Sie sind auf Seite 1von 7

Que son condiciones históricas

Las condiciones históricas son todos aquellos factores que determinan el


desarrollo de una sociedad basándose en diferentes fenómenos.
Estos pueden tener un origen cultural, económico o político,
generando la estructuración de sus características propias.
Las condiciones históricas definen los resultados finales que se obtendrán
luego del desarrollo de acontecimientos cruciales en la cultura o sociedad.
Cada hecho que afecta de manera positiva o negativa el desenvolvimiento
de un sistema, está incorporado en las condiciones históricas que determinaron
sus resultados finales.
Es de gran importancia tomar en cuenta que, para que un suceso de
interés haya ocurrido, es necesario que esté conformado por una variedad de
condiciones históricas que definen su naturaleza.

Que son organizaciones políticas ideológicas


Se entiende por ideologías políticas a los que los partidos políticos
basándose su accionar político y manifiesto electoral dentro de una ideología.
Según los estudios sociales, una ideología política es un juego ético de ideales,
principios, laborales y económico doctrinas, mitos o símbolos de un movimiento
social, institución, clase o un grupo grande que explica como la sociedad debería
funcionar. Las ideologías políticas ofrecen algún programa político y cultural para
un cierto orden social. Una ideología política se ocupa mucho de cómo el poder
debería asignarse y a cuáles fines debería concertar.

Algunos partidos siguen su ideología de manera estricta, aunque otros


pueden tomar una inspiración amplia de un grupo de ideologías relacionadas,
sin específicamente abrazar una idea específica. La popularidad de una
ideología es en parte debida a la influencia de empresarios morales, quienes a
veces actúan en sus propios intereses.

Las ideologías políticas se clasifican a través del espectro político. Si bien


hay varias alternativas para representarlas, la más extendida es a partir de los
ejes izquierda-derecha. Dentro del espectro político izquierda-derecha, se
diferencian varios estados, existiendo ideologías más extremistas y radicales
que se ubican en la extrema izquierda (también conocida como ultra izquierda o
izquierda revolucionaria) o en la extrema derecha (también conocida como
ultraderecha). Mientras tanto, las posiciones más moderadas se posicionan en
sectores cercanos al centro político. Finalmente, los fundamentos ideológicos
pueden distinguirse de estrategias políticas (por ejemplo, el populismo), y de
asuntos individuales sobre los que un partido se construye (por ejemplo, la
oposición a la integración europea, políticas sobre la legalización de la
marihuana u otras drogas, legalización del aborto, etc.).

Una ideología es una colección de ideas. Usualmente, cada ideología


contiene ciertas ideas de lo que considera la mejor forma de gobierno (por
ejemplo, la democracia, la teocracia, etc.), y el mejor sistema económico (por
ejemplo, el capitalismo, el socialismo o comunismo, etc.). En ocasiones se usa
la misma palabra para identificar una ideología y una de sus ideas principales.
Por ejemplo, el "socialismo" puede referirse a un modelo económico, o puede
referirse a una ideología sistema.

Finalmente, las ideologías políticas se clasifican en dos dimensiones:

Fines: cómo la sociedad debería funcionar u organizarse.


Métodos: la manera más apropiada para lograr este fin.

Que es la Geo Historia y cómo influye de manera negativa en la


sociedad
La Geohistoria al tener por objeto de estudio los fenómenos sociales en
su dimensión temporo-espacial, evidencia el manejo de la unidad dialéctica
tiempo- espacio, la Historia (el tiempo, lo diacrónico), permite seguir la pista a las
relaciones, contribuye a descubrir cómo se produce el fenómeno; la geografía (el
espacio, lo sincrónico) demuestra cómo la sociedad actúa sobre su medio; por
lo tanto constituye el análisis y la síntesis de la organización y estructura del
espacio. La dirección metodológica propuesta es del presente al pasado, el
presente por ser síntesis del proceso histórico, Tovar. R. (1995) señala, “la
Geohistoria es en términos del conocimiento, una representación de la realidad
a la cual tratamos de dar respuesta…donde se integran, por una parte el espacio
y por la otra el tiempo: las dos grandes variables del conocimiento científico
social” (p.63). El estudio del espacio desde el Enfoque Geohistórico conduce a
su análisis objetivo, estableciendo correlaciones en las diferentes escalas: local,
regional, nacional, internacional y/o mundial.

La conformación del espacio venezolano ha sido el resultado de una


dinámica histórica la cual ha estado determinada por el capitalismo mundial; la
estructura del espacio geográfico es producto de una dinámica social, su forma
y contenido cambia con la Historia, “…el espacio geográfico, dada su
complejidad, no puede captarse de manera homogénea, ni estática,…hay que
definir con suficiente precisión los parámetros cronológicos y espaciales que nos
interesan” (Hurtado, O. 1994 p.62). Teniendo como fundamento teórico
metodológico la Geohistoria, se propone estudiar el espacio venezolano,
analizarlo y explicarlo desde nuestra realidad histórica. La complejidad del
espacio requiere de un abordaje inter y trransdisciplinar ya que “…la realidad es
compleja e integrada, multivariable y altamente heterogénea” (Rojas, A. 1999, p.
57), al respecto Santos, M., señala “…nunca es excesivo insistir en el riesgo que
representa una ciencia social monodisciplinar, sin interés por las relaciones
globales entre los diferentes vectores que constituyen la sociedad como un todo”
(1996 p. 22)

Ceballos, B. en su trabajo La Formación del Espacio Venezolano (1982),


identifica las estructuras espaciales dominantes en el país, al respecto señala “la
conformación de la estructura espacial de Venezuela reproduce los intereses del
sistema capitalista dentro de la cual se han localizado tres manifestaciones
históricas esenciales: mercantilista, de libre comercio y monopolista” (p.51),
Santaella. R. (1989) define la estructura espacial como el producto “…de la
interrelación dialéctica de las formas económicas, políticas, ideológicas internas
y externas…en una época o período determinado”. (p.33),Las estructuras
espaciales planteadas por Ceballos, B. son: El Espacio de la Venezuela Agraria,
Estructura Espacial Seccionada o Regionalizada (históricamente abarca la fase
colonial, independentista y republicana, es decir desde la Colonia S. XVI hasta
finales del Siglo XIX), El Espacio de la Venezuela del Petróleo (desde principios
hasta mediados del S. XX ), y El Espacio de la Venezuela Petrolera–Estructura
Espacial Centralizada (desde mediados del S.XX hasta el presente). Este
estudio geográfico del espacio venezolano se apoya en las relaciones históricas,
económicas y sociales. Para Tovar, R. el hecho geográfico se concibe desde
una doble participación sincrónica y diacrónica; por eso es proceso y localización
diferenciada en el espacio.
Para el período de la Venezuela Agraria (desde la Colonia Siglo XVI hasta
finales del Siglo XIX), la estructura espacial dominante era la Regionalizada o
Seccionada, el dominio de la producción agrícola se sustentaba en el café y
cacao, son los principales elementos estructuradores de la ocupación territorial,
en estrecha relación con la demanda del mercado europeo, estableciéndose una
articulación entre productores y las casas comerciales. Para la autora antes
mencionada, esta estructura está definida por la conformación de las áreas de
producción y su relativa cercanía a los puertos de exportación, las áreas
presentaban relativa interdependencia “…o autonomía entre ellas, organizadas
desde sus respectivos puertos para satisfacer la demanda de un mercado
exterior”. (Ceballos, B. 2003). El espacio venezolano, caracterizado por lo rural
con relaciones de producción precapitalistas, respondía a las exigencias del
mercado mundial.

El espacio de la Venezuela del Petróleo (principios del Siglo XIX hasta


mediados del Siglo XX), es el paso de la Estructura Espacial Regionalizada a la
Estructura Espacial Centralizada, se plantea como el proceso de
desestructuración, el paso de una estructura a otra, como consecuencia de la
aparición del petróleo, se pasa de una economía agroexportadora, a una
mineroexportadora, el petróleo es el producto que interesa al mercado
internacional, se inicia entonces, la incursión de las trasnacionales petroleras. El
cambio se genera a un ritmo tan violento que “ …evidencia un proceso de
distorsión más que de transición, se cambia radicalmente la economía agraria
por la petrolera” (Aponte, E. 1996). El petróleo es el nuevo elemento que
dinamiza la economía del país, aumenta la inversión extranjera, principalmente
la estadounidense, la dinámica espacial responde a los intereses del capitalismo
mundial, generado después de la Segunda Guerra Mundial.
En el espacio de la Venezuela Petrolera (mediados del Siglo XX hasta
nuestros días) la Estructura espacial dominante es la Centralizada, el país
consolidó su integración al capitalismo mundial en su fase Imperialista. La
inversión extranjera se acentúa y se localiza en las áreas que presentan mejores
ventajas, su cercanía a los puertos de importación. El espacio “El Centro Norte”
del país, conformado por las entidades federales Dtto Federal (hoy Dtto Capital),
Aragua, Carabobo y Miranda se convierte en el espacio dominante de inversión,
quedando el resto del país prácticamente en situación de estancamiento. La
región centro norte del país no es de producción petrolera, pero constituye el
espacio administrativo de la estructura geográfica (Centralizada), los beneficios
del ingreso petrolero son trasladados a Caracas (capital de la República) y al no
ser ya actividad agrícola el sustento para la población, ésta emigra de los
espacios rurales a los urbanos, generando un crecimiento anárquico y
descontrolado de la ciudad. Al respecto señala Ceballos, B., citada por Aponte,
E. (1996) “…el éxodo rural es masivo como respuesta a las condiciones
precarias del campo frente a la concentración de beneficios petroleros de dichas
áreas pobladas…” (p.36). Desde el punto de vista geográfico, el desarrollo
desigual se expresa a través de los desequilibrios espaciales, el espacio
venezolano se ha organizado respondiendo a los intereses de las inversiones
extranjeras bajo las exigencias del capitalismo mundial.

Aponte. E (1996) sostiene que las características económicas y sociales


de América Latina y, por supuesto las de Venezuela, han estado condicionadas
por su carácter dependiente. El desarrollo económico del área se limita a los
intereses económicos de las grandes transnacionales y de los grupos
económicos locales, lo que ha traído como consecuencia los grandes
desequilibrios espaciales (expresados en desequilibrios económicos y sociales).
En Venezuela la aparición del petróleo y su explotación bajo las filiales petroleras
principalmente norteamericanas, transformaron la forma de vida del venezolano,
situación que Quintero, R.(1985) denominó La cultura del petróleo, al respecto el
mismo autor señala “La cultura del petróleo es una cultura de conquista, que
establece normas y crea una nueva filosofía de la vida, para adecuar una
sociedad a las necesidades de mantenerse en las condiciones de fuente
productora de materia prima”. (p.22). Este control desde el exterior se transformó
en una economía para satisfacer el mercado internacional, se orientó hacia un
desarrollo “hacia fuera”. Venezuela, como el resto de los países
latinoamericanos ha reflejado en su economía un balance comercial deficitiario,
una distribución desigual de la riqueza, subutilización de los recursos humanos
(subempleo-desempleo), lo que ha traído como consecuencia un
empobrecimiento de la mayoría de los países de la región.

Para Santaella, R. (1989) la Geohistoria nos permite descubrir “…las


relaciones entre la estructura socioeconómica dominante y la estructura del
espacio” (p.383) según el período histórico a investigar, lo que implica
“…descubrir la estructura espacial correspondiente y precisar sus relaciones con
las formas económicas, políticas e ideológicas internas y externas (ver Anexo 2).
La geohistoria y la nueva organización territorial propuesta por el Estado
Venezolano

Para el logro de un cambio estructural en el país, el Estado venezolano,


plantea las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación 2001-2007 que podemos resumirlas en dos grandes ámbitos : 1) Avanzar
en la conformación de una nueva estructura política, económica y social; 2)
Instalar una nueva estructura territorial. Se propone un gran propósito, ocupar y
consolidar el territorio, se busca el equilibrio territorial modificando el patrón de
poblamiento determinado por las condicionantes externas, por lo que es
imprescindible diversificar y consolidar las actividades económicas en los
espacios de gran potencial económico para fortalecer el modelo de desarrollo
endógeno. Se tiene previsto potenciar “…tres fachadas de integración
(Amazónica, Andina y Caribeña), los tres ejes de desconcentración (Occidental,
Orinoco-Apure y Oriental), en los cuales se establecen aspectos relacionados
con el equilibrio territorial, el desarrollo rural, zonas económicas de desarrollo
sustentable, como vías para superar las condicionantes históricas de los
desequilibrios espaciales, el subdesarrollo y la dependencia. Asumiendo el
Enfoque Geohistórico se parte del presente por ser la síntesis del proceso, desde
el cual podemos descubrir, comprender y analizar la complejidad del espacio
venezolano, estableciendo correlación con el Plan de Desarrollo económico y
Social de la Nación, en la búsqueda de un nuevo reordenamiento territorial que
tenga correspondencia con el desarrollo económico y social que permita superar
los desequilibrios espaciales. La Geohistoria da cuenta de nuestra problemática
espacial y propone dar respuesta consustanciada con un desarrollo propio o
endógeno que plantea el Estado venezolano, el cual está orientado a
“…satisfacer las necesidades humanas,…basándose en cada sociedad…en sus
potencialidades y recursos…utilizando racionalmente los recursos naturales,
basado en las transformaciones estructurales, en las relaciones sociales, en las
actividades económicas y en su distribución en el espacio…” (Jaua, E. 2005, p
10).

Desde la escuela la educación geográfica debe tener un propósito útil que


contribuya con la formación de ciudadanos con identidad y sentido de
pertenencia hacia su comunidad y su país, la Geografía como ciencia de
vanguardia debe priorizar a la sociedad y su territorio, se reafirma el
planteamiento de Milton S. La geografía crítica, para ser útil, tiene que ser
analítica y no solo discursiva. (1996, p.13).

El profesor Ramón Tovar, sostiene que : La Geohistoria es una ciencia


que diagnostica pero que supone compromiso: ella es fiel a la condición de
pueblo como la solidaridad del grupo humano con su territorio, así como la
nación: una comunidad estable, históricamente formada de lengua, territorio,
vida económica, manifestada en la comunidad, en su cultura.

La complejidad del presente, en el contexto de un mundo globalizado


enmarcado en el imperio de la tecnología, exige la pertinencia de una ciencia
geográfica crítica que permita diagnosticar, explicar, reflexionar para la
búsqueda de una transformación que contribuya a reestablecer el equilibrio
sociedad-naturaleza.

Das könnte Ihnen auch gefallen