Sie sind auf Seite 1von 11

Trabajo de mecánica

Nombre: José Osorio


Curso: 3°medio A
Asignatura: mecánica
Profesor: Marcelo Zúñiga
Índice

Pag 1: portada.
Pag 2: índice.
Pag 3: introducción.
Pag 4,5,6: reconocer y caracterizar diversos
fenómenos de la física relativista.
Pag 7: Postulados de la realidad especial.
Pag 8: Efecto Compton
Pag 9,10: Existencia de la antimateria en el
universo y de sus propiedades en contraste
con la materia.
Pag 11: Teoría de gravitación de Einstein y su
contexto histórico.
Introducción

En este informe se dará a reconocer y


caracterizar diversos fenómenos de la física
relativista, también se explicarán los
postulados de la realidad especial, efecto
Compton.
Otro punto a tratar es la existencia de la
antimateria en el universo y de sus
propiedades en contraste con la materia.
Y por último se tratará la teoría de
gravitación de Einstein y su contexto
histórico.
DESARROLLO
 Reconocer y caracterizar diversos
fenómenos de la física relativista:
La teoría de la relatividad especial, también
llamada teoría de la relatividad restringida, es una
teoría de la física publicada en 1905 por Albert
Einstein.
Principio de covariancia
El principio de covariancia es la generalización de la teoría
de la relatividad especial, donde se busca que las leyes
físicas tengan la misma forma en todos los sistemas de
referencia. Esto último equivale a que todos los sistemas de
referencia sean indistinguibles, y desde el punto de vista
físico equivalentes. En otras palabras, que cualquiera que
sea el movimiento de los observadores, las ecuaciones
tendrán la misma forma matemática y contendrán los
mismos términos. Ésta fue la principal motivación de
Einstein para que estudiara y postulara la relatividad
general.
El principio de covariancia sugería que las leyes debían
escribirse en términos de tensores, cuyas leyes de
transformación covariantes y contra variantes podían
proporcionar la "invariancia" de forma buscada,
satisfaciéndose el principio físico de covariancia.
El principio de equivalencia

Un hito fundamental en el desarrollo de la teoría de la


relatividad general lo constituye el principio de equivalencia,
enunciado por Albert Einstein en el año 1912 y al que su
autor calificó como «la idea más feliz de mi vida». Dicho
principio supone que un sistema que se encuentra en caída
libre y otro que se mueve en una región del espacio-tiempo
sin gravedad se encuentran en un estado físico similar: en
ambos casos se trata de sistemas inerciales.

La curvatura del espacio-tiempo

La aceptación del principio de equivalencia por Albert


Einstein le llevó a un descubrimiento ulterior: la contracción
o curvatura del tiempo como consecuencia de la presencia
de un campo gravitatorio, que quedó expresado en su
artículo de 1911 "Sobre la influencia de la gravedad en la
propagación de la luz".
Los diferentes tensores y escalares de la
relatividad general

Uno de los conceptos esenciales sobre el que gira toda la


teoría de la relatividad general es el de derivada
covariante (a veces impropiamente llamada conexión afín),
que fue definida por primera vez por el matemático
italiano Tullio Levi-Civita y que puede ser considerada tanto
desde una perspectiva física como desde otra matemática

Los principios de general covariancia y de


acoplamiento mínimo

En un espacio-tiempo curvo, las leyes de la física se


modifican mediante el Principio de acoplamiento mínimo,
que supone que las ecuaciones matemáticas en cuya virtud
se expresan aquellas experimentan las siguientes
modificaciones.
Postulados de la realidad especial

1. Primer postulado (principio de relatividad)


La observación de un fenómeno físico por más de un
observador inercial debe resultar en un acuerdo entre los
observadores sobre la naturaleza de la realidad (es decir, la
teoría debe presentar covariancia de Lorentz).
O, la naturaleza del universo no debe cambiar para un
observador si su estado inercial cambia.
O, toda teoría física debe ser matemáticamente similar para
cada observador inercial, presentando a lo sumo variaciones
dentro del rango de las condiciones iniciales de la misma.
O, las leyes del universo son las mismas sin que importe el
marco de referencia inercial.
2. Segundo postulado (invariabilidad de c)
La Luz siempre se propaga en el vacío con una velocidad
constante c que es independiente del estado de movimiento
del cuerpo emisor y del estado de movimiento de
observador.
Estas dos condiciones por sí mismas, no determinan
completamente la teoría especial de la relatividad y es
necesario añadir supuestos adicionales para constituir una
axiomatización razonable de la teoría de la relatividad.
Además, el primer postulado, históricamente ha ocasionado
cierta confusión, y llevó erróneamente a pensar que el
formalismo de la teoría sólo era aplicable a sistemas de
referencia inerciales
Efecto Compton
El efecto Compton (o dispersión Compton) consiste en el
aumento de la longitud de onda de un fotón cuando choca
con un electrón libre y pierde parte de su energía. La
frecuencia o la longitud de onda de la radiación dispersada
depende únicamente del ángulo de dispersión.

Descubrimiento y relevancia histórica


El efecto Compton fue estudiado por el físico Arthur
Compton en 1923, quien pudo explicarlo utilizando la noción
cuántica de la radiación electromagnética como cuantos de
energía y la mecánica relativista de Einstein. El efecto
Compton constituyó la demostración final de la naturaleza
cuántica de la luz tras los estudios de Planck sobre el cuerpo
negro y la explicación de Albert Einstein del efecto
fotoeléctrico.
Existencia de la antimateria en el universo y
de sus propiedades en contraste con la
materia.
Como su nombre indica, el concepto de antimateria hace
referencia a una materia compuesta por antiátomos. Es
decir, si los átomos están compuestos por electrones,
protones y neutrones; los antiátomos están compuestos por
antielectrones, antiprotones y el inexplicable antineutrón.
Las partículas y las antipartículas son iguales, pero tienen
cargas eléctricas opuesta. Esta peculiaridad, aunque pueda
parecer pequeña, es fundamental.
El más leve contacto nuestro, con otro ser idéntico pero
constituido por antiprotones y positrones, sería fatal. Si le
estrecháramos la mano nos desintegraríamos provocando
un descomunal estallido capaz de destruir una gran ciudad.
Por suerte, la cantidad de antimateria que existe en el
universo es ínfima respecto a la cantidad presente de
materia, al menos en nuestro entorno cercano.
La existencia de la antimateria fue predicha antes de que
nadie la hubiera observado. Al inicio del siglo XX
se enunciaron dos importantes teorías, la de la Relatividad
de Einstein y la Teoría Cuántica de la materia de Schrödinger
y Heisenberg. En 1929 el físico británico Paul Adrien Maurice
Dirac aplicó ambas teorías a la realidad atómica y logró,
mediante una ecuación, predecir el comportamiento de los
electrones en el átomo. Este avance aportado por Dirac le
valió el Premio Novel en 1933.
Demostrar la existencia de la antimateria no es sencillo. La
vida de la antimateria, "la antivida", continua durante sólo
una diezmillonésima de segundo. Persiste hasta que una
partícula de antimateria se encuentra en su trayectoria la
correspondiente de antimateria y se aniquilan.
Los mayores retos para lograr aplicaciones prácticas de la
antimateria están relacionados con lograr el
almacenamiento estable y seguro de la antimateria.
Sabemos producir antimateria, pero lamentablemente
todavía no sabemos cómo almacenar y transportar de
manera eficaz. No disponemos de la tecnología necesaria,
estas son las mayores barreras tecnológicas que nos
impiden iniciar el desarrollo de algunas aplicaciones
prácticas de la antimateria. Se ha conseguido
mantener confinada la antimateria durante algún tiempo en
trampas magnéticas, como la cámara de Pfennig.
teoría de gravitación de Einstein y su
contexto histórico.
Albert Einstein formuló su razonamiento basándose en su
teoría de que nada puede viajar más rápido que la luz. Por lo
tanto, se imaginaba la siguiente escena: el Sol emite su luz y
esta nos llega a nosotros unos 8 minutos después, esto por
la distancia que nos separa, la cual es de aproximadamente
unos 150 millones de kilómetros.

Ahora, supongamos que el Sol repentinamente desaparece.


Es curioso saber que, si esto ocurriese, en la Tierra todavía
tendríamos 8 minutos de luz antes de que los últimos rayos
del Sol lleguen a nuestro planeta.

Póngame un 7 profe
😂😂😂

Das könnte Ihnen auch gefallen