Sie sind auf Seite 1von 13

Resumen para el final de Introducción al Derecho

Unidad 1:

Derecho: Es el sistema de normas coercibles que rigen la convivencia social; sistema de normas ya que es un conjunto
maso menos ordenado y jerarquizado de reglas y de normas de conductas; Coercibles porque si no cumple, se puede
hacer cumplir otra vez de la fuerza.

Teoría del Conocimiento: estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto, se trata por lo tanto del
estudio de la función den entendimiento propio de la persona.

Conocimiento: es la información que se obtiene de un objeto determinado, el conocimiento puede ser visto como una
actitud de vida la cual dura para toda la vida. Sus elementos son:

 Sujeto: es el que busca el conocimiento,


pretende conocer.
 Objeto: es lo que se pretende conocer.
 Pensamiento: es la capacidad que tienen las
personas de formar ideas y representaciones de
la realidad en su mente, relacionando unas con
otras.
Grados del Conocimiento:

1. Conocimiento vulgar: es el que obtiene una persona sin preparación especial sobre él, deriva de la
experiencia misma de la vida, son:
a) Inciertos (a veces verdadero): no se conocen con certeza.
b) Superficial.
c) Desordenado o no metódico.
2. Cocimiento científico:
a) Ciertos: puede ser apreciados por todos, busca la realidad tal cual es y no
como parece, busca la “verdad”. Son ciertos y muy probables.
b) Explicados y fundamentados: se las sometes a pruebas con fin de
explicarlos y fundaméntalos con comprobantes.
c) Sistemáticos: por más probados y fundamentados que este no es ciencia si
no está sistematizado.
d) Sentido limitado: no debe pasar el límite impuesto por el respectivo objeto.

3. Conocimiento filosófico: es un conocimiento absoluto. Son:


A. Autónomos: es un saber sin
supuestos; la filosofía hace de ella un
problema y lo somete a un riguroso
análisis.
B. Pantonomo: abarca la totalidad de los
objetos; cualquier objeto puede ser
materia de reflexión filosófica.
Teoría de los objetos: el hombre no vive solo, se encuentra rodeado de otros hombres, razón por la cual, más de existir,
el ser humano coexiste, por eso la existencia es más propiamente una coexistencia. Es indudable que el hombre vive
rodeado de objetos, y el derecho es uno de las tantas cosas con lo que tiene que vérselas. En filosofía, teoría de los
objetos, es una de las aportaciones más destacadas del pensamiento filosófico, ubicado el derecho en el ámbito de la
totalidad de los objetos.
 Objeto: es cualquier cosa de los que puede decir algo, es todo aquello de lo que se puede predecir algo, y
se pueda pensar algo.

Caracteres

Reales
a) Naturales
Reales: Tienen existencias
b) Físicos Carecen de sentido (neutros al valor)
c) Psíquicos

Tienen un sentido (valiosos positivos y neutros


Culturales Reales: Tienen exigencia
al valor)

Carecen de sentido (neutros al valor).


Ideales Irreales: no tiene existencias

Tienen un sentido (valiosos positiva o neg-


Metafísicos Reales: tienen existencias. ativamente)

Reales:

 Objetos Naturales: son aquellos objetos no hechos por el hombre, son reales (en tiempo y espacio),
carecen de sentido, pueden ser:
I. Físicos: dimensión, tiempo y espacio.
II. Psíquicos: están en el tiempo pero n tienen dimensión espacial.

Objetos Culturales: el sentido de este objeto se debe a la existencia de uno o varios valores en estos
objetos. Son hechos por el hombre, están en el espacio y tiempo.

Objetos Ideales: son irreales, no tienen existencia, ni en el espacio y tiempo. Ej: las figuras geométricas. No
están n la realidad sensible y externa, no es posible llegar a ellos por la vía de los sentidos, son neutros al
valor.

Objetos Metafísicos: son reales, tienen existencias. Tiene sentido. Ej: las sustancias, Dios.

Ciencia: es un sistema de conocimientos verdaderos o muy probables, rigurosamente explicados y fundamentados, que se
refieren con un sentido limitado a un cierto sector de objetos.
Unidad 2

Persona humana: es el titular de una gran cantidad de derechos y también de deberes jurídicos, también lo tiene ciertos
grupos sociales formados por dos o más seres humanos.

Evolución: En un principio solo era sujeto de derecho el hombre individualmente para referirse a él se decía persona.
Durante el imperio se reconoció personalidad jurídica a ciertos grupos humanos a los que también se los llama persona.

Acto humano: son aquellos hechos o acontecimientos humanos o naturales que producen consecuencias jurídicas. Son:
 Racionalidad: lleva la hombre a querer realizar ese acto previamente conocido y analizado, buscando con
ello un fin.
 Voluntariedad: son los actos humanos que proceden de la voluntad deliberada del ser humano. La voluntad
es la potestad de elegir el accionar propio.

Etapas de lacto humano:

1. Concepción o ideación: el punto de partida es la inteligencia de la concepción de un


bien, la comprensión de un objeto bueno.
2. Deliberación: se realiza un examen más atento del objeto para ver si es posible y si
realmente conviene.
3. Decisión o querer: luego del examen, si hay una aprobación, se pasa a la intención de
conseguir el bien.
4. Ejecución: una vez puesta en marcha la voluntad, de haberse aprobado la idea y obtener
medios para alcanzar el fin deseado, se pone en ejecución el acto.

Libertad: es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona pero en sujeción de
un orden o regulación más elevados.
o Libre albedrío: es la creencia de que las personas tienen el poder de elegir y
tomar sus propias decisiones.
o Libertad física: son aquellas que tienen que ver con el ejercicio de las
decisiones que el sujeto tome con respecto a su cuerpo.

Individuo y sociedad: el hombre es un ser humano por naturaleza es decir, vive en sociedad, por eso cabe decir que los
seres humanos más que vivir, conviven, Resulta así necesario una delimitación de las conductas posibles de los hombres
para asegurar un orden que haga posible la convivencia. Estas delimitaciones es la que estable el derecho, resultado de
ella un cierto orden social y necesario para la coexistencia.

El derecho y el hombre en cuanto ser social: el derecho moldea la vida humana, a su vez influido y contra moldeado por el
empuje arrollador de la misma, son cumplidas espontáneamente por la población.
El legislador no debe perder nunca de vista la realidad social para que legisla; las autoridades pendientes deben recurrir
a todos los medios de publicidad y persuasión, para que los destinatarios del derecho conozcan bien el nuevo régimen a
aplicar. De esa manera es más fácil que el derecho encarne en la realidad de la vida.
Unidad 3

Acepciones del vocablo “derecho” (deriva del latín DIRECTUS, participio de pasivo de dirigiré, dirigir, alinear,
encabezar.
1. Designado algunos impuestos: se trata de un uso impuesto generalizado como incorrecto, es impuesto
aduanero, impuesto a la importación.
2. Como sinónimo de Ciencia Dogmática del Derecho: o también Dogmática Jurídica, a las distintas
especializaciones que la integran, le corresponde decir doctor (y no doctor en derecho), estudiante
(y no estudiante de derecho), facultad, etc.
3. Derecho Subjetivo o facultad jurídica: facultad tiene la persona de realizar determinados actos. La
expresión del derecho, no debe emplearse para designar lo que con propiedad debe llamarse derecho
subjetivo o facultad jurídica; y se dice derecho-norma o derecho objetivo, a las normas jurídicas.
4. Designando las leyes y normas que siguen la convivencia humana se habla de derecho objetivo.

Unidad 4. Regulación del comportamiento humano

Norma: es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. Precepto jurídico.

 Norma Técnicas: es un documento aprobado por un organismo reconocido que estable


especificaciones técnicas basadas en resultados de la experiencia y desarrollo tecnológico.
 Normas éticas: son aquellas que sirven para preservar la integridad de las personas humanas y de uno
mismo entre ellos. Ej: prohibido matar.

Usos y convencionalismo: son reglas de etiqueta sociales. Normas de conducta que no tienen coacción ni están tipificadas
en la ley.

Costumbre: Es el habito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto. Son distintos en cada grupo social
conformando idiosincrasia distintiva.
Norma Religiosa: regula el comportamiento según el punto de vista sobrenatural. Su fin es que la persona alcance la
santidad por medio del consentimiento libre y espontaneo.

Derecho y Moral
Diferencias:

Derecho Moral

*Conjunto de normas jurídicas sancionadas por el poder *Creencia de comportamientos de acuerdo a la cultura y
Legislativo para regular la conducta externa del hombre. Sociedad.
*Conducta humana en interferencia intersubjetiva. *Conducta humana en interferencia subjetiva.
*Puede establecer sanción. *Establece mandatos.
*Establece prohibiciones. *Regula actos internos.
*Es bilateral *Es unilateral.
*Proviene de la voluntad social. *Proviene de la convivencia.
*Las normas jurídicas son hipotéticas. *Es autónomo, emana de un mandato interior
Derecho:

*Intersubjetivo: toda norma del derecho regula la conducta de una persona en interferencia con la conducta de otro u
otros.
*Sujetos: es bilateral. La interferencia de conductas es intersubjetiva cuando al hacer se opone el impedir o exigir de
otro sujeto.
*Heterónoma: las normas jurídicas rigen la conducta humana sin derivar su validez de la voluntad de los sujetos
vinculados y si de una voluntad superior a la de ellos.
*Coercibilidad: es la sanción propia del derecho, es la posibilidad de hacer el derecho, mediante la fuerza, en caso de
inobservancia.

Moral

*Subjetividad: La norma moral es unilateral porque regula la conducta de una persona en relación al sujeto mismo. En
relación a las demás conductas disponibles o a elegir en el pensamiento.
*Autonomía: las normas morales solo obligan cuando el sujeto las reconoce como válidas y de manera voluntaria. La
obligatoriedad surge de la conciencia del sujeto.

Relaciones entre derecho y moral


Relación de ambos sistemas normativos entre si

 Subordinación del derecho a la moral: se sostiene la supremacía de los valores morales sobre los jurídicos. El
derecho para ser legítimo debe armonizar con los valores morales. El derecho tiene fundamento ético en la
moral.
 Independencia del derecho y la moral: el derecho es el medio para mejor, los valores que le son inmanente
(orden, paz, justicia) y el sistema ético, es el instrumento para el afianzamiento de los valores morales.
 Teoría de las interdependencias o influencias reciprocas: se afirma que si bien el derecho no puede crear por el
sí solo valores morales, sí puede crear condiciones favorables tanto para la degradación moral como para el
perfeccionamiento espiritual del ser humano.

Vinculación del derecho y la moral con relación a la conducta humana: las dos rigen al mismo tiempo una acción que es
única (la conducta humana), solo que lo hacen desde distintos puntos de vistas.

El derecho positivo es el único derecho que existe. El derecho positivo se divide en: vigente y no vigente.

 Derecho Vigente: es el derecho que efectivamente cumple la población


 Derecho NO vigente:
a. Actual: una ley promulgada y publicada que no se aplica todavía.
b. Histórico: el Derecho Romano.

Orden Público: es el conjunto de normas, preceptos o principios que regulan el desenvolvimiento armónico de la sociedad.
Estos principios pueden ser religiosos, morales o jurídicos, a veces confundiéndose entre sí. No robar es un precepto
religioso de orden público, pero también moral y jurídico.
Leyes de Orden Publico: son aquellas en que la voluntad de las partes no las pueden modificar, normalmente protegen
intereses de las partes débiles de las relaciones jurídicas. Ej: la ley de contrato de trabajo o ley de defensa al
consumidor. Son de aplicación obligatoria en todo el país y no requieren la adhesión de las provincias, deben aplicarlas si
o sí.

Buenas costumbres: la costumbre es una práctica social con arraigo entre la mayor parte de los integrantes de una
comunidad. Hay buenas costumbres (aprobadas por la sociedad) y malas costumbres (consideradas negativas). En algunos
casos las leyes tratan de modificar la conducta que forman malas conductas, la habitual, es que las leyes concuerden con
las costumbres de la sociedad. De hecho las costumbres pueden ser una fuente del derecho.

Unidad 5 “Fuentes del derecho positivo”

1. Las fuentes de conocimiento o históricas: son documentos que contiene el texto de una ley o conjunto de leyes.
Ej: el digesto, el derecho romano.
2. Designando fuentes de producción: algunos autores usan esta expresión para marcar una diferencia con las
fuentes del conocimiento y enumerar algunas; otros no lo hacen, por entender que se agrupan bajo eta denominación
una serie de cuestiones heterogéneas.
3. Desde le punto de vista general y filosófico: la fuente primaria es inagotable, la fuente de las fuentes del
derecho es el espíritu humano.
4. Para designar la autoridad creadora del derecho: por ejemplo: el congreso, la fuente de las leyes, el poder
constituyente de las constituciones, etc.
5. El acto creador del derecho: se habla de la costumbre, en tanto, que, hecho social, del acto legislativo, etc, como
fuente del derecho.
6. Con referencia a la fuente del contenido de las normas: son las FUENTES MATERIALES o reales definidas por
los elementos que condicionan el contenido de tales normas (problemas sociales, económicos, políticos, etc.)
7. En el sentido de Fuentes Formales: con referencias a las distintas maneras de manifestarse las normas jurídicas.
8. Desde el punto de vista sociológico.
9. Se habla también de fuentes de derecho para referirse a lo que en verdad debería llamarse FUENTE DE VALIDEZ.

Clasificación:

 Fuentes Materiales: son los actos o hechos pasados de los que se deriva la creación, modificación, o extensión de
normas jurídicas. También son las cuestiones que le dan contenido a las normas jurídicas (problemas sociales,
económicos, etc) solucionan problemas actuales o futuros.
*La costumbre jurídica: surge de la espontaneidad de la convivencia social.
*La justicia.
*La equidad.

 Fuentes Formales: Aluden al lugar donde brota el derecho, donde lo recogemos; tradicionalmente se señalan: la
legislación, la jurisprudencia y la costumbre.
*La ley: emana del congreso o cámara de la provincia u otros órganos legislativos.
*Jurisprudencia: Conjunto de las sentencias, decisiones o fallos dictados por los tribunales de justicia o las
autoridades gubernativas.
*Costumbre jurídica: es espontanea (no se sabe de dónde surge). Tiene obligatoriedad, en un juicio necesita ser
acreditado.
*Doctrina: es la opinión de los estudiosos del derecho.
Unidad 7
Fines del derecho:

Son propósitos de las normas jurídicas que pretenden conseguir que es la conducta humana, incausandola en una
dirección determinada, el derecho abarca parte de ella, que son: la seguridad jurídica, la justica y las paz social.
Los fines del derecho buscan y persiguen:
 La justicia: tiene como objetivo dar a cada uno lo suyo.
 Bien común: es el conjunto de valores, bienes y experiencias que contribuyen a la conservación y el progreso de
la comunidad y el bien estar material.
 Seguridad Jurídica: es la garantía dada al individuo que su persona, sus bienes y derechos no serán objetos de
ataques violentos y si estos llegaran a producirse, la sociedad le garantiza protección y reparación.

Concepto de Justicia: es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el estado de
dar a cada uno lo que le corresponde, esto se debe hacerse de acuerdo a lo razonable, lo equitativo o lo indicado por el
derecho. Sus valores son: el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad.
 Justica como virtud: consiste en el hábito o voluntad firme constante y libre del ser humano de reconocer y
otorgar a los demás. La persona justa es la que realiza el bien o impone la virtud de la justica. Es determinado y
voluntario.
 Justicia como ideal: es el ideal que el derecho aspira a realizar, la justica como ideal nunca puede ser alcanzada
totalmente, es siempre orientadora del ámbito constante del perfeccionamiento del derecho.
 Justicia como ordenamiento jurídico: es un conjunto de normas jurídicas que rigen en un determinado lugar y
tiempo. Las normas jurídicas establecen la obligación de dar a cada uno lo suyo y el derecho es el medio
necesario para alcanzar una justicia que toda la sociedad aspira. Lo justo es todo lo que se ajusta a la ley.

Valores: son cualidades o esencias objetivas que se encuentran en la realidad cultural. Ej: la santidad, la belleza, la
elegancia.

Caracteres:
o No independientes: son hallados en objetos reales culturales (valiosos positivo y negativamente) yo no
puede pensar en la belleza con independencia del objeto.
o Son objetivos: porque existen con independencia de nuestra particularidad subjetividad por ejemplo:
cualquier disposición jurídica aunque el legislador no haya pensado para nada en su justicia y si en los
intereses que defendía, será forzosamente un punto de vista sobre la justica.
o Son a priori: porque existen independientemente de la experiencia de los objetos reales.
o Bipolaridad: esto significa que cualquier valor pueda aparecer con signo positivo o valor propiametne
dicho o signo negativo, como desvalor. Ej: cualquier normar jurídica puede ser justa o injusta.
o Jerarquía: en cuanto se comparan los valores entre sí surgen la posibilidad de ordenarlos. Ej: tabla de
valores.
Valores Jurídicos: son aquellos que hacen que se cumplan los derechos de cada persona, tienen los mismos caracteres
que los valores pero uno lo diferencia.

o Bilateriedad: quiere decir que todo valor jurídico tiene estructuras bilaterales, haciendo referencia de
conductas de dos o más seres humanos. Ej: si decimos que la justicia consiste en dar a cada uno los suyo o igual y
desigualmente lo desigual
Cossío enumera 7 valores jurídicos: orden, seguridad, solidaridad, poder, cooperación, justicia y paz.

Conceptos jurídicos: son las categorías nociones irreductible en cuya ausencia es tares imposible entender un orden
jurídico cualquiera.

Estando en todo orden coactivo concreto se transformó en categorías de conocimiento, en conceptos básicos. Se halan
en toda norma jurídica. Ej: sanciones o deberes

 Concepto jurídico contingentes: estos pueden suceder o no suceder, estos cambios pueden ser causales (como un
accidente) o contingente como otro comportamiento del sujeto (como es el caso de contraer matrimonio), se hayan
en algunas normas jurídicas y es lo que les toca vivir a cada uno.

 Sujeto: persona actuando en una relación jurídica.

 Personas colectivas: son aquellos grupos a los que la ley le confiere derechos y obligaciones.

 Hechos Jurídicos: son aquellos hechos humanos o naturales que producen consecuencias jurídicas. Pueden
ser voluntarias o involuntarias, lícitos o ilícitos.

 Derecho Subjetivo: facultad de acción autorizada por una norma jurídica. No hay derecho subjetivo sin
norma en que fundarlo. Ej: derecho a testar.

 Deber jurídico: obligación impuesta por una norma, una norma jurídica de realizar una cierta conducta.

 Sanción: infracción de una norma. Ej: castigo.

Responsabilidad: es un valor que está en la conciencia de la persona, hace la diferencia al compromiso u obligación de tipo
moral. La obligación es también la posibilidad de reparar un error y compensar los males ocasionados.

a) Responsabilidad directa (o por hecho propio): rige en todas las romas del derecho actual, quien haya
cometido un hecho ilícito será sancionado como dispone el ordenamiento jurídico. Ej: el derecho penal
(alcanza no solo a autores, sino también que no han formado parte de la ejercitación pero han tenido
participación en él (cómplice).
b) Responsabilidad indirecta (o por hecho ajeno): no se le aplicara la sanción al autor de la transgresión sino
a un tercero, a una persona que no hay tenido participación en algunas en el hecho ilícito cometido. Ej: la
responsabilidad de los padres.
c) Responsabilidad de los establecimientos públicos: creados (salvo niveles terciarios o universitarios)
causados por alumnos bajo responsabilidad del establecimiento.

Clases de responsabilidades:

1. Responsabilidad Funcional: aquella que deriva del desempeño de una función pública.
2. Responsabilidad Jurídica: es la obligación que incurre a los magistrados o jueces que infringen la ley o las leyes. Esto puede ser
civil o penal.
3. Responsabilidad Civil: lo que compone el conjunto de responsabilidades contractual y extracontractual, deriva de la culpa.
4. Responsabilidad Colectiva: es la que surge para asegurar el cumplimiento del deudor.
5. Responsabilidad Penal: la aplicación de una pena sea privado de su libertad o restrictiva de derecho
Norma jurídica como juicio categórico, hipotético y disyuntivo.

 Las normas como juicio categórico: norma jurídica que encierran un mandato u orden, Estos juicios pueden ser
formados positivamente (debe pagar tal impuesto) o negativamente (o debes robar).
 Las normas como juicio hipotético: según Kelsen, todo norma jurídica contiene una sanción y ésta se encuentra
condicionada por un supuesto o hipótesis, de cuya realización depende que daba aplicarse dicha sanción.
 Las normas como juicio disyuntivo: este juicio disyuntivo se compone de dos juicios hipotéticos enlazados por la
conjugación disyuntiva o constituyendo una sola estructura unitaria. La primera parte del juicio (conducta licita)
se denomina endonorma y la segunda (conducta ilícita sancion9 se llama perinorma.

Jerarquia de las fuentes formales:

 Sistema continental (europeo): es de origen romano, cuyo carácter destacado consiste en que la ley es
la fuente más importante del derecho.
 Sistema anglosajón: es en que la jurisprudencia es la fuente más importante del derecho.

Clasificación de las normas jurídicas


1. Por el ámbito personal de validez:
a) Normas generales: son las que abarcan un número infinito de personas. Ej: leyes civiles.
b) Normas individuales: son las que se refieren a una o a varias personas. Ej: una ley que concede una pensión a
una persona.

2. Por su jerarquía:
a) Fundamentales: son aquellas normas que ocupan un plano más alto, no deriva su validez de ninguna otra
norma. Son las fuentes supremas de validez del orden jurídico.
b) Derivados: son los restantes del sistema jurídico, deriva su validez de las fundamentales.
3. Desde el punto de vista de sus fuentes:
a) Legisladas: designando toda normas jurídica, constituida, deliberada por órganos que tengan potestad
legislativa.
b) Consuetudinarias: normas surgidas de la repetición de actos uniformas.
c) Jurisprudenciales: normas emanadas de los tribunales de justicia.

4. Según su sistema estatal:


a) Nacionales
b) Internacionales

5. Por el ámbito espacial de validez:


a) Generales: rigen en todo el territorio del Estado.
b) Ocales: son los que rigen en una sola parte del Estado.

6. Por el ámbito temporal de validez:


a) Vigencia indeterminada: normas que no tiene un lapso prefijado de duración.
b) Vigencia determinada: son las que tienen un lapso determinado de duración.
7. Por el ámbito material de validez o naturaleza de su contenido:
a) Derecho Privado: Civiles y Comerciales.
b) Derecho Público Constitucionales, administrativos, penales, etc.

8. Por la naturaleza de su contenido:


a) Normas sustantivas: Las normas Sustantivas son las que establecen los derechos y deberes de los sujetos de
Derecho, en su vida de relación social. Por ejemplo, las normas contenidas en los Códigos Civil, Penal, Tributario,
etc.
b) Normas adjetivas: Son aquellas que atienden a la regulación del proceso para poder llegar a la resolución del
conflicto, es decir, ordenan el procedimiento y regulan la conducta de las partes y del juez dentro del proceso.

9. Por su forma gramatical:


a) Imperativas: posee un contenido del que los sujetos jurídicos no pueden prescindir, de manera que la
regulación normativa que se haga de la materia tendrá completa validez independientemente de la voluntad
del individuo.
b) No imperativas.

10. Por su relación con la voluntad de los particulares:


a) Taxativas: mandan independientemente de la voluntad de las partes.
b) Dispositivas: vale en cuanto no existe una voluntad de las partes.

Antinomia: La antinomia jurídica o legal, se observa por la contradicción de dos leyes, y esto se da cuando dos normas
jurídicas imputan un mismo supuesto jurídico, logrando un mismo ámbito de aplicabilidad, y representando un problema
de eficacia y de seguridad jurídica en el ordenamiento jurídico de ese país.

Interpretación del derecho: es una actividad que consiste en establecer el significado o alcance de las normas jurídicas
y de los demás estándares que es posible encontrar en todo ordenamiento jurídico y que no son normas, como por
ejemplo, los principios.
 Posición subjetiva: para interpretar una norma debe tenerse como punto de referencia al legislador, como el
propósito de desentrañar de su mente lo que este quiso decir. Lo que se mande es la ley, es la voluntad del
legislador.

 Posición objetiva: dice que solo lo que aparece redactado en la ley es lo que objetivamente es mandato. Que una
vez publicada la ley, ésta se desprende de su autor y adquiere vida propia en consecuencia de la voluntad de la
ley.

Método de Interpretación (tradicional):


 Método histórico o exógeno: frente a una ley dudosa se debe recurrir a la voluntad del legislador que lo dicto.
Se trata de establecer la finalidad de la ley tal fue entendida al tiempo de dictarla sin ninguna clase de
agregados por parte del interprete.

Método Moderno:
 Método de evolución histórica: la ley debe encarse casi si tuviera una vida propia, de manera que responsa a las
necesidades en su evaluación posterior y otra vez de la evolución histórica.
Reglas de aplicación para los jueces

1. Los jueces no pueden dejar de juzgar bajo el pretexto del silencio: obscuridad o insuficiencia de las leyes.
2. Los jueces deben fallar según la ley, y no sobre sus ideas: esta es una exigencia de la seguridad jurídica.
3. Las decisiones judiciales deben fundarse explícitamente: es esta una exigencia de la seguridad jurídica y una
garantía de la rectitud e imparcialidad de los jueces.
4. La justicia debe ser publica: se trata que un principio inherente a todo sistema democrático, que solo haya explicable
excepciones cuando se investiga la comisión de un delito, etc
5. Los fallos judiciales son irrevocables: es otra exigencia de la seguridad jurídica que se denomina principio de las
cosas juzgas.
6. No hay jurisdicción sino virtud de la ley: las personas deben ser juzgadas por los jueces designados por la ley, en la
forma que ella establezca.

Interpretación del derecho

Consiste en crear una norma especial para un caso cuando el jurista se encuentra con una “laguna de la legislación”.

1. Procedimientos de analogía: consiste en aplicar a un caso no previsto, la norma que rige a otro caso
semejante o análogo, para resolverlo de igual manera. Para es necesario la semejanza de caso y la existencia
de la misma razón para resolverlo de igual manera.
2. Principios Generales del derecho: cuando hay una ausencia del pretexto o leyes análogas, la legislación se
remite a los principios generales del derecho.
a) Interpretación positiva o histórica: principios generales que inspiraron o orientaron una
legislación determinada.
b) Interpretación filosofía o iusnaturalistas: hacen referencias a principios universales o eternos
de justicia.

Unidad 13 “Ramas del Derecho”

Ramas del derecho y las ciencias jurídicas: esta ordenación del derecho en múltiples ramas, ha sido hecha
principalmente teniendo en cuanta el distinto carácter de las relaciones sociales regidas por esas normas o si se quiere,
por el diverso carácter del contenido de las normas. Así se han constituido el derecho civil, constitucional, penal, etc. No
es posible establecer límites precisos y tajantes entre las diversas ramas jurídicas.

Autonomía Científica: es la que existe cuando la disciplina halla su fundamento en la existencia de un sector de la
realidad jurídica, sus caracteres propios y esté sometido a principios más o menos diferentes de los demás sectores.

Autonomía Didáctica: Consiste en la existencia de cátedras destinadas a la enseñanza de una disciplina.

Autonomía Legislativa: cuando hay absolutamente legislación referida a un sector del derecho positivo y con más razón,
si dichas normas están codificadas.
Aumento de las Ciencias Jurídicas: este fenómeno que ocurre en todas las ramas del saber y que implica un
perfeccionamiento científico, es continúo; en efecto así como ya hay disciplinas formadas. A su vez, el proceso de
especialización continuo dentro de cada rama es la consideración de la realidad jurídica estructurada en instituciones.
Así por ej: se habla de derecho de la familia, de las obligaciones, parlamentario, bancario, tributario., etc.

Unidad derecho positivo: en caso de la experiencia jurídica bien puede exigir para la solución la confluencia de normas
constitucionales, administrativas, financieras, civiles, penales, etc.

Ramas del derecho

1. Derecho Político: es el que rige la estructura fundamental del Estado y, dentro de ella, principalmente la forma de
gobierno, las facultades de sus órganos, relaciones de estos entre sí y además con la población, en cuanto tiendan a
integrar el gobierno.
2. Derecho Constitucional: es la rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen
al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los
poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos órganos.
3. Derecho Administrativo: es la que regula la actividad del Estado, la función administrativa y la relación entre los
particulares y el aparato público. El derecho administrativo es el regula la relación jurídica entre el administrador
(Estado) con los administrados (individuos).
4. Derecho Financiero: es una rama del derecho Publico, es un conjunto de normas jurídicas que se ocupa de ordenar
los ingresos y los gastos públicos normalmente previstos en el presupuesto general del Estado.
5. Derecho Municipal: es el que rige la organización y funcionamiento de la administración, o bien de la administración
y el gobierno de los grupos urbanos.
6. Derecho Procesal: es una rama del derecho público, que está orientado a los procesos criminales y civiles, tiene
como finalidad supervisar a los individuos involucrados en los procesos judiciales y organizar los tribunales que se
encargar de impartir justicia.
7. Derecho Penal: es el que rige la conducta humana prescriben que hechos ilícitos son delitos penales yque deben
aplicarse a los responsables de los correspondientes delitos penales. Es el que establece y regula el castigo de los
criminales o delitos, a través de la imposición de ciertas sanciones.
8. Derecho contravencional: es un conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas antijurídicas, no tipificadas
como delitos que lesionan o ponen en peligro bienes jurídicos menos importantes o no esenciales para los individuos o
para la sociedad, por lo cual se consideran conductas menos graves que los delitos, que afectan en general a la
administración pública y a la convivencia previéndose penas menores.
9. Derecho Penal Militar: es el que rige los delitos militares, las sanciones correspondientes, así como la organización
y el funcionamiento de los tribunales castrenses y el proceso respectivo. Delitos militares son: el espionaje, la
traición, la rebelión, etc.
10. Derecho civil: se como derecho civil aquel que se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen
entre si. Esta formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre
individuos (personas físicas y personas jurídicas) la finalidad del derecho civil es preservar los intereses del sujeto
a nivel patrimonial y moral.
11. Derecho Mercantil: es aquel que regula las relaciones entre las personas, los contratos, y las acciones de comercio.
Forma parte del derecho PRIVADO. A nivel general, podría decirse que es rama del derecho que ejerce la regulación
sobre el ejercicio de las actividades comerciales.
12. Derecho Minero: es el que rige la propiedad minera, la explotación y otros aspectos relativos al aprovechamiento de
las sustancias mineras. Y es de orden público.
13. Derecho Rural: es un conjunto de normas que regulan la propiedad y organizan territorial rustica y las explotaciones
agrarias. Es de carácter Público y Privado.
14. Derecho ambiental: es un conjunto de normas que se encargan de conservar y preservar el medio ambiente.
15. Derecho laboral: tiene como objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en
relación de dependencia y a cambio de una contraprestación.
16. Derecho la navegación: es el que rige las relaciones emergentes de la navegación por agua y de las actividades
vinculadas con la misma.
17. Derecho aeronáutico: es un conjunto de normas jurídicas que regulan la navegación aérea y el establecimiento y uso
de sus infraestructuras, sea con fines civiles o materiales, puede ser nacional o internacional.
18. Derecho Canónico: es el establecido por la iglesia católica y que rige la organización y funcionamiento de las mismas,
así como las relaciones con los fieles. Es de carácter Público y Privado.
19. Derecho Internacional Público: estudia y regula el comportamiento de los Estaos y otros sujetos internacionales, en
sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para garantizar la paz y la
cooperación internacional.
20. Derecho Internacional Privado: regula sobre cuestiones de índole privada y que hacen a la vida de cada individuo.
Regula cuestiones sobre delitos internacionales.

Das könnte Ihnen auch gefallen