Sie sind auf Seite 1von 9

Psicología Fenomenológica y Existencial (Cátedra 78)

Guía de preguntas: Unidad 2 y Unidad 4

(2017)

Kripper, A. y Lutereau, L., Introducción a la fenomenología, pp. 9-14.

1) ¿Cuál es la definición de fenomenología? ¿Qué significan sus componentes


(fenómeno y logos)?
2) ¿Qué es la correlación intencional? ¿Qué quiere decir que algo “se nos da”?
3) ¿Cuáles son los dos aspectos del cuerpo humano?
4) ¿De qué “sentido” se ocupa la fenomenología?
5) ¿Cuáles son las características de los tres modos de la intencionalidad (presentación,
presentificación y representación)? Pensar ejemplos.
6) ¿Cuáles son los rasgos salientes de las tres estructuras formales (partes/todo,
vacío/lleno, presencia/ausencia)?
7) ¿Qué son la reducción y la donación?

Sartre, J.-P., “Una idea fundamental de la fenomenología de Husserl: la


intencionalidad”, pp. 26-28.

1) ¿Qué son para la filosofía académica las cosas percibidas (la mesa, la roca, la casa)?
2) ¿Qué es “conocer” de acuerdo con la filosofía digestiva?
3) ¿Por qué según Husserl el mundo es exterior a la conciencia y a la vez relativo a
ella?
4) ¿Con qué imágenes ilustra Sartre la idea de que “conocer es ‘estallar hacia’”?
5) ¿Qué es la conciencia según Sartre? ¿Con qué metáforas la representa?
1) ¿Qué quiere decir que “toda conciencia es conciencia de algo”?

Heidegger, M., Ser y tiempo, pp. 63-66.

1) ¿Cuál es el ente que se analiza en Ser y tiempo? Explicar qué pueden querer decir
los siguientes giros subrayados: “El ser de este ente [el Dasein] es cada vez el mío”,
“Este ente [el Dasein] se las ha con su ser”, “[El Dasein] está entregado a su propio
ser”, “El ser mismo es lo que le va cada vez a este ente [el Dasein]” (§ 9, 1)

1
2) Distinguir y precisar la oposición entre el ser del Dasein, la existencia (Existenz), y
el ser del ente que no tiene el carácter del Dasein, la existentia o estar-ahí
(Vorhandensein). ¿Qué quiere decir que “la ‘esencia’ del Dasein consiste en su
existencia”? (§ 9, 2)
3) ¿Por qué los caracteres del Dasein no son “propiedades”, sino “maneras de ser
posibles para él”? ¿Qué relación tiene esto con el hecho de que la “esencia” del
Dasein consiste en su “tener-que-ser” (Zu-sein)? (§ 9, 3)
4) ¿Qué significa que el ser que está en cuestión para el Dasein “es cada vez el mío”?
¿Qué distingue la relación que el Dasein tiene con su ser de la “indiferencia” que el
ente que está-ahí tiene por su ser? ¿Por qué el ser-cada-vez-mío (Jemeinigkeit)
siempre connota el pronombre personal “yo soy”, “tú eres”? (§ 9, 4)
5) ¿Por qué “siempre se ha decidido de alguna manera en qué forma el Dasein es cada
vez el mío”? ¿Qué quiere decir que “el Dasein es cada vez su posibilidad, y no la
‘tiene’ tan sólo a la manera de una propiedad que estuviera-ahí”? ¿Qué expresa la
distinción entre la propiedad y la impropiedad como modos de ser? (§ 9, 5)
6) ¿Qué consecuencia para el dominio fenoménico a estudiar (la “correcta
presentación” del Dasein) tiene el hecho de que el Dasein posea estos dos
caracteres: la primacía de la existencia y el ser-cada-vez-mío? (§ 9, 6)
7) Heidegger afirma que el Dasein se determina cada vez como ente a partir de una
posibilidad “que él comprende en su ser de alguna manera”. ¿Qué quiere decir
entonces que el Dasein no debe ser “construido a partir de una posible idea de
existencia”, ni “interpretado en lo diferente de un determinado modo de existir”,
sino “puesto al descubierto en su indiferente inmediatez y regularidad”, es decir, en
su “cotidianidad” o “medianidad” (Durchschnittlichkeit)? ¿Qué significa, por
consiguiente, que “lo ónticamente [del ente, factualmente] más cercano y conocido
es lo ontológicamente [del ser, teóricamente] más lejano y desconocido”? (§ 9, 7-8)
8) ¿Cómo llama Heidegger a los caracteres de ser del Dasein y las determinaciones de
ser del ente que no tiene la forma de ser del Dasein? ¿Qué diferencia hay entre
interrogar a un ente como quién y como qué? (§ 9, 11)
9) ¿Qué relación tiene la analítica existencial de Dasein con la pregunta: “¿qué es el
hombre?” y con disciplinas como la psicología, la antropología y la biología? (§ 9,
12)

2
Heidegger, M., Ser y tiempo, pp. 74-81 y 85-98.

1) ¿A partir de qué constitución de ser deben comprenderse las determinaciones de ser


del Dasein que son la existencia y el ser-cada-vez-mío? ¿Por qué motivo Heidegger
la llama un “fenómeno unitario”? (§ 12, 2-3)
2) Distinguir y explicar los tres momentos constitutivos del estar-en-el-mundo (in-der-
Welt-sein). (§ 12, 4-6)
3) ¿Qué quiere decir “estar-en”, entendida esta determinación de ser como un
categorial (característica ontológica de los entes que no tiene el carácter de ser del
Dasein)? ¿Y qué significa “estar-en”, en cambio, si se lo entiende como un
existencial (constitución de ser del Dasein)? (§ 12, 7-8)
4) ¿Qué relación existe entre el “estar en medio del mundo” y el “estar-en”? Explicar
qué quiere decir Heidegger con la primera expresión. ¿Cómo es llamado el “carácter
fáctico” del existir? (§ 12, 9-10)
5) ¿A qué comportamientos concretos se refiere Heidegger con el término “ocuparse”?
¿Qué designa dicho término en la presente investigación? ¿Cómo caracteriza
Heidegger la relación (el “estar-en”) entre el Dasein y el mundo? (§ 12, 12-13)
6) ¿Qué significa que el Dasein “se comprende ontológicamente a sí mismo primero a
partir del ente y del ser del ente que no es él mismo, pero que comparece para él
‘dentro’ de su mundo”? En consecuencia, ¿qué carácter tiene “la exhibición
fenomenológica del estar en el mundo”? ¿A consecuencia de qué se hace invisible el
estar-en-el-mundo? (§ 12, 15-16)
7) ¿Por qué motivo “ni la descripción óntica del ente intramundano ni la interpretación
ontológica del ser de este ente aciertan, como tales, en el fenómeno del ‘mundo’”?
(§ 14, 1-5)
8) Distinguir y precisar los cuatro sentidos que Heidegger da a la palabra “mundo”.
¿Cuál de todos ellos toma para su investigación? (§ 14, 6-12)
9) ¿Cuál es el modo “más inmediato” de ser del Dasein en la cotidianidad media?
¿Qué expresa Heidegger con el término “mundo circundante” (Umwelt)? (§ 14, 15-
16)
10) ¿Cuál es el modo más inmediato de trato en el mundo con el ente intramundano?
¿Cómo denomina y caracteriza Heidegger a este ente intramundano que comparece
en la ocupación? (§ 15, 1-5)

3
Merleau-Ponty, M., Fenomenología de la percepción, pp. 87-114.

1) ¿Cómo caracteriza Merleau-Ponty esa manera de acceder al objeto que él llama la


mirada (el acto de ver)? ¿Qué es la estructura objeto-horizonte? ¿Por qué es esta
estructura un medio de disimulación y a la vez de revelación? ¿Qué diferencia hay
entre la casa vista desde todas partes y la casa vista desde una perspectiva? (87-88)
2) ¿Cómo es descrita la estructura del horizonte temporal? ¿Qué quiere decir que “cada
presente hunde definitivamente un punto del tiempo que solicita el reconocimiento
de todos los demás”? ¿Qué posibilita el doble horizonte de la retención y la
protensión? ¿Por qué la síntesis de los horizontes es una síntesis presunta? (89-90)
3) ¿Qué diferencia existe, según Merleau-Ponty, entre el mundo y el universo? ¿Cuál
es la relación entre el pensamiento “objetivo” y la experiencia perceptiva? ¿Dónde
encontramos el origen del objeto? (90-91)
4) Exponer la evolución del mecanicismo (el cuerpo concebido como partes extra
partes) desde el esquema simple del estímulo-respuesta a la idea de una
organización del estímulo. (92-94)
5) Describir el problema planteado por la experiencia del miembro fantasma. ¿Qué
relación pretende establecer Merleau-Ponty entre los determinantes psíquicos y las
condiciones fisiológicas? ¿Qué encontramos detrás de lo que él llama los
“fenómenos de suplencia”? (95-97)
6) ¿Qué quiere decir que un animal “tiene” un mundo? ¿Por qué “el reflejo y la
percepción son las modalidades de una visión preobjetiva”? ¿Qué relación mantiene
la visión preobjetiva con los procesos en tercera persona (res extensa) y en primera
persona (cogitatio)? (97-99)
7) ¿De qué modo permite, por lo tanto, la perspectiva del ser-del-mundo comprender el
fenómeno del miembro fantasma? ¿Qué es el rechazo de esta deficiencia? ¿Cuál es
la paradoja del ser-del-mundo? (100-01)
8) ¿Cuál es la diferencia entre la permanencia del objeto y la del cuerpo propio? ¿Por
qué Merleau-Ponty define este último como “hábito primordial”,1 “campo de
presencia primordial” y “medio de nuestra comunicación con el mundo”? (108-10)
9) Puntualizar lo que Merleau-Ponty dice sobre los “caracteres” que la psicología
clásica adscribía al cuerpo propio: sensaciones dobles, afectividad y sensaciones
cenestésicas. ¿En qué sentido malentendía esa psicología los rasgos de estructura
del cuerpo? (110-13)

1
Nótese que el texto traduce “habitude” por “habitud”, vocablo en desuso, en vez de “hábito”.

4
Walton, R., “Fenomenología de la empatía”, pp. 409-428.
1) ¿Cómo define Husserl la conciencia? ¿Cuáles son y en qué consisten las tres
operaciones que ella realiza? ¿Qué son los Gegensubjekte y por qué se diferencian
del resto de los objetos? (1er párrafo)
2) ¿Qué es la empatía inauténtica? Distinguir y definir la percepción, la apresentación
y la presentificación. ¿Qué diferencia la apresentación sustentada en la cara de un
cubo, de la apresentación que apoyada en la percepción del cuerpo de un alter ego?
¿Qué es, por lo tanto, la empatía auténtica? (2do párrafo)
3) ¿Podemos acceder directamente a lo propio del otro, o necesitado la mediación de la
intencionalidad? ¿Qué papel cumplen en ese acceso el cuerpo físico (Körper), el
cuerpo propio (Leib) y el emparejamiento (Paarung)? Especifique la función que
desempeñan en ello la institución originaria del sentido del cuerpo propio y su
transferencia analogizante hacia el cuerpo extraño. (3er párrafo)
4) Definir los diversos grados de presentificación de la empatía auténtica en su nivel
inferior: percepción, acciones y metas. Especificar los estratos de la esfera psíquica
superior. ¿Cuál es el ámbito de la empatía de personas? (10mo y 12mo párrafo)

Lagache, D., “Fascinación de la conciencia por el yo”, pp. 117-127.

1) ¿Qué críticas realizadas por la fenomenología a la teoría tópica de Freud recoge


Lagache? Analizarlas a la luz de la distinción entre comprensión y explicación.
(117-18)
2) ¿Qué es lo que Lagache destaca como más fecundo de la tópica freudiana? ¿Por qué
motivo? (118-119)
3) ¿Qué dos imprecisiones adicionales de la tópica pone de relieve Lagache? (119-20)
4) ¿Por qué el autor traza una diferencia entre la conceptualización psicoanalítica y lo
que él denomina “el psicoanálisis concreto”? (120)
5) ¿Qué crítica se le puede realizar a la metapsicología freudiana en lo que respecta a
la conciencia y el yo (moi)? (120)
6) ¿En qué consisten los dos tipos de relación de objeto aislados por Lagache?
Articular con la noción de correlación intencional. (122)
7) ¿En qué sentido afirma el autor que el yo es un objeto trascendente? ¿A qué tiende
el yo y qué desconoce? (123)

5
8) Distinguir entre la alienación de la conciencia en el yo y la objetivación del yo por
la conciencia. ¿Por qué objetivar el yo es una tarea psicoanalítica por excelencia?
(123-25)
9) ¿Qué paralelismo sugiere Lagache entre la epojé y la regla fundamental analítica?
¿Por qué encuentra acertado traducir la sentencia freudiana: “Wo Es war, soll Ich
werden”? Analizar la cuestión atendiendo a la crítica de la metapsicología freudiana
planteada a lo largo del texto. (126)

Lacan, J., “El estadio del espejo como formador de la función del yo…”, pp. 86-93.

1) Describa el aspecto comportamental del que parte el estadio del espejo. ¿A qué da
origen ese acto? ¿Cuál es la situación del niño antes y después fijar su imagen?
¿Qué dos aspectos revela esa actividad? (93-94)
2) ¿Qué es la identificación que se produce en este estadio? ¿Qué significa que la
forma primordial en la que el yo se precipita puede llamarse “yo ideal”? ¿Qué
significa que la forma total del cuerpo es constituyente? Explicar estas dos
características de esa forma: el congelamiento y la inversión. (94-95)
3) Describir los ejemplos que da Lacan de “los efectos formativos [que la Gestalt
tiene] sobre un organismo” en el caso de la identificación homeomórfica. (95-96)
4) ¿Qué diferencia al conocimiento humano del conocimiento animal? ¿Cuál es la
función del estadio del espejo en cuanto caso particular de la función de las imagos,
y qué característica la distingue de los animales? ¿Cómo es la dialéctica temporal
del estadio del espejo? Precisar los dos momentos de esta dialéctica. (96-97)
5) ¿Cuáles son los tres momentos del orden genético establecido por Lacan? Detallar
los siguientes caracteres del tercer momento: identificación con el semejante, celos
primordiales, deseo del otro y la normalización por parte del complejo de Edipo.
(98)
6) Explicar la crítica que Lacan hace a “la filosofía contemporánea del ser y la nada”
(Sartre). En contra de esta filosofía, ¿qué función característica del yo hay que
tomar como punto de partida? ¿Cómo define Lacan la neurosis y la psicosis, y qué
las diferencia, por lo tanto? (98-99)

6
Sartre, J.-P., El ser y la nada..., pp. 495-562.
1) ¿Por qué el conocimiento del cuerpo es indispensable para el estudio de las
relaciones de mi ser con el prójimo? ¿Qué quiere decir que el para-sí persigue y a la
vez huye del en-sí? (495-96)
2) ¿Qué consecuencias tiene el surgimiento del prójimo respecto de la huida del en-sí?
Describir las dos actitudes que motiva el surgimiento del prójimo. ¿Por qué no hay
dialéctica entre ellas, sino círculo? (497-98)
3) ¿Por qué el conflicto es el sentido originario del ser-para-otro? ¿Qué significa que
soy poseído por el prójimo en su primera revelación como mirada? Explicar la
siguiente frase: “soy responsable de mi ser-para-otro, pero no su fundamento”.
(498-99)
4) ¿Cuáles son las dos condiciones del proyecto de recuperación de mí mismo? ¿Por
qué es irrealizable ese proyecto (es decir, la asimilación del para-sí y del prójimo en
una misma trascendencia)? (499-501)
5) ¿Cuál es la relación del lenguaje con el ser-para-otro? ¿Qué significa que el lenguaje
son fenómenos de expresión y no palabra articulada? ¿Por qué el prójimo es quien
da al lenguaje su sentido? Explicar la “realidad alienadora” del otro a partir de la
frase de la nota al pie: “Un loco no hace jamás sino realizar a su manera la
condición humana”. (509-11)
6) ¿Es alguna de las actitudes más originaria que la otra? ¿Qué quiere decir que el
para-sí se vuelve hacia el otro para mirarlo? ¿Por qué no puede haber una lucha
entre dos libertades (o por qué no se puede mirar una mirada)? (519-20)

Freud, S., “Lo inconciente”, pp. 163-172.

1) ¿Por qué el supuesto del inconsciente es necesario? Atender al aspecto “inconexo”


y “incomprensible” de ciertos actos psíquicos, y la relación de éstos con los actos
inconcientes inferidos. (163)
2) ¿Por qué la igualación de lo psíquico con lo conciente es enteramente inadecuada?
¿Qué razones aduce Freud para tratar los estados latentes como objetos de
investigación psicológica entrelazados íntimamente con los actos anímicos
concientes? (164-65)
3) ¿Por qué el supuesto del inconsciente también es legítimo? Precisar las
características que Freud atribuye al razonamiento per analogiam y la
transformación que éste sufre en el psicoanálisis. ¿Por qué tal razonamiento no lleva

7
a descubrir una conciencia segunda, sino actos psíquicos que carecen de conciencia?
Enumerar las tres razones que Freud esgrime al respecto. (165-67)
4) ¿Por qué la percepción de los procesos anímicos inconcientes por la conciencia es
comparable a la percepción del mundo exterior por los órganos sensoriales? ¿En qué
sentido el supuesto de lo inconciente es una continuación de la enmienda de Kant?
(167)
5) ¿Por qué la condición de inconciente es sólo una marca de lo psíquico que no basta
para establecer su característica? Distinguir los sentidos descriptivo y sistemático de
las palabras “conciente” e “inconciente”, y precisar los sistemas Icc, Prcc y Cc y el
lugar de la censura. ¿Por medio de qué dos aspectos se distancia el psicoanálisis de
la psicología? (168-69)

Lacan, J., El seminario 1, Clase XVII, pp. 303-319.


1) Caracterizar la relación del objeto según la concepción de Alice Balint. ¿Cuál es el
estatus del otro en dicha relación? (305-6)
2) ¿Por qué el amor de la madre por su niño presenta una armonía similar a la
preestablecida en el plano primitivo de la necesidad? Articular esto con la noción de
reciprocidad y el ejemplo de las tribus australianas. (306-7)
3) ¿De qué modo la concepción del desarrollo libidinal Balint está en contradicción
con la concepción de Freud? (308-9)
4) ¿Por qué dice Lacan que la relación genital es teorizada por Balint del mismo modo
que la relación entre el niño y la madre? (309-10)
5) ¿Cuál es la contradicción de la doctrina de Balint, según Lacan? (310-11)
6) Explicar la siguiente frase: “No hay una sola forma de las manifestaciones perversas
cuya estructura misma, en cada momento de su vivencia, no se sostenga de la
relación intersubjetiva”. Articular con los ejemplos que Lacan toma de Sartre: el
sadismo, la mirada y el amor. (312-14)
7) ¿Qué quiere decir Lacan cuando sostiene que debemos partir de la intersubjetividad
radical? ¿Qué relación tiene esto con la perversión? (316-17)
8) ¿Dónde se manifiesta la intersubjetividad fundadora del niño? ¿Qué función otorga
Lacan al fort-da freudiano en la instalación del registro propiamente humano? (318)

8
Lacan, J., El Seminario. Libro X. La angustia, Clase IV, pp. 53-65.

1) ¿Cuál es la relación que Lacan postula entre la imagen especular y el objeto a?


Distinguirlos ambos conceptos a partir de su relación con el Otro. (55)
2) ¿Con qué argumento critica el autor la detención de la dialéctica analítica en la
angustia de castración? (55-56)
3) ¿Cómo se puede estudiar, a partir del fenómeno de lo Unheimliche, la relación entre
la castración en su estructura imaginaria (-phi) con el objeto a? (57-59)
4) En base a la repartición diferencial de los términos en el fantasma en el perverso y
en el neurótico, analizar el modo en que ambos operan como defensa contra la
angustia ante el deseo del Otro. (59-61)
5) ¿Cuál es el uso falaz que hace el neurótico del objeto a al trasladarlo al campo del
Otro? ¿Qué consecuencias técnicas se siguen respecto de la oblatividad y de la
dialéctica frustración-agresión-regresión? (62-63)
6) Explicar la fenomenología de la angustia dada por Lacan a partir ya no de la pérdida
de objeto, sino de la carencia del apoyo que brinda la falta. (63-64)

Das könnte Ihnen auch gefallen