Sie sind auf Seite 1von 32

Instituto Tecnológico de Mérida

Ingeniería Civil
Desarrollo Urbano

3.1 El planteo del problema urbano regional.


9CA
Equipo #3
Roberto Enrique Collí Sosa
Maldonado Tomé Jonathan Jesús
10 de abril del 2019

1
Contenido
Introducción .................................................................................................................................................. 4
3.1 El planteo del problema urbano regional. .............................................................................................. 5
Problemas de desarrollo Urbano-Regional ............................................................................................... 5

Lo nuevo de los nuevos procesos urbanos ............................................................................................... 6

La ciudad de México ¿Ciudad mundial-ciudad local? ............................................................................... 7

Revisitando la ciudad–región: en busca de su ser .................................................................................... 8

Los desafíos al desarrollo urbano-regional ............................................................................................... 9

3.2 Análisis de la interrelación sistémica Urbano-Regional. ....................................................................... 10


El desarrollo en México........................................................................................................................... 10

Sobre el concepto de desarrollo regional ............................................................................................... 11

Análisis del Sistema Urbano .................................................................................................................... 12

Espacio y desarrollo regional .................................................................................................................. 13

Desarrollo regional en México ................................................................................................................ 14

Nueva perspectiva de los estudios urbano-regionales ........................................................................... 14

3.3. Análisis sistemático de los problemas de sustento de los asentamientos humanos .......................... 15
Evolución del crecimiento irregular en la ciudad de México .................................................................. 16

Suelo Urbano .......................................................................................................................................... 17

Asentamientos informales: Algunas reflexiones .................................................................................... 18

El crecimiento urbano en la década perdida .......................................................................................... 19

Ciudad y estructura. ................................................................................................................................ 20

3.4 Formulación de hipótesis de solución urbano-regional........................................................................ 21


Componentes principales para el plan de desarrollo Urbano-Regional ................................................. 21

Planificación del desarrollo urbano-regional .......................................................................................... 23

Ordenamiento e interpretación de la información ................................................................................ 24

3.5 Planteo de procesos de solución de los problemas que emplea la ingeniería civil .............................. 24
Fases en la solución de problemas en la ingeniería civil......................................................................... 25

Identificación del problema .................................................................................................................... 26

2
Recopilación de información necesaria .................................................................................................. 26

Búsqueda de posibles soluciones ........................................................................................................... 27

Desarrollo de diseños previos ................................................................................................................. 27

Evaluación y elección de la solución óptima........................................................................................... 28

Preparación de informes, planos y especificaciones .............................................................................. 28

Implementación del diseño .................................................................................................................... 29

Conclusión ................................................................................................................................................... 30
Bibliografía .................................................................................................................................................. 31

3
Introducción
En esta información se podrán observar detalladamente las distintas formas en las cuales se
puede entender mejor como la sociedad tiene que enfrentar diferentes problemas durante el
desarrollo de su establecimiento en un lugar, así como las necesidades que estos habitantes
pueden ir adquiriendo con el paso del tiempo. Como bien se sabe una zona conforme pasa el
tiempo va demandando mayor cantidad de servicios como el de agua potable pues conforme más
gente habita mayor será la infraestructura solicitada.
Se observará como un país es dividido en regiones lo cual facilita muchísimo más el
desarrollo de un plan de desarrollo urbano que pueda satisfacer las necesidades de los humanos
de tal forma que se mejore su calidad de vida sin embrago se hará énfasis al enfoque del
planteamiento de problemas que se pueden encontrar en las distintas regiones del país. Para
empezar, es importante conocer el concepto de una región el cual es el conjunto de territorios
que tienen características semejantes, así como pueden ser costumbres, pero principalmente
necesidades comunes.
El planteo de uno o varios problemas de una zona es presentado de tal forma que con
anticipación se han llevado todos los estudios posibles y escuchando de la misma voz de los
habitantes sus demandas y necesidades que de alguna forma no les permite tener una vida
favorables para todas sus familias y que de igual forma se comprende con certeza que dichos
problemas si no se llevan a cabo acciones para solucionarlas, con el paso del tiempo pueden ser
peores pues las sociedades tienden a tener cambios importantes conforme la población crece. Es
importante recalcar que si se hace un buen planteo del problema se puede acertar de mejor
manera con los correspondientes estudios una estrategia para satisfacer las necesidades de los
habitantes.
Esta etapa del planteo urbano regional se podría decir que es una de las más importantes
porque si se sabe con certeza cuál ha sido la necesidad del ciudadano que ha llegado a
interrumpir también el desarrollo de la ciudad o del lugar es muy probable que al momento de
llevar acabo las estrategias para solucionarlo este soluciones de manera equitativa y factible los
problemas de miles de habitantes como podría ser instalaciones eléctricas, dotaciones de agua
potables, escuelas, hospitales entre otros.

4
3.1 El planteo del problema urbano regional.
En todo lugar representado por un estado y consecuentemente integrado a una región, existen
muchos problemas que si no son debidamente estudiados no pueden ser solucionados o
intervenidos con la mejor estrategia para acabar con dicho problema. En la gran mayoría de las
ciudades o pueblitos existen con el paso del tiempo mayor cantidad de problemas y mayor cantidad
de necesidades pues conforme el tiempo pasa, aumenté ligeramente o notoriamente la cantidad de
habitantes y esto pude darse por crecimiento poblacional natural de la zona o por un fenómeno
llamado migración.
La migración sin control representa cuantiosos problemas como podría ser falta de servicios
como podrían ser los hospitales, ¿Qué sucedería si solamente existen equipos para menos de la
posible cantidad de pacientes que puedan asistir? En muchos lugares esto sucede y no solo porque
no hay suficiente equipo, sino que también no existe la cantidad suficiente de personal, o
simplemente que no existan los suficientes hospitales, eso es solamente uno de los cientos ejemplos
que pueden mencionarse los cuales podrían ser problemas en la región.

Problemas de desarrollo Urbano-Regional


Se entiende por desarrollo urbano-regional el proceso de mejora del bienestar y la calidad de
vida que beneficia a determinadas partes de un país, las cuales reciben el nombre de “regiones”1
y “ciudades”. Según la ONU, es el proceso de desarrollo nacional en escala regional, que abarca
las características económicas, sociales y físicas del cambio en una zona durante un período de
tiempo más largo. (MIGUEL, 2011)
Los participantes de un proceso de desarrollo regional (gobierno, empresas, instituciones,
hogares y personas) se influyen mutuamente al realizar múltiples actividades económicas, sociales
y culturales. Por lo tanto, el desarrollo regional se considera como un proceso amplio, que abarca
actividades económicas, sociales, culturales, políticas y ambientales. (MIGUEL, 2011)
Un problema regional solucionado no solamente podría ser algo que mejore la economía del
país si no que podría ayudar a sobrevivir a un habitante porque si no tienen empleos no tienen
ingresos económicos y consecuentemente se da lo que conocemos como pobreza y luego la
pobreza extrema como han sido en algunos lugares y esto se debe a que no existe una organización
entre las autoridades de dichos lugares, estos se debe a que no existe un plan que ayude a combatir

5
las causas de esa pobreza así como la mortalidad que puedan ocurrir por falta de hospitales, el
analfabetismo a causa de falta de escuelas, la deshidratación y enfermedades a falta de agua.
La importancia del enfoque urbano-regional para los países en desarrollo se debe a varias
razones. Todas ellas están relacionadas con algunas cuestiones y problemas básicos que se
plantean a estos países cuando tratan de lograr un mayor ingreso y un nivel de vida más elevado.
Los motivos más importantes son:
1. En el territorio de los países en desarrollo suelen existir grandes diferencias respecto de la
explotación espacial de los recursos naturales conocidos, las posibilidades de los habitantes con
sus características sociales y culturales, el nivel del ingreso, el índice de urbanización y la actividad
económica (especialmente en agricultura o en inversiones de capital general en obras sociales).
2. En muchos países en desarrollo, la característica predominante es la pobreza de las masas, unida
a un gran desempleo y subempleo entre sus habitantes.
3. Como condición previa para el desarrollo acelerado, los países en desarrollo deben establecer
cierto nivel de infraestructura.
4. En algunos países en desarrollo existe una abundante emigración hacia las principales zonas
urbanas.
5. La problemática ambiental se ha acrecentado en las diversas regiones del mundo, debido al
elevado crecimiento poblacional y al cambio climático que afecta el uso de los recursos naturales,
algunos de los cuales son cada vez más escasos como el agua y los hidrocarburos.
(MIGUEL, 2011)

Lo nuevo de los nuevos procesos urbanos


La transformación profunda del orden urbano, particularmente en la segunda mitad del siglo
veinte, se manifiesta no sólo en la relación conflictiva entre espacio, ciudadanía e instituciones en
la escala macro-geográfica y local de la ciudad, o en el significado cambiante de los lugares donde
habita la gente y donde se construyen o debilitan los lazos sociales, sino también en las tensiones
entre espacios públicos y privados, dimensiones de la vida social donde emergen las luchas y
disputas por el acceso a recursos sociales y por la apropiación y control del espacio urbano. (Kuri,
2009)
Como se mencionaba anteriormente con el paso del tiempo y atendiendo las necesidades
correctamente, una zona rural puede ir convirtiéndose en una zona urbana, esto representa grandes

6
aportaciones económicas hacia el país y grandes retos para la ciudad, como ya existe un gran
cantidad de gente es indispensable contar con una cantidad de instituciones públicas para que
mutuamente las privadas vayan llegando de tal forma que todas se acomoden de la mejor forma,
esto solamente será posible si existe de por medio un plan de desarrollo urbano previamente
estudiando donde indique cuales son los lugares clave para ubicar dichas instituciones.
La sociología urbana contribuye al estudio de estas cuestiones problemáticas, así como de las
interacciones sociales que las producen, y aporta elementos para entender la ciudad como contexto
para la acción social y política, y para pensar el espacio como elemento material y simbólico
inherente a la composición, búsqueda y explicación de la vida social en contextos históricos
específicos (Lefebvre, 1994). En convergencia con esta línea de reflexión sobre la espacialidad de
la vida social, el territorio se valora como lugar de inscripción de la cultura y como soporte de la
memoria colectiva que reúne elementos geo-simbólicos e identitarios inscritos en el entorno
construido (Giménez, 2000). (Kuri, 2009)

La ciudad de México ¿Ciudad mundial-ciudad local?


Históricamente, la ciudad de México se ha ido transformando de manera continua bajo el
impulso de procesos locales, regionales y mundiales. En la segunda mitad del siglo XX, la
producción del espacio urbano en la ciudad de México resulta de dos procesos macro-sociales que
transforman la estructura social y urbana. El primero está representado por la industrialización,
que desde la década de los años cuarenta y hasta finales de los años setenta impulsó el rápido
crecimiento urbano de la capital del país, en el contexto del fortalecimiento del Estado social y
corporativo. El segundo está representado por la terciarización económica, en el contexto de la
globalización, del capitalismo flexible y del predominio del modelo neoliberal que durante las
últimas tres décadas introduce modificaciones en la relación entre Estado, sociedad y economía.
Este proceso impulsa el desarrollo y reproducción de actividades comerciales de distinto género y
de servicios especializados que se localizan en los espacios centrales de la metrópoli. (Kuri, 2009)
Ahora bien, como se explicó anteriormente existió una determinada etapa donde ocurrieron
fenómenos importantes para la ciudad de México como fue la industrialización en los años 70, esta
llegada inesperada represente al país grandes aportaciones y crecimiento económico sin embargo
es muy probable que estos no estuvieran preparados para afrontar las consecuencias positivas y
negativas que estas tendrían para el país. La llegada de muchas empresas aporto muchos empleos

7
para los habitantes sin embrago esto género que los habitantes de otros lugares migraran hacia este
sitio para tener una mejor calidad de vida mediante un empleo, pero a falta de servicios como
hogares esto representó muchos obstáculos para el desarrollo de la ciudad de México.

Revisitando la ciudad–región: en busca de su ser


La expresión o la idea de una ciudad–región probablemente tenga un falso atractivo que, sin
embargo, no logra ocultar del todo su vaguedad y una dosis de tautología. Desde luego no es
posible concebir una región sin, por lo menos, una ciudad que funcione como centro de servicios
y/o de crecimiento y en ese sentido siempre existe una ciudad–región, si es que la región existe
propiamente y no sólo como la denominación sin contenido de un recorte territorial. No obstante,
la proposición inversa no es necesariamente cierta porque existen ciudades sin región, por lo menos
en su sentido más obvio de un hinterland, como es el caso de Hong–Kong, Singapur, Montecarlo
y tal vez otras; pero como las ciudades no levitan, todas las ciudades tienen piso, aunque tal
basamento coincida completamente con el perímetro construido. (Etcheverry, 2006)
Como se mencionaba anteriormente una región puede estar conformada como en México por
varios estados pero lo que realmente visualiza como agrupar varios logares en una región son sus
características, costumbres y consecuentemente sus necesidades, sin embrago como se menciona
anteriormente es importantes que amenos exista una ciudad de gran relevancia para que de aquí se
pueden generar muchos empleos para que la calidad de vida de los habitantes mejore así como
también las personas puedan trabajar desde sus pueblos las cosechas por ejemplo y la ciudad
represente el mayor consumo que esta pueda tener y así sucesivamente la zona rural y la zona
urbana puedan crecer juntos equitativamente.
Identidad, medio ambiente, participación, proyecto político compartido, competitividad y
mercadeo, conectividad, seguridad ciudadana, gobernabilidad y gobernanza, son los ocho
problemas más importantes a resolver en la construcción de una ciudad región. No es menor la
tarea. A éstos, se agrega en esta oportunidad una novena cuestión: la seguridad alimentaria, otro
concepto no exento de ambigüedad ya que las ciudades son, por definición, importadoras de
alimentos básicos y por tanto toda ciudad convive con un problema de seguridad alimentaria que,
por cierto, cuando afecta a 15% o más de la población del país, pasa a ser un problema nacional.
(Etcheverry, 2006)

8
Los desafíos al desarrollo urbano-regional
Fortalecer el poder público en todos los planes asume, así, importancia decisiva. En los niveles
locales y regionales no es diferente: la presencia activa del Estado es fundamental. Nunca es
demasiado recordar que fenómenos, como el explosivo incremento poblacional de las periferias
urbanas, sólo serán eficazmente resueltos mediante programas de desenvolvimiento integral
coordinados por el centro político nacional. (Gaspar, 2008)
La decisiva importancia del fenómeno regional en la actual globalización se revela también por
medio del análisis de las tendencias del desarrollo espacial metropolitano en el mundo. En esa
perspectiva más amplia (imprescindible para superar las limitaciones del “localismo”), la dinámica
urbano-regional se revela cada vez más preeminente; significativas alteraciones están ocurriendo,
de las formas centradas en las ciudades para formas regionales de urbanización. (Gaspar, 2008)
Mientras más se estudie una zona donde se quiere llevar acabo un mejoramiento del lugar con
el fin de establecer un plan de desarrollo urbano, mejor será la estrategia para solucionarla pero
ente de ello, estudiar detalladamente la zona nos puede llevar a plantear el problema del lugar en
una mejor forma, para plantear un problema debe existir una justificación, es decir, argumentos y
solicitudes quizá que avale que dicho problema representa una necesidad prioritaria para los
habitantes, es mejor conocer a fondo el problema para que después se mas fácil plantear estregáis,
como podría ser el caso de dotar de agua potable a una comunidad que llevan demasiado tiempo
sin agua y como bien se sabe el agua es totalmente indispensable para sobrevivir.
Contrario a la idea convencional, la globalización hace más imperiosa la necesidad de generar
esquemas de planificación y gestión del desarrollo, teniendo en cuenta la dimensión regional-
territorial. Resaltamos, una vez más, que la vocación de las esferas subnacionales en asumir
papeles de sujetos del desarrollo, que privilegie el enfoque territorial integrado y sostenible,
presupone la articulación con sus respectivos Estados nacionales - hasta el presente, los más
importantes actores políticos de la escena global. (Gaspar, 2008)
La magnitud de la región sera dependiendo de la extensión territorial que tengan en común
costumbres y características similares asi como también problemas similares de tal forma que al
establecer el plan de desarrollo para dicha regio todos los lugares que la conforman tengan las
mismas oportunidades para el bienestar de las familias residentes asi como el mejoramiento de su
calidad de vida.

9
3.2 Análisis de la interrelación sistémica Urbano-Regional.
Como en toda región dependiendo del lugar, pueden existir una o varias ciudades que formen
parte de dicha zona pero es muy importante contar con al menos una ciudad urbanizada porque es
de ahí donde se da mayor crecimiento económico debido a la cantidad de empleos que puede
otorgar sin embargo no solamente en empleos si no de muchas otras formas como es la gran
cantidad de consumo de cosas naturales que pueden requerir y entonces cuando las ciudades
trabajan de la mano con los habitantes de otros lugares en sus alrededores cercanos como podrían
ser comisarías de dicha ciudad quienes pueden producir insumos mediante la agricultura entro
otros.

El desarrollo en México
En el caso de los países de América Latina, el desarrollo ha caído en una relación de
dependencia debido al proceso histórico. El proceso de industrialización como modelo creado por
los países desarrollados se convirtió en estos países en “el camino”. Su desarrollo ha sido
promovido por un actor de antonomasia, o sea, por un estado en ciernes permanente, interviniendo
de manera directa e indirecta para la conformación tanto de la unidad nacional como de la
estructura económica, ésta es una característica que les ha sido común a los estados
latinoamericanos que en principio han sustituido a los débiles actores regionales. (Gonzalo
Alejandre Ramos, 2011)
A ciencia exacta uno no puede predecir lo que sucederá en un futuro sin embargo cuando realiza
una gran cantidad de estudios para buscar la mejor estrategia de solución para los problemas, este
se lleva acabo no solo para solucionar el problema actual sino que también se tengan en cuentas
los posibles percances que pudieran ocurrir en un futuro como podría ser que exista un desastre
natural que no se puede predecir o un fenómeno de migración totalmente impredecible ante la
llegada de empresas o un crecimiento poblacional acelerado por efecto de naturaleza, en el caso
de México la industrialización ha representado grandes avances económicos sin embargo esto se
debe a un regular plan de desarrollo porque tal vez podría si se realizaran mejores estudios podría
aprovechar aún más sus reliquias y no la de otros países.
Habrá que decir que el papel histórico del Estado en el desarrollo de México inició con la
intervención del gobierno de ese ejecutivo fuerte que tuvo un papel histórico preponderante en el
proceso de desarrollo, pero su intervención, más allá de lo prudente, inhibió un sistema de acción

10
histórica donde los actores desarrollarían y conformarían una dinámica propia, pues dentro de un
panorama de debilidades estos actores eran aún más débiles que el gobierno, siendo una constante
histórica que retardó el inicio del proceso de desarrollo interno, lo cual, desde entonces, caracterizó
a México como un país dependiente (Gonzalo Alejandre Ramos, 2011)
Entre altas y bajas México ha sabido salir adelante, pero siendo énfasis a la relación que debe
existir o coincidir entre una zona urbana conformada en una región estos son las características y
costumbres que pueden relacionar las quizás 10 ciudades dentro de la región, de igual forma en su
mayoría de los casos cuando se presenta una estrategia en una región esta naturalmente podría ser
la adecuada no solamente para resolver el problema de una ciudad i no que de dos o más ciudades
puesto que al ser de la misma región normalmente representan las mismas carencias y necesidades
para todos y cada uno de los habitantes.

Sobre el concepto de desarrollo regional


El desarrollo, en general y el regional en particular, es un fenómeno complejo del devenir de
los individuos, de los colectivos que integran una sociedad, de las estructuras económicas y
sociales, y de los sistemas ambientales en que se desenvuelve. Este hecho exige un enfoque
sistémico integral, donde el factor decisivo es el hombre y la dirección de las acciones e
intervenciones, las cuales tienen que estar orientadas al desarrollo del individuo social y a la
elevación de su bienestar, esto sobre la base del incremento continuo y sostenible del rendimiento
de la producción social, de la eficiencia de la gestión económica y del mejoramiento de las
condiciones de vida y trabajo, así como de las ambientales, en las que se desenvuelve el hombre.
(Gonzalo Alejandre Ramos, 2011)
Como se mencionaba anteriormente los problemas que existen en una región son necesidades
fundamentales para los habitantes y si estos se solucionan esto representa un buen desarrollo
regional, pero si esto no se solución puede traer fatales consecuencias o leves como podría ser que
una zona no se desarrolle en ningún sector. Ahora bien, al momento de establecer los estudios y
lanzar la mejor estrategia no hay mejor forma de realizarlo sin antes escuchar las opiniones de los
habitantes es decir la justificación del por cual es necesario actuar de inmediato y dotarles de
servicios e instituciones a las zonas que carecen de lo anteriormente mencionado como son las
escuelas, hospitales, etc.

11
Por lo tanto, hablar de desarrollo regional implica tratar de conjuntar dos conceptos que de
entrada parecen no estar conectados ni teórica ni empíricamente. Esta pretensión aparece más
como una tarea, en ocasiones, producto de un anhelo, un afán voluntarista, incluso como un
imperativo político, que como un quehacer anclado en la posibilidad real de incidir en el rumbo,
dirección y sentido de ese conjunto de elementos que interrelacionados por una disputa entre
actores y adversarios constituyen un modelo histórico de sociedad. (Gonzalo Alejandre Ramos,
2011)

Análisis del Sistema Urbano


En términos generales, un sistema urbano puede ser definido como cualquier red de lugares
urbanos interdependientes. En palabras de Brian Berry (1964) cualquier cambio significativo en
una ciudad tendrá consecuencias para otras ciudades del sistema. En esta guía el análisis lo
realizaremos en base a sistemas urbanos abiertos y jerárquicos. Al analizar los sistemas urbanos,
siempre se podrá encontrar un conjunto de elementos (centros urbanos, unidades de suelo, sistemas
de actividades urbanas), cada uno de los cuales cumple una determinada función que interesa a un
cierto espacio o campo. Las diversas posiciones de los elementos en el conjunto configuran la
trama y las relaciones que se establecen en virtud de ello, define una estructura. Todo ello, tiene
una expresión física a la que se le denomina forma. Finalmente, el sistema es en cada momento el
resultado de un proceso diacrónico, en el que nada puede explicarse sin referencia a su estado en
un momento anterior (Gómez Piñeiro34, 1985). (DEPARTAMENTO, 2013)
Aquí se hace referencia a que todo está relacionada desde un pequeño lugar rural a una ciudad
este a su vez a un estado y consecuentemente a un país, si el país mediante su poderío económico
no realiza y lleva acabo las mejores decisiones al momento de establecer un plan de desarrollo
urbano este tendría como consecuencia resultados negativos pues los problemas que existen en los
lugares identificados se van haciendo cada vez más grandes porque si ponemos un ejemplo de que
no existe suficientes escuelas para toda una ciudad con el paso del tiempo tal vez se necesitaría el
doble de lo que se necesitaba haces 5 años es entonces que se debe visualizar no solo el presente
si no también el futuro porque de no ser así terminaría regresándose a las mismas carencias y a las
mismas necesidades de los habitantes.
El análisis funcional del sistema urbano tiene por objeto determinar la contribución de los
elementos a la funcionalidad del sistema y la posición que ocupa en el mismo. Por lo que respecta

12
de la estructura, se observan dos tipos de relaciones: las obsecuentes y las consecuentes, las
primeras asociadas a la diferencia potencial entre dos puntos en el espacio, mientras que en las
segundas los sistemas de actividad no necesariamente están dotados de una componente espacial.
El análisis de proceso tiene por objeto explicar los mecanismos que rigen la evolución del sistema.
Por último, la forma del sistema urbano se define como el conjunto de los objetos materiales
peculiares que reflejan físicamente en el espacio las relaciones estructurales que sustentan la
funcionalidad. (DEPARTAMENTO, 2013)

Espacio y desarrollo regional


Evita de inicio conceptuar el desarrollo económico en términos simples y parte de la idea central
de que constituye “un proceso mediante (y durante) el cual se mejora la calidad de vida de la
sociedad; es decir como un mejoramiento en el bienestar social” Se habla más bien de un desarrollo
social que incluye la cuestión económica, pero también la política y social. Después de explicar el
concepto de proceso y la complejidad que adquiere al aplicarlo al desarrollo económico, se
concluye que “El simple hecho de que el ingreso real de una nación aumente durante un periodo
largo, no implica que el bienestar económico de la sociedad mejore”. En esta dirección cabe
mencionar el libro La pérdida de felicidad en las democracias de mercado, del profesor emérito de
la Universidad de Yale Robert Lane, donde valiéndose de series de información estadística para
toda la segunda mitad del siglo XX, demuestra que la felicidad individual ha disminuido
significativamente, principalmente en Estados Unidos, pero también en otras democracias
avanzadas. (Huerta, 2004)
Como se mencionaba anteriormente en muchas ocasiones se piensa que al ser el país una
potencia mundial o al informar que existe un crecimiento económico positivo todo está bien o
todos los habitantes de cientos de kilómetros de extensión del terreno del país se encuentran bien
cuando no es realmente así, existe siempre un porcentaje del total de la población que por no
habitar en zonas desarrolladas industrialmente no cuentan con una calidad de vida tolerable, estas
a veces se encuentran en pobreza extrema por no tener empleos ni servicios en cerca de sus hogares
ni siquiera luz en sus viviendas es por ello la importancia de estudiar muy afondo las necesidades
de todos y cada una de las poblaciones.

13
Desarrollo regional en México
Cabría mencionar que el tema de las desigualdades regionales ha sido considerado en forma un
tanto compulsiva por el gobierno federal como uno de los grandes problemas de la organización
de las actividades económicas en el territorio nacional, pues todos los planes nacionales de
desarrollo urbano incluyen la reducción de tales disparidades entre las metas centrales de las
políticas en la materia. Dada la naturaleza de libro de texto del trabajo de Carrillo, convendría ir
más allá del aforismo sobre la negatividad de las disparidades territoriales y cuestionar ¿por qué
es deseable la mayor igualdad de las regiones del país?, y ¿hasta dónde es posible lograrla? Sólo
cabe mencionar en esta oportunidad que no existe una relación estadística entre las desigualdades
regionales y el nivel de desarrollo de los países. Japón, Francia e Inglaterra, por ejemplo, presentan
grandes desigualdades regionales y son naciones desarrolladas. (Huerta, 2004)
He aquí la importancia de las responsabilidades grandes de las máximas autoridades del país,
el implementar acciones plasmadas en su plan de desarrollo regional de tal forma qye garantiza el
crecimiento equitativo con otras regiones sin importar que estas no sean semejantes en sus
costumbres, características y problemas. Es por ello que se han realizado las divisiones de regiones
porque normalmente todas las regiones tienen distintas necesidades y aunque se tema de hoy la
equidad e igualdad de género también se debe tomar en cuenta este tema en las regiones es decir
igualdad y equidad de desarrollo en las regiones.

Nueva perspectiva de los estudios urbano-regionales


En los años sesenta los estudios urbanos en América Latina se centraron en el análisis de las
patologías del modelo de urbanización, particularmente en temáticas sobre el empleo rural y
urbano, así como en el estudio de los sectores económicos tradicional y moderno. Sobresale la
discusión sobre el cambio social y su relación con el enfoque de la modernización para explicar la
pobreza urbana. Avanzada esta década, se suponía que los marginales –población desfavorecida–
podrían convertirse en una fuerza revolucionaria de cambio social. Otra vertiente señalaba que los
marginales mejorarían su nivel de vida y se integrarían con el tiempo a la cultura moderna
confiando en los beneficios de la planeación. Estas ópticas fueron perdiendo fuerza, al mismo
tiempo que surgieron visiones localistas, las cuales anunciaron la “pulverización de la
investigación urbana”. (Hernández, 2005)

14
El objetivo principal de un plan de desarrollo urbano no es solamente satisfacer las necesidades
de los habitantes como podría ser dotarles de agua potable o de red eléctrica sino que también se
busca que las zonas más vulnerables y podres se integren con el tiempo a la edad moderna donde
trabajen de la mano con las ciudades generando empleos porque a fin de cuentas es lo mismos
tener un empleo rural que un empleo urbano, es por ello la importancia de realizar todos los
estudios relacionados con la principal necesidad de los pobladores y consecuentemente ir
resolviendo las demás necesidades indispensables para tener una vida digna y saludable.
Destaca el estudio de la reestructuración económica y territorial de las regiones y centros
urbanos. Este proceso se ubica en el contexto más amplio de los procesos de apertura comercial e
internacionalización de la economía mundial. El cambio estructural involucra cambios de largo
plazo en los patrones de localización de las actividades industriales y en la movilidad de la fuerza
de trabajo. El término reestructuración se deslizó desde la vertiente económica a la territorial,
ampliamente justificado si se acepta que los procesos económicos son fuertes organizadores del
territorio. Existe consenso respecto a los cambios en los patrones de organización territorial, los
cuales responden a los procesos de reestructuración económica, que contribuyen al surgimiento de
nuevos modelos de localización económica y demográfica. (Hernández, 2005)
Así como existen planes de desarrollo urbano del país y del estado así existen en los municipios
donde de una forma u otra se dan a representar las zonas donde se pueden ubicar ciertos comercios
por pequeños o grandes que sean según el tipo que este sea porque como bien se sabe no se pude
construir algo en una zona donde hay gran cantidad de habitantes y que dicha construcción
represente problemas en contra de la salud del habitante como podría ser una granja o un
establecimiento de químicos totalmente dañinos, si existe un orden en los establecimientos y
asentamientos esto representa en la ciudad un crecimiento ordenado no solo poblacional sino que
también estructuralmente.

3.3. Análisis sistemático de los problemas de sustento de los asentamientos humanos


Es totalmente conocido que durante cientos de años los humanos se han ido asentando en
lugares distintos en busca de una mejor calidad de vida desde hace muchos años como bien se
sabe nuestros ancestros conocidos como los mayas tendían a no quedarse en un solo lugar y se
trasladaban de zona a zona de tal forma que por esa característica se les hacía llamar nómadas,
pero esta lo hacían por una sola razón el cual era supervivencia tenían que buscar comida y

15
refugios pues en eso entonces no existía la ciencia y tecnología avanzada pero algo es claro y eso
es que ellos comenzaron el desarrollo de los territorios.
De igual forma es importante mencionar que han existido civilizaciones que no han tomado las
mejores decisiones para establecerse en un lugar, en muchas ocasiones se ha asentado en lugares
peligrosos como podrían ser en cerros donde hasta hoy en día ocurren deslaves poniendo en riesgo
las vidas de los habitantes de dicho lugar. En estos casos las autoridades tienden a tener problemas
con esas personas pues lo que con anos han construido en muchas ocasiones niegan el querer
desalojarse y deciden quedarse, pero por una simple lluvia o un fenómeno natural como un huracán
son los más vulnerables a correr el riesgo.
La holografía es una forma de organización según la cual el todo se hace presente en las partes,
y aplicado al asentamiento de la quebrada cada parte de este asentamiento está contenida en el
patrón que conforma la totalidad del asentamiento y ésta totalidad del patrón está a su vez presente
en cada parte, así, por ejemplo, los conflictos determinan la desestructuración de la totalidad del
patrón del asentamiento y esta desestructuración se manifiesta de diversa forma en los distintos
núcleos familiares que conforman el asentamiento. (Moreno-Aguilar, 2014)

Evolución del crecimiento irregular en la ciudad de México


Antes de hacer una pequeña explicación de la evolución en el crecimiento de la población de
México de acuerdo a los diversos asentamientos es importante conocer a fondo una definición o
una explicación de lo que se conoce a una determinado grupo de habitantes como civilización, si
un grupo de personas llega y se establece en un lugar no se le puede llamar civilización puesto que
lleva una serie de pasos y procesos el poner referirse a ese grupo como una civilización, se les
llama así cuando dicho grupo ya cuenta características y costumbres de tal forma que con solo
escuchar de su manera de construir uno puede decir con facilidad a que civilización se refieren
como podrían ser los mayas.
El déficit habitacional no es consecuencia única de la imposibilidad de accesos los mecanismos
de crédito en un mercado formal. El deseo de obtener vivienda en propiedad e independencia
respecto a los progenitores u otros miembros de la familia, refuerza el crecimiento del mercado
irregular, sin importar las condiciones en las que la nueva residencia pueda estar, es decir, falla de
título legal de propiedad, ausencia de infraestructuras o de servicios, etc. Sin medios para acceder
al mercado formal, La única alternativa la ofreced suelo barato, que sólo se puede obtener, ante la

16
escasa oferta de vivienda pública para sectores de bajos ingresos, por la vía del crecimiento ilegal.
No deja de ser interesante la aparente contradicción que se presenta entre "deseo de propiedad" y
"ausencia de títulos". Es tan fuerte el primero que se obvia la segunda, cuando parece que la
seguridad procedería, en todo caso, de la obtención de un título obtenido en el Registro Público de
la Propiedad. Quizá lo que esto nos índica es, como se señalaba al comienzo, la falta de control y.
sobre todo, la conciencia por parte de los grupos ciudadanos, bien sean los promotores, bien los
compradores, de que las leyes referentes a la propiedad del suelo, a sus usos no se van a aplicar.
(Ruíz-Gómez, 2006)

Suelo Urbano
Los pueblos rurales aislados en tomo a la mancha metropolitana presentan un polo de atracción
hacia el cual tiende la expansión de las periferias, aunque inicialmente estos pueblos crezcan sólo
para dar cabida a sus propias necesidades demográficas. Los 10 kilómetros o más que los separan
de la mancha urbana constituyen una barrera natural (y económica) que los mantiene aislados y
con crecimiento estable. Pero cuando la mancha urbana se expande hacia ellos, principalmente a
lo largo de la carretera que los une con la ciudad, rápidamente se transforman en receptores de
nuevos asentamientos, porque cuentan con transporte a la ciudad, y con equipamiento y servicios
propios que otras periferias despobladas no tienen. De aquí que, en el proceso de asentamiento
masivo de población, estos poblados cercanos a la mancha metropolitana experimenten un
acelerado proceso de absorción o conurbación con la ciudad. Los baldíos intermedios son las
parcelas libres que van quedando conforme se expande la ciudad, y que son lotificados en una
variedad de formas para atender la demanda de diversos grupos de bajos ingresos e inclusive
ingresos medios, atendiendo a los intereses de los ejidatarios, comuneros o particulares que las
poseen. (Ruíz-Gómez, 2006)
Como bien se sabe existe en todo región departamentos encargados de organizar a las ciudades
y poblaciones con el objetivo de verlas crecer positivamente con un desarrollo económico y
sustentable, nos referimos al departamento de desarrollo urbano donde lo más básico que realizan
ellos es el acomodar los comercios así como otorgar permisos de construcciones, como bien se
sabe no se puede establecer una fábrica que tenga contaminación y químicos cerca de los habitantes
pues esto representaría un riesgo para la salud de los habitantes e allí la intervención de las

17
funciones de este apartamento el decidir según el usos de suelo los lugares adecuados para
establecerse sea esta una infraestructura, servicio etc.

Asentamientos informales: Algunas reflexiones


La Organización de las Naciones Unidas mediante su organismo para el hábitat, ha creado una
definición a nivel de hogar con la intencionalidad de usar encuestas y censos existentes de hogares
para identificar a los moradores de barrios marginales en la población urbana. Un hogar de un
barrio marginal carece de uno de los siguientes elementos:
• Acceso al abastecimiento mejorado de agua (acceso a suficiente cantidad de agua para uso
familiar a un precio asequible y de la cual pueda disponerse sin excesivo esfuerzo).
• Acceso a servicios mejorados de saneamiento (acceso a un sistema de desechos de excrementos,
ya sea por medio de inodoros privados o inodoros públicos compartidos por una cantidad razonable
de personas)
• Seguridad de la tenencia (evidencia documentaria que demuestre la tenencia segura, o
proporcione protección real o presunta frente a desalojos)
• Durabilidad de la vivienda (estructura permanente y adecuada en un lugar que no represente
riesgo humano ni ambiental)
• Espacio habitable adecuado (cada habitación no es compartida por más de dos personas).
(Rondón, 2016)
Si uno de los servicios mencionados anteriormente hacen falta en una familia podríamos decir que
su calidad de vida de dichos habitantes no es buena pues como bien se sabe el agua es totalmente
necesario para sobrevivir y si no existe un saneamiento adecuados en la zona podrá generar
enfermedades como ocurrió a inicios de la revolución industrial cuando llego una cantidad de
fábricas a establecerse en una ciudad los que habitaban en otros lugares decidieron migra hacia
esos lugares incontrolablemente de tal forma que al llegar no existían los suficientes servicios
como eran las fosas sépticas y a hacer sus necesidades en lugares no correctos pues se generaban
diversas enfermedades que acabaron en mortalidad hacia miles y miles de habitantes que con el
paso del tiempo solucionaron.
Las personas ocuparon terrenos baldíos, abandonados, no desarrollados o sin uso en la mayoría
de las ciudades del país, en espera de la construcción de viviendas por parte del gobierno. De
acuerdo a la información obtenida directamente en la Fiscalía del estado Mérida, desde el 2011, el

18
estado ha registrado 188 casos de invasiones de terrenos, ubicados en su mayoría en el municipio
Alberto Adriani, y 11 en el municipio Libertador. Para esta investigación se consideraron nueve
asentamientos en virtud de que dos de ellos fueron ya considerados por la Gran Misión Vivienda
Venezuela para la construcción de viviendas (específicamente los ubicados en Avenida Las
Américas, frente al Hospital del Seguro Social y al lado del Centro Comercial Yuan Lin). (Rondón,
2016)

El crecimiento urbano en la década perdida


De 1982 a 1988 el producto interno bruto (PIB) de México se reduce en -0.01 por ciento y el
decenio de 1980 se bautiza como la “década perdida”. Como en estos años se inician las políticas
neoliberales, es necesario no confundir los cambios urbanos de la década atribuibles a dichas
políticas de los de la crisis misma. La prolongada recesión de la década de 1980 impactó
escasamente la dinámica demográfica general del país. Entre 1980 y 1990, la población total y la
urbana aumentaron en 14.4 y 14.8 millones, el crecimiento absoluto más elevado de todo el siglo
XX (la segunda aumenta más por la reducción absoluta de 400 mil habitantes rurales). Suponiendo
que la población del campo y la ciudad crecieran a dos por ciento como lo hizo la población total,
en la década de 1980 se tendría una migración rural-urbana de aproximadamente 6.8 millones de
personas.3 El grado de urbanización (Gu), esto es, el porcentaje de la población urbana respecto a
la total, se eleva de 55 a 63 por ciento entre 1980 y 1990, consolidando la hegemonía urbana de
México. El impacto de la crisis no se reflejó en la dinámica general del desarrollo urbano, sino en
el deterioro de las condiciones de vida de la población y en el aumento del empleo informal.
(Garza, 2006)
Como se mencionaba anteriormente se considera una década perdida debido a que existió una
gran crisis económica que repercutió en la calidad de vida de miles de familias debido a que estas
perdieron su empleo y se vieron obligadas a abandonar sus hogares e irse a las ciudades en busca
de empleo pero se llevaban la sorpresa al llegar y conocer que tampoco existían empleos pues una
crisis económica no solo afectaba un estados sino a todo el país y consecuentemente no existía
desarrollo económico y por lo tanto el desarrollo urbano de todos los lugares se encontraba frenado
en todos los sectores, pero con el tiempo con mejores estrategias y muchos estudios que los
justificaban se llevaran a cabo la mejor solución mediante una organización más estructurada.

19
Ciudad y estructura.
Bajo una caracterización general del territorio metropolitano en dos grandes áreas la central y
la urbana-, el esquema propuesto identifica cinco tipos de barrios o formas de ocupación del suelo
(ONPU, 1955).
Estos son los siguientes:
- Barriadas. Barrios formados sobre tierras invadidas, no conformados en arreglo a un plan
preconcebido; si este existe, es muy rudimentario. Carecen de los servicios públicos y sociales más
elementales y presentan las peores condiciones de salubridad ambiental.
- Barrios incompletos. Barrios de trazado elemental que cuentan con servicios incompletos y una
mayoría de viviendas sin terminar, construidas en gran parte por los mismos pobladores. Cuentan
escasamente con servicios sociales y comunales.
- Barrios decadentes. La mayor parte están ubicados en la zona más antigua de la urbe. Sujetos a
una explotación cada vez más intensa, sin recursos para su reparación y caracterizados por el
abandono, presentan agudos indicios de hacinamiento, promiscuidad, delincuencia, morbilidad,
etc. Se distinguen dos subgrupos: a) barrios de vivienda subdividida, con preeminencia de la
antigua casona residencial española, convertida en vivienda multifamiliar; y b) barrios de casas de
vecindad, con predominio de viviendas multifamiliares construidas en forma de callejones de uno
o varios pisos, que poseen sucesivas subdivisiones y se encuentran en constante abandono. Estas
edificaciones se han convertido en tugurios sumamente peligrosos.
- Barrios en buen estado. En estos se pueden distinguir varias categorías de densidad: a) alta, con
abundancia de edificios de departamentos con ascensor; b) media, con casas de uno y de dos pisos;
y c) barrios-jardín, con casas de uno y de dos pisos y abundantes áreas de jardines. (Ludeña, 2006)
Anteriormente se presentó la información en las cuales las autoridades subdividen a los
territorios de tal forma que todos tienen distintas necesidades y es el objetivo que al llevar acabo
estrategias para solucionas dichos problemas de los habitantes pues que todas las divisiones
avancen al mismo paso en su desarrollo. Esto solamente se logra estudiando detalladamente la
historia del porque surgió ese asentamiento en ese lugar y porque se encuentra en estado de
abandono o por qué los habitantes de dicha localidad carecen de varios servicios.

20
3.4 Formulación de hipótesis de solución urbano-regional
Se entiende por desarrollo urbano-regional el proceso de mejora del bienestar y la calidad de
vida que beneficia a determinadas partes de un país, las cuales reciben el nombre de “regiones” y
“ciudades”. Según la ONU, es el proceso de desarrollo nacional en escala regional, que abarca las
características económicas, sociales y físicas del cambio en una zona durante un período de tiempo
más largo (JULIO CÉSAR TORRES VÁLDEZ, 2011).
Los principales participantes para un desarrollo regional son el gobierno, empresas,
instituciones, hogares y personas, son los que influyen para que se realicen diferentes actividades,
económicas, sociales y culturales. Todos estos puntos se plantean para que tengan un mejor
desarrollo, así logrando un mayor ingreso y una mejor calidad de vida.
En el proceso el desarrollo ayuda de una forma conveniente, ayudando una riqueza económica
a la región, algunos especialistas dieron a conocer que el “desarrollo” mejora la economía y el
bienestar de las ciudades y regiones. De esta forma el bienestar es un factor que se puede medir
por educación, salud, alimentación, seguridad social, vivienda, desarrollo urbano y medio
ambiente, todos estos puntos mencionados son relevantes para la medir el bienestar de la región,
así ayudando cuales son las necesidades principales que se necesitan para tener una mejor calidad
de bienestar. Uno de los factores más importantes es el “Crecimiento económico” este punto son
unos de los fundamentales para el crecimiento de la región, ya que abre más posibilidades en
ingreso a la comunidad, ayudando un mejor bienestar, el crecimiento económico se mide por el
producto interno bruto (PIB) per cápita.
A todo esto, se lleva a cabo un plan de desarrollo urbano considerando todos los puntos
anteriores ya que es un instrumento de gestión y promoción para el desarrollo urbano, se plantean
estrategias que se llevaran a cabo en un determinado tiempo, es un proceso amplio en el plan de
desarrollo urbano intervienen departamentos públicos y privados para que logre llevar a cabo el
plan de desarrollo debidamente. “La planificación del desarrollo urbano y rural es una función
municipal vigente y necesaria, en el marco de liberación de la economía y, reestructuración y
modernización del Estado” (Pizarro, http://www2.congreso.gob.pe).

Componentes principales para el plan de desarrollo Urbano-Regional


Asistencia Técnica y Capacitación para el Fortalecimiento de Capacidades Municipales en
aspectos relacionados con el desarrollo urbano, dirigida a autoridades y funcionarios encargados

21
de la gestión local. Este componente es de gran importancia para el fortalecimiento municipal,
siempre que se desarrolle en escenarios reales y concretos donde se pueda ensayar la aplicación de
los conceptos y técnicas transferidas. La capacitación comprende la exposición y difusión de
conceptos y técnicas de planeamiento urbano, y la asesoría en la solución de problemas concretos,
mediante metodologías y mecanismos de transferencia de técnicas y conocimientos, que permitan
elevar el nivel de las capacidades locales para la formulación y gestión de un Plan de Desarrollo
Urbano. (Pizarro, http://www2.congreso.gob.pe).
La planificación para el desarrollo urbano-regional se puede considerar dos tipos que son los
siguientes: inversionistas privados y los públicos, los bienes privados tienen la posesión, uso y
consumo a sus dueños, en el punto de los bienes públicos se considera que nadie tiene el control
total y que las personas tienen el derecho del bien, se considera estos dos inversionistas por ciertos
puntos, uno de los puntos seria que los departamentos públicos no tienen los suficientes recursos
para para llevar acabo el desarrollo y llaman a un inversionista exterior (privado) esto se da a
conocer como una planificación mixta ya que participan bienes privados y públicos, de igual
manera hay planificaciones privadas y públicas, para que las privadas se lleven a cabo el gobierno
lanza convocatorias para que departamentos exteriores entren en la participación eligiendo de los
participantes el mejor de los casos.
Otro de los componentes para el plan de desarrollo urbano-regional son las desigualdades que
habitan en el país, puedes ser en las ciudades, organizaciones y ciudadanos, las desigualdades es
un factor que perjudica de una manera considerada, dando a conocer que no todos tienen el mismo
acceso, así dando una discriminación en ciertas partes de la región, esto sucede ya que no les ponen
mucha importancia a ciertos puntos de la ciudad, esto causa un crecimiento no igualatorio en la
región.

Las consecuencias de la desigualdad son los índices de crecimiento de la pobreza, el desempleo,


la emigración, el bajo bienestar, el detrimento medioambiental y el bajo crecimiento económico,
todo esto genera que la región tenga una calidad de vida bajo del promedio, ya que sus
infraestructuras son bajas, el comercio, etc. Son puntos que se notan a gran escala para esto se
hacen estudios detallados de lo que necesita la región para tenga el crecimiento adecuado atacando
los puntos débiles.

22
Planificación del desarrollo urbano-regional
La planificación del desarrollo urbano-regional es una herramienta que sirve para los proyectos
distintos tipos de proyectos, corto plazo, mediano plazo y largo plazo que, realizada la región,
considerando varios factores, para esto se hacen varios tipos de estudios sobre la región, el plan de
desarrollo urbano es un acuerdo social donde los departamentos públicos y privados están
trabajando por igual para lograr el proceso del plan del desarrollo urbano.
Mayormente se hacen planificaciones a mediano plazo ya que son planes de 3 a 5 años, es el
tiempo adecuado para que los gobiernos puedan hacer su plan de trabajo como planificaron con el
tiempo debido, pueden abarcar planes regionales o locales, estas planificaciones pueden tener
varias perspectivas, la primera de ellas sería la interdependencia de la localidad de una región y
su mejoramiento de desarrollo, el segundo punto es el desarrollo de su economía para adoptar la
adecuada y el tercer punto que se puede desarrollar como proyectos estratégicos.
Para todo esto se hace una recolección de información, que sirve para determinar los principales
rasgos de la región, como áreas que lo caracterizan entre otras, se tiene en cuenta los recursos
naturales y los recursos humanos, de igual manera se identifica los problemas que abarcan en la
región. (Lira, 2012)
Para la recolección de la información existen diferentes métodos, que son presentados más
adelante, pero que pueden resumirse en tres:
 Estudio de la información existente y especialmente de los planes de desarrollo precedentes
 Encuentros participativos de trabajo con los actores territoriales.
 La experiencia propia del equipo de trabajo.
Una de las formas de recolección de datos es mediante entrevistas individuales, en este tipo de
recolección de datos ayudan de una forma de obtener datos de una forma más detallada del área,
además propone la participación de los ciudadanos para que estén al tanto de los planes de
desarrollo, puede ser un proceso tardado pero efectivo ya que te proporcionan distintos temas y
categorías, esto hace que este tipo de recolección de datos tarde más de lo habitual, de igual manera
va a depender la dimensiones de la región, para esto se necesita elaborar un plan de trabajo, para
que vea una organización adecuada en el proceso y tener un lugar adecuado de las entrevistas.
Las entrevistas a personas locales se requieren de un seguimiento lógico para que tenga un
funcionamiento adecuado, para eso se lleva acabo de una medida para que evitar atrasos que son
los siguientes:

23
Enviar la invitación a los participantes de los encuentros con suficiente antelación y asegurarse
de que la han recibido y de que van a participar,
 El entrevistado deberá confirmar la cita con tiempo.
 Asegurarse si son entrevistas grupales para determinar el tipo de áreas para llevar a cabo
la recolección de información.
 Tener las herramientas necesarias plumones, pizarras, computadoras, datos, etc.
 Sin son secciones largas tener en cuenta las pausas necesarias como almuerzo y entre otros.
En esta actividad se pueden ser grabadas, pero siempre con el permiso y autorización de las
personas que han dado su autorización previa, para así respetar la identidad de los entrevistados.

Ordenamiento e interpretación de la información


Consiste en ordenar e interpretar la información recolectada, para esto se debe realizar por áreas
correspondiente la información conseguida, para darle una coherencia de los datos recogidos, se
tiene que comprender los datos para determinar el desarrollo del territorio, para destacar los
problemas principales, para esto de dan puntos principales para el desarrollo del objetivo:
 Lectura y revisión de la información conseguida.
 La selección de la información más importante de las áreas sobresalientes de cada área que
se habían planteado en el plan de trabajo para la recolección de información como
encuestas, entrevistas, vistas en el sitio, etc.
 La comparación de información de las distintas categorías recolectadas.
 Creación de gráficas para los datos cualitativos y cuantitativos
 La determinación de los recursos humanos y materiales que puede tener cada región.
 Presentación final de la información general por cada área temática y sub-categoría.
A todo se llega a la validación de información que tiene como objetico presentar las
conclusiones de la información, ofrecer las mejores recomendaciones para el desarrollo, debates
sobre el tema, mejoraría los planes de desarrollo urbano- regional, todo esto son consideraciones
importantes para llevar a cabo un estudio para el desarrollo urbano.

3.5 Planteo de procesos de solución de los problemas que emplea la ingeniería civil
A menudo en la ingeniera, la planificación y el análisis en los proyectos son las fases para
comenzar, sus principales problemas proceden desde el diseño. El diseño es algo fundamental en

24
la ingeniería, el problema de diseño por abarcar desde lo más pequeño en el proyecto hasta lo más
complejo, para lograr los diseños el ingeniero debe tener la capacidad de imaginar, desarrollar y
planificar, ya que son beneficios a la sociedad que le dará.
Los problemas en ingeniería, generalmente no tienen una solución única. Con frecuencia, el
objetivo es seleccionar la mejor solución de entre diversas alternativas. En estos casos, es necesario
sopesar las distintas consecuencias conflictivas de una acción de ingeniería, y después seleccionar
aquella solución que mejor se ajuste a los deseos y necesidades de los jefes, de los clientes, o de
la sociedad. (http://edii.uclm.es, s.f.)
La ingeniería se considera como una profesión joven, ya que en los primeros tiempos los
diseños se producían por artesanos, el arte, el conocimiento son rasgos que se trasmitían de maestro
a aprendiz. En la ingeniería los problemas han teniendo una mayor dificultad, de igual manera la
tecnología ha crecido de una forma considera menté, en la actualidad hay cursos o conferencias de
las nuevas tecnologías para que los ingenieros estén al día, de igual manera los ingenieros se
forman en universidades para el campo laboral ya que en los proyectos grandes buscan una cierta
de ingenieros para la solución de problemas en el proyecto.

Fases en la solución de problemas en la ingeniería civil


Los problemas son resueltos por los ingenieros, cada rama de la ingeniería presenta distintos
problemas a lo largo de la vida laboral, en la ingeniería no hay una guía exactamente para llevar a
cabo el problema presentado, ya que los problemas que hay no siempre son iguales, para eso el
ingeniero debe estar capacitado en la toma de decisiones de la forma analítica para delimitar los
problemas de una forma adecuada.
Con el tiempo se ha determinado una serie de fases en método de diseño, que son los siguientes:
 Identificación del problema.
 Recopilación de información necesaria.
 Búsqueda de posibles soluciones.
 Desarrollo de diseños previos.
 Evaluación y elección de la solución óptima.
 Preparación de informes, planes y especificaciones.
 Implementación del diseño.

25
Cada fase es importante en su forma, de tal manera que se explicaran adecuadamente para su
compresión.

Identificación del problema


Existe la tendencia de pensar que esta fase del proceso de resolución es obvia y poco importante;
pero muchas veces esto nos lleva al primer error importante. Una definición incorrecta del
problema puede ocasionar que el ingeniero pierda el tiempo y llegue a una solución inapropiada.
Sin embargo, un problema definido correctamente es un problema parcialmente resuelto. Así pues,
el planteamiento correcto de un problema es el paso más importante hacia su solución. (Abad,
2005)
Se debe tener en cuenta las ideas planteadas sean necesidades reales, se debe entender si el
diseño resuelve el problema o no, para esto se debería ser un estudio para identificar las demandas
requeridas o comparar con otros proyectos, para tener ideas para el diseño del proyecto.
Hay que tener el objetivo principal a resolver, así distinguir las soluciones posibles, se deberá
analizar cada solución y que necesidades resuelve. Son unas de las fases delicadas en el proceso
ya que podían perjudicar la solución planteada. Un ejemplo puede ser los accidentes
automovilísticos que hay en las carreteras, puede ver varios factores que vean accidentes, el tipo
de carretera, las llantas, coche en mal estado, etc., el ingeniero tendría que entrar en acción para
buscar una solución factible para la disminución de este problema.

Recopilación de información necesaria


Cuando se haya planteado el problema y las necesidades estén identificadas correctamente, el
ingeniero ya podrá recopilar la información para resolver el problema. La información puede variar
dependiendo el tipo de problema que enfrentara, puede ser informaciones físicas, planos,
resultados de sondeos, experimentos de laboratorio, etc.
Estas son una de las fases que incluyen evaluación, recopilación y análisis de la información,
las ventajas que puede tener, es que el ingeniero se encuentre en una empresa, donde podía
recopilar información de casos similares o casos ya dados, de esta manera se le facilitaría el
problema dado.
Otra manera recomendada para los ingenieros son otras fuentes de información como artículos,
revistas científicas, libros, catálogos, etc. Son fuentes que ingeniero puede acceder fácilmente en

26
la actualidad para el proceso de recopilación de información, ya que algunos casos presentan
problemas similares o casos ya ocurridos anteriormente, así se pueden guiar con más facilidad para
darle la solución al problema.

Búsqueda de posibles soluciones


Una vez que se haya recopilado la información necesaria el ingeniero ya puede plantear las
posibles soluciones, desarrollando nuevas ideas en el proceso, las soluciones de problemas técnicas
pueden ser grupales o individuales, de esta forma superando sus perspectivas.
Ésta es una de las técnicas más populares para la resolución de problemas en grupo, y también
se llama “brainstorming” del inglés. Se trata de una técnica de creatividad que empezó a desarrollar
A. F. Osborn en 1938. Su aplicación se extendió a partir de 1953 después de publicar su libro
“Applied Imagination” (Abad, 2005).
La tormenta de ideas son soluciones grupales de 6 a 12 personas, es una manera eficiente de
que cada uno aporta ideas desde su punto de vista, así dando soluciones más rápidas, los beneficios
de esta práctica son que al ingeniero aprende a trabajar en equipo, sobre todo que salgan nuevas
ideas y se puedan dar soluciones a otros problemas, la desventaja son los debates en sostener una
idea vaga, por eso deberán considerar las mejores ideas y estar conscientes sobre este método. El
grupo deberá exponer el problema debidamente, para que se enfoquen debidamente, son varios
problemas dificultad este proceso, se puede hacer una lista numerada que se puede analizar
debidamente.

Desarrollo de diseños previos


El desarrollo de diseños previos se basa a las ideas planteadas, para comenzar hacer los distintos
tipos de diseños posibles, en esta fase de recomienda tener una experiencia y capacidad alta de
parte del ingeniero. Se deberán descartar las ideas imposibles, para abarcar solo las ideas que
pudieran funcionar para obtener los planos necesarios y diseños en que van a trabajar, en esta fase
es complicada ya que se deben tomar decisiones sobre materiales, modelos, dimensiones y otras
especificaciones, lo recomendó es planos preliminares.
En este caso los planos preliminares se desarrollan por análisis y síntesis, el análisis son estudios
individuales y exhaustivos, por otro lado, la síntesis es una combinación de hechos, que se llegara
al resultado o a la solución. Se recomienda hacer un examen de cada una de ellas para descartar

27
las peores, las soluciones que logren pasar serán las recomendadas para el diseño, algunos diseños
requerirán otras fuentes de análisis, una de ella seria por pruebas de laboratorio.
Habrá casos que el ingeniero se puede apoyar por modelos existentes, al fin y acabo existen
varios tipos de modelos los materiales o inmateriales, se pueden considerar que existen los
siguientes tipos de modelos:
 Modelos matemáticos o analíticos
 Modelos de simulación lógica
 Modelos de simulación física

Evaluación y elección de la solución óptima


El ingeniero debe evaluar varias veces las distintas soluciones posibles para ver cuál de ellas es
la más efectiva en la solución, el ingeniero puede descartar las ideas que no sean muy buenas, así
reduciendo las opciones a desarrollar. Pudieran ver casos que el diseño presente nuevos cambios
ya que en la evaluación deben cumplir unos factores muy importantes que son seguridad, costo,
fiabilidad, aceptación por el cliente, etc. Existen muchos métodos indirectos para evaluar un diseño
propuesto. Por ejemplo, una prueba a escala de un avión en el túnel del viento puede revelar buenas
y malas características del diseño, con un coste mucho menor que el de la fabricación de un avión
a tamaño real. (Abad, 2005)
Las evaluaciones técnicas que pueden realizar el ingeniero, en ocasiones necesitan un análisis
más profundo, como proyectos públicos este tipo de evaluaciones se consideran como análisis
económicos ya que se utilizan para determinar la viabilidad del proyecto, de otra forma se pueden
comparar con otros diseños y determinar su prioridad, hay que tener en cuenta que no solo hay que
evaluar el costo económico, hay que considerar de igual manera el impacto social y en el entorno,
como pueden las necesidades de realojar una familia, traslado de empresas, etc.

Preparación de informes, planos y especificaciones


Después de haber elegido la solución apropiada, hay que comunicarlo a aquellos que deben
aprobarlo, como los clientes, o a quienes deben llevarlo a cabo. Esta comunicación debe tener la
forma de un informe de ingeniería, o un conjunto de planos y especificaciones. Los informes de
ingeniería están habitualmente dirigidos a un cliente o a un supervisor. Los planos las
especificaciones son la descripción en términos de ingeniería para la división de fabricación, y

28
debe tener suficiente detalle sobre el diseño, para que se pueda construir o producir.
(http://edii.uclm.es, s.f.).

Implementación del diseño


Una vez tenido los diseños completos como las especificaciones, planos, etc. El ingeniero ya
puede hacer el proceso de construcción donde se encargará de supervisar el proyecto, en el proceso
de construcción puede ser que sean diferentes ingenieros en el proceso, ya que algunos tienen
conocimientos de ciertas áreas, eso ayudara que la supervisión sea de mejor calidad, el comienzo
de construcción es la más delicada ya que hay parámetros que no se habían tomado en cuenta en
el diseño y vean problemas.
A pesar de todos los esfuerzos habrá casos que los diseños desarrollados fallen, el ingeniero
tiene que aceptar su error correspondido, puede ser por varios motivos el fallo de su diseño que
son los siguientes:
 Fallos cometidos por ingenieros ineptos o poco cuidadosos,
 Imperfecciones en los materiales de construcción o fabricación e incertidumbres, así como
variabilidades.
 Falta de cuidado en la mano de obra por parte de los técnicos que implementan el diseño.
 Pobres comunicaciones entre los gerentes, ingenieros y técnicos que producen o construyen
el proyecto.

29
Conclusión
Se llegó a conocer los problemas se deben estudiar debidamente para que tenga la solucionan
adecuada, en varias pueblos o ciudades cuentan con varios tipos de problemas y con el paso del
tiempo aumentan por el crecimiento poblacional, para esto se lleva a cabo varios tipos de
investigaciones para darle la solución adecuada al tipo de problema presentando en la región.
Para esto hay varios de tipos de participantes que ayudan al desarrollo regional, esto ayudando
no solo económicamente si no igual de forma que el habitante mejora su calidad de vida, ayudando
que obtenga mejores empleos con mejores sueldos, actualmente México presenta un alto índice de
pobreza en ciertos puntos de la nación, a esto se debe a un debido mal soluciona miento de
problemas.
Los problemas existentes en la región son las necesidades fundamentales de los habitantes si
dando una solución representaría una un desarrollo muy bueno en la región, en el caso contrario
solo traerán consecuencias para los habitantes unas de las principales causas pueden ser por falta
de escuelas, hospitales, etc.
Para llevar a cabo todo esto se tendría que llevar una planificación del desarrollo urbano-
regional, donde se presentan varios tipos de proyectos, corto plazo, mediano plazo y largo plazo,
ya que es una herramienta para la información recolectada de los problemas de la región se le dé
una solución adecuada con un proceso adecuado y la gente esté al tanto de los problemas a
solucionar y como se va a solucionar, por eso existen 3 tipos de proyectos ya que van a depender
de la dificultad en darle una solución adecuada.
Todo esto tendrá su proceso, como la recopilación de los problemas en la región, los problemas
pueden tener varios tipos de soluciones, pero no se puede elegir cualquiera de ellos para eso es
mejor hacer lluvia de ideas con varias personas, ya que todos aportaran desde su punto de vista la
mejor solución, así llegando al mejor camino, a todo esto, se deben presentar informes del
problema y como se va a combatir algunos casos presentar planos y especificaciones.

30
Bibliografía
DEPARTAMENTO. (2013). GUÍA ANALISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL. CHILE. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36818/S2014206_es.pdf
Etcheverry, S. B. (2006). Algunas reflexiones para aproximarse al concepto de ciudad–región.
Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
45572006000200006
Garza, G. (2006). La urbanización metropolitana en México: normatividad y características
socioeconómicas. El Colegio de México, 32. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v13n52/v13n52a4.pdf
Gaspar, R. C. (2008). lOS DESAFÍOS AL DESARROLLO URBANO-REGIONAL EN LA
ECONOMÍA GLOBAL CONTEMPORÁNEA. Obtenido de
file:///C:/Users/Usuario%2001/Downloads/362-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
1406-1-10-20150320.pdf
Gonzalo Alejandre Ramos, J. P. (2011). Desarrollo y espacio regional, una aproximación
teórico-metodológica. Espacios Publicos. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/676/67618934013.pdf
Hernández, M. E. (2005). Aportaciones teóricas para los estudios urbanos y regionales. Ciencia
Ergo Sum. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario%2001/Downloads/Dialnet-
AportacionesTeoricasParaLosestudiosUrbanosYRegiona-5167081.pdf
Huerta, M. M. (2004). Estudios regionales en México. Selección de teoría y evidencia empírica:
desarrollo. Estudios Demográficos y Urbanos. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/312/31205608.pdf
Kuri, P. R. (2009). La ciudad y los nuevos procesos urbanos. Scielo, 125. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
81102009000100008
Ludeña, W. (2006). Ciudad y patrones de asentamiento. Estructura urbana y tipologización para
el caso de Lima. Universidad Nacional de Ingeniería-Universidad Ricardo Palma.
Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-
71612006000100003

31
MIGUEL, A. E. (2011). FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANO-REGIONAL.
Obtenido de
http://bibliotecadigital.imipens.org/uploads/FUNDAMENTOS%20DE%20LA%20PLAN
IFICACION%20URBANO-REGIONAL%20-%20ANDRES%20E.%20.pdf
Moreno-Aguilar, R. M. (2014). Patrones de organización en los asentamientos. Una perspectiva
de análisis de la dimensión. Bitácora Urbano Territorial. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/748/74830875006.pdf
Rondón, C. O. (2016). Análisis socio económico de los nuevos asentamientos informales del
municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela. Red de Revistas Científicas de
América Latina y el Caribe, España y Portugal. Obtenido de
https://www.redalyc.org/html/1956/195648804004/
Ruíz-Gómez, M. M. (2006). El crecimiento de los asentamientos irregulares en áreas protegidas.
La delegación Tlalpan. Geografía humana. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
46112006000200006

32

Das könnte Ihnen auch gefallen