Sie sind auf Seite 1von 6

c    

 
à P  

1 2
Hablar del renacimiento en realidad me resulta muy cómodo, pues es justamente aquí donde los músicos
comenzamos nuestra formación profesional.
Es cierto que también estudiamos la historia de la música, pero solo de manera referencial, pues es en este
período histórico donde queda establecidas las principales nociones musicales que persisten aún en
nuestros días (por supuesto que me refiero especialmente a la música no académica).
Del renacimiento Europeo, concretamos nuestro sistema tonal, la polifonía, la armonía, los primeros atisbos
3
de la división rítmica binaria y de los modos melódicos.
El desarrollo de la música se dio en dos sentidos: la música profana y la música académica. Ambos aportaron
al desarrollo no solo de las formas musicales, sino también al de la técnica de ejecución musical
La pregunta es ¿como la música dejo de ser una actividad elitista? La actividad musical (y por supuesto otras
artes), comenzó a volverse una práctica común, ya no solo de la clase alta, también de la clase media y el
vulgo.
Numerosos retratos de la época muestran a familias enteras disfrutando alrededor de recitales musicales.
Tener un instrumento de cuerda punteada (laúd) o tirada (clavicordio), no era un lujo si no una posesión
vital cotidiana.
La respuesta podemos indagarla en los cambios que se dieron posteriores a la edad media. Hablo del
humanismo. Veamos primero a que nos referimos con humanismo.

À c  

Dresden (1968), nos comenta que el significado de la palabra humanismo surge aproximadamente al mismo
tiempo que el de la palabra renacentismo, esto es 1859. Este movimiento surgido durante el siglo XV pone
de relieve la importancia real del mundo antiguo, ya que considera que la Edad Media pierde toda idea y
conexión con el mundo antiguo.

1
Por supuesto que aquí cabe la aclaración de ¿a que nos referimos con Renacimiento?, Dresden (1968) asegura que fue hasta 1860 que
se le da el sentido que hoy tiene; que esta palabra ha sido utilizada con frecuencia desde la antigüedad; que incluso durante la edad
media se puede hablar de varios ͞re ʹ nacimientos ͞; que se puede describir como el renacer a través de los griegos clásicos. Entonces
usaremos esta última como una definición provisional.
2
Querido lector, como notaras a lo largo de este ensayo, esté se aboca esencialmente a la música como expresión artística, de tal
suerte que a través del cual podamos analizar el proceso histórico que dio origen al Renacimiento. Esto no solo es una debilidad (e
incluso una conveniencia) ya que la música es una de mis especialidades, sin embargo te ofrezco una disculpa si me tomo esta libertad
temática.
3
Aquí cabe destacar que si bien los modos griegos fueron rescatados, la jerarquización de los sonidos musicales termino por
reemplazar por completo estos modos; En este sentido y en consecuencia de nuestra definición anterior, la música consigue no solo un
verdadero renacimiento, si no consigue abrir las brechas para el desarrollo de nuevas teorías y metodologías.
Para Dresden, los humanistas se descubrieron con plena conciencia de su entorno y su papel central en la
historia:

͞Los humanistas fueron conscientes de poseer por vez primera un cierto y g  sentido de la
periodicidad de la historia, que podría compararse con al descubrimiento de la perspectiva en el arte. Tenía
conciencia de ser hombres que, a pesar de imitar a los antiguos, fuesen los primeros en descubrir la
verdadera naturaleza del hombre y del mundo͟4.

Esta afirmación nos va poniendo de relieve la manera en que los humanistas concebían el ser
humano; entonces podemos decir que el humanismo pone al ser humano en el centro de la
existencia y desplaza a Dios a un segundo plano. Esto no quiere decir que niegue a la religión si no
que reconoce al hombre un papel fundamental sobre la tierra sin que este deje de ser una criatura
de Dios:

͞que el hombre no pertenezca a las esferas angélicas, aunque sea capaz de alcanzarlas, indica que,
hasta cierto punto es un ser caído. Los humanistas aceptaron por completo esta caída, nunca se
les ocurrió ignorar las verdades religiosas, ni mucho menos negarlas, pero estaban convencidos de
las muchas posibilidades del hombre͟5.

Entonces podemos ver en el Renacimiento el pensamiento realizado del Humanismo, si el hombre


tiene capacidad de alcanzar esferas extraterrenas, estas se pueden plasmar a través del arte6.

 
     

Entonces vemos que los humanistas conciben al hombre como pulsión de cambio, al retomar el
razonamiento griego, darle a la razón y a la inteligencia mayor importancia. El conocimiento como
la mayor de las virtudes alcanzo otra dimensión con la invención de la imprenta, ahora en los
libros se puede plasmar todo un universo de ideas.

Entonces el hombre se descubre a sí mismo como creador en la tierra, podemos argumentar


entonces que esta postura liberadora (de Dios), es la que detona el resurgir del conocimiento y de
las artes.

Dresden lo coloca en términos muy literarios:

͞Llevado de su necesidad de crear permanece y continua en movimiento, e incluso si el alma se


uniera temporalmente a Dios, volvería descender a la tierra y se convertiría en materia. Y ahí
habitará en una atmosfera de nostalgia y melancolía para, una vez más, luchar Tierra. Criatura y

4
Dresden (1968), pp 226.
5
Op cit pp 228.
6
Y aquí vamos de nuevo, ¿Qué cosa es el arte?, esta es una discusión que los artistas tenemos muy a menudo y desgraciada e
invariablemente sin ponernos de acuerdo. Pongamos de manifiesto entonces que es un lenguaje y como tal tiene sus símbolos y sus
significados que varían con el espacio y el tiempo.
Creador. A su manera puede llevar a cabo una tarea humana, pero siempre tendrá que empezar
de nuevo en su labor de perfeccionamiento͟.7

Hasta aquí podemos afirmar que este espíritu creador fue el que impulso el desarrollo, sin embargo, si lo
anterior es cierto, ¿Qué fue lo que lo detuvo durante más de 1000 años?

ü c  

Bien, la respuesta es clara, la Iglesia paralizó a Europa durante 1000 años, de manera directa e indirecta, a
través de la argumentación filosófica o de la imposición sangrienta, por conveniencia y por miedo, por fe y
esperanza.

La transformación de Europa a partir del siglo XV fue aparentemente rápida respecto a los siglos anteriores,
esto no quiere decir que la religión dejara de tener influencia, más bien adquiere otras connotaciones en el
papel de la existencia humana, se convierte poco a poco (y no sin bastante derramamiento de sangre) en
una cuestión filosófica.

Una cuestión interesante es averiguar que paso en el resto del mundo, porque aparentemente Europa se
consolida como la región del mundo dominante. Es posible que este mismo espíritu creador lo haya
colocado en una situación ventajosa.

Después de tantos siglos bajo la oscuridad, aparentemente surgen como una flor en invierno y de forma
exponencial.

Veamos específicamente que pasó con la música. El renacimiento duro aproximadamente dos siglos, el
barroco un siglo y medio, el clasicismo solo un siglo, el romanticismo duro menos de un siglo, la música
contemporánea solo 50 años. Absolutamente todos desarrollados en Europa, incluso ya en pleno siglo XX.

La importancia del Renacimiento en Europa es enorme, especialmente en el arte, antes de que surgiera esté,
los temas eran esencialmente religiosos, con el hombre como centro, los temas se vuelven más diversos y
las técnicas más especializadas. Se consolida una especie de Eurocentrismo.

Esta homogeneidad se rompió después de la segunda guerra mundial, pero no desplazó a Europa
totalmente del centro del arte.

No puedo asegurar que el hecho de que el humanismo haya surgido en Europa y provocado una liberación
del individuo con respecto a la religión, tenga que ver directamente con el Eurocentrismo, y esté como un
parámetro que define nuestra actual cultura debido a la colonización posterior. Sin embargo me es
importante señalarlo, pues como músico siempre me intereso saber específicamente por que se estudiaba
solo la música Europea.

Ahora bien visto desde el Siglo XXI, el renacimiento Europeo cobra mayor importancia por la crisis que sufre
la música (y por supuesto que no me refiero a la comercial) como expresión artística y que puede resumirse
en los siguientes puntos:

7
Óp. cit. pp. 237.
1. La globalización que impone una regla de homogeneidad.
2. La cooptación del arte por el capitalismo.
8
3. El crecimiento desproporcionado de la música no artística .
4. El estancamiento que viene sufriendo desde hace 30 años la música.

Es urgente que se desate un nuevo ͞renacimiento͟9, pero no como el que vivió Europa hace 500 años,
donde los clásicos fueron retomados como la continuación del conocimiento interrumpido por la Edad
Media, si no uno que permita el desarrollo continuado de la expresión musical artística.

No me atrevo a decir que este ͞renacimiento͟ este en marcha o a punto de comenzar, ni siquiera me atrevo
a delinear las características de este; lo que sí es seguro es que es urgente. Wallerstein (1997) afirma que el
desarrollo de la humanidad no vendrá por los adelantos tecnológicos sino por el desarrollo de las ciencias
sociales, luego asegura que esto requiere ͞cortar͟ transversalmente las áreas del conocimiento, entre estas
las humanidades y las artes; luego es necesario que surja un movimiento filosófico similar al humanismo del
siglo XV que desate nuestro ͞renacimiento͟ actual rumbo al tercer milenio.

è   
El movimiento filosófico denominado humanismo surgido en el siglo XV, coloco en el centro de la existencia
al ser humano desatando el desarrollo de las ciencias y el arte. Este desarrollo produjo un eurocentrismo
que predomino más de cuatro siglos y que marco la historia universal por la colonización posterior.
10
La crisis que atraviesa el arte (más no la ciencia) , exige un movimiento filosófico que estimule el ͞renacer͟
de las expresiones artísticas ya que estas son fundamentales para el desarrollo del individuo y de manera
más general de la sociedad en su conjunto

8
Correcto, querido lector, tal vez ya reparaste en el hecho de que me he valido de ciertas artimañas para no referirme concretamente
a la música ͞popular͟ o ͞comercial͟ o ͞no académica͟, o por decirlo de un modo aquella con la que nos familiarizamos a través de los
medios y el entorno. Esto porque es muy difícil no entrar en discusiones sobre la manera en que se clasifica la música. Por un lado
tenemos la música denominada (erróneamente) ͞clásica͟ o ͞académica͟ o de ͞concierto͟ y por otro toda la demás (por supuesto que
me refiero solo a la de herencia Europea). Como esta discusión va de la mano con la de ¿qué es arte?, pongamos de manifiesto
entonces que la música artística es aquella que posee un lenguaje estructural, donde sus símbolos poseen características derivadas del
intelecto a través del tiempo y el espacio, además de enriquecer espiritualmente al ser humano.
9
De hecho ante esta crisis muchos compositores han volteado la mirada y regresado a las formas básicas desarrolladas durante
periodos anteriores.
10
Wallerstein (1997), pone de manifiesto esta separación que se viene dando en las ramas del conocimiento, dicha separación no solo
se da por el mero hecho de la especialización, sino también por un desdén entre las mismas áreas del conocimiento. Precisamente
argumenta en esta separación una de las principales trabas para el desarrollo del conocimiento. Personalmente he vivido de cerca este
desdén; durante mi estancia en el Instituto Politécnico Nacional primero en el bachillerato y luego en la Escuela Superior de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica (ESIME), pude notar la total indiferencia hacia la filosofía y las artes, así como la historia. Por otro lado durante los
años que asistí al Conservatorio Nacional de Música, la apatía por la ciencias físicas y socioeconómicas. Y pues claro, llevo muy poco en
la FES Acátlan de la Universidad Autónoma Nacional de México en el área de Ciencias Sociales para poder juzgar, sin embargo me llamo
la atención el comentario de uno de mis profesores egresado de la ESIME: ͞los sociólogos le tienen mucha pereza a las matemáticas͟. Y
lamentablemente he escuchado de la boca de otros dos de ellos varios disparates alrededor de la música.
£   

Dresden, Samuel. Humanismo y renacimiento, 1968, Madrid, Ed. Guadarrama, pp. 256.

Wallerstein, Immanuel (coord.), Abrir las Ciencias Sociales, 1997, México, Siglo XXI, pp. 114.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

FES ACÁTLAN

SOCIOLOGIA

HISTORIA UNIVERSAL

GUTIÉRREZ LEAL OSCAR

1101

Das könnte Ihnen auch gefallen