma para la función de transferencia para el amplificador inversor.


Fuente: elaboración propia en Proteus Professional 8.4 SP0.

3.2.4. Montaje N° 4. Sumador ponderado.

Figura 3.7. Esquematización para sumador ponderado.


Fuente: elaboración propia en Proteus Professional 8.4 SP0

Debido a que la configuración puesta en torno al amplificador 𝑈2 es conocida como la


del amplificador de ganancia unitaria, se asumió que el voltaje de salida designado como
𝑣𝑜𝑢𝑡1 para ese subcircuito mostrado en la Figura 3.7, que es igual a 𝑣𝑖𝑛 . Lo cual dejó
entendido para efectos prácticos del cálculo de la ganancia general del sumador, que 𝑣𝑜𝑢𝑡1
es 𝑣1 y 𝑣𝑖𝑛 es 𝑣2 .

Ya que el nodo inversor es el único al que se le ingresan señales, el pin no inversor es


considerado igual a 0, lo cual dio pie a plantear la ley de las corrientes de Kirchhoff en
torno al nodo, mostrado en (3.34) y siendo 𝑣 − despejado para (3.35).

𝑣1 − 𝑣 − 𝑣2 − 𝑣 − 𝑣𝑜𝑢𝑡2 − 𝑣 −
+ + =0 (3.34)
𝑅1 𝑅2 𝑅3

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Marco teórico 12

𝑅2 ⋅ 𝑅3 ⋅ 𝑣1 + 𝑅1 ⋅ 𝑅3 ⋅ 𝑣2 + 𝑅1 ⋅ 𝑅2 ⋅ 𝑣𝑜𝑢𝑡2
𝑣− = (3.35)
𝑅2 ⋅ 𝑅3 + 𝑅1 ⋅ 𝑅3 + 𝑅1 ⋅ 𝑅2

𝑅2 ⋅ 𝑅3 ⋅ 𝑣1 + 𝑅1 ⋅ 𝑅3 ⋅ 𝑣2 + 𝑅1 ⋅ 𝑅2 ⋅ 𝑣𝑜𝑢𝑡2
𝑣𝑜𝑢𝑡2 = −𝐴𝑉 ⋅ (3.36)
𝑅2 ⋅ 𝑅3 + 𝑅1 ⋅ 𝑅3 + 𝑅1 ⋅ 𝑅2

𝑅3 𝑅3
𝑣𝑜𝑢𝑡2 ≈ − ⋅ 𝑣1 − ⋅𝑣 (3.37)
𝑅1 𝑅1 2

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Desarrollo 13

4. Desarrollo
4.1 Listado de materiales mostrados en la Tabla 4.1 y en la Tabla 4.2.

Tabla 4.1 Listado de equipos e instrumentos usados en la realización de las experiencias del laboratorio.
Montaje
Equipo, instrumento
de medición Marca Modelo Cantidad Observaciones
Nº1 Nº2 Nº3 Nº4 Nº5 Nº6

TDS- En buen
Osciloscopio Tektronix 1      
1012B estado
GDM- En buen
Multímetro digital GWInstek 1      
396 estado
Generador de GFG- En buen
GWInstek 1      
señales 8216 estado
En buen
Placa de pruebas Scixr MN-18 1      
estado
Fuente de GPS En buen
GWInstek 1      
alimentación de C.C 3303 estado

Tabla 4.2 Listado de elementos y dispositivos usados en las experiencias de laboratorio.


Elemento, Valor Montaje
Cantidad Observaciones
dispositivo teórico Nº1 Nº2 Nº3 Nº4 Nº5 Nº6
Tolerancia:
Resistencia 2 100[Ω] 
±5%
Tolerancia:
Resistencia 2 100[𝑘Ω]   
±5%
Tolerancia:
Resistencia 3 10[kΩ]    
±5%
Tolerancia:
Resistencia 1 47[𝑘Ω] 
±5%
Tolerancia:
Resistencia 1 27[kΩ] 
±5%
Tolerancia:
Resistencia 1 56[kΩ] 
±5%
Tolerancia:
Resistencia 1 120 [kΩ] 
±5%
Tolerancia:
Resistencia 1 2.2[kΩ] 
±5%
Tolerancia:
Resistencia 1 22[kΩ] 
±5%
Capacitor 1 10[n𝐹] 
Amplificador
2 uA741      
operacional
Capacitor 1 4.7[n𝐹] 

4.2 Montaje Nº1. Determinación de CMRR.

4.2.1 Se implementó el circuito amplificador diferencial con entrada común mostrado en la figura
3.3
4.2.2 Mediante el uso del osciloscopio se obtuvo la señal de salida “𝑣𝑜 ” la cual se muestra en la
figura 4.1 y utilizando el multímetro digital se obtuvieron los valores reales de las resistencias, esto
para determinar la ganancia en modo diferencial 𝐴𝑑 , la ganancia en modo común 𝐴𝑐𝑚 y la CMRR

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Desarrollo 14

del amplificador diferencial LM741, para una señal de entrada 𝑣𝑖 = 5𝑠𝑒𝑛(2𝜋𝑓𝑡)[𝑉] y una
frecuencia 𝑓 = 1[𝑘ℎ𝑧].

Figura 4.1 Señal de salida versus señal de entrada del circuito amplificador diferencial
con entrada común.
Fuente: Elaboración propia.

𝑅1 99.2[Ω] 𝑣𝑜 1.88[𝑣]
𝐴𝑓 = = = 1.019 ∙ 10−3 𝐴𝑐𝑚 = = = 0.376
𝑅2 97.3[kΩ] 𝑣𝑖 5[𝑣]
𝐴𝑓
𝐶𝑀𝑅𝑅 = 20 log ( ) = 51.34
𝐴𝑐𝑚

4.3 Montaje Nº2. Medición de SR.

4.3.1 Se implementó el circuito amplificador inversor mostrado en la figura 3.3.


4.3.2 Para una señal cuadrada de 6[𝑉𝑝 ] con una frecuencia 𝑓 = 10[𝑘𝐻𝑧], se obtuvo la señal de
salida 𝑣𝑜 (figura 4.2).

Figura 4.2 Señal de salida versus señal de entrada del circuito amplificador inversor
Fuente: Elaboración propia.

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Desarrollo 15

4.3.3 Utilizando la información entregada por las gráficas de la figura 4.1, se determinó la SR del
amplificador.
∆𝑣𝑜 12.1875[𝑣] 𝑉
𝑆𝑅 = = = 568049.4057 [ ]
∆𝑡 21.4551[𝑢𝑠] 𝑢𝑠

4.4 Montaje Nº3. Amplificador inversor.


4.4.1 Aplicando una señal senoidal de amplitud pico 𝐴 = 1[𝑉] de frecuencia 𝑓 = 1[𝐾ℎ𝑧] al circuito
mostrado en la figura 3.5, se obtuvo la señal de salida 𝑣𝑜 .
4.4.2 Se obtuvo la señal de salida 𝑣𝑜 para tres valores distintos de 𝑅2 , luego se calculó la ganancia
𝐴𝑉 y se contrastaron los resultados con los valores teóricos. Los resultados se muestran en la tabla
5.2 en la sección análisis de datos.
4.4.3 Mediante el uso del osciloscopio se obtuvo la curva de transferencia de voltaje del
amplificador para 𝐴 = 5[𝑉] y 𝑅2 = 100[𝐾Ω], como se muestra en la figura 4.3 y 4.4, utilizando
los cursores se determinaron los límites superior e inferior de la curva.

Figura 4.3 Límite superior de la curva de transferencia.


Fuente: Elaboración propia.

Figura 4.4 Límite superior de la curva de transferencia. Fuente: Elaboración propia.

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Desarrollo 16

4.4.4 Aumentando la frecuencia gradualmente hasta 100[𝑘𝐻𝑧] se observó la señal de salida 𝑣𝑜 . Las
señales frecuencias utilizadas fueron: 𝑓 = 1[𝑘𝐻𝑧], 𝑓 = 50[𝑘𝐻𝑧], 𝑓 = 100[𝑘𝐻𝑧]. Los resultados
se muestran en las figuras 4.5, 4.6 y 4.7 respectivamente. Se puede apreciar que mientras más se
aumenta la frecuencia, la capacidad amplificación del circuito se ve disminuida.

Figura 4.5 𝑣𝑜 para una frecuencia de 1[𝑘𝐻𝑧] .


Fuente: Elaboración propia.

Figura 4.6 Señal de salida para una frecuencia de 50[𝑘𝐻𝑧].


Fuente: Elaboración propia.

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Desarrollo 17

Figura 4.7 Señal de salida para una frecuencia de 100[𝑘𝐻𝑧].


Fuente: Elaboración propia.

4.5 Montaje N°4. Sumador ponderado.


4.5.1 Se implementó el circuito mostrado en la figura 3.7.
4.5.2 Para una señal de entrada senoidal de amplitud 400[𝑚𝑉𝑃𝑃 ] y 1[𝑘𝐻𝑧] se observaron las señales
de salida para cada AO por separado, contrastándolas con la señal de entrada. Las figuras 4.8 y 4.9,
muestran la salida de los amplificadores 𝑈1 𝑦 𝑈2 respectivamente.

Figura 4.8 Señal de salida 𝑈1.


Fuente: Elaboración propia.

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Desarrollo 18

Figura 4.8 Señal de salida 𝑈2.


Fuente: Elaboración propia.

4.6 Montaje N°5. Amplificador derivador.


4.6.1 Se aplicó una señal triangular de 1[𝑉𝑝𝑝 ] y frecuencia 𝑓 = 50[𝐻𝑧], luego se visualizaron (a un
mismo nivel de referencia) los oscilogramas de entrada y salida del circuito, los cuales se muestran
en la figura 4.9. Se puede apreciar que efectivamente en la señal de salida se muestra la señal de
entrada derivada e invertida, esto es congruente con la configuración del circuito, ya que 𝑣𝑖 está
conectada a la entrada inversora del amplificador operacional.

Figura 4.9 Señal de salida amplificador derivador para señal triangular 1[𝑉𝑝𝑝 ] , 𝑓 = 50[𝐻𝑧]
Fuente: Elaboración propia.

4.6.2 Se repitió el proceso del punto 4.6.1 para una señal senoidal 1[𝑉𝑝𝑝 ] y frecuencia 𝑓 = 50[𝐻𝑧].
La señal de salida se muestra en la figura 4.10.

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Desarrollo 19

Figura 4.10 Señal de salida amplificador derivador para señal senoidal 1[𝑉𝑝𝑝 ] , 𝑓 = 50[𝐻𝑧]
Fuente: Elaboración propia.

4.6.3 Con el fin de determinar la ganancia de voltaje y las frecuencias de corte del circuito, se realizó
un barrido de frecuencias desde 0.05[𝑘𝐻𝑧] hasta 37[𝑘𝐻𝑧] .En la tabla X.X de la sección análisis de
dataos se muestran los resultados respectivos.
4.6.4 Para la misma amplitud y frecuencia se aplicó una señal tipo escalón y se observó las gráficas
de entrada, vs las de salidas, las cuales se muestran en la figura 4.11.

Figura 4.11 Señal de salida amplificador derivador para señal tipo escalón 1[𝑉𝑝𝑝 ] , 𝑓 = 50[𝐻𝑧]
Fuente: Elaboración propia.

4.7 Montaje Nº6


4.7.1 Se implementó el circuito mostrado en la figura 3.8.
4.7.2 Se aplicó una señal cuadrada de 1[𝑉𝑝𝑝 ] y 𝑓 = 100[𝐻𝑧], la señal de salida 𝑣𝑜 se muestra en la
figura 4.12. Se aprecia que a 𝑓 = 100[𝐻𝑧] el circuito no está integrando la señal de entrada, ya
que la señal de salida tiene características de señal cuadrada.

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Desarrollo 20

Figura 4.12 Señal de salida amplificador integrador para señal cuadrada 1[𝑉𝑝𝑝 ] , 𝑓 = 100[𝐻𝑧]
Fuente: Elaboración propia.

4.6 Cuestionario.
4.6.1 Montaje Nº1
4.6.1.1 ¿Es mayor la CMRR obtenida en laboratorio o la entregada en el datasheet?
R: La CMRR entregada en el datasheet indica valores de entre 70 y 90, la obtenida en el
laboratorio es de 51.34, por lo que claramente la obtenida en el laboratorio menor, esto puede
ser debido a factores externos como la temperatura o ruido en las señales de los componentes de
salida o instrumentación utilizada.
4.6.1.2 ¿Qué indica una CMRR grande en términos de la operación del OP?
R: CMRR se refiere a la cantidad de ruido que es capaz de eliminar un amplificador operacional
por lo tanto a mayor valor de CMRR, más cantidad de ruido será capaz de eliminar el OP.
4.6.1.3 ¿Qué se considera una CMRR grande?
R: Los valores de CMRR comúnmente están en el orden de los 120[𝑑𝑏] a 130[𝑑𝑏], por lo que
valores que superen esta media podrían ser considerados como “grandes”

4.6.2 Montaje Nº2


4.6.2.1. ¿Qué indica la SR? ¿Dónde radica su importancia?
R: La SR o slew rate, indica la velocidad a la que la salida cambia ante una excitación en la señal
de salida, se puede apreciar en la figura 4.2 que a pesar de que la entrada es una señal cuadrada,
la señal de salida no lo es, por lo tanto, la SR también actúa como un efecto no lineal en los
amplificadores.
4.6.2.2. Comparando lo medido con lo entregado por el datasheet ¿Cuál SR es menor?
𝑉
R: En el datasheet se indica una SR típica de 0.5 [ ], la medida en el laboratorio es de
𝑢𝑠
𝑉
568049.4057 [ ] por lo que es un poco más grande que la especificada en el datasheet.
𝑢𝑠

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Desarrollo 21

4.6.2.2. ¿Cómo deberían ser la CMRR y SR de un AO de calidad?


R: Para un AO de calidad, tanto la CMRR y SR deben ser lo más cercano posible al de un OP
ideal, es decir que la cantidad de ruido que sea capaz de eliminar el amplificador sea infinita y
la velocidad de respuesta sea un valor cercano a cero.

4.6.3 Montaje Nº3


4.6.3.1 ¿A qué voltaje de entrada satura la salida? ¿Cómo se relaciona con la curva de
transferencia?
R: El voltaje de salida se satura cuando este alcanza |15[𝑉]|, debido a que este es el valor de la
fuente que alimenta el OA, en las figuras 4.3 y 4.4 se aprecia que los límites inferior y superior
de la curva de transferencia corresponden a 15[𝑉] y −15[𝑉] respectivamente.
4.6.3.2 ¿La pendiente de la curva transferencia de voltaje es positiva o negativa? ¿Por qué?
R: Como se observa en la figura 4.3 la pendiente de la curva de transferencia es negativa, esto
es debido a que en un circuito amplificador inversor la ganancia es negativa.
4.6.3.3 ¿Qué sucede con la ganancia de voltaje a medida que aumenta la frecuencia de la señal
de entrada?
R: En las figuras 4.5, 4.6 y 4.7 se observa que a medida que aumenta la frecuencia en la señal
de entrada, disminuye la ganancia en la señal de salida.
4.6.3.4 ¿Qué sucede con la forma de la señal de salida a medida que aumenta la frecuencia de la
señal de entrada?
R: Se puede apreciar en las figuras 4.5, 4.6 y 4.7 que a mayor frecuencia mayor es la “distorsión”
en la forma de la señal de salida, es decir a mayor frecuencia el OA se comporta de manera no
lineal.
4.6.3.5 ¿Cuál es la frecuencia máxima que la señal de entrada puede tener de modo que la señal
de salida no se distorsione?
R: La frecuencia máxima sin distorsión es de 37[𝑘𝐻𝑧].

4.6.4 Montaje Nº4


4.6.4.1 ¿Cuál es la ganancia de tensión de cada circuito amplificador?
R: La ganancia perteneciente al amplificador seguidor de voltaje de ganancia unitaria es:

200[𝑚𝑣]
𝐴𝑉1 = =1
200[𝑚𝑉]

1,36[𝑉]
𝐴𝑉 = = 6,8
200[𝑚𝑉]

4.6.4.2 ¿Por qué se dice que el circuito anterior es un sumador ponderado? Indique claramente
mediante la matemática respectiva.

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Desarrollo 22

R: Esta configuración se clasifica como un sumador ponderado, debido a que en él es posible


sumar señales invertidas, pero estando cada una de éstas multiplicada por un factor el cual detalla
la división de la resistencia de realimentación sobre la resistencia de entrada de la respectiva
señal a sumar. Para el desarrollo matemático de esta conexión ir al punto 3.2.6.

4.6.5 Montaje Nº5


4.6.5.1 ¿Cómo qué tipo de filtro se comporta el circuito anterior? ¿Cómo se infiere?
R: Por medio del análisis de las ganancias de tensión 𝐴𝑉 obtenidas gracias al barrido de
frecuencia hecho para la tabla de valores característicos, fue posible inferir que este circuito se
comporta como un filtro activo pasa altas, ya que a medida que los valores de la frecuencia de
entrada van en aumento, los valores de la ganancia de voltaje se comportan de la misma manera.

4.6.5.2 ¿Cuál es la frecuencia de corte del circuito? ¿Cómo la obtuvo?


R: Debido a que este circuito contó con dos resistencias de valores distintos, siendo éstas de
2,2[𝑘Ω] y 22[𝑘Ω], se infirió que, en vez de existir solo una frecuencia de corte, hay un rango de
frecuencias que permiten la transición de la banda atenuada a la banda pasante, entonces se hizo
el cálculo para la frecuencia de corte para unos resistores medidos de 2,168[𝑘Ω] y de 21,52[𝑘Ω],
utilizando como capacitor fijo uno de 10[𝑛𝐹], con una capacitancia real de 10,45[𝑛𝐹].

1
𝑓𝐶2,2[𝑘Ω] = = 7,024[𝑘𝐻𝑧]
2 ⋅ 𝜋 ⋅ 2,168[𝑘Ω] ⋅ 10,45[𝑛𝐹]

1
𝑓𝐶22[𝑘Ω] = = 707,72[𝐻𝑧]
2 ⋅ 𝜋 ⋅ 21,52[𝑘Ω] ⋅ 10,45[𝑛𝐹]

4.6.5.3 ¿Por qué se dice que el circuito deriva la señal de entrada?


R: Se dice que deriva la señal de entrada, porque éste es capaz de transformar una señal en su
función derivada, tal como lo muestra la Figura 4.10 al ingresar al amplificador una señal
senoidal, mostrando en su salida una función cosenoidal invertida, debida a que la señal fue
introducida en la terminal inversora de la configuración implementada en la experiencia.

4.6.5.4 ¿Entre qué rango de frecuencias se comporta como un circuito derivador, en la banda
pasante o en la banda de atenuación? Explique en detalle.
R: El amplificador derivador solo cumple un correcto funcionamiento para frecuencias bajo los
707,72[𝐻𝑧] la cual es la frecuencia mínima de corte, en cambio para las frecuencias mayores a
7,024[𝑘𝐻𝑧], el circuito pierde su función ya que emite una señal no coherente y desfasada en
menos de 90° con respecto a la entrada (señal amarilla), como se puede ver en la Figura 4.13.

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Desarrollo 23

Figura 4.13. Oscilograma resultante para 8[𝑘𝐻𝑧] de frecuencia, con 𝑣𝑜𝑢𝑡 como señal azul.
Fuente: elaboración propia en Proteus Professional 8.4 SP0.

4.6.5.5 ¿Entre qué rango de frecuencias se comporta como un circuito amplificador inversor
común, en la banda pasante o en la banda de atenuación? Comente.
R: Tal como se logra observar en la Figura 4.13, fue totalmente evidente inferir que, si se seguía
con un gradual incremento en la frecuencia de señal de entrada 𝑣𝑖𝑛 (señal amarilla), la señal de
salida daría como resultante una función invertida de 𝑣𝑜𝑢𝑡 (señal azul). Dado esto se llegó a la
conclusión y a la idea de que, por el rango de las altas frecuencias de la banda pasante,
exactamente en 14[𝑘Ω], el circuito amplificador integrador, se comporta como un amplificador
inversor similar al implementado dentro del montaje N° 3. Observar Figura 4.14.

Figura 4.14. Oscilograma resultante para 14[𝑘𝐻𝑧], comportamiento como amplificador inversor.
Fuente: elaboración propia en Proteus Professional 8.4 SP0.

4.6.6 Montaje Nº6


4.6.6.1 ¿Cómo qué tipo de filtro se comporta el circuito anterior? ¿Cómo se infiere?
R: El circuito amplificador integrador se comporta como un filtro activo pasa bajas, ya que dentro
del análisis matemático hecho en el punto 3.2.6. del marco teórico fue posible sentenciar que,
por debajo de la frecuencia de corte 𝑓𝐶 hallada con valores teóricos, se forma la banda pasante
del filtro, mientras que las frecuencias que están por encima de la frecuencia de corte se
encuentran segregadas y rechazadas.

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Desarrollo 24

4.6.6.2 ¿Cuál es la frecuencia de corte del circuito? ¿Cómo la obtuvo?


R: La frecuencia de corte real fue hallada de la misma manera que en el montaje anterior, con la
diferencia de que en este caso se tuvo una resistencia única teórica de 10[𝑘Ω] para la entrada y
para el lazo de realimentación, medidas con los valores de 9,86[𝑘Ω] y 9,7[𝑘Ω] respectivamente.
Entonces para centrar solo en un valor resistivo, se procedió a calcular un promedio entre los dos
valores medidos por el multímetro y así encontrar la frecuencia de corte pedida mediante la
fórmula ya antes vista.

9,86[𝑘Ω] + 9,7[𝑘Ω]
= 9,78[𝑘Ω]
2

1
𝑓𝐶 = = 2,739[𝑘𝐻𝑧]
2 ⋅ 𝜋 ⋅ 9,78[𝑘Ω] ⋅ 5,94[𝑛𝐹]

4.6.6.3 ¿Por qué se dice que el circuito integra la señal de entrada?


R: Se dice que integra la señal de entrada, porque éste es capaz de transformar una señal en su
función integrada, tal como lo muestra la Figura 4.15 al ingresar al amplificador una señal
cuadrada de 1[𝑉𝑝𝑝] y 100[𝐻𝑧] de frecuencia, mostrando en su salida una aproximada función
triangular invertida, debida a que la señal fue introducida en la terminal inversora de la
configuración implementada en la experiencia.

Figura 4.15. Oscilograma resultante para 14[𝑘𝐻𝑧], comportamiento como amplificador inversor.
Fuente: elaboración propia en Proteus Professional 8.4 SP0.

4.6.6.4 ¿Entre qué rango de frecuencias se comporta como un circuito integrador, en la banda
pasante o en la banda de atenuación? Explique en detalle.
R: El amplificador integrador solo cumple un correcto funcionamiento para frecuencias mayores
a 2,739[𝑘𝐻𝑧] la cual es la frecuencia mínima de corte, en cambio para las frecuencias menores

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Desarrollo 25

a ésta, el circuito pierde su función ya que emite una señal cuadrada (señal verde) no coherente
con respecto a la entrada (señal amarilla), como se puede ver en la Figura 4.12. Por lo tanto, se
define apto para la banda de atenuación del filtro.

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Análisis de datos 26

5. Análisis de datos

La tabla 5.1 muestra el análisis comparativo entre los valores teóricos y medidos de los componentes
utilizados en las experiencias.
componente;R[Ω]y C[F] Error relativo Error porcentual Valor medio Mediana Desviación estándar
99,2 8,00E-03 1%
R=100 99,4 6,00E-03 0.6% 99,1 99,2 0,360555128
98,7 0,013 1%
97300 0,027 3%
R=100k 97600 0,024 2.4% 97633,33333 97600 351,1884584
98000 0,02 2%
9700 0,03 2%
R=10k 9740 0,026 3% 9756,666667 9740 66,58328118
9830 0,017 3.6%
45700 0,027 3%
R=47k 45200 0,082 8% 45566,66667 45700 321,4550254
45800 0,025 2.5
26990 3,70E-03 0.4%
R=27k 26800 7,40E-03 0.74% 26596,66667 26800 525,388745
26000 0,037 3.7%
55300 0,0125 1.25%
R=56k 54900 0,0196 1.9% 55100 55100 200
55100 0,016 1.6%
119300 5,83E-03 0.58%
R=120k 119100 7,50E-03 0.75% 119100 119100 200
118900 9,17E-03 0.92%
2198 9,90E-04 0.01%
R=2,2k 2180 9,91E-03 0.1% 2187,666667 2185 9,291573243
2185 6,81E-03 0.68%
1,05E-08 0,05 5%
C=10n 1,03E-08 0,03 3% 4,09167E-08 1,045E-08 5,28998E-08
1,02E-07 0,02 2%
5,00E-09 0,03 2%
C=4,7n 4,90E-09 0,02 2% 4,95E-09 4,95E-09 5E-11
4,95E-09 0,025 2.5%

Tabla 5.1

En la tabla 5.2 se contrastan los valores de 𝐴𝑣 teóricos y medidos correspondientes al circuito del
montaje Nº3 para tres valores de resistencias de realimentación. Como es de esperar los valores reales
difieren de los ideales, pero se encuentran dentro del margen de aceptabilidad. Para los valores reales
de las resistencias se usaron los valores promedio correspondientes mostrados en la tabla 5.1.

R2 [kΩ] 10 47 100

𝑉𝑜 [𝑉](pico) 950[𝑚𝑉] 987[𝑚𝑉] 10,62[𝑉]

−𝑅2
𝐴𝑣 = (teórica) -1 -4,7 -10
𝑅1

−𝑅2
𝐴𝑣 = (medida) -1 -4,69 -10,021
𝑅1

Tabla 5.2

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Análisis de datos 27

En la tabla 5.3 se muestran como los parámetros de voltaje de entrada, salida y ganancia varían en
función de la frecuencia para el circuito del montaje Nº5, se puede observar que hasta los 24𝐾𝐻𝑧 la
ganancia aumenta y pasado este umbral la ganancia comienza a decrecer.

𝑓[𝐾𝐻𝑧] 𝑣𝑖 [𝑚𝑉] 𝑣𝑜 [𝑉] 𝐴𝑉 𝐴𝑉 normalizada 𝑑𝐵


0,05 563,75 0,0425 0,0754 ? ?
0,10 581,25 0,085 0,1462
6,00 593,75 3,575 6,021
13 600 5,025 8,375
24 600 5,65 9,4166
37 600 4,275 7,125

Tabla 5.3

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Conclusiones y observaciones 28

6- Conclusiones y observaciones
6.1 Montaje Nº1

6.1.1 Mientras mayor sea el valor una CMRR, mayor será la capacidad del amplificar operacional
eliminar ruido.

6.1.2 El valor de la CMRR medida en el laboratorio fue menor al valor típico entregado por la hoja
de datos, esto puede ser causado por el ruido generado después de que la señal “pasa” por el AO.

6.1.3 El CMRR es la capacidad de atenuar este componente. [1]. El CMRR es crucial en los
amplificadores operacionales en modo diferencial, ya que, es la medida que tiene este dispositivo
para rechazar señales cuando sus entradas están en modo común. Al ingresar la misma señal en la
entrada inversora y no inversora, la salida 𝑣𝑜𝑢𝑡 debiera ser cero, sin embargo, debido a que es un
elemento real esto no ocurre. Un elemento a considerar es que el CMRR depende de la frecuencia.
Un aumento de la frecuencia influye negativamente en el CMRR

6.1.4 Una forma de reducir el error en la salida del amplificador operación en modo común, es
agregar una resistencia (o potenciómetro) entre los pines “offset null”. El valor de la resistencia se
obtendrá de la hoja de datos, la cual nos dice el rango de ajuste de voltaje. Este error puede ser
ignorado en CA, pero no se puede dejar pasar en CC, especialmente en amplificadores, donde el
error puede ser amplificado en una etapa o bloque siguiente.

6.2 Montaje Nº2

6.2.1 La SR puede “deformar” la señal de salida, por lo que tiene un efecto no lineal sobre los
amplificadores operacionales.

6.2.2 Si la frecuencia sobrepasa el tiempo para cual el amplificador responde a una entrada, dicha
excitación de entrada se alcanzará a ver “reflejada” en la salida.

6.2.3 Si se tratara de excitar la entrada, a una velocidad de cambio del voltaje mayor que la velocidad
de razón de cambio, la salida no sería capaz de cambiar con suficiente rapidez y no variaría dentro
del intervalo total esperado. El resultado es un recorte o distorsión de la señal. Es decir, si se excede
la velocidad de razón de cambio del amplificador operacional, la salida no sería una copia
amplificada de la señal de entrada.

6.2.4 La velocidad de razón de cambio es un parámetro, el cual indica la velocidad máxima de


cambio de voltaje en la salida, en otras palabras, es la capacidad que tiene el amplificador
operacional para trabajar con señales variables, medido en (V/µS).

6.3 Montaje Nº3

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Conclusiones y observaciones 29

6.3.1 En un circuito amplificador inversor con realimentación negativa la ganancia está dada por
−𝑅2
𝐴𝑣 = , donde 𝑅2 es la resistencia de retroalimentación, por ende, la ganancia aumenta a medida
𝑅1

que esta resistencia aumenta, lo cual se pudo observar en la tabla 5.2.

6.3.2 Los limites superior e inferior de la curva de transferencia están dados por los valores del
voltaje de alimentación del AO.

6.3.3 Gracias a la función de transferencia del amplificador operacional, se puede obtener fácilmente
donde puede trabajar. Este trabaja en tres modos: saturación positiva, saturación negativa y región
lineal.

6.3.4 La ganancia de voltaje del amplificador operacional se reduce a medida que se incrementa la
frecuencia. A baja frecuencia, el valor de la ganancia es el que aparece en la especificación como
ganancia de voltaje diferencial, la cual es designada por el fabricante y generalmente es un valor
muy grande. A medida que aumenta la frecuencia de la señal de entrada, la ganancia de lazo abierto
se reduce hasta el valor unitario. El ancho de banda a esta frecuencia se le llama ancho de banda
unitario.

6.4 Montaje Nº4

6.4.1. Un circuito sumador es útil si se quieren combinar dos o más señales de entrada.

6.4.2 Como se aprecia en la gráfica de la figura 4.8 la ganancia del AO “U1” mostrado en la figura
3.6 es igual a 1.

6.4.3 La ganancia del segundo amplificador es el doble de la amplitud de la entrada, ponderada por
las resistencias.

6.4.4 Debido a que esta configuración está diseñada para sumar las señales de entrada, se dedujo
que esta capacidad del amplificador sumador ponderado es habitualmente en la construcción y
diseños de mezcladoras de sonido, ya que estos instrumentos cumplen la función de hacer
combinaciones de señales análogas de entrada por medio de canales y efectos.

6.5 Montaje Nº5

6.5.1 Como se observó en la tabla 5.3 la ganancia de voltaje para el circuito amplificado derivador
aumenta hasta los 24𝐾𝐻𝑧, pasado este umbral, la ganancia decrece.

6.5.2 Como se pudo observar en la Figura 4.9, la señal de salida es la señal de entrada derivada e
invertida, es decir con un desfase de 180º, esto se debe a que la señal de entrada está conectada a la
entrada inversora del AO.

6.5.3 Este circuito al derivar invierte la salida del mismo, por lo que, para visualizarlo correctamente,
se debe de invertir la salida.

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Conclusiones y observaciones 30

6.5.4 El valor del condensador afecta a la salida, y se pueden elegir las frecuencias las cuales filtrar,
si se deseara un filtro pasa bajo, este no debería estar conectado a la entrada de la señal, si no en
paralelo a la resistencia que se conecta con la salida (realimentación).

6.5 Montaje Nº6

6.6.1 El circuito integrador de la figura 3.8 comienza integrar cuando la frecuencia es


aproximadamente 𝑓 = 2[𝐾𝐻𝑧].

6.6.2 Como se pudo apreciar en la figura 4.12, para una frecuencia de 𝑓 = 100[𝐻𝑧] y con una señal
de entrada cuadrada, la señal de salida es una señal cuadrada, por lo tanto, en este rango de frecuencia
el circuito no está integrando.

6.6.3 Gracias a todo lo trabajado con esta configuración del amplificador operacional, se pudo llegar
a la idea de que el amplificador integrador, tiene una doble funcionalidad, debido a que cuando éste
se encuentra con una baja frecuencia, es decir, por debajo de la frecuencia de corte, funciona como
un filtro activo pasa bajas, teniendo en las bajas frecuencias una banda pasante y en las altas una
rechazada. Mientras que cuando transita por altas frecuencias, es decir, por encima de la frecuencia
de corte, se comporta como un amplificador integrando señales tal cual como lo dice el título del
montaje.

6.6.4 Al igual que en el caso del circuito amplificador derivador, éste también posee el ingreso de la
señal de entrada al terminal inversor, entonces por implicancia se pudo decir que esta configuración
para ser visualizada de una manera óptima, se debe invertir la señal resultante para observarla de
manera correcta.

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales


Referencias bibliográficas 31

7. Referencias bibliográficas
[1] Rashid, Muhammad H. Microelectronic Circuits. Analysis and Design, 2nd edition,
2011, Cengage Learning, Inc.

Experiencia Nº2: Aplicaciones lineales de los circuitos operacionales

Das könnte Ihnen auch gefallen