Sie sind auf Seite 1von 17

HABILIDADES DE URGENCIA

HABILIDADES
DE URGENCIA

II.02.11 GENERALIDADES
II.02.12 SIGNOS VITALES
II.02.13 ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
II.02.14 CRICOTIROIDOTOMÍA
II.02.15 INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
II.02.16 DESFIBRILACIÓN
401
HABILIDADES DE URGENCIA

402
HABILIDADES DE URGENCIA

II.02.11 GENERALIDADES
Posiciones
Extracción de cuerpos extraños
Reanimación
Hemostasia
Todo profesional de la salud debe tener las habilidades para mantener con vida a un
paciente en estado de urgencia. Es por ley en nuestro país que debemos estar entrenados
para aplicar las medidas urgentes para mantener o facilitar las vías aéreas permeables, la
frecuencia respiratoria y la frecuencia cardiaca. En algunos países como en el Japón, toda la
población activa esta adiestrada en estos procedimientos y una vez al año se actualizan en los
mismos.
Es una obligación que nosotros los odontólogos estemos entrenados en estos
procedimientos básicos y en algunos otros más complejos con el objeto de preservar la vida de
nuestros pacientes en el supuesto caso de una urgencia dentro de nuestro consultorio.
Por ello, y con el objeto de respaldar cualquier procedimiento quirúrgico como lo es la
implantación, se mencionan los procedimientos para colocar al paciente, como facilitar la
permeabilidad de las vías aéreas altas, como mantener las frecuencias respiratoria y cardiaca,
como obtener hemostasia y finalmente, como crear una vía aérea auxiliar.

Posiciones
Supina. Esta posición corresponde a cuando nos encontramos de pie. Esta posición
es la que debe mantener un paciente con obstrucción de vías aéreas altas mientras se
encuentre consciente.
Decúbito dorsal. El paciente es recostado sobre su espalda, ya sea sobre una mesa
o sobre el suelo. Sus ventajas son que si está inconsciente, el paciente no se caerá, podrá
respirar con mayor facilidad y no requiere de tono muscular para conservar la posición.
Trendelemburg. El paciente se encuentra recostado sobre su espalda y la mesa
sobre la que se encuentra tiene una inclinación de aproximadamente 10° donde los pies se
encuentran más elevados que la cabeza.
Semifowler. El paciente se encuentra sobre una mesa y su espalda y cabeza se
encuentran ligeramente elevados. Esta posición facilita la ventilación cuando hay o puede
haber secreciones o sangrado a la faringe.
Fowler. El paciente se encuentra sentado sobre la mesa con los pies ligeramente
flexionados para evitar se deslice sobre la mesa o la cama.
Sentado. El paciente se encuentra erguido reposando sus glúteos en una superficie, la
espalda en un respaldo y los pies cuelgan o están descansando sobre el piso. Esta posición
está indicada en aquellos pacientes que están sufriendo de un infarto agudo al miocardio ya
que facilita la ventilación sin presión abdominal.
Decúbito ventral. Esta posición consiste en colocar al paciente boca abajo, es una
posición poco común y solo necesaria durante ciertos procedimientos quirúrgicos o bien en
recién nacidos para evitar la bronco aspiración en caso de reflujo.
Decúbito lateral. Es recomendada en aquellos pacientes bajo sedación y que pueden
regurgitar con el objeto de prevenir bronco aspiración.
Posición fetal. Esta es una posición refleja de autoprotección en caso de dolor de la
musculatura lisa (espasmo), consiste en una posición de decúbito lateral, con la espalda
curvada, y los miembros flexionados hacia el cuerpo.

403
HABILIDADES DE URGENCIA

Extracción de cuerpos extraños


Extracción manual. Este procedimiento está indicado en niños y lactantes menores
cuando aún se encuentran conscientes y en los pacientes adultos cuando han inconscientes.
La extracción de objetos debe ser realizada manualmente sólo si Usted tiene la completa
seguridad de que los puede retirar, de otra manera es posible que impacte más el cuerpo
extraño y la insuficiencia respiratoria se convierta en una obstrucción total. De considerarse
así debe Usted de tratar de extraer el objeto tomándolo entre su índice y el pulgar a manera de
pinza, o bien, introduciendo el índice a la faringe deslizándolo primeramente por la pared yugal,
sobre los pilares anterior y posterior y hasta la pared posterior de la faringe para finalmente
hacer un movimiento de palanca para su extracción.
Extracción instrumentada. Este procedimiento está indicado en pacientes
inconscientes y se requiere de un laringoscopio y una pinza de McGill para su ejecución. Se
selecciona una hoja de laringoscopio, recta para niños y lactantes y curva para adultos, se
monta en el mango y se introduce la hoja por la cavidad bucal y faríngea hasta observar la
glotis, generalmente encontraremos el cuerpo extraño en el área periglótica sin embargo,
también puede localizarse en la faringe o incluso por debajo de las cuerdas bucales. Se
introduce la pinza, se toma el cuerpo y se extrae. En ocasiones es necesario utilizar un
aspirador quirúrgico para atraer el cuerpo o aspirarlo en caso de ser semisólido o bien líquido.
Maniobra de Heimlich. Esta maniobra está indicada en pacientes conscientes y
consiste en colocarse por detrás del paciente colocando un pie entre los pies del individuo con
obstrucción de vías aéreas. Se le abraza tomando el brazo por delante del paciente y a nivel
del abdomen mientras que colocamos nuestra cara a un lado para evitar golpearnos al efectuar
la maniobra. A continuación apretamos los brazos contra nuestro cuerpo al tiempo que
elevamos al paciente de tal manera que se ejerza una rápida presión abdominal que desplace
su masa de abajo hacia arriba comprimiendo los pulmones y expidiendo el aire y el objeto
incrustado hacia fuera. Este procedimiento debe repetirse hasta que se logre la extracción o
hasta que el paciente se desvanezca sobre nosotros, quienes lo depositemos suavemente
sobre el piso, y procedamos a asistir su ventilación, efectuando la maniobra de Heimlich en
decúbito dorsal, o bien iniciemos la RCP o tengamos que realizar una cricotiroidectomía.
Esta maniobra de Heimlich tiene dos variantes, la primera es para aquellas
embarazadas que son obstruidas en sus vías aéreas y otra en aquellos pacientes que han
llegado a perder la conciencia. En el primer caso, las embarazadas no pueden recibir una
presión abdominal importante ya que puede ser lastimado el producto, por ello colocamos los
brazos inmediatamente por debajo del esternón si el embarazo es de pocos meses o sobre el
esternón y por debajo de las mamas sí su embarazo esta cercano a su término. El resto del
procedimiento es igual al ya mencionado.
Cuando el paciente ha caído en la inconsciencia, pueden presentarse las siguientes
situaciones: si el paciente da signos de paso de aire limitado (sibilancias) es porque el paciente
puede respirar pero con dificultad, en ese caso, debemos asistirlo haciendo pasar suavemente
aire a sus pulmones ( enviar aire con mucha presión impactará más el cuerpo extraño) y
después de cinco insuflaciones realizamos la maniobra de Heimlich en paciente inconsciente,
la cual consiste en colocarnos sobre las rodillas, una a cada lado del paciente a la altura de su
cadera y colocando las manos abiertas sobre el abdomen y bajo el tórax y efectuar un rápido y
enérgico movimiento de presión, dejando caer nuestro peso corporal de tal manera que se
desplace la masa abdominal hacia el tórax y vacíe los pulmones rápidamente y expulse el
cuerpo extraño. Si el paciente no da ningún signo de ventilación, efectúe la maniobra de
Heimlich modificada descrita y de dar signos de cianosis, proceda a realizar una
cricotiroidectomía.

404
HABILIDADES DE URGENCIA

Reanimación cardiopulmonar
Respiración asistida. La respiración asistida se aplica únicamente a pacientes en
estado de inconsciencia que presentan insuficiencia respiratoria o un paro respiratorio. Para
determinar una insuficiencia respiratoria bastará con acercarnos a escuchar la ventilación nasal
o bucal y confirmar que la ventilación se encuentra restringida por la presencia de sibilancias,
por la presencia de tiros intercostales o xifoides y el paro respiratorio por un franco silencio
ventilatorio. En ambos casos iniciaremos la respiración asistida que puede ser de boca a boca
a través de una protección, boca a boca-nariz o bien de boca a cánula.
Respiración de boca a boca. En un paciente adulto o un niño, se coloca la boca sobre la
boca del inconsciente, interponiendo una gasa, se cierra la nariz presionando los dedos sobre
las alas de la misma y se insufla al mismo ritmo que nuestra respiración. Nosotros
inspiraremos igual pero el aire de expiración será introducido a los pulmones del individuo,
observando que el tórax se expande durante el proceso.
Respiración de boca a nariz y boca. En los lactantes menores, las dimensiones
faciales son aún pequeñas por lo que al cubrir con la boca su boca, incluiremos su nariz, esto
nos ayuda no solo a no ser necesario tapar la nariz sino para enviar aire a través de ella. La
cantidad de aire que se envía a un niño es solo el aire residual de nuestros pulmones una vez
realizada nuestra expiración es decir solo el aire de reserva que quede en nuestros pulmones y
si se trata de un lactante menor, insuflaremos solo el aire que quepa en nuestra cavidad bucal.
Respiración de boca a cánula. Cuando se cuenta con una cánula de Broca se
recomienda colocarla en la faringe y enviar aire a través de esta y no deboca a boca.
Masaje cardiaco. El masaje cardiaco consiste en imitar el movimiento del corazón de
tal manera que se mantenga la circulación de la sangre venosa a los pulmones (para su
oxigenación) y la sangre arterial al sistema circulatorio.
En un adulto, se requiere que el paciente se encuentre en decúbito dorsal sobre una
superficie firme como por ejemplo el piso. A continuación nos colocaremos sobre la rodilla
derecha y a la derecha del enfermo, localizaremos los pezones y trazaremos una línea entre
ellos en cuyo centro colocaremos la mano derecha con el puño cerrado y con la eminencia
tenar sobre el esternón y la mano izquierda sobre la derecha, entrelazando los dedos. Con los
brazos extendido y dejando caer el peso de nuestro tórax sobre el del enfermo, lo
presionaremos, ejerciendo el esfuerzo en los movimientos de la espalda y no sobre la flexión
de los brazos de tal manera que a un ritmo de 80 compresiones por minuto.
Si el paciente respira, realizaremos sólo el masaje cardiaco, en caso contrario, se
deberá realizar las maniobras para la reanimación cardio-pulmonar.
Si existe paro cardiaco y paro respiratorio y están presentes dos personas que conocen
el procedimiento, una puede dar masaje cardiaco mientras la otra asiste la ventilación.
En un niño, el masaje cardiaco en niños se realiza de la misma manera pero solo con
un brazo mientras que cuando se trata de un lactante menor, las compresiones se realizan solo
con la punta de los dedos de la mano o si es un recién nacido, la compresión se realiza con el
pulgar mientras el resto de los dedos detienen la espalda.
Reanimación cardiopulmonar. Cuando hay paro respiratorio y cardiaco, se debe
iniciar el procedimiento de reanimación cardio-pulmonar.
Las ventilaciones asistidas y el masaje cardiaco son iguales a los ya mencionados, sin
embargo se debe llevar un ritmo de acuerdo a la edad del enfermo:
Adulto: 15 compresiones por dos insuflaciones, durante 4 ciclos y comprobación que
persiste el paro.
Niño: 5 compresiones por una insuflación, durante 20 ciclos mientras persiste el paro.
Lactante menor: 2 compresiones por una ventilación, durante 20 ciclos.
Todos estos procedimientos se deben repetir hasta que el paciente se restablezca,
recibamos ayuda o nos fatiguemos.
Determinación de frecuencia respiratoria y cardiaca. La frecuencia respiratoria se
determinará por el ruido respiratorio, la distensión torácica y el movimiento abdominal. La

405
HABILIDADES DE URGENCIA
frecuencia cardiaca se determina por la palpación de la arteria carótida primitiva a nivel del
borde anterior del músculo esternocleidomastoideo en la unión de su tercio medio con el
inferior (a un lado de la tráquea y por arriba de la clavícula), colocando la yema de los dedos
suavemente sobre la piel y aumentando la presión a la vez que los deslizamos de un lado al
otro hasta palpar el pulso.

Hemostasia
La hemostasia se logra por acciones físicas de forcipresión, pinzado, lazado local o a
distancia, por cauterización o por electro fulguración. Todos los procedimientos antes
mencionados corresponden a la disciplina quirúrgica y son detallados en otro capítulo.
Para el cirujano dentista de práctica general, es necesario tener entrenamiento en la
colocación de un catéter venoso distal para terapia sustitutiva en caso de hemorragia.
Venoclisis. Para la administración de líquidos y medicamentos endovenosos
frecuentes es necesario colocar una venoclisis y así tener una vena permeable.
Para colocar una venoclisis, el operador debe estar familiarizado con el procedimiento
que mencionamos en términos generales: se selecciona en las manos, brazos o pies un vaso
venoso con la suficiente dilatación y llenado como para ser observado y palpado a través de la
piel; se coloca un brazalete durante treinta segundos de tal manera que evite el retorno venoso
pero permita el llenado arterial; se ubica el vaso y se limpia la superficie de la piel con una
torunda con alcohol; se introduce un catéter venoso a través de la piel, a unos tres milímetros
por debajo del vaso que hemos seleccionado, con la punta dirigida hacia dentro y arriba de tal
manera que atraviese además de la piel, el tejido celular subcutáneo y quede casi a la entrada
del vaso seleccionado, en ese momento se corrige la dirección del catéter venoso para que al
empujarlo, se introduzca este al vaso y se ubique unos 5 milímetros dentro de él. De estar el
catéter venoso dentro del vaso, se llenará de sangre el receptáculo ubicado en el mango del
catéter venoso, en ese momento, se desliza de la aguja metálica la envoltura externa de
material ahulado hasta entrar completamente, el tubo plástico tiene como objeto el no cortar
más al dañar la pared del vaso mientras se encuentra dentro del mismo. El brazalete se relaja
y se presiona a través de la piel la punta plástica del catéter venoso mientras se retira la aguja
metálica y se conecta el tubo de la venoclisis (Venoset) a la aguja de plástico y se verifica la
permeabilidad del vaso dejando circular líquido. Se fija la aguja a la piel con telas adhesivas.
El método inicial para contener una hemorragia es la aplicación de presión sobre la
boca de la arteria sangrante.
Distracción. El sistema más sencillo es la tracción de los tejidos una vez incididos
para lograr una hemostasia, sin embargo esta distracción debe ser sostenida por varios
minutos antes de lograr la hemostasia.
Digito-presión. La hemostasia por digito-presión se realiza con presión digital
sostenida sobre el tejido incidido o lesionado por 10 minutos, si se trata de un vaso de mediano
calibre o durante 5 minutos si es un vaso de pequeño calibre.
Pinzamiento. Una pinza de mosquito nos permite ocluir la boca del vaso sangrante
mientras se continúa con el procedimiento quirúrgico o bien se localiza otros vasos sangrantes.
Lazado. Las arterias pueden ser lazadas con una lazada sencilla o doble de acuerdo a
su grosor y riesgo.
Cauterización. Es recomendable cauterizar el tejido en derredor de los vasos con la
aplicación de una descarga de un electrocauterio. Cuando se realiza incisiones en tejidos
blandos con vascularidad profusa, es recomendable realizarlos con electro bisturí para producir
hemostasia al tiempo de la sección.
Ligado. Los vasos de grueso calibre deben ser pinzados y ligados, tanto en su cabo
distal como en el proximal ya que puede aceptar la entrada de un émbolo gaseoso. El material
para ligar puede ser de material r absorbible (Vycril) o no (seda negra). Las arterias de grueso
calibre son ligadas en su cabo proximal con una doble ligadura para evitar accidentes.
Sellado con cera. Sobre el sangrado a través del hueso, la cera sella perfectamente.

406
HABILIDADES DE URGENCIA

II.02.12 SIGNOS VITALES


Frecuencia respiratoria
Frecuencia cardiaca
Tensión arterial
Temperatura
Peso
Talla

El cirujano dentista debe estar familiarizado con la toma de signos vitales y la


interpretación de los mismos. Si bien los signos vitales “per se” no nos dan el diagnóstico, si no
informan de datos indispensables para establecerlo.

Frecuencia respiratoria
La F.R. es un proceso mediante el cual se elimina el bióxido de Carbono y se incorpora
Oxígeno a los pulmones para ser combinados con la hemoglobina y así ser transportado a
través del aparato circulatorio a todos los tejidos del cuerpo.
La frecuencia respiratoria normal es un adulto es de 12 a 20 ciclos por minuto,
quedando la gran mayoría de la gente dentro del rango entre 12 y 15 ciclos. Los adultos
mayores tienen una frecuencia más baja. Los niños tienen una frecuencia de 35 a 50 ciclos
por minuto. Cuando un adulto presenta una F. R. por arriba de 30 ciclos por minuto, se debe
considerar patológico, igualmente si es un niño de entre 1 y 5 años y su F.R. es mayor a 44 por
minuto o si tiene entre 5 y 12 años y su frecuencia es mayor de 36 ciclos por minuto.
La frecuencia y las características de la respiración pueden y deben ser evaluadas
previas a cualquier procedimiento quirúrgico por pequeño que este sea y cuando existan signos
o síntomas que nos hagan sospechar un accidente durante el mismo.

Frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiaca representa las sístoles o compresiones que efectúa el músculo
cardiaco para enviar sangre venosa a los pulmones y sangre arterial a aparato circulatorio.
La frecuencia cardiaca se puede contar a través del pulso, y este se puede tomar en
varias partes, la percepción del pulso dependerá de la tensión arterial del paciente.

Tensión arterial
A la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias y que es creada por
el corazón al contraerse se le llama presión sistólica. Cuando el ventrículo izquierdo se relaja
para permitir el llenado sanguíneo, se mantiene una presión intra-arterial residual que
llamamos presión diastólica.
La T.A. se toma de la siguiente manera: primeramente nos colocamos el estetoscopio
en los oídos y localizamos el pulso de la arteria radial en la cara interna del codo (pliegue) y
colocamos el baumanómetro en el brazo del paciente, justo arriba del pliegue. Los tubos de
llenado del baumanómetro deben quedar en la cara interna del brazo izquierdo
preferentemente. Se coloca la campana sobre la zona donde localizamos el pulso radial y con
la válvula cerrada empezamos a insuflar el brazalete. Conforme se incrementa la presión en el

407
HABILIDADES DE URGENCIA
brazalete observamos la manecilla que se eleva y se empieza a oír el pulso hasta que se deje
de oír, entonces insuflaremos unos 20 mm Hg más antes de iniciar su vaciado. Observando la
manecilla se deja escapar lentamente el aire por la válvula (2 a 3 mm Hg por segundo) hasta
que nuevamente escuchemos el pulso, donde se encuentre la manecilla, será la presión
sistólica. Dejaremos salir más aire hasta que disminuya la intensidad del sonido, y no hasta
que desaparezca por completo el pulso y en ese entonces la manecilla nos dará la presión
diastólica. Si no está seguro de los datos obtenidos, repita el procedimiento en el otro brazo o
espere un minuto para repetirlo, de otra manera obtendrá un dato erróneo (superior al normal).
Recuerde que la T.A. debe ser tomada con el paciente sentado o en decúbito dorsal, no
mueva a un paciente accidentado sólo para tomar la presión, hacerlo puede agravar sus
lesiones. Mantenga siempre el brazalete a la altura del corazón, si el paciente está sentado,
eleve el brazo hasta el nivel mencionado.
La T.A. considerada como normal es de 120 sobre 80 pero esta es considerada así
porque la gran mayoría de los adultos jóvenes así la tienen, sin embargo, para cada paciente
hay una T.A. normal, la cual puede ser superior o inferior a la ya mencionada. Por esta razón,
a todo paciente se le debe tomar su T.A. durante su primera visita y antes de realizar algún
tratamiento para tenerla como punto de referencia.

Temperatura
La temperatura corporal debe ser de 37.5 grados centígrados si es tomada en el área
sublingual y de 37 si es tomada en las axilas o en la ingle. Un paciente con isquemia periférica
como aquel que se encuentra en estado de choque, presentará una baja de la temperatura, en
cambio, un paciente con un ataque de pánico puede elevar un grado su temperatura.

Peso
El peso es importante en niños para dosificar los medicamentos, los adultos no son
sensibles a las dosis por lo que no es necesario su registro salvo en los casos de extrema
obesidad o bajo peso notorio.

Talla
Finalmente la talla es necesaria para las dosis de los medicamentos para pacientes
pediátricos, también para determinar cambios en su crecimiento, por lo demás es poco útil,
especialmente en un caso de urgencia.

408
HABILIDADES DE URGENCIA

II.02.13 ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS


Cálculo de dosis
Sistemas de medición
Conversiones
Dosis pediátricas
Cálculo de dosis
En la actualidad los profesionales de la salud son muy afortunados porque los
fabricantes farmacéuticos preparan y expenden en el mercado la mayor parte de los
medicamentos en dosis convenientes.
El concepto de empaque por dosis unitaria elimina en buena medida el tiempo que se
requería para el cálculo y la preparación del medicamento. Sin embargo, en algunos
situaciones todavía ser precisan cálculos.
Estas situaciones conllevan sobre todo a la preparación de una dosis del medicamento
de una solución a granel, frasco, tableta divisible o cálculo de dosis, a partir del peso ponderal
o de otra medición corporal.

Cálculos básicos.
La razón es la relación entre un número y otro, que se expresa en números enteros
(1:5) o a modo fracción (1/5). La expresión mínima de una razón se determina dividiendo el
número más pequeño entre el número más grande. En este ejemplo, la razón sería de 5:1.
Porción es la ecuación matemática que expresa igualdad entre dos razones.

Ejemplo: 25:5=50:10 el primer término (25) y el ultimo (10) recibe el nombre de


extremos. El segundo (5) y el tercero (50) reciben el nombre de medios. El producto
(multiplicación) de los extremos debe ser igual al producto de los medios.
Cuando se desconoce uno de los números en la porción, la ecuación de la proporción
se resuelve para la incógnita (indicada como X).

Ejemplo: Hay 10 miligramos (mg) de medicamento por mililitro (ml) de solución.


¿Cuántos mililitros deben administrarse para proporcionar 65 mg de medicamento?

10mg: 1 ml (lo que se sabe)= 65 mg: X ml (lo que se necesita saber)

Recuerde, la razón conocida más pequeña se coloca a la izquierda del signo de


igualdad, en tanto que la razón desconocida se coloca a la derecha del signo de igualdad. El
valor de X se encuentra al multiplicar los medios y los extremos.

Sistemas de medición
Sistema métrico.
El sistema métrico es el preferido para mediciones científicas. Las unidades de medición
de este sistema son el metro (longitud), el gramo (peso) y el litro (volumen).
Una característica conveniente del sistema métrico es que las mediciones se
encuentran en progresión decimal, de modo que 10 unidades de un tamaño son iguales a 1
unidad del tamaño siguiente.

409
HABILIDADES DE URGENCIA
Los nombres en el sistema métrico se forman uniendo prefijos griegos y latinos a los
términos metro, gramo y litro.

Sistema del boticario.


Se trata de un antiguo sistema de medición que rara vez se utiliza en la actualidad. La
unidad básica de medición es el grano (gr), cuyo peso equivalente es de 0.06 gramos. Solo se
han incluido unos cuantos valores de conversión para mostrar la relación que guarda con el
sistema métrico decimal.

Sistema casero.
El sistema casero es un método menos exacto de medición que se usa principalmente
en casa, donde la dosis se expresan en términos de mediciones domésticas comunes como:
cucharadita, cucharada y onzas liquidas.

Tablas de conversión.

Pesos.
1 kilogramo (kg) = 1 000 gramos (g).
1 gramo (g) = 1 000 miligramos (mg).
1 miligramo (mg) = 1 000 microgramos ( µg).
1.5 granos(gr, sistema de boticarios) = 100 mg.
1 grano (gr, sistema de boticarios) = 60.0 mg.
½ grano (gr, sistema de boticarios) = 30.0 mg.

Volúmenes.
1 litro (L) = 1 000 mililitros (ml), 1 000centimetros cúbicos (cc) o aprox. 1/4 de galón.
500 ml = aproximadamente 1 pinta (1/8 de galón).
250 ml = aproximadamente 8 onzas liquidas= 1 taza.
30.0 ml = aproximadamente 1 onza.
1.0 ml = 1.0 cc (centímetro cúbico)

Mediciones caseras aproximadas.


60 gotas (gtt) = 1 cucharadita (cdta).
1 cucharadita (cdta) = aproximadamente 5.0 ml.
1 cucharadita (cda) = aproximadamente 15.0 ml.
2 cucharadas (cdas) = aproximadamente 1 onza liquida (oz).
1 taza de medir = aproximadamente 8 onzas liquidas (oz).

Conversiones
Con frecuencia es necesario hacer conversiones de concentraciones de solución, de
litros (l) a mililitros (ml), así como de pesos de medicamentos, de gramos (g) a miligramos (mg)
o microgramos (µg). Es esencial conocer los equivalentes en el sistema métrico para realizar
estas conversiones básicas. Los problemas de conversión pueden plantearse como
proporciones y resolverse determinando el valor de X.

Ejemplo: Convertir 1.5 litros (L) a ml.

SOLUCIONES

Una solución es la mezcla homogénea de dos o más sustancias. La porción líquida de


la solución se conoce como el solvente, y la sustancia que se disuelve en el solvente es el

410
HABILIDADES DE URGENCIA
soluto. Por lo general, las soluciones se expresan en porcentajes y hay tres tipos de soluciones
de porcentajes:

Peso en peso (P/P)


Las soluciones de peso en peso contienen el peso determinado de un medicamento (o
de otro soluto) en un peso definido del solvente, de bodoque la solución final es de 100 partes
de peso.

Ejemplo: Una solución de 10% (P/P) de cloruro de sodio contendría 10 g de cloruro de


sodio en 90 g de agua.

Peso en volumen (P/V)


Las soluciones de peso en volumen contienen, un peso determinado de soluto
(medicamentos, sales) en suficiente solvente, para que la solución final contenga 100 partes
por volumen.

Ejemplo: Una solución de 10% (P/V) de4 cloruro de sodio contendría 10 g de cloruro
de sodio en suficiente agua para hacer 100 ml de la solución final.

Volumen en volumen (V/V)


Las soluciones de volumen en volumen contienen un volumen definido de soluto, al que
se añade suficiente agua para que la solución final sea de 100 partes por volumen.

Ejemplo: Una solución de 10% (V/V) de cloruro de sodio contendría 10 ml de cloruro


de sodio (solución a 100%) en superficie agua para hacer una solución final de 100 ml.

CALCULO DE DOSIS

La ecuación de proporción es útil para calcular dosis. Es posible determinar el término


desconocido de una proporción cuando se conocen los otros tres términos y la ecuación se
plantea adecuadamente.

Ejemplo: La inyección de sulfato de morfina para uso intravenoso se expende en una


concentración de 8 mg/ml de solución. Calcular el número de ml que se requiere para
administrar una dosis de 20 mg de sulfato de morfina.

Ejemplo: Se ordenan 50 mg de secobarbital (elixir). El frasco de abasto contiene 22 mg


de secobarbital en 5 ml de solución. ¿Cuántos mililitros debe recibir el paciente?

Ejemplo: Se ordenan 75 mg de meperidina (Demerol) para administrarse por vía


intramuscular (IM). El Demerol se expende en una solución de 5% (P/V), una solución de 5%
(P/V) sería de 5 g de Demerol en 100 cc o 50 mg/1ml, como está escrito en la etiqueta del
frasco. ¿Cuántos ml de Demerol deben administrarse al paciente?

Ejemplo: Por lo general, la insulina se administra en una jeringa que corresponde a la


concentración de la solución de abasto (40 unidades por 40 U-ml y jeringa de 40 U-ml; 100
unidades por 100 U-ml y una jeringa de 100 U). Si no se dispone de una jeringa de insulina, se
puede utilizar una de tuberculina. Sin embargo, la dosis unitaria debe convertirse a ml,
utilizando el método de proporciones. ¿Cuál sería la dosis en mililitros para una orden de 20
unidades de insulina, cuando sólo se dispone de insulina de 100 U?

411
HABILIDADES DE URGENCIA

Dosis pediátricas
El cálculo de las dosis pediátricas se basa en la edad, la superficie corporal (body
surface area, BSA) y el peso corporal. A continuación se presentan las fórmulas que se utilizan
para realizar estos cálculos. La fórmula de BSA es la más usual:

Regla de Young:
Regla de Clark:
Regla de Fried:
Regla de superficie corporal (BSA):

Ejemplo: Catalina acaba de de cumplir tres años y pesa 13.5 kg. Su madre debe saber
¿Qué tanto jarabe para la tos debe darle? Las instrucciones se borraron del frasco y sólo se
leen las dosis para adultos: 2 cucharadas cada 4 horas. ¿Cuánto jarabe debe dar a la niña?

Regla de Young
Regla de Clark
Regla de Fried

CALCULO DE DOSIS CON BASE EN EL PESO CORPORAL

En ocasiones, las dosis de los medicamentos se administran con base en el peso


corporal, por ejemplo, en mg/kg, lo cual requiere convertir libras a kilogramos (1 kg = 2.2 libras).
La dosis/kg se multiplica entonces por el número de kilogramos.

Ejemplo: Se ordenan 7.5 mg/kg del antibiótico amikacina para administración (IV) en un
paciente que pesa 110 libras. El antibiótico se expende en un frasco de 100 mg por 2 ml.
¿Cuántos miligramos se requieren y en que volumen?

412
HABILIDADES DE URGENCIA

II.02.14 CRICOTIROIDOTOMÍA
Indicaciones
Anatomía
Cricotiroidotomía
Retiro o reemplazo
Indicaciones
La obstrucción de vías aéreas altas es sin duda alguna la primera urgencia que
debemos atender. La obstrucción puede deberse a cuerpo extraño ubicado en región alta
(supraglótica) o baja (infraglótica). Cuando es alta la obstrucción y no nos fue posible retirarla
con las maniobras anteriormente descritas, está indicado crear una nueva vía aérea. La más
conocida es la traqueotomía, sin embargo este procedimiento no es de urgencia y solo
complica la situación. El procedimiento indicado es la cricotiroidotomía ya que es rápido,
seguro y fácil de aprender aún por personas sin estudios de medicina. La cricotiroidotomía
es un procedimiento rápido y consiste en la introducción de un catéter de grueso calibre a
través de la membrana cricotiroidea y en dirección de arriba hacia abajo y suministrar oxígeno
con la boca hasta que el paciente sea trasladado a un hospital.

Anatomía
La tráquea está constituida por una cadena de cartílagos que se inician por el cartílago
tiroides en su cabo superior y que se representa en el cuello por la manzana de Adán. Se
localiza el cartílago tiroides palpando el cuello en hiperextensión al nivel de la prominencia de
consistencia firme y con forma de cremera con su boca aguzada hacia delante. Las
dimensiones del cartílago tiroides son diferentes de acuerdo a la edad y al sexo ya que es
mayor en los adultos que en los niños y en los hombres que en las mujeres. Su altura varía de
1 a 2.5 cm y se limita en borde inferior por una hueco de forma triangular que deja entre este y
el primer cartílago cricoides, estos cartílagos cricoides tienen forma de anillos y conforman una
estructura que protege a la tráquea. La membrana que une al cartílago tiroides y al primer
anillo cricoideo se llama membrana cricotiroidea y es una membrana muy delgada que separa
la luz de la tráquea de la fascia cervical superficial, hacia arriba se insertan músculos infra
hioideos y hacia abajo se ubica la pirámide de Lalutte de la glándula tiroides.

Cricotiroidotomía
El paciente inconsciente se coloca en decúbito dorsal, se localiza con la yema de los
dedos la membrana cricotiroidea y se introduce un instrumento punzocortante como una hoja
de bisturí hasta llegar a la luz de la tráquea y se introduce una cánula que permita su
ventilación. Como procedimiento urgente sin contar con equipo médico, se puede introducir un
tubo de pequeño calibre (el cuerpo de una estilográfica) a través de la membrana cricotiroidea
y en dirección de arriba hacia abajo y suministrar oxígeno con la boca hasta que el paciente
sea trasladado a un hospital.

Retiro o reemplazo
Una vez retirado el cuerpo extraño o habiendo logrado una vías aérea más segura como
lo es una traqueotomía, se puede retirar el tubo y dejar cicatrizar. La fístula se cerrará pronto
sin necesidad de cirugía.
413
HABILIDADES DE URGENCIA

II.02.15 INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL


Indicaciones
Anatomía
Intubación
Confirmación y vigilancia

Indicaciones
La intubación endotraqueal está indicada en aquellos pacientes que requieren de
asistencia ventilatoria por un largo periodo de tiempo, por obstrucción de vías aéreas altas que
no permiten al paciente ser ventilado con mascarilla o porque el paciente muestra signos de
deterioro.

Anatomía
Las vías aéreas tienen el objeto de permitir el paso del aire del exterior a los pulmones
para oxigenar la sangre. Las áreas por la que pasa el aire son las fosas nasales, la faringe, la
laringe, la tráquea y finalmente los bronquios.
La cánula puede ser introducida a la faringe a través de las fosas nasales (intubación
naso-traqueal) o bien a través de la boca (intubación buco-traqueal).

Intubación
Intubación buco-traqueal: Este procedimiento se realiza colocando al paciente en
posición de decúbito dorsal con ligera hiper-extensión de la cabeza hacia atrás. Se selecciona
una hoja de laringoscopio apropiada para las dimensiones del paciente y de la longitud de su
cuello. La hoja en adultos es generalmente curva y en los niños recta. Se coloca la hoja en el
mango del laringoscopio y se prueba que funcione correctamente el sistema de iluminación.
Se selecciona el tipo y el diámetro de la cánula de intubación. Se debe comprobar que el
globo de retención se infla bien con una jeringa hipodérmica y se desinfla para ser colocado.
Una vez sedado el paciente, se le abre la boca y se introduce el laringoscopio con la
curva hacia el paladar y se gira para seguir la curvatura del mismo dirigiendo la punta a la
faringe. Se observa a un lado de la hoja la laringe donde se identifican la epiglotis, la glotis y
las cuerdas bucales.
Con la punta de la hoja se levanta la epiglotis de tal manera que la glotis quede
expuesta y se observen las cuerdas bucales. Se introduce la cánula entre las cuerdas, se
retira el laringoscopio y se infla el globo a una tensión moderada con el objeto de que se
retenga por debajo de las cuerdas y no se extube accidentalmente.
Intubación naso-traqueal: Cuando se requiere realizar algún procedimiento en boca, es
recomendable dejar libre esta vía y realizar la intubación a través de la nariz. Se selecciona la
fosa nasal más despejada para pasar el tubo.
Una vez sedado el paciente se coloca la cánula en la fosa nasal procurando que pase
por debajo del cornete inferior hasta ubicar la punta a nivel de las coanas.
Se hiper-extiende el cuello del paciente, se introduce el laringoscopio por la boca y se
localiza la glotis. Se eleva la hepiglotis con la hoja curva y se desliza con una pinza de Maguil
el tubo a través de las cuerdas bucales. Se retira el laringoscopio, se comprueba su posición y
se infla el globo.

414
HABILIDADES DE URGENCIA

Confirmación y vigilancia
El extremo del tubo debe quedara en la tráquea y mantenerse ahí hasta que el paciente
sea extubado. El anestesiólogo debe confirmar su posición observando la dilatación del tórax a
cada insuflación, después debe escuchar los pulmones y cerciorarse de que ambos lados se
están expandiendo adecuadamente. El cirujano debe observar este proceso y confirma que a
través del tubo está pasando el aire (hay gotas de humedad que nos permiten observar su
movimiento al paso del aire).
Los signos de una intubación fallida son resistencia de la bolsa de inhalación, distención
abdominal, oxímetro con datos por debajo de lo normal y cianosis.
Durante todo el procedimiento quirúrgico, tanto el anestesiólogo como el cirujano deben
vigilar que el paciente se mantenga intubado y bien ventilado.

415
HABILIDADES DE URGENCIA

II.02.16 DESFIBRILACIÓN
Indicaciones
Modo de uso
Fibrilación ventricular
Otras actividades eléctricas
Asistolia
Indicaciones
Para restituir la frecuencia cardíaca normal en casos de Fibrilación ventricular,
taquicardia ventricular, otras actividades eléctricas o asistolia.

Modo de uso
a) Encenderlo.
b) Seleccionar el nivel de energía (200 J).
c) Seleccionar “paletas” o “parches”.
a. Colocar los bornes, uno en el esternón bajo las clavícula.
b. A la izquierda del pezón.
d) Avisar que se va a cargar el desfibrilador.
e) Todos fuera a la de tres. “uno”, “dos” y “tres”
f) Presionar las paletas sobre el tórax y oprimir los dos botones.
g) Revisar el monitor
h) Si persiste la FV, la TV, o la asistolia repetir del “d” con 250 a 300 J
i) De no responder al segundo intento, repetirlo con 360 J.

Fibrilación ventricular y/o taquicardia ventricular

a) Desfibrilar.
b) Anti arrítmicos:
Amiodarona 300 mg
Lidocaina 1 a 1.5 mg/Kg
Sulfato de Magnesio 1 a 2 g
Procainamida 30 mg/min.
c) Considerar amortiguadores:
Bicarbonato de Sodio i meq/Kg.
d) Desfibrilar hasta a 360 J.

Otras actividades eléctricas

a) Identificar y tratar:
a) Hipovolemia, Hipoxia, ion Hidrógeno (acidosis), Hiper o hipocalemia e
hipotermia.
b) Buscar circulación oculta: Tomar ecocardiograma, sí hay circulación expander el
volumen y/o norepinefrina y/o Dopamina y/o marcapasos transcutaneos.
c) Bicarbonato de Sodio 1 meq/Kg. (Contraindicado en acidosis hipercárbica).

416
HABILIDADES DE URGENCIA
d) Atropina 1 mg/3 a 5 min. (máximo 0.4 mg/Kg)

Asistolia
a) Confirmar asistolia.
b) Buscar contraindicaciones de RCP.
c) Marcapaso trans-cutáneo.
d) Bicarbonato de Sodio 1 meq/Kg.
e) Atropina 1 mg/3 a 5 minutos, (Máximo 0.04 mg/Kg).
f) Evaluar reanimación básica o avanzada hasta 10 minutos y suspender RCP.

417

Das könnte Ihnen auch gefallen