Sie sind auf Seite 1von 33

NOTARIO. CONCEPTO.

La definición la entrega el artículo 399 del COT que dice: “Los notarios son
ministros de fe pública encargados de autorizar y guardar en su archivo
los instrumentos que ante ellos se otorgaren, de dar a las partes
interesadas los testimonios que pidieren, y de practicar las demás
diligencias que la ley le encomiende”.

Dicha definición admite variadas criticas, por ende una definición doctrinal
mas concreta sería: el notario es un profesional del derecho revestido por
la autoridad de la facultad de dar fé pública, autenticando las relaciones
jurídicas interpersonas dándoles carácter de verdad, certeza y
permanencia.

Al decir que es un profesional del derecho reconoce que el notario debe


ser abogado. Al decir que debe estar revestido por la autoridad de la
facultad de dar fe publica reconoce que el notario es un delegatario de la
facultad que tiene el Estado para otorgar la fe publica. Al decir que
autentica las relaciones, está resumiendo una de las funciones de la fe
pública, cual es dejar como cierta las circunstancias o hechos que él
verifica a través de sus sentidos y por último, al decir que les da carácter
de verdad, certeza y permanencia reconoce con esto el fin de la fe pública.

CRITICAS AL ART. 399.

Dicha definición del artículo 399 admite varias críticas :

 No define con propiedad que es un notario público.

 Dice que es un ministro de fe encargado de autorizar y guardar en


su archivo los instrumentos que ante él se otorgaren.

Lo cual no es efectivo, al menos totalmente. En el oficio se


autorizan muchos documentos y no todos ellos se guardan. Así por
ejemplo lo que es instrumento privado, cartas poder, declaraciones,
autorizaciones, etc. No quedan en el oficio notarial. Los llevan los
interesados. Solo guarda las escrituras publicas, los documentos
que se protocolarizan, los testamentos cerrados y los contratos de
compraventa sobre vehículos motorizados. Y esta guarda tampoco
es eterna. Solo temporal, ya que se deben enviar los protocolos al
archivo judicial al cabo de un año, y luego al archivo nacional al
cabo de 30 u 80 años según la ubicación del oficio.

 Dice que “dar a las partes interesadas los testimonios que pidieren”

Cuando uno habla de “testimonios” se refiere a las copias.


Debemos entender por “interesado” a cualquier persona que solicite
una copia, ya que los registros son públicos y así como cualquiera
puede tener acceso a ellos para consulta, del mismo modo puede
requerir el otorgamiento de copias. Por otro lado el artículo 4422
dice que se debe dar “ tantas copias cuantas se soliciten” y también
tiene aplicación el artículo 438 inc 2 “las personas que tengan
copias autorizadas” en el caso de extravío de los originales. Existe
sí una excepción, es el caso de ciertos contratos, como lo mutuos
hipotecarios endosables, en que el numero de copias endosables
esta limitado, pero esto por una razón de dar a la copia un titulo
ejecutivo y la posibilidad que el crédito que el contrato representa
pueda ser cedido a terceros mediante el endoso respectivo.

REQUISITOS. ART. 458 COT. ; 468 A 470

TITULO XII
Disposiciones generales aplicables a los Auxiliares de la Administración
de Justicia

1. Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades

Art. 458. Es aplicable a los auxiliares de la Administración de Justicia lo


dispuesto en los arts. 244 y 245.
Igualmente, regirán los requisitos establecidos por los incisos cuarto y
quinto del artículo 294.o para el nombramiento de dichos auxiliares, sin
perjuicio de las exigencias especiales que para las mismas designaciones
se contengan en este Título y en otras leyes.
Ningún cargo de fiscal judicial, de defensor público o de relator podrá
permanecer vacante, ni aún en el caso de estar servido interinamente, por
más de cuatro meses si se trata de los dos primeros y de tres meses, si
del último. Vencidos estos términos, el funcionario interino cesará de
hecho en el ejercicio de sus funciones, y el Presidente de la República
proveerá la plaza en propiedad.
Art 468. Derogado.
Art. 469. Las incapacidades en razón de parentesco establecidas en el
artículo 258, rigen para todos los funcionarios del Escalafón Primario
dependientes de una Corte de Apelaciones en su respectivo territorio
jurisdiccional.
No podrán ser fiscales judiciales, administradores, subadministradores,
jefes de unidades de tribunales con competencia en lo criminal o
miembros del consejo técnico en un Tribunal las personas que tengan con
uno o más jueces de él alguno de los parentescos indicados en el citado
artículo.
No pueden ser defensores públicos los que tengan con algunos de los
jueces de letras propietarios del respectivo territorio jurisdiccional
cualquiera de los parentescos indicados en dicho artículo.
Tampoco podrán desempeñar ante ningún juez funciones accidentales
de defensores los que tengan con él cualquiera de los indicados
parentescos.
Art. 470. Las funciones de los auxiliares de la Administración de Justicia
son incompatibles con toda otra remunerada con fondos fiscales o
municipales, con excepción de los cargos docentes hasta un límite de
doce horas semanales.
No obstante, los cargos de secretario, receptor y notario podrán ser
desempeñados por una misma persona en aquellas comunas o
agrupaciones de comunas en que, a juicio del Presidente de la República,
no sea posible o conveniente hacerlos recaer en personas distintas por no
permitirlo la exigüedad de los emolumentos correspondientes a cada uno
de dichos cargos.
Las funciones de los fiscales judiciales son, además, incompatibles con
las eclesiásticas y las de los defensores públicos con las eclesiásticas que
tengan cura de almas.

FUNCIONES. ART. 401. REVISAR ESPECIALMENTE ART. 401 Nº 10 EN


RELACION AL ART 425 DEL COT.

Art. 401. Son funciones de los notarios:

1.- Extender los instrumentos públicos con arreglo a las instrucciones


que, de palabra o por escrito, les dieren las partes otorgantes;
2.- Levantar inventarios solemnes;
3.- Efectuar protestos de letras de cambio y demás documentos
mercantiles;
4.- Notificar los traspasos de acciones y constituciones y notificaciones
de prenda que se les solicitaren.
5.- Asistir a las juntas generales de accionistas de sociedades
anónimas, para los efectos que la ley o reglamento de ellas lo exigieren;
6.- En general, dar fe de los hechos para que fueren requeridos y que
no estuvieren encomendados a otros funcionarios;
7.- Guardar y conservar en riguroso orden cronológico los instrumentos
que ante ellos se otorguen, en forma de precaver todo estravío y hacer
fácil y expedito su examen;
8.- Otorgar certificados o testimonios de los actos celebrados ante ellos
o protocolizados en sus registros;
9.- Facilitar, a cualquiera persona que lo solicite, el examen de los
instrumentos públicos que ante ellos se otorguen y documentos que
protocolicen;
10.- Autorizar las firmas que se estampen en documentos
privados, sea en su presencia o cuya autenticidad conste;
11.- Las demás que les encomienden las leyes.

Art. 425. Los notarios podrán autorizar las firmas que se estampen en
documentos privados, siempre que den fe del conocimiento o de la
identidad de los firmantes y dejen constancia de la fecha en que se firman.
Se aplicará también en este caso la regla del artículo 409.
Los testimonios autorizados por el notario, como copias, fotocopias o
reproducciones fieles de documentos públicos o privados, tendrán valor en
conformidad a las reglas generales.

TIPOS DE NOTARIO Y FORMA DE NOMBRAMIENTO. APLICACIÓN


ART 402.COT.
Jurídicamente el único notario que existe es el notario titular y el notario
interino, este último con la salvedad de que la duración en el cargo es de
carácter temporal.
Para nombrar a un notario titular, se debe crear una notaría para que
exista el cargo, siendo creado por el presidente de la republica a través de
un decreto supremo, pero también se pude nombrar a un notario titular
cuando el cargo de una notaría ya existente quedo vacante ya sea por
muerte del notario, jubilación, o destitución de este.
El procedimiento de nombramiento consiste, en que la corte de
apelaciones respectiva abrirá un concurso público siendo publicado en el
diario oficial por 10 días hábiles (lunes a sábado), los postulantes al cargo
deben presentar sus antecedentes en las respectiva corte, de estos
postulantes la C.A elige solo a 3 para la realización de una terna pudiendo
ser impugnada por aquellos perjudicados ante la Corte suprema, la terna
elegida por la C.A es enviada al ministerio de justicia y es este último que
por orden del presidente de la republica nombra a un nuevo notario.
Hay 4 tipos de notarios:
a) Notario titular: Es el abogado que ejerce el cargo en propiedad.
b) Notario interino: Es el abogado que ejerce el cargo de notario, cuando
este cargo se encuentra vacante (temporal). Es nombrado por la C.A
respectiva por un plazo determinado habitualmente de 2 a 3 meses,
esperando a que se complete el concurso público para el nombramiento
del notario titular. (PP)
c) Notario suplente: es aquel abogado que ocupa el cargo en una notaría
en particular a solicitud del notario titular, sin embargo quien lo nombra es
la C.A respectiva. El notario suplente funcionará cuando el notario titular
no pueda concurrir a la notaria previa autorización de la C.A, el titular
sugiere a la corte quien puede ser el notario suplente, ya que debe ser de
confianza del notario titular. Debe ser un abogado de confianza ya que si
el notario suplente se equivoca en algún acto el responsable siempre será
del notario titular. La C.A puede negarse a la solicitud del notario titular
para el nombramiento del notario suplente, cuando por ejemplo este último
no este habilitado para el ejercicio de la profesión, sea de dudosa
moralidad, que este formalizado por algún delito, etc.
El plazo para actuar en el cargo será establecido por la C.A respectiva.
d) Notario adjunto: es un notario particular que solo actúa bajo la ley de
votaciones populares y escrutinios (18.700), es decir solo aparece en caso
de periodos eleccionarios siempre y cuando el notario titular deba cumplir
funciones en las juntas electorales (en un mismo día puede actuar el
notario adjunto y el notario titular, ya que por ejemplo si el notario titular
deba ir a una reunión de la junta electoral por 2 horas quien lo reemplaza
es el adjunto pero solo por las 2 horas de ausencia). Este notario es
nombrado a solicitud del notario titular en conformidad a la ley 18.700 de
votaciones populares y escrutinios, siendo nombrado por la C.A
respectiva.
En cuanto a los plazos su por ejemplo el notario interino necesita
ausentarse por algunos días del cargo puede solicitar a la corte el
nombramiento de un notario suplente en el plazo que este haya
solicitado. El notario suplente se encontrará en el cargo por el plazo que
haya establecido la C.A, si se quiere extender el plazo se debe solicitar
nuevamente a la C.A respetiva.
¿Qué pasa con los actos que fueron otorgados en la ausencia o vacante
del notario titular?
El artículo 402 del COT da respuesta a la pregunta.
Art. 402. “Cuando un notario se ausentare o inhabilitare para el ejercicio
de sus funciones, el juez de letras respectivo de turno, designará al
abogado que haya de reemplazarle, mientras dure el impedimento o
estuviere sin proveerse el cargo”. (Ejemplo Notaria de linares debe
solicitar al juez de letras).
“En los lugares de asiento de Corte de Apelaciones la designación de
reemplazante corresponderá al Presidente de ella”. (Ejemplo Notaria de
Talca, solo ve el presidente de la C.A, sin pleno y en cuenta).
“En ambos casos y siempre que no se trate de la aplicación de medidas
disciplinarias que provoquen la inhabilidad del notario, éste podrá
proponer al juez, el abogado que deba reemplazarlo bajo su
responsabilidad”. (Ejemplo si el notario titular está siendo investigado por
algún caso de delito no puede proponer a un abogado, la corte elige a
quien estime conveniente).
“Durante el tiempo que durare la ausencia o inhabilidad del notario, el
reemplazante designado podrá autorizar las escrituras públicas y dar
término a aquellas actuaciones iniciadas por el titular que hayan quedado
pendientes, debiendo dejar constancia de tal circunstancia en el respectivo
instrumento. Del mismo modo podrá proceder el titular respecto de las
escrituras públicas y actuaciones iniciadas por el reemplazante”. (En este
último caso si la escritura la inicia el notario titular y la termina el suplente,
este último debe dejar constancia en el instrumento de acuerdo al art 402
del COT, si no lo hace todo lo actuado es nulo (absoluta) por
incompetencia del funcionario y lo mismo ocurre si el tramite lo inicia el
notario suplente y lo termina el titular debe dejar constancia en el
instrumento según el 402 del COT).
Los notario interinos tienen las mismas facultades que el notario titular, a
diferencia del notario suplente y el adjuntos que no pueden participar en la
junta electoral, siendo una facultad exclusiva del notario titular y el interino.
Cuando se nombra a un notario este debe registrar su firma en el
ministerio de relaciones exteriores, ministerio de justicia y el registro civil,
esto se debe a que por ejemplo algunos documentos que se realizaran en
Chile se llevaran al extranjero y para esto se necesita que la firma este
autorizada. Esta autorización la debe solicitar el notario titular, el suplente
etc, si no está autorizada la firma el documento no tendrá validez en el
extranjero.
Art. 402. Cuando un notario se ausentare o inhabilitare para el ejercicio
de sus funciones, el juez de letras respectivo de turno, designará al
abogado que haya de reemplazarle, mientras dure el impedimiento o
estuviere sin proveerse el cargo.
En los lugares de asiento de Corte de Apelaciones la designación de
reemplazante corresponderá al Presidente de ella.
En ambos casos y siempre que no se trate de la aplicación de medidas
disciplinarias que provoquen la inhabilidad del notario, éste podrá
proponer al juez, el abogado que deba reemplazarlo bajo su
responsabilidad.
Durante el tiempo que durare la ausencia o inhabilidad del notario, el
reemplazante designado podrá autorizar las escrituras públicas y dar
término a aquellas actuaciones iniciadas por el titular que hayan quedado
pendientes, debiendo dejar constancia de tal circunstancia en el respectivo
instrumento. Del mismo modo podrá proceder el titular respecto de las
escrituras públicas y actuaciones iniciadas por el reemplazante.

OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES. ART 474 A 482.

§ 3. Obligaciones y prohibiciones

Art. 474. Los auxiliares de la Administración de Justicia, salvo los


relatores, estarán obligados a residir constantemente en la ciudad o
población donde tenga asiento el tribunal en que deban prestar sus
servicios.
No obstante, las Cortes de Apelaciones podrán, en casos calificados,
autorizar transitoriamente a los auxiliares de su territorio jurisdiccional para
que residan en un lugar diverso.
Art. 475. Los secretarios estarán obligados a asistir todos los días a la
Sala de su despacho durante las horas de funcionamiento de los
Tribunales.
Los secretarios deberán mantener abierta su oficina al público desde
una hora antes de la designada para que tenga principio el despacho y
hasta una hora después de terminado.
Los receptores deberán permanecer diariamente en sus oficinas
durante las dos primeras horas de audiencia de los tribunales, a
disposición de éstos y de los litigantes, especialmente para los efectos de
lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 390°".
Sin embargo, el juez de la causa podrá autorizar su ausencia para el
cumplimiento de diligencias urgentes.
Los notarios, los Conservadores y los Archiveros deberán mantener
abierta su oficina al público en las horas que señalen las leyes y los
reglamentos respectivos.
Los miembros de los consejos técnicos, en cumplimiento de sus
funciones, deberán atender en el recinto del Tribunal los días y horas que
señale el juez respectivo.

Art. 476. Los relatores deberán asistir a la Corte diariamente con la


anticipación necesaria para instruirse de los negocios de que deban dar
cuenta.
Los procuradores deberán asistir a la secretaría de los tribunales a
instruirse de lo que les concierne en el despacho de los negocios.
Art. 477. Las obligaciones de residencia y asistencia cesan durante los
días feriados que señala el artículo 313.
Art. 478. Ningún notario, Conservador, Archivero, secretario, administrador
de tribunal, procurador o receptor podrá ausentarse del lugar de su
residencia ni dejar de asistir diariamente a su oficina sin permiso del
Presidente de la Corte si ejerciere sus funciones en el lugar de asiento de
este tribunal, o del juez de letras respectivo o de turno, en los demás
casos.

Este permiso podrá otorgarse como máximo, en cada año calendario, por
una sola vez o fraccionado, por ocho días a los secretarios y
administradores de tribunales, dos meses a los notarios, conservadores y
archiveros y un mes a los otros funcionarios. Si el permiso solicitado
excediere a los aludidos plazos y no pasare de un año, deberá pedirse por
escrito ante el Presidente de la República. Si transcurrido un año no se
presentare el funcionario a servir su destino, se tendrá esta inasistencia
como causal bastante para que la autoridad competente, siguiendo los
trámites legales, pueda declarar vacante el empleo.
En los permisos hasta por dos meses el notario, conservador y
archivero podrá proponer al juez el abogado que deba subrogarlo bajo su
responsabilidad, propuesta que en el caso de los notarios y conservadores
de cuarta categoría podrá recaer en el oficial 1° de la oficina respectiva.
Art. 479. Es prohibido a los auxiliares de la Administración de Justicia
ejercer la abogacía y sólo podrán defender causas personales o de sus
cónyuges, convivientes civiles, ascendientes, descendientes, hermanos o
pupilos.
Les es igualmente prohibido representar en juicio a otras personas que
las mencionadas en el precedente inciso.
No rige lo dispuesto en los incisos anteriores con los defensores
públicos y los procuradores del número. No obstante, estos últimos no
podrán ejercer la profesión de abogado ante las Cortes do Apelaciones en
que actúan.

Art. 480. Los fiscales judiciales no podrán aceptar compromisos,


excepto cuando el nombrado tuviere con alguna de las partes
originariamente interesadas en el litigio, algún vínculo de parentesco que
autorice su implicancia o recusación.
Es prohibido a los notarios la aceptación y desempeño de arbitrajes y
particiones.
Art. 481. La prohibición del artículo 321 regirá también con los fiscales
judiciales, defensores, relatores, secretarios, receptores y miembros de los
consejos técnicos.
Los notarios y los procuradores del número no podrán comprar los
bienes en cuyo litigio han intervenido y que se vendan a consecuencia del
litigio, aunque la venta se haga en pública subasta.
La prohibición del art. 322 rige respecto de los secretarios de los
juzgados de letras en lo civil y de los conservadores de minas.
Art. 482. Es aplicable a los auxiliares de la Administración de Justicia lo
dispuesto en el art. 323.

SANCIONES PENALES A LOS NOTARIOS. 440 A 445 COT. REVISAR


LEY DE ELECCIONES POPULARES Y ESCRUTINIOS. 18.700.
Art. 440. El notario que faltare a sus obligaciones podrá ser sancionado
disciplinariamente con amonestación, censura o suspensión, según sea la
gravedad del hecho.
Sin embargo, podrá aplicarse la sanción de exoneración del cargo al
notario que fuere reincidente en el período de dos años en los hechos
siguientes:

a) Si se insertare en el protocolo escrituras o instrumentos sin haberse


dado fiel cumplimiento a las exigencias de los artículos 405 y 430;
b) Si por su culpa o negligencia deja de tener la calidad de pública o
auténtica una escritura en virtud de cualquiera de las circunstancias
previstas en el artículo 426;
c) Si no cumpliere con lo dispuesto en el artículo 421 o no cumpliere la
obligación de salvar las palabras interlineadas, enmendadas o
sobrepasadas establecidas en el artículo 411;
d) Si se perdiere un protocolo del notario por culpa o negligencia de
éste, y
e) Si faltare a las obligaciones señaladas en los N°s. 7 y 8 del artículo
401 y en el 423.
Art. 441. Si en alguno de los hechos descritos en las letras a), b), c) y e)
del artículo 440 mediare malicia del notario, éste será castigado con la
pena que señala el artículo 193 del Código Penal.
Art. 442. El notario que ejerciere funciones de tal fuera del territorio para el
que hubiere sido nombrado, sufrirá la pena de reclusión menor en
cualquiera de sus grados.
Art. 443. El notario que incurriere en falsedad autentificando una firma en
conformidad con el artículo 425, que no corresponda a la persona que
haya suscrito el instrumento respectivo, incurrirá en las penas del artículo
193 del Código Penal.
Cuando por negligencia o ignorancia inexcusables autentificare una firma
que no corresponda a la persona que aparece suscribiéndola, sufrirá la
pena de presidio menor en su grado mínimo o multa de cinco a diez
ingresos mínimos mensuales.
Art. 444. Derogado.
Art. 445. Toda sanción penal impuesta a un notario en virtud de este
párrafo, lleva consigo la inhabilitación especial perpetua para el ejercicio
del cargo, sin perjuicio de las otras penas accesorias que procedan en
conformidad al Código Penal.

A) INSTRUMENTO PUBLICO. La Escritura Pública.

1.- CONCEPTO (aRT.1699 código Civil y 403 COT)

Artículo 1699.
Instrumento público o auténtico es el autorizado con las solemnidades
legales por el competente funcionario.
Otorgado ante escribano e incorporado en un protocolo o registro público,
se llama escritura pública.
Art. 403. Escritura pública es el instrumento público o auténtico otorgado
con las solemnidades que fija esta ley, por el competente notario, e
incorporado en su protocolo o registro público.
Concepto de la profesora: Es un documento que se otorga ante el notario,
es decir se firma ante él y al firmar las partes el notario lo guarda, él se
queda con el original y lo guarda en su PROTOCOLO que es el conjunto
de instrumentos que la ley le ordena que él deba guardar.

2.- ELEMENTOS.-

Fundamentalmente trata la materia el art. 426 del COT. Para que la escritura
pública sea válida deben reunirse los siguientes requisitos: 95 1. Que sea
autorizada por funcionario competente en razón del cargo y la materia. Según
hemos señalado, el único que puede otorgar escrituras públicas es el notario, aun
cuando otros funcionarios pueden autorizar instrumentos privados a los que la ley
le asigne mérito de tal. También cabe considerar la situación de los cónsules
generales de nuestro país en el extranjero 2. Debe estar incorporada la escritura al
protocolo del notario autorizante o del que se subroga legalmente. Es decir, lo que
habitualmente se conoce como la "matriz" y que es el documento que las partes,
terceros intervinientes, testigos en su caso, y el notario suscriben, debe empastarse
junto a los demás otorgados en el mismo período, formando el Protocolo a que se
refiere el art. 429 del COT. El libro o Protocolo que forman actualmente los
notarios difiere sustancialmente del existente hasta la reforma de la Ley Nº 18.092,
pues hoy en día se confecciona insertando las escrituras siguiendo el orden
numérico que les ha correspondido después de la anotación en el libro Repertorio.
El texto del art. 429 del COT, antes de la reforma señalada, indicaba que los
protocolos se formaban con cuadernillos de papel sellado enteros, de cinco pliegos
cada uno, metido un pliego dentro del otro, de manera que la primera hoja del
cuadernillo fuera la mitad del pliego cuya otra mitad correspondiera a la décima
foja del mismo. Los protocolos deben ser empastados cada cierto tiempo y de
acuerdo a las exigencias que más adelante veremos. El protocolo se forma
insertando las escrituras en el orden numérico que les haya correspondido según la
anotación en el Repertorio. Sin embargo, cabe señalar que la falta de anotación de
una escritura en dicho libro no afecta la validez de ella, de acuerdo al art. 430, inc.
final. 3. Que la escritura se otorgue con las solemnidades legales. Según refiere
Alessandri en su obra citada, las solemnidades que determinaban la forma a que
estaban sujetas las escrituras públicas se contenían, antes de la dictación del D.L.
Nº 407, de marzo de 1925, en las Leyes de Partidas y la Novísima Recopilación,
"porque tanto el artículo final del C. Civil y el art. final de la Ley Orgánica de
Tribunales, dejaron vigentes las leyes españolas en lo relativo a la confección de
instrumentos públicos". 96 Podríamos decir que en la actualidad las normas que
reglan la materia son muy parecidas a las de antaño. Son varios los artículos del
Código Orgánico de Tribunales que tratan sobre la materia. Ellos son,
fundamentalmente los artículos 404, 405, 406, 408,411, 414.

- OBJETIVO: FINES DEL INSTRUMENTO PÚBLICO Tradicionalmente se


señalan como fines del instrumento público los siguientes: a) Prueba
preconstituida. Es decir, la elaborada con anticipación a la ocurrencia de
un determinado hecho al cual habrá de servir como base, apoyo o
defensa. No es esta finalidad fundamental, pues bien puede ocurrir que la
relación contractual que tuvo su origen en el otorgamiento del instrumento
sea tranquila, normal, pacífica y no exista en momento alguno la
necesidad de recurrir al instrumento para probar la existencia del acto o
contrato o de los derechos u obligaciones que generó. b) Dar forma legal a
la voluntad de los contratantes en orden a celebrar determinada relación
jurídica. La voluntad, mientras no se manifieste externamente, mientras no
salga del fuero interno de las personas, puede no llegar a producir efectos.
Al ser convertida en un instrumento, se sabe a ciencia cierta lo que los
contratantes tuvieron en vista. Se dice que es la Forma el verdadero fin del
instrumento público, ya que ella crea el derecho, c) Dar eficacia al negocio
jurídico que contiene. Es decir, hacerlo práctico, manejable. Que lo que las
partes convinieron tenga efectos por ellos queridos. A través de la
instrumentalización es posible conocer la naturaleza, el alcance, la
vigencia de lo pactado por las partes. Dependiendo del tipo de obligación,
da fuerza ejecutiva a ésta. En este sentido, el instrumento posee una
característica especial: otorga una garantía del cumplimiento de las
obligaciones que contiene. Garantía que proviene del respaldo que otorga
el Estado. d) Constituye presunción de verdad. Es necesario creer en lo
que el instrumento señala, al menos mientras no se pruebe la falsedad
que a su respecto puede ser alegada. La credibilidad del instrumento,
según afirma Josserand, citado por el argentino Carlos E. González, "se
afirma en dos direcciones: a) en cuanto al origen del acto porque se
presenta bajo el auspicio de signos exteriores públicos (sellos, timbres,
firma del notario que es el introductor y fiador), y b) en cuanto a las
enunciaciones contenidas en el acto.

PARTES: 1.- NOTARIO.

Concepto ( ya esta resuelta esta pregunta)


Calidades en las que puede actuar ( ya esta resuelta, titular, interino,
suplente, adjunto)

2.- COMPARECIENTES Y OTORGANTES.-


Concepto: Cabe hacer una distinción entre los otorgantes o contratantes directos
y quienes intervienen en otro carácter. El notario para este efecto no es
compareciente sino, como dicen los autores, es el ente autenticante. Su
intervención en el negocio es al margen de él. Son otorgantes de una escritura
aquellos que directamente celebran el negocio jurídico de que se trata. Tales son,
por ejemplo, el comprador yvendedor, el arrendador y el arrendatario, el
prestamista y el mutuario, etc. No son por ello otorgantes quienes concurren a la
escritura en otra calidad que los celebrantes del respectivo contrato, como lo es,
por ejemplo, quien suscribe prestando su consentimiento o autorización, aun
cuando su actuación sea determinante para la eficacia del acto o contrato. Esta
distinción es interesante para los efectos de ser necesario en su oportunidad aplicar
la disposición del art. 426, Nº 6, en relación con los arts. 429,inc. 6º, actuales, y
426, Nº 10 y 430, antes de la Ley Nº 18.181, tema que se 124 tratará en la
oportunidad que hablemos sobre la autorización de escrituras después de un
tiempo y las escrituras que deben quedar sin efecto por falta de firma dentro de
plazo.

Individualizacion: Exige el art. 405 que los comparecientes, es decir,


todos aquellos que deban
intervenir en la escritura, sean individualizados con sus nombres, la
nacionalidad,
estado civil, profesión, domicilio y cédula de identidad, pasaporte o
documento de
ingreso al país, según sea el caso.

Fe de Conocimiento: Los notarios podrán autorizar las firmas que se


estampen en documentos privados, siempre que den fe del conocimiento
o de la identidad de los firmantes y dejen constancia de la fecha en que se
firman. Se aplicará también en este caso la regla del artículo 409.

Nombre Y Error en el nombre de los otorgantes: Obviamente se refiere la


ley a el o los nombres y los apellidos de cada compareciente, pues lo que se desea
es que cada uno de ellos sea perfectamente distinguido, evitando las confusiones
propias de los alcances de nombre. Muchas veces se incurre en la omisión del
segundo nombre, por ejemplo, siendo de importancia considerar la inclusión de
todos los nombres que ostente el individuo. Ya que en caso de existir una persona
con igual nombre y apellidos lo anterior ayuda a diferenciar al existir un segundo o
tercer nombre.

Nacionalidad.: Reviste especial importancia en aquellos casos en que


existe prohibición
respecto de nacionales de determinados países, para adquirir bienes
raíces en
zonas fronterizas.
Por regla general los nacionales de cualquier país no tienen prohibición
alguna
para celebrar actos o contratos.
En este sentido debe tenerse presente las disposiciones de la Ley
Nº 18.255, que modifica el Decreto Ley Nº 1.939, de 1977.
El artículo 7º sustituido por la ley citada señala que: "por razones de
interés
nacional se prohíbe adquirir el dominio y otros derechos reales o ejercer la
posesión o tenencia de bienes raíces situados total o parcialmente en las
zonas
del territorio nacional actualmente declaradas fronterizas en virtud del
D.F.L. Nº 4
de 1967 del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los nacionales de
países
limítrofes donde se contemplen prohibiciones, restricciones o limitaciones
similares
para los chilenos".
Esta prohibición se hace igualmente extensiva a las sociedades o
personas
jurídicas cuya sede principal esté situada en el país limítrofe o cuyo capital
pertenezca en el veinte por ciento o más a nacionales del mismo o cuyo
control
efectivo se encuentre en manos de nacionales de esos países.
Zonas limítrofes:

Importancia del estado civil y regimen patrimonial en el caso de los


otorgantes casados: Es muy importante esta consignación, porque es un
elemento sustancial para
determinar la capacidad habilitante de una persona atendido el acto o
contrato que
realice.
Acerca de la aseveración que hace en la escritura la parte respectiva
sobre su
estado civil, hay que tener presente que el artículo 27 de la Ley sobre
Registro
Civil señala que:
"El que en escritura pública suministrare maliciosamente datos falsos
sobre su
estado civil, sufrirá las penas que el Código Penal aplica al que faltare a la
verdad en la narración de hechos substanciales en documentos públicos".
Es interesante señalar que con fecha 1 de agosto de 1946, la Excma.
Corte
Suprema acordó recomendar a los notarios, "que al dar cumplimiento al
art. 410
del COT, que ordena expresar el estado civil de los otorgantes de una
escritura
pública, cuiden también de dejar constancia del nombre y apellidos del
cónyuge o
de la cónyuge del casado o viudo que interviene en el instrumento".
Lo anterior se motivó en una presentación del Consejo General del
Colegio de
Abogados para dar una mayor facilidad en el estudio de los respectivos
títulos.
Sobre este tema hacemos referencia a un fallo de la Corte Suprema
publicado
en la revista Fallos del Mes, número 221, p. 65, en el cual se señala que:
"La malicia requerida para la configuración del delito de falsedad sobre un
estado civil descrito en el art. 27 de la ley respectiva, no basta para
estimarla
establecida, el hecho de haber afirmado los reos en una escritura pública
ser
casados, no siéndolo realmente, porque en los delitos en que la ley exige
específicamente la malicia, el dolo penal genérico no la constituye".

Profesion o actividad: Evidentemente que la ley no sólo se refiere a la


profesión, sino a cualquier actividad que desarrolle la persona y que no
necesariamente signifique el tener un título profesional.

Domicilio. Respecto del domicilio, se aplican las reglas generales en esta materia.
Ambos aspectos, profesión y domicilio, tienden a identificar con mayor precisión a
las personasCuando el otorgante no tiene domicilio en el lugar de la
escritura es usual indicar en ella un texto similar a: "y de paso en esta". Su
omisión no afecta a la validez de la escritura.

Competencia territorial del Notario:


Cédula de identidad. Los extranjeros: La reforma de la Ley Nº 18.181
suprimió la "constancia de conocer a los otorgantes" o "la aserción firmada en el
mismo registro de dos testigos honorables, conocidos del notario, vecinos del
departamento y hábiles para testificar" que el texto del antiguo art. 405, inc. 2º,
establecía para obviar la falta de acreditación de identidad mediante la exhibición
de la cédula respectiva. Sólo se exceptúa esta exigencia tratándose del
otorgamiento de testamentos, cuando circunstancias calificadas así lo aconsejen,
según dispone el art. 414. En este caso el notario, por razones más que obvias,
debe actuar con enorme celo para asegurarse de la identidad de la persona que
testa. Si le asiste alguna duda debe abstenerse de actuar. En el caso de extranjeros
y chilenos radicados en el extranjero, la identidad se podrá acreditar con el
pasaporte o con el documento de identificación con el que se les permitió su
ingreso al país. Sobre la cédula de identidad y su vigencia se harán otros alcances
más adelante.

ACREDITACION DE IDENTIDAD

Individualización de personas jurídicas.

Representación. Acreditación de Personería legal o voluntaria.

Representación legal: que es la que establece la ley que pueden actuar para que los
efectos de ese contrato se radiquen en otra persona.
Representación convencional: es donde aparecen los mandatos, el representante
cada vez que actúe sus afectos recaerán siempre en el representado. Cuando los
actos y contratos que tiene que hacer el representante hay que tener ojo con el
instrumento, si es escritura pública o instrumento privado. Si el instrumento es
otorgado en el extranjero se tiende a que cumpla con los requisitos del lugar donde
se otorgó pero para que tengan valor en chile se hace el trámite de la legalización.
En materia de representación era la posibilidad de actuar una persona en
representación de otra, que significaba que actuaba por orden de otro, pero los
efectos del contrato iban a radicar en el representado.
En la representación convencional siempre se esta hablando de un contrato de
mandato, para que así los efectos del contrato recaigan en la persona del mandante.
Hay ciertos casos en que no existe mandato, como en el cuasi contrato de la
agencia oficiosa aquí no existe consentimiento del representado sino que luego de
celebrado el acto esta persona tendrá que ratificar el acto si es que quiere, o sino
no tendrá efectos jurídicos. En el CC existe otro contrato que es la estipulación a
favor de otro en el art 1449 aquí la persona no tiene la representación expresa de la
persona por quien contrata pero se espera que el representado acepte el contrato,
pero aquí las partes que comparecieron al acto podrán revocarlo. Aquí hay que
tener cuidado para saber quien fue la persona que pago, ya que quedara como que
pago el representante.
Tenemos también la promesa de hecho ajeno del art 1450, aquí el tercero dice que
uno de los contratantes va a dar, hacer o no hacer algo para otra persona. La
diferencia con la estipulación a favor de otro es que la persona que tiene que
contratar después de su ratificación y esta debe ser expresa. Se da principalmente
en el caso de los contratistas, o cuando los hijos son menores adultos.

.
- OBJETIVO: 1.- NECESIDAD DE MINUTA. Art 413 COT.

Artículo 413 del Código Orgánico de Tribunales


Art. 413. Las escrituras de constitución, modificación, resciliación o
liquidación de sociedades, de liquidación de sociedades conyugales, de
partición de bienes, escrituras constitutivas de personalidad jurídica, de
asociaciones de canalistas, cooperativas, contratos de transacciones y
contratos de emisión de bonos de sociedades anónimas, sólo podrán ser
extendidas en los protocolos notariales sobre la base de minutas firmadas
por algún abogado.

Asimismo, el notario dejará constancia en las escrituras del nombre del


abogado redactor de la minuta. La omisión de esta exigencia no afectará
la validez de la escritura.

Las obligaciones establecidas en los incisos anteriores no regirán en los


lugares donde no hubiere abogados en un número superior a tres.

El notario autorizará las escrituras una vez que éstas estén completas y
hayan sido firmadas por todos los comparecientes.

Estructura de la escritura: encabezamiento, comparecencia, la


parte expositiva (que contiene la convención, contrato, o acto jurídico y
parte final o de complemento

1-Encabezamiento: compuesta por los datos de lugar, fecha, la expresión


ante mí, individualización del funcionario ante quien se otorga, título
profesional, cargo en que se desempeña calidad del notario

2.- Comparecencia: son la individualización de los comparecientes,


nombres, apellidos, nacionalidad, estado civil, profesión, actividad,
domicilio y cedula de identidad, pasaporte o documento de identificación
con el que ingreso al país

3.- Parte expositiva: es la parte, más extensa de la escritura pública,


pues ella contiene la convención, contrato o el acto jurídico , aquí se van
hilando pretensiones de cada contratante , generando derechos y
obligaciones y debe tener un estilo claro y preciso
4.- Parte Final: las escrituras públicas terminan con una frase de uso
común que pueden ser
a) en comprobante
b) previa lectura
c) se rectifican y firman
d) doy fe

2.- FECHA DE LA ESCRITURA.


Son muy pocas las escrituras cuyas fechas corresponden al
momento en que se forma el consentimiento
Con el texto actual la escritura es fechada en el momento en que el
primer otorgante la firma, oportunidad también en que debe ser anotada
en el libro de repertorio, del art 405.

LIBRO REPERTORIO. Ficción Legal del acuerdo de voluntades.


El repertorio de instrumentos públicos en lo oficios de notarios es
una innovación de la reforma de 18.181, y busca la forma de mejorar
asegurar la estricta cronología en el otorgamiento de escrituras públicas y
protocolizaciones, impidiendo la antedacion y posdatacion de ellas.

Fundamentalmente se trata de un libro en el cual se van anotando


las escrituras públicas y las protocolizaciones de documentos a medida
que se va cumpliendo el requisito de la primera firma de la respectiva
matriz o presentación del documento en el caso de las protocolizaciones

3.- CONTRATO PROPIAMENTE TAL. Elementos de la esencia,


de la naturaleza y los meramente accidentales.
O PRIMERO. EL CONCEPTO TRADICIONAL DEL CONTRATO.

1. GENERALIDADES.

Contrato: acto jurídico bilateral que crea obligaciones.


La voluntad de las partes es fuente y medida de las obligaciones
contractuales. La intención domina el nacimiento del contrato y sus
efectos.

Esta concepción es consecuencia de la doctrina de la autonomía de


la voluntad.
La formación del contrato está dominada por dos subprincipios de la
autonomía de la voluntad: consensualismo y libertad contractual.
En cuanto relación jurídica ya creada, imperan las ideas
fundamentales de la fuerza obligatoria y del efecto relativo de los
contratos.
En la interpretación, debe buscarse la intención de las partes.

2. EL CONCEPTO DEL CONTRATO EN EL CÓDIGO CIVIL.

Art. 1438 CC. “Contrato o convención es un acto por el cual una


parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada
parte puede ser una o muchas personas.”
Críticas:
1) Identifica los términos contrato y convención, en circunstancias que
la convención es el género y el contrato, la especie.
2) El objeto del contrato son las obligaciones que crea; el objeto de las
obligaciones es la prestación: una cosa que se trata de dar, hacer o
no hacer. La definición se salta una etapa, pues alude a la
prestación como objeto del contrato.

3. ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS.

Art. 1444 CC. “Se distinguen en cada contrato las cosas que son de
su esencia, las que son de su naturaleza, y las puramente accidentales.
Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no
produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente; son de la
naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en él, se entienden
pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial; y son accidentales a
un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que
se le agregan por medio de cláusulas especiales.”

Elementos de los contratos:


1) Requisitos comunes a todos los contratos: requisitos del acto
jurídico (Art. 1445 CC).
2) Requisitos propios de cada contrato: elementos esenciales,
naturales o accidentales.

A). Los elementos esenciales son aquellos elementos sin los cuales un
contrato determinado no produce efectos jurídicos o el contrato en
cuestión, degenera en un contrato o acto diverso a lo querido por las
partes.
Estos elementos se sub clasifican en dos:

1.- Elementos esenciales generales a todo contrato que dicen relación con
los requisitos de existencia y validez que debe cumplir y poseer todo
contrato.
2.- Elementos esenciales particulares a un determinado contrato que le
permiten y entregan la identidad a un contrato en particular. En otras
palabras son los presupuestos lógicos que todo contrato en su confección
y redacción debe poseer y anteceder al nacimiento del mismo.
Ejemplo de esto tenemos la cosa y el precio para el contrato de
compraventa; el animo societatis en el contrato de sociedad y el plazo en
el usufructo; entre otros ejemplos.
B). Los elementos de la naturaleza son aquellos elementos de un
contrato que se entienden pertenecerles sin necesidad de mención o
clausula especial que los evoque y que no son de su esencia. Estos
elementos tienen la característica de poder ser renunciados sin que ello
afecte la existencia del contrato. No obstante estar señalados en la ley,
estos elementos miran el interés de las partes concurrentes del contrato,
ya que son de orden privado y por ello se pueden renunciar o modificar.
Ejemplo de ellos son los vicios redhibitorios y el saneamiento de la
evicción en el caso de la compraventa, la facultad de delegar en el
contrato del mandato, entre otros ejemplos.

C). Los elementos accidentales son aquellos elementos que


pertenecen a un contrato solo y cuando están mencionados o
desarrollados en una clausula especial por las propias partes. No son ni
elementos esenciales ni de la naturaleza del contrato, y solo existen y
tienen obligatoriedad cuando son estipulados en el propio contrato.
Ejemplo de estos elementos los son la estipulación de plazos o
condiciones.

A modo de conclusión se puede decir que únicamente los elementos


esenciales de un contrato son los elementos constitutivos del mismo, ya
que ellos no se pueden renunciar ni modificar, ni mucho menos estipular
en clausulas especiales. Subyacen al contrato mismo y sin ellos el
contrato no existe o degenera en otro distinto. Por su parte los elementos
de la naturaleza dicen relación con los efectos del contrato y los elementos
accidentales dicen relación a su eficacia, por lo que en ausencia de ellos
el contrato aun existe y sus efectos y su eficacia queda reducida a los
términos generales preestablecidos por la ley.

4.- LECTURA Y FIRMA DE LA ESCRITURA.


Plazo para la firma
Plazo para firmar.- Una vez que la escritura es suscrita por el primer
otorgante el resto de los comparecientes deben suscribirla dentro de los
60 dias siguientes. Si transcurre este plazo y ello no ocurre la escritura se
deja sin efecto y carecerá de valor como tal. ( Art. 426 Nº6 COT)
Firma a ruego
La firma a ruego
Cuando una persona, capaz, no sabe o no puede firmar un instrumento, el
art. 408 del C. Orgánico de Tribunales señala que firmará a su ruego uno
de los otorgantes que no tenga interés contrario según el texto de la
escritura, o una tercera persona, debiendo los que no firmen poner junto a
la del que hubiere firmado a su ruego, la impresión del pulgar de la mano
derecha, o en su defecto, el de la izquierda.
El notario procederá a dejar constancia de ese hecho o de la imposibilidad
absoluta de efectuarla.
Manifestado de esta forma el consentimiento, y cumpliéndose con la
exigencia de firmar otra a ruego de aquella, se tiene por perfeccionada la
manifestación de voluntad.
La palabra "junto", que emplea la disposición citada, ha suscitado en
algunas ocasiones algún grado de discusión en cuanto a si ella obliga a
que la impresión digital y la firma del rogado sean puestas en el mismo
acto, o si sólo se refiere a que la impresión digital debe ser puesta cercana
a la firma.
Recordamos que en una ocasión se cuestionó la validez de una escritura
pública, alegándose que la impresión digital del contratante estaba puesta
227
renglones más arriba de la firma del rogado, quien lo hacía casi al final,
después de las firmas de los demás comparecientes.
Tenemos entendido que en definitiva la demanda no prosperó y que
la tesis sustentada por el demandado se basó precisamente en el hecho
que la ley no exigió un lugar preciso donde estampar la firma, sino que la
intención fue que rogante y rogado lo hicieran coetáneamente. Cosa por lo
demás lógica y de toda evidencia, si se piensa que el rogado presta al
rogante un auxilio, un apoyo.
En cuanto a la lectura de la escritura, aparece como necesario,
aunque la ley no lo diga, que el rogado debiera leerla al rogante. Ello sin
perjuicio de la facultad de este, conforme el art. 407 del COT, para requerir
del notario la lectura en alta voz.
Cierta doctrina ha cuestionado el valor de la "firma a ruego", porque
dice que la impresión digital no suple la falta de firma, pues no sirve como
prueba de voluntad.
Señala Rubén Molina Núñez que: "quien pone su impresión digital al pie
de una escritura regularmente es persona que no sabe firmar y, por tanto,
no sabe leer. ¿Cómo podría presumir la ley, en estas condiciones, que el
otorgante ha querido realmente hacer las declaraciones de derecho que
contiene el documento?". Y agrega: "la firma tiene ojos, la impresión digital
es ciega".
Con todo, nuestra legislación la acepta y le asigna pleno valor. Pero es
evidente que el rogado, en el momento que acepta la petición, asume con
el rogante un vínculo de responsabilidad para con él y debe procurar que
aquel conozca, sepa, se informe, del tenor del documento al cual va a
concurrir con su huella digital.
Retiro de firma
El Retiro de firmas. Oportunidad para hacerlo
La Ley Nº 18.181 vino a dilucidar una discusión que muchas veces se
planteó ante los tribunales, acerca de la procedencia o no del retiro
unilateral de firmas. Hubo sentencias contradictorias que contribuyeron a
no esclarecer el problema en forma tajante. En algunas ocasiones la
estimaban procedente y en otras no, disponiendo, en consecuencia, que el
notario no podía negarse a autorizar la escritura, no obstante haber una de
las partes efectuado el retiro.
El nuevo texto del art. 406, en su inciso segundo, dispone que carecerá de
valor el retiro unilateral de la firma cuando el instrumento ya hubiere sido
suscrito por otro de los otorgantes. Dicho de otro modo, el retiro de la firma
podrá hacerse hasta el instante en que se suscriba el instrumento por otro
otorgante. Después de ello ya no es posible.
5.- INSERCIÓN DE DOCUMENTOS.
La inserción de documentos
La Ley Nº 18.181 trajo una interesante innovación en cuanto a la
forma como completar las escrituras con aquellos documentos que era
indispensable insertar en ellas y que, incluso, a veces su misión era causal
de nulidad de la escritura.
Hasta la modificación existían muchos documentos cuyo texto debía ser
copiado textualmente en la escritura. En este aspecto se pueden
mencionar los comprobantes de pagos del impuesto territorial, de
impuestos que afectaren al acto o contrato, certificados de pavimentación,
autorizaciones judiciales, etc.
Después de la modificación de la Ley Nº 18.181, el art. 410 del COT
quedó redactado señalando que: "no será obligatorio insertar en la
escritura documentos de ninguna especie, a menos que alguno de los
otorgantes lo requiera".
De esta forma sólo quienes otorguen un acto o contrato pueden
requerir la inserción de un documento.
Si, por el contrario, es la ley la que determina que el documento debe ser
inserto, el texto del inciso segundo del artículo citado señala que se
entiende cumplida la obligación exhibiendo al notario el documento
respectivo.

6.- AUTORIZACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA.

La autorización por el notario es último paso en todo el trámite de


otorgamiento de la escritura pública y que se inicio en la confección de la
matriz
Cuando el notario autoriza la escritura lo hace con su firma, esto
implica que hace suya la doble afirmación de veracidad del instrumentos.

Esto se hace con la suscripción o firma de ella por el notario al final d las
que corresponde a las partes, intervinientes y testigos

ESCRITURA SIN EFECTO Y ESCRITURA SIN AUTORIZAR. RETIRO


DE FIRMA.

ESCRITURA SIN EFECTO: Este tema de las escrituras que quedan sin
efecto al cabo de un cierto tiempo y cuando en ellas falta alguna firma. Se
deben ver dos aspectos:
 El primero guarda relación con el momento u oportunidad en que el
notario debe proceder a dejar sin efecto lo que en ese momento no
es mas que un proyecto de escritura y
 segundo a nuestro juicio, se refiere a si antes

 a) Oportunidad para dejar sin efecto la escritura


 El art. 429, inc. 6º, del Código del ramo establece que: "Transcurridos dos
meses, desde la fecha de cierre del protocolo, el notario certificará las
escrituras que hubieren quedado sin efecto por no haberse suscrito por
todos los otorgantes".

7.- NULIDADES DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS. ART


412 y 426 COT.
Escrituras nulas
La nulidad de una escritura pública puede acarrear la nulidad del negocio
que ella contiene, cuando la exigencia de ella es indispensable, como en
la compraventa de inmuebles.
Puede que la sanción de nulidad afecte a toda la escritura, como
solamente puede afectar una parte de ella, y no al conjunto. Este caso es
el recientemente señalado de las enmiendas o intercalaciones, en que si
ellas no son salvadas debidamente, serán ineficaces.
Dice el art. 412 del COT, que presenta en su texto actual varias
modificaciones con respecto al anterior a la Ley Nº 18.181, que serán
nulas las escrituras públicas que:
Contengan disposiciones o estipulaciones a favor del notario que las
autorice, de su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos, y
Aquellas en que los otorgantes no hayan acreditado su identidad en
alguna de las formas establecidas en el artículo 405, o en que no
aparezcan las firmas de las partes y del notario.
No se consideran públicas las escrituras
El art. 426 señala varias causales por las cuales no se considerará
pública o auténtica una escritura.
1. Que no fuera autorizada por persona que no sea notario, o por notario
incompetente, suspendido o inhabilitado en forma legal.
Debemos agregar, que no sea autorizada por funcionario competente,
como lo es el Oficial de Registro Civil en aquellas situaciones específicas
en que la ley le ha otorgado tal facultad.
2. Que no esté incorporada en el protocolo o que éste no pertenezca al
notari autorizante o al de quien esté subrogando legalmente.
El texto antiguo del art. 426 decía: "Que no esté en el protocolo o se
escriba en alguno que no pertenezca al notario autorizante o al de quien
esté subrogando legalmente".
3. En que no conste la firma de los comparecientes o no se hubiere
salvado este requisito en la forma prescrita en el art. 408.
4. Que no esté escrita en idioma castellano.
5. Que en las firmas de las partes o del notario o en las escrituras
manuscritas no se haya usado tinta fija, o pasta indeleble.
En el texto antiguo del art. 426, número 9, se señalaba: "En que el notario
no haya usado tinta fija o indeleble o que haya dactilografiado o impreso
en su protocolo".
6. Que no se firme dentro de los 60 días siguientes de su fecha de
anotación en el repertorio. El texto antiguo del Nº 10, del art. 426,
señalaba: "sesenta días siguientes a su otorgamiento".
El antiguo art. 426 agregaba, además:
Nº 3. En que no conste la designación exacta y única del día, mes y año, o
de la hora y sitio de su otorgamiento si se trata de un testamento.
Nº 5. En que sean testigos personas a quienes afecten las incapacidades
establecidas en el presente párrafo. 148
Nº 6. En que el notario hubiere omitido suplir el conocimiento de los
comparecientes por medio de testigos, o dejar constancia de haberse
exhibido la correspondiente cédula de identidad personal.
Nº 8. En que aparezcan estipulaciones a favor del notario autorizante o

8.- OTORGAMIENTO DE COPIAS.


 Por ello las notarios solo entregan a los interesados y a quienes deseen,
copia, de aquellas escritura que se encuentren bajo su custodia
 Estas copias de escritura tienen el carácter de instrumento público.
 Esto sale en los art 421 a 425 del cot y 401 numero 8

 QUIEN OTORGA LAS COPIAS?, solo puede otorgar copias autenticas el


notario autorizante, el que lo subroga, o suceda legalmente o el archivero
a cargo de la guarda y custodia.
 FORMA DE LAS COPIAS: pueden ser manuscritas, dactilografiadas,
impresas, fotocopiadas, litigrafiadas, o fotograbadas –
 Las copias deben expresar ser testimonio fiel del original y además
llevaran la fecha, firma del funcionario y sello respectivo
 En la práctica se demuestra un timbre que señala que la copia es fiel a su
original en el registro de instumentos públicos a continuación va la fecha
firma del ministro de fe y el sello del oficio
 CANTIDAD DE COPIAS: el funcionario debe otorgar cuantas copias se le
pidan por los interesados.
 El único límite es tratándose de operaciones hipotecarias del art 1 letra d
18.707

II.- REDACCION DE CONTRATOS EN PARTICULAR

COMPRAVENTA

- ELEMENTOS DE LA ESENCIA: Son el precio y la cosa. Art 1793

1.- COSA:
Es algo que se puede percibir por alguno de los sentidos. Estos bienes
son aquellos que son susceptibles de apropiación. Se clasifican en
corporales e incorporales.

1.1. BIENES INCORPORALES: son aquellos que no son percibirles por


los sentidos y estos serán derechos y obligaciones. Se clasifican en
derechos reales y derechos personales.
a) Los personales: son obligaciones que emanan del contrato con la
persona por lo cual se puede perseguir a esta para que cumpla la
obligación.
B) Los reales: son aquellos que se tienen sobre una cosa sin
respecto a una determinada persona y son generalmente el
dominio, usufructo, hipoteca, servidumbre, herencia, etc.

Cesión de derechos hereditarios: Cuando hablamos de cesión de derecho


real de herencia se está cediendo la calidad de heredero que tiene la
persona que vende con sus acciones y derechos. Estos derechos pueden
ser el uso, goce y disposición
a) Uso y goce: implica usar la cosa para lo que fue creada y gozar de
los frutos que produzca esta.

USUFRUCTO: se debe inscribir en el conservador en un libro de


gravámenes. El usufructo se puede vender, siempre que no esté prohibido
en el contrato y el dueño de la cosa se encuentre de acuerdo con esto.
Si una persona que ostenta el usufructo está casada en sociedad
conyugal y se estipula que ambos ostentaran el usufructo no existirá aquí
que será sucesivo ya que tendrá la duración de la vida de ambos hasta
que estos mueran
El usufructo es generalmente usado en los campos cuando no se puede
dividir el terreno, ya que para dividir un terrero rural debes tener cierta
cantidad de metros cuadrados por cada división que uno quiere hacer. Y
con este usufructo las personas pueden concurrir a un subsidio
habitacional por este usufructo. El problema que se le genera a quien
compra el usufructo es que todo lo que el construya en el terreno a su
muerte pasaran a la persona que vendió o a sus herederos. Ya que hay
que recordar que el usufructo no puede pasar a los herederos ya que la
ley prohíbe los pactos de usufructo sucesivo. Si el usufructo lo tienen 2
personas deben esperar a que ambos mueran para poder terminar el
usufructo.
NUDA PROPIEDAD: El nudo propietario será quien detente la disposición
de la cosa y la persona que solo tiene el uso y el goce será usufructuario.
Cuando la persona tiene el uso y goce, recibirá los frutos civiles o
naturales que obtenga de la cosa
La venta de la nuda propiedad generalmente será más baja que el valor
total de la casa. También va a depender de la edad del usufructuario y
cuánto va a durar el usufructo

Disposición: implica vender, destruir, arrendar, etc.

La cláusula de rendir caución y de levantar inventario solmene


generalmente siempre deben estar pero a las personas se les exime de
hacerlo por las relaciones de parentesco que tienen las personas

1.2. BIENES CORPORALES: son aquellos que se pueden percibir por


los sentidos, y estos pueden ser muebles e inmuebles dependiendo
de a que están destinados. Los muebles se clasifican en
semovientes e inanimados. Y los inmuebles se clasifican en por
adherencia, destinación y por naturaleza, también tenemos los
muebles por anticipación que se reputan inmuebles por el solo
hecho de estar adheridos a un inmueble, pero solo será cuando uno
quiera que existan derechos los cuales quiero vender antes de ser
separados.

BIENES MUEBLES: los bienes corporales generalmente son una cosa


especifica o de un cuerpo cierto.

Cvta vehiculos motorizados: habitualmente esto se hace en el


registro civil, pero también se puede hacer en la notaria. Los abogados lo
verán cuando sea con prenda sin desplazamiento. Para poder singularizar
la cosa se debe tener el certificado de anotaciones vigentes (para ver los
datos del auto), certificado de multas (deudas del tag), además de tener el
permiso de circulación. La transferencia se entrega 4 ejemplares (una para
el notario, comprador, vendedor y otro para el registro de vehículos
motorizados) y además se pagarán impuestos (que será el 1,5% del
mayor valor entre el precio y el avalúo fiscal). A los buses, taxis y micros
se otorgaran 5 ejemplares (el adicional se entrega para que el vendedor
haga el trámite de termino de giro) además de los impuestos y el termino
de giro ante el SII, si la persona tiene muchos camiones y vende solo uno
se hará un aviso de venta.
Cvta establecimiento de comercio: este va a tener habitualmente una
denominación específica y además cuenta con una universalidad jurídica
de cosas que se adhieren a este establecimiento (como las patentes,
aprobación sanitaria, y los objetos que estén dentro de este, nombre, etc).
En estas materias hay que siempre fijarse en que las patentes estén al día
y que se podrán ocupar en cualquier parte siempre que conste con los
permisos. Lo que no necesariamente se vende con el establecimiento de
comercio es el bien raíz, ya que ahí cambiaría el precio y estas si se
venden se deberán singularizar de manera distinta especificando cada
una.

BIENES INMUEBLES: lo importante es la singularización de la cosa.


Hay que distinguir si el bien raíz es urbano o rustico.

BIEN RAIZ URBANO. Sitio eriazo:

Departamentos. Copropiedad Horizontal: implica el departamento


propiamente tal más los derechos que corresponden sobre los bienes
comunes. Asociado con el departamento hoy también va el
estacionamiento y una bodega. Aquí también se es dueño del suelo pero
en comunidad, existiendo una copropiedad del suelo y de los bienes
comunes que tenga el edificio y siempre se será dueño de un porcentaje
de este. Y los gastos comunes están relacionados con la proporción que
se tiene de la propiedad y se pagaran según su porcentaje, por lo que una
persona con un departamento más grande no pagara lo mismo que una
persona con un departamento de un ambiente.

Cláusulas especiales:.También se es dueño del suelo pero en


comunidad, existiendo una copropiedad del suelo y de los bienes comunes
que tenga el edificio y siempre se será dueño de un porcentaje de este. Y
los gastos comunes están relacionados con la proporción que se tiene de
la propiedad y se pagaran según su porcentaje, por lo que una persona
con un departamento más grande no pagara lo mismo que una persona
con un departamento de un ambiente

Viviendas. – Condominio

construcciones nuevas y usadas: Respecto de las casas hay que


distinguir si la vivienda es nueva o usada.
En un predio urbano se debe especificar si es la primera casa que compro
o si ya tenía otra, además de los dueños antiguos a estas y dependiendo
de cómo estoy pagando la compra. En los predios rústicos van a existir
clausulas de la forma de tributación del predio y depende de a que se
dedique el terreno se pueden adherir a tipos de rentas si va a ser rentra
presunta o renta efectiva.

Clausulas especiales

- BIEN RAIZ RURAL. DL 3516: para hablar de un predio rustico debe


estar fuera del radio urbano, tienen que tener un uso específico que puede
ser agrícola, forestal o ganadero y además tiene que tener una superficie
igual o superior a 5.000 metros cuadrados o 0.5 hectáreas. Para saber el
uso que tiene una propiedad hay que buscarlo con el rol de avalúo que da
el SII.
Rural significa que esta fuera del radio urbano, ya que los caminos no van
a estar todos con cemento, agua potable, etc. Lo que es rustico lo
determina el decreto.

- SUBDIVISION DE BIENES RAICES: En una compraventa se


singulariza con el certificado de dominio vigente y pondremos la dirección
o ubicación, se señala la superficie, un plano y se determinaran cuáles son
los deslindes del predio. En los predios rústicos podrán aparecer en la
inscripción que tengan partes transferidas, que es cuando cierta parte del
terreno ha sido vendida a otra persona y se tiene que dejar constancia en
la escritura, pero siempre manteniendo lo que dice el título de dominio y
agregando esta parte para que quede claro que ya no existe la superficie
que se está vendiendo.
Las parcelas de agrado significan que tenemos un predio de muchas
hectáreas y los propietarios decidieron subdividirlo generando pequeños
lotes, pero acogiéndose al DL teniendo que cumplir de todas maneras con
lo establecido ahí y que estos lotes deben tener como mínimo 5 hectáreas.
La tramitación para hacer esta división requiere de una medición (por
medio de topógrafo) que tiene que estar acorde con lo que dice el titulo (si
existe una diferencia entre el título y la superficie que hay, tiene que
rectificarse el titulo si esta es mayor, sin embargo si la superficie es menor
a la que hay en el titulo se puede hacer la subdivisión y en la primera
venta de terreno que se haga en la escritura se debe renunciar a la
superficie que se tiene adicional, haciendo sugerencia del plano que se
tiene).
Después esa medición se va a traducir en un plano y con este lo tenemos
que llevar al SAG para ser aprobado, y estos aprobaran en la medida que
se cumpla con los requisitos del DL. Cuando estos dicen que deben
corregir el plano y lo rechaza si el camino principal se encuentra sin
conexión con los últimos predios donde deberá corregirse y constituirse
servidumbre de paso para que el camino logre acceder a todos, la otra
alternativa es que se destine del total del terreno franjas que sean de
camino, pero el problema se genera que van a existir menos lotes para
vender ya que el terreno quedara más pequeño. El SAG timbrará y emitirá
un certificado donde estará lista la división del predio.
Luego vamos al SII, para darle un rol distinto para cada lote que se va a
transferir, lo que se llama asignación de rol a los nuevos lotes, el SII
entrega un certificado con los roles. Luego de estos trámites tendremos
todo listo para poder subdividir los lotes y venderlos.
Al momento de redactar la escritura se coloca la ubicación en la cláusula
primera, el plano o sea el predio original (anterior al que se ha hecho) y
todo lo que sirva para especificar aquel. En la cláusula segunda se habla
sobre la subdivisión, que esta fue aprobada por el SAG y donde constara
(certificado, numero, año y plano de subdivisión estos documentos
quedaran protocolizados), también se habla del número o letra que se le
asignara a cada uno de los lotes. En la cláusula tercera que es la de venta
se señala el lote (número o letra que ha sido especificada en la cláusula
anterior) y aquí es donde se va a singularizar el objeto que está a la venta
y la superficie del lote (hay que fijarse como está citado el metraje en el
plano ya que puede estar en metros cuadrados o en hectáreas y eso es lo
que se señala en la escritura dependiendo de cómo está especificado ahí),
también se especificaran los deslindes (con metrajes incluidos si es que
los hay señalados en el plano) y se agregara además el rol de avalúo
emitido por el SII.

URBANOS. Ley General de Urbanismo y Construcciones.


Requisitos. ART 55 Y 56
La subdivisión se puede rechazar según los art 55 y 56 de la ley de
Urbanismo y construcción, ya que no se puede dividir un predio en menos
de 5 mil metros cuadrados a menos que se haga el cambio de destino. El
cambio de destino se refiere a hacer el cambio de agrícola, forestal o
ganadero a uno habitacional o comercial (generalmente va a ser
habitacional). Para hacer el cambio, el plano que hace el topógrafo deberá
ser llevado a la SERMI de vivienda y urbanismo, esta va a tener que
revisar que exista factibilidad de urbanización y estos parámetros mínimos
es que debe existir factibilidad de agua potable, alcantarillado, energía
eléctrica, y en algunos casos caminos asfaltados, si se cumple con estos
requisitos se dará una resolución que se llama informe favorable y además
el plano será timbrado (también en Santiago se hará ante el ministerio de
vivienda y urbanismo). Con este informe favorable uno luego se dirige a la
SEREMI de agricultura quien autorizara el cambio de destino del uso del
suelo, quienes también emiten una resolución y un timbre que será
agregado en el plano. Luego de tener el plano timbrado por los
organismos correspondientes, hay que dirigirse a la DOM (dirección de
obras municipales) y la municipalidad respectiva también emitirá un acto
adm que será doble donde aprobara la subdivisión y va autorizar además
la enajenación de los lotes resultantes de la subdivisión (la mayoría
pondrá un timbre que se entenderá por aprobado ambos, hay que tener
ojo en que estén autorizados ambos la subdivisión y la enajenación al
mismo tiempo). Obtenida esta aprobación el siguiente tramite es ir al SII y
se pide la asignación del rol de avalúo para los nuevos lotes.
En la escritura se plantea de la misma forma (como se hizo con la
venta de predios agrícolas) pero en la clausula segunda, se cambia un
poco la especificación de los lotes y además se agrega a los lugares a los
que se tuvo que ir antes de la autorización (señalando además el cambio
de tipo de suelo), tratado de ser lo mas especifico posible de fechas y
números que se señalen en los documentos y siempre señalando que
estos se encuentran en el plano y protocolizando este mismo para que el
notario lo conserve. Y en la clausula tercera del vende, cede y transfiere
se singulariza el lote, superficie y deslindes, además del rol de avalúo
asignado. Si esta propiedad se encontrara dentro del radio urbano y se
quiere subdividir y tiene destino agrícola, se tendrán que hacer los mismos
tramites que se describieron anteriormente, si se encuentran en radio
urbano se les puede asignar un numero municipal, para esto hay que
agregar un quinto paso que es la solicitud de numeración municipal (esto
pasara normalmente cuando una constructora compra gran cantidad de
terreno).
Los art antes citados no se aplican ya que el DL 3516 que a pesar
de tener menos de la superficie se seguirá esta ley especial por las
excepciones que ahí se promueven.

RURALES. DL 3516
Analizando el DL 3516, ya que se establecen ciertas excepciones, a
cuando se divide el predio y los lotes son menores a 5 mil metros
cuadrados no es necesario hacer el cambio de uso de suelo: art 1;
- (c) cuando se solicita a bienes nacionales que haga el
saneamiento de la pequeña propiedad raíz, como lo que se hace es un
saneamiento no se necesita cumplir con este plan.
- (f) cuando se subdivide para anexar; la idea es que si hay
dos predios colindantes y tienen diferente superficie, estando fuera del
radio urbano, ambos predios deben ser rústicos y además contiguos, si el
dueño del terreno más grande quiere crear un lote más pequeño de por
ejemplo 2 mil metros cuadrados para vender al dueño del lote vecino
(debe ser siempre menor a los 5 mil metros cuadrados que requiere la
norma), se saltara la norma de cambiar el uso de suelo, el único requisito
es que el vendedor debe seguir teniendo como mínimo 5 mil metros para
no dejar de ser rustico. El comprador anexara a su terreno los lotes
creados por el vendedor. Para esto se vuelve a hacer un plano de
subdivisión y se lleva al servicio agrícola y ganadero quien debe decir que
el lote generado es para anexar a un predio rustico continuo, además de
eso no se requiere ningún requisito especial demás.
La escritura se formula, en la cláusula 2 se habla de la subdivisión y
en la 3 vende cede y transfiere a quien compra… el lote (nombre tanto) a
veces a este lote se le asignara un rol distinto por lo tanto hay que
especificarlo, generalmente se le asignara a ese lote el mismo rol que
tiene el que va a fusionar, al momento de señalar el rol de avalúo se deja
constancia (o en una clausula aparte) que el comprador adquiere el predio
para ser anexado a propiedad inscrita a su nombre a fojas—numero—del
año—del conservador de bienes raíces de---. Luego de esto el comprador
del lote contiguo, no podrá vender solo el lote anexado, sino que tendría
que vender todo el terreno como si fuera uno solo (o generar los lotes que
pueda y cumpliendo los requisitos). Para que el lote creado y el que va a
anexar sean uno solo, se debe hacer una fusión de dominio para que se
constituya todo como una sola propiedad.
- (g) transferencias; se transfiere a título gratuito u oneroso o
se trasmite a personas sin fines de lucro y con personalidad jurídica. Ya
sea a fundaciones, corporaciones o sindicados. Se hace nuevamente el
plano señalando que se hace por la letra g de la ley. Lo importante es que
puede ser a título gratuito y aquí se genera que existe una donación ya
que tiene que cumplir con ciertos requisitos y el problema es la insinuación
a la donación que es un tramite judicial y además que paga impuesto (y
como solución a esto la gente simula los contratos).
- (h) lo mismo que en el caso anterior.
- (i) aquí se deja especialmente estipulado el tema de los
sindicatos
- (j) en este caso solo habla de transferencias, pero a cualquier
título ya sea gratuito u oneroso. Es importante porque el dueño es un
ascendiente o descendiente de una persona y este puede dividir su
terreno siempre y cuando la persona a quien le va a vender sea un familiar
y solo una vez por cada ascendiente o descendiente del propietario (que
sea por consanguinidad o afinidad, por afinidad seria al suegro, al nuero).
Todo esto para construir una vivienda para sí mismo (puede ser un lote
para cada uno de los hijos), la superficie del lote no podrá tener más de
mil metros cuadrados ni menos de 500, estos lotes quedan con una
prohibición legal de enajenar por 5 años y además debe inscribirse de
oficio por el conservador.
Y este predio total no puede tener más del avalúo de 1000 UF, y
este procederá siempre y cuando que el predio de mayor extensión no sea
resultante de subdivisión acogida al decreto ley revisado. Los únicos
terrenos que pueden acogerse a esta normativa ahora son aquellos que
no vienen de ninguna subdivisión existente y que el titulo original no lo
señale. Los otros que se pueden vender son las parcelas cora ya que les
entregaban un pedazo de terreno que era para cultivo y otro para un sitio,
además de tener bienes comunes, estas parcelas tenían una deuda con el
estado, por el caso de que si se vendía se transfería la deuda, años
después de su creación se les condono la deuda, estos predios son de
una cantidad generosa de hectáreas y algunas aún se conservan
originales, salvo que ya se haya subdividido, también puede proceder si el
sitio no se ha subdividido ya que la parcela y el sitio son entidades
distintas.
En el caso que se cumpla con todas las exigencias que pone la ley
se genera un plano, con la subdivisión y se lleva solamente al SII para la
asignación de rol y luego se hace la escritura. En la escritura se debe
hablar del predio total y de que el dueño quiso hacer una subdivisión y que
se quiso adherir a la normativa de la letra j. además se debe señalar que
el comprador adquiere el terreno para construir una vivienda y además
acreditar el parentesco. Hay que siempre señalar la prohibición de
enajenar que tendrá el predio y por el tiempo que este debe correr ya que
así lo pide el conservador.
Las enajenaciones que se hagan a título gratuito de las letras g, h, i
estarán exentas del trámite de insinuación a la donación.
Lo de que los predios resultantes están sujetos a la prohibición de
cambiar su destino esta suprimido por la nueva ley que rige del año 2012.

Requisitos
Principales excepciones.
Cláusulas especiales. Sanción incumplimiento
menciones.

2.- PRECIO:
Determinado o determinable.
Cuando? El precio debe estar determinado en el contrato o ser
determinable. Puede ser que el precio no se determine en el momento del
contrato y aun así este se perfeccione, como cuando se señalan fórmulas
matemáticas o lógicas que permiten determinarlo, sin lugar a
especulaciones o dudas. El articulo 1461 señala: “La cantidad puede ser
incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga datos que
sirvan para determinarla.
Pago de Contado. Unidad de Análisis Financiero.
Como? Esta conclusión se extrae del art. 1793, 1794, 1897. El pacto debe
ser en dinero aun cuando se entreguen especies, esto lo distingue de la
permuta (1897) 1794: Parte en dinero, parte en especie, caso en que será
compraventa si el precio es mayor que la cosa y permuta caso contrario
Pago mediante Documentos mercantiles. Novación.
Los documentos mercantiles negociables son aquellos que son
fácilmente convertibles en dinero en efectivo.
1. Letras de cambio: mediante la letra de cambio se ordena el pago de una
cantidad de dinero en una efectiva fecha de vencimiento.
2. El pagaré: mediante un pagaré también se realiza la promesa de pago
convertible en dinero, pero en una fecha determinada, pudiéndose cobrar
solamente en el día indicado. A diferencia de la letra de cambio que tiene
un vencimiento más amplio, mediante el pagaré se acota el día en el que
vamos a cobrar. En el pagaré debe figurar además de la fecha y el lugar
de pago, un tomador, es decir, el nombre de la persona o empresa que va
a realizar el cobro del mismo
3. El cheque: el cheque es el último documento mercantil negociable que
vamos a explicaros, se trata de un documento mediante el cual se ordena
el pago de una cantidad de dinero.
NOVACION: Por regla general es cuando se hace un contrato simulado,
donde se necesita transferir el bien raíz, pero quien compra no tiene
recursos para justificar ante SII o análisis financiero de donde se obtuvo el
dinero. Se reemplaza una obligación de pago en dinero por algún
documento mercantil, que el vendedor las declara que “las recibe
conforme con expreso animo novatorio”, yo cambio la obligación del
cambio del saldo del precio por la obligación que emana del documento
mercantil.
Pago del precio a plazo. Acreditación de pago del precio. Necesidad de
escritura de pago.
A. Se denomina compraventa a plazos a una modalidad de compraventa
utilizada, normalmente, para bienes duraderos, a través del cual el pago
del precio no se hace en el momento de la adquisición del bien, sino que
se difiere en el tiempo a través de una serie de pagos denominados
"plazos", "cuotas" o "abonos”. Entendiéndose que el plazo que se acuerde
puede ser para la satisfacción en cuotas o en un solo valor; lo importante,
para establecer esta modalidad, es que el pago se haga con fecha
posterior al perfeccionamiento del contrato. El plazo debe ser estipulado
expresamente.
B. Y es que cuando una persona compra un garaje, un trastero, una vivienda
o cualquier otro bien inmueble y paga una cantidad a cuenta y deja
aplazada otra parte del precio para pagarla más adelante, más
conveniente firmar desde el principio en documento público. la escritura
pública va a proteger al comprador de cualquier problema posterior a la
firma. Es decir: el notario da seguridad jurídica a la compra. También
puede añadir seguridad al vendedor si se aplaza parte del precio, ya que
se pueden regular garantías a favor de éste para el cobro de la cantidad
adeudada, como una condición resolutoria o una hipoteca, directamente
ejecutables, como después veremos. Una carta de pago es el documento
en el que el acreedor confiesa haber recibido el importe o parte de la
deuda
Se refiere a ella, por ejemplo, el artículo 1211 del Código Civil cuando
señala que "el deudor podrá hacer la subrogación sin consentimiento del
acreedor, cuando para pagar la deuda haya tomado prestado el dinero por
escritura pública haciendo constar su propósito en ella, y expresando en la
carta de pago la procedencia de la cantidad pagada".
El comprador queda con obligación pendiente y por medio de la carta de
paga se entiende que se cumplió con la obligación.

Pago de precio "contra inscripción". Las Instrucciones notariales.


Cuando celebra un contrato de compraventa de un bien nos debemos
cerciorar de: la propiedad este inscrita en el conservador, que no exista
otro gravamen, hipotecas, ni prohibiciones, ni otro derecho sobre el bien,
ni embargo. El conservador es responsable por medio de la carta de
instrucciones de evaluar si existe alguna de estas deficiencias y en caso
de que si existan no entregue el vale vista y devuelva los papeles, o de si
entregar el vale vista.
Se debe dejar expresado específicamente en la carta de instrucciones
cada una de las características que el notario debe hacerse responsable
La resciliación consiste en que ambas partes de común acuerdo dejen sin
efecto el contrato, por lo que con esto se podrá entregar de manera
inmediata los documentos por lo ocurrido anteriormente señalado, pero se
puede dejar en el contrato estipulado que con firma de solo el comprador
se deje sin efecto, y así se podrán entregar los papeles al ver que ocurrió
y dejar sin efecto el contrato de manera inmediata

3.- ESTUDIO DE TITULOS.


Análisis legal de aquellos documentos en que consta y se acredita el
dominio sobre un bien raíz.

Objetivo
Preparar y prevenir.
Naturaleza preparatoria. En tal sentido, por medio de él un abogado busca
asegurarse de que los títulos de una propiedad se encuentren en regla,
antes de celebrar un contrato. En efecto, la finalidad preparatoria se
manifiesta en la válida celebración de un contrato futuro.
Naturaleza preventiva. En este sentido, por medio de él un abogado le
asegura a su cliente que los títulos de la propiedad raíz se encuentran en
regla y que un tercero no podrá disputarle
Documentos necesarios.
Copia de la inscripción del inmueble en el Registro de Propiedad del
Conservador de Bienes
2. - Certificado de Hipotecas, gravámenes y prohibiciones,
3. - Escritura mediante la cual se adquirió el inmueble
4. - Títulos de la propiedad hasta
5. - Certificado de deuda de contribuciones y comprobante de pago de la
última cuota
6. - Certificados de no expropiación del Serviu y Municipal.
7. - Debe acreditarse el estado civil del vendedor y el comprador, mediante
certificado de matrimonio o declaración jurada de soltería.
8. - Si la propiedad está hipotecada, se requiere acompañar cláusula de
alzamiento del respectivo Banco o institución financiera.
9.- Certificado recepción final de la propiedad

AUTORIZACION MUJER CASADA EN SOCIEDAD CONYUGAL.Art 1749


y 1754 del Código Civil
El marido no podrá enajenar o gravar voluntariamente ni prometer
enajenar o gravar los bienes raíces sociales ni los derechos hereditarios
de la mujer, sin autorización de ésta.

No podrá tampoco, sin dicha autorización, disponer entre vivos a título


gratuito de los bienes sociales, salvo el caso del artículo 1735, ni dar en
arriendo o ceder la tenencia de los bienes raíces sociales urbanos por más
de cinco años, ni los rústicos por más de ocho, incluidas las prórrogas que
hubiere pactado el marido.

Si el marido se constituye aval, codeudor solidario, fiador u otorga


cualquiera otra caución respecto de obligaciones contraídas por terceros,
sólo obligará sus bienes propios.

En los casos a que se refiere el inciso anterior para obligar los bienes
sociales necesitará la autorización de la mujer.

La autorización de la mujer deberá ser específica y otorgada por escrito, o


por escritura pública si el acto exigiere esta solemnidad, o interviniendo
expresa y directamente de cualquier modo en el mismo. Podrá prestarse
en todo caso por medio de mandato especial que conste por escrito o por
escritura pública según el caso.

La autorización a que se refiere el presente artículo podrá ser suplida por


el juez, previa audiencia a la que será citada la mujer, si ésta la negare sin
justo motivo. Podrá asimismo ser suplida por el juez en caso de algún
impedimento de la mujer, como el de menor edad, demencia, ausencia
real o aparente u otro, y de la demora se siguiere perjuicio. Pero no podrá
suplirse dicha autorización si la mujer se opusiere a la donación de los
bienes sociales.
No se podrán enajenar ni gravar los bienes raíces de la mujer, sino con su
voluntad. La voluntad de la mujer deberá ser específica y otorgada por
escritura pública, o interviniendo expresa y directamente de cualquier
modo en el acto. Podrá prestarse, en todo caso, por medio de mandato
especial que conste de escritura pública.

CLAUSULA DE PATRIMONIO RESERVADO DE LA MUJER CASADA EN


SOCIEDAD CONYUGAL. ART. 150 Código Civil
La mujer casada, que desempeñe algún empleo o que ejerza una
profesión, oficio o industria, separados de los de su marido, se considerará
separada de bienes respecto del ejercicio de ese empleo, oficio, profesión
o industria y de lo que en ellos obtenga, no obstante, cualquiera
estipulación en contrario; pero si fuere menor de dieciocho años,
necesitará autorización judicial, con conocimiento de causa, para gravar y
enajenar los bienes raíces.

Incumbe a la mujer acreditar, tanto respecto del marido como de terceros,


el origen y dominio de los bienes adquiridos en conformidad a este
artículo. Para este efecto podrá servirse de todos los medios de prueba
establecidos por la ley.

Los terceros que contraten con la mujer quedarán a cubierto de toda


reclamación que pudieren interponer ella o el marido, sus herederos o
cesionarios, fundada en la circunstancia de haber obrado la mujer fuera de
los términos del presente artículo, siempre que, no tratándose de bienes
comprendidos en los artículos 1754 y 1755, se haya acreditado por la
mujer, mediante instrumentos públicos o privados, a los que se hará
referencia en el instrumento que se otorgue al efecto, que ejerce o ha
ejercido un empleo, oficio, profesión o industria separados de los de su
marido.

Los actos o contratos celebrados por la mujer en esta administración


separada, obligarán los bienes comprendidos en ella y los que administre
con arreglo a las disposiciones de los artículos 166 y 167, y no obligarán
los del marido sino con arreglo al artículo 161.

Los acreedores del marido no tendrán acción sobre los bienes que la
mujer administre en virtud de este artículo, a menos que probaren que el
contrato celebrado por él cedió en utilidad de la mujer o de la familia
común.

Disuelta la sociedad conyugal, los bienes a que este artículo se refiere


entrarán en la partición de los gananciales; a menos que la mujer o sus
herederos renunciaren a estos últimos, en cuyo caso el marido no
responderá por las obligaciones contraídas por la mujer en su
administración separada.

Si la mujer o sus herederos aceptaren los gananciales, el marido


responderá a esas obligaciones hasta concurrencia del valor de la mitad
de esos bienes que existan al disolverse la sociedad. Mas, para gozar de
este beneficio, deberá probar el exceso de la contribución que se le exige
con arreglo al artículo 1777.

CLAUSULAS DE MANDATOS ESPECIALES.

De rectificación, modificación y complemento.


De inscripción en Registro conservatorio.

COMPRAVENTA CON USUFRUCTO. Menciones especiales relativas al


usufructo.

PROMESA DE COMPRAVENTA DE BIENES RAICES.

REQUISITOS. art. 1554


La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo
que concurran las circunstancias siguientes: 1ª. Que la promesa conste
por escrito; 2ª. Que el contrato prometido no sea de aquellos que las
leyes declaran ineficaces; 3ª. Que la promesa contenga un plazo o
condición que fije la época de la celebración del contrato; 4ª. Que en ella
se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para
que sea perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes
prescriban. Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo prevenido
en el artículo precedente.
Cláusulas especiales:
1.- de Lugar de otorgamiento
En el lugar que acuerden las partes, en el lugar que se encuentra el bien
raíz.

2.- Garantía de cumplimiento de obligaciones. 4.- Prohibiciones legales de


otorgamiento de promesa de compraventa de bienes raíces. (Ley general
de urbanismo y Construcciones).

Artículo 138 bis.- Las personas naturales o jurídicas que tengan por giro la
actividad inmobiliaria o aquellas que construyan o encarguen construir
bienes raíces destinados a viviendas, locales comerciales u oficinas, que
no cuenten con recepción definitiva y que celebren contratos de promesa
de compraventa en los cuales el promitente comprado entregue todo o
parte del precio del bien raíz, deberán otorgarlos mediante instrumentos
privados autorizados ante notario y caucionarlos mediante póliza de
seguro o boleta bancaria, aceptada por el promitente comprador. Esta
garantía, debidamente identificada, se incorporará al contrato a favor del
promitente comprador, en un valor igual a la parte del precio del bien raíz
entregado por éste y establecido en el contrato de promesa respectivo,
para el evento de que éste no se cumpla dentro del plazo o al
cumplimiento de
la condición establecidos por el promitente vendedor. La garantía
permanecerá vigente mientras el inmueble se encuentre sujeto a cualquier
gravamen o prohibición emanado directamente de obligaciones
pendientes e imputables al promitente vendedor y hasta la inscripción del
dominio en el registro de propiedad del respectivo conservador de bienes
raíces, a favor del promitente comprador.
Los notarios públicos no autorizarán los contratos de promesa de
compraventa a que se refiere el inciso anterior si no se ha constituido la
garantía a favor del promitente comprador.
La obligación del promitente vendedor de otorgar la garantía no será
exigible respecto de la parte del precio que sea depositada por el
promitente comprador en alguno de los siguientes instrumentos, de lo que
se dejará constancia en el contrato de promesa:

a) Cuenta de ahorro de la cual no pueda girar fondos el promitente


comprador.
b) Depósitos a plazo en favor del promitente vendedor, que deberán
mantenerse en custodia del notario autorizante.

En los casos indicados en las letras a) y b) del inciso precedente, los


montos anticipados serán puestos a disposición del promitente vendedor
una vez que se celebre el contrato de compraventa y se inscriba el
inmueble a nombre del promitente comprador en el Conservador de
Bienes Raíces respectivo.

Los depósitos a plazo y las cuentas de ahorro a que alude esta norma
deberán cumplir con los requisitos generales establecidos por las
disposiciones legales, reglamentarias y normativa de la Superintendencia
de
Bancos e Instituciones Financieras vigentes y, además, con los requisitos
específicos que al efecto establezca la Ordenanza General de Urbanismo
y Construcciones. En los casos previstos en las letras a) y b) del inciso
tercero deberá estipularse un plazo para el cumplimiento de la condición
de inscribir el dominio del inmueble a nombre del promitente comprador y
si nada se dijere se entenderá que dicho plazo es de 1 año contado desde
la fecha de la promesa.

Las disposiciones anteriores se aplicarán a


cualquier acto jurídico que implique la entrega de una
determinada cantidad de dinero para la adquisición del
dominio de una vivienda, local comercial u oficina, que
no cuente con recepción definitiva, excepto a aquellos
regidos por la Ley General de Cooperativas o la ley Nº
19.281, sobre arrendamiento de viviendas con promesa de
compraventa, aun cuando no cuenten con recepción
definitiva. En todo caso, las disposiciones contenidas
en el presente artículo se aplicarán a las compraventas
de viviendas, locales comerciales u oficinas cuando al
momento de celebrarse dicho contrato el inmueble se
encuentre hipotecado, en cuyo evento la garantía que se
otorgue se mantendrá vigente mientras no se proceda al
alzamiento de dicha hipoteca, salvo que el acreedor
hipotecario concurra a la escritura de compraventa
alzando la hipoteca y la prohibición de gravar o
enajenar si la hubiere.
3.- Cláusula penal.
Por otro lado, en la promesa de compraventa las partes pueden fijar,
clausula penal, se denomina clausula penal como un pacto accesorio que
hacen las partes para asegurar el cumplimiento de una obligación, en el
caso de la promesa de compraventa, para asegurar que el contrato se
celebre.
Artículo 139°.- Las Municipalidades, los Intendentes y Gobernadores y los
Servicios Regionales o Metropolitano del Sector Vivienda estarán
obligados a ejercitar las correspondientes acciones penales cuando
tengan conocimiento de la comisión de alguno de los delitos descritos en
el artículo anterior.

SOCIEDADES COMERCIALES
Acuerdo entre 2 o mas personas que se pone algo en común y con las
miras de dividirse las ganancias y pérdidas. Tenia atributos de la
personalidad.
Existen sociedades civiles y comerciales, en que es distinto el objeto que
en el primer caso y en el segundo son los del artículo 3 del código civil.
Además, la responsabilidad en la primera es a prorrata y en la segunda
será solidaria. Las civiles se constituían de forma consensual, como medio
de prueba eran por escrito, y en las comerciales debían ser solemnes
(escritura pública e inscripción en el registro de comercio).

A. Constitución sociedad colectiva.


Escritura pública e inscripción y publicación del extracto en el diario oficial
Cláusulas esenciales del contrato.
Articulo 352: nombres, apellidos y domicilios de los socios. Acompañado
del estatuto el que debe tener a lo menos las siguientes materias nombre
de la sociedad, objeto de la sociedad, capital, forma en que se ejerce la
administración. Razón social por nombre de uno o mas socios, y CIA
Cláusulas de la naturaleza
Extracto.
B. Constitución de sociedades de responsabilidad limitada.
Cláusulas especiales.
La responsabilidad será del mismo porcentaje que aporte a la sociedad.
Ley especial en que será por escritura publica
Nombre accionistas concurrentes (articulo 426)
Escritura publica debe hacerse extracto que se inscribirá y publicara
dentro del plazo de 60 dias corridos. Desde la fecha de la escritura.
Razón social por nombre de uno o mas socios, y CIA LIMITADA, PUEDE
HACER REFERENCIA AL OBJETO U MAS DE UN OBJETO

C. Sociedades Anónimas.
Sociedad de capital, la única responsabilidad es pagar tu acción, la
administración es de un directorio, y nombrar un gerente general.
Escritura publica, extracto inscrito y publicado. Escritura publica debe
hacerse extracto que se inscribirá y publicara dentro del plazo de 60 dias
corridos. Desde la fecha de la escritura.

Cláusulas de la esencia.
Nombre, profesión, y domicilio de los socios, rut en su caso (articulo 4
numero 1). Escritura publica o doc privado protocolizado, xtracto inscrito y
publicado
Cláusulas de la naturaleza.
Extracto.
Acta Primera Junta de Accionistas. Eleccion de Directorio definitivo
Acta de Directorio y designacion de cargos. Designacion de Gerente
general.

4.- Sociedad por acciones.


Sociedad de capital, en que tiene un administrador. Se rige por las normas
de los socios, que acuerdan ellos, es tan amplia la normativa que los
estatutos son casuísticamente. Accionista es responsable solo de la
acción y no por si mismo. Las formalidades seran dentro del plazo de un
mes

FORMAS DE OTORGAMIENTO.
Clausulas de la esencia.
Articulo 425, nombre de los accionistas
Menciones del extracto.

5.- CLAUSULAS ESPECIALES COMUNES.


a.- Patrimonio reservado de mujer casada en sociedad conyugal
b.- Pago de Aporte en bienes raíces
c.- Pago de Aporte con vehiculos motorizados.
Pago de impuestos a la transferencia;
Inscripción registro Nacional de vehículos motorizados
d.- Autorización marido para contratar sociedad.
e.- Cláusula de oferta preferente de cesion de acciones en sociedades
anónimas y de
cuota de participación social en sociedades colectivas.

6.- Empresas individuales de responsabilidad limitada. Aspectos prácticos.


Son realizados por una sola persona, para salvaguardar el patrimonio de
una persona del patrimonio propio para un negocio. Deben señalarse
cuando se hace solo con bienes de la empresa y no familiares. (Articulo 4
numero 1) nombre, apellido, nacionalidad, estado civil, edad y domicilio del
constituyente. Escritura publica, extracto inscrito y publicado. Escritura
publica debe hacerse extracto que se inscribirá y publicara dentro del
plazo de 60 dias corridos. Desde la fecha de la escritura.

Del nombre.
Del Objeto: La ley señala que con un Rut propio y un objeto único, un solo
giro.

Das könnte Ihnen auch gefallen