Sie sind auf Seite 1von 10

PROCESAL GENERAL.

ACTOS. El impulso es dispositivo o sea depende de la iniciativa de las partes, lo contrario es inquisitivo. El
proceso de trámite dispositivo es lento.

En el proceso inquisitivo el que lo impulsa es el juez.

MEDIOS DE PRUEBA. Son medios de prueba el testimonio, el juramento y Documentos.

TESTIMONIOS. Este perdura y dentro del desarrollo procesal es el más importante, hoy día el testimonio se ha
desprestigiado debido a la sumisión de valores, en la antigüedad podían declarar los ciudadanos, los
comerciantes y los esclavos cuando trabajaban en el comercio.

JURAMENTO. El juramento era de verosimilitud, los griegos no aceptaban el testimonio de conjetura ni el de


oídas. El silogismo era el sistema de valoración de la prueba utilizado por los griegos.

La inmediación también fue utilizada por los griegos, y consistía en que el juez que lleva el proceso es el que
tiene que practicar la prueba. En nuestro medio la inmediación permite que el juez, esté más cerca de las partes,
en el Derecho Colombiano, el juez no puede delegar esa función en otro juez, excepto las limitaciones de
competencia.

EL PROCESO ROMANO EN LA ÉPOCA ANTIGUA. En la época antigua el juez era un árbitro por el sentido
privatista que tenía el proceso, la única prueba admitida era la testimonial, posteriormente la prueba
juramentada y la documental.

EL PROCESO ROMANO EN LA ÉPOCA DE LA REPÚBLICA. El juez era popular.

Período Formulario: Para cada caso el magistrado tenía que preparar una fórmula, y las partes tenían que
sujetarse a esas fórmulas, el trámite era Dispositivo.

EL PROCESO ROMANO EN EL IMPERIO. En ésta época se adquirió la noción de que el proceso era una
función del Estado, el juez adquirió la facultad de interrogar a las partes para determinar que carga de la prueba
tenían las partes. En la parte final del Imperio hay un gran retroceso por el derrumbamiento del imperio, pero
antes del derrumbamiento entra a funcionar la Inquisición. Cuando cae el imperio, surge El Proceso Germano,
que es un Proceso Formalista (Cuando actuaba, el juez, era Dios por intermedio de él).

Aquí se presentan las famosas Ordalías o juicios de Dios, que eran pruebas de tortura y tormento a la que era
sometida la persona, para probar su inocencia o culpabilidad, Ejemplo: La prueba del fuego, del hierro candente,
y los juicios de Dios.

Posteriormente surge el Proceso Canónico, el cual también era dispositivo y se aplicaba la tarifa legal, o sea, la
calificación de la prueba por cantidad y no por calidad (La Tarifa legal está proscrita), pero hay excepciones por
ejemplo: para demostrar la propiedad de un inmueble, la Escritura Pública, eso es tarifa legal.

PROCESO ESPAÑOL. Es el antecedente inmediato del Proceso Colombiano.

 EL CÓDIGO DE TOLOSA (466 y 484 EURICO) Recopilación del D.C.P, los germanos.
 BREVIARIO DE ANIANO (ALARICO) Recopiló Derecho Romano para los Iberos.
 CESIÓN EN LA DIF. NORMATIVA.
 FUERO JUZGO O LIBRO DE LOS JUECES, AÑO 654 (REGLAS JURÍDICAS HUMANIZADAS).
 RÉGIMEN FEUDAL. NUMEROSOS FUEROS – LEÓN Y CASTILLA.
 LAS 7 PARTIDAS (ALFONSO X), UNIFICA LA LEGISLACIÓN FORAL.
 RECOPILACIÓN DE 1567 (FELIPE II)
 RECOPILACIÓN DE LAS LEYES DE INDIAS 1680 (SUBSIDIARIA PARA PUEBLOS
CONQUISTADOS).
 NOVÍSIMA RECOPILACIÓN DE 1805 – Esta duró apenas 5 años, porque se presentaría la declaración
de independencia de 1810, España experimentó numerosas invasiones y esto se refleja en la filosofía
de sus normas procesales.

EL PROCESO COLOMBIANO.

 LA INDEPENDENCIA. CONSTITUCIÓN DE 1821, Ley 13 de marzo de 1825 (Subsidiaria del Derecho


Español).
 RECOPILACIÓN GRANADINA DE 1845 (Libro de Pombo), Tomo II Procesal.
 ADICIÓN DE 1850 CON EL DERECHO ESPAÑOL.
 FEDERALISMO. CÓDIGO DE CUNDINAMARCA DE 1858 (Ley 29, Copia del Código de Procedimiento
Civil Chileno, Ley de enjuiciamiento Civil Español 1855).
 CÓDIGO DE CUNDINAMARCA DE 1872 (GENERAL PARA LA UNIÓN).
 CENTRALISMO. Ley 57 de 1887 (Código de Cundinamarca 1858 – 1872; y Ley de enjuiciamiento Civil
Español 1855)
 CÓDIGO DE ARBELAEZ 1923, Ley 26 de 1924 (Ley 57 de 1887; Código de Cundinamarca 1858 – 1872
y Ley de enjuiciamiento Civil Española)
 CÓDIGO DE 1931(Es de inspiración Dispositiva), Decreto 1400 – 2019 de 1970. Decreto 2282 de 1989
(Reforma C.P.C) Crea la Conciliación, Ley 794 de 2003 CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO.

FUENTES DEL DERECHO PROCESAL.

FUENTES REALES:

Políticas, económicas, sociales.

FUENTES DE CONOCIMIENTO O FORMALES:

La ley, la costumbre, la jurisprudencia.

LA LEY PROCESAL EN EL ESPACIO:

Es todo lo que tiene que ver con la territorialidad.

LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO: es la irretroactividad con excepciones (en penal) como también en
materia civil.

En el proceso hay costas, que son los gastos útiles que se dan en el proceso.

Las costas las paga el perdedor al ganador, pero el ganador puede renunciar a este beneficio. En este caso mi
voluntad procesal está por encima de las normas procesales.

Agencias en derecho: es una estimación de lo que valen los servicios del abogado de la parte ganadora.

Función del derecho procesal: hace que las normas sustantivas operen.

OPERADORES JUDICIALES: jueces, magistrados y fiscales.


Características: permanente, general, exclusiva y definitiva.

FUNCIÓN

JUDICIAL Como se realiza.

Desatando conflictos (en lo civil, penal, laboral contencioso),

Pronunciando declaraciones para darle validez a algunos actos,

Realizando la ejecución forzosa.

PROCESO CONTENCIOSO: En el proceso contencioso hay parte y contraparte, hay contienda.

PROCESO VOLUNTARIO: No hay contienda, o sea que es un proceso de jurisdicción voluntaria, en estos
procesos la sentencia no hace tránsito a cosa juzgada, porque si dentro del término establecido allí no se vende
la cosa, hay que volver a hacer el mismo proceso.

JUSTICIA ORDINARIA: Dentro de la justicia ordinaria encontramos a la Civil, Penal, Laboral, de Familia, Minas,
Comercial.

JURISDICCIÓN COACTIVA: Es la que se encarga del cobro de impuestos, multas etc.

Las decisiones administrativas pueden ser demandadas, las jurisdiccionales no.

La ley procesal es una norma de carácter general aplicable a casos particulares.

El derecho procesal es unitario.

INSTITUCIÓN DEL AMPARO DE POBREZA: Se encamina a garantizar la igualdad de los procesos, tiene por
fin garantizar el principio de igualdad, el amparo de pobreza lo puede solicitar el demandado y el demandante.

DE LA JURISDICCIÓN.

En sentido amplio: Ley, Costumbre, Jurisprudencia.

En sentido estricto: Es la Función pública de administración de justicia

Fin: Realización o declaración del Derecho o su ejecución forzosa.

PROCESO Y JURISDICCIÓN.

ELEMENTOS: Subjetivo (juez, magistrado, partes, terceros), formal, material, funcional.

JURISDICCIÓN:

Es un desarrollo del concepto de soberanía del Estado, que se le transmite a quienes administran justicia. La
jurisdicción es la soberanía del Estado ejercida por conducto de los órganos a los cuales se le atribuye la función
de administrar justicia, con el fin de satisfacer intereses generales y, secundariamente, aplicar el derecho
sustancial o material a un caso concreto.

JURISPRUDENCIA:

Son tésis elaboradas por los magistrados de las altas cortes, que pueden llegar a sentar precedentes.

En la declaración del derecho se da la certeza jurídica.

En los procesos de ejecución el juez dicta un mandamiento ejecutivo (que es la primera orden que da el juez
dentro del proceso).

Elemento subjetivo: los que intervienen en el proceso como por ejemplo: el juez, el magistrado, el fiscal, el
procurador, las partes, los terceros.

En el sentido material las partes son el demandante y el demandado.

El momento en que surge el derecho a contradecir, en materia civil, es cuando se presenta la demanda, en
materia penal desde el momento en que el denunciado es señalado.

Terceros: todos los que no intervienen en el proceso.

Tercero excluyente: el que interviene en el proceso y se convierte en parte.

Elemento formal: compuesto por el procedimiento que es el trámite, el recorrido o sea un itinerario. Si el
procedimiento no se cumple se viola el debido proceso.

Elemento material: es lo que se persigue.

Elemento funcional: se refiere a las instancias.

La consulta es un grado de jurisdicción que opera por mandato de la ley.

ADQUISICIÓN DE LA JURISDICCIÓN.

Se adquiere: por Nombramiento, confirmación, y la posesión.

Delegación: todos los jueces tienen la misma jurisdicción, lo que se delega es la competencia.

Derogación: cuando las partes se apartan de la jurisdicción y solucionan sus conflictos a través de la
conciliación.

Suspensión: se suspende por año sabático, incapacidad médica, investigación penal etc.

Pérdida: se pierde por vencimiento de período, por renuncia aceptada, por sentencia penal ejecutoriada.

Usurpación: se da cuando un inspector de policía usurpa la jurisdicción de un juez.


DE LA JURISDICCIÓN (PODERES).

Son los mismos poderes del juez. (Decisión, documentación, coerción, ejecución).

DECISIÓN: Cuando se dicta la sentencia se está ejercitando el poder de decisión.

DOCUMENTACIÓN: En la documentación se practican las pruebas de oficio, que únicamente las decreta el
juez.

COERCIÓN: El poder de fuerza que el juez utiliza para hacer comparecer a la persona renuente.

EJECUCIÓN: Todas las decisiones del juez llevan implícita un poder de coerción. La ejecución sirve para hacer
que se cumpla esa sentencia.

La sentencia es un título ejecutivo que debe contener una obligación clara, expresa y exigible. La primera
providencia que dicta el juez es el mandamiento ejecutivo.

LA COMPETENCIA.

Teoría de la Competencia: La competencia es una delimitación de la jurisdicción. (Art.122 C.N). Competencia


es la medida en que se distribuye la jurisdicción entre las distintas autoridades judiciales.

Fundamento: La competencia no se puede prorrogar, o sea que el juez debe mantenerla hasta el final (La
competencia es absoluta). Es relativa la competencia cuando ocurre una situación procesal.

Delegabilidad: El juez comisiona al juez de otro lugar para practicar diligencias.

Factores: Los factores son: objetivo, subjetivo, territorial, funcional, conexión.

El factor objetivo se refiere a la materia y la cuantía, existen 3 tipos de cuantías, mayor menor y mínima.

El factor subjetivo se refiere a la calidad de las partes (en consideración a la calidad del sujeto).

Territorial: Es la competencia plana.

Fuero personal: Se demanda en el domicilio del demandado.

Fuero Real General o Especial: El perjudicado presenta la demanda a donde tiene su domicilio, o donde
ocurrió el hecho.

Fuero Convencional: Para demandar, este fuero no está contemplado en la ley colombiana.

Competencia Funcional: Se refiere a la primera y a la segunda instancia.

Competencia por conexión. Es el factor determinante, cuando se da la conexión la competencia se altera o


se vuelve prorrogable.

DE LA ACCIÓN – CONTRADICCIÓN – OPOSICIÓN – DEMANDA.

La Acción: Consiste en solicitar la tutela del Estado para que este emita una sentencia. Cualquiera puede iniciar
la acción. La Acción es “el derecho público, cívico, abstracto y autónomo que tiene toda persona natural o
jurídica, para obtener la aplicación de la jurisdicción del Estado a un caso concreto, mediante una sentencia, a
través de un proceso”.

La contradicción: Es la respuesta al derecho de Acción, se acciona cuando se promueva una demanda, una
querella, una denuncia. El sujeto activo de la acción es cualquier persona, la acción es un derecho de rango
constitucional, el sujeto pasivo de la contradicción es el Estado porque es el que activa este derecho.

El demandado es el sujeto activo de la contradicción, el Estado es el sujeto pasivo de la contradicción. La


pretensión está conformada por un objeto y una razón.

Razón: razón de hecho y de derecho.

La acción es un derecho, y la demanda es un acto procesal de apertura del proceso. La pretensión es uno de
los componentes de la demanda.

La pretensión va dirigida contra el demandado, la acción va dirigida contra el Estado.

La oposición es lo mismo que la reconvención o contrademanda. El derecho de acción da nacimiento a la


contradicción.

Hay abuso del derecho cuando hay personas que demandan sin haber motivos para tal.

La puesta en movimiento del órgano judicial da inicio a un proceso procesal.

La oposición puede ser: negativa, pasiva, relativa, activa, formal, allanamiento.

Oposición negativa: cuando el demandado al momento de notificarle la demanda no hace ni dice


absolutamente nada.

Oposición pasiva: cuando al contestar la demanda el demandado dice que no le consta.

Oposición relativa: Cuando el demandado no la ataca pero tampoco la acepta.

Oposición Activa: cuando se ataca la pretensión a través de una excepción de mérito o de fondo.

Oposición formal: se hace a través de excepciones previas.

Oposición por allanamiento: cuando el demandado acepta las pretensiones del demandante.

La reconvención es una acumulación de acciones dentro de un mismo proceso.

DE LOS SUJETOS PROCESALES (Actor, contradictor, terceros intervinientes, juez).

A los abogados se les llama personeros judiciales.

La relación jurídica procesal se integra desde el momento en que se notifica al demandado del auto admisorio
de la demanda.

Desde el momento en que se presenta la demanda le surge al contradictor el derecho a contradecir.

Para que los terceros sean considerados como sujetos procesales deben ser intervinientes.

DEBERES DEL JUEZ. (Art. 37 C.P.C).

Dirigir el proceso, velar por su rápida realización, deber de impulsar, poder disciplinario.
Los terceros una vez penetran al proceso se consideran parte en relación con lo que van a demostrar al
intervenir.

PODERES DEL JUEZ.

Decisión, documentación, coerción, ejecución.

DEBERES DE LAS PARTES.

Colaborar con el proceso, no pueden obstruir el proceso, deber de lealtad en el proceso.

TERCEROS.

Terceros coadyuvantes (No pueden perjudicar a la parte ayudada).

Terceros incidentales: (los incidentes son trámites accesorios al proceso). Los incidentes deben ser resueltos
dentro del proceso.

Los autos interlocutorios son motivados, los de sustanciación no son motivados.

Las sentencias son de ejecución y de inhibición.

La relación de las partes en el proceso es sustancial, porque tienen legitimación en la causa.

Litis consorcio necesario u obligatorio, litis consorcio activo, litis consorcio pasivo.

Terceros excluyentes: el que irrumpe en el proceso frente al actor y frente al demandado para que le den la
razón a él.

DE LOS ACTOS PROCESALES.

NOCIÓN. Los actos procesales, pueden concebirse como las actuaciones surtidas por los sujetos del proceso
u otras personas que accesoria y tangencialmente intervienen y tendentes a iniciarlo, desarrollarlo y ponerle
término.

CAPACIDAD PARA PRODUCIRLOS. Pueden emanar de las partes o del juez.

ACTOS DE LAS PARTES: Son de introducción.

ACTOS DEL JUEZ: autos y sentencias. Los autos son de sustanciación de trámite o impulso; e interlocutorios
o de fondo.

Las sentencias son inhibitorias, de mérito o de fondo.

CONTENIDO DE LA SENTENCIA.

Actos de introducción de las partes y del juez. De las partes son la demanda y la contestación.

DENUNCIA.

QUERELLA.

Cuando las partes actúan dentro del proceso es porque están legitimadas en la causa.

Las partes están legitimadas para producir actos procesales.


Los autos de sustanciación no tienen ninguna motivación.

Los autos interlocutorios, son motivados, fundamentados y siempre se notifican.

Las sentencias inhibitorias no resuelven el problema, las de fondo resuelven el conflicto.

La ley prohíbe a los jueces dictar sentencias inhibitorias.

El acto introductorio de las partes es la presentación de la demanda, la denuncia o la querella.

Los actos de comunicación: son las notificaciones, las cuales a su vez son: notificación personal, notificación
por estado, notificación por estrado, notificación por aviso, notificación por conducta concluyente, y notificación
por edicto.

Notificación personal: la persona recibe el aviso de la demanda (la primera providencia que se notifica es la
del auto admisorio de la demanda).

Oficinas de apoyo judicial: donde se presentan las demandas para su posterior reparto y esta misma oficina
se encarga de notificar.

Notificaciones por estado: Las notificaciones de autos y sentencias que no deban hacerse de otra manera se
cumplirán por medio de anotación en estados que elaborará el secretario. La inserción en el estado se hará al
día siguiente a la fecha de la providencia.

Notificación en estrado: es la que se hace en diligencias esté o no esté la parte o las partes (quedan en firme
ahí mismo). Las providencias que se dicten en el curso de las audiencias y diligencias quedan notificadas
inmediatamente después de proferidas, aunque no hayan concurrido las partes. Las partes pueden interponer
recursos dentro del término en que se dicta la providencia en la diligencia o audiencia. Después de notificado
el auto por estrado, la parte no puede interponer recurso alguno por haber precluído la oportunidad para hacerlo.

Notificación por aviso: es la que se envía por correo.

Notificación por conducta concluyente: es cuando se concluye que la persona tiene conocimiento de la
providencia. Surte los mismos efectos de la notificación personal.

Notificación por edicto: la que se hace a través de edicto, se hace únicamente para la sentencia y se notifica
a la persona demandada cuando no se ha podido notificar personalmente.

La fecha de las providencias de los jueces deben escribirse en letras.

DE LOS ACTOS DE IMPUGNACIÓN.

(RECURSOS ORDINARIOS). Reposición, súplica, apelación, queja.

(RECURSOS EXTRAORDINARIOS). Revisión, casación

RECURSO DE REPOSICIÓN: La reposición es horizontal (que no da lugar a que haya cambio de instancia) el
recurso de reposición proceden contra los autos que dicta el juez en primera y segunda instancia.

RECURSO DE APELACIÓN: Es vertical (da lugar a que haya cambio de instancia o de jurisdicción), son
apelables las sentencias de primera instancia. Si el juez no concede el recurso, el recurrente de interponer el
recurso de reposición pidiéndole copia e la providencia para interponer el recurso de queja ante el superior. En
el momento de la ejecutoria del auto que concede el recurso de apelación, se suspende la competencia del juez
de primera instancia.
RECURSO DE SÚPLICA: Procede contra los autos que por su naturaleza serían apelables, dictados por el
magistrado sustanciador en el curso de la segunda o única instancia. (Es horizontal, o sea que no da lugar a
que haya cambio de instancia).

RECURSO DE QUEJA: Procede cuando el juez de primera instancia deniegue el recurso de apelación,
entonces el recurrente interpone el de queja para que el superior lo conceda (es vertical, o sea que da lugar a
que haya cambio de instancia o de jurisdicción).

RECURSO DE REVISIÓN. Este recurso extraordinario procede contra las sentencias ejecutoriadas. Este
recurso podrá interponerse dentro de los 2 años siguientes a la ejecutoria de la respectiva sentencia. La revisión
es una excepción a la cosa juzgada.

RECURSO DE CASACIÓN. (Art. 333 C.G.P) Este recurso extraordinario procede contra las sentencias
proferidas por los tribunales superiores en segunda instancia.

Son causales del recurso extraordinario de casación:

1. la violación directa de una norma jurídica sustancial.

2. la violación indirecta de la ley sustancial, como consecuencia de error de derecho derivado del
desconocimiento de una norma probatoria, o por error de hecho manifiesto y trascendente en la apreciación de
la demanda, de su contestación, o de una determinada prueba.

3. no estar la sentencia en consonancia con los hechos, las pretensiones o las excepciones propuestas por el
demandado o que el juez ha debido reconocer de oficio.

4. contener la sentencia decisiones que hagan más gravosa la situación del apelante único.

5. haberse dictado sentencia en un juicio viciado de algunas de las causales de nulidad consagradas en la ley,
a menos que tales vicios hubieren sido saneados.

FORMA EXTRAORDINARIA DE DAR POR TERMINADOS LOS PROCESOS.

Allanamiento. Es la aceptación de las pretensiones en la demanda, es una forma de oponerse, si se allana a


las pretensiones en la demanda se acorta el proceso, con el allanamiento se beneficia a la persona que se
allana, la justicia por que se descongestionan los juzgados.

Desistimiento. Es una forma extraordinaria de terminar los procesos, puede desistir el demandante y el
demandado de algunos actos procesales.

Conciliación. La conciliación es una armonización entre 2 personas que se hayan inmersas en un conflicto.
Cada vez que se concilia un conflicto, es un proceso menos. La conciliación cuando se realiza fuera del proceso
es una autocomposición, cuando es dentro del proceso es una hetero composición. La ley faculta al juez para
que el proponga fórmulas de arreglo entre las partes y no constituye según la ley prejuzgamiento.

Transacción. La transacción Es un contrato en donde una parte cede algo y la otra cede algo y puede ser intra
y extra procesal, cuando es intraprocesal es hetero composición, y cuando es extra procesal es auto
composición.

PRESUPUESTOS DE LA ACCIÓN.

Capacidad jurídica y capacidad procesal, investidura de juez, calidad de abogado, no caducidad.


PRESUPUESTOS DE LA DEMANDA DENUNCIA O QUERELLA

Jurisdicción, capacidad y debida representación del demandado, demanda en forma, agotamiento de la via
gubernativa, caución,

PRESUPUESTOS DEL PROCEDIMIENTO

Práctica de ciertas medidas preventivas, citación o emplazamiento, citación y emplazamiento de terceros,


cumplimiento de los tramites en su orden, seguir la clase de proceso que corresponda, ausencia de nulidad.

PRESUPUESTOS PARA LA SENTENCIA DE FONDO

Legitimación en la causa, interés sustancial para obtener sentencia de fondo, correcta acumulación de
pretensiones, efectiva petición que no imposibilite resolver sobre las pretensiones, ausencia de cosa juzgada,
no pleito pendiente, no caducidad,

PRESUPUESTOS SUSTANCIALES PARA LA SENTENCIA FAVORABLE

A la parte demandante: existencia real del derecho o de la relación jurídica pretendida, prueba en legal forma
de ese derecho, exigibilidad, petición adecuada, enunciación adecuada de los hechos,

A la parte demandada: alegar las excepciones de merito cuando sea necesario, probar las excepciones,
ausencia de uno de los presupuestos de éxito de la demanda.

PRESUPUESTOS SUSTANCIALES EN MATERIA PENAL.

Para la condena: adecuada imputación, prueba en legal forma de los hechos investigados, que esos hechos
sean los imputados para enjuiciar, prueba en legal forma de que le incumbe responsabilidad por tales hechos,
que no esté probada circunstancia de inimputabilidad o exonerante de responsabilidad penal.

PRESUPUESTOS PARA LA ABSOLUCIÓN.

Que falte alguno de los 4 primeros presupuestos para la sentencia condenatoria y que aparezca probada
circunstancia de inimputabilidad penal

Das könnte Ihnen auch gefallen