Sie sind auf Seite 1von 5

El Punto.

El punto incluye en su estructura la forma melódica y la coreográfica. Posee una composición creada
específicamente para el baile, ejecutado por una sola pareja que hace gala de donaire, precisión y
gracia. Es de pura ascendencia hispánica y es considerado el baile y género musical más bello y
elegante de todo el Istmo de Panamá.

El tamborito

El tamborito es un género musical y baile panameño, donde una voz principal (cantalante) entona
la melodía y marca el compás cantando un estribillo seguida por el cajero y otros tambores que se
suman a la voz; un coro de mujeres responden cantando mientras siguen la melodía con palmadas
apoyando el compás estableciendo una especie de diálogo cantado entre la cantalante, el coro y los
tambores.
El Bullerengue.

El bullerengue o bullarengue es un género musical y danza de la Costa Caribe de Colombia y de la


provincia de Darién, Panamá. Es ejecutada principalmente por los actuales descendientes de los
cimarrones que habitaron el Palenque de San Basilio (Colombia), el Palenque del Mamoní o Santiago
del Príncipe y la tribu de los mandinga de Kuna Yala (Panamá), que se extendieron hasta el Darién
histórico.

La cumbia

La cumbia panameña es un ritmo musical y baile folclórico del istmo de Panamá.Surge del
sincretismo musical de los negros procedentes de África, indígenas y españoles (andaluces y
gallegos) durante la Conquista y la Colonia. Es un reconocido símbolo del folclore nacional
panameño. Es mayormente cultivada en la Península de Azuero y la Provincia de Veraguas. Sin
embargo, es un género músical extendido a lo largo de la geografía panameña dando como
resultado la existencia de una gran cantidad de variantes que van, desde las de influencia netamente
negra, pasando a las que poseen elementos indígenas, hasta las de características
predominantemente europeas.
Los Congos

Los Congos es una cultura, género musical y baile Afrocolonial concentrados principalmente en la
Costa Arriba y Costa Abajo de la Provincia de Colón, en la República de Panamá, que se caracterizan
por una expresión violenta y erótica al bailar, y además asocian casi siempre una especie de
representación mímica y teatral, que tiene como temática episodios históricos del infame comercio
negro, de la esclavitud y las consiguientes rebeliones negras durante los tiempos de la conquista y
del colonialismo. Así mismo es considerado el género y baile de tambor más antiguo del Istmo de
Panamá.

POLLERA

Nuestra pollera es entre los vestidos típicos del mundo uno de los más brillantes y selectos. La
pollera tiene sus orígenes en España, fue el vestido de la española del siglo XVI o XVII que vino con
su compañero en la conquista del nuevo mundo. Era el vestido de diario, normalmente blanco con
2 ó 3 zócalos con sobrepuestos o bordados florales. Es la herencia española de la conquista,
especialmente de Sevilla y Andalucia por eso decimos que en su totalidad como se usa hoy en día
es una mezcla del vestido usado por las españolas a lo largo de toda la península Ibérica.

La Pollera de Gala Blanca o Pollera de Gala Santeña


La Pollera de Gala Blanca o Pollera de Gala Santeña se complementa con el uso de tembleques
blancos, joyas, entre ellas, peinetas y peinetón, cadenas de oro delicadamente confeccionadas y
Zarcillos. Utiliza zapatos de satín confeccionados del color de la lana que enjareta su camisa, de la
mota de lana que la adorna, y la cinta que cuelga del pollerón. Es utilizada en matrimonios y para
presentaciones Folklóricas por la mayoría de nuestros conjuntos típicos para presentar algunos
bailes principalmente las cumbias y el punto. Siendo esta la más confeccionada con labores
especiales. Para el caso de las polleras de gala blanca estas no llevaran labores. En esta pollera es
muy importante el arreglo completo de cuello y el de pecho.

La Pollera de Gala, de la Región de Ocú

La Pollera de Gala, de la Región de Ocú consta de un pollerón de dos tramos confeccionada con
lienzos blancos tales como hilo, bual, coquito, seda e incluso linón de motitas que reemplazo al
tradicional coquito. La camisa de dos arandelas se adorna con encajes valencianos, de letín, tejidos
a ganchos e incluso encajes sintéticos. Se arreglan el cabello en largas trenzas adornadas con lanas
o cintas del color del enjaretado, o si no tiene el cabello largo, se peina con dos pequeños rodetes
con el fin de sujetar las peinetas y tembleques. Se pueden usar hasta cuatro peinetas y un peinetón,
los cuales van enjaretadas con cintas de colores, que en su terminación se rematan en la frente de
la empollerada. De sus orejas cuelga un par de zarcillos.
El montuno ocueño

El montuno ocueño es el vestido más representativo de nuestro hombre del campo, trabajador y
luchador por sacar de la tierra lo mejor para su familia y la sociedad.

Este vistoso y colorido atuendo data de la época en que aún estábamos unidos a la gran Colombia,
es por ello que los colores tradicionales son el rojo, amarillo y azul pues eran los únicos colores de
hilo que vendían en ese entonces.El montuno está compuesto por una camisa o Cotona y un calzón
o chingo confeccionado con tela de hacer montuno. Hay que señalar que el chingo se usa sólo y sin
calzoncillo, pues este lleva una pequeña costura que permite al hombre posar sus genitales.

Camisa tonosieña

La camisa Tonosieña o también conocida por muchos como “guaniqueña”, forma parte del atuendo
típico de los hombres en la región de Los Santos. Los amantes del folkore cuentan con alguna pieza
de vestir típica y una de las más conocidas es la camisa guaniqueña o tonosieña. Resulta curioso que
esta camisa tiene muchos botones de colores y es totalmente de rayitas.

Das könnte Ihnen auch gefallen