Sie sind auf Seite 1von 26

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

CURSO : MAQUINARIA AGRICOLA I

TEMA : VALLE CHICAMA

NOMBRES Y APELLIDOS :
MARTIN LAZARO, JAVIER
MONTANO RODRUIGUEZ, ELVA
PAREDES ALVA, JOAQUIN
PONCE RUBIO, DARA
VILLANUEVA AGUIRRE, ROLANDO

DOCENTE : ING. GONZALES CORREA, CRSTOBAL

FECHA DE PRESENTACION : 08 - 11 - 18

TRUJILLO – PERÚ

2018
1. CAÑA DE AZUCAR

PERIODO VEGETATIVO

Germinación y emergencia

La germinación es el proceso que da paso de los órganos primordios latentes en la


yema al estado activo de crecimiento y desarrollo. Aunque la duración de esta etapa
puede variar, inicia entre los 7 a 10 días después de la siembra. El crecimiento inicial
2 se prolonga hasta los 35 días. Las temperaturas óptimas para la brotación oscilan entre
los 24 a 37°C con disponibilidad de buena humedad en el suelo.

El éxito de esta fase radica en la magnitud, ritmo y uniformidad de la emergencia


(desarrollo inicial de la plántula), como también en el logro de una adecuada
distribución espacial de los tallos primarios en el surco. Emergencias pobres y
prolongadas afectarán el cumplimiento efectivo de las siguientes fases y finalmente
la producción del cañaveral.

Amacollamiento o ahijamiento

Esta etapa comienza alrededor de los 35 a 40 días después de la plantación y se


caracteriza por el brote de varios tallos a partir de las articulaciones nodales que se
encuentran en la base de los tallos primarios. Los factores que favorecen el
ahijamiento son: la variedad, los días de larga duración y alta intensidad luminosa,
una temperatura cercana a los 30°C es la óptima, buenas condiciones de humedad en
el suelo y buen nivel de nitrógeno.

Es una fase de gran importancia en la definición del rendimiento, ya que en su


transcurso se establece el número potencial de órganos cosechables. Además, durante
esta fase ocurre la generación del sistema radicular adventicio2 y definitivo del
cañaveral.

Rápido crecimiento

En esta etapa se da la formación y elongación de la caña con rapidez. Así mismo, en


esta fase también se presenta una gran acumulación de materia seca y la planta alcanza
su máxima área foliar (hojas). Esta etapa puede prolongarse de acuerdo a la variedad,
la temperatura y la humedad. Sin embargo, como referencia puede citarse que
comienza alrededor de los 120 días después de la plantación y es a los 180 días
aproximadamente queda definido la población de tallos (sólo sobreviven entre el 40
y el 50% de los hijuelos o retoños). En esta fase el cultivo requiere temperaturas sobre
los 30°C, disponibilidad de nutrientes y buena condición de humedad.

Como se mencionó, durante esta etapa se define la producción de caña al determinarse


la población final de tallos a moler y, en gran medida, el peso fresco por tallo. Además,
se inicia el almacenamiento de azúcar en los entrenudos que van completando su
desarrollo. En esta fase el cultivo expresa la máxima respuesta a los factores
3 ambientales y de manejo.

Maduración

En esta etapa de desarrollo de la planta de caña se da el proceso de síntesis y


acumulación de sacarosa en los tallos de la caña. La maduración de la caña es de la
base al ápice (extremo superior) de la planta. Esta parte del desarrollo tiene una
duración de unos 2 a 3 meses. Los factores que favorecen el almacenamiento de
sacarosa son aquellos que inhiben el crecimiento de la planta, entre ellos la presencia
de noches frescas (temperaturas de 18°C), días calurosos y secos.

Aplicaciones elevadas o extemporáneas de nitrógeno tiene un efecto negativo porque


retarda la maduración.

Los cultivares (variedades) constituyen un factor intrínseco de gran importancia en la


maduración, registrándose entre ellos diferencias en la modalidad y en la producción
de azúcar por hectárea.

Cosecha

La faena (actividad) de la recolección se lleva a cabo entre los once y los dieciséis
meses de la plantación, es decir, cuando los tallos dejan de desarrollarse, las hojas se
marchitan y caen y la corteza de la capa se vuelve quebradiza. Se quema la plantación
para eliminar las malezas que impiden el corte de la Caña, así como posibles plagas
(ratas de campo, víboras, tuzas, etc.) que pudiesen causar daño a los cortadores.
Actualmente existe maquinaria para realizar el corte de la caña, sin embargo, la mayor
parte de la zafra o recolección sigue haciéndose manualmente. El instrumento usado
para cortarla suele ser un machete grande de acero con hoja de unos 50 cm de longitud
y 13 cm de anchura, un pequeño gancho en la parte posterior y empuñadura de
madera. La caña se corta cerca del suelo al igual que por el extremo superior, cerca
del último nudo maduro, ya cortadas se apilan a lo largo del campo, de donde se
recogen a mano o a máquina para su transporte al Ingenio.

MANEJO DE CULTIVOS

Preparación del suelo

La caña de azúcar es una planta perenne y su vida económica se prolonga durante


varios ciclos ya que permite cinco cortes (socas) o más, beneficio que se obtiene con
una buena preparación del terreno. La secuencia de las labores para la preparación y
adecuación de tierras se describe a continuación

a. Levantamiento Topográfico: el plano topográfico debe incluir las vías internas


de la finca, la localización de los cercos existentes y la posición de la fuente de
abastecimiento de agua.

b. Limpieza o Descepada: consiste en eliminar los desechos de los cultivos


diferentes a la caña o en la destrucción de las cepas viejas, en caso de renovación.
c. Nivelación: se debe efectuar en época seca, siguiendo la conformación natural del
terreno y con un desnivel de 2 por mil, el cual permite un control eficaz del agua
superficial, tanto para fines de desagüe como de riego. Se emplean traíllas, tractores,
motos niveladoras.

d. Subsolada: su objetivo principal es romper y fragmentar las capas de tierra


impermeables que se van formando en las tierras cultivadas, especialmente con este
cultivo por el tamaño y peso de la maquinaria de cosecha, para mejorar el drenaje
5 interno y la aireación del suelo. Se recomienda hacerla a una profundidad de 50-60
cm y una separación entre cortes de 1,50 m.

e. Arada: esta labor persigue romper y voltear la capa arable del terreno, a una
profundidad de 25 cm en suelos poco profundos y de 35-40 cm en suelos profundos,
se debe efectuar en época seca, con arados de disco o vertedera o también con rastras
pesadas tipo Rome.

f. Rastrea: se utiliza para cortar, desterronar y voltear el suelo, hasta mullirlo, así
como para destruir e incorporar los residuos de cosecha. Se aconseja una o dos
pasadas de rastra, utilizando rastras de varios discos deben impedirse el afinamiento
excesivo del suelo, especialmente en zonas muy ventosas.

g. Surcada: los surcos, si las condiciones y la topografía del tºerreno lo permiten,


deben ser trazados con gradientes de 1 a 2%, en líneas rectas o en contorno. Para esta
labor se utiliza un implemento, especial de zanjeadores o cuerpos. Existen surcadores
de uno y dos cuerpos, dependiendo de la potencia del tractor con que se hace la labor.

Los surcadores trabajan a una profundidad aproximada de 25-30 cm y la tierra que


desplaza hacia los lados forma un camellón que van entre los surcos.

La semilla se coloca en el fondo del surco en la mayoría de las siembras y a una


distancia de 1,40 a 1,60 m entre surcos, dependiendo de la topografía del terreno la
altitud local y la variedad utilizada.

h. Estaquillado: El estaquillado se realiza unos dos días antes de la siembra, la


forma comúnmente usada es de 12 metros entre estacas y unos 10 surcos de
separación entre líneas de estacas. Los 12 metros de distancia se deben poder cubrir
con un solo paquete de semillas que se recomienda tenga unos 30 esquejes y 50-60
cm de largo cada uno.
Siembra

Normalmente la siembra se da durante todo el año pero es recomendable sembrar en


los meses de octubre a marzo debido a las condiciones climáticas favorables para el
brotamiento y macollamiento.

La siembra puede efectuarse manualmente o con sembradoras mecánicas. En el país


se usa la siembra manual. La siembra a chorro continuo es el sistema más
recomendado, siempre que se cuenta con semilla de buena calidad. La semilla se
6
coloca acostada en el fondo del surco. Este sistema, conlleva un ahorro importante
en la cantidad de semilla requerida. Las distancias de siembra más empleadas en el
país son las de 1,40 a 160 m entre surcos.

La semilla debe quedar cubierta con una capa de suelo de 3 a 5 cm, una capa más
gruesa retrasa la emergencia y puede afectar la germinación de la semilla.

La humedad es esencial para promover el brote de las yemas; el retraso en el riego


generalmente ocasiona una baja germinación de la plantación.

Fertilización

Durante la siembra, se recomienda abonar únicamente con fósforo, colocándolo en el


fondo del surco. La dosis oscilará entre 50 y 200 kg/ha de fósforo (P2O5), de acuerdo
con la concentración detectada por el análisis del suelo; regional; dicha cantidad
representa entre cinco a diez sacos de 50 kg.

2. MAÍZ AMARILLO:

PERIODO VEGETATIVO

Crecimiento y Desarrollo:

Los cambios morfológicos externos e internos que presenta el cultivo durante su


crecimiento y desarrollo se dividen en tres etapas, que tienen lugar entre Octubre
y mediados de Marzo : Vegetativa, Reproductiva y Llenado de granos.

Fase vegetativa:

contempla la germinación de la semilla, emergencia del cultivo (VE) y desarrollo de


las hojas del mismo. Cada hoja que se desarrolla marca una etapa dentro de la fase
vegetativa. V1, es una hoja, V2, dos hojas y así sucesivamente, hasta V16 o V18
generalmente. Es importante el desarrollo de hojas, ya que de la axila de cada una de
ellas podría nacer una, futura espiga (flor femenina).

Fase reproductiva :

el maíz desarrolla Ias estructuras reproductivas o flores. En este cultivo, a diferencia


del trigo, flores femeninas y masculinas se encuentran separadas: las flores femeninas
se encuentran en las espigas que nacen desde la axila de las hojas, y, las masculinas
7
en la panoja localizada en el extremo superior del tallo. Las flores masculinas
generalmente maduran más tempranamente que las femeninas. Es decir, cuando
comienza la liberación del polen desde la panoja, las espigas todavía no están
maduras. Pero este desfasaje, que es de pocos días, no impide la fecundación de las
flores femeninas contenidas en la espiga, ya que también existe un desfasaje de
polinización entre las plantas del cultivo.

Se denomina R1 al estadío de flores femeninas en floración, preparadas para ser


fecundadas por el polen.

Cosecha:

Una vez terminado el período de llenado de grano, llegado a al estadio de "madurez


fisiológica", el grano comienza a perder humedad. El punto óptimo para cosechar
el cultivo es cuando la humedad del grano llega al

14%. Si se cosecha con mayor humedad, los granos deberán ser secados
artificialmente para estar en condiciones de ser almacenados. Esto
implicaría incurrir en mayores costos.

LABORES CULTURARES

Preparación del terreno.

La preparación del terreno es el paso previo a la siembra. Se recomienda efectuar una


labor de arado al terreno con grada para que el terreno quede suelto y sea capaz de
tener cierta capacidad de captación de agua sin encharcamientos. Se pretende que el
terreno quede esponjoso sobre todo la capa superficial donde se va a producir la
siembra.
También se efectúan labores con arado de vertedera con una profundidad de labor de
30 a 40cm. En las operaciones de labrado los terrenos deben quedar limpios de restos
de plantas (rastrojos).

Siembra:

En la Costa Norte, en las regiones de Piura, Lambayeque y La Libertad se concentra


la siembra del maíz en los meses de diciembre hasta abril, variando en función a la
disponibilidad del agua de regadío, presentándose las cosechas a partir de mayo hasta
8
setiembre.

Antes de efectuar la siembra se seleccionan aquellas semillas resistentes a


enfermedades virosis y plagas.Se efectúa la siembra cuando la temperatura del suelo
alcance un valor de 12ºC. Se siembra a una profundidad de 5cm. La siembra se puede
realizar a golpes, en llano o a surcos. La separación de las líneas de 0.8 a 1 m y la
separación entre los golpes de 20 a 25 cm. La siembra se realiza por el mes de abril.

Trabajos a realizar previo a la siembra:

Los mejores terrenos son los que son profundos y sin mucha pendiente. Es aconsejable
usar subsolador o también puede ser disco, la preparación se hace en seco. La
finalidad es retener la mayor cantidad posible de agua, permitirle a que las raíces del
maíz en el futuro se desarrollen en forma normal y como una amplia

Densidad de siembra

Los híbridos modernos utilizan densidades de 62,500 plantas a 83,000 plantas/ha por
ello es importante saber cuál es la densidad recomendada del híbrido a sembrar en su
zona. Es importante utilizar trio hormonales en la semilla para darle más vigor a las
futuras plantas.
3. ESPÁRRAGO COMÚN:

PERIODO VEGETATIVO:

Fase de formación de “garras”

Que es el período que transcurre entre la siembra y la formación de plantas, con un


rizoma, suficientemente desarrollado para que pueda ser plantado con ciertas
garantías. Esta fase suele durar entre uno y dos años, como se verá posteriormente.
9
Fase improductiva

Que comienza con la plantación de las “garras” obtenidas en los semilleros. Esta fase
suele durar dos años, a lo largo de los cuales no se cosechan los turiones formados,
sino que se dejan que se expansionen vegetativamente, para que se elabore la mayor
cantidad posible de sustancias nutritivas que serán almacenadas en las raíces carnosas.

Fase productiva

Se distinguen en ella tres períodos:

Período de recolección, en el que van siendo cosechados los turiones, antes


de que se rematen vegetativamente en ramas y hojas. Suele coincidir con
el período primaveral.
Período libre de vegetación, en el que no se cosechan los turiones, dejando
que crezcan y se transformen en tallos con ramas y hojas. En este período
se produce la elaboración de las sustancias de reserva que serán
acumuladas posteriormente. La floración y fructificación transcurren
asimismo en este período.
Período de reposo vegetativo, propio de las zonas templadas, generalmente
acaece entre él otoño y el invierno. Las plantas dejan de crecer, se agostan,
quedando finalmente y en su totalidad secos los órganos aéreos de las
mismas, que son podados.
10

LABORES CULTURALES:

1. Siembra : Es un cultivo que se puede sembrar en cualquier época del año pero
frecuentemente se siembra entre enero y mayo par cosechar entre marzo – junio o
octubre- diciembre.

2. Escardas o eliminación de malas hierbas: Se realiza de forma manual, es


fundamental para que el cultivo no compita por el agua y los nutrientes del suelo.

3. Siega (Poda): Consiste en cortar toda la parte aérea del cultivo a ras del suelo para
facilitar el desarrollo y acumulación de reservas y nutrientes en el fruto subterráneo.

4. Riego: La mayor demanda de agua la tiene durante el verano, cuando hace más
calor y el desarrollo de la masa foliar es considerable. Durante la recolección, las
necesidades de agua son moderadas y sólo debe regarse para mantener la humedad
del suelo. El espárrago resiste mejor la sequía que el exceso de agua ya que es muy
sensible a la asfixia radicular.

5. Fertilización: Se recomienda realizar previamente un análisis de suelo, para


detectar las carencias y hacer las correcciones pertinentes
6. Recolección: La cosecha se realiza a partir de los 18-24 meses, con ayuda de un
cuchillo especial (esparraguero) se van cortando los tallos a ras del suelo. Como
referencia del rendimiento, en Lanzarote se obtiene como promedio una producción
diaria de 21 gramos por plantas

7. Cosecha: La producción comienza al segundo o tercer año después de la


plantación, sin embargo, es recomendable hacerlo desde el tercer año, de manera de
no agotar la esparraguera. La cosecha en Perú se inicia a comienzos de septiembre y
11 se extiende hasta mediados de diciembre en esparragueras de más de 5 años. En el
tercer año ésta debe realizarse por sólo 30 a 40 días, siendo conveniente no cosechar
más de 2.000 kg. por ectariaa. En el cuarto año se pueden obtener hasta 4.500 kg.
Durante 60 dras de cosecha. Por último la producción se estabiliza al quinto año,
pudiendo cosechar 7.000 kilos durante 80 a 90 dras, entre el año 5 y el año 12. Cuando
una esparraguera se cosecha más de lo indicado anterior se agotan sus reservas
acumuladas, trayendo como consecuencia un agotamiento prematuro de la planta la
muerte paulatina de ellas disminuyendo el número de plantas por hectárea en unos
pocos años. De alH que el productor al observar que los turiones empiezan a disminuir
su tamaño y grosor, debe dejar de cosechar y permitir a la planta desarrollar su follaje
que es la fuente de acumulación de reservas para la siguiente temporada.

4. LA VID

PERIODO VEGETATIVO

a. Reposo vegetativo. - Todo el invierno, Imagen de la vid : tronco con brazos y


sarmientos, solo hay parte leñosa, no hay hojas ni parte verde vegetal.

b. Desborre. - Finales de invierno y principios de primavera, Imagen de la vid: las yemas


de la planta empiezan a hincharse y a formar una “borra” donde va toda la información
cromosómica, diferenciada en hojas, tallos, hojas y racimos, todos ellos diminutos.

c. Brotación.- Inicios de la primavera, Imagen de la vid: toda esa estructura diminuta


empieza a desarrollarse: primero salen las hojas que se extienden posteriormente, después
se ven racimillos muy pequeños. Esto es gracias a las temperaturas primaverales. El
desarrollo será más rápido dependiendo siempre del sol y del agua de lluvia o de riego
que se le aplique.
d. Floración y Cuajado. - Avanzada la primavera, Se desarrollan flores muy pequeñas
que tras su polinización, normalmente por parte de insectos, cuajan en el fruto, que al
principio son pequeñas bayas con forma y tamaño de guisante.

e. Envero. - A mediados del verano, Las bayas tipo guisante empiezan a aumentar de
tamaño y posteriormente de color: de verde a amarillento en uvas blancas y de verde a
amoratado en las tintas. Este proceso suele durar unos 15 días y los tallos antes herbáceos,
ahora pasan a leñosos. Esta etapa es muy importante porque es el inicio de la maduración
12 de la uva, donde se producen los cambios más significativos.

f. La Maduración. - Desde mediados de verano a principios de otoño, Esta etapa


determina la calidad de la cosecha. La uva aumenta continuamente de tamaño, pierde
acidez y va acumulando azúcares .La cantidad de azúcar que contiene la uva va a
determinar después la cantidad de alcohol que tendrá el vino de esas uvas. Al final de este
periodo se produce la Vendimia.

g. Caída de la Hoja. - Finales de otoño y principios de invierno. Una vez terminada la


vendimia, llega la caída de la hoja, el frío y los cambios bruscos de temperatura hacen
que la planta tenga una menor actividad. Las hojas pasan del color verde al marrón o
rojizo y llega un momento en que caen. A partir de aquí se da la parada invernal, cerrando
así el ciclo de un año de la vid.

LABORES DE CULTIVO

Esta es una de las prácticas culturales que más influye sobre la fertilidad del

suelo, ya que ésta depende, entre otros factores, de la porosidad y la estructura. Estos

dos factores son modificados a lo largo del tiempo, por la lluvia, la temperatura y el resto

de operaciones de cultivo, que van compactando el suelo, y por consiguiente


disminuyendo

su porosidad.

LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DEL LABOREO SON:

• Esponjar el terreno, aumentando la aireación y capacidad de retención de agua.

• Voltear la tierra, con lo que las semillas de las malas hierbas se entierran en profundidad,

quedando inutilizadas. Además se entierran los abonos poco móviles.


• Eliminar las malas hierbas que compiten con el cultivo.

• Romper horizontes, tanto superficiales como profundos, permitiendo que el agua

se infiltre, y se constituya una reserva, permitiendo el desarrollo de las plantas en

los meses secos.

• Disminuir la evaporación del agua al romper la continuidad capilar.

13 • Fomentar la actividad microbiana, sobre todo la aerobia, al aumentar la porosidad

y la aireación del suelo.

Rotavator:

Tienen un uso interesante para destruir las malas hierbas, sobre todo cuando son
abundantes y tienen una altura importante, ya que otros aperos no realizan una buena
labor en estas condiciones. También facilitan la incorporación de las enmiendas, al
mezclar las capas superficiales. Como inconveniente presenta el crear una “suela de
labor” importante y rompe los agregados del suelo1 , la cual disminuye la capacidad de
infiltración del agua, del aire y aumenta el riesgo de escorrentía en invierno.

Cavadora o azada mecánica:

Es un apero que realiza una labor muy parecida al rotavator, pero con la ventaja de no
crear “suela de labor”, ni romper los agregados del suelo.

Cultivadores:

Son aperos que van arrastrados por el tractor, y realizan diferentes labores, según el diseño
de las rejas:

• Escarificadores: son púas largas y estrechas, que tienen la misión de mullir el terreno en
profundidad, y de forma accesoria destruir las malas hierbas.

• Extirpadores: son púas que tienen por objetivo el destruir las malas hierbas, de forma
que la púa es más ancha que las anteriores, y trabaja en una posición más horizontal. Estas
púas son conocidas como “colas de golondrina”. Las púas pueden ser rígidas, que se
encuentran en desuso al sufrir con los golpes, o flexibles, con lo que sufren menos con
los golpes al tener la capacidad de flexionar y evitarlos en cierta medida.
Arado de vertedera: Este es un arado que actúa hasta una profundidad de 25 a 30 cm.
Su acción consiste en voltear el terreno por la acción de la vertedera, de forma que las
capas superficiales quedan enterradas, incorporando en profundidad los abonos poco
móviles y las semillas de las malas hierbas, las cuales a tanta profundidad no podrán
germinar. Al actuar en profundidad permite romper la suela de labor que realizan los
arados superficiales del tipo de rotavator.

Subsolador: Se trata de un apero que consta de uno o más brazos planos de una longitud
14 entre 80 y 100 cm., que realiza una labor en profundidad. Es conveniente pasarlo antes
de realizar la plantación, para romper los horizontes profundos y facilitar la infiltración
del agua y el establecimiento del sistema radicular en profundidad. Además, durante el
cultivo también es interesante dar una pasada de subsolador en calles alternas para realizar
un rejuvenecimiento del sistema radicular. Al año siguiente se debe realizar en las calles
contrarias. Esta labor hay que realizarla en invierno, de forma que la planta pueda ir
formando las nuevas raíces en los períodos en que la masa foliar es menor, y por la tanto
la demanda en agua también lo es. Con estas labores además se consigue romper la suela
de labor que se pueda haber creado con las distintas labores que se hayan realizado.

Desbrozadora:

La mayor parte de las labores que se realizan en la finca son destinadas a destruir las
malas hierbas, con lo que el efecto sobre la estructura del suelo puede llegar a ser
perjudicial. Por este motivo han aparecido en el mercado unos aperos que cortan la hierba
muy cerca del suelo. Son máquinas formadas por una serie de discos giratorios con
cuchillas en su periferia.

SIEMBRA
5. LA PALTA

PERIODO VEGETATIVO

El palto en su ciclo de crecimiento posee un largo período vegetativo (de 8 a 10 meses).


Algunos tipos de palto en condiciones ambientales favorables, crecen
ininterrumpidamente, es decir que no tienen un período de reposo definido y están en
constante actividad vegetativa.

15 El ciclo de vida refiriéndose a su longevidad y período productivo, es prolongado. la


germinación de las semillas con una temperatura de 25º C y una humedad edáfica del
75% puede ocurrir promediamente en 40 días.

Luego, entre el período de injerto y el de plantación puede transcurrir un año (sí el plantín
es obtenido en invernadero). Se considera un palto joven si lleva de 1 a 4 años de plantado
en el monte frutal, de 8 años en adelante ya es considerado un palto adulto en plena
producción, extendiéndose este período por encima de los 20 o 25 años.

A continuación se describirá el proceso de crecimiento y desarrollo del palto, en el que


se consideran:

-Fase Vegetativa

Se consideran 5 estados fenológicos de acuerdo a la evolución y desarrollo a las yemas


vegetativas:

a) yema terminal delgada y alargada,

b) yemas hinchadas,

c) brote con 4 o 5 hojitas,

d) brote juvenil rojo o rosado y

e) diferenciación de las hojas.

-Floración

Generalmente el desarrollo de la inflorescencia ocurre en ramas de madera de un año de


edad, aunque también en los brotes de un mismo año.
Fase de desarrollo:

a) yema apical amarilla rodeada de yemas axilares verde claras (yemas de floración),

b) diferenciación de las yemas axilares y formación del botón floral,

c) alargamiento de pedúnculos florales, el ápice puede alargarse o no,

d) están individualizados los racimos florales alrededor del eje de la inflorescencia,

16 e) separación de los pedúnculos florales, apertura de los pétalos, la yema terminal se


desarrolla en la antesis o después de ella.

-Fructificación

Luego de la fecundación y las primeras divisiones celulares ocurren una serie de fases:

a) pétalos secos que recubren el ovario con su estilo visible,

b) caída natural de frutos y

c) el pedúnculo floral se alarga y el fruto queda individualizado.

LABORES DE CULTIVOS

PREPARACION DEL SUELO

La preparación del terreno depende de la topografía y de la vegetación existente. Si el


terreno es plano y ha sido cultivado previamente, no necesita preparación, sólo se marca
y se hacen hoyos con 60 cm de diámetro y 50 a 60 cm de profundidad. Si es plano pero
tiene malas hierbas, debe aplicar previamente algún herbicida y posteriormente arar y
rastrear. Posteriormente se hace el marcaje que puede ser un cuadro real, tresbolillo y
otros.

Es conveniente construir zanjas siguiendo las curvas de nivel para la protección del suelo.
También se puede hacer el marcaje para siembra en curvas de nivel para aprovechar las
líneas como obras de conservación de suelos.
ELIMINACIÓN DE MALAS HIERBAS

Cuando se realiza el control de malas hierbas, debe evitarse el empleo de herramientas


cortantes cerca de la base de los árboles, para no provocar heridas que pueden ser la
entrada para el hongo causante de la marchitez del palta Phytophthora cinnamomi.

No es recomendable mantener el suelo desnudo, ya que en estas condiciones está sujeto


a la erosión; es mejor tener un cultivo de cobertura de plantas leguminosas entre los
árboles, que por su aporte de nitrógeno resultan las mejores, en muchos casos se utilizan
17
cubiertas de gramíneas de fácil manejo y poco crecimiento.

El manejo del acolchado de gramíneas puede hacerse con cortadora rotativa antes que las
malas hierbas de la cobertura entren en floración. Cuando la cobertura de gramíneas se
infesta de malas hierbas es conveniente usar herbicidas en aplicaciones localizadas hacia
éstas.

Lo más recomendable es usar los herbicidas cuando las malas hierbas rebrotan después
de acolchar. Si tiene lugar la aparición de malas hierbas pertenecientes a las gramíneas,
es conveniente aplicar un buen herbicida graminicida como el dalapon en dosis de 1,5 kg
pc.Ha-1 dirigido a la maleza.

Para especies de hoja ancha y ciperáceas se puede usar 2-4 D en su formulación de sal,
en dosis de 0,5 kg.Ha-1. Para malezas de difícil erradicación, se utiliza glifosato.

Cuando el acochado es de leguminosas y está infestada de gramíneas, se puede utilizar el


herbicida fluazifop-butil (0,5 kg.Ha-1).

PODA

El árbol de palta no requiere poda de formación. En los primeros tres años de desarrollo,
los árboles de palta requieren poca atención en cuando a poda, pero luego se debe procurar
mantenerlo bien formado, de manera que las labores culturales y la cosecha se faciliten.

Se deben podar las ramas de crecimiento vertical con altura excesiva, las ramas bajas o
pegadas al suelo y los tallos débiles y enfermos.
PROPAGACIÓN

La palta se puede propagar por semilla o por injerto. La propagación por semilla no es
recomendable para plantaciones comerciales debido a la gran variabilidad que ocurre en
producción y calidad de fruto. La propagación por injerto es el método más apropiado
para reproducir las variedades seleccionadas para cultivo comercial, ya que los árboles
injertados son uniformes en cuanto a la calidad, forma y tamaño de la fruta.

Las semillas deben provenir de frutas sanas, de buen tamaño, cosechadas directamente
18
del árbol. Su viabilidad dura hasta tres semanas después de extraída de la fruta. Es
recomendable cortar la parte angosta de la semilla, en un tramo de una cuarta parte del
largo total, para ayudar así a la salida del brote y para hacer una primera selección, ya que
el corte permite eliminar las semillas que no presenten el color natural blanco amarillento,
debido a podredumbre, lesiones o cualquier otro daño. Inmediatamente después de
cortadas, se siembran en el semillero previamente preparado colocándolas sobre el
extremo ancho y plano de modo que la parte cortada quede hacia arriba. Las semillas
empiezan a brotar aproximadamente treinta días después de sembradas. Generalmente las
plantas están listas para ser trasplantadas al vivero, a los treinta días después de la
germinación.

Injerto

La operación puede realizarse en el vivero o en el sitio definitivo de plantación; sin


embargo, lo recomendable es hacerla en el vivero.

El injerto se realiza cuando el tallo de la planta patrón tiene 1 cm de diámetro


(aproximadamente 6 meses después de la siembra) y a 10 cm de la base. Debe realizarse
en un lugar fresco y aireado para lograr una buena unión vascular entre el patrón y el
injerto.

El método más difundido para injertar el palta es el de unión lateral aunque también da
buenos resultados el injerto de púa terminal; sin embargo, también se practican otros
como el injerto de escudete y el de hendidura, pero con menor éxito.

Las púas a injertar deberán provenir de árboles seleccionados y representativos de la


variedad escogida, con buen vigor, sin enfermedades, de buena producción y calidad. Es
conveniente que las púas tengan diferentes grosores para contar con material adaptable a
los diferentes diámetros de los patrones. El injerto de unión lateral se realiza
aproximadamente a los 20 cm de altura del patrón.

Una vez que el injerto ha pegado, entre los veintidós y treinta días después de realizado,
se empieza a eliminar la parte superior del patrón. Esto se va haciendo paulatinamente
hasta llegar al injerto. El corte debe ser hecho a bisel y cubierto con una pasta funguicida
a base de cobre. Cuando el injerto tiene entre 20 y 25 cm de alto se puede trasplantar al
campo definitivo, siempre y cuando el corte haya sido cubierto por el callo del injerto.
19
RECOLECCIÓN

Normalmente, la primera cosecha comercial ocurre a los cinco años en árboles injertados
y la cantidad de frutos producidos depende de la variedad y la atención que haya recibido
la planta en su desarrollo. A los cinco años, generalmente se cosechan cincuenta frutos; a
los seis años, ciento cincuenta frutos; a los siete años, trescientos frutos y ochocientos a
los ocho años.

Algunas variedades como Hass, Fuerte y otras de fruto pequeño, pueden producir entre
1.000 y 1.500 frutos a los diez años. Las variedades de bajura empiezan a producir entre
abril y agosto, las de alturas medias entre junio y septiembre y las de altura entre
septiembre a abril.

El grado óptimo de madurez del fruto para realizar la recolección, es difícil de determinar
por la diversidad de variedades y ambientes, por las variaciones en la duración de período
de floración a cosecha y por las diferencias en el contenido de aceites que se van
acumulando durante la maduración del fruto. El criterio de madurez que ha prevalecido
ha sido el basado en el contenido de grasa en el fruto. La recolección se hace a mano
utilizando escalera, se corte el pedúnculo por encima de la inserción con el fruto.

Dado que el fruto de la palta tiene una actividad respiratoria muy intensa después de
recolectado, su almacenamiento por períodos largos se hace difícil, ya que esta
característica conlleva una intensa actividad microbiana y una fuerte disminución del
contenido de agua en el fruto. La magnitud de la respiración del fruto depende de las
variedades, grado de madurez y de las condiciones ambientales de la zona y del
almacenamiento. Por esta razón, la conservación de los frutos de palta destinados a la
exportación se realiza en cámaras o almacenes con atmósfera controlada.
6. FRIJOL GRANO SECO

PERIODO VEGETATIVO

Se divide en 4 etapas:

Nº Coefici Edad del


días ente de cultivo
Fases Etapas de desarrollo
por cultivo (días)
20 etap (Kc)
a

Inicial Siembra – 1a hoja 20 0.35 0 – 20


trifoliada

Desarrollo 1ª hoja trifol. - Floración 30 0.70 20 – 50


– Formación de vainas

Fructificación Formación – Llenado de 30 1.10 50 – 80


vainas

Maduración Maduración – Cosecha 10 0.30 80 – 90

LABORES CULTURALES
1. Elección del terreno: Según la Gerencia Regional de Agricultura, Agencia
Agraria Trujillo (2013), el terreno debe tener siguientes características: textura
franca (arenoso, limoso o arcilloso), buen drenaje, nivelación, contenido de
materia orgánica y un nivel de salinidad hasta 2 mmhos.cm-1.
2. Preparación del suelo: Es importante para lograr buen establecimiento del
cultivo y altos rendimientos. Según la FAO (2015) un suelo bien preparado
permite: demoler e integrar restos de cosecha del cultivo previo, aminorar la
incidencia de plagas y enfermedades, apropiada oxigenación y crecimiento de
la raíz y uso eficiente de los nutrientes y el agua.
3. Tratamiento de semilla: La semilla a utilizar se debe proteger contra hongos e
insectos y plagas del suelo. Debe realizarse momentos antes de la siembra
utilizando cualquiera de los fungicidas más un insecticida de los que se indican
a continuación.
Fungicidas e insecticidas comerciales

Fungicida Insecticida
Vitavax Orthene 75 S.P
Rhizolex T Vencetho

Benzoamil Guardian

La dosis fungicida es de 2 a 3 gramos y para el insecticida 4 gramos por cada


21
kg de semilla (DRAP, 2012).
4. Siembra: Esta labor se debe realizar considerando el porcentaje de germinación,
el tamaño de grano, la distancia entre surcos y plantas y la cantidad de semilla
a sembrar por hectárea. Los distanciamientos más comunes son 0.70 m entre
surcos y 0.20 m entre plantas depositando 3 semillas por golpe, esto puede variar
ligeramente dependiendo de la variedad del cultivo y del tipo de suelo, el
requerimiento de semilla es de 50 kg.ha-1, se recomienda una densidad de
siembra de 250,000 plantas por hectárea y evitar sembrar en suelos que se
endurecen rápidamente o en suelos pedregosos. Además, se debe considerar que
en la campaña anterior no se haya sembrado el mismo cultivo, puesto que esto
aumentaría las plagas y enfermedades (Gerencia Regional de Agricultura.
Agencia Agraria Trujillo, 2013).
5. Deshierbo: La importancia de esta labor radica en reducir la mayor cantidad de
malezas existentes, las cuales son altamente competitivas por nutrientes, agua,
luz y otros. El deshierbo se puede realizar de forma manual o con el pase de
caballo o tractor dentro de los 30 primeros días de crecimiento del cultivo
(INIA, 2007).
6. Riegos: La frecuencia y volumen de riego está en función a la textura del suelo.
Previo a la siembra, es recomendable que el terreno este en capacidad de campo
para aprovechar la humedad del mismo, el siguiente riego se realiza luego de la
fertilización para favorecer su disolución. Posteriormente se aplican dos riegos,
que no deben faltar: antes de la floración y para el llenado de grano (INIA,
2007).
7. Fertilización: La fertilización del caupí se describe a continuación según la
DRAP (2012):
Fertilización al suelo: esta labor es principal y se puede realizar en el momento
de la siembra en forma mecanizada o manual. La fórmula de fertilización (Tabla
2.8) es la siguiente:

Fórmula de fertilización
Elemento N P K
Unidades (kg.ha-1) 30-40 40-60 30

8. Cosecha: Cuando el 90 % de las vainas están secas, se procede a arrancar las


22
plantas y luego se inicia la labor de azote, venteo y ensacado. Es una fase muy
importante relacionada con la calidad. Comprende tres etapas según INIA (2007):
a. Arranque de plantas: Se realiza cuando el 95 % de vainas están secas. Esto
permite acelerar el secamiento de plantas y el grano. Se realiza manualmente
engavillando las plantas cada 6 surcos.

b. Trilla: Se debe realizar cuando las vainas se abren fácilmente al presionarla con
la mano. Se puede realizar manualmente utilizando garrote o mantas para evitar
que el grano se contamine con el suelo y pierda calidad.

c. Limpieza de grano: Consiste en eliminar los materiales indeseables que están


contaminado el grano. Se realiza mediante venteo (natural o usando el
ventilador de una pulverizadora a motor), y zarandas.

9. Post cosecha: La producción de grano seco se tiene que almacenar en lugares


frescos y secos una vez limpios y saneados los granos. El lugar de
almacenamiento tendrá que encontrarse libre de insectos que puedan dañar al
grano. Temperaturas por debajo de 7° C producen daños de helada en la
semilla (Nadal et al., 2004).
7. LA SANDIA

Desarrollo

La germinación de las semillas, que están distribuidas por la pulpa, requiere


temperaturas relativamente altas, mínimas de 12 a 16 ºC con un óptimo entre 28 a 35
ºC. Son aplanadas y generalmente de longitud menor que el doble de la anchura,
ovoides, duras, de peso y, colores variables (blancas, marrones, negras, amarillas,
moteadas). La aparición de la radícula esta limitada por las bajas temperaturas.
Raíces

El sistema radical de la planta es amplio, ramificado, la raíz principal se divide en


raíces primarias y éstas a su vez vuelven a subdividirse, es superficial, la mayoría se
encuentra entre los 30 a 50 cm, la raíz principal alcanza un gran desarrollo en relació
con las raíces secundarias, se generan raíces adventicias y ramificaciones que pueden
llegar a formar una masa densa y de cierto volumen. Este gran sistema radical,
característico de las cucurbitáceas, favorece notablemente la agresividad y virulencia
23 del patógeno del suelo Fusarium oxysporum sp. Para aislar la variedad de sandía de
la fuente de contagio que es el suelo, se está implementando la técnica de injerto de
sandía sobre patrones resistentes a algunas condiciones, como por ejemplo,
enfermedades.

Crecimiento

La sandía se caracteriza por tener un crecimiento indeterminado. Los tallos o guías


son herbáceos, verdes, tiernos, de secciones cilíndricas y blandos, pubescentes de
pelos finos y cortos, presentan nudos en los que se desarrollan hojas, zarcillos y flores,
brotando nuevos tallos de las axilas de las hojas.

Las hojas son vellosas, pecioladas y partidas, se presentan divididas en 3 a 5 lóbulos,


que se insertan alternativamente a lo largo del eje principal, volviéndose a subdividir
estos lóbulos en otros más pequeños, presentando profundas entalladuras que no
llegan al nervio principal cuyo tamaño y la tonalidad del color dependen del tipo y
variedad de sandía. Las hojas presentan fototropismo positivo, se mueven según la
posición del sol para mantener el balance energético y el contenido de agua en los
tejidos. Es una hoja de tipo pinnatinerva, de forma oblonga.

El fruto

El fruto indehiscente corresponde a un pepónide o falsa baya, ya que, proviene de un


ovario ínfero al contario de una baya que proviene de un ovario súpero. En el caso de
los pepónides como la sandía o el zapallo, la “cáscara” es parte del receptáculo o tallo
que en un principio sostiene a la flor. El pericarpio o pulpa, es carnoso y originado
por tres carpelos fusionados con receptáculo adherido, la corteza tiende a ser gruesa
y formada por el receptáculo (pedicelo en etapa de flor), quebradiza y variada en su
color, pudiéndose ser de color verde completo en varios tonos, o con líneas de
diferentes matices de verdes. El fruto en sí, presenta forma redondeada, aunque
también existen ovalados, cilíndricos achatados por los extremos y, gracias a las
técnicas de cultivo, incluso cuadrados. Muestra una corteza dura y lisa, de 0,5 a 4 cm
de grosor. Es una de las frutas de mayor tamaño ya que puede sobrepasar los 20 kg y
desarrollar un diámetro de 30 cm. No obstante, las nuevas exigencias de los
consumidores hacen que las sandías cultivadas posean pesos comprendidos entre 3 a
8 kg, tendiendo a reducirlo hasta llegar a frutos de 2 kg o menos. La pulpa o pericarpio

24 (no existe diferencia apreciable entre endocarpio y mesocarpio), comestible, que


contiene muchas semillas aplanadas de colores variables, puede ser más o menos
dulce, de textura crocante y no harinosa. El sabor de la sandía es una combinación
entre acuoso-refrescante y jugoso-dulce, por lo que resulta una fruta muy atractiva. El
color de la pulpa, los tres carpelos fusionados, depende de la especie y variedad y
puede ir del rosa claro al rojo intenso e incluso al amarillo. El fruto es climatérico y
su curva de crecimiento sigmoidea.

LABORES CULTURALES

PLANTACIÓN

La planta injertada procedente del semillero debe colocarse de forma que, el cepellón
quede en contacto con el suelo, cubriéndolo con arena, y el injerto quede por encima
de la arena, evitando así la emisión de raíces por parte de la sandía por la humedad
que proporciona el riego, ya que de lo contrario podrían presentarse problemas de
ataque de Fusarium.

ACOLCHADO

Consiste en cubrir el suelo/arena generalmente con una película de polietileno negro


de unas 200 galgas, con objeto de: aumentar la temperatura del suelo, disminuir la
evaporación de agua, impedir la emergencia de malas hierbas, aumentar la
concentración de CO2 en el suelo, aumentar la calidad del fruto, al eludir el contacto
directo del fruto con la humedad del suelo.. Puede realizarse antes de la plantación, o
después para evitar quemaduras en el tallo.
TUNELILLOS

En plantaciones tempranas, una vez realizado el trasplante, se puede proceder a la


colocación de túneles de semiforzado para incrementar la temperatura. Para ello se
colocan arcos de alambre cada 1,5 metros aproximadamente, que se recubren con un
film que se sujeta al suelo con la propia arena. El film que mejores resultados está
dando es el polímero EVA de 150-200 galgas, que además de proteger de las bajas
temperaturas, impide el goteo por condensación, evitando reduciendo el riesgo de
25 pudrición. Otros materiales utilizados son las películas de polietileno transparente,
con el inconveniente del goteo, y la manta térmica, que aunque incrementa la
temperatura en menor medida, mejora las condiciones de ventilación y evita el
problema del goteo. Existen otros métodos para incrementar la temperatura en el
interior del invernadero tras la plantación como es la colocación de bandas de plástico
o de una cubierta flotante de film transparente y perforado.

PODA

Esta operación se realiza de modo optativo, según el marco elegido, ya que no se han
apreciado diferencias significativas entre la producción de sandías podadas y sin
podar, y tiene como finalidad controlar la forma en que se desarrolla la planta,
eliminando brotes principales para adelantar la brotación y el crecimiento de los
secundarios. Consiste en eliminar el brote principal cuando presenta entre 5 y 6 hojas,
dejando desarrollar los 4-5 brotes secundarios que parten de las axilas de las mismas,
confiriendo una formación más redondeada a la planta.

POLINIZACIÓN

Normalmente si las condiciones ambientales son favorables es aconsejable el empleo


de abejas (Aphis milifera) como insectos polinizadores, ya que con el empleo de
hormonas los resultados son imprevisibles (malformación de frutos, etc.), debido a
que son muchos los factores de cultivo y ambientales los que influyen en la acción
hormonal. El número de colmenas puede variar de 2 a 4 por hectárea, e incluso puede
ser superior, dependiendo del marco de plantación, del estado vegetativo del cultivo
y de la climatología. Cuando se cultiva sandía apirena (triploide) es necesaria la
utilización de sandía diploide como polinizadora, ya que el polen de la primera es
estéril. Se buscan asociaciones en las que coincidan las floraciones de la polinizadora
y polinizada en relación 30-40 % de polinizadora + 60-70 % de polinizada ó 25-33 %
de polinizadora + 67-75 % de polinizada. Es frecuente que se asocien sandías “tipo
Sugar Baby” como polinizadoras con “tipo Crimson “como polinizadas para no
confundirlas a la hora de la recolección.

RECOLECCIÓN

Generalmente esta operación es llevada a cabo por especialistas, guiándose por los
siguientes síntomas externos:

26  El zarcillo que hay en el pedúnculo del fruto está completamente seco, o la


primera hoja situada por encima del fruto está marchita.

 Al golpear el fruto con los dedos se produce un sonido sordo.

 Al oprimir el fruto entre las manos se oye un sonido claro como si se


resquebrajase interiormente.

 Al rayar la piel con las uñas, ésta se separa fácilmente.

 La “cama” del fruto toma un color amarillo marfil.

 La capa cerosa (pruína) que hay sobre la piel del fruto ha desaparecido.

 El fruto ha perdido el 35-40 % de su peso máximo.

Das könnte Ihnen auch gefallen