Sie sind auf Seite 1von 38

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

PROFESOR: LOBATO FLORES ARTURO

CURSO: FISICO – QUIMICA

SECCION: “S”

ALUMNO: MONTAÑEZ BAYONA LEONARDO DANTE 20151291I

“TERMODINAMICA DE GASES”
INFORME: N.1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

INTRODUCCION
A la hora de abordar el estudio de una sustancia y su evolución se puede plantear
el problema desde varios puntos de vista:

En función de los átomos y moléculas que la constituyen, de sus


interacciones y de los límites impuestos por la forma de la muestra y por el
exterior. Éste es el punto de vista que adoptan la Teoría Cinética y la
Mecánica Estadística, y proviene directamente de la Mecánica.
En función de su comportamiento en el entorno de cada punto con un campo
de presiones, densidades, velocidades (Mecánica de Fluidos).
En función de las propiedades macroscópicas de la muestra que pueden
determinarse por medidas prácticas sencillas. En realidad estas medidas tan
sólo detectan valores promedio de las propiedades de las partículas.
Ejemplos de estas propiedades son la masa, el volumen, la densidad, el calor
específico, la constante dieléctrica, los módulos de elasticidad, la tensión
superficial, la conductividad térmica, la presión, la temperatura, etc... Éste es
el punto de vista que adopta la Termodinámica.

Podríamos definir la Termodinámica como una disciplina fenomenológica, que


estudia los fenómenos que ocurren en los sistemas desde un punto de vista
macroscópico en función de propiedades físicas macroscópicas observables y
medibles. No realiza suposiciones (hipótesis) sobre la constitución íntima de la
materia.

Tal como la conocemos hoy, la Termodinámica surge a principios del siglo XIX a
partir de los estudios sobre la producción de trabajo mecánico a partir de fuentes de
calor, con un interés central en las aplicaciones técnicas de las máquinas térmicas.

La Termodinámica está basada en un número reducido de postulados básicos o


axiomas a partir de los cuales se deducen las leyes que gobiernan los fenómenos
caloríficos. Toda la validez de estos principios descansa en la experiencia, y no
pueden demostrarse de forma matemática.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

OBJETIVOS
Los objetivos a mencionar son los siguientes:

 Demostrar las leyes que relacionan la presión, temperatura y volumen en los


gases ideales.
 Verificar la Ley de Boyle (proceso isotérmico) de la primera experiencia de
los gases.
 Verificar Gay-Lussac (proceso isócoro) de la segunda experiencia de los
gases.
 Evaluar desde un punto de vista termodinámico la ley de Boyle y la ley de
Gay Lussac.
 Describir el origen de las leyes que dieron lugar a la formulación de la
ecuación de estado de los gases ideales.
 Poner de manifiesto cómo se logró la interpretación de las leyes de los gases
en función de los movimientos de las moléculas constituyentes.
 Conocer la evolución de los estudios para obtener una ecuación de estado
de validez general para todo tipo de sistemas gaseosos, a fin de describir el
comportamiento de los gases que no se comportan idealmente.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

FUNDAMENTO TEORICO
La termodinámica es la rama de la Física que describe los estados de equilibrio
termodinámico a nivel macroscópico, también encargada del estudio de la
interacción entre el calor y las diferentes manifestaciones de energía.

Los estados de equilibrio se estudian y definen por medio de magnitudes


extensivas tales como la energía interna, la entropía, el volumen o la
composición molar del sistema, o por medio de magnitudes no-extensivas
derivadas de las anteriores como la temperatura, presión y el potencial químico.

La termodinámica ofrece un aparato formal aplicable únicamente a estados de


equilibrio, definidos como aquel estado hacia “el que todo sistema tiende a
evolucionar y caracterizado porque en el mismo todas las propiedades del sistema
quedan determinadas por factores intrínsecos y no por influencias externas
previamente aplicadas”. Además son necesariamente coherentes con los contornos
del sistema y las restricciones a la que estén sometidos. El sistema tendrá a
evolucionar de un estado a otro comparando ambos estados de equilibrio, la
termodinámica permite estudiar los procesos de intercambio de masa y energía
térmica entre sistemas térmicos.

SISTEMAS TERMODINAMICOS
Un sistema termodinámico (también denominado sustancia de trabajo) se define
como la parte del universo objeto de estudio. Un sistema termodinámico puede ser
una célula, una persona, el vapor de una máquina de vapor, la mezcla de gasolina
y aire en un motor térmico, la atmósfera terrestre, etc.

El sistema termodinámico puede


estar separado del resto del
universo (denominado
alrededores del sistema) por
paredes reales o imaginarias. En
este último caso, el sistema
objeto de estudio sería, por
ejemplo, una parte de un sistema
más grande. Las paredes que
separan un sistema de sus

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

alrededores pueden ser aislantes (llamadas paredes adiabáticas) o permitir el flujo


de calor (diatérmicas).

Los sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos.

Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los


alrededores.

Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no


materia con los alrededores (su masa permanece constante).

Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los alrededores.

Calor (Q): Energía absorbida o liberada durante un proceso termodinámico;


cuando el calor es liberado por el sistema se considera negativo, y cuando es
absorbido se considera positivo.

Trabajo (W): Variación experimentada en su volumen durante una expansión o


comprensión del sistema en un proceso termodinámico. Es positiva cuando es
realizado por el sistema y negativo cuando es sobre el sistema.

𝑾 = 𝑷∆𝑽
Energía Interna (E): Energía que poseen las moléculas de un gas. Constituidas por
la energía cinética, energía potencial, energía de rotación, etc. La variación de esta
energía depende únicamente de la temperatura absoluta y es independiente de la
trayectoria o proceso que sufre el gas.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

Entalpia (∆H): Calor absorbido o liberado durante una reacción química,


manteniendo la presión constante. Para sólidos y líquidos la H es igual a la
variación de energía interna; para los gases se tiene:

∆𝑯 = ∆𝑬 + 𝑷∆𝑽 = 𝑸𝒇

Entropía (∆S): Medida del estado de desorden de un sistema. Todo sistema aislado
tiende siempre a un estado de mayor desorden o mayor entropía. La variación de
entropía para un gas es mayor que para un líquido y este para un sólido.

𝒅𝑸
𝒅𝑺 = 𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒓𝒓𝒆𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆
𝑻

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

PROCESO REVERSIBLE
Se denominan procesos reversibles a aquellos que hacen evolucionar a un sistema
termodinámico desde un estado de equilibrio inicial a otro nuevo estado de
equilibrio final a través de infinitos
estados de equilibrio. Los
procesos: Isotérmicos, Isobáricos,
Adiabáticos son procesos
reversibles.

De una manera simplificada, se


puede decir que un proceso
reversible es aquel proceso que,
después de ser llevado de un
estado inicial a uno final, puede
retomar sus propiedades
originales. Estos procesos son
procesos ideales, ya que el tiempo
necesario para que se establezcan
esos infinitos estados de equilibrio intermedio sería infinito.

La variación de las variables de estado del sistema, entre uno de estos estados de
equilibrio intermedio y el sucesivo es una variación infinitesimal, es decir, la
diferencia que hay entre el valor de una de las variables en un estado y el siguiente
es un infinitésimo. Un proceso reversible es aquel en que se puede hacer que el
sistema vuelva a su estado original, sin variación neta del sistema ni del medio
exterior.

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA


La primera ley no es otra cosa que el principio de conservación de la energía
aplicado a un sistema de muchísimas partículas. A cada estado del sistema le
corresponde una energía interna U. Cuando el sistema pasa del estado A al estado
B, su energía interna cambia en

𝛥𝑈 = 𝑈𝐵 − 𝑈𝐴

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

Supongamos que el sistema está en el estado A y realiza un trabajo W,


expandiéndose. Dicho trabajo mecánico da lugar a un cambio (disminución) de la
energía interna de sistema

𝛥𝑈 = −𝑊
También podemos cambiar el estado del sistema poniéndolo en contacto térmico
con otro sistema a diferente temperatura. Si fluye una cantidad de calor Q del
segundo al primero, aumenta su energía interna en

𝛥𝑈 = 𝑄
Si el sistema experimenta una transformación cíclica, el cambio en la energía interna
es cero, ya que se parte del estado A y se regresa al mismo estado 𝑈 = 0. Sin
embargo, durante el ciclo el sistema ha efectuado un trabajo, que ha de ser
proporcionado por los alrededores en forma de transferencia de calor, para
preservar el principio de conservación de la energía, 𝑊 = 𝑄.

 Si la transformación no es cíclica 𝑈 ≠ 0
 Si no se realiza trabajo mecánico 𝑈 = 𝑄
 Si el sistema está aislado térmicamente 𝑈 = −𝑊
 Si el sistema realiza trabajo, 𝑈 disminuye
 Si se realiza trabajo sobre el sistema, 𝑈 aumenta
 Si el sistema absorbe calor al ponerlo en contacto térmico con un foco a
temperatura superior, 𝑈 aumenta.
 Si el sistema cede calor al ponerlo en contacto térmico con un foco a una
temperatura inferior, 𝑈 disminuye.

Todos estos casos, los podemos resumir en una única ecuación que describe la
conservación de la energía del sistema.

𝛥𝑈 = 𝑄 − 𝑊

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

Transformaciones
La energía interna U del sistema depende únicamente del estado del sistema, en
un gas ideal depende solamente de su temperatura. Mientras que la transferencia
de calor o el trabajo mecánico dependen del tipo de transformación o camino
seguido para ir del estado inicial al final.

Isócoro a volumen constante

No hay variación de volumen del gas, luego 𝑾 = 𝟎

𝑸 = 𝒏𝑪𝑽 (𝑻𝑩 − 𝑻𝑨)

Donde 𝑪𝑽 es el calor específico a volumen constante

Isóbara o a presión constante

𝑾 = 𝒑(𝒗𝑩 − 𝒗𝑨)

𝑸 = 𝒏𝑪𝑷 (𝑻𝑩 − 𝑻𝑨)

Donde 𝑪𝑷 es el calor específico a presión constante

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

Isoterma o a temperatura constante

𝑷𝒗 = 𝒏𝑹𝑻
La curva 𝒑 = 𝒄𝒕𝒆/𝑽 que representa la transformación en un diagrama p-V es una
hipérbola cuyas asíntotas son los ejes coordenados.

∆𝑼 = 𝟎
𝑸=𝑾

SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA


Esta ley regula la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos
termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido
contrario. También establece, en algunos casos, la imposibilidad de convertir
completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas.

De esta forma, La Segunda ley impone restricciones para las transferencias de


energía que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo teniendo en cuenta sólo el
Primer Principio.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

La primera ley niega la posibilidad de crear o


destruir energía; la segunda limita la
disponibilidad de la energía y las formas en que
puede usarse y convertirse.

La segunda ley de la termodinámica apoya todo


su contenido aceptando la existencia de una
magnitud física llamada entropía, de tal manera
que, para un sistema aislado (que no intercambia
materia ni energía con su entorno), la variación
de la entropía siempre debe ser mayor que cero.
La segunda ley de la termodinámica o segundo
principio de la termodinámica expresa, en una
forma concisa, que "La cantidad de entropía de cualquier sistema aislado
termodinámicamente tiende a incrementarse con el tiempo". Más sencillamente,
cuando una parte de un sistema cerrado interacciona con otra parte, la energía
tiende a dividirse por igual, hasta que el sistema alcanza un equilibrio térmico.

Enunciados de KELVIN PLANCK sobre la segunda ley:

No es posible que un dispositivo que funciones cíclicamente reciba energía


mediante trasferencia de calor solo desde una fuente térmica y entregue una
cantidad equivalente de energía en forma de trabajo al entorno.

Enunciado de CLAUSIUS sobre la segunda ley:

No es posible un proceso cuyo único resultado sea la transferencia de calor de un


cuerpo de menor temperatura a otro de mayor temperatura.

CÁLCULO DE VARIACIONES DE ENTROPÍA.


Proceso isotérmico:

Como la temperatura es constante se saca fuera de la integral y quedaría:

𝑺𝟐 − 𝑺𝟏 = 𝒒 / 𝑻
Proceso no isotérmico:

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

En muchos procesos, la absorción reversible de calor está acompañada por un


cambio de temperatura, es este caso expresamos el calor en función de la
temperatura integramos y obtendremos:

 En un proceso a volumen constante:

𝒅𝒒 = 𝑪𝒗 𝒅𝑻
Entonces:

𝑺𝟐 − 𝑺𝟏 = 𝑪𝒗 𝒍𝒏 𝑻𝟐 /𝑻𝟏
 En un proceso a presión constante:

𝒅𝒒 = 𝑪𝒑 𝒅𝑻
Entonces:

𝑺𝟐 − 𝑺𝟏 = 𝒄𝒑 𝒍𝒏 𝑻𝟐 /𝑻𝟏
Proceso adiabático: En un proceso adiabático como no existe transferencia de
calor la variación de entropías es cero.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

TERCERA LEY DE LA TERMODINAMICA


La Tercera de las leyes de la termodinámica, propuesto por Walther Nernst, afirma
que es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un
número finito de procesos físicos. Puede formularse también como que a medida
que un sistema dado se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor
constante específico. La entropía de los sólidos cristalinos puros puede
considerarse cero bajo temperaturas iguales al cero absoluto. No es una noción
exigida por la Termodinámica clásica, así que es probablemente inapropiado tratarlo
de “ley”.

La segunda ley está ligada a una variable termodinámica denominada entropía (s),
y puede expresarse cuantitativamente en términos de esta variable. En el análisis
de muchas reacciones químicas es necesario fijar un estado de referencia para la
entropía. Este siempre puede escogerse algún nivel arbitrario de referencia cuando
solo se involucra un componente; para las tablas de vapor convencionales se ha
escogido 32 º F. Sobre la base de las observaciones hechas por Nernst y por otros,
Planck estableció la tercera ley de la termodinámica en 1912, así: la entropía de
todos los sólidos cristalinos perfectos es cero a la temperatura de cero absoluto.

Un cristal "perfecto" es aquel que está en equilibrio termodinámico. En


consecuencia, comúnmente se establece la tercera ley en forma más general,
como:

“La entropía de cualquier sustancia pura en equilibrio termodinámico tiende


a cero a medida que la temperatura tiende a cero”.

La importancia de la tercera ley es evidente. Suministra una base para el cálculo de


las entropías absolutas de las sustancias, las cuales pueden utilizarse en las
ecuaciones apropiadas para determinar la dirección de las reacciones químicas.

Hay varios casos referidos en la literatura en donde los cálculos basados en la


tercera ley no están desacuerdo con los experimentos. Sin embargo, en todos los
casos es posible explicar el desacuerdo sobre la base de que la sustancia no es
"pura", esto es, pueda haber dos o más isótopos o presentarse moléculas diferentes
o, también, una distribución de no equilibrio de las moléculas. En tales casos hay
más de un estado cuántico en el cero absoluto y la entropía no tiende a cero.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

MATERIALES
Probeta Vaso precipitado Ampolla

Ampolla de Nivel Rejilla Mechero

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

Tubo Capilar

Tubo Neumométrico

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
PROCESO ISOTÉRMICO

 Una vez montado el equipo, se dejan unos mililitros de aire (opcional) en el


tubo neumométrico y se cierra con una pinza el conector de goma. Luego se
sube y baja la ampolla de nivel para expulsar las burbujas de aire que pueden
encontrarse en los tubos de goma. Es muy importante que no haya escapes
de aire en el equipo. Para asegurarse de que todas las uniones estén bien
.cerradas se hace descender la ampolla de nivel y se observa si el nivel en
el tubo neumométrico permanece constante.
 De haber algún escape lo más probable es que tenga que reemplazarse el
empalme de goma. Luego debe dejarse el aparato hasta que el agua se
ponga a la temperatura ambiente.
 Se coloca la ampolla de nivel a una altura conveniente para que el agua que
contiene enrase con el agua del
tubo (con un error menor de 0.1 ml).
 Levante la ampolla hasta que la
diferencia de niveles sea de 10, 20,
30, 40, 50 y 60 cm. (esto es
referencial). Respectivamente,
registro el volumen en cada caso.
 Registre la temperatura del agua y
la presión atmosférica.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

PROCESO ISÓCORO

 Con el balón completamente seco, arme el equipo.


 Antes de ajustar el tapón de la ampolla de nivel, vierta agua a esta, hasta el
cuello de la ampolla de nivel y ajustar bien los tapones. En ningún momento
los tapones del tubo capilar deben estar en contacto con el agua líquida.
Luego vierta agua fría del grifo en el vaso, procurando que el balón quede
sumergido hasta la altura del tapón. Agite el agua del vaso, hasta que la
temperatura del gas dentro del balón, permanezca constante.
 Ajuste los niveles de agua del tubo neumométrico con el de la ampolla de
nivel abriendo y cerrando la pinza del empalme de goma, pero manteniendo
la posición vertical de la pinza en el empalme de goma, hasta que ambos
niveles sean iguales. Registre la lectura del volumen de gas en el tubo
neumométrico, gas A con un error menor de 0.1 ml, la temperatura del gas
dentro del balón y la presión barométrica.
 Coloque verticalmente la plancha de asbesto entre el mechero y la ampolla
de nivel y encienda el mechero.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

 Aquí es conveniente hacer notar que, nuestro gas en consideración, ahora


es el aire que está encima de la superficie de agua en la ampolla de nivel y
el que ocupa el balón. El volumen que ocupa dicho gas que lo llamaremos B,
lo mediremos al final de la experiencia ayudándonos con la probeta que
dispone enrasada con agua, por lo que debemos marcar con un lápiz el
extremo inferior de los tapones. En el tubo capilar el gas experimenta un
enfriamiento y se considera que el aire contenido en él, con el de la ampolla
de nivel. Regístrese simultáneamente, el volumen de gas A en el tubo y la
temperatura del gas B.
 Repita esta operación hasta que el agua del vaso llegue a su temperatura de
ebullición.
 Al final mida el volumen muerto del tubo neumométrico (la zona no graduada)
desajustando el tapón desalojando el agua e invirtiendo el tubo.
 Enrase una probeta con agua y mida con ella el volumen de su tubo
neumométrico. Haga lo mismo para medir el volumen del gas B,
considerando el termómetro.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

CALCULOS Y RESULTADOS
Datos obtenidos:

H(cm) V(l)
Desplazamiento vertical hacia H0 0 35
arriba H1 5 34,9
H2 10 34,7
H3 15 34,4
Desplazamiento vertical hacia H4 20 34,2
abajo H5 25 34
H6 -5 35,3
H7 -10 35,6
H8 -15 35,8

Volumen muerto = 10,5 ml

Temperatura ambiente = 28ºC

Presion atmosferica = 751 mmHg

Volumen inicial = 45,1 ml

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

CUESTIONARIO
1) verificación de la ley de Boyle, para lo cual seguiremos los siguientes
pasos:

a) Conversión de las presiones manométricas de columna de agua a columna


de Hg.(Torr)

𝑃𝑚 = 𝜌ℎ2 0; Donde:  H 2O = 1000 Kg. / m ; g = 9,81m / s


3 2

760torr  760mmHg  101300 pascal ( N / m 2 )

Para h = 0

3 3 2 760𝑇𝑜𝑟𝑟
𝑃𝑚0 = 10 Kg. / m x 9,81 m / s x 0 101300
= 0 torr

En el desplazamiento vertical hacia arriba


Para h = 0,1 m
3 3 2 𝟕𝟔𝟎𝐓𝐨𝐫𝐫
𝐏𝐦𝟏 = ( 10 Kg. / m x 9,81 m / s x 0,1 ) 𝟏𝟎𝟏𝟑𝟎𝟎 = 7.36 torr

Para h = 0,2 m
3 3 2 𝟕𝟔𝟎𝐓𝐨𝐫𝐫
𝐏𝐦𝟐 = ( 10 Kg. / m x 9,81 m / s x 0,2 ) 𝟏𝟎𝟏𝟑𝟎𝟎 =14.72 torr

Para h = 0,3 m
3 3 2 𝟕𝟔𝟎𝐓𝐨𝐫𝐫
𝐏𝐦𝟑 = ( 10 Kg. / m x 9,81m / s x 0,3 ) =22.08 torr
𝟏𝟎𝟏𝟑𝟎𝟎

En el desplazamiento vertical hacia abajo


Para h = -0,1 m
3 3 2 𝟕𝟔𝟎𝑻𝒐𝒓𝒓
𝑷𝒎𝟒 = ( 10 Kg. / m x 9,81 m / s x -0,1 ) 𝟏𝟎𝟏𝟑𝟎𝟎 = -7.36 torr

Para h = -0,2 m
3 3 2 𝟕𝟔𝟎𝑻𝒐𝒓𝒓
𝑷𝒎𝟓 = ( 10 Kg. / m x 9,81 m / s x -0,2 ) 𝟏𝟎𝟏𝟑𝟎𝟎 = -14.72 torr

Para h = -0,3 m
3 3 2 𝟕𝟔𝟎𝑻𝒐𝒓𝒓
𝑷𝒎𝟔 = ( 10 Kg. / m x 9,81 m / s x -0,3 ) 𝟏𝟎𝟏𝟑𝟎𝟎 = -22.08 torr

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

b) Calculo de las presiones absolutas

Pabs = Patm + Pm ; donde: Patm = 751 torr

En el desplazamiento vertical hacia arriba En el desplazamiento vertical hacia abajo


Para h = 0,1 m Para h = - 0,1 m
𝑷𝒂𝒃𝒔𝟏 = 751 + 7.36 = 758,36 torr 𝑃𝑎𝑏𝑠4= 751 – 7.36 =743,64 torr

Para h = 0,2 m Para h = - 0,2 m


𝑷𝒂𝒃𝒔𝟐 = 751 + 14.72 = 765,72 torr 𝑃𝑎𝑏𝑠5 = 751 – 14.72 = 736,28 torr

Para h = 0,3 m Para h = - 0,3 m


𝑷𝒂𝒃𝒔𝟑 = 751 + 22.08 = 773,08 torr 𝑃𝑎𝑏𝑠6 = 751 - 22.08 = 728,92 torr

c) Presión del gas seco

Pabs = PgasH = PgasS + PvH 2O PvH 2O = 22,39 torr; para t = 24 °C ; PgasS = Pabs - PvH 2O
;

Presión del gas seco en el desplazamiento Presión del gas seco en el desplazamiento
vertical hacia arriba(𝑷𝒈𝒔) vertical hacia abajo(𝑷𝒈𝒔)
Para h = 0,1 m Para h = - 0,1 m
𝑷𝒈𝒔𝟏 = 𝟕𝟓𝟖, 𝟑𝟔 − 𝟐𝟐, 𝟑𝟗 = 𝟕𝟑𝟓, 𝟗𝟕 𝒕𝒐𝒓𝒓 𝑷𝒈𝒔𝟒 = 𝟕𝟒𝟑, 𝟔𝟒 − 𝟐𝟐, 𝟑𝟗 = 𝟕𝟐𝟏, 𝟐𝟓 𝒕𝒐𝒓𝒓

Para h = 0,2 m Para h = - 0,2 m


𝑷𝒈𝒔𝟐 = 𝟕𝟔𝟓, 𝟕𝟐 − 𝟐𝟐, 𝟑𝟗 = 𝟕𝟒𝟑, 𝟑𝟑 𝒕𝒐𝒓𝒓 𝑷𝒈𝒔𝟓 = 𝟕𝟑𝟔, 𝟐𝟖 − 𝟐𝟐, 𝟑𝟗 = 𝟕𝟏𝟑, 𝟖𝟗 𝒕𝒐𝒓𝒓

Para h = 0,3 m Para h = - 0,3 m


𝑷𝒈𝒔𝟑 = 𝟕𝟕𝟑, 𝟎𝟖 − 𝟐𝟐, 𝟑𝟗 = 𝟕𝟓𝟎, 𝟔𝟗 𝒕𝒐𝒓𝒓 𝑷𝒈𝒔𝟔 = 𝟕𝟐𝟖, 𝟗𝟐 − 𝟐𝟐, 𝟑𝟗 = 𝟕𝟎𝟔, 𝟓𝟑 𝒕𝒐𝒓𝒓

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

d) Calculo del volumen del gas seco

h (cm.) Volumen (l) V muerto (l) V total (l)


30 0,0386 0,006 0,0446
20 0,039 0,006 0,045
10 0,03945 0,006 0,04545
0 0,0401 0,006 0,0461
-10 0,0404 0,006 0,0464
-20 0,0408 0,006 0,0468
-30 0,0412 0,006 0,0472

e) Determinación del producto PV del gas seco

h (cm.) V total (l) PgasS i(mmHg) P i V i (torr*l)


30 0,0386 750,69 28,977
20 0,039 743,33 28,989
10 0,03945 735,97 29,034
0 0,0401 728,61 29,217
-10 0,0404 721,25 29,139
-20 0,0408 713,89 29,127
-30 0,0412 706,53 29,109

𝑯𝒂𝒍𝒍𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒍𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒔𝒗𝒊𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒖𝒂𝒍 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒕𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂

∑ 𝑷𝒊𝑽𝒊 𝟐𝟎𝟑, 𝟓𝟗𝟐


𝑴𝒆 = = = 𝟐𝟗, 𝟎𝟖𝟓𝒎𝒎𝑯𝒈
𝟕 𝟕
𝟏𝟎𝟎%
∆𝑷𝒊𝑽𝒊 =∣ 𝑷𝒊𝑽𝒊 − 𝑴𝒆 ∣
𝑴𝒆

P i V i (torr*l) ∆𝐏 𝐢 𝐕 𝐢 %
28,977 0,3713 %
28,989 0,3301%
29,034 0,1753%
29,217 0,4538%
29,139 0,1857%
29,127 0,1444%

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

29,109 0.0825%

f) Graficar P vs. V

P vs. V
760

750 y = -16576x + 1390.6


R² = 0.9934
740
PRESION

730

720

710

700
0.038 0.0385 0.039 0.0395 0.04 0.0405 0.041 0.0415
VOLUMEN

2) Número de moles (mol-g) para cada etapa y desviación estándar


respecto a la media
Aplicando la ecuación de los gases ideales:

𝑷𝑽
𝒏=
𝑹𝑻

Dónde:
𝑻𝒐𝒓𝒓. 𝒍
𝑻 = 𝟐𝟗𝟕 𝑲 , 𝑹 = 𝟔𝟐. 𝟒
𝒎𝒐𝒍 . 𝑲

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

𝑨𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂 (𝒎) 𝑷𝑽 𝒏
𝟎. 𝟑𝟎 𝟐𝟖, 𝟗𝟕𝟕 𝟏. 𝟓𝟔𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟑

𝟎. 𝟐𝟎 𝟐𝟖, 𝟗𝟖𝟗 𝟏. 𝟓𝟔𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟑

𝟎. 𝟏𝟎 𝟐𝟗, 𝟎𝟑𝟒 𝟏. 𝟓𝟔𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑

𝟎. 𝟎𝟎 𝟐𝟗, 𝟐𝟏𝟕 𝟏. 𝟓𝟕𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑

−𝟎. 𝟏𝟎 𝟐𝟗, 𝟏𝟑𝟗 𝟏. 𝟓𝟕𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟑


−𝟎. 𝟐𝟎 𝟐𝟗, 𝟏𝟐𝟕 𝟏. 𝟓𝟕𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟑
−𝟎. 𝟑𝟎 𝟐𝟗, 𝟏𝟎𝟗 𝟏. 𝟓𝟕𝟎𝒙𝟏𝟎−𝟑

La media será:

∑ 𝒏𝒊 𝟏𝟎. 𝟗𝟖𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝒏𝒎𝒆𝒅 = = = 𝟏. 𝟓𝟔𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝟕 𝟕

Calculamos la desviación estándar:

|𝒏𝒊 − 𝒏𝒎𝒆𝒅 |
∆(𝒏𝒊 ) = 𝒙𝟏𝟎𝟎
𝒏𝒎𝒆𝒅

Con lo cual realizamos la siguiente tabla:

𝒏 𝒏𝒎𝒆𝒅 |𝒏𝒊 − 𝒏𝒎𝒆𝒅 | |𝒏𝒊 − 𝒏𝒎𝒆𝒅 |


𝒙𝟏𝟎𝟎 %
𝒏𝒎𝒆𝒅 𝒏𝒎𝒆𝒅
𝟏. 𝟓𝟔𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝟏. 𝟓𝟔𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑 3.1867𝑥10−3 0.31867
𝟏. 𝟓𝟔𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝟏. 𝟓𝟔𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑 3.1867𝑥10−3 0.31867
𝟏. 𝟓𝟔𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝟏. 𝟓𝟔𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑 1.2747x10−3 0.12747
−3
𝟏. 𝟓𝟕𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝟏. 𝟓𝟔𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑 5.0988𝑥10 0.50988

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

𝟏. 𝟓𝟕𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝟏. 𝟓𝟔𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑 1.9120𝑥10−3 0.19120


𝟏. 𝟓𝟕𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝟏. 𝟓𝟔𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑 1.2747𝑥10−3 0.12747
𝟏. 𝟓𝟕𝟎𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝟏. 𝟓𝟔𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑 6.3735𝑥10−3 0.63735

3) Trabajo (Joule) para cada etapa:

Sabemos que:
𝑽𝟐
𝑾 = 𝒏𝑹𝑻 𝐥𝐧( )
𝑽𝟏

Donde la constante “R” es igual a:


𝑱
𝑹 = 𝟖. 𝟑𝟏𝟒
𝑲 . 𝒎𝒐𝒍

Desde 𝒉 = 𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟏𝟎:


𝑽𝟏 𝟎,𝟎𝟑𝟗𝟒𝟓
𝑾 = 𝒏𝑹𝑻 𝒍𝒏 = (𝟏. 𝟓𝟕𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑 )(𝟖. 𝟑𝟏𝟒)(𝟐𝟗𝟕) 𝒍𝒏
𝑽𝟎 𝟎,𝟎𝟒𝟎𝟏

𝑾 = −𝟎. 𝟎𝟔𝟑𝟔 𝑱

Desde 𝒉 = 𝟎. 𝟏𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟐𝟎
𝑽 𝟎.𝟎𝟑𝟗
𝑾 = 𝒏𝑹𝑻 𝒍𝒏 𝑽𝟐 = (1.567𝑥10−3 )(𝟖. 𝟑𝟏𝟒)(𝟐𝟗𝟕) 𝒍𝒏 𝟎,𝟎𝟑𝟗𝟒𝟓
𝟏

𝑾 = −𝟎. 𝟎𝟒𝟒𝟒 𝑱

Desde 𝒉 = 𝟎. 𝟐𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟑𝟎:


𝑽 𝟎.𝟎𝟑𝟖𝟔
𝑾 = 𝒏𝑹𝑻 𝒍𝒏 𝑽𝟑 = (1.564𝑥10−3 )(𝟖. 𝟑𝟏𝟒)(𝟐𝟗𝟕) 𝒍𝒏 𝟎.𝟎𝟑𝟗
𝟐

𝑾 = −𝟎. 𝟎𝟑𝟗𝟖 𝑱

Desde 𝒉 = 𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟎:


𝑽−1 𝟎, 𝟎𝟒𝟎𝟒
𝑾 = 𝒏𝑹𝑻 𝒍𝒏 = (𝟏. 𝟓𝟕𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑 )(𝟖. 𝟑𝟏𝟒)(𝟐𝟗𝟕) 𝒍𝒏
𝑽𝟎 𝟎, 𝟎𝟒𝟎𝟏

𝑾 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟗𝟎 𝑱

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

Desde 𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟐𝟎:

𝑽−𝟐 𝟎, 𝟎𝟒𝟎𝟖
𝑾 = 𝒏𝑹𝑻 𝒍𝒏 = (𝟏. 𝟓𝟕𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟑 )(𝟖. 𝟑𝟏𝟒)(𝟐𝟗𝟕) 𝒍𝒏
𝑽−𝟏 𝟎, 𝟎𝟒𝟎𝟒

𝑾 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟖𝟐 𝑱

Desde 𝒉 = −𝟎. 𝟐𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟑𝟎:

𝑽−𝟑 𝟎, 𝟎𝟒𝟏𝟐
𝑾 = 𝒏𝑹𝑻 𝒍𝒏 = (𝟏. 𝟓𝟕𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟑 )(𝟖. 𝟑𝟏𝟒)(𝟐𝟗𝟕) 𝒍𝒏
𝑽−𝟐 𝟎, 𝟎𝟒𝟎𝟖

𝑾 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟕𝟖 𝑱

4) Calor (cal) para cada etapa. ¿Cómo interpretaría el negativo


experimental?

En un proceso isotérmico y usando la 1ra Ley de la Termodinámica, obtenemos


que:

𝑸=𝑾

Luego hacemos la conversión de joule a calorías:

𝟏𝒄𝒂𝒍 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟔 𝑱

Ahora usamos entonces la siguiente expresión:


𝑾
𝑸= 𝒄𝒂𝒍.
𝟒. 𝟏𝟖𝟔

Desde 𝒉 = 𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟏𝟎:


−𝟎. 𝟎𝟔𝟑𝟔
𝑸= = −𝟎. 𝟎𝟏𝟓𝟏 𝒄𝒂𝒍.
𝟒. 𝟏𝟖𝟔

Desde 𝒉 = 𝟎. 𝟏𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟐𝟎:

−𝟎. 𝟎𝟒𝟒𝟒
𝑸= = −𝟎. 𝟎𝟏𝟎𝟔 𝒄𝒂𝒍.
𝟒. 𝟏𝟖𝟔

Desde 𝒉 = 𝟎. 𝟐𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟑𝟎:


−𝟎. 𝟎𝟑𝟗𝟖
𝑸= = −𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟓 𝒄𝒂𝒍.
𝟒. 𝟏𝟖𝟔
Desde 𝒉 = 𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟎:

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

𝟎. 𝟎𝟐𝟗𝟎
𝑸= = 𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟗 𝒄𝒂𝒍.
𝟒. 𝟏𝟖𝟔
Desde 𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟐𝟎:
𝟎. 𝟎𝟑𝟖𝟐
𝑸= = 𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟏 𝒄𝒂𝒍.
𝟒. 𝟏𝟖𝟔
Desde 𝒉 = −𝟎. 𝟐𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟑𝟎:
𝟎. 𝟎𝟑𝟕𝟖
𝑸= = 𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟎 𝒄𝒂𝒍.
𝟒. 𝟏𝟖𝟔

5) ∆𝑯 𝒚 ∆𝑬(cal) para cada etapa:

De las leyes de la termodinámica sabemos que por ser el experimento un proceso


isotérmico, entonces ∆H = 0 y ∆E = 0, de la ecuación siguiente:

∆𝐻 = ∫ 𝐶𝑣. 𝑑𝑇 ∆𝐸 = ∫ 𝐶𝑝. 𝑑𝑇

∆𝐻 = 0 ∆𝐸 = 0

6) Cálculo de ∆𝑺 para cada etapa:

Sabemos que:
𝑸
∆𝑺 =
𝑻

Dónde: 𝑻 = 𝟐𝟗𝟕𝑲

Desde 𝒉 = 𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟏𝟎:

𝑸 −𝟎. 𝟎𝟏𝟓𝟏
∆𝑺 = = = −𝟓. 𝟎𝟖𝟒𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟓
𝑻 𝟐𝟗𝟕
Desde 𝒉 = 𝟎. 𝟏𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟐𝟎:

𝑸 −𝟎. 𝟎𝟏𝟎𝟔
∆𝑺 = = = −𝟑. 𝟓𝟔𝟗𝟎𝒙𝟏𝟎−𝟓
𝑻 𝟐𝟗𝟕
Desde 𝒉 = 𝟎. 𝟐𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟑𝟎:

𝑸 −𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟓
∆𝑺 = = = −𝟑. 𝟏𝟗𝟖𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟓
𝑻 𝟐𝟗𝟕

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

Desde 𝒉 = 𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟎:

𝑸 𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟗
∆𝑺 = = = 𝟐. 𝟑𝟐𝟑𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟓
𝑻 𝟐𝟗𝟕
Desde 𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟐𝟎:

𝑸 𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟏
∆𝑺 = = = 𝟑. 𝟎𝟔𝟑𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟓
𝑻 𝟐𝟗𝟕
Desde 𝒉 = −𝟎. 𝟐𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟑𝟎:

𝑸 𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟎
∆𝑺 = = = 𝟑. 𝟎𝟑𝟎𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟓
𝑻 𝟐𝟗𝟕
7) Cálculo de ∆𝑨 (joules)

𝑾
∆𝑨 = −𝑻 ( ) = −𝒘
𝑻

Desde 𝒉 = 𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟏𝟎:

∆𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟑𝟔 𝑱

Desde 𝒉 = 𝟎. 𝟏𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟐𝟎:

∆𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟒𝟒 𝑱

Desde 𝒉 = 𝟎. 𝟐𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟑𝟎:

∆𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟗𝟖 𝑱

Desde 𝒉 = 𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟎:

∆𝑨 = −𝟎. 𝟎𝟐𝟗𝟎 𝑱

Desde 𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟐𝟎:

∆𝑨 = −𝟎. 𝟎𝟑𝟖𝟐 𝑱

Desde 𝒉 = −𝟎. 𝟐𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟑𝟎:

∆𝑨 = −𝟎. 𝟎𝟑𝟕𝟖 𝑱

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

8) Cálculo de ∆𝑮 (cal):

𝑸
∆𝑮 = −𝑻 ( ) = −𝑸
𝑻

Desde 𝒉 = 𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟏𝟎:

∆𝑮 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓𝟏 𝒄𝒂𝒍.

Desde 𝒉 = 𝟎. 𝟏𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟐𝟎:

∆𝑮 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟎𝟔 𝒄𝒂𝒍

Desde 𝒉 = 𝟎. 𝟐𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟑𝟎:

∆𝑮 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟓 𝒄𝒂𝒍

Desde 𝒉 = 𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟎:

∆𝑮 = −𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟗 𝒄𝒂𝒍

Desde 𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟐𝟎:

∆𝑮 = −𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟏 𝒄𝒂𝒍.

Desde 𝒉 = −𝟎. 𝟐𝟎 hasta 𝒉 = −𝟎. 𝟑𝟎:

∆𝑮 = −𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟎 𝒄𝒂𝒍.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

PROCESO ISOCÓRICO

Ordenamos los datos obtenidos en el laboratorio:

𝑽𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐 (𝒎𝒍) 𝑽𝒎𝒖𝒆𝒓𝒕𝒐 (𝒎𝒍) 𝑽𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 (𝒎𝒍) 𝑻(°𝑲)


40.05 10.5 46.05 303
40.1 10.5 46.1 314
40.1 10.5 46.1 324
40.1 10.5 46.1 334
40.1 10.5 46.1 344
40 10.5 46 354

1) Número de moles (mol-gr) para cada etapa y desviación estándar


respecto a la media.

𝑷𝑽
𝒏=
𝑹𝑻
Dónde:

𝑻𝒐𝒓𝒓. 𝒍
𝑷 = 𝟕𝟓𝟏𝑻𝒐𝒓𝒓 , 𝑹 = 𝟔𝟐. 𝟒
𝒎𝒐𝒍 . 𝑲

𝑽𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 (𝒎𝒍) 𝑻(°𝑲) 𝑵° 𝑫𝑬 𝑴𝑶𝑳𝑬𝑺 (𝒏)


𝟒𝟔. 𝟎𝟓 𝟑𝟎𝟑 𝟏. 𝟖𝟐𝟗𝟏𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝟒𝟔. 𝟏 𝟑𝟏𝟒 𝟏. 𝟕𝟔𝟔𝟗𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝟒𝟔. 𝟏 𝟑𝟐𝟒 𝟏. 𝟕𝟏𝟐𝟒𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝟒𝟔. 𝟏 𝟑𝟑𝟒 𝟏. 𝟔𝟔𝟏𝟏𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝟒𝟔. 𝟏 𝟑𝟒𝟒 𝟏. 𝟔𝟏𝟐𝟖𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝟒𝟔 𝟑𝟓𝟒 𝟏. 𝟓𝟔𝟑𝟗𝟎𝒙𝟏𝟎−𝟑

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

El número de moles, en promedio, es:

∑ 𝒏𝒊
𝐧𝐩 =
𝟔
𝒏𝒑 = 1.69107𝑥10−3

Hallando la desviación estándar:

𝑵° 𝑫𝑬 𝑴𝑶𝑳𝑬𝑺 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 |𝒏𝒊 − 𝒏𝒎𝒆𝒅 | |𝒏𝒊 − 𝒏𝒎𝒆𝒅 |


⨯ 𝟏𝟎𝟎%
𝒏𝒎𝒆𝒅 𝒏𝒎𝒆𝒅
𝟏. 𝟖𝟐𝟗𝟏𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝟏. 𝟔𝟗𝟏𝟎𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑 0.08163 8.163
𝟏. 𝟕𝟔𝟔𝟗𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝟏. 𝟔𝟗𝟏𝟎𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑 0.04488 4.488
𝟏. 𝟕𝟏𝟐𝟒𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝟏. 𝟔𝟗𝟏𝟎𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑 0.01262 1.262
𝟏. 𝟔𝟔𝟏𝟏𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝟏. 𝟔𝟗𝟏𝟎𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑 0.01769 1.769
𝟏. 𝟔𝟏𝟐𝟖𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝟏. 𝟔𝟗𝟏𝟎𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑 0.04625 4.625

𝟏. 𝟓𝟔𝟑𝟗𝟎𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝟏. 𝟔𝟗𝟏𝟎𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑 0.07520 7.520

2) Trabajo en Joule para cada etapa:

El trabajo se halla con la fórmula:

Sabemos que:

𝑾 = ∫ 𝑷. ∆𝑽

Pero al ser un proceso isócoro:

∆𝑽 = 𝟎

∴ El trabajo realizado será:

𝑾=𝟎

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

3) Calor (cal) para cada etapa:

Hallamos el calor:

𝑸 = 𝒏𝑪𝒗 ∆𝑻

Dónde:

𝑻 = 𝒕𝒆𝒎𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝟐𝟗𝟕°𝑲


{ 𝑪𝒂𝒍
𝑪𝑽 = 𝟓
𝒎𝒐𝒍. °𝑲
 Desde 𝑻 = 𝟑𝟎𝟑°𝑲 a 𝑻 = 𝟐𝟗𝟕°𝑲:
𝑸 = (𝟏. 𝟖𝟐𝟗𝟏𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟑 )(𝟓)(𝟑𝟎𝟑 − 𝟐𝟗𝟕)

𝑸 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟒𝟖𝟕 𝒄𝒂𝒍

 Desde 𝑻 = 𝟑𝟏𝟒°𝑲 a 𝑻 = 𝟑𝟎𝟑°𝑲:


𝑸 = (𝟏. 𝟕𝟔𝟔𝟗𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑 )(𝟓)(𝟑𝟏𝟒 − 𝟑𝟎𝟑)

𝑸 = 𝟎. 𝟎𝟗𝟕𝟏𝟖 𝒄𝒂𝒍

 Desde 𝑻 = 𝟑𝟐𝟒°𝑲 a 𝑻 = 𝟑𝟏𝟒°𝑲:


𝑸 = (𝟏. 𝟕𝟏𝟐𝟒𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟑 )(𝟓)(𝟑𝟐𝟒 − 𝟑𝟏𝟒)

𝑸 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟓𝟔𝟐 𝒄𝒂𝒍

 Desde 𝑻 = 𝟑𝟑𝟒°𝑲 a 𝑻 = 𝟑𝟐𝟒°𝑲:


𝑸 = (𝟏. 𝟔𝟔𝟏𝟏𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟑 )(𝟓)(𝟑𝟑𝟒 − 𝟑𝟐𝟒)

𝑸 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟑𝟎𝟔 𝒄𝒂𝒍

 Desde 𝑻 = 𝟑𝟒𝟒°𝑲 a 𝑻 = 𝟑𝟑𝟒°𝑲:


𝑸 = (1.61286𝑥10−3 )(𝟓)(𝟑𝟒𝟒 − 𝟑𝟑𝟒)

𝑸 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟎𝟔𝟒 𝒄𝒂𝒍

 Desde 𝑻 = 𝟑𝟓𝟒°𝑲 a 𝑻 = 𝟑𝟒𝟒°𝑲:


𝑸 = (1.56390𝑥10−3 )(𝟓)(𝟑𝟓𝟒 − 𝟑𝟒𝟒)

𝑸 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟖𝟏𝟗 𝒄𝒂𝒍

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

4) ∆𝑬 𝒚 ∆𝑯(cal) para cada etapa:


De la primera ley de la termodinámica sabemos:

∆𝑬 = 𝑸 − 𝑾 … … … (𝟏)
{
∆𝑯 = ∆𝑬 + 𝑾 … … . (𝟐)

Siendo 𝑾 = 𝟎, puesto que ∆𝑽 = 𝟎:

𝑫𝒆 (𝟐): ∆𝑬 = 𝑸 … … . . . … (∝)
{
𝑫𝒆 (𝟏): ∆𝑯 = ∆𝑬 … … … (𝜽)

De (∝) y (𝜽):

∆𝑯 = ∆𝑬 = 𝑸

∆𝑯𝟏 = ∆𝑬𝟏 = 𝐐𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟒𝟖𝟕 𝒄𝒂𝒍

∆𝑯𝟐 = ∆𝑬𝟐 = 𝐐𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟗𝟕𝟏𝟖 𝒄𝒂𝒍

∆𝑯𝟑 = ∆𝑬𝟑 = 𝐐𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟓𝟔𝟐 𝒄𝒂𝒍

∆𝑯𝟒 = ∆𝑬𝟒 = 𝐐𝟒 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟑𝟎𝟔 𝒄𝒂𝒍

∆𝑯𝟓 = ∆𝑬𝟓 = 𝐐𝟓 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟎𝟔𝟒 𝒄𝒂𝒍

∆𝑯𝟔 = ∆𝑬𝟔 = 𝐐𝟔 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟖𝟏𝟗 𝒄𝒂𝒍

Para pasar de calorías a joule de la ∆𝑬𝒊 :

∆𝑬𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟒𝟖𝟕𝑥𝟒. 𝟏𝟖𝟔 𝑱 = 𝟎. 𝟐𝟐𝟗𝟕 𝑱

∆𝑬𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟗𝟕𝟏𝟖𝑥𝟒. 𝟏𝟖𝟔 𝑱 = 𝟎. 𝟒𝟎𝟔𝟖 𝑱

∆𝑬𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟓𝟔𝟐𝑥𝟒. 𝟏𝟖𝟔 𝑱 = 𝟎. 𝟑𝟓𝟖𝟒 𝑱

∆𝑬𝟒 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟑𝟎𝟔𝑥𝟒. 𝟏𝟖𝟔 𝑱 = 𝟎. 𝟑𝟒𝟕𝟕 𝑱

∆𝑬𝟓 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟎𝟔𝟒𝑥𝟒. 𝟏𝟖𝟔 𝑱 = 𝟎. 𝟑𝟑𝟕𝟔 𝑱

∆𝑬𝟔 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟖𝟏𝟗𝑥𝟒. 𝟏𝟖𝟔 𝑱 = 𝟎. 𝟑𝟐𝟕𝟑 𝑱

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

5) Cálculo de ∆𝑺 para cada etapa. Asuma que ∆𝑺 en sus condiciones


iniciales es cero.

De acuerdo a la definición de entropía, tenemos:


𝑪
∆𝑺 = ∆𝑺° + ∫ ( 𝑻𝒗 ) 𝒅𝑻

𝑪𝒗
∆𝑺 = 𝟎 + ∫ ( ) 𝒅𝑻
𝑻

𝑻𝟐 𝟓 𝒄𝒂𝒍
∆𝑺 = 𝑪𝒗 𝐥𝐧 𝑪𝒗 =
𝑻𝟏 𝒎𝒐𝒍. °𝑲

Para: 𝑻 = 𝟑𝟎𝟑°𝑲

𝟑𝟎𝟑
∆𝑺𝟑𝟎𝟑°𝑲 = 𝟓 𝒍𝒏( ) ⇒ ∆𝑺𝟑𝟎𝟑°𝑲 = 𝟎. 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝟐𝟗𝟕
Para: 𝑻 = 𝟑𝟏𝟒°𝑲

𝟑𝟏𝟒
∆𝑺𝟑𝟏𝟒°𝑲 = 𝟓 𝒍𝒏( ) ⇒ ∆𝑺𝟑𝟏𝟒°𝑲 = 𝟎. 𝟏𝟕𝟖𝟑
𝟑𝟎𝟑
Para: 𝑻 = 𝟑𝟐𝟒°𝑲

𝟑𝟐𝟒
∆𝑺𝟑𝟐𝟒°𝑲 = 𝟓 𝒍𝒏( ) ⇒ ∆𝑺𝟑𝟐𝟒°𝑲 = 𝟎. 𝟏𝟓𝟔𝟖
𝟑𝟏𝟒
Para: 𝑻 = 𝟑𝟑𝟒°𝑲

𝟑𝟑𝟒
∆𝑺𝟑𝟑𝟒°𝑲 = 𝟓 𝒍𝒏( ) ⇒ ∆𝑺𝟑𝟑𝟒°𝑲 = 𝟎. 𝟏𝟓𝟏𝟗
𝟑𝟐𝟒
Para: 𝑻 = 𝟑𝟒𝟒°𝑲

𝟑𝟒𝟒
∆𝑺𝟑𝟒𝟒°𝑲 = 𝟓 𝒍𝒏( ) ⇒ ∆𝑺𝟑𝟒𝟒°𝑲 = 𝟎. 𝟏𝟒𝟕𝟓
𝟑𝟑𝟒
Para: 𝑻 = 𝟑𝟓𝟒°𝑲

𝟑𝟓𝟒
∆𝑺𝟑𝟓𝟒°𝑲 = 𝟓 𝒍𝒏( ) ⇒ ∆𝑺𝟑𝟓𝟒°𝑲 = 𝟎. 𝟏𝟒𝟑𝟑
𝟑𝟒𝟒

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

6) Grafique los incrementos de S en el eje X y las temperaturas


correspondientes en el eje Y, enumere sus puntos a partir de sus
condiciones iniciales. ¿Cómo varía ∆𝑺 cuando aumenta T y cómo
aumenta P?

ΔS VS. T
360

350
TEMPERATURA

340

330

320

310

300
0 0.05 0.1 0.15 0.2
VARIACION DE ENTROPIA

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

RECOMENDACIONES
 Hay que tener mucho cuidado con los materiales del laboratorio porque son

muy frágiles y el costo de estos es muy alto.

 Tener la mayor precisión al calcular el volumen muerto.

 Eliminar todas las burbujas de aire del tubo de goma para que no hayan

errores en el cálculo de la presión.

 Montar correctamente el equipo para evitar lecturas erróneas de los datos

experimentales.

 Mejorar las mediciones utilizando una regla de mayor precisión.

 Observar con precaución y anotar las alturas respectivas para el proceso

isotérmico como también el nivel de referencia donde la altura se supone

cero.

 Fijarse en el experimento del proceso isócoro si es que haya una posible

variación de volumen con respecto se va incrementando la temperatura y

anotar en que numero de temperatura.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

CONCLUSIONES
 En el experimento realizado tratamos a los gases como gases con

comportamiento ideal, además de tratar al sistema como un sistema cerrado,

por lo tanto no hay pérdida de energía ni de masa.

 En la parte de cerrar el conector de goma con una pinza se puede utilizar

cualquier instrumento que no deje que entre ni salga aire de nuestro sistema

nosotros utilizamos una LIGA.

 Las burbujas dentro del tubo de goma se tienen que ser expulsadas una

manera más rápida; se consigue presionando continuamente el tubo hasta

lograr el ascenso de dichas burbujas.

 Mediante los datos obtenidos en el experimento se puede demostrar las leyes

de Boyle y Gay Lussac de manera sencilla y poder corroborar en lo que se

basan dichas leyes.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
INFORME

FIGMM

BIBLIOGRAFIA
 Tahúr IU. Vogel. (2009). QUÍMICA ANALÍTICA APLICADA Sexta edición.

Capítulo 2 “Termodinámica” página (15- 42).

 Gastón Pons Muso. (2011). FÍSICO-QUÍMICA. Segunda edición. Capítulo 1

“Termodinámica de gases” página (10- 35).

 Gilbert W. Castellan. (2010). FÍSICO-QUÍMICA Segunda edición. Editorial

Pearson. Capítulo 2 “Termodinámica de gases” página (50- 105).

 Levine,McGaw-Hill. (2012). FISICOQUIMICA volumen II Cuarta edición.

Editorial Levine, McGaw-Hill. Capítulo 2 “Termodinámica” página (60- 96).

37

Das könnte Ihnen auch gefallen