Sie sind auf Seite 1von 7

EXPOSICION CINE COLOMBIANO

MARCO HISTORICO
Los señores Jorge Alberto Moreno y Rito A. Torres realizaron la primera proyección con un
vitascopio de Edison, el 13 de abril de 1897 en la carpa del Edificio James & Coy’s en
Puerto Colón Panamá, entonces territorio colombiano. Ante la fascinación de los
presentes, el periódico The Colon Telegram lo catalogó como “un avance de la ciencia”.
En el actual territorio nacional la primera proyección se realizó en Bucaramanga el 21 de
agosto del mismo año en el Teatro Peralta. .
Sin embargo quienes son considerados como pioneros del cine colombiano son: Los
Hermanos Di Domenico (Francesco, Vincenzo) y la familia Acevedo

Los Di Domenico
Luego de una larga correría por distintas ciudades del país, Francesco se estableció en
Bogotá con la finalidad de hacer del cine una industria y vivir de ello, aunque sufrió
altibajos severos no se dio por vencido y con la llegada de su hermano Vincenzo el
negocio de la proyección se fortaleció. Como eran tan fotógrafos, se dedicaron a filmar
todo cuanto ocurría en la ciudad, documentando festivales estudiantiles, acontecimientos
religiosos y eventos políticos.
El 8 de diciembre de 1912 inauguraron el SALON OLYMPIA con la proyección de la
película El último de los Frontignac, aunque se le conoció con el nombre “La novela de un
hombre joven pobre”. Todo lo que filmaban lo transmitían en el Salón Olympia en la
función de las noches, naciendo los noticieros, además de los noticieros tienen en su
haber documentales y ficciones. Las actividades de este salón representaron un cambio
en las costumbres de la sociedad bogotana.
Crearon la industria de cinematografía más grande de la época que llamaron SICLA
(Sociedad Industrial Cinematográfica Latino Americana) y contaban con el único
laboratorio para procesamiento de negativos de Bogotá, sorprendentemente en el
momento de mayor relevancia decidieron vender todo a Gabriel Ángel y Roberto Vélez,
quienes más adelante le llamarían Cine Colombia y que existe hasta nuestros días.

Los Acevedo
Arturo Acevedo (Padre) era un dentista que amaba el teatro y con la llegada del
cinematógrafo, se empecino en hacer sus propias películas, sus hijos Alvaro, Gonzalo y
Alfonso se vincularon a su proyecto, Entre sus producciones cuentan argumentales,
noticieros, documentales, películas institucionales, educativas y publicidad. Se asociaron
con los Di Domenico, Cine Colombia, Gonzalo Mejia, Carlos Shoereder, Metro MGM,
Películas Mexicanas. Filmaron por contrato en Ecuador y Venezuela, fueron
corresponsales para noticieros extranjeros. Hicieron cine desde 1920 hasta 1955 (35
años) intentaron todo, tratando de formar la primera industria cinematográfica del país, sin
éxito, por falta de apoyo gubernamental y privado. Después de 35 años habían filmado,
editado y revelado más de 3’000.000 de pies de película.
Los primeros pasos del cine colombiano fueron dados por Floro Manco italiano radicado
en Barranquilla, realizador de cine documental se destacan El Carnaval de Barranquilla en
1914, De Barranquilla a Cartagena (1916), El Triunfo de la Fe (1918) y La Coronación del
Poeta Julio Flórez (1923). También se le atribuye el primer comercial.
En 1915 los Hermanos Di Domenico realizaron un documental (docudrama parcialmente
puro) sobre el asesinato del General Rafael Uribe Uribe, del cual se prohibió la proyección
por temor a revueltas, dado que los realizadores contrataron a los asesinos y testigos
para relatar los acontecimientos del magnicidio, la cinta se perdió.

PRIMEROS LARGOMETRAJES
EDAD DE ORO (1922-1928)
CINE SILENTE
1922, MARIA – Alfredo del Diestro y Máximo Calvo, primer largometraje argumental
basado en la novela homónima de Jorge Isaac, filmado en la Hacienda El Paraíso,
utilizando como locaciones los mismos sitios que relata la novela. Solo se conservan 25
segundos

1924, AURA O LAS VIOLETAS – Vicenzo Di Domenico y Pedro Moreno Garzón, basada
en la novela homónima de José María Vargas Vila. Debido a su éxito hubo conflictos por
derechos de autor
La tragedia del silencio – Arturo Acevedo Vallarino. Su argumento gira en torno a un
hombre que es diagnosticado con lepra y se aleja de su familia para sufrir en silencio su
enfermedad y su muerte. Se estrenó con un gran coctel al que asistieron personalidades
políticas importantes como el presidente de la época, desafortunadamente problemas
técnicos hicieron del estreno un rotundo fracaso.
COMO LOS MUERTOS - Vicenzo Di Domenico y Pedro Moreno Garzón
MADRE – Samuel Velásquez

1925, BAJO EL CIELO ANTIOQUEÑO – Arturo Acevedo Vallarino, producida por la alta
sociedad antioqueña en cabeza del empresario Gonzalo Mejía, se conserva casi
completa.
MANIZALES CITY – Félix R. Restrepo

1926, ALMA PROVINCIANA – Félix Joaquín Rodríguez, narra una doble historia de amor
de los hijos de un hacendado que se enamoran de personas de clase más baja, recreaba
las costumbres del pueblos en ella se aprecia un carnaval estudiantil y una boda
campesina, es considerada la mejor técnicamente
EL AMOR, EL DEBER Y EL CRIMEN - Vicenzo Di Domenico y Pedro Moreno Garzón, se
filmó en 20 días, aunque fue un fracaso de taquilla, tiene excelentes elementos técnicos.

GARRAS DE ORO – P.P. Jambrina, por solicitud de Cali Films, se estima que su duración
es de unos 55 minutos, versa sobre un editor norteamericano opositor del gobierno de su
país y por ende opositor a la separación de Panamá de Colombia. Por considerarse lesiva
para los intereses de E.E.U.U., el entonces embajador de E.E.U.U. en Colombia prohibió
su proyección. Fue descubierta en unas viejas cintas en el TEC (Teatro Experimental de
Cali). La primera película realizada con fotogramas pintados a mano, se destaca la
calidad de sus decorados, calidad de actores, técnicas y vestuario.

NIDO DE CÓNDORES – auspiciada por la sociedad de mejoras públicas de Pereira, se


conserva un fotograma, es una película sobre el viaje de un extranjero a Colombia, recrea
la batalla de grupos indígenas
TUYA ES LA CULPA
LOS AMORES DE KELIFF
SUERTE Y AZAR

CINE SONORO
En 1927 se conoce en el mundo el cine sonoro, pero lo que para el mundo fue un avance
para el cine colombiano significo un retraso obligado de más de una década, desde 1928
hasta 1940 no se realiza cine argumental, toda la producción cinematográfica de esa
franja la ocupa los noticieros, debido a que los productores nacionales no contaban con
recursos técnicos y económicos para competir con Hollywood.
1941, FLORES DEL VALLE – Máximo Calvo, además de sonoro se caracterizó por el uso
constante de música asociada al argumento, marcando un estilo para el cine largometraje
de los años 40, era usual el folclore, costumbrismo, música y canciones . Se usaban
equipos para capturar el sonido, eran cajas enormes y pesadas que contenían una
cámara y un grabador de sonido, pero limitaban las escenas por ser siempre una cámara
fija. Dadas las dificultades de los equipos decidieron hacer doblaje, adicionando el sonido
posteriormente.
Máximo Calvo es considerado el pionero absoluto del cine argumental colombiano.

LEY DE SOBREPRECIO
Los primeros pasos de apoyo del Estado para el fomento del cine en Colombia se dieron
con la ley sancionada en 1942, que se reglamentó solo hasta 1966, con esta surgieron
varios gravámenes a la exhibición, que cambiaron de cuantía y destinación; requisitos y
condiciones para las empresas productoras; los sistemas empleados para la importación
de películas; clasificación y censura de las películas; clasificación de las salas de cine;
tarifas de las salas; permisos para el funcionamiento de las mismas; estímulos y
exenciones para la industria cinematográfica; sobreprecio a cortos y largos; créditos para
las producciones, entre otras.
El 6 de septiembre de 1972 se publicó la Resolución 315 de la Superintendencia de
precios, que estableció la denominada Ley de Sobreprecio que fijó una tarifa para la
exhibición de los cortometrajes y largometrajes colombianos. La entidad autorizó cobrar
un sobreprecio especial por cada boleta de entrada a los teatros que presentaran
películas colombianas con el fin de fomentar la industria cinematográfica nacional.
Las condiciones de dicha ley fueron:
•Duración mínima de ochenta minutos para el largo y siete minutos para el corto.
•Autorización del Comité de Clasificación para ser exhibida.
•Los cortos no podían tener anuncios o menciones a personas, entidades o productos que
fueran indicio de financiación.
•Los cortos solo podían ser exhibidos con tres películas distintas y solo cuatro semanas
por película en el plazo de un año.
En un primer momento, los porcentajes y la distribución financiera fijados para los
largometrajes del sobreprecio fueron: 60% para el productor, 30% para el exhibidor y 10%
para el distribuidor. En el caso de los cortometrajes, 50% para el productor, 35% para el
exhibidor y 15% para el distribuidor. El recargo en la boleta para los cortos también
dependió del color: para una cinta a color 150 pesos y para una a blanco y negro un peso.
El 15% de lo que recibía el exhibidor, tanto para los largos como para los cortos, debía ser
invertido por este en proyectos de desarrollo de la industria cinematográfica. Durante la
vigencia de la Ley del sobreprecio, los porcentajes y la distribución se fueron modificando
generalmente por convenio entre el Comité Sectorial de la Industria Cinematográfica con
los distribuidores y exhibidores.
Esta distribución del ingreso afectó la calidad de las producciones toda vez que los
exhibidores no querían entregar ni un peso del dinero recaudado y decidieron en muchas
ocasiones realizar ellos mismos bajo productoras fachada los cortometrajes sin estimar la
calidad de las historias y técnicas utilizadas, la baja calidad de estas producciones
ocasionó el desprestigio del cine colombiano, que aun en la actualidad se manifiesta.
Se estima que la ley del sobreprecio perdió vigencia con la creación de FOCINE en 1979.

PORNOMISERIA
Término acuñado por Luis Ospina y Carlos Mayolo al referirse al cine de la década de los
70’ que dada la ley del sobreprecio había perdido el nivel técnico alcanzado y
mercantilizado la miseria del país, su película “Agarrando pueblo” - 1978 surgió como una
crítica para mostrar a los espectadores la explotación detrás de la realización del cine
miserabilista.
“El cine independiente colombiano tuvo dos orígenes. Uno que trataba de
interpretar o analizar la realidad y otro que descubría dentro de esa
realidad elementos antropológicos y culturales para transformarla. A
principios de los años setenta, con la ley de apoyo al cine, apareció otro
tipo de documental que copiaba superficialmente los logros y los métodos
de este cine independiente hasta deformarlos. Así, la miseria se convirtió
en un tema importante y por lo tanto, en mercancía fácilmente vendible,
especialmente en el exterior, donde la miseria es la contrapartida de la
opulencia de los consumidores. Si la miseria le había servido al cine
independiente como elementos de denuncia y análisis, el afán
mercantilista la convirtió en válvula de escape del sistema mismo que la
generó. Este afán de lucro no permitía un método que descubriera nuevas
premisas para el análisis de la pobreza sino que, al contrario, creó
esquemas demagógicos hasta convertirse en un género que podríamos
llamar cine miserabilista o porno-miseria.
Estas deformaciones estaban conduciendo al cine colombiano por una vía
peligrosa, pues la miseria se estaba presentando como un espectáculo
más, donde el espectador podía lavar su mala conciencia, conmoverse y
tranquilizarse. Agarrando pueblo la hicimos como una especie de antídoto
o baño maiacovskiano para abrirle los ojos a la gente sobre la explotación
que hay detrás del cine miserabilista que convierte al ser humano en
objeto, en instrumento de un discurso ajeno a su propia condición.
Texto escrito por Luis Ospina y Carlos Mayolo con motivo de la
premier de “Agarrando Pueblo” (1977) en el cine Action République,
en París.

FOCINE
La Compañía de Fomento Cinematográfico (Focine) fue la primera institución del gobierno
central colombiano dedicada al fomento del cine nacional. Se fundó con el Decreto 1244
de 1978 y se liquidó en 1992, debido al endeudamiento y la imposibilidad de recuperar el
dinero en arcas de los exhibidores. Entre 1978 y 1992 Focine produjo 45 largometrajes de
ficción, 84 mediometrajes y 64 documentales. Focine realizó publicaciones, entregó
becas, hizo talleres con grandes maestros internacionales, participó en la financiación de
festivales de cine y de proyectos de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y la
Cinemateca Distrital de Bogotá, entre otras. Otorgaba créditos a los productores para
realizar cortos y largos, era una entidad dirigida por personas ajenas al escenario del cine,
la manera para elegir los beneficiarios se convirtió en un negocio político, que decidía
sobre los temas, los actores, entonces no había, ni hay actualmente, criterios claros de lo
que se espera del cine colombiano; además se exigía la recuperación de los fondos
otorgados, en casi todas las inversiones no se recuperó lo invertido, muchos realizadores
perdieron sus casas para poder pagar la deuda al Estado, nunca ha existido una política
clara que obligue a los exhibidores con el cine nacional.

LEY 814 DE 2003 - LEY DEL CINE


● Creo una contribución parafiscal del 8.5% para los distribuidores por la venta y
para los exhibidores el mismo porcentaje por el recaudo en taquilla
● Los productores pagan 5% sobre los ingresos netos por la exhibición
● Se creó el Fondo para el desarrollo cinematográfico administrado por Pro
imágenes
● Este fondo administra los recursos que se recaudan de lo antes mencionado y los
destinados por el gobierno nacional.
● A partir de esta ley se han generado recursos importantes que han permitido
otorgar estímulos e incentivos para la creación y realización de películas.
Con esta ley se empieza a hablar de una industria cinematográfica propiamente dicha

ANDRES CAICEDO
Nació y murió en Cali, el 29 de septiembre de 1951 y el 4 de marzo de 1977
respectivamente. Es considerado el padre de la literatura urbana, fue un prolífico escritor
desde muy niño, en 10 años de carrera escribió una novela ¡QUE VIVA LA MUSICA!,
múltiples cuentos, guiones para cine y teatro, artículos y crónicas sobre cine en periódicos
como El País, Diario Occidente y El Pueblo y para la revista Hablemos de Cine y OJO AL
CINE, fundada en 1974 por él y su grupo de amigos de CALIWOOD. Era un cinéfilo
avorazado, fundo el cine Club de Cali en 1971, era invitado frecuentemente a hablar de
cine, por su amplio conocimiento.
Se considera que Andres Caicedo utilizo el análisis del cine como herramienta literaria
Intento llevar al cine su guion de Angelita y Miguel Ángel, en codirección con Carlos
Mayolo, pero debido a conflictos entre ellos fue imposible terminarla.
EL GRUPO DE CALI O CALIWOOD
Nació en el año 1971, como una agremiación de amigos cinéfilos, conformada
inicialmente por Andrés Caicedo, Carlos Mayolo, Luis Ospina, Miguel González y Eduardo
Carvajal. Posteriormente y a manera de mofa por el Boliwood de la India, empezaron a
llamarse Caliwood. Hizo parte del Cine Club de Cali Fundado por Andrés Caicedo.
En 1974 Fundaron la revista OJO AL CINE, de la que se publicaron 5 números. Aunque
en el país existían otras revistas que hablan de cine, esta era la única especializada en
cine, no refería otro tema.
Con la creación de la revista se adhirieron al grupo Liuba Helap, Patricia Restrepo, Elsa
Vásquez, Erik Bounge, Marcela Vásquez, Karen Lamassone, Oscar Campo, Fernando
Berón, Sandro Romero, Claribel Arango, María Vásquez y Ricardo Duque.

MONOTEMÁTICA DEL CINE COLOMBIANO


Se tiene el pensamiento generalizado de que en Colombia el cine que se realiza se
enfoca principalmente en la violencia y el narcotráfico, eso no es del todo cierto. Lo que si
es cierto es que es a las películas que tratan esos temas, a las que más difusión se les
hace, con la falsa expectativa de que eso es lo que vende. Lo realmente cierto y triste es
que hay una estigmatización de los colombianos con su propio cine, argumentan estar
cansados de lo mismo pero la realidad es que cuando se habla de cine colombiano se
piensa inmediatamente en las ridículas comedias tipo el PASEO o en narcos, guerrilla y
violencia en general, pues no, en Colombia se hace cine de otros géneros que carece de
apoyo de los exhibidores y del público. Aquí se hace cine de acción, de terror,
documental, drama, lo que menor realización la tiene el cine de romance.

CINE DOCUMENTAL
El documental es una obra audiovisual representativa de la realidad, casi siempre
asociada a la realidad socio o política del país. Existen 3 tipos de documentales:
Documental de autor: es el tipo de obra audiovisual que se aleja de las formulas
estandarizadas, se alimenta de otros géneros y establece una disciplina artística, es más
un punto de vista. Normalmente se exhiben en festivales.
Documental televisivo: Este por tener fines comerciales obedece a formatos
estandarizados, definidos para llamar la atención de la audiencia. Por tener un público ya
definido es más fácil de constituir además cuenta con gran fuerza económica.
Documental Interactivo: Aunque en Colombia existen pocas incursiones de este tipo de
documental, es una opción interesante por la falta de escenarios de exhibición de fácil
acceso, este tipo de documental es una herramienta digital que busca integrar al
espectador a través de actividades interactivas.
Temáticas del documental colombiano básicamente es: las principales son sociedad,
actualidad y estilos de vida, arte y cultura, guerra, violencia, conflicto y derechos
humanos.
En segunda plano están los temas históricos, biografías, educativos, naturaleza y vida
animal, opinión, ciencia y tecnología.
Nuevas Temáticas: enfocadas más a lo propio que busca generar identidad y sentido de
pertenencia; se ven historias personales de gente común y nuestro entorno natural.
Carece de recursos y difusión adecuada, la mayoría lo hacen con recursos propios o
estímulos estatales. No siempre pueden hacer lo que quieren, Mauricio Lezama
asesinado mientras preparaba película documental sobre MAYO líder social

DIRECTORES DESTACADOS
Víctor Gaviria: destacado por usar actores naturales, ha recibido números premios y
nominaciones internacionales, ha estado nominado en el festival de Cannes y San
Sebastián. Películas destacadas: Rodrigo D. No futuro, La vendedora de rosas y la mujer
del animal
Luis Ospina: su visión es social y documentalista, es cine clubista y cofundador de
diversas revistas de cine, películas destacadas: Pura sangre, Andres Caicedo: unos pocos
buenos amigos, Todo comenzó por el fin
Felipe Aljure: Fundador de la Dirección de cinematografía del Ministerio de Cultura y su
primer director, participante clave en la creación de la Ley de cine 2003. Se caracteriza
por presentar innovaciones técnicas y narrativas, películas destacadas: La gente de la
universal, El Colombian Dream, Tres escapularios
Ciro Guerra: uno de los directores colombianos más premiado y nominado en festivales a
nivel mundial (Cannes, Tribeca, Seul, Bangkok, Seattle, Rio de Janeiro, Guadalajara, San
Sebastián, Toulouse, Trieste, Mar del Plata, Varsovia, Austin, Quito, Santiago de Chile,
Cartagena, La Habana, Cine Latino de Los Ángeles, Rotterdam, Sundance entre otros,
también ha recibido premios y reconocimientos a nivel nacional: sus películas han sido
todas destacadas; su primera película fue la sombra del caminante, los viajes del viento,
el abrazo de la serpiente (Nominada al Oscar en la categoría mejor película extranjera),
Pájaros de Verano primera película colombiana proyectada en Cannes ante 8000
espectadores.
Cesar Acevedo: Es un joven director, su película La Tierra y la sombra es la única
película colombiana en recibir el premio de la Cámara de oro del Festival Cannes.
Carlos Moreno: Director caleño, reconocido por sus montajes, galardonado a nivel
iberoamericano y recordado especialmente por su triunfo en Sundance. Películas
destacadas: ¡Que viva la música!, todos tus muertos, perro come perro

PELICULAS DESTACADAS
Chircales, 1972 - Marta Rodriguez/ Jorge Silva. Documental, primera película colombiana
en festivales Internacionales
Maria llena eres de gracia, 2004. Primera película colombiana nominada a los premios
Oscar en la categoría de mejor actriz. Realizada en coproducción con Estados Unidos,
Director Joshua Marston. Catalina Sandino gano el Oso de plata en Berlín como mejor
actriz

Das könnte Ihnen auch gefallen