Sie sind auf Seite 1von 23

Kevin Genovese

RESUMEN FINAL
Introducción a la Economía
UNIDAD N°1: La económica.
La Economía es una ciencia que estudia como los individuos o las sociedades, usan o manejan los
recursos con el fin de reproducir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo de modo que
satisfagan ciertas necesidades.
El estudio de la Economíía se basa en la organizacioí n, interpretacioí n y generalizacioí n de los hechos
que suceden en la realidad, como tambieí n la manera en que se administran los recursos escasos, con el
fin de satisfacer necesidades ilimitadas.

La actividad económica y ciencia económica: Diferencias y relaciones.


La economíía puede verse como actividad econoí mica o como ciencia econoí mica:
La actividad económica es el proceso de reproduccioí n material de la sociedad. A diario, cada
individuo participa de diversas actividades econoí micas, las cuales brindan experiencias que generan
aprendizajes sobre lo econoí mico. Se entiende que la actividad econoí mica precede al concepto de
economíía, por lo cuaí l se convierte en el objeto de estudio de la misma.
Por su parte, la ciencia económica constituye el proceso de reflexioí n sobre los problemas que genera
la actividad econoí mica. Esta teoríía, es la que eleva al proceso econoí mico de la actividad econoí mica a la
categoríía de problema.

Economía como disciplina científica.


Al ser considerada una disciplina científica, la Economíía requiere un esfuerzo particular para
entender sus contenidos y analizarlos con rigurosidad, lo cuaí l no quiere decir que la misma sea alto
incomprensible, sino que soí lo requiere dedicacioí n.

Las perspectivas ortodoxas y heterodoxas de la Economía.


Existen dos grandes visiones dentro de la Economíía: Ortodoxa y Heterodoxa.
- La perspectiva ortodoxa se centra en diversos supuestos: individualismo, racionalidad y
equilibrio.
En teí rminos generales, la Economíía Ortodoxa se basa en la idea del homo economicus, entendiendo
que la conducta humana se moviliza por el calculo costo – beneficio, con el objetivo de alcanzar la
propia satisfaccioí n, utilidad y beneficio. Esto se conoce como individualismo metodológico, el cual
entiende que los fenoí menos sociales son explicables a partir de elementos individuales.
Asimismo, la Economíía Ortodoxa se construye sobre la base de la teoría de las expectativas
racionales, por la cuaí l se considera que todos los agentes poseen el mejor conocimiento del
funcionamiento de la economíía y que todos cuentan con la informacioí n necesaria para evaluar los
riesgos y decidir sus conductas futuras.
La tercera idea que sustenta el pensamiento econoí mico ortodoxo se refiere a que la economíía tiene
una loí gica natural de pensamiento que tiende siempre al equilibrio, es decir, a la igualacioí n entre la
oferta y la demanda. Es por ello que el mercado debe ser dotado de una amplia libertad y
desregulacioí n, reduciendo la intervencioí n del Estado. En este sentido, la políítica queda subordinada a
la economíía.
Esta visioí n ortodoxa de la economíía tambieí n es conocida como la visioí n conservadores o neoliberal.
- La visioí n heterodoxa de la economíía reuí ne distintas teoríías que tienen en comuí n una perspectiva
críítica. En principio, estas teoríías reconocen que la informacioí n con la que cuentan los agentes
econoí micos es imperfecta y que se ubican en un escenario de incertidumbre.
Los economistas heterodoxos rechazan el individualismo metodoloí gico, entendiendo que los
individuos se encuentran socialmente inmersos en un proceso histoí rico que se construye por mutuas
influencias entre los individuos.
Por otra parte, entienden que para que una sociedad de mercado funcione se requiere de la
intervención de un Estado de derecho, por medio de polííticas puí blicas que hagan posible el crecimiento
equitativo.
La Ciencia Econoí mica en esta perspectiva heterodoxa, se entiende como una disciplina que busca
comprender como la sociedad se organiza y moviliza la totalidad de los recursos para producir bienes
y servicios que permitan mejorar el nivel de vida de toda la poblacioí n.

La Economía como Ciencia Social.


La Economíía es considerada una Ciencia Social, ya que debe lidiar con la complejidad de la
naturaleza humana y de las dimensiones sociales, culturales, eí ticas y polííticas que atraviesan el
proceso de reproduccioí n material de la sociedad, para poder llevar a cabo su objeto de estudio.
Requiere la comprensioí n de las instituciones y procesos polííticos, el anaí lisis de la historia del
pensamiento econoí mico, etc.
Asimismo, la Economíía esta lejos de constituir una ciencia exacta, ya que caeríía en la inutilidad de la
simplificacioí n de una realidad compleja y multidimensional. Ademaí s, la utilizacioí n de las matemaí ticas,
conforma una herramienta auxiliar para el objeto primordial de la economíía, aunque se utiliza en
casos especííficos.

El concepto de Economía: Necesidades ilimitadas, bienes o recursos limitados y factores de


producción.
Basaí ndose se en la definicioí n de Economíía que la plantea como una ciencia que estudia la actividad
humana encaminada a satisfacer sus necesidades, teniendo en cuenta que los recursos son limitados y
las necesidades ilimitadas, se pueden destacar dos cuestiones centrales:
1) Las necesidades humanas son múltiples y susceptibles de desarrollo:
El hombre tiene la necesidad de alimentarse, vestirse, educarse, descansar, etc. Cada una de esas
necesidades presenta innumerables particularidades y especificaciones.
Las necesidades no soí lo se presentan como muí ltiples en un momento histoí rico determinado, sino
que se desarrollan a lo largo del tiempo El hecho de satisfacer determinadas necesidades hace nacer
nuevas (proceso que nunca se detiene).
Estas necesidades (sensacioí n de carencia unido al deseo de satisfaccioí n) pueden ser:
- Vitales: Esenciales para la conservacioí n de la vida.
- Civilizadas: Tienden a aumentar el bienestar del individuo y varíían seguí n la eí poca.
- Ilimitadas: Necesidades que nunca podraí n ser satisfechas, por que lo deseos de las personas se
van modificando.
A su vez, se clasifican (seguí n la CEPAL) como:
Necesidades individuales:
- Corporales: Absolutas (bioloí gicas) – Relativas (sociales)
- Espirituales: Obtencioí n de conocimientos.
- Lujo o consumo suntuario.
Necesidades colectivas: En el mundo actual existe una necesidad baí sica, el trabajo. Sin trabajo el
resto de las necesidades son casi imposibles de resolver.
2) Los medios con los que los hombres disponen para satisfacer sus propias necesidades se disponen en
cantidades limitadas.
Generalmente, los medios necesarios para satisfacer las necesidades humanas no estaí n
inmediatamente disponibles y deben ser convertidos en disponibles mediante una actividad especifica.
Los factores de produccioí n son todos los recursos utilizados en el proceso productivo. En los
diferentes sectores productivos (primario, secundario, terciario) se utilizan en diferente proporcioí n. Se
los clasifica en 3 factores factores productivos:
- Tierra (T): Se agrupa todo lo que aporta la naturaleza al proceso de produccioí n. Hace referencia
tanto al suelo cultivable o urbanizable, como a los recursos naturales.
- Trabajo (W): El trabajo como factor es el tiempo y las capacidades fíísicas e intelectuales de las
personas, que intervienen en el proceso productivo.
- Capital (K): Estaí formado por la totalidad de los “bienes durables” de cualquier economíía. Son
aquellos que se destinan a la produccioí n. Ademaí s, tambieí n incluye a los “bienes de capital”, aquellos
que sirven para producir otros bienes.
Sin embargo, las actividades que los hombres desarrollan para tornar disponibles lo diferentes
medios son limitadas. Ello deviene de las propias limitaciones del hombre.
De esta manera, la actividad humana nunca puede llegar a darse todos los medios necesarios para
una completa satisfaccioí n de todas las necesidades posibles en un momento determinado.

La escasez y la elección: La Frontera de Posibilidades de Producción.


El caraí cter ilimitado de las necesidades y el caraí cter limitado de los medios, hacen que las acciones
de los hombres se den por medio de elecciones. Dado a que no es posible satisfacer todas las
necesidades, el hombre permanentemente debe elegir una entre muchas lííneas de accioí n.
Asíí, se inicia el problema econoí mico, por medio de una disparidad entre los deseos y los medios
disponibles para satisfacerlos.
La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir una
cantidad de bienes y servicios mayor que la que se dispone.

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP).


La Frontera de Posibilidades de Produccioí n es un concepto econoí mico que permite ver la cantidad
maí xima de bienes o servicios que una determinada sociedad puede producir, teniendo en cuenta los
recursos y tecnologíía que dispone.
Para ello, se consideran ciertos supuestos:
- La economíía posee una dotacioí n fija de factores productivos;
- Hay pleno empleo de dichos factores;
- Se producen solo dos tipos de bienes.
La FPP plantea que cuando una economíía se concentra en la produccioí n de dos tipos de bienes
diferentes, si decide producir mas de un bien (A), debe bajar la produccioí n del otro (B). Para poder
cubrir las demandas de A, se deberaí sacrificar una X cantidad de B.
El costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a lo que se
debe renunciar para obtenerlo.
Cuando la totalidad de los recursos estaí n siendo utilizados plenamente y de la manera mas eficiente
posible, la economíía se enfrenta a una disyuntiva: producir una unidad maí s de uno de los bienes
implicaraí producir menos de otro. La opcioí n que se debe abandonar para poder producir otro bien
esta asociada al costo de oportunidad.
La forma de la Frontera de Posibilidades de Producción puede ser:
- Descendente: La curva es descendente cuando a medida que se trasladaron cada vez maí s recursos
a la produccioí n de un producto (A) sobre otro (B), aumenta la produccioí n de uno (A) y disminuye la
del otro (B).
- Cóncava: La curva es cóncava cuando los recursos productivos no tienen las mismas habilidades
para la produccioí n de un bien y otro, es decir, no existe la movilidad perfecta de los factores de
produccioí n.
Asimismo, la FPP muestra diversas combinaciones en las cuales la sociedad estaí produciendo en
forma eficiente (con plena utilizacioí n de los recursos disponibles en un momento determinado). SI el
punto de produccioí n se ubicara por debajo de la FPP significaraí que la economíía esta produciendo de
manera ineficiente, osea despilfarrando recursos.
UNIDAD N°2: Conceptos elementales de Microeconomía y Macroeconomía.
La Economíía es un fenoí meno que se desprende de la realidad y su estudio puede darse por medio
de dos enfoques: el enfoque microeconoí mico y el enfoque macroeconoí mico.

MICROECONOMÍA:
Estudia el tipo de comportamiento de agentes individuales (consumidores, empresas, trabajadores e
inversores), asíí como tambieí n, la produccioí n de los mercados específicos en que los diversos agentes se
relacionan. Su objetivo es explicar como se determinan los precios de bienes y servicios, el nivel de los
salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas.

Teoría de la Utilidad.
Para saber como se establece la condicioí n de equilibrio en cada mercado, se debe centrar la
atencioí n en como se determina la oferta y la demanda, por medio de la Microeconomíía.
En primer lugar se debe remitir a la utilidad, la cuaí l puede ser:
- Utilidad total: Se denomina como “utilidad total” a la capacidad que tiene una mercancíía o
servicio de dar satisfaccioí n a una necesidad. Para medir la utilidad se debe caer en abstracciones,
generando una unidad de utilidad.
- Utilidad marginal: Se denomina como “utilidad marginal” a la diferencia entre la utilidad total
antes y despueí s de consumir una unidad adicional. Esta representa la ley de utilidad decreciente, la
cual propone que a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, la utilidad marginal de ese
bien tiende a disminuir.
En relacioí n la utilidad, cabe destacar, el proceso de maximizacioí n de la satisfaccioí n o utilidad del
consumidor, que se centra en dos hechos concretos:
- El consumidor cuenta con un ingreso o renta limitado;
- La satisfaccioí n que le reportan al consumidor los distintos bienes es muy diferente.

Oferta y Demanda.
La oferta y la demanda, concretamente, son las dos fueras que interactuí an en los mercados. Sin la
intervencioí n del Estado, la oferta y la demanda determinan en condiciones de equilibrio el precio de
los bienes en el mercado y la cantidad total de produccioí n.
Como demanda se debe entender a la cantidad de un bien que se desea adquirir. La demanda de un
bien depende:
- De su precio;
- De la renta de los consumidores;
- De los precios de los bienes que pueden ser sustitutivos, o complementarios.
Como oferta se determina la cantidad de un bien que los vendedores ofrecen al mercado en funcioí n
del nivel de precio. Asimismo, la oferta depende:
- Del precio;
- De variables que afectan al costo de produccioí n: salarios, estado de la tecnologíía, costo de
materias primas.
Las caracteríísticas de la oferta y la demanda pueden variar de unos mercados a otros, por lo que se
deben utilizar las curvas de demanda y oferta para poder comprender ciertos fenoí menos, como la
variacioí n en los precios de las mercancíías.
La “curva de la demanda” determina la cantidad de cada bien que estaí n dispuestos a comprar los
consumidores seguí n el nivel de los precios. Tiene pendiente negativa por que los consumidores
normalmente estaí n dispuestos a comprar maí s si el precio es mas bajo.
La “curva de la oferta” indica cuanto estaí n dispuestos a vender los productores a cada uno de los
precios que perciben en el mercado. La curva tiene pendiente positiva por que cuanto maí s alto es el
precio, mayor es el nuí mero de empresas que pueden y quieren producir y vender.
El punto de equilibrio entre la oferta y la demanda, se da cuando las dos curvas se cortan en el precio
y la cantidad de equilibrio, es decir, a determinado precio la cantidad ofrecida y la demandada son
iguales.
En sííntesis, las curvas de oferta y demanda indican cuando estaí n dispuestos los productores y
vendedores competitivos a vender y comprar en funcioí n del precio que cobran y pagan.

Elasticidad.
En relacioí n al intereí s de cuanto aumenta o disminuye la oferta o la demanda, se utilizan las
elasticidades.
La elasticidad es una medida de la sensibilidad de una variable a otra. Es una cifra que nos indica la
variacioí n porcentual que experimenta una variable en respuesta a una variacioí n de otra de un 1%.
- Elasticidad – precio de la demanda:
Normalmente es una cifra negativa. Cuando sube el precio de un bien, la cantidad demandada
disminuye normalmente.
La demanda es elástica cuando la elasticidad - precio es mayor a 1, debido a que el descenso
porcentual de la cantidad demandada es mayor que la subida porcentual del precio. Por ejemplo: Una
subida del 20% en el precio da lugar a una baja en la demanda del 40%.
La demanda es inélastica cuando la elasticidad – precio es menor a 1, debido a que el descenso
porcentual de la cantidad demandada es menor que la subida porcentual del precio. Por ejemplo: Ante
un incremento del 20% en el precio, la demanda decrece un 10%.
- Elasticidad – precio de la oferta:
En este caso, la elasticidad mide la magnitud de la variacioí n de la cantidad ofertada ante una
variacioí n del precio.
La oferta es elástica cuando la cantidad ofertada es muy sensible a una variacioí n de precio, y es
inélastica cuando apenas fluctuí a o varia.

Mercado y sus tipos.


El mercado es una institucioí n (o lugar abstracto) en la que se intercambian bienes y servicios
libremente por medio de la oferta y la demanda.
La estructura de cada mercado esta dada por el numero de participantes en eí l, lo cuaí l clasifica las
diferentes situaciones de competencia. De esta manera se pueden encontrar diferentes formatos de
mercado, distintos entre síí:
Mercado de Competencia Perfecta
El mercado de competencia perfecta es una representacioí n de los mercados de bienes en el cual
la interaccioí n de la oferta y la demanda determinaraí el precio.
Este tipo de mercado se caracteriza por 4 propiedades:
1) La existencia de un elevado numero de compradores y vendedores en el mercado. Al intervenir
muchos participantes, ninguno puede ejercer presioí n sobre el precio. De esta manera, todos aceptan el
precio.
2) Tanto compradores como vendedores deben ser indiferentes respecto a quienes le compran o
venden. Se caracteriza a los bienes como homogeí neos, debido a que todos los productos deben ser
ideí nticos o no diferenciarse entre ellos.
3) Todos los compradores y vendedores deben tener un conocimiento pleno de las condiciones
generales del mercado. Esto genera una transparencia en el mercado.
4) Libre movilidad de los recursos productivos. Hay libertad de salida y de entrada al mercado para
compradores y vendedores.

Mercado de Competencia Imperfecta


El mercado de competencia imperfecta se caracteriza por poseer un solo agente o unos pocos
que manipulan la condicioí n del producto.
En una situacioí n de competencia imperfecta las empresas que residen en ese mercado pueden
llegar a tener suficiente poder de mercado para afecta el precio del mismo. Las consecuencias
principales de este poder de mercado son una repercusioí n negativa en el bienestar de los
consumidores y una peí rdida de eficiencia.
En general, puede afirmarse que cuanto maí s elevado resulte el nuí mero de participantes, maí s
competitivo sera el mercado. Se pueden encontrar:
- Oligopolios: Pocos oferentes y muchos demandantes.
- Monopolios: Un solo oferente y muchos demandantes.
- Oligopsonios: Pocos demandantes y muchos oferentes.
- Monopsonios: Un solo demandantes y muchos oferentes.

MACROECONOMÍA:
Analiza los comportamientos globales por medio de simplificaciones, ocupaí ndose de las variables
econoí micas agregadas en conjunto, como la inflacioí n, el PBI – PBN, buscando comprender los
problemas en relacioí n al nivel de empleo y al ííndice de produccioí n. La Macroeconomíía es el resultado
de un proceso continuo de construccioí n, de interaccioí n de ideas y hechos.

La Ecuación Macroeconómica Fundamental.


La Macroeconomíía plantea una Ecuacioí n Macroeconoí mica Fundamental, la cual expresa la igualdad
entre la oferta global o agregada y la demanda global o agregada en una economíía.
La oferta global se adquiere del producto elaborado en el paíís y el que se adquiere a productores
extranjeros. Representa la cantidad de valor agregado producido en el paíís y el que fue generado en el
extranjero pero estuvo a disposicioí n de los residentes durante el periodo de medicioí n.
La demanda global esta compuesta por:
- El gasto de consumo de las economíías domesticas.
- El gasto de inversioí n de las empresas.
- Compra de bienes y servicios por parte del Estado.
- La demanda de bienes y servicios por parte del exterior.

Formula de la Ecuacioí n Macroeconoí mica Fundamental:


OFERTA GLOBAL = DEMANDA GLOBAL
PBI + Importaciones = Consumo + Inversión + Gasto Público + Exportaciones

El concepto de Cuentas Nacionales: Elementos y limitaciones.


Las cuentas nacionales son un registro contable de las transacciones realizadas por los distintos
sectores de la economíía en el cual se brinda una perspectiva global del sistema econoí mico. Los
esquemas contables sirven para organizar las nociones de la actividad econoí mica con el fin de analizar
y elaborar polííticas y medir la actividad de un paíís en un perííodo determinado. La principal limitacioí n
es que muchas veces se sacan por estimacioí n y por medios estadíísticos.

PBI – Producto Bruto Interno: La suma de la produccioí n en un anñ o en un paíís dentro de sus fronteras
fíísicas, el cuaí l incluye residentes y no residentes. Es la suma del valor agregado por todos los sectores
en un anñ o.

PBN – Producto Bruto Nacional: Es el producto generado por los residentes o ciudadanos de un paíís,
independientemente si eí stos estaí n fuera de las fronteras fíísicas del paíís. Se lo considera como el maí s
conveniente para medir el desarrollo de un paíís.
Ingreso Nacional: Es otra forma de considerar el PBI. Esta compuesto por los salarios, la renta y la
ganancia, es decir, por las remuneraciones personales de los factores productivos.

Balanza de pagos.
Es el lugar donde se registran las transacciones econoí micas realizadas por los residentes de un paíís
y el resto del mundo, durante un periodo de tiempo (normalmente un anñ o). Comprende tanto los flujos
de bienes como los financieros, como tambieí n las tendencias de medios de pago internacionales.
La balanza, refleja transacciones comerciales y no salida y entrada de divisas, por lo cual no se debe
hablar un saldo de la balanza sino de los saldos de los distintos balances de los cuales la balanza de
pagos es comprensiva.
Composicioí n del balance de pagos por rubros:
Balanza de cuenta corriente:
Se registran las transacciones reales en un anñ o. Implica transferencias de bienes entre residentes y
no residentes.
En esta se pueden encontrar:
- Balanza comercial: Importaciones y exportaciones.
- Balanza de bienes: Compraventa de bienes.
- Balanza de servicios: Compraventa de servicios.
- Balanza de rentas: Recoge los ingresos y pagos registrados en un paíís en concepto de intereses.
Balanza de cuenta capital:
Abarca las variaciones de activos y pasivos sobre el exterior. Son los flujos de capitales que se
mueven de un paíís a otro.
En ella se encuentran:
- Capital privado: Comprende las transacciones del sector privado, que impliquen cambios sobre el
extranjero.
- Gobiernos locales: Transacciones financieras realizadas por los gobiernos provinciales y
municipales.
- Gobierno nacional: Comprende operaciones nacionales como colocaciones de tíítulos – valores en el
exterior y otros prestamos.
- Autoridades monetarias: Se registran los cambios en los activos y pasivos del Banco Central y la
variacioí n de los pasivos del gobierno nacional.
- Instituciones bancarias diversas: Se registran los movimientos financieros con el exterior
realizados por el sistema bancario con no residentes.

Tasas de actividad y ocupación.


El nivel de empleo es una de las variables mas importantes que se deben tener en cuenta en una
economíía, debido a dos razones:
- El trabajo es uno de los factores productivos baí sicos.
- Los asalariados son, la parte maí s importante de la poblacioí n econoí micamente activa y su
participacioí n en el proceso productivo es socialmente relevante.
Dentro de las tasas de actividad y ocupacioí n se encuentra:
La población total del país: Constituida por la poblacioí n econoí micamente activa y la no
econoí micamente activa.
Población económicamente activa: Es la poblacioí n mayor de 14 anñ os que trabajo o busca trabajo. Se
divide en:
- Poblacioí n ocupada: Pueden distinguirse los sobreocupados que trabajan mas de 45 horas
semanales; los subocupados que trabajan menos de 35 horas semanales; los ocupados plenos que
trabajan de 35 a 45 horas semanales; y los ocupados que pueden clasificarse por categoríía
ocupacional: patroí n o empleador, trabajador por cuenta propia, obrero o empleado, trabajador sin
salario.
- Poblacioí n desocupada: Es la poblacioí n que busca trabajo. Se pueden distinguir los desocupados
típicos que necesitan trabajar como condicioí n para sobrevivir; y los desocupados marginales, que su
buí squeda de trabajo no estaí subordinada a la condicioí n anterior.
Población no económicamente activa: Es la poblacioí n que no tiene, ni busca trabajo.
El desempleo afecta la produccioí n de un paíís. Los asalariados son los principales consumidores, por
lo tanto, tambieí n afecta al consumo.
Diversos tipos de desempleo:
- Estacional: Cambio en la demanda de trabajo condicionado por la eí poca del anñ o.
- Triccional: Vinculado a los mercados de trabajo. Por ejemplo, los que quedan desempleados por el
cierre de una fabrica.
- Estructural: Existe cuando la economíía se encuentra en el nivel de pleno empleo. Es el resultado
de la estructura de mercado de trabajo, es decir, de la naturaleza de los puestos de trabajo que hay en
la economíía y de los haí bitos sociales y las instituciones del mercado de trabajo. Asociado a la cualidad
míínima que se debe tener para ingresar a un trabajo.
- Cííclico: Desempleo ligado a los ciclos econoí micos. Se produce cuando la produccioí n es inferior al
pleno empleo.

Poder adquisitivo del salario.


El poder adquisitivo del salario mide la capacidad de compra que este posee en el momento que se
percibe.

Inflación.
Es el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios. En relacioí n, la deflacioí n
es la disminucioí n general de precios, que se producen por una sobreproduccioí n.
Causas de la inflacioí n:
- Inflación por exceso de demanda: Se refiere a un desequilibrio entre la oferta y la demanda
agregada.
- Inflación por aumento de costos: Se da por la pretensioí n de mantener algunos precios en teí rminos
reales por encima del valor que establece el mantenimiento de la economíía.
- Inflación estructural: Se produce a partir de movimientos en los precios relativos en una economíía
donde los precios absolutos o monetarios no son tan flexibles a la baja o alza de precios. Aparece
cuando la baja de precios absolutos no es tan completa como el alza.
- Inflación por expectativas: Cuando un paíís vive con inflacioí n durante un periodo prologando, las
unidades econoí micas preveí n siempre que los precios seguiraí n subiendo en el proí ximo periodo. Esta
expectativa modifica su comportamiento, por ejemplo, pidiendo un aumento de salario.
A su vez la inflacioí n puede ser:
- Moderada: Es el incremento de forma lenta en los precios.
- Galopante: El incremento en los precios se da a tasas de dos o tres díígitos, de 30, 120 o 240 % en
un plazo promedio de un anñ o.
- Hiperinflación: Es una inflacioí n anormal que puede alcanzar hasta el 1000% anual. Este tipo,
anuncia que el paíís esta en una severa crisis econoí mica, debido a que el dinero pierde su valor, el poder
adquisitivo disminuye y la poblacioí n busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor.
Efectos de la inflacioí n:
- Perjudica a aquellas personas cuyas rentas suelen crecer menos que la inflacioí n, como es el caso
de jubilados.
- Beneficia a los deudores (el importe de sus deudas pierde valor) y perjudica a los acreedores.
- Genera incertidumbre, dificultando las inversiones.
- Los productos, al aumentar los precios, pierden competitividad en el mercado exterior.
- Tiende a aumentar la carga tributaria, lo cuaí l es un impacto fiscal negativo.
Instrumentos de Política monetaria y fiscal.
Las políticas fiscales y monetarias son ejercidas por el Estado. Estaí s polííticas son consideradas los
dos brazos mas poderosos que tiene un estado para intervenir en la economíía de un paíís.
Toda decisioí n de políítica econoí mica tanto monetaria como fiscal que tenga como resultado un
incremento del nivel de actividad se la considera una políítica monetaria o fiscal expansiva. De manera
inversa toda medida de políítica fiscal o monetaria que genere una disminucioí n en el nivel de actividad
se denomina políítica restrictiva.
Los instrumentos que posee el estado para llevarla a cabo son:
- Aumento del gasto puí blico (políítica fiscal expansiva) o disminucioí n del gasto puí blico (políítica
fiscal restrictiva).
- Aumento de los impuestos (políítica fiscal restrictiva) o disminucioí n de los impuestos (políítica
fiscal expansiva).
- Incremento en las transferencias corrientes del estado hacia los privado. Mismo efecto que un
incremento en el gasto puí blico.
- Operaciones de mercado abierto. Compra de bonos (políítica monetaria expansiva) – Venta de
bonos (políítica monetaria restrictiva).
- El coeficiente de reserva o depoí sitos que deben mantener los bancos es impuesto por el Banco
Central, y se refiere al porcentaje que los bancos no pueden prestar del total de depoí sitos que poseen,
debido a la necesidad del banco de hacer frente a pedidos de dinero por parte de sus clientes.
- La tasa de redescuento es la tasa que pagan los bancos comerciales al Banco Central por el
descuento de documentos que posee por creí ditos otorgados a sus clientes.
- La compra y venta de divisas actuí a en el mismo sentido que las operaciones en el mercado abierto.

UNIDAD N°3: El pensamiento económico y los sistemas de producción.

Estado y Mercado.
Economía domestica pastoril:
Se da en las sociedades primitivas, donde el centro de la actividad económica es la familia. Estas
sociedades han pasado por tres fases sucesivas: la recoleccioí n, la ganaderíía y la agricultura.
Primeramente los intercambios se dan entre los individuos, para lugar pasar a intercambiar con otras
tribus. La tierra es de propiedad colectiva y recieí n mediante el derecho romano se consagran los
tributos que forman la propiedad individual. En relacioí n al reí gimen de personas existe la esclavitud y
el reí gimen de castas.

Economía señorial agraria:


Es sistema estancado por naturaleza en cuanto a la productividad y en consecuencia, al desarrollo.
Su economía es de base agraria. Se caracteriza por la existencia de grandes territorios en menos de
un grupo reducido de personas, denominados señores feudales, los cuales tienen a su cargo a una
gran masa de campesinos o siervos, quienes son los productores directos de la tierra y fuente de
riqueza. La agricultura es el sector econoí mico dominante que se caracteriza por el autoconsumo. Los
intercambios en este periodo son poco importantes y la produccioí n industrial es escasa.
El papel de la iglesia es fundamental, debido a que es el uí nico vinculo que tienen las personas con
Dios, y a su vez por que tiene un gran poder financiero, lo que hace que participe en la compra y venta
de tierras.

Economía urbana artesanal:


La base de la actividad económica es la ciudad. Existe una división del trabajo entre el campo y
la ciudad: Las ciudades se dedican a la industrial y al comercio, mientras que el campo se dedica a la
actividad agríícola (materias primas de las cuales depende la ciudad para producir sus manufacturas).
La industria se desarrolla con la forma artesanal o de pequeña industria a domicilio,
caracterizada por la posesioí n de todos los factores de produccioí n en menos de una misma persona.
Entre los siglos XII y XIV surgen las ferias, se desarrolla el crédito (comercio del dinero) y aparecen
los primeros bancos privados y grandes financistas, mas tarde lo haraí n los bancos puí blicos.
El reí gimen econoí mico es el reí gimen corporativo medieval: El acceso a la profesioí n es libre y los
productores de un mismo oficio estaí n agrupados en una “corporacioí n”, un grupo cerrado, limitado y
jerarquizado.

MERCANTILISMO:

Feudalismo.
El feudalismo aparecioí como la organización social predominante en toda Europa, entre el fin del
Imperio Romano y el comienzo de los descubrimiento de ultramar en 1492. Significo la existencia de
dos grupos sociales: señores y campesinos.
Los campesinos eran los productores directos. A ellos pertenecíían los medios de produccioí n con
que trabajaban la tierra por medio de mano de obra familiar. El objetivo principal de esta economía
campesina era la subsistencia, pero tambieí n teníían que producir el sustento de la nobleza, clero y
quienes no trabajaban la tierra.
Dentro de la comunidad campesina se desarrollaron formas de cooperacioí n practica que, formaron
la base de una identidad comuí n. Se encontraban los bosques o tierras comunales, que podíían ser
utilizados por la comunidad de la aldea para recoleccioí n y pastura del ganado.
En estas economíías se subsistencia, el hilado y el telar eran una ocupacioí n de las mujeres
campesinas. Ademaí s, habíía artesanos especializados en trabajar madera, cuero y metales, donde el mas
importante era el herrero. La comunidad campesina no era una comunidad de iguales. A estratificacioí n
surgíía por medio de las fortunas entre un aldeano pobre y otro mas rico.
Otro de los grupos de las comunidades rurales eran los asalariados carentes de tierra, quienes
estaban ocupados en la reserva senñ orial y trabajaban directamente en las tierras del senñ or a cambio de
comida y su situacioí n era proí xima a la esclavitud.
La situacioí n de los campesinos variaba mucho: desde el campesino libre hasta el siervo. Sin
embargo, los campesinos teníían una serie de obligaciones a cambio, de la proteccioí n que brindaba el
senñ or. La principal obligacioí n era el pago del censo, una parte importante de la cosecha.
Los señores fundaban sus derechos, en el dominio sobre las tierras que habíían obtenido por
derecho de conquista o por otorgamiento del rey. Esos derechos se basaban en la proteccioí n que los
senñ ores ofrecíían a los campesinos. Otros factores, derivaron del proceso de fragmentacioí n del poder
real, mediante el cual, la capacidad y poder de administrar justicia paso a los senñ ores bajo la forma del
derecho de ban. El ejercicio de la justicia adquiríía la forma de cobro de multas y peajes e incluso de
saqueos sobre las posesiones de los campesinos.
La nobleza terrateniente tambieí n era una clase muy importante, debido a que dominaban toda la
sociedad. Todos ellos pertenecíían a la clase senñ orial. Sus miembros estaban ligados por lazos de
fidelidad y dependencia. Con la fragmentacioí n del poder real, se formalizaron las relaciones de
vasallaje, es decir, víínculos voluntarios directos de persona a persona. A traveí s de este sistema, el
monarca entregaba un feudo (dominio territorial) a un senñ or a cambio de un juramento de fidelidad.
Los grandes vasallos del rey podíían entre feudos a cambio de juramentos de fidelidad a otros seores,
teniendo asíí sus propios vasallos, y asíí sucesivamente.
Los vasallos teníían obligaciones con su senñ or. Las principales era: consejo y ayuda. Para prestar
“consejo”, debíían acudir cuando el senñ or los convocaba para dar su opinioí n sobre un tema
determinado. Por otra parte, se podíían incluir distintos tipos de “ayuda”, pero la fundamental era el
auxilio militar: el vasallo debíían participar con su senñ or en la guerra. De este modo, el ejercito feudal
estaba formado por los aportes de las huestes senñ oriales.
La iglesia catolica jugo un papel fundamental en la historia del feudalismo, debido a que era
mediante el que los fieles podíían acceder Dios. En relacioí n a la economíía, era la uí nica institucioí n que
poseíía el capital liquido, por ende una gran fuente de riquezas, lo que le daba el poder de convertíía en
prestamista. En relacioí n al poder políítico, la Iglesia coronaba y mantenia en el poder a los monarcas,
por medio de la justificacioí n del derecho divino de los reyes. Asimismo, detentaba grandes
propiedades territoriales y bienes.
Es importante destacar que en este tipo de economíía, los mercados no se desarrollaron debido a
que se producíía solo para la subsistencia y los excedentes, eran intercambiados entre la comunidad.
Ademaí s la precariedad de las rutas comerciales terrestres y maríítimas, como la baja densidad de
poblacioí n tambieí n eran un factor fundamental.
En sííntesis, puede decirse que el feudalismo consiste en un conjunto de instituciones que atan a un
hombre libre, vasallo, a otro, el senñ or feudal. La institucioí n baí sica es la servidumbre, es decir, que el
productor directo esta obligado a entregar parte de su produccioí n a quien depende.
Las caracteríísticas fundamentales del feudalismo son:
- Economíía de base agraria.
- Existencia de latifundios en manos de un numero reducido de propietarios.
- Abundante masa de campesinos atados por el sistema de vasallaje del senñ or feudal, para poder
satisfacer sus necesidades.
- La iglesia tiene un gran poder social y cultural, como tambieí n es una de las fuentes de la
concentracioí n de la riqueza y se convertíía en prestamista.

Transición del feudalismo al mercantilismo.


El traspaso de un sistema a otro es un largo proceso, que se genera cuando todo elemento contrario
al principio del modo se produccioí n prepara su destruccioí n y termina por ser dominante.
En el caso del feudalismo fue la propiedad de la tierra y su circuito de produccioí n cerrado,
amenazado por los intercambios comerciales, la circulacioí n monetaria, la propiedad privada, el
aumento de hombres libres, la relevancia de la ciudad frente al campo y la aparicioí n de la clase
burguesa.
El poder feudal entra en crisis en el siglo XIV Y XV, por medio de epidemias, hambrunas, la
prosperidad del mercado y la ciudad, mientras que los monarcas comienzan a recuperar el poder.
El surgimiento de los nuevos descubrimiento en la navegacioí n y la artilleríía, permitieron la
expansioí n territorial y del comercio, lo que genero la acumulacioí n primitiva del capital a partir del
saqueo, explotacioí n colonial, proletarizacion de las masas, la usura y el capital mercantil. Estos
procesos permitieron generar un excedente que fue invertido en diversas actividades econoí micas y
comerciales, dando lugar a la reproduccioí n continua y sistemaí tica del capital, propia de la dinaí mica
capitalista.
Por otra parte, por medio de una revolucioí n en los meí todos de cultivo de destruyeron las bases de
la economíía feudal, provocando una sobre probacioí n rural y el aumento de las deudas de los senñ ores
feudales. Se plantea una necesidad de recurrir al comercio y a nuevos meí todos agríícolas para surtir el
mercado.
Asimismo, se genera el proceso de regularizacioí n del poder, paso por el cual el poder de la Iglesia se
separa del poder políítico del Estado. Esto marco el origen del moderno sistema de Estados soberanos
hacia el interior y hacia el exterior.
Esta nueva realidad, da paso a la primer etapa del capitalismo que es el mercantilismo, donde se
comienzan a formar los Estados – Naciones (ya mencionados), a partir de la centralizacioí n de las
monarquíías absolutas.
Finalmente, el paso del feudalismo al mercantilismo se produce solo cuando extensas regiones
viven bajo un nuevo reí gimen social. El paso decisivo se produce cuando las revoluciones polííticas
reconocen y sancionan juríídicamente las estructuras del nuevo reí gimen y cuando las nuevas clases
dominan el Estado.

La expansión mundial de Europa después del siglo XV.


La eí poca de los descubrimientos de Ameí rica y las Indias, en el siglo XV inauguran la etapa de la
formacioí n del Nuevo Orden Mundial.
La poblacioí n mundial comienza a crecer notaí ndose asíí las diferencias en sus ingresos. La principal
fuente de riqueza comienza a ser el comercio. Se forman dos polos comerciales: El Mediterraí neo
Oriental y el trafico regional e internacional de las Cuencas del Mar Baí ltico y el Mar del Norte.
Asíí se inicia la expansioí n ultramarina de los pueblos cristianos de Europa provocando la
malformacioí n del Primer Orden Econoí mico Mundial y el primer proyecto de dominacioí n mundial.
Esta expansioí n se explica por medio de dos factores:
- El cambio en la visioí n del mundo que esta dado durante el Renacimiento y una mayor demanda de
dinero por la expansioí n del comercio, promoviendo la actividad financiera.
- La fundacioí n, por parte de los Europeos, del proyecto de expansioí n planetaria articulando el
comercio internacional con los progresos internos de transformacioí n econoí mica, políítica y social.

Mercantilismo.
Finalmente, el mercantilismo se desarrollo entre los siglo XVI y XVIII, en Europa, coincidiendo su
final con la Revolucioí n Industrial, la Revolucioí n Americana y la publicacioí n de la obra Adam Smith “La
riqueza de las Naciones”, que presentaba una gran reaccioí n contra las polííticas y practicas econoí micas
de la era mercantilista.
Se cree que el mercantilismo fue cualquiera cosa menos un sistema. Se lo considera como el
producto mental de estadistas, funcionarios puí blicos y lideres financieros y comerciales de la eí poca.
Para poder comprender la forma y el contexto en el que surge el mercantilismo, se deben analizar
los cambios que se dieron en el pasaje de la economíía feudal hasta el desarrollo del comercio.
Centralmente, con el mercantilismo se inicioí una etapa en la que el mercader dominaba el proceso
productivo. Esta fase evoluciono hacia una forma primitiva de capitalismo industrial: la orden a
domicilio. Asíí, se fue testigo de dos meí todos de produccioí n: el capitalista comercial y el capitalista
industrial incipiente.
Se considera que hubo tres acontecimiento importantes que influyeron en las actitudes y polííticas
econoí micas de la eí poca:
- Los descubrimientos de Ameí rica y el Lejano Oriente, lo que ocasiono un gran flujo de productos.
- La gran influencia en las economíías de las potencias martinas europeas del descubrimiento de
metales preciosos.
- La aparicioí n y consolidacioí n del Estado Moderno.
Tanto la doctrina de la Iglesia Catoí lica como el Protestantismo, fueron haciendo concesiones
necesarias a las circunstancias de la economíía, lo que genera la legitima financiacioí n de las
operaciones mercantiles con dinero prestado.
Lo que ha hecho hablar de mercantilismo es la aparicioí n de una serie de teoríías, las cuales
identificacioí n al mercantilismo como la estructuracioí n del estado o como una “fase de la historia de la
políítica econoí mica”, que contiene diversas medidas econoí micas encaminadas a conseguir la
unificacioí n políítica y el poderíío nacional.
En resumen, el mercantilismo es una doctrina econoí mica que agrupa diversas tendencias,
inspiradas en la idea de que el bienestar econoí mico de una nacioí n es proporcionar la cantidad de
moneda circulante y existente de la misma. La regla fundamental de toda su políítica econoí mica era la
de conservar y aumentar el monto de la moneda y de los metales preciosos existentes.
El sistema mercantilista se basaba en la propiedad privada y en la utilizacioí n de los mercados como
forma de organizar la actividad econoí mica. A diferencia del capitalismo, el objetivo fundamental del
mercantilismo, consistíía en maximizar el intereí s del Estado soberano, y no de los propietarios de los
recursos econoí micos, para poder comercial dentro del paíís, fortaleciendo la estructura del naciente
Estado Nacional. Con este fin, el gobierno ejercíía un control en la produccioí n, el comercio y el
consumo.
Finalmente, el mercantilismo entroí en crisis a finales del siglo XVIII y desaparecioí a mediados del
siglo XIX, ante la aparicioí n de las nueva teoríías fisioí cratas y liberales.
FISIOCRACIA:
La fisiocracia se da en Francia en el sigo XVIII, como reaccioí n de tipo intelectual a la concepcioí n de
la vida intervencionista del pensamiento mercantilista.
Para ese entonces ya habíía aparecido en Francia el mercantilismo, pero en mayor medida que en
cualquier otro paíís Europeo, Francia habíía conservado un fuerte intereí s en la agricultura.
Francia se habíía sometido menos a las polííticas e intereses del capitalismo en comparacioí n con el
resto del mundo. Estaba bajo un reí gimen de monarquíía absoluta, que habíía reducido el poder de la
clase feudal, pero su necesidad de recursos beí licos e inmensos gastos en tiempos de guerra llevoí al
debilitamiento de la nobleza.
La aristocracia francesa se caracterizaba por su distincioí n artíística e intelectual, siendo inevitable
que algunos de sus miembros reflexionaran acerca del origen de su hegemoníía.
Finalmente, se produjo una intromisioí n en el pensamiento de la clase terrateniente, el cual estaba
basado en la tradicioí n y la riqueza. Esta nueva escuela se denomino “fisiocracia”. El tema central era la
agricultura como base de riqueza. El objeto de fisioí cratas era conservar la sociedad antigua, en la que
los terratenientes poseíían privilegios sociales. Rechazaban las intromisiones del mercantilismo y el
progreso industrial.
El principio baí sico de la fisiocracia fue el derecho natural, establecido para regir el comportamiento
social y econoí mico. El derecho natural estaba basado en los derechos de las personas de utilizar todo
aquello que emana la tierra. Ademaí s, veíían a la agricultura como fuente de toda riqueza, porque
consideraban a la tierra como la mayor productora de excedente.
La fisiocracia brindo diversos aportes a la economíía, entre ellos se destacan:
- La idea de “dejar hacer” o laissez faire, porque los fisioí cratas estaban en contra de toda
intervencioí n estatal en el intercambio econoí mico. Para ellos, el Estado no debíía intervenir en el
desarrollo de la economíía.
- Otro aporte fue el “producto neto”, que era una forma de contabilizar los excedentes obtenidos a
partir de la produccioí n de la tierra. El concepto de producto neto trae aparejado el de “estructuras de
clase”, que dividíía la sociedad en tres clases: Los propietarios o terratenientes, los productores y los
mercaderes, manufactureros o artesanos, oí sea la clase improductiva.
- En el aspecto metodoloí gico, aportaron la “tabla económica”, la cual servíía para organizar o
registrar el intercambio entre los distintos sectores de la sociedad.
- Tambieí n los fisioí cratas analizaron el problema de la fijación de precios. Seguí n ellos, la
manufactura no anñ adíía ninguí n valor al producto, y por lo tanto, los precios debíían responder a los
costos de produccioí n.
- Por otra parte, visualizaban la plusvalía ( parte producida por el trabajador asalariado que es
apropiada por el capitalista) y como afecta el trabajo y la acumulacioí n de beneficios.
En sin tesis, para los fisiocratas la riqueza de la nacioí n no se logra a traveí s de los intercambios
mercantiles, sino a partir de los trabajos productivos, es decir, la riqueza y el excedente se obtienen de
la tierra.

UNIDAD N°4: El pensamiento económico clásico – Smith, Ricardo, Malthus y List.

ADAM SMITH
Fue un economista y filosofo escoses. En 1776 escribioí una de sus principales obras:“Riquezas de
las Naciones”, en Inglaterra antes del apogeo de la Revolucioí n Industrial. Smith no fue participe de la
mencionada revolucioí n, lo por que no conocioí las fabricas, las ciudades industriales, ni el surgimiento
políítico y social de los empresarios. La mayor parte de este proceso tuvo lugar luego de la publicacioí n
de su obra.
Principalmente centro su atencioí n en la forma en la que el trabajo estaba dividido de modo que
cada trabajador era un experto en una míínima parte de todo el proceso productivo. No era el mismo
trabajador quien comenzaba y terminaba el producto, las tareas se diferenciaban dentro de la
produccioí n de un uí nico tipo de bien.
De aquíí se desprende su teoría de la división del trabajo. Consideraba que la es la divisioí n del
trabajo hacíía crecer la economíía de un paíís, debido a que la riqueza de un paíís depende de dos
condiciones esenciales: la productividad del trabajo y la cantidad de trabajo que se emplee.
Destaca tres tipos de divisioí n del trabajo:
- División técnica del trabajo: Esta divisioí n aumenta la productividad, debido al aumento de la
destreza de cada uno de los trabajadores en una tarea, la reduccioí n de los tiempos muertos y el
incremento de un gran numero de maquinas y herramientas.
- División internacional del trabajo: Cada paíís debe especializarse en lo que mejor hace. La divisioí n
del trabajo esta limitada por la extensioí n del mercado.
- División social del trabajo: Permite a cada persona especializarse en la tarea que mejor desempenñ a
para sacar el maí ximo provecho posible. Asíí cada hombre vive del intercambio de los productos que el
produce por los que otros producen.
Asimismo, Smith se centro en tres temas fundamentales:
- La naturaleza misma del sistema económico.
Para Smith, el incentivo fundamental de la actividad econoí mica es el intereí s individual. Para eí l, no
existe el humanismo sino el amor propio, por lo tanto cada individuo va a actuar de forma que pueda
satisfacer de la mejor manera sus propias necesidades. A su vez, plantea que el individuo es guiado en
su accionar por una “mano invisible”, que lo conduce a la consecuencia de un fin que no entraba en sus
intenciones.
- La forma en que se fijan los precios y como se distribuyen los ingresos en salarios, beneficios y rentas.
Aquíí es donde plantea su teoría del valor. Para Smith, el valor de una mercancia estaí determinado
por la cantidad de trabajo necesario para la produccioí n de ese bien. Centro tu atencioí n en el valor de
cambo y agrega que, para que algo tenga valor de cambio debe ser producto del trabajo humano. Por
mas utilidad que tenga, si no es producido por los hombres, no tendraí valor de cambio.
- La políticas que el estado aplica para fomentar y promover el progreso economica y la prosperidad.
Smith se centra en la idea de que solo con la libertad de comercio interno e internacional, podraí n
los individuos especializarse en la produccioí n de un determinado bien, para asíí establecer entre todos
el intercambio que satisface las distintas necesidades del consumo.
Asimismo, reconoce tres deberes importantes del Estado:
1) La defensa del mercado contra la agresioí n extranjera.
2) El establecimiento de una buena administracioí n de justicia.
3) Sostenimiento y promocioí n obras e instituciones puí blicas.
Por otra parte, Smith tambieí n formulo otras teoríías:
- La teoría de la oferta y la demanda: Dice de esta, que son las fuerzas del mercado (oferta y
demanda) las que conducen al precio de equilibrio, siendo esta autorregulacioí n la mano invisible.
- La teoría de las ventajas absolutas: A traveí s de esta teoríía postula, bajo el libre cambio, para que
un paíís pueda exportar un bien es necesario que tenga ventaja absoluta en la produccioí n de ese bien.
Existe la ventaja absoluta cando el numero de horas de trabajo por los hombres empleado para
producir ese bien, es el mas bajo comparada con los demaí s.

DAVID RICARDO
Ricardo, fue un economista ingles, miembro de la corriente de pensamiento claí sica. Fue un hombre
de negocios y un especulador exitoso. Aborda la discusioí n de la economíía con el estudio de la
distribucioí n, diferenciaí ndose de Adam Smith, quien habíía colocado el centro en la produccioí n.
En palabras de Ricardo, “el valor de una mercancíía depende la cantidad de trabajo necesario para
su produccioí n y no de la mayor o menos remuneracioí n que se ha pagado por dicho valor”.
Fueron tres los principales aportes de Ricardo a la Economía:
- Teoría del valor: En esta teoríía, Ricardo hace una distincioí n entre el trabajo presente y el trabajo
pasado (trabajo acumulado en los instrumentos de trabajo). Plantea que la suma de estos dos crean el
valor del producto realizado. Aclaraí que si el trabajo pasado pertenece al capitalista, el producto se
divide en dos partes: el salario, retribuyendo al trabajo presente, y en las utilidades del capitalista
como retribucioí n del trabajo pasado.
- Teoría de la renta: El anaí lisis de esta teoríía muestra que existen distintas calidades de tierras
(unas maí s feí rtiles y mas rentables, en comparacioí n a otras) y que con el aumento de la poblacioí n hay
que utilizar tierras de mejor calidad para producir los alimentos. Asíí aparece la renta diferencial para
los propietarios mejor ubicados, ya que el mercado de un producto tendraí el mismo precio el paíís, pero
abra distintos costos de produccioí n y por lo tanto, los duenñ os de las tierras de mejor calidad obtienen
una renta extra, un excedente.
- Teoría de las ventajas comparativas: Bajo esta teoríía, Ricardo decíía que era beneficioso para un
paíís especializarse en aquello en lo que tenga alguna “ventaja comparativa” con respecto a otros paííses.
Su postulado es que, aunque un paíís no tenga ventaja absoluta en la produccioí n de un bien, le
convendraí especializarse en aquellas mercancíías para las que su ventaja sea comparativamente mayor
o su desventaja comparativamente menor, debido a que se puede beneficiar si los precios relativos de
los bienes difieren en el paíís, por medio del comercio internacional.

MALTHUS
La ecuación población – recursos.
Malthus es conocido por su ensayo sobre la población, a traveí s del cuaí l pretendíía interpretar la
desigualdad econoí mica, la miseria y la pobreza de las masas trabajadoras, bajo el capitalismo.
Afirmaba que la poblacioí n se duplicaba cada 25 anñ os, es decir, crecíía en progresioí n geomeí trica
(1,2,4,8,16,32), mientras que los medios de subsistencia aumentan en progresioí n aritmeí tica, es decir,
presentan un crecimiento lineal (1,2,3,4,5,6). Su meí todo era buscar el equilibrio a traveí s de la muerte,
con diferentes formas: Epidemias, hambre, guerras, entre otras.

F. LIST
List, fue un economista alemaí n con una visioí n distinta al pensamiento econoí mico claí sico. Planteaba
que el liberalismo solo beneficia a aquellas naciones o paííses poderosos, aquellos que ya poseen
diversas ventajas. Denominaba a las teoríías claí sicas como individualistas y cosmopolita.
Seguí n List, la prosperidad de una nacioí n no se da en relacioí n con la acumulacioí n de riquezas o
valores, sino con el desarrollo de las fuerzas productivas. Decíía que las riquezas de las naciones se
encuentran en las “fuerzas productivas”, las cuaí les se integran por individuos, recursos naturales,
capital, avances tecnoloí gicos y educacioí n.
Consideraba que la economíía de una nacioí n pasaba por distintas etapas de desarrollo y que no
todas pueden alcanzar la fase mas alta. Es por ello, que planteaba como clave la proteccioí n que brinca
el Estado y aclaraba que solo se debíía proteger de forma temporal y a las industrias en las cuales el
paíís tuviera alguna ventaja.

UNIDAD N°5: El pensamiento de Carlos Marx.


Marx adapto en modo dialéctico de Hegel, en un sistema de pensamiento para estudiar la realidad
social. Este modo dialeí ctico se basa en la existencia de una razón (tesis) que en la realidad concreta
aparece de forma negada (antítesis) y cuando estas oposiciones chocan, generan una sííntesis superior.
Marx toma este modelo, pero lo invierte, en vez de aceptar que el conocimiento procede de la razoí n,
este surge de la experiencia de la realidad. Comprende que la historia de la humanidad esta dada por la
buí squeda de la satisfaccioí n de necesidades materiales, indispensables para la supervivencia del ser
humano. Considera que la conformacioí n del Estado, responde a necesidades propias del hombre y que
es un periodo de transicioí n hacia la sociedad sin Estado. Su estudio se centra principalmente en el
modo de produccioí n capitalista.
Modo de producción y Formación social.
Dos de los conceptos fundamentales del sistema marxista lo constituyen el modo de producción y
la formación social.
Para Marx, un modo de producción es un concepto abstracto que sirve para la interpretacioí n de la
realidad social. Se lo considera como la forma en que se organiza la actividad econoí mica en una
sociedad, es decir, la produccioí n de bienes y servicios, su distribucioí n y consumo entre sus miembros
para satisfacer sus necesidades. Un modo de produccioí n comprende tres niveles: Uno econoí mico
(denominado infraestructura), uno juríídico – políítico y otro ideoloí gico (los dos uí ltimos integran la
superestructura).
En relacioí n a la infraestructura, plantea un modo de produccioí n es una combinacioí n particular de:
•Fuerzas productivas: Incluyen la fuerza de trabajo humano y el conocimiento disponible a un nivel
tecnoloí gico dado de los medios de produccioí n.
•Relaciones de produccioí n: Se refieren a las relaciones sociales y teí cnicas, las cuales incluyen la
propiedad, el poder y el control de las relaciones que gobiernan los recursos productivos de la
sociedad.
Marx esboza a grandes rasgos las etapas de la historia humana. Seguí n los regíímenes econoí micos,
determina diversos modos de produccioí n: Asiático ( caracterizado por la explotacioí n total de la
sociedad por parte del Estado), antiguo (caracterizado por relaciones de esclavitud), feudal
(caracterizado por relaciones de servidumbre) y burgués (caracterizado por relaciones de trabajo
asalariado).
Por su parte, la formación social es un termino que designa una sociedad histoí ricamente
determinada, es decir, un todo social en un momento de su existencia. Constituye por síí misma una
unidad compleja en la cual domina un cierto modo de produccioí n, que imprime el caraí cter, sobre otros.
Marx define que la transformacioí n de un modo de produccioí n se da cuando se llega a una
determinada fase de desarrollo, donde las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en
contradiccioí n con las relaciones de produccioí n existentes. Ninguna formacioí n social desaparece antes
que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella y jamas aparecen nuevas y
mas altas relaciones de produccioí n antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan
madurado en el seno de la propiedad sociedad antigua.
En sííntesis, el anaí lisis del modo de produccioí n capitalista, seguí n Marx, trae aparejado la
desaparicioí n del Estado – Nacioí n vigente, por las contradicciones que este mismo presenta en sus
fases de desarrollo.
Marx planteo una teoríía econoí mica, en la cual se descatan:

Mercancía.
Una de las clasificaciones centrales del marxismo, se da en torno a la mercancíía. De denomina como
tal a todo bien producido para ser vendido en el mercado y cumple la condicioí n de satisfacer diversas
necesidades humanas.

Valor
Al analizar la mercancíía, se distinguen dos propiedades: el valor de uso y el valor de cambio.
- El valor de uso es la propiedad que posee la mercancíía de satisfacer una u otra necesidad
determinada.
- El valor de cambio remite al precio o al equivalente en valor de una mercancíía.
La unidad propiedad comuí n a todas las mercancíías es la de ser producidas mediante el trabajo
humano. La medida de valor de una mercancíía de determina por la cantidad de trabajo socialmente
necesario para producir ese bien.
El tiempo necesario de trabajo engloba: El trabajo directo (trabajo del obrero) y el trabajo indirecto
(trabajo producido por maquinas y materias primas).
Plusvalía absoluta y relativa.
El modo de produccioí n capitalista, plantea que hay una ficcioí n de igualdad juríídica, pero una
profunda desigualdad real entre el trabajador que vende su fuerza de trabajo y el empresario que la
compra.
De aquíí se desprende que el valor de la fuerza de trabajo puede dividirse, por una parte, en la
cantidad necesaria de trabajo necesaria para la subsistencia del trabajador, y por otro, la plusvalía.
La plusvalia se define como la parte producida por el trabajador asalariado que es apropiada por el
capitalista.
Marx establece una subdivisioí n:
La plusvalíía producida mediante la prolongacioí n de la jornada de trabajo, se denomina como
plusvalíía absoluta; sin embargo, aquella que se logra reduciendo el tiempo de trabajo y aumentando la
magnitud de la produccioí n, es la plusvalíía relativa.

Acumulación originaria del capital.


La llamada acumulacioí n del capital es el proceso histoí rico de separacioí n entre productor y medios
de produccioí n. Se llama originaria por que forma la pre historia del capital y del reí gimen capitalista de
produccioí n.
El capital es el valor que arroja la plusvalíía mediante la utilizacioí n de los obreros asalariados. Este
puede ser:
- Capital corriente: Es el capital invertido en la produccioí n y que existe bajo la forma de valor de los
medios de produccioí n.
- Capital variable: Es el capital invertido en comprar fuerza de trabajo, es la uí nica parte del capital
que produce ganancias y que crece en el proceso productivo.

Explotación.
En el modo de produccioí n capitalista, seguí n Marx, gran parte de las riquezas obtenidas son por
medio de saqueo y van para quienes financiaron la expedicioí n. Luego, el saqueo es sustituido por la
explotacioí n colonial y de esta manera se obtienen riquezas mas permanentes. El beneficio del
capitalista se facilita por el desnivel que se produce entre precios y salario, lo que permite la
acumulacioí n.

Estado y Sociedad.
La dependencia que tienen la superestructura de la infraestructura (dependencia del estado y la
sociedad civil) se da por que la sociedad civil es el lugar donde se forman las clases sociales y se
expresan en su antagonismo, y el estado tiene como funcioí n principal impedir que los antagonismos
terminen en la lucha continua, contribuyendo a mantener el dominio de la clase dominante sobre la
clase dominada
Marx llamaba al poder político, el poder organizado de una clase para la opresioí n de otra. El
estado burgueí s no es mas que la forma de organizacioí n que los burgueses se dan a fin de garantizar su
propiedad y sus intereses. Es tambieí n la forma en que los individuos de una clase dominante hacen
valer sus intereses comunes y en donde se sintetiza toda la sociedad civil de una eí poca.

La dinámica y crisis del capitalismo.


La crisis del capitalismo, seguí n Marx, se da como resultado de la competencia entre los burgueses y
de las crisis comerciales que se ocasionan, los salarios son cada vez mas fluctuantes, lo que conduce a
los obreros a formar colisiones contra los burgueses y a actuar en comuí n para la defensa de los
salarios. El verdadero resultado, es la unioí n de los obreros. Este contacto hace que las luchas locales se
centralicen en luchas nacionales de clases, se constituya el proletariado y los partidos polííticos.
Asimismo, se emprende la revolucioí n del proletariado como protagonista, el primer paso de la
revolucioí n obrera es la elevacioí n del proletariado a la clase dominante, y se valdraí de esta dominacioí n
políítica para despojar a la burguesíía de su capital y para centralizar los instrumentos de la produccioí n
en manos del Estado.
El traspaso de la dictadura de la burguesíía a la dictadura del proletariado, exige la destruccioí n de
todas las instituciones y la sustitucioí n por otras diferentes, ya que cada clase dominante debe formar la
maquina estatal seguí n sus propias exigencias. Con la conformacioí n de esta nueva maquina estatal, se
pasaríía una sociedad socialista, donde ya no abríía antagonismo de clases, lo que luego daríía paso al
comunismo.

UNIDAD N°7: Crítica a la economía clásica – John Maynard Keynes.


El sistema nacional e internacional que se estaba consolidando entre los siglos XVIII y XIX, se
caracterizo por poseer un periodo de crisis, revoluciones y de un total desajuste de un sistema
econoí mico que descansaba sobre el predominio del capitalismo liberal.
En el anñ o 1929, comienza la crisis mas importante y de mayor duracioí n de los uí ltimos tiempos. Los
dos ingredientes fundamentales fueron: la sobreproduccioí n y los violentos desajustes del creí dito y de
los valores bursaí tiles.
Asíí, en octubre del 29', se produce el crack o caíída de la bolsa de New York, donde los valores
bursaí tiles salíían a la venta a precios cada vez mas bajos sin encontrar compradores. Los particulares
no podíían pagar sus compraí s hechas a creí dito y por lo tanto limitaban la demanda del mismo. Los
bancos dejaron de otorgar creí ditos, las fabricas se encontraban con grandes cantidades de bienes sin
vender y con materias primas sin manufacturar, lo que se traducíía en os inevitables despidos de gran
parte del personal.
A partir de allíí, la deí cada del 30' se caracterizo por el implemento de experimentos de políítica
econoí mica destinados a superar la crisis. Estas experiencias tuvieron eí xito en el campo econoí mico,
debido a que se dieron una serie de cambios favorables para la economíía mundial (disminuyo la
desocupacioí n, aumento la produccioí n, entre otros), que iba a ser producto de rearme y preparacioí n
para la Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial, desde el punto de vista econoí mico, significo un cambio sustancial de la
produccioí n. El conflicto beí lico genero un avance teí cnico acelerado, enriqueciendo a todos los paííses
alejados del campo de batalla, como tambieí n endeudando a diversos paííses de la periferia como
Argentina.
Este contexto permite el surgimiento de interpretaciones distintas a las dominantes en relacioí n a
las corriente econoí micas, que comienzan a poner en tela de juicio la Escuela Econoí mica Claí sica y el
Neoclasicismo.
Una de las nuevas teoríías que nace es la de John Maynard Keynes, quieí n a partir de un anaí lisis
macroeconomico analiza todos los niveles de empleo, propicia la intervencioí n del estado a traveí s de la
inversioí n puí blica y la reglamentacioí n, y da tres funciones al dinero obtenido como renta: medio de
cambio, unidad de cuenta y acumulacioí n de valor.
Keynes es el autor del libro “Teoríía General de la Ocupacioí n, el Intereí s y el Dinero”, el cuaí l contiene
la esencia de su contribucioí n a la teoríía econoí mica en general.
El propoí sito de su teoríía era ocuparse de todos los niveles de empleo, en contraste con los claí sicos
que se limitaban al empleo total. Pretendíía explicar que determina el volumen de empleo en un
momento dado, ya sea este empleo total, el paro amplio o alguí n nivel intermedio.
Otro aspecto general de su teoríía es la explicacioí n que da sobre la inflación y el paro, y la
dependencia de estos con la demanda efectiva. Plantea que cuando la demanda es deficiente se
produce el paro y cuando la demanda es excesiva se produce la inflacioí n.
En relacioí n, consideraba como demanda efectiva al punto de interseccioí n de las curvas de oferta y
demanda. El principio de la demanda efectiva, alude a la diferente entre el mero deseo de comprar y el
deseo sumando a la posibilidad de comprar. El empleo total depende de la demanda total, por lo que la
demanda efectiva se manifiesta en el gasto de la renta.
Por otra parte, Keynes afirmaba que la situacioí n normal de su eí poca es el equilibrio con subempleo
o empleo incompleto. Es por ello, que se dedica a estudiar las variables que intervienen en la
determinacioí n del volumen del empleo.
Afirma que el volumen de empleo esta sustentado en el gasto total de una sociedad en bienes de
consumo y bienes de capital, pero reconoce que dicho gasto no varíía en la misma proporcioí n que la
renta. La renta de una sociedad, por su parte, en raras ocasiones se consume e invierte en su totalidad.
Partiendo de la idea de que existe desigualdad en relacioí n a la disposicioí n de la renta entre unos
que poseen limites y otros que tienen excesos en su consumo, Keynes verifica que existe, en total, un
exceso de recursos destinados al consumo. Seguí n el autor, estos recursos deben trasladarse hacia la
produccioí n de bienes de larga durabilidad, tales como la obra puí bica, construccioí n de nuevas fabricas,
ferrocarriles, entre otros. Esta produccioí n que excede lo que se produce habitualmente se llama
inversión.
El nivel de inversioí n depende de la preferencia de liquidez y de las conjeturas acerca del futuro. La
inversioí n debe ser entendida como un importante factor determinante del empleo, y por lo tanto, la
clave de la intervencioí n estala. Debe existir una intervencioí n del Estado a fin de compensar las
fluctuaciones de la inversioí n, debido a que de ella depende el funcionamiento de la economíía y la
sociedad en general.
Seguí n Keynes, el Estado debe cumplir con tres puntos básicos:
- Creacioí n de empleos;
- Regulacioí n de la tasa de intereí s;
- Impulsar la demanda y la inversioí n.
Cabe destacar que el caraí cter expansivo de la inversioí n con la demanda en general. Una vez
realizadas las inversiones, se veraí n beneficiadas diversas empresas proveedoras de materias primas,
manufacturas y servicios, asíí como tambieí n los trabajadores. Por el contrario, a falta de inversioí n se
mantendraí la distribucioí n de la riqueza del momento y el paro de convertiraí en constante.
En sííntesis, desde los anñ os 30 y con mayor intensidad despueí s de finalizada la Segunda Guerra
Mundial, las polííticas Keynesianas marcaron el rumbo de las economíías desarrolladas. Se aceptaraí el
papel activo del Estado en la economíía, con gobierno que toman medidas para fomentar el empleo, el
consumo, la inversioí n y aplicando polííticas redistributivas del ingreso.
IÍntimamente ligado al Keynesianismo se encuentra el Fordismo, el modelo de organizacioí n del
trabajo que tiene su origen primeramente en Estados Unidos y que luego se expande por Europa y el
resto del mundo. Principalmente la formacioí n fordista basa en una estrategia de acumulacioí n intensiva
del capital. Se lo considera como una forma de articulacioí n entre el proceso productivo y el modo de
consumo, teniendo como objetivos promover la produccioí n y el consumo de las masas.
Estaí s caracteríísticas, del Estado Keynesiano en conjunto con el Fordismo, seraí n las que
determinaraí n el rumbo de la economíía de los conocidos treinta anñ os gloriosos (1945 – 1975),
registrando tasas de crecimiento econoí mico y de desarrollo social sin precedentes en la historia.
Los beneficios alcanzados se concentraron en un grupo reducido de estados: Estados Unidos,
Europa y Japoí n, entre los cuales se establecieron los mayores flujos comerciales y financieros.
Asimismo, se produjeron cambios sustanciales en paííses subdesarrollados como es el caso de Ameí rica
Latina, donde los aportes Keynesianos tomaron forma practico a partir del desarrollo intelectual
aportado por la CEPAL y sus teoí ricos.

Crisis del Keynesianismo.


En el aí mbito internacional, el punto final del Keynesianismo se encuentra desde mediados de la
deí cada del 60', por medio del surgimiento de un Nuevo Paradigma Tecno – Productivo encargado de
desmantelar los pilares sobre los cuales se asentada el Estados Fordista – Keynesiano, junto con la
instauracioí n del modelo Neoliberal con la llegada de Reagan y Teatcher al poder, en Estados Unidos y
el Reino Unido.
Esta ofensiva neoliberal o neo-conservadora se basaba en dos tipos de argumentos:
- Por un lado, al mantener bajo el desempleo, el Keynesianismo no favorece la disciplina laboral, ya
que los trabajadores se sienten asegurados contra el desempleo y la pobreza.
- Por otro lado, al intervenir el Estado en distintas esferas, crea una enorme burocracia donde se
multiplica la corrupcioí n, entorpeciendo la labor empresarial y disminuyendo la eficiencia en el
produccioí n.
En la Argentina, la crisis definitiva del Keynesianismo se dio en dos momentos claves:
- El gobierno militar instaurado en 1976,
- Y la agudizacioí n neoliberal que se establece en 1989 con la asuncioí n de Carlos Menem.

UNIDAD N°8: El pensamiento económico latinoamericano – Raúl Prebisch y la


CEPAL.
Rauí l Prebisch, fue un contador puí blico y economista argentino, nacioí en Tucumaí n y murioí en Chile.
El aporte de Prebisch a la CEPAL fue notorio fundamentalmente en la deí cada de los 50', mostrando
a traveí s de sus investigaciones rasgos paradigmaticos del estudio econoí mico latinoamericano. Realizo
estudios sobre la dinaí mica centro – periferia, abordando la problemaí tica de las asimetríías y
diferencias entre los paííses como consecuencia del desarrollo tecnoloí gico.
Una vez finalizada la Revolucioí n Industrial en la Europa Occidental del siglo XIX, se puede observar
una realidad dual, dos tipos de economíías que prevaleceraí n en el sistema capitalista mundial: Una que
se desarrolla aceleradamente en un proceso de industrializacioí n creciente; y otra que tendraí como
fuente de subsistencia y reproduccioí n la explotacioí n de materias primas para su exportacioí n.
Dentro de esta estructura mundial, el subsistema latinoamericano, caracterizado por un nivel de
atraso con respecto al polo de poder mundial, buscaraí alternativas para su propio desarrollo.
Seguí n diversos autores, como Algo Ferrer, fueron tres los paradigmas comerciales que
predominaron desde la conformacioí n del modo de produccioí n capitalista:
- El intercambio de materias primas entre los actuales paííses desarrollados;
- El modelo centro – periferia (manufacturas exportadas hacia la periferia a cambios de materias
primas);
- Y por ultimo, el intercambio entre las principales economíías mundiales.
A partir de esta tendencia evolutiva del del capitalismo y el rol subordinado de los paííses
latinoamericanos, diversos investigadores sociales buscaron meí todos alternativos de desarrollo.

La CEPAL y la idea de desarrollo.


Prebisch planteoí la idea de desarrollo como el camino para conseguir elevar las condiciones de
vida de la sociedad en su conjunto. El progreso teí cnico consiste en un proceso de elevacioí n de los
niveles de productividad de la fuerza de trabajo obtenida como consecuencia de la adopcioí n de
meí todos productivos mas eficientes. Para el autor, la falta de productividad en los paííses perifeí ricos
trae dificultades irremediables que imposibilitan obtener el nivel de vida de los paííses del centro.

La estructura centro – periferia.


El concepto de centro – periferia hace referencia a la definicioí n hecha por Prebisch del sistema de
relaciones econoí micas internacionales. A partir de la composicioí n de dicho esquema se entiende la
condicioí n de subdesarrollo latinoamericano.
El sistema centro – periferia se desarrolla al producirse un aumento del progreso técnico a escala
mundial que daraí lugar al modo de produccioí n capitalista. Este avance/progreso tendraí lugar primero
en Inglaterra, luego en Europa Occidental, Norteameí rica y Oriente, constituyendo el grupo de paííses
con mayor industrializacioí n mundial. Alrededor de este centro, surgiraí una periferia vasta y
heterogeí nea que se relacionara de forma subordinada con respecto al centro, debido a que la
composicioí n y el funcionamiento de sistema responde a las necesidades de los primeros (centro). El
papel de la periferia se restringe a la oferta de productos primarios.
Esta concepcioí n lleva consigo una critica a la divisioí n internacional del trabajo y a la forma
subordinada en que la periferia se inserta en la misma, debido a que los dos tipos de paííses poseen
estructuras econoí micas bien diferenciadas:
- Los que alcanzaron diversificacioí n y homogeneidad;
- Y los estados agro-exportadores donde su mano de obra se encuentra en sectores de baja
productividad.
Con respecto a estas diferencias, las recomendaciones por parte de la CEPAL giraí n en torno a la
buí squeda, por medio de mecanismo propios, del desarrollo interno, siendo uno de estos caminos la
industrializacioí n por sustitucioí n de importaciones.
A su vez, conviven en los estados subdesarrollados dos tipos de economíías dispares en cuanto a la
capacidad productiva, lo que hace imposible la nivelacioí n de los distintos sectores que la integran: Un
sector que posee atributos tecnoloí gicos competitivos a escala planetaria; y el otro, que se ubica muy
debajo del nivel alcanzado por el primero. El sector altamente productivo genera empleo, y el otro
desempleo, por lo que se puede evidenciar la heterogeneidad.
La industrializacioí n posee un grado mayor de productividad que los procesos agropecuarios. Esta
industrializacioí n en regiones desarrolladas, implica la inversioí n en sectores que no poseen un alto
grado de productividad, por lo que se reitera permanentemente el paso de una industria liviana a una
pesada, sin poder escapar a la situacioí n de especializacioí n productiva.
En sííntesis, el sistema internacional esta caracterizado por Prebisch como un distribuidor desigual
del progreso teí cnico, generador y reproductor de una vinculacioí n asimeí trica en el intercambio
constante entre centros desarrollados industrialmente y una periferia agro-exportadora.

Términos de intercambio.
En relacioí n a los teí rminos de intercambio, la apropiacioí n de los centros de progreso teí cnico sera
justificado mediante las caracteríísticas que adquiere el intercambio comercial internacional.
La historia evidencia el deterioro de los teí rminos de intercambio entre los productos
manufacturados y bienes primarios. Las causas radican en que la tasa de productividad en la industria
es mayor que en la produccioí n de materias primas. El producto de la tendencia a la disminucioí n del
precio de los productos primarios, sumando a condiciones de baja productividad y sobre-oferta de
mano de obra, generan una menor capacidad de acumulacioí n en la periferia, ya que el ahorro depende
del aumento de la productividad.
En teí rminos de intercambio, Prebisch se pregunto por medio de que mecanismo los centros
retienen el ingreso generado por sus aumentos de productividad y se apropian de parte de los
producidos por la periferia. Para esto ofrece cuatro respuesta:
- Inmovilidad relativa de la fuerza de trabajo. Los sectores dinaí micos de los centros son inaccesibles
para la fuerza de trabajo de la periferia.
- La mayor capacidad de los agentes de produccioí n de los centros para defender y aumentar sus
ingresos aun en eí pocas de crisis, desplazando la presioí n hacia la periferia.
- Polííticas directas tomadas por los mismos estados subdesarrollados.
- Vinculo existente entre las importantes del centro y la periferia y sus respectivos ingresos.

Industrialización por sustitución de importaciones.


En relacioí n a la industrializacioí n por sustitucioí n de importaciones, estaí sera la propuesta principal
del programa de desarrollo propuesto por Prebisch como víía de transformacioí n de la estructura
productiva.
El objetivo, es utilizar este meí todo o propuesta con la intencioí n de superar la condicioí n perifeí rica
partiendo de dos supuestos: Permitir la incorporacioí n de meí todos productivos mas eficientes; y
absorber la mano de obra. De esta manera se difundiraí el progreso teí cnico a traveí s de la estructura
productiva transformando su caraí cter heterogeí neo y especializados.
LA ISI debe ser analizada teniendo en cuenta: la maduracioí n interior de los Estados, por una serie
de hechos que van a ser posibles su realizacioí n, un conjunto de variables internas y externas que
posibiliten tal acontecimiento, margenes de rentabilidad, las situaciones econoí mico – financieras,
entre otros factores.
Las posibles ineficiencias de la ISI en los mercados altamente fragmentados, fueron tomadas en
cuenta por Prebisch y por ello, desde fines de los 50' defiende, en conjunto con la CEPAL, un “modelo
mixto” que combina la situacioí n de importaciones de la promociones de nuevas exportaciones,
especialmente de origen industrial.
Prebisch consideraba que la proteccioí n que deben poseer los sectores dinaí micos y privilegiados de
una econoí mica dada, es indispensable para que esta logre tal capacidad.
El maí ximo periodo de crecimiento econoí mico que conocioí la regioí n a lo lago de la historia se situaí
en la deí cada del 80', lapso durante el cual la influencia de Prebisch y la CEPAL llega a su esplendor.

Mercado interno e integración económica.


La integracioí n econoí mica que Prebisch postula esta ííntimamente vinculada con la concepcioí n de la
ampliacioí n del mercado interno mediante la instalacioí n de un mercado comuí n. La conformacioí n de
bloques no solo tendríía como propoí sito los beneficios en teí rminos de productividad y acumulacioí n,
sino que tambieí n traeríía la posibilidad de establecer negociaciones polííticas y econoí micas
internacionales frente a las grandes potencias mundiales lideres de organismos internacionales tales
como la ONU.
La CEPAL propuso y colaboro en la conformacioí n de mercados comunes latinoamericanos, por
ejemplo: El ALALC (Asociacioí n Latinoamericana de Libre Comercio) y Mercado Comuí n
Centroamericano (MCC).

Rol del Estado.


Prebisch realizaraí criticas al propio funcionamiento del mercado dentro de la estructura del poder
mundial capitalista. La capacidad otorgada al mercado es desmitificada desde la corriente de
pensamiento de la CEPAL.
Existen diversas actividades principales que son requisitos indispensables para poder terminar con
la condicioí n de subdesarrollo. La políítica de desarrollo debe consistir en un programa totalitario que
incluya aspectos puí blicos y privados que se integraraí n para lograr el bienestar de la sociedad. La
planificacioí n estatal gira en torno a dos programas baí sicos:
- El programa cíclico: Permite reducir la vulnerabilidad exterior y mantener el maí ximo nivel posible
de ocupacioí n e ingreso, maí s allaí de los vaivenes de la exportacioí n. Las medidas pueden ser:
Estructurales (son el nuí cleo de la políítica de desarrollo, fortalecen la economíía, reducen el coeficiente
de importaciones) o anti cííclicas (se basan en el criterio de acumular reservas para utilizarlas en
periodos de recesioí n).
- El programa de desarrollo y ordenamiento institucional: Es donde se compatibilizan todos los
componentes de la políítica de desarrollo (inversioí n, empleo, ahorro, consumo, ingreso, exportaciones,
importaciones) a partir de metas de crecimiento globales.
Asimismo, Prebisch profundizaraí la condicioí n planificadora del Estado, por lo que los objetos
inalcanzables por el mercado seraí n modificados y adaptados a las necesidades del Estado. Lo que tiene
en mente Prebisch es un Estado planeador, no un Estado productor que intervenga directamente en la
produccioí n. Ya no sera un actor indiferente a los aspectos sociales que escapan al aí mbito econoí mico,
sino que tendraí en cuenta las repercusiones de las decisiones econoí micas en el campo social.
Tambieí n, el rol del estado tampoco se ve limitado en la acumulacioí n de capital. En el nuevo tipo de
desarrollo propuesto por Prebisch, la mayor parte de la capitalizacioí n debe ser producto del ahorro
interno, y la inversioí n interna solo debe poseer un papel en el inicio de la transformacioí n de las
estructuras vigentes.
Con respecto al ahorro interno, el criterio de Prebisch consiste en comprimir el consumo e los
estratos altos y el gasto publico improductivo, y en utilizar el ahorro obtenido de la manera mas
eficiente.
En relacioí n a la inversioí n extranjera a Prebisch le preocupaba la tendencia a que aumento la
inversioí n privada en desmedro de los creí ditos internacionales puí blicos, debido a que estos uí ltimos
brindan a paííses latinoamericanos la posibilidad de acceder a prestamos con tasas de intereí s
relativamente bajas y a plazos razonables, que se destinaraí n a la inversioí n puí blica.
Es importante resaltar, que a rasgos generales, seraí recieí n a partir de los 80', que los creí ditos a los
cuales podraí n acceder los paííses subdesarrollados, y a su vez, la re-programacioí n de las deudas ya
existentes, aumentaraí n draí sticamente sus intereses, siendo este proceso parte de lo que luego se
llamara Crisis de la Deuda, que afecta principalmente a paííses latinoamericanos.
Estructuralismo o desarrollismo
Finalmente, se deduce del pensamiento de Prebisch, la voluntad de modificar la actual estructura de
poder vigente a nivel internacional pero sin eliminar procesos de su interior. No es la democracia ni el
mercado en síí mismos los culpables de las desigualdades sociales mundiales, sino la forma en que se
agrupa el poder detraí s de estos.
El estructuralismo o desarrollismo, parte del supuesto de que tanto el subdesarrollo como el
desarrollo son dos caras de un mismo proceso, el cual a su vez, es producto de las condiciones externas
(provenientes del centro) y de la interaccion de estas con los elementos estructurales de la periferia.
El estructuralismo latinoamericano debe ser entendido como una perspectiva ideoloí gica de la
economíía políítica, como un paradigma orientador de las polííticas nacionales y regionales de desarrollo
econoí mico y social, intentando modificar las distorsiones de la estructura.

Das könnte Ihnen auch gefallen