Sie sind auf Seite 1von 16

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA

ASIGNATURA:
PROCESOS DE MANUFACTURA I

ENTREGADO A:
MSC. ING. JULIÁN MIGUEL SALAS SIADO

POR EL ESTUDIANTE:

HERNANDO ANDRÉS SILVA VALERA

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO SEDE NORTE

PUERTO COLOMBIA, COLOMBIA


ÍNDICE

1. Introducción

2. Marco teórico

2.1 Compresión
2.2 Fluencia
2.3 Ensayo de compresión
2.4 OHC y FHC

3. Ensayo de compresión
3.1 ¿A qué materiales se les realiza un ensayo de compresión?
3.1.2 Tipos de ensayo de compresión
3.2 ¿Cómo se hace? (Procedimiento paso a paso y gráficos)
3.2.1 Probetas y requerimientos para ensayo de compresión
3.3 Cálculo de trabajo y energía en el ensayo

4. Curva de compresión

4.1 Definición
4.2 Gráfico y análisis
4.3 Variables y puntos principales

5. Normas utilizadas

6. Conclusión

7. Bibliografía
1. Introducción

La ingeniería como conocimientos y técnicas de ciencia aplicada de constante innovación


enfocadas a la solución de los problemas en nuestro diario vivir consta de ramas muy
interesantes en todos sus enfoques, todas y cada una de ellas posee una importancia
dependiendo del campo de la ingeniería en el que el estudiante desee profundizar su
conocimiento, en el campo de la ingeniería mecánica tenemos a los procesos de
manufactura, sin duda una parte fundamental de este enfoque de la ingeniería.

En este trabajo de investigación en particular nos enfocaremos en la parte introductoria a


los procesos de manufactura, especialmente en lo que concierne a la compresión, su
respectiva curva, variables involucradas y puntos importantes. También se mostrará gran
interés por el ensayo de compresión y su respectivo procedimiento.

Para efectos de este trabajo, se logró recopilar la mayor cantidad de información veraz
obtenida de distintas fuentes para un trabajo de investigación breve acerca del ensayo de
compresión (tema introductorio a la asignatura) y la curva de compresión en el campo de
estudio de la asignatura “Procesos de Manufactura I” dictada en la Universidad del
Atlántico en el programa de ingeniería mecánica.

2. Marco teórico

2.1. Compresión: ¿Qué se entiende por compresión?

Casi que inmediatamente se nos vendría al pensamiento considerar definir a la compresión


como el acto de comprimir un elemento cualquiera. Sin embargo, aunque estaríamos dando
una definición muy simple, se trataría de un error debido a que la compresión en ingeniería
se define como la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro de un sólido
deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del
cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en una dirección determinada.

2.2. Fluencia: ¿Cómo se define la fluencia?

En ingeniería la fluencia (también conocida como cedencia) es la deformación


irrecuperable de la probeta, a partir de la cual solo se recuperará la parte de su deformación
correspondiente a la deformación elástica, quedando una deformación irreversible.

Este fenómeno se sitúa justo encima del límite elástico, y se produce un alargamiento muy
rápido sin que varíe la tensión aplicada. Mediante el ensayo de tracción se mide esta
deformación característica que no todos los materiales experimentan. El fenómeno de
fluencia se da cuando las impurezas o los elementos de aleación bloquean las dislocaciones
de la red cristalina impidiendo su deslizamiento, proceso mediante el cual el material se
deforma plásticamente.

2.3. Ensayo de compresión: ¿En qué consiste y de qué se trata?

El ensayo de compresión se define como aquel ensayo ingenieril que se realiza para
determinar las propiedades de un material frente a una solicitación axial negativa.
Solicitación que pretende comprimir la probeta de ensayo. La finalidad del ensayo de
compresión es determinar las propiedades de un material, el comportamiento de un
componente o un sistema completo frente a una solicitación externa. Este procedimiento
está basado en la norma ASTM D 695, también conocida como ensayo de compresión con
método de carga frontal (End loading compression).

2.4. OHC y FHC: ¿Qué son y en qué consisten estos métodos?

El OHC (Open Hole compression test) y FHC (Filled Hole Compression) por sus siglas en
inglés corresponden a un ensayo de compresión con entalladura y ensayo de compresión en
laminados unidos mediante pernos respectivamente.

Con respecto al OHC, este ensayo se caracteriza por la influencia de un orificio en la


resistencia de un laminado. El resultado se representa normalmente como índice de
concentración de esfuerzos, que refleja la relación entre probeta dañada y no dañada. Según
la norma Airbus AITM 1.0008, este ensayo se realiza con los dispositivos de ensayo del
ensayo de compresión.

Las normas ASTM y Boeing utilizan una probeta de 300 mm de longitud que se inmoviliza
con ayuda de un dispositivo de apoyo en una herramienta de sujeción paralela hidráulica.

Mientras que en el FHC se utilizan las mismas probetas que en el ensayo de tracción con
entalladura, pero con la gran diferencia de que el orificio o entalladura se va a encontrar
cerrado mediante una unión roscada (pernos o remaches).

3. Ensayo de compresión
En ingeniería, el ensayo de compresión se define como un ensayo técnico ingenieril
realizado para determinar la resistencia de un material o su deformación ante un esfuerzo de
compresión (entiéndase compresión como la resultante de las tensiones o presiones que
existen dentro de un sólido deformable o medio continuo). Para la mayoría de los ensayos
de compresión se realizan con materiales como el hormigón y algunos metales (sobre todo
aceros), aunque puede realizarse sobre cualquier material. Se realiza preparando probetas
normalizadas que se someten a compresión en una máquina universal.

Algunos materiales como el hierro fundido gris y el concreto son débiles al someterse a
esfuerzos de tensión, pero a su vez dichos materiales tienen una gran resistencia al ser
sometidos a esfuerzos de compresión (en contraste, algunos materiales compuestos son más
débiles en compresión). Cuando el diseño de la estructura asegure que sólo se impondrán
cargas de compresión, el ensayo de compresión descrito en la norma ASTM E9 será más
relevante.

El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro


de un sólido deformable o medio continuo, siendo éste caracterizado por la tendencia a una
reducción de volumen o un acortamiento de determinada dirección. En general, cuando se
somete un material a un conjunto de fuerzas se produce tanto flexión como cizallamiento o
torsión, todos estos esfuerzos conllevan a la aparición de tensiones tanto de tracción como
de compresión.

3.1 Materiales aptos para el ensayo de compresión


Casi todos los materiales pueden experimentar fuerzas de compresión de una manera u otra
dependiendo de su aplicación, pero los materiales más comunes son compuestos,
hormigones, madera, piedra, ladrillo, morteros, lechadas, polímeros, plásticos, espuma y
metales, entre muchos otros.

3.1.2 Tipos de ensayo de compresión


En general, una prueba de compresión para un material implica al menos dos fuerzas
opuestas dirigidas una hacia la otra aplicadas a la cara opuesta de la muestra de prueba de
modo que la muestra se comprima.

Sin embargo, hay muchas variaciones diferentes a esta configuración de prueba básica que
implican cualquier combinación de diferentes variables. Las pruebas de compresión más
comunes implican fuerzas aplicadas a más de un eje de la muestra, así como la prueba de la
muestra a temperaturas elevadas y bajas. Como ejemplos tenemos lo siguientes ensayos de
compresión:
Uniaxial, biaxial, triaxial, de temperatura fría, temperatura elevada, de fatiga y fluencia son
todos ejemplos de diferentes pruebas de compresión que pueden realizarse sobre un
material. Además de todos estos ensayos ya mencionados, también tenemos los ensayos de
compresión con entalladura (OHC) y de compresión con elementos unidos por pernos
(FHC) definidos en la sección 2.

3.2 Procedimiento y finalidad


El objetivo de una prueba de compresión es determinar el comportamiento o la respuesta de
un material mientras experimenta una carga de compresión al medir las variables
fundamentales, como tensión, tensión y deformación. También se realiza para lograr la
caracterización de diferentes propiedades de compresión, tales como el módulo de
elasticidad y la resistencia a la compresión.

Se llevan a cabo en materiales compuestos con estructura unidireccional, en dirección 0° o


en dirección 90°, laminados multidireccionales, fibras, o tejidos y materiales de matriz de
materiales termoplásticos rígidos.

Con la comprensión de estos diferentes parámetros y los valores asociados con un material
específico, se puede determinar si el material es adecuado para aplicaciones específicas o si
fallará bajo las tensiones especificadas.

Antes de proceder al gráfico del paso a paso para realizar un ensayo de compresión, es
pertinente la mención del uso y características de las probetas como requerimiento para
dicho ensayo.

3.2.1 Probetas y requerimientos para una prueba de compresión


Para el esfuerzo uniforme de la probeta de compresión, una sección circular es preferible a
otras formas. Sin embrago, la selección cuadrada o rectangular se unan frecuentemente y
para piezas manufacturadas, tales como el azulejo. Ordinariamente no resulta posible cortar
probetas que se ajustan a ninguna forma en particular.

Los materiales típicos para realizar esta prueba de compresión son los metales (aceros en su
mayoría), plásticos, polímeros y demás materiales mencionados anteriormente (Ver sección
3.1).

Para los ensayos de compresión, la geometría de la probeta tiene gran influencia, por lo
cual todas ellas son de dimensiones normalizadas.

Como se produce un rozamiento con el plato (estado doble) éstas se deben presentar en
forma prismática o cilíndrica de mayor altura, las que se limitan para evitar un
flexionamiento lateral debido al pandeo, como la resistencia varía con la forma de la
sección, las normas indican el uso de las probetas de 20 a 30 mm de diámetro; de igual
altura para ensayos comunes y de altura doble o triple para ensayos más rigurosos.

Para que el esfuerzo se transmita en forma uniforme sobre las probetas, estas se construyen
planas y paralelas (para asegurar mejor apoyo), para lo cual uno de los platos está montado
sobre una rótula o superficie esférica que le permite un cierto juego.

Al fabricar la probeta se debe respetar la Norma ASTM E9 que rige al ensayo, la cual
menciona que deben estar fabricadas con metales antifricción (si se trata de un metal), debe
ser de mediana longitud para uso general y para ensayos de compresión de lámina metálica
deben cargarse en una plantilla que provee apoyo lateral contra el pandeo sin interferir con
las deformaciones axiales de la probeta, prestando especial cuidado en los siguientes
puntos:

1. Las caras extremas de las probetas tienen que estar finamente pulidas.

2. Ser paralelas entre sí y perpendiculares al eje de la probeta.

3. La carga debe estar centrada.

Gráfico 1 (Especificaciones para la probeta en ensayo de compresión)

Procedimiento paso a paso


Gráfico 2 (Procedimiento)
3.3 Cálculo de energía o trabajo en el ensayo de compresión
Durante la deformación de una fuerza prismática, la fuerza exterior realiza un trabajo.
Supongamos que esta, se hace crecer lenta y gradualmente, para no producir ninguna
aceleración. Si suponemos además que el cuerpo es elástico todo el trabajo efectuado
por las fuerzas exteriores (una en este caso) se utiliza en vencer las fuerzas elásticas
internas, y se trasforma íntegramente en energía potencial elástica de deformación

Gráfico 3. (Energía del ensayo de compresión)

Sea N el valor final de la fuerza exterior y el correspondiente alargamiento de la barra.


Representamos en un diagrama cartesiano, la relación entre los sucesivos valores de N y
𝛿. Donde A= área, N=fuerza normal, 𝛿=deformación, l=longitud, 𝜀 = deformación
unitaria y E=módulo de elasticidad

𝑁 𝛿 𝐴
𝜎= 𝑦𝜀= ⟹ 𝑁 = 𝐸 ∗ ( 𝑙 ) ∗ 𝛿 (1)
𝐴 𝑙

A un valor intermedio N´ de la fuerza N corresponde un valor 𝛿 intermedio, del


alargamiento; y a un incremento diferencial 𝑑𝑁 ′ de 𝑁 corresponde, el incremento
diferencial 𝑑𝛿′ de 𝛿. El trabajo elemental efectuado durante este incremento diferencial
es:

𝑑𝑍 = 𝑁 ′ ∗ 𝑑𝛿′
Que viene representado por el rectángulo rayado de la figura (esta medida desprecia el
infinitésimo de orden superior ½ 𝑑𝑁 ′ ∗ 𝑑𝛿 ′ representado en la figura por el triángulo
sombreado)

Integrando, vemos, que el trabajo total viene representado, gráficamente, por el área del
triángulo:

𝑁𝛿
OAA´, o sea: 𝑍 =
2

Sustituimos 𝛿, así:

𝑁2 𝑙
𝑍= (2)
2∗𝐴∗𝐸

A partir de aquí podemos introducir al volumen en la fórmula como 𝑉 = 𝑙 ∗ 𝐴 (3)

Reemplazando (1) y (3) en (2) tenemos:

𝜎 2 ∗𝑉 𝐸∗𝜀2 ∗𝑉
𝑍= o también 𝑍=
2∗𝐸 2

- Ecuación para cálculo del trabajo en el ensayo de compresión


4. Curva de compresión
Debido a que los metales deben ser conformados en la zona de comportamiento plástico es
necesario superar el límite de fluencia para que la deformación sea permanente. Por lo cual,
el material es sometido a esfuerzos superiores a sus límites elásticos, estos límites se elevan
consumiendo así la ductilidad.

(a) los ensayos de compresión, el área de la sección transversal se incrementa continuamente, por lo
tanto, (b) la fuerza registrada se eleva aun si el material no se endurece con la deformación.

(c) La curva esfuerzo-deformación unitaria derivada en este ejemplo presenta endurecimiento por
deformación.
(d) Los materiales frágiles se fracturan después de la compresión elástica inicial, aunque algunas
veces se observa alguna deformación plástica (línea discontinua).

4.2 Variables y puntos principales

Gráfico 4. Representación esquemática de la curva Fuerza - Profundidad de indentación


del ensayo de compresión entre cuñas con las distintas regiones.
Las regiones comunes a las curvas de compresión entre cuñas de los hierros fundidos grises
son:

Región cero: La relación entre la fuerza aplicada y la profundidad de indentación es


parabólica (Gráfico 3). La profundidad de indentación evaluada sobre el eje de las abscisas
se extiende de 0,05 mm hasta 0,08 mm, para materiales de las clases 150 y 300
respectivamente.

Región I: La relación entre la fuerza y la profundidad de indentación es casi linear y su


inclinación es proporcional a la resistencia mecánica del material. En los hierros fundidos
en estado bruto de fusión, su extensión, evaluada sobre el eje de las abscisas, asume un
valor prácticamente constante de (0,15±0,01) mm, independiente de la clase del material.
La casi linealidad de la región I, es el resultado de la superposición del aumento de tamaño
de las indentaciones y de la deformación elasto-plástica que ocurre en sus proximidades de
la indentación, y de la deformación elástica del material localizado sobre el plano de los
filos de las cuñas. Por causa de esa región de comportamiento elástico constituir más del
95% del área resistente de la probeta, la región I, puede ser considerada representativa de
ese comportamiento.

Región II: Continuando el ensayo, o sea, aumentando la fuerza aplicada, la tangente de


inclinación disminuye medida que aumenta la fuerza. De esa manera la fuerza aplicada
correspondiente a un dado valor de profundidad de indentación, es inferior al proyectado
por la extrapolación de la región I. Se consideró inicio de la región II el punto en que la
curva se separa del comportamiento casi linear de la región I, y como su final el punto de
máxima fuerza aplicada, en el que la inclinación de la tangente a la curva es nula.

Región III: Está presente y es mensurable en las curvas de compresión entre cuñas de los
materiales de clases inferiores a 300. La región se inicia en el punto de máxima fuerza
aplicada. El incremento de la profundidad de indentación en esta región se obtiene con una
disminución de la fuerza, en la medida que disminuye la resistencia mecánica del material.

La región III asume una forma curvada para materiales de la clase 150 de manera que el
valor absoluto de la inclinación de su tangente tiene un aumento gradual desde el valor nulo
(punto de máxima fuerza) hasta el punto de la fractura abrupta que ocurre para fuerzas de
valor aproximado 80% de la máxima fuerza aplicada e incrementos de profundidad de
indentación de aproximadamente 0,10 mm. En la medida que la resistencia mecánica del
material aumente desde la clase 150 hasta próximas de la clase 300, la curva de la región III
disminuye su curvatura, la velocidad de variación del valor absoluto de la tangente crece, y
la fractura abrupta final se produce para fuerzas aplicadas próximas del 90 % de la máxima
fuerza aplicada y para incrementos muy pequeños de profundidad de indentación.
En la región III ocurre la progresión estable de las fisuras iniciadas al final de la región II,
debida a la continuación del ensayo. La progresión de las fisuras sigue el plano de filos de
las cuñas y avanza a lo largo de los grafitos y/o sus interfaces atravesando los puentes de
matriz localizados entre los grafitos.

5. Normas utilizadas

Los ensayos se han realizado aplicando las correspondientes normas ASTM. Esta
normativa ha sido desarrollada por la American Society for Testing and Materials (ASTM,
de ahí la denominación) como estándares para la realización de ensayos de materiales
estableciendo las condiciones y procedimientos más adecuados para la obtención de buenos
resultados. Esta no es la única norma empleada para la realización de ensayos, existiendo
otras muchas como por ejemplo las británicas (British Standards) y francesas. Se partirá de
la normativa ASTM por su extendido uso a nivel internacional

 EN 196-1: Resistencia mecánica de cementos y morteros


 ASTM C109: Resistencia a compresión de morteros de cemento con probetas de 2”
 ASTM C349: Resistencia a compresión de morteros de cemento usando prismas
partidos a flexión
 ISO 679: Determinación de la resistencia del cemento
 EN 12390-3: Resistencia a compresión del hormigón
 EN 12390-4: Características de la máquina de ensayo para determinación de
resistencia del hormigón
 ISO 4012: Determinación de resistencia del hormigón a compresión
 ASTM C39: Determinación de la resistencia en ensayo de compresión de probetas
cilíndricas de hormigón
 ASTM E-9: Ensayo de compresión sobre materiales metálicos
 ASTM D-695: ensayo de compresión sobre plásticos
6. Conclusión
Los procesos de manufactura sin duda alguna conforman una sección vital de la ingeniería
mecánica, convirtiéndola así en una de las ingenierías más demandadas a nivel nacional e
internacional. El ensayo de compresión, como se pudo apreciar en este trabajo de
investigación, es uno de los ensayos de ingeniería más utilizados para medir propiedades
mecánicas y hace parte de las medidas de seguridad para cualquier material a utilizar para
construir estructuras de diversa índole.
Existen distintas regiones en las curvas que este ensayo arroja, por ejemplo: La inclinación
en las regiones nos puede ayudar a determinar la resistencia mecánica del material al cual
se le está realizando el ensayo.
También se mencionaron las distintas pruebas de compresión que existen, incluyendo las
más actuales. Para finalizar se citó la norma internacional para el ensayo de compresión
según la ASTM, ISO y EN.

7. Bibliografía
 http://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/10663/mod_resource/content/2/elasticidad/nod
e48.html
 http://ing.unne.edu.ar/mecap/Apuntes/Estabilidad_2/Cap04-Falla.pdf
 https://www.zwickroell.com/es-es/composites/ensayo-de-tracci%C3%B3n-ensayo-
de-compresi%C3%B3n-ensayo-de-flexi%C3%B3n/ensayo-de-compresi%C3%B3n-
ensayo-de-compresi%C3%B3n-con-entalladura
 https://www.ibertest.es/products/ensayo-de-compresion/
 https://es.slideshare.net/zephiroth2007/ensayo-de-compresion-
7827184?from_action=save
 https://www.coursehero.com/file/33488733/Ensayo-de-Compresi%C3%B3ndocx/
 MedranoHTTP://WWW.MATERIA.COPPE.UFRJ.BR/SARRA/ARTIGOS/ARTIG
O10298/
 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEESPECIMENES
CILÍNDRICOS . (s.f.). Obtenido de slideshare.net:
http://es.slideshare.net/1120353985/ntc-673-compresion-concretos
 HARMER E. DAVIS. (s.f.). ENSAYE E INSPECCION DE LOS MATERIALES EN
INGENIERIA. Obtenido de EDIT: C.E.C.S.A.: http://sanchez-
carrillo.blogspot.com.co/p/ensayos-de-compresion.html
 COMPRESSION TESTING. (s.f.). Obtenido
dehttp://www.ametektest.com/learningzone/testtypes/compression-testing
 JOHN A. SCHEY. PROCESOS DE MANUFACTURA

Das könnte Ihnen auch gefallen