Sie sind auf Seite 1von 27

SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR No.

25 SECUNDARIA GENERAL
Propuesta para elaborar el PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA

Fuentes empleadas en la propuesta para construcción del Plan Escolar de Mejora Continua PEMC.

- SEP (2019). Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua. México. Subsecretaría de Educación Básica.
- SEJ (2019). Recrea Educación para refundar 2040. Consejo Técnico Escolar. Sesión 3. Fase intensiva. Analicemos nuestra realidad.
Ciclo escolar 2019-2020. México. Subsecretaría de Educación Básica.
- SEP (2019). Planeación institucional. México. [citado el 16 de agosto de 2019]; Disponible en versión HTML en Internet:
https://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/planeacionInst.php
- INEE, ECEA, s.f. Cédula para la evaluación de condiciones básicas para la enseñanza y el aprendizaje. México. [citado el 17 de agosto de 2019]; Disponible en
versión HTML en Internet: https://www.inee.edu.mx/evaluaciones/ecea/cedulas-evaluacion/
- Acuerdo número 07/03/18 por el que se emiten los Lineamientos generales del Sistema de Información y Gestión Educativa, Secretaría de Educación Pública;
Estados Unidos Mexicanos; DOF 20/03/18; [citado el 18 de agosto de 2019]; Disponible en versión HTML en Internet:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5516633&fecha=20/03/2018
- SEP (2014). Orientaciones para establecer la Ruta de Mejora Escolar. México. Subsecretaría de Educación Básica.
- SEP, s.f. Los materiales educativos en las escuelas de Educación Básica. Hacia una política de materiales educativos: consideraciones, lineamientos, criterios y
recomendaciones. México. Dirección General de Materiales Educativos.
- DEG (2019). Orientaciones para la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo. Chile. Ministerio de Educación. División de Educación General.
- Valenzuela, J. R. y Ramírez, M. S. (2009). Sistema de indicadores de evaluación institucional para la mejora de la gestión y la calidad educativa. Memorias del
Segundo Congreso de Orientación Educativa y Vocacional "Prácticas, reflexiones y propuestas en la construcción de los aprendizajes: Compromiso con un
sistema educativo en transformación". Universidad de Baja California. [citado el 15 de agosto de 2019]; Disponible en versión HTML en Internet:
http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/cn_15.pdf

La estructura del Programa Escolar de Mejora Continua que se propone en este documento es de exclusiva responsabilidad de su autor y no necesariamente debe coincidir con la opinión de la
Secretaría de Educación Jalisco. La propuesta se elaboró concibiéndola bajo criterios de eficacia y sencillez que no implique una carga administrativa extraordinaria para la construcción de la estrategia
de mejora continua, pudiendo ser adoptada o modificada libremente por cualquier otro colectivo de Consejo Técnico Escolar.

Confiamos que el ejercicio de planificación estratégica abone a generar cambios en la escuela, dado que si las condiciones siguen igual no obstante contar con un PEMC, constituirá una prueba de
que el programa habrá fracasado. Construyamos el PEMC en base a un análisis participativo, dialogando los diversos actores de la comunidad escolar, evitando caer en excesos en su construcción
como si se tratase de un programa elaborado por expertos o consultores en planificación. Esta propuesta pretende que el lector encuentre amigable la metodología para su elaboración, evitando
enviar un mensaje en el sentido de que el PEMC debe ser abordado con una mentalidad de experto en la materia.

Agradezco la colaboración en la revisión del material por parte de la Mtra. Bianca Berenice Díaz Castellanos, directora de la Secundaria Técnica Palmares de Guadalajara.

Sugerencias de mejora para la propuesta se agradecen y son bienvenidas a: mendez-garavito@supervisores.sej.gob.mx


Ignacio Roberto Méndez Garavito
Agosto 2019.

1
Portada

PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)


Período de vigencia:
Los cambios orientados hacia la mejora llevan tiempo y no suceden en un ciclo escolar, es el colectivo quien
decide en cuántos ciclos alcanzará los objetivos: dos, tres o cuatro años.

Plantel: CCT: Turno:


Anotar: Dirección del plantel (calle, número interior, número exterior, colonia, municipio, CP)
Otros datos del plantel (número telefónico, correo electrónico institucional)

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

DIAGNÓSTICO

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMÁTICAS

OBJETIVO

META

ACCIONES Y CRONOGRAMA

SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES

EVALUACIÓN DEL PEMC

PARTICIPANTES Y APROBACIÓN

INFORME A LA COMUNIDAD ESCOLAR

2
Presentación. Sugerencia adaptada del texto “Orientaciones…”. Puede incluir referencia a metodología empleada, actores e insumos para la construcción del
PEMC, un breve referente histórico de la institución; motivación a adoptar un modelo diferente de mejora continua que da continuidad a lo que se venía haciendo a
través de la anterior ruta de mejora escolar, etc.

PRESENTACIÓN Se redacta en prosa.


Ejemplo:
El reto actual de los sistemas educativos consiste en proporcionar al alumnado una educación de excelencia y para lograrlo, la escuela requiere de
cambios en las maneras de organizarse y funcionar.

Una primera acción de los colectivos docentes debe ser la implementación de un proceso de planeación centrado en la mejora de los aprendizajes
de todos los alumnos.

Para ello este colectivo ha elaborado un Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) que permitirá orientar, planear y materializar procesos de
mejora en el plantel escolar, en el que se establecen las prioridades, metas y acciones que llevaremos a cabo para lograrlo.

La planeación estratégica, que se concreta en el PEMC, parte de un diagnóstico para identificar prioridades, trazar líneas de acción y establecer
objetivos y metas. Mediante esta acción, en nuestra escuela en el ejercicio de su autonomía de gestión, se establecerá un programa de mejora,
tomando en cuenta su contexto, en cuanto a las necesidades formativas del alumnado, el apoyo que se tiene de las familias, la historia de la propia
escuela, etc., lo que crea puntos de partida. Requerimos comunidades educativas protagonistas de las acciones, de los procesos y las decisiones
que forman parte de un ciclo de trabajo en común y que avanzan en mejorar la calidad de la educación que ofrecen, considerando no solo los
resultados de aprovechamiento escolar sino también la inclusión, la colaboración y la participación de todos quienes formamos la comunidad escolar.

3
Diagnóstico. Se inicia la construcción de este apartado mencionando la metodología en que la comunidad escolar (alumnos, profesores, directivos, padres de
familia) participó en su construcción, recopilando y aportando información que sustente el diagnóstico. Realidad del contexto de la escuela. ¿Dónde estamos? El
diagnóstico es el punto de partida para la elaboración del PEMC; es el momento en que la escuela se mira a sí misma, haciendo un examen de su situación y la
problemática que vive; se apoya en información que a su colectivo docente le permite analizar, reflexionar, identificar y priorizar las necesidades educativas para, a
partir de estas últimas, tomar decisiones consensuadas que favorezcan su atención. Como guía para su elaboración podemos auxiliarnos del apartado “Elementos
a recuperar para el análisis de la realidad de la escuela” (Anexo 1).

Además de considerar los contextos de aula, escolar, familiar y sociocultural, tenemos la prerrogativa de guiar nuestro criterio en base a información que se recabe
inherente a los ocho ámbitos de acción:

ÁMBITOS A ATENDER:
Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos
Prácticas docentes y directivas
Formación docente
Avance de los planes y programas educativos
Participación de la comunidad
Desempeño de la autoridad escolar
Infraestructura y equipamiento
Carga administrativa

Considere la rúbrica para evaluar el Diagnóstico, que se identifica como Anexo 2 y que aparece al final de esta propuesta.

DIAGNÓSTICO Se redacta en prosa, evitando un exceso de análisis con una retórica propia de algunos consultores en planificación.

4
Priorización de problemáticas, necesidades y desafíos. Este apartado implica elaborar una lista de problemáticas más relevantes y recurrentes que afectan
los aprendizajes de los alumnos y su desarrollo integral. Jerarquizar las problemáticas destacando las que demandan atención prioritaria, de acuerdo con algún
criterio determinado (interés, urgencia, viabilidad, oportunidad, demanda…). Seleccionemos las necesidades, retos, problemáticas para formular alternativas de
mejora y elaboremos una lista. Este ejercicio constituye el referente para establecer el objetivo(s) del PEMC.

Los retos o situaciones problemáticas no necesariamente deben corresponder, una a una, a cada ámbito del PEMC.
Mediante la ejecución de las acciones que se implementen (categorizadas por ámbito) se pretende atender las problemáticas, necesidades y desafíos en contexto.

Las acciones para implementar contempladas en cada ámbito abonan al mejoramiento educativo desde una perspectiva de trabajo colaborativo: directivos, personal
docente, personal de apoyo, tutores, alumnos, padres de familia.

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMÁTICAS

PRIORIDAD
ÁMBITO EN EL QUE SE
DE SITUACIÓN PROBLEMÁTICA, NECESIDAD, DESAFÍO IDENTIFICADO
ENCUADRA
ATENCIÓN

5…

5
Objetivo. Máximo dos. ¿Qué queremos lograr? y ¿para qué lo vamos a hacer? Se construyen sobre la base de las necesidades, problemáticas y desafíos
identificados en el diagnóstico para la mejora de los procesos institucionales y pedagógicos de la escuela. Recordemos que el objetivo puede ser multianual (2, 3,
4 ... años) y ello corresponde al período de vigencia del PEMC.

OBJETIVO
1.

2.

Meta. Máximo dos por objetivo. ¿Cuánto? ¿de qué manera? y ¿cuándo? Inicia con un verbo en infinitivo. Una meta es el desempeño o resultado concreto esperado
al término de la implementación de una serie de acciones determinadas. Expresa los resultados que se quieren alcanzar para cada uno de los objetivos definidos.
Se formula en términos de logros o resultados a alcanzar y se expresan cuantitativamente. Las metas están alineadas al propósito de los objetivos.

META

1.

2…

6
Las acciones anuales pueden establecerse también para subsecuentes ciclos escolares si ello se considera pertinente continuando con su implementación, así su
naturaleza será multianual. Para evaluar la congruencia de este componente se propone emplear la rúbrica “Acciones y Cronograma”, que aparece al final de la
presente propuesta (Anexo 3).

ACCIONES Y CRONOGRAMA

Ámbito: Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos.


RESPONSABLE
¿Quiénes lo realizarán? CICLO ESCOLAR ____ – ____ RECURSOS
Medios para la
Designar a un
ACCIONES ANUALES responsable del equipo
¿Cuándo lo haremos? ejecución de la
EVIDENCIAS
¿Qué y cómo lo vamos a realizar? para asegurar que la acción.
Pueden se físicas,
acción se implemente de digitales.
Las acciones están en estricta relación acuerdo con lo Descripción de los
con el objetivo y meta indicados. planificado, además, recursos
deberá estimar y humanos,

AGO

MAR

MAY
ABR
NOV
OCT

ENE
SEP

FEB

JUN

JUL
DIC
Referirlas en este
Las acciones hacen realidad el comunicar si dicha acción pedagógicos y
está aportando a cumplir apartado.
cumplimiento del objetivo y meta. técnicos que se
con el objetivo y meta,
necesitan para
decidir el CTE, si se
adecúa la acción o se ejecutar la acción.
elimina.
1.

2…

7
Seguimiento. La acción de monitoreo para llevarse a cabo se sugiere en cada sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar (CTE).
El seguimiento es un proceso que permite identificar, analizar y evaluar las condiciones que obstaculizan y/o favorecen la implementación de las acciones de mejoramiento. Nos
orienta para establecer el nivel de ejecución de las acciones e identificar las causas que lo explican. Tiene como propósito recoger información relevante que permita mejorar y
asegurar el desarrollo de las acciones. La información que surge de este proceso permite tomar decisiones que implican continuar, modificar o dejar de implementar las acciones
planificadas, así como también definir nuevas acciones que permitan complementar la programación anual.

SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES

Para determinar porcentaje de implementación (ejecución) emplee como referente la matriz “Niveles de implementación de las acciones” que aparece al final del
presente documento (Anexo 4).

FECHA DE REVISIÓN
PORCENTAJE DE
ACCIÓN DEL GRADO DE FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN
AVANCE IMPLEMENTACIÓN
1.

FECHA DE
REVISIÓN…

Se sugiere añadir filas adicionales para cada ocasión en que se lleve a cabo la revisión de la acción y así estar en disposición de realizar un seguimiento cronológico de
implementación.

FECHA DE REVISIÓN
PORCENTAJE DE
ACCIÓN DEL GRADO DE FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN
AVANCE IMPLEMENTACIÓN
2…

8
Indicadores de seguimiento. ¿Cómo saber si llegamos? Los indicadores miden el avance en el logro del objetivo a través de las acciones que implementa la comunidad escolar.
Permiten medir y obtener información objetiva para modificar, en caso de ser necesario, el curso de las acciones para el cumplimiento de los objetivos.
Según las características de aquello que se busca medir, los indicadores pueden ser:
• Cualitativos: permiten estimar las variaciones y cambios en los atributos de la fase de desarrollo involucrada en el objetivo.
• Cuantitativos: permiten estimar las variaciones, en términos de cantidad, de algún objetivo que se pretende alcanzar.
Criterios para la elaboración de un Indicador de seguimiento:
• Cuantificable: estar referido a una unidad de medida conocida por todos los actores del plantel educativo.
• Relevante: apuntar a lo más significativo del objetivo elaborado.
• Perdurable: poder ser aplicado en diferentes momentos del monitoreo y seguimiento, lo que permite observar la evolución del objetivo.

Algunas propuestas de indicadores para proveer información aparecen al final del presente documento como Anexo 5. Los indicadores pueden variar posterior a un ejercicio de
seguimiento de acciones.

Los indicadores que se acompañan en el anexo pueden fungir como inspiradores para el diseño de acciones de mejora continua.

INDICADORES DE SEGUIMIENTO RESULTADOS


1.
2…

9
Ámbito: Prácticas docentes y directivas.

CICLO ESCOLAR ____ – ____


RESPON
ACCIONES ANUALES RECURSOS EVIDENCIAS
SABLE

AGO

MAR

MAY
ABR
NOV
OCT

ENE
SEP

FEB

JUN

JUL
DIC
1.

2…

SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES

FECHA DE REVISIÓN
PORCENTAJE DE
ACCIÓN DEL GRADO DE FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN
AVANCE IMPLEMENTACIÓN
1.

FECHA DE REVISIÓN
PORCENTAJE DE
ACCIÓN DEL GRADO DE FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN
AVANCE IMPLEMENTACIÓN
2…

INDICADORES DE SEGUIMIENTO RESULTADOS


1.

2…

10
Ámbito: Formación docente.

CICLO ESCOLAR ____ – ____


RESPON
ACCIONES ANUALES RECURSOS EVIDENCIAS
SABLE

AGO

MAR

MAY
ABR
NOV
OCT

ENE
SEP

FEB

JUN

JUL
DIC
1.

2…

SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES

FECHA DE REVISIÓN
PORCENTAJE DE
ACCIÓN DEL GRADO DE FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN
AVANCE IMPLEMENTACIÓN
1.

FECHA DE REVISIÓN
PORCENTAJE DE
ACCIÓN DEL GRADO DE FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN
AVANCE IMPLEMENTACIÓN
2…

INDICADORES DE SEGUIMIENTO RESULTADOS


1.

2…

11
Ámbito: Avance de los planes y programas educativos.

CICLO ESCOLAR ____ – ____


RESPON
ACCIONES ANUALES RECURSOS EVIDENCIAS
SABLE

AGO

MAR

MAY
ABR
NOV
OCT

ENE
SEP

FEB

JUN

JUL
DIC
1.

2…

SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES

FECHA DE REVISIÓN
PORCENTAJE DE
ACCIÓN DEL GRADO DE FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN
AVANCE IMPLEMENTACIÓN
1.

FECHA DE REVISIÓN
PORCENTAJE DE
ACCIÓN DEL GRADO DE FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN
AVANCE IMPLEMENTACIÓN
2…

INDICADORES DE SEGUIMIENTO RESULTADOS


1.

2…

12
Ámbito: Participación de la comunidad.

CICLO ESCOLAR ____ – ____


RESPON
ACCIONES ANUALES RECURSOS EVIDENCIAS
SABLE

AGO

MAR

MAY
ABR
NOV
OCT

ENE
SEP

FEB

JUN

JUL
DIC
1.

2…

SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES

FECHA DE REVISIÓN
PORCENTAJE DE
ACCIÓN DEL GRADO DE FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN
AVANCE IMPLEMENTACIÓN
1.

FECHA DE REVISIÓN
PORCENTAJE DE
ACCIÓN DEL GRADO DE FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN
AVANCE IMPLEMENTACIÓN
2…

INDICADORES DE SEGUIMIENTO RESULTADOS


1.

2…

13
Ámbito: Desempeño de la autoridad escolar.

CICLO ESCOLAR ____ – ____


RESPON
ACCIONES ANUALES RECURSOS EVIDENCIAS
SABLE

AGO

MAR

MAY
ABR
NOV
OCT

ENE
SEP

FEB

JUN

JUL
DIC
1.

2…

SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES

FECHA DE REVISIÓN
PORCENTAJE DE
ACCIÓN DEL GRADO DE FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN
AVANCE IMPLEMENTACIÓN
1.

FECHA DE REVISIÓN
PORCENTAJE DE
ACCIÓN DEL GRADO DE FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN
AVANCE IMPLEMENTACIÓN
2…

INDICADORES DE SEGUIMIENTO RESULTADOS


1.

2…

14
Ámbito: Infraestructura y equipamiento.

CICLO ESCOLAR ____ – ____


RESPON
ACCIONES ANUALES RECURSOS EVIDENCIAS
SABLE

AGO

MAR

MAY
ABR
NOV
OCT

ENE
SEP

FEB

JUN

JUL
DIC
1.

2…

SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES

FECHA DE REVISIÓN
PORCENTAJE DE
ACCIÓN DEL GRADO DE FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN
AVANCE IMPLEMENTACIÓN
1.

FECHA DE REVISIÓN
PORCENTAJE DE
ACCIÓN DEL GRADO DE FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN
AVANCE IMPLEMENTACIÓN
2…

INDICADORES DE SEGUIMIENTO RESULTADOS


1.

2…

15
Ámbito: Carga administrativa.

CICLO ESCOLAR ____ – ____


RESPON
ACCIONES ANUALES RECURSOS EVIDENCIAS
SABLE

AGO

MAR

MAY
ABR
NOV
OCT

ENE
SEP

FEB

JUN

JUL
DIC
1.

2…

SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES

FECHA DE REVISIÓN
PORCENTAJE DE
ACCIÓN DEL GRADO DE FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN
AVANCE IMPLEMENTACIÓN
1.

FECHA DE REVISIÓN
PORCENTAJE DE
ACCIÓN DEL GRADO DE FACTORES QUE FAVORECIERON O DIFICULTARON SU IMPLEMENTACIÓN
AVANCE IMPLEMENTACIÓN
2…

INDICADORES DE SEGUIMIENTO RESULTADOS


1.

2…

16
EVALUACIÓN Se redacta en prosa.
Constituye una revisión crítica y se recomienda realizarla dos veces por ciclo escolar (a mediados y al final), respecto al impacto de las acciones implementadas
por cada ámbito. Tener presente, para este ejercicio de evaluación, los resultados de la última aplicación de cada uno de los indicadores para estimar el logro de
las acciones y establecer el grado de acercamiento a lo planificado a mediano plazo. La información y conclusiones que surgen de la evaluación anual deberán
comunicarse a la comunidad escolar.

Es altamente recomendable se cuente con un indicador(es) para medir el grado de cumplimiento de objetivo y meta aunque sea parcial su medición, esto es, por
no haber concluido aun la vigencia del PEMC.

17
PARTICIPANTES Y APROBACIÓN

PERSONAL QUE PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA


Listar a integrantes del Consejo Técnico Escolar y su respectiva función en la estructura de la escuela; además contemplar a representante de los diversos órganos
colegiados que existan en la misma

NOMBRE COMPLETO: FUNCIÓN: FIRMA:


Director(a) del plantel
Docente…
Representante del Consejo Escolar de Participación
Social
Representante de la Asociación de Padres de Familia

Representante del Consejo Estudiantil

RESPONSABLE EN LA COORDINACIÓN PARA ELABORACIÓN Y CONTENIDO DEL


PLAN ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA

Firma del Director(a)

Nombre del Director(a) de la escuela

Fecha de elaboración del PEMC


Fechas de actualización (en caso de que las haya)

18
INFORME A LA COMUNIDAD ESCOLAR. Rendición de cuentas
El directivo de la escuela, con el apoyo de los maestros, elabora un informe derivado del ejercicio de evaluación que se haya realizado. El colectivo decidirá el
formato de la comunicación: informe, asamblea, boletín, etc. buscando que este sea administrativamente sencillo y que no implique carga administrativa a la escuela,
dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contemple los resultados educativos y de gestión. Dicho informe será también del conocimiento de la autoridad
educativa a través de la Supervisión Escolar. En el informe se deberá estimar, de manera general, el logro de las acciones implementadas y establecer el grado de
acercamiento a lo planificado.

Consúltese el Anexo 6 que aparece al final de la presente propuesta para considerar los aspectos que se sugiere debe contemplar la estructura del informe.

FECHA DEL INFORME MECANISMO PARA SU DIFUSIÓN


1er. semestre / Se redacta en prosa

Fin del ciclo /

19
ANEXOS: No forman parte del documento en que se plasma el PEMC, su función es de orientación y referencia.

(1) Elementos a recuperar para el análisis de la realidad de la escuela.

Contexto de aula
Son los elementos pedagógicos que se Elementos que comprende:
desprenden del trabajo áulico y que
son determinantes para los resultados • Evaluaciones internas (reportes de evaluación trimestral, resultados del ciclo escolar anterior).
educativos y los aprendizajes de los • Evaluaciones externas (más recientes)
alumnos • Indicadores educativos (nacional y estatal).
• Atención a alumnos (Fichas descriptivas de alumnos en riesgo y de grupo).
• Productos del CTE ciclo escolar 2018-2019.
• Información de la asistencia de los alumnos
Contexto escolar
Son las características de la escuela Elementos que comprende:
que influyen en el aprendizaje, como la
ubicación, el número de alumnos por • Datos generales de la escuela (nombre, ubicación, centro de trabajo, horario, turno, etc.)
aula, los recursos para el aprendizaje y • Estadística de la escuela (porcentajes de hombres y mujeres, rango de edad, alumnos por grado, etc.)
el personal que posee la escuela. • Infraestructura, mobiliario y recursos didácticos para el aprendizaje
• Personal de la escuela (su formación, plantilla de personal, prácticas docentes, etc.)
• Planeación y evaluación institucional.
• Carga administrativa (formatos, plataformas, etc.).
• Gestión directiva institucional (ruta de mejora, etc.).
• Opiniones sobre docentes y escuela (encuestas, entrevistas, etc.)
Contexto familiar
Son las características del entorno Elementos que comprende:
familiar que potencian o dificultan el
logro de los aprendizajes esperados, • Estructura y relaciones entre los integrantes.
como la estructura, las relaciones entre • Tipos de familias.
los integrantes y las pautas educativas. • Escolaridad de los padres.
• Condiciones socioeconómicas de los padres.
• Proximidad o lejanía de los centros de trabajo.
• Alumnos que trabajan.
• Apoyo a la educación de los hijos.
Contexto sociocultural
Se refiere a todos aquellos aspectos Elementos que comprende:
culturales, lingüísticos, políticos y
económicos de la comunidad en la cual • Contexto de la comunidad (urbana, semiurbana o rural).
se halla la escuela y que tienen • Diversidad lingüística.
influencia en el aprendizaje de los • Población originaria de la zona o de inmigración.
alumnos. • Características económicas y sociales de la comunidad en la cual se ubica la escuela.
• Organismos de gobierno y de la sociedad civil que inciden en la zona.
• Movimientos culturales, religiosos, deportivos y de ocio.
• Valoración de la escuela y de la educación en la comunidad.
• Sectores de trabajo de la comunidad.
• Mecanismos de difusión comunitaria.

20
(2) Rúbrica para evaluar el componente Diagnóstico.

Indicador Deficiente Satisfactorio Bueno Excelente


Reporta información Reporta Reporta información Reporta
que no corresponde información, de al de al menos 4 información de
a la situación general menos 2 ámbitos ámbitos indicados acuerdo con cada
del plantel de indicados para la para la elaboración uno de los 8
acuerdo con los 8 elaboración del del PEMC. ámbitos indicados
ámbitos indicados PEMC. para la elaboración
para la elaboración del PEMC.
del PEMC.
No expone los Menciona sin Explica sólo algunos Expone
motivos de la explicar los de los motivos de la claramente los
problemática del motivos de la problemática del motivos de la
plantel. problemática del plantel basados en problemática del
plantel basados en los 8 ámbitos para la plantel basados en
Diagnóstico
los 8 ámbitos para elaboración del los 8 ámbitos para
la elaboración del PEMC. la elaboración del
PEMC. PEMC.
No señala la Menciona sin Presenta la Presenta y explica
metodología aplicada especificar la metodología la metodología
para la participación participación de la aplicada para la aplicada para la
de la comunidad comunidad escolar participación de la participación de la
escolar en la en la recopilación y comunidad escolar comunidad escolar
recopilación y aportación de en la recopilación y en la recopilación
aportación de información que aportación de y aportación de
información que sustenta este información que información que
sustenta este componente. sustenta este sustenta este
componente. componente. componente.

(3) Rúbrica para evaluar el componente Acciones y Cronograma de cada ámbito.

Indicador Deficiente Satisfactorio Bueno Excelente


Las acciones Las acciones Las acciones Las acciones
establecidas no se planteadas planteadas planteadas
relacionan con el proponen solución proponen solución a proponen solución
Acciones y
contenido del a la problemática la problemática a la problemática
Cronogramas
diagnóstico. establecida en el establecida en el establecida en el
diagnóstico de 2 diagnóstico de 4 de diagnóstico de los
de los ámbitos. los ámbitos. 8 ámbitos.

21
(4) Matriz: Niveles de implementación de las acciones.

Grado de avance en la
Criterio
implementación de la acción
No implementada (0%) Corresponde a una acción que no presenta ningún grado de avance (requiere justificación).

Implementación inicial (1% - 24%) Su ejecución es inicial, pero sigue un curso adecuado en relación con fechas programadas, o no ha
podido avanzar en su implementación por diferentes razones (requiere justificación).
Implementación parcial (25% a 49%) Su ejecución es parcial, pero sigue un curso adecuado en relación con fechas programadas, o no ha
podido avanzar en su implementación por diferentes razones (requiere justificación).
Implementación intermedia (50% a 74%) Su ejecución es parcial, pero sigue un curso adecuado en relación con fechas programadas.

Implementación avanzada (75 % a 99%) La acción se encuentra en un estado avanzado de implementación de acuerdo con fechas
programadas.
Implementada (100%) Fue completamente ejecutada y están presentes todos los medios de verificación señalados por la
escuela.

(5) Tabla de indicadores que se proponen.


Organizados por ámbito de acción. Es factible construir acciones a implementar en base al propósito del indicador mismo, así como también pueden orientar para
la construcción del diagnóstico.

No forman parte de la versión digital o impresa del PECM que se construya.

Indicadores del ámbito: Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos.


Resultados de evaluaciones trimestrales.
Índice de deserción de alumnos.
Tasa de reprobación.
Número promedio de alumnos en cada grupo.
Número de clases que se impartieron y que debieron haberse impartido.
Porcentaje de asistencias de alumnos.
Resultados de SisAT.
Promedio por asignaturas en la evaluación trimestral.
Número de alumnos a regularizar al término del año escolar.
Tasa de eficiencia terminal.
Existencia de estrategias de atención a estudiantes con riesgo de reprobación, abandono o bajo aprovechamiento.

Indicadores del ámbito: Prácticas docentes y directivas.


Número de profesores de base versus interinos.
22
Grado de cumplimiento en entrega de planeaciones didácticas.
Porcentaje de adecuaciones curriculares en las planeaciones de clase.
Número de acciones implementadas en el aula para atender a la población estudiantil con necesidades educativas especiales.
Existencia de estrategias de seguimiento y asesoría a la práctica docente.
Número de portafolios de evidencia ordenada y sistemática sobre prácticas profesionales docentes.
Número de horas clase no impartidas por cualquier motivo en el trimestre.
Número de veces que se ha recibido asesoría externa para el desempeño en el aula.
Existencia de guías didácticas por asignatura para el docente.
Número de horas de observación en el aula entre pares.
Número de programas de evaluación interna de la gestión escolar que se han implementado.
Número de programas de evaluación externa de la gestión escolar que se han implementado.
Número de certificaciones de calidad en procesos de gestión escolar con que cuenta la institución educativa.
Número de expedientes que documenta la práctica docente para reflexionar en torno a evidencias.
Número de horas destinadas al trabajo colegiado, la asesoría entre pares y el acompañamiento entre actores con distintas funciones.
Resultados de la evaluación del clima laboral.
Grado de prácticas docentes que se apoyan en información humanística, científica y técnica actualizada.
Grado de comprensión por los alumnos respecto de información y actividades que los docentes diseñan para el aprendizaje.
Grado en que las prácticas docentes incluyen contrastes o diversas perspectivas para un mismo tema.
Grado en que las prácticas docentes se construyen desde distintos niveles de conocimiento.
Grado en que las prácticas docentes consideran los intereses de los alumnos.
Grado en que las prácticas docentes incorporan situaciones novedosas o amplía el rango de experiencias de los alumnos.
Grado en que las prácticas docentes propician el desarrollo de las capacidades de observación, análisis y reflexión crítica, como formas
para adquirir conocimientos.
Grado en que las prácticas docentes incorporan prácticas culturales auténticas.
Grado en que las prácticas docentes promueven la relación interdisciplinaria.
Grado en que las prácticas docentes permite reconocer los aprendizajes de los alumnos.
Grado en que las prácticas docentes permiten la autoevaluación y la coevaluación.
Grado en que las prácticas docentes promueven el respeto y la tolerancia entre los alumnos.
Grado en que las prácticas docentes permiten que el alumno se involucre activamente en las actividades mismas.
Grado en que las prácticas docentes promueve la colaboración entre pares.
Grado en que las prácticas docentes admiten diferentes formas de organización (grupos pequeños, gran grupo, de manera individual).
Grado en que las prácticas docentes admite estilos o ritmos de aprendizaje diversos.
Grado en que las prácticas docentes contempla instrucciones, orientaciones o sugerencias empleando un lenguaje sencillo, claro y preciso,
de acuerdo con el nivel de comprensión de los estudiantes.
Cuando es el caso, grado en que las prácticas docentes respetan y favorecen los principios fundamentales de solidaridad, independencia
y justicia, el respeto por los derechos humanos, así como la paz y la mejor convivencia humana.
Cuando es el caso, grado en que las prácticas docentes impulsan la lucha contra la ignorancia, los fanatismos, los prejuicios y la
discriminación de cualquier tipo, incorporando no solamente información relevante para grupos vulnerables, sino abordándola desde una
perspectiva multicultural y de respeto por la diversidad.
Existencia de condiciones propicias para que los estudiantes participen de manera activa en aspectos de la vida escolar que los implican.
Existencia de condiciones en la escuela para que los docentes apoyen al manejo pacífico de conflictos entre estudiantes.

23
Indicadores del ámbito: Formación docente.
Número de horas de capacitación ofrecidas a los profesores anualmente.
Número de horas de capacitación ofrecidas a los directivos anualmente.
Número de horas de capacitación por docente tomada anualmente.
Número de horas de capacitación por directivo tomada anualmente.
Número de profesores que cumple con el perfil profesional requerido para la asignatura que imparte.
Número de profesores que cuentan con algún nivel de estímulo.
Número de profesores que cuentan con posgrado.
Número de directivos con posgrado.

Indicadores del ámbito: Avance de los planes y programas educativos.


Número de sesiones de academia de maestros.
Número de sesiones de Consejo Técnico Escolar adoptando la metodología “aprendizaje entre pares”.
Número promedio de asistentes a sesiones de Consejo Técnico Escolar en el trimestre.
Número de exposiciones académicas realizadas en el trimestre.
Existencia de plantilla docente completa.
Número de docentes con nombramiento interino o provisional.
Existencia de personal especializado en la escuela para atender a estudiantes con necesidades educativas especiales.

Indicadores del ámbito: Participación de la comunidad.


Número de eventos en que asisten o participan padres, madres de familia y tutores.
Porcentaje de asistencia de responsables legales de los educandos a reuniones informativas convocadas por la administración escolar.
Número de eventos de difusión cultural en que se involucran actores externos a la comunidad escolar.
Número de programas de servicio social universitario que se desarrollan al interior del plantel.
Número de horas de práctica profesional que se desarrollan en el plantel por parte de instituciones formadoras de docentes.
Número de eventos en que participan agentes externos al plantel: conferencias, exposiciones, presentaciones, simulacros.

Indicadores del ámbito: Desempeño de la autoridad escolar.


Existencia de asesorías técnico-pedagógicas recibidas en el plantel por parte de autoridades escolares.
Existencia de asesorías en gestión escolar por parte de la Supervisión Escolar.
Percepción de directivos respecto al acompañamiento en gestión escolar por parte de la Supervisión Escolar.
Número de visitas áulicas efectuadas por la Supervisión Escolar.
Existencia de estrategias de seguimiento y asesoría a la práctica docente por parte de la dirección escolar.
Número de visitas a sesiones de Consejo Técnico Escolar por parte de la Supervisión Escolar.
Existencia de estrategias de seguimiento y asesoría a la práctica docente por parte de la Supervisión Escolar

Indicadores del ámbito: Infraestructura y equipamiento.


Dictamen vigente de seguridad estructural.

24
Dictamen vigente de protección civil.
Dictamen vigente de aprovechamiento de gas L.P.
Dictamen vigente de instalaciones eléctricas.
Dictamen vigente de instalaciones hidráulicas y sanitarias.
Número de extintores fuego clase A: (se presenta en material combustible sólido, generalmente de naturaleza orgánica).
Número de extintores fuego clase B (se presenta en líquidos combustibles e inflamables y gases inflamables).
Número de extintores fuego clase C (involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas energizadas).
Número de extintores fuego clase K (instalaciones de cocina, que involucra sustancias combustibles, tales como aceites y grasas vegetales
o animales).
Programa interno de protección civil.
Existencia y cobertura de señales y avisos para protección civil.
Estado actual de funcionamiento de equipos de aire acondicionado y ventilación mecánica (ventiladores)
Manejo para almacenamiento temporal de recipientes o bolsas para basura.
Existencia de rampas y pasamanos de accesibilidad para personas.
Existencia de mobiliario en el aula adecuado para atender a personas con discapacidad.
Existencia de un mueble para que cada alumno esté en condición de sentarse y apoyarse, en buen estado y de tamaño apropiado al nivel
educativo.
Existencia de mobiliario en buenas condiciones (escritorio y silla) al interior del aula para el docente.
Existencia de pintarrón en buenas condiciones para cada una de las aulas.
Cobertura de libros de texto gratuito para la población estudiantil.
Nivel de vinculación del material educativo existente con los aprendizajes de los componentes de la propuesta curricular.
Nivel en que el material educativo existente permite que el alumno se involucre activamente en las actividades pedagógicas.
Nivel en que el material educativo existente permite la colaboración entre pares.
Nivel en que el material educativo existente admite estilos o ritmos de aprendizaje diversos.
Nivel en que el material educativo existente permite su utilización, desde distintos niveles de conocimiento.
Nivel en que el material educativo existente considera los intereses de los alumnos.
Nivel en que el material educativo existente incorpora situaciones novedosas o amplía el rango de experiencias de los alumnos.
Nivel en que el material educativo existente propicia el desarrollo de las capacidades de observación, análisis y reflexión crítica, como
formas para adquirir conocimientos.
Nivel en que el material educativo existente incorpora prácticas culturales auténticas.
Nivel en que el material educativo existente promueve la relación interdisciplinaria.
Nivel en que el material educativo existente permite reconocer los aprendizajes de los alumnos.
Nivel en que el material educativo existente permite la autoevaluación y la coevaluación.
Nivel en que el material educativo existente promueve el respeto y la tolerancia entre los alumnos.
Nivel en que el material educativo existente se apoya en información humanística, científica y técnica actualizada.
Existencia de conectividad (acceso a Internet) para alumnos y maestros.
Existencia suficiente de materiales educativos por área disciplinar.
Grado de pertinencia y acceso a materiales educativos.
Existencia de biblioteca escolar.
Grado de pertinencia de materiales para la biblioteca escolar.
Número de aulas con equipamiento multimedia.
Existencia de laboratorio para prácticas de ciencias.
Existencia de pupitres versus existencia de alumnos por turno.

25
Número de equipos de cómputo para fines de enseñanza aprendizaje.
Número de equipos de cómputo para tareas administrativas.
Existencia de equipamiento para prestar primeros auxilios (botiquín, camilla, férulas, etc.).
Número de cámaras de seguridad.
Número de monitores para cámaras de seguridad.
Porcentaje de cobertura por áreas vía cámaras de seguridad.
Cantidad máxima de alumnos por grupo.
Número y seguimiento de gestiones para adquisición de mobiliario y equipo escolar.
Número y seguimiento de gestiones para mejora de infraestructura educativa.

Indicadores del ámbito: Carga administrativa.


Grado de cumplimiento con el calendario escolar autorizado por la autoridad educativa.
Existencia de períodos específicos en el calendario escolar para realización de actividades no escolares (entrega de reportes,
capacitaciones, sesiones colegiadas de trabajo).
Número de actividades administrativas a realizar por los profesores en el año escolar.
Número de informes o reportes que el directivo debe entregar a la autoridad educativa federal o local en el lapso de un año escolar.
Existencia de programas o plataformas electrónicas en que el docente registre resultados de evaluación de sus alumnos.
Existencia de plataforma electrónica que permita registrar y consultar identificación de alumnos y su trayectoria académica correspondiente
a los niveles de educación básica y media superior.
Existencia de plataforma electrónica que permita registrar, consultar y actualizar condiciones y necesidades educativas especiales, contexto
familiar y social.
Existencia de plataforma electrónica que permita registrar, consultar y actualizar información relativa al personal docente y de apoyo en
cuanto a situación laboral actual, perfil académico, formación, trayectoria y desempeño profesional.
Existencia de plataforma electrónica que permita registrar, consultar y actualizar información relativa a identificación del plantel, conocer
los servicios educativos que presta, las condiciones de su infraestructura, mobiliario y equipamiento correspondientes.
Existencia de plataforma electrónica que permita registrar, consultar y actualizar información relativa a documentos académicos de los
estudiantes.
Existencia de plataforma electrónica que permita registrar, consultar y actualizar información relativa a programas de apoyo en los que
participa la escuela.
Existencia de soporte de servicios por parte de la autoridad educativa local para la realización, vía electrónica de procesos de control
escolar, gestión de personal, administración de infraestructura, mobiliario y equipamiento.
Existencia de condiciones pertinentes para propiciar el dialogo entre padres de familia y maestros sin desatender estos su labor frente a
grupo.
Los períodos de entrega de reportes por parte de profesores (resultados diagnósticos, SisAT, estadísticos) se exigen con escaso margen
previos al inicio de un período vacacional.
Apreciación respecto al impacto de reportes elaborados por profesores en las decisiones de dirección escolar.
Existencia de condiciones favorables para tramitación de licencias, permisos por parte de personal escolar que le implique ausencias de
sus labores escolares.
Número de profesores que presen tan problemas de pago de salario o incentivos económicos.
Existencia de docentes con comisión de función directiva en el plantel.
Existencia de condiciones que facilite al directivo la entrega de información a diversas instancias de la autoridad educativa federal o local.

26
Grado de percepción por parte de profesores respecto a que se han simplificado disposiciones, tramites y procedimientos en el último año
escolar.
Grado de percepción por parte de directivos respecto a la simplificación de disposiciones, tramites y procedimientos en el último año escolar.
Grado de pertinencia para apoyo en realización de tareas administrativas que provee el Sistema de Información y Gestión Educativa
(SIGED).
Grado de percepción por parte de directivos en cuanto a simplificación para proporcionar información de utilidad a docentes, supervisores,
autoridades educativas y comunidades escolares.
Número de veces a la semana en que el directivo debe ausentarse del plantel para realizar actividades de gestión escolar.

(6) Informe a la comunidad escolar. Rendición de cuentas. Puntos por considerar para su construcción.

1. Diagnóstico: ¿en qué condiciones está el plantel?

2. Objetivo: ¿qué y para qué?

3. Meta: ¿cuánto? ¿cómo? ¿cuándo?

4. Acciones: ¿qué y cómo lo vamos a realizar?

5. Objetivo y metas alcanzadas: ¿qué se logró?

En este aspecto, se reportarán los logros alcanzados y las acciones realizadas.


6. ¿Qué cambios se implementaron en las acciones para alcanzar los objetivo y metas?

7. Acciones pendientes por realizar en el próximo ciclo escolar: objetivos y metas que no se lograron cumplir o nuevas necesidades por cubrir.

Respecto a objetivos y metas que no se alcanzaron, se deberá justificar la razón y si es que se van a replantear para el siguiente proceso de planeación.
Asimismo, se deberá reportar si surgieron nuevas necesidades del plantel.
8. Anexos: Evidencias de objetivos y metas alcanzadas.

27

Das könnte Ihnen auch gefallen