Sie sind auf Seite 1von 7

Problema de los triángulos equiláteros

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Esta construcción triangular la forman triángulos equiláteros iguales, 16 de los cuales


forman un triángulo interior y los otros 33 se sitúan en el borde exterior del triángulo.

¿Es posible hacer un triángulo similar, de diferente tamaño, tal que tenga la misma
cantidad de triángulos en el borde exterior que en la parte interior?
Explica el procedimiento seguido para responder y justifica la respuesta.

I. Resuelve el problema por varios procedimientos (utilizando estrategias


diferentes).
1ª Forma.
En esta forma la idea es que el tamaño del triángulo dado va a ir aumentado añadiendo
una fila (borde) a uno de sus lados en cada iteración. Esto se puede hacer, porque al
añadir a uno de sus lados una fila con el nº de triángulos equiláteros correspondiente, se
obtiene de nuevo un triángulo equilátero.

En cada iteración los triángulos del borde son: los mismos que había antes menos los
que antes eran del borde que ahora quedan en el interior al haber añadido un lado y más
los que hemos añadido en la nueva fila.

Iteración Nº de triángulos Nº de triángulos


en el borde en el interior
0 33 16
1 33-9+15=39 16+9=25
2 39-11+17=45 25+11=36
3 45-13+19=51 36+13=49
4 51-15+17=57 49+15=64
Se observa que el número de triángulos del borde exterior aumenta en 6 en cada
iteración y el número de triángulos interiores aumenta en 9 en la iteración 1, en 11 en la
2 y así sucesivamente.
El número de triángulo inicialmente en el borde es 33 que es mayor que el número de
triángulos en el interior que es 16, y en la iteración 4 se observa que el número de
triángulos en el interior, 64, es mayor que el número de triángulos en el borde, 57. Por
tanto, a partir de la iteración 4 el número de triángulos interiores siempre será mayor
que el número de triángulos en el borde, ya que, los primeros van aumentando en
cantidades (aumentan en 9,11,13,..) mayores que los segundos (aumentan siempre 6), y
en consecuencia no es posible que haya la misma cantidad.
2ª Forma.
La misma idea inicial que la 1º forma (hasta la tabla de datos), pero en este caso llega a
la solución utilizando dos sucesiones: una para los triángulos del borde y otra para los
triángulos interiores.
Como se observa en la tabla el número de triángulos del borde aumenta en 6 en cada
iteración, entonces la sucesión para los triángulos del borde viene dada por:

……

Como se observa en la tabla el número de triángulos del interior aumenta en 9,11,13,…


en cada iteración, entonces la sucesión para los triángulos del interior viene dada por:

……

∑( )

Para hubiera el mismo número de triángulos en el borde que en el interior se tendría que
dar la siguiente igualdad para alguna iteración
∑ ( )
En el lado izquierdo de la igualdad tenemos:
En el lado derecho aparece una serie:
∑( ) ∑

El último sumando se corresponde a la suma de la serie aritmética que aparece en la


segunda igualdad.
Por lo tanto,
Ahora igualando ambas sucesiones se obtiene

Resolviendo la ecuación de 2º grado se obtiene: √
El valor √ <0 por tanto lo descartamos.
Entonces √  no se obtiene un valor entero, por lo tanto, no es
posible encontrar una iteración n de modo que el número de triángulos en el borde sea
igual al número de triángulos en el interior.
En caso de que se tuviera duda si se cumple en la iteración 3 o 4 se puede comprobar
calculando los valores para ambas sucesiones:
que es distinto a
que es distinto a
3ª Forma.
En este caso la idea es en cada iteración recubrir el triángulo por un nuevo borde.

Cada vez que se añade un nuevo borde en el nuevo triángulo se tiene:


Triángulos en el borde: 33  51  69  87  …
Triángulo Nº de triángulos Nº de triángulos
en el borde en el interior
Inicial 0 33 16
1 33+18=51 16+33=49
2 51+18=69 49+51=100

 Nº de triángulos interiores = Nº de triángulos interiores del anterior triángulo +


Nº de triángulos en el borde del anterior triángulo.
 Nº de triángulos en el borde = Nº de triángulos en el borde del anterior triángulo
+ 18.
No es posible construir un triángulo que tenga el mismo número de triángulos en el
interior y en el exterior. Esto es debido a que inicialmente el número de triángulos en el
borde era mayor que el número de triángulos en el interior y en el 2º triángulo
construido se observa lo contrario. Y como el número de triángulos en el borde aumenta
de 18 en 18 y el número de triángulos en el interior siempre aumenta en una cantidad
mayor que 18 nunca van a ser iguales.
4ª Forma.
En este caso la idea es de nuevo la de la forma anterior, es decir, en cada iteración
recubrir el triángulo por un nuevo borde.
Cada vez que se añade un nuevo borde en el nuevo triángulo se tiene:
33  51  69  87  … 51 – 33 = 18, 69 – 51 = 18,…
 Nº de triángulos interiores = Nº de triángulos interiores del anterior triángulo +
Nº de triángulos en el borde del anterior triángulo.

 Nº de triángulos en el borde = Nº de triángulos en el borde del anterior triángulo


+ 18.
Triángulo Nº de Nº de triángulos
triángulos en el interior
en el borde
Inicial 0 1
1
2
3

4 (

….. …..

Sea la sucesión para los triángulos del interior y la sucesión para los triángulos
del borde.

…… ……
Para que haya el mismo número de triángulos en el interior que en el exterior para algún
se tiene que dar la igualdad:

Y de esta última igualdad se obtiene que , pero esto no es posible para
ningún , puesto que, , e es creciente. Por lo tanto,
no es posible encontrar un triángulo que tenga el mismo número de triángulos en el
interior que en el borde.
5ª Forma.
Mirando el dibujo del enunciado se puede observar que:
1ª fila  1 triángulo
2ª fila  3 triángulos
3ª fila  5 triángulos
…  …
n-ésima fila  2n-1 triángulos
Fila Nº de triángulos Nº de triángulos
en el exterior en el interior
1 1 0
2 3 0
3 4 1
4 4 3
5 4 5
… …
n 2n-1 0

El número de triángulos que hay en el borde exterior para un triángulo con n filas,
podemos considerar un , puesto que el triángulo dado tiene 7 filas, viene dado por
la expresión:

Y el número de triángulos en el interior desde la fila 3 hasta la n-1 sigue una progresión
aritmética con y diferencia . Por lo tanto, el número de triángulos que hay
en el interior viene dado por la siguiente función:

Calculamos la suma anterior que es serie aritmética y por tanto:


Para que haya un triángulo con el mismo número de triángulos en el interior que en el
borde exterior las funciones e tiene que ser iguales para algún n. Igualamos
ambas expresiones
  √
Por los tanto, se obtiene que n no tiene valores enteros y por tanto ningún triángulo va a
tener el mismo número e triángulos en el interior que en el exterior.
II. ¿Qué conocimientos matemáticos intervienen en cada caso?
En todas las forma interviene el concepto de triángulo equilátero y sus propiedades,
aunque éstas se podrían deducir del dibujo, ya que necesitan formar nuevos triángulos
equiláteros de distintos tamaños
 1ª forma. En este caso, como ya comentamos añade una fila de triángulos a uno
de sus lados. Aplica la recursividad, pues va añadiendo filas y obteniendo el
número de triángulos que hay en el interior y en el exterior. Por último utiliza la
inducción, pues dice que en cada iteración el número de triángulos en el borde
aumenta en 6 y en el interior aumenta en 9,11,… Y además concluye en la
cuarta iteración haciendo uso de la inducción y de la propiedad de que si un
número es mayor que otro y al primero de éstos le sumamos números mayores
que al segundo, el primero siempre será mayor que el segundo.
 2ª forma. Requiere saber modelizar el problema con sucesiones, el conocimiento
y el manejo de éstas. Además también necesita hacer uso de progresiones
aritméticas y de sumas series aritméticas. Por último, realiza la conclusión
igualando los términos generales de las dos sucesiones que ha utilizado, y
obtiene un término n no entero para la sucesión, y por ese motivo concluye que
no existe un triángulo con la propiedad requerida en el enunciado.
 3ª forma. Utiliza los mismos conocimientos que la 1ª forma, pero ésta utiliza una
idea más sencilla, que es la de recubrir el triángulo por un nuevo borde.
 4ª forma. Requiere saber modelizar el problema con sucesiones, el conocimiento
y el manejo de éstas. Y llega a la conclusión por contradicción pues encuentra
una solución que no es posible porque la sucesión es creciente.
 5ª forma. Modeliza el número de triángulos que hay en cada fila para el interior
y el exterior. Manejo de funciones, pues crea una función que devuelve el
número de triángulos que hay en el interior y otra que devuelve el número de
triángulos que hay en el interior en función del número de filas del triángulo
dado. Conocimiento de sucesiones aritméticas y series aritméticas.
III. ¿En qué ‘marcos’ se sitúan las estrategias usadas?
 1ª y 3ª forma: los marcos son gráfico y aritmético.
 2ª y 4ª forma: los marcos son gráfico, aritmético y algebraico.
 5ª forma: marco funcional.
IV. ¿Qué representaciones se usan?
En la mayoría de los casos se apoyan en representaciones gráficas, aunque en la 5ª
forma bastaría con el dibujo dado en el enunciado. También se utilizan tablas y flechas
para la organización de los datos.
V. ¿Permite la existencia de una solución marco funcional deducir que los alumnos
utilizarán el objeto ‘función’ para abordar el problema? (Suponemos que los
alumnos han estudiado y pueden manejar el objeto función).
Sí, como se muestra en la 5ª forma. En ésta se definen dos funciones, una de las cuales
devuelve el número de triángulos en el interior y la otra el número de triángulos en el
borde exterior, ambas en función de las filas del triángulo.
VI. ¿Cómo podrían validar los alumnos su respuesta?
Se puede validar gráficamente y teniendo en cuenta el argumento siguiente:
El número de triángulo inicialmente en el borde es 33 que es mayor que el número de
triángulos en el interior que es 16, y a partir de un cierto momento el número de
triángulos interiores siempre será mayor que el número de triángulos en el borde, ya
que, los primeros van aumentando en cantidades mayores que los segundo, y en
consecuencia no es posible que haya la misma cantidad.
VII. ¿Crees que existen cláusulas del contrato didáctico que podrían influir en el
comportamiento de los alumnos?
Sí, ya que, el contrato didáctico suele tener como cláusulas implícitas las siguientes:
1. La respuesta es un número.
2. Los datos necesarios –y solo esos- aparecen explícitamente en el enunciado.
3. Procedimientos permitidos: exigencia de una justificación formal.
4. Todo problema se tiene que poder resolver.
En este problema se pide que se responda a una pregunta de la forma ¿es posible…? A
la cual los alumnos no están acostumbrados pues esperan que se les pregunte por una
cantidad numérica.
Además sólo se dan dos datos numéricos y una representación gráfica del triángulo al
que corresponden dichos datos. Por lo tanto, tendrán que obtener ellos más datos o
realizar deducciones de la representación gráfica, lo que tampoco es habitual.
Respecto a los procedimientos se podría decir que es un problema bastante abierto. A
los alumnos probablemente les sea difícil abordarlo, ya que, no están acostumbrados a
modelizar este tipo de problema en el que los datos vienen implícitos en el dibujo, sólo
dos datos vienen explícitamente en forma numérica. Además, también les puede ser
difícil llegar a una justificación formal para responder a la pregunta, pues tendrán que
utilizar argumentos, lo que tampoco es algo que suelan hacer.
Los alumnos esperan que todo problema se pueda resolver, por lo que, al preguntarles
en el enunciado si es posible hacer un triángulo… pueden pensar directamente que sí, y
buscaran algún tipo de justificación para responder afirmativamente, lo que no les
llevará a una repuesta correcta.

Das könnte Ihnen auch gefallen