Sie sind auf Seite 1von 12

0Guerra del Acre

(conocida en Brasil como Revolução Acreana —"Revolución Acreana"—) fue un


conflicto limítrofe y bélico entre Bolivia y Brasil, cuyo desenlace afectó también
territorios en disputa con el Perú e incluso con Paraguay. El conflicto tuvo dos
fases desarrolladas durante el periodo 1899-1903 disputándose territorio del Acre
rico en árboles de caucho y yacimientos auríferos. Concluyó con la victoria de
Brasil y la consecuente anexión de los territorios sobre lo que Bolivia aducía
soberanía.

Antecedentes

El nombre de Acre dado al territorio en cuestión se debe a uno de los ríos de la


región, llamado Aquiry en idiomas nativos y río Acre en español y en portugués.

Tras los tratados de Madrid (1750), San Ildefonso – Tratado de Permuta (1777)
y Badajoz (1801) todo el territorio del Acre, con una superficie de
aproximadamente 355.242 km² quedó confirmado dentro de la soberanía
española, siendo entonces fijados sus límites con las posesiones portuguesas (y
luego brasileñas) en el paralelo que corre desde las nacientes del río Yavarí hacia
el este hasta encontrar la vaguada del río Madera, es decir el paralelo que servía
como límite septentrional del Acre era el 7° o el 7° 7' S; tal límite se mantuvo para
el Brasil hasta por lo menos 1839.

En 1776 al ser creado por la monarquía española el Virreinato del Rio de la


Plata quedaron poco precisados los límites del mismo respecto a los del Virreinato
del Perú de modo que al producirse la independencia de Perú y luego la de Bolivia
ambos estados se disputaron el territorio. Al concluir la existencia de
la Confederación Perú Boliviana en 1839 la mayor parte del territorio fue ratificado
dentro de la soberanía boliviana, pero ya el Brasil aprovechando la debilidad
política tanto del Perú como de Bolivia después de la Confederación había
incorporado a la provincia (luego estado brasileño) de Amazonas gran parte del
Acre corriendo los límites desde el ya citado paralelo 7°S hacia el Este y hacia el
Sur (el límite en 1870 con el Perú según el estado brasileño era corrido hacia el
sur hasta el paralelo que corresponde a las nacientes del río Purus, esto es hasta
casi el 10°S, mientras que para el estado boliviano Brasil mantenía el extremo
norte en el paralelo 7°S -desde la tierra de los Guarayous- pero con
importantísimas anexiones en el Este imponiendo una frontera diagonal a Bolivia),
tal primera anexión quedó como un hecho consumado (o fait accompli) admitido
internacionalmente y así luego aceptado por Bolivia siendo presidente Mariano
Melgarejo al infrascribir el llamado Tratado de Amistad más conocido
como Tratado de Ayacucho del 23 de noviembre de 1867 por el cual se
entregaban 102.400 km² de territorio a Brasil (principalmente el noroeste del Acre
original que pasó así a ser parte del Amazonas brasilero).

Manteniendo Bolivia aún unos 253.242 km², desde 1867 y hasta 1903, tuvo como
subdivisiones políticas poco definidas del Acre a los territorios llamados Espino (en
el norte), Cocama (en el centro) y Manetenery o Manetery en el sur y este, las
regiones citadas formaban parte del Territorio de Colonias.

Así, hasta principios del siglo XX, el territorio del Acre (actual Estado de Acre)
pertenecía a Bolivia. Sin embargo, en gran medida a causa de una gran sequía
que afectó al Nordeste brasileño durante el año 1877 se intensificó la inmigración
ilegal de brasileños al entonces territorio boliviano, así tras ese año gran parte de
su población estaba constituida por brasileños que exploraban seringais, es decir
campos en donde abundaba el árbol del caucho, o que se dedicaban a extraer oro
y plata de los garimpos (yacimientos) y que, en la práctica, acabaron creando un
territorio independiente subsidiario de Brasil porque Bolivia no tenía una presencia
notoria en la región.

En 1898 la Comisión Demarcadora de Límites favoreció a Brasil con más


adquisiciones territoriales a expensas de Bolivia, ésta no pudo hacer nada porque
a parte de no contar con mucho apoyo internacional estaba sumida en una
sangrienta guerra civil que desgastaba a sus efectivos. La guerra civil en Bolivia
dejó notablemente tocado a su ejército que de no haberse producido, podría haber
contado con más y mejores efectivos para la defensa del Acre.

En 1899, los bolivianos, con nuevas concesiones territoriales a Brasil (citadas


anteriormente en 1898), intentaron asegurar el control de la zona fundando como
capital administrativa a Puerto Alonso.Como fuerza de policía, se organizó
en Cochabamba, un piquete de cuarenta hombres bajo el inmediato comando del
subteniente Víctor Rodmípez (ésta era la fuerza inicial de policías de Puerto
Alonso tras su fundación).

Se debe señalar que en el año 1899 se había producido un importante avance de


colonizadores brasileños que habían ocupado el área de los ríos Purús y el Acre al
sur de la línea de fronteras por la inmigración citada anteriormente.

Desde Bolivia, los pioneros colonos habían conseguido establecerse en el Abuná y


comenzaban a ocupar el territorio del Acre. Con el propósito de remediar la falta
de una presencia importante de residentes bolivianos en enero de 1899 se creó la
aduana de Puerto Alonzo. Era un acto legítimo de soberanía, con propósitos
administrativos. Se trataba de recaudar los derechos de aduanas que al país
boliviano le correspondían por la explotación de la goma que explotaban
bolivianos y extranjeros dentro de su territorio. El poco tiempo que pudo funcionar
la aduana, produjo ingresos interesantes para el fisco pero Puerto Alonso se
convirtió en el centro político y militar de los conflictos.

Recursos Naturales

La región del Acre poseía ricos yacimientos auríferos, abundancia de recursos


madereros, principalmente el árbol del caucho que a finales del siglo XIX y casi
mediados del siglo XX fue muy importante para la industria del automóvil y el
transporte ya que la goma sintética para la fabricación de ruedas y otros objetos
no fue descubierta hasta prácticamente la Segunda Guerra Mundial. Por eso a
esta guerra se la suele llamar La Guerra del Caucho ya que uno de los motivos
por los cuales se movilizó el gobernador Torres del Amazonas fue el impuesto que
se dio a las exportaciones de caucho.

Guerra

En 1899, tras la fundación de Puerto Alonso como capital administrativa de la


región del Acre, la creación de una aduana en la misma ciudad y la imposición de
un impuesto a la goma exportada por parte de los bolivianos, el gobernador
del Estado del Amazonas, Ramalho Junior, no vio con buenos ojos el
establecimento de la aduana boliviana y teniendo un pretexto acusó ante su
gobierno la "ilegalidad" de la ocupación, imputando a los supuestos ocupantes
bolivianos de robos, atropellos y actos de violencia cometidos contra los
residentes brasileños. La debilidad de las autoridades bolivianas alentó a los
promotores de la rebelión y al gobernador brasileño del Amazonas, Ramalho
Junior, éste indujo al español Luis Gálvez Rodríguez de Árias a que se pusiera a la
cabeza de los sececionistas, mientras que, para secundar y reforzar el movimiento
separatista, se organizaba en Manaos, una partida de mercenarios bajo la
dirección de Alberto Moreira Junior, un pariente del gobernador del Amazonas.

Se inició de esta manera la primera "revolución del Acre" o Primera Campaña (en
Bolivia), de carácter supuestamente local y autonomista. Los acreanos
probrasileños se organizaron política y militarmente, ocuparon Puerto Alonso
destituyendo violentamente a las autoridades bolivianas declarando
posteriormente al Estado Independiente de Acre, Purús y Yaco libre de Bolivia. Al
español Gálvez le acompañaban varios veteranos de Cuba. La guerra se dividió
en dos periodos o campañas: el primero comienza desde 1899, con la intimación
de los brasileños para que abandonen los bolivianos Puerto Alonso hasta su
posterior recuperación y reincorporación del Acre nuevamente a Bolivia; el
segundo o Segunda Revolución Acreana (Segunda Campaña en Bolivia)
comienza en 1902 y termina en abril de 1903 con la firma del modus vivendi.
Al estallar la revuelta separatista, el Acre contaba con más de treinta mil
habitantes, mostrándose casi indiferentes a lo que ocurría, de tal modo que los
promotores de la revuelta, para hacer consentir su popularidad expedían
despachos y cargos de coroneles de forma masiva, sin que por ello lograsen el
apoyo y participación de los habitantes porque el ideal de los acreanos era el de
continuar como hasta entonces, sin freno a sus desmanes ni autoridades que los
gobernasen, imperando entre ellos el ojo por ojo y diente por diente. Además
preferían la indiferencia por si un bando tomaba replesalias, ya que en el Acre
habían bolivianos y brasileños residentes que se dedicaban a explotar el caucho.

Las acciones militares no estaban decididas, pero era evidente que Brasil estaba
dispuesta a una escalada militar que, por su clara superioridad en todos los
órdenes, podía inclinar fácilmente la balanza en su favor. En La Paz las
autoridades prefirieron la negociación diplomática. El 21 de marzo de 1903 se
declaró un modus vivendi que era el preámbulo de la cesión. El 17 de noviembre
de 1903 Fernando Guachilla y Claudio Pinilla firmaron por Bolivia el tratado de
Petrópolis por el que cedían el territorio del Acre a cambio de una compensación
pecuniaria de 2.000.000 de libras esterlinas, el compromiso de construcción de un
ferrocarril en la zona de las cachuelas (rápidos de los ríos que impedían o
dificultaban la navegación) y aspectos relativos al status y derechos de los
habitantes de la región en cuestión. Así Bolivia perdió alrededor de 190.000 km2
de territorio.

La Guerra del Chaco

La Guerra del Chaco fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron los ejércitos
de Bolivia y Paraguay, por el control de la región norte de la zona boscosa
sudamericana conocida como Gran Chaco. La misma se desarrolló desde el día 9
de septiembre del año 1932 hasta el día 12 de junio del año 1935.

Antecedentes
Luego de las guerras de independencia, los países que se formaron no tenían una
idea formal de cuáles debían ser sus fronteras. En muchos casos se consideraba
que era el mismo territorio que tenían cuando eran colonias españolas, pero aún
así los límites se basaban en documentación imprecisa que daba origen a
interpretaciones problemáticas.

Tal es el caso de Bolivia, que perdió una porción de territorio que le daba acceso al
Océano Pacífico en la Guerra del Pacífico con Chile y Paraguay, que también
perdió territorio en la Guerra de la Triple Alianza. La importancia estratégica de
poseer determinados territorios también suele alimentar las ambiciones
territoriales, lo que conlleva a conflictos entre naciones.

El Gran Chaco es un territorio selvático en la zona central de América del Sur. El


norte del Chaco, conocido como Chaco Boreal, estuvo repartido durante la colonia
entre Brasil, el Alto Perú (actual Bolivia) y Paraguay. Con la independencia, hubo
que delimitar las jurisdicciones de ese territorio entre dichos países.

Protagonistas

Del lado paraguayo, las acciones fueron comandadas por el General José Félix
Estigarribia, a las órdenes del presidente Eusebio Ayala. En tanto, el presidente
boliviano Daniel Salamanca puso al mando durante el conflicto hasta a cuatro
generales distintos, siendo los más destacados Hans Kundt, de origen alemán, y
Enrique Peñaranda Castillo.

Causas

Las causas directas de la Guerra del Chaco están ligadas evidentemente a los
conflictos limítrofes entre Paraguay y Bolivia. Al menos cinco tratados fronterizos
fueron intentados entre los dos países, y por una u otra razón no resultaban
satisfactorios a alguna de las partes, o a ninguna de las dos.

En el momento histórico de la guerra, los líderes políticos bolivianos consideraron


viable obtener una victoria militar para cohesionar a la población a su alrededor.
Considerando a Paraguay el vecino más débil, y teniendo en cuenta el conflicto
limítrofe, se toma la decisión de ir a la guerra.

En julio de 1932 fue tomado y destruido un fortín militar paraguayo en la zona


fronteriza. A pesar de que el punto fue recuperado por Paraguay, ese evento les
persuadió de prepararse para una guerra de gran escala contra Bolivia, la cual
iniciaría en septiembre de ese año.

guerra del chaco Desarrollo de los acontecimientos

La Guerra del Chaco fue opacada por las dos Guerras Mundiales, pero fue un
conflicto de proporciones lamentables. Tuvo lugar en un territorio rudo y agreste,
que provocó grandes dificultades a ambos bandos debido a lo difícil del acceso al
terreno, a las condiciones climáticas y de salubridad. Los insectos portadores de
enfermedades provocaron un número de muertes comparable a los
enfrentamientos.

La falta de pertrechos, sobre todo agua, también fue un inconveniente mayúsculo


en esta guerra. La poca transpirabilidad complicaba la llegada de suministros, y el
agua de las fuentes naturales de la región estaba fuertemente contaminada.

Los mandos bolivianos entraron a la guerra en medio de escandalosos conflictos


internos por cuotas de poder, por lo que llegaron a tener sucesivamente, cuatro
jefes de Estado Mayor dirigiendo el conflicto: Filiberto Osorio, que comandó
durante un mes; José Leonardo Lanza, comandante durante dos meses; Hans
Kundt, que dirigió las operaciones bolivianas durante un año, y que salió en medio
de las luchas intestinas de las cúpulas militares, y Enrique Peñaranda Castillo, que
concluyó la guerra luego de la destitución de Kundt.

La participación de Bolivia estuvo también marcada por el reclutamiento forzoso


de campesinos e indígenas para que combatieran, lo cual fue enrareciendo el
ambiente social en Bolivia y generando rechazo de la población.
Paraguay exhibió mejor estrategia, no sólo por servirse de un único comandante
que gozaba de enorme prestigio entre todos los sectores. También supo capitalizar
el sentimiento de pérdida, consecuencia de la Guerra de la Triple Alianza, de modo
que la población se encontraba cohesionada en contra de un enemigo común.
Bolivia subestimó este factor al asumir la guerra contra Paraguay.

El descontento de la población boliviana hacia un conflicto que estaba causando


tantas muertes, y que sólo era mantenido por la clase política y militar, y la
mediación de Argentina, llevaron a la firma de un acuerdo de paz el 12 de junio de
1935.

Acontecimientos posteriores

El fin de la guerra condujo a un acuerdo limítrofe entre los dos países, firmado en
julio de 1938. El tratado fue ratificado en 2009, y favorece ampliamente a
Paraguay, dándole tres cuartas partes del territorio en disputa (el Chaco Boreal).

Biografía de Daniel Salamanca

(Cochabamba, 1863 - 1935) Político boliviano que fue presidente de la República


entre 1931y 1934, tras el golpe que derrocó a Hernando Siles (1930). Defendió los
intereses de la oligarquía terrateniente y minera y trató sin éxito de hacer frente a
la guerra del Chaco y a la bancarrota del país.

Daniel Salamanca terminó en 1889 sus estudios universitarios en la Universidad


de San Simón en Cochabamba, donde obtuvo el título de abogado. Más tarde fue
distinguido como catedrático de derecho de la misma universidad. En 1900 fue
elegido miembro de la Cámara de Diputados. Por proclamación del Partido Liberal
de Cochabamba fue designado miembro de la Comisión de Constitución; durante
su legislatura presentó proyectos de carácter financiero relacionados con el
manejo de las rentas nacionales.

Al término de sus funciones parlamentarias retornó a Cochabamba, donde ejerció


de asesor legal de la Asociación de Comerciantes y del Banco Nacional. A
mediados de 1903 fue nombrado ministro de Hacienda por el presidente Pando.
En 1904, finalizada la presidencia de Pando, se presentó como candidato a
senador por el departamento de Cochabamba. Como senador fue un impetuoso
opositor a la aprobación del Tratado de Paz y Amistad suscrito con el gobierno de
Chile el 20 de octubre de 1904. Durante el gobierno de Villazón (1909-13) fue
reelegido como senador.

En 1914 fundó y fue jefe ejecutivo del partido Unión Republicana, que agrupó a las
personas descontentas con los regímenes liberales. En 1921 creó el Partido
Republicano Genuino, y fue varias veces candidato a la presidencia de la
República. Después de ocurrir un primer incidente fronterizo con Paraguay en
1927, presidió la delegación que viajó a Buenos Aires para una reunión de
cancilleres de Bolivia y Paraguay. El 5 de diciembre de 1928 se produjo un nuevo
incidente en el fortín boliviano Vanguardia, ante el que Salamanca declaró: “La
hora del destino ha sonado para Bolivia; se debe definir si Bolivia ha de ser o no
ser”.

Tras el golpe de estado de junio de 1930 que derrocó al presidente Hernando


Siles (1926-1930), fue elegido presidente de la República, cargó que detentó
desde marzo de 1931 a noviembre de 1934. A los largo de este periodo exigió a su
administración gran austeridad, ya que la economía boliviana sentía los efectos de
la crisis económica mundial y la crisis particular de la industria del estaño.

Durante su mandato estalló la guerra del Chaco (1932-1935) entre Bolivia y


Paraguay, que agravó la situación económica y financiera del país. Fue partidario
de la acción armada para volver a imponer la soberanía boliviana en el territorio en
conflicto con el Paraguay, aunque sabía que la economía del país no permitiría
que se llevara a cabo en toda la intensidad requerida. En una carta enviada a
Simón I. Patiño, el gran empresario boliviano del estaño, escribió: “Pido su ayuda
para conservar, para defender y para dominar el Chaco y para incorporarlo a la
soberanía de Bolivia hasta donde sea posible tener éxito en esta empresa.”
Pronto fue acusado de ser el único responsable de la cruenta situación bélica y de
su claramente adverso desarrollo. En 1934 visitó el Chaco tres veces; en su última
visita a Villamontes, víctima de una trampa, fue hecho prisionero y tuvo que
entregar el poder al hasta entonces vicepresidente, José Luis Tejada Sorzano. Su
forzada dimisión se presentó como una consecuencia de su delicado estado de
salud.

José Manuel Pando

(José Manuel Pando Solares; Luribay, La Paz, 1848 - El Kenko, La Paz, 1917)
Político boliviano que fue presidente de la República entre 1899 y 1904. Jefe del
Partido Liberal (1894), José Manuel Pando dirigió la revolución federalista de 1898
y, tras su triunfo, fue designado presidente por la convención de Oruro (1899). Su
mandato puso fin a más de medio siglo de caudillismos despóticos (como los de
Mariano Melgarejo o Hilarión Daza) e inauguró una etapa de gobiernos liberales
que se prolongaría durante dos décadas.

José Manuel Pando

José Manuel Pando estudió medicina sin llegar a concluir los estudios, que
finalmente abandonó para incorporarse a la acción política. Al acabar la revolución
de 1870 contra Mariano Melgarejo, ingresó en el ejército y, en 1876, después del
golpe contra Hilarión Daza, volvió a la actividad privada. El comienzo de la Guerra
del Pacífico lo obligó a regresar a la vida militar; durante la contienda fue herido en
la batalla de Alto de la Alianza (1880).

Se afilió luego al Partido Liberal, y su ascenso fue fulgurante: en una convención


celebrada en 1894, mediante métodos democráticos, derrotó a Eliodoro Camacho
y se convirtió en jefe del partido. En 1896 se presentó sin éxito como candidato a
la presidencia, pero fue elegido senador por Chuquisaca. En 1898 se puso al
frente de la revolución federal contra los conservadores, para lo que estableció
una alianza con el Cacique Willka, y logró el triunfo de su partido, lo que lo llevó a
formar parte de la Junta de Gobierno de 1899. Ese mismo año, la convención
reunida en Oruro lo eligió presidente constitucional para el periodo 1899-1904.

La presidencia de Pando estuvo centrada en los asuntos internacionales, sobre


todo en los límites fronterizos con Brasil, que habían sido profundamente alterados
por las concesiones absurdas realizadas por Melgarejo. Durante su mandato tuvo
que hacer frente a la cuestión del Acre, una región rica en caucho y yacimientos
de oro cuya posesión provocó dos guerras con Brasil (1899-1900 y 1902-1903), en
las que Bolivia resultó derrotada. José Manuel Pando se vio obligado a firmar el
Tratado de Petrópolis (1903), por el que Bolivia cedió a Brasil el territorio en litigio.

En el interior, Pando llegó a inaugurar el ferrocarril Guaqui-La Paz, en conexión


con los vapores que surcaban el lago Titicaca, e hizo construir la vía Cochabamba-
Chimoré y el tramo Riberalta-Guayaramerín, relacionado con el auge gomero de la
zona. Finalizado su mandato, ocupó la presidencia el también liberal Ismael
Montes. Posteriormente, José Manuel Pando abandonó las filas del Partido Liberal
y, en 1915, fundó el Partido Republicano. Dos años después murió en
circunstancias poco claras en El Kenko, un barrio de la ciudad de El Alto, cuando
se dirigía a La Paz. Durante mucho tiempo se creyó que había sido asesinado por
instigación del Partido Liberal, pero investigaciones recientes apuntan que pudo
fallecer de muerte natural.

Bibliografía

https://www.ecured.cu/Guerra_del_Acre_(Bolivia-Brasil,_1899-1903)

https://www.paxala.com/la-guerra-del-chaco/

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/salamanca_daniel.htm
Materia: estudios sociales

Practica: gerra del Chaco,Guerra del Acre,Biografias

Docente: Maria Gareca

Estudiante: Uyuquipa Ramos Kevin

Colegio: Litoral

Curso: 5”B” de primaria

Año: 2019

Potosi_bolivia

Das könnte Ihnen auch gefallen