Sie sind auf Seite 1von 51

“UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES”

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL

“PROYECTOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO”

ESTUDIANTES
Cerdan Cajo, Nicolle.
Mendoza Ballena, Oscar.
Ruiz Rojas, Jairo.

DOCENTE
Ing. Medrano Lizarzaburu, Yvan.

CURSO
Abastecimiento de Agua y Alcantarillado.

CICLO
X

PIMENTEL – PERU
2019
INDICE

1. INTRODUCCION ......................................................................................... 3

2. OBJETIVOS................................................................................................. 4

2.1 OBJETIVO GENERAL........................................................................... 4

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................. 4

3. MARCO TEORICO ...................................................................................... 5

4. PROYECTO: “AGUA MÁS “ ...................................................................... 19

5. PROYECTO:”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA

POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CPM CULPON””. ................................ 22

6. CONCLUSIONES ...................................................................................... 50
1. INTRODUCCION

En 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció

explícitamente el derecho humano al abastecimiento de agua y al

saneamiento. Todas las personas tienen derecho a disponer de forma

continuada de agua suficiente, salubre, físicamente accesible, asequible y de

una calidad aceptable, para uso personal y doméstico.

Las instalaciones higiénicas de saneamiento son esenciales para la salud

pública. Desde 1990, el número de personas que han podido acceder a

instalaciones de saneamiento mejoradas ha aumentado del 54% al 68%; sin

embargo, unos 2300 millones de personas siguen sin tener inodoros o letrinas

mejorados.

Los más afectados son las poblaciones de los países en desarrollo que viven

en condiciones extremas de pobreza, tanto en áreas periurbanas como

rurales.

Los principales problemas que causan esta situación incluyen la falta de

prioridad que se le da al sector, la escasez de recursos económicos, la

carencia de sostenibilidad de los servicios de abastecimiento de agua y

saneamiento, los malos hábitos de higiene y el saneamiento inadecuado de

entidades públicas como hospitales, centros de salud y escuelas.


2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

 *

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 *

 *

 *

 *

 *
3. MARCO TEORICO

Aproximadamente 1,1 mil millones de personas en todo el mundo no tienen

acceso a fuentes de agua mejorada. Asimismo, 2,4 mil millones no tienen

acceso a ningún tipo de instalación mejorada de saneamiento. Cerca de 2

millones de personas, la mayoría de ellos niños menores de cinco años,

mueren todos los años debido a enfermedades diarreicas.

Los más afectados son las poblaciones de los países en desarrollo que viven

en condiciones extremas de pobreza, tanto en áreas periurbanas como

rurales.

Los principales problemas que causan esta situación incluyen la falta de

prioridad que se le da al sector, la escasez de recursos económicos, la

carencia de sostenibilidad de los servicios de abastecimiento de agua y

saneamiento, los malos hábitos de higiene y el saneamiento inadecuado de

entidades públicas como hospitales, centros de salud y escuelas.

Para reducir la carga de enfermedad causada por estos factores de riesgo es

sumamente importante proveer acceso a cantidades suficientes de agua

segura e instalaciones para la disposición sanitaria de excretas y promover

prácticas seguras de higiene.

La complejidad del sistema de abastecimiento de agua en esas zonas está

vinculada a factores locales, como las fuentes de abastecimiento disponibles,

la oferta de agua, la dispersión de las viviendas, factores climáticos, etc.


En la medida que el tamaño de la comunidad aumenta y la dispersión de las

viviendas disminuye, será necesario recurrir a una solución centralizada (red

de alcantarillado y tratamiento de los desagües).

El agua potable es esencial para la vida. Es el líquido más importante de la

naturaleza sin el cual no podríamos vivir. El agua potable nos ayuda a estar

sanos, a hacer la digestión, mantiene la musculatura en buen estado, actúa

refrigerando o calentando el cuerpo y ayuda a transportar el oxígeno entre

las células de nuestro cuerpo.

El planeta tierra tiene un 70 % de agua, pero casi en su totalidad es agua

salada. La misma no es buena para el consumo del hombre o los animales,

así como para la agricultura o las industrias. El agua apta para el consumo

es el agua dulce, pero es bastante escasa. Sólo el 3 % del agua de la tierra

es potable, y la mayoría aparece en forma de hielo en los polos terrestres.

Por eso es muy importante conservar limpia el agua potable y detener la

contaminación. Se hace urgente el cuidado del agua potable con el fin de

evitar enfermedades que alcancen al ser humano, a los animales o a la

agricultura en general.

Más de mil millones de personas en todo el mundo carecen de acceso al agua

potable. 25 mil personas mueren cada día por no tener agua limpia para

beber próxima a sus hogares.

La calidad de vida de la población depende del acceso a los bienes

necesarios para su supervivencia.


El agua potable, así como las aguas residuales, son de importancia

fundamental para impedir y reducir la propagación de enfermedades

relacionadas con la falta de saneamiento y la salud.

Muchos de los depósitos subterráneos que sirven para abastecer a la

población se encuentran contaminados y cuesta mucho trabajo y dinero

remover las impurezas del líquido vital.

Por eso, es obligación de cada persona cuida el agua y no desperdiciarla.

 Evitar el desperdicio de agua en el momento del cepillado de dientes

o del afeitado, cerrar la canilla; puede abrirse nuevamente cuando

vaya a enjuagarse la boca o la cara.

 A la hora del baño, trata de pasar menos tiempo con la ducha abierta,

puedes cortar el agua durante el enjabonado.

 Cuidado con las fugas de agua en el hogar. Un agujero de 2 mm en la

tubería dejará fuera 3.200 litros de agua por día.

 Reemplazar duchas de alta presión por duchas normales para el

ahorro de agua.

 Sustituir una manguera de agua por cubos de tamaño específico para

lavar el coche.
Por otro lado es de suma importancia hablar sobre los conceptos básicos que

involucran este tema y es por ese motivo que a continuación se detallara los

criterios que se deben tener en cuenta para un proyecto de abastecimiento

de agua potable y alcantarillado.

Datos básicos para el diseño de un sistema de abastecimiento de agua

potable

1. INFORMACIÓN BÁSICA PARA FORMULAR UN PROYECTO

Se necesita conocer:

 Características Generales.

 Características Complementarias.

 Evaluación del Sistema Actual de Abastecimiento.

Características Generales:

Son datos e información sobre las características geográficas de la población:

a) Ubicación:

 Geográfica en Coordenadas UTM

 Política

 Localidad

 Distrito

 Provincia

 Departamento

 Región
b) Altura sobre el Nivel del Mar.

c) Clima, tipo de suelos, topografía.

d) Vías de acceso y comunicación.

e) Aspecto socio económico.

f) Aspectos urbanísticos, incluidos el Nº de viviendas existentes.

g) Interés de la población de contar con la obra.

Características Complementarias:

a) Elección de la fuente de Abastecimiento: Debe cumplir con tener la

cantidad suficiente y ser de buena calidad (Análisis Físico – Químico y

bacteriológico), las posibles fuentes pueden ser: manantiales, canales, río y

lagos, pozos, etc.

b) Zonificación, identificar de acuerdo a los planos reguladores.

c) Tipos de pavimentos.

d) Precio de los terrenos donde se construirá las estructuras, hidráulicas o

donación de los mismos.

e) Disponibilidad de energía eléctrica.

f) Mano de obra, costos de mano de obra.

g) Costo de materiales de construcción.

h) Transporte de materiales de obra.

i) Facilidades contra incendios.

j) Industrias existentes.
k) Ubicación posible de estructuras del sistema.

l) Frecuencia e intensidad de lluvias.

m) Características del Agua del Sub-Suelo.

Evaluación de un Sistema en Funcionamiento:

a) Verificar el plano de Ubicación, dimensionamiento y características de las

diversas partes del sistema.

b) Verificar el diagrama de presiones de la Red.

c) Evaluar la cantidad y calidad de la fuente de abastecimiento.

d) Evaluar la eficiencia de la Planta de Tratamiento (Debe tener un Manual

de Operación y Mantenimiento).

e) Evaluar el sistema de bombeo.

f) Evaluar las variaciones horarias y diarias del consumo.

g) Nº de conexiones domiciliarías, Agua y Desagüe, tipo comercial y

doméstico.

h) Tarifas.

i) Evaluar tratamiento de desagües.

j) Tipo de administración y capacidad operativa.

2. DATOS BÁSICOS DE DISEÑO.

2.1 Periodo de Diseño:

Es toda la vida útil del proyecto, desde que se inicia el servicio hasta que deje

de funcionar.
Para el Agua Potable es Recomendable:

15 - 25 años cuando 2,000 < Pob. < 20,000 Habitantes

10 – 20 años cuando Pob. > 20,000 Habitantes

20 – 30 años cuando Pob. < 2,000 Habitantes

También el periodo de diseño puede calcularse por la siguiente fórmula:

Xo = Población Futura
1.12
2.6 (1 − 𝑑)
𝑋𝑜 = d = Factor de escala
𝑖
i = Costo de oportunidad del capital

2.2 Consumo, Dotación y Variedades en Consumo:

2.2.1 Consumo.

Es determinada cantidad de agua que se asigna a cualquier uso. El

consumo va a depender directamente de:

o Clima.

o Nivel de vida de la población.

o Costumbres.

o Calidad de Agua suministrada.

o Presiones disponibles, etc.

Tipos de consumo.

o Consumo de uso público:

o Consumo de uso comercial.


o Consumo de uso industrial.

o Consumo de uso doméstico.

o Consumo de uso especial (Estación de ferrocarriles, etc.).

2.2.2 Dotación.

El cálculo de la DOTACIÓN, se realiza dividiendo el consumo anual total

de agua de una determinada población entre 365 días y entre el Nº de

personas, obteniéndose de este modo el consumo unitario en Lit/Hab/Día.

El Ministerio de Vivienda y Construcción, asignó dotaciones en función al

clima y a los habitantes:

PARA ZONAS RURALES

Pob. < 500 Hab. 60 a 80 Lt/hab/dia.

500 < Pob. < 1000 80 a 100 Lt/hab/dia.

1000 < Pob. < 2000 100 a 110 Lt/hab/dia.

PARA ZONAS URBANAS CLIMA FRIO CLIMA TROPICAL

Pob. > 2000 Hab. 120 150

10000 < Pob. < 50 000 150 200

Pob > 50 000 200 250


2.2.3 Variaciones de consumo:

El consumo puede ser medido en forma horaria, diaria, mensual, etc, tiene

mayor importancia la medición horaria y diaria.

o Variación diaria:

Esta referido al coeficiente de variación diaria “K1” y es un factor del

caudal promedio anual “QP”. Sirve para diseñar la línea de

conducción, plantas de tratamiento, reservorio, etc.

o Variación Horaria:

Es el factor que sirve para diseñar la línea de aducción, red de

distribución, reservorio y otros de un sistema de agua potable.


2.3 ESTUDIO DE DEMANDAS

Se han identificado dos tipos de demandas adicionales al consumo

normal:

- Contra Incendios.

- Industrial.

2.3.1 Demanda contra Incendios:

En casos de incendios la demanda de agua depende de la potencia de

las instalaciones extintoras que sean precisas, generalmente están en

función a la población:
HABITANTES ESPECIFICACION

No se considera demandas contra incendio,


Pob. < 10 000 salvo en casos especiales debidamente
justificado.
Se debe considerar un incendio como máximo en
10 000 < Pob. < 100 000 cualquier punto de la red.
Debe considerar la ocurrencia de dos incendios
Pob. > 100 000 simultáneos, como en zona residencial y otra en
la zona comercial e industrial.

2.3.2 Demanda Industrial:

La demanda industrial se calcula por predio, de acuerdo al tipo de

industria y tamaño del mismo, según el RNE.

2.3.3 Contribución al Sistema de Alcantarillado:

Generalmente se considera como contribución a los sistemas de

alcantarillado al 80% del consumo de Agua Potable.

También contribuirán por concepto de infiltración en función de los

terrenos saturados de los niveles freáti cos, la sensibilidad suelo y la

clase de tubería a emplearse. En caso de tenerse un sistema de

alcantarillado mixto, se debe considerar la contribución de las aguas

pluviales.

2.4 ESTUDIO DE POBLACIÓN

El estudio de la población a beneficiar en un proyecto de Agua Potable

es muy importante, pues nos sirve para calcular el caudal que requiera

la población futura.

La población futura dependerá del periodo de vida útil del proyecto y

para su cálculo existen métodos matemáticos y métodos gráficos.


Método Comparativo: Es un procedimiento gráfico que consiste en

calcular la población de una ciudad con respecto a otras que tengan

características similares y crecimientos superiores.

Método Racional: Consiste en realizar un estudio socio-económico del

lugar tomando en cuenta el crecimiento vegetativo que está en función

de los nacimientos, defunciones inmigraciones, emigraciones y

población flotante:

P = (N+I) – (D+E) + Pf

Métodos Analíticos: Supone que la población de un lugar dado, se puede

ajustar a una curva matemática, entre estos tenemos:

- Método Aritmético, de interés simple.

- Método Geométrico o de interés compuesto.

- Método de incrementos variables, método de la parábola de 2do

grado.

- Método de la curva Normal Logística o Brasilera o Método de

Saturación.
2.5 CAUDALES DE DISEÑO

Son aquellos caudales que intervienen directamente en el diseño de las

diferentes partes de un proyecto de abastecimiento de Agua Potable,

básicamente son:

- Caudal promedio = QP

- Caudal máximo diario = Qmd

- Caudal máximo horario = Qmh

Qmd y Qmh se calculan a partir de QP

Pf = Población Futura

D = Dotación percápita en lt/hab/día


𝑄𝑝 = 𝑃𝑓 ∗ 𝐷
Qp resulta en lt/día, pero se debe expresar

en lt/seg, 1 día = 86 400 seg.

𝑃𝑓 ∗ 𝐷
𝑄𝑝 = (𝐿𝑡/𝑠𝑒𝑔)
86400

𝑄𝑚𝑑 = 𝐾1 ∗ 𝑄𝑝 K1 = Coeficiente de Variación Diaria

𝑄𝑚ℎ = 𝐾2 ∗ 𝑄𝑝 K2 = Coeficiente de Variación Horaria

 Qmd se usa para diseñar la L.C. y todas las estructuras que se

encuentran en él.

 Qmh se usa para diseñar todas las estructuras y tuberías aguas abajo

del reservorio.

 Qf Caudal de la fuente.
4. PROYECTO: “AGUA MÁS “

El proyecto Agua Más es una intervención de FONCODES para la

rehabilitación, reposición, operación y mantenimiento de sistemas de agua y

saneamiento en el ámbito rural. Está sustentado en el Decreto Legislativo

1274, promulgado el 22 de diciembre de 2016.

Tiene la finalidad de reducir el déficit cualitativo de infraestructura y contribuir

al acceso a agua segura y saneamiento para las poblaciones en situación de

pobreza y pobreza extrema.

Los criterios de priorización para este tipo de proyectos establecido por la

misma norma legal indican que están comprendido los sistemas de agua y

saneamiento ubicados en centros poblados que cuentan con no más de 2 mil

habitantes o 400 familias, y centros poblados que se encuentran en situación

de mayor pobreza y pobreza extrema.

Los proyectos Agua Más se ejecutan en convenios tripartitos con los

Gobiernos Locales y Núcleos Ejecutores. Los expedientes técnicos de los

sistemas de agua a ser intervenidos se agrupan en número de 5 y conforman

un solo proyecto. Bajo esta modalidad se ejecutarán 37 proyectos para poner

en servicio 185 sistemas de agua y saneamiento.

La intervención comprende capacitación y asistencia técnica a Juntas

Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), a las Áreas Técnicas

Municipales (ATM); y a 37 mil 500 usuarios.

Mediante la Resolución Ministerial 173-2017-MIDIS del 21 de agosto de

2017, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social aprobó el listado de los

centros poblados focalizados para la ejecución de las intervenciones de


rehabilitación, reposición, operación y mantenimiento de sistemas de agua y

saneamiento en el ámbito rural del país.

La focalización corresponde a 185 Centros Poblados en 37 distritos ubicados

en 18 departamentos en zona rural pobre y pobre extremo, según cuadro

siguiente:
Los proyectos Agua Más se financiarán con un presupuesto de 25 millones

de soles. Los recursos fueron transferidos por disposición del Decreto

Supremo N° 211-2017-EF.

El costo estimado de cada expediente dependerá de lo que se requiera para

cada sistema de agua, se estima que pueda estar conformado por 3 sistemas

de agua que requieran intervención en reposición, operación y

mantenimiento, y 2 sistemas de agua que requieran de rehabilitación, cuyo

costo se estima en 643 mil 500 soles.


5. PROYECTO:”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CPM CULPON,
DISTRITO DE NUEVA ARICA, PROVINCIA DE CHICLAYO,
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE””.
5.1 Ubicación

El área de estudio se encuentra ubicada en el CPM Culpón, Distrito de

Nueva Arica, Provincia de Chiclayo, en el Departamento de

Lambayeque.

Los puntos de BM (Bench Mark), de ubicación del proyecto se

encuentran monumentados y ubicados estratégicamente dentro del área

de trabajo, los cuales se ha recomendado no deben ser manipulados por

el personal ni la maquinaria durante la ejecución de la Obra.

CUADRO Nº 02:
UBICACIÓN DE BMs

COORDENADAS
Nº DE PUNTO Altura (m) Descripción
Norte (N) Este (E)
3 9’238,510.36 677,983.12 171.425 BM1
624 9’238,669.3 676,732.603 159.874 BM2
Fuente: Estudio Topográfico

5.2 Localización del proyecto

Región : Lambayeque.

Provincia : Chiclayo.

Distrito : Nueva Arica.

Centro Poblado : Culpón.

Altitud : 145.00 m.s.n.m.

Clima : Templado.
Los límites del área de estudio (CPM Culpón) son:

 Por el Norte : con Caserío Chumbenique.

 Por el Sur : con Cerro Culpón.

 Por el Este : con distrito de Nueva Arica.

 Por el Oeste : con CPM La Viña.

ESQUEMA Nº 01:
MACROLOCALIZACIÓN (Provincia de Chiclayo)

ESQUEMA Nº02:
MICROLOCALIZACIÓN (Distrito de Nueva Arica)
5.3 Vías de acceso

La Principal Vía de Acceso a la zona de estudio la constituye la carretera

Panamericana antigua, asfaltada de Chiclayo - Zaña y Zaña - Oyotún.

Los Medios de transporte más empleados que utiliza la población del

CPM de Culpón para acceder a la ciudad de Chiclayo y viceversa son

las combis minivan, pagando por dicho servicio de transporte el precio

de S/. 8.00 Nuevos soles.

El transporte en el interior del CPM Culpón es básicamente a través de

unidades menores (moto taxis, moto lineal), taxis y combis.

El tiempo aproximado en llegar al CPM Culpón desde la ciudad de

Chiclayo en vehículo automotor es alrededor 40 minutos

aproximadamente.

5.4 Clima

En forma general esta zona que comprende el proyecto es considerada

como árida con un clima templado-cálido. Debido a su ubicación en la

franja costera y norte del país, presenta una configuración bioclimática

que podría considerarse homogénea, influenciada no solo por el piso

altitudinal que ocupa o los metros sobre el nivel del mar (de 140 a 180

m.s.n.m.) donde se encuentra, sino también por la orientación de la

Cordillera Occidental y la corriente fría de Humboldt; por lo que

pertenece a la provincia biogeográfica de Desierto Pacífico Sub-Tropical.


5.5 Geología

De acuerdo al mapa geológico del Perú, en la zona del proyecto se

encuentra formaciones de origen Cenozoico del sistema cuaternario

serie reciente. La zona del canal está formada por depósitos fluviales,

eólicos y aluviales; y en parte por rocas ígneas.

Las rocas ígneas están representadas en primer lugar por Dioritas y

Granodioritas. Los depósitos eólicos se encuentran cubriendo parte de

los cerros que limitan el valle, especialmente hacia el sur. En los

depósitos fluviales se distinguen tres tipos: Los fluviales, los aluviales y

los fluvio-aluviales. Los fluviales están limitados a los cauces de los ríos

y quebradas, están compuestos de arenas de diferente textura, gravas,

cantos rodados y limos que no muestran estratificación.

5.6 Recursos hídricos

La zona de estudio está ubicada dentro de la cuenca del Valle Zaña,

ocupando parte del distrito de Nueva Arica en la provincia de Chiclayo.

El recurso hídrico está dado por las descargas de los ríos Zaña (cause

regular) y Nanchoc (régimen periódico):

- Río Zaña, de aproximadamente 100 Km. de longitud desde su

nacimiento hasta su desembocadura, el cual constituye la principal

fuente de abastecimiento; es de régimen irregular, sus avenidas

generalmente se inician en los meses de enero y se prolongan hasta el

mes de abril, el estiaje, comprende desde el mes de junio al mes de

diciembre. Siendo los más críticos los meses comprendidos de julio al

mes de setiembre.
Este río capta sus aguas de la Bocatoma las Delicias ubicada en el

distrito de Oyotún, donde existe la principal estación de aforo, la cual es

limnimétrica y está provista de una mira fija sobre la margen izquierda

un correntómetro eléctrico de hélice. La ubicación de dicha estación está

determinada por las coordenadas 79° 18’ de longitud Oeste y de 6° 50’

de latitud sur.

- Río Nanchoc, conocido como Río Seco de aproximadamente 60 Km.

de longitud desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Zaña

(Nueva Arica); este río genera aguas subterráneas cuya filtraciones

inicia 200 metros aguas arriba del sifón que justamente con el agua

superficial completan el agua disponible para cubrir las demandas

agrícolas en los meses de enero, febrero y marzo para el sector Zapotal.

5.7 Áreas naturales protegidas

La zona del Proyecto no tiene ninguna influencia sobre el Sitio

Arqueológico Culpón Alto, declarado Monumento Arqueológico

Intangible R.D.N. N°1558/INC DEL 16- 07-2010 POR Ley General del

Patrimonio Cultural (Fuente Sistema Nacional De Áreas Naturales

Protegidas Por El Estado – SINANP).


MEMORIA DE CALCULO: PARAMETROS DE DISEÑO

1. PARAMETROS DE DISEÑO:

A) CALCULO DE POBLACION

DATOS
AÑO 1993 2007 1993 2005 2007
POBLACIÓN 204 231 204 229 231
FUENTE: Censo de Poblacion de 1993 y 2007. INEI

B) CALCULO DE TASA DE CRECIMIENTO 51 57.75 14

Método de Interés Compuesto

Kc1 = 0.008917938 ∆t1 = 14

Kcp = 0.008917938

Elegimos la tasa de crecimiento promedio más desfavorable:

Kcp = 0.008917938
Kcp = 0.89 %
Finalmente por tabla tenemos:

P.D = 20 AÑOS

C) CÁLCULO DE LA POBLACIÓN ACTUAL Y LA POBLACIÓN FUTURA

C.1.- CRECIMIENTO ARITMÉTICO

Pf1 = 246 Ka1 = 1.928571429 ∆t1 = 14

Kap = 1.928571429

Entonces la población para el año 2015 será:


Numero de viviendas
Pf3 = 246 61.61 62

AHORA HALLAMOS LA POBLACIÓN DE DISEÑO:

Tasa de Crecimiento (%) 1.93

Para ésta Tasa de Crecimiento; por tabla obtenemos:

Periodo de Diseño (Años) 20

POBLACIÓN DE DISEÑO (AÑO 2035)


Ka = 1.928571
Pi = 246
Pf = 285 (tf-ti) = 20

Número de
AÑO 1993 2007 2015 2035 viviendas
POBLACIÓN 204 231 246 285 71.25 71

METODO ARITMETICO

300
y = 4551x0.4988
280 R2 = 0.9587
260
POBLACIÓN

240

220

200

180

160
1993 2007 2015 2035
AÑOS
C.2.- CRECIMIENTO GEOMÉTRICO

Pf1 = 248 KG1 = 0.008878408 ∆t1 = 14

KGp = 0.008878408

Entonces la población para el año 2015 será: Numero de viviendas


62.00 62
Pf3 = 248

AHORA HALLAMOS LA POBLACIÓN DE DISEÑO:

Tasa de Crecimiento (%) 0.89

Para ésta Tasa de Crecimiento; por tabla obtenemos:

Periodo de Diseño (Años) 20

POBLACIÓN DE DISEÑO (AÑO 2028)

KG = 0.00887841
Pi = 248
Pf = 296 (tf-ti) = 20

AÑO 1993 2007 2015 2035 Numero de viviendas


POBLACIÓN 204 231 248 296 74.05 74
METODO GEOMÉTRICO

300
280 y = 159.95e0.119x
R² = 0.9727
POBLACIÓN 260
240
220
200
180
160
1993 2007 2015 2035
AÑOS

C.3.- INTERÉS SIMPLE

Pf1 = 248 Ks1 = 0.009453782 ∆t1 = 14


Ksp = 0.009453782

Entonces la población para el año 2015 será: Numero de viviendas


62.12 62
Pf3 = 248

AHORA HALLAMOS LA POBLACIÓN DE DISEÑO:

Tasa de Crecimiento (%) 0.95

Para ésta Tasa de Crecimiento; por tabla obtenemos:

Periodo de Diseño (Años) 20

POBLACIÓN DE DISEÑO (AÑO 2028)

Ks = 0.00945378
Pi = 248
Pf = 295 (tf-ti) = 20

AÑO 1993 2007 2015 2035 Numero de viviendas


POBLACIÓN 204 231 248 295 73.86 74
METODO DE INTERES SIMPLE

300

280 y = 160.24e0.1184x
R² = 0.9757
260
POBLACIÓN

240

220

200

180

160
1993 2007 2015 2035
AÑOS
C.4.- INTERÉS COMPUESTO

Pf1 = 248 Kc1 = 0.008917938 ∆t1 = 14

Kcp = 0.008917938

Entonces la población para el año 2015 será:

Pf3 = 248

AHORA HALLAMOS LA POBLACIÓN DE DISEÑO:

Tasa de Crecimiento (%) 0.89

Para ésta Tasa de Crecimiento; por tabla obtenemos:

Periodo de Diseño (Años) 20

POBLACIÓN DE DISEÑO (AÑO 2026)

Kc = 0.00891794
Pi = 248
Pf = 296 (tf-ti) = 20

AÑO 1993 2007 2015 2035 Numero de viviendas


POBLACIÓN 204 231 248 296 74.05 74
METODO DE INTERES COMPUESTO
300
280 y = 159.95e0.119x
R² = 0.9727
260
POBLACIÓN 240
220
200
180
160
1993 2007 2015 2035
AÑOS

CUADRO RESUMEN

POBLACION POBLACION N
METODO
ACTUAL FUTURA VIVIENDAS
MÉTODO ARITMÉTICO 246 285 71
MÉTODO GEOMÉTRICO 248 296 74
MÉTODO DE INTERÉS SIMPLE 248 295 74
MÉTODO DE INTERÉS COMPUESTO 248 296 74
Por lo tanto del cuadro anterior tomaremos como población actual y de diseño a las encontradas por el Método
de Interés Compuesto, ya que se observa que es la más crítica de todas.

POBLACION (Hab)

ACTUAL
(2015) DISEÑO (2035)

248 296

DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE DISEÑO.

- CONSUMO DOMÉSTICO DIARIO:

DIA HORA LECTURA Lt. Por día


8:00 pm. 297.4725
1 634.70
8:00 pm. 298.1072
8:00 pm. 298.1072
2 777.20
8:00 pm. 298.8844
8:00 pm. 298.8844
3 642.10
8:00 pm. 299.5265
Promedio 684.67

Nº DE PERSONAS = 6
CONSUMO POR PERSONA: 114.11 lt/p/día
120 lt/p/día
Q Doméstico = Consumo por persona x Población futura

Q Doméstico = 35543.22664 lt/día


SEGÚN EL REGLAMENTO RNE:

Dotación (Lt/hab/día)
Población
Clima
(Hab)
FRIO TEMPLADO Y CÁLIDO
2000-10000 120 150
10000-50000 150 200
50000 a más 200 200

De aquí podemos observar que el RNE nos recomienda 200lt/día, para poblaciones de 10000-50000, ya que si
el centro poblado de CULPON, tenemos un clima templado-cálido.
Para tener datos más exactos, tomamos las lecturas del medidor ya que éstos datos son más reales.

- CONSUMO PÚBLICO:

LUGAR DOTACIÓN UNIDAD Dot. (Lt/día) Dot. (Lt/seg)


Iglesia 0,5 Lt/m2 3600
Cementerio 2 Lt/m2 21200
Plaza Armas 2 Lt/m2 800
Comisaría 50 Lt/efectivo. 50
Municipalidad 6 Lt/m2 140
Escuela (2) 40 Lt/alumno. 20 800 0.01
Colegio (2) 40 Lt/alumno. 20 800 0.01
Estadio 1 Lt/espectador. 4000
Parques (2) 2 Lt/m2 800 1600 0.02
Coliseo 1 Lt/espectador. 500 500 0.01
Hospital 600 Lt/cama. 1 600 0.01
Hotel 500 Lt/dormitorio. 80
TOTAL 4300 0.05

Q Público = 4300 Lt/día


- CONSUMO
COMERCIAL:

LUGAR DOTACIÓN UNIDAD Dot. (Lt/día) Dot. (Lt/seg)


Mercado 0,5 Lt/m2 140 70 0.00

Q Comerc. = 70 Lt/día

- CÁLCULO DEL CAUDAL MEDIO (Qm):

Q m = Q Doméstico + Q Público + Q Comercial

Qm = 39913.23 Lt/día

Qm = 0.46 Lt/seg 0.000461959

COEFICIENTES DE VARIACIÓN:

Las variaciones del consumo mensual, diario u horario se estudian a base de curvas hechas con datos estadísticos de la Población, en nuestra población no contamos con dichos datos, por lo tanto se ha optado por
criterios razonables, basados en el R.N.E.

K1 = 1,2 (CIUDADES GRANDES)


K1 = 1,5 (CIUDADES PEQUEÑAS)

K2 = 1,8 Pf > 10000


K2 = 2,5 2000 < Pf < 10000
- CÁLCULO DEL CAUDAL MÁXIMO DIARIO:

Q Máximo Diario = Qm x K1

VARIACION DIARIA : Según el R.N.C., usar los siguientes valores de acuerdo al promedio anual de la demanda
K1 = entre : 1.20 a 1.50
Tomamos el mayor: ====> 1.50

Tomamos:
K1 = 1.5 (Variación Mínima)
Qm = 39913.23 Lt/día

Q Máximo Diario = 59869.83997 Lt/día

Q Máximo Diario = 0.69 Lt/seg

-CÁLCULO DEL CAUDAL MÁXIMO HORARIO:

Q Máximo Horario = Qm x K2

VARIACION HORARIA : Este valor depende de las actividades y hábitos de la población, según el RNC :

En este proyecto se ha considerado como máximo anual de la demanda horaria :


K2 = 1.80

Tomamos:
K2 = 1.8 Pf > 10000
Qm = 39913.23 Lt/día

Q Máximo Horario = 71843.80796 Lt/día

Q Máximo Horario = 0.83 Lt/seg


FINALMENTE HALLAMOS (Caudal Máximo Diario / Cada 1000 Habitantes):

0.69 296

X 1000

Q (Máximo Diario / Cada 1000 Habitantes) = 2.34 Lt/seg

DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCION (CONDUCCION) Y RED DE DISTRIBUCION

20.0
Periodo de Diseño años
0
Coeficiente de Tasa de Crecimiento
0.89 %
Anual
N° de 74.0 observación colocar 62 viviendas
Fam. 62.00
Familias 0 actuales las 74 son futuras

4.00 Per.
Personas/familia

Población 296.
Hab.
Actual 00
Población
353 Hab.
Futura

N° de Instalaciones Instalaci
74 ones
Proyectadas
Dotación 120.
l/per/día
lt/p/dia 00
Coeficiente de Variación
1.50
Diaria (K1)
Coeficiente de Variación
1.80
Horaria (K2)
Caudal
0.46 l/seg.
Medio
Caudal Máximo
0.69 l/seg.
Diario
Caudal Máx.
0.83 l/seg.
Horario

Volumen de Reservorio 50.0


m3
Predimensionado 0
Se proyectará un reservorio 50.0
m3
apoyado de: 0

LONGIT LONGI DIAM PRES.D PRES. VELOCI NIVEL


PUNTO COTA UD TUD CAUDAL ET. IN. EST. DAD Hf PIEZ. PUNTO
m.s.n. ACUM m.s.n.
m. m. (m) l/seg. Pulg. m.c.a. m.c.a. m/s m. m.
Captación Captación
(Pozo) 149.45 0.69 0 0.00 149.45 (Pozo)
Rerservorio 181.61 508.55 508.55 0.69 2.00 0.35 1.75 147.70 Rerservorio
Mayor
508.55 0.6 m/s
Menor 3 Caso extremos 5
m/s m/s
REDES PRINCIPALES DE DISTRIBUCION LATERAL PRS DIN comi
DERECHO min 3 mca

Q N°
LONGIT LONGI UNIT CONEXIO CAU DIAMET PRS DESNI PRS VELO
PUNTO COTA UD TUD . NES DAL . DIN. VEL ESTAT. CID. Hf NIV PIEZ PUNTO
m.s.n. ACUM l/seg POR
m. m. (m) . SERVIR l/seg. Pulg. m.c.a. m.c.a. m/s m. m.s.n.m.
RESERV
RESERVORIO
181.61 0.01 0.00 0.00 181.61 ORIO
NUDO A 162.76 129.24 129.24 0.01 74.00 0.83 2 18.23 18.85 18.85 0.41 0.62 180.99 NUDO A

NUDO A 162.76 18.23 18.85 180.99 NUDO A


NUDO B 163.96 83.16 83.16 0.01 6.00 0.06 2 17.02 -1.20 17.65 0.03 0.00 180.98 NUDO B

NUDO B 162.77 17.02 17.65 180.98 NUDO B


NUDO C 163.96 65.07 65.07 0.01 6.00 0.06 2 17.02 -1.19 16.46 0.03 0.00 180.98 NUDO C

NUDO C 163.96 17.02 16.46 180.98 NUDO C


NUDO D 169.18 248.96 248.96 0.01 4.00 0.04 1 1/4 11.76 -5.22 11.24 0.05 0.04 180.94 NUDO D

NUDO D 169.18 11.76 11.24 180.94 NUDO D


NUDO E 170.86 356.79 356.79 0.01 1.00 0.01 3/4 10.02 -1.68 9.56 0.04 0.06 180.88 NUDO E

NUDO A 162.76 18.23 18.85 180.99 NUDO A


NUDO G 163.16 5.82 5.82 0.01 0.00 0.00 2 17.83 -0.40 18.45 0.00 0.00 180.99 NUDO G

NUDO G 163.16 17.83 18.45 180.99 NUDO G


NUDO H 163.94 40.46 40.46 0.01 6.00 0.06 2 17.05 -0.78 17.67 0.03 0.00 180.99 NUDO H

NUDO H 163.94 0.01 17.05 17.67 180.99 NUDO H


NUDO I 163.08 48.25 48.25 0.01 3.00 0.03 2 17.91 0.86 18.53 0.01 0.00 180.99 NUDO I
NUDO I 163.08 0.01 17.91 18.53 180.99 NUDO I
NUDO J 154.97 559.40 559.40 0.01 7.00 0.07 1 1/4 25.74 8.11 26.64 0.09 0.27 180.71 NUDO J

NUDO D 169.18 0.01 11.76 11.24 180.94 NUDO D


NUDO
NUDO D1 166.93 101.17 101.17 0.01 2.00 0.02 3/4 13.95 2.25 13.49 0.07 0.06 180.88 D1

NUDO E 170.86 8.63 9.56 179.49 NUDO E


NUDO
NUDO E1 171.68 160.46 160.46 0.01 5.00 0.05 3/4 7.30 -0.82 8.74 0.18 0.51 178.98 E1

NUDO E 170.86 8.63 9.56 179.49 NUDO E


NUDO F 171.21 151.24 147.57 0.01 2.00 0.02 1 1/4 8.27 -0.35 9.21 0.03 0.01 179.48 NUDO F

NUDO G 163.16 17.83 18.45 180.99 NUDO G


NUDO
NUDO G1 162.52 27.10 27.10 0.01 0.00 0.00 1 1/4 18.47 0.64 19.09 0.00 0.00 180.99 G1

NUDO G1 162.52 18.47 19.09 180.99 NUDO G1


NUDO
NUDO G2 160.70 49.43 49.43 0.01 6.00 0.06 1 1/4 20.27 1.82 20.91 0.08 0.02 180.97 G2

NUDO G2 160.70 20.27 20.91 180.97 NUDO G2


NUDO
NUDO G3 161.19 55.97 55.97 0.01 5.00 0.05 1 1/4 19.77 -0.49 20.42 0.06 0.01 180.96 G3

NUDO G2 160.70 20.27 20.91 180.97 NUDO G2


NUDO
NUDO G4 160.39 43.81 43.81 0.01 3.00 0.03 3/4 20.53 0.31 21.22 0.11 0.05 180.92 G4

NUDO G1 162.52 18.47 19.09 180.99 NUDO G1


NUDO
NUDO G5 160.26 58.75 58.75 0.01 0.00 0.00 1 1/4 20.73 2.26 21.35 0.00 0.00 180.99 G5

NUDO G5 160.26 20.73 21.35 180.99 NUDO G5


NUDO
NUDO G6 160.19 41.62 41.62 0.01 2.00 0.02 1 1/4 20.80 0.07 21.42 0.03 0.00 180.99 G6

NUDO G5 160.26 20.73 21.35 180.99 NUDO G5


NUDO
NUDO G7 158.16 50.64 50.64 0.01 3.00 0.03 3/4 22.77 2.10 23.45 0.11 0.06 180.93 G7

NUDO H 163.94 17.05 17.67 180.99 NUDO H


NUDO
NUDO H1 164.40 31.45 31.45 0.01 0.00 0.00 1 1/4 16.59 -0.46 17.21 0.00 0.00 180.99 H1

NUDO H1 164.40 16.59 17.21 180.99 NUDO H1


NUDO
NUDO H2 164.26 34.33 34.33 0.01 4.00 0.04 3/4 16.65 0.14 17.35 0.14 0.07 180.91 H2

NUDO H1 164.40 16.59 17.21 180.99 NUDO H1


NUDO
NUDO H3 162.66 44.61 44.61 0.01 5.00 0.05 3/4 18.19 1.74 18.95 0.18 0.14 180.85 H3

NUDO H1 164.40 16.59 17.21 180.99 NUDO H1


NUDO
NUDO H4 162.12 43.55 43.55 0.01 1.00 0.01 1 1/4 18.87 2.28 19.49 0.01 0.00 180.99 H4

NUDO
NUDO H4 162.12 18.87 19.49 180.99 H4
NUDO
NUDO H5 163.35 34.10 34.10 0.01 1.00 0.01 3/4 17.63 -1.23 18.26 0.04 0.01 180.98 H5

NUDO
NUDO H4 162.12 18.87 19.49 180.99 H4
NUDO
NUDO H6 160.88 40.82 40.82 0.01 4.00 0.04 3/4 20.02 1.24 20.73 0.14 0.09 180.90 H6

NUDO I 163.08 17.91 18.53 180.99 NUDO I


NUDO I1 161.80 65.45 65.45 0.01 3.00 0.03 3/4 19.11 1.28 19.81 0.11 0.08 180.91 NUDO I1
DISEÑO HIDRAULICO: VOLUMEN DEL RESERVORIO:
Datos:
* Caudal de Diseño: Qm = 0.69 Lt/seg
* Poblacion Total = 296 Habitantes

1,- CÁLCULO DEL VOLUMEN DE EQUILIBRIO.

* Cuadro de Resumen de Volumen de Equilibrio:

Horas de Trabajo Q ( m³/dia ) Volumen Equilibrio Forma


59.8698 39.813 Continuo
8 horas 59.8698 38.017 Discontinuo
por lo que tomaremos el MENOR de los VE:

VE = 38.017 m³

2,- CALCULO DEL VOLUMEN CONTRA INCENDIOS


Pf = 296 Habitantes
Pf = 0.296 miles
Luego:
Q.C.I = 0,5 * Pf 1 / 2

Q.C.I = 0.27 lit/seg t=3 horas p<30 en miles


V.C.I = Q.C.I *t t=3 horas 30<=p<=50 en miles
t=3 horas p>50 en miles

como P = 15,946 miles < 30 miles, entonces tomaremos al tiempo = 3 Horas

V.C.I = 0.82 Lit /seg*horas


VC.I = 2.939 m³
3,- CALCULO DEL VOLUMEN DE RESERVA

VR = (10 -15 )% * VT
Luego:
VR = 0,15 * VT
Finalmente el volumen total del reservorio es :

V T = VE + VCI + VR
V T = VE + VCI + 0,15 VT
V T = ( VE + VCI )/ 0,85
V T = 48.18 m³
VR = 7.23 m³

4.- VOLUMEN DEL RESERVORIO (M3)

V T = VE + VCI + VR
V T = 48.18 m³
VT = 50.00 m3

5,- DIMENSIONES DEL RESERVORIO CHEQUEAR CON DISEÑO ESTRUCTURAL

En la figura:
BL : Borde libre
H : Altura del agua
h' : Altura de la tubería de aducción
D : Diámetro
bl= 0.8 m
a= 0.1 m

H= 2.6 m

D= 5.0 m

Sabemos que:

VT = ( Π* D² * H ) / 4

Calculo de H:
H = VT / 3 + k
donde
H = altura ( m )
VT = Vol. Total en cientos de m³
k = constante

VT (cientos m³ ) k
< 3,90 2.0
4 - 6,9 1.8
7 - 9,9 1.5
10 - 13,9 1.3
14 - 16,9 1.0
> 17 0.7
VT = 0.500 m³ k = 2.0

H = VT / 3 + k

H = 2.2 m
Tomamos:
H= 2.6 m

entonces:
D = (( VT x 4 ) / ( Π x H ))^0,5

D= 5m
D = 5.0 m

Borde Libre:
B.L. = 30% H
B.L. = 0.8 m
6. CONCLUSIONES

 Los sistemas de agua y alcantarillado son mecanismos estratégicos,

elaborados con cautela para poder solventar las necesidades de la

población como el servicio de abastecimiento de agua potable y servicios

de drenaje que son generados en las ciudades, al utilizar materiales

efectivos, de mejor calidad, para la obtención de resultados óptimos en la

construcción de redes de distribución y asegurar la durabilidad de éstos.

 La mejora del abastecimiento de agua, del saneamiento y de la gestión

de los recursos hídricos puede impulsar el crecimiento económico de los

países y contribuir en gran medida a la reducción de la pobreza.

El ingeniero civil, como proyectista de estos sistemas, se deberá centrar

en diseñar elementos que permitan, para un cierto período de diseño,

garantizar que los sistemas de tuberías destinados al Abastecimiento de

Agua y de Recolección de Aguas Servidas puedan satisfacer las

demandas generadas por la población, siempre con la suficiente calidad

y dentro de los parámetros normativos adecuados para el tipo de

desarrollo.
FUENTES DE INFORMACION

 CEPIS. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del

Ambiente. (1993) El agua - calidad y tratamiento para consumo humano.

 Pérez P., J. (2010). Diseño de Acueductos y Alcantarillados. Año 2010.

 Russell, D.(2012). Tratamiento de Aguas Residuales. Editorial Reverté.

 Tejerina H., F. (2012). Diseño hidráulico de un sistema de abastecimiento

de agua potable para el Barrio de Torrecillas.

 Vice Ministerio de Construcción y Saneamiento. Dirección Nacional de

Saneamiento. (2007). Normas de Saneamiento.

 Vidal V., C. (2012). Modelación y Diseño de Redes de Alcantarillado

Sanitario con SEWERCAD V8I. Segunda Edición.

 VIERENDEL (1991) Abastecimiento de agua y alcantarillado.

 Zaragoza, J. (2014). Guía para la externalización del Servicio Municipal


de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado. Instituto Aragonés
de Agua.

Das könnte Ihnen auch gefallen