Sie sind auf Seite 1von 23

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título La Lumbalgia

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Alves Silva Karla Patricia 201503897
Da Costa Barboza Felipe 201504802
Soares Rafaela 201501580
Autor/es Jales Diniz Rebouças Farias Cecília 201504266
Nemeth Xavier Wesllayne Andresa 34836
Silva Sousa Kaéliton Vinícius 20150456
Rodrigues Batista Junior 201503724
De Jesus Barbosa Maximiana 201313399
Barros Normando João Rafael 201503718
Fecha dd/mm/aaaa

Carrera Medicina
Asignatura Traumatología y Ortopedia
Grupo B
Docente Dr. Gustavo Carlos Masnata
Periodo Académico I-2019
Subsede Santa Cruz de la Sierra, Udabol
Copyright © (2019) por (NOMBRES). Todos los derechos reservados.
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

.
RESUMEN:

Se realizó una investigación netamente teórica y explicativa utilizando el método de


investigación de la revisión bibliográfica y como principal fuente de investigación al libro de
Ortopedia y Traumatología de Silberman, el objetivo del presente estudio es realizar una
aproximación clínica del diagnóstico y tratamiento de la lumbalgia, las conclusiones y resultados
que se obtuvieron fueron: La lumbalgia es una queja frecuente en la consulta ambulatoria en
medicina interna, la mayor parte de los casos corresponde a causas mecánicas de la columna
vertebral y/o musculatura paravertebral. Se debe tener en consideración sin embargo, que en un
porcentaje de casos esta patología está asociada a neoplasias, infecciones o patología en órganos
adyacentes, la lumbalgia debe ser enfocada como un síndrome que puede provenir de distintas
patologías, el mantener en la mente el concepto de «Signos de Alarma» en este cuadro, nos
permitirá hacer una apropiada disquisición entre cuadros que se autolimitan versus aquellos que
traducen una enfermedad de fondo de importante trascendencia, el diagnóstico incluye el uso de
maniobras y uso de imágenes médicas, en el tratamiento de la lumbalgia se incluyen tratamientos
farmacológicos y no farmacológico para disminuir el dolor y mejorar la funcionalidad de los
pacientes.

Palabras clave: Lumbalgia, dolor, Disco intervertebral, hernia de Disco

ABSTRACT:
A purely theoretical and explanatory research was carried out using the research method of the
literature review and as the main source of research to the book of Orthopedics and Traumatology
of Silberman, the objective of the present study is to make a clinical approach to the diagnosis and
treatment of low back pain, the conclusions and results that were obtained were: Low back pain is
a frequent complaint in the outpatient clinic in internal medicine, most of the cases correspond to
mechanical causes of the spine and / or paravertebral musculature. It should be taken into account,
however, that in a percentage of cases this pathology is associated with neoplasms, infections or
pathology in adjacent organs, low back pain should be focused as a syndrome that may come from
different pathologies, keeping the concept in mind of "Signs of Alarm" in this table, will allow us
to make an appropriate disquisition between self-limiting frames versus those that translate an
important background disease, the diagnosis includes the use of maneuvers and the use of medical
images, in the treatment of Low back pain include pharmacological and non-pharmacological
treatments to decrease pain and improve patient functionality.

Key words: Low back pain, pain, intervertebral disc, disc herniation

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 2 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

Tabla de Contenido
Introducción ............................................................................................................................... 4
Capítulo 1. Planteamiento del Problema .................................................................................... 5
2.1 Formulación del Problema............................................................................................ 5
2.2 Objetivos ....................................................................................................................... 5
2.2.1 Objetivo General ....................................................................................................... 5
2.2.2 Objetivos Específicos ................................................................................................ 5
2.3 Justificación .................................................................................................................. 5
Capítulo 2. Marco Teórico ......................................................................................................... 6
2.1 Área de estudio/campo de investigación ...................................................................... 6
2.2 Desarrollo del marco teórico ........................................................................................ 6
2.2.1 Descripción anatómica .............................................................................................. 6
2.2.1.1 Disco Intervertebral ............................................................................................ 6
2.2.1.2 Hernia Discal ...................................................................................................... 7
2.2.2 La Lumbalgia ............................................................................................................ 8
2.2.2.1 Definición ........................................................................................................... 8
2.2.2.2. Clasificación ...................................................................................................... 9
2.2.2.3 Manifestaciones clínicas .................................................................................. 10
2.2.2.4 Diagnóstico ..................................................................................................... 12
2.2.2.5 Tratamiento de la Lumbalgia ........................................................................... 17
Capítulo 3. Método................................................................................................................... 20
3.1 Tipo de Investigación ................................................................................................. 20
3.1.1 Teórica y Explicativa .............................................................................................. 20
3.2 Técnicas de Investigación ........................................................................................... 20
3.3.1 Revisión Bibliográfica ............................................................................................ 20
Capítulo 4. Resultados y Discusión ......................................................................................... 21
Capítulo 5. Conclusiones ......................................................................................................... 22
Bibliografía .............................................................................................................................. 23

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 3 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

Introducción

La lumbalgia es tal vez la forma más frecuente de dolor axial, está referido al dolor en la parte
baja de la espalda a nivel de las vértebras lumbares, es la causa de consulta frecuente para el médico
internista, se estima que alrededor del 70% de las personas presentarán lumbalgia en algún
momento de su vida. Cada año, la mitad de los pacientes que consultan por este diagnóstico son
por una recurrencia y el resto son casos nuevos, su importancia radica en la incapacidad que causa
para continuar desarrollando actividades cotidianas, así como en los descansos médicos que se
suscitan por este diagnóstico. El estiramiento músculo ligamentoso parece ser la causa más
frecuente de lumbalgia, éste puede originarse en las fibras musculares o en los ligamentos
adheridos a los músculos paravertebrales, a la cresta ilíaca y a las regiones lumbares inferior o
sacra superior. Habitualmente se presenta después de un gran esfuerzo al realizar flexión o torsión,
el paciente lo reporta como algo que se rompió en la región lumbar con el inmediato inicio de
dolor.

Cuando el disco intervertebral sufre herniación, la sintomatología es muy específica y el dolor


tiene una irradiación hacia el glúteo, muslo, pierna o hasta el pie dependiendo de la raíz que se ha
comprometido, en oportunidades, y secundario a cambios degenerativos y artritis en las facetas
articulares de los niveles L4 - L5 o L5 - S1, se produce la subluxación con el desplazamiento
anterior de un cuerpo vertebral conocida con el nombre de espondilolistesis. El dolor en este caso
es causado por el esfuerzo al que se somete los ligamentos y las uniones intervertebrales.

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 4 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1 Formulación del Problema

¿Cuál es el abordaje clínico que el médico traumatólogo debe realizar en el diagnóstico y


tratamiento del dolor localizado en la región lumbar (Lumbalgia)?

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

- Realizar una aproximación clínica al diagnóstico y tratamiento del dolor localizado en la


región lumbar de la columna (Lumbalgia).

1.2.2 Objetivos Específicos

- Mencionar las características anatómicas más importantes del disco intervertebral, para
entender la estructura y función de los discos invertebrales.
- Relacionar el proceso degenerativo del disco intervertebral con el surgimiento del dolor
localizado en la región de la columna lumbar.
- Detallar el proceso de anamnesis que el médico debe seguir para realizar una
aproximación a un diagnóstico de Lumbalgia.
- Mencionar los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos para la mejora y/o
curación de la lumbalgia.

1.3 Justificación

Mediante la presente investigación el estudiante de Traumatología y Ortopedia contará con un


documento de referencia sobre el abordaje que se debe realizar para el diagnóstico y tratamiento
farmacológico y no farmacológico del dolor localizado en la columna lumbar o lumbalgia. Es
deber del estudiante de medicina indagar, actualizar información concerniente a dolores,
síndromes que aquejan a la salud.

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 5 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

El tema de investigación propuesto “Lumbalgia” será abordado bajo las teorías de la materia
de Traumatología y Ortopedia.

2.2 Desarrollo del marco teórico

2.2.1 Descripción anatómica

2.2.1.1 Disco Intervertebral

Los discos intervertebrales son estructuras fibrocartilaginosas que tienen forma de lente
biconvexa. Su grosor varía según los distintos niveles de la columna, en la región lumbar son más
gruesos. En las regiones cervical y lumbar, donde la columna presenta lordosis, el grosor del disco
es algo mayor en su parte anterior, mientras que en la columna torácica, donde la columna presenta
cifosis, es más grueso en su extremo posterior. Las curvaturas de la columna no se deben sólo a la
forma de los discos, también son resultado de la forma de las vértebras.

Cada disco intervertebral está compuesto por una porción periférica, el anillo fibroso, y otra
central, el núcleo pulposo. La parte más externa del anillo fibroso está constituido por láminas
concéntricas, dispuestas verticalmente, de tejido conectivo fibroso. Las fibras de colágeno en cada
lámina son paralelas entre sí y se disponen en dirección oblicua. Estas fibras se extienden entre las
superficies articulares de los cuerpos vertebrales. Entre una lámina y la inmediata siguiente se
oponen las direcciones oblicuas de las fibras. La parte más interna del anillo fibroso, la más cercana
al núcleo pulposo, está formada por fibrocartílago. La elasticidad del anillo fibroso va
disminuyendo durante el curso de la vida.

El núcleo pulposo forma el centro blando, gelatinoso, del disco intervertebral. Es un derivado
de la notocorda embrionaria y tiene una gran capacidad de retención de agua. La sustancia
fundamental que lo forma está compuesta por mucopolisacáridos y un 88% de agua. No tiene vasos
en su interior. En los jóvenes es transparente y deformable. Se opacifica y endurece con la edad
avanzada, situación que disminuye la flexibilidad de la columna. Esos cambios están relacionados

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 6 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

con la escasa vascularización de esta zona del disco intervertebral. El núcleo pulposo se localiza
dentro del disco intervertebral y ligeramente desplazado hacia atrás de su centro, sobre todo en el
nivel lumbar. En los movimientos de la columna, el núcleo pulposo tiene la función de deformarse
y desplazarse y de esta manera amortigua la presión recibida por los movimientos y el peso. Estos
cambios están limitados por el anillo fibroso. (Pró, 2012, pág. 104)

Figura 1:Estructura y función de los discos intervertebrales 1

2.2.1.2 Hernia Discal


La hernia discal es un proceso degenerativo del disco intervertebral que produce la salida del
núcleo pulposo hacia el conducto vertebral o hacia los forámenes intervertebrales. La región del
disco por donde sale el núcleo pulposo se ve favorecida por la delgadez del anillo fibroso en su
parte posterolateral. Cuando el núcleo pulposo protruye hacia el conducto vertebral en el nivel

1
A. Disco intervertebral aislado, mostrando las láminas concéntricas de la parte más externa del anillo fibroso.
B. Corte coronal del disco intervertebral, se ve el cartílago hialino que cubre a la cara intervertebral del cuerpo. C.
Corte sagital medio. D. Ampliación del corte C. E. Columna vertebral sin carga vertical. F. Cuando se aplica una
carga vertical el disco intervertebral se comprime

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 7 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

lumbar, afecta la cara profunda del ligamento longitudinal posterior y lo tensa, causando un dolor
llamado lumbalgia. Cuando esta protrusión sigue progresando, el nervio espinal queda comprimido
en el foramen intervertebral y provoca un intenso dolor (radiculalgia) que se proyecta en su
territorio de inervación. (Pró, 2012, pág. 105)

Figura 2:Columba lumbar2

2.2.2 La Lumbalgia

2.2.2.1 Definición

El término se define a la lumbalgia como un dolor localizado en la región lumbar, que


frecuentemente se acompaña de dolor irradiado o referido a otras zonas próximas, se trata de un
término descriptivo que no implica connotaciones acerca del origen o fisiopatología de la
enfermedad. Puede ser la manifestación de entidades muy diversas, con substratos patológicos
distintos y con repercusiones y gravedad variables.

2
Corte sagital medio de la columna lumbar, visto desde la derecha, se ven los ligamentos longitudinales anterior
y posterior y los ligamentos interespinosos y supraespipnoso.

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 8 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

Para Liberman la lumbalgia es: “un síndrome que obedece a varias etiologías, la más común de
las cuales es la patología discal, ésta se manifiesta por el dolor localizado en el trayecto del nervio
ciático, acompañado de signos que evidencian el sufrimiento de la o las raíces afectadas
(lumbociatalgia); con menor frecuencia se halla comprometido el nervio crural, lo que
desencadena una lumbocruralgia”.

2.2.2.2. Clasificación
Tabla 1: Clasificación etiopatogénica del dolor lumbar

Dolor lumbar mecánico


Lumbalgia mecánica
Alteraciones estructurales
 Discal
- No irradiado
- Irradiado
 Facetario
 Estenosis de canal
 Espondilólisis y espondilolistesis
 Escoliosis
 Síndrome de la Cauda equina
Sobrecarga funcional y postural
Lumbalgia no mecánica
Inflamatoria
 Espondiloartropatías
Infecciosa
- Bacterias
- Micobacterias
- Hongos
- Espiroquetas
- Parásitos
Tumoral
 Tumores óseos benignos
 Tumores óseos malignos
 Metástasis vertebral
 Enfermedad de Charcot
 Enfermedades hereditarias

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 9 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

2.2.2.3 Manifestaciones clínicas

La inespecificidad de los síntomas hace necesaria una anamnesis cuidadosa y una exploración
física minuciosa que nos orienten hacia el diagnóstico, pues basándonos en estos datos podemos
clasificar al paciente en grandes grupos sindrómicos que nos orientarán hacia su etiopatogenia. En
función de los síntomas podemos clasificar a los pacientes en tres grupos, pacientes con: 1)
Síntomas lumbares no específicos. 2) Dolor irradiado. 3) Síntomas de alarma.

Es importante valorar el tipo y características del dolor, en orden a poder clasificarlo


adecuadamente. Los tipos de dolor son:

a) Dolor mecánico

se define como el dolor a la carga y al movimiento, que se exacerba con los esfuerzos y en
determinadas posturas, disminuye con la descarga y el reposo. Este tipo de dolor lo originan todos
los trastornos estructurales del raquis lumbar y la mayor parte de los casos se clasifican como
Dolor lumbar mecánico inespecífico. Debemos tener presente que la falta de correlación clínico-
radiológica entre los síntomas que nos refiere el paciente y las alteraciones estructurales que
encontramos en los estudios de imagen, hace que el diagnóstico etiológico solamente se aclare
definitivamente en un pequeño porcentaje de casos. Algunos pacientes también refieren el dolor
en la zona de las nalgas, ingles y cara posterior de los muslos sin acompañarse de afectación
neurológica; éste puede ser secundario a la afectación de las facetas o del nervio sinuvertebral de
Luschka.

b) Dolor irradiado

Se trata de un dolor localizado en el miembro inferior, de inicio habitualmente agudo y que


suele ir precedido de lumbalgias recidivantes. Aumenta con los movimientos del raquis y con las
maniobras que provocan incremento de la presión intratecal, tales como la tos, la defecación, la
risa o el hablar en voz alta. El dolor irradiado se acompaña de trastornos sensitivos (parestesias,
disestesias, acorchamiento) y en ocasiones de trastornos motores. Los trastornos sensitivos y
motores varían según la raíz afecta.

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 10 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

c) Dolor no mecánico

Se caracteriza por su aparición diurna y nocturna, suele ser persistente, muy molesto y se
incrementa a lo largo de la noche llegando a despertar al paciente e impidiéndole dormir. Este es
el cuadro clínico común, pero existen otras características diferentes según la etiología del proceso.
Así, en la lumbalgia inflamatoria de las espondiloartropatías, existe un síndrome de dolor
sacroilíaco, acompañado de rigidez matutina, en ocasiones de artritis periférica y, en su caso, de
otras manifestaciones extraarticulares.

d) Dolor miofascial lumbar

Dolor lumbar de comienzo gradual después de sentarse o acostarse. Se agrava por el frío y
mejora con el calor y el movimiento, está asociado a menudo con rigidez y limitación de los
movimientos del raquis. Puede acompañarse de irradiación bilateral a los miembros inferiores, sin
afectación radicular ni de las articulaciones sacroilíacas. Aparecen puntos gatillo en músculos
erectores, fascias glútea y presacra. Algunos casos se asocian a Fibromialgia.

Tabla 2:Radilopatìas lumbosacras

Nervio Síntomas Signos Reflejo osteotendinoso


L2 - L4 Dolor agudo lumbar e irradiado Disminución Déficit retuliano
cara anterior de muslo hasta la flexión cadera,
rodilla, cara anterior pierna extensión rodilla,
hasta maléolo interno abducción pierna.
L5 Dolor lumbar e irradiado a cara Disminución
anterolateral pierna, dorso pié a dorsiflexión pié
dedo gordo. Inversión y eversión pié
Extensión dedo gordo
S1 Dolor irradiado cara posterior Dsminución flexión Déficit Aquíleo
pantorrilla, planta y cara lateral pié plantar, extensión pierna,
a dedos inversión pié, flexión
dedos.
S2-S4 Dolor sacro y zona perineal. Cara Disfunción vesical e
posterior pierna intestinal.

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 11 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

2.2.2.4 Diagnóstico

Un aspecto muy importante para la valoración de este cuadro es la correcta anamnesis.

a) Recolección de los datos

Determinar el tiempo de la enfermedad es muy importante, habida cuenta que el 90% de las
lumbalgias musculoesqueléticas remiten en un plazo de cuatro semanas. Las características del
dolor, tipo, localización, irradiación, síntomas asociados, son datos que deben ser investigados.
Determinar el efecto que ejerce sobre el dolor la actividad y el reposo, ya que ello permitirá orientar
el diagnóstico hacia una patología mecánica o inflamatoria respectivamente. Recoger información
acerca de síntomas de alarma o banderas rojas que nos deben poner en guardia y sugerir una
investigación más profunda.

Banderas rojas

• Infección del tracto urinario


• Uso prolongado de esteroides
• Dolor in crescendo que no calma con reposo • Incontinencia vesical y rectal
• Retención urinaria con incontinencia por rebosamiento
• Drogadicción endovenosa
• Inmunosupresión
• Pérdida peso
• Fiebre
• Manifestaciones articulares inflamatorias

Una vez completada la anamnesis podemos intentar una aproximación al diagnóstico:

• Dolor lumbar mecánico (97%)


• Dolor lumbar no mecánico (1%)
• Dolor lumbar referido (2%), (Tabla 1).

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 12 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

Tabla 3:Aproximación al Diagnóstico

Dolor lumbar mecánico Dolor Lumbar no mecánico (DL Dolor Lumbar referido
no M) 1% (DLR) 2%
Lumbalgia torsión o estiramiento 70% Neoplasia 0,7% Órganos pélvicos
Enfermedad degenerativa discal y - Carcinoma metastásico - Prostatitis
articular 10% - Mieloma múltiple - Endometriosis
Espondilosis, espondilolistesis 2% - Linfoma/Leucemia - Enfermedad
- Tumores médula espinal inflamatoria pélvica
Hernia del disco 4% - Tumores retroperitoneales Riñón
Estenosis espinal 3% Infecciones 0,01% - Nefrolitiasis
Osteoporosis / fractura - Osteomelitis - Pielinefritis
Fractura traumática <1% - Discitis séptica - Absceso
- Abscesos paraespinales Vascular
Enfermedades congénitas <1%
/epidurales
- Cifosis severa - Endocarditis - Aneurisma aorta
- Escoliosis severa abdominal
Artritis inflamatoria
- Vértebra transicional Gastrointestinal
- Pancreatitis,
Colecistitis, úlcera
perf.

b) Examen físico

Es conveniente que esté sistematizado, de tal forma que no se obvie ningún paso y se aproveche
la riqueza de sus hallazgos. Un examen amplio no debe necesariamente implicar un prolongado
tiempo, lo importante es saber qué debemos buscar y las maniobras apropiadas durante dicho
examen.

Examen físico sugerido frente a lumbalgia

1. De pie: Evaluaremos postura, marcha, posición antálgica, examen de la espalda.

La determinación del espasmo muscular paravertebral se realiza objetivando la «cuerda de


Forrestier», al colocar dos dedos sobre la musculatura paravertebral lumbar y solicitar al paciente
que flexione la columna lateralmente, estos músculos deben relajarse, en caso que ello no ocurra,
el signo de la cuerda de Forrestier será positivo.

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 13 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

2. Sentado: Se evaluará el dolor a la elongación de raíz nerviosa. El examen neurológico será


más eficiente si se realiza orientado a las áreas afectadas de acuerdo a la anamnesis. La sensibilidad
de cualquier prueba neurológica simple para el diagnóstico de lesión de raíces nerviosas es de 50%
pero si se utilizan distintas pruebas y sus resultados se agrupan, la sensibilidad llega al 90%.

3. Decúbito supino: Se evaluará el dolor radicular a través de la búsqueda de: Lasegue directo,
reforzado y contralateral. Se evaluará el origen vertebral del dolor a través de la maniobra de
Goldthwait. Finalmente, se evaluará el dolor en la articulación coxofemoral a través de la maniobra
de Fabere.

4. Decúbito prono: Se evaluará el dolor radicular desde la raíz L2 a L4 a través de la maniobra


de Lasegue invertido, el cual se logra con la extensión del muslo a partir de dicha posición. Un
aspecto fundamental en el examen es determinar la zona de dolor, ya que ello nos orientará hacia
la raíz comprometida. Asimismo, la evaluación de los reflejos osteotendinosos nos permitirá
definir la raíz comprometida.

Figura 3: Maniobra para descartar el dolor lumbar en el paciente simulador

c) Imagen

Entre las pruebas radiológicas elementales elemental se incluyen una radiografía de columna
lumbar en posición anteroposterior y de perfil. Sin embargo, es aconsejable adoptar un criterio
guía: la radiografía del raquis constituye únicamente un criterio de exclusión y hay que resistirse

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 14 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

a la tentación de extraer de ella conclusiones «positivas». Debe practicarse la radiografía para


descartar aquellos procesos en los cuales existe una correlación significativa entre las imágenes
radiológicas y las manifestaciones clínicas: metástasis vertebrales, fracturas, tumores, o signos de
infección (espondilodiscitis).

Una imagen radiológica de sacroileítis justifica los dolores lumbares acompañados de rigidez
que presenta el paciente. En estas circunstancias estamos autorizados a «descubrir» la causa en las
pruebas radiológicas. Pero en la mayoría de los casos la esperanza de llegar a una conclusión
«objetiva» por medio de una placa radiográfica es simplista e ilusoria. Las alteraciones
radiológicas son un dato más que debe sumarse al conjunto de las manifestaciones clínicas, pero
nunca se les debe atribuir un protagonismo especial. Un dato radiológico útil para el clínico es
saber distinguir entre el osteofito común, denominado popularmente «pico de loro» y el osteofito
de tracción (en forma de estante).

El osteofito de tracción crece a 2-3 mm del borde discal del cuerpo vertebral y se proyecta
horizontalmente. El osteofito común tiene una base más amplia localizada en el borde discal y se
proyecta en forma de gancho al arquearse sobre el disco para ponerse en contacto eventualmente
con otro osteofito opuesto que sale del cuerpo vertebral adyacente. Los movimientos anormales
de los cuerpos vertebrales producen tracción sobre las inserciones de las fibras más externas del
anillo fibroso, siendo en este lugar donde se desarrolla este osteofito. Debido a que en la cara
posterior hay muy pocas fibras, el osteofito de tracción está confinado a las caras anterior y lateral
del cuerpo vertebral.

La gammagrafía ósea constituye, pese a su inespecificidad una exploración muy valiosa para
descartar lesiones invasivas o infecciosas en la fase previa a la realización de las pruebas
radiológicas. En un anciano que sin un traumatismo previo ni osteoporosis evidente sufre un dolor
raquídeo intenso y bien localizado, la gammagrafía ósea es imperativa para descartar la existencia
de metástasis. La tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) deben
reservarse para aquellos pacientes con déficit neurológicos progresivos, estenosis del canal lumbar
o tributarios de cirugía. Aproximadamente la mitad de los pacientes con lumbalgia grave son

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 15 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

diagnosticados en la primera consulta, y la fractura vertebral es la causa más común. Sólo el 1%


de los casos presentan una afección grave.

Figura 4: Osteofito común y osteofito de tracción

Figura 5: Algoritmo del diagnóstico de la lumbalgia

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 16 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

2.2.2.5 Tratamiento de la Lumbalgia

a) Medidas generales

Las recomendaciones basadas en la evidencia científica disponen que no se recomienda reposo


en cama como tratamiento de lumbalgia inespecífica, en caso de que el dolor impide adoptar otra
postura, se tolera el reposo en cama durante un máximo de 48 horas. Esto debido a que se estima
que cada día de reposo en cama conlleva una pérdida del 2 % de la potencia muscular. Se sugiere
evitar sobrecargas, asistir a las escuelas de espalda donde se realizan ejercicios dirigidos o
recomendados por profesionales.

Masajes: consiste en la manipulación de tejidos blandos utilizando las manos o un instrumento


mecánico para facilitar la circulación y la relajación de contracturas musculares. Algunos estudios
evidencian que el masaje mejora la intensidad del dolor y capacidad funcional, siempre y cuando
sea realizado por terapeutas con entrenamiento.

Ejercicios: La terapia con ejercicio engloba un grupo heterogéneo de intervenciones. Pueden


ser hechos usando máquinas o en la piscina. Estos pueden ser aeróbicos, los de flexión o extensión,
el estiramiento, la estabilización, el equilibrio y la coordinación. En los ejercicios de
fortalecimiento muscular puede darse una atención específica a un músculo específico o a un grupo
de músculos, como los del tronco y del abdomen. Los ejercicios pueden variar en intensidad,
frecuencia y duración.

Termoterapia superficial: consiste en la aplicación de calor o frío local con fines terapéuticos.
La aplicación de frío o crioterapia se usa para reducir la inflamación, el dolor y edema. Se
recomienda la utilización de calor en forma de envoltorio caliente ya que reduce más el dolor, la
rigidez y la molestia que el paracetamol, AINES o el placebo, durante las primeras 48 horas del
dolor lumbar agudo.

b) Farmacológico

Fármacos de Primera Línea: Analgésicos no esteroideos (AINES): como ibuprofeno en dosis


de 400 mg cada 8 horas y naproxeno; en casos de lumbalgia aguda los AINES vía sistémica son

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 17 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

eficaces en el manejo del dolor tal es el caso del diclofenaco o meloxicam vía intramuscular. El
uso de 1 gramo de etofenamato intramuscular ha demostrado ser efectivo para el manejo de las
lumbalgias agudas. Paracetamol: en dosis entre 500 y 1000 mg cada 6 horas, el paracetamol solo
o asociado con el tramadol. Opiáceos menores: como codeína. Miorrelajantes: ya sean
benzodiacepinas o benzodiacepinicos son eficaces para reducir el dolor. Tal es el caso del
tiocolchicósido, el cual posee acciones GABAmiméticas y glicocinomimeticas; el cual actúa a
nivel central de manera agonista en los receptores de ácido gamma amino butírico (GABA)
potenciando el efecto inhibidor. La dosis inicial es de 4 mg vía oral dos veces al día. En el
tratamiento de los problemas agudos se mantiene por 5 a 7 días.

Fármacos de segunda línea: Antidepresivos que inhiban la recaptación de noradrenalina ya


sea triciclos o cuatriciclicos como la imipramina y amitriptilina. Estos fármacos se utilizan en
lumbalgia crónica intensa, en los casos en los cuales el dolor persiste pese a los fármacos
anteriores. Este efecto se logra con dosis menores a las que se utilizan para el tratamiento
antidepresivo

Fármacos de tercera línea: Se utilizan en pacientes con exacerbaciones intensas de lumbalgia


crónica que no respondan a otros tratamientos. Estos fármacos incluyen los opiáceos mayores
como morfina y oxicodona. La morfina es eficaz para mejorar el dolor radicular. La oxicodona y
en combinación con morfina son más eficaces que el naproxeno. Parches de capsaicina - En
pacientes en los que hayan fracasado otros tratamientos y con un grado intenso de dolor de 5 en
una escala análoga visual. Se ha demostrado que los parches de capsaicina son más eficaces que
el placebo en el alivio del dolor.

Tabla 4:Tratamiento Farmacológico para Lumbalgia mecánica

Dolor Fármaco
Dolor mecánico Analgésicos AINEs
Espasmo Muscular Espasmolíticos
Ansiedad Deepresión Benzodiacepinas Antidepresivos
Dolor óseo Calcitonina
Listesis Corsé rígido

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 18 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

d) Quirúrgico

Se realiza en casos estrictamente necesarios. No se recomienda en pacientes diagnosticados con


lumbalgia inespecífica. Se realiza en pacientes que padecen lumbalgia derivada de una enfermedad
ya sea infección, cáncer, osteoporosis entre otras, o en aquellos que pudieran requerir cirugía
cuando el dolor sea intenso, que persista durante más de 2 años y no haya respondido a todos los
tratamientos anteriores.

Intervención neuroreflejoterápica: Consiste en estimulación de fibras nerviosas de la piel


mediante “grapas quirúrgicas” que se dejan colocadas durante 3 meses. Este procedimiento se
aplica a pacientes con dolor persistente por más de 14 días con tratamiento farmacológico con una
intensidad de 3 puntos en una escala analógica visual (rango de 0 a 10).

e) Otros tratamientos

Tratamiento psicológico (cognitivo-conductual): Se aplica en pacientes con lumbalgia de


larga duración o crónica intensa, pacientes que presentan algún signo psicosocial de mal pronóstico
funcional al igual que pacientes a los cuales se les realizara cirugía por degeneración discal.

Rehabilitación multidisciplinaria: Cuando han fallado otros tratamientos y la salud está muy
alterada. Los equipos están formados por médicos, psicólogos y fisioterapeutas. En esta
rehabilitación se incluyen tratamientos médicos, ejercicio y tratamiento psicológico.

Bloqueo selectivo de la raíz nerviosa: En casos de lumbociàtica se puede realizar un bloque


selectivo de la raíz irritada. Especialmente indicado en casos de hernia discal con compromiso
radicular. Generalmente se le añade terapia física tras la realización del bloqueo.

Neuroestimulación eléctrica percutánea (PENS): Última opción cuando han fracasado los
tratamientos anteriores en pacientes con lumbalgia crónica muy intensa. Se realiza por
especialistas de unidades de dolor ya que sus efectos secundarios son numerosos. Consiste en
estimulación de las vías nerviosas periféricas a través de electrodos colocados en la piel a
intensidades bien toleradas y de una forma autoaplicable.

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 19 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

3.1.1 Teórica y Explicativa

El tipo explicativo, busca establecer las causas en distintos tipos de estudio, estableciendo
conclusiones y explicaciones para enriquecer o esclarecer las teorías.

El presente documento es teórico ya que buscar explicar basándose en distintas literaturas


(Libros, artículos) el abordaje clínico que se debe realizar para el diagnóstico y tratamiento de la
lumbalgia.

3.2 Técnicas de Investigación

3.3.1 Revisión Bibliográfica

La revisión bibliográfica es una sinopsis detallada, selectivo y crítico que sumariza diferentes
investigaciones y artículos que nos da una idea sobre cuál es el estado actual de la cuestión a
investigar.

El presente documento es una revisión bibliográfica ya que solo realiza una recolección de
información de diferentes fuentes como ser libros de Traumatología y Ortopedia de Silberman por
ejemplo y algunos artículos científicos que ayudaron en el entendimiento del tema se adoptó el
método de referencias bibliográficas APPA, para evitar el plagio y tener una coherente revisión
bibliográfica.

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 20 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

Capítulo 4. Resultados y Discusión

Aunque el tiempo es probablemente la mejor opción terapéutica para pacientes con lumbalgia,
la combinación de fisioterapia y un curso breve de antiinflamatorios no esteroides es la base del
tratamiento. Los pacientes pueden beneficiarse de periodos breves de reposo en cama (2 a 4 días)
para superar el periodo más agudo de dolor. Sin embargo, se recomienda la movilización temprana
y un corsé lumbar, que favorece la comodidad para realizar las actividades cotidianas. La
crioterapia y la terapia con calor también pueden aliviar el dolor y los espasmos musculares durante
este periodo. La fisioterapia para la columna lumbar incluye fortalecimiento central, estiramiento
y ejercicios de amplitud de movimiento. Puede recomendarse dos a tres veces por semana durante
un periodo de 6 semanas, momento en el cual es posible cambiar a los pacientes a un programa de
ejercicio en casa. Se prescriben antiinflamatorios no esteroides durante 10 días y deben tomarse
de forma consistente, no sólo durante los episodios de dolor. Los relajantes musculares son un
coadyuvante útil porque no es raro que haya irritación y espasmos musculares, en particular
durante la noche. Si bien debe considerarse la preocupación del médico por la dependencia de los
narcóticos, son excelentes analgésicos y deben prescribirse para uso a corto plazo en pacientes con
dolor intenso que no responde a los antiinflamatorios no esteroides y relajantes musculares, aunque
empléandose de forma juiciosa. Los narcóticos deben proporcionarse según se requiera en lugar
de con un horario de cada 4 o 6 horas.

La administración de metilprednisolona para lumbalgia ha mostrado resultados inconsistentes,


por lo que no suele considerarse como opción terapéutica de primera línea en pacientes con este
padecimiento. Las inyecciones en los puntos disparadores pueden ser benéficas en individuos que
no responden a los medicamentos orales. La acupuntura, la manipulación quiropráctica y el yoga
han mostrado que son hasta cierto punto eficaces para el tratamiento de la lumbalgia.

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 21 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

Capítulo 5. Conclusiones

Lumbalgia es una queja frecuente en la consulta ambulatoria en medicina interna. La mayor


parte de los casos corresponde a causas mecánicas de la columna vertebral y/o musculatura
paravertebral. Se debe tener en consideración sin embargo, que en un porcentaje de casos esta
patología está asociada a neoplasias, infecciones o patología en órganos adyacentes.

Lumbalgia debe ser enfocada como un síndrome que puede provenir de distintas patologías, el
mantener en la mente el concepto de «Signos de Alarma» en este cuadro, nos permitirá hacer una
apropiada disquisición entre cuadros que se autolimitan versus aquellos que traducen una
enfermedad de fondo de importante trascendencia.

El diagnóstico incluye el uso de maniobras y uso de imágenes médicas. En el tratamiento de la


lumbalgia se incluyen tratamientos farmacológicos y no farmacológico para disminuir el dolor y
mejorar la funcionalidad de los pacientes.

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 22 de 23
Título: Lumbalgia
Autor/es: Alves, Da Costa, Soares, Jales, Nemeth, Silva, Rodrigues, De Jesus, Barros

Bibliografía

Chaitow, L., & Fritz, S. (2012). Lumbalgia y dolor pélvico; Guía de masaje para terapeutas
manuales. México DF: ElSevier.
Champín Michalena, D. (2018). Lumbalgia. Revista de Fisioterapia de Argentina, 6.
Martínez , F. M. (2015). Traumatología y Ortopedia para el grado en Medicina. Barcelona,
España: ElSevier.
Pérez Torres, F., Núñez Cornejo, P., & etal. (s.f.). Lumbalgia.
Pró, E. A. (2012). Anatomía Clínica. Madrid, España: Medical Panamericana.
Silberman, F. S., & Varaona, O. (2010). Ortopedia y Traumatología 2da Edición. Madrid,
España: Medical Panamericana.

Asignatura: Traumatología y Ortopedia


Carrera: Medicina Página 23 de 23

Das könnte Ihnen auch gefallen