Sie sind auf Seite 1von 34

6.

SANGRE Y HEM ATO PO YESIS

SANGRE
La sangre es un tejido conjuntivo especializado formado por células y plasma. Estos
componentes se separan mediante centrifugación si se recoge la sangre en presencia
de anticoagulantes. Los eritrocitos o glóbulos rojos sedimentados representan alre­
dedor del 45% del volumen de la sangre. Este porcentaje de volumen de eritrocitos
se denomina hematocrito. Por encima de la capa de eritrocitos se encuentra la capa
leucocítica, la cual contiene leucocitos (glóbulos blancos) y plaquetas. La fracción
traslúcida de sobrenadante situada sobre el concentrado de eritrocitos corresponde
al plasma. El volumen normal de sangre en un adulto es de 5 a 61.

Plasma
El plasma es el componente líquido de la sangre (fig. 6-1). Contiene sales y molé­
culas orgánicas (como aminoácidos, lípidos, vitaminas, proteínas y hormonas). En
ausencia de anticoagulantes, los elementos celulares de la sangre constituyen, junto
a las proteínas plasmáticas (principalmente, fibrinógeno), un coágulo en el tubo de
ensayo. La porción líquida recibe el nombre de suero, el cual está formado básica­
mente por plasma exento de fibrinógeno.

Elementos celulares de la sangre; eritrocitos


Los eritrocitos (del griego erythros, rojo; kytos, célula), también llamados glóbulos rojos
o eritrocitos, son unas células anucleadas bicóncavas con un diámetro de 7 ,8 [xm (sin
fijar). Los eritrocitos carecen de orgánulos y tan sólo están formados por una membrana
plasmática, el citoesqueleto subyacente (fig. 6 -2 ), hemoglobina y enzimas glucolíticas.
Los eritrocitos (número promedio, 4 a 6 X 10'’ por mm^) circulan durante 120 días.
Los senescentes son eliminados mediante fagocitosis o bien son destruidos por
hemolisis en el bazo. Los reticulocitos reponen a los eritrocitos en el torrente cir­
culatorio y completan la síntesis de hemoglobina y la maduración 1 - 2 días después
de pasar a la circulación. Los reticulocitos representan el 1-2% de los eritrocitos
circulantes. Los eritrocitos se ocupan del transporte de oxígeno y dióxido de car­
bono, y se limitan al aparato circulatorio.

Figura 6-1. Sangre: pla sm a, suero y células

Plasma
Contiene albúmina, fibrinógeno, inmu-
noglobulinas, lípidos (lipoproteínas),
hormonas, vitaminas y sales como
principales componentes. ~ Suero
Un líquido rico en proteínas
que carece de fibrinógeno,
pero contiene albúmina, inmu-
Capa leucocítica noglobulinas y otras moléculas
(leucocitos y
plaquetas, 1 %)

Eritrocitos — Coágulo sanguíneo


Hematocrito Un entramado que contiene
(42-47%)
fibrina y atrapa a las células
sanguíneas

Sangre recogida en presencia de un Sangre recogida en ausencia


anticoagulante (heparina o citrato sódico) de un anticoagulante y que se
y centrifugada deja coagular

) 2012. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos


Figura 6-2. Membrana plasmática de un eritrocito

La glucoforina y un canal transportador El canal transportador de aniones (banda 3) La anquirina ancla la espectrina
de aniones (banda 3) constituyen las dos permite el intercambio de HCOg" a través de a la banda 3.

Los tetrámeros de espectrina se asocian a un complejo integrado La espectrina es una gran proteína dimérica formada por dos
por tres proteínas:
a
polipéptidos: 1) espectrina (240 kDa), y 2) espectrina p (220 kDa).
1. Un filamento corto de actina, formado por 13 tnonómeros de Las dos cadenas polipeptídicas se asocian para formar parejas
actinaG, antiparalelas que originan un cilindro de unos 1 0 0 nm de longitud.
2.Tropomiosina. Las dos cadenas se asocian a través de sus porciones cefálicas
3. Proteína4.1. para dar lugar a un tetrámero, que se localiza en la región cortical
La proteína 4.1 ancla el complejo actina-tropomiosina a la glucoforina. del eritrocito.
La aducina es una proteína de unión a la ealmodulina que En la esferocitosis hereditaria (EE), los eritrocitos son
estimula la asociación de la actina a la espectrina. esféricos, menos rígidos y son destruidos en el bazo. Esta
alteración se relaciona con la existencia de anomalías esqueléticas
que afectan a los sitios de interacción de las espectrinas a y (i con
la proteína 4.1.

Im portancia clínica: anom alías citoesqueléticas y de la hem oglobina


La eliptocitosis y la esferocitosis son sendas alteraciones de la morfología de los eri­
trocitos debidas a anomalías citoesqueléticas. La eliptocitosis, un trastorno autosómico
dominante que se distingue por la presencia de eritrocitos de forma ovalada, es conse­
cuencia de la asociación anómala de las subunidades de espectrina, de la unión defec­
tuosa de esta molécula a la anquirina, de alteraciones en la proteína 4.1 y de anomalías
en la glucoforina (v. fig. 6-2). La esferocitosis es otra enfermedad autosómica domi­
nante derivada de la deficiencia de espectrina. Las características clínicas comunes de
la eliptocitosis y la esferocitosis son la anemia, la ictericia y la esplenomegalia (aumento
de tamaño del bazo). La esplenectomía suele curarse, ya que el bazo constituye el
principal órgano responsable de la destrucción de los eliptocitos y los esferocitos.
Las anomalías genéticas de la hemoglobina (ajpSa) originan la anemia drepano-
cítica y la talasemia (del griego thalassa, mar; observada en poblaciones de las regiones
costeras de Grecia e Italia). La anemia drepanocítica deriva de una mutación puntual
que implica la sustitución de un ácido glutámico por valina en la sexta posición de
la cadena de la globina p. Se forman tetrámeros de hemoglobina defectuosa (Hb S),
que se poUmerizan en los eritrocitos desoxigenados, lo que provoca una modificación
de la morfología en disco bicóncavo en otra rígida menos deformable de hoz. La Hb
S produce anemia drepanocítica crónica y obstrucción de las vénulas poscapilares
(v. «Bazo» en el capítulo 10, «Sistema inmunitario-linfático»).
Los síndromes talasémicos son anemias hereditarias caracterizadas por la síntesis
defectuosa de las cadenas a o P del tetrámero normal de la hemoglobina (ajpa). La

Histología y biología celular. Introducción a la anatom ía patológica


Figura 6-3. Eritroblastosis fetal: enfermedad hemolítica del recién nacido

Q Los eritrocitos fetales acceden a la


circulación materna a lo largo del último Circulación
trimestre de la gestación o bien en el materna
transcurso del parto. Q La madre sintetiza anticuerpos contra
el antígeno D presente en el sistema Rh
de los eritrocitos fetales.
Eritrocitos
maternos

Q En el segundo o tercer
Barrera embarazo, los anticuerpos
placentarla contra el antígeno D (IgG)
circulantes en la sangre
materna atraviesan la barrera
placentarla y se unen al
/ antígeno D de los eritrocitos
fetales.

Circulación fetal
T)C7
Q La enfermedad hemolítica aparece y -
como consecuencia de la incompatibili- _
dad entre la sangre de la madre y el feto. 'Q Hemolisis

designación de cada uno de estos síndromes se basa en la cadena de globina afectada:


a-talasem ia y P-talasemia. Los síndromes talasémicos se distinguen por la anemia
debida a la síntesis defectuosa de la molécula de hemoglobina y la hemólisis.

Im portancia clínica: eritroblastosis fetal


La eritroblastosis fetal es un trastorno hemolítico neonatal inducido por anticuerpos
y originado por la incompatibilidad de los grupos sanguíneos de la madre y el feto
(fíg. 6-3 y cuadro 6 -A). La incompatibilidad aparece cuando el feto recibe determi­
nantes antigénicos de eritrocitos que no pertenecen a la madre. Los antígenos de los
grupos sanguíneos ABO y Rh revisten una especial importancia.
En esencia, la madre se sensibiliza a antígenos de los grupos sanguíneos presentes
en los eritrocitos, que pueden pasar al torrente circulatorio materno en el transcurso
del tercer trimestre de la gestación (cuando ha desaparecido la barrera del citotrofo-
blasto, como se verá en el capítulo 23, «Fecundación, placentación y lactancia») o bien
Cuadro 6 -A | H em ólisis en la eritrob lasto sis
fe ta l durante el parto. En el sistema Rh, el antígeno D constituye la causa principal de
incompatibilidad Rh. La exposición inicial al antígeno Rh durante el primer embarazo
• El proceso hemolítico en la eritroblastosis fetal produce no da lugar a eritroblastosis fetal debido a la producción de inmunoglobulina M
anemia hemolítica e ictericia. (IgM), una molécula incapaz de atravesar la placenta debido a su gran tamaño.
• La anemia hemolítica origina daños por hipoxia al La exposición ulterior al antígeno D a lo largo del segundo o el tercer embarazo induce
corazón y el hígado que conducen a edema generalizado una potente respuesta de inmunoglobulina G (IgG), que puede atravesar la placenta.
(hidropesía fetal; del griego hydrops, edema). Las madres con Rh negativo se tratan con antiglobulina D poco después del
• La ictericia provoca daños al sistema nen/ioso central (del
parto de un hijo con Rh positivo. Los anticuerpos contra el antígeno D enmascaran
alemán kernicterus, ictericia de los núcleos cerebrales).
• La hiperbilirrubinemia es significativa y la bilirrubina no
los sitios antigénicos de los eritrocitos fetales que pudieran haber pasado al torrente
conjugada es captada por el tejido cerebral. circulatorio materno en el transcurso del parto. De este modo se evita la sensibili­
zación prolongada frente a antígenos Rh.

6. SANGRE Y HEM ATOPOYESIS


Figura 6-4. Neutrófilo

Los neutrófilos representan el 50-70% de la población


Gránulos específicos (secundarios) total de leucocitos (los leucocitos más abundantes
en un frotis normal de sangre). Presentan un diámetro
Gránulos primarios de 12 a 15 nm y un citoplasma rosa muy pálido (de
color similar al de los eritrocitos).
Los neutrófilos contienen gránulos primarios
Núcleo trilobulado de difícil visualización y gránulos específicos
(secundarlos) de tamaño menor.
El núcleo (teñido de azul oscuro) suele aparecer
Núcleo tetralobulado segmentado en tres a cinco lóbulos hendidos.

Gránulo primario

Contenido de los gránulos de los neutrófilos

Los neutrófilos (que reciben este nombre debido al


aspecto de sus gránulos citoplásmicos tras la
tinción de Wright^iemsa) migran hacia los focos
de infección, en los que reconocen y fagocitan a
las bacterias. La migración y la captación
dependen de moléculas contenidas en dichos
gránulos,
Los gránulos primarios (o azuró-
f líos) contienen elastasa y mielope- Gránulos específicos
roxidasa. (secundarios)
Los gránulos secundarios (o
específicos) encierran llsozima
y otras proteasas. Las propiedades
de tinción débil de estos gránulos
son responsables del aspecto
citoplásmico de los neutrófilos. Región del Golgi

Lóbulos nucleares

LEUCOCITOS
Los leucocitos (6 a 10X 10^ por mm^; v. cuadro 6 -B) se dividen en granulocitos
(cuyo citoplasma contiene gránulos citoplásmicos primarios y gránulos secunda­
rios o específicos; v. cuadro 6 -C) y agranulocitos (que sólo contienen gránulos
primarios). Al recibir un estímulo adecuado, los leucocitos abandonan el torrente
circulatorio (diapédesis) y pasan al tejido conjuntivo a través del mecanismo de
h om in g (v. fig. 6-9).

Granulocitos
Cuadro 6 -B | C élulas s a n g u ín e a s /|il o mm^
Estas células fagocíticas presentan un núcleo multilobulado y miden entre 12 y
Eritrocitos 4-6x10® 15 M-m de diámetro. La duración media de su vida varía en función del tipo celular.
Leucocitos 6 .0 0 0 a 1 0 .0 0 0 Se distinguen tres tipos de granulocitos en función de los gránulos citoplásmicos:
Neutrófilos 5.000 (60-70%) 1. Neutrófilos (fig. 6-4). Poseen un núcleo lobulado. Su citoplasma contiene
Eosinótilos 150 (2-4%) tanto gránulos secundarios (específicos) como primarios (v. cuadro 6 -C). En los
Basófilos 30 (0,5%) ñ'otis teñidos, los neutrófilos presentan un color rosa pálido. Los neutrófilos, que
Linfocitos 2.400 (28%) representan el 60-70% de los leucocitos circulantes, tienen una vida media de 6-7h
Monocitos 350 (5%) y pueden subsistir hasta 4 días en el tejido conjuntivo. Los neutrófilos abandonan
Plaquetas 300.000 el torrente circulatorio a través de las vénulas poscapilares para eliminar bacterias
Hematocrito ~4 8 % para hombres
opsonizadas o restringir la magnitud de una reacción inflamatoria en el tejido
y ~3 8 % para mujeres conjuntivo. El mecanismo de opsonización bacteriana se describe en el capítulo 10,
«Sistema inmunitario-linfático».

Histología y biología celular. Introducción a la anatom ía patológica


Figura 6-6. Basófilo

Los basófilos representan menos del 1% de la población


total de leucocitos, por lo que su detección entraña
dificultades.
-------- Núcleo bilobulado (oculto
Sus gránulos específicos son grandes y se tiñen
í por los gránulos)
de color azul oscuro o púrpura. También contienen
algunos gránulos primarios.
El núcleo, que presenta una característica forma
bilobulada, a veces es ocultado por los gránulos
-G ránulos (secundarios) específicos
específicos.

Núcleo bilobulado

Contenido de los gránulos de los basófilos

Los basófilos contienen gránulos citoplásmicos de gran


tam año cargados de proteínas ácidas sulfatadas o
carboxiladas, como la heparina. Adquieren un color
azul oscuro en la tinción de Wright-Giemsa.
De forma semejante a los mastocitos del tejido - V ^
conjuntivo, expresan receptores de IgE en su superficie ¡ •J - ]
y secretan fiistamina implicada en reacciones alérgicas
al ser estimulados por la unión de un antígeno,
El aumento del número de basófilos (más de 150 ba-
sófilos/pl) se denomina basofiiia y se observa en las
reacciones de hipersensibiiidad aguda, las infecciones
víricas y los trastornos inflamatorios crónicos, como la
artritis reumatoide y la colitis ulcerosa.

Gránulos citoplásmicos

Agranulocitos
Los agranulocitos engloban a los linfocitos y los monocitos. Los agranulocitos tie­
nen un núcleo redondo o hendido. Sólo contienen gránulos primarios de tipo
lisosómico.
Los linfocitos son células grandes (3% de los linfocitos, 9 a 12|Xm) o pequeños
(97% de los linfocitos, 6 a 8 |Iin) (fig. 6-7). En ambos subtipos, el núcleo es redondo
Y puede presentar leves hendiduras. El citoplasma es basófilo y, a menudo, se dispone

en forma de un delgado anillo que rodea al núcleo (v. fig. 6-7). Pueden contener algunos
gránulos primarios. Los linfocitos pueden vivir de varios días a algunos años.
Los hnfocitos se clasifican en dos grupos: los linfocitos B se producen y maduran
en la médula ósea. Los linfocitos B estimulados por un antígeno se diferencian en
células plasmáticas secretoras de anticuerpos. Los linfocitos T se desarrollan en la
médula ósea, si bien su maduración tiene lugar en el timo. Los linfocitos T activados
intervienen en la inmunidad celular (descrita con mayor detalle en el capítulo 1 0 ,
«Sistema inmunitario-linfático»).
Los monocitos (fig. 6 - 8 ) miden entre 12 y 20|J,m de diámetro. Presentan un
núcleo en forma de riñón u ovalado. Los gránulos citoplásmicos son pequeños y, a
veces, no se distinguen en la microscopía óptica. Los monocitos se desplazan en el
torrente circulatorio durante 12 a lO O h y después pasan al tejido conjuntivo. En
este tejido se diferencian en macrófagos, que intervienen en la fagocitosis bacteriana,
la presentación de antígenos y la ehminación de residuos de células muertas. En el
hueso, los monocitos dan lugar a los osteoclastos, controlados por los osteoblastos
(v. capítulo 4, «Tejido conjuntivo»).

Histología y biología celular. Introducción a la anatom ía patológica


Figura 6-7. Linfocito

Halo citoplásmico
Los linfocitos son unas células relativamente
abundantes que representan el 20-40% de la
población total de Isucocitos. En el torrente .•<. i', - . .

circulatorio, su diámetro oscila entre 7 y 12 |im.


No obstante, el linfocito típico en un frotis
normal de sangre presenta un tamaño
pequeño, semejante al de un eritrocito,
El núcleo de un linfocito pequeño se tiñe
intensamente y su m orfología es redonda o
Linfocito pequeño ligeramente hendida (puntero). El núcleo ocupa
la mayor parte del volumen celular, de modo
que el citoplasma queda reducido a un delgado
halo basófilo.
Los linfocitos grandes poseen un núcleo
redondo ligeramente hendido rodeado por un
halo citoplásmico pálido. En ocasiones pueden
aparecer gránulos primarios (lisosomas).

Linfocitos grandes

Los linfocitos pequeños constituyen el 97% de la población de linfocitos Una clase menos abundante son los linfocitos citolítícos naturales.
circulantes. Observe que su núcleo se rodea de un delgado halo citoplásmico. A lo largo del desarrollo fetal, el saco vKelino, el hígado y el bazo producen
Los linfocitos grandes representan el 3% de la población de linfocitos linfocitos. Durante la vida posnatal, los órganos linfoides primarios son la
circulantes. médula ósea y el timo, en los que los linfocitos se desarrollan con
Los linfocitos se dividen en dos subpoblaciones: linfocitos B, producidos anterioridad a su exposición a antígenos,
en la médula ósea, y linfocitos T, también producidos en la médula ósea, Los órganos linfoides secundarios son los ganglios linfáticos, el bazo
si bien completan su maduración en el timo. y los agregados linfoides de las vías respiratorias y el tubo digestivo.

Im portancia clínica: h o m in g e inflam ación


En el capítulo 1, «Epitelio» (v. fig. 1-13), se expusieron los principios que rigen el proceso
de homing. En esta sección se ampliará este concepto al abordar el mecanismo de
migración de los neutrófilos fagocíticos al foco de infección e inflamación (fig. 6-9).

Figura 6-8. M o n o c ito

Los monocitos (2-8% de la población total


de leucocitos) son los leucocitos de mayor
tamaño, con un diámetro comprendido
entre 15 y 20 pm.
Su núcleo, de posición excéntrica,
presenta una morfología arriñonada típicay
contiene delgadas hebras de cromatina.
El abundante citoplasma se tiñe de color
gris azulado pálido y contiene lisosomas
pequeños que le confieren un aspecto
granular fino.
Los monocitos viajan durante un breve
período en el torrente circulatorio (unas 20 h)
antes de pasar al tejido periférico, en el que
se transforman en macrófagos y sobreviven
más tiempo. Los monocitos derivados de
los macrófagos son unas células fagocíticas
más eficientes que los neutrófilos.

Núcleo con forma Gránulos citoplásmicos


de riñón pequeños

6. SANGRE Y HEM ATOPOYESIS


Figura 6-9. Homing e inflamación

Vénula poscapilar
O Rodamiento y anclaje
Los leucocitos (neutrófilo en el dibujo)
Endotelio - establecen uniones reversibles entre las
c z :? - C I D -- - — '
selectinas inducidas en la superficie de la
Neutrófilo Q Rodamiento Q Adhesión célula endotelial y los ligandos glucídicos
de la superficie del neutrófilo. Estos
enlaces no son firmes y las células
JAM continúan rodando,

rC a d h e rin a EV Q Adhesión
Se produce una intensa interacción entre
el neutrófilo y la célula endotelial en la
que intervienen, en parte, las moléculas
de adhesión intercelular ICAM-1 en el
endotelio y LFA-1 (antígeno asociado a
Factor de necrosis Interieucina 1 la función linfocítica 1 ).
Célula
tumoral a (TNF-a) ('L-1)
q / O endotelial
B Migración transendoteiial
Los neutrófilos migran a través del endotelio
Patógeno Q Migración siguiendo un gradiente de concentración
transendoteiial de IL-8 generado por los neutrófilos
fagocíticos. CD99 favorece la diapédesis
Neutrófilo
Interieucina 8 (IL-8 ) al regular por aumento la integrina de unión
fagocítico
a laminina a6|31. Los neutrófilos que se
infiltran alteran la interacción de las
moléculas de adhesión de las uniones
Macrófago (JAM) y las cadherinas del endotelio
vascular (cadherina EV).

Q Los macrófagos activados secretan


TNF-(x e IL-1 para estimular la expresión
de selectinas por las células endoteliales
con el fin de mantener el proceso de homing
de los neutrófilos.

La unión de ligandos glucídicos expresados en la superficie de un neutrófilo a


una selectina endotelial (selectina E) constituye el primer paso de este proceso. La
unión determina la adhesión y el rodamiento del neutrófilo.
El segundo paso consiste en una interacción más intensa de las integrinas LEA-l
(antígeno asociado a la fianción del linfijcito 1) a ICAM-1 de la superficie de la célula
endotelial. La citocina factor de necrosis tumoral a induce ICAM-1 y los macrófagos
activados presentes en el lugar de inflamación sintetizan interieucina 1 (IL-1).
Estas interacciones moleculares provocan: 1) la unión hermética del neutrófilo,
necesaria para el rodamiento; 2 ) la preparación de la célula para comprimirse entre
las células endoteliales adyacentes y avanzar hacia la molécula quimioatrayente
interieucina 8 , producidos por las células inflamatorias, y 3) migración transendo­
teiial, o diapédesis, que se ve facihtada por la alteración de la interacción de las
moléculas de adhesión de las células endoteliales, como las moléculas de adhesión
de las uniones (JAM), la cadherina de las células endoteliales (cadherina EC) y
CD99. La regulación por aumento de la integrina a 6 (Bl como consecuencia de la
estimulación por CD99 sintetizado por las células endoteliales propicia que atraviese
la lámina basal vascular.

Im portancia clínica: alteraciones de la adhesión leucocítica


Las proteínas de adhesión celular desempeñan una función destacada en la inmunovigi-
lancia, la cicatrización de heridas, la metástasis tumoral y la morfogenia tisular. Uno de
los acontecimientos principales en la inflamación alérgica es el reclutamiento de células
inflamatorias hacia regiones tisulares en las que tienen lugar reacciones alérgicas.
Se han descrito dos deficiencias de la adhesión leucocítica; ambas se distinguen
por alteraciones en la cicatrización de heridas, infecciones de repetición y leucocitosis
significativas (aumento de las poblaciones de leucocitos en sangre).

Histología y biología celular. Introducción a la anatom ía patológica


La deficiencia de adhesión leucocítica I se debe a la presencia de una anomalía
en la subunidad (3 de la molécula de integrina. Como consecuencia de ello, los
leucocitos no pueden abandonar los vasos sanguíneos para pasar a los tejidos
mediante el mecanismo de migración transendotelial. En estos pacientes, los infil­
trados de células inflamatorias carecen de neutrófilos.
En la deficiencia de adhesión leucocítica II, los ligandos que portan residuos fucosil
para las selectinas están ausentes debido a una anomah'a congénita del metabolismo
endógeno de la mucosa. Como se muestra en la figura 6-9, las interacciones entre
selectinas y residuos glucídicos están implicadas en el rodamiento de los leucocitos sobre
la superficie de las células endoteliales, un paso necesario para la migración transendo­
telial de los leucocitos hacia áreas extravasculares de inflamación.

Im portancia clínica: interacción entre los mastocitos y los eosinófilos


en el asma
Se ha señalado que tanto los mastocitos como los eosinófilos son células que migran
al tejido conjuntivo. Ambos tipos celulares desempeñan funciones destacadas en la
patogenia del asma.
El asma, un trastorno en el que diversos factores extrínsecos (alérgenos) e intrín­
secos (desconocidos) desencadenan una obstrucción variable de los bronquios y
bronquíolos del árbol respiratorio, constituye un buen ejemplo de las interacciones
entre los mastocitos y los eosinófilos.
La desgranulación de los mastocitos y la posterior liberación de mediadores
químicos atrae eosinófilos y neutrófilos presentes en los vasos sanguíneos hacia el
tejido conjuntivo de la mucosa respiratoria. A su vez, los eosinófilos liberan otros
mediadores (leucotrienos B4 y otras moléculas) que favorecen la broncoconstricción
y el edema. La liberación de la proteína catiónica de los eosinófilos y la proteína
básica principal hacia la luz bronquial daña el revestimiento epitelial y altera la
función mucociliar (fig. 6 - 1 0 ).

PLAQUETAS
Las plaquetas son fragmentos de citoplasma de pequeño tamaño (2-4|j,m) que provie­
nen de los megacariocitos (fig. 6 - 1 1 ) en un proceso regulado por la trombopoyetina,
una proteína de 35 a 70 kDa sintetizada en los riñones y el hígado. Los megacariocitos
emiten prolongaciones citoplásmicas que se convierten en proplaquetas, las cuales se
fragmentan para formar las plaquetas. Las plaquetas se unen a la trombopoyetina para
degradarla, un mecanismo que modula la producción de aquellas.
La membrana plasmática de una plaqueta se invagina para dar lugar a un con­
junto de canales citoplásmicos que reciben el nombre de sistema canalicular abierto.
La región central de la plaqueta, el granulómero, contiene mitocondrias, un retículo
endoplásmico rugoso, un aparato de Golgi y gránulos. La región periférica de la
plaqueta, el hialómero, contiene microtúbulos y microfilamentos que regulan la
morfología y el movimiento de las plaquetas.

Im portancia clínica: trom bocitopenia


En cada microlitro de sangre circulan alrededor de 300.000 plaquetas durante 8 a
10 días. Las plaquetas propician la coagulación y ayudan a evitar la pérdida de sangre de­
bida a daños vasculares. La disminución del número de plaquetas en la sangre
(trombocitopenia) incrementa la tendencia a sufrir hemorragias. La trombocitopenia
se define como una disminución del número de plaquetas por debajo de 150.000/|jl1
de sangre. Las hemorragias espontáneas se producen con cifras menores de 20.000/|jl1.
La trombocitosis corresponde a un aumento del número de plaquetas circulantes.
La trombocitopenia puede deberse a una disminución de la síntesis de plaque­
tas, un aumento de la destrucción de estas células (por acción de anticuerpos contra
los antígenos plaquetarios o megacariocíticos [púrpura trombocitopénica autoin-
m unitaria, PTA] o fármacos, como penicilina, sulfonamidas y digoxina) y agrega­
ción de plaquetas en los microvasos sanguíneos (púrpura trombocitopénica
trombótica [PTT]), la cual podría derivar de alteraciones patológicas en las células
endotehales que producen moléculas procoagulantes.
La carencia del complejo glucoproteína Ib-factor K , o factor de von WiUebrand,
una proteína asociada al factor VIII, da lugar a dos coagulopatías congénitas: el síndrome

6. SANGRE Y HEM ATOPOYESIS


Figura 6-10. Interacción de mastocitos y eosinófilos en el asma

Q Un alérgeno inhalado atraviesa Hipersecreción


el epitelio bronquial, de moco
n Alérgeno
Q El alérgeno interacciona con
receptores de IgE expresados en Células caliciformes
la superficie de los mastocitos e induce
su desgranulación, Los mediadores
así liberados (histamina, leucotrienos,
factor quimiotáctico de eosinófilos y
otros) inducen:
1. Quimioatracción de eosinófilos,
2. Aum ento de la permeabilidad
de los vasos sanguíneos (edenna),
3. Constricción del músculo liso
(broncoconstricción), Epitelio
4. Hipersecreción de moco por las ciliado
células caliciformes.

El aumento
Edema de permeabilidad
de vasos
Los factores sanguíneos
quimiotácticos produce edema
atraen a los
eosinófilos
Quimioatracción

Broncoconstncción

Contracción
del músculo liso

de Bernard-Soulier y la enfermedad de von Willebrand, respectivamente (v. figs. 6-11


a 6-13) (v. cuadro 6 -D). Estas dos enfermedades se distinguen por la incapacidad de las
plaquetas para unirse a las superficies subendoteliales vasculares. El complejo gluco-
proteína Ib-factor K-factor de von Willebrand interviene en la agregación de las
plaquetas normales cuando están expuestas a tejidos subendoteliales dañados.
El síndrome de plaquetas grises, un trastorno autosómico dominante que cursa
C u a d ro 6 -D I H e m o filia con macrotrombocitopenia (trombocitopenia con aumento del volumen plaqueta-
rio), es secundario a una disminución del contenido de los granulos a.
• La hemofilia es una enfermedad hereditaria frecuente Los trastornos relacionados con MYH9 (cadena pesada de la miosina-9) tam­
asociada a hemorragias graves por una alteración congé- bién se manifiestan con macrotrombocitopenia. Una anomalía en el gen MYH9,
nita del factor VIII o factor IX.
que codifica la cadena pesada de la miosina no muscular IIA, una isoforma que se
• Los genes que codifican estos factores de coagulación
expresa en las plaquetas y los neutrófilos, produce una producción anómala de
se hallan en el cromosoma X y, al sufrir una mutación,
originan los rasgos recesivos ligados al cromosoma X de plaquetas durante el proceso de formación de las proplaquetas.
la fiemofilia A y B. La fiemofilia afecta a los hombres,
mientras que las mujeres son portadoras. Importancia clínica: hemostasia y cascada de la coagulación de la sangre
• Una disminución del grado de actividad del factor VIII, La cascada de la coagulación depende de la activación secuencial de proenzimas a
una proteína de síntesis hepática, origina la fiemofilia A. enzimas y la participación de las células endoteliales y las plaquetas para alcanzar la
La carencia del factor IX produce la fiemofilia B.
hemostasia o interrupción de la hemorragia. La hemostasia ocurre cuando se forma
• Un traumatismo o una intervención quirúrgica impor­
tante puede ocasionar una hemorragia grave en cualquier fibrina para reforzar el tapón de plaquetas (v. fig. 6 - 1 2 ).
hemofílico, por lo que el diagnóstico correcto reviste una La cascada de la coagulación se distingue por los siguientes rasgos:
gran importancia. Se han desarrollado factores recombi- 1. Depende de la presencia de proteasas precursoras inactivas (p. ej., el factor XII)
nantes derivados del plasma o por ingeniería genética que se transforman en enzimas activas (p. ej., el factor X lla) mediante proteólisis.
como tratamiento de los sujetos hemofílicos. 2 . Se compone de vías intrínseca y extrínseca (v. fig. 6-13).
• La enfermedad de von Willebrand, el trastorno hemo-
3. Las vías intrínseca y extrínseca convergen en una vía común.
rrágico más frecuente, también es hereditario y está
La vía extrínseca es inducida por daños en el exterior de un vaso sanguíneo y se
relacionado con la carencia o la alteración del factor de
von Willebrand. activa como consecuencia de la liberación de un factor tisular. La vía intrínseca se
inicia por daños a los componentes de la sangre y la pared de los vasos sanguíneos.

Histología y biología celular. Introducción a la anatom ía patológica


Figura 6-11. Plaquetas

r~ Sistema canalicular
Eritrocito Gránulo a abierto La plaqueta es un fragmento
de citoplasma con un halo
cortical de mlcrotúbulos y
microfilamentos. La membrana
plasmática se invagina para

O conectarse con una red de


canales conocida como sistema
canalicular abierto.
Existen cuatro tipos de
granulos en el citoplasma
de una plaqueta: gránalos a,
gránulos de centro denso,
lisosomas y peroxisomas,

HIalómero periférico Granulómero central Mlcrotúbulos Gránulo de centro denso

Mioslna no muscular MYH9 Síndrome de Bernard-Soulier


Sistema canalicular abierto I
Receptor G p lb
Aparato de Golgi

Síndrome Factor de von Willebrand


de las plaquetas — Gránulo a
grises Lisosoma

Factor de crecimiento Mltocondria


derivado de las plaquetas
Gránulo
de centro denso La porción central de la plaqueta,
que contiene gránulos y lisosomas,
se denomina granulómero.
Mitosis de células endotellales Serotonina

Los microtúbulos y microfilamentos


periféricos constituyen el hialómero.
Vasoconstricción

Se induce debido al contacto del factor XII con el colágeno subendotelial. Este
contacto es consecuencia del daño a la pared de un vaso sanguíneo.
Las vías extrínseca e intrínseca convergen en un paso clave en el que el fibrinó-
geno se convierte en fibrina, la cual forma un entramado al que se unen las pla­
quetas. La convergencia se pone en marcha como consecuencia de la activación del
factor X en factor Xa, que actúa de forma conjunta con el factor Va activado para
escindir la protrombina en trombina. El tapón hemostático inicial se compone de
un esqueleto plaquetario para la conversión de protrombina en trombina, lo que da
lugar a la transformación del fibrinógeno en fibrina (v. fig. 6 - 1 2 ).
El fibrinógeno, sintetizado por los hepatocitos, se compone de tres cadenas polipep-
tídicas que contienen un gran número de aminoácidos con carga negativa en su extremo
amino. Estas características hacen que el fibrinógeno sea soluble en el plasma. Tras su
escisión, las moléculas recién formadas de fibrina se agregan para crear una malla. La
s fibrina, junto a la fibronectina plasmática, estabiliza el coágulo (v. fig. 6-13).
iS
HEMATOPOYESIS
En el feto, la hematopoyesis (del griego haima, sangre; poietina, elaborar) se inicia
a lo largo del primer trimestre en islotes hematopoyéticos presentes en el saco

6. SANGRE Y HEM ATOPOYESIS


Figura 6-12. Coagulación de la sangre o hemostasia

Fase I: adhesión de las plaquetas al subendotelio


de un vaso sanguíneo dañado
Receptor G p lb
Tromboxano A j
O Las plaquetas activadas liberan: difosfato de adenosina
ADP (ADP), que atrae a otras plaquetas hacia el lugar de la lesión,
Factor de von Wilisbrand tromboxano Aj, que produce vasoconstricción y agregación
Factor tisular plaquetaria, y que interviene en el proceso de coagulación.
Q Endotelinas
l i O ,- Ca2+ Q Las células endoteliales secretan factor tisular,
Endotelio que se une al factor Vila para convertir el factor X en factor

Lámina basal £ Plaqueta Xa y poner en marcha la vía común de la coagulación. El


factor de von Willebrand se une al receptor plaquetario
glucoproteína Ib (Gp1b) para facilitar la unión de las
L am inina-------
plaquetas al colágeno y la laminina en el espacio
y colágeno en
subendotelial.
el espacio
subendotelial Q Las endotelinas, unas hormonas peptídicas secretadas
por las células endoteliales, estinnulan la contracción
Célula del músculo lls o - del músculo liso y la proliferación de las células endoteliales
y los fibroblastos con el fin de acelerar el proceso de
reparación.

Fase II: agregación de las plaquetas para formar


un tapón hemostático

Q El fibrinógeno del plasma se une a los recepto­


res activados de integrinas y las plaquetas se conectan
entre sí.
B La trombina, asociada a su receptor en la superficie
de la plaqueta, actúa sobre el fibrinógeno para escindir
fibrinopéptidos y formar un monómero de fibrina.
Q Los monómeros de fibrina se agregan para
formar un coágulo blando de fibrina. El factor XIII
entrecruza monómeros de fibrina. Las plaquetas y la
fibrina forman un tapón hemostático.

En condiciones normales, Q Plasminógeno


el endotelio vascular Activador tisular
intacto no estimula la del plasminógeno (t-PA) Fase III: la actividad procoagulante de las plaquetas
agregación plaquetaria concluye tras la eliminación del coágulo de fibrina
debido a que la laminina
y el colágeno no están Q El plasminógeno (una proteína plasmática) se
Q Plasmina
expuestos. convierte en plasmina (una protsasa) por acción del
Las células endote- Plaquetas activador tisular del plasminógeno (sintetizado por las
liales secretan prostaci- células endoteliales dañadas y el tejido conjuntivo
clina, un potente inhibi­ subendotelial).
dor de la agregación
Q La plasmina disuelve el coágulo de fibrina.
plaquetaria y la secre­
ción de ADP.

vitelino. Los islotes dan lugar a hemangioblastos, los progenitores de las células
hematopoyéticas y endoteliales. La hematopoyesis fetal prosigue después del segundo
trimestre en el hígado y, posteriormente, en el bazo. Durante el séptimo mes de
vida intrauterina, la médula ósea se convierte en el sitio principal de hematopoyesis
y persiste durante la vida adulta. En el adulto, un volumen aproximado de 1,71 de
médula contiene lO'^ células hematopoyéticas.
La médula ósea comprende dos compartimentos: 1) el compartimento del
estroma medular, y 2) el compartimento de las células hematopoyéticas. El com­
partimento del estroma medular es un armazón de adipocitos, fibroblastos, células
estromales, células endoteliales vasculares, macrófagos y vasos sanguíneos entremez­
clados dentro del hueso trabecular (figs. 6-14 a 6-16). El compartimento del estroma

Histología y biología celular. Introducción a la anatom ía patológica


Figura 6-13. Fases de la coagulación de la sangre

Vía intrínseca En la cascada de la coagulación, la forma activada de un factor de


coagulación estimula la activación del siguiente factor. Esta secuencia se
Se inicia en el interior del vaso sanguíneo inicia en unos 15 s, A través de este mecanismo de amplificación, una
cantidad pequeña de los factores iniciales puede poner en marcha la
cascadaenzimática de coagulación.
4^
Dos vías inducen la cascada:
Cininógeno y calicreína en
1. La vía intrínseca se inicia como consecuencia de daños locales en
el lugar de la herida
la superficie endotelial de un vaso sanguíneo.
FACTOR XII 2. La vía extrínseca se activa debido a traumatismos físicos, como
(factor de Hageman) una perforación en la pared de un vaso sanguíneo. Las vías intrínseca y
extrínseca interaccionan entre sí y convergen en una vía común para
formar un coágulo de fibrina.
FACTOR Xlla
FACTOR XI Vía extrínseca

Daños a un vaso sanguíneo

FACTOR Xla
FACTOR IX FACTOR VII
La carencia de
factor VIII en la
hemofilia inhibe
la conclusión de FACTOR Vila
la vía intrínseca
y la activación de FACTOR VIII < > FACTOR Villa H Factor tisular
la vía común final. También llamado factor (una proteína de membrana liberada
antihemofílico. Circula por las células endoteliales lesionadas)
en la sangre en una
forma asociada FACTOR X FACTOR X
estrechamente al factor (la proteasa final (la proteasa final de la vía extrínseca)
de von Willebrand de la vía intrínseca)

La protrombina es una proteína FACTOR Xa (una serina proteasa)


sintetizada por los hepatocitos en (una proteína estimuladora
un proceso regulado por la vita­
Vía común
♦ ^ FACTOR Va ^ FACTOR V presente en las plaquetas
mina K. Los antagonistas de esta
vita m in a (com o d icu m a ro l y
wartarina) se utilizan en la clínica (una serina proteasa) y el plasma)
— Protrombina
co m o a n tic o a g u la n te s en la Inactivación de factores
profilaxis antitrombótica. Va y V illa

La antitrombina III, una proteína Antitrombina III ^ Trombina (una proteína similar a la tripsina) Proteína C -
inhibidora de serina proteasas Fibrinógeno
plasmáticas, inactiva la trombina La trombina escinde la molécula
a través de la formación de un de fibrina, como consecuencia
complejo entre ambas moléculas. de lo cual se liberan dos péptidos
La heparina (liberada por los Fibrina llamados fibropéptidos y se convierte
mastocitos próximos a los vasos la molécula de fibrinógeno en un
sanguíneos y los basófilos) ejerce m onóm ero de fibrina. Los
monóm eros de fibrina se
una a cció n a n tic o a g u la n te al
estabilizar los factores de coagu­
lación controlados por la antitrom­
bina III.

Coágulo
ensamblan para formar el coágulo
de fibrina.

de fibrina
El factor Xa se encuentra en el
La administración intravenosa de Plasmina paso de convergencia de las vías
t-PA a lo largo de la hora siguiente Lisis del coágulo intrínseca y extrínseca, y cercano
a la formación de un coágulo de fibrina a la protrombina en la vía común.
sanguíneo en una arteria coronaria Se han desarrollado inhibidores
reduce los daños miocárdicos Plasminógeno
orales del factor Xa como tratamiento
d erivados de la obstrucción — Activador tisular (una proenzima) de la tromboembolia venosa aguda
intensa del flujo causada por un del plasminógeno (t-PA) (p. ej., trombosis venosa profunda
coágulo de fibrina. o embolia pulmonar) sin incrementar
(liberado por células
dañadas en el lugar el riesgo de una hemorragia.
de la lesión)

6. SANGRE Y HEM ATOPOYESIS


medular contiene nichos para el mantenimiento, la autorrenovación y la expansión
de las células madre del compartimento de células hematopoyéticas. Los nichos de
las células madre hematopoyéticas se localizan próximas a la superficie del hueso y
representan el nicho de la médula ósea endóstica-células madre hematopoyéticas, o
bien se asocian al endotelio de los sinusoides dentro del nicho de la médula ósea
vascular-células madre hematopoyéticas.
Las células endoteliales medulares, los fibroblastos medulares y las células estro-
males sintetizan factores de crecimiento hematopoyéticos y citocinas que regulan la
producción de células sanguíneas. Las células endoteliales crean una barrera que
impide la salida de células hematopoyéticas inmaduras de la médula y permite el paso
de las células hematopoyéticas maduras al torrente circulatorio. Los adipocitos actúan
como fiiente local de energía, además de sintetizar factores de crecimiento. Los macró-
fagos medulares eliminan células apoptósicas, núcleos residuales de eritroblastos orto-
cromáticos y partículas que han accedido a la médula. Los osteoblastos y los osteoclastos
mantienen y remodelan el hueso trenzado que rodea al tejido medular. La osteopon-
tina, una glucoproteína sintetizada por los osteoblastos, como recordará, ejerce un
efecto negativo en la población de células madre hematopoyéticas.
El compartimento de las células hematopoyéticas está m uy vascularizado.
Recibe su irrigación de la arteria longitudinal central, derivada de la arteria nutricia.
Los plexos capilares medulares y los plexos capilares periósticos están conectados
entre sí. Los sinusoides medulares drenan en la vena longitudinal central antes de
salir por la vena nutricia (v. fig. 6-14).
Las células hematopoyéticas maduras se translocan desde el lugar de crecimiento a
través de la pared sinusoidal mediante un proceso de migración transendotelial activa
a través de aberturas en los senos (v. fig. 6-15) antes de pasar a la circulación a través de la
vena central. Las células hematopoyéticas inmaduras carecen de la capacidad de migración
transendotelial y quedan retenidas en el espacio extravascular por las células del endotelio
vascular. Los sinusoides medulares se revisten de células endoteliales especializadas dotadas
de unas notables capacidades fagocítica y de producir factores de crecimiento que esti­
mulan la proliferación y la diferenciación de las células hematopoyéticas.
El compartimento de las células hematopoyéticas contiene varios tipos celulares
necesarios para satisfacer diversas necesidades fisiológicas. Las células hematopoyé­
ticas se encuentran en lugares preferentes, llamados nichos, en la médula ósea y
presentan una capacidad variable de autorrenovación, crecimiento, diferenciación
y maduración.

Poblaciones de células hem atopoyéticas


La médula ósea contiene tres poblaciones principales (v. fig. 6-16): 1) las células
madre hematopoyéticas, con capacidad de autorrenovación; 2 ) las células precur­
soras comprometidas, que dan lugar a estirpes celulares definidas, y 3) las células
en maduración, formadas por diferenciación de la población de células precursoras
comprometidas.
Las células madre hematopoyéticas tienen capacidad de autorrenovación y dan
lugar a dos tipos de células precursoras comprometidas: las células madre mieloides
y las células madre linfoides, las cuales originan descendencias celulares diferentes.
La autorrenovación constituye una propiedad destacada de las células madre hema­
topoyéticas. El proceso de autorrenovación permite conservar la población de células
madre y reviste una importancia fundamental para aportar células progenitoras
mieloides y hnfoides comunes a la vía de diferenciación o maduración.
La identificación de las células madre hematopoyéticas entraña diversas dificulta­
des, ya que tan sólo representan el 0,05% de la población total de células hemato­
poyéticas (10*’-10^ células madre). En un trasplante de médula ósea, sólo son necesarias
el 5% de las células madre hematopoyéticas normales para repoblar la totalidad de
la médula ósea. Las células madre hematopoyéticas no se pueden identificar por
sus características morfológicas, aunque pueden ser reconocidas mediante marca­
dores específicos de superficie celular (c-kit y T hy- 1 ). Se suelen utihzar poblaciones
de células precursoras comprometidas CD34^, que también contienen células madre
hematopoyéticas CD34 , en los trasplantes que forman parte del tratamiento clínico
frente a tumores mahgnos basado en fármacos quimioterápicos que destruyen un
grupo determinado de células progenitoras comprometidas.

Histología y biología celular. Introducción a la anatom ía patológica


Figura 6-14. Médula ósea: estructura y vascularización

Células sanguíneas en desarrollo

Senos venosos
medulares

Células sanguíneas maduras


que entran en el seno venoso

Revestimiento de células
endoteliales

Senos venosos Célula estromal


medulares Revestimiento
------------ de células endoteliales
Arterias
'> epifisarias Línea
de crecimiento
i./: • r ,.
V
,
Arterias _
metafisarias Arteria
longitudinal
Cavidad de la central
médula ósea
ft Plexo
'•* s t - •?¿ Arteria nutricia perióstico
■5> •
Vena nutricia

Vena longitudinal _ Plexo capilar


central medular

Osteoblasto Senos venosos medulares

La médula ósea puede ser roja debido a la presencia de las estirpes m edia de la diáfisis de un hueso largo y se ram ifica hacia la arteria
eritroides, o amarilla como consecuencia de la presencia de adipocitos. longitudinal central, la cual da lugar al plexo capilar medular que se
Las médulas roja y amarilla pueden ser intercambiables en función de las continúa con los senos venosos medulares y está conectado con los
necesidades de la hematopoyesis. En el adulto, la médula ósea roja capilares corticales. Los capilares corticales y medulares se extienden
aparece en el cráneo, las clavículas, las vértebras, las costillas, el esternón, hacia los conductos de Volkmann y Havers.
la pelvis y los extremos de los huesos largos de las extremidades. Los senos venosos drenan en la vena longitudinal central. Los vasos
Los vasos sanguíneos y los nen/ios alcanzan la médula ósea después sanguíneos periósticos originan los plexos pertósticos que están conectados
de atravesar la envoltura ósea. La arteria nutricia entra en la porción con los capilares medulares y con los senos venosos medulares.

6. SANGRE Y HEM ATOPOYESIS


Figura 6-15. Médula ósea: estructura

Célula endotelial
Célula estromal
Las células endoteliales forman una capa
continua de células interconectadas que revisten
Hueso trabecular los vasos sanguíneos, Una lámina basal separa
las células endoteliales de las estromales.
(endostio)

Arteriola nutricia Estirpe mieloide


Los granulocitos en desarrollo se encuentran
Una rama de la arteria nutricia
adyacentes a los sinusoides venosos. Los
está rodeada de células
granulocitos maduros se separan de la médula
hematopoyéticas.
ósea por diapédesis.

Adipocito Célula estromal

Las células estromales ramificadas forman una


red celular bajo el revestinniento endotelial y se
extienden al tejido hematopoyético. Las células
estromales producen moléculas reguladoras
hematopoyéticas de corto alcance inducidas
Megacariocito por factores estimuladores de colonias.
Un megacariocito se localiza en el exterior de
un sinusoide venoso y descarga proplaquetas
Macrófago
a la luz a través de una unión celular epitelial.
Estirpe erítroide Un macrófago, que se halla cerca de la descen­
dencia erítroide, tiene un núcleo extruido por los
eritroblastos ortocromáticos antes de que se
conviertan en reticulocitos.

Eritrocito maduro Proeritroblasto Reticulocito

Eritroblastos Megacariocito
Eosinófilo Neutrófilo Célula endotelial ortocromáticos

I Histología y biología celular. Introducción a la anatom ía patológica


Figura 6-16. Orden jerárquico en la hematopoyesis

Precursores
Célula madre pluripotencial comprometidos Células en maduración

Monoblasto Promonocito Monocito

UFO Macrófago
degranulocitos-
Célula madre hematopoyética macrófagos

MlQloblasto Promieiocito Mislocito M 9 tamisloc¡to

Neutrófilo

Eosínófilo
Mieloblasto Promieiocito [\/lielocito Metamieiocito

Mieloblasto Promieiocito Mielocito Metamieiocito Basófilo Maslocifo

UFC de m egacariocitos^
Precursor
•(§)
de linfocito Precursor'(*) Megacarioblasto
s ^ J

Megacariocito
0 3 Plaquetas

T JL de linfocito
• UFC eritroide Progenitor
primitivo/maduro
Linfocito \
Linfocito B

Célula ( o ) Prosritroblasto Eritroblasto Eritroblasto Eritroblasto „ ■ , ■ Eritrocito


plasmática basófilo policromatófilo ortocromatico

Médula ósea

La médula ósea se compone de: 1) células madre hematopoyéticas, de megacariocitos), los basófilos (UFC de basófilos) y los eosinófilos
células pluripotenciales con capacidad de autorrenovación: 2 ) células (UFC de eosinófilos). Los monocitos y los neutrófilos provienen de un
precursoras comprometidas (célula madre mieloide y célula madre progenitor comprometido común (UFC de granulocitos-macrófagos). La
linfoide), y (3) células en maduración. Las células en maduración se célula madre linfoide genera la descendencia de los linfocitos B en la
desarrollan a partir de células denominadas unidades formadoras de médula ósea y la descendencia de los linfocitos I en el timo. Estas
colonias (UFC). La célula madre mieloide da lugar a UFC responsables células se describen con mayor detalle en el capítulo 10, «Sistema
de la regeneración de los eritrocitos (UFC eritroides), las plaquetas (UFC inmunitario-linfático»,

Las células madre mieloides y linfoides son células pluripotenciales (v. fig. 6-16).
Se programan para formar células de la sangre y los órganos linfoides.
Cinco unidades formadoras de colonias (UFC) provienen de las células madre
mieloides: la UFC eritroide, la UFC de megacariocitos, la UFC de basófilos, la
UFC de eosinófilos y la UFC de granulocitos-macrófagos. La UFC eritroide
produce eritrocitos. La UFC de megacariocitos da lugar a las plaquetas. La UFC de
granulocitos-macrófagos genera monocitos y neutrófilos. Los basófilos y los eosinó­
filos proceden de las UFC de basófilos y eosinófilos, respectivamente. Las células
madre linfoides originan los precursores de los linfocitos T y B.

Im portancia clínica: factores de crecim iento hem atopoyéticos


Los factores de crecimiento hematopoyéticos controlan las fases de proliferación y madu­
ración de la hematopoyesis. Asimismo, pueden ampliar la duración de la vida y la función
de algunas células producidas en la médula ósea. Se han desarrollado varias formas
recombinantes que se emplean en el tratamiento clínico de enfermedades de la sangre.
Los factores de crecimiento hematopoyéticos, también llamados citocinas hema­
topoyéticas, son glucoproteínas sintetizadas en la médula ósea por las células endo-
teliales, las células estromales, los fibroblastos, los linfocitos en desarrollo y los
macrófagos. Los factores de crecimiento hematopoyéticos también son producidos
fuera de la médula ósea.

6. SANGRE Y HEIVIATOPOYESIS
Se distinguen tres grupos principales de factores de crecimiento hematopoyéticos:
1) factores estimuladores de colonias; 2) eritropoyetina (fig. 6-17) y trombopoyetina
(del griego thromhos, coágulo; poetin, fabricar), y 3) citocinas (interleucinas primarias).
Los factores estimuladores de colonias reciben este nombre por su capacidad de
estimular el crecimiento in vitro de células precursoras comprometidas en agregados
o colonias celulares. Los leucocitos (principalmente, linfocitos) sintetizan interleu­
cinas, que influyen en otros leucocitos (mecanismo paracrino) o bien en sí mismas
(mecanismo autocrino).
Las células hematopoyéticas expresan patrones definidos de receptores de facto­
res de crecimiento conforme se diferencian. La unión del ligando al receptor provoca
un cambio de conformación, la activación de las cinasas intracelulares y la inducción
final de la proliferación celular (v. capítulo 3, «Transmisión de señales celulares»).
Se abordarán las funciones de cada factor de crecimiento hematopoyético al
describir las distintas estirpes celulares.

Estirpe erítroide
La eritropoyesis sigue la siguiente secuencia (fig. 6-18): proeritroblasto, eritroblasto basó-
filo, eritroblasto policromatófilo, eritroblasto ortocromátíco, reticulocito y eritrocito.
La principal molécula reguladora de la eritropoyesis es la eritropoyetina (EPO)
(v. fig. 6-17), una glucoproteína que es sintetizada principalmente (90%) en los
riñones (células intersticiales yuxtatubulares de la corteza renal) como respuesta a la
hipoxia (disminución del nivel de oxígeno en el aire inspirado o los tejidos).
Las células intersticiales yuxtatubulares renales determinan las concentraciones de
oxigeno a través de la prolil hidroxilasa dependiente de oxígeno, una proteína que
hidroxila el factor de transcripción factor inducible por la hipoxia l a (H IF -la) para
inhibir la actividad del gen eritropoyetina. En condiciones de baja presión de oxígeno,
la hidroxilasa se encuentra inactiva y el H IF -la dirige la síntesis de eritropoyetina.
La eritropoyetina estimula la proliferación de las células progenitoras eritroides
al reducir las concentraciones de los inhibidores del ciclo celular e incrementar las
de las ciclinas y la proteína antiapoptósicas B cIxl. Las neuronas y las células gliales
en el sistema nervioso central, así como la retina también elaboran eritropoyetina.
La administración de eritropoyetina confiere protección a las neuronas después de
la isquemia (accidente cerebrovascular).
La síntesis de eritropoyetina está muy afectada en las nefiropatías crónicas. Se puede
administrar eritropoyetina recombinante por vía intravenosa o subcutánea como trata­
miento de la anemia secundaria a una disminución de la producción renal de esta
molécula. La eficacia del tratamiento con eritropoyetina se controla mediante el aumento
de los reticulocitos en la sangre circulante. Estas células se identifican a través de la tinción
supravital de los polirribosomas residuales que forman una red reticular (fig. 6-19).
Los eritroblastos poUcromatófilos actúan de manera independiente de la eritro­
poyetina, son activos desde el punto de vista mitótico e intervienen de manera
específica en la síntesis de hemoglobina. Los eritroblastos ortocromáticos, los reti­
culocitos y los eritrocitos maduros derivados de ellos son células posmitóticas (no
intervienen en la mitosis).

Leucopoyesis
La leucopoyesis (del griego leukos, blanco; poietina, fabricar) es el proceso de forma­
ción de células que pertenecen a las series granulocítica y agranulocítica. La estirpe
granulocítica (fig. 6 -2 0 ) comprende los mieloblastos, los promielocitos, los meta-
mielocitos, los cayados y las formas maduras. El precursor de granulocitos-macrófagos
da lugar a los neutrófilos y los monocitos. La célula madre mieloide origina los
eosinófilos y los basófilos. Los agranulocitos son los linfocitos y los monocitos.

Granulocitos
La estirpe de los neutrófilos y los macrófagos comparten una célula precursora
común: la UFC de granulocitos-macrófagos (v. fig. 6-20). Los eosinófilos y los
basófilos provienen de UFC independientes de eosinófilos y basófilos. Los granulocitos
neutrófilos, los eosinófilos y los basófilos siguen un modelo similar de proliferación,
diferenciación, maduración y almacenamiento en la médula ósea. Estos procesos se
conocen con mayor detalle en el caso de los neutrófilos, el granulocito más abundante

Histología y biología celular. Introducción a la anatom ía patológica


Figura 6-17. Eritropoyetina

La prolil hidrolasa dependiente de oxígeno (que


actúa como sensor sn las células intersticiales
Baja tensión de 0^
renales) está inactiva

El factor inducible por la hipoxia l a (factor de Eritropoyetina y la vía de transmisión de señales JAK-STAT
transcripción) no está hidroxilado y activa el gen Se sintetiza
que codifica la eritropoyetina eritropoyetina
Q La eritropoyetina (EPO), sintetizada por las células
intersticiales de la corteza renal, se transporta a la nnédula
ósea en el torrente circulatorio.
Q En la médula ósea, la EPO se une al receptor
dimerizado para eritropoyetina, presente en los estadios
iniciales de la descendencia de las UFC eritroides, e
induce la unión de la proteína STAT 5 (transductores de
señales y activadores de la transcripción 5) citoplásmico con
JAK2 (cinasa Janus 2), una tirosina cinasa asociada al
dominio intracelular del receptor.
Q La forma inactiva (no fosforilada) de STAT 5 contiene un
dominio SH2 (tiomología con Src 2). JAK2 recluta moléculas
de STAT 5 y se asocia a ellas a través del dominio SH2.
STAT 5 se activa (fosforila) y forma homodímeros,
Q El fiomodímero fosforilado de STAT 5 se transloca al
núcleo.

Q Después de unirse al ADN, el homodímero activado


de STAT 5 induce la transcripción de genes específicos
necesarios para la erltropoyesis.

ADN -
Q Actividad génica

de la médula ósea y la sangre. El desarrollo de los neutrófilos a partir de los precursores


tempranos requiere de 10 a 14 días, aunque este plazo se acelera en presencia de
infecciones o mediante la administración del factor estimulador de colonias de granu-
locitos (CSF) o el CSF de granulocitos-macrófagos (v. más adelante).
Los mieloblastos, los promielocitos y los mielocitos son células mitóticamente
activas; los metamielocitos y los cayados no se dividen, si bien pueden diferenciarse
(v. fig. 6-20). Un rasgo típico del proceso de maduración de los granulocitos es la
aparición de gránulos primarios (azurófilos) y gránulos secundarios o «específicos»
en el citoplasma (figs. 6 - 2 1 y 6 -2 2 ).
Los mieloblastos son células indiferenciadas que carecen de gránulos citoplásmicos.
Los promielocitos y los mielocitos contienen gránulos primarios en las células de las
series de los neutrófilos, los eosinófilos y los basófilos. Los gránulos secundarios aparecen
en los mielocitos. Los primarios no se transforman en específicos. Los gránulos primarios
persisten así a lo largo de la secuencia de diferenciación celular (v. fig. 6 -2 2 ).
Los eosinófilos siguen la misma secuencia de maduración que los neutrófilos.
Los gránulos específicos de los eosinófilos son más grandes que los de los neutrófilos
y son refráctiles en la microscopía óptica. Estos gránulos contienen peroxidasa de
los eosinófilos (dotada de actividad antibacteriana) y varias proteínas catiónicas
(proteína básica principal y proteína catiónica de los eosinófilos, con actividad
s antiparasitaria).
iS Los basófilos se distinguen por la presencia de grandes gránulos gruesos teñidos
con intensidad que ocupan el citoplasma y, a menudo, ocultan el núcleo (fig. 6-23).
Los gránulos contienen peroxidasa, heparina e histamina, además de calicreína, una
molécula que atrae a los eosinófilos.

6. SANGRE Y HEIVIATOPOYESIS
Figura 6-18. Estirpe eritroide

Los eritrocitos constituyen las células más abundantes en la sangre. Contienen hemoglobina
Célula madre pluripotencial (cadenas OgPg en el adulto) y no presentan ninguno de los orgánulos y las citorrembranas típicas
en el citoplasma. Su vida media es de unos 120 días y los eritrocitos senescentes son fagocitados
por los macrófagos en el hígado y el bazo.
Las concentraciones bajas de oxígeno (hipoxia) o la disminución de los eritrocitos en la sangre
circulante (anemia; debida a la destrucción excesiva de los eritrocitos, una hemorragia o la
Progenitor mieloide carencia de hierro o vitamina 6 , 2) estimulan la síntesis de la glucoproteína eritropoyetina (51 kDa)
por parte de las células intersticiales de la corteza renal, que se vierte al torrente circulatorio.
La eritropoyetina (EPO) estimula los estadios iniciales de la unidad tormadora de colonias (UFC)
^ UFC eritroide eritroides, la cual prolitera y se diferencia en los eritroblastos basófilos, policromatófilos y
ortocromáticos.

Progenitor
primitivo/maduro .(^-0
Eritrobiasto Eritrobiasto Eritrobiasto Eritrocito
Proeritroblasto Reticulocito
basófilo poiicromatótilo ortocromático

El proeritroblasto representa el primer


estadio reconocible de la estirpe de los
eritrocitos. Proviene de un p rogenitor
maduro estimulado por la eritropoyetina.
Posee nucléolos. Su citoplasma contiene
abundantes polirribosom as libres que
intervienen en la síntesis de iiemoglobina.
La síntesis de hemoglobina prosigue
en los eritroblastos basófilos, policro­
matófilos y ortocromáticos.
El tamaño del núcleo se reduce, la
crom atina se condensa y el núm ero de
polirribosomas libres desciende conforme
se acumula hemoglobina en el citoplasma.
El eritrobiasto ortocrom ático contiene la
cromatina con un mayor grado de conden­
sación.

Proeritroblastos Eritroblastos ortocromáticos

En el capítulo 4, «Tejido conjuntivo», se señala que los mastocitos son similares


a los basófilos desde el punto de vista estructural. Sin embargo, los mastocitos
presentan un tamaño mayor y aparecen en tejidos cercanos a vasos sanguíneos. Una
diferencia reseñable entre ambos tipos celulares es que los mastocitos contienen
serotonina y 5-hidroxitriptamina, moléculas que no están presentes en los basó-
filos. Además, los mastocitos liberan sus gránulos al espacio extracelular, mientras
que los basófilos suelen sufrir un proceso de desgranulación interna difusa.

Agranulocitos: linfocitos
Los linfocitos conforman una población heterogénea de células que se diferencian
entre sí por su origen, la duración de su vida, sus localizaciones preferentes en los
órganos linfoides, sus marcadores de superficie celular y su función.

Histología y biología celular. Introducción a la anatom ía patológica


Figura 6-19. Estirpe eritroide

Citoplasma basófilo
Proeritroblasto Véase figura 6-18,

Eritroblasto basófilo

Una célula de gran tamaño (12 a 16 pm de diámetro) con un citoplasma muy basófilo que refleja
la abundancia de los polirribosomas en el mismo. El núcleo contiene cromatina en agregados
densos y los nucléolos no se suelen visualizar. Puede dividirse mediante mitosis.
Los eritroblastos basófilos provienen del proeritroblasto.
Ausencia de nucléolo

Hemoglobina
Erltroblastos policromatófilos

Estas células presentan un diámetro comprendido entre 9 y 15 pm. El núcleo presenta placas
densas de cromatina separadas por áreas más pálidas. No se observa ningún nucléolo. El
citoplasma puede contener agregados de polirribosomas (tinción azul claro) implicados en la
síntesis de hemoglobina (tinción rosa pálido a gris).
La división celular se detiene a partir del eritroblasto policromatófilo.
Polirribosomas
- Ausencia de nucléolo

Hemoglobina
(predominancia del
color rosa en la tinción) Eritroblasto ortocromático

Esta célula tiene un diámetro aproximado de 8 a 10 pm. El citoplasma es rosado, al igual que el
del reticulocito. Estas células contienen un núcleo muy denso (picnótico) en posición
Disminución gradual del excéntrica. Los eritroblastos ortocromáticos son posmitóticos.
diámetro celular y aumento La transición al reticulocito se precede de la extrusión del núcleo condensado que arrastra
de la condensación nuclear un delgado halo citoplásmico. Un macrófago se encarga de captar el núcleo extraído.

_ Núcleo picnótico
excéntrico
Reticulocito

Estas células anucleadas miden entre 7 y 8 pm de diámetro. El citoplasma es rosa, de manera


similar al eritroblasto ortocromático. En las preparaciones normales, estas células muestran un
aspecto idéntico al de los eritrocitos maduros. En las tinciones supravitales, como las tinciones
con azul de metileno y azul de cresilo, se visualiza un entramado (reticular) filamentoso de
polirribosomas.

V' Los reticulocitos permanecen en la médula ósea durante 1 o 2 días y a continuación, son
liberados a la sangre periférica. Después de 1 día en la circulación, los reticulocitos maduran
dando lugar a eritrocitos.
Polirribosomas residuales

La célula madre pluripotente da lugar a todas las células hematopoyéticas, como


los linfocitos B y T. Los linfocitos B maduran en la médula ósea y más adelante
migran a otros órganos linfoides. Los linfocitos T maduran en el timo y poste­
riormente migran a ciertos órganos linfáticos.
Un linfoblasto da lugar a un prolinfocito, un estado intermedio que precede a
linfocito B maduro. Los linfocitos B y T son células no fagocíticas. A pesar de ser
semejantes desde el punto de vista morfológico, presentan diferencias funcionales,
como se aborda en el capítulo 10, «Sistema inmunitario-linfático».
Los linfoblastos (8 a 12|jLm de diámetro) son las células precursoras de los linfocitos.
El linfoblasto posee un núcleo no condensado con un nucléolo prominente. El citoplasma
contiene un gran número de polirribosomas y escasas cisternas del retículo endoplásmico.
Los linfocitos (10|xm de diámetro o menos) contienen un núcleo redondeado
o ligeramente hendido. El nucléolo no se visualiza. El citoplasma es moderadamente
basófilo y no contiene gránulos.

Monocitos
Los monocitos provienen de la U F C de granulocitos-macrófagos. Se ha descrito
anteriormente que la UFC de granulocitos-macrófagos origina la estirpe de los

6. SANGRE Y HEIVIATOPOYESIS
Figura 6-20. Estirpe mieloide

Precursores
Célula madre piuripotencial comprometidos Células en maduración

Q Monoblasto Promonocito Morocito

Q UFC de Macrófago
Q Célula madr9
granulocitos-
hematopoyétioa
macrófagos

Receptor c-kit
iCélula madre
: mieloide
o Míeloblasto Promielocito Mielocito
Cé}-m
Metamielocito
Neutrófilo

Q UFC de neutrófilo
eosinófilos

Eosinófilo

Q UFC de Mieloblasto Promielocito Mielocito IVIetamielocito


basófilos eosinófilo

=o
Mieloblasto Promielocito Mielocito Metamielocito B asófilo M astocito
basófilo

M édula ósea

O Una célula madre hematopoyética (positiva para c-kit. negativa para Q Los monoblastos producen monocitos que se dferenclarán en macrófagos.
CD34) origina una célula madre mieloide. B El mieloblasto neutrófilo genera neutrófilos.
Q La célula madre mieloide genera cinco células precursoras compro­ Q La UFC de eosinófilos produce la estirpe de los eosinófilos.
metidas: 1 ) unidad formadora de colonias (UFC) de granulocltos-
macrófagos; 2) UFC de eosinófilos; 3) UFC de basófilos; 4) UFC de Q La UFC de basófilos da lugar a los basófilos. Se cree que algunas
megacarlocitos (no se muestra), y 5) UFC eritrolde (no se muestra). UFC de basófilos también podrían generar mastocifos.
Q La UFC de granulocitos-macrófagos origina el monoblasto y el mieloblasto
neutrófilo.

neutrófilos y de los macrófagos. Al ser estimulada por un CSF específico, cada célula
precursora establece su propia jerarquía: el factor estimulador de colonias de granu-
locitos (G-CSF) conduce a la célula precursora de los granulocitos hacia la vía de
los mieloblastos; por su parte, el factor estimulador de colonias de granulocitos-
macrófagos dirige a la célula precursora de los monocitos hacia la vía de los mono­
blastos, lo que da lugar a la producción de los monocitos de sangre periférica y los
macrófagos tisulares. Los receptores del factor estimulador de macrófagos (M-CSF)
tan sólo aparecen en la estirpe monocítica (v. «Osteoclastogenia» en el capítulo 5,
«Osteogenia»).
Los monoblastos (14 |jim de diámetro) son similares desde el punto de vista
morfológico a los mieloblastos. El monoblasto está presente en la médula ósea y
resulta difícil de identificar con certeza. Su citoplasma es basófilo, y el núcleo, grande
y contiene uno o más nucléolos. La siguiente célula de la serie es el promonocito.
Los promonocitos (11-13 |xm de diámetro) contienen un núcleo de gran tamaño
y ligeramente hendido y cromatina descondensada. Se puede visualizar un nucléolo.
El citoplasma basófilo, debido a la presencia de pohrribosomas, alberga gránulos pri­
marios (lisosomas con peroxidasa, arilo sulfatasa y fosfatasa ácida). Los gránulos
primarios son más pequeños y escasos que los de los promielocitos. Tanto los mono­
blastos como los promonocitos son células en división mitótica activa.
Los monocitos (12-20 [xm de diámetro) de la médula ósea y la sangre presentan
un gran núcleo hendido en la porción central del citoplasma (fig. 6-24). Los gránulos
(lisosomas primarios) y las vacuolas pequeñas son típicos de estas células. Los lisoso­
mas carecen de peroxidasa, aunque contienen otras proteasas e hidrolasas. Los mono­
citos se mueven como respuesta a señales quimiotácticas y se unen a una superficie.

Histología y biología celular, introducción a la anatom ía patológica


Figura 6-21. Estirpe mieloide

Ausencia de gránulos Mieloblasto


citoplásmicos
A lo largo del proceso de diferenciación granulocítica (se muestra la serie de los neutrófiios),
los cambios más reseñables se dan en la estructura del núcleo y el contenido del
citoplasma. Por ejemplo, en el mieloblasto (10 a 20 (im ; una célula de difícil identificación
en las muestras sometidas a la tinción de Wright), el núcleo es redondo y contiene
cromatina descondensaday un nucléolo visible, Conforme avanzan las siguientes etapas
del proceso de diferenciación, el núcleo se indenta para después segmentarse y la
cromatina se condensa. En esencia, el citoplasma del mieloblasto no contiene
Presencia de nucléolos gránulos. Los gránulos primarios aparecen en el estadio promielocítlco, mientras que
los secundarios o específicos se producen en los mlelocitos.

Promielocito
Esta célula mide entre 15 y 20 nm de diámetro, Presenta un núcleo redondo prominente
con cromatina descondensada y uno o más nucléolos ovalados. La síntesis de los
gránulos primarios, teñidos de rojo o violeta, se restringe exclusivamente a esta
]“ Presencia de etapa. El citoplasma es basófilo debido a la presencia de un retículo endoplásmico
rugoso profuso, Los promielocitos dan lugar a los mielocitos neutrófiios, eosinófilos
nucléolos y gránulos
o basófilos. En las preparaciones convencionales resulta imposible determinar qué tipo
primarios
de granulocito derivará de un promielocito dado.

Región del Golgi


Mielocito
Esta célula, que mide entre 12 y 18 |.im, presenta un núcleo redondo u ovalado que
puede presentar hendiduras leves; carece de nucléolos. El citoplasma basófilo
contiene gránulos primarios producidos en el estadio de promielocito, así como
gránulos específicos, cuya síntesis se detecta en el mielocito. Por consiguiente, el
citoplasma del mielocito comienza a recordar al de un basófilo, eosinófilo o neutrófilo
maduro. El mielocito constituye el último estadio en el que se producen mitosis. Los
Se obseivan gránulos
mielocíos sintetizan un amplio abanico de gránulos específicos, aunque la descendencia
primarios y específicos
mielccitica se reparte un número finito de gránulos primarios (producidos en el promielocito).
Ausencia de nucléolos

Región del Golgi


Metannielocito
Esta célula posmitótica presenta un diámetro comprendido entre 10 y 15 |.im. El núcleo
arriñonado excéntrico ya contiene algo de cromatina condensada. El citoplasma es muy
semejante al de la forma madura. Los gránulos específicos son más abundantes que los
primarios.

Cayado
Cayado
Esta célula tiene un diámetro aproximado de 9 a 15 (im . El núcleo presenta forma de U
con extremos redondeados, Su citoplasma recuerda al de la forma madura. Se muestran
dos cayados junto a un mielocito y un metamielocito neutrófilo.
La región del Golgi se aprecia en el mielocito y el metamielocito.
Región del Golgi

Metamielocito

Mielocito con región del Golgi

6. SANGRE Y HEM ATOPOYESIS


Figura 6-22. Estirpe mieloide: tipos celulares

Nucléolo

Eritroblasto
policromatófilo

Gránulo primario

Nucléolo

Región del Golgi

Promielocito

Neutrófilo
cayado

Promielocito temprano Promielocito


Un rasgo distintivo de los promielocitos son los granulos primarios Conforme avanza el desarrollo de los promielocitos, los granulos primarios se hacen más
(azurófilos en la estirpe de los neutrófilos). Se pueden visualizar abundantes. Los promielocitos tienen un diámetro de 15 a 20 pm, a diferencia de los
varias masas nucleolares en el seno de un núcleo excéntrico cayados, cuyo tamaño es mucfio menor (9 a 15 ^jm) y los eritroblastos policromatófilos
o central. (12-15 pm) presentes en el campo. Aún se puede visualizar un nucléolo.

Lóbulos nucleares

Núcleo en forma
de banda

Región del Golgi -


■■ -i'
— Gránulo
primario

Los gránulos »-V¿-


secundarios o Gránulo primario
específicos son más
pequeños y menos densos Gránulo secundario
que los primarios.

» . 11£

Cayado Neutrófilo polimorfonuclear


En el citoplasma de este neutrófilo cayado pueden visualizarse En el citoplasma de esta célula con un núcleo multilobulado pueden observarse
gránulos primarios y secundarios o específicos. gránulos primarios y secundarios o específicos.

I Histología y biología celular. Introducción a la anatom ía patológica


Figura 6-23. Estirpe mieloide: basófilo

El neutrófilo contiene El basófilo contiene gránulos de m ayor tam año


gránulos citoplásmlcos ^
de menor tamaño

N ijcle o G rán u los cito p lá sm lco s

Los basófilos portan gránulos cito p lá sm lco s grandes con


m oléculas que se liberan en las reacciones alérgicas e
inflamatorias e influyen especialmente en la permeabilidad
vascular.
En los síndrom es m ieloproliferativos se observa un
aumento de las poblaciones de basófilos. Una leucemia no
linfocítica aguda con células similares a basófilos cursa con
síntomas debidos a la liberación de histamina.
B asófilo c a y ad o

Los macrófagos (15-80 |xm de diámetro) constituyen una población de mono-


citos extravasados que se diferencian en tejidos (pulmón, bazo, hígado, ganglios
linfáticos, peritoneo, tubo digestivo y hueso [osteoclastos]) por influencia de las
condiciones locales.
Las características estructurales y funcionales de los macrófagos tisulares se des­
criben en el capítulo 4, «Tejido conjuntivo». En el capítulo 11, «Sistema tegumen­
tario», se trata la reactividad antigénica de las células de Langerhans, derivadas de
los monocitos, en la epidermis. En el capítulo 17, «Glándulas digestivas», se estudia
la destacada función de las células de Kupffer en la función hepática, mientras que
en el capítulo 10, «Sistema inmunitario-linfático», se abordan las propiedades fago-
cíticas de los macrófagos en el bazo.

Im portancia clínica: factores estim uladores de colonias e interleucinas


G -C S F es una glucoproteína elaborada por las células endoteliales, los fibroblastos
y los macrófagos de distintas partes del organismo. La forma sintética de G-CSF
(llamada filgrastim o lenograstim) origina un aumento del recuento de neutrófilos
en sangre que depende de la dosis administrada. G-CSF forma parte del tratamiento
de la neutropenia (neutrófilo -I- término griego penia, pobreza; bajas poblaciones de
neutrófilos circulantes en sangre) tras la quimioterapia antitumoral con el fin de
propiciar el aumento de dichas poblaciones y el tratamiento de la neutropenia
crónica.
El G M - C S F es otra glucoproteína que sintetizan las células endoteliales, los
linfocitos T, los fibroblastos y los monocitos; estimula la formación de los neutró­
filos, los eosinófilos, los basófilos, los monocitos y las células dendríticas (fig. 6-25).
Sin embargo, este factor es menos potente que G-CSF para aumentar las concen­
traciones de los neutrófilos en sujetos con neutropenia. Al igual que en el caso del
G-CSF, se ha desarrollado una forma sintética de GM-CSF (sargramostim o mol-
gramostim) como tratamiento de la neutropenia.

6. SANGRE Y HEM ATOPOYESIS


Figura 6-24. Origen y destino de los monocitos

Los monocitos se distinguen por su núcleo hendido. El citoplasma contiene Lisosomas en un promonocito Región del Golgi Nucléolo
lisosomas cuyo número aumenta cuando el monocito se diferencia en un
macrófago. Los monocitos son las células de mayor tamaño en la sangre
periférica, Circulan durante unas 14 h para después migrar hacia tejidos en los
que se diferencian en un abanico de macrófagos tisulares específicos,

Monoblasto

Médula ósea Monocito

Vaso sanguíneo

Tejidos
Hueso: osteoclasto i
„ ................................ Célula de Kupffer Macrofago Peritoneo (8 %)
Piel: célula de Langertians alveolar
Hígado (56%)
Encéfalo: microglia
Pulmón (15%)
Bazo (pulpa roja) Otros tejidos (21%)

Las interleucinas llevan a cabo una función relevante en la formación y el fun­


cionamiento de los linfocitos B y T , como se describe en el capítulo 10, «Sistema
inmunitario-linfático». La IL-3 estimula la proliferación de las células madre hema-
topoyéticas y actúa junto a otros factores de crecimiento, como el factor de células
madre, la trombopoyetina, la IL-1, la IL- 6 y el ligando Flt3 (tirosina cinasa 3 similar
a fms) (v. fig. 6-25). La IL-5 es específica para la descendencia de los eosinófilos.

Plaquetas y megacariocitos
La célula precursora de las plaquetas (también llamadas trombocitos; del griego
thrombos, coágulo) es el megacarioblasto, una célula derivada de la UFC de mega­
cariocitos (v. fig. 6-16).
El megacarioblasto (15-50 |j,m de diámetro) presenta un núcleo solitario en
forma de riñón que contiene varios nucléolos. El megacarioblasto se hipertrofia para
dar lugar al promegacariocito (20-80 [xm de diámetro), dotado de un núcleo de
morfología irregular y un citoplasma rico en gránulos azurófilos. El promegacario­
cito forma el megacariocito maduro.
El megacariocito (35-160 |jim de diámetro; fig. 6-26) contiene un núcleo lobulado
irregular que se desarrolla mediante un proceso de división nuclear endomitósica
en el que se producen mitosis no acompañadas de citocinesis (núcleo poliploide).
No se detectan nucléolos.
El megacariocito puede confundirse con un osteoclasto, otra célula de tamaño grande
presente en el hueso que es multinucleada en lugar de multilobulada. El citoplasma
contiene una red de zonas de delimitación formadas por invaginación de su membrana
plasmática. La coalescencia de las membranas de delimitación se traduce en la formación
de la membrana plasmática de las proplaquetas, que se fragmentan en plaquetas.
Las plaquetas desempeñan papeles destacados en el mantenimiento de la inte­
gridad de los vasos sanguíneos (v. fig. 6-12). Recuerde que la activación de las
plaquetas durante la hemostasia implica la siguiente secuencia:
1. Adhesión de las plaquetas a la matriz subendotehal
2. Agregación de las plaquetas mediante su unión a moléculas de fibrinógeno
3. Secreción de sustancias presentes en los gránulos por parte de las plaquetas
con la finalidad de reclutar otras plaquetas
4. Actividad procoagulante de las plaquetas en la que interviene la trombina

Histología y biología celular. Introducción a la anatom ía patológica


Figura 6-25. Factores de crecimiento hematopoyéticos que regulan la estirpe mieloide

Célula madre Precursores comprometidos Células en maduración

Monoblasto Promonocito Monocito


UFO
de granulocitos-
Célula madre hematopoyética macrófagos

U Neutrófilo

Factor de células madre


(ligando c-kit), trombo-
poyetina, IL-1, IL-3 e
IL-6, ligando Flt3

Eosinófilo

Mieloblasto
eosinófilo Pfomielocito Mielocito Metamielocito
UFC
de basófilos

Mieloblasto mielocito Metamielocito Basófilo Mastocito


basofilo

GM-CSF,SCF

M édula ósea

Factor de crecimiento hematopoyético Células diana Origen Mecanismo de acción

Eritropoyetina (ERO) Estirpe eritroide Células intersticiales yuxtatu- Inducción por ia hipoxia y los tras­
bulares (corteza renal) (90%); tornos cardíacos y pulmonares
síntesis facultativa

Factor estimulador de colonias Neutrófilos Células endoteliales, fibroblas­ Inducción por citocinas inflamatorias
de granulocitos (G-CSF) tos, macrófagos en cualquier (factor de necrosis tumoral a , IL-1 e
órgano (síntesis facultativa) IL-6 ) sintetizadas por los monocitos

Factor estimulador de colonias Neutrófilos, eosinófilos, basófilos, Células endoteliales, linfocitos T, Acción sínérgica con EPO para
de granulocitos-macrófagos m onocitos y células dendríticas fibroblastos y monocitos estimular la estirpe eritroide y con
(GM-CSF) TPO para estimulara los progenitores
megacariocíticos

Trombopoyetina (TPO) Progenitores de megacariocitos y Hígado (50%; síntesis constitu­ Inducción por citocinas inflamatorias
células madre hem atopoyéticas tiva y facultativa), riñón (síntesis (en especial, por IL-6 ) y la trombocito-
constitutiva), y músculo esquelé­ penia
tico

Factor de células madre B asó filos, m astocitos y cé lulas Células endoteliales, fibroblastos Acción sínérgica con IL-3, TPO,
(SCF o ligando e-kit) germinales primordiales; células madre y células del estroma medular G-CSF y otras citocinas para estimular
hematopoyéticas (en presencia de IL-3 a las células madre hematopoyéticas
y otras citocinas)
Ligando Flt3 (tirosina cinasa Células madre hematopoyéticas Linfocitos T y células del estroma Aumento de concentraciones séricas
similar a fms, relacionada medular en la pancitopenia. Acción junto a
IL-3, IL-7, TPO, G-CSF y otras
estructuralmente con SCF
citocinas para estimular a las células
y M-CSF) madre hematopoyéticas

6. SANGRE Y HEM ATOPOYESIS


Figura 6-26. El megacariocito y el origen de las plaquetas

Núcleo
multilobulado

Citoplasma

Núcleo
multilobulado

Gránulo a

Envoltura
nuclear

-y r*¿
Megacariocito Granulo de centro denso Sistema de delimitación
de membrana
El dQsarrollo y la maduración de un megacariocito se caracterizan por la En el transcurso de la maduración citoplásmica de un
siguiente secuencia: megacariocito, la membrana plasmática se invagina para crear
1. Divisiones mitóticas seriadas {3-6 veces) en ausencia de división un sistema de canales que separan islotes citoplásmicos
celular, un proceso llamado endorreduplicación. Como consecuencia de de 3-4 pm de diámetro.
ello, se desarrolla un núcleo multilobulado muy empaquetado, Estos canales de delimitación de membrana terminan por
2. Maduración citoplásmica, caracterizada por el aumento del número de confluir para originar proplaquetas, Los megacariocitos
gránalos de centro denso, gránulos a y una red de canales y túbulos de suelen localizarse cerca de los sinusoides de la médula ósea
membrana que conforman el sistema de delimitación de membrana. y emiten prolongaciones de proplaquetas entre las células
3. Desprendimiento de las proplaquetas hacia los sinusoides de la médula endoteliales hacia los sinusoides, en los que se desprenden.
ósea.

Im portancia clínica: trom bopoyetina


La trombopoyetina es sintetizada en el hígado, posee una estructura semejante a la
eritropoyetina y estimula la formación de los megacariocitos a partir de la UFC de
megacariocitos para producir plaquetas. La carencia de trombopoyetina origina
trombocitopenia. Su exceso produce trombocitosis.
Las plaquetas se unen a la trombopoyetina para degradarla en un proceso de
autorregulación de la formación de estas células.

Im portancia clínica: factor de células m adre (tam bién llam ado


ligando c-kit)
El factor de células madre (SCF) es un ligando proteico sintetizado por los tejidos
fetales y las células estromales de la médula ósea que se une al receptor del factor
de células madre (receptor c-kit), una tirosina cinasa.
Existen dos formas del factor de células madre: asociada a membrana y soluble,
esta última formada mediante la escisión proteolítica de la proteína de membrana. El
receptor c-kit posee un dominio extracelular formado por cinco motivos de repetición
de inmunoglobulinas implicadas en la unión y la dimerización del factor de células

I Histología y biología celular. Introducción a la anatom ía patológica


Figura 6-27. Receptor de c-kit

Factor de células La unión de CSF induce la dimeriza-


madre (SCF) ción y la autofosforilación de c-kit,
seguida de la fosforilación de distintos
sustratos.
Se conocen dos formas de c-kit:
— Dominio de unión una unida a la membrana y otra
al factor de células madre truncada soluble (tr-kit) producida por
la escisión proteolltica del precursor
Dominio extracelular que contiene
unido a la membrana.
cinco repeticiones de inmunoglobulinas

— Dominio de dimerizaclón

IVlsmbrana plasmática ■

Sitio de unión de imatinib


Dominio transmembrana
Imatinib es un inhibidor de tirosina cinasas
-S itio de unión del ATP
con efectos notables en el tratamiento de
la leucemia mieloide crónica.
En ausencia de imatinib, se fosforiiarán
Proteínas adaptadores
de unión atirosina
- Sitio catalítico —
:i residuos de tirosina de un sustrato proteico
y se iniciará una cascada de transmisión
de señales distales.
En presencia de imatinib (asociado al
Forma sitio de unión del ATP), no se fosforilará el
c-kit ligado sustrato y la cascada de transmisión de
Grb7 Gs un miembro d9 una familia de proteínas de transmisión truncada
a la membrana señales resultará inhibida.
de señales adaptadoras citosóiicas que carecen de actwidad soluble (tr-kit)
(-150 kDa)
enzimática extrínseca. Los dominios SH2 y SH3 de las (-3 0 kDa)
proteínas adaptadoras participan en el acoplamiento de
los receptores transmembrana con vías específicas de
transmisión de señales distales.

madre (fig. 6-27). La unión del factor de células madre induce la dimerización del
receptor c-kit, que se sigue de su autofosforilación. El receptor c-kit autofosforilado
constituye el sitio de anclaje de moléculas específicas de transmisión de señales.
El dominio intracelular presenta un sitio de unión de trifosfato de adenosina
(ATP) y un sitio catalítico. El inhibidor de la tirosina cinasa im atinib se une al sitio
de unión de ATP e impide la fosforilación de sustratos implicados en la activación
de la transmisión de señales distales. El imatinib se ha asociado a resultados muy
satisfactorios en el tratamiento de la leucemia mieloide crónica.
El ligando del factor de células madre, por sí solo, es un estimulador débil de
la hematopoyesis, si bien incrementa la sensibilidad de las células madre frente a
otras citocinas (v. fig. 6-25). No induce la formación de colonias celulares por sí
mismo. El Ugando Flt3 (tirosina cinasa 3 similar a fms) presenta una estrecha
relación con el receptor c-kit y el factor de células madre. De manera similar a este
último, el ligando Flt3 actúa sobre las células madre pluripotenciales de manera
sinérgica con la trombopoyetina, el factor de células madre y las interleucinas.
El protooncogén c-kit codifica el receptor del factor de células madre. Una
mutación de los genes que codifican los componentes del complejo receptor-ligando
del factor de células madre produce anemia e influye en el desarrollo de los mela-
nocitos en la piel, así como sobre en la supervivencia y la proliferación de las células
germinales primordiales en los ovarios y los testículos en desarrollo (v. capítulo 2 1 ,
«Transporte y maduración del espermatozoide»). El factor de células madre podría
tener interés en el tratamiento de los trastornos congénitos y adquiridos de la
hematopoyesis, así como en el trasplante de médula ósea.
En el capítulo 4, «Tejido conjuntivo», se explicó que los mastocitos provienen
de un precursor localizado en la médula ósea. El almacenamiento y la liberación de

6. SANGRE Y HEIVIATOPOYESIS
Figura 6-28. Captación de hierro por internalización de la transferrina

Q La ferrotransferrína se Ferrotransferrína
une a un dímero del receptor
Fosforilación
de transferrina.
del receptor

Q Se internaliza el complejo
receptor de ferrotransferrína- Q La apoferritina unida al
transferrina.
receptor de transferrina se
devuelve a la membrana
plasmática. A pH neutro, la
apoferritina se disocia del
Q En el compartimento receptor de transferrina.
endosómico, el bajo pH
provoca la disociación del Fe^
de la transferrina asociada al
receptor. Tras la liberación del
Fe®* al cJosol, la transferrina
sin hierro se convierte en la Apoferritina
apoferritina.
Receptor de transferrina

gránulos cargados de histamina y heparina de los mastocitos están alterados en los


murantes con déficit de factor de células madre.

Im portancia clínica: transferrina y m etabolitos del hierro


Además de la eritropoyetina, la formación de los eritrocitos depende, en gran
medida, del metabolismo del hierro y de las vitaminas hidrosolubles ácido fólico
(folacina) y vitam ina (cobalamina).
El hierro participa en el transporte de oxígeno y de dióxido de carbono. Algunas
proteínas quelantes del hierro almacenan y transportan este elemento, como la
hemoglobina en los eritrocitos y la mioglobina en el tejido muscular. El hierro se
asocia a un grupo hemo (una molécula sintetizada en la médula ósea en la que un
ión ferroso, Fe^^, está unido a un anillo tetrapirrólico) y hematina (con un ión
férrico, Fe^^, unido a una proteína).
La transferrina, una proteína sérica sintetizada en el hígado, y la lactoferrina,
una proteína presente en la leche materna, son proteínas carentes de grupos hemo
que intervienen en el transporte de hierro (fig. 6-28). La transferrina forma un
complejo con dos iones Fe^^ que recibe el nombre de ferrotransferrína. La trans­
ferrina exenta de hierro se conoce como apotransferrina.
La transferrina unida a hierro se asocia a un receptor específico de la superficie
celular que interviene en la internalización del complejo ligando transferrina-receptor
de transferrina. Este receptor es un dímero transmembrana y cada una de sus
subunidades se une a una molécula de transferrina. La internalización del complejo
transferrina-receptor depende de la fosforilación de este último, una reacción indu­
cida por Ca^^-calmoduhna y el complejo de la proteína cinasa C.
En el interior de la célula se libera hierro en el compartimento endosómico ácido
y el complejo apotransferrina-receptor (carente de hierro) regresa a la superficie
celular, donde la apotransferrina se hbera para ser reutilizada en el torrente
circulatorio.
La ferritina, una proteína de gran importancia producida en el hígado, interviene
en el almacenamiento del hierro. Una sola molécula de ferritina puede almacenar
hasta 4.500 iones de hierro. El hierro se deposita en forma de hemosiderina cuando
se supera la capacidad de almacenamiento de la ferritina. La ferritina cargada con
poco hierro se denomina apoferritina.
Los pacientes con el trastorno congénito hemocromatosis idiopática, caracteri­
zada por una absorción excesiva del hierro y la formación de depósitos tisulares,
precisan de sangrías periódicas y la administración de quelantes del hierro con el
fin de facilitar la excreción del hierro en forma de complejo en la orina. La dismi­
nución de las concentraciones del hierro como consecuencia de una metrorragia
excesiva o de una hemorragia gastrointestinal se asocia a una reducción de las reservas

I Histología y biología celular. Introducción a la anatom ía patológica


de hemoglobina cargada con hierro. Los eritrocitos son más pequeños (anemia
C ua dro 6-E | Anemia
microcítica) e hipopigmentados (anemia hipocrómica).
• La anemia es una reducción del volumen de eritrocitos
El ácido fólico regula el metabolismo del folato, de modo que aumenta la dis­
circulantes. Se detecta mediante el análisis de la sangre ponibilidad de las purinas y el monofosfato de desoxitimidina (dTMP) necesarios
periférica (concentraciones de hemoglobina, número de para la síntesis del ADN.
eritrocitos y hematocrito bajos). La anemia reduce consi­ La vitam ina (conocida como factor extrínseco) se une al factor intrínseco,
derablemente la capacidad de transporte de oxígeno, que una proteína sintetizada por las células parietales de las glándulas gástricas. El com­
se compensa por medio de una disminución de la afinidad plejo vitamina Bi 2-factor intrínseco se une a receptores específicos del íleon, es
de la hemoglobina por el oxígeno, el aumento del gasto
transportado a lo largo de los enterocitos y es liberado al torrente circulatorio, en el
cardíaco y el intento de Incrementar la producción de
eritrocitos. La causa más frecuente de anemia es la que se asocia a la proteína transportadora m?/2í-cobalafiUna III.
carencia de hierro (ingesta baja, pérdida crónica de La disminución de la vitamina B 12, debido principalmente a la síntesis insufi­
sangre, o aumento de las necesidades durante el emba­ ciente del factor intrínseco o el ácido clorhídrico en el estómago, o ambos, puede
razo o la lactancia). incidir en el metabolismo y la captación del folato, lo que afectaría a la síntesis de
• La carencia de vitamina y ácido fólico da lugar a ADN en la médula ósea.
anemia megaloblástica. Esta variante se asocia al desa­
La carencia de vitamina B^ es infrecuente debido a que el hígado puede almacenar
rrollo de precursores eritrocíticos de tamaño excesiva­
esta vitamina durante 6 años. En condiciones de carencia, la maduración de la
mente grande (megaloblastos) que se diferencian en
eritrocitos grandes (macrocitos). Por lo general, la vita­ descendencia eritrocítica se ralentiza, lo que se traduce en el desarrollo de eritrocitos
mina B ,2 se absorbe en el intestino delgado después de de tamaño excesivamente grande (megaloblastos) rodeados por membranas plasmá­
unirse al factor intrínseco, una glucoproteína que secre­ ticas débiles que permiten su destrucción (anemia megaloblástica; v. cuadro 6 -E).
tan las células parietales gástricas.
• La falta de producción del factor intrínseco (debido a
gastritis atrófica autoinmunitaria o después de una gas-
trectomía quirúrgica) produce anemia perniciosa.

Mapa conceptual | Sangre y hematopoyesis

Sangre -I Médula ósea


r
f ^ Megacariocito

Plasma Células ■ ■Plaquetas (fragmentos celulares) Células estromales Células hematopoyéticas


J.
r~
Eritrocitos Leucocitos
r ------
Estirpe eritroide Nichos
A
Estirpe m ieloide
de células madre
t -----
Granulocitos Agranulocitos
I I
Proerltrcblasto lv!leloblasto
I______
r — h -
Monocitos
I
Neutrófilos Eoslnófilos Basófilos Llnfocltos Erilroblasto basófilo Promleloclto
__ L
f A I
LInfocitos B Linfocitos T Eritroblasto policromatófilo lí/!lelocito

Macrófagos
I I
Eritroblasto ortocromátlco li/letamieiocito

I
Reticulocito Cayado

I t------ r -
Eritrocito Neutrófllo Eosinófilo Basófilo

h
Mastocito

6. SANGRE Y HEIVIATOPOYESIS
C onceptos esenciales | Sangre y hem atopoyesis

• La sangre es un tejido conjuntivo especializado form ado 3 ) Poseen un núcleo bilobulado y gránulos citoplásm icos
por plasma (equivalente a la matriz extracelular) y células. rojos refráctiles. Los eosinófilos y los m astodtos interaccio-
El plasma se com pone de proteínas, sales y moléculas nan en el asma, un trastorno que cursa con la obstrucción
orgánicas. C ontiene fibrinógeno; el suero, el líquido que se de los bronquios y bronquíolos de m enor calibre por la
obtiene tras la coagulación, está exento de fibrinógeno. Los hipersecreción de m oco y la constricción del m úsculo liso
elem entos celulares de la sangre son los eritrocitos (glóbu­ bronquial.
los rojos) y los leucocitos (glóbulos blancos). Las plaquetas Los basófilos (9-1 2 jjim de diám etro) se distinguen por
son fragm entos de megacariocitos. las siguientes características: 1) presentan gránulos cito­
plásmicos m etacrom áticos gruesos y un núcleo bilobulado;
• Los eritrocitos (4 -6 x lO Vnnm ^; 7,8jji.m de diám etro) son 2) al igual que los m astodtos, están im plicados en las
células anucleadas que contienen hem oglobina, una pro­ reacciones alérgicas, y 3 ) pueden abandonar el torrente
teína hem o que participa en el transporte de oxígeno y circulatorio y pasar al tejido conjuntivo.
dióxido de carbono. La m em brana plasmática contiene un Existen dos tipos de agranulodtos: linfocitos y monocitos.
citoesqueleto form ado por glucoforina y un canal trans­ Los linfocitos se dividen en linfocitos grandes (9 -1 2 jjLm
portador de aniones (banda 3), dos proteínas transm em ­ de diám etro) y linfocitos pequeños (5 -8 (j.m de diám etro).
brana. La proteína anquirina une a la espectrina, una Se clasifican en linfocitos B (los cuales se form an y aduran
proteína dimérica de espectrina a y espectrina p, con banda en la m édula ósea) y linfocitos T (que se form an en la
3. Los tetrám eros de espectrina se asocian a un com plejo m édula ósea y se diferendan en el tim o).
integrado por tres proteínas: actina F, tropom iosina y pro­ M onocitos (12-20(jLm de diám etro). Los m onocitos dr-
teína 4.1. La aducina es una proteína de unión a calm odu- culan en el torrente drculatorio durante 12 a lO O h antes
lina que propicia la asociación de la actina F a la de pasar al tejido conjuntivo para convertirse en macrófa­
espectrina. gos. Los m onocitos se diferendan a osteoclastos en el
La eliptocitosis (debida al autoensam blaje defectuoso hueso bajo la influencia de los osteoblastos.
de la espectrina, la unión anóm ala de la espectrina a la
anquirina y las anomalías en la proteína 4.1 y la glucoforina) • El h o m in g es el m ecanism o que utilizan los neutrófilos,
y la esferocitosis (consecuencia de la carencia de espec­ los linfocitos, los m onocitos y otras células que drculan en
trina) son sendas alteraciones de la m orfología de los eri­ el to rrente drculato rio para salir de un vaso sanguíneo y
trocitos. Entre sus m anifestaciones clínicas figuran la anemia, dirigirse al te jid o conjuntivo, un órgano o el te jid o linfoide.
la ictericia y la esplenomegalia. La anem ia drepanocítica Se desarrolla en dos etapas: 1) unión y rodam iento m edia­
(sustitución de ácido glutám ico por vallna en la cadena de dos por selectinas de la célula sobre la superficie de una
la globina p ) y la talasem ia (cadenas anóm alas de la glo- célula endotelial, y 2) m igra dón transendotelial m ediada
bina a o p ) derivan de anomalías en la m olécula de la por integrinas de la célula. El hom ing desempeña una fu n­
hem oglobina. La anem ia hem olítica crónica es un rasgo dó n destacada en las reacdones inm unitarias e inflam a­
clínico de ambas entidades. torias, la metástasis y la m orfogenia tisular. Una anom alía
La eritroblastosis fetal es una enferm edad hemolítica de la subunidad p de las integrinas, que origina la deficien­
neonatal inducida por los anticuerpos debida la incom pati­ cia de adhesión leucocítica I, im pide la m igradón de los
bilidad del Rh de la m adre y el feto. La m adre con Rh leucocitos y se asocia a alteraciones en el proceso de cica-
negativo sintetiza anticuerpos contra el antígeno D presente trizadón de heridas y la persistencia de la inflam adón. Una
en la superficie de los eritrocitos fetales. D urante un segundo anomalía de los ligandos glucídicos de la selectinas, que
o tercer embarazo, los anticuerpos contra el antígeno D dan lugar a la deficiencia de adhesión leucocítica II,
provocan la hem ólisis de los eritrocitos fetales. La anem ia provoca in fla m a dón crónica debida a las infecciones de
y la Ictericia grave (qu e ocasiona daños cerebrales, un repetición.
proceso conocido com o querníctero) son manifestaciones
clínicas del feto. • Las plaquetas ( 3 x lO Vnnm ^; 2-4 (j.m de diám etro) son
fragm entos citoplásm icos de los megacariocitos, unas célu­
• Los leucocitos (6 -1 0 x lO V m m ^ ) se clasifican com o gra- las estim uladas por la trom bopoyetina. Sus prolongadones
nulodtos (que contienen gránulos citoplásm icos primarios dtoplásm icas, denom inadas proplaquetas, pasan al torrente
y secundarios o específicos) y agranulocitos (los cuales drculatorio y se fragm entan para dar lugar a las plaquetas.
contienen sólo gránulos primarios). Estas poseen una región central, denom inada granulóm ero
Se conocen tres tipos de granulocitos: 1) neutrófilos (que contiene gránulos a, lisosomas, m itocondrias y gránu­
( 5 x lO V m m ^ ); 2 ) eosinófilos ( l , 5 x lO V m m ^ ) y 3 ) basó- los de centro denso), y una región periférica, conocida
filos (0,3 X lO V m m ^). com o hialóm ero (con m icrotúbulos y m icrofilam entos, y un
Los neutrófilos (12 -15 p-m de diám etro) presentan las sistema canalicular abierto). La superficie de la plaqueta
siguientes características: 1) contienen gránulos primarios contiene el receptor G p lb y el factor de von W illebrand
(elastasa y m ieloperoxidasa) y gránulos secundarios (liso- (dos m oléculas que intervienen en la coaguladón). La
zima y otras proteasas). 2 ) Entran en un vaso sanguíneo carencia de estas proteínas y de los factores de la cascada
m ediante diapédesis y abandonan el torrente circulatorio de la coaguladón da lugar a coagulopatías (receptor G p l b-
m ediante el m ecanism o de h om ing. 3 ) Poseen núcleos factor IX: síndrom e de Bernard-Soulier; factor de von
segm entados (pollm orfonucleado). W illebrand-factor VIII: enferm edad de von W illebrand).
Los eosinófilos (12-15jji.m de diám etro) presentan los La trombocitosis se define com o un aum ento de las
siguientes rasgos: 1) los gránulos citoplásm icos contienen plaquetas circulantes. La trom bocitopenia corresponde a
peroxidasa de los eosinófilos (qu e se une a los m icroorga­ una d ism inu dó n del núm ero de plaquetas (por debajo de
nism os que serán fagocitados por los macrófagos), proteína 1,5 X lO V m m ^ ) que drculan en el torrente drculatorio. La
básica principal (M BP; una proteína cristalina que altera la púrpura trom bocitopénica autoinm unitaria (PTA) se
m em brana de los parásitos), y proteína catiónica de los debe a la acción de anticuerpos contra las plaquetas o los
eosinófilos (actúa ju nto a la MBP con el fin de fragm entar megacariocitos o bien de fármacos (penidlina, sulfonam i-
a los parásitos). 2 ) Intervienen en las reacciones alérgicas. das y digoxina). La púrpura trom bocitopénica trom bótica

Histología y biología celular, introducción a la anatom ía patológica


(PTT) es secundaria a cambios patológicos en las células tica sigue la siguiente secuencia: mieloblasto, prom ielocito,
endoteliales que sintetizan sustancias procoagulantes. Esta m ielocito, m etam ielocito, cayado y form a madura.
alteración provoca la agregación de las plaquetas en los Los granulocitos se diferencian por la aparición de granu­
vasos sanguíneos de pequeño calibre. los primarios (azurófilos) (prom ielocitos y m ielocitos) en su
citoplasma, que se siguen del desarrollo de granulos secun­
• Coagulación o hemostasia. El proceso requiere la conver­ darios o específicos (a partir del m ielocito). Los granulos
sión de proenzim as (llamadas factor X) en enzimas activas primarios coexisten con los secundarios o específicos.
(conocidas com o factor Xa) m ediante proteólisis. Consta de Agranulocitos. La estirpe de los linfocitos sigue dos vías:
una vía extrínseca (desencadenada por daños fuera del 1) los linfocitos B se form an en la m édula ósea, donde
vaso sanguíneo) y una vía intrínseca (iniciada por daños maduran, y 2 ) los linfocitos T se desarrollan en la médula
dentro de un vaso sanguíneo, generalm ente en su pared). ósea y se diferencian en el tim o. Un linfoblasto genera un
Am bas vías convergen en una vía com ún, a través de la cual prolinfocito, el cual madura para convertirse en un linfocito.
el fibrinógeno se convierte en fibrina y las plaquetas Los linfocitos B y T son similares desde el punto de vista
com ienzan a adherirse al entram ado de fibrina. m orfológico, si bien desem peñan acciones diferentes. La
estirpe de los monocitos proviene de la UFC de granulocitos-
• La hem atopoyesis consiste en la form ación de células macrófagos. Un m onoblasto da lugar a un prom onocito; la
sanguíneas en la m édula ósea (adulto). La m édula ósea célula m adura es el m onocito, que se diferencia en un
engloba dos com partim entos: 1) el com partim ento del macrófago en el tejido conjuntivo y en un osteoclasto en el
estrom a m edular (origen de los factores de crecim iento tejido óseo.
hem atopoyéticos; se com pone de adipocitos, fibroblastos, Los agranulocitos contienen granulos primarios (lisoso-
células estrom ales y endoteliales vasculares, macrófagos y mas).
vasos sanguíneos), y 2 ) el com partim ento de las células
hem atopoyéticas (parénquim a, en el que se desarrollan las • CSF e interieucinas. El G-CSF estim ula el desarrollo de los
estirpes eritroide, m ieloide, linfoide y megacarioblástica). neutrófilos. El CM-CSF estim ula la form ación de los neu­
Poblaciones de células hematopoyéticas. La m édula ósea trófilos, los eosinófilos, los basófilos, los m onocitos y las
está form ada por: 1) las células m adre hematopoyéticas, células dendríticas (presentes en los órganos y tejidos lin­
con capacidad de autorrenovación; 2 ) células precursoras foides). Las interieucinas intervienen de manera destacada
com prom etidas (que originan estirpes celulares definidas) y en el desarrollo y el funcionam iento de la estirpe de los
3 ) células en m aduración (células en proceso de diferencia­ linfocitos. Actúan de form a sinérgica con CSF, SCF y el
ción derivadas de las células precursoras com prom etidas). ligando Flt3 para estim ular la form ación de las células m adre
Las células m adre hem atopoyéticas dan lugar a células hem atopoyéticas. En la figura 5-25 se describe el proceso
m adre m ieloides y linfoides. con m ayor detalle.
Las células m adre m ie lo id e s originan cinco unidades
fo rm ad ora s de colonias (U FC ): 1) UFC de eritrocitos; • La form ación de los eritrocitos depende de la participación
2 ) UFC de megacariocitos; 3 ) UFC de basófilos; 4 ) UFC de de la transferrina y los m etabolitos del hierro, el ácido fólico
eosinófilos, y 5 ) UFC de granulocitos-macrófagos. La UFC y la vitam ina B, 2, adem ás de EPO. El hierro, que form a un
de granulocitos-m acrófagos produce los neutrófilos y los com plejo con un grupo hem o, está presente en la hem o­
m onocitos. globina y la m ioglobina (tejido muscular).
La regulación de la proliferación y de la maduración de Los hepatocitos sintetizan la transferrina en el hígado. Esta
la UFC depende de los factores de crecim iento hem atopo­ m olécula form a un com plejo con dos iones férricos desig­
yéticos (denom inados citocinas hem atopoyéticas), que nado com o ferrotransferrina. La transferrina no asociada a
producen células del com partim ento del estroma m edular iones férricos se denom ina apotransferrina. Los hepatocitos
y externas a la m édula ósea. Se distinguen tres tipos princi­ producen ferritina, que almacena hierro. La apoferritina es
pales de factores de crecim iento hem atopoyéticos: 1) factor la ferritina no cargada con hierro.
estim ulador de colonias (CSF); 2 ) eritropoyetina (ERO), y Los pacientes con hem ocrom atosis idiopática absorben
3 ) citocinas (fundam entalm ente, interieucinas). y depositan cantidades excesivas de hierro en los tejidos.
La dism inución de las reservas de hierro debido a una
• Estirpe eritroide. Integra la siguiente secuencia: proeritro- metrorragia excesiva o a una hemorragia gastrointestinal da
blasto, eritroblasto basófilo, eritroblasto policrom atófilo, eritro- lugar a la form ación de eritrocitos pequeños (anem ia
blasto ortocromático, reticulocito y eritrocito. La EPO microcítica).
representa el principal regulador; estimula a la UFC eritroide, La vitam ina B ,2 (factor extrínseco) se asocia al factor
a las células derivadas de ella (designada com o progenitor intrínseco (producido por las células parietales del estó­
m aduro o prim itivo) y al proeritroblasto. Las células intersticia­ m ago). El com plejo integrado por la vitam ina B ,2 y el factor
les de la corteza renal sintetizan este factor de crecimiento. intnnseco se une a un receptor específico en el íleon (intes­
O tino delgado), es absorbido por los enterocitos y es liberado
^ • La leucopoyesis es el proceso de desarrollo de las células al torrente circulatorio, en el que se une a la frans-cobalafilina
a de las estirpes granulocítica (neutrófilo, basófilo y eosinófilo) III, una proteína transportadora. La anem ia megaloblástica
g y agranulocítica (linfocito y m onocito). La estirpe granulocí­ se debe a la carencia de ácido fólico y vitam ina B, 2.

6. SANGRE Y HEM ATOPOYESIS


Esta página s e dejó en blanco intencionalmente.

Das könnte Ihnen auch gefallen