Sie sind auf Seite 1von 17

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA

SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA

TITULO
EFECTOS DEL PODER POLITICO EN EL EX ALCALDE DEL
DISTIRITO DE ASCENCION – HUANCAVELICA

AUTOR
AYUQUE CENCIA, LEYDI PAOLA
DAMIAN LEDESMA, JAZMIN MILAGROS
PAUCAR ANCCASI, BLADIMIR

ASESORA
PSIC. LARA TORRES, CRISTHIAN

HUANCAVELICA – PERU
2019
INDICE

INDICE.................................................................................................................................................. 2
1. Planteamiento del problema .................................................................................................. 3
1.1. Descripción de la realidad problemática......................................................................... 3
1.2. Formulación del problema .............................................................................................. 3
1.3. Objetivo de la investigación ............................................................................................ 3
1.4. Justificación ..................................................................................................................... 3
1.4.1. Importancia de la investigación .............................................................................. 3
1.4.2. Viabilidad de la investigación .................................................................................. 4
1.4.3. Limitaciones del estudio .......................................................................................... 4
2. Marco Teórico ......................................................................................................................... 4
2.1. Antecedentes nacionales ................................................................................................ 4
2.2. Bases teóricas .................................................................................................................. 7
2.2.1. Autoridad................................................................................................................. 7
2.2.2. Poder ....................................................................................................................... 8
2.2.3. Autoridad y poder ................................................................................................... 8
2.2.4. Política ..................................................................................................................... 9
2.2.5. Poder político ........................................................................................................ 10
3. Metodología .......................................................................................................................... 10
3.1. Nivel de investigación.................................................................................................... 10
3.2. Enfoque teórico ............................................................................................................. 11
3.3. Participantes.................................................................................................................. 11
3.4. Técnicas ......................................................................................................................... 11
4. Procedimientos ..................................................................................................................... 12
4.1. Recollection de Information .......................................................................................... 12
4.2. Criterios de Calidad ....................................................................................................... 12
5. Resultados ............................................................................................................................. 12
6. Discusión ............................................................................................................................... 14
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 16
EFECTOS DEL PODER POLITICO EN EL EX ALCALDE DEL
DISTIRITO DE ASCENCION – HUANCAVELICA

1. Planteamiento del problema

1.1. Descripción de la realidad problemática

El hombre es un ser social por naturaleza, de esta interacción algunos son


elegidos como autoridades y/o gobernantes y así ejercer poder político, en esta
transición y en el ejercicio del poder la persona elegida tiene nuevas
responsabilidades y funciones para con la sociedad, en esta etapa en la vida de la
persona, ¿sufre cambios en su vida personal?, ¿Cambia en su forma de actuar? ¿En
su forma de pensar? ¿En su vida familiar? ¿Cambia su estatus social? ¿Frecuenta
nuevos espacios sociales? ¿Tiene más capacidad de adquisición?, etc. Son preguntas
que conllevan a esta investigación y poder describir los efectos del poder político de
ex gobernantes del distrito de Ascensión - Huancavelica

1.2. Formulación del problema

¿Cuáles son los efectos del poder político en el ex alcalde del distrito de
Ascensión-Huancavelica?

1.3. Objetivo de la investigación

 Describir los efectos del poder político en ex gobernantes del distrito de


Ascensión-Huancavelica.

1.4. Justificación

1.4.1. Importancia de la investigación

Describir los efectos del poder político nos permitirá entender los
cambios que sufren estos individuos en una etapa de su vida. La presente
investigación permitirá describir, conocer y brindar información sobre los
efectos del poder político en ex gobernantes del distrito de Ascensión-
Huancavelica.

1.4.2. Viabilidad de la investigación

La investigación implica a ex gobernantes, que son parte de nuestro


entorno social, lo cual hace viable; dado que se cuenta con los recursos
humanos, tiempo y conocimientos e información, que son necesarios para la
investigación.

1.4.3. Limitaciones del estudio

Esta investigación cualitativa no presenta limitaciones de estudio.

2. Marco Teórico

Actualmente el tema de investigación no consta con antecedentes similares,


pero si existen investigaciones relacionados a las variables de investigación.

2.1. Antecedentes nacionales

(Montoya, 2016) La presente tesis indaga en las políticas dirigidas desde el


Estado a las juventudes del Perú durante el siglo XX, con un énfasis en el periodo
post transición a la democracia vivido a comienzos del dos mil. Centra su interés de
manera particular en las políticas implementadas por los gobiernos de los
presidentes Toledo y García. Analiza y reconstruye las estructuras de poder político,
así como el proceso histórico presente en la definición de las mismas. Incluye a las
juventudes en este análisis como un sector social diverso y heterogéneo; pero
marcado también por desigualdades y jerarquías. Constata que el interés en las
políticas ha ido en paralelo al abandono de la discusión sobre las relaciones que las
juventudes establecen con el poder. Ha obviado este asunto, sin tomar en cuenta que
las políticas dirigidas a las juventudes son parte de relaciones de poder en las cuales
las juventudes se ven inmersas; o que las demandas juveniles, en diferentes
momentos históricos, generaron relaciones tensas con el Estado. La tesis asume
como hipótesis de trabajo que el ocultamiento o invisibilización de las relaciones de
poder, en las políticas dirigidas a ellas, estuvo determinado por los particulares
vínculos establecidos entre Estado y juventudes, es decir, no respondió sólo a un
interés, o discurso político ideológico, desde el Estado por legitimar su dominio
entre las juventudes, sino que además las juventudes no son un sector social pasivo
de intervenciones sino que en determinadas coyunturas constituye un actor social y
político que también disputa, resiste, se repliega o es indiferente frente a las mismas,
y por lo tanto, su involucramiento o abstención constituye una variable que entra en
juego. Concluye interrogando si a futuro debemos continuar proponiendo políticas
desde el Estado dirigidas a las juventudes o si más bien deberíamos asumir la tarea
colectiva de que las juventudes incorporen como parte de sus vidas una
preocupación por lo público (léase: hacer política) desde su diversidad,
heterogeneidad, la complejidad que implica y la pluralidad que supone en tiempos
como los que vivimos hoy.
(Patron & Bermudo, 2013) Concibió la tesis doctoral: Comunismo, poder
político y libertad personal en Marx que explica, .la representación marxiana del
comunismo constituye la apuesta por la superación de las formas sociales del
capitalismo, tanto por medio de la radicalización de sus vastos logros productivos y
civilizatorios, como por vía de la negación de determinadas mediaciones sociales
que han constituido la condición para que dichas formas constituyan estructuras de
dominación y enajenación. Como parte de estas mediaciones, la política sería la
mediación por excelencia en la cual quedaría consumada la escisión y el
antagonismo entre lo individual y lo común, entre lo particular y lo universal, que
caracteriza a las sociedades de clases. No sería sino por medio de su abolición que
la libertad humana podría ser cabalmente realizada en una hipotética sociedad
comunista que hubiese revolucionado las circunstancias del modo de producción
capitalista. Esta tesis aborda críticamente esta representación. Lo hace a través de
un procedimiento expositivo en el que se expone la crítica de Marx a la sociedad
capitalista y se procura sacar las conclusiones que de ella se desprenderían a la hora
de pensar aquella sociedad que sería su resultado histórico. Se procede, entonces,
desde Marx para caracterizar a la lógica del capital y a sus tendencias inmanentes
de negación de la libertad y crisis de reproducción; pero también se procede contra
Marx al advertir que su representación del comunismo no asume todas las
consecuencias que resultarían de una eventual superación de la propiedad privada
capitalista de los medios de producción. Desde este contrapunto se delineará lo que
denominaremos el liberalismo de Marx. Sobre la base de los insumos procedentes
de la economía política marxiana fundamentamos la crítica de la ciudadanía
moderna, a la vez que –siguiendo a Marx– perfilamos la finitud histórica de su
peculiar orden de dominación. Proponemos, a continuación, que la sociedad
comunista que resulta de esta crítica resultaría una sociedad de individuos libres y
diferentes que cogestionan la satisfacción de sus necesidades y el desarrollo de sus
capacidades, tanto individuales como colectivas, de subsistencia y de
autorrealización. A nuestro juicio, la apuesta marxiana contra la política en una
sociedad humanamente emancipada complotaría contra el interés de la libertad
personal al desinteresarse por los términos concretos de la gestión de lo común; en
particular, por las mediaciones necesarias para lidiar con los antagonismos humanos
y para inscribirse realistamente en la finitud de nuestras capacidades
transformadoras. En este sentido, sigue una ruta utopista que responde a una serie
de presupuestos que comparte con el liberalismo, tales como la presunción de que
la política es un escenario contingente, en tanto artificial y meramente técnico, que
bien podría ser dejado de lado en favor de una cierta armonía espontánea entre las
voluntades particulares.
(Del Rio, 2018) Efectuó la tesis de maestría: Política, poder y democracia en
el proceso de producción del discurso de la entrevista política de televisión en vivo:
el caso” todo se sabe”. Donde nos comenta sobre la base del modelo de Análisis
Crítico del Discurso de Fairclough (1992), se aborda la entrevista política de
televisión en vivo —desde el caso de televisión por cable Todo se Sabe, programa
peruano de entrevistas políticas, de emisión diaria y en vivo, en sus emisiones del
04 al 08 de diciembre del 2017—, como una práctica social respecto de la cual se
desentrañará el proceso de producción del discurso, poniendo especial énfasis en el
desempeño del(a) entrevistador(a) político(a). Asimismo, se investigará de qué
manera dicho proceso de producción encarna los conceptos de política, poder y
democracia. Para tal fin, se propone un método de estudio basado en cuatro factores
de análisis: temporal cuantitativo, lógico-argumentativo, de pertinencia informativa,
y de interacción y comunicación, los que indagan por parámetros mínimos que,
según muestran los estudios sobre la materia, debe satisfacer la entrevista política
concebida bajo las garantías de un Estado democrático. Como resultado, los
hallazgos del caso Todo se Sabe muestran una entrevista política de televisión en
vivo que difiere, sustancialmente, de la naturaleza de la práctica social
conceptualizada desde diversos ámbitos del conocimiento (teoría política, estudios
de periodismo, sociología lingüística), reconfigurándola, a la par que se divorcia del
despliegue de competencias que los entendidos sobre la materia consideran son las
requeridas para el desarrollo de entrevistas eficaces que cumplan con su función
social. Así, el proceso de producción identificado muestra a una entrevistadora que
se posiciona como la protagonista de la interacción (en desmedro de la persona
entrevistada, así como de la audiencia), y que se constituye como una agente que
hace política y ejerce poder, ambos en contravención de las garantías de la
democracia que, normativamente, conciben a la entrevista política como una
práctica social neutral y objetiva, de gran potencial para el avance y mejor desarrollo
del debate público, lo que es desvirtuado por el caso materia de estudio.

2.2. Bases teóricas

Para poder entender los efectos del poder en los políticos se va a definir
términos que se tengan relación con lo expuesto.

2.2.1. Autoridad

Cuando se ejerce a una persona la facultad de generar poder político en


una determinada sociedad se usa el término de autoridad y poder, como
menciono:
Hermida, (poder y autoridad, 2000, p. 179) “la política no es una ciencia
exacta, es por lo que creo que un examen del concepto de autoridad nos
exigiría necesariamente profundizar en su parentesco y en su presunta relación
con el concepto de poder.”
2.2.2. Poder

El poder nos da la capacidad de ejercer, destruir, mejorar y controlar una


organización, grupos de personas etc., seleccionado al azar, por diversos
factores internos como externos.
Según (Raymond, 1968) “El poder es la capacidad de un individuo para
determinar la conducta de otros. En su sentido más general, el poder es la
capacidad de hacer, producir o destruir.”
La realización del poder se genera cuando hay alguien que lo ejerce y el
que se somete ante él, este no es individual si no se realiza de manera colectiva
Como menciona (Shermerhorn, 1968) Podemos definir el poder como la
relación procesal entre dos partícipes modalmente caracterizados por:
a. La influencia asimétrica, en la cual una perceptible probabilidad
de decisión depende de uno de los dos partícipes, incluso a pesar
de la resistencia del otro
b. Por el predominio de las sanciones negativas, reales en cuanto
amenaza, como característica de la conducta partícipe dominante.

2.2.3. Autoridad y poder

Según Jacques Meritan (1983) “la autoridad y el poder son dos cosas
diferentes: el poder es la fuerza mediante la cual se puede obligar otro a
obedecer. La autoridad es el derecho de dirigir y mandar, de ser oído u
obedecido por otro. La autoridad requiere el poder”.
A pesar de ser tener diferentes significados estos son recíprocos y son
necesarios para poder ejercer el poder político.
Para (Wiley & Sons, 1987), citado por (Hermida, 2000, p. 180), sostiene
que:
En cualquier situación política normal y en todas las instituciones estatales,
el poder y la autoridad coexisten y se apoyan el uno al otro, y entre ambos
condicionan la conducta de los ciudadanos.
Sin embargo, se cree que el poder, así como la autoridad puede generar
que la persona que lo realice aproveche de sus estatutos y pueda generar caos
en la sociedad.

Para (Acton, John E., 1949), citado por (instituto de investigaciones jurídicas
de la UNAM, 2004, P. 8)
Por otra parte, es una tendencia natural en la persona que ostenta el poder
el desear acrecentarlo, cada vez más, hasta sobrepasar los límites
establecidos por la sociedad e incluso los correspondientes a la misma
naturaleza humana, como son la vida y la libertad.

2.2.4. Política

La política se da en una sociedad para generar un orden y este avance


de forma íntegra que tenga un objetivo como una meta generando resultados
observables en bienestar de una población o sociedad
Para (Tamayo, D. 2012) El concepto política deriva de la palabra griega
polis o políticos, que designa lo referente a la ciudad, al ciudadano o lo civil
y público. Los griegos utilizaban el termino polis como un vocablo para
referirse a la comunidad integrada por un conjunto de hombres que residían
en un territorio delimitado, que constituían una entidad prácticamente
autosuficiente y se encontraba regida por un gobierno propio. Este primer
acercamiento a la palabra política delimita el enfoque a las acciones humanas
que tienen que ver con asuntos públicos concernientes a toda colectividad
Mencionando lo anterior el poder regula la conducta del humano,
cuando se le agrega político decimos que es se ejerce de manera legal y
jurídica para el buen manejo de una sociedad.
(Kant, 1974) la política nuevamente está ligada a la moral, no puede haber
disputa entre la política como aplicación de la doctrina del derecho y la moral,
que es la teoría de esa doctrina; no puede haber disputa entre la práctica y la
teoría
2.2.5. Poder político

Podemos definir al poder político como (UNAMP, 2004) El poder


político, basado en la posibilidad de ejercer la coacción, de usar la fuerza legal,
lo cual equivale a la aplicación de la ley misma, pues ese poder político está
humidificado.
El poder político es necesario para generar un orden en la población, esta
se ve desviada cuando se aplica para intereses personales del que lo ejerza.
Bouza (1991, pág. 133) “La actividad administrativa, mediante la cual se
ejecutan las normas y decisiones generales, se proporcionan servicios
públicos a la población y se extraen los recursos materiales y humanos
necesarios para el funcionamiento del poder político.”
Etkin, (2017, p. 74) El poder político suele llevar asociado un discurso
ideológico, en el cual se posterga la praxis cotidiana para instalar el uso de la
metáfora, símbolos y consignas. Para motivar y dar argumento a proyectos de
crecimiento. Y también para darle una apariencia de transitoriedad a las que
son realidades injustas, operando en un modelo de superación. Desde el poder
se habla de la "virtud de la obediencia", que "los líderes nacen, no se hacen",
o se llama a respetar el "libre juego de las instituciones " (el orden
establecido). También se hace ideología cuando se habla de "necesidades del
sistema" (como organismo), "la selección del más apto" (metáfora de la
evolución), del "sistema eficiente" (metáfora mecánica), o la "salud de la
organización" (metáfora clínica).

3. Metodología

3.1. Nivel de investigación

La presente investigación, por su estructura y la intención del investigador,


tiene un alcance descriptivo, pues busca describir así mismo analizar las respuestas
en común o significativas que se obtuvo de las entrevistas correspondientes a las
personas que tuvieron contacto relevante con algún ex alcalde del distrito de
Ascensión.
3.2. Enfoque teórico

La presente investigación sigue un método fenomenológico ya que se basa


en las experiencias vividas de las personas frente a una situación, la información
que se desea obtener no se altera.
[…] la fenomenología se interesa en las características generales de
la evidencia vivida; esta es la razón por la cual debemos dirigirnos a
las estructuras de una experiencia, más que a la experiencia por sí
misma […] Una estructura, entonces, es una característica encontrada
en un campo común a varios casos o ejemplos experimentados de ella.
(Reader, 2011).

La investigación fenomenológica es la descripción de los resultados vividos,


existenciales. La fenomenología procura explicar los significados en los que
estamos inmersos en nuestra vida cotidiana, y no las relaciones estadísticas a partir
de variables, pues es el estudio de los pensamientos y las percepciones que cada
sujeto tiene, y se forma en la experiencia subjetiva que se crea en su interacción con
la realidad (Manen, 1990; citado por Strauss, 2002; (Martinez, 1994).

3.3. Participantes

La muestra está conformando por 6 personas las cuales fueron entrevistadas


ya que tienen una relación con los ex alcaldes del distrito de ascensión, los cuales
llegaron a trabajar con ellos o son conocidos cercanos.

3.4. Técnicas

Para llegar a recoger los datos que se utilizó la técnica de entrevista, pues se
trata de saber cuál es el tipo de relación que tienen los ex alcaldes con las personas
después de su mandato y cuál ha sido el cambio de estos a raíz de haber tenido el
poder.

Se realizó entrevistas en 6 personas que tuvieron relación con ex alcaldes del


distrito de ascensión, para evaluar la metodología y la técnica más adecuada para
introducirnos en el grupo en la entrevista actual.
4. Procedimientos

4.1.Recollection de Information

Para la recolección de la información se llevó a cabo las siguientes acciones.

 Los entrevistados fueron elegidos con minuciosidad cumpliendo con


requisitos como: cercanía al ex alcalde, amigos de su entorno y ex
trabajadores.
 Se contactó y acordó con cada uno de los participantes, el lugar y
fecha para las entrevistas de la misma manera se les explico los
objetivos de la entrevista e investigación.
 Las entrevistas se llevaron a cabo forma personal cumpliéndose con
un total de 6 entrevistas; en un lugar neutral al de su entorno de trabajo
o familia.

4.2.Criterios de Calidad

Para que la investigación cuente con los criterios de calidad requeridos, se


cumplió con una serie de requisitos como la de elección de los entrevistados, que
tiene que ser parte del entorno y círculo social del ex alcalde, pues brindaran
información confiable. A si como también explicar y tener bien claro que las
respuestas brindadas tienen que ser objetivas y que su participación es voluntaria y
libre de prejuicios.

5. Resultados

Con respecto a la apreciación referente sobre los cambios externos del ex


alcalde del distrito de Ascensión, como en la forma de vestir los entrevistados que
tienen o tuvieron una relación con el ex gobernante manifestaron que “…Cuando no
era alcalde no usaba terno desde que se hizo alcalde empezó a utilizar terno en toda
ocasión… se vestía formal en todo momento… le gustaba vestirse bien” los
entrevistados declaran que hasta la actualidad siguen manteniendo el estilo de
vestimenta como cuando asumieron el gobierno

Como referente se obtuvo algunos beneficios a los bienes económicos el ex


gobernante de ascensión, en la forma de adquirir bienes a lo que los entrevistados
manifestaron que “… desde luego siempre, cuando te sale algo por la obra que se
ejecuta te llegan a dar tu parte…” por lo que los entrevistados comentan que de cierta
manera mejoro su estatus económico al día de hoy.

Respecto al trato hacia las demás personas por parte del ex alcalde, referente
si cambio o no al llegar al poder, manifestaron que si hubo cambios en el ex alcalde,
cambios que discriminaban o distinguían según persona tratada. “…con sus amigos
cercanos era como siempre, los trato siempre bien, pero los que no éramos sus
amigos a veces era prepotente y renegaba rápido...” “… durante la campaña era
carismático y ya después cambio…”

En cuanto a cómo asumió el poder frente a los demás o como asumió el


gobierno la gran mayoría comenta “…no daba oportunidad a personas que no lo
apoyaron en su candidatura y los que no estaban en su partido no tenían
oportunidades para ganar un puesto en la municipalidad…”, “…solo obtienen
puestos de trabajos los que pueden pagar…”, “…hace lo que le conviene ve por su
propio bien y no por los demás …” los entrevistados se sienten desalentados frente a
cómo perciben y observan que los ex gobernantes del Ascensión no velan por la
población como también no cumplen con lo que prometen después de hayan
adquirido el poder en el gobierno.
6. Discusión

Para Max Weber, el poder es la posibilidad de imponer la propia voluntad sobre


la conducta ajena. Esta definición demuestra el accionar de nuestros políticos, y claro de
nuestras autoridades, que al entrar al poder adquieren nuevas conductas propias de su
nuevo rol o papel dentro de la sociedad, la cual trae efectos o cambios en su persona.

Los entrevistados manifiestan que “algunos piensan que los que entran en la
política saben la retribución que van a recibir, pero además mencionan que tendrán otras
recompensas; sembrando la sospecha de cierta corrupción” Por lo que hace referencia a
la presunta vinculación entre el poder y la implicación DRUMMOND (1993) que espera
alcanzar, la influencia simbólica y el poder remunerativo se relacionara positivamente
con la implicación del poder, en cualquiera de sus modalidades provocando efectos
negativos, por las obras realizadas dentro de su respectivo mandato comparando con
otros constituye la aproximación más interesante con otros a modelos que ha sido al
objetivo el análisis del trabajo.

Con respecto a los datos obtenidos podemos decir que cuando una persona ejerce
el poder frente a un cargo político cambia en su comportamiento se vuelve egoísta, solo
piensa en el beneficio propio, que antes de ejercer el poder se muestran más carismáticos
como menciona (Ortiz, 2017) (…) Descubre luego su capacidad de influir en ellos y en
otros, sea con guiños seductores o con pataletas, actitudes que aprende a usar.
Posteriormente –en el mundo de los juegos y después en la vida– experimenta el poder
de otros y también descubre el poder relativo de sí mismo. Observa el comportamiento
de algunos que suelen actuar continuamente como si fuesen los dueños de la pelota, con
una tendencia incluso a acomodar las reglas del juego en beneficio propio (…) Con
poder, las personas dejan de mirar a los ojos al hablar; recurren a prejuicios y
estereotipos, lo que les simplifica también el proceso de toma de decisiones; actúan
como si todos los deseos propios debieran ser atendidos; demandan obediencia, a veces
incondicional; exigen una confianza que no retribuyen; presumen de estar exceptuadas
de las reglas que rigen para los demás; y terminan coludiéndose con otros poderosos
para salirse con la suya (…).
La prepotencia según Pérez A. (2013), son características de una persona donde
impone su poder o su autoridad sobre otros sujetos para sacar un provecho o para
ostentarlo. Característica de las personas que en algún momento o circunstancias de
nuestras vidas demostramos y expresamos para beneficio propio ya sea dentro de nuestro
núcleo familiar o social, lo cual es más visible y discutible en ex alcaldes por ser
personas públicas.
REFERENCIAS

 Aguilera, C., Anton, J., Bouza, L., Caminal, M., Colomer, J., Fernandez, A.,… Vilanova, P.
(2005). Manual de Ciencia Política. Madrid. Tecnos.

 Acton, J. E. (2011). Ensayos sobre la libertad y el poder . Madrid,España : Union Editorial .

 Bouza. (1991). Una teoria del poder y los sistemas politicos . Madrid : Nueva Epoca .

 Del Rio, C. (2018). Poltica, poder y democracia en el proceso de porduccion del discurso de
la entrevista politica de television en vivo: El caso todo se sabe. Lima: Pontificia
Universidad Catolica del Peru .

 Hermida. (2000). Poder y autoridad . Madrid : Revsita de teoria y filosofia del derecho .

 Kant, I. (1974). La Paz Perpetua . Madrid : Espasa Calpe, Colec .

 Montoya, L. (2016). Juventudes, politicas y poder en el Peru . Lima : Universidad Mayor de


San Marcos .

 Patron, P., & Bermudo, J. (2013). Comunismo, poder politico y libertad personal en Marx .
Lima: Pontificia Universidad Catolica del Peru .

 Raymond. (2018). la libertad, liberal o libertaria . Barcelona : Indomita .

 Shermerhorn, R. (1968). El poder y la sociedad. Buenos Aires : Paidos .

Das könnte Ihnen auch gefallen