Sie sind auf Seite 1von 10
Texto 1 i Asi es como el alcohol destruye el cerebro de un adolescente * | ‘Si bien ef consumo excesivo de cerveza, vino y destilados es perjudicial para la salud, en el caso de los. ‘adolescentes es peor porque tiene efectos mds considerables en el cerebro, drgano que se encuentra | mn pleno proceso de desarrollo y que lo sequird estando hasta los 20 aitos, nee Zn la adolescenca cerebro se encuentra en una fase de “poda neuro’, que implica que fs reuronas que nose cnsolidan, se elminon. se, el cerebro ‘lige’ aqullas que son mds efcaces ara transmit informacion. we ee El alcohol no mata las neuronas, pero si que perjudica el desarrollo de estas sinapsis, las conexiones R 1ue se encargan de reforzar funciones como la memoria y el razonamiento légico. C Qo (ios estudios realizados con ratas en laborotorio permiten inferir qué otros efectos tiene el consumo TY" 2p Ddesmedido de! alcohol en los cerebros de los adolescentes. én los ejemplares juveniles se F [descubrieron dafias considerables en el cértex prefrontal. \ics procesos neomadurativos en esta zona se extienden hasta los 30 afios, y el impacto del alcohol FO Cee et ne facores cover, mo te panfeason, one BES Oo \iecSoney el conto! de comportamient, fg memoria de tabao Ios proceos de terion, | nie srrcta teando, Codavelra Mahi, catedriico de Psicabologa ene! Departamento de Psicologia | 5 {clinica y Psicobiologia de la Universidad de Santiago de Compostela. Segtin preciso este experto, el | ‘abuso de alcohol se asocia con que el cértex prefrontal tenga un menor volumen, uno consecuencia RQ, que legaré ao adult. Stag ‘atra zona vulnerable es el hipocampo, una estructura que ayuda a fa formacién de la memoria, y en donde las células de las ratas analizadas aparecen con un desorrollo atrofiado, incapaz de funcionar RP, 100%. wa g ® | (En reatidad e! alcohol, y sobre todo entre los adolescentes, “afecta a todo el cerebro, porque las vias J) que to conectan sufren por estar dafiadas a causa de un proceso de desmineralizacién lo que produce [une male comunicocén’, expla Cadaver, 2 sensbided’que tiene el hpacompo en su proceso de desoroll eva aque el consumo de bebides fen exceso perjudique la formacién de memoria. Los adolescentes que acumulaban al menos 100 episodios de consumo intenso y en un breve periodo de tiempo, obtuvieron peores rendimientos en pruebas de aprendizaje, memoria y funcionamiento visuoespacial. | = ‘Segin el experto, otras pruebas revelan que las personas que tuvieron una ddolescencia marcada ~a reach Por excesos acarrean un bajo desempefto académico incluso cuatro ofios después de haber dejado au de beber con intensidod. ‘Una persona que se inicia a edades tan tempranas en el alcohol y que deriva en problemas > cognitivos pierde oportunidades de desarrollo profesional, social y afectivo. un tema de moralina 0 de documento nacional de identidad (DN), es porque estén en pleno Bie eo recomendacién es clara: ls adolescentes no deberian consumir hasta la mayoria de edad. Noes | 2 deseroloy en ess edades es cuando son mas vulnerable” preciso. de las personas es distinta, pero con un consumo excesiva se tienen todos los boletos para que haya | re ancluye el especialista, “el olcohol es como una loteria macabra para el cerebro: la vulnerabilidad 7» ppeansecvencesfutras” a ‘apo de p/w nga AEE NABETOP thas N 1 EL consumo de alcohol en iovencs y adolescentes 2 | | “Aiviigox” 2.9% om ee ee rin ss Tanase | ee = eee | nadie [ae [eerie ee a 2 Fuente: Centro de informacién y Educalén para le prevenclén del Abuso de Drogos/Organizacién Mundl de la Salud 1. Segtin el texto, los procesos neuromadurativos en el c6rtex prefrontal se extienden: a. Hasta los 20 afios. $X Hasta los 30 attos, ‘Aun menor volumen en la adultez. d, A efectos mas considerables en el cerebro. Qo See. hee. Pag-3 La tematica en comin de los textos leidos es: a. Los efectos del aleohol en el cerebro b. Las bebidas alcohdlicas més consumidas. El peligro del consumo de alcohol | Elconsumo de alcohol en Ia adolescencia, 3. eCudl es el propésito de a infografia? a. Advertr sobre Ios riesgos del consumo del alcohol. b. Dara conocer el estudio sobre el consumo de alcohol. ‘c_Informar sobre cifras estadisticas del consumo de alcohol @ Lescribie sobre las personas que podrian ser adictas al alcohol. 4. Una de la siguientes ideas sintetizan los textos leidos. a. Elalcohol es considerado la cuarta droga més pelgrosa b._ Sino bebes alcohol tu cerebro serésaludable ©. Flconsumo excesivo de alcohol podria tener efectos futuros.. YE El alcohol destruye al cértex prefrontal. 5, Segtin lo expuesto en la infografia, équé opinion s respecto a los adolescentes? a. Eldato representa el 0% b. Entre adolescentes no pueden ayudarse. ff Ena adolescencia disminuye la conciencia de pedir ayuda 4, Los adolescentes no quieren pedir ayuda. ia la mas pertinente sobre la solicitud de ayuda de amigos TEXTO Tace un silo atrds, cuando los rios que dan nombre a la reserva de Pacaya Samiria ain no tenian nombre, I ‘sucedié una bella historia de amor que atin sigue transmitiéndose de generacién en generacién. La tribu de ) Jos Cocamas, que vivian en las orillas del Rio Pacaya eran enemigos de los Cocamillas, que gobernaban las \ riberas del Rio Samiria. o,f 3 Uf ento época de lluvias €l bosque que circunscribe estas orillas esté inundado, por lo que sus fronteras de caza | yesenson mds mls o4 | 29 | certo soba is hq ct fede uae dominos Poe onion tina dl nears Re” fittonrd encores en es agora torque noo aig are explrr aoa. Epa de ais ee ( ademds su preferida para hacer este tipo de incursiones sin el permiso de su padre. ero el destino quiso que su barca se adentrara cada vez mas en el afluente del rio y se fuera alejando mas y més de su aldea; tan ensimismada estaba en los colores que ibon adornando la tarde reflejéndose en la corriente de agua, que hubo un momento en que ya no supo regresar. Asustada pregunté al péucar si sabia el camino de vuelta, pero éste habia estado tan absorto en sus pensamientos como ella. ‘ Lo noche llegd, e Irn junto a su amigo descubrieran una hermosa Punga} junto a Ia orilia, Le pidié al drbol sagrado que le dieran cobijo durante fa nache, pues el suelo de Ia selva estaba plagada de peligros y depredadores. Asi fue que escalaron a sus romas, ounque Irini sequia preocupada por saber cémo estaria su padre al darse cuenta de que no habia oparecido en su casa durante el dia. ‘Mientras tanto, Nanugil, cazador de la tribu de los Cocamillas salié @ buscar animales para alimentar a su aldea, El joven, que habia sido adoptado por su tio, el Gran Jefe del grupo de los Samira, era huérfano, y tan buen mozo que todas las chicas de su aldea lo pretendian. No obstante, él no sentia interés por ninguna, a [En uno de sus viajes para cazar decidié adentrarse en el bosque para alcanzaf buenas presas, topéndose con ‘el érbol sagrado donde la misma noche habia pedido refugio Irini. Era de noche y el joven volvié a preguntar «la Punga si podria colgar ali su hamaca. lo bien traté de dormir, escuchd el canto del pducor. “Qué extrafio lugor para un pducar", pensd, pero acto ‘seguido escuché una vor de mujer que le decia: “Cuidado! Me puedes chancor*. Nanuqil no dio crédito o lo {que acababa de escuchar y miré hacia abajo. ini y Nanugiicharlaron y charlaron, y de repente ambos notaron como si se conocieran de toda la vida. Qo See. hee. Fag. 5 éPor qué no tomas mi lugar en la hamaca?, le propuso Nanuqit a Irini. Al da siguiente recorrieron juntos el bosque, mientras el joven cazador le ensefioba a Ia chica los secretos que él conocia de los drboles, las propiedades que ofrecian, y la mejor forma para cazar y pescar en la zona. Los dias pasaron y ambos se dieron ‘cuenta de que el tiempo se habia detenido sin que ni siquiera lo notaran. 5 e ARTaT UGS de pronto a Nonugii para volver a su tierr@. Cuando llegaron a la aldea de los Pacaya, el cazador se | | armé de vator y pidié al cacique a Irini en matrimonio. | 3 {Tras interrogar al joven y saber de qué tribu provenia| amenazante le dijo: “Nunca permitria que el hijo de una tribu enemiga se case con mi hija. No te mataremos en este momento por haberme devuelto a Irini sana y salva, | asi que retirate y no se te ocurra volver nunca por estas tierras”. ‘Fwanuqie rinse micaron con egrimas en losojosn entender nada delarivlidd entre sus dos aldeas. Cuando | Nona se ret, lo joven fue Horando hasta su cabot, per e pcr entriteiéndose de esto volé hasta el coondery tdi: “tspera! note veya. Esta noche ojudaré¢roborte arn, ero prométeme que jams sles i | Guu volver de nuevo, pues el eacgue les mataré aos dos”. | oe esta forme Nonugut ern! huyeron los y formaron ura bela foi, até donde tos dos Rios qe los | separaban se unian, como una dulce metdfora de Ia unién de sus dos corazones. La leyenda pasé de generacién \ eet eee eM peasy arg hey A TR a | en a tierra que los vio nacer. 1 5 Adaptado http://uww.viojesdelperu.com/2018/02/euentos-y-leyendas-de-la-selva-peruano. htm! 6. Segiin el texto, el enunciado correcto es: fini ya no deseaba regresar ala aldea de los Pacaya, Punga es un érbol sagrado de la selva amazénica. La bella Irini era hija querida del jefe de la tribu de los Samiria. El cacique era huérfano y cazaba animales para alimentar a su aldea. 7. Ordena las ideas, segin como se presentan en el texto: 41, Nanugie Irini se miraron con lagrimas en los ojos. II, Eleacique interrogé a Nanugii de qué tribu provenia. Ul Irini junto 2 sv amigo descubrieron una hermosa Punga. LIV. Nanuqii decidié adentrarse en el bosque para alcanzar buenas presas. a WMI emit mV, Lt d. WV, 111 8. ECuales el propésito del texto leido? @._Narrar la historia de amor entre Irini y Nanuauil. bb. Describir las caracteristicas del origen de Pacaya Samiria. Relatar el origen del nombre de la Reserva de Pacaya Samiti. 4. Explicar la naturaleza amazénica. do. See. hee Pig. 9, Sefala la alternativa que complete el cuadro acerca del relato: CAUSA EFECTO DesQue pu Ze: laggerie| tos habitantes de la reserva . éecidieron asi poner fin a sus Pose de Eenata Gott tivalidades y convvircomo uno solo en eeneraee'a) cena tierra que los vio nacer. a, Apartir de! matrimonio entre Irii y Nanugul b. Desde que Nanuquile Irn! formaron una bella famil Por la metafora de dos corazones. 4. Desde que la leyenda pasé de generacién en generaci6n. 10. Através de la lectura de todo el texto, se deduce que el paucar es un: a, Ave de la selva amazénica. , Amigo intimo de Irn . Personaje que ayudé a concretar el amor. . Arbol de la selva amazénica, Qo See-hec. Pag. 9 Texto 3: Lima 2019: La historia del cuchimilco, la mascota de los Juegos | Panamericanos * | Fuente de imagen: Oscar Garcia ‘su figura con los brazos ablertos es recurrente en la iconografia costera, pero nadie sabe hasta hoy su funcién (2 _) aut botua tcoenmizo, maser ueges Poromerare ne 2035, orga dels tuaalns gza oy | ny de una renovada popularidad que deberia servir, dicen los arquedogos, para posibilitar més fondos y estudios | BE Sorta cs conn En un repaso répido a las iconografias clésicas del Perd antiguo, se comprueba la recurrencia de figuras feroces, provistas de garras, colmillos, ojos excéntricos y, en general, una pinta de malhumor que intimidaria a cualquiera. Ahiesté Ai Apaec, el dios degollador del moche, o las cabezas clavas, quardianas de la ciudadela Chavin. A su lado, con sus bracitos abiertos, los cuchimilcos de la cultura Chancay (1200-1470 .C.) asemejan pequefios bebes esperando a que alguien se anime a cargarlos. Casi provoco hacerles ‘cuchicuchi’ ia impresién no consiga disfrozar lo poco que sabemos de estas figuras, tan presentes en las culturas costeras de fos vailes de Huoura, Chancay, Lima y otros. Los cuchimilcos y su presencia constante son un enigma por resolver: se los suele encontrar en los rituales de entierros de la costa central, pero équé representabon y por qué se los. colocaba ahi? Solo se pueden esbozar hipétesis como botellas arrojadas ol mar. i ‘una clerta ternuray una bondad inmanente en ellos, como la imagen de un amigo que saluda a lo lejos, aunque r Solo en junio pasodo, trabajadores y arquedlogos de la empresa de gas Célidda encontraron en Puente Piedra la | ‘antiguo tumba de un niio y, en ella, a dos cuchimilcos de unos 700 afios. Ambos figurines pequefios son los que | Mientras, de tanto en tanto, la tierra hace brotar mds figurines (que es ef nombre que prefieren los arqueslogos). ilustran la apertura del presente articulo. Tacluso, sobre el nombre ‘cuchimileo’ hay un misterio. No proviene del quechuo, e! aimara u otra lengua local, y lo mds probable es que se trate de una denominacién contemporénea. Su sonoridad recuerda indudablemente £& \etteruanonutfitencoyhesoomerce) propamete oe plobra Yoel’ oavelgo Water Tes, ‘ico Jimena tla Cy yc, ntmprne nt cain een oO ‘el museo Amano, de Miraflores, piensa que el apelativo se lo pueden haber asignado los huaqueros que traficat ezas desde los affos cuarenta por toda América Pho. See.hec. Pig. ® e “ a — EB Foe mismo modo opina Victor Huge Farfén, arquedlogo del Museo de Arqueologia, Antropolagia e Historia, de E.\) muebio tire, quien recverda que el término no tiene origen quechuo, nl restco en ninguna lengua practicada en 63" @1 antiguo Peri, siendo una aproximacién su posible significado, quizés proveniente de otras partes del ‘ontinente. Sorter sobre el nombre, muy discutdes, se relacionan con una caracteristica propia de Huoral, fa tierra del ( starosochonch a ple. Algunoscicen qu nombre podria proven del quechua uch, auesigniara‘erdo CF | y mile, por ‘el lugar de’ ‘Cuchimilco’, bajo esta hipstess, sera el lugar de ls cerdos’-porque en esa zona hay La ruta del cuchimileo “Ademés de reputados artesanos textiles, los chancay fueron prolificos ceramistas. En los almacenes del Musea de ‘abundante presencia de chancherias. Pueblo Libre se albergan més de 18 mil piezas pertenecientes a esta civilizacién, una cantidad mucho moyor que las de otras culturas en su coleccién. De ellas, un importante numero, sin contabilizr, pertenece a figurines choncay, All ls cargan y muestran a la prensa con el esmero de quien ensefia a su recién nacido. “La imagen “antropomorfa.con les brazos abiertas es un disefio que antecede a los Chancay, pues se ha encontrado en culturas del horizonte medio como Wari", afiade Farfén. “Toss0, del museo Amano, piensa que esto posicin especifica estaria relacionada con un ritual religioso. Asi como Jos eristianos rezan con las palmas cerradas, los hombres del Perd antiguo las extendian para ponerse en contacto 2 con la espiritualided. Se entenderia, entonces, su presencia en tumbos. Los brazos de los figurines parecen Eo | tambien dana bienvena 00 ‘ello no extrafa que resultase el favorito durante el concurso para escoger a la o moscota de los Panamericanos. En esa victoria tuvo que ver el organizado orgullo de fos huaralinos, agrupado en }) esociaciones como Ahora Huerel, que hicieron campafia para que la imagen de su terra se impusiera en lo votacién on line. \/va se vive en perpetuo romance con esta iconografia. Esta semana, en Huaral, se Inauguré el cuchimico mas |) grande del Peri, de cinco metros de altura y hecho con materia reciclado, que es parte de La Ruta del Cuchimiico, como le laman a un importante recorrido turistico, gastrondmico y palsaiistico de la zona, dirigido a los turistos que se animen a visitar esa colurosa tierra ‘Cuchimileo superestrella ap |) los sigurines pam sido un inslactn pore artistas peruanes de distintas técnicas. Se recuerda hace un par de & aiios in serie de cuchimilcos ‘gorditos’, de Mrcelo Wong, que gand el premio Creativided Empresarial, Hoy, ene! FM terenos se puede aprecar una instlacén con figurines de crtén del isefador industria y erst Coaue ae oe ® ‘A nivel artesonal, el cuchimico sigue fabricéndose en Huoral, como souvenir. En Chorrllos, el artesano ayocuchono Edwin Huasacca fabrica actualmente mds de cinco mil de estas figuras para que sean entregadas 2 tos ganadores de los Ponamericanos. Por su lado, Wolter Tosso y la arquedloga Susana Béjar tienen un proyecto pore acercar esta imagen a los nis a través de la danza, “Cuando he revisado las iconos del Peri, ilimese e} tumio los tineas de Nasca, ninguno tiene [a versatilidad de ‘Milco’, que es antropomorfo, puede hablar y moverse”. La idea es que se pueda convertir en embojador y en una ‘superestrelia’ de la cultura Chancay, que invite a conocer la amplitud y la maravilla de nuestro pasado. 4 adaptado https://elcomercio.pe/somos/lima-2019-historia-cuchimileo-mascota-panamericanos 11, De acuerdo a la lectura, los figurines se refieren a: a. Las figuras feroces, provistas de garras, colmillos, ojos excéntricos. b. Las cabezas clavas, guardianas de la ciudadela Chavin. . Los pequefios bebés que provoca cargarlos. B Elcuchimilco, mascota de los Juegos Panamericanos Lima 2019. 12. Elige una alternativa para completar el esquem: HIPOTESIS SOBRELA PROCEDENCIA DEL NOMBRE DE CUCHIMILCO No tiene arigen quechua, su signibeado es. proveniente Proviene del quechua, significa “lugar de. los cerdos" de ores partes del continent a Su sonoridad recuerda indudablemente a la lengua nahuatl (México y Mesoamérica), propiamente ala palabra ‘xochimilco’. b. El apelativo se lo pueden haber asignado los huaqueros que traficaban con plezas desde los afios cuarenta por toda América, No proviene del quechua, el aimara u otra lengua local, yo mas probable es que se trate de una denominacién contemporénes. A El nombre “cuchimilco” es un misterio, 23. Lee el siguiente enunciado del texto: leuchimileo, mascota de los Juegos Panemericanos ima 2019 | El texto corresponde a: A. Tema central b. Idea principal . Idea secundaria d, Subtema 414. éCual es el propésito del texto leido? a. Argumentar sobre la importancia del cuchimilco, . Explicar sobre la iconografia del cuchimilco. «. Explicar sobre las hipétesis del nombre “cuchimilco”. d, Relatar sobre la iconografia costera. 415. &Con qué intencién se inserté la imagen de los cuchimilcos? a. Para complementar lainformacién respecto alos cuchimilos. ff Para conocer la fuente de los figurines del articulo. Para faciitar la comparacién de las hipdtesis del cuchimilco. 4, Para conocer la funcién y simbolismo del cuchimilco, do Sec bee. Pg, 10 Texto 4: Casos de feminicidio en el Pera oi Modalidad det caso de la vitima de feminicaio (2 Acsaaiens| 2% ‘fia estranglaninio 39% oxcotacon 1% ‘spare baa 10% ae 1 uemsaea * Lugar donde ocurrié ef hecho (2) cate wa os ant sos “ cs ce ata 6 ota tin 28% Cento detabores dela viina 2% ues aesotago aro 2 ves cy casos vineulados a una Felacion de pareja | are) Conyivnte ix } aa% it 1 Enamoradoy seve qenoes Pace 00 15% ~ 3K Ranking de los departamentos con mayor ‘casos de victimas de teminicidio. | {20089130 de noviembre del 2018), | | Meveeottna 349 seeqion 85 koi 63 cusco 58 | sycueh 55 | Pune 55 Total 665 S Fuente : adaptado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones/PNP 2bv See. Lec LA REPUBLICA Pag. dd

Das könnte Ihnen auch gefallen