Sie sind auf Seite 1von 24

1

Estilos De Crianza Y Habilidades Sociales

Estilos De Crianza Y Habilidades Sociales

Programa de Psicología

Neiva-Huila

2019

ESTILOS DE CRIANZA Y HABILIDADES SOCIALES

Planteamiento Del Problema

Según el DANE (2018) en su estudio anual, hallaron que la tipología de familia que más

prevalecía en el contexto colombiano eran aquellas compuestas por tres integrantes, siendo

padres e hijos o la familia nuclear que equivale al 20% en comparación a otras clasificaciones

de familia.

A nivel nacional se han realizados estudios que han relacionado ese tipo de familia, en los

cuales se ha evidenciado que la mayoría de las familias colombianas presentan un modelo de

crianza que no es idóneo para la población infantil, siendo este un posible predictor de
2

dificultades en las habilidades sociales, ejemplo de esto han sido los siguientes: (Henao,

Ramirez & Ramirez, 2007; Alonso & Román, 2005) demostraron que ciertas familias con un

estilo de crianza autoritario, en donde el padre y la madre se exceden en la disciplina de tal

manera que llegan a castigar a sus hijos, de forma física y verbal, estos se desarrollaban en

el medio social con comportamientos hostiles, desagradables, desconfiados, agresivos y baja

autoestima.

Por otro lado, Aguirre, (2000); Solís-Cámara & Díaz (2007), mencionan que los padres con

estilo de crianza permisivo tienden a generar en sus hijos un proceso lento en el desarrollo,

conllevando a que posiblemente se tornen ansiosos e inquietos. Estando tan marcados estas

dos modalidades de criar se hace evidente la intervención de la familia en etapas iniciales de

desarrollo en el niño y sus habilidades sociales, apoyando lo anterior Duro (2011) menciona

que la familia es la principal fuente de enseñanza de conductas sociales y afectivas,

reforzando de igual forma a la constitución de la personalidad del niño y su buen desarrollo

del mismo.

Una repercusión de estos estilos de crianza específicos (permisivo y autoritario) a futuro es

promover la aparición de comportamientos desadaptativos en cualquier contexto, un ejemplo

de este, es el trastorno negativito desafiante TND, Robayo, Mora, Ramírez, Rozo y Rojas

(2016) al indagar sobre los predisponentes de este trastorno TND, encontraron los mismos

estilos de crianza en su población evaluada.

A nivel internacional como en el caso de la población española pareciese que esta

problemática no varía, Carmen, Martínez4, Fernando, Justicia y Cabezas (2009) hallaron que

el control parental negativo o aquel caracterizado por el castigo, las restricciones y la ausencia

de empatía emocional, estos niños tienden a ser propensos a reaccionar con agresividad,
3

aislamiento y grandes dificultades en la contención emocional. Si la población colombiana

estuviera concientizada sobre las causas del déficit en las habilidades sociales se promovería

en el infante conductas socialmente habilidosas, este tendría un buen manejo y resolución de

conflictos, mejores relaciones interpersonales, una adaptación contextual y beneficios

escolares y sociales Aubon (2016).

Habiendo contextualizado y definido el problema central se optó por investigar lo siguiente

¿Cómo se relaciona los estilos de crianza en el desarrollo de las habilidades sociales en niños

de 7 a 11 años de la institución educativa Liceo de santa librada de la jornada tarde

pertenecientes al grado séptimo de básica secundaria de la ciudad de Neiva?

MARCO TEÓRICO

A través de la historia, algunos expertos del estudio del desarrollo cognitivo en el niño como

Vygotsky (1960) y Piaget (1995) han concordado que en los primeros años del niño el

desarrollo social tiene un peso significativo en la construcción de las habilidades sociales,

estos describen este proceso como uno en el que el infante se sofística o interioza aptitudes

que percibe del medio adoptándolas y permitiéndoles responder a las demandas de aquel.

Valencia y Henao (2010) conceptualizaron las habilidades sociales como el conjunto de

capacidades o destrezas sociales para realizar una actividad interpersonal, de igual manera

este conjunto recibe más de un nombre, habilidades interacción social Elliot y Greshman

(1991), y habilidades para la relación interpersonal Vallejo, Aguilar y Valencia (2002).


4

Existen muchas definiciones sobre las habilidades sociales, pero son las siguientes las que

tienen relación con el tema que se investigó:

Caballo (2007) citado por Aubone, Franco y Mustaca (2016) define las habilidades sociales

desde otra perspectiva, como:

“…ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que

expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un

modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente

resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de

futuros problemas” (p. 60)

A su vez Monjas (1999) lo definió como: “Conductas o destrezas sociales específicas

requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal. Implica un

conjunto de comportamientos adquiridos y aprendidos y un rasgo de personalidad. Son un

conjunto de comportamientos interpersonales complejos que se ponen en juego en la

interacción con otras personas” (p. 28).

Estos conceptos asumen importancia cuando se emparejan con el desarrollo evolutivo del

infante, esa transición de la primera infancia a la niñez intermedia, algunos modelos centran

estos cambios adaptados a la competencia social de la siguiente manera; kaye (1982) desde

su explicación conductista de la asimilación de las habilidades menciona que estas parten

desde la primera acción a la cual se ven expuestos los niños y es el amamantamiento, este

ejercicio se entiende como un dialogo donde el factor endógeno de relajación y satisfacción

promovido por la alimentación se relaciona con el deseo inicial de mantener contacto con

otros diferentes a la madre. En segundo lugar, casi al unísono, el modelo biológico del
5

crecimiento de Grifa & Moreno (2005) y el enfoque explicativo Cognitivo-Emocional de

Ainsworth (1974), Casullo & Fernández Liporace (2005), denotan que después de esa

primera relación aprendida (alimentación de madre a hijo), la progenitora percibe como su

hijo ‘’evoluciona’’ aumente largor y tamaño de sus extremidades, adelgazan y su cabeza es

más grande alrededor de los 3 años de edad, aquella busca romper ese vínculo simbiótico

psicológico, promoviendo en él la habilidad de las primeras exploraciones a otros contextos,

por medio de estas insinuaciones y los refuerzos que se emitan este empieza a desempeñarse

y a desarrollar nuevas aptitudes sociales mientras socializa. En el transcurso de esa edad, la

familia surge como el primer entorno socializador, Rogoff, 1993 & Vigotsky (1979) según

su perspectiva social-culturista, todos aquellos quienes lo rodean son modelos precipitando

e impulsando las habilidades a través de sus acciones (verbales y no verbales) y la exposición

de sus relaciones, las cuales son nutrientes de los futuros repertorios sociales ya que se brinda

entendimiento y herramientas por las cuales modificar sus relaciones en sus esquemas

cognitivos de cómo responder a las situaciones, como expresar emociones desde posturas

comportamentales y emocionales ante eventos estresores o de frustración, al igual de la

influencia directa en otros campos como la espiritualidad, ética y métodos usados para

reforzar las conductas de los demás ej. ‘’si me hablan bien y asertivo, responderé igual’’.

Continuando con esta forma de ver la familia como primer círculo socializador y el desarrollo

evolutivo, ya en una edad de 3 años, el siguiente ente persuador de las habilidades sociales

es el entorno social de pares (escuela, pre jardín etc.) Guzmán Saldaña, García Cruz, Martínez

Martínez, Fonseca Hernández y Castillo Arreola (2007), esta nueva transición se mantiene

en tanto a dos aspectos; como el niño se ve así mismo y como lo perciben los demás, esto

equivale al acercamiento a pares dándose el interés por interactuar sin importar el sexo del

otro, poner en marcha la habilidad de interacción verbal, resolución de conflictos


6

interpersonales de elogio y de expresiones de emociones positivas y negativas. Siendo esta

una etapa pronunciada en la pre escolaridad, existen descriptores puntuales de lo que ocurre

según su edad, Griffa & Moreno (2005) dicen que aquel en sus 3 años ha superado el juego

solitario y egocéntrico modificándolo para ser uno cooperativo e interactivo, dándose la

exploración de reglas y comprensión de emociones del otro. Un año después, a los 4 años de

edad Hatch (1987) expresa que los niños ya poseen un auto concepto y que según la

‘’positividad’’ o que tan bien se sienten aptos para interactuar inician desarrollando las

primeras relaciones de amistad, principalmente con aquellos que devuelven o corresponden

sonrisas, saludo, ofrecen mano o están más cercanos físicamente. Al llegar a la edad de 5

años el mismo autor asocia lo trabajado por el niño durante su 3° y 4° año de vida, dándose

una complejidad en los juegos grupales, ya dándose una participación y comunicación activa-

bidireccional, entendimiento de límites, establecimiento de normas y el seguimiento de estas,

al igual que la aparición de las primeras nociones de liderazgo en aquellos más reforzados de

forma positiva por su entorno familiar y de pares, al igual que la cohesión en todos los demás

integrantes. Aun así, Denham y otros (1990), mencionan que si el niño a su 3° año de edad,

no posee una habilidad adecuada instaurada por su vínculo social primario (familia) del

control y regulación emocional no tendrá la capacidad de entender las variables de la

situación social ‘’juego’’ llegando a ser excluido por los demás y estar frustrado por no poder

integrarse y autorregularse, regresándose a su ente de apego inicial ‘’madre’’.

Se ha realizado hasta la fecha una moderada exploración de estudios en los cuales busquen

relaciones aleatorias que indiquen afectaciones a este conjunto de aptitudes (H.S), se

encontró que existen tres variables que afectan; determinantes sociales Jimenez, Rodriguez,

Jimenez (2010), patologías del neurodesarrollo como el trastorno por déficit de atención-
7

hiperactividad Jimenez, Pineda Y Colaboradores (2014) y la mayoría asociados con los

estilos de crianza(E.C.), Carmen Justicia Y Fernandez ( 2019), este último es definido como

aquellos facilitadores y estimuladores a nivel social que se promueven en los infantes

respecto a elementos como la norma, la autoridad, el afecto, el control y la comunicación.

Valencia; Henao (2010). Estas responsabilidades se asimilan y se agrupan y toman otra

terminología; estilos de crianza Baumrid (1970), prácticas educativas familiares Garcia Y

Ruman (2003). O prácticas de crianza Aguirre (2000).

Según Diana Baumrid (1967) clasifica los patrones en cuatro:

 Permisivo: o aquel que se centra en que los padres no ponen normas ni limites dando

libertad absoluta además los padres permisivos ofrecen un montón de calidez, Dejan

que sus hijos hagan lo que les plazca, y estos niños pueden crecer sin la comprensión

de que la sociedad les va a imponer límites a su conducta por lo tanto la comunicación

es poco asertiva y evitan los castigos.

 Autoritario: caracterizado por la imposición de reglas estrictas y la no explicación

de porqué obedecer o sea son rígidos y controladores, exigen mucho y no ofrecen la

suficiente calidez ni responden a las necesidades del hijo, también sostiene que están

orientados hacia la manifestación de poder y a la búsqueda de la obediencia mediante

el castigo, no tienen en cuenta lo que su hijo necesita para estar tranquilo y en un

ambiente de ecuanimidad.

 Equilibrado: formación controladora pero flexible, se usa la razón para poner reglas

ante lo que se demanda, además de que se tiene en cuenta la perspectiva del niño.

Establecen altas expectativas, es sensible a las necesidades de su hijo, ellos escuchan

y dan consejos, estos hijos son autosuficientes, tienen una alta autoestima y son
8

populares entre sus compañeros por lo tanto se define que es la orientación a sus

hijos de manera racional, establecen normas e instauran límites, a la vez se muestran

cálidos y afectuosos, escuchan a sus hijos y conversan acerca de sus sentimientos.

 Negligente/indiferente: desligación total afectiva, restricción y establecimiento de

normas, estos padres carecen del compromiso necesario para con sus hijos y la supervisión

está ausente.

Después de la conceptualización del; cuando surgen este conjunto de aptitudes (Niñez), que

grupo social influye en la aparición de estas (familiar primario), Bandura (1983) acentúa

estas modalidades de criar como una exposición, un factor de predisposición inevitable que

influenciara en la modalidad de consolidación de la aptitud socializar, existen dos teorías

centrales que justifican el impacto de la familia u tipo de crianza en este periodo sensible del

niño, a lo que el mismo autor describe como aprendizaje vicario (el niño ve, aprende y ejerce

sobre sus contextos según el cómo se le haya instruido de forma directa o indirecta).

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL

Según Bandura (1983) Esta teoría también conocida como el modelo cognitivo de

aprendizaje social, está basada en que los niños aprenden a comportarse por medio de la

instrucción (cómo los padres, maestros y otras autoridades y modelos les indican que deben

comportarse), lo mismo que por medio de la observación (cómo ven que los adultos y sus

pares se comportan). Su conducta se consolida, o es modificada, conforme a las

consecuencias que surgen de sus acciones y a la respuesta de los demás a sus conductas. De

la misma manera, a los niños debe enseñárseles habilidades por medio de un proceso de

instrucción, ensayo y retroalimentación, antes de hacerlo con una simple instrucción.


9

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIOCULTURAL

Según (Vygostsky, 1979) Nos dice que el aprendizaje lleva consigo una serie de procesos de

desarrollo internos que solo salen a relucir cuando el niño interactúa con personas de su

entorno y con sus pares. Por lo tanto el aprendizaje es visto como cultural y contextualmente

especifico, donde la separación del individuo y de sus influencias sociales es algo imposible.

Por lo tanto el medio social es crucial para el aprendizaje además toda función en el desarrollo

cultural del niño aparece en dos planos: primero en el plano social y luego en el plano

psicológico; por lo tanto, el desarrollo cognitivo requiere de la interacción social con los otros

miembros del grupo.

También Sostiene que los nuevos niveles de conocimiento comienzan a un nivel

interpersonal: originalmente entre el niño y el adulto y luego a través de una interacción

social continua. Ya que la integración de los factores sociales y psicológicos posibilita y

estimula el aprendizaje y como consecuencia se puede asegurar que el sujeto es

eminentemente social y el conocimiento igualmente es un producto social. Desde esta mirada

o perspectiva, el ambiente social tiene una fuerte influencia sobre la estructura del

pensamiento propio, y las habilidades cognitivas que pueden enriquecerse por interacciones

más extensas, estructuradas y de mayor calidad con otros individuos.

Cabe resaltar que los niños y adolescentes desarrollan habilidades como la comunicación la

empatía, el asertividad, tomando como modelo las personas que son importantes para ellos.

MARCO EMPÍRICO

Para el desarrollo de esta investigación, se considera importante el planteamiento de

un empírico debido a que permite el acercamiento a todos aquellos estudios que se han
10

realizado respecto a los estilos de crianza que optan los padres de familia y su relación con

las habilidades sociales de sus hijos.

Para empezar, se pueden evidenciar investigaciones internacionales que aportan a la

construcción de este proyecto investigativo. Así, en Suiza, se realizó un estudio por diferentes

centros nacionales e internacionales de educación (2006) denominada “Familia y escuelas”

(p.1) donde se investigó acerca de los patrones específicos de la vida familiar. Dicha

investigación reveló que los estilos que se utilizan en la hora de formar a un hijo inciden en

el desarrollo emocional y social del menor.

Lo anterior, aporta a esta investigación en lo que respecta a los estilos de crianza

que dicha población presenta, debido a que arroja otra forma de participación de los padres

de familia que pueden incidir en las habilidades sociales de los menores.

Por otra parte, se pueden evidenciar investigaciones nacionales que aportan a la

construcción de este proyecto investigativo. Así, en Bogotá, en el 2009, el investigador

Cuervo quien dentro del estudio realizó diferentes investigaciones acerca de las “Las pautas

de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia”, siendo la más característica El

razonamiento prosocial en la infancia y en la adolescencia. Un estudio empírico (como se

citó en Cuervo, 2009) quienes consideran que el tipo de normas que una familia establece,

los recursos y procedimientos que utilizan para hacer cumplir normas, junto con el grado de

afectividad, son fundamentales para el crecimiento personal, la interiorización de valores, las

habilidades sociales y la toma de decisiones para resolver conflictos. De esta manera, la

investigación sirve y aporta claramente, por cuanto realiza una base de datos sobre estudios

y sus resultados, que son de interés para el presente estudio.


11

Otra de las investigaciones desarrollada por Izzedin & Pachajoa (2009) quien ha

realizado una serie de investigaciones sobre “Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza”

(p.1). Dentro del estudio se encuentra la investigación de Moreno & Cubero (como se citó

en Izzedin & Pachajoa, 2009) quienes afirman que los lazos de amor y comunicación que

expresan los padres de familia hacia los hijos hacen parte de los procesos de crianza, que

depende en gran medida en la elección del estilo parental que optan los padres de familia, sin

embargo, varía de acuerdo a características personales, que va ligado del control (mandato

personal) y el apoyo (comunicación, afecto y comprensión).

Lo que aporta significativamente para el estudio investigativo, por cuanto ofrece más

componentes derivados de los estilos de crianza y que juegan un papel importante en el

desarrollo de habilidades de sus hijos.

Igualmente, Henao & Garcia (2009) en su estudio denominado “Interacción familiar

y desarrollo emocional en niños y niñas” tenían como objetivo abordar los estilos de

interacción de padres y madres de niños y niñas preescolares y encontrar una relación con el

desarrollo emocional de sus hijos e hijas. En el momento de evaluar, tuvieron en cuenta la

comprensión y regulación emocional y empatía, encontrando como resultado que un

adecuado estilo parental incide de manera positiva en el comportamiento de sus hijos,

ayudando en el desarrollo de habilidades emocionales.

Por esta razón, se considera que es un estudio estructurado, que permite aportar en

aspectos metodológicos facilitando la presente investigación.

López Montaño (2012), realizó una investigación de tipo cualitativo con la finalidad de

abordar el cuidado de los niños y las niñas en la infancia y la adolescencia, en el contexto de

la migración de alguno de los padres, se realizaron, entrevistas semiestructuradas a la


12

cuidadora o al cuidador, padre o madre no migrante, y a un hijo o una hija cuya edad no

superaba los 17 años. Se encontró que, los patrones culturales con los cuales fueron cuidados

los padres, determinan la calidad del cuidado y la crianza de sus hijos. Así mismo, observó

que, en estas familias, las abuelas juegan un papel fundamental, pues son quienes más se

ocupan del cuidado de los niños y niñas y quienes prolongan la experiencia de crianza, lo

cual se asocia con el conocimiento previo y el compromiso de apoyo inter-generacional.

Además, se observó que mientras en algunas familias se da un espacio de protección y

formación inicial e identidad en los niños y las niñas, en otras hay un alejamiento paterno o

materno que lleva a la sustitución parental.

En 2013, Pulido, Castro, Peña y Ariza realizaron un estudio de tipo exploratorio

descriptivo, en el que aplicaron entrevistas semiestructuradas e historias de vida a 4 familias,

dónde describieron las pautas, creencias y prácticas de crianza relacionadas con el castigo y

su transmisión generacional en cuatro familias de nivel socioeconómico bajo de la ciudad de

Bogotá. Los resultados mostraron que el abuelo asume un rol multifuncional, pues se dedica

a sus labores y al cuidado de sus nietos, supliendo el tiempo en que los padres están ausentes

por actividades de fin de semana, algunas relacionadas con el tema laboral. En este estudio

emergió una categoría inductiva denominada cuidador del fin de semana.

Una investigación realizada por Buitrago-Peña, Guevara-Jiménez y Cabrera-

Cifuentes (2009), en torno a “las representaciones sociales de género y castigo y su incidencia

en la corrección de los hijos”, Investigación de tipo cualitativo, interpretativa donde a través

de estudios de caso se estudió la realidad de 5 familias en su contexto natural, permitió

identificar los diferentes tipos de familia seleccionadas -nuclear y monoparental femenina y

masculina-, el proceso de construcción de las formas de crianza en cuanto a creencias, pautas,


13

prácticas y estilos, y que estas representaciones influyen significativamente en la

diferenciación de correctivos empleados con los hijos.

Pulido et al. (2013). Esta investigación tuvo como objetivo “describir las pautas,

creencias y prácticas de crianza relacionadas con el castigo y su transmisión generacional en

cuatro familias de nivel socioeconómico bajo de la ciudad de Bogotá” (p. 245). En el estudio

se utilizaron instrumentos de tipo cualitativo como entrevistas semiestructuradas e historias

de vida; los resultados fueron contrastados con la teoría dando como resultado que las pautas

de crianza estuvieron relacionadas con el castigo y se encontraban enmarcadas en el rol o

figura representada por el abuelo o la abuela al ser estos cuidadores de los niños y niñas entre

semana. Esto, considerando que el padre y/o madre trabajan en esos días y no tienen

posibilidad de hacerse cargo de la crianza de los niños durante la semana, sino únicamente

los fines de semana. Adicionalmente, se indagaron las percepciones que giran en torno al rol

de las niñas y niños dentro de las familias participantes; se dedujo que la creencia que más

prevalece es la del niño o niña como sujetos frágiles. De hecho, se establecieron tres

categorías —por generaciones dentro de las familias—, para ubicar las creencias en torno a

la conceptualización de los niños, lo cual determina la forma en que son impartidas y

aplicadas las prácticas y pautas de crianza, éstos son: niño fuerte (de la primera generación);

niño de transición fuerte-frágil (de la segunda generación) y; niño frágil (de la tercera

generación). En el primer caso, se habla del perfil de un niño y niña sometidos a trabajos

duros, por lo cual manifiesta autonomía a edades tempranas (especialmente respecto al

cuidado de sí mismo), que tiene deberes, obedece órdenes y relaciona el juego con el trabajo.

En el caso del segundo perfil, se dice que son niños y niñas que tuvieron que criar a sus

hermanos y hermanas, manifestando autonomía desde temprana edad, pero recibiendo


14

castigo sin compasión alguna. Las familias, mencionan que este también es el caso del niño

y niña que tuvo que trabajar en el campo y en la ciudad, cambiando así de lo rural a lo urbano

y sin terminar sus estudios de secundaria.

OBJETIVOS

General

-Establecer una relación causal entre los estilos de crianza y las habilidades sociales

de los niños del grado séptimo A y B de la institución educativa Ricardo borrero en la

ciudad de Neiva.

Específicos

-Evaluar las pautas de crianza establecida.

-Identificar de habilidades sociales en la muestra.


15

-Clasificar según el estilo de crianza con las habilidades identificadas en el niño.

METODOLOGÍA

-Población: la población está conformada por 54 estudiantes de la institución

educativa Liceo de santa librada de la jornada tarde pertenecientes al grado séptimo de básica

secundaria de la ciudad de Neiva.

Muestra: 54 adolescentes que pertenecen a la institución educativa Liceo de santa

librada en el grado 701, 702, 703 de la ciudad de Neiva, distribuidos de la siguiente manera:

22 niñas y 22 niños.

-Tipo de estudio: Esta investigación es de tipo no experimental, transversal y

correlacional.

Enfoque: Cuantitativo

Alcance: No Experimental, descriptivo y correlacional.

Tipo: Transversal

Tiempo de ocurrencia: prospectivo


16

Criterios de inclusión:

 nivel socioeconómico bajo.

 niños entre los 11 y 13 años de edad.

 niños pertenecientes al colegio Ricardo borrero en el grado séptimo.

 Padres con educación básica primaria y segundaria u técnica.

 Ausencia de enfermedades del neurodesarrollo.

 Familias nucleares.

Criterios de exclusión: Como variables de exclusión se tuvo en cuenta

 Niños menores de 11años y mayores 13 años de edad.

 Menores que presenten alguna enfermedad de neurodesarrollo.

 Familias compuestas por solo dos integrantes o familias mono parentales.

Tipo de muestreo: no probabilístico (por selección intencional). Las unidades o integrantes

de la población serán escogidos por acotamiento de criterios de exclusión con un

cumplimiento del 100% de estos.

-Instrumentos:

- Para la evaluación de los estilos de crianza se utilizó la Prueba


17

- Las habilidades sociales fueron evaluadas mediante el instrumento creado por

(Escala de habilidades sociales EHS)

Objetivo: evaluación de la asertividad y las habilidades sociales

Población: Adolescentes y adultos

Duración: Variable aproximadamente de 10 a 15 minutos

Descripción: Compuestos por 33 items, 28 de los cuales están redactados en el

sentido de falta de asertividad o déficit en HS y 5 de ellos en el sentido positivo. Con

4 alternativas de respuesta, No me identifico en absoluto; la mayoría de las veces no

me ocurre o no lo haría. Más bien no tiene que ver conmigo, aunque algunas veces me

ocurra. Me describe aproximadamente, aunque no siempre actúe o me sienta así. Muy

de acuerdo y me sentiría o actuaría así en la mayoría de los casos.

Material: Manuel, hoja de respuestas autocorregirle y lápiz

Confiabilidad: Alfa de crombach 0.884

Validez: de contenido y de constructo

Ventajas: permite identificar con precisión individuos con distintos déficits en

diversas áreas. Es un instrumento breve y sencillo.

Limitaciones: Individual o colectiva

CONSIDERACIONES ÉTICAS

El tipo de estudio según los lineamientos del Ministerio de Salud es de investigación

sin riesgo.

Se cumplirán los lineamientos de la resolución 8430 de 1993 (Por la cual se

establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud),


18

investigación con seres humanos en Colombia; se tomará todas las precauciones necesarias

para mantener la privacidad y confidencialidad de los participantes, serán autónomos para

decidir su participación o su retiro.

Del mismo modo, se tendrá en cuenta la importancia de dar a conocer a las personas

que participan en la investigación, el riesgo mínimo, así como el consentimiento, ya que hace

parte del derecho, la dignidad, e intereses de las personas, en donde se les respetará la

información obtenida, así mismo se guardará la confidencialidad de la información y la

identidad de los participantes se protegerá.

Ley 1090 - 2006 Código Deontológico y Bioético y otras Disposiciones

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPANTES DE

INVESTIGACIÓN

Los estudiantes Santiago García, María Alejandra Diaz, Lizeth Paola Ducuara,

Carolina Mora y Lina Rocio Guevara pertenecientes a la carrera de psicología de la

Universidad cooperativa de Colombia. Se encuentran desarrollando el proyecto de

investigación titulado “Estilos de Crianza y Habilidades Sociales”.

Por ello solicitamos su participación aportando valiosa información al respecto.

Deseamos asegurarle que su identidad (nombre y apellidos) será resguardada en forma

CONFIDENCIAL.
19

En caso de aceptar, su participación específica consistirá en completar una ficha con

sus datos personales, familiares.

En caso de requerir más información sobre la finalidad de este proyecto, usted puede

solicitarla a los investigadores antes de participar, incluso aunque después decida

arrepentirse. Si decidera no aceptar participar del estudio, no necesita dar ningún tipo de

explicaciones, tampoco significará alguna sanción o problemas administrativos en el centro

asistencial donde se atiende, ni representará ningún costo para usted.

Deseamos hacer presente que ésta investigación no conlleva ningún perjuicio a la

salud de los incluidos en este estudio. Para su tranquilidad, finalizado el estudio, el equipo

de investigadores se compromete a eliminar todo registro en que aparezcan sus datos

personales.

Por lo anterior, declaro que el equipo investigador, me ha explicado en forma clara

los alcances de mi participación en el proyecto y su objetivo.

También declaro haber sido informado de que, en este acto libre y consciente, puedo

retirarme en cualquier momento de la investigación.

De acuerdo a todo lo anterior yo:

Decido participar voluntariamente.

Rechazo participar voluntariamente.

Nombre y firma del padre del invitada(o) a participar del estudio.

NOMBRE FIRMA
20

________________________ ______________________

Nombre y firmas del o de la investigador(a) que proporcionó la información

NOMBRE FIRMA

______________________ ________________________

Firmado en_____________, a __ de ___________ 2019

RESULTADOS ESPERADOS
21

REFERENCIAS:

- Birlanga, J. (2002). Aprendizaje de modelos o aprendizaje vicario.

-Aguirre, 2000; Solís-Cámara & Díaz 2007. Influencia del clima sociofamiliar y

estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas.

Desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas. ISSN 1560-6139, pp. 253-271

-Aguirre, E. (2000 Socialización y prácticas de crianza. Bogotá: CES/ Universidad

Nacional de Colombia)

-Ainsworth, M. (1974). The development of Infant- Mother Attachment. Review of

Child Development. Chicago: Chicago Press.


22

-Baumrid.D (1970). Socialization and instrumental competence in Young children.

Children,26 (2), 104-119.

-Bouquet, R., Pachajoa, A. (2009). Pautas, Prácticas Y Creencias Acerca De

Crianza... Ayer Y Hoy. Lima Peru. 15 (2):109-115.

-Bussy, K(1942). Children’s lying and truthfulness; implications for children’s

testimony. In S.J. Ceci , M.D. Leichtman y M.E. d. putnick ( Eds). Cognitive and social in

early (pp. 89-109) Hillsdale: Lawrence Erbaum.

-Carmen Justicia Y Fernandez (2019). Electronic Journal of Research in Educational

Psychology, 8(3), 1051-1076. 2010 (nº 22). ISSN: 1696-2095

-Casullo, M. & Fernández Liporace, M. (2005). Los estilos de apego. Teoría y

medición. Buenos Aires: JVE ediciones.

-Dane. (2018). Resultados preliminares, censo nacional de población y vivienda 2018

(2°) Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-

2018-presentacion-2da-entrega.pdf

-Denham, A., Mc Kinley, M., Couchoud, E. y Holt, R. (1990). Emotional and

behavioral predictors of preschool peer ratings. Child Development, 61, 1145-1152.

-Elliot y gresham ( 1991) social skills intervention guide. Austin, TX: Vallejo, A,

Aguilar y valencia (2002) estilos de paternidad en padres

-FROUFE, S. (1995), el protagonismo de la familia en la transmisión de los valores

sociales.Revista de estudios sociales y de sociología aplicada. 98,61-72.

-Garcia, J., y Roman, JM (2003). Escala de identificación de prácticas educativas

familiares. Madrid CEPE.


23

-Griffa, M. & Moreno, J. (2005). Claves para una Psicología del Desarrollo. Vida

prenatal. Etapas de la niñez. Buenos Aires: Lugar Editorial. Volumen 1.

-Guzmán Saldaña, R., García Cruz, R., Martínez Martínez, J., Fonseca Hernández,

C. y Castillo Arreola, A. (2007). Validación social de un programa de entrenamiento en

habilidades sociales en adolescentes con problemas de conducta. Revista científica

electrónica de Psicología, ICSa-UAEH, 3, 14-28. Disponible en:

http://dgsa.reduaeh.mx/revista/psicologia/IMG/ pdf/2-No.3.pdf

-Hatch, J. (1987). Peer interaction and the development of social competence. Child

Study Journal, 17 (3), 16-183.

-Jimenes-Benitez, D.; Rodriguez-Martin, A.; Jimenez-Rodriguez, R. Red de

malnutrición en Iberoamérica del programa de ciencia y tecnología para el desarrollo.

Nutr.Hosp. 2010, vol. 25, 3, pp. 1825. ISSN 1699.

-Jiménez, Pineda, Pimienta, Acosta, Cervantes, Núñez, Sánchez. Déficit en las

habilidades sociales en niños con trastorno por déficit de atención por hiperactividad

evaluados con las escala BASC. Revista colombiana de psicología (2014). 20 de febrero del

2019.

-Kaye, K. (1982). The mental and social life of babies. Londres: Methuen.

-Laura Isaza valencias gloria Cecilia Henao lopez (2010). El desempeño en

habilidades sociales en niños, de 2 y 3 años de edad y su relación en los estilos de interacción

parental. Electronic yournal of research in educational psychology.83 (3),1051-1076.cn22)

-Monsalve, A., Mora, L., Ramirez, L.,Rozo, Valery., Rojas, M. (2016) Estrategias

de intervención dirigidas a niños con trastorno negativista desafiante, una revisión de la

literatura, Rev. Cienc. Salud. v1. 05-127 / 105.


24

-Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el

contexto social. Barcelona: Paidos

-Piaget. J (1995). Seis estudios de psicología. Colombia, Labor.

-Valencia;Henao (2010). El desempeño en habilidades sociales en niños, de dos y

tres años de edad, y su relación con los estilos de interacción parental. Electronic Journal of

Research in Educational Psychology, 8(3), 1051-1076. 2010 (nº 22). ISSN: 1696-2095.

-Varela, S., Chinchilla, T., Murad, V. (2015) Prácticas de crianza en niños y niñas

menores de seis años en Colombia, Revista del Instituto de Estudios en Educación

Universidad del Norte, v1, 195-122. Vida prenatal. Etapas de la niñez. Buenos Aires: Lugar

Editorial.--Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.

Barcelona: Grijalbo

-Vygotsky (1960). El Desarrollo De Los Procesos Psicológicos Superiores. Editorial

Austral

Das könnte Ihnen auch gefallen