Sie sind auf Seite 1von 9

Asignatura:

Sistema general de seguridad social

Título del trabajo Derechos de Autor

Casuística de los regímenes pensionales

INFORME DEL CASO

El señor Juan López, tiene 60 años de edad, de oficio mecánico, lleva trabajando para la
misma empresa 42 años, con un salario de $2.343.726, actualmente se encuentra muy
enfermo, su diagnóstico es diabetes mellitus tipo 4, una enfermedad de origen común, ha
estado incapacitado por 450 días por pérdida de visión y amputación de una pierna, desde el
día 180 no percibe ningún dinero. La empresa dejó de pagarle su salario porque manifiesta
que no está obligada, y debido a su incapacidad la empresa va a despedir a Juan, por su
parte la A.F.P (Régimen de Ahorro Individual), guarda silencio en cuanto a las peticiones
de la familia.

El señor Juan López tendría que entablar una acción de tutela contra la AFP (Régimen de
Ahorro Individual) con el propósito de obtener el amparo de sus derechos fundamentales a
la salud, a la vida digna, a la seguridad social y al mínimo vital, presuntamente vulnerados,
como consecuencia del silencio que esta entidad ha guardado en lo referente a las
peticiones hechas por la familia del señor a dicha entidad, a pagar la incapacidad laboral
desde el día 181 y hasta que el afiliado restablezca su salud o hasta que se dictamine la
pérdida de su capacidad laboral, a remitirlo a la junta de calificación de invalidez, para el
reconocimiento de las prestaciones a las que tiene derecho (pensión de invalidez), también
debe incluir en la acción de tutela a la EPS, con el fin de que esta garantice los derechos
médico-asistenciales al mencionado señor.

Dicha tutela se promoverá con base en la siguiente norma y jurisprudencia

 El artículo 86 de la Constitución Política establece que la acción de tutela es un


mecanismo de defensa al que puede acudir cualquier persona para reclamar la
protección inmediata de sus derechos fundamentales. En armonía con lo dispuesto
por la norma superior, el artículo 10º del Decreto 2591 de 1991, establece lo siguiente:

La acción de tutela podrá ser ejercida, en todo momento y lugar, por cualquiera
persona vulnerada o amenazada en uno de sus derechos fundamentales, quien actuará
por sí misma o a través de representante. Los poderes se presumirán auténticos.

También se pueden agenciar derechos ajenos cuando el titular de los mismos no esté
en condiciones de promover su propia defensa. Cuando tal circunstancia ocurra,
deberá manifestarse en la solicitud.

 Artículo 48 de la constitución política de Colombia: La Seguridad Social es un


servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección,
coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia,
universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley. Se garantiza a
todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social. El Estado, con la
participación de los particulares, ampliará progresivamente la cobertura de la
Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios en la forma que
determine la Ley. La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o
privadas, de conformidad con la ley. No se podrán destinar ni utilizar los recursos
de las instituciones de la Seguridad Social para fines diferentes a ella. La ley
definirá los medios para que los recursos destinados a pensiones mantengan su
poder adquisitivo constante.

 La corte Constitucional, mediante la sentencia T-581A/11, concepto de mínimo vital,


de acuerdo con la jurisprudencia, debe ser evaluado desde un punto de vista desde de
la satisfacción de las necesidades mínimas del individuo, por lo cual es necesario
realizar una evaluación de las circunstancias de cada caso concreto, haciendo una
valoración que se encamina más hacia lo cualitativo que a lo cuantitativo, verificando
que quien alega su vulneración tenga las posibilidades de disfrutar de la satisfacción
de necesidades como la alimentación, el vestuario, la salud, la educación, la vivienda
y la recreación, como mecanismos para hacer realidad su derecho a la dignidad
humana.

La Corte Constitucional, mediante la sentencia T-881/02, ha determinado que el Derecho a


la vida digna y dignidad humana en Colombia debe regirse por lo siguiente:

 La dignidad humana entendida como autonomía o como posibilidad de diseñar un


plan vital y de determinarse según sus características (vivir como quiera).
 La dignidad humana entendida como ciertas condiciones materiales concretas de
existencia (vivir bien). Y
 la dignidad humana entendida como intangibilidad de los bienes no patrimoniales,
integridad física e integridad moral (vivir sin humillaciones).
 En Sentencia No. T-013 de Enero 17 de 1995, la Corte Constitucional, señala:" ... El
derecho a la salud por estar en inmediata conexión con el derecho a la vida, como un
derivado necesario, es, esencialmente, un derecho fundamental que tiene toda persona
humana desde el momento mismo de su concepción hasta su muerte, derecho que
implica conservar la plenitud de sus facultades físicas, mentales y espirituales; y
poner todos los medios ordinarios al alcance para la prevención de las enfermedades,
así como para la recuperación...".
NORMATIVA Y JURISPRUDENCIA EN CUANTO A LAS PRETENSIONES

 PAGO DE INCAPACIDAD: Sentencia T-691/15 Corte Constitucional. El pago de


las incapacidades tiene como finalidad resguardar varios derechos fundamentales que
se pueden ver afectados al disminuirse las capacidades físicas o mentales del
trabajador para acceder a una suma de dinero con el cual solventar una vida en
condiciones de dignidad. cuando la enfermedad o accidente genere una incapacidad
laboral, ésta debe ser pagada los tres (3) primeros días por el empleador, del día cuatro
(4) al ciento ochenta (180) corresponde el pago a la EPS y del día ciento ochenta y
uno (181) en adelante y hasta por ciento ochenta (180) días más debe ser pagado por
la administradora de fondos pensionales, que pueden ser prorrogados por ciento
ochenta (180) días adicionales hasta tanto se haga el dictamen de pérdida de
capacidad laboral.

 PAGO DE PENSIÓN DE INVALIDEZ: Según el artículo 38 de la Ley 100 de 1993,


estado de invalidez es el que adquiere una persona que “por cualquier causa de origen
no profesional, no provocada intencionalmente, hubiere perdido el 50% o más de su
capacidad laboral”.

Para acceder a la pensión de invalidez causada tanto por enfermedad como por accidente
laboral, bien sea en el Régimen de Prima Media con Prestación Definida o en el Régimen de
Ahorro Individual con Solidaridad, deben verificarse los siguientes requisitos, establecidos
en el artículo 39 de la Ley 100 de 1993, modificado por la Ley 860 de 2003.
Artículo 39: Requisitos para obtener la pensión de invalidez. Tendrá derecho a la pensión de
invalidez el afiliado al sistema que conforme a lo dispuesto en el artículo anterior sea
declarado inválido y acredite las siguientes condiciones:
1. Invalidez causada por enfermedad: Que haya cotizado cincuenta (50) semanas dentro de
los últimos tres (3) años inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración.
 SOLICITAR EL NO DESPIDO DE LA EMPRESA: artículo 26 de la ley 361 de
1997. Modificado por el art. 137, Decreto Nacional 019 de 2012. En ningún caso la
limitación de una persona, podrá ser motivo para obstaculizar una vinculación
laboral, a menos que dicha limitación sea claramente demostrada como incompatible
e insuperable en el cargo que se va a desempeñar. Así mismo, ninguna persona
limitada podrá ser despedida o su contrato terminado por razón de su limitación, salvo
que medie autorización de la oficina de Trabajo.

No obstante, quienes fueren despedidos o su contrato terminado por razón de su limitación,


sin el cumplimiento del requisito previsto en el inciso anterior, tendrán derecho a una
indemnización equivalente a ciento ochenta días del salario, sin perjuicio de las demás
prestaciones e indemnizaciones a que hubiere lugar de acuerdo con el Código Sustantivo del
Trabajo y demás normas que lo modifiquen, adicionen, complementen o aclaren.

En sentencia T-642 de 2010 la Corte recordó que se requiere el permiso de la autoridad de


trabajo para que sea eficaz el despido de quienes sufren afecciones en su salud y se encuentren
por ello en una situación de debilidad manifiesta. En esa ocasión señaló lo siguiente:
 Así, en aplicación del derecho a la estabilidad laboral reforzada, el trabajador que se
encuentre en una situación de debilidad manifiesta como resultado del deterioro de
su estado de salud, tiene derecho a permanecer en su lugar de trabajo hasta que se
configure una causal objetiva que amerite la desvinculación laboral, previamente
verificada por el inspector de trabajo o la autoridad que haga sus veces.
En virtud de lo anterior, si el juez constitucional logra establecer que el despido o la
terminación del contrato de trabajo de una persona cuya salud se encuentra afectada
seriamente se produjo sin la autorización de la autoridad del trabajo, deberá presumir
que la causa de desvinculación laboral es la circunstancia de debilidad e indefensión
del trabajador y, por tanto, concluir que se causó una grave afectación de los derechos
fundamentales del accionante. Así, el juez deberá conceder el amparo invocado,
declarar la ineficacia del despido y ordenar su reintegro a un cargo acorde con su
situación especial.
En suma, en virtud del derecho a la estabilidad laboral reforzada, el trabajador que se
encuentre en una situación de debilidad manifiesta como resultado de la grave
afectación de su salud, tiene derecho a conservar su trabajo, a no ser despedido en
razón de su situación de vulnerabilidad y a permanecer en él hasta que se configure
una causal objetiva que amerite su desvinculación laboral, previa verificación y
autorización de la autoridad laboral correspondiente. En tal sentido, para efectos del
fallo de tutela, el despido que se produzca sin el lleno de los requisitos legales y
jurisprudenciales será ineficaz y, por tanto, el juez de amparo deberá conceder la
protección invocada y ordenar el reintegro del trabajador a un cargo acorde con su
estado de salud.

CALIFICACIÓN DE LA PÉRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL

Conforme el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y


Ocupacional ratificado en el Decreto 1507 de 2014, para calcular el dictamen de la pérdida
de capacidad laboral se debe hacer lo siguiente:

Como el señor Juan presenta varias deficiencias las cuales son; enfermedad de diabetes
Mellitus tipo 4, pérdida de la vista y la amputación de una pierna, según la página 11 del
Manual:

1- Si se presentan varias deficiencias, se aplica la fórmula de combinación de valores de


Balthazar que a continuación se describe:

(100−𝐴)𝑥𝐵
Deficiencia combinada = 𝐴 + Donde, A y B corresponden a las diferentes
100

deficiencias, siendo A la de mayor valor y B la de menor valor. En caso de existir más de


dos valores para combinar, se deberá seguir el siguiente procedimiento:

A. Ordenar todos los valores de deficiencia de mayor a menor.


B. El valor más alto será A y el siguiente valor B.
C. Calcular la combinación de valores según la fórmula.
D. El resultado será el nuevo A que se combinará con el siguiente valor de la lista, que será
el nuevo B.
E. Estos pasos se repetirán tantas veces como valores a combinar surjan.

Lo cual quedaría resuelto de la siguiente manera:

 La vista equivale al 100% según la tabla de deficiencia por perdida de la agudeza


visual funcional según el manual, ya que el señor Juan, tiene perdida total de la
visión.

 La enfermedad de Diabetes mellitus tipo 4, equivale al 60% según la tabla de


Criterios para la evaluación de las deficiencias por diabetes mellitus del Manual, ya
que la que posee el señor, es de clase 4.

 La amputación de la pierna, equivale al 40% según la tabla de deficiencia por


amputación en miembro inferior del Manual.

DATOS:
A= 100% vista
B=60% Diabetes mellitus tipo 4

(100 − 𝐴)𝑥𝐵 100 + (100 − 100)𝑥60 100𝑥60 6000


𝐴+ = = = = 60%
100 100 100 100

DATOS

A= 60% Nuevo valor


B= 40% Amputación de la pierna

(100 − 𝐴)𝑥𝐵 60 + (60 − 60)𝑥40 60𝑥40 2400


𝐴+ = = = = 24%
100 100 100 100

Para calcular el valor final de la deficiencia, se le debe sumar al valor antes hecho, la carga
de Adherencia al Tratamiento “CATD”, página 11 del Manual.

Carga de Adherencia al Tratamiento ‘CAT’. La Carga de Adherencia al Tratamiento se


evalúa mediante un sistema de puntos que se convierte al porcentaje de la deficiencia. Los
puntos se asignan con base en los siguientes criterios:

a- Consumo de medicamentos, por medicamento, dependiendo de la vía de administración


y la frecuencia.

b- Modificaciones en la dieta.

c-Frecuencia de los procedimientos realizados rutinariamente.

d- Historia de procedimientos quirúrgicos previos o radioterapia.

Pero debido a que en este caso del señor Juan no se especifica cuáles son los anteriores
criterios, queda incierto el valor de la calificación.

Das könnte Ihnen auch gefallen