Sie sind auf Seite 1von 7

MODULO III

1. DESEOS Y NECESIDADES

1.1. ¿Por qué es necesaria la distinción?

Definición Neoclásica de Economía: La Economía es la ciencia que estudia la


asignación eficiente de recursos escasos para la satisfacer deseos ilimitados.
Esta definición posee algunos elementos problemáticos entre los que se
señalan los siguientes:

I. La definición acentúa el carácter técnico de la economía al hacer énfasis en


la asignación eficiente: Esta a su vez supone el predominio de una racionalidad
instrumental, centrada en los problemas medio fin, buscando el mínimo sacrificio,
mínimo costo, para generar el máximo rendimiento: en este sentido el fin principal
no es la satisfacción de necesidades sino la acumulación de ganancias, el máximo
beneficio por lo que se convierte a la ganancia en el valor central e impone una
jerarquía de valores. La Ley de mínimo medio, subordina la racionalidad de
reproducción de la vida y la naturaleza. Por ende los problemas de pobreza y
ambientales se convierten en secundarios toda vez que prima el crecimiento
económico sobre el bienestar de los seres humanos. Tenemos como consecuencia
la precarización laboral y la crisis ecológica. Por otra parte se da una contradicción
entre la racionalidad individual y racionalidad social, toda vez que lo que es racional
desde el punto de vista individual no lo es necesariamente desde el punto de vista
social. Supóngase el caso en que un empresario disminuye el salario de sus
trabajadores a fin de incrementar las ganancias. Si este comportamiento se
reproduce a nivel de la economía en su conjunto la consecuencia es la
desaceleración de la economía por la caída de la demanda efectiva.

La asignación ubica lo central en el problema técnico, desconociendo que la


economía está hecha por seres humanos organizados en grupos de poder y clases
sociales los cuales ejercen influencia sobre el Estado y el gobierno. Esto determina
la distribución del producto social y la apropiación de los beneficios económicos.
Ejemplo de ello es la configuración de la política económica en contextos de
influencia de grupos económicos, monopolios u oligopolios.

II Un segundo elemento que puede señalarse es el de que algunos recursos


escasos lo son como consecuencia de procesos históricos o ecológicos por
privatización y agotamiento. Se hacen escasos por procesos históricos.

III El tercer elemento problemático en que deseamos centrar la discusión tiene que
ver con que la definición predominante de economía no distingue entre Deseos y
necesidades. Lo que se traduce en la inferencia de que el ser humano produce
deseos ilimitados los cuales pueden satisfacerse con mayor producción, y que por
ende un mayor crecimiento económico implica mayor bienestar. No obstante lo
mayores niveles de crecimiento económico no necesariamente se ven traducidos
en mayor bienestar y felicidad para amplias poblaciones del mundo sino al contrario.
Esta paradoja se intenta explicar aquí como resultado de confundir necesidades y
deseos.

Para comenzar, siguiendo los argumentos de Currie (1998), podemos señalar que
as necesidades son de corte biológico y social.

El hombre en cuanto animal participa de necesidades biológicas; alimentación,


salud, abrigo. Estas pueden satisfacerse a través de ciertos valores de uso. Pero el
ser humano es un también un ser social por lo cual surgen complejas necesidades
sociales que se pueden satisfacer a través de ciertas relaciones interpersonales o
verse frustradas por otras. En el caso de las relaciones sexuales confluye la
satisfacción necesidades profundas de orden biológico y social. Las necesidades
son limitadas, pueden identificarse y clasificarse según Max Neef. Este punto se
desarrollará más adelante.

Por otra parte los deseos o demandas son de orden cultural e histórico, y en
particular en el capitalismo son infinitos insaciables. Por tanto, lo anterior significa
que culturalmente pueden controlarse y hacerse finitos, no son inevitablemente
infinitos. Lo que si es cierto es que los deseos tienen su raíz en las necesidades,
nacen del esfuerzo por satisfacer necesidades, pero no son lo mismo. Esta
condición cultural particular del capitalismo en que los deseos se hacen ilimitados y
la confusión entre necesidades y deseos han conducido a creer que la mayor
satisfacción de necesidades, con mayor crecimiento genera bienestar. No obstante
podría decirse que “el bienestar es más que todo un estado de ánimo o un sentido
de bienestar animal, el cual puede surgir de la ausencia de sufrimiento físico y de la
existencia de relaciones interpersonales, que satisfagan necesidades sociales
profundamente enraizadas en el hombre” (pag18)

Sin embargo del carácter complejo y social de las necesidades se desprende que
no sea tan fácil en la praxis social mantener una férrea distinción entre necesidades
de orden biológico y social. De hecho de la superposición de necesidades sociales
a las biológicas nacen deseos adicionales. Si bien los economistas adhieren a La
ley de Engel, según la cual una persona gasta en alimento una porción cada vez
menor de un ingreso creciente, esta de hecho no necesariamente refleja la realidad.
Esto lo señala Kuznets quien demuestra que en países donde ha existido
temporadas de ingresos crecientes no disminuye el gasto en alimentos. El alimento
busca proveer energía para funciones corporales y en ese sentido satisface una
necesidad biológica. Pero como necesidad social permite satisfacer deseos y
necesidades sociales relacionadas con la sociabildiad tales como estima, status,
sexo, afecto, o permite huir de la soledad. Currie 1998 al referirse sobre el tema
señala:

“En todas ellas pasamos rápidamente de las necesidades biológicas a


las sociales, y entonces, nos encontramos con una mezcla muy compleja
de deseos que tienen sus raíces en necesidades de tipo social y
emocional. Esta es una realidad qie se refleja en las palabras cargadas
de significación cualitativa , tales como amor, estima, respeto, orgullo,
amistad, compañerismo, envidia, poder, dominio, agresión, celos, odio y
asi sucesivamente, en todas aquellas palabras que sirven para
denominar las emociones que hacen la vida insoportable o digna de ser
vivida” (Currie, 1998:19)

IV Hemos afirmado aquí que los Deseos se hace infinitos culturalmente: Y un


factor bajo el capitalismo es que son producto de la compulsión al crecimiento
económico. ¿pero aún así por que se hacen infinitos?

V ¿Por qué razón surge la concepción según la cual la mayor satisfacción de


deseos a través del crecimiento económico se traduce en un mayor bienestar?

A) Para desglosar el argumento trasladémonos a La garganta de Olduvai, cuna del


hombre, desde la cual el hombre aparece como un animal social, un ser social que
necesita de la acción comunal para poder sobrevivir. Los vestigios allí encontrados
permiten afirmar que desde hace dos millones de años se espera la contribución de
cada uno a una empresa común. El hombre es un SER SOCIAL, su autoestima está
en función de la aceptación del respeto y reconocimiento de los demás. Y esto
último depende de la utilidad que nuestros actos para con la sociedad. “Un patrón
genético que ha durado durante tal cantidad de años y quizá todavía más, crea
necesidades sociales de carácter profundo y poderosísimo” ” (Currie, 1998:19) El
ser significativo para otros entonces se satisfacía en relaciones personalizadas en
las cuales era fácil identificar las contribuciones de cada quien al grupo. El producto
del trabajo era reconocido de manera directa y personal.

B) Hace aproximadamente diez mil años, con la transición de un modo de vida


agrícola a otro urbano, afecta la forma en que el hombre alcanza su autoestima y el
sentimiento de ser significativo. Luego con el desarrollo de herramientas, armas y
técnicas el hombre crea un excedente económico. Entonces la mejora en la
productividad se justifica por la necesidad de aliviar las necesidades físicas del
hombre. Al tiempo que aparecen divisiones entre clases sociales. Con la revolución
industrial y el crecimiento económico el trabajo y su producto pierden el carácter de
personal y se vuelven impersonales. El reconocimiento y la autoestima no se logran
ya a través del reconocimiento personal del trabajo para la comunidad.

Como consecuencia el dinero se hace entonces central dado que la autoestima


ahora se intenta construir de manera indirecta a través de los ingresos, salarios,
títulos y nivel de consumo. La necesidad de autoestima y reconocimiento
incrementa la necesidad de hacer dinero. Surge la enajenación e impera la filosofía
del tener como pilares para demostrar la significancia que se tiene en la sociedad.
La finalidad del trabajo se ha ido desplazando del hacer un producto o servicio al
hacer dinero. Por ende la búsqueda de la satisfacción de la necesidad social del
hombre a través del hacer dinero contribuye al crecimiento económico cada vez
mayor. Si se tiene más dinero se alcanza mayor estatus y por ende mayor es el
grado de significancia.

C) Por lo anterior, surge una situación en que los deseos insatisfechos aumenta con
el número de deseos satisfechos. Esto es posible de abordar a partir de los
siguientes efectos expuestos por autores que profundizan sobre el tema:

El Efecto demostración expuesto por Frank Knight y que se resume en que


queremos cosas porque otras personas las tienen o no las pueden tener. Efecto
demostración está en función del status. A su consideración, un sistema económico
funciona para satisfacer deseos que son producto del sistema mismo. No obstante
por sus implicaciones éticas y criticas el aporte de este autor fue desconocido.

El Efecto moda abordado por Leibenstein el cual se sintetiza en que Todos


queremos estar a tono o amoldarnos al grupo. Esto puede verse en el consumo de
comidas, ropas de moda o celulares etc. Este autor también señala el efecto snob
en cual el estatus se logra al tener objetos de los cuales somos únicos poseedores
o que os distinguen por pertenecer a un grupo determinado. También distingue los
anteriores efectos, del Efecto Veblen o Consumo conspicuo en función de la envida.

Duesenberry trata sobre el efecto demostración el cual incluye el conspicuo. Se trata


de un gasto motivado por la emulación del estándar de consumo de nuestro propio
grupo u otros que están un poco por encima del nuestro. Se inscribiría aquí también
el Efecto emulación, que Eduardo Galeano sintetizaría en la formula Ser como ellos
impuesta a los países periféricos.

Por último Currie proponer trabajar con el Efecto privación el cual se manifiesta
como que nos sentimos molestos e incómodos porque no tenemos algo que tiene
la gente con más dinero que nosotros. De este modo en las sociedades avanzadas
hay poca pobreza pero mucha privación. De hecho la producción de objetos nuevos
a los cuales simplemente se les cambia la apariencia simplemente aumenta el
efecto privación. Al tiempo que se desconocen las necesidades sociales profundas
que subyacen al consumo de tales objetos. Todo lo anterior conduce a una lógica
de incremento de los deseos en la medida en que más se satisfacen deseos. Entre
más se produce más se incrementa el efecto de privación. El resultado un estado
de insatisfacción permanente.

C) A lo anterior se adiciona la multiplicación de los deseos provocados por la


producción publicidad, la obsolescencia programada y la obsolescencia percibida.

D) También podemos agregar los deseos producidos de origen desagradable,


ejemplo de ello son los producidos por la contaminación, perdida de belleza natural,
trafico, estrés y polución en las grandes ciudades. Aquí se explica por ejemplo en
que la gente desea una casa campestre fuera de las ciudades.

E) Y por último pueden mencionarse los deseos de carácter ritual.

En suma todo lo anterior permite sustentar que mucha veces los compradores
desconocen el origen profundo de sus necesidad de comprar y por ende no logran
satisfacer sus necesidades.

“si escudriñamos los motivos, encontramos que la mayoría de la


demanda , por encima de un nivel bastante bajo, es motivada por
necesidades muy profundas, de carácter social e interpersonal, tales
como la necesidad de ser amados , estimados, o de ser atractivos
sexualmente, de ganar o de mantener lo que la literatura popular llama
estatus, de integración o de ser aceptados en un grupo, o necesidades
originadas en el miedo a la crítica y a la hostilidad de los otros y así
sucesivamente”

Por ende al desconocer esto las personas buscan mayores ingresos para lograr
estatus y autoestima pero más se agotan. Intentan probar mediante sus ingresos
que son valiosos y aumentar su autoestima pero no lo logran y no lo saben. El
problema no son por tanto los deseos enrraizados en las necesidades sociales los
cuales culturalmente se podrían controlar sino que al no conocerse las necesidades
social concomitante a los deseos la realización de los deseos no produce la
satisfacción esperada. Trabajamos más para obtener mayor ingreso y status pero
estamos cada vez más solos. La satisfacción ex post es menor que las expectativas
la satisfacción en ante. Pero ello redunda en el aumento de consumo y la búsqueda
de mayor ingreso. Por ende mayor insatisfacción. Esto permite explicar porque el
aumento del producto no va acompañado frecuentemente de aumento del
bienestar.

A esto se suma que el aumento del producto aumenta el efecto privación.


“A medida que aparecen productos nuevos y cambian los estilos, y que
la gente empieza a adquirir más y más objetos, el individuo experimenta
un sentimiento de privación […] La reacción entonces es la de adquirir,
si es posible el objeto que originó ese sentimiento de privación”

Y este efecto es circular. Al tiempo que puede aumentar el malestar.

En conclusión Currie nos muestra que la relación más bienes más bienestar es
cuestionable e incluso es inversa. Más bienes pueden producir malestar y
frustración a consecuencia del efecto privación. No satisfacer más y más deseos
aumenta el estado de privación. Los deseos se han convertido en infinitos a pesar
de la mayor producción. Pero el renunciar a los bienes que se poseen no cambia la
situación sino que empeora el efecto privación. El problema que subyace a lo
anterior es el desconocimiento de nuestras necesidades sociales profundas y por
ende de la manera de satisfacerlas. Desconocimiento profundizado por la ciencia
económica que no distingue entre necesidades y deseos.

VI. La definición neoclásica de economía tiene dificultades lógicas y factuales. Se


requiere desde la búsqueda del bienestar social una definición de la ciencia
económica más compleja que reconozca las contradicciones entre deseos y
necesidades y el papel fundamental de la acumulación de capital en la sociedad
capitalista.

CURRIE, Lauchlin (1998) Reactivación, crecimiento y estabilidad. Legis Editores S.


A. Bogotá. Pp 17- 28
Actividad en clase
1. Lea la siguiente afirmación: Un mayor crecimiento económico, en tanto
incrementa la cantidad de bienes y servicios disponibles para la satisfacción
de deseos ilimitados, genera un mayor bienestar social. De manera
argumentada analice el anterior enunciado:

2. Explique cada uno de los efectos que generan la multiplicación de los deseos.
De un ejemplo para cada uno.

3. Elabore una imagen, un dibujo, un cuento o un gráfico para dar cuenta en


forma creativa de la diferencia entre necesidades y deseos.

Das könnte Ihnen auch gefallen