Sie sind auf Seite 1von 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLlNA

FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN

SÍLABO

1. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Economía del Bienestar


CÓDIGO : EP3073
CREDITOS :4
HORAS TEORÍA (semanales) :3
HORAS PRÁCTICA (semanales) :2
REQUISITOS : Microeconomía II
PROFESOR DE TEORÍA : Mg. Sc. Miguel Angel Alcántara Santillán (malcantara@lamolina.edu.pe)
PROFESOR DE PRÁCTICA : Econ. Carlos Fernando Camasi Montes (ccamasi@lamolina.edu.pe)
CICLO ACADÉMICO :V
SEMESTRE ACADEMICO : 2019-I

2. SUMILLA

El curso corresponde al área de formación específica y es de carácter teórico práctico. Se propone desarrollar competencias en el
estudiante para evaluar y comparar distintas situaciones desde el punto de vista del bienestar colectivo. Es decir, que el estudiante
investigue los problemas y proponga soluciones en el ámbito de la producción y consumo de bienes y servicios, aplicando principios,
teorías y técnicas de la ciencia económica. El curso contribuye a la competencia de investigación en la fase de preparación, así como
a la Responsabilidad Social en el ámbito académico. Los temas principales, después de la parte introductoria, son los siguientes:
análisis del bienestar del consumidor, equilibrio general, las fallas de mercado y la teoría de la elección social.

3. LOGRO DE APRENDIZAJE

Al terminar el curso, el estudiante analiza de manera crítica los efectos de las políticas aplicadas por el gobierno sobre el bienestar
económico general, usando las herramientas teóricas y analíticas básicas, en el marco de una economía de mercado.

4. PROGRAMACIÓN CALENDARIZADA DE CONTENIDOS

Semana 1 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN GENERAL


Al terminar el capítulo, el estudiante comprende la importancia del curso identificando la evolución de los
enfoques sobre bienestar social, lo cual le permitirá más adelante analizar y resolver problemas prácticos de la
sociedad.
Objeto y campo de estudio de la Economía del Bienestar. La Vieja y la Nueva Economía del Bienestar
Lecturas/ bibliografía sugerida:
Fernández Baca (2000), Microeconomía, Teoría y Aplicaiones. Tomo II, pp. 347-358

Semana 1 CAPITULO 2: ANÁLISIS DEL BIENESTAR DEL CONSUMIDOR


Al terminar el capítulo, el estudiante interpreta las mediciones monetarias de los cambios en el bienestar
individual en el consumidor ante cualquier cambio en factores de tipo económico con un enfoque crítico.
Revisión del análisis primal y dual de la teoría del consumidor. Medidas monetarias de cambios en el bienestar
del consumidor: variación compensada, variación equivalente y cambio en el excedente del consumidor.
Lecturas/ bibliografía sugerida:
Varian (2015), Cap. 14.

Semanas 2, CAPITULO 3: EQUILIBRIO GENERAL EN ECONOMÍAS DE INTERCAMBIO PURO


3y4 Al terminar el capítulo, el estudiante comprende la relación entre todos los consumidores que conduce al
equilibrio en entornos competitivos empleando técnicas matemáticas.
Caja de Edgeworth. Óptimo de Pareto. Equilibrio Walrasiano. Núcleo y equilibrio. Los Teoremas del Bienestar.
Lecturas/ bibliografía sugerida:
Varian (2015), Cap. 32.
Fernández Baca (2010), Tomo II, Caps. XV y XVI.
Pindyck y Rubenfeld (2009), Cap. 16.
Nicholson (1997), Caps. 8 y 18.
Gravelle y Rees (2006), Caps. 12 y 13.
Perloff (2004), cap.10
Kreps (1995), Caps. 5 y 6.
Kafka (1987), Cap. 20

Semanas 5, CAPITULO 4: EQUILIBRIO GENERAL EN ECONOMÍAS CON PRODUCCIÓN E INTERCAMBIO


6y7 (I)
Al finalizar el capítulo, el estudiante comprende la relación entre todos los consumidores y productores que
conduce al equilibrio en entornos competitivos empleando técnicas matemáticas.
Economías con producción: el modelo de Robinson, el modelo generalizado.
Lecturas/ bibliografía sugerida:
Varian (2015), Caps. 33 y 34.
Fernández Baca (2010), Tomo II, Caps. XV y XVI.
Pindyck y Rubenfeld (2009), Cap. 16.
Nicholson (1997), Caps. 8 y 18.
Gravelle y Rees (2006), Caps. 12 y 13.
Perloff (2004), cap.10
Kreps (1995), Caps. 5 y 6.

EXAMEN PARCIAL
Fecha asignada por la Oficina de Estudios

Semanas 9, CAPITULO 4: EQUILIBRIO GENERAL EN ECONOMÍAS CON PRODUCCIÓN E INTERCAMBIO


10 y 11 (II)
Al finalizar el capítulo, el estudiante comprende la relación entre todos los consumidores y productores que
conduce al equilibrio en entornos competitivos empleando técnicas matemáticas.
La eficiencias de las economías con producción e intercambio. Algunos aspectos normativos: Funciones de
Bienestar Social; maximización del Bienestar Social; eficiencia y equidad.
Lecturas/ bibliografía sugerida:
Varian (2015), Caps. 33 y 34.
Fernández Baca (2010), Tomo II, Caps. XV y XVI.
Pindyck y Rubenfeld (2009), Cap. 16.
Nicholson (1997), Caps. 8 y 18.
Gravelle y Rees (2006), Caps. 12 y 13.
Perloff (2004), cap.10
Kreps (1995), Caps. 5 y 6.

Semanas 12 CAPITULO 5: EL ANÁLISIS DE UNA ECONOMÍA CON EXTERNALIDADES


y 13 Al final de este capítulo, el estudiante propone soluciones a las externalidades empleando modelos de
optimización y de equilibrio.
La naturaleza de las externalidades. Asignaciones eficientes y asignaciones de mercado en economías con
externalidades. Resolviendo el problema de externalidades: impuesto pigouvano, el Teorema de Coase.
Lecturas/ bibliografía sugerida:
Varian (2015), Cap. 35.
Fernández Baca (2010), Tomo II, Cap. XVII.
Pindyck y Rubenfeld (2009), Cap. 18.
Nicholson (1997), Cap. 26.
Gravelle y Rees (2006), Cap. 14.
Perloff (2004), cap.18

Semana 14 y CAPITULO 6: EL ANÁLISIS DE UNA ECONOMÍA CON BIENES PÚBLICOS


15 Al final de este capítulo, el estudiante propone soluciones a la existencia de bienes públicos empleando modelos
de optimización y de equilibrio.
La caracterización de los bienes públicos. Asignaciones eficientes y asignaciones de mercado en economías con
bienes públicos. Asignaciones de equilibrio con subscripción en una economía con bienes públicos. Intervención
pública para recuperar la eficiencia en una economía con bienes públicos: los precios Lindahl; el esquema
impositivo Groves Clark
Lecturas/ bibliografía sugerida:
Varian (2015), Cap. 37.
Fernández Baca (2010), Tomo II, Cap. XVII.
Pindyck y Rubenfeld (2009), Cap. 18.
Nicholson (1997), Cap. 26.
Gravelle y Rees (2006), Cap. 14.
Perloff (2004), cap.18

Semana 16 CAPITULO 7: DE LA ELECCIÓN INDIVIDUAL A LA ELECCIÓN SOCIAL


Al terminar el capítulo, el estudiante conoce los distintos conceptos de la elección pública, reconociendo sus
ventajas y limitaciones, siguiendo las reglas de la Elección Social.
Criterios de Bienestar Social: Criterios de Igualdad, Utilitarista y el Criterio de Rawls. Reglas de Preferencia
Social. Teorema de la Imposibilidad de Arrow. Votación Mayoritaria: Paradoja de la Votación, Preferencias
Unimodales y el Teorema del Votante Medio.
Lecturas/ bibliografía sugerida:
Varian (2015), Cap. 34.
Fernández Baca (2010), Caps. V y XVI.
Pindyck y Rubenfeld (2009), Cap. 4.
Nicholson (1997), Caps. 5 y 27.
Gravelle y Rees (2006), Cap. 13.
Kreps (1995), Cap. 5.

5. PROGRAMA CALENDARIZADO DE EVALUACIONES

Semana Título
2  Control de lectura: Avalos: “La Teoría del Consumidor: Dualidad, Elasticidades, Restricciones de la
Demanda y Bienestar”.
 Práctica calificada
3  Control de lectura: McLure, “Thinking Outside the Box: Edgeworth, Pareto and the Early History of the
Box Diagram”
4  Control de lectura: Varian, Cap. “El Intercambio”
 Práctica calificada
5  Control de lectura: Figueroa (Cap.III de Teorías Económicas del Capitalismo)
6  Control de lectura: Varian, Cap. “La Producción”.
7  Control de lectura: Fernández -Baca (Cap. XV de Microeconomía, Teoría y aplicaciones, Tomo II)
8  EXAMEN PARCIAL
10  Práctica calificada
11  Control de lectura: Bator “Un análisis simplificado de la maximización del bienestar”
 Práctica calificada: óptimo en producción, óptimo global, maximización del bienestar social
12  Control de lectura: Varian, Cap. "El Bienestar"
 Práctica calificada
13  Control de lectura: Varian, Cap. "Las externalidades"
14  Control de lectura: Coase, “El problema del costo social"
15  Control de lectura: Stiglitz: "fallos de mercado" y "Las externalidades y el medio ambiente".
16  Control de lectura: Varian, “Los bienes públicos” y Stiglitz, “Los bienes públicos y los bienes privados
suministrados por el Estado”
 Práctica calificada
17 EXAMEN FINAL

6. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

La asignatura se desarrolla a través de metodologías que propicien la participación activa del estudiante. Entre las estrategias
que se utilizan en las clases teóricas, se tienen las siguientes: sesiones expositivas con aplicaciones y ejemplos reales, lecturas
encargadas, que complementan las clases teóricas, que son evaluadas todas las semanas. Asimismo, se fomenta un debate
alturado e intercambio de ideas no sólo profesor-alumno, sino además entre los propios estudiantes. Las estrategias utilizadas
en las clases prácticas, consiste en desarrollar prácticas dirigidas, en las que se resuelven ejercicios y casos prácticos, que se
intercalan con prácticas calificadas
7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ponderación Rubro
25% Controles de lectura (CL)
25% Prácticas calificadas (PC)
20% Examen parcial (EP)
30% Examen Final (EF)

La nota del curso se obtiene con la siguiente fórmula: Nota  0.25 * CL  0.25 * PC  0.20 * EP  0.30 * EF
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1) Antelo, M. 2017. Microeconomía avanzada. Madrid. Ibergaceta Publicaciones. 503 p.


2) Bergstrom, TC; Varian, HR.1999. Ejercicios de Microeconomía Intermedia. 5ª. Edición. Madrid. Antoni Bosh, editor.
451 p.
3) Carrasco, A. et al . 2003. Microeconomía intermedia: Problemas y cuestiones. Madrid. McGraw-Hill. 518 p.
4) Fernández-Baca, J. 2010. Microeconomía: Teoría y Aplicaciones. 2ª. Edición. Lima. CIUP. Tomo II. 472 p.
5) Figueroa, A. 1994. Crisis Distributiva en el Perú. Lima. PUCP. 202 p.
6) Frank, R. 2009 . Microeconomía intermedia: Análisis y comportamiento económico. 7ª edición. México. McGraw-Hill.
610 p.
7) Gravelle, H; Rees, R. 2006. Microeconomía. 3a. edición. Madrid. Pearson Educación. 831 p.
8) Kafka, F. 1987. Teoría Económica. Lima. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. 800 p.
9) Kreps, D. 1995. Curso de Teoría Microeconómica. Madrid. McGraw-Hill. 752 p.
10) Mendoza, J. 2012. Prometeo liberado. In Seminario, B.; Sanborn, CA; Alva, N. eds. Cuando despertemos en el 2062:
Visiones del Perú en 50 años. Lima. Universidad del Pacífico. p. 49-72.
11) Nicholson, W. 1997. Teoría Microeconómica: Principios básicos y aplicaciones. 6ª edición. McGraw Hill. Madrid. 599 p.
12) Nussbaum, MC; Sen, A. comps. 1996. La Calidad de Vida. México. FCE. 588 p.
13) Ortiz, A. 2005. Manual y Ejercicios corregidos de Microeconomía. Lima. UNALM. 394 p.
14) Perloff, JM. 2004. Microeconomía. Tercera edición. Madrid. Pearson Educación S.A. 835 p.
15) Pindyck, R; Rubenfeld, D. 2009. Microeconomía. 7ª edición. Madrid. Pearson Educación S.A. 888 p.
16) Sen, A. 1996. Capacidad y Bienestar. In Nussbaum MC; Sen, A. comps. La Calidad de Vida. México. Fondo de Cultura
Económica. P. 54-83
17) _________.2001. Desarrollo y Libertad. Bogotá. Editorial Planeta.
18) ________ .2001. El Nivel de Vida. Madrid. Editorial Complutense. 180 p.
19) ________ .2010. La Idea de la Justicia. Madrid. Taurus. 499 p.
20) Varian, H.1998. Análisis Microeconómico. 3ª. Edición. Madrid. Antoni Bosh, editor. 637 p.
21) Varian, H.2010. Microeconomía Intermedia: Un enfoque actual. 9ª. Edición. Madrid. Antoni Bosh, editor. 835 p.

La Molina, marzo, 2019

Das könnte Ihnen auch gefallen