Sie sind auf Seite 1von 200

FACULTAD DE INGENIERIA – UNNE

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL


DTO DE MECANICA APLICADA

ESTABILIDAD II

PR AC T ICO S
DOCENTES
PROFESOR TITULAR
ING. RICARDO BARRIOS D’AMBRA

JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS


ING. TERESA SPELLMEYER
ING. MARCELO AGUIRRE

AUXILIARES
ING. MARCELA BIZZOTTO
ING. BIBIANA SANGUINETTI
ING. FEDERICO SOLARI

AÑO 2012
ESTABILIDAD II CAPITULO I – INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
0
T.P.N 1.1:

a) Calcular la tensión a la que esta sometido el alambre de acero de la figura.


b) Calcular la deformación específica del acero de la figura
c) Calcular el corrimiento del punto D.
d) Si el alambre en lugar de ser de acero fuese de cobre, la deformación sería mayor, menor o igual?
P
Datos:
A B D
Barra AD y BC rígidas

Eac = 2100 tn/cm2 φ

2m
P = 2 tn
φ = 2 cm
Ecu = 1200 tn/cm2
C

3m 1m

a) Cálculo de la tensión en el alambre

a1) D.C.L: (realizamos dos cortes a-a y b-b y ponemos de manifiesto las fuerzas que permiten el
equilibrio de los distintos elementos que conforman el sistema) P

A B D

∑ M B = 0 ⇒ T × 3m = P × 1m
a a b b
1
T = P = 0,666 tn T
3

3m 1m
a2) Tensión en el alambre

Por condición de equilibrio del sistema tenemos, en el alambre un esfuerzo de tracción T. Dicho
esfuerzo debe considerarse como la resultante de las fuerzas que se produce por unidad de superficie
(tensiones), atento al alargamiento de las fibras respectivas. Por hipótesis de deformación se
considera que todas las fibras experimentan el mismo valor de alargamiento ∆l.

∆L
Si → ε = = cte → σ = cte
L

N T
σ altrab = = 2
= 0,212 tn cm 2 F
σ =cte.
Ω π×φ
4
a a
σ al
= 0,212 tn cm 2 F F
trab

1
ESTABILIDAD II CAPITULO I – INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

b) deformación especifica del alambre

σ 0,212 tn cm 2
ε al = = = 1,0095 × 10 − 4 = ε al
E ac 2100 tn cm 2

c) Corrimiento del punto D

Debido al la carga exterior P, la barra AD rígida, pasa de la posición horizontal a la posición A’D’.
Gira un ángulo θ

δA = δal
A' θ
P
δ D δ al δ ×1 m 1 δA
= ⇒ δ D = al = δ al (1) B D
1m 3 m 3m 3 A
δD
θ D'
σ δ σ × L al
como: = ⇒ δ al = al
E L E al 3m 1m

reemplazando en (1) tenemos:

1 σ × L al 1 0,212 tn cm 2 × 200 cm
δ D = × al = × = 0,00673 cm
3 E al 3 2100 tn cm 2
σ
d) Si el material del alambre fuese cobre en vez de acero, analizando la expresión ε =, vemos que
E
como la tensión (σ) a que está sujeto el alambre es independiente del material, la deformación
específica varía solamente con el módulo elasticidad y su relación es inversamente proporcional (a
mayor E menor ε). De este análisis consideramos que:

E cu < E ac ⇒ ε cu > ε ac

Interpretación gráfica: Si dibujamos la parte elástica del diagrama σ−Ε de los dos materiales tenemos:
σ
módulo de Young ; tgα = = E
ε σ
Acero
Cobre
Ecu < Eac
σ
εcu > εac
αc
u
αac

εac εcu ε

2
ESTABILIDAD II CAPITULO I – INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.N0 1.2:

Dado el sistema del T.P.Nº 1.1, determinar el máximo valor que puede tomar P para una σadm = 1,4
tn/cm2 y φ = 2 cm
P
1 - D.C.L.
A B D

T=1/3 P R=4/3 P

2 - Determinación del P máximo admisible

Como se pide hallar el valor máximo de P teniendo en cuenta la tensión admisible del material, dicho
valor de carga (P admisible) debe ser calculado en función de que la tensión de trabajo en el alambre
llegue a 1,40tn/cm2, o sea:

σ máx. trab = σ adm

Padm
= σ adm ⇒ Padm = σ adm × 3 Ω al = 13,2 tn
3 Ω al

Padm = 13,2 tn

3
ESTABILIDAD II CAPITULO I – INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P N0 1.3:

Dado el sistema del T.P.Nº 1.1, dimensionar el alambre de acero con un coeficiente de seguridad υ=3.
P
Datos:
σ fl = 2,4 tn cm 2 A B D
P = 5tn
T=1/3 P R
Para dimensionar el alambre consideremos como condición de resistencia que la tensión de trabajo no
supere la tensión admisible del acero. (σ trab ≤ σ adm )
En este caso como nos da como dato la tensión de fluencia del material y el valor del coeficiente de
seguridad:

σ 2,4 tn cm 2
σ adm = fl = = 0,80 tn cm 2
υ 3
σ trab ≤ σ adm
P π × φ2 P 1 P 1 4
≤ σ adm ⇒ ≥ × ;φ ≥ × × = 1,64 cm
3.Ω al 4 3 σ adm 3 σ adm π

En locales comerciales la oferta de barras de acero viene dada por los siguientes diámetros:
6mm; 8mm; 10mm; 12mm; 16mm; 20mm; 25mm.

- 1ra opción: adoptamos una barra de φ=16 mm, la tensión de trabajo será:

1,667 tn
σ trab = ≅ 0,83 tn cm 2 > σ adm
2
2,01cm

- 2da opción: adoptamos una barra de φ=20 mm, la tensión de trabajo será:

1,667 tn
σ trab = ≅ 0,53 tn cm 2 << σ adm
2
3,14cm

La primera opción nos lleva a superar el valor de la tensión de referencia (σadm) dada como dato para
0,83 − 0,80
el dimensionado. En porcentaje, la diferencia seria: ε = × 100 = 3,75%
0,80
Con la segunda opción, la tensión de trabajo es sensiblemente menor al valor de referencia: estaríamos
sobredimensionando la pieza.
El calculista proyectista, basándose en su experiencia puede en determinados casos y en bajos
porcentajes, superar la tensión admisible. En esta oportunidad podemos señalar que él ε < 5% puede
ser admitido.
En base a lo expuesto se adopta para la barra el φ = 16mm.

4
ESTABILIDAD II CAPITULO I – INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.N0 1.4:

a) Calcular la energía de deformación acumulada en el sistema del Trabajo Práctico Nº 1.1


b) Calcular el corrimiento del punto D utilizando el concepto de trabajo
P
D.C.L
3m 1m
D

T=1/3 P R=4/3 P
T
2m

a) Energía de deformación acumulada en el sistema.

Como el alambre es el único elemento que se deforma por causa de la carga exterior P, la energía se
acumula solo en él.
T × δal σ×L T×L
U= , como : δ al = = ⇒
2 E ac Ω al × E ac
1 T2 1 ( 2 tn) 2 × 4
U= × ×L = × 2 2 2
× 200 cm = 6,74 × 10 − 3 tncm
2 Ω al × E ac 2 3 × π × (2 cm) × 2100 tn cm

b) Corrimiento del punto D

El trabajo realizado por la carga P a lo largo del desplazamiento δD es igual a la energía de


deformación acumulada en el sistema.
P

W=U
P.δ D U.2
= U ⇒ δD = = 0,00674cm = 6,74 × 10 −3 cm
2 P

δD δ
La carga se aplica gradualmente de 0 al valor final de P, por lo tanto el trabajo realizado por P es igual
a la superficie rayada.

5
ESTABILIDAD II CAPITULO I – INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.N0 1.5:

El sistema de la figura se halla sometido a la carga P. Determinar si la barra AB rígida rota o se


mantiene horizontal. En el caso que rote, calcular el ángulo de giro.

Datos:
Barra AB rígida

Ω1 = Ω2 = 3,14 cm2
L=2m Ω1 Ω2
E1 = 4 E2 = 2000 tn/cm2
a = L/4
P = 5 tn Α Β
P
a a
1-D.C.L

T 1 = 1 /2 P T 2 = 1 /2 P

2- Análisis de las deformaciones

Para ver si la barra AB rota hacemos el siguiente análisis;


1) Si δ1 = δ 2 → la barra se mantiene horizontal
2) Si δ1 ≠ δ 2 → la barra rota
T1 = T2
σ× L T×L 
Como δ1 = = y tenemos que l1 = l 2 , pero E 1 ≠ E 2 entonces la barra rota y como
E Ω×E 
Ω1 = Ω 2
E1 > E 2 ⇒ δ1 < δ 2 .

La posición final de la barra será A’B’:


L

P.L
δ1 =
2.Ω.E1
P.L A B
δ2 = δ1
2 .Ω.E 2 A'
θ
δ2
B
2
δ 2 − δ1 P×L  1 1  2,5 tn × 200 cm  1 1  cm
tg θ = = ×  -  = 2
× - 
2a 2Ω × 2a  E 2 E 1  3,14 cm × 100 cm  500 2000  tn

tg θ = 2,338 × 10 -3
θ = 0° 8’ 12.7”

6
ESTABILIDAD II CAPITULO I – INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.N0 1.6:

a) Calcular las tensiones en el siguiente reticulado, obteniendo previamente los esfuerzos en cada
barra mediante el Método de Cremona Analítico.
b) Calcular la energía de deformación acumulada en el reticulado y el desplazamiento del punto de
aplicación de la carga P.
c) Determinar el coeficiente de seguridad de las barras traccionadas:

Montantes: 2 P.N.T. 50(ala ancha)


Diagonales: 2 P.N.T. 40 (alma alta)
Cordón superior: 2 P.N.L.45-5(alas iguales)
Cordón inferior: 2 P.N.U.100

Datos: P = 6 tn
σfl = 2,4 tn/cm2

a) D.C.L. Resolución del reticulado por el Método de Cremona analítico.

RAV= 6tn
S 2 = + 5tn S 3 = + 10 tn R A H = 15tn
n

n
1t

1t
n

,8

,8
1t

M1= -6tn

M2= -6tn
+7

+7
,8
+7

1=

2=

3m
D

D
=

3 6 3 6 3 6
S1

2.5 2.5 2.5


5 5 5
I 1 = 5tn I 2 = -10tn I 3 = -15tn R B = 15tn

P =6 tn

2,5m 2,5m 2,5m

El Cremona analítico consiste en considerar el equilibrio de fuerzas en los nudos planteando que, en
base a un par de ejes adoptados, la relación de componentes y resultante del esfuerzo en cada barra,
es la misma relación que existe entre las proyecciones y la longitud de la barra, según el mismo
sistema de ejes.
Por razones de simplicidad se dibuja en la barra inclinada un solo triangulo rectángulo colocando
los valores de proyecciones de las barras en el lado interno y las proyecciones del esfuerzo en lado
externo.
Luego empezamos a equilibrar el nudo obteniendo la magnitud y el sentido de los esfuerzos que
actúan sobre él y que constituyen la acción de las barras sobre el nudo

7
ESTABILIDAD II CAPITULO I – INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

*Cálculo de las tensiones en las barras del reticulado.

Luz N (t) Ω σtrab σi2 × Ωi × li


Ubicación Designación 2
(cm) (+) (-) (cm) (tn/cm ) (tn/cm2)
D1 390 7,81 --- 1,04 3180,55
Diagonal 7,54
D2 390 7,81 --- 1,04 3180,55
M1 300 --- 6,00 0,25 450,0
Montante 24,0
M2 300 --- 6,00 0,25 450,0
S1 390 7,81 --- 0,91 2777,45
Cordón
S2 250 5,00 --- 8,60 0,58 723,26
Superior
S3 250 10,0 --- 1,16 2893,04
I1 250 --- 5,00 0,19 243,68
Cordón
I2 250 --- 10,0 27,0 0,37 924,08
Inferior
I3 250 --- 15,0 0,56 2116,08
∑ 16939,41

Aclaración 1: Por razones constructivas se uniformiza el dimensionamiento de las barras del mismo
tipo (Diagonal, montante, cordón superior, cordón inferior)

Aclaración 2: Los elementos comprimidos están sometidos a un proceso de inestabilidad,


comúnmente conocido como pandeo.
Este tema lo estudiaremos en el capítulo 10. Allí aprenderemos a determinar el valor de carga límite o
de rotura, que resisten las barras comprimidas.

P .δ D
b) W= U U=
2
1
U=
2E
∑ σ i2 × Ω i × L i
1
U= 2
× 16939,41 tn cm 2 = 4,033 tncm
2 × 2100 tn cm

δD =
∑σ 2
i × Ωi × Li
= 16939,41 tn 2 cm ×
1
= 1,34 cm
E× P 6 tn × 2100 tn cm 2

c) Coeficiente de seguridad

El coeficiente de seguridad surge de la relación entre la tensión límite y la tensión de trabajo del
elemento que se considera.

σL
υ=
σ trab

en nuestro caso se tiene que la seguridad para cada barra traccionada es:

Cordón superior:

2,4
υS = = 2,64
1 0,91
8
ESTABILIDAD II CAPITULO I – INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

2,4
υS = = 4,14
2 0,58

2,4
υS = = 2,07
3 1,16

Diagonales:

2,4
υD = = 2,31
1,04

Si debiéramos adoptar un valor como coeficiente de seguridad del grupo de barras analizado,
corresponde tomar el menor valor encontrado.

υ = 2,07

9
ESTABILIDAD II CAPITULO I – INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P N0 1.7:

Dado el siguiente sistema determinar los corrimientos δx y δy del punto de aplicación de la carga.
Ω1
D F
Datos:
a P
ABCD
rígidos A B
EF 
P = 6 tn
Ω1 = 3 cm 2 ; Ω 2 = 4 cm 2 a
Ω2
E1 = 2100 tn 2 ; E 2 = 720 tn
cm cm2
C
a = 2m
Rta. : δ fx = 0,62 cm; δ fy = 0,21 cm
a

a a
F 1 = P /3
D F

A B
a) D.C.L.
S2 S1
F 2 = 2 /3 P
P
∑M E = P.aF1 .3a = 0 ⇒ F1 =
3 C
P 2 HC
∑M C =
3
.2.a − F2 .a = 0 ⇒ F2 = P
3
VC
α

HE
E
VE

b) Análisis de las deformaciones


Para el análisis vamos a descomponer el sistema, mediante cortes en los tensores, en 2 sistemas:
(1) Sistema 2
Calculamos los desplazamientos por el método de las intersecciones AA' = δ A (perpendicular ala
recta AC).
La componente vertical es el alargamiento del tensor 2

δ VA = ∆l 2 ; δ HA = ∆l 2
⇒ δ BH = Λl 2 = BB'
10
ESTABILIDAD II CAPITULO I – INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
2∆l2
El punto D tiene solo corrimiento horizontal D D

∆l 2 δ
tgθ = = D ⇒ δ D = 2 ∆l 2 a
∆l2 A'
a 2a

∆l2
45 °
δA θ
A B B'
S2 θ ∆l2
F2
a

(2) Sistema 1
El punto de aplicación de la carga tiene un desplazamiento δF perpendicular a la barra CF. Su
componente horizontal es la suma del corrimiento horizontal que experimento el sistema 2(δD), más
la deformación propia del tensor1 (∆l1):

P 2P × a
δ FH = 2 ∆ l 2 + ∆ l1 = ×a + 2× =
3Ω 1 × E 1 3Ω 2 × E 2
a
P×a  1 1  δ FH = 2∆l 2 + ∆l1
δ FH =  + 4×  F δF
3  Ω1 × E1 Ω2 × E2  α δ FV
F'
6 × 200  1 1 
δ FH =  + 4×  = 0 ,62 cm
3  3 × 2100 4 × 720 
δ Fv = δ FH × tg α
a δF
δ FV = δ FH × = H ≅ 0 , 21cm 3a
3a 3 α

Por energía de deformación


El trabajo realizado por P a lo largo del desplazamiento δ FV es igual a la energía acumulada en el
sistema; en este caso la energía se acumula en los tensores por ser los únicos elementos que se
deforman.

P × δ FV 2 Fi2 × a 1  F12 F22 


= ∑ = a +
2 i =1 2 Ω i × E i 2  Ω1 × E1 Ω 2 × E 2 

200 cm  (2 tn )2 (4 tn )2 
 ⇒ δ FV ≅ 0,21 cm
δ FV = +
6 tn  3 cm 2 × 2100 tn cm 2 4 cm 2 × 720 tn cm 2 

11
ESTABILIDAD II CAPITULO I – INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES
GUIA PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS

TP N° C 1.1:
DETERMINAR EL DESPLAZAMIENTO DEL PUNTO DE APLICACION DE LA CARGA P Y LA
TENSION EN LAS BARRAS 1 Y 2
L1 = 1 m L2 = 2 m
2
Ω1 = 5 cm Ω2 = 4 cm2
2
E1 = 2100 t/cm E2= 1000 t/cm2
α1 = 60° α2 = 45°

2 P=3t

1 Rdos:
δ = 0.147 cm
σ1 = + 0.44 t/cm2
σ2 = + 0.67 t/cm2
TP N° C 1.2:
DIMENSIONAR LA COLUMNA O PILAR CON LOS SIGUIENTES MATERIALES :

MADERA : σ adm = 50 kg / cm2


MAMPOSTERIA : σ adm = 8 kg / cm2
ACERO : σ adm = 1400 kg / cm2
HORMIGON : σ adm = 80 kg / cm2
P = 30 t
h PEQUEÑO

Rdos:
a mad = 10 ”
a mamp = 65 cm
a ac = 5 cm
a Hº = 20 cm

TP N° C 1.3:
DIMENSIONAR LA SUPERFICIE DE LA BASE NECESARIA PARA LA CARGA P, PARA DOS
DIFERENTES TENSIONES ADMISIBLES DEL SUELO.

σ adm = 0.8 kg / cm2 (COMUN EN RCIA )


σ adm = 2.5 kg / cm2 (COMUN EN CTES )

DIMENSIONAR EN AMBOS CASOS CON UNA SUPERFICIE CUADRADA (a x a ) Y OTRA


RECTANGULAR ( a x b ; a/b = 1.5 )
CONSIDERAR EL PESO PROPIO DE LA BASE COMO UN 7 % DEL VALOR DE P

P = 20 t

Rdos:
a) a x a = 165 cm x 165 cm
a x b = 210 cm x 140 cm
b) a x a = 95 cm x 95 cm
a x b = 120 cm x 80 cm
a x b =120 cm x 80 cm
ESTABILIDAD II CAPITULO I – INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES
GUIA PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

TP N° C 1.4 :
SE ESTIMA QUE EL FEMUR HUMANO TIENE UN MODULO ELASTICO APROXIMADO DE
170000 kg / cm2 Y UN ESFUERZO DE ROTURA A TRACCION DE 2000 kg / cm2. DETERMINAR LA
DEFORMACION UNITARIA AL MOMENTO DE LA ROTURA Y EL CAMBIO DE LONGITUD DE UN
HUESO DE 0.30 m DE LARGO.

Rdos:
ε ROT = 1.18 %
∆l ROT = 0.353 cm

TP N° C 1.5 :
DIMENSIONAR LAS BARRAS DEL SIGUIENTE RETICULADO PARA LOS CASOS a Y b.
DETERMINAR EL COEFICIENTE DE SEGURIDAD DE LOS ELEMENTOS TRACCIONADOS.
CALCULAR EL DESCENSO DEL PUNTO DE APLICACION DE LA CARGA.

a ) ACERO NORMAL ST 37
σ adm (+) = 1.2 t/cm2
σ adm (-) = 0.8 t/cm2
σ fl = 2.4 t/cm2
E = 2100 t/cm2

CORDON SUP : 2 PN U
CORDON INF : 2 PN L (ALAS DESIG )
DIAGONALES : 1 PN T (ALA ANCHA )
MONTANTES : 1PN T ( ALMA ALTA )

b ) MADERA (LAPACHO NEGRO )


SECCION RECTANGULAR a/b = 1.5
σ adm (+) = 100 kg/cm2 σ adm (-) = 50 kg/cm2
σ rot (+) = 700 kg/cm2 σ rot (-) = 350 kg/cm2
E = 150 t/cm2

P = 10 t
ESTABILIDAD II CAPITULO I – INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES
GUIA PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

TP Nº C 1.6:
Dimensionar el tensor de acero y el poste de madera, para la acción de una carga P=3tn horizontal, sin
superarse las tensiones admisibles σadm en ambos materiales. Determinar el desplazamiento que experimenta el
extremo del poste.
Despreciar el efecto de pandeo en los elementos comprimidos.
En la madera
A P Em= 100 tn/cm2
σu=250 kg/cm2
ν=5 (coef. seguridad)
En el acero
Eac= 2.100 tn/cm2
3,60 m σfl=5,2 tn/cm2
ν=2 (coef. seguridad)

Rdos: Øm=10 cm
Øac=16 mm
C B δH=1,13 cm

2,70 m

TP Nº C 1.7:
Una barra rígida AB de longitud L se suspende en posición horizontal bajo su peso propio mediante alambres
fijos a sus extremos. Si los alambres son del mismo material E1=E2, de la misma área de sección transversal
Ω1= Ω2, pero de diferente longitud L1≠L2. Determinar la distancia x (desde el punto A) al punto de aplicación de
la carga P para que la barra permanezca horizontal. Demostrar que si L2=2.L1 la carga se aplica a un tercio de L
(x=L/3).

Rdos:
L ⋅ L1
x=
L2 ( L1 + L2 )
L1
x

A B
L
TP Nº C 1.8: P
Aplicando el concepto de energía de deformación, determinar el desplazamiento del punto de aplicación de
la carga.
ΩI= ΩII= 2 cm2
E= 2.100 tn/cm2
30º 30º
I I
2m Rdos: δV=2,86 cm
A
B
C
P=3.5t
2m II
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P. Nº 2.1:

Para el siguiente sistema se pide:


a) Determinar el diagrama de tensiones normales.
b) Calcular la variación de longitud absoluta de la barra. (δ )
c) Determinar la energía de deformación del sistema.

Datos:
P1 = 10 tn 0,2m
P2 = 20 tn
P3 = 30 tn 0,2m

E = 2000 tn cm 2
0,2m
2
Ω = 2 cm

a) Diagrama de tensiones normales (σ)


Por tratarse de un sistema isostático, haciendo uso de las ecuaciones de equilibrio se determina las
reacciones del sistema.
Así, es posible obtener el diagrama de esfuerzos normales (N).
Y para determinar el diagrama de tensiones normales (σ) , se calculará la misma en cada sección
significativa del sistema (es decir, secciones en que cambien los valores de N o las dimensiones de
sección Ω).
D.C.L. Esfuerzo N Tensiones σ

10 tn N
σ AB = 2
= 5 tn cm 2 ( −) Recordemos que σ =
2 cm Ω
10 tn Donde :
σ BC = 2
= 5 tn cm 2 ( + )
2 cm N = esfuerzo normal en la sección
20 tn Ω = área de la sección transversal de la pieza
σ CD = 2
= 10 tn cm 2 ( −)
2 cm

b) Determinación del alargamiento (δ)δ) de la barra


Considerando que el material tiene un comportamiento elástico lineal, podemos aplicar la ley de
Hooke (σ = ε × E) para determinar la deformación especifica o unitaria (ε), y a partir de ella obtener
el alargamiento (δ) de la pieza.

δ = ε×L

1
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

σ σ×L
ε= →δ=
E E

La variación de longitud absoluta (δ) de la barra, la determinaremos como la suma de las


deformaciones absolutas (δ) de cada tramo de la barra.

δ = δ AB + δ BC + δ CD
5 tn cm 2 × 20 cm
δ AB = = − 0,05 cm (acortamiento)
2000 tn cm 2
5 tn cm 2 × 20 cm
δ BC = = + 0,05 cm (al arg amiento)
2000 tn cm 2
10 tn cm 2 × 20 cm
δ CD = = − 0,10 cm (acortamiento)
2000 tn cm 2
Luego :
δ = − 0,05 cm + 0,05 cm − 0,10 cm = − 0,10 cm

→ δ = −0,10 cm. Representa un acortamiento de la barra

c) Energía de deformación del sistema


A causa del trabajo realizado por las cargas exteriores W, en el cuerpo se acumula una energía
potencial de deformación U. Si las cargas se aplican estáticamente, podemos decir que W = U

P P×δ
Siendo W = ∫ P × dδ =
0 2
1 1 Ω×E 1 L
Resulta: U = × P × δ = × × δ2 = × × P2
2 2 L 2 Ω×E
σ× L 1 σ2 × Ω × L
Siendo: δ = podemos escribir que: U = ×
E 2 E

Como en los casos anteriores, calcularemos U como la suma de las energías internas de los tramos con
diferentes valores de σ, Ω, L.

U = UAB + UBC + UCD

(- 5 tn cm 2 ) 2 × 2 cm 2 × 20 cm
U AB = = 0,25 tncm
2 × 2000 tn cm 2

(+ 5 tn cm 2 ) 2 × 2 cm 2 × 20 cm
U BC = = 0,25 tncm
2 × 2000 tn cm 2

(- 10 tn cm 2 ) 2 × 2 cm 2 × 20 cm
U CD = = 1,00 tncm
2 × 2000 tn cm 2

2
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

U = 0,25 tncm + 0,25 tncm + 1 tncm = 1,5 tncm

→ U = 1,5tncm Representa la energía potencial de deformación del sistema

Como puede observarse todos los términos resultan positivos (+), porque lo que interesa es sí se
deforma o no un sistema, y no el signo de su deformación (es decir sí es alargamiento o acortamiento).

3
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.N0 2.2:
Determinar el diagrama de esfuerzos normales y la variación de longitud absoluta (δ) de la barra.
Determinar la energía de deformación del sistema.

Datos:

P1 = P3 = 6 tn
P2 = 4 tn
q = 1,5 tn/m
E = 2000 tn/cm2
Ω = 5 cm2

a) Diagrama de esfuerzos normales


Valen las mismas consideraciones realizadas para el T.P.2.1. Cabe aclarar que q es una carga normal
uniformemente distribuida.
D.C.L. Esfuerzo N Tensiones σ

tn
cm 2

tn
cm 2
tn
cm 2

tn
cm 2

En este caso, el esfuerzo normal presenta una variación lineal en cada tramo, a causa de la carga
normal q uniformemente distribuida.
Determinaremos las ecuaciones genéricas del esfuerzo normal en cada tramo.

(Tramo AB) 0 ≤ x < 2m


p/x = 0 → N A = 6 tn
N (x) = 6 tn + q × x  S
p/x = 0 → N B = 9 tn

(tramo BC) 2 ≤ x < 4m


p/x = 2 → N IB = 5 tn
N (x) = 6 tn – 4 tn + q × x 
p/x = 4 → N SC = 8 tn

(Tramo CD) 4 ≤ x < 6m


p/x = 4 → N CI = 14 tn
N (x) = 6 tn – 4 tn + 6 tn + q × x 
p/x = 6 → N D = 17 tn
4
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

b) Variación de la longitud de la barra (δ)


Teniendo en cuenta las consideraciones de T.P.2.1, planteamos en forma genérica la ecuación de la
variación de longitud (δ) para una barra con esfuerzo normal variable.
A
x
N(x) Para un elemento de longitud dx, ubicado a una
dx distancia x (medido desde A), la deformación del
l
elemento diferencial resulta:

N( x ) × dx l
dδ = y la deformación total de la barra será: δ = ∫ dδ
E×Ω 0

l N ( x ) × dx
δ= ∫ Para E = cte; Ω = cte en toda la barra.
0 E×Ω

Aplicando esta ecuación para cada tramo de la barra:

δ = δAB + δBC + δCD

2
1 2 1  1,5 x 2  - 15 tm
δ AB = ∫ − (6 + 1,5 x) dx = 6 x +  = (acortamiento)
E×Ω 0 E × Ω  2  E×Ω
0

4
1 4 1  1,5 x 2  - 13 tm
δ BC = ∫ − (2 + 1,5 x) dx = 2 x +  = (acortamiento)
E×Ω 2 E × Ω  2  E×Ω
2

6
1 6 1  1,5 x 2  - 31 tm
δ CD = ∫ − (8 + 1,5 x) dx = 8 x +  = (acortamiento)
E×Ω 4 E × Ω  2  E×Ω
4

Luego:
- 15 tm 13 tm 31 tm - 59 tm
δ= − − =
E×Ω E×Ω E×Ω E×Ω
- 59 tm × (100 cm m)
δ= = - 0,59 cm
2000 tn cm 2 × 5 cm 2

→ δ = − 0,59 cm Representa un acortamiento para la barra.

c) Energía de deformación
Teniendo en cuenta las consideraciones del T.P.2.1, planteamos en forma genérica la ecuación de la
energía de deformación interna U, para una barra con esfuerzo normal variable:

5
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

δ
N (x) × dx N (x)
U = ∫ N (x) × dδ con dδ =
0
E×Ω
y para una relación lineal N(x)-δ, resulta:
l
N (x) 2
U=∫ dx
0
2×E×Ω
Aplicando esta ecuación a cada tramo de la barra: W

U = UAB + UBC + UCD δ


2 2
1 1
U AB = ∫
2E×Ω 0
(6 + 1,5 x) 2 dx = ∫
2E×Ω 0
(6 2 + 2 × 6 × 1,5 x + 1,5 2 x 2 ) dx

2
1  x2 x3  114 tn 2 m
= 36 x + 18 + 2,25  =
2E×Ω  2 3 0 2E×Ω

4 4
1 1
U BC = ∫
2E×Ω 2
(2 + 1,5 x) 2 dx = ∫
2E×Ω 2
(2 2 + 2 × 2 × 1,5 x + 1,5 2 x 2 ) dx

4
1  x2 x3  86 tn 2 m
=  4 x + 6 + 2,25  =
2E×Ω  2 3 2 2 E × Ω

6 6
1 1
U CD = ∫
2E×Ω 4
(8 + 1,5 x) 2 dx =
2 E × Ω ∫4
(8 2 + 2 . 8.1.5x + 1,5 2 x 2 ) dx

6
1  x2 x3  482 tn 2 m
= 64 x + 24 + 2,25  =
2E×Ω  2 3 4 2E×Ω
Luego:
1 682 tn 2 m
U= × (114 + 86 + 482) tn 2 m =
2E×Ω 2E×Ω

682 tn 2 m × 100 cm m
U= = 3,41 tncm ⇒ U = 3,41 tncm
2 × 2000 tn cm 2 × 5 cm 2

6
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

TP N0 2.3:
Dimensionar la siguiente columna de H0 A0 para que cumpla con las siguientes condiciones:
a) σ b ≤ σ b adm , en el hormigón P
b) σ e ≤ σ e adm , en el acero Ωe
Datos:
h = pequeño
P = 80 tn a
2
σe adm = 1400 kg/cm h
Ee = 2,1 × 106 kg/cm2
a
σb adm = 70 kg/cm2
Eb = 0,21 × 106 kg/cm2

µ = e = 0,015 = 15 % (cuantía de acero)
Ωb

1 - Ecuaciones de equilibrio
La carga P debe ser absorbida en parte por el acero (Pe) y en parte por el hormigón(Pb) tal que:
Pe P
P = Pb + Pe Siendo: σe = ; σ b = b → Pe = σ e × Ω e ; Pb = σ b × Ω b
Ωe Ωb
P = σb × Ω b + σe × Ω e (1)

Esta ecuación es válida si ambos materiales trabajan simultáneamente dentro del campo elástico y se
verifica que σ b ≤ σ adm ; σ e ≤ σ adm

2 - Ecuación de deformación
Aunque la pieza esta compuesta de un material heterogéneo
(H0 y acero), se comporta como una pieza única, y la
deformación que sufre la pieza debido al esfuerzo P, será la
P
misma en el acero y en el hormigón. ∆h = ∆he = ∆hb

ε = ∆h/h
h

Entonces las deformaciones especificas serán iguales en ambos materiales: ε = εb = εb (2)

σ Observando la representación de la curva σ−ε de cada material


Acero
dentro del campo elástico lineal, para una misma deformación
σe especifica ε en ambos materiales (εe= εb), el acero es capaz de
H° absorber una tensión (σe) mayor que la tensión que puede absorber el
H0 (σb), es decir se tiene que (σe> σb), y ello se debe a la propiedad
de los materiales a través de su módulo de elasticidad (Εe> Εb).
σb
Eb Ee
ε = εe = εb ε
7
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Dentro del campo elástico lineal, aplicando la ley de Hooke, se tiene que:

σ σ σ
ε= → εe = e ; εb = b
E Ee Eb

σe σb
Resultando: = (3)
Ee Eb

 Ee
σ e = E × σ b
 b
De donde se obtiene que  ó
E
σ = b × σ
 b E E e

3- Dimensionamiento
Para el dimensionamiento de la pieza debe verificarse simultáneamente que:

σ e ≤ σ e adm y σ b ≤ σ b adm

a) Analizando para σ b ≤ σ b adm


Ee
P = σb × Ωb + σe × Ωe con : σ e = × σb
Eb
 E Ω 
→ P = σ b × Ω b 1 + e × e 
 Eb Ωb 
Ee
n= = 10
Ee Ω Eb
llamando : = n; e =µ
Eb Ωb Ωe
µ= = 0,015
Ωb

→ P = σ b × Ω b × (1 + n × µ ) ( 4)

Haciendo σ b ≤ σ b.adm podemos determinar la máxima carga P que puede aplicarse a la pieza para que
no se superen las tensiones admisibles en el H0.
→ Pmax 1 ≤ σ b.adm × Ω b (1 + n × µ ) con : Ω b = a 2
Kg  Kg 
→ Pmax 1 ≤ 70 × a 2 (1 + 10 × 0,015) = 80,5 . a 2   (5)
cm 2  cm 2 

b) Analizando para σ e ≤ σ e adm


Eb
P = σb × Ω b + σe × Ωe con : σ b = × σe
Ee
E
→ P = σe × b × Ωb + σe × Ωe
Ee
 1 
→ P = σ e × Ω e 1 +  (6)
 n×µ 
8
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Con σ e ≤ σ e adm , podemos determinar la máxima carga P que puede aplicarse a la pieza para que no
se superen las tensiones admisibles en el acero.
 1 
→ Pmax 2 ≤ σ e adm × Ω e 1 +  con : Ω e = µ × Ω b = µ × a 2
 n × µ 
Kg  1   Kg 
→ Pmax 2 ≤ 1400 × (0,015 a 2 )1 +  = 161 a 2   ( 7)
cm 2  10 × 0,015   cm 2 
c) Para que no se superen las tensiones admisibles en el acero y en H0, simultáneamente, debe
adoptarse la menor carga Pmax (que satisface la condición a y b simultáneamente).

Adopto: Pmáx = 80,5 a2 (kg/cm2)

Luego:
P
80,5 a 2 kg cm 2 = P → a =
80,5 kg cm 2
80000 Kg
→a= = 993,79 cm 2 = 31,52 cm Adopto : a = 32 cm
2
80,5 kg cm

Luego:

Ω b = a 2 = 1024cm 2
Ω e = µ × Ω b = 0,015 × 1024 cm 2 = 15,36 cm 2 4φ22
 π×φ 2  32
→ Ωe = 4 ×  e 
≤ 15,36 cm 2
 4 
 
32cm
15,36 cm 2
→ φe = = 2,21 cm Adopto : 4 φ22 mm
π
Luego la carga que absorbe cada material será:
P
De (4) → Pb = con σ b × Ω b = Pb
(1 + n × µ )
80000 Kg
→ Pb = = 69565 Kg
(1 + 0,015 × 10 )
P 69565 Kg Kg
→ σb = b = 2
= 67 ,9 2 ≤ σ b.adm ( B.C)
Ω b (32 × 32 ) cm cm
P
De (6) → Pe = con σ e × Ω e = Pe
 1 
1 + n × µ 
 
80000 Kg
→ Pe = = 10435 Kg
 1 
1 + 
 10 × 0,015 
P 10435Kg Kg
→ σe = e = 2
= 686,3 ≤ σe.adm ( B.C)
Ωe π × (2,2cm ) cm 2

4 9
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P N0 2.4:
Determinar las tensiones que se generan en cada una de las barras cuando se produce una disminución
de temperatura ∆T 0. A
Datos:
Ω1 1,0m
∆T = - 30° C
Ω1 = 3 cm2; Ω2 = 4 cm2 B
3 2 2 2
E1 = 2,1 × 10 tn/cm ; E2 = 2,5 × 10 tn/cm
α1 = 12 × 10 – 6 1/°C; α2 = 11 × 10 – 6 1/°C Ω2 1,5m

Consideraciones sobre el efecto de la temperatura


Cuando una pieza se encuentra sometida a un cambio de temperatura ∆T 0, y siempre que pueda
deformarse libremente (estructura estáticamente determinada) el alargamiento o acortamiento debido a
∆T 0, será:
δ = ε.l con : ε = α.∆T
→ δ = α.∆T.l l δ

y no se producen esfuerzos en la estructura.


Sin embargo, si la pieza sometida a un ∆T no pude deformarse libremente (estructura estáticamente
indeterminada) se producirán esfuerzos internos denominados esfuerzos térmicos.
En este ultimo caso, una disminución de la temperatura, genera esfuerzos de tracción en la pieza, y por
el contrario un aumento de temperatura genera esfuerzos de compresión.

1 - Planteo del problema


La disminución de la temperatura, tiende a contraer la estructura; como esta se encuentra empotrada
en ambos extremos, se generarán esfuerzos de tracción que tenderán a contrarrestar el efecto de la
temperatura.
Así, la deformación sufrida por temperatura δ ∆T = α × ∆T × l será contrarrestada por la deformación
x×l
sufrida por el esfuerzo generado δ x = de modo tal que:
Ω×E
δ ∆T = δ x o bien : δ ∆T + δ x = 0
Para resolver el problema, liberaremos uno de los extremos y permitiremos que la estructura se
deforme libremente, así obtendremos δ∆T.
Posteriormente, pondremos de manifiesto los esfuerzos generados por la deformación restringida
(x), y determinaremos δx.
Como el extremo liberado, no puede tener desplazamientos (por tratarse de un empotramiento)
concluimos que:
δ ∆T + δ x = 0 Ec. de deformación.
a)Estado debido ∆T b)Estado debido x
X
δ ∆Τ δx

α1 Ω1
+ Ε1
+
Ω2
α2 Ε2

X 10
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
δ ∆T = δ1∆T + δ 2∆T = α1 × ∆T × l1 + α 2 × ∆T × l 2 = ∆T (α1 × l1 + α 2 × l 2 )
x × l1 x × l2  l1 l2 
δ x = δ1x + δ 2x = + = x  + 
Ω1 × E1 Ω 2 × E 2  E1 × Ω1 E 2 × Ω 2 
Luego:
 l1 l2 
δ ∆T + δ x = 0 → ∆T (α1 × l1 + α 2 × l 2 ) + x  +  = 0
 E1 × Ω1 E 2 × Ω 2 
∆T (α1 × l1 + α 2 × l 2 )
→x=−
(l1 E1 × Ω1 + l 2 E 2 × Ω 2 )
Reemplazando valores:

(− 30°C ) × (12 × 10 −6 °C −1 × 100 cm + 11 × 10 −6 °C −1 × 150 cm )


→x=− = 0.515 tn → x = 0,515 tn
 100 cm 150 cm 
 3 2 2
+ 
 2,1 × 10 tn cm × 3cm 2,5 × 10 tn cm 2 × 4cm 2
2

x: Esfuerzo generado por la variación de temperatura

2 - Diagrama de solicitaciones y tensiones


D.C.L. Esfuerzo N Tensiones σ

X = 0,515 tn 0,17 tn/cm 2


A 0,515 tn
0 , 515 tn
1
+ σA =
3 cm 2
= 0 ,17 tn cm 2

B +
N 0 , 515 tn
2 + σC =

=
4 cm 2
= 0 ,13 tn cm 2

X = 0,515 tn 0,13 tn/cm 2


3 - Energía de deformación del sistema
Hemos visto de los ejercicios anteriores que:
1 σ2 × l × Ω N2 × l
U= × =
2 E 2E × Ω
N 2 × l1 N2 × l2
U = U1 + U 2 = +
2E1 × Ω1 2E 2 × Ω 2

U=
(0,515 tn )2 × 100 cm +
(0,515 tn )2 × 150 cm
2 × 2100 tn × 3 cm 2 2 × 250 tn × 4 cm 2
cm 2 cm 2

U = 0,022 tncm = 22 Kgcm

11
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P. N0 2.5:
Determinar los diagramas de esfuerzos normales para la siguiente estructura hiperestática.
A
Datos: B
10cm
P1 = 1361 Kg P1
20cm
P2 = 2722 Kg C

E × Ω = cte. P2 30cm
D

1 - Ecuaciones de equilibrio
La estructura está constituida por una barra empotrada en sus dos extremos y cargada axialmente por
las cargas P1 y P2. Como consecuencia se desarrollan reacciones RA y RD en los extremos de la barra,
que no puede determinarse estáticamente, ya que solo existe una ecuación independiente de equilibrio
estático:
D.C.L.
RA ∑ FV = 0

P1 ⇒ P1 + P 2 − R A
− R D
= 0 (1)

Es un sistema hiperestático de 1er grado respecto al esfuerzo normal,


P2 pues se tiene una ecuación con dos incógnitas.
Entonces debe establecerse una segunda ecuación que tenga en cuenta
las deformaciones de la barra.
RD

2 - Ecuación de deformación
El procedimiento de resolución consiste en convertir el sistema hiperestático en un sistema isostático
eliminando los vínculos superabundantes (en este caso como es hiperestático de 1er orden sólo se
requiere eliminar un apoyo) y se considera dos estados de carga sobre el sistema isostático.
Estado 1: Se carga el sistema isostático con las cargas exteriores y se obtiene la deformación del
mismo en correspondencia con el vínculo eliminado (δ1).
Estado 2: Sea el sistema isostático con la reacción hiperestática que corresponde al apoyo eliminado, y
se determina la deformación del sistema en correspondencia con el vínculo eliminado (δ2).
Por ejemplo, eliminaremos el apoyo inferior (D), de modo que el sistema isostático elemental
resulta:
A
B

P1 P1

= +
C

P2 P2

D
δ1 δ2
RD
RD
Isostático Fundamental Estado (1) Estado (2)

12
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Así, se plantea una ecuación de deformación en correspondencia con el vínculo eliminado.


En este caso se eliminó el vínculo que absorbía las reacciones verticales en D, así que se planteará una
ecuación de deformación que indique que los desplazamientos verticales en la sección D son nulos
(δD=0) pues el sistema original no los permite.

Entonces: δD = δ1 + δ2 = 0 (2)

3 - Resolución del sistema


Para determinar los desplazamientos de la barra en la sección, para los estados 1 y 2 de carga
N×l
usaremos la ley de Hooke: δ =
E×Ω
Estado (1) Estado (2)

RA = P1 + P2 RA2 = RD
P1 + P2 RD
A A

B B
P1
P1 +

-
C C
P2
P2

D D
δ1 δ2 RD

Estado (1) RD

δ1 = δ AB + δ BC + δ CD

(P1 + P2 ) × l AB (1361 + 2722) Kg × 10 cm = 40830 Kgcm


con δ AB = =
E×Ω E×Ω E×Ω

P ×l 2722 Kg × 20 cm 54440 Kgcm


δ BC = 2 BC = =
E×Ω E×Ω E×Ω

δ CD = 0 Este tramo no tiene deformaciones pues no tiene esfuerzos normales.

40830 Kgcm 54440 Kgcm 95270 Kgcm


δ1 = + +0 =
E×Ω E×Ω E×Ω

Estado (2)
R D × l AD R D × 60 cm
δ2 = = Donde RD es una de las incógnitas.
E×Ω E×Ω

Consideramos (+) los desplazamientos hacia abajo y (-) los desplazamientos hacia arriba.

13
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

De la ecuación (2): δ1 + δ 2 = 0
95270 Kgcm R D × 60 cm
→ =
E×Ω E×Ω
95270 Kgcm
→ RD = = 1587 Kg (Valor de una de las incógnitas)
60 cm

De la ecuación (1): R A = P1 + P2 − R D
→ R A = 1361 Kg + 2722 Kg − 1587 Kg = 2496 Kg (valor de la segunda incógnita)

4 - Diagrama de solicitaciones
Una vez conocido los valores de las incógnitas, podemos determinar los diagramas de esfuerzos
normales(N).
D.C.L. Esfuerzo N

RA = 2496Kg 2496Kg
A
B
P1 = 1361Kg 1361Kg

C
1135Kg
P2 = 2722 Kg

D
1587Kg
RD = 1587 Kg

5 - Energía de deformación del sistema


Hemos visto de ejercicios anteriores que:
N2 × l
U=
2E×Ω
U = U AB + U BC + U CD

U=
(2496 Kg )2 × 10 cm + (1135 Kg )2 × 20 cm + (− 1587 Kg )2 × 30 cm
2E×Ω 2E×Ω 2E×Ω
81.810 .865
U= Kg 2 cm
E×Ω

14
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

TP N0 2.6:
Calcular las tensiones normales en las barras del siguiente sistema hiperestático luego de superarse el
error de montaje ∆. C
En un gráfico representar la relación P-δA.
Datos:
P = 16 tn; ∆ = 0,8 cm Ω1 l1
E = 105 kg/cm2 = 100 tn/cm2
Ω1 = 40 cm2; l1 = 160 cm
Ω2 = 35 cm2; l2 = 70 cm Ω2 l2
2 A
Ω3 = 20 cm ; l3 = 60 cm
Ω3 P l3
1 - Resolución del sistema hiperestático
1.1 - Ecuación de equilibrio B

RC Cuando se supere el error de montaje ∆ por acción de la fuerza P que actúa en el


sistema se generará una reacción en B. De modo que el D.C.L resultará:
∑ FV = 0
→ R C + R B − P = 0 (1)
A Como puede observarse, el sistema es hiperestático de 1er grado respecto a los
P esfuerzos normales. Entonces será necesario plantear una ecuación de
RB deformación.

1.2- Procedimiento de resolución


Recordemos, que el proceso de resolución consiste en convertir el sistema hiperestático en otro
isostático eliminando los vínculos superabundantes y se considera dos estados de cargas.
Estado 1: Se carga el sistema isostático con las cargas exteriores y se obtiene la deformación del
mismo en correspondencia con el vínculo eliminado (δ1).
Estado 2: Se carga el sistema isostático con la reacción hiperestática que corresponde al vínculo eli-
minado, y se determina la deformación del sistema en correspondencia con el vínculo eliminado (δ2).
Luego se plantea la ecuación de deformación en correspondencia con el vínculo eliminado.

1.3-Ecuación de deformación
Estado 1 N Estado 2 N

RC1 = P RC2 = RB
P RB

+
-

A
P
P

δ2 ∆
δ2 RB = X

RB
15
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

En este caso; en correspondencia con el apoyo eliminado (apoyo B) existe un error de montaje, de
modo que la diferencia entre δ1 y δ2 debe cubrir este error. Entonces :

δ1 + δ2 = ∆ Ecuación de deformación (2)

1.4-Resolución del sistema


N×l
Los desplazamientos δ los calculamos por la ley de Hooke, como: δ =
E×Ω
Estado (1)
P l l 
δ1 =  1 + 2  El tramo (3) no sufre deformaciones por esfuerzos normales pues N = 0
E  Ω1 Ω 2 

Estado (2)
x l l l 
δ 2 =  1 + 2 + 3  Donde x es la incógnita hiperestática.
E  Ω1 Ω 2 Ω 3 
Aplicando la ecuación (2): Se considera (+) los desplazamientos hacia abajo y (-) los desplazamientos
hacia arriba.
De (2) → δ1 + δ 2 = ∆
P  l1 l  x l l l 
→ + 2 −  1 + 2 + 3 =∆
 
E  Ω1 Ω 2  E  Ω1 Ω 2 Ω 3 

 160 70   160 70 60 
→ P + −x + +  = ∆.E
 40 35   40 35 20 
→ 6 × P (cm −1 ) − 9 x (cm −1 ) = ∆ × E
−1
6P − ∆ × E 6 (cm ) × 16 tn − 0,8 cm × 100 tn cm 2
→x= = = 1.78tn → x = 1,78 tn
9 9 (cm −1 )

Luego: RB = x = 1,78 tn
De (1): RC = P – RB = (16 – 1,78) tn = 14,22 tn

2 - Diagrama de solicitaciones

RC = P - RB
(14,22 tn)
14,22 tn 0,356 tn cm 2

+ +

A
0,406 tn cm 2
-

P
-

1,78 tn
RB = X 0,089 tn cm 2
(1,78 tn)
16
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

14,22 tn tn
σ3 = = 0,356 ( +)
40 cm 2 cm 2
14,22 tn tn
σ2 = = 0,406 ( +)
35 cm 2 cm 2
1,78 tn tn
σ1 = = 0,089 ( −)
20 cm 2 cm 2
3-Diagrama de P-δA
La carga P aumenta gradualmente su magnitud hasta alcanzar un valor P0, tal que en A produce un
desplazamiento ∆, que cubre el error de montaje, deformándose libremente el sistema.
Cubierto el error de montaje, un aumento en la carga P genera la reacción del apoyo B (RB), y el
sistema comienza a deformarse condicionado por el vínculo. Hasta alcanzar el valor de Pf para el cual
se tendría en A un desplazamiento total δA.
P
(16 tn) Pf
(13,33 tn) Po


(0,80 cm) δA
δA
(0,85 cm)

0 ≤ P ≤ P0 P0 ≤ P ≤ Pf

l1

l2
A
δ AA ' A' δA A'
l3 δ A ' A ''
P A"

δ AA ' = ∆ RB

δ A = δ AA ' + δ A ' A ' '

17
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Calculamos los valores del gráfico

 l1  0,8 cm × 100 tn 2
P l ∆×E
∆= 0  + 2  → P0 = = cm
=
E  Ω1 Ω 2  1l l 2
 Ω + Ω 
 (
160
40
+ 70 )
35
 1 2
→ P0 = 13,33 tn
(P − R B ) l1 l 2  14,22 tn  160 70 
δA =  Ω + Ω  = 100 tn  +  = 0,85 cm
2
E  2 2 40 35 
cm

18
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P. N0 2.7:
Para el siguiente sistema se pide:
a) Dimensionar las barras con un coeficiente de seguridad υ=2
b) Determinar el descenso del punto de aplicación de la carga P.
c) Idem b) aplicando energía de deformación.
A B C
Datos:
σfl = 2,4 tn/cm2
E1 = 1,2 E2 = 2400 tn/cm2 Ω1 Ω2 Ω1
P = 5 tn 3m
α = 30° α α
Ω2 = 1,5 Ω1

P
1 - Determinación de los esfuerzos en las barras D.C.L
F2
a) Ecuación de la Estática
F1 F3
α α
∑ FH = 0 → F1 × senα − F3 × senα = 0
→ F1 = F3 (simetria )
∑ FV = 0 → 2 F1 × cos α + F2 − P = 0 O

→ 2 F1 × cos α + F2 = P (1)
P
Como puede observarse el sistema resulta hiperestático de 1er orden, porque solo se cuenta con una
ecuación de la estática independiente, y se tiene dos incógnitas: F1 = F3 y F2
Entonces resulta necesario plantear una ecuación de deformación.
b) Ecuación de deformación
Debemos determinar la configuración de la estructura y encontrar una relación entre las
deformaciones de las barras. Como el sistema es simétrico, el desplazamiento que experimento el
punto O ( δ 00 ' ) será vertical.

A B C

1 2 1
l
α α

O
δ1 δ1
δ2 δ oo'
O '' O ''
O'
19
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Para determinar la configuración deformada, se considera inicialmente que las barras están separadas.
Luego se supone que se deforma la barra 1 una cantidad δ1(en dirección de la barra) y luego gira alre-
dedor del punto A, tal que describe un arco con centro en A y radio AO' ' . Como los desplazamientos
son pequeños, el arco puede reemplazarse por una línea recta que pase por O” y sea perpendicular al
eje de la barra AO . La localización final del nudo estará sobre algún punto de la línea O' O" .
Ahora suponemos que se deforma la barra 2,una cantidad δ2 (en la dirección de la barra) en la direc-
ción BO' .
La intersección entre O" O′ y BO' determinará la posición final del nudo O. Así δoo' resulta vertical.
Planteamos la ecuación de deformación intentando vincular la deformación de las barras entre sí.
Podemos escribir que:
δ
δoo' = 1 y δoo' = δ 2
cos α
δ1
Luego = δ2
cos α
c) Resolución del sistema : Para determinar los desplazamientos en las barras usaremos la ley de
Hooke.
N×l F ×l F ×l
δ= así que; δ1 = 1 1 y δ 2 = 2. 2
Ω×E Ω1 × E1 Ω2 × E2
reemplazando en (2):
F1 × l1 1 F ×l
× = 2 2
Ω1 × E1 cos α Ω 2 × E 2
l Ω
siendo : l1 = 2 ; E1 = 1,2 × E 2 ; Ω1 = 2
cos α 1,5
resulta :
F1 × l 2 F ×l
= 2 2
Ω2 E2 × Ω2
1,2 × E 2 × × cos 2 α
1,5
1,5 F1 × l 2 1 F ×l
==> × × = 2 2 α = 30°
1,2 E 2 × Ω 2 cos 2 α E 2 × Ω 2

==> F1 = 0,6 × F2 (3)


reemplazando en (1):
2 (0,6 × F2 ) × cos α + F2 = P
P
==> (1 + 1,2 × cos α) × F2 = P ==> F2 =
1 + 1,2 × cos α
5t
==> F2 = = 2,45 t
1 + 1,2 × cos 30°

reemplazando en (3): F1 = 0,60 × 2,45 t = 1,47 t

Entonces podemos dibujar el Diagrama de Cuerpo Libre:

20
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

D.C.L :
F 2 = 2,45 tn

F 3 = 1,47 tn
α α

P = 5 tn

2. Dimensionamiento de las barras


σ fe2,4 t / cm 2
σ adm = = = 1,2 t / cm 2
ν 2
debe verificarse que σ ≤ σ adm

a)Barra 1
F1 F1 1,47 t
σ1 = ≤ σ adm ==> Ω1 ≥ = = 1,225 cm 2
Ω1 σ adm 2
1,2 t / cm
2
π× φ 1 4 × Ω1
p/sección circular : Ω1 = ==> φ1 = = 1,25 cm
4 π
Adopto : φ1 14 mm ==> Ω1 = 1,54 cm 2

b)Barra 2
F2 2,45 t
F2 ==> Ω2 ≥ = = 2,04 cm 2
σ2 = ≤ σ adm σ adm 1,2 t / cm 2
Ω2
2
π× φ 2
4 × Ω2
p/sección circular : Ω 2 = ==> φ 2 = = 1,61 cm
4 π
Adopto : φ 2 16 mm ==> Ω 2 = 2,01 cm 2

3.- Descenso del punto de aplicación de la carga

Hemos determinado que el descenso del punto de aplicación de la carga resulta δoo'

F2 × l 2 2,45 t × 300 cm
δoo' = δ 2 = = = 0,183 cm
Ω 2 × E 2 2,01 cm 2 × 2000 t / cm 2

4.- Determinación de δ00’ por energía de deformación

Durante la aplicación de la carga P, el sistema se deforma y almacena una cierta energía potencial que,
si el sistema está trabajando dentro del campo elástico, al cesar la aplicación de la carga le permite al

21
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

sistema recuperar su forma inicial. Esta energía acumulada en el sistema se denomina energía interna
de deformación U.
Si las cargas son aplicadas estáticamente, el trabajo realizado por las cargas exteriores W es igual a la
energía interna de deformación U.

Carga Dentro del campo elástico lineal resulta:


P P
P×δ
W = ∫ P dδ =
0
2
W
que representa el área bajo la curva P- δ.
δ D eform . Donde δ es el desplazamiento en la dirección de la carga P.

Así, la energía acumulada en el sistema por esfuerzo normal resulta:

P×δ 1 Ω×E 2 1 l
U=W= = δ = × × P2
2 2 l 2 Ω×E

σ×l σ2 × Ω × l
Por Hooke: δ = ==> U =
E 2E

En un sistema de barras:

P × δ n σi 2 × Ωi × li n N 2 ×l
i i
= ∑ = ∑
2 i =1 2 × Ei i =1 2 × Ω i × E i

Para el ejercicio:
P × δ oo ' F12 × l1 F2 2 × l 2
= 2× +
2 2 × E1 × Ω1 2 × E 2 × Ω 2
 F 2 × l1 F2 2 × l 2  1
==> δ oo ' =  2 × 1 + ×
 E1 × Ω1 E 2 × Ω 2  P

 (1,47 t ) 2 × (300 cm / cos 30°) (2,45 t ) 2 × 300 cm  1


==> δ oo ' =  2 × + ×
 1,54 cm 2 × 2400 t / cm 2 2,01 cm 2 × 2000 t / cm 2  5 t

0,853 tcm
==> δ oo ' = = 0,17 cm
5t

22
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P. N° 2.8:
Determinar las tensiones que se producen en las barras una vez superado el error de montaje (∆),
aplicando el concepto de energía de deformación.

Datos:
E = 2000 t/cm2 30° 30°

Barra AC = Rígida I I 2m
B'
ΩI = ΩII = 2 cm2
∆ = 0,8 cm C ∆ A

II 2m

1m 1m
1– Error de montaje
Para superar el error de montaje, las barras (I) deben “engancharse” en la barra AC. Esto genera una
fuerza X que tiende a desplazar hacia abajo el punto de unión de las barras I (∆I) y por acción y
reacción, se introduce la misma fuerza X en la barra AC que tiende a desplazarse hacia arriba (∆II).
Los desplazamientos ∆I y ∆II deben cubrir el error de montaje (∆), tal que:

∆ = ∆I + ∆II (1) Ec. Deformación.

30° 30°

T1 T1 I I
B'

X X
∆Ι

X X ∆ ΙΙ
C A

B
T II

II

2-Análisis de los sistemas


La fuerza x introducida para superar el error de montaje produce tensiones dentro del sistema:
Sistema I :
D.C.L.

T1 T1
30° ∑ FV = 0 → 2 T1 × sen 30° - x = 0
30°
x
→ T1 = ( 2)
2 × sen30°
X
23
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Sistema II
D.C.L.
X
HA ∑ M A = 0 → x × 1 m − T2 × 2 m = 0
x
→ T2 = (3)
VA 2
TII ∑ FH = 0 → H A = 0 ( 4)

1m 1m ∑ FV = 0 → T2 + VA = x (5)

Luego conociendo el valor de X (incógnita hiperestática) se obtienen los esfuerzos en el sistema. El


valor de X puede obtenerse por energía de deformación o bien desarrollando la ecuación de
deformación (1).
3 - Energía de deformación
La fuerza X genera un trabajo externo W a lo largo del error de montaje ∆, y se genera internamente
en el sistema una energía de deformación U, que es función de las barras que se deforman (I y II). La
barra AC por ser rígida se considera que no se deforma, luego:
x×∆
W = U con : W =
2
∑ Ti × l i → U = 2  T12 × l1  + T22 ×l 2
2

y U=
2 Ei × Ωi 2E × Ω 2E × Ω
 
Siendo : Luego: W = U
x x×∆  1  x2 a   1   x2 
T1 = = 2  × ×  +  ×  × a 
2.sen30° 2 2
 2 E × Ω  4 sen 30 sen30°   2 E × Ω   4 
a
l1 = x×∆ x × a 
2
2 1
sen30° = × 3
+ 
2 2 E × Ω  4 sen 30° 4 
x
T2 = ∆×E×Ω
2 x= ( 6)
l2 = a (4,25 a )

0,8 cm × 2000 tn cm 2 × 2 cm 2
→x= = 3,76 tn
(4,25 × 200 cm)
4 - Esfuerzos de las barras
x 3,76 tn
De (2) ⇒ T1 = = = 3,76 tn
2 sen 30° 2 sen 30°
x 3,76 tn
De (3) ⇒ T2 = = = 1,88 tn
2 2
De (5) ⇒ VA = x – T2 = 1,88 tn
Luego:
T 3,76 tn
σI = 1 = = 1,88 tn cm 2
Ω 2 cm 2

T 1,88 tn
σ II = 2 = = 0,94 tn cm 2
Ω 2 cm 2

24
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
5 - Determinación de X desarrollando la ecuación de deformación .
La configuración deformada del sistema es la que se muestra a continuación.
La barra AC rígida no se deforma; solo rota en la rótula en A. Eso produce un alargamiento en la
barra II.

30° 30°
I
I
C' B'
δΙ
30
∆Ι
δ ΙΙ B '' ∆
∆ ΙΙ
C A

II

De la configuración deformada, se observa que: ∆ = ∆ I + ∆ II (1)

Con: δI T ×l T1 × l1
∆I = ; δI = 1 1 → ∆ I =
sen30° E×Ω E × Ω × sen30°
δ II T2 × l 2 T2 × l 2
∆ II = ; δ II = → ∆ II =
2 E×Ω 2E×Ω
Luego :
T1 × l1 T ×l
∆= + 2 2
E × Ω × sen30° 2 E × Ω
con :
x a x
T1 = ; l1 = ; T2 = ; l 2 = a
2 sen30° sen 30° 2
a x a x
∆= × + ×
3
2 sen 30° E × Ω 4 E × Ω
x×a  1 1
∆= ×  + 
E × Ω  2 sen 3 30° 4 
x×a ∆×E×Ω
∆= × 4,25 → x = Idem ec. (6) anterior
E×Ω (4,25 a )
0,8 cm × 2000 tn × 2 cm 2
→x= cm 2 = 3,76 tn
(4,25 × 200 cm )
25
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P. N° 2.9:
A los efectos de su transporte y depósito, el gas se almacena en cilindros cerrados por extremos semi-
esféricos fabricados de acero, con un espesor e=1,2cm.
Calcular las tensiones a la que esta sometido el depósito si la presión interior es de p=18Kg/cm2.

Datos:
φ = 85 cm
e = 1,2 cm p
p = 18 kg/cm2 φ

El cilindro constituye una envolvente cilíndrica de pequeño espesor, donde se verifica que:

φ 85 cm
r= = = 42,5 cm
2 2

r 42,5 cm
= = 35,4 > 10
e 1,2 cm

Debido a la presión del interior p, sobre las paredes del cilindro se generan tensiones circunferenciales
σc (con dirección tangente a la circunferencia) y tensiones radiales σr (en la dirección del radio), pero
debido al pequeño espesor de las paredes éstas pueden considerarse despreciables σr=0.
Aislando un elemento diferencial.

dS
Y
e

r X dθ/2 σc σc dθ/2
p

e r


∑F y = 0 → 2 σ c × e × sen
2
− p × ds = 0 dθ/2 dθ/2
dθ dθ
donde sen = ; ds = r × dθ
2 2

→ 2 σC × e × − p × r × dθ = 0
2
p×r
→ σC = ; σr = 0
e

26
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Como el cilindro tiene cierres en los extremos, la presión del interior actuando sobre los mismos,
origina en las paredes del cilindro tensiones longitudinales σL (en la dirección del eje longitudinal del
cilindro), uniformemente distribuidas en el área de la sección transversal.

Y p

X
2
∑ FZ = 0 → p × π × r − σ L × (2 π × r ) × e = 0 π× r2
Z
p × r σC
→ σL = =
2e 2

σL
e

Entonces, en un elemento de la pared del cilindro; se tendrá:

 18 kg cm 2 × 42,5 cm
 p×r σ L = = 318,75 kg cm 2
σ L = 2 e  2 × 1,2 cm
 Remplazando valores 
σ C = p × r  18 kg cm 2 × 42,5 cm
 e σ
 C = = 637,5 kg cm 2
 1, 2 cm

σL Y

X r X
dθ/2 dθ/2
Z
σc σc

σL e

27
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P. N° 2.10:
La figura muestra una junta constructiva entre dos losas de H°, rellena con un epoxi flexible que se
adhiere al H°. La junta tiene dimensiones h × L × l. Bajo la acción de esfuerzos cortantes Q, las losas
se desplazan una distancia (∆).
Determinar la deformación angular media γmedia en el epoxi; determinar la magnitud de la fuerza Q, y
calcular la energía de deformación del sistema.

Datos:
l
h = 10 cm
L = 100 cm
l = 1,25 cm h
∆ = 0,005 cm
G = 9,8 tn/cm2
Q

1-Deformación angular media



∆ 0,005 cm
γ med. = = = 0,004
l 1,25 cm

2-Esfuerzo de corte Q l Q
Q
Este esfuerzo cortante solicito a la resina epoxi, tal que : τ = = G × γ medio
Ω corte
→ Q = (G × γ medio ) × Ω corte ; Ω corte = h × L Q
 
τ h
→ Q =  9,8 tn × 0,004  × (10cm × 100cm )
 cm 2 
Q
→ Q = 39,2 tn → τ = = 0,039 tn cm 2 L

3-Energia de deformación
τ
1 1 1 τ2
u = × τ× γ = × G × γ2 = ×
2 2 2 G
1  1 1
U = u × vol. =  × τ × γ  × Ω × l = × (τ × Ω ) × (γ × l ) = × Q × ∆
2  2 2 u
 1 τ2  1 Q2 Ω × l 1 Q2 × l γ
U = u × vol. =  ×  × Ω × l = × × = ×
2 G  2 Ω 2 G 2 Ω×G
 
1  1 ∆2 1 G × ∆2 × Ω
U = u × vol. =  × G × γ 2  × Ω × l = × G × ×Ω×l = ×
2  2 l2 2 l

Luego:

U=
1 Q2 × l 1
× = ×
(39,2 tn )2 × (1,25 cm ) = 0,098 tncm U = 0,098 tncm
2 Ω × G 2 (10 × 100 ) cm 2 × 9,8 tn cm 2

28
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P. N° 2.11:
Una barra de acero de sección transversal rectangular (10 × 40 mm) soporta una fuerza de tracción P y
esta articulada a un soporte por medio de un perno redondo de 15mm de diámetro. Determinar el valor
máximo permisible de la carga P.

d = 15 mm
Datos:
σadm = 1200 kg/cm2
τadm = 600 kg/cm2
a = 1 cm
b = 4 cm
d = 1,5 cm b = 40 mm
P

a = 10 mm

1-Carga admisible teniendo en cuenta la resistencia de la barra rectangular


La tensión de tracción que se origina en la barra rectangular debido a P, debe acumularse sobre el área
neta de la sección transversal (es decir descontando el área del perno).

Ω neta = ( b − d ) × a = ( 4 − 1,5) x1 = 2,5 cm 2

Luego, la carga admisible basada en la tensión de la barra es:


P
σ= ≤ σ adm → P1adm ≤ σ adm × Ω neta
Ω neta
→ P1adm ≤ 1,2 tn cm 2 × 2,5 cm 2
→ P1adm ≤ 3 tn

2-Carga admisible teniendo en cuenta la resistencia del perno


El perno tiende a cortarse en dos secciones de corte, cada una de las cuales sometidas a un esfuerzo
cortante T = P/2. Entonces:
T P×4
τ= = ≤ τ adm
Ω perno 2 π× d2
 π× d2 
→ P2adm ≤ 2 τ adm  
 4 
 
π × (1,5 cm )2
→ P2adm ≤ 2 × 0,6 tn cm 2 × =
4
→ P2adm ≤ 2,12 tn P
3- Carga P admisible
Comparando ambos valores de Padm, resulta determinante el esfuerzo de corte en el perno.
Entonces:
Padm = 2,12 tn
29
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P. N° 2.12:
Determinar la longitud necesaria de los cordones de soldadura. D
Datos:
τadm sold. = 900 Kg/cm2
D = 3tn
Presilla 1 x 6 cm l

b= 6 cm

2 /3 * 9 = 6 c m t= 1 c m

9 cm

1- Dimensionamiento del cordón de soldadura


Para dimensionar el cordón de soldadura, se considera como el espesor del cordón (a = 0,7.t) a la
altura del triángulo rectángulo inscripto, siendo t el espesor de la pieza más delgada de la unión.
soldadura
Denominamos:
l
l = longitud del cordón
a = espesor del cordón (amin. = 3 mm.)
t = espesor presillo
Así, la sección de soldadura será:
Ωsold. = (0,7 t × l)
presillo

t
Por equilibrio de esfuerzos, cada cordón de soldadura deberá soportar un esfuerzo D/2, que originan
tensiones tangenciales en el mismo.
l
D
Así:
D D /2
τ= 2 ≤τ
admsold.
Ω sold.
D D /2
τ= 2 ≤τ
admsold.
(0,7 t × l)

t a = 0,7 t (espesor)

t Cordón de soldadura

D 3tn
→l≥ 2 = 2 = 2,40 cm
(0,7 t ) × τ admsold (0,7 × 1cm) × 0,90 cmtn2
→ l = 2,40 cm Longitud necesaria del cordon de soldadura
30
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

TP N° C.2.1 P1 = 6 t
Para el siguiente sistema se pide : P2 = 2 t
a) Determinar el diagrama de tensiones normales. E = 2000 t/cm2
b) Calcular la variación de longitud absoluta (∆ l ) de la barra. Ω1 = 6 cm2
Ω2 = 5 cm2
Ω3 = 2 cm2

Rdos:
∆ l = + 0.1066 cm

TP N° C 2.2
Un cilindro circular macizo de acero y un tubo hueco de cobre se comprimen entre las
cabezas de una máquina de prueba. Determinar los esfuerzos en el acero y en el cubre, y la
deformación unitario o específica (ε).
P1 = 10 t
Eac = 2100 t/cm2
Ecu = 1000 t/cm2
d= 2 cm
D= 5 cm
L= 10 cm

Rdos:
Pcu= 7,14 t
Pac= 2,86 t
ε= 0,00043

TP N° C 2.3
¿Cuánto hay que enfriar una barra de fundición fija en sus extremos para que esta se rompa?
Si la longitud de la barra fuera l = 2.5 m ¿que variante se produce en ∆t ?

σ rot = 2000
kg/cm2
E = 1.106 kg/cm2
α = 1.10-5 °C –1
Ω = 5 cm2
l=1m

Rdos:
∆ T = - 200 ° C

1
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012
TP N° C 2.4
Calcular las tensiones en las barras producidas por un aumento de temperatura ∆Tº = +36 ºC.

MATERIAL ACERO
Ω2 = 7/6 Ω1
Ω3 = 7/5 Ω1
Ω1 = 1 cm2
E = 2000 t/cm2
α = 12,5 . 10-6 °C –1

Rdos:
σ1 = - 1,07 t/cm2
σ2 = - 0,92 t/cm2
σ3 = - 0,76 t/cm2

TP N° C 2.5
Determinar las tensiones que se producen en el sistema cuando ocurre una disminución de
temperatura ∆Tº = - 40 °C. Determinar el desplazamiento del punto E.
MATERIAL ACERO
φ = 1,5 cm
EAC = 2100 t/cm2
αAC = 12,5 . 10-6 °C-1

MATERIAL ALUMINIO
3 cm x 3 cm
EAL = 1000 t/cm2
αAL = 23 . 10-6 °C-1

Rdos:
σAC = + 1.56 t/cm2
σAL = + 0.60 t/cm2
δE= 0,127 cm (hacia la derecha)

TP N° C.2.6
Calcular las tensiones que se producen en las barras 1, 2 y 3 una vez superado el error de
montaje ∆=0,5 cm.
E1 = E2 = E3 = 2000
t/cm2
Ω1 = Ω2 = Ω3 = 5 cm2

BARRA ABC RIGIDA


α = 60 °

Rdos:
σ1 =σ3 = -1.67 t/cm2
σ2 = + 1.67 t/cm2

2
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012
TP N° C 2.7
Calcular las tensiones que se producen en las barras 1 y 2 una vez superado el error de
montaje ∆=0,6cm.
E1 = E2 =2000 t/cm2
Ω1 = Ω2 = 1 cm2
a=4m

BARRA ABC RIGIDA

Rdos:
σ1 = + 1,09 t/cm2
σ2 = - 0,545 t/cm2

TP N° C.2.8
La viga de fundación de hormigón armado (20 cm x 30 cm) de una pared de mampostería de
ladrillo común (e = 20 cm) apoya cada 1,50 m sobre pilotines de hormigón armado. Previo
calculo de la carga a soportar por cada pilotín, en base a los datos que se indican, se pide para
una resistencia de punta σP= 1,5 kg/cm2 y una resistencia a la fricción lateral τf = 0,12 kg/cm2,
determinar la longitud del pilotín en cada caso: a) φ1 = 20 cm; b) φ2 = 25 cm.

h = 3.0 m
γ mamp = 1.7
t/m3
γ H° A° =2.4 t/m3
s = 1,50 m

Rdos:
a) l P1 = 1,70 m
b) l P2 = 1,10 m

TP N° C 2.9
Dimensionar la siguiente estructura de madera. σ adm tr = 20 kg/cm2
σ adm comp = 28
kg/cm2
σ adm aplast = 39
kg/cm2
τ adm = 9 kg/cm2
P=2t

Rdos:
a = 3 ” = 7,62 cm
e = 4,7 cm
b = 14,6 cm
l = 3,4 cm
f = 6,6 cm
d = 5 ” = 12,7 cm

3
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012
TP N° C 2.10
En la figura se muestra un acople que se utiliza para conectar dos componentes de armadura
de plástico ligero de diámetros diferentes. Si la tensión cortante máxima permisible en el
adhesivo es de 34,5 kg/cm2, determinar la carga máxima que se puede transmitir a través del
acople.

Rdos:
Pmáx = 3495 kg

TP N° C 2.11
Tres placas de acero se unen mediante dos remaches de diámetro d. Determinar la fuerza P
que se requiere para producir la falla en los remaches.

d = 20 mm
τ remache = 0.8 t/cm2

Rdos:
P= 10.05 t

TP N° C 2.12
Dos piezas de material se unen como se muestr en la figura. Si se tensionan con una fuerza P,
que magnitud debe adquirir esta fuerza para cortar las piezas.

τadm = 380 Kg/cm2

Rdos:
P= 9,12 t

4
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012
TP N° C 2.13
Un trozo de tubo de 250 mm de diámetro interior y 2,5 mm de espesor se cerró en sus
extremos como se indica en la figura. Luego se lo colocó en la maquina de ensayo y se
sometió simultáneamente a una tracción axial P y a una presión interna de p=19,2 kg/cm2.
Determinar la magnitud de la fuerza de tracción aplicada P, si los puntos de medición a y b,
situados inicialmente a una distancia exacta de 20 cm, distan 20,0046 cm después de aplicar
todas las cargas.
E = 2100 t/cm2
µ = 0,25
Ø = 250 mm

Rdos:
P = 4765 kg

TP N° C 2.14
Los dos cilindros de la figura son idénticos, sin embargo uno apoya sobre su base y el otro
esta soportado desde su extremo superior. Estudiar las dos condiciones de apoyo diferentes y
calcular el valor de las tensiones en cada caso.
P = 10 t
r = 0,1 m
t = 5 mm

Rdos:
Caso I σL = 0
σC = 637 kg/cm2
Caso II σL = 318 kg/cm2
σC = 637 kg/cm2

CASO I CASO II
TP N° C 2.15
A temperatura ambiente, el diámetro interior de un anillo de acero es menor al diámetro
exterior de un anillo de cobre. Para colocar el tubo de cobre dentro del tubo de acero, se eleva
la temperatura de éste un ∆Tº. Calcular el aumento de temperatura necesario y determinar la
presión interior que se produce en el conjunto. rAC = 20 cm – eAC=0,6 cm
rCU = 20,02 cm – eCU=1 cm
αAC=1,25.10-5 ºC-1
EAC= 2000 t/cm2
ECU= 1000 t/cm2

Rdos:
∆Tº= +80ºC
……..p= 0,0273 t/cm2

5
ESTABILIDAD II CAPITULO II – SOLICITACIONES NORMALES Y DE CORTE PURO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012
TP N° C 2.16
Aplicando el principio de energía de deformación, calcular las tensiones que se producen en
las barras elásticas si existe un error de montaje ∆.

E= 2000 t/cm2
∆= 0,5 cm
BARRA DB RIGIDA

Rdos:
σ1= 3 t/cm2
……..σ2= 2 t/cm2

TP N° C 2.17
Determinar las tensiones que se originan en las barras por el aumento de temperatura ∆Tº.

∆Tº= +40ºC
E= 2000 t/cm2
α= 12,5.10-6 ºC-1
Ω1= 1 cm2
Ω2= Ω3= 2 cm2

Rdos:
σ1= +0,18 t/cm2
……..σ2= -0,10 t/cm2
σ3= +1,0 t/cm2

TP N° C 2.18
Determinar las tensiones que se originan en las barras por una disminución de temperatura
∆Tº.=-30ªC
Barra AC rígida

a= 1m
Acero
ΩAC = 1 cm2
EAC = 2100 t/cm2
αAC = 1,25 . 10-5 °C-1
Cobre
ΩCU = 3 cm2
ECU = 1100 t/cm2
αCU = 1,65.10-5 °C-1

Rdos:
σAC = + 0,932 t/cm2
σCU = + 0, 090 t/cm2

6
ESTABILIDAD II CAPITULO III – ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P. N°3.1:
Una placa rectangular de acero, como la de la figura, se encuentra sometida a tensiones normales
uniformes solamente en las direcciones x e y. Con instrumentos de laboratorio se midieron las
deformaciones en las direcciones de las tensiones (εx y εy). Se pide determinar en forma analítica el
valor de la deformación faltante (εz) y la deformación específica volumétrica para los datos que se
consignan.
Datos:
εx = 500 × 10 – 6
εy = 100 × 10 - 6
µ = 0,30
E = 2 × 10 6 kg/cm2

Como: σ x ≠ 0
Estado plano o
σy ≠ 0
doble de tensiones
σz = 0
1
∴Se puede establecer: ε x = (σ x − µ × σ y ) (1)
E
1
ε y = (σ y − µ × σ x ) (2)
E
1
(
ε z = × (− µ ) × σ x + σ y
E
) (3)

De (1): σ x = E × ε x + µ × σ y
σx = E × εx + µ × E × ε y + µ2 × σx

(1 − µ 2 )× (ε x + µ × ε y )
(2): σ y = E × ε y + µ × σ x E
∴ σx =

(1 − µ 2 ) × (ε y + µ × ε x )
E
Análogamente: σ y =

Reemplazando valores:

σx =
2 × 10 6 Kg
(1 − 0,30 )cm
2 2
(500 × 10 − 6 + 0,30 × 100 ×10 − 6 ) ≅ 1165 kg cm 2

σy =
2 × 10 6 Kg
(1 − 0,30 )cm
2 2
(100 ×10 − 6 + 0,3 × 500 × 10 − 6 ) ≅ 550 kg cm 2
Reemplazando en (3):

0,30 cm 2 Kg
εz = − (1165 + 550) → ε z = −257 × 10 − 6
6 2
2 × 10 Kg cm
Deformación especifica en la dirección z ( εz < 0 => contracción).

La deformación específica volumétrica es:


ε v = ε x + ε y + ε z = (500 + 100 − 257 ) × 10 − 6 → ε v = + 343 × 10 − 6 (εv > 0 ⇒ aumento de volumen)

1
ESTABILIDAD II CAPITULO III – ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.N°3.2:
De una sección específica de un elemento estructural sometido a un estado de cargas, se extrae para su
análisis un prisma elemental en el que se pone en evidencia el estado tensional a que está sujeto (ver
figura).
Para dicho estado se pide: determinar en forma analítica y gráfica σα y τα para α = 45°, las tensiones
principales y las direcciones de los planos donde actúan.
Y

σy
Datos: π
σx = - 300 kg/cm2 τxy
σy = 100 kg/cm2
τxy = - 300 kg/cm2 σx X
α = 45°
α

Z
Un elemento definido por tres planos normales entre sí, está sometido a un estado doble o plano,
cuando las tensiones en dos de sus caras son nulas.
Debido al estado tensional existente (σx, σy, τxy) se producen en un plano π que forma un ángulo α
con el plano vertical yz, tensiones σα y τα normales entre sí que se pueden calcular con las
expresiones analíticas y las formas gráficas vista en teoría.
Recordando la convención de signos:

Tensiones normales:σ>0 ⇒ Tracción


Tensiones tangenciales: τ > 0 ⇒↑↓ (momento
horario respecto a un punto interior del prisma)
Angulo: α>0 giro antihorario a partir del plano vertical

σα
α τα
σx
1) Determinación analítica:
τxy
En nuestro caso:

σx + σy σx − σy τyx
σα = + × cos 2α − τ xy × sen 2α
2 2
σy
− 300 + 100 − 300 - 100
σα = + × cos 90 ° + 300 × sen 90° = 200 kg cm 2 (tracción)
2 2
σx − σy
τα = × sen 2α + τ xy × cos 2α
2
− 300 − 100
τα = × sen 90 o − 300 × cos 90 o → τ α = − 200 kg cm 2 (antihorario)
2
2
ESTABILIDAD II CAPITULO III – ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Tensiones principales:
Son los valores extremos (máximos y mínimos) de las tensiones normales, y sus direcciones definen
los ejes principales.
Además, en los planos donde actúan, las tensiones tangenciales son nulas.

σx + σy 1
σ max =
2
± ×
2
(σ x − σ y )2 + 4 τ 2xy
min
− 300 + 100 1
σ max = ± × (− 300 − 100 )2 + 4 (− 300 )2
min 2 2
 σ 2
max = 260,55 kg cm
= -100 ± 360,55 → 
 σ min = −460,55 kg cm 2

Direcciones:
2τ xy
tg 2 α σ = −
σx − σy
2 × 300
tg 2 α σ = − = −1,5 ( tg 2α σ < 0 ⇒ 2α σ en 2 do y 4 to cuadrante)
− 300 − 100

2 ασ ασ
ασ =
arctg ( −1,5)
2
= −28 o 9' 18' ' (2α σ ∈ 4 to C)
ασ
2 ασ ó α σ = 90 o − 28 o 9' 18' ' = 61o 50' 42' ' (2α σ ∈ 2 do C)

Tensiones tangenciales máximas:

1
τ max = ± ×
2
(σ x − σ y )2 + 4 τ 2xy
min

1 τ máx = + 360,55 kg cm 2
τ max = ± × (− 300 − 100) 2
+ 4 ( −300) 2

min 2 τ min = −360,55 kg cm 2

Direcciones:

tg 2α τ =
σ x − σ y − 300 − 100
2 τ xy
=
2 (− 300 )
(
= 0,667 tg 2α τ > 0 ⇒ 2α τ en 1o y 3o cuadrante )
arctg 0,667
ατ = = 16 o 50' 42' '
2
ó α τ = 90 o + 16 o 50' 42' ' = 106 o 50' 42' '
3
ESTABILIDAD II CAPITULO III – ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

2) Determinación Gráfica – Círculo de Mohr para tensiones


máx

α σ = −28° τ
α σ = 62°
α = 45° P
α τ = 106° ατ σmín
α τ = 16 o ασ ασ
τmáx
τyx
σmín α = 45° σy σmáx σ
σx σα τα
τxy ατ = 16°
σ max = 260 kg cm 2
τmín τmín σx + σy
σ min = −460 kg cm 2 2

τ max = 360 kg cm 2
τ min = −360 kg cm 2
τmáx σx + σy
τ α = −200 kg cm 2 σα 2

σ α = 200 kg cm 2
α
τα
1,3 cm
Esc σ, τ =
100 kg cm 2

4
ESTABILIDAD II CAPITULO III – ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.N0 3.3:
Se utiliza un ensamble de dos piezas biseladas para determinar la resistencia de una cola, tal como
muestra la figura.
a) Especificar el valor máximo del ángulo θ para que en la cola la tensión normal sea inferior o igual
al 20% de la tensión de corte (en valor absoluto).
b) Con el valor del ángulo θ hallado anteriormente, la cola cede cuando la carga P es de 780Kg.
Calcular la tensión de corte actuante en la cola y la tensión normal ejercida sobre el plano de contacto.

a) Un elemento diferencial está sometido a un estado de compresión simple (σ y = 0, τ xy = 0)


Debemos buscar un ángulo α tal que: σ α ≤ 0,20 τ α
σx + σ y σx − σy  σx − σy 
+ × cos 2α − τ xy × sen 2α ≤ 0,20 ×  × sen 2α + τ xy × cos 2α 
2 2  2 
σx σ
× (1 + cos 2α ) ≤ 0,20 × x × sen 2α
2 2

(sen2 α + cos2 α) + (cos2 α - sen2 α) ≤ 0,20 × 2 × sen α × cos α

2 cos2 α ≤ 0,20 × 2 × sen α × cos α

sen α 1
= tg α ≥ = 5 ⇒ α ≥ 78° 41' 24"
cos α 0,20

∴ θ ≤ 11° 18’ 36”

− 780 Kg
b) Para P = 780 Kg ∴ σ x = = −32,5 kg cm 2 (compresión )
2
4 × 6 cm

σα =
− 32,5
2
[ ( )]
kg cm 2 1 + cos 2 × 78 o 41' 24' ' → σ α = − 1,25 kg cm 2

τα =
− 32,5
2
( )
kg cm 2 sen 2 × 78 o 41' 24' ' → τ α = − 6,25 kg cm 2

σ α = 20 % τ α

5
ESTABILIDAD II CAPITULO III – ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Gráficamente:

1 cm
Esc σ, τ =
5,2 kg cm 2

τ α = −6,25 kg cm 2
σ α = −1,5 kg cm 2

6
ESTABILIDAD II CAPITULO III – ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.N0 3.4:

Un prisma de hormigón es comprimido según el eje z por una carga P. En las caras paralelas al plano
xz existen planchas rígidas unidas por 4 bulones de acero. Se pide: a) La tensión en los bulones; b)
Las deformaciones ∆x, ∆y, ∆z.
Datos:
P = 10 tn
a = 10 cm
b = c = 15 cm
φ b = 16 mm; µ h = 0,10
E o = 210 tn cm 2
H
E AC = 2100 tn cm 2

La compresión en la dirección Z tiende a expandir el cubo en las direcciones x e y. En la dirección x


expande libremente, en la dirección y para deformarse, el cubo debe estirar a los bulones, lo que
genera en éstos esfuerzos de tracción.
Estado de tensiones en el cubo:

εx =
σx

Eh Eh
µ
(
σ y + σz = −
µ
)
Eh
(
σ y + σz )
σy µ
εy = − σz
Eh Eh
σz µ
εz = − σy
Eh Eh

P 10000
σz = − =− = − 66,7 kg cm 2
a×b 150

Las planchuelas en la dirección “y” están sometidas a la presión de contacto σy y al esfuerzo T. de los
bulones.
El signo (-) es necesario

p / ∑ Fy = 0 → 4T = −σ y a.c. porque la tensión σ y

es negativo.
T = σ ac × Ω b = σ ac × 2 cm 2

4 (σ ac × 2 ) = − σ y × 10 × 15 → σ ac = −18,75 σ y

7
ESTABILIDAD II CAPITULO III – ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

*Por condición de deformación:


σ σy µ
ε ac = ε y h → ac = − × σz
E ac E h E h
18,75 σy µ − 18,75
− × σy = − × σz → σy = σy − µ × σz
E ac Eh Eh 10
( )
σ y × (1 + 1,875 ) = 0,10 − 66,7 kg cm 2 ⇒ σ y = −2,32 kg cm 2

(
σ ac = −18,75 × − 2,32 kg cm 2 )
σ ac = + 43,5 kg cm 2 → T = 87 Kg

43,5
ε y = ε ac = 3
= +2,07 × 10 − 5
2100 × 10
− 0,10
εx = 3
(− 2,32 − 66,7 ) = +3,28 ×10 −5
210 × 10
1
εz = 3
[− 66,7 − 0,10(− 2,32)] = −31,65 ×10−5
210 × 10

∆x = ε x × a = +3,28 × 10 −5 × 10 ⇒ ∆x = +3,280 × 10 −4 cm
∆y = ε y × b = +2,07 × 10 − 5 × 15 ⇒ ∆y = +3,105 × 10 − 4 cm

∆z = ε z × c = −31,65 × 10 − 5 × 15 ⇒ ∆z = −47 ,475 × 10 − 4 cm

( )
∆v = ε v × v i = ε x + ε y + ε z (a × b × c ) = −26,3 × 10 − 5 × 2250 = −0,59175 cm 3

Verificación aplicando Energía de Deformación:


P × ∆z 10000
Te = = × 47,475 × 10 − 4 = 23,7375 Kgcm
2 2
U = U h + U AC
σy × εy σz × εz 
Uh =  +  × v ih
 2 2 
 (− 2,32 ) × 2,07 × 10 − 5 (− 66,667 )(− 31,65 × 10 − 5 )
Uh =  +  × 2250 = 23,6835 Kgcm
 2 2 
 T × ∆l b  T × lb
2

U ac = 4 ×   = 4 ×
 2  2 E ac × Ω b
4 × 87 2 × 15
U ac = = 0,05406 Kgcm
2 × 2100 × 10 3 × 2
U = 23,7375 Kgcm

Se verifica : Te = U

8
ESTABILIDAD II CAPITULO III – ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

CAPITULO III: ELEMENTOS DE LA TERORIA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS

TP Nº C. 3.1
Una placa rectangular de espesor t, ancho b y altura h, está sometida a esfuerzos normales σx y
σy. Calcular el cambio de espesor (∆t) y el cambio volumétrico (∆v) de la placa.
Datos:
t= 2 cm
b= 80 cm
h= 40 cm
µ = 0.30
σx = 600 kg/cm2
σy = -180 kg/cm2
E= 2000 t/cm2

Rdos: ∆t= -126x10-6 cm ∆v= 0.54 cm3

TP Nº C. 3.2
Para el siguiente estado plano de tensiones se desea determinar gráfica y analíticamente:
a) las tensiones principales, τ máx y la dirección de los planos donde actúan
b)las tensiones normales y cortantes para un plano inclinado 30º respecto de la dirección y.
Datos:
σx = σy = 0
τ xy = -25 kg/cm2
α= +30º

Rdos:
σ máx, mín = ±25 kg/cm2; τ máx, mín = ±25 kg/cm2; σ30º = 21.65kg/cm2;τ30º= -12.5 kg/cm2

TP Nº C. 3.3
Un cilindro de hormigón es colocado ajustadamente dentro de un tubo de acero como se indica
en la figura. Sobre las caras externas del hormigón se aplica una presión “p”. Determinar:
a) Tensiones internas en el hormigón.
b) Energía de deformación acumulada en el sistema.
Datos:
p= -150 kg/cm2
EHº = 140 t/cm2
Eac = 2100 t/cm2
lHº = 20 cm
µ Hº = 0.16
r= 10 cm
e = 1 cm
Rdos:
qHº = -15.93 kg/cm2 U = 488 kg cm

1/4
ESTABILIDAD II CAPITULO III – ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

TP Nº C. 3.4
Un cubo de concreto de 10,16 cm de arista se comprime en direcciones perpendiculares mediante
una fuerza P= 7120 kg.
Determinar el cambio de volumen del cubo.
Datos:
E= 275600 kg/cm2
µ = 0.10

Rdos:
∆v= -0.42 cm3

TP Nº C. 3.5
Un cilindro de goma está comprimido dentro de una cavidad cilíndrica indeformable, por una
fuerza P. Cuando no actúa p, el cilindro ajusta sin presión dentro de la cavidad.
Determinar la presión entre la goma y el recipiente cuando actúa la fuerza p, despreciando el
rozamiento entre ambos materiales.
Datos:
P= -500kg
µ = 0.45
φ = 5 cm

Rdos:
q = 20.8 kg/cm2

TP Nº 3.6
Se extrae, de un elemento estructural, un prisma elemental en el que se pone de manifiesto el
estado de tensiones a que está sujeto (ver figura). Se desea saber, a través del método gráfico, el
valor de las tensiones principales y el correspondiente a las tensiones normales y cortantes
actuantes en el plano paralelo al eje “z” e inclinado 30º respecto a la dirección y. Del análisis de
los resultados elaborar conclusiones.

Datos:
σx = σy = -8 kg/cm2
τxy = 0
α = 30º
Rdos:
σmáx = σmín = σ30 º = - 8 kg/cm2
τ máx, mín = τ30º= 0

2/4
ESTABILIDAD II CAPITULO III – ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

T.P. Nº C.3.7
Considerando el estado tensional del T.P.Nº C.3.6 averiguar que pasaría con el valor de las
tensiones principales y el de las tensiones normales y cortantes si en vez de tomar el plano
paralelo al eje “z”, tomamos un plano paralelo al eje “x” e inclinado α=-30º con respecto al eje
vertical “y”.Utilizar para la resolución el método gráfico. Elabore conclusiones de los resultados
obtenidos de ambos prácticos y justifíquelas con apoyo de la teroría.
Rdos:
σmax = - 8 kg/cm2; σmin = 0; τmax,min = ± 4 kg/cm2; σ30º = - 2 kg/cm2; τ30º = - 3,46 kg/cm2

T.P. Nº: C.3.8


Calcular que tensiones soporta en las tres direcciones
(σx;σy;σz) el cubo de acero al ser comprimido según la
dirección z de manera que su altura (dirección z) se acorta 0,1
mm. Se supone que el cuerpo antes de deformarse ajusta sin
presiones en la cavidad. (E=2100 tn/cm2 ; µ=0,3).
Rdos:
σx = σy = - 1,212 tn/cm2; σz = - 2,828 tn/cm2

3/4
ESTABILIDAD II CAPITULO III – ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

T.P. Nº: C.3.13


Si las deformaciones de un cuerpo pensionado son εx= - 800.10-6; εy= - 200.10-6; y
-6
γxy= + 800.10; determinar el valor de las tensiones principales y en que direcciones actúan.
(E=2100 tn/cm2 ; µ=0,3)
Rdos:
σmax = - 2,308 tn/cm2; σmin = - 0,692 tn/cm2; φo= 26,551º

4/4
CAPITULO III: ELEMENTOS DE LA TEORIA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES

ESTADO TRIPLE DE TENSIONES

ECUACIONES DE LAS DEFORMACIONES (HOOKE)


1
εx =
E
[
σ x − µ σ y +σ z ( )] γ xy =
τ xy
G
1 τ yz
E
[
ε y = σ y − µ (σ x + σ z ) ] γ yz =
G
1 τ xz
[
ε z = σ z − µ σ x +σ y
E
( )] γ xz =
G

ECUACIONES DE LAS TENSIONES (LAME)


E E
σx = [(1 − µ )ε x + µ (ε y + ε z )] τ xy = G ⋅ γ xy = ⋅ γ xy
(1 − µ )(1 − 2 µ ) 2 (1 + µ )
E E
σy = [(1 − µ )ε y + µ (ε x + ε z )] τ yz = G ⋅ γ yz = ⋅ γ yz
(1 − µ )(1 − 2 µ ) 2 (1 + µ )
E E
σz = [(1 − µ )ε z + µ (ε x + ε y )] τ xz = G ⋅ γ xz = ⋅ γ xz
(1 − µ )(1 − 2 µ ) 2 (1 + µ )

ENERGIA DE DEFORMACIÓN ESPECIFICA


1 1 1 1 1 1
u= σ x ε x + σ y ε y + σ z ε z + τ xy γ xy + τ xz γ xz + τ yz γ yz
2 2 2 2 2 2
reemplazando las deformaciones en término de las tensiones:
1 1 2
u=
2E
[( ) (
σ 2x + σ 2y + σ 2z − 2µ σ xσ y + σ x σ z + σ y σ z +
2G
τ xy + τ 2xz + τ 2yz )] [ ]

ESTADO DOBLE DE TENSIONES

ECUACIONES DE LAS ECUACIONES DE LAS


DEFORMACIONES (HOOKE): TENSIONES (LAMÉ):
1 E
ε x = [σ x − µ σ y ] σx = (ε x + µ ε y )
E 1− µ 2 ( )
1 E
ε y = [σ y − µ σ x ] σy = (ε y + µ ε x )
E 1− µ 2 ( )
µ
εz = − (σ x + σ y ) σz = 0
E
E
τ xy 2 (1 + µ ) τ xy = G γ xy = γ xy
γ xy = = τ xy 2 (1 + µ )
G E

ENERGIA DE DEFORMACIÓN ESPECIFICA


1 1 2
u=
2E
[
σ 2x + σ 2y − 2µ σ x σ y +
2G
τ xy ]
ESTADO SIMPLE DE TENSIONES

ECUACIONES DE LAS ECUACIONES DE LAS


DEFORMACIONES (HOOKE): TENSIONES (LAMÉ):
σx
εx = σ x = E ⋅ε x
E
σx σ y =σ z = 0
ε y = ε z = −u ⋅
E
ENERGIA DE DEFORMACIÓN ESPECIFICA
1 2
u= σx
2E

ECUACIONES DE LAS ECUACIONES DE LAS


DEFORMACIONES (HOOKE): TENSIONES (LAMÉ):
τ xy
γ xy = τ xy = G ⋅ γ xy
E
ENERGIA DE DEFORMACIÓN ESPECIFICA
1 2
u= τ xy
2G

RELACION ENTRE CONSTANTES ELASTICAS

E= Módulo de elasticidad longitudinal


G= Módulo de elasticidad transversal E
G=
µ= Módulo de Poisson 2 (1 + µ )

Dicha relación se obtiene comparando la energía de deformación de un estado de corte puro


con la energía de deformación de su correspondiente estado de tensiones principales.

Energia de deformación para el estado de corte puro


1 τ2
u=
2 G

Energia de deformación para el estado de esfuerzos principales


σ1 1
u=
2E
[
σ 12 + σ 22 − 2 µ σ 1 σ 2 ]
siendo σ 1 = σ 1 = τ ⇒ u =
1
[
2τ 2 + 2µτ 2 =
(1 + µ ) τ 2
]
2E E
σ2
Resulta:
(1 + µ ) τ 2 = 1 2
τ ⇒ G=
E
E 2G 2(1 + µ )
ESTADOS PLANOS DE TENSIONES - TENSIONES EN OTROS PLANOS

A- CONVENCIÓN DE SIGNOS
Esfuerzos Normales: (+) tracción (-) compresión

Esfuerzos Tangenciales: (+) giro horario (-) giro antihorario

Anguloϕ: medido a partir del plano vertical.


(+) giro antihorario (-) giro horario

(+) (-)

B- Componentes normales (σ α ) y tangenciales (τ α ) de las tensiones


para un plano con orientación α .

σϕ σx +σ y σ x −σ y
σα = + cos 2α − τ xy sen 2α
2 2
σx +ϕ
τϕ (σ x − σ y )
τ xy τα = sen2α + τ xy cos 2α
2
τ yx
σy

C- Tensiones principales o tensiones normales máximas (σ max y σ min ) .

σ x +σ y 1 2τ xy
σ max =
2
±
2
(σ x − σ y )2 + 4τ xy 2 tg 2α σ = −
σx −σ y
min

D- Tensiones tangenciales máximas (τ max ) .

1 σx − σy
τ max = ±
2
(σ x − σ y )2 + 4τ xy 2 tg 2α τ =
2τ xy
min
E- Circulo de Mohr
τyx
τxy σx

σy
τ

τmax
A
τxy

σmin
σy σx σmax
O D C σ
φ1 φo

τyx

B
τmin P
F

φ1
τmin
σc
σmax τmax τmax
φo
σmin τmin
σc
ESTABILIDAD II CAPITULO IV – TEORÍAS DE FALLA O DE COMPARACIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

TP N°4.1
A los efectos de su transporte y depósito, el gas se almacena en cilindros cerrados por extremos
semieféricos fabricados de acero, que tienen un límite de fluencia de 2100 kg/cm2 y un espesor
e =1,2 cm. Si se desea tener un coeficiente de seguridad γ = 3 , cuál será la presión máxima que
puede soportar el cilindro de la figura aplicando las teorías de comparación de:
a)- Guest.
b)- Huber-Mises-Hencky.
c)- Realizar la representación gráfica de Westergard para el estado tensional en cada caso anterior.
Datos:
P=?
y
γ = 3 (Coeficiente de seguridad)
p
φ = 85 cm φ
x
e = 1.2 cm
σfl. = 2100 kg/cm2

1.- Estado de tensiones en el cilindro


La presión interior del gas origina en las paredes del cilindro un estado doble de tensiones: circunfe-
renciales (σt) y longitudinales (σl), siendo ambas de tracción.

Verificando la relación:

r 42,5 cm
= = 35,42 > 10
e 1,2 cm

⇒ Envolvente cilindrica
de pequeño espesor

Como el espesor es pequeño despreciamos la variación de tensiones en el espesor (σr = cte.)

Analizando un cubo diferencial, el estado de tensiones σt y σl, resultan:

p⋅r p⋅r σt
σt = σL = =
e 2⋅e 2

y
σL = σx = σt 2
σt σt = σy
σL x

1
ESTABILIDAD II CAPITULO IV – TEORÍAS DE FALLA O DE COMPARACIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

2.- Teorías de falla o comparación


Estas teorías predicen la falla de un elemento estructural mediante la comparación del estado múltiple
de tensiones, al que se encuentra solicitado, con los valores obtenidos de un estado de tracción simple
(ensayo de tracción fácilmente realizable).

a) – Teoría de Guest
Predice que la falla de un elemento estructural ocurrirá cuando la máxima tensión tangencial τmáx del
estado múltiple de tensiones alcanza el valor de la tensión tangencial máxima del ensayo de tracción
simple.

Para el estado múltiple de tensiones, en términos de las tensiones principales, podemos escribir que:
(σ − σ 2 ) (σ − σ 3 ) (σ − σ 3 )
τ máx 1- 2 = 1 ; τ máx 2 - 3 = 2 ; τ máx 1- 3 = 1
2 2 2
siendo
 (σ − σ 2 ) (σ 2 − σ 3 ) (σ 1 − σ 3 ) 
τ máx = MAX  1 , 
 2 2 2 

Para el estado de tracción simple, resulta:


σc
τ máx = con σ C = σ fl ó σ R ó σ ADM
2

Resultando la tensión efectiva o de comparación:


σ = MAX [(σ 1 − σ 2 ), (σ 2 − σ 3 ), (σ 1 − σ 3 )] = σ c

Para este caso, el estado de tensiones resulta un estado de tensiones principales, tal que:
σ1 = σ y = σ t ; σ2 =σx =σL ; σ3 = 0
τ
La tensión efectiva o de comparación, resulta:
τ13
σ = MAX [(σ t − σ L ), (σ L ), (σ t )] ≤ σ adm
⇒ σ = σ t ≤ σ adm τ12
τ23
Luego: σ3=0 σ
σ2=σL σ1=σt
p×r σ fl 2100 kg cm 2
⇒ σ = σt = ≤ σ adm = = = 700 kg cm 2
e γ 3
 σ × e 700 kg cm 2 × 1,2 cm 
⇒  p máx ≤ adm = = 19,76 kg cm 2 
 r 42,5 cm 

2
ESTABILIDAD II CAPITULO IV – TEORÍAS DE FALLA O DE COMPARACIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

b) – Teoría de Huber-Mises-Hencky
Predice que la falla de un elemento estructural ocurrirá cuando la energía de distorsión por unidad de
volumen (energía de cambio de forma) del estado múltiple de tensiones alcanza el valor de la energía
de distorsión del ensayo de tracción simple.

Para el estado múltiple de tensiones, en términos de las tensiones principales, podemos escribir que:
uf =
(1 + µ ) (σ − σ )2 + (σ − σ )2 + (σ − σ )2
[ ]
1 2 2 3 1 3
6E

Para el estado de tracción simple, resulta:


(1 + µ )
uf =
6E
[ ]
2 ⋅ σ c 2 con σ C = σ fl ó σ R ó σ ADM

Resultando la tensión efectiva o de comparación:

σ=
1
2
[ ]
(σ 1 − σ 2 )2 + (σ 2 − σ 3 )2 + (σ 1 − σ 3 )2 = σ c

Para este caso, el estado de tensiones resulta un estado de tensiones principales, tal que:
σ1 = σ y = σ t ; σ2 =σx =σL ; σ3 = 0

La tensión efectiva o de comparación, resulta:


1  
2 2
σt  σt 
σ=
1
[ ]
(σ t − σ L )2 + (σ L )2 + (σ t )2 =
2  2   2 
2
 σ t −  +   + (σ t )  =
2 

1  σ t   σ t   1 σ t 2
2 2 2
σt2 1 3 2 3
=
2  2   2 
2
  +   + (σ t )  =  + +σt  = ⋅ σt =( ) ⋅σ t
 2  4 4  2 2 2

Luego:
3 3 p⋅r σ fl 2100 kg cm 2
⇒σ = ⋅σ t = ⋅ ≤ σ adm = = = 700 kg cm 2
2 2 e γ 3
 2 σ adm ⋅ e 2 700 kg cm 2 × 1,2 cm 
⇒  p máx ≤ ⋅ = ⋅ = 22,82 kg/cm 2 
 3 r 3 42,5 cm 

3
ESTABILIDAD II CAPITULO IV – TEORÍAS DE FALLA O DE COMPARACIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

c)- Representación de Westergard


La representación gráfica de las teorías de falla se realiza en el espacio de Westergard, en donde se
representa el estado de tensiones de un punto en el plano de las tensiones principales.
σ1 σ2
→x ; →y
σ fl. σ fl.

1- Para la teoría de Guest.


Trazado de las rectas límites σ2
σ fl
σ1 σ 2
− = ±1 → x - y = ±1
σ fl. σ fl.
σ1
= ±1 → x = ±1
σ fl.
σ2
= ±1 → y = ±1 σ1
σ fl. σ fl

Estado de tensiones en un punto:


σ p×r 19,76 × 42,5
x= 1 = = = 0,33
σ fl . e × σ fl . 1,2 × 2100
σ2 p×r 19,76 × 42,5
y= = = = 0,17
σ fl . 2 e × σ fl. 2 × 1,2 × 2100

2- Para la teoría de Huber-Mises-Hencky


Trazado de las rectas límites
2 2
 σ1  σ  σ σ
  + 2  − 1 × 2 =1 → x 2 + y 2 − x.y = 1
σ  σ  σ fl. σ fl.
 fl.   fl. 

→ Ecuación de una elipse con ejes inclinados 45° respecto de las coordenadas y que los cortan
en x = ±1 ; y = ±1.

Estado de tensiones en un punto:


σ p×r 22,82 × 42,5
x= 1 = = = 0,38
σ fl . e × σ fl . 1,2 × 2100
σ2 p×r 22,82 × 42,5
y= = = = 0,19
σ fl . 2 e × σ fl. 2 × 1,2 × 2100

4
ESTABILIDAD II CAPITULO IV – TEORÍAS DE FALLA O DE COMPARACIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

TP N°4.2
Para el siguiente estado de tensiones se pide:
Utilizando la representación gráfica de Westergard indicar si el elemento se encuentra en condiciones
satisfactorias o no, aplicando las teorías de falla de:
a) Rankine(σmáx).
b) Guest(τmáx.).

Datos:
σ adm. = ±1,2tn / cm 2
σ x = 0,63tn / cm 2
τ yx = 0,76tn / cm 2

Calculo de las tensiones principales


Para utilizar la representación de Westergard calculamos el valor de las tensiones principales:
σ 1 0,63 2 2 σ 1 = 1,14 t / cm 2
σ máx. = ± σ 2 + 4τ 2 = + ± 0,63 + 4 ⋅ 0,76 ⇒
mín. 2 2 2 σ 2 = −0,51t / cm 2

Estado de tensiones en un punto:


σ + 1,14 σ2
x= 1 = = +0,95 y =
σ adm
σ fl 1,20
σ 2 − 0,51
y= = = −0,43
σ fl 1,20

s / Rankine : cond . satisfactoria σ1


⇒ x =
s / Guest : cond . no satisfactoria σ adm

Las coordenadas Xo e Yo indican que este estado tensional, supera los valores admisibles que se
obtienen aplicando la Teoría de los τ máx.

Veamos cuanto debe reducirse el esfuerzo para que las tensiones se encuadren en lo previsto por dicha
Teoría.

5
ESTABILIDAD II CAPITULO IV – TEORÍAS DE FALLA O DE COMPARACIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

y = σ 2 /σ a d m

XA Xo
O + 1 X = σ 1/σ a d m
φ
T e o ria d e G u e st

YA
A
Yo Ao

-1

Teoría de Guest

X–Y= +1

Xo = +0,95
Ao
Yo = -0,43

Τg φ = Yo = - 0.43 = -0,453 φ = − 24°35


Xo 0,95

La recta identificada por el ángulo φ, representa el estado tensional en el cubito, según varia el
esfuerzo aplicado sobre el cuerpo al que pertenece. (La hipótesis es que la relación entre σ1 y σ2 se
va a mantener constante aumenta o disminuye el Esfuerzo sobre la pieza).

La relación de los segmentos OAo, indica la proporción en la cual debe disminuir el esfuerzo, para
OA
que los valores de tensiones σ1 y σ2 se adecuen a la Teoría de Guest.

Recta OAo Y= Τg φ X = −0,453 X

X–Y= +1 XA = +0,688
Y = -0,453 X YA = -0,312

OAo = Xo = 0,95 = 1,38


OA XA 0,688

Para nuestro caso, disminuyendo un 38% el esfuerzo en la pieza, los valores de σ1 y σ2 en nuestro
cubito, cumplirían con lo requerido por la Teoría de Guest.

6
ESTABILIDAD II CAPITULO IV – TEORÍAS DE FALLA O DE COMPARACIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

TP N°4.3
De un elemento de una viga, que está solicitada a esfuerzo normal y de torsión, se extrae un prisma
elemental en el cual se pone de manifiesto su estado tensional (ver figura). Teniendo en cuenta que el
material de la viga es dúctil y que posee un σ fl . = 3 ,6 t / cm 2 , se desea conocer el coeficiente de
seguridad del elemento.

Datos:
σ x = 0,50 t / cm 2
τ xy = 1,27 t / cm 2
σ fl. = 3,60t / cm 2

Como se trata de un material dúctil, aplicamos la teoría de la Máxima energía de Distorsión o sea la de
Huber-Mises-Hencky , para hallar la tensión efectiva o de comparación.

2
σ c = σ 2x + σ 2y − σ x × σ y + 3τ xy

En nuestro caso σ y = 0

⇒ σc = σ 2 + 3 τ2

⇒ σ c = 0,5 2 + 3 × 1,27 2 = 2,26 t / cm 2

Para hallar el coeficiente de seguridad relacionamos la tensión σ c calculada, con la máxima tensión
que resiste éste material ( σ fl. ) .

 σ fl. 3,6 
γ = = = 1,6
 σ c 2,26 

7
ESTABILIDAD II CAPITULO IV – TEORÍAS DE FALLA O DE COMPARACIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

TP N°.4.4
Sea una pieza estructural que está fabricada de una aleación que fluye a tensión uniaxial, cuando ésta
alcanza un valor de σfl = 3300 kg/cm2 .
Si en servicio, un punto de esta pieza se encuentra sometido a un estado plano de tensiones, como se
indica en la figura, investigar si el material fluye, teniendo en cuenta el criterio de a) Guest (τmáx.) y de
b) H.M.H (ufmax)
Concluya su trabajo con el análisis del estado tensional utilizando la representación gráfica de
Westergaard.
Y
Datos:
σ fl = 3300 Kg cm σy
2

σ x = 1378 Kg cm 2 τxy
σx
σ y = −689 Kg cm 2 X
Kg
τ yx = −1378 cm2

Z
a) – Teoría de Guest
Predice que la falla de un elemento estructural ocurrirá cuando la máxima tensión tangencial τmáx del
estado múltiple de tensiones alcanza el valor de la tensión tangencial máxima del ensayo de tracción
simple.

Para el estado plano de tensiones, en términos de las tensiones cartesianas, podemos escribir que:
1
τ máx = (σ x − σ y ) 2 + 4 ⋅ τ xy
2
2

Para el estado de tracción simple, resulta:


σc
τ máx = con σ C = σ fl ó σ R ó σ ADM
2

Resultando la tensión efectiva o de comparación:


σ = (σ x − σ y ) 2 + 4 ⋅ τ xy
2
=σc

Reemplazando valores:

σ = (σ x − σ y ) 2 + 4 ⋅ τ xy
2
≤ σ fl

σ= [(1378) − (−689)]2 + 4 ⋅ (− 1378) 2 = 3445 Kg cm 2

σ = 3445 Kg cm > σ fl (3300 Kg cm ) ⇒ FLUYE


2 2

b) – Teoría de Huber-Mises-Hencky
Predice que la falla de un elemento estructural ocurrirá cuando la energía de distorsión por unidad de
volumen (energía de cambio de forma) del estado múltiple de tensiones alcanza el valor de la energía
de distorsión del ensayo de tracción simple.

8
ESTABILIDAD II CAPITULO IV – TEORÍAS DE FALLA O DE COMPARACIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Para el estado plano de tensiones, en términos de las tensiones cartesianas, podemos escribir que:
uf =
(1 + µ ) σ 2 + σ 2 − σ ⋅ σ + 3 ⋅ τ 2
[ ]
x y x y xy
3E

Para el estado de tracción simple, resulta:


(1 + µ ) 2
uf =
3E
σc[ ] con σ C = σ fl ó σ R ó σ ADM

Resultando la tensión efectiva o de comparación:


σ = σ x 2 + σ y 2 − σ x ⋅ σ y + 3 ⋅ τ xy 2 = σ c

Reemplazando valores:

σ = σ x 2 + σ y 2 − σ x ⋅ σ y + 3 ⋅ τ xy 2 ≤ σ fl

σ= (1378)2 + (− 689)2 − (1378) ⋅ (−689) + 3 ⋅ (− 1378)2 = 3003 Kg cm 2

σ = 3003 Kg cm > σ fl (3300 Kg cm ) ⇒ NO FLUYE


2 2

c)- Representación de Westergard


La representación gráfica de las teorías de falla se realiza en el espacio de Westergard, en donde se
representa el estado de tensiones de un punto en el plano de las tensiones principales.
σ1 σ2
→x ; →y
σ fl. σ fl.

Cálculo de las tensiones principales


(
σx +σ y 1 ) ( )2 + 4τ 2 =
σ máx. = ± σ x −σ y
mín. 2 2

σ máx. =
((1378) + (−689) ) ± 1 ((1378) − (−689) )2 + 4 ⋅ (− 1378) 2 =
mín. 2 2
σ 1 = 2067 Kg cm 2
σ máx. = 344,5 ± 1722,5 ⇒ σ2/σfl
Kg
mín. σ 2 = - 1378 cm 2 H.M.H.
Guest
Estado de tensiones en un punto:
σ 2067
x= 1 = = 0,63
σ fl. 3300 x
σ1/σfl
σ − 1378
y= 2 = = −0,42 y
σ fl. 3300
A

A= representa el estado de tensiones en un punto.

9
ESTABILIDAD II CAPITULO IV – TEORÍAS DE FALLA O DE COMPARACIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

TP N°C.4.1

1- Dimensionar el siguiente bulón, previa representación del cubo elemental en la sección de corte,
aplicando las teorías de comparación de Ranking y de Guest.
2- Teniendo en cuenta la sección del bulón adoptada en el punto, determinar en la sección de corte:
a) Las tensiones principales y las direcciones de los planos donde actúan τmáx y ατ
b) Determinar σα y τα para α =30grados respecto del eje y.
Datos: y
P=1.2t T=0.4 t
P
σadm =1 t/cm2 µ’=0.2 (coef. De rozamiento)
Rdos.: a
φadop=1.7 cm (diámetro adptado s/Teoría de guest) T x
σmáx=0.588 t/cm2; σmín=-0.408 t/cm2
τmáx,mín= +/- 0.498 t/cm2
b
σ30 = -0.289 t/cm2 τ30 =0.322 t/cm2
P

TP N°C.4.2

Se desea dimensionar el siguiente cilindro de pared delgada para que soporte una presión interior de 5
atm con un coeficiente de seguridad γ =3 aplicar la teoría de comparación de Huber – Mises –
Hencky.
Datos:
P = 5 atm 1 atm= 10336 kg/m2
σfl= 2000 kg/cm2
y
γ =3
e= ? p
φ= 2 m
φ
x

Rdos: e=0.67 cm

TP N°C.4.3
Verificar las tensiones normales y de corte máxima a las que se halla sometido el apoyo de neopreno
de la figura que soporta la carga de una viga de un puente de hormigón armado, cuando la viga
experimenta un incremento de temperatura de 30o C. La carga q incluye el peso propio del puente.
a) Calcular el valor de στ (máx) cómo la orientación de las tensiones principales
b) Calcular la tensión de comparación según el criterio de H-M-H.

1 cm
25 cm

25 cm

L/2

1
CAPITULO IV: TEORIAS DE FALLA ESTATICA O DE COMPARACIÓN

Estas teorías predicen la falla de un elemento estructural mediante la comparación del estado
múltiple de tensiones, al que se encuentra solicitado, con los valores obtenidos de un estado de
tracción simple (ensayo de tracción fácilmente realizable).

a) – Teoría de Rankline
Predice que la falla de un elemento estructural ocurrirá cuando la máxima tensión normal o tensión
principal σmax del estado múltiple de tensiones alcanza el valor de la tensión normal máxima del
ensayo de tracción simple.

Para el estado múltiple de tensiones, las tensiones principales resultan σ 1 , σ 2 , σ 3


σ máx = MAX [σ 1 , σ 2 , σ 3 ] σ2
Para el estado de tracción simple, resulta:
σ C = σ fl ó σ R ó σ adm
σ1
Resultando la tensión efectiva o de comparación:
σ = MAX [σ 1 , σ 2 , σ 3 ] = σ c
σ3

Para el estado plano de tensiones, en términos de las tensiones cartesianas, podemos escribir que:
1 1 σmin
σ máx,min = (σ x − σ y ) ± (σ x − σ y ) 2 + 4 ⋅ τ xy2
2 2
Para el estado de tracción simple, resulta: σmax
σ C = σ fl ó σ R ó σ adm
Resultando la tensión efectiva o de comparación:
1 1
σ = (σ x − σ y ) ± (σ x − σ y ) 2 + 4 ⋅ τ xy2 = σ c
2 2

b) – Teoría de Guest
Predice que la falla de un elemento estructural ocurrirá cuando la máxima tensión tangencial τmáx
del estado múltiple de tensiones alcanza el valor de la tensión tangencial máxima del ensayo de
tracción simple.

Para el estado múltiple de tensiones, en términos de las tensiones principales, podemos escribir
que: τ
(σ 1 − σ 2 ) (σ 2 − σ 3 ) (σ 1 − σ 3 )
τ máx 1-2 = ; τ máx 2-3 = ; τ máx 1-3 = τ13
2 2 2
siendo τ12
τ23
 ( σ − σ 2 ) ( σ 2 − σ 3 ) (σ 1 − σ 3 )  σ3 σ1 σ
τ máx = MAX  1 , ,  σ2
 2 2 2 

Para el estado de tracción simple, resulta:


σc τ
τ máx = con σ C = σ fl ó σ R ó σ adm
2 τmax

Resultando la tensión efectiva o de comparación:


σ = MAX [(σ 1 − σ 2 ), (σ 2 − σ 3 ), (σ 1 − σ 3 )] = σ c σc σ

1
Para el estado plano de tensiones, en términos de las tensiones cartesianas, podemos escribir que:
1
τ máx = (σ x − σ y ) 2 + 4 ⋅ τ xy
2
2

Para el estado de tracción simple, resulta:


σc
τ máx = con σ C = σ fl ó σ R ó σ ADM
2

Resultando la tensión efectiva o de comparación:


σ = (σ x − σ y ) 2 + 4 ⋅ τ xy
2
= σc

c) – Teoría de Huber-Mises-Hencky
Predice que la falla de un elemento estructural ocurrirá cuando la energía de distorsión por unidad
de volumen (energía de cambio de forma) del estado múltiple de tensiones alcanza el valor de la
energía de distorsión del ensayo de tracción simple.

Para el estado múltiple de tensiones, en términos de las tensiones principales, podemos escribir
que:
uf =
(1 + µ ) (σ − σ )2 + (σ − σ )2 + (σ − σ )2
[ ]
1 2 2 3 1 3
6E

Para el estado de tracción simple, resulta:


(1 + µ )
uf =
6E
[ ]
2 ⋅ σ c 2 con σ C = σ fl ó σ R ó σ ADM

Resultando la tensión efectiva o de comparación:


1
σ=
2
[ ]
(σ 1 − σ 2 )2 + (σ 2 − σ 3 )2 + (σ 1 − σ 3 )2 = σ c

Para el estado plano de tensiones, en términos de las tensiones cartesianas, podemos escribir que:
uf =
(1 + µ ) σ 2 + σ 2 − σ ⋅ σ + 3 ⋅ τ 2
[ ]
x y x y xy
3E

Para el estado de tracción simple, resulta:


(1 + µ ) 2
uf =
3E
σc[ ] con σ C = σ fl ó σ R ó σ ADM

Resultando la tensión efectiva o de comparación:


σ = σ x 2 + σ y 2 − σ x ⋅ σ y + 3 ⋅ τ xy 2 = σ c

2
ESTABILIDAD II CAPITULO V – TORSIÓN SIMPLE
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO2012

PRACTICO 5.1
a) Dimensionar el eje de la figura con una sección circular maciza con un material de
τadm = 0,60 t/cm² y G = 840 t/cm².
b) Determinar el valor del ángulo específico de torsión θ.
c) Hallar el valor de la rotación correspondiente al extremo B (ϕB).

Datos
Mt = 10 tcm
G = 840 t/cm²

a) Diagrama de solicitaciones

D.C.L. A B Mt

Mt=10t.cm
A B

b) Dimensionamiento Distribución de las tensiones tangenciales


por torsión en secciones cirulares macizas
Mt
τ max = =≤ τ adm.
Wt
para seccionescirculares
π .d 4
Ip 2
πd
Wt = = 32 =
y max d 16 τmax
2
reemlazando
16.M t 16.M t 16 ×10t.cm
τ max = 3
≤ τ adm. ⇒ d ≥ 3 =3 = 4,39cm
π .d π .τ adm. π × 0,6 t cm2
Adopto ⇒ d = 4,5cm

c) Angulo especifico de torsión (θ


θ)
Mt γ
θ= (Anguloespecificode torsión) θ
GI p
π .d 4 π × (4,5cm)4
Ip = = = 40,26cm 4 , L=1
32 32
10t.cm
θ= 4
= 0,000296 ρ cm = 0,°0169 1cm
840 t
cm2
× 40,26cm

1
ESTABILIDAD II CAPITULO V – TORSIÓN SIMPLE
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO2012

d) Rotación en el extremo de la barra (ϕ ϕ B)


(ángulo de rotación de la sección B respecto de la sección A)
ϕ B = θ .L AB
ϕ B = 0,000296 ρ cm ×150cm = 0,0443ρ = 2°,53

Nota: recordemos la reducción de radianes a grados


180º
siendo π ρ = 180º ⇒ ϕ º = ρ × ϕ ρ
π

PRACTICO 5.2
Determinar el valor admisible del momento torsor en C (Mtc) para la pieza que se indica en la
siguiente figura:
AC = Aluminio Gal = 280 t/cm² τadmal = 0,15 t/cm² D = 6 cm.
ac ac
CB = Acero G = 850 t/cm² τadm = 0,50 t/cm² D = 6 cm d = 5 cm.

a) Diagrama de solicitaciones

D.C.L.
MC Por condición de equilibrio:
MA A C MB B
M A + MB − MC = 0
a b
Se tienen 2 incógnitas (MA y MB) y
MA 1 ecuación de la estática. Resulta un
B sistema hiperestático de primer
A C grado. Para resolverlo es necesario
MB plantear una ecuación de
deformación.

b) Resolución del Hiperestático

Por condición de deformación:


Analizando la deformación de la barra, se observa que:

ϕA=0 ϕac=ϕcb
ϕB=0

a b
- la rotación en la sección C es la misma que la del tramo AC o del tramo CB ⇒
ϕ AC = ϕ CB = ϕ C
- las rotaciones en los apoyos son nulas por condición de vínculo ⇒ ϕA = 0 ; ϕB = 0
2
ESTABILIDAD II CAPITULO V – TORSIÓN SIMPLE
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO2012

1er Planteo: ϕ AC = ϕ CB = ϕ C
siendo
MA MB
ϕ AC = ⋅a y ϕ CB = ⋅b
G ac ⋅ I ac G cb ⋅ I cb
resultando
MA MB G ac ⋅ I ac b
⋅a = ⋅b ⇒ MA = ⋅ ⋅MB
G ac ⋅ I ac G cb ⋅ I cb G cb ⋅ I cb a
siendo
π .D 4 π × 64
I ac = = = 127,23cm 4
32 32

I cb =
(
4
π. D − d 4
=
π 64 − 54) (
= 65,875cm 4
)
32 32
resulta
280 ⋅127,23cm 4 150cm
t
cm 2
MA = ⋅ ⋅ M B = 1,595.M B
850 t cm 2 ⋅ 65,875cm 4 60cm
M A = 1,595.M B

reemplazando en la ecuación de equilibrio


M A + MB − MC = 0
1,595.M B + M B − M C = 0
M B = 0,385.M C
MC ⇒
⇒ MB = = 0,385.M C M A = 0,615.M C
(1 + 1,595)
⇒ M A = 1,959.M B = 0,615.M C

2do Planteo: ϕ B = ϕ BM C − ϕ BM B = 0
Aplicando superposición de efectos

A C MC B MC
ϕ BM =
C
⋅a
G ac .I ac
a b

MC

A C B

A C B MB MB MB
ϕM
B =
B
⋅a + ⋅b
G ac .I ac G cb .I cb
a b

MB

A C B

3
ESTABILIDAD II CAPITULO V – TORSIÓN SIMPLE
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO2012

Luego:
ϕ B = ϕ BM − ϕ BM = 0
C B

 a 
 
MC ⋅a  a b   G ac .I ac 
= M B  +  ⇒ M B = ⋅ MC
G ac .I ac  G ac .I ac G cb .I cb   a b 
 + 
 G ac .I ac G cb .I cb 
reemplazando valores, resulta :
⇒ M B = 0,385 ⋅ M C
reemplazando en la ecuación de equilibrio :
⇒ M A = 0,615 ⋅ M C

Puede observarse que en el caso en que :


Gac= Gcb=cte ⇒ ambos tramos del mismo material
Iac= Icb=cte ⇒ ambos tramos del misma sección

a a
MB = ⋅ MC ⇒ MB = ⋅ MC
(a + b ) L
b b
MA = ⋅ MC ⇒ M A = ⋅ MC
(a + b ) L
Los momentos torsores reactivos pueden calcularse como las reacciones de la barra (haciendo
una analogía de los momentos torsores como fuerzas en la barra)
 a
M B = L ⋅ M C
⇒
M = b ⋅ M
 A L C

c) Determinación de MC admisible
Debe verificarse en ambos materiales que no se sobrepasen las tensiones tangenciales
admisibles.

c.1) características geométricas de las secciones

π .D 4
I ac π ⋅ D 3 π ⋅ 63
W ac = = 32 = = = 42,4cm 3
rmax D 16 16
2
(
π. D4 − d 4 )
I 32 π ⋅ D 3  d 4  π ⋅ 63  54 
Wcb = cb = = ⋅ 1 − 4  = ⋅ 1 − 4  = 21,96cm 3

rmax D 16  D  16  6 
2

4
ESTABILIDAD II CAPITULO V – TORSIÓN SIMPLE
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO2012

c.2) Para el tramo AC (alumninio)

Tensiones τ
al
τ adm = 0,15t / cm 2
Mt M al
τ max = × rmax = t ≤ τ adm
It wt

Al M A 0,615 ⋅ M C al
τ max = = ≤ τ adm
Wac Wac
τ al 0,15 t ⋅ 42,4cm 3
τ adm ⋅ Wac cm 2
M C1 adm ≤ = ≤ 10,34tcm
0,615 0,615

c.3) Para el tramo CB (acero)


ac
τ adm = 0,50t / cm 2
Tensiones τ
Mt M
τ max = × rmax = t ≤ τ adm
ac
It wt

acero M B 0,385 ⋅ M C acero


τ max = = ≤ τ adm
Wcb Wcb
τ acero
τ adm ⋅ Wcb 0,50 t ⋅ 21,96cm 3
cm 2
M C2adm ≤ = ≤ 28,5tcm
0,385 0,385
c.3) Se adopta

M Cadm = 10,34tcm
M = 6,36 tcm
∴ A
 M B = 3,98 tcm

PRACTICO 5.3
Una pieza de sección rectangular es sometida a momentos torsores distribuidos y puntuales, tal
como se indica en la figura; se pide:
a) Dimensionarla para una relación h/b = 3.
b) Hallar el valor de la rotación de la sección C (ϕC).

mt = 0,20 tm/m MtD = 0,50 tm G = 850 t/cm² τadm = 0,60 t/cm²

5
ESTABILIDAD II CAPITULO V – TORSIÓN SIMPLE
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO2012

a) Diagramas de solicitaciones
En el caso de barras del mismo material y sección constante, Los momentos torsores
reactivos pueden calcularse como las reacciones de la barra, haciendo una analogía de los
momentos torsores como fuerzas en la barra.

∑ M zB =M A ⋅ 4 m − (m z ⋅ 2 m ⋅ 3m ) − M D ⋅ 1m = 0

(0,2 t .m m × 2 m × 3m ) + 0,5tnm × 1m
⇒ MA = = 0, 425 tm
4m
∑ M zA =M B ⋅ 4 m − (m z ⋅ 2 m ⋅ 1m ) − M D ⋅ 3 m = 0

(0,2 t .m m × 2 m × 1m ) + 0,5tnm × 3m
⇒ MB = = 0, 475 tm
4m
Luego:
D.C.L.
MA MB
m

MD

0,425 0,025

0,475
b) Dimensionamiento
Debemos verificar que las tensiones tangenciales máximas que se producen en la barra sean
menores que las tensiones tangenciales admisibles del material.

M t max M 47,5tcm
τ max = ≤ τ adm ⇒ W nec ≥ t max = = 79,17cm 3
Wt τ adm 0,6 t cm 2

Para sección rectangular: Distribución de las tensiones tangenciales


por torsión en secciones rectangulares
Wt = α ⋅ h ⋅ b 2 = α ⋅ (3b ) ⋅ b 2
τzx max.
h α = 0,267
siendo h = 3b y para = 3 → 
b β = 0,263
Wtnec
Wt ≥ Wt nec ⇒ Wt = α ⋅ (3b ) ⋅ b 2 ≥ Wt nec ⇒ b ≥ 3
3α τzy max.
Luego:
79,2cm 3 b = 5cm
b=3 = 4,62cm ⇒ Adopto 
3 × 0,267 h = 15cm
Donde se ha calculado τzy max, resultando:
M t max
τ zy max = y τ zx max = γ ⋅ τ zy max
α ⋅ h ⋅ b2

6
ESTABILIDAD II CAPITULO V – TORSIÓN SIMPLE
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO2012

c) Cálculo de la rotación de la sección C (φC)

ϕ C = ϕ AC = ϕ BC

- Para el tramo AC
En el caso de momentos torsores variables en el tramo, el ángulo de torsión resulta:
C C
Mt M
ϕ AC = ∫ θ ⋅ dz = ∫ dz siendo θ = t
A A
GI t GI t

M =M A -m.z
MA D
A C B MB

2,00m 1,00m 1,00m

Resultando:

MZ = M A − m.z
2m
2m
(M A − m . z ) dz 1 2m 2m  1  z2 
⇒ ϕ AC = ∫ G ⋅ It
=
G ⋅ It
 ∫ M A dz −m ∫ z .dz  =
 0  G ⋅ I
 A

M . z − m 
2 0
0 0

siendo I t = β .h.b 3 = 0 , 263 × 15 cm × (5 cm )3 = 493 ,125 cm 4


1  (200 cm )2 
⇒ ϕ AC =  42 ,5t .cm × 200 cm − 0 , 2 m ×
t . m

850 t cm 2 × 493 ,125 cm 4  2 

⇒ ϕ AC = 0,0107 ρ = 0,615º

- Para el tramo CB
ϕ BC = ϕ BD + ϕ DC
MB (M B − M D )
⇒ ϕ BC = ⋅ L BD + ⋅ L DC
G.I t G.I t
1
⇒ ϕ BC = [47,5t.cm × 100cm + (47,5 − 50)t.cm × 100cm]
850 t
cm 2
× 493,125cm 4

⇒ ϕ CB = 0,0107 ρ = 0,615º

7
ESTABILIDAD II CAPITULO V – TORSIÓN SIMPLE
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO2012

PRACTICO 5.4

Determinar el máximo valor de la tensión de torsión (τt max) y la rotación relativa entre las
secciones extremas de una barra (ϕ), de 2,20m de longitud, sometida a la acción de un Mt = 4
tcm, aplicado en ambos extremos.
Considerando: a) Sección delgada abierta b) Sección delgada cerrada
Y comparar los reultados obtenidos.

Datos 1 3 1 1 3 1
L=2,20m
Mt = 4 tcm a) 2
b) 2
G = 850 t/cm².

4
10cm 10cm 6

2 2

5cm 5cm

A) SECCCIÓN DELGADA ABIERTA


Se considera como hipótesis de cálculo que:
a) la sección está constituida por un conjunto elementos rectangulares.
b) cada elemento absorbe parte del momento torsor aplicado a la sección (Mt)
c) todos los elementos experimentan la misma rotación esfecifica (θ).
d) La distribución de tensiones tangenciales en el espesor es lineal.

* Por condición de equilibrio: M t = M t1 + M t 2 + M t 3 + M t 4

M t1 M t 2 M t 3 M t 4 M t
* Por condición de deformación: θ .G = = = = =
I t1 It2 I t3 It4 It

Resultando:
* la inercia a la torsión de toda la sección: I t = I t1 + I t 2 + I t 3 + I t 4
3
siendo: la inercia correspondiente a cada elemento: I ti = β i ⋅ h i ⋅ b i
I ti
el momento torsor absorbido por cada elemento M ti = ⋅Mt
It
M ti M t I ti
* la tensión tangencial en cada elemento: τi = = ⋅ = bi′
Wti I t Wti
I ti β ⋅ h ⋅ b3 β
siendo bi′ = = i i i2 = i ⋅ bi
Wti α i ⋅ hi ⋅ bi α i

8
ESTABILIDAD II CAPITULO V – TORSIÓN SIMPLE
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO2012

Mt
* la tensión tangencial máxima en la sección: τ max = ′
⋅ bmax
It
I 
′ =  ti 
se verifica para el elemento con bmax
 Wti  max

Para perfiles laminados se aplica la misma formulación


* considerando que en general h b > 10 ⇒ α = β = 1 3
* debido a los contornos redondeados se incrementa la rigidez de la sección (coeficiente η)

* el momento de inercia a la torsón de perfiles laminados, resulta: ⇒ I t =η ⋅


∑ hi ⋅ bi
3

CALCULOS Distribución de las tensiones tangenciales por


torsión en sección delgada abierta
a) Coeficientes α y β de cada elemento
h 5 α = 0,256 5
p / (1) y (2 ) → = = 2,5 ⇒ 
b 2  β = 0,249
h 6 α = 0,299
2 τ t1
p / (3) → = = 6 ⇒ 
b 1  β = 0,299 τ t4
p / (4 ) →
h 4 α = 0,282
= =4⇒ 6
τ t3 4

b 1  β = 0,281
Mt
siempre hi > bi
2 τ t2
b) Inercia a la torsión de la seccion
∴ I t1 = I t 2 = β .h .b 3 = 0 , 249 × 5 × 2 3 = 9 ,96 cm 4
∴ I t 3 = 0 , 299 × 6 × 13 = 1, 794 cm 4
∴ I t 4 = 0 , 281 × 4 × 13 = 1,124 cm 4
⇒ It = ∑ I ti = 22 ,838 cm 4

c) Tensiones tangenciales en la seccion


M β  4tcm 0.249 × 2 β
τ 1max = τ max
2
= t  i .bi  = × = 0,34 tn cm 2 , siendo i ⋅ bi = b'
I t  α i  22,838 0,256 αi
3 4 0,299
τ max = × × 1 = 0,175 tn cm2
22,838 0,299
4 4 0,281
τ max = × ×1 = 0,174 tn cm 2
22,838 0,281

9
ESTABILIDAD II CAPITULO V – TORSIÓN SIMPLE
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO2012

Luego:
Mt  I ti  1y 2
τ max =   = τ max = 0,34 tn 2
It  Wt  cm
 i 

d) Rotación relativa de la barra


M 4tcm × 220cm
ϕ =θ × L = t × L = 4
= 0,0453 ρ = 2,597 º
GI t 850 cm 2 × 22,838cm
tn

B) SECCCIÓN DELGADA CERRADAS


Se considera como hipótesis de cálculo que:
a) Las tensiones tangenciales por torsión (τT) y la rotación específica (θ), se determinan
con la formula de Bredt (obtenida a partir de la analogía hidrodinámica).
b) La distribución de tensiones tangenciales en el espesor es constante.

Mt
* Tensiones tangenciales: τ =
2 ⋅ Ωm ⋅ e τ1

donde: Wt = 2 ⋅ Ω m ⋅ e

Mt ds
* Rotación específica: θ= 2
⋅∫ τ2 hm
4 ⋅ G ⋅ Ωm s
e

4 ⋅ Ωm2
donde I t =
ds
∫e bm
s

donde Ω m = bm ⋅ hm es el área media definida por el perímetro medio de la sección

CALCULOS

a) Propiedades geométricas de la sección


bm = 5cm − 2 × 0,5cm = 4cm
Ω m = bm ⋅ hm = 4cm × 8cm = 32cm 2 ⇒ 
hm = 10cm − 2 × 1cm = 8cm
2 2 2
4 ⋅ Ωm 4 ⋅ b m ⋅ hm 4 ⋅ (4cm) 2 ⋅ (8cm) 2
It = = = It = = 204,8cm 4
ds  b h   4cm 8cm 
∫ e  2 ⋅ em + 2 ⋅ em  2 ⋅
 2cm
+ 2⋅
1cm 

s  1 2 

10
ESTABILIDAD II CAPITULO V – TORSIÓN SIMPLE
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO2012

b) Tensiones tangenciales en la sección


τ max = τ (e min )
Mt 400t.cm
τ1 = = 2
= 0,03125 t cm 2 = 31,25 Kg cm 2
2 ⋅ Ω m ⋅ e1 2 ⋅ 32cm ⋅ 2cm
Mt 400t.cm
τ2 = = = 0,0625 t cm 2 = 62,5 Kg cm 2
2 ⋅ Ω m ⋅ e 2 2 ⋅ 32cm 2 ⋅ 1cm
τ max = τ 2

e) Rotación relativa de la barra


M 4tcm × 220cm −3 ρ
ϕ =θ × L = t × L = = 5, 05510 = 0,2896º
GI t 850 tn cm 2 × 204,8cm 4

C) COMPARACIÓN

Sección delgada ABIERTA CERRADA


Tensión tangencial 2
0,34 t/cm 0,0625 t/cm2
máxima:τmax
Rotación relativa de
2,59º 0,29º
la barra: ϕ

Conclusión: la sección delgada cerrada resulta mas conveniente para resistir los esfuerzos por
torsión, con tensiones y deformaciones menores.

11
ESTABILIDAD II CAPITULO V – TORSIÓN SIMPLE
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO2012

CAPITULO V: TORSION

PRACTICO C.5.1
Una pieza doblemente empotrada, de sección circular maciza no constante se halla sometida a un
momento torsor en el punto C. Se pide:
a) Calcular el valor de la tensión τmáx.
b) Hallar la rotación relativa entre las secciones C y B.

G = 850 t/cm²
D = 8cm; d = 6cm
Mt = 0,30tm

Rdos:
a) τmax = 0,248 t/cm²
b) ϕ = 0º,626

PRACTICO C.5.2
Considerando la sección del PRACTICO 5.4 como cerrada, calcular la τmáx y la rotación ϕ, utilizando la
fórmula de Bredt. Relacionar con los valores de τ y ϕ obtenidos como sección abierta.
G = 850 t/cm²
Mt = 4 tcm
L= 2,2 m (longitud barra)

Rdos:
a) τmax = 0,0625 t/cm²
b) ϕ = 0º,626

PRACTICO C.5.3
Determinar el Mtmáx que puede soportar la siguiente sección compuesta por un PN I Nº 22. Con el valor
Mt obtenido, determinar la rotación específica θ.
G = 850 t/cm²
τadm = 0,60 tn/cm²

Rdos:
a) Mtmax = 9,04 tcm
b) θ = 0º,033 / cm= 5,78.10-4 ρ/cm
ESTABILIDAD II CAPITULO V – TORSIÓN SIMPLE
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO2012

PRACTICO C.5.4
El elemento de la figura transmite una potencia de 600 CV a 350 r.p.m.. Posee una ranura de
1cm de ancho y 50cm de longitud. Calcular:
a) El coeficiente de seguridad, utilizando la Teoría de Guest para la sección llena y la
sección con ranura.
b) El ángulo de rotación relativa, independiente de haber o no rotura del material, indicando
la diferencia entre la sección llena y la sección con ranura. µ = 0,3
E = 2100000 kg/cm²
σfl = 3200 kg/cm²
Rdos:
a) νLL = 2,22
b) νR = 0,04
c) ϕLL = 0,049 rad
d) ϕR = 6,20 rad
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T. P. N° 6/7.1:

a) Dimensionar la siguiente viga con un P.N.I. - σadm = 1,40 t/cm2


h
b) Para la sección m-m y la fibra y 0 = hallar las tensiones principales.
3
q, p Y
m
p = 3 tn
q = 1 tn/m
1,00 m
A B Z X X

m YO
5,00 m

Y
a) i) Determinación del diagrama de cuerpo libre
M = 3 tm

A B p = 3 tn

RH
B = 3 tn
R A = 3,1 tn RV
B = 1,9 tn

ii) Determinación de las solicitaciones

B M f [tm]
A 3,0 tm
3,0 tm

Mfmax = 4,8 tm

x = 3,1 m
3,0 t
3,1 t
B Q[tn ]
A 1,9 t

N=0

1
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

iii) Dimensionamiento a flexión recta simple.


Estamos en presencia de un sistema isostático donde el plano de momentos (plano YZ) es
perpendicular a la sección transversal de la viga y contiene un eje principal de inercia de la sección
(eje Y), por lo tanto, las solicitaciones que se producen son de flexión recta .Como no existe esfuerzo
normal, la flexión recta es simple. Las tensiones σ son perpendiculares a la sección transversal, es
decir que tiene la dirección del eje Z.
Recordando que dimensionar una pieza consiste en determinar las dimensiones de la sección
necesarias para que las tensiones de trabajo durante su vida útil sean menores que la tensión
admisible, tenemos:
M M
σ max viga = f max ≤ σ adm. ⇒ Wnec ≥ f max
Wnec. σ adm.
σmáx. viga = Tensión máxima en la sección más solicitada de toda la viga.
Mf máx. = Momento flector máximo de toda la viga.
Wnec = Módulo resistente a flexión necesario.
σadm = Tensión admisible del material.

Con el valor del Wnec, se entra en la tabla de perfiles adoptando el que posea un Wx igual, próximo o
mayor al necesario.
M 480 t.cm.cm 2
Wnec = f max = = 342,86 cm 3
σ adm 1,4 tn
De Tablas: y
Adoptamos: 1 P.N.I. N° 240

Wx = 354 cm 3
I x = 4250 cm 4
b = 106 mm x x h
h = 240 mm
S
t = 13,1 mm
S = 8,7 mm
S x = 206 cm 3 t
b

iv) Verificación de la condición de resistencia

M f max 480 tcm


σ max trab. = = = 1,36 tn 2 < σ adm = 1,40 tn 2 ⇒ Buenas Condiciones
Wadop. 354 cm 3 cm cm

b) i) Con las solicitaciones correspondientes a la sección m-m de la viga (Mf, Q) procedemos a


determinar los diagramas de tensiones en la sección.

Sección m-m: M = 300 tn.cm


f
Q = 1900Kg

2
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

1 0,85(-)
2

x e.n 5 x 105,86
24 cm
= 8 cm = y o
3 (
σ tn cm 2 ) (
τ tn cm 2 )
3
4 0,85(+)

Diagrama de Tensiones Normales σ


Como es un diagrama de doble triángulo, para su representación sólo se necesita el valor de σ en los
puntos extremos (1 y 4), siendo σ=0 en el eje neutro (pto.5)
M 300 tn.cm
σ1 = σ 4 = f m-m = = 0,85 tn 2
Wx 354 cm 3 cm
σ5 = 0
M f m-m 300 tn.cm
σ y0 = y0 = 4
× 8 cm = 0,56 tn 2
Ix 4250 cm cm

Diagrama de Tensiones Tangenciales τ

Según Colignon:
Q × Sy
τ=
Ix × b

Q = Esfuerzo de corte de la sección que se analiza, considerando su signo.


Sy = Momento estático de la sección superior o inferior a la fibra considerada, respecto del eje neutro.
Ix = Momento de inercia axial de toda la sección respecto del eje neutro.
b = Ancho de la fibra considerada.

− 1900 Kg × 0
τ1 = =0
Ix × b
− 1900 Kg (10,6 cm × 1,31 cm × 11,35 cm )
τ 2 sup. = = −6,65 Kg 2
4250 cm 4 × 10
1 ,
4246 cm
3
cm
b 2 sup.

− 1900Kg × (10,6cm × 1,31cm × 11,35cm )


τ 2 inf = = −80,99 Kg
4250cm × 014
,87 cm 2
2cm
3
b 2 inf.

τ 3 sup. = τ 2 inf. 

τ 3inf. = τ 2 sup.  Por simetría

τ 4 = τ1 
3
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

(*)
− 1900 Kg × 206 cm 3
τ max = τ 5 = = −105,86 Kg
4
4250 cm × 0,87 cm cm 2

(*) El momento estático de media sección del perfil I aparece indicado en la tabla de perfiles como Sx.

τ Yo =
(
− 1900 Kg × 206 cm 3 − 8 cm × 0,87 cm × 4 cm
= −91,55 Kg 2
)
4 cm
4250 cm × 0,87 cm
Y
m
ii) Para la sección m-m y la fibra “y0”
Z Z
y
0

τ zyy
o

m X
yo
σ z

τ yzy
o

Y
Z

Y
e.n X
yo σ zy o

τ zy
Y0

Las tensiones principales se pueden determinar analíticamente a través de las siguientes expresiones.
2 2
σx + σy  σx − σy  0 + 0,56  0 − 0,56 
σ máx = ±   + τ 2xy =
 ±   + (− 0,092 )2
min 2  2  2  2 

2
 σ máx = + 0,575 tn cm 2
2
= 0,28 tn cm ± 0,295 tn cm 
 σ min = - 0,015 tn cm
2

2 2
 σx − σy   0 − 0,56 
τ máx = ±   + τ xy = ± 

2
 + (− 0,092 )
2
min  2   2 

 σ máx = + 0,295 tn cm 2
2
= ± 0,295 tn cm 
 σ min = - 0,295 tn cm
2

4
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.N° 6/7.2:
Determinar la carga P a aplicar a la viga de hierro si la tensión admisible de ese material es:
2,5 cm
σ adm ( − ) = 840 Kg
cm 2
σ adm ( + ) = 560 Kg 2
cm
15 cm
p

A B
2,5cm
l=3,00 mts. 15 cm

1) Cálculo de solicitaciones. p. l
P=
2
p×l
RA =
6
p×l RA RB
RB =
3 2/3 l 1/3 l

p p×x
=
l x 1,73 = 0.577 l
p× x
p.x =
l

Cálculo del Mmax


p. l 2
M max =
9. 3
Qx = 0
p.l / 6
p × x p× l p× x2
RA − x = − =0
2 6 2×l p.l / 3
l
x0 = = 0,577 × l
3
x x
M max = R A × x 0 − p x × 0 × 0
2 3
p × l2
M max =
9× 3

2) Características geométricas de la sección

YG =
(15 × 2,5) × 1,25 + (2,5 × 15) × 10 = 5,6 cm
2 × (2,5 × 15)
3 3
15 × 2,5 2 2,5 × 15 2
Ix = + 37,5 × 4,375 + + 37,5 × 4,375 = 2158,2 cm 4
12 12

5
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
σmáx (-)

11,875 YG = 5,625 cm
XG I XG = 2158 cm 4
5,625

σmáx (+)

M max adm(-)
σ max(− ) = × 11,875 ≤ σ adm( − ) = 0,84 t
Ix cm 2
M max adm (-) = 153 tcm
M max adm(+)
σ max (+) = × 5,625 ≤ σ adm( + ) = 0,56 t
Ix cm 2
M max adm(+) = 215 tcm

Se elige el menor: M max adm secc. = 153 tcm

p × l2 1,53 × 9 × 3 p = 2,65 t/m


M max = ≤ M max adm. = 153 ⇒ p =
9× 3 l2
⇒ p = 2,65 t
m
1,325 tn R= 3,98 2,65 tn

6
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.N° 6/7.3

Para la sección armada de la figura determinar:


a) El momento admisible (Madm Flexión recta)
b) El esfuerzo de corte máximo que resiste (Qmáx), en función de la tensión τadm. del material.
c) Para el Qmáx hallado, la separación máxima de los clavos superiores e inferiores.
60cm
y
σ adm. = 100 Kg 2
cm 5

τ adm. = 10 Kg
cm 2 x x
f c = 70Kg 35cm G

YG

5 20 cm 5
y
Características de la sección:

60 × 5 × 42,5 + 2 × 40 × 5 × 20 + 20 × 2,5 × 5
YG = = 26,25 cm
60 × 5 + 2 × 40 × 5 + 20 × 5
60 × 5 3 40 3 53
I XG = + 60 × 5 × 16,25 2 + 2 × 5 × + 2 × 40 × 5 × 6,25 2 + 20 × + 5 × 20 × 23,75 2
12 12 12
I XG = 205.416,67 cm 4

a) Para la condición máxima σ max = σ adm


M σ ×I
σ max = adm × y max = σ adm ⇒ M adm = adm XG
I XG y max
100 Kg × 205416,67 cm 4
M adm = = 782539,7 Kgcm = 7,83 tnm = M adm
cm 2 × 26,25 cm

b)Para la condición máxima: τ max = τ adm


Q × Sn τ × b × I XG
τ max = max = τ adm ⇒ Q max = adm.
b × I XG Sn
26,25
S n = 2 × 26,25 × 5 × + 20 × 5 × 23,75 = 5820,31 cm 3
2
10 Kg × 10 cm × 205416,67 cm 4
Q max = cm 2 = 3529Kg ≅ 3,53 tm
5820,31 cm 3

c) Separación máxima de los clavos:


Q × Sn
H = τ× b = → Esfuerzo rasantes (por unidad de longitud del eje de la pieza)
I
c/ elemento de unión debe absorber el esfuerzo que le corresponde en su zona de influencia.

7
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
n × fc n × fc × I
n × fc ≥ H × e ⇒ e ≤ = ; n = n ° de elemento en paralelo en la seccion
H Q × Sn
n × f c × I XG
e≤
Q max × S

• Superiores:
Ss = 60 × 5 × 16,25 = 4875 cm 3
2 × 70 Kg × 205416,67 cm 4
e s max z = = 1,67cm = e s max
3529,3 Kg × 4875 cm 3

• Inferiores:
Si = 20 × 5 × 23,75 = 2375 cm 3
2 × 70 Kg × 205416,67 cm 4
e i max = = 3,43 cm = e i max.
3529,3 Kg × 2375 cm 3

Y≡ f
σ

18,75
G

τ max

26,25

σ max

8
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P. N° 6/7.4:

Para la siguiente viga en voladizo se pide:


a) Dimensionar con un P.N.I. σadm = 1,4 tn/cm2
b) Hallar la ubicación del Centro de Corte.
y

1tn

z x

l=3,00 mts.

a) Análisis estático:

MA=3tm 1 tn

RA=1 tn

Q = 1tn 1tn

Dimensionamiento:
A flexión:

M max
σ max = ≤ σ adm
Wx
M max 300 tcm
Wnec. ≥ = = 214,29 cm 2
σ adm 1,4 t 2
cm
t

s
Wx = 245 cm 2
 x
h = 22 cm h
b = 8 cm
Adoptamos: P.N.C. 22 
s = 0,9 cm
t = 1,25 cm
 b
I x = 2690 cm 4

9
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

b) Analicemos ahora lo que sucede en esta sección C.


En un elemento diferencial de
σ + dσ longitud dz, y en él una parte del ala
de ancho x.
τ + dτ Como está sometida a flexión en la
τ x cara anterior actúan σ y en la
P posterior σ + dσ.
τ Para contrarrestar el efecto de dσ y
restablecer el equilibrio aparecen
σ
tensiones de corte τ en la misma
dirección. Y por el Teorema de
Cauchy, en el plano del ala se
h'
originaran tensiones τ que
concurren o se alejan de una arista;
estas son:
dZ Q×S
τ= ; b=t
Ix × b
Q × t × h' Q × h'
∴ τzx = x= x = c× x
b' Ix × t × 2 2 × Ix

Significa que la variación de τzx es lineal a lo largo del ala; y pasa de un valor máximo a un valor nulo.

τ máx
T Q × h'
τ max = × b'
2 × Ix

Estas tensiones τ tienen una resultante T en cada ala, que


es de igual magnitud y dirección, pero de sentido opuesto
(Tienen el sentido de las (τ + dτ) que son mayores y se
producen en este caso, sobre la cara posterior).
Estas T se pueden calcular por integración del diagrama
-T n
de τ sobre el área del ala: T = ∑ τ i × Ω i ; o por
i =1
τ max τ
consideración de un τmedio = ∴ T = max × b' × t
2 2
2 2
Q × b' × h ' × t
Las resultantes T y –T generan una cupla cuyo momento es: M = T × h ' = y produce
4 Ix
torsión del perfil U.

Para equilibrar este efecto es necesario que la fuerza P actúa desplazada una distancia e del centro del
T × h' b' 2 × h ' 2 × t
alma; de modo que: Q e = T × h ' ⇒ e = =
Q 4 Ix

10
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Esa distancia “e” es el centro de corte, que indica


P=Q el punto por el cual debe pasar el esfuerzo de
corte (Qe) para anular el fenómeno de torsión que
se produce junto con la flexión, cuando las cargas
actúan en un plano principal que no es plano de
T
simetría de la sección. Se llama también centro de
torsión.
Esta distancia “e” depende de las características
Qi geométricas de la pieza y de la forma como está
e
h'
cargada.

En el ejercicio:
-T
I x = 2690 cm 4
h=22 cm b=8 cm e= 0.9 cm
t= 1.25cm

Q × ( h − t ) 2 × ( b − e) 2 × t
MT =
4I
1000 × ( 22 − 1,25) 2 × (8 − 0,9) 2 × 1,25
MT =
4 × 2690
M T = 2521,45 Kgcm
2521,45
e= = 2,52 cm
1000

11
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.PN° 6/7.5:
Para la estructura de la figura se pide:
a) Dimensionarla con un P.N.I
b) En la sección más solicitada dibujar el diagrama de tensiones normales σ.

α = 15°
σ aadm = 1400 Kg P=1tn
cm 2

A B

2m 3m

y
P

α y

a) D.C.L.
P=1tn

A B
RA = 0.,6 tn RB = 0,4 tn A
2m 3m ∑M = 0 ⇒ R B × 5 m = P × 2 m ⇒ R B = 0,4 tn
B
∑M = 0 ⇒ R A × 5 m = P × 3 m ⇒ R A = 0,6 tn

Mmax = 1,2 tm

Q=0,6 t

0,4 t

N=0
12
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

El plano de carga (contiene a P) no contiene a un eje


y
P principal de la sección ⇒ Flexión oblicua.
Como N = 0 ⇒ Flexión oblicua simple
M x = M × cos α
M y = M × senα
x Podemos aplicar el principio de superposición de
α My efectos, resultando una suma de dos flexiones rectas,
que surgen de proyectar el momento M sobre los ejes
M
principales X e Y.
x Mx

α y

Mx My
σ = σ (Mx ) + σ (My ) = y+ x → (Fórmula de dos términos en flexión oblicua simple.)
Ix Iy

Mx My Mx My
σ max = y max + x max = + ≤ σ adm
Ix Iy Wx Wy
 
1  Wx  M
σ max = Mx + My = [cos α + senα × r ] ≤ σ adm
Wx  Wy
{ Wx
 r 
M
∴ Wx ≥ [cos α + senα × r ] (r ≅ 7 a 9 para P.N.I.)
σ adm
120 tn cm 3
Wx ≥ [cos15° + sen15° × 8] = 260,27 cm 3
1,4 tn

 Wx = 278 cm 3 ; Ix = 3060 cm 4
De tablas P.N.I. 220 
 Wy = 33,1 cm 3 ; Iy = 162 cm 4
Verificación:

120 tncm × cos15° 120 tncm × sen15° tn tn tn


σ max = 3
+ 3
= 0,42 2
+ 0,94 2
= 1,36 < σ adm ⇒ B.C.
278 cm 33,1 cm cm cm cm 2
h = 22 cm
Adopto P.N.I. 220 b = 9,8 cm

La sección mas solicitada es la del Mmáx.

13
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

n
σ 0, 42 tn (− )
cm 2

y
1,36 tn (+ )
cm 2

G
θ
x σ (Mx ) (+ )

n
0,94 tn (− )
cm 2
σ (My ) (+ )

Recordemos que tanto los diagramas de tensiones debidas a Mx, a My, como el diagrama de tensiones
resultante, por comodidad los dibujamos rebatidos sobre el plano de la sección, pero todas estas ten-
siones tienen una dirección paralela al eje “z”.

Para ubicar el eje neutro: _sabemos que es baricéntrico (pasa por G)


_que en él ε = 0 σ=0

0,94 0,42 0,42 9,8


= ⇒ x1 = × = 2,19 cm
9,8 / 2 xn 0,94 2

De otra forma:

Ix 3060 cm 4
tgθ = tgα × = tg15 ° × = 5,0612 ⇒ θ = 18° 49' 24,39' '
Iy 162 cm 4

14
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.N°:6/7-6:

La viga de la figura, de sección compuesta, está sometida a cargas verticales (q) y horizontales (H).
Hallar el diagrama de tensiones normales (σ) que se produce en las secciones C y D.
Y
18 1(cm)
X
H = 2 tn.

A B Z

C D

1,5 m 0,5 m 1,0 m 1 P.N.U N°16

a) Diagrama de momentos flectores

h = 16cm b
Plano xz →My
Mc = 1,00 tn.m b = 6,5cm
Ω = 24,0cm2 G

De tabla: Ix = 925cm 4

Iy = 85,3cm4
ey = 1,84cm ey

MD = 1,33 tn.m

Plano yz →Mx
Mc = 1,125 tn.m

MD = 1,00 tn.m

RAH = 0,667 tn M C = 1,00tn. m


p / carga H → H 
RB = 1,333tn  M D = 1,33tn. m

RAq = 1,5tn M C = 1125


, tn. m
p / carga H → q 
RB = 1,5tn  M D = 1,00tn. m

15
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
b) Posición del baricentro – Mto. Inercia de la sección

2 × 24 × 8 + 18 × 16,5
YG = = 10,32 cm ysup
48 + 18
18 × 13
( 2
Ix = 2 925 + 24 × 2 ,32 +
12
) 2
+ 18 × 6,18 = 2.797 cm4
yinf yG
3
1 × 18
( 2
Iy = 2 85,3 + 24 × 4 ,34 +
12
) . cm4
= 1560

c) Para la sección “C”

Mx 112 ,5tcm
σ infMx = yinf = × 10,32 cm = 0,41 tn 2
Ix 2.797 cm

Mx 112,5tcm
Mx
σ sup. = y inf = × 6,68cm = 0,27 tn 2
Ix 2.797 cm

My 100tcm
σ My = x max = × 9,00cm = 0,58 tn 2
Iy .
1560 cm

n Mx
σ
0,27 tn
cm 2

G
H

My
σ
0,41 tn
0,58 tn cm 2
2
cm

n
0,85 tn
cm 2
σ
0,99 tn
cm 2

16
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
d) Para la sección “D”

Mx 100tcm
σ infMx = y inf = × 10,32cm = 0,37 tn 2
Ix 2.797 cm
Mx 100tcm
σ infMx = y = × 6,68cm = 0,24 tn 2
Ix inf 2.797 cm
My 133tcm
σ My = x max = × 9,00cm = 0,77 tn 2
Iy .
1560 cm

Mx
q σ
n
0,24 tn
cm 2

G
H

My
σ
0,37 tn
cm 2
0,77 tn
cm 2
0,77 tn 1,01 tn
cm 2 cm 2

1,14 tn
cm 2

17
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

T.P.N° 6/7.C.1
Para la siguiente viga de eje recto, formada por 2 PNU, se pide:
a) Halla el valor de la luz admisible.
b) Para la luz calculada en el apartado anterior, dibujar los diagramas de tensiones normales (σ) t
tangenciales (τ) para las secciones mas solicitadas a la flexión y al corte. Calcular valores de σmáx y
τmáx.
σadm= 1.4 t/cm2
c) Para la sección m-m y la fibra yo = h/3, hallar las tensiones σyo, τyo.
Resultados
Ladm = 3,60 m
σmáx = 1,396 t/cm2 q
2 Y
τmáx = 0,18 t/cm 1m m
σyo = 0.75 t/cm2 q = 2 tn/m
2 Z X X
τyo = 0,067 t/cm A h
B
yo
m
L=?
2 PNU N°16 Y

T.P.N° 6/7.C.2
a) Dimensionar la siguiente viga de madera para los datos que se consignan.
σadm = 100 kg/cm2 - τadm = 9 kg/cm2 – h/b = 3
b) Aislar la porción CD de la viga, estudiar el equilibrio de ese elemento en función de las cargas
aplicada y tensiones en las secciones C y D.
Resultados
Determ. Esf. De corte
b = 5” q
y
h = 13 ½ ” q = 1t/m P = 2 tn
A B z x x
h
C D
1m 0.5m
4m 0.5m y
b

T.P.N° 6/7.C.3
a) Dimensionar la siguiente viga con una sección circular maciza de acero.
b) Para la sección calculada en el apartado anterior, dibujar el diagrama de tensiones normales (σ) y
tangenciales (τ) para las secciones mas solicitadas a la flexión y al corte. Calcular valores de σmáx
y τmáx.
σadm = 1400 kg/cm2 P, q
Y
P = 1 tn
q = 2 tn/m
Resultados
D = 15 cm Z X X
σmáx = 1,23 t/cm2 A B
τmáx = τzy (y = 0) = 33,97 kg/cm2 1m 3m 1m Y
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

T.P.N° 6/7.C.4
Para la siguiente estructura, conformada por una viga de madera de eje recto, se pide:
a) Hallar el valor de “α” admisible para σmáx ≤ σadm.
b) Para la sección mas solicitada al corte, dibujar el diagrama de tensiones tangenciales (τ) indicando
τmáx.
15 cm
c) Para la sección m-m y la fibra yo hallar las tensiones σyo, τyo. q, P
σadm= 90 kg/cm2 yo=6 cm
Resultados
α = 0,08 Y P = 2 α tn
m 5 cm
τmáx = 4,58 kg/cm 2 q = α tn/m
σyo = 42,7 kg/cm2 A Z X X
2 B h
τyo = 2,17 kg/cm m yo 5 cm 15 cm
1,5 m 3,5 m

Y
T.P.N° 6/7.C.5
La sección compuesta de acero y madera se halla sometida a un Mf = 1,5 tm.
a) Determinar la tensión normal máxima (σmáx) que se produce en cada uno de los materiales.
b) Representar el diagrama de tensiones correspondiente.

E madera = 100 tn/cm2 5 cm


Madera
E acero = 2100 t/cm2

Resultados: σmáx Madera = -53 kg/cm2;


σmáx acero = 379 kg/cm2 20 cm

Acero
5 cm
1cm
5 cm 5 cm
10 cm

T.P.N° 6/7.C.6
Para la siguiente viga de sección compuesta de acero y madera se pide:
a) Determinar el momento flector admisible.
b) Determinar el esfuerzo de corte admisible en función de τadm madera.
c) Para el valor de Q hallado en el punto b), determinar la separación máxima entre todos los
tornillos.
F tornillo = 300 kg - τadm madera = 8 kg/cm2 Resultados
σadm madera = 80 kg/cm2 - E madera = 100 t/cm2 Mmáx adm = 388,70 tcm
σadm acero = 1200 kg/cm2 - E acero = 2100 t/cm2 Qadm = 2,02 t
e Torn. Inf. = 7,92 cm
e Torn. Sup. = 26,43 cm
q

Madera
Y y
10 cm
q
5 cm
Z X X
A
B
20 cm

l Acero
1 cm
5 cm 5 cm
20 cm
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

T.P.N° 6/7.C.7
Para la siguiente viga de sección compuesta se pide:
a) Determinar la tensión normal máxima.
b) Determinar la separación máxima de bulones de cabeza y cuello.

φ bulón = 1,4 cm - τadm bulón = 1,8 t/cm2 - σadm acero = 1200 kg/cm2

Resultados
σmáx = 1,29 t/cm2
e bulones cabeza = 36,62 cm
e bulones cuello = 17.63 cm q
φ 24 x 1 cm

Y PNL 100-50-10
PNL 50-100-50
q = 3,5 tn/m
Z φ 40 x 1 cm
A
B

8m

φ 24 x 1 cm
T.P.N° 6/7.C.8
Dimensionar las correas de madera de la siguiente cubierta de techo para los datos que se consignan:
Forma de la sección: Rectangular – p (peso por unidad de superficie de la cubierta) = 150 kg/m2
h/b = 3 – α = 30° - σadm = 80 kg/cm2 - s = 1,20 m – L = 4 m

Resultados: b = 4” = 10 cm h = 12” = 30 cm

S S
q
α
A
B

T.P.N° 6/7.C.9
Una sección transversal con forma de triángulo rectángulo se encuentra sometida a un momento
flector Mx.
Obtener la ubicación del eje neutro y el valor de las tensiones normales en los vértices.

Y
35 cm

Mx = 1 tm
X

20 cm
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

T.P.N° 6/7.C.10
Para la viga de sección heterogénea indicada en la figura:
a) Hallar el valor de “α” admisible.
b) Dibujar los diagramas de tensiones normales para la sección mas solicitada (Mf máx).
σadm madera = 80 kg/cm2 - E madera = 100 tn/cm2
2
σadm acero = 1200 kg/cm - E acero = 2100 tn/cm2
1 cm 15 cm 1 cm
Resultados: Y y
α = 1,65 P = 2α (tn)
q = α (tn/m) Madera
A Z X X
40 cm
B

3m 1m 11 cm

1 cm Acero

T.P.N° 6/7.C.11
Dada la siguiente viga de sección triangular, se pide:
a) Determinar la dirección de la carga P a fin de que las solicitaciones originadas correspondan al
caso de flexión simple recta.
b) Para la situación indicada en el apartado anterior, hallar el valor de Pmáx que origine σmáx = σadm =
250 kg/cm2.

Resultados:
α1 = 25° - α2 = 65°
P1 = 2410 kg Y Y
P2 = 1190 kg P P
P
30 cm

α
A Z
X X
B

2m 1,5 m
Y
20 cm

T.P.N° 6/7.C.12
Determinar el valor de la luz admisible para la siguiente viga, formada por un perfil Z.
σadm = 1,2 tn/cm2 - α = 10° q

Resultados:
L = 2,84 m Y

q = 0,3 tn/m
A Z
B PNZ N° 100

L
α
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

T.P.N° 6/7.C.13
La viga de la figura, de sección compuesta, está sometida a cargas verticales (q) y horizontales (h).
Hallar el diagrama de tensiones normales (σ) en las secciones C y D.

Resultados: q
Secc. C - σmáx = 0,99 tn/cm2 1 ,5 m
Secc. D - σmáx = 1,14 tn/cm2 Y φ 18 x 1 cm
q = 1 tn /m H = 2 t

A Z H
C D B
2 m 1 m PN U N ° 160

T.P.N° 6/7.C.14
Para cada una de las secciones sometida al estado de carga indicado, se pide:
a) Indicar la clase de flexión a que está sometida la sección especificando las cuestiones que tuvo en
cuenta para ello.
b) Dibujar el diagrama de tensiones normales respectivo teniendo en cuenta la ubicación del eje
neutro y los valores de las tensiones normales máximas.
c) Luego de desarrollar los items anteriores, en todos los casos, proceda a analizarlos en conjunto y
exprese las conclusiones que obtuvo. Y

1)
PNL = 100 – 50 –10 M
M = 23,5 tcm
Analizar para α
X
a1) α = 30°
a2) α = 0°
Y
25 cm

M
2) Realizar el análisis para:
M = 2 tm b1) β = 20° β
Xg = 25,53 cm b2) β = P/el caso de flexión recta 50 cm X X
Yg = 21,05 cm Ix = 457.752 cm4 Yg Xg
4
Iy = 639.446 cm Ixy = - 205. 949 cm4
70 cm
Y
3) Y 4)
2,5 cm Y

M
My
15 cm α = 30° X
X
Yg
2,5 cm
15 cm

Yg = 5,625 cm M = 27 tcm
M = 1,53 tm D = 6 cm
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

T.P.N° 6/7.C.15
Las norma de ensayos IRAM N° 1622 establece el método para la determinación de las resistencias a
la compresión y a la flexión de cemento utilizando probetas prismáticas de sección cuadrada de 40
mm de lado y 160 mm de longitud. Considerando los procedimientos descriptos en la norma y los
conceptos vertidos en el capitulo 6/7, se pide:
a) Fundamentar la siguiente expresión que permite el cálculo de tensión de rotura a la flexión.
F = 0,234 × P ó F = 0,250 × P
Siendo: F = Tensión de rotura a flexión (kg/cm2)
P = Carga de rotura (kg)
0,234 ó 0,250 según que las distancias entre apoyos sea de 100 mm ó 106,4 mm
respectivamente.

b) Relacionar la forma de la rotura de las probetas a compresión (plano de falla) con la teoría
correspondiente (Cáp. 3) fundamentar.

T.P.N° 6/7.C.16
La viga de la figura está compuesta por cuatros tablas atornilladas entre si, tal como muestra el dibujo.
Para una tensión σadm = 100 kg/cm2, se pide calcular el valor admisible de la carga P. Con este valor
de carga determinar en la viga:
a) Valor de la tensión tangencial máxima τmáx.
b) Si los tornillos están colocados con una separación e = 5 cm, cual es el valor del esfuerzo máximo
en los tornillos.
c) Las secciones 1 y 2 están separadas 30 cm entre si. En el dibujo de la sección hay un área
sombreada de 20 × 4 cm. Aislar el volumen determinado por dicha área entre 1 y 2, y estudiar su
equilibrio a par-tir de los diagramas de tensiones que sobre el actúan. Y
Y 4 cm
Resultados: 100 cm P=? 10 10
Padm = 7,92 tn
A 1 2 Z X
τmáx = 0,012 tn/cm2 42 cm
B
F tornillo = 0,16 tn
200 cm 200 cm
4 cm
4 4
T.P.N° 6/7.C.17 27
Dada las siguientes secciones:
a) Determinar cual de las dos secciones tiene mayor capacidad para absorber momento flector
actuante en el plano yz.
b) Dibujar los diagramas de tensiones normales para las secciones definidas (indicar valores)
Y
Y
Datos: 1
E1 = 2000 tn/cm2 5 5
E2 = 100 tn/cm2 Material 1

σadm 1 = 2,0 tn/cm2 Material 2


σadm 2 = 0,1 tn/cm2 X
20
X
20

5
5
1

5 20 5 3 5 5 3
20
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.N° 6/7.C.9
Una sección transversal con forma de triángulo rectángulo se encuentra sometida a un momento
flector Mx. Obtener la ubicación del eje neutro y el valor de las tensiones normales en los vértices.

35 cm
Mx = 1 tm
X

20 cm

a) Propiedades Geométricas de la sección


Baricentro Sección
Y b 20cm
xg = = = 6,7cm
3 3
h 30cm
yg = = = 10cm
3 3
X
h
G X
Momentos de Inercia
yg
b ⋅ h 3 20 × 30 3
Ix = = = 15.000cm 4
b 36 36
b3 ⋅ h 20 3 × 30
xg Iy = = = 6.667cm 4
Y
36 36
b 2 ⋅ h 2 20 2 × 30 2
Ixy = = = −5.000cm 4
72 72

b) Análisis de la Flexión
Los ejes baricéntricos X-Y no son ejes principales de inercia dela sección (no son ejes de
simetría y además Ixy ≠ 0). Como el plano de carga “f” (perpendicular al momento M) no coincide un
eje principal de inercia, se tiene un caso de FLEXION OBLICUA. Dado que la sección no tiene ejes
de simetría, resulta conveniente usar la FÓRMULA DE UN SOLO TÉRMINO.
M ⋅ senβ
σ= ⋅ yn
In
donde: M= Momento actuante en la sección
In= inercia respecto del eje neutro
yn= distancia del eje neutro a la fibra en estudio
β = ángulo formado por el plano de carga (“f”) y el eje neutro (“n”).

La aplicación de esta fórmula requiere de la determinación de la dirección del eje neutro.


En la flexión simple, el eje neutro resulta baricéntrico y tiene la dirección conjugada al plano de carga,
es decir que el momento de inercia centrífugo entre el plano de carga y el eje neutro resulta nulo
(Ifn)=0.
Para ubicar al eje neutro, resulta necesario hacer uso de la construcción del circulo de Mohr-
Land.

1
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

c) Ubicación del Eje Neutro


Esc.Dibujo =
[10cm]
y [1cm]
“f”
A Esc.Inercia =
[2.000cm ]4

[1cm]

Iy

Ixy
In P
DEL GRAFICO
In = 3,6cm × Esc.I = 7.200cm 4
tg β = 53º
In/senβ c In / senβ = 4,5cm × Esc.I = 9000cm 4
“n” Ix yn1 = 12cm
yn2 = 12cm
1 yn3 = 0
B
β

M
x G=o x
yn1
2 3
(+)
y yn2

(-)

d) Cálculo de las Tensiones

M ⋅ senβ 180tn.cm × sen(53º )


σ1 = ⋅ yn = ⋅ 12cm = 0,240tn / cm 2
In 7.200cm 4

M ⋅ senβ 180tn.cm × sen(53º )


σ2 = ⋅ yn = 4
⋅ 12cm = 0,240tn / cm 2
In 7.200cm

2
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.N° 6/7.C.11
Dada la siguiente viga de sección triangular, se pide:
a) Determinar la dirección de la carga P a fin de que las solicitaciones originadas correspondan al
caso de flexión simple recta.
b) Para la situación indicada en el apartado anterior, hallar el valor de Pmáx que origine σmáx =
σadm = 250 kg/cm2.

Resultados: Y Y
α1 = 25° - α2 = 65° P P
P1 = 2410 kg P

30 cm
P2 = 1190 kg α
A Z
X X
B

2m 1,5 m
Y
20 cm
a) Solicitaciones P
Ecuaciones de equilibrio

VA VB ∑M B = 0 ⇒ R A ⋅ 3,5m − P ⋅ 1,5m = 0 ⇒ R A = 0,43 ⋅ P

2m 1,5m
∑M A = 0 ⇒ P ⋅ 2m − RB ⋅ 3,5m = 0 ⇒ R A = 0,57 ⋅ P

Mmax M max = R A ⋅ 2m = 0,43 ⋅ P ⋅ 2m = 0,86(m) ⋅ P

⇒ M max = 86(cm) ⋅ P
QA=0,43P
QB=0,57P

b) Análisis de la Flexión
Los ejes baricéntricos X-Y no son ejes principales de inercia de la sección (no son ejes de
simetría y además Ixy ≠ 0).

Para que exista FLEXION RECTA, el plano de carga (“f”) debe coincidir con alguno de los
ejes principales de inercia de la sección. Luego el eje neutro (“n”) resulta ser el otro eje principal.
M
Asi, las tensiones para FLEXIÓN RECTA podrán determinarse como: σ = ⋅ yn
In
donde: M= Momento actuante en la sección
In= inercia respecto del eje neutro
yn= distancia del eje neutro a la fibra en estudio
β = 90º => ángulo entre el plano de carga (“f”) y el eje neutro (“n”) =>FLEXION RECTA.

Por lo tanto, resulta necesario ubicar los ejes principales de inercia de la sección. Para ello
haremos uso de la construcción del circulo de Mohr-Land.
Recordemos, que los ejes principales de inercia son baricéntricos, son conjugados (Iξη=0) y
perpendiculares entre si (ξ┴η).

3
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

c) Propiedades Geométricas de la sección


Baricentro Sección
Y b 20cm
xg = = = 6,7cm
3 3
h 30cm
yg = = = 10cm
3 3
h
X G X
Momentos de Inercia
yg
b ⋅ h 3 20 × 30 3
Ix = = = 15.000cm 4
b 36 36
b3 ⋅ h 20 3 × 30
xg Iy = = = 6.667cm 4
Y
36 36
b 2 ⋅ h 2 20 2 × 30 2
Ixy = = = −5.000cm 4
72 72

d) Ubicación de los ejes principales de inercia


Esc.Dibujo =
[10cm]
y [1cm]
Esc.Inercia =
[2.000cm ]4

[1cm]
“η” B
Iy DEL GRAFICO
Iη Momentos de Inercia
Ixy Iξ = 8,671cm × Esc.I = 17.342cm 4
Iη = 2,163cm × Esc.I = 4.272cm 4
P β = 90º
Coordenada de los vértices
ξ1 = 2,4cm η1 = 20,9cm
c Iξ ξ 2 = 10,3cm η 2 = 6,2cm
ξ 2 = 7,8cm η 3 = 14,7cm
Ix
1 “ξ”

β=90º
A

x G=o x

2 3
y

4
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

e) Dirección y valor de la carga

Haciendo coincidir el plano de carga “f” con el eje principal de inercia “ξ”
=> el eje neutro “n” coincide con el eje principal “η”.
y

“n1”

“η” B
Iy

Ixy
P

c

Ix
“f1”
1 “ξ”
P1
β=90º
A

x G=o x

2 3
y
ξ3
ξ2
(-)

Calculando (+)
M max
σ max = ⋅ ξ 2 ≤ σadm

Iη 2 4.272cm 4
⇒ 1≤
M σadm ⋅ = 250 Kg / cm × = 103.689 Kg .cm
ξ2 10,3cm
M1 103.689 Kg .cm
⇒ M 1 = 86(cm) ⋅ P ⇒ P1 = = = 1206 Kg ⇒ P1 = 1.206 Kg
86(cm) 86(cm)

5
ESTABILIDAD II CAPITULO VI / VII: FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

f) Dirección y valor de la carga

Haciendo coincidir el plano de carga “f” con el eje principal de inercia “η”
=> el eje neutro “n” coincide con el eje principal “ξ”.
y
“f2”
P2
“η” B
Iy

Ixy
P

c

Ix
“n2”
1 “ξ”

β=90º
A

(-) η1 x G=o x

2 3
η3 y
(+)

Calculando
M max
σ max = ⋅η1 ≤ σadm

Iξ 2 17.342cm 4
⇒ 2≤
M σadm ⋅ = 250 Kg / cm × = 207.440 Kg .cm
η1 20,9cm
M2 207.440 Kg .cm
⇒ M 2 = 86(cm) ⋅ P ⇒ P2 = = = 2.412 Kg ⇒ P2 = 2.412 Kg
86(cm) 86(cm)

6
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

PRACTICO 8.1: Ecuación de la línea elástica


Para la viga de la figura se pide:
a) Dimensionarla con 1 PNI de forma tal que σmax ≤ σadm = 1,4 t/cm².
b) Aplicando la expresión Y”= -M /(E × I) determinar el descenso y la rotación en “C”

P, q
q = 2 tn/m P = 1 tn
Rdos:
X X a) PN I Nº 200
A
C D B b) ϕC = -6,95ρ x 10-4
δc = 1,05 cm
2m 1m 1m 1m

Y
1- Solicitaciones M-Q-N

q = 2 tn/m P = 1 tn

A
C D B
3,50 2,50 1,00

Mmax= 3,0625 tm
M máx

Mc

MC=3,0 tm
MD= 1,5 tm
MB=1,0 tm

3,50
1,00
2,50
1,75

Cálculo de las reacciones


∑ M A = 0 → RB × 4 − q × 3 × 1,5 − P × 5 = 0 → R B = 3,5tn
∑M B = 0 → R A × 4 + P × 1 − q × 3 × 2,5 = 0 → R A = 3,5 tn

1
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Cálculo de los momentos flectores y del momento flector máximo


Q 3,5 tn z2
Z= A = = 1,75 m ⇒ M max = R A × z − q × = 3,0625 t.m
q 2 tn / m 2
( 2m ) 2
M C = R A × 2 m − 2( t m 2 ) × = 3,0 t.m
2
(3m) 2
M D = R A × 3m − 2( t m 2 ) × = 1,5 t.m
2
M B = − P × 1m = −1t × 1m = −1,0t.m

2- Dimensionamiento (Flexión simple recta)

M max M 306 t.cm


σ max = ≤ σ adm ⇒ Wnec ≥ max = 2
= 219 cm 3
Wx σ adm 1,4 t / cm

Wx = 214 cm3
De tabla de Perfiles, se adopta 1PNI No 20
I x = 2140 cm 4

3 – Cálculo de las deformaciones


Para la determinación de las deformaciones, se parte de la ecuación dela línea elástica
M (z)
y "=
E×I
donde M(z) representa la función del momento flector y el producto E.I la rigidez de la viga.

Para conocer la elástica en el tramo AB, debemos analizar dos tramos AD y DB, pues la
función del momento flector M(z) cambia a partir del punto D.

Partiendo de la derivada segunda de la función y′′ e integrando sucesivamente, se obtienen


las rotaciones y los descensos. En las sucesivas integraciones aparecen constante de integración
que deben ser determinadas.
M (Z )
y′ = ∫ .dz + C1 ⇒ rotaciones
EI
M (Z )
y = ∫∫ .dz + C2 ⇒ descensos
EI

Tramo AD 0 ≤ z ≤ 3m
z2
M ( z) = RA × z − q ×
2
 z2 
E × I × y ' ' = −  R A × z − q × 
 2 
z2 z3
E × I × y1 ' = − R A × + q × + C1 = −1,75(t ) × z 2 + 0,333(t / m) × z 3 + C1 (1)
2 6
3
z z4
E × I × y1 = − R A × + q × + C1 × z + C 2 = −0,583(t ) × z 3 + 0,083(t / m) × z 4 + C1 × z + C 2 ( 2)
6 24

2
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Tramo DB 3m ≤ z ≤ 4m

M = RA × z − ( q × 3 m)( z − 1,5 m)
E × I × y2'' = − R × z + 3 × q × z ( m) − 4,5 × q ( m 2 )
z2 3
E × I × y2' = − RA × + × q × z 2 ( m) − 4,5 × q × z ( m 2 ) + C3
2 2
= −1,75 (t ) × z 2 + 3 (t ) × z 2 − 9 (tm) × z + C3 (3)
− RA × z 3 3 4,5
E × I × y2 = + × q × z 3 ( m) − × q × z 2 ( m 2 ) + C3 × z + C4
6 6 2
= − 0,583 (t ) × z 3 + z 3 (t ) − 4,5 × z 2 (tm) + C3 × z + C4 ( 4)

Para definir los valores delas constantes de integración C1 – C2 – C3 – C4 será necesario


plantear condiciones de borde que surgen de la misma elástica de la viga.

A D B E

YA=0 ϕΑ ϕΒ YB=0
YDi = YDd

ϕD

YDi´ = YDd´
Condiciones de borde

Para → z = 0 ⇒ y A = 0 ⇒ y 1 = 0
reemplazando z = 0 en (2) resulta ⇒ C 2 = 0 (5)

Para → z = 4m ⇒ y B = 0 ⇒ y 2 = 0
C4
reemplazando z = 4m en (4) ⇒ C 3 × 4 + C 4 = 45,312 ⇒ C 3 = 11,328 - (6)
4
′ ′ ′ ′
Para → z = 3 m ⇒ y D i = y D d ⇒ y 1 = y 2
reemplazando z = 3m en (1) = (3) ⇒ −6,75 + C1 = −15,75 + C 3 ⇒ C 3 = 9,00 + C1 (7)

Para → z = 3 m ⇒ y D i = y D d ⇒ y 1 = y 2
C4
reemplazando z = 3m en (2) = (4) ⇒ −9,00 + C1 × 3 = −29,24 + C 3 × 3 + C 4 ⇒ C3 = 6,75 + C1 - (8)
3
C4
igualando (7) = (8) ⇒ 9,00 + C1 = 6,75 + C1 -⇒ C 4 = −6,75tm 3 (9)
3
reemplazando (9) en (6) ⇒ C 3 = 13,021tm 2 (10)

reemplazando (10) en (7) ⇒ C1 = 4,021tm 2 (11)

3
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Como puede observarse, las constantes de integración son 4 incógnitas y son necesarias 4
ecuaciones para poder determinar sus valores (sistema de 4 ecuaciones con 4 incógnitas).

Luego, las ecuaciones de las deformaciones resultan:

Tramo AD 0 ≤ z ≤ 3m
E × I × y1 ' = −1,75(t ) × z 2 + 0,333(t / m) × z 3 + 4,201tm 2 (1´)
3 4 2
E × I × y1 = −0,583(t ) × z + 0,083(t / m) × z + 4,201tm × z (2´)

Tramo DB 3m ≤ z ≤ 4m
E × I × y 2' = −1,75 (t ) × z 2 + 3 (t ) × z 2 − 9 (tm) × z + 13,021tm 2 (3´)
E × I × y 2 = − 0,583 (t ) × z 3 + z 3 (t ) − 4,5 × z 2 (tm) + 13,021tm 2 × z + (−6,75tm 3 ) (4´)

Cálculos de las deformaciones:

a) Rotación en C ⇒ reemplazando z=2m en (1´)


ϕ C = y1' ( z = 2,00 ) =
1
E×I
[ ]
− 1,75 × 2 2 (tm 2 ) + 0,333 × 2 3 (tm 2 ) + 4,021tm 2 = −
0,3125
E×I
(tm 2 )

− 0,3125(tm 2 ) × 10 4 (cm m 2 )
2

⇒ ϕC = = − 6,95 ρ × 10 − 4
2100 t / cm 2 × 2140 cm 4

b) Rotación en A ⇒ reemplazando z=0 en (1´)


ϕ A = y1' ( z =0 ) =
1
E×I
[ ]
− 1,75 × 0 2 (tm 2 ) + 0,333 × 0 3 (tm 2 ) + 4,201tm 2 =
4,201
E×I
(tm 2 )
2 4 cm 2
4,201(tm ) × 10 ( m 2 )
⇒ϕA = 2 4
= 8,95 ρ × 10 −3
2100 t / cm × 2140 cm

c) Descenso en C ⇒ reemplazando z=2m en (2´)


δ C = y1( z = 2,0 m ) =
1
E×I
[(
− 0,583 × 2 3 (tm 3 ) + 0,083 × 2 4 (tm 3 ) + 4,021 × 2(tm 3 = )]
E×I
4,7083
(tm 3 )

4,7083 tm 3 × 10 6 cm3
m3
⇒ δC = 4
= 1,05 cm
2100 tn cm 2 × 2140 cm

4
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

PRACTICO 8.2: Uso de Tablas de elástica


Para la viga de la figura se pide dimensionarla con un PNI, de manera de satisfacer las siguientes
condiciones:
a) σmáx ≤ σadm = 1,4 t/cm2.
b) δc ≤ 1,00 cm
Utilizar las Tablas de Elástica para calcular la flecha.
Y

P
2 tn 3 tn
Rdos:
A B X X 1 PN I Nº 200
C

2m 2m 1m

Y
1- Solicitaciones M-Q-N

2tn 3tn
A B
C
RA RB

Mf MB M2=0,50 tm
MB=3,0 tm

M2

Q
3,0 3,0
0,25

1,75 1,75

Cálculo de las reacciones


∑ M A = 0 → 2 × 2 + 3 × 5 − RB × 4 = 0 ⇒ RB = 4,75tn
∑M B = 0 → 2 × 2 − 3 × 1 − VA × 4 = 0 ⇒ VA = 0,25tn

∑F H = 0 ⇒ HA = 0

Cálculo de los momentos máximos del tramo


M B = −3t.m × 1m = −3,0 t.m
M D = 0,25t.m × 2m = 3,50 t.m

5
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

2- Dimensionamiento por condición de resistencia (Flexión simple recta)

σ max ≤ σ adm
M max M 300 t.cm
σ max = ≤ σ adm ⇒ Wnec ≥ max = 2
= 214,29 cm3
Wx σ adm 1,4 t / cm

o
W x = 214 cm 3
De tabla de Perfiles, se adopta 1PNI N 20 
 I x = 2140 cm 4

3 – Cálculo de las deformaciones


Para la determinación de las deformaciones usando las tablas de elástica, se aplica el
principio de superposición de efectos, por el cual se puede separar el estado de carga de la
estructura original, en estados de cargas cuya solución exista en tablas, de modo tal que los
desplazamientos (descensos y rotaciones) de la estructura original puedan calcularse como la suma
de los desplazamientos de los estados de carga por separados.

El descenso del punto C resulta:


δ C = δ C1 + δ C 2

P1 P2 P1 P2
δc1
δC δc2

De Tabla de elástica

a) Estado 1: Deformación en C debida a P1


δ C1 = ϕ B × 100 (cm)
P1 P1 × L2
δc1 ϕB =
16.E.I
θB
2 t × (400cm) 2 × 100 (cm) 952,38(cm 5 )
δ C1 = =
L C 16 × 2100 tn/cm 2 × I I

b) Estado 2: Deformación en C debida a P2


P2 P2 ( L + C ) × C 2
δC2 = ×
E.I 3
δc2 3 t × (400cm + 100cm ) × (100cm) 2 2380,96
δC2 = 2
= (cm 5 )
2100 tn/cm × I × 3 I
L C

c) Deformación Total
− 952,38 2380,96 1428,58
δ C = δ C1 + δ C2 = + =
I I I

6
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

4- Dimensionamiento por condición de deformación

δ C ≤ δ adm
− 952,38 2380,96
δC = + ≤ δ adm
I I

⇒I≥
(− 952,38 + 2380,96) cm 5 = 1428,58 cm 4
1 cm

W x = ........ cm 3
De tabla de Perfiles, corresponde a 1PNI No 18 
 I x = 1450 cm 4

5- Sección adoptada

W x = 214 cm 3
Se adopta 1PNI No 20 , con 
 I x = 2140 cm 4
Que satisface simultáneamente ambas condiciones

7
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

PRACTICO 8.3
Dada la viga dimensionada en el PRACTICO 8.1, calcular el valor del descenso y la rotación en el
punto “C” aplicando el Método de Mohr (método de la Viga Conjugada).
Y
Rdos:
P, q a) ϕC = -6,9 x 10-4
P = 1 tn b) δc = 1,05 cm
q = 2 tn/m
X X
A
C D B

2m 1m 1m 1m
Y

1- Solicitaciones M-Q-N

q = 2 tn/m P = 1 tn

A
C D B Reacciones
3,50 2,50 1,00 RA=3,5tn
RB=3,5tn

Solicitaciones
Mmax= 3,0625 tm
MC=3,0 tm
M máx

Mc

Mc=1,5 tm
MB=1,0 tm

Dimensionamiento
P.N.I : N° 200

3,50 De tabla adopto Wx = 214 cm 3
1,00  4
I x = 2140 cm
2,50
1,75 Calculo de z para Mz=0
M ( z) = QD × z − M D = 0
M D 1,5t.m
⇒z= = = 0,6m
QD 2,5t
De otra forma: con z medido desde D.
P z – RB ( z-1) = 0
(P – RB )z =– RB
Z = -3,5/2,5= 1,4 (medido desde el extremo en que está aplicado P)

8
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

2 – Cálculo de las deformaciones


Para la determinación de las deformaciones utilizando el “Método de la viga conjugada o
Método de Mohr”, se parte de la analogía entre la ecuación (1) (relación entre la elástico y el
momento flector reducido M/EI) y la ecuación (2) (relación entre el momento flector y la carga
aplicada). Como puede observarse ambas funciones (“y”:descensos y “M”:momento flector) son
continuas y derivables, y sus derivadas resultan semejantes.

d2y M d 2M
=− (1) =−q (2)
dz 2 E×I dz 2

Entonces, se puede considerar una viga ficticia (o conjugada) cargada con un carga
M
ficticia q * = (que es igual al diagrama de momento reducidos M/EI), tal que los momentos
E×I
flectores de la viga ficticia M * resultan ser los descensos de la viga real " y" .

M d 2M d 2 y
q* = ⇒ = 2 ⇒ M* = y
E×I dz 2 dz

Esto se conoce como el “Teorema de Morh sobre la línea elástica”.

Derivando la ecuación anterior:


dM *
y' = = Q* = tgϕ = ϕ
dz

resulta que el esfuerzo de corte de la viga conjugada Q * , representa el valor de la tangente a la


línea elástica de la viga real en una sección " tgϕ " , que representa las rotaciones de la sección de
la viga real "ϕ " .

Aplicación práctica:
- Se determina una viga ficticia (recordar las condiciones de apoyo) y se la carga con la carga
ficticia q*=M/EI.
- Se divide la carga ficticia en figuras geométricas conocidas.
- Se calcula la fuerza concentrada Fi, como el área del diagrama de momentos reducidos.
- Se aplica la fuerza Fi que reemplaza a la carga ficticia q*, en el baricentro de cada figura.
- Se determinan las reacciones de la viga ficticia (RA* y RB*) que representan las rotaciones
en los extremos de la viga real (ϕA y ϕB).
- Se determinan los Momentos Flectores de la viga ficticia (M*) que representan los
descensos de la viga real (y) en cada sección.
- Se determina el esfuerzo de corte de la viga ficticia (Q*) que representa las rotaciones de la
viga real (ϕ) en cada sección.

9
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

En la viga ficticia:

F4 F5 ME*
E
A C D 0,60

0,40 B
F2
F3
QA*
QE*
F1

0,13
0,80
2,00
2,50

a) Calculo de las fuerzas concentradas Fi


2  2t / m × (3m) 2  3m 4,5 tm 2
F1 = ×  ×
 E⋅I = E⋅I
3  8 
1,5tm × 3m 2,25 tm 2
F2 = =
2⋅ E ⋅ I E⋅I
1,5tm × 0,6m 0,45 tm 2
F3 = =
2⋅ E ⋅ I E⋅I
1,0tm × 0,4m 0,20 tm 2
F4 = =
2⋅ E ⋅ I E⋅I

b) Calculo de la rotación en A (ϕ A ) .
Para conocer la rotación en la viga real (ϕ A ) , se debe calcular la reacción de la viga ficticia
( )
en A R *A .

∑ M B = 0 ⇒ R *A × 4m − F1 × 2,5m − F2 × 2m − F3 × 0,8m + F4 × 0,13m = 0


4,021tm 2
................ ⇒ R *A = =ϕA
E⋅I

c) Calculo del descenso (δ C ) y rotación (ϕ C ) en C


Para conocer la rotación en C de la viga real (ϕ C ) , se debe calcular el esfuerzo de corte en C
( )
de la viga ficticia QC* .
Para conocer el descenso en C de la viga real (δ C ) , se debe calcular el momento flector en
( )
C de la viga ficticia M C* .

10
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

c.1) Planteamos el esfuerzo de corte en C, de la viga ficticia:


C
QC* = R *A − ∫ q * × dz
A
C
M
donde ∫ q * × dz = área del diagrama de momento reducido entre A y C y q * =
A
E .I
2m
3t.m × 2m 3,0tm 2
F5 = = A C
2. E . I EI
2  2t / m × (2m) 2  2m 1,33tm 2
F6 = ×  ×
 E.I = EI
F 5

3  8 
3 tm
Luego:
tm 2 tm 2 ∩ tm 2 tm 2 F
QC* = 4,021 −3 − 1, 33 = − 0,3125 = ϕC 6

E .I E.I E.I E.I

ϕC =
2
(
0,3125 tm 2 × 10 4 cm m 2 )
= − 6,95 ρ × 10 −4 = 0,000695 ρ ⇒ ϕ (−)
2 4
2100 tn/cm × 2140 cm

c.2) Planteamos el momento flector en C, de la viga ficticia:


C
M C* = R *A × 2m − ∫ q * ⋅ z ⋅ dz
A
C
donde ∫ q * ⋅ z ⋅ dz = momento estático del diagrama de momento reducido entre A y C
A
2m
M C* = R *A × 2 − F6 × 1m − F5 ×
3

2m tm 3
M C* = 4,021tm × 2m − 1, 33tm 2 × 1m − 3tm 2 ×
2
= 4,7083 = yC
3 E.I

yC =
4,7083tm 3 × 10 6 ( cm3
m3
) = 1,05 cm
2100 tn/cm 2 × 2140 cm 4

Puede observarse que los valores obtenidos concuerdan con los del Practico 8.1.

tm 2
ϕ C = − 0,3125 = − 6,95 ρ × 10 − 4
E.I

tm 3
y C = 4,7083 = 1,05 cm
E .I

11
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

PRACTICO 8.4
Dada la viga dimensionada en el PRACTICO 8.1, calcular el valor del descenso y la rotación en el
punto “C” aplicando el Método del Diagrama de Momentos Reducidos.
Y
Rdos:
P, q c) ϕC = -6,9 x 10-4
P = 1 tn d) δc = 1,05 cm
q = 2 tn/m
X X
A
C D B

2m 1m 1m 1m
Y

1- Solicitaciones M-Q-N

q = 2 tn/m P = 1 tn

A
C D B Reacciones
3,50 2,50 1,00 RA=3,5tn
RB=3,5tn

Solicitaciones
Mmax= 3,0625 tm
MC=3,0 tm
M máx

Mc

Mc=1,5 tm
MB=1,0 tm

Dimensionamiento
P.N.I : N° 200

3,50 De tabla adopto Wx = 214 cm 3
1,00  4
I x = 2140 cm
2,50
1,75 Calculo de z para Mz=0
M ( z) = QD × z − M D = 0
M D 1,5t.m
⇒z= = = 0,6m
QD 2,5t
con z medido desde D.

12
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

2 – Cálculo de las deformaciones


Para la determinación de las deformaciones utilizando el “Método del Diagrama de
Momentos Reducidos”, se parte de las propiedades del diagrama de momentos reducidos M/EI o
Teoremas de los momentos reducidos.

Diagrama de momentos reducidos (M/EI): se define como el diagrama de momentos


flectores divido por la rigidez a la flexión de la viga (EI).
q

A B

M
AAB EI
ZB

A B

B
A′
B ′B ′′ = fAB/B
fAB/A
θAB
A′′ B′′

Teorema I: el ángulo comprendido “θ” entre las tangentes a dos puntos cualesquiera A′ y
B ′ de la línea elástica, es igual al área del diagrama de momentos reducidos entre las secciones A y
B, correspondientes.
B B
M
θ = ∫ dθ = ∫ dz = A AB
A A
E.I

Teorema II: la ordenada comprendido “f” entre las tangentes a dos puntos cualesquiera A′
y B ′ de la línea elástica, es igual al momento estático del área del diagrama de momentos reducidos
entre las secciones A y B, correspondientes, con respecto a B (si la ordena se mide en B) o con
respecto a A (si la ordenada se mide en A)
B B
M
f AB / B = ∫ z ⋅ dθ = ∫ ⋅ z ⋅ dz = A AB ⋅ Z B
A A
E.I

Aplicación práctica:
- El método consiste en determinar el área del diagrama de momentos reducidos (M/EI) y
aplicar los teoremas citados para determinar las rotaciones y descensos de la viga.
- Para ello se divide el diagrama de momentos reducidos (M/EI) en figuras geométricas
conocidas y se calcula el área Ai de cada una de ellas.
- Las áreas Ai se aplican en el baricentro de cada figura geométrica.
- Aplicando los teoremas se determinan las rotaciones relativas θAB y las ordenadas relativas
fAB/B entre dos secciones convenientemente elegidas.
- Mediante la construcción geométrica conveniente de las magnitudes relativas antes
determinadas (θAB y fAB/B), se determinan los descensos y rotaciones absolutas en la viga.

13
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Analizamos el tramo AB
A= A′ C

yC B= B′

C′
θC
fAC/C
θAC
C ′′ fAB/B
a) Rotación en C θAB

θ C = θ A − θ AC
 f AB / B
θ A = L
 AB
con  B B
f M
AB / B = ∫ ⋅ z ⋅ dz = ∑ Ai ⋅ z i
 EI
 A i= A
B′′

b) Descenso en C

y C = CC ′ + C ′C ′′
CC ′ = θ A ⋅ L AC
 C
con  M C

C ′C ′′ = f AC / C = ∫ EI ⋅ z ⋅ dz = ∑ Ai ⋅ z i
 A i= A

Cálculo de las áreas del diagrama de momentos reducidos


A4 A5

A C D 0,60 E

0,40
B
A2
A3

A1

0,13

0,80

2,00

2,50

14
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Calculo de las áreas Ai

2  2t / m × (3m) 2  3m 4,5 tm 2 1m
A1 = × ×
 E⋅I = E⋅I
z1B = 1m + = 2,50m
3  8  2
1 
1,5tm × 3m 2,25 tm 2 z2B = 1m +  × 3m  = 2m
A2 = = 3 
2⋅ E ⋅ I E⋅I
1,5tm × 0,6m 0,45 tm 2 2 
A3 = = z 3B = 0,40m +  × 0,60m  = 0,80m
2⋅ E ⋅ I E⋅I 3 
1,0tm × 0,4m 0,20 tm 2 1 
A4 = = z 4 B =  × 0,40m  = 0,13m
2⋅ E ⋅ I E⋅I 3 

a) Calculo de la rotación en A (θ A )
Debemos Calcular la ordenada relativa entre A y B ( f AB / B ) ,aplicando el Segundo Teorema
1
f AB / B = BB" = (− A4 × z 4 B + A2 × z 2 B + A3 × z 3B + A1 × z1B ) =
E⋅I
)
1 16,083 tm 2
⇒ f AB / B = (−0,2 × 0,13 + 2,25 × 2 + 0,45 × 0,80 + 4,5 × 2,5) =
E⋅I E⋅I

Luego:
)
f AB / B 1 16,083tm 2 4,021 (tm 2 )
⇒θA = = × =
L AB 4m E⋅I E⋅I

⇒θA =
2 4
4,021 (tm 2 ) 4,021 tm × 10 cm m 2
=
( 2

= 0,00895 ρ
)
4
E⋅I 2100 cm 2 × 2140cm
t

b) Calculo de la rotación en C (θ C )
Debemos calcular la rotación relativa entre A y C (θ AC ) , aplicando el Primer Teorema
3t.m × 2m 3,0tm 2
F5 = = 2m
2. E . I EI
2  2t / m × (2m) 2  2m 1,33tm 2 A C
F6 = ×  ×
 E.I = EI
3  8 
F 5

Luego:
tm 2 ∩ tm 2 tm 2 3 tm
θ AC = F5 + F6 = 3 + 1, 33 = 4,333
E .I E.I E.I
F 6

Resultando:
tm 2 tm 2 tm 2
θ C = θ A − θ AC = 4,021 − 4,333 = −0,3125
E.I E .I E .I

θC =
(
0,3125 tm 2 × 10 4 cm
2

m2
) = − 6,95 ρ × 10 −4
= −0,000695 ρ ⇒ ϕ (−)
2 4
2100 tn/cm × 2140 cm

15
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

c) Calculo del descenso en C (δ C )


Debemos calcular el descenso relativo entre A y C ( f AC / C ) , aplicando el Segundo Teorema
1
f AC / C = C ′C" = (F5 × z 5C + F6 × z 6C )
E⋅I
)
1 ) 3,333 tm 2
⇒ f AC / C = (3,0 × 0,67 + 1,33 × 1) =
E⋅I E⋅I

Luego:
y C = CC ′ − C ′C ′′ = θ A ⋅ L AC − f AC / C
)
4,021tm 2 3,333tm 3 ) tm 3
yC = × 2m − = 4,7083
E⋅I E⋅I E.I

yC =
3
4,7083tm × 10 ( 6 cm 3
)
m3
= 1,05 cm
2100 tn/cm × 2140 cm 4
2

Puede observarse que los valores obtenidos concuerdan con los del Practico 8.1.

tm 2
θ C = − 0,3125 = − 6,95 ρ × 10 − 4
E.I

tm 3
y C = 4,7083 = 1,05 cm
E.I

16
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

PRACTICO 8.5
Determinar las solicitaciones M,Q,N en al siguiente viga hiperestática.

q y Rdos:
T= 2,97tn
Lt=2m
q=2t/m
x x

1 PNI 160
L=4m
y

T
Planteo resolución hiperstatico
D.C.L. q=2t/m
MA
T
HA

VA T

Ecuaciones de equilibrio
Planteando las ecuaciones de equilibrio, se observa que existen 4 incognitas (VA, HA, MA, T) y
se cuenta con solo tres ecuaciones de la estática, para resolver el problema.

∑ FV = 0 ⇒ V A + T − q ⋅ L = 0 SISITEMA HIPERESTATICO
∑ FH = 0 ⇒ H A = 0 DE PRIMER GRADO
Existe una incógnita hiperestática
q ⋅ L2
∑M =0⇒ MA +T ⋅L − 2
=0 GrH = 4incog-3ecuac =1 GrH

Ecuaciones de deformación
La solución del problema requiere plantear una ecuación que tenga en cuenta la deformación de
la estructura, por cada incógnita hiperetática existente.
Para ello debemos analizar la deformación de la estructura: se observa que la viga en el punto B
se deformará lo que le permita la deformación del tensor, es decir:

δV = δ t Ec. Deformación

siendo
δV= deformación de la viga en B
δt= alargamiento del tensor
δV=δ
δt

17
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

En el tensor, el alargamiento se obtiene por Hooke:


T ⋅ lt
δt =
Ωt ⋅ E π × (1cm )2
Ωt = = 0,785cm 2
T × 200cm 4
δt = 2
= 0,121 × T (cm
t
)
0,785cm × 2100 t
cm

En la viga, el desplazamiento del punto B lo obtenemos de las tablas de elastica:

q × L4
q=2t/m δV q =
8⋅ E ⋅ I
q 2 t m 2 × (4m) 4 64tm 3
⇒ δV = =
8⋅ E ⋅ I E⋅I
δVq
q
⇒ δV =
3
64tm × 10 ( 6 cm3
m3
)
= 32,595(cm )
L=4m 2100 t cm 2 × 935cm 4

T × L3
δV T =
T 3⋅ E ⋅ I
T × (4m) 3 21,333tm 3
δVT ⇒ δV q = =
3⋅ E ⋅ I E⋅I
L=4m
⇒ δV q =
3
21,333tm × 10 ( 6 cm3
m3
)
= 10,865 × T (cm )
4 t
2100 t cm 2 × 935cm
Resultando la deformación en la viga:
δV = δV q + δV T
q × L4 T × L3
⇒ δV = −
8⋅ E ⋅ I 3⋅ E ⋅ I
64tm 3 21,333 × T (m 3 )
⇒ δV = −
E⋅I E⋅I
⇒ δ V = 32,595(cm ) − 10,865 × T (cm
t
)
Planteando la ecuación de deformación:
δV = δ t
q × L4 T × L3 T ⋅ lt
⇒ − =
8 ⋅ E ⋅ I 3 ⋅ E ⋅ I Ωt ⋅ E
⇒ 32,595(cm ) − 10,865 × T (cm
t
) = 0,121 × T (cmt )
Re sul tan do
⇒ 32,595(cm ) = (0,121 + 10,865) × T (cm
t
)
32,595(cm )
⇒T = = 2,97tn
(0,121 + 10,865) t cm

18
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Solicitaciones

q=2t/m T
2,97tn
MA
T
HA
(+)
VA

Zmax
4,12t.m T

2,2t.m

5,03tn

2,97tn

Despejando de las ecuaciones de equilibrio, resulta:

⇒ T = 2,79tn
∑ FV = 0 ⇒VA = q ⋅ L − T = 2 t m × 4m − 2,97t = 5,03tn
∑ FH = 0 ⇒ H A = 0
2 t × (4m )
2
q ⋅ L2
∑M = 0 ⇒ MA = 2
−T ⋅L = m
2
− 2,97t × 4m = 4,12tm

2 t × (2.515m )
2 2
q ⋅ Z max
M max = M A − VA × Z max + = 4,12tm − 5,03t × 2,515m + m = 2,2tm
2 2
V 5,03t
⇒ Z max = A = = 2,515m
q 2 tm

19
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2007

PRACTICO C.8.1

Energía de deformación en la Flexión.


a) Dimensionar con 2 PNI para σmáx ≤ σadm y para δD ≤ 1,20 cm (deben cumplirse ambas
condiciones simultáneamente).
b) Determinar el descenso de la sección “C” aplicando el concepto de Energía de Deformación.

P σadm = 1,40 tn/cm2


6 tn
E = 2100 tn/cm2

A B X X
C D Rdos:
a) PN I N° 200
1,50 m 0,50 2,00 m b) δC = 0,782 cm

PRACTICO C.8.2

Para la viga de la figura se pide dimensionarla con un PNI, de manera de satisfacer las siguientes
condiciones:
a) σmáx ≤ σadm = 1,40 tn/cm2.
b) δC ≤ 0,5 cm
Utilizar tablas de elásticas para calcular la flecha.
1,00 P, q
q = 1 tn/m Rdos:
P = 3 tn
1 PN I N° 240

X X
A B
C

1,75 m 1,75 m 1,00


Y
PRACTICO C.8.3

Para la viga de la figura se pide:


a) dimensionarla con 2 PNU de forma tal que σmáx ≤ σadm = 1,40 tn/cm2.
b) Aplicando el Método de Mohr determinar el descenso y la rotación en el punto “C”.
Y E = 2100 tn/cm2
q = 1 tn/m q
M = 1 tm
Rdos:
a) PN I N° 120
X X
A B b) ϕC = - 1,09 × 10 – 3
C δC = 1,524 cm
2,00 m 2,00 m
Y

1
ESTABILIDAD II CAPITULO VIII – DEFORMACIONES POR FLEXIÓN
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2007

PRACTICO C.8.4
Determinar las solicitaciones en la siguiente estructura hiperestática superando el error de montaje
δ.
Y
q = 1,50 tn/m q
E = 2100 tn/cm2
δ = L / 1000
Z X X
δ

L=4m L=4m Y

PRACTICO C.8.5

Para la siguiente estructura, se pide determinar:


a) Los diagramas M, Q, N.
b) El descenso en B q, P
E = 2100 tn/cm2 PNI N° 200
q = 1,50 tn/m P = 4 tn X X

A B
C X X
PNI N° 240
3m 1,5 1,5

Y
PRACTICO C.8.6

Para una presa de madera sostenida por pilares verticales empotrados en su extremo inferior y
realizada con tablas horizontales, se pide:
a) Determinar la sección de los pilares para la condición σmáx ≤ σadm.
b) Determinar la flecha de la cabeza del pilar.

L = 1,8 m Rdos:
d = 0,9 m a) 23,6 cm
L σt = 40 kg/cm2 b) 2,20 mm
Em = 100 tn/cm2

b
b d

2
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.Nº 9.1
Para el siguiente pórtico se pide:
a) Dimensionarlo con 2 PNU.
b) Dibujar diagramas de tensiones en la sección mas solicitada de cada barra.
c) Hallar analíticamente la posición del eje neutro en la sección más solicitada.
σadm = 1,4 t/ cm2 q=1 t/m

C D H= 2t

5m

B
1m
A

1m 4m 1m

A) Solicitaciones
Cálculo de Reacciones
q=1 t/m

C D H= 2t

α
B
HA= 2 t
A VB=0 t
VAA= 6t

Diagramas
5
12,5tm
0,5 1
0,5 1
0,196
12tm C D

Mx
Q
B A

2tn

1
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

2tn 0,98tn

6tn
B) Dimensionamiento
Estamos frente a un caso de Flexión Recta Compuesta ya que:
N Mx
N ≠ 0; Mx ≠ 0; My = 0 σZ = + ×y
Ω Ix
Predimensionado
En este tipo de problemas el dimensionamiento no es directo ya que hay más parámetros geométricos
que ecuaciones.
Por lo tanto predimensionamos a flexión simple recta (despreciamos en primera instancia el término
N/Ω.)

M máx 1250 tcm


W≥ = = 893cm 3 = Wx 2PNU
σ adm 1,40 t / cm 2
Wnec 1PNU = 446,5 cm3 de tabla 2 PNU Nº 280
Wx = 448 cm3
F= 53,3 cm2

Verificamos a flexión recta compuesta:


Las combinaciones de esfuerzos más desfavorables para cada barra son:

Barra AC Mmáx = 1200 tcm


N=-6 t ( Extremo C de barra AC ) - sección 1-1

Barra CD Mmáx = 1250 tcm


N=-2 t ( Extremo C de barra CD ) - sección 2-2

Barra BD Mmáx = 50 tcm


N = 0,98 t ( Extremo D de barra BD ) - sección 4-4

Barra AC:
−6 1200 σ cZ = −1,396 t / cm 2 < 1,41 t / cm 2 → B.C.
σ cZ = ± =
2 × 53,3 2 × 448 σ cZ = +1,283 t / cm 2 → B.C.

Barra CD:
−2 1250 σ cZ = −1,41 t / cm 2 ≅ 1,41 t / cm 2 → B.C.
σ cZ = ± =
2 × 53,3 2 × 448 σ cZ = +1,376 t / cm 2 → B.C.

2
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Barra BD:

+ 0.98 50 σ cZ = −0,047 t / cm 2 < 1,41 t / cm 2 → B.C.


σ cZ = ± =
2 × 53,3 2 × 448 σ cZ = +0,065 t / cm 2 → B.C.

ADOPTAMOS 2 PNU Nº 280

C) Diagrama de tensiones
Nudo C

2
1,376

1t N = 2tn y τmax x N = 2tn


.

0,5 tm 12,5 tm

2 5t 12,5 tm
1,410 5t

Tensiones en sección 2 - 2
2t
12 tm

6t

1,283
1,396
y
Tensiones en sección 1 - 1
.

y = 0,588
τmax

12 tm

2t
N = 6t

3
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

x
M
N

Q
x
x
τma
65

y
.
0,0

47
0,0
Tensiones en sección 4 - 4
0,98t
2t
0,196t

0,5 tm
4

4
D

Tensiones en sección 3 - 3
3
1t 3

0,5 tm

2t
y.

Tensiones en sección 3 - 3
τmax
0,5 tm
x
1t

N = 2tn

4
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

D) Posición del eje neutro


N  e  − ix 2
σ= × 1 + 2 y = 0 ∴ y 0 =
Ω  ix  e
M Ixx
e= ix 2 =
N Ω

Para la barra AC – sección 1-1


12 tm
e= = 200 cm
6t
2 × 6272
ix 2 = = 117,67 cm 2
2 × 53,3
117,67
y0 = − = −0,588 (El signo menos corresponde a que yo se mide en sentido contrario a e)
200

Para la barra CD – sección 2 – 2


1250
e= = 625 cm
2
ix 2 = 117,67 cm 2
117,67
y0 = − = −0,188 cm
625

Para la barra BD - sección 4 - 4


50
e= = 51 cm
0,98
117,67
y0 = − = 2,306 cm
51

5
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.Nº 9.2
La columna de la figura se halla sometida a la acción de una carga vertical excéntrica y una carga
horizontal uniformemente repartida.
se pide: z
a) Dibujar los diagramas M, Q y N. e
b) Dibujar diagrama de tensiones σ en la sección mas solicitada.
c) Calcular analíticamente la posición del eje neutro.
P= 10t
ex = 3 cm ey = 5 cm
σ adm = 1,4 t/cm2 q=0,3 t/m
y
2PNU Nº24

P 2m
x ey

ex

MY
M Plano de carga Tenemos una carga P normal excéntrica cuyo
punto de aplicación no coincide son ningún eje
principal de inercia. Estamos frente a un caso de
P Flexión Oblicua Compuesta .
x x
MX Trasladamos la carga P al baricentro de la sección
y obtenemos:

N = P = 10 Mx = N × e y = 50 tcm My = N × e x = 30 tcm
a) Diagrama de solicitaciones
PLANO X-Z PLANO Y-Z
N P
My My = P.ex = 30tcm Mx
q 10 tn 50
50 tcm
tm 10 tn

A A
90 tcm 0,6 tn
My Q N Mx Q N
x x

b) Características Perfil 8 ,5
4 4
Ix = 3600 cm × 2 = 7200 cm
[
Iy [ = 248 ∴ Iy ] [ = 2 × 248 + 42,3 × 2,23 = 917 cm 4
2
] x x
24 cm
F = 42,3 × 2 = 84,6 cm 2
e y = 2,23 cm
2 P.N.U. No 24 ey

6
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

c) Análisis de la sección más solicitada- (sección A)

N Mx My
σZ = + y+ x
Ω Ix Iy
Mx 50 tcm
σ Mx
z =± y max = ± × 12 cm = ± 0,083 tn/cm 2
Ix 7200

My 90 tcm
σ My
z =± x max = ± × 8,5 cm = ±0,83 tn/cm 2
Iy 917
N 10
σ ZN =− =− = −0,118 tn/cm 2
Ω 2 × 42,3

σ Z = + 0,834 + 0,083 - 0,118 = 0,799 tn/cm 2 (pto 1)

σ Z = − 0,834 − 0,083 - 0,118 = − 1,035 tn/cm 2 (pto 2)

x0
2

My = 90 t.cm

G=N
Mx = 50 t.cm

1 M
σ Z y = +0,083 tn
y0 cm 2
σMy
Z

M
σ Z y = −0,834 tn
cm 2
+ 0,917 tn
cm 2
σ Z = − 0,834 − 0,083 = −0,917 tn
cm 2

− 0,118 tn
cm 2

− 0,799 tn
cm2

σ Z = −1,035 tn
cm 2

7
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

d) Posición del eje neutro


N N × ey N × ex 90 50
σZ = + y+ x ex = = 9 cm ; e y = = 5 cm
Ω Ix Iy 10 10
 
N ey e N  ey e 
σ = × 1 + y + x x  = × 1 + 2 y + x2 x  = 0
Ω  Ix Iy  Ω  ix
 iy 
 Ω Ω 
7200
2
ix 2 × 42,3 85,106
si x = 0 y 0 = − =− =− = −17 cm
ey 5 cm 5
917
2
iy 2 × 42,3 10,839
si y = 0 x0 = − =− =− = −1,20 cm
ex 9 cm 9

8
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

TPN°.9.3:
Y
Para la sección de la figura se pide:
a) Dibujar el diagrama de tensiones “ σ “
producidas por aplicación de una carga “P” 15
excéntrica. La sección resiste, tensiones de
tracción y compresión. G
b) Hallar el núcleo central. 65
P
DATOS ex
P = 8 tn 35 15
ex = 8cm
ey = 10 cm

a) Propiedades Geométricas de la sección


9,89 Area Seccion
Ω1 = 50 × 15 = 750 cm 2
y
Ω 2 = 15 × 65 = 975 cm 2
22,61
x Ω = 750 + 975 = 1725 cm 2
G
17,39 cm
Baricentro Seccion
yG 750 × 25 + 975 × 7,5
XG = = 15,11 cm
1725
750 × 72,5 + 975 × 32,5
YG = = 49,89 cm
1725
7,61
xG

Momentos de inercia

50 × 15 3 15 × 65 3
+ 750 × 22,612 +
2
Ix = + 975 × 17,39 = 1.035.605 cm 4
12 12
15 × 50 3 15 3
+ 750 × 9,89 2 + 65 ×
2
I = + 975 × 7,61 = 304.355 cm 4
y 12 12
I = 750 × (−9,89) × 22,61 + 975 × (−17,39) × 7,61 = −296.739 cm 4
xy

b) Tensiones
N M ⋅ senβ
σ max = + × yn Flexión Compuesta Oblicua
Ω In

2
donde δ = ex 2 + ey 2 = 8 2 + 10 = 12,80 cm
M = P × δ = 8tn × 12,8cm = 102,4tn.m

9
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Determinación gráfica
n eje neutro
Iy

In
Ixy
f P Ix
plano de carga

β
β = 45,5 o
In = 375000 cm 4

p
ey

ex

37cm
21cm

7,2

4,1

M × senβ
σM = ×η
4,6 In
P
n σN =
2,6 Ω
σ =σ N +σM
n
8,7

Reemplazando valores
(−) − 8tn 102,4tn.m × sen( 45,5º )
σ máx . = 2
− 4
× 21cm = −0,0046 − 0,0041 = −0,0087 tn/cm 2
1725cm 375000cm
(+) − 8tn 102, 4tn.m × sen(45,5º )
σ máx . = 2
+ 4
× 37cm = −0,0046 + 0,0072 = +0,0026 tn/cm 2
1725cm 375000cm

10
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

c) Núcleo Central
Antes de resolver el núcleo central de este ejercicio haremos un breve repaso teórico.

Definición: El Núcleo Central es el lugar geométrico de los centros de presiones (puntos de aplicación
de la carga) de modo que en la sección se generen tensiones de un solo signo.

Propiedades:
- Para originar tensiones de un solo signo, el eje neutro debe ser tangente o exterior a la sección.

δ P

N M
σ =σ N +σM = ± ⋅y
Ω I

P P P
δ δ δ

n
n n
σN σN σN
n σM σM σM
n n

σN > σM σN = σM σN < σM

- Para ubicar al eje neutro, se establece una relación entre el punto de aplicación de la carga y la
ubicación del eje neutro, a través los radios de inercia respecto al eje neutro.

Ubicación del eje neutro n xo ex P


P P ⋅ ex
σ= + ⋅ xo = 0 α
Ω Iy
iy
1 e  Iy 1 iy
2
n α
P =  + x ⋅ xo  = 0 ⇒ xo = − ⋅ =−
Ω Iy  Ω ex ex
 

iy 2 ix
2
in 2
Análogamente: xo = − yo = − yn = −
ex ey en
Iy Ix In
dónde: iy = ix = in =
Ω Ω Ω

- La ubicación del eje neutro no depende de la intensidad de la carga, sino de su ubicación de la


carga.
- La carga se ubica en una dirección conjugada al eje neutro, es decir la inercia centrífuga respecto
de ambos ejes resulta cero.
11
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

- Si la carga se desplaza a lo largo de una recta que pasa por el baricentro de la sección (plano de
carga), el eje neutro se desplaza paralelo a si mismo. Al alejarse la carga del baricentro (G) de la
sección, el eje neutro se acerca a G.
- Si la carga se desplaza por una recta que no pasa por el baricentro de la sección, el eje neutro rota
sobre un punto (vértice).

Trazado
1. Se adopta escala de dibujo , escala de inercia y sistema de coordenadas x-o-y.

Esc.D =
[cm]Dibujo Esc.I =
[ ]cm 4 Dibujo
[cm]Re al [ ] cm 4 Re al
2. Se dibuja la sección con su baricentro G coincidente con el ejes de coordenadas O, y se enumeran
los vértices.
3. Se traza el circulo de Mohr-Land conociendo Ix – Iy – Ixy.
4. Se consideran ejes neutros tangentes a la sección sin cortarla (n1-2 – n2-3 – n3-4 – n4-5 – n5-1).
5. Los puntos nucleares se ubican sobre una dirección conjugada al eje neutro (plano de carga), para
lo cual:
a. Se traza una paralela al eje neutro que pase por el baricentro G dela sección, dicho eje corta al
circulo en un punto A.
b. Se traza la cuerda que une A con P (punto principal del circulo). Dicha cuerda corta al círculo
en un punto B.
c. Uniendo B con G (baricentro de la sección) se obtiene la dirección conjugada al eje neutro.
6. Para ubicar el punto nuclear, se procede de la siguiente manera:
a. Se traza una línea de referencia (normal al eje neutro baricéntrico) a partir de la cual se
mide el radio de giro respecto del eje neutro (ix – iy – in) según corresponda (punto 1).
b. Se conoce la ubicación del eje neutro (yo – xo – yn) como la distancia entre el eje neutro
baricéntrico y el eje neutro real (punto 2).
c. Se traza una recta que une ambas distancias (recta 1-2) y se traza una recta normal a la
anterior (recta 1-3) hasta la línea de referencia determinando la excentricidad de la carga
(punto 3).
d. Se traza por el punto 3 una paralela al eje neutro hasta cortar a la dirección conjugada
(plano de carga) que determina el punto de aplicación de la carga o punto nuclear K.
7. Se procede de la misma forma con los demás ejes neutros, circunscribiendo a la sección.
8. Uniendo los puntos nucleares, se obtiene la forma geométrica del núcleo central.

Calculemos ahora el núcleo central de la sección, empezando por el eje 2-3

12
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

A) Punto nuclear K2-3 y

P Iy
Ixy

Ix
B

1 2

5
K2-3

x G=o x

y 4 3
conj2-3
//n2-3 n2-3

ex xo
3 iy 2
1

13
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

B) Punto nuclear K3-4


y
conj3-4

B
P Iy
Ixy

Ix

1 2
3
5
K3-4 ey

x G=o A x ix 1
//n3-4
yo

y 4 3 n3-4 2

14
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

C) Punto nuclear K4-5

conj4-5
tg In
Iy

P Ixy
B
A
Ix

1 2

K4-5
5

x G=o x

y 4 3
//n4-5
n4-5

en 3
yn
in
2 1

15
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

NUCLEO CENTRAL

conj. 1-2 Iy
conj. 4-3

In 4-5

// a 4-5 Ixy conj. 4-5


P Ix

conj. 2-3
conj. 1-5

1 2
4-3

5 4
1
K

K 2-3
K 4-5
rx
K 1-5

K 1-2

I x = 1.035.605 cm 4
4 3
4
I y = 304.355 cm

I xy = −296.739 cm 4

Ω = 1725cm 2
r4-5
ry

In45 220.000
rn54 = = = 11,3 cm
Ω 1725
Ix 1.035.605
rx = = = 24,5 cm
Ω 1.725
Iy 304.355
ry = = = 13,28 cm
Ω 1.725

16
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Cálculo analítico de la posición de los puntos nucleares


Formulas

I y × ( y A − y B ) − I xy × ( x A − x B )
XK = -34,89 15,11
Ω × (y B × x A − y A × x B )
1 2
I xy × ( y A − y B ) − I x × ( x A − x B )
YK = 6 30,11
Ω × (yB × x A − yA × x B ) 5
15,11

Coordenadas de los puntos del eje neutro

Punto X Y
1 -34,89 30,11 -49,89
2 15,11 30,11
3 15,11 -49,89
4 0,11 -49,89
5 -34,89 15,11
4 3

Propiedades geométricas de la sección


Iy = 304.355 cm 4
Ix = 1.035.605 cm 4
Ixy = −296.739 cm 4
Ω = 1.725 cm 2

Eje neutro coincidente con 1-2

304.355 × [30,11 − 30,11] − (−296.739) × [− 34,89 − 15,11]


X K 1−2 = = 5,71 cm
1.725 × [30,11 × (−34,89) − 30,11 × 15,11]

− 296.739 × [30,11 − 30,11] − 1.035.605 × [− 34,89 − 15,11]


YK 1− 2 = = −19,94 cm
1.725 × (−1.505,5)

Eje neutro coincidente con 2-3

304.355 × [30,11 − ( −49,89) ] − ( −296.739) × [15,11 − 15,11]


X K 2 −3 = = −11,68 cm
1.725 × [− 49,89 × 15,11 − 30,11 × 15,11]

− 296.739 × [30,11 − (−49,89)] − 1.035.605 × [15,11 − 15,11]


Y K 2 −3 = = 11,38 cm
1.725 × ( −1.208,8)

17
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Eje neutro coincidente con 3-4

304.355 × [(−49,89) − (−49,89)] − (−296.739) × [15,11 − 0,11]


X K 3− 4 = = −3,45 cm
1.725 × [− 49,89 × 15,11 − (−49,89) × 0,11]

− 296.739 × [(−49,89) − (−49,89)] − 1.035.605 × [15,11 − 0,11]


Y K 3− 4 = = 12,03 cm
1.725 × (−748,35)

Eje neutro coincidente con 4-5

304.355 × [− 49,89 − 15,11] − (−296.739) × [0,11 − (−34,89)]


X K 4 −5 = = 3,13 cm
1.725 × [15,11 × 0,11 − (−49,89) × (−34,89)]

− 296.739 × [− 49,89 − 15,11] − 1.035.605 × [0,11 − (−34,89)]


Y K 4 −5 = = 5,65 cm
1.725 × (−1739)

Eje neutro coincidente con 1-5

304.355 × [15,11 − 30,11] − (−296.739) × [(−34,89) − (−34,89)]


X K 5−1 = = 5,07 cm
1.725 × [30,11 × (−34,89) − 15,15 × (−34,89)]

(−296.739) × [15,11 − 30,11] − 1.035.605 × [(−34,89) − (−34,89)]


Y K 5−1 = = −4,94 cm
1.725 × (−521,95)

Coordenadas de los puntos nucleares

Punto X Y
K1-2 5,71 -19,94
K2-3 -11,68 11,38
K3-4 -3,45 12,03
K4-5 3,13 5,65
K5-1 5,07 -4,94

18
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.Nº 9.4
La polea (1) transmite al eje de acero de sección circular maciza, un momento torsor generado por un
motor de N=6,3CV de potencia que gira a n=100 rpm.
Dimensionar el eje, usando la teoría de rotura de Huber-Mises-Hencky (o de la máxima energía de
distorsión). No tener en cuenta el peso propio de las poleas ni del eje.

(B)
(1) (2) (A) A1

d=?

A2

B1
B2
0,20 m 0,30 m 0,15 m

Datos:
Material del eje σadm= 2 tn/cm2 E= 2100 Kg/cm2
Poleas r=A1/A2= 4 RA= 100 mm
r=B1/B2=2,5 RB=150 mm

1- Determinacion de las cargas


El momento torsor Mt a lo largo de su deformación correspondiente ϕ, realiza un trabajo W igual a :
W = Mt × ϕ
La potencia se define como el trabajo que se realiza en la unidad de tiempo, es decir:
dW dϕ
N= = Mt × = Mt × ω
dt dt
donde ω es la velocidad angular, que puede expresarse en términos de la frecuencia o del numero de
vueltas por minuto n(rpm):
2 ⋅ π ⋅ n(rpm)
ω [rad / seg ] = 2 ⋅ π ⋅ f =
60(seg / min )
Entonces la potencia puede escribirse como:
2 ⋅ π ⋅ n[rpm]
N [W ] = ⋅ Mt [N .m]
60
y el momento torsor transmitido por el motor resulta:
60 N [W ]
Mt [N .m] = En Unidades SI
2 ⋅ π n[rpm]

19
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Haciendo una conversión de unidades pues la potencia en general se expresa en HP o CV:


siendo 1CV = 735,5W Y 1HP = 745,7W
60 N [W ] ⋅ 735,5[W / CV ] N [CV ]
Mt [N .m] = × = 7023,5
2 ⋅π n[rpm] n[rpm]
60 N [W ] ⋅ 745,7[W / HP] N [HP]
Mt [N .m] = × = 7120,9
2 ⋅π n[rpm] n[rpm]

siendo 1N = 9,81Kg
7023,5 N [CV ] N [CV ]
Mt [Kg .m] = × = 716 ×
9,81[Kg / N ] n[rpm] n[rpm]
7120,9 N [HP ] N [HP ]
Mt [Kg .m] = × = 726 ×
9,81[Kg / N ] n[rpm] n[rpm]
luego:
N (CV ) N (HP )
Mt [Kg .m] = 716 ⋅ = 726 ⋅
n(rpm ) n(rpm )

a) Momento torsor transmitido por el motor.


6,3(CV )
Mt [Kg.m] = 716 ⋅ = 45 Kg .m = 4500 Kg .cm
100(rpm )
b) Fuerzas en las poleas
Mt Mt = F1 × R − F2 × R

siendo F1 = r × F2

F2 Mt = (r − 1) F2 × R
F=F1+F2
F1 Mt
F2 =
(r − 1) × R
En la Polea (B)
La polea (B) transmite el momento torsor generado por el motor, tal que MtB=4500Kg.cm
Mt B 4500 Kg .cm
B2 = = = 200 Kg
(r − 1) × R B (2,5 − 1) × 15cm

B1 = r × B2 = 2,5 × 200Kg = 500Kg

FB = B1 + B2 = 700 Kg

En la Polea (A)
La polea (A) absorbe el momento torsor transmitido por la polea B, por lo tanto MtA=4500Kg.cm

20
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Mt A 4500 Kg .cm
A2 = = = 150 Kg
(r − 1) × R A (4 − 1) × 10cm

A1 = r × A2 = 4 × 150 Kg = 600 Kg

F A = A1 + A2 = 750 Kg

2- Solicitaciones
MtB MtA CARGAS
y MtA= 4500 Kg.cm
FB
MtB= 4500 Kg.cm
x z FA= 750 Kg
FA
FB= 700 Kg
20cm 30cm 15cm

a) Debido al Momento Torsor

y
MtB=4500Kg.m MtA=4500Kg.m

x z

20cm 30cm 15cm

4500Kg.cm

b) Debido a las cargas verticales (Flexión en el plano ZY MX - QY)

y FB=700Kg

z
RY1=420Kg RY2=280Kg

20cm 30cm 15cm

MXB=8400Kg.cm

420Kg

280Kg

21
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

c) Debido a las cargas horizontales (Flexión en el plano ZX M Y – Q X)

x FA=750Kg

z
RX1=225Kg RX2=475Kg

20cm 30cm 15cm

MYB=4500Kg.cm MY2=11250Kg.cm

750Kg

225Kg

3- Esfuerzos
a) Debido a Mf b) Debido a Q

QY
MY
MR PC
1 1 QR

MX σZ(MR) QX τ(QR)
2 2
PC

2 2
M R = M X 2 + MY 2 Q R = Q X + QY
SECCION B SECCION 1
MR = (8400 Kg.cm)2 + (4500 Kg.cm)2 = 9529 Kg .cm QR = (225Kg )2 + (420 Kg )2 = 426 Kg
SECCION 2 SECCION A
MR = (11250 Kg.cm)2 + (0 Kg.cm)2 = 11250 Kg.cm QR = (750 g )2 + (0 Kg )2 = 750 Kg

22
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

c) Debido a Mt d) Analisis

y Punto 1
PC
σM=σmax
1
τQ=0
τXZ
Mt τZX τT=τmax
luego
τT
2 x σZ=σM
z σZ τZY=τT

y
Punto 2
τT σM=0
Mt= 4500 Kg.cm τQ=τmax
τZY
τT=τmax
x luego
z σZ=0
τZY=τQ+τT
4- Dimensionamiento

σ C ( MHM ) = σ X 2 + σ Z 2 − σ X ⋅ σ Z + 3 ⋅τ ZX 2 ≤ σ adm

para σX =0 σ C = σ Z 2 + 3 ⋅ τ ZX 2 ≤ σ adm

Para el PUNTO 1 – SECCION 2

Mf 32 ⋅ Mf Mt 16 ⋅ Mf
σZ = = y τ ZY = =
Wf π ⋅d3 Wt π ⋅ d 3

2 2
 32 ⋅ Mf   16 ⋅ Mt 
σC =  3
 + 3⋅  ≤ σ adm
 π ⋅d   π ⋅d 3 

De la ecuación anterior se obtine el diámetro necesario del eje. En la misma se considerarán los
coeficientes Kf y Kt que mayoran las solicitaciones para tener en cuenta los efectos dinámicos de las
cargas, resultando:

3
1
d = 2,17⋅ (Kf ⋅ Mf ) + 0,75 ⋅ (Kt ⋅ Mt )
2 2
σ adm

reemplazando valores:

3
1
d = 2,17⋅ 2
(1,5 × 11250 Kg.cm)2 + 0,75 ⋅ (1,1 × 4500 Kg.cm)2 = 4,46cm
2000 Kg / cm

Adoptamos d = 45mm

23
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
1t

Verificación para el PUNTO 2 – SECCION A

σ C = σ Z 2 + 3 ⋅ τ ZY 2 ≤ σ adm con σZ =0 y τ ZY = τ Q + τ T

Q ⋅S 4 4⋅Q 4 4 ⋅ 750 Kg
τ QMAX = = × = × = 62,9 Kg / cm 2
I ⋅B 3 π ⋅d 2
3 π ⋅ (4,5cm )2
Mt 16 ⋅ Mt 16 ⋅ 4500 Kg .m
τ TMAX = = = = 251,5 Kg / cm 2
Wt π ⋅ d 3 π ⋅ (4,5cm )3

τ ZY = 62,9 Kg / cm 2 + 1,1 × 251,5 Kg / cm 2 = 339,6 Kg / cm 2

(
σ C = 0 + 3 ⋅ 339,6 Kg / cm 2 )
2
= 588,2 Kg / cm 2 ≤ σ adm ( 2000 Kg / cm 2 ) ⇒ B.C.

24
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO2012

TPN° C.9.1
Para la viga de la figura se pide:
a) Dimensionarla con una sección circular, para σadm = 1,4 tn/cm2.
a) Calcular el valor de τmáx y dibujar diagrama de τ.
q
q = 0,4 t/m 1 tn

X X
0,5 m
1 tn
1m 3m 1m
Rta:
D = 10,5 cm
τmáx = 25 kg/cm2
TPN° C.9.2
Dada la siguiente sección, determinar el núcleo central.

Rta: PNU N° 200


Rta:
XG = 0,55 cm K1-2 (1.12;0.0)
IXG = 2515 cm4 X X K2-3 (0.36;-4.65)
IYG = 387 cm4 K3-4 (0.0;-4,78)
rx = 6,9 cm K4-5 (-1.06;0.0)
ry = 2,7 cm PNU N° 140
K5-6 (0.0;4,78)
K6-1 (0.36;4.65)
TPN° C.9.3
Aplicando la teoría de comparación de HMH, dimensionar el siguiente eje, para σadm = 1,8 tn/cm2,
de forma tal que la potencia entregada en la polea B sea absorbida en 60 % por la polea A y un 40
% por la polea C.
N (CV ) N (HP )
Datos: Mt [Kg .m] = 716 ⋅ = 726 ⋅
n(rpm ) n(rpm )
NB = 50 CV n = 300 rpm
RA = RB = 20 cm RC = 15 cm
Relación de transmisión A1/A2 = B1/B2 = C1/C2 = 3
A B
Rta: C
D = 5,6 cm

10 cm 60 cm 60 cm 10 cm

RA RB RC

30° A2 30° C2
B2 B1 C1
A1
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO2012

TPN° C.9.4
Verificar la siguiente estructura, sometida a flexión oblicua compuesta, con un PNI N° 180.
Dibujar el diagrama de tensiones (σ) para la sección mas solicitada.
P
σadm = 1,4 tn/cm2
α = 15°
X
P1 = 1 tn

A B Z
P2 = 2 tn X

2m 3m
α
X
TPN° C.9.5
Para los siguientes casos, identificar que solicitaciones existen y a que caso de solicitación
compuesta corresponde.

1) Z 1.a) P 2) P
X
q X
P q

Y
Z

1.b) q
PX P
q

Y
P
1.c)

q X

TPN° C.9.6
Dimensionar la siguiente viga con una sección circular maciza de acero (utilizar la teoría de
comparación de HMH) para σadm = 1800 kg/cm2.

Y P, q
P = 1 tn
q = 2 tn/m
Z X X
Mt = 1 tm A B Mt = 1 tm
1m 3m 1m Y
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO2012

TP Nº: C.9.7:
Una columna formada pro un tubo rectangular cerrado de pequeño espesor, se encuentra empotrada
en su parte inferior y soporta en su extremo superior un cartel que pesa P= 200Kg.
La superficie del cartel es de 3,0m x 1,5m y se encuentra sometida a una presión horizontal debida
al viento de qv=50Kg/m2.
Aplicando la teoria de H.M.H., hallar la tensión de comparación máxima
No considerar la presión del viento sobre la columna ni el peso propio de la columna.
y
z
0,5
1,605m
1,5m P
x x
m 25cm
P
H(qv)
0,5
5,0m y
m
0,5 20cm 0,5

z
TP Nº: C.9.8: D=2,5m

Una chimenea de 2,5m de diámetro y 30m de qv=100Kg/m2


altura, se encuentra empotrada en su cimiento.
El conjunto columna-cimiento pesa P=75tn y 30m
sobre la chimenea actúa la presión del viento
qv=100Kg/m2.
Determinar la tensión máxima que se produce en
el suelo debajo del cimiento, teniendo en cuenta P=75t
que el suelo no resiste esfuerzos de tracción.
Dibujar el diagrama de tensiones correspondiente. 1,5m
6m
Rta: σmax=0,617 Kg/cm2

TP Nº: C.9.9:
Para la sección solicitado por momentos alrededor y
del eje x, y, z, determinar:
a) Diagramas de las tensiones normales σ y
tangenciales τ. Mx
b) Para el punto A (ubicado en la mitad de la G
superficie exterior del ala) determinar la x Mt x
tensión de comparación usando la teoria α
de H.M.H.
Datos Mf
My
Mf= 120 tn.cm - Mt= 8 tn.cm - α=20º A
1PNU 240 b/2 b/2
y
2
Rta: σc = 1,12 Kg/cm
ESTABILIDAD II CAPITULO IX – SOLICITACIONES COMPUESTAS
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO2012

TP Nº: C.9.10
200cm
Un pilar de mampostería, cuya sección se muestra
en la fisura, está sometido en el punto A a una
carga de compresión de P=135tn. Determinar la 60cm
tensión máxima σmax, teniendo en cuenta que la
A 100cm

mampostería es un material que resististe


esfuerzos de tracción. Dibujar el diagrama de 200cm
tensiones correspondiente.
n n

Rta: σc = 7,41 Kg/cm2


120cm

TP Nº: C.9.11
Determinar el punto de aplicación de la carga para
que el eje neutro resulte la recta AB. Determinar 25cm
A
en forma grafica y analítica. Dibujar el diagrama
de tensiones resultante.

Rta: XK = -7,49 cm 50cm G


YK = -3,40 cm
B

70cm

TP Nº: C.9.12
Aplicando la teoría de comparación de H.M.H., determinar la tensión σmáx en la siguiente
estructura. Determinar el descenso del punto E, considerando el brazo CE como rígido.
Datos:
P1= 1,0tn P2= 3,0tn q=1tn/m
a= 2m b= 3m d1= 0,8m d=0,20m

P2 ; q
P1 q P2
A
P1
C
D B d
E
a
b d1
a

Rta:
σcmax = 0,96 tn/cm2 (sección B)
δE = ...........cm
ESTABILIDAD II CAPITULO X – PANDEO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
T.P.N°10.1:

Teniendo en cuenta la estabilidad del sistema, calcular la carga crítica que puede soportar una
columna sometida a compresión formada por 2 PNU 160 soldados por sus alas, de longitud L = 8 m y
cuyos extremos están articulados.
Comparar con la carga crítica para la sección con los perfiles soldados por sus almas y determinar cuál
de las dos secciones resulta más conveniente para resistir el pandeo.

E = 2 × 106 kg/cm2

A- Sección 2 PNU soldados por sus alas


y

x x
16cm

y
13cm

1-Determinación de las características geométricas

PNU 160 De tabla: Ix = 925 cm 4


y Iy = 85,3 cm 4
Ω = 24 cm 2
e y = 1,84 cm
x ey x
h h = 16 cm
b = 6,5 cm

b
Para la sección:

Ix = 2 × 925 = 1850 cm 4
( )
Iy = 2 × 85,3 + 24 × 4,66 2 = 1213 cm 4
2
Ω = 2 × 24 = 48 cm

Luego: I min = Iy = 1213 cm 4

1
ESTABILIDAD II CAPITULO X – PANDEO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
2- Determinación de la teoría a utilizar

La esbeltez límite a partir de la cual tiene validez la ley de Euler, resulta:

Par el acero común St 37


E E = 2 × 10 6 kg/cm 2
λP = π ×
σP
σ F = 2400 kg/cm 2
σ P ≅ 0,80 × σ F = 1920 kg/cm 2
2 × 10 6 kg/cm 2
λP = π × ≅ 101,4
1920 kg/cm 2

Para la columna:
I 1213
i min = min = = 5,03 cm
Ω 48
Sk = l = 800 cm (ambos extremos articulados )
Sk 800
λ max = = ≅ 159 > λ P → Teoria de Euler
i min 5,03

3- Determinación de la carga crítica o carga última

π 2 × E × I min π 2 × 2 × 10 6 kg/cm 2 × 1213 cm 4


Pcr = = ≅ 37.412 Kg
Sk 2 (800 cm )2
→ Pcr = 37.412Kg

Para P < Pcr la estructura se encontrará estable

B- Sección de 2 PNU soldados por su alma

1- Características Geométricas

Ix = 2 × 925 = 1850 cm 4
x ey x ( )
Iy = 2 × 85,3 + 24 × 1,84 2 = 333,11 cm 4
2
Ω = 2 × 24 = 48 cm
Luego : I min = Iy = 333,11 cm 4
y
2-
I mín 333,11
i mín = = = 2,63 cm
Ω 48
Sk 800
λ máx = = ≅ 304 > λ P → Teoría de Euler
i mín 2,63

2
ESTABILIDAD II CAPITULO X – PANDEO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
3- Carga critica de pandeo

π 2 × E × I min π 2 × 2 × 10 6 kg/cm 2 × 333,11 cm 4


Pcr = = = 10.274 Kg
Sk 2 (800 cm )2
→ Pcr = 10.274 Kg

C- En consecuencia, la sección más conveniente para resistir el pandeo es la de perfiles soldados por
sus alas.

3
ESTABILIDAD II CAPITULO X – PANDEO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
T.P.N°10.2:
Dimensionar la siguiente barra de un reticulado sometida a un esfuerzo de compresión N = 4,5 tn con
1 PNT ala ancha, mediante el método de la D.I.N. 4114 y por el método de Domke. Recordar que las
barras del reticulado son bielas doblemente articuladas.
Datos: N

N = 4,5 tn Y
L = 1,8 m
Acero ST37
X X
L
σ adm. = 1,4 tn/cm 2

a) Método directo de D.I.N. 4114 N


Recordando que el coeficiente característico de la barra:

Sk σ adm × Ω Ω σ adm × Sk 2 Z × Sk 2 × σ adm


ζ = λ× ω = = 2× =
i N i N N

con Z = 2 = coef. de forma.
i
Para el perfil T ala ancha Z = 7,50 (de tabla)

Sk = α × l = 1,00 × 180 cm = 180 cm


7,5 × (180 cm )2 × 1,4 tn/cm 2
ζ= = 274,95
4,5 tn

De tabla ζ − ω para:

ζ = 274,95 > 180 ζ 274,95


 ω= = = 3,57
Acero ST37  76,95 76,95
N ω × N 3,57 × 4,5 tn
σ = ω × ≤ σ adm → Ω nec ≥ = = 11,5 cm 2
Ω σ adm 1,4 tn/cm 2

De tabla de perfiles para:


Ω nec ≥ 11,5 cm 2 → Adopto 1P.N.T.B 50 (ala ancha)
Ω = 12 cm 2
Ix = 18,7 cm 4 ; i X = 1,25 cm = i min
Iy = 67,7 cm 4 ; i Y = 2,38 cm

Verificación:
Sk 180
i min = 1,25 cm, Sk = 180 cm; λ max = = = 144
i min 1,25
De tabla λ − ω (ST 37)

4
ESTABILIDAD II CAPITULO X – PANDEO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
Para λ = 144 → ω = 3,50

N 4,5 tn
σ = ω× = 3,5 × 2
= 1,31 tn/cm 2 ≤ σ adm = 1,4 tn/cm 2 B.C.
Ω 12 cm

B) Método de Domke

λ × ω = λ = cte.

• Adopto ωo = 1
N 4,5 tn
Ω 0 ≥ ω0 × = 1× 2
= 3,21 cm 2
σ adm 1,4 tn/cm

• De tabla de perfiles
Ω = 4,64 cm 2
Para Ω 0 ≥ 3,21 cm 2 → Adopto 1 PNTB 30
i min = i X = 0,75 cm

Sk 180
• i 0 = 0,75 cm; Sk = 180 cm ⇒ λ 0 = = = 240
i 0 0,75
• De tabla λ - λ 0 (procedimiento de Domke “El acero de la construcción”);
para λ 0 = 240 → λ r = 136
• De tabla λ − ω; para λ r = 136 → ω r = 3,12
N 4,5tn
• Ω nec ≥ ω r × = 3,12 × 2
= 10,03 cm 2
σ adm 1,4 tn/cm

De tabla de perfiles para:


1 PNTB 50 (ala ancha)

Ω nec ≥ 10,03 cm → Adopto Ω = 12 cm 2
2

i = i = 1,25 cm
 min X
• Verificación:
Sk 180
i min = 1,25 cm; Sk = 180 cm; λ max = = = 144
i min 1,25
De tabla λ - ω (ST 37) :
para λ = 144 → ω = 3,50
N 4,5 tn
σ = ω × = 3,5 × 2
= 1,31 tn/cm 2 ≤ σ adm = 1,4 tn/cm 2 ⇒ B.C.
Ω 12 cm

5
ESTABILIDAD II CAPITULO X – PANDEO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
T.P. No10.3:
Para la estructura de la figura, considerando el punto B indesplazable, determinar el valor máximo de
la carga P que cumple con las siguiente condiciones:
a) En la viga, constituida por 1 P.N.I. 120, que σ max ≤ σ adm = 1,4 tn/cm 2
b) En las columnas, considerando la estabilidad del sistema, que σ max ≤ σ adm = 1,4 tn/cm 2

2,5 m 1,5 m 2,0 m


Datos: P
α = 20 0
columnas A B C
L1 = 1,30 m;
L 2 = 1,0 m
Ω 1 = Ω 2 = 20 × 20 cm 2 α α
Ω1 Ω2
σ adm = 1,4 tn/cm 2
Acero St 37

a) Por su forma de sustentación, la viga resulta hiperestática de primer grado.

A B C

Resolvemos aplicando el principio de superposición de efectos sobre un isostático fundamental; y


planteando una ecuación de deformación.

ISOSTATICO FUNDAMENTAL ESTADO 1 ESTADO 2


(Cargas Exteriores) (Reacciones)

P P
4,0 m 2,0 m
2
A C δB
= δ 1B
+
RB RB
2,5 m 3,5 m

1 2
Ecuación de deformación: δ B + δ B = δ B = 0

De la tabla de elástica:
6
ESTABILIDAD II CAPITULO X – PANDEO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

δ B1 =
P × bX 2
6 l× E× I
(l − x2 − b2 )
[0 < x ≤ a = 4 m; b = 2 m]
δ B1 =
P × 2 m × 2,5 m 2
6× 6 m× E × I
(
6 − 2,5 2 − 2 2 m 2 = 3,576 )P
E×I
m3

δB2 = − B
R × b
6l×E×I
× a
( )
l 2 − a 2 − b 2 [x = a = 2,5 m; b = 3,5 m ]

δB2 = − B
R × 3,5 m × 2,5 m 2
6 × 6 m × E ×I
( R
6 − 2,5 2 − 3,5 2 = −4,253 B m 3
E×I
)
(δ B 2 < 0 porque es hacia arriba)
P R 3,576
δ B1 + δ vB 2 = 0 = 3,576 − 4,253 B ⇒ R B = P = 0,84 P
E×I E×I 4,253

Diagrama de cuerpo libre y solicitaciones de la viga


P

A
∑M = 0 ⇒ −R C × 6 m + P × 4 m − 0,84 P × 2,5 m = 0
0,84 P
∴ R C = 0,32 P
RA RC
C
0,4 P ∑M = 0 ⇒ −R A × 6 m + 0,84 P × 3,5 m − P × 2 m = 0
M ∴ R A = 0,16 P
∑ FY = 0,84 P + 0,32 P − P − 0,16 P = 0
0,64 P

0,68 P
Q
0,16 P
0,32 P

N=0

Cálculo del Pmax por condición de seguridad en la viga:

M max
σ max = ≤ σ adm
Wx

De tabla de perfiles: para P.N.I 120: Wx = 54,7 cm3

64 cm × P 1,4 tn × 54,7 cm 3
σ max = ≤ σ adm = 1,4 tn/cm 2 ⇒ P ≤ ≅ 1,2 tn
54,7 cm 3 cm 2 × 64 cm

7
ESTABILIDAD II CAPITULO X – PANDEO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
b) Equilibrio en el nudo B:
RB = 0,84 P
∑ Fx = 0 ⇒ N1 × senα − N 2 × senα = 0
∴ N1 = N 2 X
∑ Fy = 0 ⇒ 2 N1 × cos α − R B = 0
RB 0,84 P N1 N2
∴ N1 = =
2 cos α 2 cos 20 0 α α
N1 = N 2 = 0,447 P Y
Cálculo de Pmax por condición de seguridad en las barras, considerando su estabilidad.
Barra 1 (articulado – empotrado)

Sk 1 = α × l = 0,7 × 130 cm = 91 cm N1
4
I a a 2 cm
i1 = = 2
= = = 0,58 cm
Ω 12 × a 12 12
Sk 91 cm
λ 1= 1 =

cm
≅ 157
i1 0,58 cm

130
De tabla λ − ω para St 37: ω1 = 4,16

l1 =
ω × N1
σ= 1 ≤ σ adm
Ω1
ω1 × 0,447 P σ × Ω1
≤ σ adm ⇒ P ≤ adm
Ω1 ω1 × 0,447
N1
1,4 tn/cm 2 × (2 × 2 )cm 2
P≤ ≅ 3,01 tn
4,16 × 0,447

Barra 2 (articulada – articulada)

Sk 2 = α × l = 1 × 100 cm = 100 cm N2
i 2 = i1 = 0,58 cm
Sk 2 100 cm
λ 2= = = 172
i2 0,58 cm
l2 =

De tabla λ − ω para St 37: ω1 = 5,00


100

σ adm × Ω 2 1,4 tn/cm 2 × 4 cm 2


c

P≤ = = 2,5 tn
m

ω 2 × 0,447 5,00 × 0,447

De los tres valores se adopta el menor:


N2
Pmáx = 1,2 tn

8
ESTABILIDAD II CAPITULO X – PANDEO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012
TP N° 10.1.C:
Para una barra de sección circular hueca determinar el valor de la carga de compresión admisible,
teniendo en cuenta la estabilidad del sistema.
P
Datos:
L=8m
D = 14 cm
d = 12 cm
Acero ST 52 - d
σadm = 2,1 tn/cm2
L
D
Rdos:
Nadm = 23,11 tn

TP N° 10.2.C:
Una barra esbelta de sección A y longitud L con extremos articulados se retiene entre soporte
inmóviles. ¿qué incremento de temperatura ∆t en la barra producirá el pandeo?. El material con el que
está hecho la barra tiene un coeficiente de dilatación térmica α y un módulo de elasticidad E.

Rdos:
π 2 × l min
∆t =
α × A × L2

TP N° 10.3.C:
Determinar la luz admisible de la columna BC teniendo en cuenta el efecto de pandeo (despreciar la
deformación por el esfuerzo normal en la columna).

Datos Barra BC: P


Acero ST 37 –
σadm = 1,4 tn/cm2 B
E = 2100 tn/cm2 A
φ = 4 cm
2,5 m 1,5 m
P = 6,25 tn

L=?
Rdos: φ
L = 2,70 m

1
ESTABILIDAD II CAPITULO X – PANDEO
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012
TP N° 10.4.C:
Dimensionar la siguiente estructura cuyas barras están formadas por 2 PNL (alas iguales). Usando el
método de la DIN 4114 se debe estimar el coeficiente Z.
P
Datos:
Acero ST 37 – Y
σadm = 1,4 tn/cm2
P = 5 tn
α β
1 2 X X
Rdos:

3m
Barra 1: 2PNL 65 × 6
Barra 2: 2PNL 60 × 5
Y

2m 3m

TP N° 10.5.C:
En el siguiente sistema de barras circulares esbeltas, determinar el valor de la carga P máxima
teniendo en cuenta la estabilidad del sistema. P

Datos:
α = 30°
φ = 2 cm α α
E = 2100 tn/cm2
1 3

3m
φ 2 φ
Rdos:
Pmáx = 0,416 tn φ

TP N° 10.6.C:
Una columna de sección rectangular de dimensiones b y h está articulada en sus extremos A y C. La
columna tiene restringida la deformación en el plano de la figura por un vinculo ubicado a la mitad de
su altura, pero puede deformarse libremente en el plano perpendicular de la figura (excepto en sus
extremos A y C). Determinar la relación h/b tal que la carga crítica sea la misma para el pandeo en los
planos principales de la columna. Z

Rdos: h/b = 2
N

A Y

L/2
X X
h

B b
L/2 Y

C X

2
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

T.P.N° 11.1:
Un cuerpo de peso W = 100 Kg cae desde una altura h = 20 cm, hasta chocar con el extremo de un
pilar cuadrado de 18 cm de lado de hormigón. Se pide determinar el acortamiento máximo del pilar.

Datos
EH o = 140 tn/cm2 W h
h = 20 cm
L = 120 cm
Ω = 18 ×18 cm 2
L
El trabajo realizado por la carga dinámica (W) debe ser igual al trabajo realizado por una carga
estática equivalente (P) que produce la misma deformación δ en la estructura que la carga dinámica.

W h

Trabajo realizado por la carga dinámica: W1 = W (h + δ)


P×δ
Trabajo realizado por la carga estática equivalente: W2 =
2
P

P
P×δ
W1 = W2 → W ( h + δ) = (1)
2
W

h δ δ

Siendo: δ = P × L → P = Ω × E × δ
Ω×E L
Ω×E
⇒ W ( h + δ) = × δ2
2L 1
Ω×E
⇒− × δ2 + W × δ + W × h = 0
2L
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

O bien:
2
− b ± b 2 − 4 ac b  b  c
Ω × E × δ2 − 2 L × W × δ − 2 L × W × h = 0 → x = =− ±   −
2a 2a 2a a
2
2L× W 2L×W 2L× W×h
⇒δ= +   +
2Ω×E  2Ω×E  Ω×E
2
L×W L×W L× W
⇒δ= +   + 2 × h
Ω×E  Ω×E   Ω×E 
L×W L×W  Ω×E 
⇒δ= + × 1+ 2 × h
Ω×E  Ω×E  L×W
L × W   Ω×E  
⇒δ= × 1+ 1+ 2  × h  = δ EST. × ϕ
Ω × E  L× W 

Reemplazando valores: Ω = 18×18 = 324 cm2

120 cm × 0,1 tn   324 cm 2 × 140 tn/cm 2  


⇒δ= × 1 + 1 + 2 ×   × 20 cm  =
324 cm 2 × 140 tn/cm 2   120 cm × 0,1 tn  
  
⇒ δ = 2,65 × 10 − 4 cm × 389,85 = 0,103 cm

Siendo ϕ = 389,85 coeficiente de impacto.

2
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012
T.P.N° 11.2 :

Para la siguiente viga sometida a una carga W que cae desde una altura h, determinar la máxima
tensión.
Datos:
w
E = 2100 tn/cm 2
W = 0,4 tn
A
w B
h = 5 cm

3m 1m
1 P.N.I 220
1-Características geométricas de la sección
Ω = 39,5 cm 2
1 P.N.I 220 Wx = 278 cm 3
I x = 3060 cm 4
2-Carga estática equivalente
La carga estática debe producir la misma deformación δ que produce la carga dinámica. Para ello el
trabajo realizado por la carga estática debe ser igual al realizado por la carga dinámica..
P
W1 = W (h + δ )
P×δ
W2 =
P 2
P×δ
⇒ W1 = W2 → W (h + δ ) =
2
W P×δ
W×h + W×δ− =0
2
P × δ − 2 W × δ − 2 W × h = 0 (1)

h δ δ
3-Determinación de δ (Por energía de deformación)
P

A B Z z M (2z) z Q (2z )
Wi = ∫ dz + k ∫ dz
02E×I 02G×Ω
3m 1m
1/4 P 3/4 P Energía Energía
por por
δ Flexión Corte
z z'
Mf

3/4 P (m)

1/4 P
Q
3/4 P

3
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Se puede despreciar la energía acumulada por corte por que representa el 3 % o 4 % de la energía
acumulada por flexión

1 300 1 100 2 
Wi = 
2 E × Ix  0
( 2
) 3(
∫ 4 P × Z dz + ∫ 4 P × Z dz  =)
0 
 300
 9 2 Z3  
100
1  P 2 Z3   P ×  = 1  P 2 3003 9 2 1003 
 × 
Wi =  ×  +    16 + P × 
2 E × I x  16 3   16 3   2 E × Ix  3 16 3 
 0 0 

P2
Wi = (3003 + 9 ×1003 )
2 E × I × 48
750.000 × P 2
Wi =
2 E × Ix

Haciendo We = Wi

P × δ 750.000 × P 2 750.000 × P
→ = →δ=
2 2 E × Ix E × Ix

750.000 × (100 cm/m) 3 × P  cm 


→δ= (m 3 ) = 0,117 × P  
2100 tn/cm 2 × 3060 cm 4  tn 

4-Determinación de P y σmax.
Reemplazando δ en (1)

P×δ − 2 W×δ − 2 W×h = 0


0,117 × P 2 − 2 × 0,117 × W × P − 2 × W × h = 0
2
→P=
(2 × 0,0117 )× W +  2 × 0,117 
  × W2 +
2 W×h
2 × 0,117  2 × 0,117  0,117
2 W×h
→ P = W + W2 +
0,117
 2h 
→ P = W 1 + 1 +  = W×ϕ
 0,117 W 
 2×5 
→ P = 0,4 tn × 1 + 1 + =
 0,117 × 0,4 
→ P = 0,4 tn ×15,65
P = 6,26 tn

3 300
M max . = P ×100 = cm × 6,26 tn = 470 tncm
4 4
M 470 tncm
σ max = max = 4
= 1,69 tn/cm 2
Wx 278 cm

4
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

TP N° 11.3:
La siguiente estructura constituida por dos P.N.U 240 , se encuentra sometida a la acción de una carga
W que cae desde una altura h en el extremo del voladizo CD. Se pide:
a) Determinar los diagramas de M, Q y N.
b) Determinar el σmax originado.
A
Datos:
E = 2100 tn/cm 2
W = 120 Kg
2m
h = 5 cm
CD = rigida
h
d = 0,40 m w
C
d D
1m

2 P.N.U 240

1-Características Geométricas de la sección

Ω = 2 × 42,3 = 84,6 cm 2
Wx = 2 × 300 = 600 cm 3
X X
I x = 2 × 3600 = 7200 cm 4

2-Planteo del problema

Se reemplaza la carga dinámica W por una carga estática


P que produce la misma deformación δ en el punto de
aplicación, para ello hacemos:

P
W1 = W (h + δ)
 P×δ
δ P×δ  W1 = W2 → W (h + δ) = (1)
W2 =  2
2 

5
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

3- Cálculo de Solicitaciones
D.C.L.
VA
HA HA=0,13P VA=0,33P A
A A A

0,4P
P
0,13P
P
C C C
D D 0,27P D C D

B B B B
HB VB=0,67P
HB=0,13P
VB
Mf Q N

a) Reacciones horizontales

(1) ∑ M c = 0 → P × 0,4 − H B × 1 − H A × 2 = 0 → P × 0,4 − 3H = 0


( 2) ∑ Fh = 0 → H A − H B = 0 → H A = H B = H
0,4
⇒ H = HA = HB = × P = 0,13 × P
3
b) Reacciones verticales

(3) ∑ Fv = 0 → VA + VB − P = 0
Defornacion → δ B = 0 → ∆l AC + ∆l CB = 0 (4)
VA × 200 cm VB × 100 cm
⇒ − = 0 → 200 VA − 100 VB = 0
Ω×E Ω×E
→ VB = 2 VA  P
VA = 3 = 0,33 P
Reemplazando en (3): VA + 2 × VA − P = 0 → 3 VA − P = 0 → 
V = 2 P = 0,67 P
 B 3
4- Determinación de δ (por energía de deformación)
Se desprecia la energía de deformación por corte y por esfuerzo normal
P×δ
We =
2
z M 2 (z)
Wi = ∫ dz
0 2 E×I
 200 100 
Wi = ∫
200 (H A × z )2 dz + 100 (H B × z )2 dz = 1  2 z3
HA ×
H 2 × z3
+ B =

0 2 E×I 0 2 E×I 2 E×I  3 3 
 0 0 
(0,13 × P )2 ×  2003 + 1003  = 50700 × P 2 (cm3 )
Wi =  
2 E×I  3 3  2 E×I 6
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Luego:

50700 × P 2 P × δ
=
2E×I 2
50700 × P 2 50700 × P (cm 3 )
δ= (cm 3 ) = =
E×I 2100 tn/cm 2 × 7200 cm 4
 cm 
→ δ = 0,00353 × P  
 tn 

5-Determinación de P y σmax

p×δ
Siendo : W ( h + δ) = → P × δ − 2 W ( h + δ) = 0
2
→ P × 0,00353 × P − 2 W × δ − 2 h × W = 0
→ 0,00353 × P 2 − 2 × 0,00353 × W × P − 2 h × W = 0
2
(2 × 0,00353) × W +  2 × 0,00353  2 W×h
→P=   × W2 +
(2 × 0,00353)  2 × 0,00353  0,00353
2 W×h  2h 
→ P = W + W2 + = W 1 + 1 +  = W×ϕ
0,00353  0,00353 × W 

 2 × 5 cm 
→ P = 0,12 × 1 + 1 + 
 0,00353 cm/tn × 0,12 tn 
→ P = 0,12 tn × 154,7 = 18,56 tn
Luego :
M CD = 40 cm × 18,56 tn = 742,4 tncm
M CD 742,4 tncm
σ1 = = = 1,24 tn / cm 2
Wx 3
600 cm
M CB = 13,33 cm × 18,56 tn = 247,4 tncm
N CA = − 0,67 × 18,56 tn = 12,4 tn

N CB M VB 12,4 tn 247,4 tncm


σ2 = − + =− − = − 0,56 tn/cm 2
Ω Wx 2 3
84,6 cm 600 cm
M CA = 26,67 cm × 18,56 tn = 495,0 tncm
N CA = +0,33 × 18,56 tn = 6,1 tn

N CA M CA 6,1 tn 495,0 tncm


σ3 = + = + = 0,90 tn/cm 2
Ω Wx 2 3
84,6 cm 600 cm
σ max = σ1 = 1,24 tn/cm 2

7
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

TP N° 11.4:
El sistema de la figura se halla sometido a la acción de una carga que varía alternativamente de P a 1,5
P. Se pide:
a) Dimensionar las barras AB, BC, yCD con 1 P.N.L de alas iguales, con una sección única para todas
las barras
b) Con la sección adoptada, hallar el coeficiente de seguridad resultante en cada barra

Datos: D

P = 3 tn C

σ F = 2400 kg/cm 2
2,5m
σ A = 1200 kg/cm 2 1,5P
σ adm = 1400 kg/cm 2

A B E

P
2,5m 2,5m 2,5m

1- Solicitaciones

1.a) Debido a P: D
S1
C
∑ M C = 0 → S 3 × 2,5 + P × 5 = 0
−5
→ S3 = × P = − 6 tn (comp.) 2,5 m
2,5 S2
∑ M B = 0 → − S1 × 2,5 + P × 5 = 0
S3
5
→ S1 = × P = 6 tn ( tracc.) E
2,5 B
∑ FV = 0 → S 2 − P = 0 P
→ S 2 = P = 3 tn ( tracc) 5m

1b) Debido a 1,5.P

∑ M C = 0 → S 3 × 2,5 − 1,5 P × 5 = 0
S1 D
5 × 1,5 P C
→ S3 = = + 9 tn ( tracc)
2,5
∑ M B = 0 → − S1 × 2,5 − 1,5 P × 5 = 0
1,5 P 2,5 m
− 5 × 1,5 P S2
→ S1 = = −9 tn (comp)
2,5
A S3
∑ FV = 0 → S 2 + 1,5 P = 0
B E
→ S 2 = −1,5 P = −4,5 tn (comp)
5m

8
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Resumen de esfuerzos

Estado de carga S1 S2 S3
P + 6 tn + 3 tn - 6tn
1,5 P - 9 tn - 4,5 tn + 9 tn

2- Dimensionamieto (de teoría)

Fmax  1  1  Fm 
Ω≥  −  − 1 ×  σA
σ adm  β  β  Fmax  con β =
σF
Fmáx corresponde a la carga de mayor valor absoluto.

Fmáx = + 9 tn Fmax + Fmin (+ 9 tn − 6 tn )


Fmin= - 6 tn Fm = = = 1,5 tn
2 2
σ A 1,2 tn/cm 2
β= = = 0,5 ; σ adm = 1,4 tn/cm 2
σF 2,4 tn/cm 2
9 tn  1  1  1,5 tn 
Ω≥ 2 
− − 1 ×  = 11,79 cm
2

1,4 tn/cm  0,5  0,5  9 tn 

Adopto : 1PNL 70 × 9 → F = 11,9 cm 2

3-Coeficiente de seguridad

La ley de Soderberg establece que:

σa σ σ
= 1 − m ⇒ σa = σA − A × σm = σA − β × σ m
σA σF σF

Teniendo en cuenta la seguridad del sistema podemos escribir que:

σA σ
σa = − β × σm → A = σa + β × σ m
υ υ

σA
→ υ=
σa + β × σm

9
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

Luego:

F + Fmin  (9 − 6 ) tn
Fm =  max = = 1,5 tn
 2  2
F − Fmin  [9 − ( − 6) ] tn β=
σA
= 0 ,5
Fa =  max = = 7,5 tn σF
 2  2
F 1,5 tn
σm = m = = 0,126 tn/cm 2
Ω 11,9 cm 2
Fa 7 ,5 tn
σa = = 2
= 0,630 tn/cm 2
Ω 11,9 cm

1,2 tn/cm 2
υ= = 1,73
0,63 tn/cm 2 + 0,5 × 0,126 tn/cm 2

→ υ = 1,73 coeficiente de seguridad del sistema por ser el de la barra más solicitada.
σa
σA

1
R

Límite de Rotura
(Ley de Soderberg)
0,63 P
= 0,53
1,2
OR 0,92
υ= = = 1,73
OP 0,53

σm
O σF
0,126 1
= 0,05
2 ,4

10
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

TP N0 11.5:
Dimensionar la siguiente viga sometida a una carga cíclica que toma valores de P1 en una dirección y
de P2 en la otra , con una sección rectangular.

Datos:
P1 = 0,8 tn P1
Y
P1
P2 = 0,5 tn
σ F = 2,10 tn/cm 2 Z
2
σ A = 1,4 tn/cm P2
h 200cm P2
=2
b

1- Solicitaciones
1.a) Debido a P1 P1

1 1 σ1(M1)
P1=0,8 tn

2 2
σ2(M1)
M1

M1 = P1 × l = 0,8 tn × 200 cm = 160 tncm

1.b) Debido a P2
1 1 σ1(M2)

P 2 = 0 ,5 tn
2 2
σ2(M2)
M2

P2
M 2 = P2 × l = 0,5 tn × 200 cm = 100 tncm

2- Dimensionamiento: (de teoría)

M max 1  1  Mm 
Wnec ≥  −  − 1 × 
σ adm  β  β  M max 
11
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

El momento máximo es el que corresponde al momento de mayor valor absoluto.

a) Fibra 1-1

Mmax = 160 tncm ; Mmin = -100 tncm

σ A 1,4 tn/cm 2
β= = = 0,67
σ F 2,1 tn/cm 2
(M max + M min ) (160 − 100)
Mm = = tncm = 30 tncm
2 2

Reemplazando en la ecuación:

160 tncm  1 30 tncm  1 


Wnec = ×
2
−  − 1 = 160 cm 3
1,4 tn/cm  0,67 160 tncm  0,67 
h
si = 2 → h = 2b
b
b × h 2 b × ( 2 b) 2 4 × b 3 160 × 6
W= = = ≥ 160 cm 3 → b ≥ 3
6 6 6 4
→ b ≥ 6,21 cm
b = 6,5 cm
Adopto :  h
h = 13,0 cm
b× h2
→W= = 183 cm 3 b
6

3-Coeficiente de seguridad

Según la Ley de Soderberg:

σA
υ=
σa + β × σ m
σ max = σ a + σ m → σ a = σ max − σ m
M max 160 tncm
σ max = = 3
= 0,87 tn/cm 2
W 183 cm
donde
M m 30 tncm
σm = = = 0,16 tn/cm 2
W 183 cm 3
σ a = 0,87 − 0,16 = 0,71 tn/cm 2

1,4 tn/cm 2
υ= = 1,71
0,71 tn/cm 2 + 0,67 × 0,16 tn/cm 2

12
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

TP N° 11.6:
El sistema de la figura pertenece a un mecanismo destinado a contar cuantos productos se desplazan
por medio de una cinta transportadora; por la parte inferior del contador. El sistema detecta la
existencia de un nuevo elemento cada ves que el punto C hace contacto con el D. Considerando CM
como rígido, determinar el coeficiente de seguridad de la viga AB aplicando la teoría de Soderberg.

Datos:
3 mm
E = 2100 tn/cm 2 Sección AB
C
2
σ R = 10,5 tn/cm 75 mm
σ F = 9 tn/cm 2 A B 8 mm
75 mm
σ A = 5,3 tn/cm 2 M 30 mm
CM = 150 mm
150 mm 150 mm

1- Características geométricas
Ω = 3 × 0,8 = 2,4 cm 2
3 × 0,8 2
8 mm Wx = = 0,32 cm 3
6
30 mm 3 × 0,8 3
Ix = = 0,128 cm 4
12
2- Cargas del sistema
Conociendo las deformaciones es posible obtener las cargas que las producen.
δc = 3 mm
C' C
ϕE
E

F M'
M
δ C = ϕ E × 7,5 cm = 0,3 cm
2-a) Solicitaciones
C
7,5 cm
A E B

7,5 cm
0,25 F 0,25 F
F
M
15 cm 15 cm

3,75 F

7,5 F

3,75 F

13
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

∑ MB = 0 → VA × 30 cm − F × 7,5 cm = 0
7,5
→ VA = × F = 0,25 F
30
∑ MA = 0 → VB × 30 cm − F × 7,5 cm = 0
7,5
→ VB = × F = 0,25 F
30

2-b) Determinación de F
Cálculo de ϕE aplicando 1° y 2° teoremas de Mohr:

ϕE = −ϕA + F1

ϕE

F2

A B
E

ϕA ϕB
F1
L/2 L/2

3,75 × F (cm) × 15 cm 28,125 F


F1 = F2 = = cm 2
2E×I E×I
 L L  2 L
δVB = 0 → ϕ A × L − F1 ×  +  + F2  ×  = 0
2 6 3 2
2 L
→ ϕ A × L − F1 × L + F2 × = 0
3 3
2 F F 9,375 × F
→ ϕ A = × F1 − 2 = 1 = cm 2
3 3 3 E×I
(− 9,375 + 28,125) × F
luego : ϕ E = − ϕ A + F1 = =
E×I
18,75 × F
ϕE = cm 2
E×I
luego : δ C = ϕ E × 7,5 cm = 0,3 cm
18,75 × F
(cm 2 ) × 7,5 cm = 0,3 cm
E×I
140,625 × F
→ (cm 3 ) = 0,3 cm
E×I
0,3 cm × E × I 0,3 cm × 2100 tn/cm 2 × 0,128 cm 4
→F= = =
140,625 cm 3 140,625 cm 3
→ F = 0,57344 tn

14
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS AÑO 2012

2-c) Valores de momentos C


2,15

A 4,3 B
E
2,15

M
MA B
E = M E = 3,75 × F = 3,75 cm × 0,5734 tn = 2,15 tncm

MM E = 7,5 × F = 7,5 cm × 0,5734 tn = 4,3 tncm


3- Tensiones

En la viga AB

2,15 tncm
M max = 2,15 tncm → σ max = 3
= 6,72 tn/cm 2
0,32 cm
M min = 0 → σ min = 0 tn/cm 2

(σ max + σ min ) (6,72 + 0)


Luego : σ m = = = 3,36 tn/cm 2
2 2
σ a = σ max − σ m = 6,72 tn/cm − 3,36 tn/cm 2 = 3,36 tn/cm 2
2

4- Coeficiente de seguridad: según la Ley de Soderberg.

σA σ 5,3
υ= con : β = A = = 0,59
σa + β × σm σF 9,0
5,3 tn/cm 2
υ= = 0,99 < 1 ⇒ M.C
3,36 tn/cm 2 + 0,59 × 3,36 tn/cm 2

El punto P que representa el estado de tensiones en fatiga se encuentra sobre el limite de rotura.

σa
σA

3,36 P Límite de Rotura


= 0,63 (Ley de Soderberg)
5, 3

σm
3,36 1 σF
= 0,37
9, 0 15
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

TP N° 11.1.C:
Cuando el peso “W” se suelta desde una altura “h” sobre el extremo del pilar, el esfuerzo axial sobre
el mismo no debe exceder de σmáx = 160 kg/cm2. Determinar el valor del peso “W” si el mismo parte
del reposo.

Datos: w h
σmáx = 160 kg/cm2
E = 1,2 × 105 kg/cm2
h = 90 cm L1
φ1 = 20 cm; L1 = 200 cm
φ2 = 30 cm; L2 = 400 cm

L2
Rdos: W = 139,9 kg

TP N° 11.2.C:
La siguiente viga constituida por 2 PNU N° 20 se encuentra sometida a una carga “W” que cae desde
una altura “h”. Determinar la tensión normal máxima que se genera en la viga.

Datos:
E = 2100 tn/cm2 W h
C
W = 0,3 tn D
h = 5 cm 1m
W
B
Rdos: σmáx = - 0,98 tn/cm2 x x

3m
y

2 PNU N° 20
A

TP N° 11.3.C:
Una viga simplemente apoyada, construida en aluminio, está sometida a la acción de una carga
puntual variable desde un valor P en un sentido a un valor 3/2 P en el otro. Aplicando el criterio de
soderberg, determinar el valor admisible de la carga utilizando un coeficiente de seguridad υ = 2.
y
Datos:
σA = 0,49 tn/cm2 3/2 P
3/2 P
σF = 1,69 tn/cm2
σR = 2,53 tn/cm2 A B x x
5 cm

P P
Rdos: P = 0,174 tn
1m 2m 15 cm

1
ESTABILIDAD II CAPITULO XI – CARGAS DINÁMICAS Y FATIGA
GUIA TRABAJOS PRACTICOS COMPLEMENTARIOS AÑO 2012

TP N° 11.4.C:
La viga de la figura sirve de soporte para un motor a explosión. Debido a las vibraciones producidas
cuando el motor está en funcionamiento, el punto de apoyo del motor “C” asciende 1 mm y desciende
1,5 mm con respecto a la posición de reposo. Determinar el factor de seguridad con respecto a la falla
por fluencia.
Datos: 15 cm
E = 2100 tn/cm2 Y
σA = 5,30 tn/cm2 3 cm
σF = 9,00 tn/cm2
σR = 10,50 tn/cm2 A Motor
B X X
C 12 cm

Rdos: υ = 9,81 1,5 m 1,5 m

TP N° 11.5.C: 3 cm
El sistema de la figura pertenece a un mecanismo de relojería que accionado en C pivotea respecto del
punto B. Determinar el factor de seguridad aplicando la teoría de soderberg.
10 cm
B A

0,5 cm
7 cm

y
C 3 cm

2 cm 2 cm

Datos:
E = 2100 tn/cm2 σA = 5,00 tn/cm2
σF = 9,00 tn/cm2 σR = 10,00 tn/cm2
BC = rigido Rdos: υ = 0,19

TP N° 11.6.C: (del libro Mecánica de Materiales de Berr-Idenston Pág. 626-Problema 10-140)


Un clavadistá de 75 kg de peso salta desde una altura de 64 cm sobre el extremo A de un trampolín
que tiene la sección transversal mostrada. Suponiendo que sus piernas permanecen rígidas y usando E
= 105 kg/cm2 para la tabla, halle:
a) La flexión máxima del punto A.
b) La máxima tensión en la tabla.
c) La carga estática equivalente.
Sección
Transversal

6,5 cm

64 cm A B C 45 cm

2,70 m 0,90 m
2
Para la siguiente sección compuesta constituida por 2PNC140, como muestra la figura,
determinar:

a) Ubicación del baricentro de la sección compuesta


b) Momentos de inercia baricéntricos
(axiales Ix, Iy – polares Io – producto de inercia Ixy)

c) Los momentos de inercia resultantes para una rotación de ejes de +20º.


d) Los momentos de inercia principales (Imax-Imin) y la dirección de los planos
principales.
e) El producto de inercia máximo respecto de los ejes baricéntricos y la dirección
de dichos ejes.
f) Los radios de giro máximos y mínimos.
Yg

Xg G Xg

Yg

10 mm

Yg

120 mm

Xg G Xg

10 mm
80 mm

Yg

h
x

b
U.N.N.E. Ingeniería Civil
Cátedra: Estabilidad II

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS


PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE LAS SUPERFICIES

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
Para la siguiente sección compuesta constituida por 2PNC140, como muestra la figura,
determinar:
a) Ubicación del baricentro de la sección compuesta
b) Momentos de inercia baricéntricos
(axiales Ix, Iy – polares Io – producto de inercia Ixy)
c) Los momentos de inercia resultantes para una rotación de ejes de +20º.
d) Los momentos de inercia principales (Imax-Imin) y la dirección de los planos
principales.
e) El producto de inercia máximo respecto de los ejes baricéntricos y la dirección de
dichos ejes.
f) Los radios de giro máximos y mínimos.
Yg Propiedades geométricas del PNC140
(Datos obtenidos de la Tabla perfiles –
Acero en la Construc. – 2.2.2 – pág 20)
4
Xg G Xg h=14 cm Ix= 605 cm
3
b= 6 cm Wx= 86,4 cm
s= 0,7 cm ix= 5,45 cm
t= 1,0 cm
2 4
A= 20,4 cm Iy= 62,7 cm
3
Wy= 14,8 cm
Yg ey= 1,75 cm iy= 1,75 cm
Fórmulas
a) Rotación de ejes
 Ix + Iy   Ix − Iy 
I x ' =  + 
 
 cos ( 2 ϕ ) − I xy sen ( 2 ϕ )

 2   2 
 Ix + Iy   Ix − Iy 
I y ' =  − 
 
 cos ( 2 ϕ ) + I xy sen ( 2 ϕ )

 2   2 
 Ix − I y 
I x ' y ' =   sen ( 2 ϕ ) + I xy cos( 2 ϕ )

 2 
b) Momentos de inercia principales
2
Ix + I  Ix − I 
Iξ =
y
+  y
 + I xy2
2  2 
 
2
Ix + I  Ix − I 
Iη =
y
−  y
 + I xy2
2  2 
 
1   2 ⋅ I xy 
p /ϕ = ϕ =  artg − 
0
2   Ix − Iy 
 
c) Producto de inercia máximo
2
 Ix − Iy 
I x ' y '(max) =  
 + I xy2
 2 
p / ϕ = ϕ 1 = ϕ 0 + 45 °
U.N.N.E. Ingeniería Civil
Cátedra: Estabilidad II

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS


PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE LAS SUPERFICIES

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
Para la siguiente sección constituida por 2 planchuelas de 10 mm de espesor, soldadas en
forma de sección “L” de alas desiguales, determinar:
a) Ubicación del baricentro de la sección compuesta.
b) Momentos de inercia baricéntricos
(axiales Ix, Iy – producto de inercia Ixy)
c) Los momentos de inercia principales (Imax-Imin) y la dirección de los planos
principales.
d) El producto de inercia máximo respecto de los ejes baricéntricos y la dirección de
dichos ejes.
e) Los radios de giro máximos y mínimos.
10 mm

Yg

120 mm

Xg G Xg

10 mm
80 mm
Yg

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
De la tabla de las propiedades geométrica de las superficies, resumir las fórmulas de área,
ubicación del baricentro, momentos de inercia axiales y polares respecto de los ejes
baricéntricos indicados, de las siguientes figuras:

a) Rectángulo b) Circulo c)Triángulo Rectángulo d) Triángulo isósceles


y y y y

h h
h
x x x x

d b b
b

e) Rectángulo Hueco f) Anular


y
y

H
h
x d x
b

D
B

Das könnte Ihnen auch gefallen