Sie sind auf Seite 1von 4

PROPAGACION DE LA INCERTIDUMBRE

OBJETIVOS:

- Expresar los errores al medir con la regla y el pie de rey con escalas de milímetro y 1/20 de
milímetro.
- Determinar magnitudes derivadas o indirectas, calculando la propagación de incertidumbre.

REPRESENTACION ESQUEMATICA:

Materiales y equipos:

(I) Pie de Rey o Vernier.

(II) Regla metálica graduada en centímetros.


Material Utilizado:

(I) Paralelepípedo de metal.


Procedimiento

- Primero medir con la regla metálica milimetrada el material y registre los datos.
- Segundo medir con el pie de rey o vernier el material y registre los datos.

FUNDAMENTO TEORICO:

La medición y error.

Una medición es el resultado de una operación humana de observación mediante la cual se


compara una magnitud con un patrón de referencia.

Por ejemplo, al medir el diámetro de un elemento circular. Se compara el diámetro con una regla
graduada y se lee en escala.

Cuando alguien mide algo debe tener en cuenta de no ocasionar perturbaciones en el sistema que
que está bajo una observación; por ejemplo, cuando mides la temperatura de un cuerpo siemore
hay interacción y cambio de energía entre el cuerpo y el termómetro. Asi el instrumento afecta de
algún modo en la magnitud que se desea medir.

En consecuencia, toda medición es una aproximación al valor real por tanto siempre esta asociado
a una incertidumbre.

La incertidumbre en medidas directas.

Cuando medimos un objeto o un cuerpo, etc., Estamos realizando medidas directamente de


aquellos objetos o cuerpos puesto que el aparato de medida nos da de forma inmediata un valor de
la magnitud física en cada caso.

En general, el experimentador que realiza una medida directa x, asegura que el valor verdadero de
la magnitud se encuentra en un entorno de probabilidad Δx que denomina error absoluto y escribe:

valor verdadero = x ± Δx(UNIDADES)

Error debido a los (aparatos digitales)

Este error se debe a que la salida en pantalla de la medida se realiza con un número limitado de
dígitos, lo cual supone que el aparato de medida debe realizar una aproximación en el último dígito.
Por ejemplo: tenemos un amperímetro con una salida de tres dígitos. El valor real de la intensidad
medida es 4,5632 A, pero el amperímetro señalará 4,56 A. Si el valor real fuese 4,5672 A, entonces
marcaría 4,57 A. En estos casos, el valor del error cometido es de una unidad en el último dígito.
En el ejemplo anterior: ±0,01 A.

Error debido a la lectura en escala

Si los aparatos de medida no son digitales, en general indicarán el valor de la magnitud física sobre
una escala de lectura. Dicha escala poseerá una división "mínima" que se considerará como el
error de lectura a tener en cuenta. Por ejemplo: tenemos un amperímetro que puede medir 4 A a
fondo de escala (valor máximo de intensidad que se puede medir en dicha escala), y posee en total
8 subdivisiones iguales. El aparato será capaz de apreciar tan solo 5 décimas de amperio (4 A / 8
divisiones = 0,5 A/división). El valor real de la intensidad medida estará comprendido entre las
señales correspondientes a 2,5 A y 3 A, por lo que la medida realizada la expresaremos como
2,75±0,25 A, lo cual supone que nos movemos en un intervalo de error de 0,5 A.

En general, el error absoluto asociado a la medida directa realizada con un aparato será la suma
del error de lectura más el error de precisión (¡los errores absolutos siempre se suman!). No
obstante, en nuestro caso particular, el alumno no dispondrá en el laboratorio de las
especificaciones técnicas de los aparatos de medida, razón por la cual no se tendrá en cuenta el
error de precisión (que suele ser menor que el de lectura), y se considerará tan solo como error
absoluto el error de lectura asociado a cada una de las medidas directas realizadas.

Error relativo

El error absoluto en sí mismo no nos da todavía una idea clara de la bondad de la medición.

Para ello se define el error relativo asociado a una medida x ± Δx como:

error relativo = Δx/x,

que en muchas ocasiones se expresa en tanto por ciento

error relativo en % = (Δx/x)100

Este error relativo nos permite comparar medidas y ver cuál de ellas es más precisa. Por ejemplo:
si medimos con una incertidumbre de ±0.01 cm una longitud de 1 cm, estamos cometiendo un error
relativo del 1 %, mientras que si con la misma incertidumbre medimos una longitud de 1000 cm,
estamos cometiendo un error relativo de tan solo el 0.001 %. Claramente la segunda medida es
mejor que la primera, a pesar de que sus errores absolutos asociados son iguales.

HOJA DE DATOS

Tabla. Medición del material con regla y vernier respectivamente.

Con la regla Con el pie de rey

largo a 30 ± 0,5 mm 29 ± 0,035 mm


ancho b 30 ± 0,5 mm 29 ± 0,035 mm
alto h 11 ± 0,5 mm 11± 0,025 mm
A 3120±142 mm 2558±8.5 mm
V 9900±780 mm 9251±43.355 mm
a100 30 ± 0,5 mm 29 ± 0,035 mm
b100 30 ± 0,5 mm 29 ± 0,035 mm
h100 1100 ±50 mm 1100 ±2.5 mm
A100 133800 ±8260 mm 129282 ±448.06
V100 990000 ±78000 925100 ±4335.5
Cuestionario

1. ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar con una sola medición? Si


no, ¿cuál es el procedimiento más apropiado?

Una sola medición no es suficiente para determinar sus dimensiones. Lo más apropiado
sería repetir las mediciones con un instrumento de mayor precisión y obtener la media
aritmética para una mayor aproximación al valor real.

2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo: una regla en
milímetros o un pie de rey?

Un pie de rey ya que, por tener menor incertidumbre, es un instrumento más preciso.

2.5 Conclusiones

 Para realizar mediciones se debe tratar de trabajar con instrumentos de alta precisión.

 El error con la regla es mucho mayor al error producido con el vernier, por ende, el error en
el área y volumen es mayor en relación al que se genera con el vernier.

 El porcentaje de incertidumbre obtenido con el vernier es mucho menor con respecto a la


regla.

 El vernier es un instrumento de mayor precisión que la regla.

2.6 Recomendaciones

 Iluminar bien el ambiente para una mejor vista de las mediciones.


 Mantener fijo el material para no tener variaciones en las medidas.
 Trabajar de a dos para una mejor lectura de la medición.

Das könnte Ihnen auch gefallen