Sie sind auf Seite 1von 64

Evaluación Ambiental Específico de Sitio

Sub - Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades


de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

Diciembre, 2018
Tabla de Contenido
1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................................... 1

2 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 1

3 DESCRIPCIÓN DE PROYECTO............................................................................................................................ 2

3.1 UBICACIÓN ................................................................................................................................................. 2


3.2 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................................... 3
3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................................. 3
3.4 COMPONENTES............................................................................................................................................ 4

4 MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL .................................................................................................................... 5

4.1 MARCO INSTITUCIONAL ................................................................................................................................. 5


4.2 MARCO LEGAL ............................................................................................................................................. 6
4.2.1 Salvaguardas Banco Mundial .............................................................................................................. 9
4.2.2 Licencia Ambiental ............................................................................................................................ 10

5 SITUACIÓN DE LÍNEA BASE AMBIENTAL ........................................................................................................ 10

5.1 ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL................................................................................................................... 10


5.1.1 Área de Influencia Directa ................................................................................................................. 11
5.1.2 Área de Influencia Indirecta ............................................................................................................... 11
5.2 COMPONENTE BIÓTICO................................................................................................................................ 11
5.3 COMPONENTE ABIÓTICO .............................................................................................................................. 12

6 ANÁLISIS DE IMPACTOS Y RIESGOS AMBIENTALES ....................................................................................... 14

6.1 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS Y RIESGOS............................................................... 14


6.1.1 Etapa de Ejecución. ........................................................................................................................... 14
6.1.2 Etapa de operación............................................................................................................................ 15
6.1.3 Etapa de Mantenimiento. .................................................................................................................. 15
6.2 IDENTIFICACIÓN Y PREDICCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y RIESGOS ................................................................... 15

7 IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL ....................... 16

7.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN PROPUESTAS ....................................................................................... 16


7.2 MEDIDAS DE SEGUIMIENTO PROPUESTAS........................................................................................................... 1

8 PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA ..................................................................................................................... 2

8.1 PRESUPUESTO ............................................................................................................................................. 2


8.2 CRONOGRAMA ............................................................................................................................................ 3

9 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ................................................................................................................ 3

10 ELABORACIÓN DE INFORMES .......................................................................................................................... 5

ANEXOS.................................................................................................................................................................... 6
1. CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL .................................................................................................................................. 6
2. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES ............................................................................................................................ 6
3. PROTOCOLO PARA HALLAZGOS FORTUITOS .................................................................................................................. 6
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

1 Antecedentes
El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua
(MMAyA), está promoviendo el Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado
Sanitario en Áreas Periurbanas y Pequeñas Localidades, el mismo que será ejecutado bajo el
financiamiento del Banco Mundial.

Para la implementación de El Proyecto, se ha sido diseñado un Marco de Gestión Ambiental (MGA),


como instrumento guía para implementación de la gestión ambiental en los sub-proyectos de agua
potable y saneamiento que lo conforman, y que es de uso y aplicación por el ente ejecutor, los
cuales tienen bajo su responsabilidad la gestión ambiental durante la ejecución de las obras.
En este sentido el sub Proyecto Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y
Uni responde al sub proyecto N°1 del listado pre liminar del Marco de Gestión Ambiental.

2 Introducción
El Parágrafo I del Artículo 20 de la Constitución Política del Estado, determina que toda persona
tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado,
electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones. Asimismo, el Parágrafo II del citado
Artículo, establece como responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisión
de los servicios básicos a través de entidades públicas, mixtas, cooperativas o comunitarias. La
provisión de servicios debe responder a los criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad,
continuidad, calidad, eficiencia, eficacia, tarifas equitativas y cobertura necesaria; con participación
y control social.

En este sentido, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, viene impulsando a través del
Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), está gestionando el financiamiento a través del
Banco Mundial para la implementación del Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario en Áreas Periurbanas y Pequeñas Localidades, con el objetivo de mejorar el
acceso a servicios de agua potable y alcantarillado en las áreas periurbanas y pequeñas localidades
del país, incorporando la resiliencia climática en la planificación y gestión de la oferta y la demanda
de las Entidades Prestadoras del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (EPSA), que permitirá
mejorar las condiciones de vida y salud de la población.

Para este cometido, el sub Proyecto Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña
y Uni, es considerado como una alternativa para incrementar la cobertura de agua potable en las
comunidades Apaña y Uni, del municipio de la Paz, contribuyendo a la calidad de vida de su
población.

El EASE se constituye en un documento ambiental complementario y contiene una evaluación de


las condiciones ambientales existentes, una descripción de las actividades del sub-proyecto, los

1
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

impactos identificados y las medidas de prevención y mitigación, además establecer responsables y


un presupuesto ambiental.

3 Descripción de Proyecto
Provincia Murillo
Municipio La Palca
Localidad/Barrio Ovejuyo,
Alcance del Proyecto Diseño de un sistema de aducción por bombeo y la
distribución por gravedad.
Componentes  Cárcamo de bombeo
 Tanque de almacenamiento
 Líneas de aducción
 Redes de distribución
 Conexiones domiciliarias
Costo Total del Proyecto 33.469.754,69
Tiempo de ejecución de obras 18 meses
Población Beneficiaria 5.530
Familias beneficiadas 1184
N°. de acometidas domiciliarias 1184

3.1 Ubicación
El sub-proyecto se encuentran ubicado en el Distrito Ovejuyo, del Municipio de Palca, Departamento
de La Paz, bajo las siguientes coordenadas georeferenciales:
Coordenadas Georeferenciales de Ubicación del sub-proyecto.
Coordenadas Georeferenciales
Nº Descripción UTM-WGS84
X Y Zona
01 Red de principal 604798 8170483 19
* Coordenadas referenciales

2
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

Figura 1: Imagen Satelital de Ubicación del sub-proyecto.

3.2 Objetivo General


El presente sub-proyecto tiene como finalidad principal mejorar las actuales condiciones de vida de
los pobladores de todas las zonas de las comunidades de Apaña y Uni: Challapampa, Jampiwilli, Valle
de las Ánimas, Apaña Central, Apaña Originario, Turimpampa, Comunidad Apaña, Aguas del
Mirador, Apaña Panorama, Chañoco, Marquirivi, Villa Condorivi y San Gerónimo mediante la
implementación y mejoramiento de un sistema de agua potable, beneficiando a toda la población
que actualmente habita en el lugar, de esta manera prever que futuras generaciones cuenten con
un sistema adecuado y evitar la exposición de la población a enfermedades de origen hídrico.

3.3 Objetivos Específicos


1. Incremento en la calidad de vida de la población y reducción de los índices de morbilidad
por enfermedades gastrointestinales de origen hídrico.

2. Reducir la tasa de mortalidad y morbilidad por causa de enfermedades directamente


relacionadas con la calidad y suministro del agua.

3. Garantizar el suministro de agua potable en el área de estudio, de forma continua,


considerando condiciones hidráulicas adecuadas, acordes a la normativa existente.

4. Consolidar y complementar a la ingeniería de detalle del proyecto, evaluación


económica- financiera, social y ambiental.

3
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

3.4 Componentes
Captación (Derivación a la línea de alimentación al cárcamo de bombeo): Para abastecer de agua
potable a la Zona de Apaña y Uni se efectuará una conexión a la Línea de alta presión que va desde
Pampahasi hasta Ovejuyo, se realizara una derivación en la calle 14 de septiembre y calle Lauca a la
altura de la parada del bus Pumakatari.
Aducción (Línea de alimentación al cárcamo): De la derivación de la línea de alta presión que pasa
por Ovejuyo, se conducirá agua mediante una tubería de material FFD de diámetro 150 mm, cuya
longitud es 1043.75 m hasta el cárcamo para el bombeo. La alimentación al cárcamo de bombeo se
realizará máximo 18 horas como máximo; se controlará con un cierre automático mediante una
señal desde el cárcamo.
Sistema de bombeo (Cárcamo de bombeo): El cárcamo de bombeo se ubicará en la calle 14 de
septiembre y calle Retamas, en un espacio de 171 m2. La capacidad del Cárcamo es de 250 m3, se
bombeará a las comunidades de Apaña A, Apaña B y a la comunidad Uni.
Línea de impulsión: La tubería de impulsión del bombeo al tanque de la comunidad Uni es de FFD
de diámetro 200mm, tiene una longitud de 4243.97 metros, una altura geométrica de 350.70
metros. La tubería de impulsión del bombeo al tanque de Apaña B es de FFD de diámetro 200mm,
tiene una longitud de 2562.15 metros, una altura geométrica de 393.18 metros. La tubería de
impulsión para el tanque de la comunidad Apaña A constara de una derivación de la tubería de
impulsión al tanque de la comunidad de Uni. La tubería de impulsión al tanque de Apaña A es de
FFD de diámetro 200mm, tiene una longitud de 112.52 metros desde una derivación en la línea de
impulsión hacia Uni.
Almacenamiento: El tanque de almacenamiento de la zona Apaña A es de 200 m3 y se encuentra a
una cota de 3985.026 msnm. El tanque de almacenamiento de la zona Apaña B, es de 300 m3, está
a una elevación de 4078.723 msnm. El tanque de almacenamiento de la zona Uni se encuentra a
una cota de 4039.24 msnm, es de 200 m3.
Distribución y conexiones: Las redes de distribución consideran la implementación del material
PEAD por las siguientes razones: facilidad constructiva, acceso local, flexible para proporcionar
mayor seguridad en terrenos con baja capacidad portante (probabilidad de reptación).
Asimismo, considera la inclusión de conexiones domiciliarias nuevas para la totalidad de la
población beneficiaria. Las conexiones domiciliarias en su estructura son similares a las que EPSAS
viene instalando a la fecha, ya conformado por PEAD DN 20mm y micro medidores antes de ingreso
al inmueble.
Número de conexiones domiciliarias: Las conexiones domiciliaras previstas son en una cantidad de
1.203 en total, de ello, en la comunidad de Apaña son 816 conexiones (803 viviendas + 13
instituciones) y en la comunidad de Uni son 387 conexiones (381 viviendas + 6 instituciones).

4
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

4 Marco Institucional y Legal


4.1 Marco Institucional
Marco Institucional del sub Proyecto
Institución Función Principal
Máxima autoridad normativa en materia de medio ambiente. Tiene como
atribución el formular las políticas de planificación estratégica para el uso
sustentable de los recursos naturales, y conservación del medio ambiente
articulándolas con los procesos productivos y el desarrollo social y tecnológico, en
Ministerio de
coordinación con otros actores del órgano ejecutivo.
Medio Ambiente y
Agua (MMAyA) Conforme a la Estructura Organizacional de El Proyecto, el MMAyA en calidad de
ejecutor, a través del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico (VAPSB)
como prestatario, realizará el seguimiento durante la ejecución del Proyecto para el
cumplimiento de todos los compromisos ambientales establecidos en el presente
Marco de Gestión Ambiental (MGA).
Viceministerio de
Formular políticas para el aprovechamiento de la biodiversidad, el uso sostenible
Medio Ambiente,
de los recursos forestales y conservación del medio ambiente, articuladas con los
Biodiversidad y
procesos productivos y el desarrollo social y tecnológico. Cuenta con tres
Cambios Climáticos
Direcciones Generales: Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas
y de Gestión y
(DGBAP), Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal (DGGDF), y la
Desarrollo Forestal
Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos (DGMACC).
(VMABCCGDF).
Coadyuva en la formulación e implementación de políticas, planes y normas
para el desarrollo, provisión y mejoramiento de los servicios de agua potable
Viceministerio de saneamiento básico (alcantarillado sanitario, disposición de excretas, residuos
Agua Potable y sólidos y drenaje pluvial).
Saneamiento Básico
(VAPSB). Como se indicara anteriormente, realizará el seguimiento durante la ejecución del
Proyecto para el cumplimiento de todos los compromisos ambientales establecidos
en el presente Marco de Gestión Ambiental (MGA).

En calidad de sub-ejecutor realizará el seguimiento y control del avance


físico/financiero y control de calidad de obra, velando por el cumplimiento de los
Entidad de Medio
compromisos ambientales aprobados en la licencia ambiental, de los
Ambiente y Agua
requerimientos de salvaguardas del BM, en este sentido deberá elaborar y hacer
(EMAGUA)
cumplir con los planes de la Evaluación Ambiental de Sitio Específico (EASE), cuyas
guías de elaboración están en este Marco de Gestión Ambiental (MGA).
Realizará el seguimiento y control del avance físico/financiero y control de calidad
Empresa Pública de obra, velando por el cumplimiento de los compromisos ambientales aprobados
Social de Agua y en la licencia ambiental, de los requerimientos de salvaguardas del BM, en este
Saneamiento sentido deberá elaborar y hacer cumplir con los planes de la Evaluación Ambiental
(EPSAS). de Sitio Específico (EASE), cuyas guías de elaboración están en este Marco de
Gestión Ambiental (MGA).
El Banco Mundial realizará el seguimiento al proceso de Gestión Ambiental aplicada,
Banco Mundial verificando su cumplimiento a fin de garantizar su solidez y sostenibilidad
ambiental, y mejorar así el proceso de toma de decisiones.
Fuente: A partir del D.S. 29894° (2009) y Documento Marco de Gestión Ambiental (2018).

5
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

4.2 Marco Legal


Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien

Esta norma tiene por objeto establecer la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía
y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad de la capacidad
de regeneración de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra, recuperando y
fortaleciendo los saberes locales y conocimientos ancestrales, en el marco de la
complementariedad de derechos, obligaciones y deberes; así como el desarrollo integral como
medio para lograr el Vivir Bien, las bases para la planificación, gestión pública e inversiones y
el marco institucional estratégico para su implementación.

Esta Ley establece los siguientes aspectos:

o Determina los lineamientos y principios que orientan el acceso a los componentes, zonas
y sistemas de vida de la Madre Tierra.

o Establece los objetivos del desarrollo integral que orientan la creación de las
condiciones para transitar hacia el Vivir Bien en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.

o Orienta las leyes específicas, políticas, normas, estrategias, planes, programas y


proyectos del Estado Plurinacional de Bolivia para el Vivir Bien, a través del desarrollo
integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.

o Define el marco institucional para impulsar y operativizar el desarrollo integral en


armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien.

La Ley establece las bases y orientaciones del Vivir Bien, a través del desarrollo integral en armonía
y equilibrio con la Madre Tierra, refiriéndose a la conservación de la diversidad biológica y cultural,
al desarrollo integral en agricultura, pesca, ganadería, bosques, minería e hidrocarburos, agua,
tierra y territorio, aire y calidad ambiental, energía, gestión de residuos, cambio climático,
educación intra- cultural e intercultural y al diálogo de conocimientos y saberes.

Ley del Medio Ambiente No. 1333 - 27 de Abril de 1992.

El Art. 1° establece que el objeto de esta norma es proteger y conservar el Medio Ambiente y
los Recursos Naturales, regular las acciones del hombre en su relación con la naturaleza y
promover el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de la población.

La Ley del Medio Ambiente N° 1333, D.S. No. 24176 de 8 de d iciembre de 1995, cuenta con
la siguiente reglamentación, varias de las cuales han sufrido cambios aclaratorios mediante
diversos decretos:

a. Reglamento General de Gestión Ambiental (RGGA)

Las normas son de alcance general como particular, que deben regular la gestión ambiental. Entre

6
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

los primeros están todos los Reglamentos a que se hará que regirán para el desarrollo del sub-
proyecto, y entre las de alcance particular, encontramos la Ficha Ambiental (anteriormente),
Declaratoria de Impacto Ambiental, el Manifiesto Ambiental, la Declaratoria de Adecuación
Ambiental, las Auditorías Ambientales, y las Licencias y Permisos ambientales.

b. Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA)

Este Reglamento tiene como objeto todo lo referente a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
y Control de Calidad Ambiental (CCA). En su Artículo 17º, se establecen los siguientes niveles
de categorización:

o CATEGORÍA 1: Requiere de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico.

o CATEGORÍA 2: Requiere de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico


Específico.

o CATEGORÍA 3: Aquellos que sólo requieran el planteamiento de Medidas de Mitigación y


del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental.

o CATEGORÍA 4: Aquellos que no requieren de Estudio de Evaluación de Impacto ambiental.

c. Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (RMCH)

El objeto del este Reglamento es el de reglamentar todo lo que se refiera a prevención y control
de la contaminación hídrica, de acuerdo al desarrollo sostenible. Se aplicará a toda persona
natural o colectiva, sea pública o privada que realice cualquier actividad susceptible de contaminar
los recursos hídricos del país.

Este Reglamento establece que las aguas deben clasificarse, para determinar el uso y la protección
que se le va a dar, según su aptitud de uso y de acuerdo a las políticas ambientales vigentes en
el país, clasificación que se mantendrá por un periodo de por lo menos 5 años.

d. Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas (RASP)

Este Reglamento establece que son consideradas sustancias peligrosas aquellas que presenten,
entre otras, las siguientes características: corrosivo, explosivo, inflamable, patógeno o bio-
infeccioso, radioactivo, reactivo y toxico, de acuerdo a pruebas estándar. Toda persona natural
o colectiva, pública o privada, que desarrolle actividades con sustancias peligrosas debe
sujetarse a las disposiciones del Reglamento. Los desechos peligrosos que impliquen la
degradación del ambiente pueden ser confinados, previo tratamiento o técnicas adecuadas que
neutralicen sus efectos negativos y previa autorización y supervisión de la autoridad ambiental
competente.

Debido que durante la ejecución del sub-proyecto no se manipularán o almacenarán sustancias


peligrosas, no se requiere la aplicación del presente Reglamento.
e. Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos

7
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

Por el hecho de que los residuos sólidos son considerados un factor susceptible de degradar el medio
ambiente y afectar la salud humana, es que deben estar debidamente regulados. El presente
Reglamento establece el régimen jurídico referente a la gestión de los residuos sólidos, fomentando
el aprovechamiento de los mismos mediante la adecuada recuperación de los recursos que ellos
contienen, por lo que esta norma es de carácter obligatorio para toda persona que genere residuos
sólidos como producto de sus actividades.

f. Decreto Supremo N° 3549

El presente decreto tiene por objeto modificar, complementar e incorporar nuevas disposiciones
al Reglamento de Prevención y Control Ambiental – RPCA para optimizar la gestión ambiental,
ajustando los Instrumentos de Regulación de Alcance particular – IRAP’s y los Procedimientos
Tecnico-Administrativo, priorizando las funciones de Fiscalización y Control Ambiental, en el
marco de la normativa ambiental vigente a partir del 02 de mayo 2018.

Resolución Administrativa VMABCCGDF N°023: Resuelve aprobar el listado modificado y


complementado de las AOP’s de las Categorías 1, 2, y 3 para la aplicación del Decreto Supremo N°
3549 que en ANEXO forma parte integrante e indivisible de la presente Resolución Administrativa.

Resolución Administrativa VMABCCGDF N°024: Resuelve aprobar el listado de las AOP’s de la


Categoría 4 para la aplicación del Decreto Supremo N° 3549 que en ANEXO forma parte integrante e
indivisible de la presente Resolución Administrativa.

Reglamento de Presentación de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico

El año 1996, el entonces Ministerio de Desarrollo Humano publicó los “Reglamentos de


Presentación de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento para Poblaciones Menores a 5,000
Habitantes y Mayores a 5,000 Habitantes”, instrumentos, que han constituido la referencia para
la presentación de proyectos en el Sector.

Con el objeto de que la presentación de proyectos de agua potable y saneamiento respondan a


las necesidades y exigencias actuales, el Ministerio de Servicios y Obras Públicas, a través del
Viceministerio de Servicios Básicos, presenta esta nueva versión de los Reglamentos, para los
siguientes rangos poblacionales:

RT 001 - Reglamento de Presentación de Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario


para Poblaciones Mayores a 2,000 Habitantes.

RT 002 - Reglamento de Presentación de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento para


Poblaciones Menores o iguales a 2.000 Habitantes.

Los “Reglamentos de Presentación de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento” se enmarcan en


el Reglamento de Pre inversión del VIPFE (RM-360/julio 2003), entendiéndose la Pre inversión
como la fase del Ciclo de Vida de los proyectos en la que se estudian y analizan con el objetivo de

8
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

permitir la toma de decisiones para la inversión.

4.2.1 Salvaguardas Banco Mundial


Respecto a las Salvaguardas, el Banco Mundial, en su documento de políticas operacionales clasifica
los proyectos de acuerdo a lo definido en las directivas operacionales en cuatro categorías según el
tipo, sensibilidad y escala del proyecto, así como la naturaleza y magnitud de sus posibles impactos.

En el caso del sub-proyecto se activan las siguientes salvaguardas:

1. Evaluación Ambiental - OP 4.01

2. Recursos Culturales Físicos - OP 4.11.

3. Seguridad de Presas – OP 4.37

Evaluación Ambiental (OP 4.01)

El Banco Mundial exige que todos los sub-proyectos propuestos para obtener financiamiento se
sometan a una Evaluación Ambiental, con el fin de garantizar su solidez y sostenibilidad ambiental,
y mejorar así el proceso de toma de decisiones. En este sentido, a través del presente Estudio
Ambiental de Sitio Específico garantizaría el cumplimiento de la salvaguarda.

Para el caso del Ampliación Sistema de Alcantarillado Sanitario con Descarga a Un Sistema de
Bombeo Distrito 8 Etapa II – Ciudad de El Alto, este ha sido categorizado por el Banco Mundial (BM),
como Categoría B.

Recursos Culturales Físicos (OP 4.11)

Esta Política Operacional tiene como objetivo evitar o mitigar los posibles efectos adversos sobre
los recursos culturales físicos en el área de intervención de los sub-proyectos. Dentro de los recursos
culturales físicos se incluyen los bienes muebles e inmuebles, lugares, estructuras, grupos de
estructuras y características y paisajes naturales que tienen significado arqueológico,
paleontológico, histórico, arquitectónico, religioso, estético o, en términos generales, cultural.

En este sentido, con fines preventivos se ha determinado activar la presente salvaguarda, debido
que durante la ejecución de alguno de los sub-proyectos podrían encontrarse hallazgos con valor
cultural. Asimismo, como parte de los Estudios Ambientales de Sitio Especifico, se deberán
establecer procedimientos y un Protocolo de Manejo de Hallazgos Fortuitos que permitan
responder, oportuna y rápidamente, ante cualquier hallazgo relacionado con bienes del patrimonio
cultural durante la construcción de los sub-proyectos (Anexo 5).

9
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

Seguridad de Presas – 4.37

El Banco puede financiar proyectos que no incluyen la construcción de una nueva represa, pero que
se basarán en los rendimiento de una presa existente o una presa en construcción (DUC1): centrales
eléctricas o suministro de agua sistemas que se extraen directamente de un reservorio controlado
por una presa existente o un DUC; diques de desviación o estructuras hidráulicas aguas abajo de
una presa existente, donde la falla de la presa aguas arriba, podría causar daños extensos o fallas
en la nueva estructura financiada por el Banco.

Los proyectos que dependerán del almacenamiento y operación de una presa existente para su
suministro de agua y no podría funcionar si fallaba la presa. Los proyectos en esta categoría también
incluyen operaciones que requieren aumentos en la capacidad de una presa existente, o cambios
en las características de los materiales incautados, donde la falla de la represa existente podría
causar daños extensos o fallas en las instalaciones financiadas por el Banco.

En este sentido, con fines preventivos se ha determinado activar la presente salvaguarda, debido
que existen sub-proyectos de agua potable en el departamento de La Paz, que la fuente de
aprovisionamiento proviene de un sistemas de presas que son operadas por EPSAs.

Para el cumplimiento de esta política el MMAyA implementara acciones recomendadas por un


consultor especialista contratado por el Banco Mundial.

4.2.2 Licencia Ambiental


En cumplimiento a la Ley Nº 1333 de Medio Ambiente, la Empresa Pública Social de Agua y
Saneamiento – Interv. (EPSAS-Interv.) presentó ante la Autoridad Ambiental Competente
Departamental el documento ambiental correspondiente, por tanto, ha sido catalogado en
Categoría 3 y se obtuvo el Certificado de Dispensación 020102-10-CD-123-18 de fecha 12 de octubre
de 2018.

5 Situación de Línea Base Ambiental


5.1 Área de Influencia Ambiental
Para la definición del área de influencia del sub-proyecto, es necesario tomar en consideración las
características de la zona de emplazamiento, y determinar las áreas que corresponden al área de
influencia directa y aquellas que corresponden al área de influencia indirecta.

1
Por sus siglas en inglés Dam under Construction (DUC).

10
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

5.1.1 Área de Influencia Directa


Se considera como área de intevención directa a las zonas de: Challapampa, Jampiwilli, Valle de las
Animas, Apaña Central, Apaña Originario, Turimpampa, Comunidad Apaña, Aguas del Mirador y
Apaña Panorama (Apaña); Chañoco, Villa Condorivi, Marquirivi y San Gerónimo (Uni).

La población a ser beneficiada con el proyecto (Hab): 5530 habitantes o su equivalente en familias
(1184).

5.1.2 Área de Influencia Indirecta


El área de influencia indirecta, se refiere a las zonas adyacentes donde podrían suceder o producirse
impactos positivos o negativos como consecuencia de la ejecución u operación del sub-proyecto y
corresponderá al Macrodistrito 5 – Zona Sur de la Ciudad de La Paz.

5.2 Componente Biótico


Flora y vegetación

En la parte del subandino que constituye la mayor parte del municipio se encuentran especies
herbaceas como: Kikuyo (Pennisetum clandestinum), Paiko (Chenopodium ambrosoides), Altamisa
(Ambrosia peruviana), Chillca (Baccharis sp.), Sehuenca (Cortaderia selloana), Retama (Spartium
junceum); y arbóreas como el Eucalipto (Eucalitus globulus).

Fauna

La fauna de la región ha disminuido considerablemente y en la actualidad esta principalmente


compuesta por especies domésticas, siendo que el crecimiento de la mancha urbana ha desplazado
a las especies silvestres a zonas más alejadas.

Entre las principales especies se pueden mencionar: ratón (Mus musculus), vizcacha (Legidium
punensis), cuy silvestre (Cavia cutlerii), sapo común (Bufo spinulosus), picaflor cordillerano
(Oreotrochyllus estella), chiguanco (Turdus chiguanco), gaviota andina (L. serranus), paloma común
(Columba livia), perro (Canis lupus familiaris) y gato (Felis catus).

Áreas Protegidas

El área protegida más cercana al subproyecto es el Área Protegida Municipal Ánimas que tiene como
categoría Sitio – Monumento, abarca una extensión de 2.538,6 ha y se encuentra en los pisos
altitudinales altoandino y andino (puna). Pertenece a las Áreas Protegidas Municipales del Valle de
La Paz (Chura et al, 2015).

11
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

Condiciones ambientales en el área de estudio

Intervención Antrópica
La población del área del subproyecto en los últimos años ha tenido un crecimiento acelerado
producto de la cercanía a la ciudad de La Paz, el área aún conserva su estatus de área rural donde
la población en mayor grado se dedica a la producción agropecuaria y al comercio.
Agua
Las aguas del río en el sector del subproyecto aún conservan aguas limpias con un menor grado de
contaminación; sin embargo, esta situación de manera paulatina va perdiendo su naturalidad por el
incremento de utilización de agroquímicos en sus áreas de cultivo, disposición de basura en aires de
rio que de cierta manera están ya originando o incrementando una contaminación a cuerpos de
agua.
Aire
La calidad del aire en el sector aún se respira puro; sin embargo, ya existen ciertas épocas del año
donde se percibe grados de contaminación producto de quemas de rastrojos agrícolas o
procedentes de la contaminación atmosférica de la ciudad de La Paz. No existen estudios sobre la
calidad de aire en el sector.
Ruido
Las fuentes de contaminación por emisión del ruido ambiental en el sector aun no son alarmantes
por las características propias del lugar, aunque de apoco se va incrementando los medios de
transporte que son uno de las fuentes de contaminación ambiental.

5.3 Componente Abiótico


Geología

De acuerdo a los estudios geológicos del proyecto, citado por Cadima, 2018: geológicamente el
sector está conformado por suelos y rocas de edad paleozoica a Cuaternaria – Pleistocena
conformada por mezclas heterogéneas de gravas pobremente gradadas de matriz limosa
identificadas como unidades de régimen de sedimentación influenciada por la erosión y poco
transporte.

El sector de estudio se encuentra íntimamente relacionado a fenómenos de remoción en masa, los


mismos que en la actualidad se deben tanto a la saturación de suelos, así como a erosión regresiva
de ríos.

Considerando estos estudios y la visita realizada por Cadima, 2018 al área del subproyecto, este se
emplazará mayoritariamente sobre torrente y flujo de barro y, deslizamientos inactivos que, según
pendiente y grado de saturación que puedan alcanzar, conllevará el riesgo de deslizamiento
potencial en diferentes grados por lo que, es preciso que el proyecto incluya medidas para evitar o
minimizar ese riesgo.

12
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

Fisiografía

Presenta una fisiografía montañosa con pendientes pronunciadas típico de valles cerrados con
terrazas aluviales.
La zona del subproyecto se encuentra ubicada en una meseta que corresponde a una geografía
montañosa, con escarpados adyacentes al río Choqueyapu. Los escarpados adyacentes presentan
cárcavas, las mismas que tiene una formación característica por producto de erosión del agua
superficial proveniente de las lluvias. La textura de las cárcavas es típica a las arcillas, la presencia
de grava y piedra en la zona es muy poca sin embargo existe la misma en la parte baja de la meseta.

Suelos

En base a los estudios geológicos del proyecto, citado por Cadima, 2018 los suelos en los terrenos
están compuestos por materiales granulares gravosos pobremente gradados con un componente
fino como matriz, presenta una matriz limosa identificadas como depósitos de coluvio,
deslizamientos, torrentes y flujos de barro pertenecientes a distintas épocas de erosión y deposición
de la pendiente inicial.

Se puede evidenciar que el tipo de suelo corresponde a una formación de torrente de barro, por lo
que predomina la presencia de arcilla y limo.

Hidrología

El principal río que atraviesa el área del subproyecto es un afluente del Choqueyapu Chicani.
Por encontrarse prácticamente a los pies de la cordillera (nevados Illimani y Mururata) recibe los
caudales de sus deshielos, el municipio de Palca dispone del recurso agua en forma permanente,
con un incremento en sus caudales durante el mes de octubre. Además, existen lagunas de origen
glaciar en las partes más elevadas de la región. https://www.educa.com.bo/geografia/palca-
municipio-de-murillo.

El área del subproyecto es drenado por varios cursos de agua con pendientes altas, los mismos que
han sido regulados por obras de ingeniería hidráulica, Cadima, 2018.

Clima

El clima es influenciado por las montañas, como por ejemplo el Illimani, tienen su influencia en la
humedad atmosférica, el aire asciende por el relieve, al ascender el aire húmedo se enfría, se
condensa (nubes cumulus) y precipita; por delante del Illimani el aire es frío y seco (invierno) y aire
caliente en verano, influenciada por la dinámica atmosférica de la ciudad de La Paz (Miranda, 2017).

Palca presenta marcadas variaciones climáticas con alta precipitación pluvial en los meses de enero
a marzo; época de sequía, entre septiembre y noviembre; y heladas, entre junio y agosto.

13
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

https://www.educa.com.bo/geografia/palca-municipio-de-murillo. Las precipitaciones pluviales


tienen un promedio anual de 450 mm (Municipio de Palca, 1999).

De acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal de Palca 1999 – 2003, en general en el municipio las
temperaturas máximas oscilan entre 30°C y -5°C, presentando en Ovejuyo, que es próximo al área
del subproyecto, temperaturas entre 8 a 24°C.

En el municipio la humedad relativa en verano oscila entre 65 a 70% y en invierno es de 55%.


Los vientos fuertes se presentan en los meses de agosto a octubre se estiman que son de 7 nudos y
de 5 nudos el resto del año. Los vientos más fuertes generalmente son por las tardes y noches.

6 Análisis de Impactos y Riesgos Ambientales


6.1 Identificación de Actividades Generadoras de Impactos y Riesgos
El planteamiento del programa de prevención y mitigación a impactos negativos identificados que
se aplicarán durante las etapas de ejecución, operación y mantenimiento son:

6.1.1 Etapa de Ejecución.

Identificación de actividades Generadoras de Impactos – Etapa de Ejecución


Factor Cod. Impacto Ambiental
Generación de material particulado por movimiento de tierras, durante la
E-1
excavación de zanjas, cárcamo de bombeo, tanque de almacenamiento.
AIRE Alteración de la calidad del aire por emisión de gases de motores de los vehículos
E-2 de transporte de material y operación de maquinaria pesada, durante la
excavación de zanjas, cárcamo de bombeo y tanque de almacenamiento.
Incremento de sólidos en suspensión en las proximidades de cursos de agua,
cauces intermitentes, durante el tránsito o circulación de equipo pesado para la
AGUA E-3
excavación de zanjas, principalmente en los ríos Cala Cala en Apaña y San
Gerónimo en Uni.
Alteración de la estructura del suelo por excavación y compactación durante la
E-4 operación de equipo y maquinaria pesada durante los trabajos de excavación de
zanjas, cárcamo de bombeo y tanque de almacenamiento.
SUELO
Erosión de suelos, causada por el retiro de la cubierta vegetal en las áreas
E-5 necesarias donde se desarrolle el proyecto, durante la construcción del cárcamo
de bombeo, tanque de almacenamiento, cerco de protección y prueba hidráulica.
Pérdida y afectación a la vegetación en los sitios de obras durante la excavación
ECOLOGÍA E-6
de zanjas, cárcamo de bombeo y tanque de almacenamiento.
Daños a la salud de los trabajadores y pobladores locales por la generación de
RUIDO E-7 ruido durante las actividades de construcción, durante la excavación de zanjas,
cárcamo de bombeo y tanque de almacenamiento.
Molestias y perturbaciones por la intensidad de las actividades de trabajo y
efectos fisiológicos negativos, durante la excavación de zanjas, cárcamo de
SOCIOECO-NÓMICO E-8
bombeo, sistema de impulsión, tanque de almacenamiento, red de distribución y
cerco de protección.

14
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

6.1.2 Etapa de operación.


Se llevará a cabo la distribución de agua potable en el área de intervención directa del sub-proyecto.

6.1.3 Etapa de Mantenimiento.

Identificación de actividades Generadoras de Impactos – Etapa de Mantenimiento


Factor Cod. Impacto Ambiental
Generación de material particulado por movimiento de tierras durante las
M-1
actividades de mantenimiento del sistema.
AIRE Alteración de la calidad del aire por emisión de gases de motores de los vehículos
M-2 de transporte de material y operación de maquinaria pesada, durante las
actividades de mantenimiento del sistema.
Erosión de suelos, causada por el mantenimiento del sistema de distribución,
SUELO M-3
retiro de la cubierta vegetal.

6.2 Identificación y Predicción de Impactos Ambientales y Riesgos


Los impactos ambientales identificados en el proyecto de Construcción Sistema de Agua Potable
Sectores de la Comunidad de Apaña y Uni se presentan en una descripción detallada en la matriz de
identificación de impactos ambientales de la Ficha Ambiental, demuestran un alto impacto positivo
al medio socioeconómico cuyo beneficio se manifestará a corto plazo y en forma permanente.
Mientras qué, la mayoría de los impactos negativos en la etapa de ejecución pueden ser
considerados a corto plazo, temporales y localizados, los efectos a producirse llegan a compensarse
con el programa de prevención y mitigación a considerarse.
El objetivo de esta numeración es relacionar en forma simple los impactos referidos en esta sección
con los capítulos posteriores de este estudio, asimismo la identificación y descripción de impactos
negativos potenciales e impactos positivos, se consideran en las etapas de ejecución, operación y
mantenimiento.
Identificación de Impactos Ambientales – Etapa de Ejecución
Tipología Factor Impacto
(-) Directo – Temporal – Localizado – Generación de material particulado por movimiento de
Próximo – Reversible – Recuperable – AIRE tierras, durante la excavación de zanjas, cárcamo de
Acumulativo bombeo, tanque de almacenamiento.
Alteración de la calidad del aire por emisión de gases de
(-) Directo – Temporal – Localizado – motores de los vehículos de transporte de material y
Próximo – Reversible – Recuperable – operación de maquinaria pesada, durante la excavación
AIRE
Acumulativo de zanjas, cárcamo de bombeo y tanque de
almacenamiento.
Incremento de sólidos en suspensión en las
(-) Directo – Temporal – Extensivo – proximidades de cursos de agua, cauces intermitentes,
Próximo Reversible – Recuperable – AGUA durante el tránsito o circulación de equipo pesado para
Acumulativo la excavación de zanjas, principalmente en los ríos Cala
Cala en Apaña y San Gerónimo en Uni.

15
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

Tipología Factor Impacto


Alteración de la estructura del suelo por excavación y
(-) Directo – Temporal – Localizado – compactación durante la operación de equipo y
Próximo – Irreversible – Recuperable SUELO maquinaria pesada durante los trabajos de excavación
– Acumulativo de zanjas, cárcamo de bombeo y tanque de
almacenamiento.
Erosión de suelos, causada por el retiro de la cubierta
(-) Directo – Temporal – Localizado – vegetal en las áreas necesarias donde se desarrolle el
Próximo Reversible – Recuperable – SUELO proyecto, durante la construcción del cárcamo de
Acumulativo bombeo, tanque de almacenamiento, cerco de
protección y prueba hidráulica.
(-) Directo – Temporal – Localizado – Pérdida y afectación a la vegetación en los sitios de
ECOLOG
Próximo – Reversible – Recuperable – obras durante la excavación de zanjas, cárcamo de
IA
No acumulativo bombeo y tanque de almacenamiento.
Daños a la salud de los trabajadores y pobladores
(-) Directo – Temporal – Localizado – locales por la generación de ruido durante las
Próximo – Reversible – Recuperable – RUIDO actividades de construcción, durante la excavación de
No acumulativo zanjas, cárcamo de bombeo y tanque de
almacenamiento.
Molestias y perturbaciones por la intensidad de las
(-) Directo – permanente – Localizado SOCIO actividades de trabajo y efectos fisiológicos negativos,
– Próximo – Irreversible – No ECONÓ durante la excavación de zanjas, cárcamo de bombeo,
acumulativo MICO sistema de impulsión, tanque de almacenamiento, red
de distribución y cerco de protección.
Generación de empleos directos e indirectos, durante
(+) Directo – Temporal – Localizado – SOCIO las obras preliminares, excavación de zanjas, cárcamo y
Próximo – Reversible – Recuperable – ECONÓ caseta de bombeo, sistema de impulsión, tanque de
No acumulativo MICO almacenamiento, red de distribución, conexiones
domiciliarias, cerco de protección y prueba hidráulica.
Generación de oferta y demanda agregada de
productos y servicios, así como del movimiento
(+) Directo – Temporal – Localizado – SOCIO económico correspondiente, durante las obras
Próximo – Reversible – Recuperable – ECONÓ preliminares, excavación de zanjas, cárcamo y caseta de
No acumulativo MICO bombeo, sistema de impulsión, tanque de
almacenamiento, red de distribución, conexiones
domiciliarias, cerco de protección y prueba hidráulica.

7 Identificación de Medidas de Prevención, Mitigación y


Seguimiento Ambiental
7.1 Medidas de Prevención y Mitigación Propuestas
A continuación, se realiza un detalle de las medidas de prevención y mitigación, mismas que están
desarrolladas por cada impacto negativo identificado, clasificado por factor afectado:

16
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

Identificación de Medidas Ambientales – Etapa de Ejecución


Etapa Factor Impacto Ambiental Acciones de Prevención y Mitigación
Generación de material particulado por movimiento de tierras,
Minimización de las partículas en suspensión mediante humedecimiento
E-1 durante la excavación de zanjas, cárcamo de bombeo, tanque de
frecuente del terreno por riego con cisterna.
almacenamiento.
Aire Alteración de la calidad del aire por emisión de gases de motores de
Realizar el mantenimiento de vehículos y maquinaria, evitando el mal
los vehículos de transporte de material y operación de maquinaria
E-2 funcionamiento de los motores y la generación de gases de combustión
pesada, durante la excavación de zanjas, cárcamo de bombeo y
incompleta. Colocar reductor de emisión de gases en los equipos pesados.
tanque de almacenamiento.
Incremento de sólidos en suspensión en las proximidades de cursos
de agua, cauces intermitentes, durante el tránsito o circulación de Minimizar el tránsito del equipo pesado en las proximidades de cursos de agua
E-3 Agua
equipo pesado para la excavación de zanjas, principalmente en los donde atraviesa el camino vecinal, mediante horarios específicos de circulación.
ríos Lakakollu en Apaña y San Gerónimo en Uni.
Localizar las excavaciones y compactaciones a las mínimas necesarias y verter
Alteración de la estructura del suelo por excavación y compactación
excedentes o residuos en áreas predefinidas evitando igualmente el tránsito de
durante la operación de equipo y maquinaria pesada durante los
E-4 maquinaria fuera de las vías de construcción y vías de acceso. Optimizar el
trabajos de excavación de zanjas, cárcamo de bombeo y tanque de
espacio disponible, identificación de sitios para maquinaria, señalización de
almacenamiento.
Suelo áreas exclusivas para la maquinaria.
Erosión de suelos, causada por el retiro de la cubierta vegetal en las Optimizar el área de trabajo necesario para cumplir con los requerimientos
áreas necesarias donde se desarrolle el proyecto, durante la operativos y de seguridad, por otro lado, reducir la cantidad de escombros
E-5
construcción del cárcamo de bombeo, tanque de almacenamiento, generados por el corte de taludes en los tanques de almacenamiento y cárcamo
cerco de protección y prueba hidráulica. de bombeo.
Retiro del material de la cubierta de suelo orgánico en los sitios de Capacitación al personal. Implementación de seguridad. Implementación de
E-6 Ecología obras durante la excavación de zanjas, cárcamo de bombeo y tanque una Guía de Buenas Prácticas Ambientales. Optimizar el área de movimiento de
de almacenamiento. suelo para obras.
Daños a la salud de los trabajadores y pobladores locales por la Otorgar a los trabajadores el equipo de protección auditiva correspondiente.
generación de ruido durante las actividades de construcción, Restringir los horarios de circulación de los vehículos. Señalizar las áreas de
E-7 Ruido
durante la excavación de zanjas, cárcamo de bombeo y tanque de operación conforme esta vaya avanzando. Monitorear, en poblaciones aledañas
almacenamiento. a las áreas de trabajo.
Programación de las labores mediante cronogramas y señalización de áreas
destinadas a distintas operaciones. Incluir manuales ambientales,
Molestias y perturbaciones por la intensidad de las actividades de
procedimientos e instrucciones de trabajo y operación para todos los frentes de
Socioeco- trabajo y efectos fisiológicos negativos, durante la excavación de
E-8 trabajo, equipos y maquinaria.
nómico zanjas, cárcamo de bombeo, sistema de impulsión, tanque de
Implementación de un Plan de Seguridad Laboral/ Capacitación al personal/
almacenamiento, red de distribución y cerco de protección.
Implementación de señalética de seguridad/ Dotación de Equipos de Protección
Personal (EPP).

1
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

Identificación de Medidas Ambientales – Etapa de Operación y Mantenimiento


Etapa Factor Impacto Ambiental Acciones de Prevención y Mitigación
Generación de material particulado por Minimización de las partículas en suspensión mediante
M-1 movimiento de tierras durante las actividades de humedecimiento frecuente de las áreas por movimiento de
mantenimiento del sistema. tierras para el mantenimiento del sistema.
Alteración de la calidad del aire por emisión de
Aire
gases de motores de los vehículos de transporte Realizar el mantenimiento de vehículos y maquinaria,
M-2 de material y operación de maquinaria pesada, evitando el mal funcionamiento de los motores y la
durante las actividades de mantenimiento del generación de gases de combustión incompleta.
sistema.
Erosión de suelos, causada por el mantenimiento Utilizar la mínima área necesaria para cumplir con los
M-3 Suelo del sistema de distribución, retiro de la cubierta requerimientos de mantenimiento y de seguridad.
vegetal. Minimizar los movimientos de tierra.

2
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

7.2 Medidas de Seguimiento Propuestas


Las medidas de seguimiento generales son:

a) El cumplimiento a las normas ambientales (Reglamento de la Ley N° 1333 de medio Ambiente,


DS. N° 24176, Artículo 15) que exige la presentación del planteamiento del Programa de
Prevención y Mitigación y el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PPM-PASA) para la
obtención del Certificado de Dispensación que es la resolución de viabilidad ambiental.

b) La protección del medio ambiente, en este caso específico, la protección a los componentes
aire, agua, suelo, ecología y ruido, implementando las mejores prácticas de cuidado ambiental
que estén al alcance del representante legal.

c) Establecer el PASA definitivo del programa de prevención y mitigación que el Sistema de Agua
Potable Sectores de la Comunidad de Apaña y Uni ha propuesto para su actividad. Para efectos
de un control eficiente y de fácil aplicación el presente Plan se basa en tablas de síntesis que
facilitarán la labor de los supervisores al proyecto.

Los aspectos en que se basa el Seguimiento Ambiental son principalmente los referidos a los
factores suelo, agua y ecología principalmente por efectos de la actividad de ejecución y operación.

Para cumplir con los objetivos planteados se basa en la identificación de los posibles impactos
ambientales que se puedan ocasionar en todas las etapas del proyecto, realizando una
discriminación por factor ambiental y por etapa de proyecto.

Inicialmente y antes del inicio de obras, se procederá a un monitoreo inicial, donde se obtendrá una
base de datos del estado actual del entorno antes de la implementación del proyecto.

El seguimiento ambiental se realizará de los siguientes aspectos para todas las etapas del proyecto:

1
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

Identificación de Medidas Ambientales – Etapa de Ejecución


Acciones de Prevención
Etapa Factor Impacto Ambiental Seguimiento Responsable
y Mitigación
Seguimiento
Generación de material
Minimización de las semanal sobre el
particulado por movimiento Especialista
partículas en suspensión riego de lugares
de tierras, durante la Ambiental y
E-1 mediante humedecimiento removidos con
excavación de zanjas, Representante
frecuente del terreno por informes
cárcamo de bombeo, tanque Legal
riego con cisterna. mensuales
de almacenamiento.
consolidados.
Realizar el mantenimiento
Alteración de la calidad del
Aire de vehículos y maquinaria,
aire por emisión de gases de
evitando el mal
motores de los vehículos de Reportes sobre
funcionamiento de los
transporte de material y la calidad del aire
motores y la generación de Especialista
E-2 operación de maquinaria con informes
gases de combustión Ambiental
pesada, durante la excavación mensuales
incompleta. Colocar
de zanjas, cárcamo de consolidados.
reductor de emisión de
bombeo y tanque de
gases en los equipos
almacenamiento.
pesados.
Incremento de sólidos en
suspensión en las
proximidades de cursos de Seguimiento
Minimizar el tránsito del
agua, cauces intermitentes, semanal con Especialista
equipo pesado en las
durante el tránsito o presentación de Ambiental y
E-3 Agua proximidades de cursos de
circulación de equipo pesado informes Representante
agua donde atraviesa el
para la excavación de zanjas, periódicos Legal
camino vecinal.
principalmente en los ríos consolidados.
Cala Cala en Apaña y San
Gerónimo en Uni.
Localizar las excavaciones
y compactaciones a las
mínimas necesarias y
verter excedentes o
Alteración de la estructura del
residuos en áreas
suelo por excavación y Seguimiento
predefinidas evitando
compactación durante la semanal con Especialista
igualmente el tránsito de
operación de equipo y presentación de Ambiental y
E-4 maquinaria fuera de las
maquinaria pesada durante informes Representante
vías de construcción y vías
los trabajos de excavación de periódicos Legal
de acceso. Evitar el
zanjas, cárcamo de bombeo y consolidados.
desplazamiento de
tanque de almacenamiento.
maquinaria y personal
Suelo hacia otros lugares que no
sean los indispensables
para los trabajos.
Erosión de suelos, causada
Utilizar la mínima área
por el retiro de la cubierta
necesaria para cumplir con
vegetal en las áreas
los requerimientos Seguimiento
necesarias donde se
operativos y de seguridad. mensual con
desarrolle el proyecto, Especialista
E-5 Minimizar los movimientos presentación de
durante la construcción del Ambiental.
de tierra y el corte de informes
cárcamo de bombeo, tanque
taludes en los tanques de consolidados.
de almacenamiento, cerco de
almacenamiento y
protección y prueba
cárcamo de bombeo.
hidráulica.
Pérdida y afectación a la Capacitación al personal. Seguimiento Especialista
E-6 Ecología
vegetación en los sitios de Implementación de semanal sobre Ambiental y

1
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

Acciones de Prevención
Etapa Factor Impacto Ambiental Seguimiento Responsable
y Mitigación
obras durante la excavación seguridad. las Representante
de zanjas, cárcamo de Implementación de una capacitaciones Legal
bombeo y tanque de Guía de Buenas Prácticas dadas al
almacenamiento. Ambientales. Restringir a personal y
mínimo posible la señalizaciones.
circulación de personal.
Priorizar zonas para el
movimiento del personal.
Reportes sobre
Otorgar a los trabajadores
los niveles de
el equipo de protección
Daños a la salud de los dBA con
auditiva correspondiente.
trabajadores y pobladores informes
Restringir los horarios de
locales por la generación de mensuales
circulación de los
ruido durante las actividades consolidados. Especialista
E-7 Ruido vehículos. Señalizar las
de construcción, durante la Seguimiento de Ambiental.
áreas de operación
excavación de zanjas, informe semanal
conforme esta vaya
cárcamo de bombeo y tanque sobre el uso de
avanzando. Monitorear, en
de almacenamiento. EPPs, y estado de
poblaciones aledañas a las
las acciones
áreas de trabajo.
iniciadas.

8 Presupuesto y Cronograma

8.1 Presupuesto

El contratista tendrá la responsabilidad de implementar las medidas de mitigación adecuadamente,


algunos costos podrían variar durante la ejecución de los trabajos. Con la información que se tiene
a la fecha el presupuesto de medidas de mitigación asciende a Bs. 199.169,69 (Ciento Noventa y
Nueve Mil Ciento Sesenta y Nueve 69/100 bolivianos), que a continuación se detalla:

Presupuesto Ambiental Previsto – Medidas de Prevención y Mitigación


PRECIO
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARI PARCIAL (BS)
O
> PROGRAMA DE PREVENCION Y MITIGACION (PPM)
1 HUMEDECIMIENTO AREA DE TRABAJO M2 3.000,00 8,90 26.700,00
2 REDUCTOR DE EMISION DE GASES PZA 3,00 1.871,08 5.613,24
MONTO PARCIAL 32.313,24
> ANALISIS DE RIESGOS Y PLAN DE CONTINGENCIAS
3 SEÑALIZACION LETREROS MOVILES 1.50 X 1.00 M PZA 20 762,30 15.246,00
4 SEÑALIZACION CARTELES DE 0.50 X 0.50 M PZA 20 615,74 12314,8
5 SEÑALIZACION CINTA DE SEGURIDAD C/INSCRIPCION 200M ML 3.000,00 1,51 4.530,00
6 SEÑALIZACION CONOS REFLECTIVOS DE POLIETILENO PZA 30 105,04 3151,2
MONTO PARCIAL 35.242,00
> PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE
7 TALLER CAPACITACION AMBIENTAL EVENTO 3 1.662,77 4.988,31
8 DOTACION DE EPPs PZA 30 1.035,33 31.059,90
MONTO PARCIAL 36.048,21
> PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS
9 DOTACION DE BASUREROS 120 LT PZA 9 935,54 8.419,86
10 DOTACION DE CONTENEDORES 200 LT PZA 6 1.060,28 6.361,68
11 DOTACION DE BAÑOS SECOS PORTATILES PZA 4 7.070,65 28.282,60
MONTO PARCIAL 43.064,14
COSTO TOTAL PPM 146.667,59

Por otro lado, se presenta una tabla resumen de los costos del PASA a los impactos previstos:

2
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

Presupuesto Ambiental Previsto – Medidas de Seguimiento Ambiental


PRECIO
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PARCIAL (BS)
UNITARIO
> PLAN SEGUIMIENTO AMB (PASA)
1 MONITOREO DE GASES DE COMBUSTION MUESTRA 9 2.566,77 23100,93
2 MONITOREO DE RUIDO MUESTRA 9 2.566,77 23100,93
3 MONITOREO Y ANALISIS DE AGUA MUESTRA 3 2.100,08 6.300,24
COSTO TOTAL PASA 52.502,10

8.2 Cronograma

Cronograma de Construcción del Sistema de Agua Potable para las poblaciones de Apaña y Uni,
tienen preliminarmente una duración de 536 Días. Se estiman 18 meses de trabajo, que serán
suficientes para la realización del trabajo.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Etapa Factor Im pacto Am biental Medidas de Mitigación
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Generació n de material particulado po r
M inimizació n de las partículas en suspensió n
mo vimiento de tierras, durante la
E-1 mediante humedecimiento frecuente del terreno
excavació n de zanjas, cárcamo de
po r riego co n cisterna.
bo mbeo , tanque de almacenamiento .
A lteració n de la calidad del aire po r
Aire emisió n de gases de mo to res de lo s Realizar el mantenimiento de vehículo s y
vehículo s de transpo rte de material y maquinaria, evitando el mal funcio namiento de
E-2 o peració n de maquinaria pesada, lo s mo to res y la generació n de gases de
durante la excavació n de zanjas, co mbustió n inco mpleta. Co lo car reducto r de
cárcamo de bo mbeo y tanque de emisió n de gases en lo s equipo s pesado s.
almacenamiento .
Incremento de só lido s en suspensió n
en las pro ximidades de curso s de agua,
cauces intermitentes, durante el M inimizar el tránsito del equipo pesado en las
E-3 Agua tránsito o circulació n de equipo pro ximidades de curso s de agua do nde atraviesa
pesado para la excavació n de zanjas, el camino vecinal.
principalmente en lo s río s Cala Cala en
A paña y San Geró nimo en Uni.
Lo calizar las excavacio nes y co mpactacio nes a
A lteració n de la estructura del suelo
las mínimas necesarias y verter excedentes o
po r excavació n y co mpactació n
residuo s en áreas predefinidas evitando
durante la o peració n de equipo y
igualmente el tránsito de maquinaria fuera de las
E-4 maquinaria pesada durante lo s
vías de co nstrucció n y vías de acceso . Evitar el
trabajo s de excavació n de zanjas,
desplazamiento de maquinaria y perso nal hacia
cárcamo de bo mbeo y tanque de
o tro s lugares que no sean lo s indispensables
almacenamiento .
Suelo para lo s trabajo s.
Ero sió n de suelo s, causada po r el
retiro de la cubierta vegetal en las Utilizar la mínima área necesaria para cumplir
áreas necesarias do nde se desarro lle co n lo s requerimiento s o perativo s y de
E-5 el pro yecto , durante la co nstrucció n seguridad. M inimizar lo s mo vimiento s de tierra y
del cárcamo de bo mbeo , tanque de el co rte de taludes en lo s tanques de
almacenamiento , cerco de pro tecció n almacenamiento y cárcamo de bo mbeo .
y prueba hidráulica.

Capacitació n al perso nal. Implementació n de


P érdida y afectació n a la vegetació n en
seguridad. Implementació n de una Guía de
lo s sitio s de o bras durante la
E-6 Ecología B uenas P rácticas A mbientales. Restringir a
excavació n de zanjas, cárcamo de
mínimo po sible la circulació n de perso nal.
bo mbeo y tanque de almacenamiento .
P rio rizar zo nas para el mo vimiento del perso nal.

Daño s a la salud de lo s trabajado res yOto rgar a lo s trabajado res el equipo de


po blado res lo cales po r la generació npro tecció n auditiva co rrespo ndiente. Restringir
de ruido durante las actividades de lo s ho rario s de circulació n de lo s vehículo s.
E-7 Ruido
co nstrucció n, durante la excavació n deSeñalizar las áreas de o peració n co nfo rme esta
zanjas, cárcamo de bo mbeo y tanque vaya avanzando . M o nito rear, en po blacio nes
de almacenamiento . aledañas a las áreas de trabajo .
P ro gramació n de las labo res mediante
cro no gramas y señalizació n de áreas destinadas
a distintas o peracio nes. Incluir manuales
ambientales, pro cedimiento s e instruccio nes de
M o lestias y perturbacio nes po r la trabajo y o peració n para to do s lo s frentes de
Socioeco-
E-8 intensidad de las actividades de trabajo trabajo , equipo s y maquinaria.
nómico y efecto s fisio ló gico s negativo s. Implementació n de un P lan de Seguridad
Labo ral/ Capacitació n al perso nal/
Implementació n de señalética de seguridad/
Do tació n de Equipo s de P ro tecció n P erso nal
(EP P ).

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Etapa Factor Im pacto Am biental Medidas de Mitigación
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Generació n de material particulado po r M inimizació n de las partículas en suspensió n
mo vimiento de tierras durante las mediante humedecimiento frecuente de las
M-1
actividades de mantenimiento del áreas po r mo vimiento de tierras para el
sistema. mantenimiento del sistema.
A lteració n de la calidad del aire po r
Aire
emisió n de gases de mo to res de lo s Realizar el mantenimiento de vehículo s y
vehículo s de transpo rte de material y maquinaria, evitando el mal funcio namiento de
M-2
o peració n de maquinaria pesada, lo s mo to res y la generació n de gases de
durante las actividades de co mbustió n inco mpleta.
mantenimiento del sistema.
Ero sió n de suelo s, causada po r el
Utilizar la mínima área necesaria para cumplir
mantenimiento del sistema de
M-3 Suelo co n lo s requerimiento s de mantenimiento y de
distribució n, retiro de la cubierta
seguridad. M inimizar lo s mo vimiento s de tierra.
vegetal.

9 Funciones y Responsabilidades
La Empresa Contratista:

1. En la etapa de construcción del sub-proyecto, la empresa contratista que se adjudique las


obras deberá implementar de forma obligatoria las medidas de prevención y mitigación
ambiental contenidas en la presente Evaluación Ambiental de Sitio Específico.

3
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

2. Contará con profesionales ambientales para la implementación de los ítems ambientales


aprobados según contrato, los mismos responderán a los compromisos de la licencia
ambiental y los planes especificados en la EASE.
3. Todo el proceso de seguimiento y monitoreo de la implementación de las medidas
preventivas y mitigantes corre por cuenta del técnico ambiental, este deberá asegurarse de
manera permanente que todos los trabajadores cumplan con todas las medidas de
mitigación y que se genere el menor impacto posible sobre el medio ambiente, además de
velar por la seguridad industrial del personal durante la ejecución de la obra y al finalizar las
mismas.
4. Es responsabilidad del profesional ambiental la implementación oportuna, correcta y
eficiente de todas y cada una de las medidas propuestas, así como de su evaluación en el
tiempo.
5. El profesional ambiental deberá presentar reportes mensuales respecto al porcentaje (%)
de cumplimiento de las medidas de mitigación, problemas presentados, medidas
adicionales propuestas, buenas prácticas ambientales, etc.

Equipo Ambiental de Supervisión Técnica

1. Durante la Fase de ejecución, la Supervisión Técnica del proyecto incluirá entre su personal
un Técnico Ambiental. La formación profesional de este miembro deberá ser
complementaria, a fin de introducir criterios multidisciplinarios en el análisis de los
problemas ambientales que puedan presentarse en la ejecución del proyecto, así como en
la evaluación de la eficacia de las medidas de mitigación implementadas.
2. Garantizar la correcta ejecución de los ítems ambientales durante la ejecución, velando el
cumplimiento de la normativa ambiental vigente y salvaguardas del Banco Mundial, en
aplicación de la Evaluación Ambiental de Sitio Específico.
3. Realizar la verificación y aprobación de los reportes de seguimiento elaborados por la
empresa contratista.
4. Presentar al responsable ambiental de EMAGUA los instrumentos de seguimiento y
monitoreo ambiental respectivos, dentro del plazo establecido en el MGA.
5. Proponer medidas ambientales correctivas que permitan optimizar la gestión ambiental en
cada uno de los sub-proyectos.
6. Los gastos de operación del técnico ambiental de la Supervisión Técnica (oficinas, material
de escritorio, combustible, etc.) deben ser incluidos en los gastos generales y
administrativos de la Supervisión Técnica.

Equipo Ambiental de Fiscalización de EMAGUA

1. Dar firme cumplimiento a las obligaciones establecidas en el Contrato de Préstamo, Manual


Operativo y al Marco de Gestión Ambiental.

4
Evaluación Ambiental Específico de Sitio
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

2. En calidad de sub-ejecutor realizará el seguimiento y control del avance físico/financiero y


control de calidad de obra, velando por el cumplimiento de los compromisos ambientales
aprobados en la licencia ambiental, de los requerimientos de salvaguardas del BM, en este
sentido deberá elaborar y hacer cumplir con los planes de la Evaluación Ambiental de Sitio
Específico (EASE), cuyas guías de elaboración están en el Marco de Gestión Ambiental
(MGA).
1. Presentar de forma trimestral y semestral al MMAyA informes de seguimiento ambiental
conforme a los documentos de Evaluación Ambiental de Sitio Específico y de acuerdo a lo
estipulado en el Contrato de Préstamo y en el convenio interinstitucional con el MMAyA, -
o a requerimiento especial del MMAyA o Banco Mundial.

2. Validar y presentar los instrumentos de seguimiento y monitoreo ambiental elaborados por


la supervisión ambiental y profesional ambiental de la contratista, dentro del plazo
requerido para la remisión de los informes de seguimiento ambiental.

3. Elaborar y presentar un informe de cierre ambiental que permita, sistematizar de resultados


ambientales alcanzados posterior a la etapa de ejecución. Dicho informe deberá contar
con la información de respaldo necesaria.

4. Inspeccionar, por sí misma o cuando así lo soliciten, los sitios de obras y construcciones de
los sub-proyectos.

5. El Representante Legal de la licencia ambiental deberá presentar un documento sobre las


condiciones ambientales a la AAC una vez terminada la etapa de ejecución. Para ello
EMAGUA deberá coordinar con el Representante Legal de la licencia ambiental para la
presentación de este informe a la AAC.

10 Elaboración de Informes
Durante la fase de ejecución, y en base a la información generada por los profesionales ambientales
de la supervisión y empresa contratista, EMAGUA elaborará informes trimestrales y semestrales, los
mismos que serán remitidos al MMAyA y Banco Mundial, bajo el siguiente cronograma:

 EMAGUA deberá aplicar y presentar al MMAyA de forma trimestral, reportes seguimiento


y monitoreo ambiental, dentro de los veinte (20) días siguientes a la finalización de cada
trimestre.
 El EMAGUA presentará al Banco Mundial Informes Semestrales, dentro de los veinte (20)
días siguientes a la finalización de cada semestre.

5
Anexos
1. Categorización Ambiental
2. Buenas Prácticas Ambientales
3. Protocolo para Hallazgos Fortuitos
Guía de Buenas Prácticas Ambientales
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de
Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia
1. INTRODUCCIÓN

Las Buenas Prácticas Ambientales son medidas de alta importancia ambiental, actividades que contribuyen a mejorar
la calidad ambiental en los frentes de trabajo y faenas. Apoyan y refuerzan a su vez, las medidas de mitigación
ambiental propuestas e implementadas en el sub-proyecto.

Estas prácticas ambientales no representan un gasto adicional, siendo en algunos casos parte del presupuesto
general de la empresa constructora y en otros solo prácticas de comportamiento social (costumbres), que deben
adoptar tanto los trabajadores y trabajadoras como las empresas de cara a reducir el impacto ambiental negativo
de sus actividades.

Basando la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en la implementación, control y mejoramiento de prácticas


incluidas en la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar N16998 y la Ley del Medio Ambiente y
sus Reglamentaciones N1333.

Para garantizar que estas prácticas tengan éxito y logren un cambio real es imprescindible que los trabajadores y
trabajadoras colaboren y sean capacitados en todos los temas relacionados, a la obra, ya que son ellos los que
realizaran las actividades.

2. OBJETIVO

Proteger y cuidar al medio ambiente, al personal involucrado en el sub-proyecto y las poblaciones cercanas o
aledañas a las obras, en todas las actividades constructivas, a través de la puesta en marcha del conocimiento
ambiental práctico.

3. DESARROLLO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

A. FACTOR SUELO

 Realizar los trabajos para el abastecimiento de combustible, mantenimiento y lavado de maquinaria


y/o equipo, al inicio o final de la jornada laboral, en áreas establecidas para estas labores, estas zonas
deben de forma preferente evitar el contacto directo con el suelo (pisos de cemento, madera, plásticos)
o poseer un sistema de alcantarillado, se debe realizar los talleres de capacitación ambiental donde se
enfatice la realización de estas actividades por personal capacitado y que realice sus actividades con el
cuidado y tiempo necesario para evitar los derrames de hidrocarburos, aceites u otras sustancias
contaminantes.

 En caso de derrames sobre el suelo de aceites, grasas y otros, se realizará la limpieza inmediata y acopio
del mismo en sitios determinados para su respectiva disposición final en zonas identificadas por el
Supervisor Ambiental.

 El taller de capacitación debe concientizar al personal en relación al efecto de las actividades que se
realizan en el proyecto y su relación con el incremento o reducción de emisiones a la atmósfera.

 De manera preferencial el campamento debe contar con una zona de almacenaje que cuente con
cobertura (Techos) en caso de no contar con la infraestructura se debe convertir en una práctica
cotidiana cubrir los acopios de material granular con lonas de material plástico de ser necesario con
textil hasta su uso o retiro. En caso de ser requerido se puede realizar el humedecimiento del material
con la menor cantidad posible de agua.

 Limitar, mediante una adecuada programación de actividades, el tiempo de exposición del material
removido, evitando de generación de polvo con el humedecimiento de este material, además como
parte del control todo material extraído debe ser acordonado y señalizado para la protección del
personal y población cercana, en caso de grandes volúmenes se debe proceder al cierre de la zona
hasta terminar los trabajos correspondientes y reincorporación del material extraído a su lugar de
origen.

 Conducir con precaución, velocidad moderada, cubrir la tolva de camiones y los vehículos que
transportan materiales, herramientas y escombros, sin importar si el volumen es considerable o
pequeño.

 Cargar el material o residuo hasta 10 cm bajo línea de superficie de la tolva con el objetivo de minimizar
la emisión de material particulado y evitar la caída durante el trayecto.

 Conducir con precaución y con velocidad moderada los vehículos que transitan al interior de la obra.
Minimizar la altura de descarga del material hacia la tolva al utilizar maquinaria.

 Realizar inspecciones periódicas a maquinarias y equipos generadores de gases de combustión. Llevar


un registro del certificado de emisiones de los vehículos de la obra. En el caso de vehículos o equipos
subcontratados, se debe solicitar al subcontratista.

 Todo material acumulado producto del movimiento de tierras y escombros deberá ser transportado a
los sitios de disposición final que defina el gobierno autónomo municipal siguiendo las mismas prácticas
mencionadas para el transporte de materiales.

B. FACTOR RUIDO

 Identificar al personal expuesto a impactos auditivos constantes y fuertes, en base a esto determinar
el tipo de protección auditiva que requiera cada trabajador.

 Dotar a cada trabajador del Equipo de Protección Auditiva que le corresponde en base a una planilla
de actividades que debe ser llenada por el supervisor de obra y firmada por el trabajador al momento
de la entrega del EPP.

 Realizar talleres de capacitación al personal en relación con los daños a largo y mediano plazo a la salud,
del trabajador y las poblaciones cercanas, por el uso inadecuado de EPP y el incremento de emisiones
de ruidos en la obra.

 Usar preferentemente equipos en buen estado de mantenimiento.

 Programar horario de mayor generación de ruidos de forma que finalice dentro de los horarios de
trabajo o de menor circulación dentro de la zona.
 Estacionar camiones dentro y fuera de la obra en caso que sea estrictamente necesario. Prohibir que
mantengan encendido el motor y usen bocinas.

 En caso de la utilización de explosivos se deberá atender a las normas de seguridad y la Licencia para el
Uso de Sustancias Peligrosas.

C. FACTOR AIRE

 Garantizar mediante mantenimiento la perfecta combustión de los motores, en caso de iniciar


actividades deberán presentarse los certificados de mantenimiento correspondiente o las pruebas de
garantía para vehículos nuevos.

 Evitar cualquier emisión innecesaria de gases de combustión como la generada al dejar la maquinaria
encendida, evitar uso innecesario de vehículos después de concluido el trabajo.

 Se deberá realizar el mantenimiento periódico de las vías utilizadas durante el proyecto, realizar el
humedecimiento en épocas que sea necesario, evitar el uso de vías con mucha afluencia vehicular y
peatonal.

 De acuerdo con el art. 67 del Reglamento de Código del Tránsito (Bolivia, 1978) los vehículos con motor
a diesel deberán tener el escape acondicionado en tal forma que el tubo sobresalga de la carrocería o
techo del vehículo permitiendo la salida del gas verticalmente.

 No realizar la quema de combustibles, gomas de caucho, material vegetal resultante del desbroce,
aceite quemado de motores o materiales similares que produzcan humo denso, ya sea para eliminar
esos materiales o para prender o facilitar la quema de otros.

D. RESIDUOS SÓLIDOS

 Colocar una lámina de polietileno en las bodegas de almacenamiento de sustancias peligrosas y en los
puntos de carga de aditivos, combustibles o zonas de mantención de maquinarias o vehículos, esta
lamina deberá ser tratada como residuo especial una vez se encuentre colmatada o se finalicen las
actividades de la obra, no debe mezclarse con los residuos sólidos comunes o de construcción.

 Se debe implementar un sistema interno de recolección de desechos sólidos (basura generada por los
obreros) designando a un responsable de trasladar los contenedores de residuos de manera diaria al
campamento para su acumulación y separación

 Entregar residuos reciclables a empresas que lo procesan y utilizan como materia prima para la
generación de nuevos productos, tales como fierros, vidrios, papeles, entre otros.

 Planificar el retiro de residuos de acuerdo a la generación de éstos, con el fin de evitar una mayor
permanencia en las obras

 El contratista deberá procurar la reutilización de subproductos potencialmente reutilizables.


E. FACTOR AGUA

 El lavado, reparación o mantenimiento correctivo de vehículos y maquinaria en el campamento deben


realizarse en áreas específicas y delimitadas para tal fin, que preferentemente cuente con un sistema
de alcantarillado sanitario, pozo séptico, evitar el contacto con cuerpos de agua.

 No verter en cauces de ríos, cuerpos de agua o enterrar sin impermeabilizantes, sobrantes de mezclas
de concreto, hormigón, escombros o resto de material de excavación en lechos de ríos.

 No realizar el lavado de maquinaria y/o vehículos dentro de los ríos, cuerpos de agua, zonas no
designadas o cercanas a la población.

 Identificar zonas de disposición final para material excedentario en zonas alejadas de cuerpos de agua,
de forma que durante las crecidas no se alcance los niveles bajos de los mismos, que serían socavados
y arrastrados por el río ocasionado problemas mayores ambientales.

 En caso de no poder transportar los residuos sólidos comunes y de construcción a una zona diseñada
para esto (Relleno Sanitario) bajo las normas de seguridad requeridas se pueden depositar en celdas
de disposición final, que deben construirse bajo la aprobación de la población beneficiaria, Municipio
y Fiscalización. Deben cumplir con los diseños de seguridad para proteger a estos de infiltración,
remoción eólica, remoción por vectores y contar con la separación de material orgánico e inorgánico.

 No realizar vertimientos de aceites usados y demás residuos líquidos a las redes de alcantarillado o su
disposición directamente sobre e suelo o cursos de agua o las celdas de disposición final, todo los
sobrantes petrolados incluidos trapos de limpieza deberán enviarse hacia un relleno sanitario
confinados en material aislante, bajo autorización de la supervisión y estar reportados en las
actividades del mes.

F. FACTOR BIÓTICO (FLORA Y FAUNA)

Esta actividad se enfoca en la preservación de la biodiversidad de la zona (Flora y Fauna) evitando en lo


posible el daño a cualquier especie en la zona, en caso de identificar que la zona cuenta con especies de fauna
y flora se deberá solicitar la autorización de instalación de campamento, actividades de construcción y
cualquier actividades relacionada ante el supervisor ambiental del proyecto, debiendo presentar un informe
de respaldo, además de manera general todos los proyectos deben considerar un espacio preferentemente
de 1000 metros a cualquier zona verde, delimitando la zona de trabajo y evitando sobrepasar esta
delimitación, además de promover la protección de la flora y fauna nativa por parte de los comunarios
mediante sistemas de señalización.
G. FACTOR SOCIAL

 Considerando las actividades constructivas y relacionadas con el personal, se debe minimizar el riesgo
de atropellamiento de personas.

 Para evitar los posibles accidentes, se debe recomendar a los trabajadores no exceder la velocidad
establecida y se debe cumplir con todas las normas establecidas en el código de tránsito. Asimismo, el
personal debe transitar por vías peatonales establecidas.

 De ser necesario, la empresa deberá colocar señalización provisional móvil donde se requiera.

 La verificación de esta actividad será de tipo visual y se reportará por medio de los informes mensuales
emitidos por el especialista ambiental de la Empresa Contratista.

 Se deben realizar capacitaciones sobre el tema de seguridad industrial y uso de EPP que son de carácter
obligatorio. Los Trabajadores deben comprender la importancia de la conservación de los recursos
Agua, Aire, Suelo, Vegetación y Fauna.

Información a la comunidad

 Se deberá establecer comunicación con la comunidad antes, durante y después del proyecto.

 El ejecutor puede designar a un trabajador como relacionado comunitario, quien se encargará de


establecer contacto con la comunidad, con el fin de dar toda la información acerca del proyecto,
respondiendo las inquietudes de ellos. Para esto puede buscar alternativas donde juntarse con la
comunidad, ya sea en la misma obra, juntas de vecinos, casas comunales, etc.

 Se deben utilizar sistemas de comunicación local como radios y/o prensa local para informar a las
comunidades sobre las actividades de construcción a realizar.

 Se pueden establecer reuniones periódicas (dependiendo de la duración de la duración del proyecto)


con la comunidad.

 Establecer procesos de información y comunicación, en coordinación permanentemente con las


autoridades y población local sobre las actividades que se realizan.

Aspectos culturales (restos arqueológicos y/o históricos)

En caso de encuentro accidental con sitios de restos arqueológicos, durante las actividades de construcción,
están deben seguir los lineamientos estipulados por la Autoridad Competente en el procedimiento para el
Salvamento de los recursos Arqueológicos e Históricos en los derechos de vías, préstamos de tierra,
actividades de excavación y otro, esto incluyen la interrupción inmediata de los trabajos en un radio de 30 m,
como mínimo, así como la prohibición de retirar o manipular estas piezas. Para esto se debe establecer u
cordón de seguridad con señalización prohibiendo el acceso al área. Posteriormente, debe comunicarse
inmediatamente a las autoridades competentes sobre las características del hallazgo y de esta manera contar
con la presencia de un equipo especializado en el área. En áreas de reconocida sensibilidad arqueológica y/o
histórica se debe contar por lo menos con un especialista, que inspeccionen el terreno antes de ingresar las
cuadrillas de desmonte.
Identificado un sitio se deberá evitar que tractores se aproximen al lugar donde se encuentre el patrimonio y
de esta manera evitar vibraciones del trabajo de la maquinaria que pudieren afectar a los restos.

Se deberá evitar movimientos de tierras que incrementen el riesgo de pérdida del patrimonio.

En lugares donde el área del proyecto se aproxime a un sitio arqueológico visible se deberá contemplar
recursos económicos para la protección del patrimonio cultural de la región, destinando fondos para la
recuperación y restauración de un conjunto de ruinas o restos arqueológicos ubicados en el área de influencia
directa del proyecto.

La propiedad de los hallazgos arqueológicos es del Estado Boliviano, no pudiendo el Contratista abrogar
derecho o propiedad del mismo.

Los sitios arqueológicos abiertos o intervenidos durante la construcción vial deberán contar con vigilantes para
evitar posibles saqueos o destrucción del patrimonio histórico.

H. TIERRAS AUTONOMAS INDIGENAS ORIGINARIAS CAMPESINAS (AIOC`s) Y ÁREAS PROTEGIDAS (AP)

Informar oportunamente a las autoridades locales y comunidad sobre las actividades a realizar. Señalizar las
áreas de trabajo de la empresa, las áreas de uso de la población y las áreas de uso común. (Por ejemplo, zonas
agrícolas, de abastecimiento de agua, zonas restringidas o privadas, etc.).

Establecer acuerdos de ocupación y derecho de paso de tierras con los propietarios individuales, colectivos y/o
comunales, estableciendo mecanismos de coordinación estrecha.

Para Áreas Protegidas son aplicables todas las prácticas descritas anteriormente, debiendo considerarse
adicionalmente las siguientes:

- Fortalecer el monitoreo del cumplimiento y efectividad de las medidas de prevención de impactos.

- Si la sensibilidad de las áreas lo justifican (según EEIA), aplicar las restricciones específicas.

En el caso de AIOC`s son aplicables todas las prácticas anteriormente descritas, adicionalmente deben:

- fortalecer los programas de capacitación, supervisor, seguimiento y control y cumplimiento del


programa.

- Fortalecimiento comunitario, planes de gestión social, medidas ambientales, medidas de mitigación


ambiental, programas y mecanismos de información.

I. RESTAURACIÓN
Los procedimientos que se desarrollan a continuación, sirven de guía para lograr la restauración de áreas
afectadas por el proyecto, con la finalidad de recomponer parte de la apariencia paisajística.

Selección de especies vegetales

Para la selección de especies en la restauración, deberán considerarse que las mismas están dotadas de
características y estrategias adaptativas que les permita colonizar medios difíciles, dinamizar la regeneración
de los suelos y rehabilitar el ecosistema con un mínimo de intervención

A fin de obtener gran parte de las características antes mencionadas debe optarse preferentemente por
especies vegetales representantes de la flora local o autóctona; tanto para evitar los riesgos al equilibrio
ecológico que conlleva la introducción de exóticas, Si los proyectos se desarrollan al interior de áreas
protegidas, en ningún caso deberán emplearse especies exóticas.

En caso de no disponerse de proveedores de plantines de las especies vegetales seleccionadas, el responsable


de la AOP, debe producir los mismos en vivero propio.

Adecuación del terreno e introducción de herbáceas

El acondicionamiento del suelo se iniciará con el aflojado de la capa superficial (30 cm) con azadón y cuando
sea necesario con picota o chonta para la eliminación de costras superficiales y el subsolado de capas
adensadas para facilitar la infiltración de agua.

Cuando sea necesario, se procederá a la remoción de rocas y gravas mayores a 2” utilizando zaranda.
Posteriormente, se realizará la distribución homogénea del suelo y nivelado con rastrillo rellenando las
depresiones. El suelo superficial deberá distribuirse uniformemente sobre la superficie del terreno formando
una capa de 10 cm. Las enmiendas orgánicas pueden incorporarse a razón de 0,01 m3/m2 e incorporarse con
rastrillo a una profundidad de 5 cm. Una vez lograda una “cama” adecuada para las semillas que procederá a
la siembra distribuyendo manualmente las semillas en toda la superficie siempre procurando que la densidad
sea uniforme y cubriendo a continuación con una fina capa de sustrato.

Preparación del sitio de plantación de arbóreas

Se considera que la plantación de especies arbóreas solamente podrá realizarse en suelos que tengan como
mínimo 0,5 m (moderadamente profundos) hasta el lecho rocoso o capa endurecida. Una vez escogido el sitio
para la plantación, debe procederse a la retirada de la vegetación en un radio de 0,5 m alrededor de cada hoyo
a ser excavado. No conviene eliminar las especies herbáceas y arbustivas en zonas de elevada pendiente que
funcionarán como protección frente a la erosión.

Distanciamiento

El distanciamiento entre una planta y otra dependerá de: la especie a ser plantada; las condiciones
ambientales; las prácticas de manejo que se realizarán y del objetivo de la plantación. Por tratarse de
plantaciones destinadas a la protección del suelo y restauración de áreas susceptibles a la degradación,
deberán adoptarse densidades altas. As. para árboles de copa frondosa, el distanciamiento será de 3,0 m entre
plantas y árboles de copa reducida y arbustos podrán plantarse con distanciamiento de 2,0 x 2,0 m.

Transplante
La plantación definitiva o “transplante” es el momento crucial de la plantación forestal, sobretodo se deben
considerar las condiciones climatológicas de la región, de tal manera a realizar el transplante coincidiendo con
el inicio de la época lluviosa del año; de esta manera, los plantines aprovecharán al máximo la disponibilidad
de agua para desarrollar su sistema radicular asegurando su supervivencia y crecimiento en la época de déficit
hídrico. Sin embargo, se podrán efectuar plantaciones como máximo hasta un mes antes del final de la época
de lluvias.

El suelo alrededor de la planta debe ser apisonado para eliminar espacios con aire y garantizar un buen
contacto entre el “pan” y el suelo, seguidamente se nivela el terreno evitando que se formen depresiones que
pueden causar anegamiento y pudrición del plantín.

Protección contra ganado

Las plantaciones jóvenes son muy atractivas para el ganado por lo que deben implementarse medidas para
impedir el acceso del mismo al área de las plantaciones y corredores de paso de ganado. La medida más
efectiva (pero más costosa) es el cercado de las áreas con alambradas, no obstante, dependiendo de la
superficie a cercar puede ser inviable su utilización. Alternativas para la protección contra ganado incluyen
actividades de monitoreo y control y restricción de acceso a zonas sujetas a procesos de revegetación, así
como la implementación de zonas de tránsito para ganado.

Apertura de hoyos

Los hoyos deben tener unas dimensiones mínimas que garanticen un volumen suficiente para ser aprovechado
por las raíces. Es aconsejable que como mínimo se excaven hoyos de 40 x 40 x 40 cm en terrenos que así lo
permitan.

Durante la excavación es conveniente separar los primeros 10 o 20 cm de suelo (normalmente con mayor
porcentaje de materia orgánica) del suelo inferior, para luego aprovechar este estrato como relleno del área
radicular de las plantas. Asimismo la apertura de hoyos debe programarse para no dejar por mucho tiempo el
suelo excavado y expuesto al arrastre por la lluvia.

J. RESTAURACIÓN DE AREAS EROSIONABLES

Estructura de contención de suelos

Las estructuras de contención se diseñan para soportar empujes de tierra y prevenir fallas de taludes en
aquellos casos en donde la estabilidad no puede ser garantizada por las condiciones topográficas. Estas obras
deben acompañarse de medidas para el control del drenaje.

Pueden ser utilizadas como método preventivo o correctivo, sin embargo, su eficiencia es mayor cuando se
usa como prevención de deslizamientos.

Las estructuras de contención en suelo son apropiadas para:

- Corregir movimientos de pequeña magnitud.

- Controlar movimientos en taludes empinados en la base.

- Disminuir la extensión de la falla de grandes masas


- Soportar lateralmente los rellenos para bermas

- Controlar deslizamientos superficiales

- Limitar zonas de relleno o préstamo

Dependiendo de la forma y características mecánicas del suelo, existen diferentes tipos de estructuras:

- Muros de contención

- Tierra reforzada

- Muros en gaviones

- Muros anclados

- Pilotes

Protección de la superficie del talud con vegetación

La erosión producida por la lluvia se puede controlar algunas veces con el mantenimiento de buenas
coberturas vegetales. Para ello es posible emplear la siembra de arvenses o coberturas nobles, especies
arbustivas y/o arbóreas de poca altura, que cubran y protejan el suelo del impacto directo de las gotas de
lluvia.

La vegetación como cobertura de la superficie de talud cumple las funciones de distribuir la velocidad de agua,
disipar su energía y actuar como filtro superficial.

Tratamiento de regulación de la escorrentía superficial

Estos tratamientos consisten en la construcción de canales que interceptan y conducen la escorrentía hacia la
red de drenaje natural. Cumplen su función de regular el gran volumen de flujo directo o escorrentía
superficial en zonas con baja cobertura vegetal y se utilizan en casos donde las laderas presentan procesos de
erosión crecientes.

Los canales en su conjunto conforman una red de drenaje y pueden ser:

- De desviación

- Transversales

- Longitudinales

Barreras Vivas

Las barreras vivas son hileras de plantas perennes y de crecimiento denso sembradas a través de la pendiente
y a distanciamientos cortos para disminuir la velocidad de la escorrentía y retener el sedimento que en ella se
transporta.

Reforestación
Conformación de barreras vivas que act.an como: cortinas rompe vientos, retención de agua, aumento
infiltración y refuerzo del suelo.

Con el fin de garantizar el éxito de esta acción, es aconsejable seleccionar especies nativas de crecimiento
rápido cuyas raíces alcancen profundidades de al menos 50 cm.

Incremento de infiltración

Se logra mediante la conformación de sistemas de infiltración que reducen la velocidad, el poder erosivo del
agua de escorrentía superficial y retienen los sedimentos trasportados; en algunos casos, permiten acumular
aguas lluvias para el riego. Este tipo de intervención se recomienda en zonas donde la escorrentía predomina
sobre la infiltración.

Algunas de las medidas utilizadas para incrementar la infiltración son:

- Las zanjas de infiltración o

- Las micro terrazas forestales (utilizadas en laderas con pendientes moderadas)

Las zanjas de infiltración son trincheras excavadas en las laderas con la finalidad de captar la escorrentía
proveniente de las partes altas, antes que ésta adquiera velocidades erosivas. De esta manera, se “cosechan”
las aguas y almacenan temporalmente, a fin de que se infiltren lentamente humectando el área bajo
tratamiento. Asimismo, las zanjas retienen los sedimentos removidos por el flujo hídrico a la vez que evitan la
formación de surcos que pueden conducir a la formación de cárcavas en el terreno. Las zanjas son efectivas en
pendientes de hasta el 50%. Deben disponerse transversalmente a la máxima pendiente del terreno en el
sentido de las curvas de nivel.

Distanciamiento entre zanjas de infiltración en función a la pendiente del terreno. Cubiertas superficiales

Este tratamiento consiste en proteger el suelo mediante coberturas vivas o muertas, utilizando para ello
coberturas vegetales como arvenses, gramíneas o residuos de cosechas. Son complementarias a los
tratamientos lineales y resultan adecuadas para cubrir áreas degradadas con pendientes

Moderadas
Cumplen las funciones de:

- Evitar el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo

- Disminuir el flujo superficial del agua de escorrentía

- Evitar el secamiento superficial del suelo

- Evitar el arrastre de material

Tratamientos lineales

Consiste en la elaboración de barreras que ayudan a encauzar el agua de escorrentía a los canales de
evacuación, localizados de manera trasversal a la pendiente.

Se utilizan en laderas o taludes con pendientes medias o altas. Estas medidas buscan: Disminuir la erosión
superficial del talud, disipar la escorrentía sobre el talud, reducir la velocidad de flujo, acumular sedimentos.
Los tipos de tratamientos lineales pueden ser:

- De revestimiento con neumáticos.

- Con madera o ramas (fajinas)

- Con sacos rellenos de tierra

- Con postes de madera

- Con especies vegetales de bajo porte y alta densidad

Tratamientos de regulación de flujo hídrico en cauces

Consiste en la construcción de diques trasversales en los cauces que controlan la erosión fluvial, a la vez que
generan sedimentación local y regulan el flujo de las corrientes. Estos tratamientos detienen y controlan la
socavación de cárcavas y lechos.

Perfil de zanja de infiltración asociada con barrera viva y revestimiento de gramíneas

- Estabilizan la pendiente longitudinal del cauce, y

- Crean condiciones que promueven los procesos de sucesión vegetal. Los diques pueden ser construidos
en:

- Postes de madera

- Gaviones

- Sacos rellenos

Perfil de empalizada o dique de troncos para restauración de focos de erosión severa.

Se emplean troncos colocados de manera transversal al cauce a manera de barrera o dique.

K. DOTACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

La Empresa Contratista debe cuidar los aspectos de seguridad durante la ejecución y/o construcción del
proyecto, estableciendo los estándares de protección para los trabajadores en base a lo reglamento por la Ley
General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar N16998, con la dotación de Equipos de Protección
Personal.

En conformidad a la capacitación, la Empresa Contratista proveerá a los trabajadores su respectivo Equipo de


Protección Personal, quienes deberán hacer uso de los mismos de manera obligatoria. La Supervisión deberá
controlar cualquier negligencia a esta actividad.

Se requerirá mínimamente los siguientes EPP:

 PROTECCIÓN RESPIRATORIA
 PROTECCIÓN AUDITIVA

 PROTECCION CORPORAL

 PROTECCION CRANEAL

 PROTECCIÓN OCULAR

 PROTECCION PARA MANOS

 PROTECCION PARA PIES

Nota: la cantidad de Equipos de Protección Personal deberán estar relacionados al número de mano de obra
requerida para el avance de obra y estrategia de intervención de la Empresa Constructora. Su
implementación y reposición deberá ser de carácter obligatorio y permanente a costo del proponente hasta
la conclusión de la obra.

El especialista Ambiental de la Empresa Contratista deberá dotar y verificar la utilización correcta de los
equipos de protección de personal (EPP), de acuerdo a las actividades y puestos de trabajo de cada obrero y
en base al desarrollo de cada proyecto, requiriendo de EPP específicos para determinadas obras (Rellenos
Sanitarios, Alcantarillados, Agua Potable, Sistemas de Drenaje). Es necesario inspeccionar los equipos
periódicamente para detectar deterioro por el trabajo, en caso afirmativo deberá reponerse el equipo.

Esta actividad será medida por pieza o par (según corresponda la unidad) entregado a cada uno de los
trabajadores, verificado y aprobado por la Supervisión Ambiental. La entrega se reportara por medio de los
informes mensuales emitidos por el especialista ambiental de la Empresa Contratista.

B) PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

El Plan de Manejo de Residuos Sólidos tiene como objetivo establecer una metodología estándar para el
manejo de los residuos sólidos aplicada a los sub-proyectos siempre y cuando generen residuos sólidos
durante el desarrollo de todas sus actividades.

Definiciones importantes

Escombros Son residuos generados en la actividad de construcción, reparación,


remodelación, ampliación y demolición de obras civiles, el escombro es
el material de construcción, después de haber sufrido
transformaciones en su textura a causa de su utilización, generalmente
es una mezcla heterogénea de hormigón, yeso, cerámica roja,
esmaltada, hierro, vidrios, entre otros.

Material de Es material natural del suelo y subsuelo que se originan en


excavaciones excavaciones, cortes y movimientos de tierras, el material es
homogéneo, y con la excavación no cambia de estructura, puede ser
valorizado como materia prima para la industria de cerámicas, material
de nivelación y/o relleno, entre otros.

Restos de agregados Son los residuos de agregados (piedra, graba, cascajo y arena), que no
fueron utilizados hasta la conclusión de la obra. Alguno de estos
materiales puede ser valorizado.

Restos de madera Son todos los desperdicios de madera utilizada principalmente en el


encofrado para el vaciado de hormigón, también son los residuos
generados en demoliciones y son fácilmente separados del escombro.

Restos de material de Son los desechos generados en la fabricación y comercialización de


construcción material de construcción, generalmente son valorizados como material
de segunda o son utilizados para reparaciones pequeñas.

Restos Serán aquellos generados por el uso y consumo de alimentos de origen


Comunes/Domésticos común, estos deben almacenarse en los basureros provistos para este
propósito.

Responsables

RESPONSABILIDAD FUNCION

Director de Obra Apoyo logístico - técnico y los recursos para la aplicación del
presente manual. Adicionalmente, es responsable para definir
responsabilidades para el desarrollo de las actividades descritas en
el presente manual y durante la etapa de la ejecución del proyecto.

Supervisor de Obra Cumplimiento de las actividades descritas en el presente manual y


es responsabilidad del Especialista Ambiental de cada institución la
inspección y/o divulgación del contenido del manual y sea
adecuadamente aplicado y comprendido por todos los actores
involucrados.

Generación

Los residuos sólidos generados dentro de la obra, se generan en función a las actividades realizadas, a
continuación, se detalla:
ACTIVIDAD RESIDUOS SÓLIDOS
GENERADOS

Preparación del terreno: En esta etapa se debe retirar el Residuos orgánicos –material
material vegetal, así como darse el movimiento de tierras. vegetal- y material de
Los residuos producidos están constituidos por material excavación
vegetal y suelo.

Excavaciones: La mayor parte de los trabajos de Material de excavación.


construcción comprenden algún tipo de excavación para
cimientos, alcantarillas y servicios bajo el nivel del suelo
(tendido de tubería y zanjas para canales). Fundación de
estructuras, para confección de lagunas, trincheras etc.

Explanaciones: Se refiere a las labores para definir perfiles y Material de excavación.


niveles definitivos en los terrenos.

Demoliciones: En los procesos de demolición de cualquier Escombros y restos de madera.


obra pueden producirse escombros o materiales
reutilizables, reciclables o co-procesables.

Construcción de la infraestructura: Conocida como la etapa Escombros, restos de madera,


de la obra en que se da la cimentación, la colocación de residuos sólidos -restos de
vigas, columnas y placas. Se producen escombros y materiales reciclables y
sobrantes de materiales como: agregados pétreos y arenas reutilizables- y restos de
de las mezclas de concreto, restos de mezclas, recortes de agregados
varillas o hierro, puntillas y restos de madera de formaletas.

Obra negra: Este término se refiere a la elaboración de Escombros


mampostería, puñetes y cubierta. La mayor producción de
escombros se concentra en los retales y pedazos de bloc,
ladrillo o teja utilizados en la elaboración de mampostería y
cubiertas.

Instalaciones (hidráulicas, sanitarias, eléctricas, mecánicas, Escombros, residuos sólidos


de gas y eléctricas): En las labores de instalaciones de
ductos y conductos se producen también escombros como
restos de tuberías, trozos de cable y alambre, empaque de
pegantes, empaques de papel y cartón. Aunque este tipo de
desperdicios de producen en menor cantidad dentro de la
obra, es importante clasificarlos entre materiales que
ACTIVIDAD RESIDUOS SÓLIDOS
GENERADOS

pueden ser reciclables (como plásticos y papeles) y otros


(como los envases de pegamento, lubricantes y
limpiadores). Basura común

Acabados: Son actividades relacionadas con pintura, Escombros y residuos sólidos


enchapes, acabado de pisos, instalación de accesorios,
decoración y paisajismo.

Limpieza en áreas de trabajo: En cualquier estado en que se Escombros y basura


encuentre la obra, los procesos de limpieza van a generar
escombros y basura que deben manejarse adecuadamente.

Separación y almacenamiento

Los residuos sólidos de obras serán separados y almacenados de acuerdo a su clasificación y según los
procesos que conforman la totalidad de la obra:

 Separación Residuos sólidos

Los residuos sólidos serán almacenados en contenedores de plástico de polietileno de alta densidad, con
tapa y aptos para temperaturas extremas (la capacidad depende de la magnitud de la obra: 50, 120 o
200 litros).

 Orgánicos – Color VERDE


Este tipo de residuo se genera por los mismos trabajadores de la obra, al ingerir alimentos (como frutas y
verduras) o en la preparación de alimentos.

La materia vegetal que se genera en la Preparación del terreno, se recomienda almacenar adecuadamente
dentro de la obra en áreas donde no vaya a ser arrastrado por la lluvia ni dispersado por el viento. Se debe
tapar con una lona o plástico hasta el momento de su utilización.

 Celulosa – Color AZUL

Este tipo de residuo lo generan los mismos trabajadores, residente o director de obra en general (planos
constructivos, entre otros), los cartones o cajas de cartón son generados por empaques (papel y cartón)
de insumos de la misma obra.

 Plásticos – Color AMARILLO


Este tipo de residuo lo generan los mismos trabajadores y también muchos de los mismos insumos de la
misma obra, vienen en empaques plásticos. Restos de tubos de tubería, trozos de cable, empaques de
pegante, entre otros, serán almacenados en este contenedor.

 Botellas PET – Color NARANJA

Este tipo de residuo lo genera todo el personal de la obra (por el consumo de refrescos envasados) y
deben estar libres de lubricantes y combustibles para ser almacenados en este contenedor.

 Vidrio y Metal – Color PLOMO

Este tipo de residuos se genera en la Construcción de la Infraestructura y las instalaciones


preferentemente, los residuos que se generan son recortes de varillas o hierro, flejos de acero, latas de
aluminio en general, alambres, clavos, ganchos y otros materiales ferrosos.

 Peligrosos – Color CAFÉ

Este tipo de residuos se genera en el Instalaciones y el Acabado de lo obra, los residuos generados son
envases con lubricantes, envases de limpiadores, pinturas e hidrocarburos. Los trabajadores podrían
generar pilas o baterías por el uso de sus equipos electrónicos.

 Almacenamiento de los residuos sólidos

 Escombros

Los escombros son residuos que deben ser almacenados en frentes de la obra y deben ser áreas
señalizadas. Se debe considerar un sitio específico para el almacenamiento temporal, deberá ser
debidamente delimitado y optimizado al máximo su uso con el fin de reducir las áreas afectadas.

 Material de excavaciones

Su almacenamiento temporal debe hacerse de forma adecuada, confinando el material con el fin de evitar
su dispersión y arrastre por las aguas de lluvia o escorrentía. Puede disponerse en cajones sobre el piso
con tabique en mampostería, madera o metálicos. Estos cajones se disponen en las áreas asignadas para
tal efecto dentro del perímetro de trabajo de la obra. Los cajones deben cubrirse, además, con plásticos
o lonas para impedir la dispersión del material por la lluvia o el viento.

Debe evitarse que los materiales de excavación se mezclen con los restos de escombros.

 Restos de agregados

Los restos de agregados almacenados temporalmente en los frentes de trabajo no pueden interferir con
el tráfico peatonal y/o vehicular, deben ser protegidos o cubiertos contra la acción erosiva del agua, aire
y su contaminación. La protección de los materiales se debe realizar con elementos tales como plástico,
lonas impermeables o mallas, que aseguren su permanencia, o mediante la utilización de contenedores
móviles de baja capacidad de almacenamiento.

 Restos de madera
Los restos de madera, como marcos de ventanas o puertas, muebles, vigas (provenientes en la demolición
de la obra), deben ser almacenados en un área determinada para este fin para su posterior disposición.

Transporte

La maquinaria que se utilice en esta fase del proyecto (vagonetas, retroexcavadoras, tractores,
compresores, entre otros) y todo vehículo que se utilice para transportar materiales debe estar en buen
estado de conservación, sin fugas de aceites ni de combustibles, con el sistema de evacuación de gases
funcionando adecuadamente, de tal manera que el ruido sea el mínimo. Además deberá contar según
corresponda con la revisión técnica vehicular, lo que deberá ser verificado y controlado por la supervisión
del proyecto.

Los vehículos destinados para tal fin deberán tener involucrados a su carrocería los contenedores
apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, de manera que se
evite el derrame, pérdida del material o el escurrimiento de material durante el transporte. Por lo tanto,
el contenedor debe estar constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga
roturas, perforaciones, ranuras o espacios.

Disposición final

La disposición final de los residuos sólidos de obras civiles, según su generación es la siguiente:

Los sitios destinados para la disposición final de los escombros, materiales y elementos de construcción,
demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. Deben ser áreas cuyo paisaje se encuentra
degradado, tales como minas y canteras abandonadas. Se debe considerar siempre que, por los
volúmenes que se van a disponer (áreas extensas), de preferencia en depresiones naturales fuera de
cursos de agua o quebradas. Estos buzones deben ser definidos y aprobados con los Gobiernos
Municipales.

 Residuos sólidos: Los residuos sólidos orgánicos, deberán ser enterrados en una fosa de 30*50
cm. (dimensión variable sujeta a la generación), en el área dispuesta por el campamento. Los
residuos sólidos inorgánicos (Celulosa, Plásticos, PET, Vidrio y Metal y Peligrosos), deberán ser
trasladados a la ciudad más próxima para la disposición en vertederos controlados y su adecuado
confinamiento final.

 Escombros: Este tipo de residuos deberá ser enterrado en una fosa 3 veces su volumen y su
posterior compactación, en un área autorizada por el Municipio y que cuente con un respaldo
escrito de la autorización (Libro de Órdenes). También estos residuos podrán ser trasladados a la
ciudad más próxima para ser utilizado como relleno en los vertederos controlados.

 Material de excavación: Estos materiales pueden ser dispuestos como relleno o nivelación del
terreno en la misma área de emplazamiento de la obra.

 Restos de agregados: Los restos de los agregados pueden ser entregados directamente a los
beneficiarios de la obra (verificando el traslado de los mismos) y contar con un respaldo de la
entrega. O la Empresa Ejecutora disponerlo en sus propios depósitos.
 Restos de madera: La madera puede tener un uso inmediato dentro de la obra para trabajos
menores, nuevos encofrados, escaleras o andamios para desarrollar los trabajos de construcción.

La madera también puede ser utilizada por terceros como leña. Lo importantes, en cualquier
caso, es retirar las partes metálicas que contenga como clavos, varillas, ganchos u otros.

Valorización de residuos

 Hormigón: La mayor parte del hormigón recuperado procede de carreteras, puentes y


cimentaciones; se procesa para usarlo como capa de base de carreteras, áridos de pavimentos
asfalticos y como sustituto de grava en el árido de hormigón nuevo. Los áridos recuperados deben
ser competitivos respecto a los materiales nuevos y los procesadores pueden mantener precios
bajos, mediante el cobro de tarifas de vertido para materiales de hormigón.

 Madera: Los residuos de madera procedentes de la construcción o demolición provienen de


estructuras y encofrados de madera laminada y de conglomerado, y de madera contaminada con
pintura, amianto o material de aislamiento. Como la mayoría de los residuos de madera son
procesados para producir combustible o cubrimiento en paisajismo, los procesadores
normalmente aceptan solamente madera limpia. Los residuos de madera se trituran en una cuba
trituradora u otras trituradoras comerciales para madera, y se pasan a través de una clasificadora
o tropel, donde se separan las piezas grandes. Los metales férreos se separan magnéticamente y
los finos (materiales pequeños a menudo vendidos para “mulch” o enmiendas de suelo) se
separan mediante cribado.

 Metales: Principalmente el hierro y el acero, que pueden fundirse posteriormente para su


recuperación y aprovechamiento. Normalmente, el acero de forjado utilizado en cimentaciones,
losas y pavimentos se recupera y se vende a los comerciantes de chatarra. Los procesadores
también recuperan la chatarra no férrea, como marcos de ventanas de aluminio, puertas,
canalones, chapa, tubería de cobre e instalaciones de fontanería.

 Concreto: Podrá usarse en la recuperación de terrenos, diques, rellenos que no soportaran carga
y taludes, entre otros, o podrá disponerse en rellenos sanitarios para material inerte dispuestos
para tal fin.

Minimización de Escombros

Algunas de las consideraciones básicas que ayudan para que en una obra de construcción se produzca el
mínimo de escombros son:

 Disponer de los equipos y herramientas adecuadas para cada trabajo o actividad, pues esto
disminuye la producción de residuos.
 Utilizar material normalizado y en las dimensiones ajustadas a las líneas arquitectónicas, ya que
se reduce la producción de retazos o retales.

 Organizar adecuadamente los sitios de trabajo en relación con sus condiciones físicas: acceso,
iluminación y ventilación, para de esta forma evitar accidentes e impedir la generación de
desperdicios.

 Ubicar los materiales al alcance del trabajador, para mejorar el rendimiento de la labor y disminuir
perdidas de material por accidente o error.

 Organizar el suministro de materiales, preferiblemente de forma mecanizada, para abastecer


eficientemente todos los puestos de trabajo, mediante caminos expeditos y ventilados que eviten
perdidas de material y producción de desperdicios.

 Dotar a los trabajadores de elementos adecuados para el manejo de los materiales, con el fin de
que no se produzcan perdidas en su manipulación.

 Descargar de forma ordenada y apilar los materiales y elementos correctamente.

 Coordinar los suministros y transportes con el ritmo de ejecución de la obra. No mantener niveles
de “stock” muy altos en la obra, ya que con el tiempo producirán material inservible o desechable.

C) MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

A continuación, se presenta un resumen en base al Análisis de Riesgos y Plan de contingencias del


proyecto.
En base a una evaluación cualitativa se describe los principales riesgos y sus respuestas inmediatas para
toda situación de emergencia generada por accidentes graves, los cuales pueden ser de carácter vial o
de trabajo que se describe a continuación.
Cuadro Nº1: Medidas de seguridad

N° DESCRIPCION MEDIDA PREVENTIVA


01 Señalización de las *Delimitación de la excavación del canal
siguientes áreas de trabajo *Ubicación de bancos de prestamos
para evitar que se realicen *Ubicación de los campamentos
trabajos fuera del área *Depósito de combustibles
demarcada y en áreas de *Equipo de extinguidores
protección
02 Equipo de Protección *Utilización de mascarilla para partículas en suspensión
Personal (EPP) en los bancos de préstamo y otro lugar que el
supervisor ambiental requiera necesario.
*Cascos de protección contra caídas de objetos a los
operadores de las maquinarias y para las personas
que trabajan cerca de la maquinaria
*Guantes, botas, ropa de trabajo y gafas para el polvo y
el sol para las personas que trabajan al aire libre,
audífonos, barbijos

Cuadro Nº2: Estrategia en caso de emergencias

N° DESCRIPCION MEDIDA PREVENTIVA

01 Derrame de sustancias *Contar con bandejas de plásticos, cubetas y lona


peligrosas como ser diesel, impermeable sobre el suelo donde se encuentran
gasolina y aceite usado estos productos.

*El material utilizado, deberá ser entregado a un


operador autorizado para su tratamiento y
disposición final.

02 Explosiones debido a *Contar con extinguidores para las áreas donde exista
instalaciones eléctricas en materiales inflamables
los campamentos o en los
*Contar con un interruptor principal de corte de
depósitos de sustancias
energía.
peligrosas
*Contar con un área de encuentro o área segura para
que todo el personal se dirija a un punto seguro.

*Registros de las personas que están en campamentos

*Tener registrado los centros de salud más cercanos al


proyecto, con sus respectivos números telefónicos.

03 Accidentes personales e *El Monitor Ambiental tendrá que conocer que en caso
incendios de que exista un accidente lo siguiente: Como actuar
en caso de incendios, como actuar en caso de
accidentes con lesión.

*Capacitar al personal los procedimientos en caso de


existir un accidente personal.

Cuadro Nº3: Respuesta operacional ante una emergencia

N° DESCRIPCION MEDIDA PREVENTIVA


01 En caso de una emergencia *Debe nombrase a un responsable en caso de
emergencias.

*Desde el momento en que se declara una emergencia


él o la telefonista de turno deberán dar prioridad
solamente a los llamados de real urgencia.

*Debe tener el listado de los nombres, direcciones y


números telefónicos de los Organismos o
Instituciones asistenciales más próximos que se
encuentren involucrados directa o indirectamente
ante una emergencia.

Cuadro Nº4: Plan de evacuación en caso de accidentes personales

N° DESCRIPCION MEDIDA PREVENTIVA

01 Como actuar en caso de *Contar con el personal entrenado para dar primeros
accidentes personales auxilios.

* Contar con un plano de las vías de acceso y como


llegar a los centros de salud más cercanos.

*Tener el registro de las personas discapacitadas en


caso de haber y de las personas que están
trabajando en la obra.

*El monitor ambiental debe tener registrado al


personal de que está trabajando en la obra y a las
personas con discapacidad.

*El monitor ambiental debe informar sobre lo


acontecido

*El monitor ambiental debe capacitar en base a las


recomendaciones básicas de seguridad descritas en el
flujo grama de recomendaciones básica de seguridad

02 Como evacuar en caso de Seguir el flujo grama de procedimientos que deberá


accidentes personales ser confeccionado por la empresa constructora y
aprobado por la supervisión de obra.
D) PLAN DE CONTINGENCIAS

El Plan de Contingencias comprende una serie de acciones que permiten dar una respuesta inmediata y
eficaz a cualquier situación de emergencia, con el objeto de prevenir impactos a los receptores que
pueden ser el factor humano, la propiedad en el área de influencia del proyecto y el medio ambiente en
general.

Los objetivos principales del Plan de Contingencias son:

 Definir los lineamientos y procedimientos oportunos para responder efectivamente ante una
contingencia.

 Brindar un alto nivel de protección contra todo posible evento contingente, de efectos negativos
sobre el personal, las instalaciones y equipos, la población local y la propiedad privada.

 Reducir la magnitud de los impactos potenciales ambientales y otros impactos durante las distintas
fases del proyecto.

Acciones Generales del Contratista en el Marco del Plan de Contingencias

Las acciones y medidas planteadas en éste punto serán aplicadas de manera general en todas las tareas y
actividades que el Contratista desarrolle durante la implementación del proyecto:

El Contratista dotara y normara el uso obligatorio de equipo de protección personal (EPP), como ser: ropa
de trabajo adecuada, botas, ropa de agua, cascos, etc., en todas las áreas de trabajo de la obra. También
se deberá utilizar protectores auditivos y buco nasales para actividades específicas.

El Contratista establecerá un ciclo de capacitaciones en temas de seguridad y medio ambiente para todos
los trabajadores, el material deberá ser preparado por el Contratista y entregado a la Supervisión para su
aprobación y deberá ser ejecutado durante los primeros meses de trabajo. Estos talleres deben ser
realizados periódicamente, considerando que el personal puede ser itinerante de acuerdo a las
actividades que se realicen.

El Contratista establecerá un adecuado sistema de señalización dentro de todas las áreas de trabajo con
el fin de prevenir cualquier riesgo a la salud, tanto de los trabajadores, como de los transeúntes y vecinos.

Se dispondrá de botiquines de primeros auxilios en todas las áreas de trabajo, campamentos, talleres, etc.
que sirvan para su empleo en caso que algún trabajador sufra un accidente de menor consideración.

En caso de que se produzcan accidentes de mayor consideración, los accidentados recibirán la atención
primaria (primeros auxilios) en el campamento y posteriormente deberán ser trasladados a los centros de
salud más cercanos.

En caso de presentarse cualquier accidente en áreas de trabajo distintas al Campamento deberá


comunicarse inmediatamente al responsable de seguridad industrial.
Acciones específicas del Contratista en el marco del plan de contingencias

Las siguientes acciones o medidas son aplicables a determinadas áreas de trabajo, actividades y eventos
que pudieran producirse durante las actividades:

 Áreas de trabajo

En las áreas de trabajo el


Contratista colocara
extintores de incendios,
poniendo especial énfasis
en los sectores de talleres
de mantenimiento, áreas
de almacenamiento de
combustibles y lubricantes.
Se colocará señalización en
todas las áreas de trabajo,
indicando todas las áreas
existentes, prohibiciones
de fumar en áreas de
almacenamiento de
combustibles y lubricantes,
además de señalización
sobre la circulación de
vehículos y maquinaria
dentro del campamento.

 Depósitos de combustibles y lubricantes El Contratista entrenara en forma especial a todo el


personal que trabaje en las áreas de depósito de combustibles y lubricantes. No se permitirá el
ingreso de otro personal y/o personas ajenas al proyecto a estas áreas.

El Contratista contara con sistemas de prevención de accidentes por el manipuleo y almacenamiento de


combustibles, debiendo contar con equipos contra incendios, y herramientas, materiales absorbentes,
palas y bolsas plásticas para limpiar cualquier derrame accidental de hidrocarburos.

Se colocarán señales de prohibido fumar en un radio de 25 m alrededor de las áreas de almacenamiento


de combustibles (si corresponde), así como al interior de las mismas.
Se contará con equipamiento adecuado y eficaz para la extinción de fuego, dicho material deberá tener
mantenimiento periódico de acuerdo a sus especificaciones.

Los tambores de almacenamiento de combustibles estarán perfectamente identificados con carteles


visibles de su contenido. En forma regular se inspeccionarán los tambores de almacenamiento a fin de
descubrir posibles filtraciones.

Se ubicarán extintores en lugares estratégicos del depósito de combustibles, aptos para combatir fuegos,
como mínimo clase B1 y C2, los que contarán con la certificación de calidad de acuerdo a la normativa de
seguridad industrial, se verificara periódicamente la vigencia de la carga de los extintores. El responsable
de esa verificación será el Responsable de Seguridad Industrial del Contratista, quien deberá presentar a
la Supervisión la correspondiente tarjeta de mantenimiento. (Mínimo de 6 kg. neto). Los extintores se
ubicarán de manera tal que en ningún caso se deba recorrer más de 15 metros para su disponibilidad.

Se mantendrá a la vista y con la información actualizada, los números telefónicos para casos de
emergencia.

 Transporte de materiales

Todos los vehículos de trasporte de materiales, pero especialmente las cisternas de combustibles,
contaran con banderolas rojas en la parte delantera y trasera del vehículo, por la noche deberán contar
con luces rojas que indiquen peligro.

Las cisternas que transportan combustibles contaran con letreros de peligro en las partes laterales y
trasera del tanque.
Los chóferes y ayudantes de los vehículos de transporte de materiales estarán prohibidos de fumar y de
llevar pasajeros.
Se limitará la velocidad de circulación de los vehículos que transportan materiales con el fin de prevenir
riesgos por atropellamiento.

Los vehículos que transporten agregados hasta la zona de la obra deberán circular a una velocidad máxima
de 20 Km/hr.

Riesgos Identificados que deben ser Considerados en el Plan de Contingencias

Producto del Análisis de Riesgos se determinaron los siguientes riesgos:

 Accidentes del Personal del Proyecto.

 Accidentes de vehículos, maquinaria y equipo.

 Afectaciones a infraestructura pública o privada.

 Derrame de hidrocarburos.

 Incendios, fugas, explosiones.


Procedimientos de respuesta en caso de contingencia

RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS DE CONTINGENCIA

Accidentes del - El equipo y la maquinaria serán operados - Se inspeccionará el área donde se ha producido el
personal del únicamente por personal capacitado y con accidente, para asegurar que no existan más
proyecto suficiente experiencia. riesgos para el accidentado y el personal que
prestara auxilio.
- Se colocarán letreros de advertencia.
- Se procederá a brindar los primeros auxilios,
- Se mantendrá un orden estableciéndose
mientras el Ingeniero Residente busca ayuda
claramente las vías de circulación, las
médica y se comunica con el Superintendente del
áreas de trabajo, etc.
proyecto.
- El área de trabajo y las áreas de circulación
- En lo posible se evitará mover al accidentado, hasta
estarán limpias y libres de obstáculos y
que llegue la ayuda médica.
materiales peligrosos (alambres sueltos,
maderas con clavos, objetos con púas, - Se mantendrá seca y abrigada a la persona
etc.). afectada, tratando de calmarla hasta que llegue la
ayuda.
- El personal será capacitado en las medidas
de seguridad. - El mejor lugar para suministrar primeros auxilios, es
donde se encuentra la víctima. Solo en caso de
- El personal debe utilizar el equipo de
peligro de muerte se lo moverá siguiendo la
protección personal que se le asigne.
siguiente técnica:
- En obra se contara con un botiquín de
- Agarre a la víctima de la ropa al nivel de los
primeros auxilios, con los insumos básicos
hombros.
para atender lesiones que pueden ocurrir
durante el trabajo. - Apoye la cabeza de la víctima con las muñecas.

- Arrastre a la víctima hasta un lugar seguro.

Accidentes de Los vehículos y la maquinaria serán operados - Se inspeccionará el área donde se ha producido el
vehículos, únicamente por personal capacitado y con accidente, para asegurar que no existan más
maquinaria y suficiente experiencia. En los sitios de riesgo riesgos para el accidentado y el personal que
equipo se colocarán letreros de advertencia y prestara auxilio.
restricción de velocidad.
- Se dará la voz de alarma y se notificará al supervisor
de forma inmediata.

- Se procederá a brindar los primeros auxilios,


mientras el Ingeniero Residente busca ayuda
médica y se comunica con el Superintendente del
proyecto.

- En lo posible se evitará mover al accidentado, hasta


que llegue la ayuda médica.
RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS DE CONTINGENCIA

- Se mantendrá seca y abrigada a la persona


afectada, tratando de calmarla hasta que llegue la
ayuda.

- Evacuar al herido al centro de salud más cercano.

- Considerando que esta contingencia tiene mayor


probabilidad de ocurrir en lugares más con mayor
cantidad de trabajadores, una vez dada la voz de
alerta se evacuará al herido al centro médico más
cercano, se evaluará la gravedad de la contingencia
y dependiendo el nivel de emergencia se llevará al
herido a un centro especializado, notificándose al
mismo el traslado del paciente, en este caso el
paramédico deberá acompañar al paciente hasta el
centro de asistencia especializada para brindar un
informe preliminar al equipo de especialistas del
hospital.

- Se realizará un informe detallado y se remitirá al


Supervisor de la obra, para su evaluación y
consideración como dato estadístico, para futuras
mejoras al plan de contingencia.

Afectaciones a - Antes de realizar trabajos en sectores - Dar la voz de alarma.


infraestructura próximos a viviendas u otras
- Detener la actividad constructiva en el sector.
pública o construcciones, ya sean estas públicas o
privada privadas, se deberá efectuar una evaluación - Notificar al supervisor de obra.
del estado de las mismas, con el fin de
- Evaluar la situación de las construcciones
prevenir derrumbes o deterioros.
afectadas.

- Evacuar por seguridad a los afectados.

- Restitución o rehabilitación de la infraestructura


dañada.

- Remitir informe al Supervisor.

Incendios, - En caso de ser necesario el único - Si el incendio es menor o recién se ha iniciado, se


fugas, combustible que se almacenará será el intentará apagarlo utilizando el extintor de
explosiones diesel, en un stock suficiente para 2 incendios. Paralelamente se alertará a la unidad de
jornadas de trabajo, el cual se mantendrá en Bomberos y a la Policía Nacional.
barriles metálicos de 200 litros, en un
- En caso de que no sea posible apagarlo con el
ambiente cubierto y ventilado, que deberá
extintor, se procederá a aislarlo de los materiales
contar con muros cortafuego, con
inflamables y se esperara hasta que se consuma y
capacidad para almacenar 110% del
extinga.
volumen almacenado en los turriles.

- En todos los sitios donde se almacenen


combustibles y lubricantes, deberá
RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS DE CONTINGENCIA

colocarse dos letreros claramente visibles - Si el incendio se produce en el almacén de madera


de 0,60 x 0,30 metros, con el rotulo para encofrados, se intentará apagar el fuego con
“PELIGRO – INFLAMBLE” y “PROHIBIDO agua.
FUMAR”. Las letras serán pintadas en
- Si el fuego llega al depósito de combustibles, se
blanco sobre fondo rojo.
evacuará a la gente en un radio de 50 metros a la
- El almacén de combustible y lubricantes redonda. Con la maquinaria pesada se intentará
deberá estar claramente identificado y bajo formar una barrera de tierra en el contorno, 10
la responsabilidad de una persona metros a la redonda del depósito de combustible.
encargada. Toda el área de evacuación será acordonada, para
evitar el ingreso de personas curiosas.
- No se almacenarán otros materiales
inflamables (madera, bolsas de cemento - Se prestará auxilio a las personas que hubieran sido
vacías, etc.) a menos de 10 metros del sitio afectadas por el humo o sufrieran quemaduras. En
de almacenamiento de combustibles y caso necesario se los evacuara al centro de salud
lubricantes. más cercano.

- En el sitio de almacenamiento de - Una vez concluido el siniestro, se saturar con agua


combustibles y lubricantes se contará con todo el sector y se esperara hasta que los gases se
un extintor con polvo químico ABC de 5 Kg disipen, antes de proceder a la limpieza del sector.
de capacidad, el cual está perfectamente
identificado.

Derrame de - Los vehículos livianos, volquetas, y - Si se está comprometiendo el factor agua, se


Combustibles maquinaria sobre ruedas se abastecerán de realizarán las siguientes acciones:
combustible en el surtidor más cercano.
- Se colocará una bolsa de arena cerca de la obra, de
- Para el abastecimiento de combustibles en tal manera de evitar que el combustible o el aceite.
obra se utilizarán barriles metálicos en buen
- Se colectará la mayor cantidad posible del
estado y mangueras bien sujetas.
combustible o el aceite en un recipiente de boca
- Se contará con un embudo de 0,50 m de ancha. Se colocará tierra, para que se adhiera con
diámetro, que se colocará en el tanque de el aceite.
combustible del equipo, donde el
- En el borde del río se limpiará la mancha de
combustible será vertido.
combustible o aceite, luego se colocará en un
- El mantenimiento de todos los equipos y recipiente de boca ancha y se mezclará con tierra o
maquinaria del Contratista se realizara en aserrín.
los talleres autorizados de la zona.
- Debido a que el techo presupuestario del programa
ya está establecido, los lineamientos de control
solo se pueden extender hasta cierto nivel de
calidad ambiental, por lo que el responsable
designado para el control ambiental según cada
proyecto debe tener especial cuidado en estos
temas
RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS DE CONTINGENCIA

Riesgos de - Restringir el acceso de personas particulares En caso de que pese a las medidas preventivas que
accidentes a a los frentes de trabajo. se aplicarán se produzca un accidente que involucre
terceros a terceras personas, se tomarán las siguientes
- Colocar señalización restrictiva y prohibitiva
medidas:
en los accesos a las áreas de trabajo.
- Se inspeccionará el área donde se ha producido el
- Evitar el ingreso de maquinaria pesada a
accidente, para asegurar que no existan más
sectores fuera de las áreas de trabajo.
riesgos para el accidentado y el personal que
- En las vías de acceso al campamento y a los prestará auxilio.
frentes de trabajo, se circulará a una
- Se procederá a brindar los primeros auxilios,
velocidad máxima de 30 Km/hr.
mientras el Ingeniero Residente busca ayuda
- En las vías de acceso siempre se dará médica y se comunica al Gerente de la Empresa.
prioridad al paso de los vehículos de los
- En lo posible se evitará mover al accidentado, hasta
vecinos y al paso de los peatones.
que llegue la ayuda médica.

- Se mantendrá seca y abrigada a la persona


afectada, tratando de calmarla hasta que llegue la
ayuda.

- El mejor lugar para suministrar primeros auxilios es


donde se encuentra la víctima. Solo en caso de
peligro de muerte se lo moverá siguiendo la
siguiente técnica:

- Agarre a la víctima de la ropa al nivel de los


hombros

- Apoye la cabeza de la víctima con las muñecas

- Arrastre a la víctima hasta un lugar seguro

Responsables y Personal Involucrado en el Desarrollo Del Plan de Contingencias


El responsable directo de la aplicación del programa de prevención de riesgos es la “Empresa Contratista”,
la cual deberá considerar dentro de sus costos generales de aplicación todas las medidas recomendadas
en el presente programa y en particular la inclusión obligatoria de un profesional encargado de la
Seguridad Industrial y de Medio Ambiente.

Para que se lleve a cabo una adecuada aplicación de este programa, la Supervisión será la encargada de
realizar el control y monitoreo al Contratista a fin de que este cumpla con lo establecido en el Plan de
Contingencias.

Las acciones principales e inmediatas a disponer en situaciones de emergencias, serán coordinadas


principalmente por las siguientes personas:
PERSONAL RESPONSABILIDAD

Superintendente de Brindar el apoyo necesario que sea solicitado por el responsable en Seguridad Industrial y
Obra del Contratista Medio Ambiente. Este profesional será responsable de los siguientes temas:

- Instruir la aplicación del presente Plan.

- Asignar los recursos necesarios para implementar las medidas preventivas y las medidas de
contingencia.

- Comunicar la ocurrencia de una contingencia al gerente de la empresa.

Solicitar a Gerencia mantener los seguros vigentes y comunicar a los mismos en caso de
producirse contingencias.

Responsable de Este profesional estará contratado durante toda la duración de los trabajos y formará parte
Seguridad Industrial y del equipo del Contratista, dicho profesional deberá contar con una experiencia en cargos
Medio Ambiente similares.

Verificar en los frentes de trabajo la correcta aplicación de las medidas de prevención


establecidas en el presente Plan.

- Controlar que el personal cumpla con las medidas de prevención.

- Observar en obra cualquier situación de riesgo y comunicar sobre la misma la Ingeniero


Residente y al Superintendente de Obra.

Ingeniero Residente - Coordinar con el Superintendente de Obra la implementación de las medidas preventivas y
las medidas de contingencia.

- Controlar que en obra se apliquen las medidas preventivas establecidas en el presente Plan.

- En caso de contingencias, coordinar la aplicación inmediata de las medidas de contingencia


planteadas en el presente documento.

- Liderar las actividades de rescate y atención primaria a los afectados, mientras llegue auxilio
externo.

- Elaborar un informe de la contingencia, las medidas tomadas y el estado final.

Personal en general - El responsable para el cumplimiento de las medidas ambientales será el Director de Obra
de la Empresa Constructora.

- La Supervisión, será la responsable del cumplimiento de las medidas por parte del
Constructor; del seguimiento y control ambiental y de informar sobre el grado de
cumplimiento.

- El fiscal ambiental velará por el cumplimiento de las medidas ambientales, efectuará el


seguimiento a través de la supervisión y evaluará los informes que presente éste y enviará los
mismos a la Autoridad Ambiental para su conocimiento.

Capacitación e Información
Todo el personal del contratista recibirá capacitación en el contenido del Plan de Contingencia. El personal
superior deberá contar con una copia del Plan y conocerlo a profundidad.

Las capacitaciones se realizarán preferentemente los días sábado. El tiempo aproximado de cada
capacitación será aproximadamente de 30 minutos y se las realizará antes de que ingresen a realizar sus
actividades diarias.

Parámetros de Verificación
Como medio de verificación de las medidas ambientales estarán los informes de seguimiento y control
ambiental que presente la Supervisión a la Fiscalización en la fase de ejecución.

El Fiscal visitará las obras en ejecución, para verificar la información que se presenta en los Informes de
supervisión y por otra, para comprobar en campo el grado de cumplimiento de las medidas ambientales.

En la fase de operación la Unidad de Aseo dará cumplimiento de las medidas ambientales de acuerdo al
estudio ambiental, del mismo reportará anualmente a la Autoridad Ambiental Departamental.

PROGRAMA DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO Y UN MECANISMO CONCRETO Y EFECTIVO PARA LA


RESOLUCION DE CONFLICTOS

El presente Plan de Relacionamiento Comunitario (P.R.C.) tiene los siguientes objetivos:

 Establecer mecanismos de participación y relaciones positivas con los grupos de interés del proyecto
que permitan disminuir o eliminar probables situaciones conflictivas de índole social

 Desarrollar con los actores sociales involucrados en la construcción de las obras relaciones de
confianza mutua para lograr niveles de credibilidad y transparencia en todas las actividades a
desarrollarse.

 Potenciar los impactos positivos emergentes de la ejecución del proyecto, así como, de evitar,
mitigar, o remediar los impactos negativos sobre el medio social.

El Plan de relacionamiento comunitario consta de los siguientes partes:

a. Plan de información y comunicación a la comunidad

Con el propósito de coadyuvar con el Programa de Relaciones Comunitarias se deberá implementar un


programa de comunicación que mantenga informado antes durante y después de finalizadas las obras a
los a los actores sociales beneficiados con el proyecto de los avances y reajustes que se vayan a realizar
durante la ejecución del proyecto.

b. Plan de educación ambiental

El plan de educación ambiental tiene como objetivo brindar información sobre diferentes temas que
tienen que ver con la etapa de construcción del proyecto que estarán a cargo de los Municipios donde se
realizara las obras.
La información que deberá incluirse en estos medios de apoyo son:

 Resumen del Proyecto.

 Identificación de los impactos ambientales.

 Medidas de mitigación claves relacionados a: suelo, aire, ruido y agua.

 Normas de seguridad vial.

 Fundamentos del uso apropiado de los sistemas de alcantarillado, plantas de tratamiento y


rellenos sanitarios

c. Plan de apoyo a la contratación de mano de obra local

El factor humano es de vital importancia para el buen desarrollo del proyecto por lo que se maximizará la
contratación de mano de obra local y se distribuirá de forma equitativa las oportunidades de empleo entre
las comunidades.

d. Puntos de contactos

El Plan de Relacionamiento Comunitario contribuye a que exista una adecuada comunicación entre los
actores sociales involucrados con la ejecución del proyecto, por lo que es importante que la población
cuente con un canal para comunicarse con las Empresas Contratistas y Supervisores de Obras como el
equipo de Fiscalización en cada campamento deberá establecerse un punto de contacto para recibir
consultas y reclamos sobre el proyecto, este responsable podrá ser designado por la empresa encargada
de la ejecución en coordinación con los representantes de las organizaciones sociales beneficiadas.

e. Prevención y Resolución de Conflictos

En el caso que surjan conflictos de usuarios y/o de las comunidades involucradas, se sugiere seguir el
siguiente protocolo de resolución de conflictos, siempre respetando los usos y costumbres de las
comunidades beneficiarias de los proyectos:

 La primera instancia de resolución del conflicto deberá ser siempre el diálogo entre los implicados en
el mismo, bajo el arbitraje del comité representante de la comunidad Éste buscará que el conflicto
sea resuelto de común acuerdo entre los involucrados.

 La segunda instancia deberá estar constituida por el pleno del Comité de la comunidad beneficiaria,
una vez que el conflicto no pueda ser resuelto de común acuerdo entre los involucrados. El
presidente del Comité convocará a una reunión plenaria del comité, ante el cual expondrá los
antecedentes y las gestiones realizadas para la resolución del conflicto, luego de discutir los
pormenores del asunto, procederá a tomar una decisión. La misma tendrá el carácter de propuesta
dirigida a los involucrados para la resolución del conflicto. Deberá buscarse en todo momento que el
conflicto sea resuelto dentro de la comunidad.

 Si los involucrados no aceptan los términos de la propuesta del Comité, para la resolución del
conflicto, podrán acudir a las autoridades administrativas correspondientes, si el caso del conflicto
concerniente a derechos de propiedad o similares, podrá estar constituida por el Gobierno Municipal,
a través de Alcalde Municipal y/o de su Concejo Municipal.

 Finalmente, los afectados podrán recurrir a las instancias judiciales pertinentes, en uso de los
derechos consagrados en la Constitución Política del Estado y las leyes nacionales.

Para la atención a los conflictos durante la etapa de ejecución de proyectos, el consultor encargado del
componente de la capacitación y fortalecimiento social de la empresa encargada de la ejecución, debe
brindar asistencia técnica necesaria a los diferentes involucrados y/o afectados, en tal sentido debe:

 Promover reuniones entre las partes, a fin de intervenir como interlocutor y/o mediador del conflicto
con el fin de resolverlos,

 Guiar en la búsqueda y concreción de acuerdos y/o compromisos, fomentando el diálogo, la


negociación constructiva y exitosa de manera que la solución sea satisfactoria para todas las partes,

 Guiar en la elaboración de los acuerdos, compromisos y ajustes, (para evitar confusiones en el


cumplimiento de los acuerdos, además estos deben ser registrados en el libro de actas de la
organización comunitaria donde los afectados den su conformidad a las modalidades de la resolución
del conflicto),

 Seguimiento al cumplimiento de acuerdos y compromisos o en su caso utilizar los mecanismos


acordados para hacerlos cumplir.

 Para todos los casos, el consultor del Acompañamiento debe coordinar con la organización de la
comunidad para analizar los casos y tomar las decisiones de forma coordinada y no arbitraria ni de
forma independiente y en los casos en que la solución de los conflictos demandara de la utilización
de recursos que no estuvieran al fácil acceso de la comunidad beneficiaria(dirigidos a la compra de
tierras, pago de compensaciones, pago para la reparación de ciertas pérdidas, etc.) debe realizar las
consultas a instancias superiores como las autoridades del GAM.

 En reuniones comunales, el Consultor debe informar sobre los casos atendidos, para un buen manejo
de la información.
Protocolo para Hallazgos Fortuitos
Sub-Proyecto: Construcción Sistema de Agua Potable Comunidades de
Apaña y Uni, Municipio de Palca, La Paz, Bolivia

Diciembre, 2018
Definirá los procedimientos para identificar y reportar hallazgos arqueológicos, paleontológicos y/o
etnohistóricos, definiendo un sistema claro de reporte y capacitando al personal de construcción
respecto a la identificación y reporte de restos fortuitos. Asimismo, este protocolo establecerá que,
en caso de encontrar vestigios, las obras deberán suspenderse y notificarse a la autoridad
competente para que realice una evaluación y en base a eso determine los pasos necesarios a
seguirse.

Guía del Protocolo:


1. Si, durante la realización de trabajos, se llegase a encontrar algún indicio de vestigio cultural,
se deberá realizar los siguientes pasos:
a) Tomar nota del hallazgo y registrarla de manera manual o electrónica:
i. Fecha;
ii. Hora;
iii. Trabajo realizado;
iv. Registro fotográfico;
v. Persona que hizo la identificación.
b) Acordonar la zona y resguardarla de cualquier acceso;
c) Notificar inmediatamente el hallazgo al supervisor (comunicación interna), quien
deberá notificar de tal hallazgo, a su vez, a la Dirección de Arqueología del Ministerio
de Culturas (comunicación externa);
d) No se deberá invadir la zona acordonada hasta que personal de la Dirección de
Arqueología emita un veredicto
2. Seguir el procedimiento recomendado por la Dirección de Arqueología.
3. Aplicación de la Resolución Ministerial Nº 020/2018 del 18 de enero de 2018 Reglamento
de Autorizaciones para Trabajos Arqueológicos en Obras Públicas y Privadas del Estado
Plurinacional de Bolivia. Norma el desarrollo de los trabajos arqueológicos en obras públicas
y privadas que afecten al patrimonio arqueológico boliviano. Obliga a la contratación de
profesionales titulados en arqueología para efectuar diagnósticos arqueológicos que
efectúen obras públicas. Establece las modalidades de intervención del patrimonio
arqueológico en obras públicas y privadas. Este reglamento abroga el Reglamento de
autorizaciones para Actividades Arqueológicas Resolución Ministerial N° 349/2012 del 12
de julio del 2012.

Das könnte Ihnen auch gefallen