Sie sind auf Seite 1von 2

LA INTELIGENCIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES, desarrollando las competencias

necesarias para el ejercicio efectivo de la responsabilidad social: Cap. 2. Responsabilidad social,


inteligencia social.

Referencia: Schvarstein, L., (2003). Responsabilidad social, inteligencia social. En (.), La


inteligencia social de las organizaciones (pp. 47-67). Buenos Aires, Argentina. PAIDÓS.

Integrantes: Daniela Narváez, Giselle Silva, Juan Trompa Páez

Leonardo Schvarstein es un ingeniero industrial y psicólogo social argentino, conocido por su


trabajo en el ámbito de las organizaciones, y reconocido profesor de la Universidad de Buenos
Aires, que enseña Dirección General y Organización en la Facultad de Ciencias Económicas
(Iurcovich, 2006). Schvarstein a lo largo del texto menciona y diferencia dos tipos de
responsabilidades las cuales son la exigible e interna, haciendo un enfoque en la caracterización
organizacional en un ámbito socioeconómico. Más adelante el autor intentará presentar cómo se
manifiesta la responsabilidad social en la conducta de las personas y las organizaciones para
finalmente hallar los factores constitutivos que determinan y condicionan el modo en que la
responsabilidad e inteligencia social se puede ejercer. (Schvarstein, 2003)

Schvarstein, a través del capítulo dos, intenta definir el término de responsabilidad social,
haciendo una analogía usando los términos responsability, y accountability. El primer concepto
se refiere al sentimiento interno de responsabilidad y pertenencia, por otra parte, el segundo a la
responsabilidad de rendir cuentas a un ente por obligación o cumplimiento. A partir de aquí, se
diferencian dos tipos de responsabilidad las cuales son la interna y exigible. Las organizaciones
que siguen la responsabilidad interna, se denominan sujetos, dado a que son conscientes de cómo
sus acciones afectan a todo un grupo de interés. En contraste, las organizaciones que solo se
limitan al cumplimiento del mínimo de obligaciones sociales, exigidas por un ente externo, se
denominan organizaciones objeto, las cuales se focalizan en el bien económico e individual (págs.
47-52).

Teniendo en cuenta lo anterior, el autor se encarga de asignar bien sea una conducta moral o una
conducta ética, de acuerdo con el tipo de organización, ya sea una organización objeto o sujeto.
Cuando una organización tiene la voluntad de ir más allá y garantizarles una completa y no
parcial satisfacción de sus necesidades sociales, está teniendo una conducta ética. En cambio, una
organización con conducta moral cumple las normas obligatorias, es decir, esta no tiene en cuenta
cómo sus decisiones pueden influir a empleados, clientes o terceros. Sin embargo, las
organizaciones no sólo son objeto o sujeto, se van adaptando según el contexto y situación
socioeconómica, dando como resultado una tendencia, ya sea hacia una organización objeto o un
sujeto. Estas variaciones, hacen que las organizaciones actúen de manera alterna siendo:
utilitarias, teleológicas, o deontológicas (págs. 52-56).

El estado, como organización principal en un país, donde su principal justificación es teleológica,


debido a que su finalidad es la satisfacción de necesidades básicas de la sociedad y el bien
común. No obstante, el Estado, dado a influencias neoliberales ha perdido poder en controlar y
exigir responsabilidad social. Como solución al problema, el autor plantea darle más autonomía
al Estado y descentralizar la administración pública, en donde se organicen proyectos y gerentes
sociales, para que la equidad y solidaridad abunden en la sociedad. También están las

1
organizaciones privadas sin fines de lucro que, por razones deontológicas, están condicionadas a
realizar de igual manera, propósitos de bien común para el desarrollo de la sociedad. Las más
comunes incluyen hospitales, organizaciones políticas, sindicatos entre otras. El capítulo presenta
un dilema acerca de cómo estas organizaciones funcionan, contemplando la ayuda a los
necesitados implicando una explotación hacia los trabajadores de estas. Dando como resultado, a
un cierto incumplimiento con la responsabilidad social.

Por último, Schvarstein menciona las organizaciones con fines lucrativos, donde la principal
razón de actuar socialmente responsable es utilitaria, es decir, que genera excedentes económicos
para los propietario o accionistas de esta. En consecuencia, se evidencia un inconveniente donde
el beneficio individual se impone sobre el bien común. Esto se ve reflejado cuando las empresas
buscan tecnología avanzada para disminuir la inversión al capital humano, o cuando se busca la
mano de obra más barata. La resolución a este incidente expuesta por el autor puede ser cambio
radical (post-capitalista), o la búsqueda de alternativas, sin afectar el sistema económico y social
(págs. 56-67)

En conclusión, Leonardo Schvarstein se enfoca más que todo en la responsabilidad interna de los
distintos tipos de organizaciones, pero para llegar hasta este punto el autor tuvo que definir los
términos de responsabilidad, e identificar las conductas que le pertenecían y si eran sujeto u
objeto, para finalmente explicar las organizaciones del estado, las organizaciones sin fines de
lucro y las organizaciones con fines de lucro y su forma constitutiva (teológica, deontológica y
utilitaria) (Schvarstein, 2003).

Para nosotros el texto generó entendimiento y conciencia acerca de la realidad socioeconómica en


que vivimos. No todas las personas y organizaciones buscan el bien común, sino que
actualmente, los individuos piensan solamente en el bienestar propio, siendo muy pocos los que
tienen en cuenta las necesidades de los demás. Sin embargo, el texto abre las puertas a otros
campos de estudio en donde no solo se busca la maximización de la utilidad de una organización,
sino de todos los ámbitos contemplados, y la valoración del trabajo en equipo en contraposición a
la competitividad.

Bibliografía
Iurcovich, P. (2006). Fido.palermo.edu. Obtenido de
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/detalle_tp.php?id_docente=2024&id
_blog=16342
Schvarstein, L. (2003). Responsabilidad social, inteligencia social. En L. Schvarstein, LA
INTELIGENCA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES, desarrollo de las conpetencias
necesarias para el ejercicio efectivo de la responsavilidad social. (págs. 47-67 ). Buenos
Aires, Argentina: Paidós SAICF.

Das könnte Ihnen auch gefallen