Sie sind auf Seite 1von 16

Practica 1 Molienda y Tamizado

L S Benavides Maya;A García Zapata;J S Pinzón Triana;J C Solarte Torres


Introducción
La desintegración mecánica es un término genérico de reducción de tamaño. Las
quebrantadoras y los molinos son tipos de equipos de desintegración. Una quebrantadora o
molino ideal debieran tener una gran capacidad, requerir poco consumo de energía por unidad
de producto, y dar lugar a un producto de un único tamaño, o distribución de tamaños, que
se desee. El objetivo de la trituración y molienda es producir pequeñas partículas a partir de
otras más grandes. Las partículas más pequeñas son deseables por su gran superficie o bien
por su forma, tamaño y número. (1) En este caso, se busca elaborar un complemento de harina
de lentejas debido al posible valor nutricional y la aplicación que pueda tener sobre procesos
de industria y tecnología de alimentos como exponen Aguilar et al (2011) (2); por lo que para
este proceso de procedió a realizar el respectivo proceso de molienda de las lentejas en el
equipo designado.

Sin embargo, en la práctica los equipos no se comportan de forma ideal, y no se obtiene un


producto totalmente homogéneo de tamaño uniforme o una distribución deseada. Es por esta
razón que se debe realizar la caracterización de las partículas sólidas que se obtienen de los
procesos de molienda. Las partículas sólidas individuales se caracterizan por su tamaño,
forma y densidad. Las partículas de sólidos homogéneos tienen la misma densidad que el
material original. El tamaño y la forma se pueden especificar fácilmente para partículas
regulares, tales como esferas o cubos, pero para partículas irregulares (como las partículas de
la harina de lenteja) los términos «tamaño» y «forma» no resultan tan claros y es preciso
definirlos arbitrariamente (1). Se definen una serie de parámetros que permiten obtener la
información pertinente sobre el material de estudio.

Muestra de cálculos

 Diámetro medio de masa: Como las partículas de la mezcla presentan diferentes


tamaños adoptando una distribución aparentemente normal, una forma de calcular un
diámetro medio es a partir de los diámetros tomados en el análisis por tamizado y las
respectivas fracciones másicas que quedan retenidas en cada uno de los tamices.
̅ 𝑤 = ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 𝐷
𝐷 ̅ 𝑝𝑖 (1)

̅ pi es el diámetro de las partículas


Donde Xi, es la fracción másica retenida en cada tamiz, y 𝐷
tomado como media aritmética de los diámetros mayor y menor en el incremento.

 Diámetro medio volumen superficie: Esta relacionado con el área de la superficie


especifica Aw.

1
̅𝑠 = 𝑛
𝐷 (2)
∑ ̅
𝑖=1 𝑥𝑖 /𝐷 𝑝𝑖

 Diámetro medio de volumen: El diámetro de una partícula caracterizada por ser


del volumen promedio de todas las partículas se conoce como diámetro medio de
volumen y se calcula como:

1
1 3
̅𝑣 = [ 𝑛
𝐷 ] (3)
∑ ̅
𝑖=1 𝑥𝑖 /𝐷 𝑝𝑖
3

Estas son las formas más comunes en las que se identifican el tamaño promedio de las
partículas de una mezcla con diferentes formas.

 Área específica: Es la medida del área de la superficie de las partículas por unidad
de masa. Si se conocen la densidad de las partículas y la esfericidad de estas, se
puede calcular de la forma:

6
𝐴𝑤 = ̅ 𝑝𝑖 (4)
∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 /𝐷
𝜑𝑠 𝜌𝑝

Donde φs es la esfericidad de las partículas de la mezcla, y ρp es la densidad de partícula.

 Numero de partículas específico: Medida de la cantidad de partículas por unidad


de masa.

1 ̅ 𝑝𝑖3 (5)
𝑁𝑤 = 𝑎 𝜌 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 /𝐷
𝑝

Donde a es el factor de forma de volumen, el cual es un parámetro característico para cada


solido regular y es la relación entre el volumen del sólido y su diámetro elevado al cubo.
 Coeficiente de uniformidad: es una medida de la uniformidad de la granulometría de
la mezcla. Se define como el diámetro de la malla donde se retiene el 60% de la
muestra sobre el diámetro de la malla donde se retiene el 10 % asi:

𝐷
𝐶𝑈 = 𝐷60 (6)
10

 Índice de trabajo: Es un parámetro que depende del equipo en el modelo de Rittinger


y Kick para determinar la energía requerida en un proceso de molienda que representa
el valor de energía necesaria en kilowatt-horas por tonelada de alimentación para
reducir el tamaño de partícula de un producto de tamaño grande a uno tal que 80%
del producto molido pase por un tamiz de 100 μm.

Tomando la ecuación de la ley de Bond para partículas con tamaño de diámetro


intermedio entre 25mm y 100 mm.

𝑃 1 1
= 0,3162𝑊𝑖 ( − ) (7)
𝑚̇ √𝐷𝑝𝑏 √𝐷𝑝𝑎

Donde:
Dpa [mm]: Tamaño del tamiz que deja pasar el 80 % de las partículas de la alimentación.
Dpb [mm]: Tamaño del tamiz que deja pasar el 80 % de las partículas del producto.
P [Kw]: Potencia neta demandada por el molino.
m [Ton/h]: Flujo másico de alimentación (¿)
Wi [Kwh/Ton]: Indice de Trabajo de Bond.
Despejando el índice de trabajo se llega a la siguiente expresión:
𝑃
𝑊𝑖 = (8)
1 1
0,3162 ( − ) 𝑚̇
√𝐷𝑝𝑏 √𝐷𝑝𝑎

Resultados

Se realizó el proceso de molienda para una muestra de 700 gramos de lentejas crudas y su
duplicado con una muestra de 630 gramos. En un molino de cuchillas, con una malla inferior
de 2 mm se trabajaron las muestras. El material producto del proceso de molienda se
recolecto de forma apropiada para buscar disminuir las pérdidas de material.

De la muestra inicial de 700 gramos, posterior al proceso de molienda se obtuvieron 692


gramos de material molido. Las perdidas reportadas para este caso se asumen como
perdidas por material que se dispersó durante el proceso de molienda. De igual forma, para
la réplica con 630 gramos se obtuvieron posterior al proceso una cantidad total de 623
gramos de material molido.

El material obtenido del proceso de molienda se analizó en una serie de tamices estándar
(Serie de Tyler), tratando de mantener un aumento más o menos constante para obtener una
distribución normal de las partículas en estos. La serie que se utilizó se constituyó con los
tamices del 8 al 250. La tabla 1 da la información detallada de los tamices utilizados y el
tamaño de abertura de estos.

Los tamices utilizados se pesaron previamente al proceso de sacudidas mecánicas y se


volvieron a pesar posterior a este proceso. Por diferencia de peso se calculó la cantidad
retenida en cada tamiz, y con relación a la cantidad total se calculó la fracción másica de
cada tamiz. Las tablas 2 y 3 presentan estos datos para la muestra y la réplica. Se realizó
además el análisis acumulativo para cada muestra a partir de estos datos. Las figuras 1 y 3
son histogramas que muestran la tendencia de la distribución de las masas en los tamices.
Las figuras 2 y 4 presentan el análisis acumulativo de forma gráfica en cada uno de los
tamices.

Tabla 1. Distribución de mallas utilizadas y su diámetro respectivo

Malla Dpi (mm)


8 2,362
10 1,651
14 1,168
20 0,833
28 0,589
35 0,417
48 0,295
60 0,246
100 0,147
150 0,104
170 0,088
250 0,061
colector --
Tabla 2. Análisis por tamizado: Masa retenida y fracción másica. Muestra 1

Malla Masa Masa Masa Dpi Dpi¯ Fracción Fracción


vacía (g) llena (g) acumulada (g) (mm) (mm) másica acumulada
8 460 0 0 2,362 0,0000 1,0000
10 439 440 1 1,651 2,0065 0,0014 0,9986
14 412 467 55 1,168 1,4095 0,0795 0,9191
20 418 678 260 0,833 1,0005 0,3757 0,5434
28 371 530 159 0,589 0,711 0,2298 0,3136
35 352 415 63 0,417 0,503 0,0910 0,2225
48 373 404 31 0,295 0,356 0,0448 0,1777
60 333 347 14 0,246 0,2705 0,0202 0,1575
100 321 341 20 0,147 0,1965 0,0289 0,1286
150 317 325 8 0,104 0,1255 0,0116 0,1171
170 363 366 3 0,088 0,096 0,0043 0,1127
250 304 309 5 0,061 0,0745 0,0072 0,1055
colector 460 533 73 -- 0,061 0,1055 0,0000

Análisis diferencial
0.4
0.35
0.3
Fracción másica

0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
2.007 1.410 1.001 0.711 0.503 0.356 0.271 0.197 0.126 0.096 0.075
Diametro de particula [mm]

Figura 1. Distribución de las fracciones másica según su tamaño de partícula. Muestra 1


Acumulado
1.2

Fracción másica acumulada


1

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2
Diametro particula [mm]

Figura 2. Fracción acumulativa según el tamaño de partícula. Muestra 1

La tabla de datos y los gráficos del tamizado con la muestra 2 se muestran en el anexo A.

De igual forma, a partir de la información obtenida de este análisis se realizó la


caracterización de las muestras obtenidas en el proceso de molienda. La tabla 4 consigna los
datos de Área específica, Diámetros medios de partículas, numero de partículas y coeficientes
de uniformidad calculados para cada muestra

Tabla 3. Caracterización de las partículas de la mezcla: Parámetros comunes.

Propiedad Muestra 1 Muestra 2


Diámetro medio volumen
superficie (Ds) [mm]
0,6584 0,4485
Diámetro medio de masa (Dw)
[mm]
0,7295 0,7281
Diámetro medio volumen (Dv)
[mm]
0,3034 0,2004
Numero de particulas (Nw) [1/g] 61407,29 212946,41
Área Específica (Aw) [mm²/g] 11690,06 17160,16
Coeficiente de uniformidad 12 12
Esfericidad 0,7 0,7
densidad de partícula [g/ mm3 0,001113 0,001113
0,5236 0,5236
Factor de forma

Para obtener una expresión que permita calcular la potencia necesaria en la trituración de
lentejas con este molino de cuchillas mediante la ley de trituración propuestas por Bond se
debe determinar el índice de trabajo del equipo para esto se determinó el diámetro de partícula
por el cual pasa el 80% del producto observando estos valores en las gráficas 2 y 4 y el
diámetro de alimentación que se obtuvo como el diámetro promedio de una muestra de 50
lentejas entre las alimentadas al molino, también se requiere conocer la potencia para esto el
equipo cuenta con un vatímetro que permite obtener la potencia en kW usada en la molienda
Tabla 4, además se calculó el flujo másico midiendo el peso del producto en intervalos de
tiempo de 30 segundos y tomando un promedio entre los diferentes flujos másicos obtenidos
Anexo B. Finalmente de la ecuación 8 se calcularon el índice de trabajo para cada muestra,
estos se pueden observar en la tabla 4.

Tabla 4. Resultados y parámetros para el cálculo del índice de trabajo.

Muestra 1 Muestra 2
Dpa [mm] 6,8 6,8
Dpb [mm] 1,23 1,23
Potencia [kW] 0,9 1
Flujo másico promedio 5,424 x 10-4 5,263x 10-4
[ton/h]
Índice de trabajo Wi
10126 11596
[kWh/ton]

Además de los procedimientos de molienda y tamizado también se realizó una práctica para
determinar la proteína del producto obtenido en el colector, el procedimiento empleado esta
descrito en el anexo x y los resultados se muestran en la tabla 5.

Tabla 5. Resultados determinación de proteína del producto obtenido.

Muestra ml Muestra Absorbancia Proteína mg %Proteína


0,1 0,517 0,794 3,18
Lentejas 0,2 0,859 1,292 2,58
0,4 1,45 2,152 2,15

Datos teóricos
Según fuentes teóricas el índice de trabajo de Bond para alimentos como granos y azúcar
comprende un rango entre 40000-80000 J/kg lo que es equivalente a 10,0799-20,1598
kWh/Ton. [3]
𝐾𝑤ℎ 𝐽 2,7778 ∗ 10−7 𝑘𝑊ℎ 907,185 𝑘𝑔
𝑊𝑖 [ ] = 𝑊𝑖 [ ] . .
𝑇𝑜𝑛 𝑘𝑔 𝐽 𝑇𝑜𝑛

El índice de trabajo promedio calculado en la práctica es de 10861 kWh/Ton, con esto se


obtiene un porcentaje de error de un orden de 10^4.

Análisis de resultados
La harina de lentejas que se obtiene posterior al proceso de molienda es un material
constituido por varias partículas de tamaños diferentes. La caracterización de este material
se realizó con la serie de Tyler. El área de las aberturas de un tamiz cualquiera de la serie es
exactamente el doble que la de las aberturas del tamiz inmediatamente más pequeño. La
relación entre la dimensión real de las mallas de un tamiz cualquiera y la del inmediatamente
más pequeño es, por tanto, √2 = 1,41. Para tamaños más próximos, existen tamices
4
intermedios, cada uno de los cuales tiene una dimensión de malla de √2, es decir, 1,189
veces la del tamiz normalizado inmediatamente más pequeño. Ordinariamente no se utilizan
los tamices intermedios (1). En este caso, como la serie no se encuentra totalmente completa
se utilizaron algunos tamices intermedios más próximos a los tamices correspondientes. A
pesar de este cambio, se observa que efectivamente las partículas adoptan una distribución
aparentemente normal; siendo el diámetro medio de 1,005 donde se da la mayor acumulación
de material para ambas muestras; a partir de este el resto de material se distribuye
normalmente.

La serie se inicia con la malla No 8 con un diámetro de 2.362mm para asegurar que todo el
material que se obtuvo pase sin dificultad por esta y a partir de la siguiente se empiecen a
retener, considerando que la malla inferior utilizada en el molino fue de 2mm.

Posterior a la malla 250 en el colector queda retenida aun una fracción de la harina que es
demasiado fina para ser caracterizada. El análisis de esta porción de muestra conocida como
ultra fina no se incluye para el cálculo de los respectivos parámetros. Un estudio detallado
de esta parte en específico requiere ecuaciones ajustadas para este tipo de material, es decir,
un análisis de ultra fino, el cual no se detalla en el presente trabajo.
Dichos parámetros calculados nos permiten tener un mejor conocimiento del material. En el
cálculo del área específica y el número de partículas específicas, para efectos de cálculo se
toman la densidad de particular constante e igual a la densidad de la lenteja previa al proceso
de molienda. La esfericidad como parámetro de importancia para el análisis, se asumió como
0.7 para una primera estimación, a falta de mejores datos para calcularla y según McCabe et
al “Para muchos materiales triturados φ está comprendida entre 0,6 y 0,8” (1). El factor de
forma utilizado para estos cálculos se supone como el de una esfera, con fines meramente
demostrativos para hacer una aproximación al cálculo.

Por ultimo a partir del coeficiente de uniformidad, el cual relaciona el diámetro donde se
retiene el 60% de la muestra y el diámetro donde se retiene el 10% podemos dar criterio
acerca de la uniformidad de la granulometría: Los valores tomados para calcular dicho
coeficiente salen del análisis acumulativo del material, y con un coeficiente de uniformidad
de 12 se puede decir que la granulometría es ligeramente uniforme basándonos en el criterio
de que un CU inferior a 5 se obtiene en materiales muy uniformes, hasta 15 es para materiales
más o menos uniformes y superior a 15 se encuentra en granulometrías diferenciadas.

El índice de trabajo representa el valor de resistencia de un material a ser triturado en


unidades de potencia sobre masas (kWh/ton), este valor es característico del material
(composición mineralógica) y del tipo de equipo usado en la molienda, para las lentejas
examinadas se obtuvo un valor promedio de 10851 kWh/Ton con esto podríamos clasificar
este producto como un material blando según la clasificación en la figuraB. También con
este valor obtenido permitiría realizar la simulación del funcionamiento del molino o se
podría emplear como parámetro de diseño para determinar las dimensiones del molino y la
potencia del motor.

El error calculado comparando el resultado experimental del índice de trabajo con los datos
teóricos es bastante grande, esto nos indica que a la hora de realizar la molienda pudieron
existir errores en la medida de la potencia probablemente por la mala lectura del vatímetro o
inconvenientes en el cálculo del flujo de alimentación ya que es complejo controlar un flujo
constante manualmente.

El porcentaje promedio de proteína determinado experimentalmente fue del 2,64%, esta


cantidad es considerablemente baja pues según fuentes teóricas el porcentaje de proteína
normalmente encontrado en las lentejas esta entre el 9% y el 25% [4], dicho déficit de
proteínas se puede deber a que a la hora de realizar la determinación solo se utilizó la masa
acumulada en el colector, por lo tanto no se contó con una muestra completamente
representativa; además, es probable que en el proceso de molienda el material proteico
sufriera daños y por lo tanto se perdiera gran cantidad de este, por lo que podemos asumir
que la molienda de lentejas utilizando un molino de cuchillas no es un método recomendado
para producir un suplemento de proteicos de manera industrial. Teniendo en cuenta que la
cantidad de proteínas que se recomienda consumir al día es de 0,8 g por cada kilo de peso
corporal [5], la cantidad obtenida mediante la molienda no es suficiente para suplir las
requeridas en una dieta saludable.

Conclusiones
 A partir del análisis acumulativo para la granulometría obtenida en los tamices se
logró calcular el coeficiente de uniformidad, el cual permitió conocer que el material
no es completamente uniforme y que presentaba una gran variedad de tamaño de
partícula, lo que se vio reflejado en el alto valor obtenido de éste coeficiente.
 La molienda de lentejas en un molino de cuchillas no resultó eficiente debido al bajo
porcentaje de proteína obtenido experimentalmente, para contrarrestar estos
resultados se recomendaría realizar el procedimiento de molienda utilizando otros
tipos de molinos que incrementen el suplemento proteico.
 Cuando se realizan análisis de granulometría es de gran importancia el área específica
del material ya que es necesario comprender que área se genera a partir del proceso
de molienda, debido a que una aplicación importante de esta operación unitaria es
generar una gran área para un posible uso de esta característica en el producto
obtenido. Los valores obtenidos en los dos procesos de molienda son 11690,06 y
17160,16 evidenciando una gran área específica de las partículas.
Anexo A
A1 Tabla. Análisis por tamizado: Masa retenida y fracción másica. Muestra 2

A2 Figura. Distribución de las fracciones másica según su tamaño de partícula. Muestra 2

A3 Figura. Fracción acumulativa según el tamaño de partícula. Muestra 2

Tabla A1. Análisis por tamizado: Masa retenida y fracción másica. Muestra 2

Malla Masa Masa Masa Dpi Dpi¯ Fracción Fracción


vacía (g) llena (g) acumulada (mm) (mm) másica acumulada
(g)
8 460 0 0 2,362 0,0000 0,9984
10 439 440 1 1,651 2,0065 0,0016 0,9984
14 412 462 50 1,168 1,4095 0,0803 0,9181
20 418 648 230 0,833 1,0005 0,3692 0,5490
28 371 512 141 0,589 0,711 0,2263 0,3226
35 352 408 56 0,417 0,503 0,0899 0,2327
48 373 403 30 0,295 0,356 0,0482 0,1846
60 333 346 13 0,246 0,2705 0,0209 0,1637
100 321 336 15 0,147 0,1965 0,0241 0,1396
150 317 326 9 0,104 0,1255 0,0144 0,1252
170 363 400 37 0,088 0,096 0,0594 0,0658
250 304 315 11 0,061 0,0745 0,0177 0,0482
colector 460 490 30 -- 0.061 0,0482 0
Análisis diferencial
0.4
0.35
0.3
Fracción mpasica

0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
2.007 1.410 1.001 0.711 0.503 0.356 0.271 0.197 0.126 0.096 0.075
Diametro de particula [mm]

A2 Figura. Distribución de las fracciones másica según su tamaño de partícula. Muestra 2

Acumulado
1.2
Fracción másica acumulada

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2
Diametro de particula [mm]

A3 Figura. Fracción acumulativa según el tamaño de partícula. Muestra 2


Anexo B
Tabla B1. Resultados flujo másico. Muestra 1

Tabla B2. Resultados flujo másico. Muestra 2

Tabla B1. Resultados flujo másico. Muestra 1 Tabla B2. Resultados flujo másico. Muestra 2

Flujo Flujo
Masa Flujo másico Masa Flujo másico
Lectura Lectura
(g) másico (ton/h) x 10- (g) másico (ton/h) x
(g/s) 4 (g/s) 10-4
1 32 1,067 3,840 1 28 0,933 3,360
2 61 2,033 7,320 2 72 2,400 8,640
3 76 2,533 9,120 3 92 3,067 1,104
4 78 2,600 9,360 4 98 3,267 1,176
5 73 2,433 8,760 5 86 2,867 1,032
6 78 2,600 9,360 6 66 2,200 7,920
7 88 2,933 1,056
7 38 1,267 4,560
8 46 1,533 5,520
9 39 1,300 4,680 8 35 1,167 4,200
10 35 1,167 4,200 9 29 0,967 3,480
11 25 0,833 3,000 10 21 0,700 2,520
12 18 0,600 2,160 11 17 0,567 2,040
13 15 0,500 1,800 12 13 0,433 1,560
14 10 0,333 1,200 13 5 0,167 6,000
15 4 0,133 4,800 14 14 0,467 1,680

Figura B. Tala descripción dureza del material .Ref 2


Anexo C. Determinación de proteína en lentejas
Para realizar la determinación de proteína en el producto de lenteja molida primero se realizó
una curva (FiguraC) entre absorbancia y mg Proteína usando una solución de albumina,
luego se hizo la regresión lineal de la curva mencionada y se obtuvo la ecuación 9 después
se preparó una solución de 2,5 gramos de lentejas en 10 ml de agua y por medio del método
de Biuret se midió la absorbancia de cada muestra y haciendo uso de la ecuación 9 se
determinó el contenido de proteína en mg de tres alícuotas distintas de esta muestra, a cada
una se le agregó 1,6 ml del reactivo de Biuret.

𝑦 = 0,6871𝑥 − 0,0289 (9)

Donde y=Absorbancia x=mg Poteina

 Muestra 1

0,1 ml de la muestra contienen 0,025 g de lentejas

100 𝑔 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑗𝑎𝑠 ∗ 7,94𝐸 −4 𝑔 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎


𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎 𝑒𝑛 100 𝑔 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑗𝑎𝑠 =
0,025 𝑔 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑗𝑎𝑠

𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎 𝑒𝑛 100 𝑔 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑗𝑎𝑠 = 3,176 𝑔

% 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑗𝑎𝑠 = 3,18%

 Muestra 2

0,2 ml de la muestra contienen 0,05 g de lentejas

100 𝑔 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑗𝑎𝑠 ∗ 1,292𝐸 −3 𝑔 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎


𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎 𝑒𝑛 100 𝑔 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑗𝑎 =
0,05𝑔 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑗𝑎𝑠

𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎 𝑒𝑛 100 𝑔 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑗𝑎𝑠 = 2,584 𝑔

% 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑗𝑎𝑠 = 2,58%


 Muestra 3

0,4 ml de la muestra contienten 0,1 g de lentejas

100 𝑔 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑗𝑎𝑠 ∗ 2,152𝐸 −3 𝑔 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎


𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎 𝑒𝑛 100 𝑔 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑗𝑎 =
0,1𝑔 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑗𝑎𝑠

𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎 𝑒𝑛 100 𝑔 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑗𝑎 = 2,152𝑔

% 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑗𝑎𝑠 = 2,152%

Figura C. Curva análisis determinación de proteína.

Referencias

1. “Consumo de Energía en Operaciones de Conminución de Minerales” Disponible en:


http://app.tecsup.edu.pe/webuds/web/publicacion/publicacion2/detalle01.htm.

2. OCAMPO RAMIREZ, Arturo et al. Diseño de un molino para reciclar pastas de freno de
tracto-camiones usando el método de bond. Rev Cie Téc Agr [online]. 2015, vol.24, n.3
[citado 2018-04-03], pp. 45-51. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-00542015000300007
3. “Operaciones mecánicas en la ingeniería agroindustrial” Disponible en:
http://slideplayer.es/slide/147428/#

4. “Proteínas de las lentejas” Disponible en: https://alimentos.org.es/proteinas-lentejas.

5. “Las proteínas: información sobre proteínas y alimentos con proteínas. Disponible en:
https://proteinas.org.es/cantidad-diaria-recomendada-proteinas.

Das könnte Ihnen auch gefallen