Sie sind auf Seite 1von 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN

“CONFLICTOS SOCIALES”

Curso: CONFLICTOS EMPRESARIALES

Profesor: Roberto Morales Muñoz


Alumnos:

- Castro Ochoa Javier


- Pecho Colonia, Brigitte
- Ortiz Cárdenas , Andrea

2017
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3
1. Explicación del conflicto ....................................................................................... 4
2. Identificación del conflicto .................................................................................... 5
3. Factores y/o causas del conflicto (ESTO LO ENCONTRE, DE REPENTE TE
SIRVE ) ...................................................................................................................... 5
4. Actores, proceso (necesidades, percepciones y demanda) .................................... 5
5. Hipótesis de posibles soluciones y elección .......................................................... 5
6. Evaluación de resultados ...................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN

Las ciencias sociales definen al conflicto social como “enfrentamiento, disputa o


contradicción entre grupos o clases sociales”. Esta lucha puede estar referida al poder, a
los recursos naturales, a los derechos económicos o simplemente a mantener privilegios.

Los conflictos sociales en el Perú son complejos debido a la diversidad cultural, a las
múltiples percepciones de la realidad, a los intereses económicos contrapuestos, a la
diversidad étnica, a las confusas plataformas reivindicatorias de las organizaciones
sociales, a la lucha por los derechos civiles de las minorías y, sobre todo, a la demanda
histórica de progreso de los peruanos.
1. Explicación del conflicto

Una de las confrontaciones de gran repercusión nacional e internacional fue el


denominado Conflicto de Bagua, entre los indígenas amazónicos y el gobierno
del Perú. El origen de este conflicto fue la promulgación, en junio de 2008, de
un conjunto de Decretos Legislativos relacionados con la aplicación del Tratado
de Libre Comercio entre el Perú y los Estados Unidos, que regulaban la
intervención sobre el territorio amazónico. El contenido de dichos Decretos
originó el rechazo inmediato de los líderes y organizaciones indígenas. A partir
de agosto de 2008, a lo largo de la Amazonía peruana y con la participación de
gran parte de los grupos étnicos que la habitan, se sucedieron movilizaciones y
acciones de protesta que originaron la declaratoria de Emergencia en varios
distritos. Finalmente, el 5 de junio de 2009, se produjo el más grave
enfrentamiento entre los indígenas y la policía en la zona llamada Curva del
Diablo, con 33 muertos y más de 200 heridos.

Estos decretos legislativos afectaban principalmente los siguientes factores i) la


propiedad del territorio, en torno a la forma de propiedad, toda vez que la
condición comunal , que otorga derechos a las comunidades indígenas- y la
posibilidad de formalizar su propiedad se redujo al mínimo; ii) el uso del
territorio, en torno a la apertura y facilidad para el cambio de uso, promoviendo
la agricultura intensiva y actividades extractivas por inversionistas; y iii) el
derecho a participar, en torno a la supresión de la obligación de las empresas
extractivas de llegar a un consenso con la población, previo a iniciar sus
actividades, y al incumplimiento de tratados internacionales suscritos en relación
a la obligación de realizar consulta previa a las comunidades indígenas.

Antes de que la violencia se desatara, la Defensoría emitió un informe que


cuestionaba las normas formuladas por el Ejecutivo, considerando que
vulneraban los derechos a la propiedad, a la identidad cultural y a la consulta de
las comunidades nativas y campesinas, pero lamentablemente el gobierno hizo
caso omiso al informe.

El 9 de agosto de 2008, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana


(AIDESEP), se moviliza pidiendo la derogatoria de los derechos legislativos
que promueven la individualización de la propiedad y su venta, pero se
suspenden las movilizaciones ante el compromiso del Presidente del Congreso
de atender sus demandas. Se forma una comisión en el Congreso, que
recomienda la derogatoria de esos y otros decretos a través de su informe que es
aprobado el 7 de mayo de 2009. Sin embargo entre enero y junio de 2009 el
gobierno comenzó a emitir mensajes frecuentes de que esos decretos eran
necesarios para la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
Por todo lo mencionado anteriormente es que las comunidades Aguarunas o
Awajun que lideraron las movilizaciones indígenas de protesta actuaron, luego
de un largo proceso de espera y planificación de sus acciones. Ellas decidieron
tomar las carreteras de la región luego de esperar cuando menos 8 meses una
respuesta del gobierno central a sus reclamos. Ante el desinterés del gobierno,
las comunidades organizadas a través de sus gremios planearon su acción de
lucha desde Diciembre de 2008 o Enero del 2009, para finalmente iniciar sus
movilizaciones y toma de carreteras en Abril de 2009.

2. Identificación del conflicto


El conflicto redactado, es un conflicto de intereses, debido a la marcada
incompatibilidad de visiones e intereses del gobierno y de los indígenas
amazónicos del Perú, respecto a la concepción, propiedad y uso del territorio
amazónico.

3. Factores y/o causas del conflicto (ESTO LO ENCONTRE, DEREPENTE


TE SIRVE )
Las causas mediatas del conflicto se mantienen intactas pues "existen problemas
estructurales por resolver en la relación Estado y los Pueblos Indígenas,
principalmente, la adecuación de su Constitución, su normativa y sus
instituciones a los estándares fijados por el sistema internacional de los derechos
humanos"
A ello cabe agregar que los pueblos indígenas "no cuentan con mecanismos
jurídicos adecuados para definir, proteger y gobernar sus territorios frente a la
iniciativa económica de terceros".
Tampoco se han desarrollado "los mecanismos de diálogo democrático,
consulta y participación al acceso de los pueblos indígenas en el Perú, tal como
se señala en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas".

4. Actores, proceso (necesidades, percepciones y demanda)

5. Hipótesis de posibles soluciones y elección

6. Evaluación de resultados

Das könnte Ihnen auch gefallen