Sie sind auf Seite 1von 115

Cálculo Infinitésimal

Antalcides Olivo Burgos


Barranquilla Colombia
Índices generales
CONTENIDO

Índices generales

v \\\\\\
Prefacio

v \\\\\\
Índice General

\\\\\\
vii Lista de Figuras

I Cálculo diferencial

\\\\\\
3 Introducción metodológica e histórica

Capı́tulo 1
13 Teorı́a elemental de los lı́mites de sucesiones de números reales.
1.1 Concepto de sucesión de números reales. 14
1.2 Determinación del término n − ésimo de una sucesión. 15
1.2.1 Representaciones geométricas. 16
1.3 Clasificación de las sucesiones. 17
1.3.1 Sucesiones acotadas superiormente. 18
1.3.2 Sucesión acotada inferiormente. 18
1.3.3 Sucesión acotada. 19
1.3.4 Sucesión infinita. 19

v
1.3.5 Sucesiones monótonas. 20
1.4 Nociones preliminares necesarias para el estudio de lı́mites. 20
1.4.1 Reglas de cálculo con desigualdades (leyes de la monotonı́a). 21
1.4.2 Relaciones entre módulos. 26
1.4.3 Interpretación geométrica de algunas relaciones modulares. 28
1.5 El concepto fundamental de sucesión infinitésima. 35
1.6 El concepto fundamental de lı́mite de una sucesión. 37
1.7 Propiedades fundamentales de los lı́mites. 42
1.8 Caso de lı́mite infinito 45
1.8.1 Definiciones generales 46
1.8.2 Interpretación geométrica de las sucesiones divergentes. 47
1.9 Sucesiones monótonas convergentes. 47
1.9.1 Postulado de la continuidad de la recta. 48
1.9.2 Principio del crecimiento limitado 49
1.10 Ejemplos del principio del crecimiento limitado. 51
1.10.1 Progresiones geométricas. 51
n
1.11 El lı́mite de la sucesión 1 + n1

. 56
1.12 Algunos problemas cuya solución depende del número e. 57
1.12.1 Fórmula del crecimiento continuo uniforme 57
1.13 Las reglas de cálculo con infinitésimos. 60
1.14 Las reglas de cálculo con sucesiones convergentes. 65
1.15 Lı́mites indeterminados. 69
1.16 Infinitésimos e infinitos equivalentes. 69
1.17 Principio de sustitución. 70
1.18 Problemas 70

Capı́tulo 2
71 Funciones elementales.
2.1 Concepto de sucesión de números reales. 72
2.2 Problemas 72

Capı́tulo 3
73 Lı́mites y continuidad de las funciones.
3.1 Concepto de sucesión de números reales. 74
3.2 Problemas 74
Capı́tulo 4
75 Los elementos del cálculo diferencial.
4.1 Concepto de sucesión de números reales. 76
4.2 Problemas 76

Capı́tulo 5
77 Aplicaciones de la derivación.
5.1 Concepto de sucesión de números reales. 78
5.2 Problemas 78

Capı́tulo 6
79 Los elementos del cálculo integral.
6.1 Concepto de sucesión de números reales. 80
6.2 Problemas 80

Capı́tulo 7
81 Aplicaciones del cálculo integral a la Geométria y a la Fı́sica.
7.1 Concepto de sucesión de números reales. 82
7.2 Problemas 82

II Apendices

Capı́tulo A
85 Tabajando con Geogebra.
A.1 Concepto de sucesión de números reales. 86
A.2 Problemas 86

Capı́tulo B
87 Trabajando con Maple

Capı́tulo C
89 Trabajando con Mathematica
Capı́tulo D
91 Trabajando con WxMaxima

Capı́tulo E
93 Trabajando con Python

Capı́tulo F
95 Trabajando con SageMath

Capı́tulo G
97 Trabajando con Mathway

Capı́tulo H
99 Trabajando con Symbolab

Referencias
Índice 103
Tabla de figuras

Introducción

Figura 1
4 Segmento de una Parábola P OP 0 .

Figura 2
5 Recta tangente a f (x).

Figura 3
7 Velocidad instantánea

Figura 4
9 Trabajo realizado por una fuerza

Figura 5
10 densidad de una sustancia heterogénea.

Capítulo 1

Figura 1.1
18 Polı́gonos inscritos en una circunferencia

Figura 1.2
19 Polı́gonos circunscritos en una circunferencia

ix
Figura 1.3
28 |x| = 3

Figura 1.4
29 |x − 2| = 3

Figura 1.5
29 |x| < 5

Figura 1.6
30 |x| 6 5

Figura 1.7
32 |x| > 3

Figura 1.8
33 |x − 2| < 3

Figura 1.9
34 |x − 1| > 2

Figura 1.10
36 Sucesión de cuadrados

Figura 1.11
40 Sucesión de puntos medios en un triángulo equilátero

Figura 1.12
42 Unicidad del lı́mite

Figura 1.13
43 an > k, ∀n tal que k < α
Figura 1.14
44 an > k, ∀n tal que k < α

Figura 1.15
48 Sucesiones monótonas convergentes.

Figura 1.16
49 Principio del crecimiento limitado

Figura 1.17
49 Principio del crecimiento limitado

Figura 1.18
50 Principio del decrecimiento limitado

Figura 1.19
55 Aquiles y la Tortuga

Figura 1.20
58 Crecimiento exponencial.

Capítulo 2

Capítulo 3

Capítulo 4

Capítulo 5
Capítulo 6

Capítulo 7

Capítulo A
Cálculo diferencial

I \\\\\\
3 Introducción metodológica e histórica

Capı́tulo 1
13 Teorı́a elemental de los lı́mites de sucesiones de números reales.

Capı́tulo 2
71 Funciones elementales.

Capı́tulo 3
73 Lı́mites y continuidad de las funciones.

Capı́tulo 4
75 Los elementos del cálculo diferencial.

Capı́tulo 5
77 Aplicaciones de la derivación.

Capı́tulo 6
79 Los elementos del cálculo integral.

Capı́tulo 7
81 Aplicaciones del cálculo integral a la Geométria y a la Fı́sica.
Introducción metodológica e histórica

El principio de razón suficiente, que afirma que nada

sucede gratuitamente, es decir, que a todo fenómeno

le corresponde una explicación, una razón de ser

que se presente admisible a la razón.

Leibniz:

Antes de empezar a definir los conceptos abstractos (generales) sobre los cuales se basa el Cálculo Infinitesimal,
nos parece conveniente desde el punto de vista psicológico, adelantar algunas ideas acerca de ciertos problemas
que dieron origen a esta rama importante de la Matemática Moderna. el desarrollo lógico del tema no requiere
de esta introducción panorámica, sino que se bastarı́a con dar las definiciones abstractas necesarias y después ir
demostrando las relaciones importantes entre los conceptos definidos. Para la mayorı́a de los matemáticos este es
el único camino ((correcto)) y esta es la causa de que casi todos los textos de la materia, impecable la mayorı́a de
ellos desde el punto de vista lógico resulten inasequibles a los principiantes; y es natural que ası́ sea, pues no todo
el mundo tiene sentido de la adivinación para descubrir de antemano que problemas puede resolver, qué uso puede
dar, a aquellos instrumentos abstractos que el matemático le va presentando como por arte de magia.

Los que proceden de esta forma, es decir limitándose a dar las definiciones y teoremas, sin anticipar una descripción
global ( aunque no sea definitivamente rigurosa) de los problemas que requieren para su solución aquellas definiciones
y teoremas , condenan al alumno al hastı́o y la esterilidad, pues dejan inoperantes las fuerzas vitales concurrentes
en el proceso de enseñanza-aprendizaje. No hay que olvidar que ((El martillear fue antes que el martillo)); los
problemas fueron anteriores a los métodos para resolverlos, y es difı́cil, para la mayorı́a de las inteligencias, moverse
comprensivamente, en un plano de ideas abstractas sin entrever de donde fueron abstraı́das. de aquı́ la necesidad
psicológica ( no lógica) de anticipar la descripción de los problemas que dieron origen a los nuevos métodos, pues ellos
fueron la base de lo que nació sı́ntesis de conceptos y relaciones que constituyen el moderno Cálculo Infinitesimal. Si
a ser inteligente, que nunca hubiese visto un martillo, se le muestra uno, indicándole previamente que ese instrumento
se va a usar para martillear, comprenderá muy bien por qué tiene el diseño que todos nosotros conocemos, y hasta
es posible que, si tiene genio para ello, idee un nuevo diseño para el martillo, más adecuado para la acción de
martillear. Consecuentemente con estas ideas, hemos decidido, aunque esto sea salirnos de los moldes euclidianos
de la mayorı́a de los textos, escribir el libro que nos hubiese gustado leer cuando tenı́amos quince o dieciséis años,
anticipando la descripción de los problemas más importantes que dieron origen al Cálculo Infinitesimal.

Los problemas tı́picos que dieron origen al Cálculo Infinitesimal comenzaron a plantearse en la época clásica de
Grecia (hacia el siglo III antes de nuestra era cristiana) y no se encontraron métodos generales y sistemáticos de
resolución hasta veinte siglos después ( en el siglo XVII por obra de Newton y Leibniz).

3
4

Se debe al matemático y filósofo griego Eudoxio el ((método de Exhaustación)) (método de agotamiento) para
resolver ciertos problemas tı́picos de lo que, pasados los siglos, habrı́a de llamarse Cálculo Infinitesimal. Con dicho
método se atacaron con éxito los problemas relativos al cálculo de las áreas y volúmenes de las figuras elementales
(cı́rculos, esferas, conos, pirámides, etc.)

por la misma época, el más grande de los matemáticos griegos, y uno de los mayores de toda la historia de la
humanidad, ARQUIMEDES, resolvió problemas, por el ((Método de los Recubrimientos)), tan difı́ciles que, aún hoy
en dı́a , después de conocer los modernos ((Métodos Infinitesimales)), resultan laboriosos. por este motivo se le llama
((el precursor del Cálculo Infinitesimal)).

Describamos uno de estos problemas tı́picos, que fue resuelto con éxito por Arquı́mides y que nosotros resolveremos
al final de este libro con los métodos modernos.

Problema 0.0.2 Segmento de Arquı́mides

Hallar el área de un segmento de parábola.

Solución
Si por un punto M del eje de una parábola trazamos un segmento
P P 0 perpendicular a dicho eje, en la figura 1 P OP 0 representa y

la región determinada por el segmento parabólico y el segmento


P M P0
P P 0 el cual es llamado ((Segmento de parábola)).
El método seguido por Arquı́mides para hallar el área del Seg-
mento parabólico P OP 0 fue el siguiente: recubrir el segmento de h
parábola por una serie de rectángulos inscritos con bases parale-
las a P P 0 y alturas muy pequeñas. En la figura 1 se destaca uno
de tales rectángulos inscritos, ası́ como. Si suponemos que la al- O x

tura del Segmento parabólico como h = OM , se divide por ejem-


plo en 100 partes iguales, y por los puntos de división se trazan
paralela a P P 0 (base del segmento parabólico), se tendrı́an 100 Figura 1: Segmento de
rectángulos inscritos y otros 100 circunscritos. una Parábola P OP 0 .
Se dice que los 100 rectángulos inscritos constituyen un
((recubrimiento interno)) del Segmento parabólico y los cien
rectángulos circunscritos un ((recubrimiento externo)), ahora se comprende fácilmente que: la suma de las
áreas de los rectángulos del recubrimiento interno será menor que el área del segmento parabólico y la suma de
las áreas de los rectángulos del recubrimiento externo será mayor que el área de dicho Segmento parabólico.
Supongamos que el área del recubrimiento externo menos la del interno fuese igual a 0.1 cm2 ; en este caso podrı́a
tomarse como el área del Segmento parabólico; bien la del recubrimiento interno o la del recubrimiento externo,
con un error menor de 0.1 cm2 . Si ((queremos afinar más)) el resultado (es decir reducir el error) podrı́amos
dividir la altura OM en 1000 partes iguales , en vez de 100, y obtener los respectivos recubrimientos externos
e internos, formados por los rectángulos circunscritos e inscritos , respectivamente . el área de cualquiera de
estos recubrimientos es una aproximación más precisa que la proporcionada anteriormente.
Se comprende que si quisiéramos el valor exacto del área del segmento parabólico, tendrı́amos que proseguir in-

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


5

definidamente la operación de dividir la altura OM en un número cada vez mayor de partes iguales,construyendo
los correspondientes recubrimientos del segmento parabólico con rectángulos.

La idea contenida en este método es genial, y como todas las ideas geniales esta es extraordinariamente simple y
directa, surgida de la esencia misma del problema: Recubrir una magnitud desconocida (el Segmento parabólico)
con piezas conocidas (rectángulos); la novedad que se presenta es que, el número de piezas necesarias para que
el recubrimiento se confunda con el Segmento parabólico es un número infinito. (estas ideas descriptivas serán
presentadas más adelante con todo rigor, pues son de gran importancia en la Matemática Superior Moderna).

En resumen:
A la operación de sumar las áreas de los rectángulos que ((integran)) cada recubrimiento hay que añadir una operación nueva, que
definiremos después con precisión, y que se llama ((operación de paso al lı́mite)), y que consiste en obtener el valor correspondiente
al área de un recubrimiento cuando el número de sus rectángulos crece indefinidamente.

El ejemplo que acabamos de describir corresponde a un problema tı́pico del Cálculo Integral, y como tal será resuelto
después.

Otro de los problemas históricos que dieron origen al Cálculo Infinitesimal es el problema de la recta tangente , el
cual describiremos a continuación.

Problema 0.0.4 Pendiente de la recta tangente

Hallar la pendiente de una recta tangente a una curva.

Solución
Sea dada una curva, cuya ecuación referida a un sistema de ejes
y
cartesianos cartesianos, donde y = f (x) como se muestra en la y = f (x)

figura 2. Se define la tangente a la curva en uno de sus puntos.


P0 , como la posición lı́mite de las secantes P0 Pn , cuando Pn
se mueve sobre la curva aproximándose indefinidamente a P0 , P1

teniendo a confundirse con él. (Estas nociones descriptivas serán


precisadas en el capı́tulo 1, cuando demos el concepto riguroso T
∆1 y 0
P2
de infinitésimo).
Si las coordenadas de P0 son (x0 , y0 ), para determinar la ecuación ∆2 y 0

←−→ P0 α1
de la recta P0 T , tangente a la curva en P0 , bastará determinar P20 P10
∆2 x 0
su pendiente, pues según sabemos por Geometrı́a Analı́tica, si O
∆1 x 0 x

la recta pasa por P0 (x0 , y0 ), y tiene pendiente conocida, m, la


ecuación de dicha recta es: y − y0 = m (x − x0 ) , (recta que
Figura 2: Recta tangente
a f (x).
Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos
6

pasa por P0 (x0 , y0 ) y tiene pendiente m). El problema de la


determinación analı́tica de la tangente a una curva en uno de sus
puntos se reduce por tanto a la determinación de la pendiente o
coeficiente angular de dicha tangente. Describamos el proceso mediante el cual se logra esta determinación.
←−→
Sea P1 otro punto sobre la curva f (x). Los puntos P0 y P1 determinan una recta secante P1 P0 a f (x) , y si P0
←−→ ←−→
está muy próximo a P1 la secante P1 P0 estará muy próxima a P0 T en P0 .
Tratando por P0 una paralela al eje OX, y por P1 una paralela al eje OY , se forma el triángulo P0 P1 P10 , que
llamaremos triángulo de incrementos, pues el cateto Po P10 es el incremento que experimenta la x al pasar de
P0 a P1 , y el cateto P10 P1 es el incremento que experimenta la y, al pasar de P0 a P1 . Representaremos estos
incrementos ası́: P0 P10 = ∆1 x0 y P10 P1 = ∆y0 respectivamente. El cociente que resulta de dividir el incremento
∆1 y0
de la ordenada por el de la abscisa, o sea: , recibe el nombre de cociente incremental y será muy usado
∆1 x 0
en este libro.
Si llamamos α1 al ángulo P10 P0 P1 , se ve en la figura 2 que

∆1 y 0
tan α1 = (0.1)
∆1 x 0

Como hemos dicho antes, la tan α1 es un valor aproximado de la pendiente de la tangente, P0 T, a la curva P0 .
Si quisiéramos aumentar la precisión en el valor aproximado de la tan α1 , tomarı́amos un nuevo punto, P2 ,
←−→
sobre la curva, más próximo a P0 que el punto P1 . Construirı́amos la secante P0 P2 y trazarı́amos por P2 la
paralela al eje OY, con lo que se formarı́a el nuevo triángulos de incrementos P0 P20 P2 (con ángulo recto en p02 ).
Si llamamos α2 al ángulo P20 Pp P2 se tendrı́a:

∆2 y 0
tan α2 = , (véase la figura 2) (0.2)
∆2 x0

Si quisiéramos aproximar aún más la pendiente, tomarı́amos un nuevo punto sobre la curva f (x), P0 que los
anteriores, y con construcciones análogas a las descritas para los puntos P1 y P2 , y con la notación también
análoga, se tendrı́a:
∆3 y 0
tan α3 = , (0.3)
∆2 x 0
←−→
que serı́a un valor más aproximado de la pendiente de la recta tangente P0 T ,
Si continuáramos indefinidamente el proceso de acercamiento de los puntos sobre la curva f (x) al punto P0 ,
obtendrı́amos la siguiente sucesión de coeficientes incrementales:

∆1 y 0 ∆2 y0 ∆3 y0 ∆n y0
tan α1 = , tan α2 = , tan α3 = , · · · , tan αn = (0.4)
∆1 x0 ∆2 x 0 ∆3 x 0 ∆n x 0
Cuán más grande sea el valor de n en la ecuación (0.4), más próximo será el valor de αn al valor de la pendiente
←−→
de P0 T en P0 ; pero si queremos el valor exacto, no aproximado, de la pendiente de la tangente, tendremos que
calcular el valor hacia el cual tienden los cocientes incrementales dados el la ecuación (0.4), cuando el punto
Pn tiende a confundirse con el punto P0 ; es decir, nos encontramos nuevamente con la necesidad de efectuar
la nueva operación que se será estudiada en el capı́tulo 1 de este libro y que se llama ((operación de paso al
lı́mite)).

Los lı́mites del tipo que aquı́ descrito reciben el nombre de derivadas. El método seguido en la descripción de este

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


7

problema permite descubrir una analogı́a con el problema del área del Segmento parabólico: Se calcula una sucesión
de aproximaciones, cada vez más finas, de la magnitud que se desea obtener; después, por una operación nueva
, de ((paso al lı́mite)), efectuada sobre estas aproximaciones, se obtiene el valor exacto de la magnitud incógnita.
Esta analogı́a se mantiene en los problemas que describiremos a continuación , y en todos los problemas del Cálculo
Infinitesimal; de ahı́ la importancia de realizar un estudio sistemático y general de las sucesiones ((sucesiones de
números reales)), (como la de recubrimientos en el problema (0.0.2), la de los cocientes incrementales, en el problema
(0.0.4), y otras muchas más que nos encontraremos a lo largo del libro), y de la forma de obtener sus lı́mites. Puede
decirse que toda la tarea del Cálculo Infinitesimal consiste en dar reglas para obtener ciertos lı́mites especiales que
ocurren con bastante frecuencia en la solución de problemas importantes.

Problema 0.0.6 Velocidad Instantánea

Hallar la velocidad instantánea de un movimiento variado.

Solución
Sabemos de la Fı́sica, que un movimiento se llama uniforme cuando un móvil recorre espacios iguales en
intervalos de tiempos iguales, y variado cuando los espacios recorridos en intervalos iguales no son iguales.
En el caso del movimiento uniforme los espacios son proporcionales a los intervalos de tiempos invertidos en
recorrerlos, pues a doble, triple, ..., intervalos de tiempo, corresponde el doble, triple,..., espacio.
La constante de proporcionalidad recibe el nombre de velocidad del movimiento y es igual al cociente de dividir
el espacio recorrido entre el intervalo de tiempo empleado.
Si representamos al espacio recorrido por el móvil por e, y el tiempo empleado por t, y a la velocidad por v,
e
se cumple para el movimiento uniforme que v = es constante, siendo el espacio e el espacio recorrido y t el
t
tiempo empleado cantidades con las unidades correspondientes a un sistema de medidas cualquiera.
La caracterı́stica esencial del movimiento del movimiento uniforme es la constancia de la velocidad a lo largo
del recorrido; pero en un movimiento variado la velocidad cambia de unos puntos a otros del recorrido.
Si queremos tener un conocimiento exacto de un movimiento variado necesitamos conocer la velocidad del móvil
en cada punto del trayecto, es decir, la velocidad en cada instante del tiempo que dura el movimiento, que recibe
el nombre de ((velocidad instantánea)).
Para simplificar la exposición del método seguido para obtener la ((velocidad instantánea)) de un movimiento
variado, supondremos que el móvil se mueve sobre la recta AB, en negativo, como se muestra en la figura (3).

··· +
A P Pn P3 P2 P1 B

Figura 3: Velocidad instantánea

Sea P el punto del trayecto en el cual queremos obtener la velocidad del móvil; el espacio lo tomaremos como

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


8

la longitud del segmento P P1 , y lo representaremos como ∆1 e ( primer incremento de espacio) y el tiempo


invertido en recorrer ∆1 e lo representaremos por ∆1 t. Emplearemos una notación análoga para los espacios
P P2 , P P3 , · · · , P Pn , y para sus tiempos correspondientes.
∆1 e P P1
Describamos como se obtendrı́a la velocidad en el punto P . El cociente incremental, = (0.5), nos
∆1 t ∆1 t
da la velocidad promedio en el trayecto P P1 , y si dicho trayecto es pequeño, cociente incremental (0.5) es un
valor aproximado de la velocidad en el punto P . Si queremos aproximarnos más al valor de la velocidad en el
∆2 e P P2
punto P considerarı́amos un nuevo punto, P2 más próximo a P que P1 , y halları́amos = , que es la
∆2 t ∆2 t
velocidad promedio en el trayecto P P2 , más próxima que la anterior a la velocidad en el punto P.
Si queremos acercarnos aún más al valor de la velocidad en el punto P, considerarı́amos un nuevo punto, P3 ,
∆3 e P P3
más cercano a P que los anteriores, obteniendo; = .
∆3 t ∆3 t
Prosiguiendo indefinidamente este proceso de forma que los cocientes incrementales de los espacios recorridos
para alcanzar P divididos por los tiempos empleados en recorrerlos, para espacios cada vez más pequeños, se
obtiene la siguiente sucesión de cocientes incrementales:

∆1 e ∆2 e ∆3 e ∆n e
, , ,··· , ··· . (0.6)
∆1 t ∆2 t ∆3 t ∆n t

Los valores de los términos de la sucesión dada por la ecuación (0.6) se aproximan más y más a la velocidad
del movimiento en el punto P, pero si queremos el valor exacto de dicha velocidad, necesitamos de la nueva
operación, ya citada en los ejemplos anteriores: ((La operación de paso al lı́mite)) que consiste en hallar el valor
hacia el cual tienden los términos de la sucesión dada en (0.6) cuando Pn tiende a P, de forma que ∆n t tienda
a cero.

Este problema que acabamos de describir, es de importancia capital en la Fı́sica, necesita también para ser resuelto
del instrumento da la ((teorı́a de los lı́mites)). este problema quedará clasificados dentro de los lı́mites que llamaremos
derivada.

El lector habrá captado la identidad estructural entre el problema (0.0.6) y el de la tangente (problema: 0.0.4).
Ambos son problemas que conducen a lı́mites de cocientes incrementales que reciben al aplicarle (( el paso al lı́mite))
el nombre de derivada.

Problema 0.0.8 Trabajo realizado por una fuerza

Hallar el trabajo realizado por una fuerza variable a lo largo de un segmento de linea recta.

Solución
a) Si una fuerza constante actúa sobre un cuerpo a lo largo de un segmento rectilı́neo, AB, de longitud l,
tenemos de acuerdo con la Fı́sica que el trabajo realizado por dicha fuerza constante sobre el objeto se
obtiene del producto de la magnitud de la fuerza F por el desplazamiento l.
b) Si una fuerza variable actúa sobre un cuerpo a lo largo de un segmento rectilı́neo, AB, de longitud l, el
cálculo del trabajo realizado por esta fuerza sobre un cuerpo se complica extraordinariamente, hasta el
extremo de necesitarse una operación de paso al lı́mite como veremos a continuación.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


9

x


f (x)



f (x + ∆x)

∆x

A B
f (∆x)

Figura 4: Trabajo realizado por una fuerza

Descripción: si dividimos el segmento AB en un número de partes iguales, por ejemplo 100 partes iguales (en la figura
(4) se señala una parte, de centro en x y una fuerza horizontal aplicada en al centro del objeto, igual a f (x) , podemos
considerar que la fuerza horizontal en cada parte es constante (lo cual no es cierto, pues hemos supuesto que la fuerza es
AB
continuamente variable a lo largo de AB, ((en realidad f (∆x) es aproximadamente constante en cada ∆x = , si es
100
bien pequeño))), e igual valor que corresponde a la fuerza horizontal aplicada en el centro del objeto, es decir para cada
∆i x se tiene que f (∆i x) = f (xi ) para todo i = 1, 2, 3, · · · , 100.

Con esta simplificación podemos calcular el trabajo realizado por la fuerza horizontal sobre el objeto en cada
parte, al cual llamaremos trabajo elemental o elemento de trabajo: el trabajo de cada parte es igual al producto
del recorrido, ∆i x, por la fuerza horizontal sobre el objeto, f (∆i x) . se comprende fácilmente que si sumamos
los elementos de trabajo en las 100 partes obtendremos un valor aproximado del trabajo total realizado por la
fuerza horizontal variable a lo largo del segmento rectilı́neo AB.
Si queremos afinar más la aproximación dividimos el segmento AB en 1000 partes iguales y procederı́amos igual
que antes, calculando el trabajo elemental de cada parte como el producto de su desplazamiento por la fuerza
horizontal y sumando los mil trabajos elementales, es decir

WT otal ≈ f (∆1 x) ∆1 x + f (∆2 x) ∆2 x + f (∆3 x) ∆3 x + · · · + f (∆1000 x) ∆1000 x.

Podrı́amos tener obtener valores más aproximados si dividimos AB por un numero cada vez mayor de partes
iguales y calculamos el trabajo sobre cada parte y luego sumamos todos los trabajos, pero si queremos el
valor exacto del trabajo realizado por la fuerza horizontal variable para desplazar el objeto sobre el segmento
rectilı́neo AB, debemos proseguir indefinidamente la división del segmento rectilı́neo AB en segmentos cada
vez más pequeños y pasar al lı́mite las sumas de los trabajos elementales cuando el número de partes iguales
en las que se divide el segmento AB tiende a infinito.

Este problema tiene una estructura matemática similar al problema (0.0.2); ambos conducen, como veremos más
adelante, a un tipo de lı́mite que recibe el nombre de integral definida.

Problema 0.0.10 Cuerpo con densidad heterogénea

Hallar la masa de un cuerpo con densidad heterogénea.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


10

Solución: Una sustancia es homogénea si cuando volúmenes iguales del mismo material tienen la misma masa,
es decir, que una fuerza de igual magnitud produce sobre dos cuerpos de igual volumen y de la misma sustancia
aceleraciones diferentes.

Cuando no se cumple la condición anterior se dice que la sustancia es heterogénea.

a) Si una sustancia es homogénea, el cociente de dividir su masa por su volumen es constante, cualquiera que
sea el volumen de la sustancia que se se considere, y este cociente recibe el nombre de densidad. La densidad
de una sustancia homogénea se mide en gramos por centı́metro cúbico. (g/cm3 ).(Un gramo es la masa que
corresponde 1cm3 de agua pura a la temperatura de 4◦ centı́grados).

b) Sustancia heterogénea

Consideremos una sustancia, que para simplificar la explicación la supondremos en un recipiente cilı́ndrico de sección
de 1cm2 ,(como muestra la figura(5). Supondremos además que la sustancia es heterogénea y que su densidad cambia
de forma continua al variar la altura, x, de las capas de sustancia al fondo del recipiente. Se supone finalmente que
todos los puntos de un plano paralelo al del fondo (de igual altura sobre el fondo) tienen la misma densidad.

¿Cómo harı́amos para calcular la densidad de la sustancia en la capa situada a una altura x sobre el fondo?

Descripción: Se rodea a la capa de altura x de un volumen comprendido entre dos capas simétricas de la anterior separadas
una distancia igual a ∆1 x ; puesto que hemos considerado la sección del recipiente igual a 1cm2 , este volumen coincidirá con
la capa de altura ∆1 x (vea la figura: 5)

Si dividimos la masa que hay entre las dos capas que rodean a
la capa de altura x, que representamos por ∆1 m, por el volumen
comprendido entre ellas, que ya hemos dicho que es ∆1 x, obtenemos
∆1 m
ρ1 = (0.7).
∆1 x
El cociente incremental de la ecuación (0.7) es un valor aproxi-
mado de la densidad de la capa de altura x, tanto más aproximado
D
cuanto menor sea ∆1 x; él representa la densidad media de las capas ∆1 x
h
comprendidas en el volumen considerado.
x
Si queremos aproximarnos más al valor exacto de la densidad cor-
respondiente a la capa de altura x, trazamos dos nuevas capas
simétricas también de la altura x, y más próximas a ella que las an- O r

teriores, separadas entre sı́ una distancia ∆2 x < ∆1 x. Con notación 1 cm2

∆2 m
análoga a la anterior, se tiene: ρ2 = (0.8).
∆2 x Figura 5: densidad de una
Este proceso de aproximaciones sucesivas hacia la densidad ver- sustancia heterogénea.
dadera de la capa de altura x se puede proseguir indefinidamente,
obteniendo la siguiente sucesión de densidades medias, cada vez
más próximas a la densidad buscada:

∆1 m ∆2 m ∆3 m ∆n m
ρ1 = , ρ2 = , ρ3 = , · · · , ρn = . (0.9)
∆1 x ∆2 x ∆3 x ∆n x

Pero si queremos obtener el valor exacto de la densidad de la capa de altura x, necesitamos también en esta ocasión

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


11

efectuar una operación de paso al lı́mite sobre la sucesión 0.9, o sea, encontrar el valor hacia el cual tiende la
sucesión de densidades medias cuando ∆n x tiende a cero. Este problema corresponde a un lı́mite análogo a los que
se presentaron en los problemas 0.0.4 y 0.0.6, que después será llamado derivada. 

Conclusión: El lector que haya reflexionado atentamente sobre las descripciones de los problemas anteriores, comprenderá la
necesidad de un estudio sistemático y general de esta operación que le hemos hecho entrever y que hemos denominado de paso
al lı́mite; sin ella, todos estos problemas, y otros muchı́simos análogos de capital importancia en Fı́sica, Quı́mica, Estadı́stica,
Economı́a, etc., quedarı́an sin resolver.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


CAPÍTULO

1
Teorı́a elemental de los lı́mites de sucesiones
de números reales.

“Se dice que una cantidad es lı́mite de otra cantidad,


cuando la segunda puede aproximarse a la primera
más que cualquier cantidad dada por pequeña que se
la pueda suponer, sin que, no obstante la cantidad
que se aproxima pueda jamás sobrepasar a la canti-
dad a la que se aproxima; de manera que la diferencia
entre una tal cantidad y su lı́mite sea absolutamente
inasignable.”
D´Alembert :

Contenido Del Capı́tulo

1.1 Concepto de sucesión de números reales. 14


1.2 Determinación del término n − ésimo de una sucesión. 15
1.3 Clasificación de las sucesiones. 17
1.4 Nociones preliminares necesarias para el estudio de
lı́mites. 20
1.5 El concepto fundamental de sucesión infinitésima. 35
1.6 El concepto fundamental de lı́mite de una sucesión. 37
1.7 Propiedades fundamentales de los lı́mites. 42
1.8 Caso de lı́mite infinito 45
1.9 Sucesiones monótonas convergentes. 47
1.10 Ejemplos del principio del crecimiento limitado. 51
n
El lı́mite de la sucesión 1 + n1

1.11 . 56
1.12 Algunos problemas cuya solución depende del número e. 57
1.13 Las reglas de cálculo con infinitésimos. 60
1.14 Las reglas de cálculo con sucesiones convergentes. 65
1.15 Lı́mites indeterminados. 69
1.16 Infinitésimos e infinitos equivalentes. 69
1.17 Principio de sustitución. 70
1.18 Problemas 70

13
14 1.1. Concepto de sucesión de números reales.

Introducción: Existen numerosos problemas matemáticos que solo exigen para su solución la consideración
de un conjuntos finitos de números, operaciones, relaciones y construcciones, etc. Tales problemas constituyen el
objeto de estudio de la rama de las matemáticas que recibe el nombre de ((Matemática Finita)).

Pero también se presentan problemas de gran interés teórico y práctico, como los que hemos descrito en el capı́tulo
de introducción, que requieren la consideración de conjuntos con un número infinito de elementos y que son el objeto
del ((Cálculo Infinitesimal)).

1.1 Concepto de sucesión de números reales.

Los conjuntos más sencillos que poseen un número infinito de elementos, son las sucesiones, las cuales definiremos
a continuación.

Definición 1.1.1 Sucesiones de números Reales

Una sucesión de números Reales es un conjunto de números reales en correspondencia biunı́voca con el
conjunto de los números naturales.

Esto significa que:

1. A cada término de la sucesión le corresponde le corresponde un número Natural, que se considera como su
número de orden.

2. A cada número Natural, o sea cada número de orden, corresponde un término de la sucesión.

Se deduce fácilmente de la definición(1.1.1) que, al igual que el conjunto de los números naturales, la sucesión que
esta en correspondencia con ellos, no tiene último elemento. Se dice dice esto porque la sucesión es un conjunto
infinito, (es decir tiene un número infinito de elementos), pero no hay que confundir este concepto con el de sucesión
infinita, que será definida más adelante.

Ejemplos: 1.1.1

1. Si consideramos los polı́gonos regulares inscritos en una circunferencia, de tres lados en adelante, las
áreas de estos polı́gonos forman una sucesión de números reales. análogamente, los perı́metros de
dichos polı́gonos forman otra sucesión. ambas sucesiones son importantes el el cálculo del área del
circulo y de la longitud de la circunferencia, respectivamente.

2. El conjunto de los recı́procos multiplicativos (también llamados inversos) de los números Enteros
positivos forman la siguiente sucesión 11 , 12 , 13 , · · · , n1 , · · · , donde los puntos suspensivos colocados al


final indican que el conjunto es infinito.

3. Si partiendo de un número Natural, por ejemplo del 1, lo multiplicamos por un factor constante,
por ejemplo 13 , obtenemos la sucesión 31 , 312 , 323 , · · · , 3n−1
1
, · · · , a este tipo de sucesiones se le llama


progresión geométrica.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.2. Determinación del término n − ésimo de una sucesión. 15

4. Los cinco problemas presentados en la introducción nos conducen a cinco sucesiones. Se consideran
como primeros términos la primera aproximación en cada ejemplo y luego la sucesión la forman el
número indefinido de aproximaciones que se realicen.

Ejercicios. 1.1.2

1. ¿Cuáles son las sucesiones análogas formadas por los volúmenes de los poliedros regulares inscritos en
una esfera?
2. Construya la sucesión formada por los valores decimales aproximados hasta las décimas, centésimas,
milésimas, y ası́ sucesivamente, de la fracción 23 .

1.2 Determinación del término n − ésimo de una sucesión.

Determinar una sucesión es dar una regla que permita obtener sus términos inequı́vocamente, es decir que dado un
lugar de orden, por ejemplo el lugar 50, podamos hallar el término de la sucesión correspondiente a dicho lugar.

esta regla puede ser una frase, por ejemplo ((la sucesión de los cuadrados de los números Naturales)).

lo más frecuente es determinar una sucesión por medio de su ((término n − ésimo)), llamado también ((término
genérico)) de la sucesión. El término n − ésimo se suele expresar mediante una fórmula que contiene a n y tal que
sustituyendo en ella n por los números 1, 2, 3, · · · nos va generando los términos primero, segundo, tercero, · · · de
la sucesión.

A veces, para engendrar la sucesión a partir de su término n − ésimo, no se empieza dando a n el valor de 1, si no
otro; pero en estos casos se indica expresamente.

Ejemplo: 1.2.2

1
La sucesión cuyo término n−ésimo es , tiene los siguientes primeros tres términos: 6 , 10 , 14 ,
1 1 1
obtenidos
4n + 2
al darle a n los valores 1, 2, 3, en la fórmula del n − ésimo término.

Dados los primeros términos de una sucesión, el determinar su término n − ésimo requiere captar, a partir de estos primeros
términos la ley de la sucesión.

Se comprende que esta es la mejor forma de expresar una sucesión, pues considerando a n como variable, el término n− ésimo
representa a toda la sucesión.

A veces suele ser difı́cil determinar el término n − ésimo. En muchos ((test)) de inteligencia figuran ejercicios de este tipo, lo
cual no nos parece adecuado, pues en la solución influye mucho, el adiestramiento, además de la inteligencia.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


16 1.2. Determinación del término n − ésimo de una sucesión.

Ejemplos: 1.2.3

1. ¿Cuál es el término n − ésimo de la siguiente sucesión?

1 1 1 1
, , , ,···
2 5 10 17

Solución: Se observa que los denominadores son los cuadrados de 1, 2, 3, 4 más una unidad , ((es
decir 12 + 1, 22 + 1, 32 + 1, 42 + 1)), o sea, que la sucesión quedarı́a 12 +1 , 22 +1 , 32 +1 , 42 +1 , · · · ,
1 1 1 1
por
1
lo tanto el término n − ésimo serı́a: 2 . 
n +1

2. Hallar el n − ésimo término de la sucesión

1 2 3 4
, , , ,···
2 3 4 5

Solución: Se observa que los términos de la sucesión son fracciones cuyo denominador es igual al
numerador más una unidad; además, los cuatro primeros términos son respectivamente 1 2 3 4
2, 3, 4, 5,
n
por tanto el término n − ésimo es . 
n+1

Ejercicios. 1.2.4

Obtener los términos n − ésimos de las siguientes sucesiones.

1. 1, 12 , 14 , 18 , · · ·

2. 2 , 5 , 10 , 17 ,
1 2 3 4
···

3. 3 , 8 , 15 , 24 ,
2 3 4 5
···

Notación: Representaremos una sucesión encerrando su término n− ésimo entre


 llaves.
 De acuerdo con esto
1 n
las sucesiones de los ejemplos 1 y 2 de ejemplos(1.2.3) se notarı́an ası́ y respectivamente.
n2 + 1 n+1
cuando no se trate de una sucesión determinada, sino que se que se esté hablando de una sucesión general, se suelen
indicar sus términos con letras minúsculas dotadas con un subı́ndice,
 que indica el puesto que corresponde a dicho
a1 , a2 , a3 , · · · , an , · · ·
término en la sucesión. De acuerdo con esto, con la notación o en forma abreviada; {an },
b1 , b2 , b3 , · · · , bn , · · ·
{bn } , se representan a dos sucesiones cualesquiera.

1.2.1 Representaciones geométricas.

En el estudio de la teorı́a de los lı́mites de las sucesiones nos será de gran utilidad las representaciones geométricas que
describiremos a continuación, pues ellas proporcionan imágenes de gran belleza, tanto del concepto de lı́mite como de

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.3. Clasificación de las sucesiones. 17

sus propiedades. Puede desarrollarse una teorı́a rigurosa de los lı́mites de sucesiones utilizando sus representaciones
geométricas. En este capı́tulo presentaremos ambos aspectos de la teorı́a, el aritmético puro y el geométrico, para
pasar de uno a otro basta con sustituir las relaciones aritméticas entre números por sus correspondientes relaciones
geométricas entre puntos.

1.2.1.1 Representación de una sucesión sobre una recta métrica o numérica.

Sabemos que cuando sobre una recta se fija un punto llamado origen, un sentido positivo y una unidad de medida,
y además a cada punto de la recta le asignamos biunı́vocamente un número real; a esa correspondencia la
llamamos recta métrica o numérica. ((Esta correspondencia entre números reales y los puntos de una recta fue
enunciada explı́citamente por el matemático Alemán Dedekin en el siglo XIX)).
Ahora, si cada de la sucesión, que es un número real, lo representamos sobre una recta métrica, obtendremos una
sucesión de puntos sobre dicha recta que se dice que es la imagen geométrica de la sucesión numérica.

Ejercicio. 1.2.1 Representación geométrica

2n + 1


Representar los cinco primeros términos de la sucesión sobre una recta metrizada. (Elijase una
n+2
unidad grande, por ejemplo un dm, para que no se confundan los puntos en el diagrama. )

1.2.1.2 Representación Cartesiana.

Si se elije un sistema de ejes cartesianos y se representan sobre el eje horizontal, eje On , los términos
correspondientes de la sucesión, an , a cada par (n, an ) corresponde un punto sobre el plano cartesiano. Se obtiene
de esta forma, representando los pares (n, an ), un conjunto de puntos, sobre el plano cartesiano que es la imagen
geométrica de la sucesión.
En la práctica solo se pueden representar los primeros puntos.

Ejercicio. 1.2.2

3n + 1
 
Representar en el plano cartesiano (On , Oan ) los cinco primeros términos de la sucesión .
2n + 2

Notación: A los términos o elementos de una sucesión los llamaremos puntos cuando nos interese su interpretación
geométrica.

1.3 Clasificación de las sucesiones.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


18 1.3. Clasificación de las sucesiones.

1.3.1 Sucesiones acotadas superiormente.

Ejemplo: 1.3.4

Si piensas que en la sucesión de las áreas de los polı́gonos regulares inscritos en una circunferencia, cuando
el número de lados se aumenta indefinidamente, advertirás claramente que dichas áreas son todas menores
que el área del circulo; En este caso se dice que la sucesión está acotada superiormente, como muestra la
figura(1.1).

n=3 n=4 n=5 n=6 n=7 n=8 n=9 n = 10

Figura 1.1: Polı́gonos inscritos en una circunferencia

Definición 1.3.2 Sucesión acotada superiormente

Se dice que una sucesión, an , es acotada superiormente, cuando existe un número real K, llamado cota
superior de la sucesión, tal que an < K, para todo n ( es decir todos los elementos de la sucesión son
menores que K).

Ejercicio. 1.3.3 Sucesión acotada superiormente


 
n
D emostrar que la sucesión es acotada superiormente.
n+1

1.3.2 Sucesión acotada inferiormente.

Ejemplo: 1.3.5

La sucesión de las áreas de los polı́gonos regulares circunscritos en una circunferencia, cuando el número de
lados se aumenta indefinidamente, tiene la propiedad de que todos sus términos son mayores que el área des
circulo correspondiente, en un caso como este se dice que la sucesión está acotada inferiormente.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.3. Clasificación de las sucesiones. 19

n=3 n=4 n=5 n=6 n=7 n=8 n=9 n = 10

Figura 1.2: Polı́gonos circunscritos en una circunferencia

Definición 1.3.3 Sucesión acotada superiormente

Se dice que una sucesión, an , es acotada inferiormente, cuando existe un número real M , llamado cota
inferior de la sucesión, tal que an > M, para todo n ( es decir todos los elementos de la sucesión son mayores
que M ).

Ejercicio. 1.3.4 Sucesión acotada superiormente

n+1
 
D emostrar que la sucesión es acotada superiormente.
n

1.3.3 Sucesión acotada.

Definición 1.3.4 Sucesión acotada

Se dice que una sucesión, an , es acotada cuando lo es superiormente e inferiormente, es decir, cuando admite
una cota superior M y una cota inferior K .
Se cumplirá por tanto que existen números reales M y K tal que M < an < K, para todo n.

Geométricamente: La sucesión acotada queda representada si se encuentra totalmente dentro del segmento M K.

1.3.4 Sucesión infinita.

Definición 1.3.5 Sucesión infinita

Se dice que una sucesión, an , es infinita si no está acotada.

Este concepto será más, como un caso especial de lı́mite.


Geométricamente: Si una sucesión es infinita, no existe un segmento, por grande que se considere, que contenga
a todos los puntos de la sucesión.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


20 1.4. Nociones preliminares necesarias para el estudio de lı́mites.

Ejemplos: 1.3.6

1. Las sucesiones siguientes son infinitas, es decir, no acotadas. n2 Esta sucesión no está acotada su-


periormente,
√ pues dado un número K, por grande que sea, para que n2 > K, bastará tomar un
n > K.
n o
3
2. La sucesión (−n) no está acotada inferiormente, pues dado un número, M, por pequeño que sea
3 √
3 3
para que (−n) < M, bastará tomar n > 3 M (pues entonces (−n) > M, y por tanto (−n) < M,

recuerde que si un número negativo tiene modulo mayor que otro número, el primero es menor que el
segundo).

1.3.5 Sucesiones monótonas.

Definición 1.3.6 Sucesiones monótonas

Una sucesión cuyos términos se suceden siempre creciendo se llama monótona creciente, ( ai > aj siempre
que i > j). Una secesión cuyos términos se suceden decreciendo sin cesar se llama monótona decreciente (
a1 < aj siempre que i < j).

Ejemplo: 1.3.7

Las aproximaciones decimales sucesivas por defecto de la 2 forman una sucesión monótona creciente, y las
aproximaciones por exceso forman una sucesión monótona decreciente.

1.4 Nociones preliminares necesarias para el estudio de límites.

Introducción: A nuestro juicio, la falta de comprensión del concepto de lı́mite, por parte de la mayorı́a de
los estudiantes, radican en las siguientes causas
1. La falta de un apoyo intuitivo que permita la asimilación de la definición abstracta (general).
2. La falta de dominio del cálculo con desigualdades (leyes de monotonı́a),
3. La falta de un conocimiento claro de las relaciones modulares y de sus interpretaciones geométricas.
Es muy probable que muchos alumnos no hayan tenido nunca una idea clara de las leyes de monotonı́a ni del
significado de las desigualdades en las que figuran módulos; y en el supuesto de que la hayan tenido , al llegar al 11º
grado de bachillerato la han olvidado. siendo ası́ es muy difı́cil que entiendan una definición abstracta construida
basada en estos elementos.
Por este motivo repasaremos en esta sección los conceptos instrumentales necesarios para una buena comprensión
del concepto de lı́mite y de sus propiedades.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.4. Nociones preliminares necesarias para el estudio de lı́mites. 21

1.4.1 Reglas de cálculo con desigualdades (leyes de la monotonı́a).


1.4.1.1 Ley de la suma de desigualdades.

Ley: 1.4.1

Sumando miembro a miembro varias desigualdades del mismo sentido, se obtiene otra desigualdad del mismo
sentido.

es decir podemos hacer lo siguiente.

a < b a > b
c < d o c > d
a+c < b+d a+c > b+d

Ejemplos: 1.4.8

Veamos los siguientes ejemplos para la ley 1.4.1


 1 < 4

1. Si 2 < 5 , entonces 1 + 2 + 4 < 4 + 5 + 7 por tanto 7 < 16.


4 < 7

−2 < 1

2. Si , entonces (−2) + (−4) < 1 + (−3) por tanto (−6) < (−2) .
−4 < −3
 a1 < b1
a1 < b1

 a2 < b2
a < b2

 2

 a3 < b3
3. En general si a3 < b3 , entonces .. .. ..
. .. .. . . .
 .. . .



 an < bn
an < bn

a1 + a2 + a3 + · · · + an < b1 + b2 + b3 + · · · + bn

Ejercicios. 1.4.10

D adas las desigualdades 2 < 5 x > y, a < b; obtener una nueva desigualdad aplicando la suma de
desigualdades (Sugerencia: debe colocar todas las desigualdades con el mismo sentido antes de sumarlas)

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


22 1.4. Nociones preliminares necesarias para el estudio de lı́mites.

1.4.1.2 Leyes de monotonı́a para la diferencia.

Ley: 1.4.2

Si a los dos miembros de una desigualdad se les resta un mismo número se obtiene otra desigualdad del
mismo sentido.

Ejemplos: 1.4.9

1. Si 12 < 15, entonces 12 − 3 < 15 − 3, o sea, 9 < 12.


2. Si a > b, entonces a − c > b − c.

Ley: 1.4.3

Si a los dos miembros de una igualdad se les restan los miembros de una desigualdad, se obtiene otra
desigualdad de sentido contrario.

Ejemplos: 1.4.10

1. Si 3 = 3 y 7 > 5, entonces 3 − 7 < 3 − 5, o sea, −4 < −2.


2. En general: Si a = b y c < d entonces a − c > b − d.

Ley: 1.4.4

Si se restan miembro a miembro dos desigualdades, de sentidos contrarios, se obtiene otra desigualdad con
el sentido de la primera .

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.4. Nociones preliminares necesarias para el estudio de lı́mites. 23

Ejemplos: 1.4.11

1. Si 8 > 2 y 4 < 6, entonces 8 − 4 > 2 − 6, o sea, 4 > −4.


2. En general: Si a < b y c > d entonces a − c < b − d.

1.4.1.3 Leyes de la monotonı́a para la multiplicación.

Ley: 1.4.5

Multiplicando miembro a miembro dos desigualdades del mismo sentido y con términos positivos, se obtiene
otra desigualad del mismo sentido .

es decir si a, b, c y d son números positivos, podemos hacer lo siguiente.

a < b a > b
c < d o c > d
a·c < b·d a·c > b·d

Ejemplos: 1.4.12

1. Si 8 > 2 y 4 > 6, entonces 8 · 4 > 2 · 6, o sea, 32 > 12.


2. Si 2 < 4 y 1 < 5 entonces 2 · 1 < 4 · 5, o sea 2 < 20.

Ley: 1.4.6

Si multiplicamos los miembros de una desigualdad por un número positivo, la desigualdad resultante tiene
el mismo sentido de la original.

Ley:

Si multiplicamos los miembros de una desigualdad por


de sentido con respecto a la original.
es decir si a > 0 y, b > c entonces a·b > a·c, o si b < c entonces a·b < a·c.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


24 1.4. Nociones preliminares necesarias para el estudio de lı́mites.

es decir si a < 0 y, b > c entonces a · b < a · c, o si b < c entonces a · b > a · c.

Ejemplos: 1.4.13

1. Si 8 = 8 y 4 < 6, entonces 8 · 4 < 8 · 6, o sea, 32 < 48.


2. Si −2 = −2 y 5 > 1 entonces −2 · 5 < −2 · 1, o sea −10 < −2.

Ley: 1.4.8

Si elevamos los dos miembros de una desigualdad con términos positivos, a una potencia positiva, se obtiene
una desigualdad del mismo sentido. Si el exponente es negativo se invierte el sentido de la desigualdad.

es decir si a, b > 0; n > 0 y a > b, entonces an > bn , y a−n < b−n .

Ejemplos: 1.4.14

1. Si 4 < 6, entonces 42 < 62 , o sea, 16 < 36.


2. Si 5 > 1 entonces 5−3 < 1−3 , o sea 1
125 < 1.

Observación: Cuando el exponente es racional, la propiedad 1.4.8 podemos aplicarla a la radicación.

1.4.1.4 Leyes de la monotonı́a para la división

Ley: 1.4.9

Si dividimos miembro a miembro los términos de dos desigualdades con términos positivos, y con sentidos
contrarios, obtenemos una desigualdad con el sentido del dividendo.

es decir si a, b, c, d > 0 y, a > b, c < d entonces a·


c > db , o si a, b, c, d > 0 y, a < b, c > d entonces a·
c < db .

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.4. Nociones preliminares necesarias para el estudio de lı́mites. 25

Ejemplos: 1.4.15

1. Si 4 < 6 y 2 > 1 entonces 4


2 < 61 , o sea, 2 < 6.
2. Si 5 > 1 y 10 < 20 entonces 5
10 > 1
20 , o sea 1
2 > 20 .
1

Ley: 1.4.10

Si a una desigualdad le dividimos sus miembros por términos positivos, obtenemos una desigualdad con el
mismo sentido, a

es decir si a > 0 y, c > b entonces c·


a > ab , o si a > 0 y, c < b entonces c·
a < ab .

Ejemplo: 1.4.16

Si 4 < 6 entonces 4
2 > 26 , o sea, 2 < 3.

Ley: 1.4.11

Si tenemos una igualdad de miembros positivos, y una desigualdad, al dividir la ecuación entre la desigualdad
miembro a miembro obtenemos una desigualdad de sentido contrario a la original.

es decir si a > 0 y, c > b entonces a·


c < ab , o si a > 0 y, c < b entonces a·
c > ab .

Ejemplo: 1.4.17

Si 4 < 6 entonces 2
4 > 62 , o sea, 1
2 > 13 .

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


26 1.4. Nociones preliminares necesarias para el estudio de lı́mites.

1.4.2 Relaciones entre módulos.

Definición 1.4.7 Módulo o valor absoluto

El módulo o valor absoluto de un número real, a, se representa por |a| (se lee módulo de a) y se define

 −a si a < 0

|a| = 0 si a = 0 (4.1)
a si a > 0

Ejemplos: 1.4.18

1. |−3| = − (−3) = 3.
2. |0| = 0.
3. |3| = 3.

De acuerdo con las reglas del cálculo con números reales, recordamos que se cumplen las siguientes relaciones:
Propiedad: 1.4.1 : Propiedad triangular

El módulo de una suma de números reales es igual o menor que la suma de los módulos de los sumandos.
resulta igual a la suma de los módulos cuando todos los sumandos son del mismo signo.

Ejemplos: 1.4.19

|5 − 2 + 3 − 4 + 1| < |5| + |−2| + |3| + |−4| + |1| entonces


3 < 15.|−2 − 5 − 7| = |−2| + |−5| + |−7|entonces
− (−14) = |−14| = 2 + 5 + 7 = 14.|3 + 6| = |3| + |6| = 9.

Propiedad: 1.4.2

El módulo de un producto es igual al producto de los módulos.

Es decir |a · b| = |a| · |b| .

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.4. Nociones preliminares necesarias para el estudio de lı́mites. 27

Ejemplos: 1.4.20

1. |−3 · 2| = |−3| · |2| = 6.


2. |(−2) · (−5)| = |−2| · |−5| = 2 · 5 = 10.

Propiedad: 1.4.3

El módulo de un cociente es igual al cociente de los módulos.

a |a|
Es decir, = , b 6= 0.

b |b|

Ejemplos: 1.4.21

2

−2 |−2|
1. = = .
5 |5| 5
3

−3 |−3|
2. = = .
−2 |−2| 2

Propiedad: 1.4.4

El módulo de una potencia es igual a la potencia del módulo.

n
Es decir |an | = |a| .

Ejemplo: 1.4.22

−2 3 −2 3

=
= 8 .
5 5 125

Propiedad: 1.4.5

El módulo de una raı́z es igual a la raı́z del mismo ı́ndice del módulo del radicando.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


28 1.4. Nociones preliminares necesarias para el estudio de lı́mites.


Es decir | n a| = n |a|.
p

Ejemplo: 1.4.23
√ √
3 −8 = 3 |−8| = 3 8 = 2.
p

1.4.3 Interpretación geométrica de algunas relaciones modulares.


1.4.3.1 Ecuaciones con módulos.

Ejemplo: 1.4.24

Resolver la ecuación |x| = 3.

Solución: La ecuación |x| = 3 la verifican dos valores x = −3 y x = 3, cuyas imágenes geométricas son dos puntos
simétricos respecto al origen, situados a una distancia de 3 unidades de dicho origen, como muestra la figura(1.3) 
.

A(−3) A0 (3)

3 3

Figura 1.3: |x| = 3

En General: La ecuación |x| = K tiene como soluciones a x = −K y x = K, cuyas imágenes geométricas son
dos puntos simétricos respecto al origen, situados a K unidades de éste.

Ejemplo: 1.4.25

Resolver la ecuación |x − 2| = 3.

Solución: La ecuación |x − 2| = 3 es verificada por los números que difieren del 2 en tres unidades, en módulo, (
es decir tres unidades por debajo y tres unidades por encima se 2); estos números son x = 2−3 = −1 y x = 2+3 = 5.
Las imágenes geométricas de estos números son dos puntos simétricos del punto correspondiente al número 2 y a
una distancia de 3 unidades de él, como se muestra en la figura(1.4)

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.4. Nociones preliminares necesarias para el estudio de lı́mites. 29

2−3 2+3

−1 0 1 2 3 4 5

3 3

Figura 1.4: |x − 2| = 3

En General: |x − a| = k tiene como soluciones x = a − k y x = a + k, cuyas imágenes geométricas son dos


puntos simétricos del punto de abscisa a y situados a k unidades de él.

Ejercicios. 1.4.12

R esolver las siguientes ecuaciones y representar geométricamente sus soluciones.


1. |x − 1| = 2,
2. |x + 2| = 1,
3. |x − 4| = 3.

1.4.3.2 Inecuaciones con módulos

Ejemplo: 1.4.26

Resolver la inecuación |x| < 5.

|x| < 5

A(−5) B(+5)

Figura 1.5: |x| < 5

Solución: La inecuación |x| < 5 la cumplen todos los puntos que distan del origen menos de 5 unidades, o sea,
todos los puntos en el interior del segmento rectilı́neo AB, siendo A (−5) y B (5) como se observa en la figura(1.5).


En General: |x| < k representa a todos los puntos en el interior que tiene extremos en A (−k) y B (k)

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


30 1.4. Nociones preliminares necesarias para el estudio de lı́mites.

Observación: Cuando se considera la relación modular |x| 6 k (en vez de |x| < 5), los extremos del
segmento A (−k) y B (k) , quedan incluidos como soluciones de la inecuación, y se dice que |x| 6 5 representa
el segmento cerrado o completo, mientras que |x| < 5representa el segmento abierto, es decir no contiene los
extremos, como se indica en la figura 1.6

|x| ≤ 5

A(−5) B(+5)

Figura 1.6: |x| 6 5

Ejercicios. 1.4.14

R esolver las siguientes Inecuaciones.


1. |x| 6 3,
2. |x| < 1,
3. |x| 6 23 .

Entorno de un punto.

Definición 1.4.8 Entorno de un punto

Llamaremos entorno de un punto a cualquier segmento abierto que contenga a dicho punto como centro. En
particular, un entorno del origen es cualquier segmento abierto que tenga su punto medio como el origen.

Un entorno queda determinado mediante su centro y su amplitud. De acuerdo con lo tratado en el apartado 1.4.3.2,
los entornos del origen quedan representados analı́ticamente mediante una relación del tipo |x| < k (entorno del
origen de semi-amplitud k). en general un entorno de un punto es cualquier segmento abierto al cual pertenezca el
punto, pero nosotros sólo usaremos entornos simétricos por comodidad.

Ejemplos: 1.4.27

1. El segmento del origen de semi-amplitud 0,001 se representa analı́ticamente ası́: |x| < 0.001, o sea el
intervalo (−0.0010, 0.001).
2. El entorno del origen de semi-amplitud 1 queda representado por la inecuación |x| < 1.
1
 
3. Expresar analı́ticamente que todos los términos de la sucesión siguientes al término de lugar 100,
n
pertenecen al entorno de origen de semi-amplitud 0.01.
Solución:

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.4. Nociones preliminares necesarias para el estudio de lı́mites. 31

1

Bastará con escribir: < 0.01, para todo n > 100. 
n

1
 
4. Investigar si todos los términos de la sucesión , a partir de 1, pertenecen al entorno de origen |x| <
n2
0.0001, (4.2), e indicar el lugar a partir del cual se cumple la ecuación( 4.2 )
1

Solución: De acuerdo con el enunciado deberá cumplirse que: 2 < 0.0001, que por ser n2
n
1
positivo se puede escribir ası́; 2 < 0.0001, extrayendo la raı́z cuadrada en ambos términos obtenemos
n
1
la desigualdad < 0.01 ahora multiplicando los dos miembros por 100n se obtiene 100 < n, por tanto,
n
1
 
los términos de la sucesión están en el interior del entorno |x| < 0.0001, para todo n > 100. 
n2

1
5. Dada la sucesión y el entorno del origen |x| < 10−12 . Investigar si toda la sucesión a partir de un
n + 10
término dado, pertenece a dicho entorno.
Solución:
1 1 1 1

Deberá cumplirse
< 10−12 , o lo que es equivalente, < 12 , (por ser
n + 10 n + 10 10 n + 10
positivo), podemos multiplicar los dos miembros por 1012 · (n + 10), queda n + 10 > 1012 , de donde
n > 1012 − 10.

Observe: Cómo se aplican las leyes de la monotonı́a o reglas del cálculo con desigualdades en cada una de las
transformaciones que se efectúan hasta lograr que la quede despejada en un miembro de la desigualad.

Respuesta: Para tono n > 1012 − 10 los términos de la sucesión están en el interior del entorno
dado. 

Ejercicios. 1.4.16

1. Representar analı́ticamente el entorno de origende semi-amplitud 10−6 .


1

2. Investigar si todos los términos de la sucesión , siguientes a un cierto término , pertenecen al
n2
entorno de origen |x| < 10−2 , (4.3), e indicar a partir de que término de la sucesión se cumple la
ecuación 4.3.
2
 
3. Dada la sucesión y el entorno del origen |x| < 10−6 , investigue si todos los términos de la
n2 + 1
sucesión, a partir de uno, están en el entorno e indicar el valor de n a partir del cual los términos de
la sucesión están en
 el interior
 del entorno dado.
n
4. Dada la sucesión y el entorno del origen |x| < 0.99, investigue cuantos términos están en el
n+1
interior y cuantos están en el exterior del entorno dado.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


32 1.4. Nociones preliminares necesarias para el estudio de lı́mites.

Ejemplo: 1.4.28

Resolver la inecuación |x| > 3.

Solución: La ecuación |x| > 3 la cumplen todos los puntos que distan del origen más de tres unidades,
geométricamente dichos puntos forman el exterior del segmento con extremos A (−3) y B (3), como muestra la
figura1.7

|x| > 3

A(−3) O B(+3)

Figura 1.7: |x| > 3

En general: La inecuación |x| > k representa el exterior del segmento con extremos A (−k) y B (k) .

Ejercicios. 1.4.18

S eñalar sobre una recta métrica las regiones representadas por las siguientes relaciones modulares:
1. |x| > 2,
2. |x| 6 5,
3. |x| > 3,
4. |x| > 43 ,
5. |x| 6 12

Ejemplo: 1.4.29

Resolver la inecuación |x − 2| < 3.

Solución: La inecuación |x − 2| < 3 la verifican todos los números que difieren del 2, en módulo, menos de tres
unidades. La imagen geométrica de dicha inecuación es el interior del segmento con centro 2 y semi-amplitud tres
unidades, pero este segmento es el entorno del punto 2 con semi-amplitud 3,como muestra la figura 1.8

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.4. Nociones preliminares necesarias para el estudio de lı́mites. 33

|x − 2| < 3

A(−1) 0 2 B(+5)

Figura 1.8: |x − 2| < 3

En General: La inecuación |x − a| < k la verifican todos los números que son mayores de a − k y menores de
a + k, o sea, todos los números x que cumplen: a − k < x < a + k. Geométricamente: Dichos puntos forman el
interior del segmento AB, siendo A (a − k) , B (a + k), o sea: El entorno del punto a de semi-amplitud k.

Es muy importante, para una buena comprensión del concepto fundamental de lı́mite, que el lector maneje con mucha habilidad
las relaciones modulares de este tipo, ası́ como sus interpretaciones geométricas.

Ejemplos: 1.4.30

1. La inecuación |x − 5| < 6 representa al entorno del punto P (5)de semi-amplitud 6 unidades. Los
extremos A y B de este entorno son:

A (5 − 6) ≡ A (−1) y B (5 + 6) ≡ B (11) .

2. La inecuación |x + 1| < 2 representa el entorno del punto Q (−1)de semi-amplitud 2 unidades. (Note
que |x + 1| = |x − (−1)|).
 
n
3. Investigar el término de la sucesión están en el interior del entorno del punto 1 y semi-amplitud
n+1
0.01a partir de un valor de n.
Soluci ón: Los puntos de la sucesión que verifican la inecuación |x − 1| < 0.01 cumplirán que
n − n − 1 1 1 1

n
n + 1 − 1 < 0.01, o sea, n + 1 < 100 , o bien n + 1 < 100 , ahora si multiplicamos ambos miem-

bros de la inecuación por 100 (n + 1) , obtenemos  100 < n + 1, de donde n > 99.
n
Respuesta:: Los puntos de la sucesión que se encuentran en el interior del punto 1,
n+1
|x − 1| < 0.01, son todos los que cumplen que n > 99. 

Ejercicios. 1.4.20

1. Descubrir los números los números que satisfacen a las siguientes inecuaciones y dibujar los segmentos
correspondientes en una recta metrizada.
(a) |x − 1| < 3,

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


34 1.4. Nociones preliminares necesarias para el estudio de lı́mites.

(b) |x + 3| < 2,
(c) x − 1 < 2 ,
2 3
(d) |x + 4| < 14 ,
(e) |x + 4| < 2,
(f) |x + α| < ,
2n − 1
 
2. Investigue cuantos términos de la sucesión pertenecen al entorno |x − 2| < 0.0001, y cuantos
n+2
no pertenecen.

Ejemplo: 1.4.31

Resolver la inecuación |x − 1| > 2

Solución: La inecuación |x − 1| > 2, la cumplen todos los números que difieren de 1, en módulo, más de dos
unidades, osea, todos los números que son menores de 1 − 2 = −1 y mayores de 1 + 2 = 3.
Geométricamente: Dichos números corresponden a los puntos exteriores del segmento formado por los extremos
A (−1) y B (3) , como se muestra en la figura(1.9)

|x − 1| > 2

A(−1) 0 2 B(+3)

Figura 1.9: |x − 1| > 2

En General: La inecuación |x − a| > k, la cumplen todos los números que son menores que a − k, y mayores
que a + k, o sea, todos los números que cumplen: x < a − k y .
Geométricamente: Los puntos correspondientes a los números que verifican |x − a| > k forman el exterior del
segmento con extremos A (a − k) y B (a + k) .

Ejercicios. 1.4.22

Descubrir los números que satisfacen las inecuaciones dadas y representarlas en una recta métrica.
1. |x − 2| > 4,
2. |x + 3| > 5,
3. |x − 3| > 3,

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.5. El concepto fundamental de sucesión infinitésima. 35

4. x + 21 > 4.

1.5 El concepto fundamental de sucesión infinitésima.

Introducción: Damos a continuación una explicación detallada, mediante ejemplos, del concepto de in-
finitésimo. Después de estudiar cuidadosamente los ejemplos el lector queda preparado para comprender bien la
definición general, que fijará definitivamente mediante la resolución de ejercicios.

Ejemplo: 1.5.32

1
 
En el ı́tem 2 del ejemplo(1.4.27) vimos que los términos de la sucesión son menores que 0.01 para todo
n
n > 100. Análogamente, si en vez de fijar el valor 0.01 fijamos otro más pequeño, por ejemplo, 0.0001, se
1

cumplirá que < 0.0001 para todo n > 10000; pero si queremos demostrar que, por pequeño que se fije
n
1
 
un número los términos de quedan menores que él, a partir de un término, tendremos que recurrir a
n
la notación literal; Representemos con la letra  (epsilon), a cualquier numero positivo; si logramos probar
1

que < , para todo n superior a un cierto valor, como  representa a cualquier número positivo, quedará
n
1
 
demostrado que la sucesión tiene la propiedad de que sus términos son, en módulo, menores que
n
1 1

cualquier número positivo, a partir de uno de ellos. Pero en efecto: para que < , o sea, <  basta
n n
1
con que n > .


Conclusi ón:Dado un número positivo cualquiera , en particular tan pequeño como queramos, los términos de
1 1
la sucesión tienen la propiedad de ser en módulo menores que  para todo n < . Las sucesiones que cumplen
n 
esta propiedad se llaman sucesiones infinitésimas.
1 1
Interpretación geométrica: Decir que <  para todo n > , equivale a decir que los términos de la sucesión
n 
1 1
 
que pertenecen al entorno del origen de semi-amplitud  para todo n > , o sea, desde un término en adelante.
n 
En otras palabras: Rodeado el origen de un entorno cualquiera, en particular tan pequeño como queramos, todos
los términos de la sucesión, a partir de uno, sin excepción, están en dicho entorno; por tanto: fuera del entorno del
origen hay un número finito de términos de la sucesión y en el interior un número infinito. Tenemos caracterizada
ası́ una sucesión infinitésima por la siguiente propiedad geométrica: Cualquier entorno del origen, por pequeño que
sea, contiene infinitos puntos de la sucesión. La expresión analı́tica de esta propiedad, definidora de las sucesiones
infinitésimas, es la siguiente:
La inecuación |x| >  solo la cumplen un número finito de términos de {an }; por tanto, la inecuación |x| <  la
verifican un número infinito de términos de {an }, donde  representa a cualquier número positivo, en particular tan
pequeño como queramos.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


36 1.5. El concepto fundamental de sucesión infinitésima.

Ejemplo: 1.5.33

Consideremos un cuadrado de lado unidad que representare-


mos por C1 . Si se unen los puntos medios de sus lados (los
puntos medios de los lados del cuadrado son extremos de seg- p
2
mentos rectilı́neos), se obtiene otro cuadrado, C2 ; uniendo los l2 = 2
puntos medios de los lados de C2 se obtiene un cuadrado C3 , y
continuando ası́ indefinidamente , uniendo cada vez los puntos
medios de los lados del último cuadrado obtenido, se llega a
una sucesión de cuadrados: C1 , C2 , C3 , · · · , Cn , · · · .
Representaremos las áreas de estos cuadrados por
S1 , S2 S3 , · · · , Sn , · · · , respectivamente.
1
l=
En primer lugar calculemos la expresión del área Sn . 2
 √ 2
2 1
S1 = 1, S2 = = , pues los cuatro triángulos
2 2
rectángulos isósceles de las esquinas de C1 son congruentes a l1 = 1
los cuatros triángulos en los que se descompones el cuadrado in-
1
terior C2 ; por tanto Sn−1 = Sn , es decir para obtener el área
2 Figura 1.10: Sucesión de
1
del cuadrado interno se multiplica por el área del cuadrado cuadrados
2
externo. de esta forma la sucesión de las áreas serı́a
1 1 1 1
1, , , , · · · , n−1 , · · · ,
2 4 2 2
1
 
es decir la sucesión se representarı́a como .
2n−1
Es fácil deducir, por intuición, que el área Sn puede llegar
a ser tan pequeña como queramos, tomando n lo suficiente-
mente grande, pero esto debe ser demostrado matemáticamente, es decir, debemos probar que dado  > 0
1
 
cualquiera, se puede encontrar un término de tal que él y todos los siguientes son menores en
2n−1
modulo que .
1 1

En efecto: Para que n−1 < , o lo que es lo mismo, para que n−1 < , basta con que sea 2n−1 > , o
2 2
sea:
1 ln 1 ln 1
   
(n − 1) ln 2 > ln , o bien, n − 1 > , de donde n > 1 + .
 ln 2 ln 2
1 1
 
Conclusión: La sucesión es infinitésima, pues dado un  > 0, cualquiera se tiene que n−1 < 

2n−1 2
ln 1

para todo n > 1 + .
ln 2

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.6. El concepto fundamental de lı́mite de una sucesión. 37

Definición 1.5.9 Sucesión infinitésima

Se dice {an } es una sucesión infinitésima cuando cumple la siguiente propiedad:


Fijando un número positivo cualquiera ,  > 0, (en particular tan pequeño como queramos), todos lo términos
de la sucesión a partir de uno, son menores en módulo que .

Podemos expresar la anterior definición como: Una sucesión {an } se llama infinitésima si para todo  > 0, |an | < 
desde un an en adelante.
Interpretación Geométrica: La sucesión {an } es infinitésima si, rodeado del origen de un entorno cualquiera,
(en particular tan pequeño como queramos), todos los términos de la sucesión, a partir de uno, están en el interior
de dicho entorno.
Por tanto: Cualquier entorno del origen, por pequeño que sea, contiene infinitos términos de la sucesión (todos a
partir de uno) y fuera de dicho entorno sólo habrá un número finito de términos de la sucesión.

Ejercicios. 1.5.24

1
 
1. Probar que la sucesión es infinitésima. ( hay que demostrar que, cualquiera que sea  > 0,
n2 + 1
1

n2 + 1 <  para todos los términos siguientes a uno dado).

2. Demostrar que la sucesión de perı́metros de los cuadrados C1 , C2 , C3 , · · · , Cn , · · · , del ejemplo 1.5.33
4
es una sucesión infinitésima. ( Indicación: El término n − ésimo de la sucesión es: n−1 , y se tiene
2 2
4 2

que probar que n−1 <  para todo n > 1 + ln  ).
4

2 2 ln 2
3. Demostrar que {sen an }es infinitésima, siendo {an } infinitésima (Indicación: basta tener en cuenta que
sen an < an ). 
1

4. Demostrar que 3 es infinitésima.Dar la interpretación geométrica cartesiana de una sucesión
n − 9
infinitésima.

1.6 El concepto fundamental de límite de una sucesión.

Introducción: En está sección explicaremos el concepto de lı́mite, haciéndolo depender del concepto de
infinitésimo.
Ası́ procederemos también con las reglas del cálculo de lı́mites, es decir, que las haremos depender del cálculo con
infinitésimas. este no es el camino más directo, pero lo hace más fácil de entender. Después de un estudio detallado
del concepto de lı́mite mediante a través del concepto de infinitésimos, lo enunciaremos en las diferentes formas que
son usuales en los cursos de Análisis matemático.
Como lo que perseguimos fundamentalmente, más que dar expresiones muy concisas, lo cual serı́a más rápido,
es que el lector comprenda lo mejor posible este importante concepto, daremos ejemplos que sirven de base para
construir la definición general y después propondremos ejercicios que permitan al lector construir ideas que lo lleven
a comprender la definición como sı́ntesis propia.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


38 1.6. El concepto fundamental de lı́mite de una sucesión.

Ejemplo: 1.6.34

n+1
 
Consideremos la sucesión . Al desarrollarla obtenemos 12 , 3 4
··· , 1 + 1
, · · · . (6.4).

n 2, 3, n

Si observamos los términos de la ecuación 6.4


vemos que se va acercando más y más al valor de 1, pero esta afirmación debe ser precisada matemáticamente,
lo cual se consigue con facilidad por medio del concepto de infinitésima, que ya fue definido en ??. En efecto,
si la sucesión de la ecuación 6.4 tiende a 1, al restarle una unidad a tos sus términos, la sucesión resultante
debe tender a cero, o sea debe ser infinitésima; pero el resultado de restar una unidad a todos los términos de
la sucesión de la ecuación 6.4 es la siguiente sucesión: 1, 12 , 13 , · · · , n1 , · · · , que efectivamente es infinitésima
(recuerde el ejemplo 1.5.32 ).

n+1 n+1
   
Resumen: Decir que la sucesión tiende a 1, o tiene lı́mite 1, lo cual se indica ası́: → 1 ó bien
n   n
n+1 n+1 1

lim =1, significa que −1 = es una sucesión infinitésima; como esto es cierto, también los es
n→∞ n n n
n+1
 
que el lı́mite de es igual a 1.
n

Ejemplo: 1.6.35

Consideremos un vaso de volumen V e imaginemos las siguientes operaciones: llenar la mitad del vaso,
después agregar la mitad de lo que queda por llenar y continuar ası́ indefinidamente agregando cada vez la
mitad de agua que falta para llenarse.

Solución: Se comprende fácilmente que, por este procedimiento, nunca lograrı́amos llenar por completo el vaso,
pues cada vez se agrega la mitad de lo que falta para llenarse; pero también se comprende fácilmente que las
cantidades de aguas sucesivas contenidas por el vaso forman una sucesión que tiende al volumen del vaso, o que
tiene por lı́mite el volumen del vaso. pero un matemático no puede conformarse con una idea intuitiva, sino que
tiene que precisarla aritméticamente, (esto fue lo que hicieron Cauchy y Weierstrass en el siglo XIX). De acuerdo
con lo dicho en el ejemplo 1.6.34, la frase: ((El lı́mite de la sucesión de los volúmenes de agua contenidos
sucesivamente por el vaso es igual al volumen V , del vaso)) es equivalente1 a esta otra ((al restar a la
sucesión de volúmenes de agua que va conteniendo el vaso la cantidad V, se obtiene una sucesión
infinitésima)), cuya veracidad puede ser comprobada aritméticamente.
Para ello, antes de nada, obtengamos la sucesión de volúmenes
  de agua que va conteniendo el vaso: El volumen
V
de agua después de la primera operación será V1 = V − ; el volumen después dela segunda operación es;
  2
V V V
V2 = V − 2 , esto es después de la segunda operación solo le falta al vaso para llenarse = . Por un
2 4  22 
V
razonamiento análogo, el volumen contenido por el vaso después de la tercera operación será; V3 = V − 3 , y
  2
V
ası́ sucesivamente, el volumen contenido después de n operaciones será; Vn = V − n por tan to la sucesión
2
1 Recordamos que, según se estudia en lógica, dos enunciados son equivalentes, cuando los dos son verdaderos o falsos al mismo
tiempo, es decir, no puede darse el caso de que uno se verdadero y el otro falso. Cuando dos enunciados son equivalentes se dice
Matemáticas que el uno es condición necesaria y suficiente para el otro.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.6. El concepto fundamental de lı́mite de una sucesión. 39

de
 los volúmenes
 de agua contenida sucesivamente por el vaso tiene por tanto la siguiente expresión general:
V
V − n , (6.5).
2
 
V
Si a todos los términos de está sucesión le restamos la cantidad V nos que la siguiente sucesión: − n .
2
Si logramos probar que esta última sucesión es infinitésima, quedará demostrada la ecuación 6.5 tiende a V .
 
V
Ahora bien, probar que − n , (6.6) es infinitésima, es equivalente a probar que, dado un  > 0 o cualquiera,
2
todos los términos de la ecuación 6.6

−V V
a partir de uno, son en módulo menores que , o sea, que hay que probar que n = n < , (6.7), a partir de
2 2
un valor de n. Pero la ecuación 6.7
se cumple siempre que 2n > V o sea, siempre que n ln 2 > ln V , de donde


ln V

n> .
ln 2
  
V
Al haber probado que la sucesión V − n − V es infinitésima, ha quedado demostrado que el lı́mite de
  2
V
V − n es igual a V . 
2

Más adelante cuando se expliquen las reglas del cálculo con lı́mites, o sea, las técnicas de la operación de paso al
lı́mite, verás que este resultado se obtiene rápidamente; pero lo que estamos tratando con estos ejemplos es que se
comprenda bien la noción de que una sucesión ((tienda a cierto lı́mite, o tiene por lı́mite un cierto número)).

Ejemplo: 1.6.36

Consideremos un segmento, AB, de longitud l, (vea la figura 1.11); y construyamos, sobre él como la base,
un triángulo equilátero, ABC. Después se toma el punto M, medio de AB, y como bases AM y M B se
construyen dos triángulos equiláteros,ADM y M EB. Después se toman los puntos medios de AM y M B,P
y Q, construyendo triángulos equiláteros de base AP, P M, M Q, QB; después se tomarı́an los puntos medios
de estas bases y se construirı́an nuevos triángulos equiláteros, sobre unas bases que serı́an la mitad de las
anteriores. Continuando este proceso indefinidamente se obtiene una sucesión de segmentos quebrados,
circunscritas al segmento AB, a saber: ACB, ADM EB, AF P GM HQIB, · · · .
¿Cuál será el lı́mite de las longitudes de estos segmentos quebrados?

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


40 1.6. El concepto fundamental de lı́mite de una sucesión.

D E

F G H I

A P M Q B

Figura 1.11: Sucesión de puntos medios en un triángulo equilátero

Solución: La intuición nos indica que, cuando el número de lados del segmento quebrado tienda a infinito
su longitud tenderá a confundirse con la longitud l del segmento AB; es decir, que el lı́mite de la sucesión de
longitudes del segmento quebrado serı́a igual a l. La demostración de este hecho nos indicará que nuestra intuición
no es correcta; en efecto: la longitud del primer segmento quebrado, ACB, es igual a 2l; la de la segunda es
AD + DM + M E + EB = 2l + 2l + 2l + 2l = 2l; análogamente, la longitud del tercer segmento quebrado y la de
todas las siguientes es igual a 2l. Si representamos por ln la longitud del n − ésimo segmento quebrado se cumple
que ln = 2l. para todo n. La diferencia {ln − l} = {2l − l} = {l} no es infinitésima, y por tanto el lı́mite de {ln } no
es igual a l, como la intuición nos indica.
El lı́mite correcto es 2l, pues se tiene {ln − 2l} = {2l − 2l} = {0}, y una sucesión formada por ceros cumple con la
definición de infinitésimo. 

En General: El lı́mite de una sucesión cuyos términos son todos iguales a una constante, k, es igual a dicha
constante; pues {k − k} = {0} es una sucesión infinitésima. Insistimos en que el sı́mbolo {0} ha de interpretarse
como una sucesión cuyos términos son todos ceros. análogamente, el sı́mbolo {k}, se interpreta como una sucesión
cuyos términos son todos iguales a k.

Ejemplo: 1.6.37

2n + 1
 
Consideremos la sucesión , (6.8). Sus primeros términos son: 33 , 54 , 57 , 96 , 11
7 , · · · . Se observa
n+2
que los términos de la sucesión se van acercando al valor 2. Comprobemos si el valor 2 es el lı́mite de la
sucesión infinitésima.
2n + 1 2n + 1 − 2n − 4
     
−3
Se tiene: −2 = = , (6.9).
n+2 n+2 n+2
Para probar que esta última sucesión es infinitésima habrá que probar que, dado un  > 0, arbitrariamente
pequeño,
sus términos son, en módulo, menores que , a partir de uno, es decir, hay que probar que
−3 3
n + 2 <  para todo n superior a un cierto valor; o sea, hay que probar que n + 2 < , (6.10), a partir

de un n; pero para que se cumpla la ecuación 6.10 basta que n + 2 > 3 , o sea que n > 3 − 2; por tanto: la
sucesión representada por la ecuación 6.9

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.6. El concepto fundamental de lı́mite de una sucesión. 41

es infinitésima y la sucesión representada por la ecuación 6.8


tiene por lı́mite 2.

Definición 1.6.10 Lı́mite finito

Se dice que una sucesión {an }, tiene por lı́mite α, y se escribe lim an = α ó an → α, si y solamente sı́,
n→∞
{an − α} es una sucesión infinitésima.

Resumen: Las afirmaciones lim an = α y lim (an − α) = 0, son equivalentes.


n→∞ n→∞

Expresión analı́tica: lim an = α, si y solamente sı́, dado un  > 0, arbitrario, (en particular tan pequeño como
n→∞
se quiera), se cumple que |an − α| <  para todos los términos de la sucesión siguientes a uno dado.
Esta es la forma usual de presentar el concepto de lı́mite en los textos del Análisis Matemático; pero sin una
preparación previa del lector, le queda muy difı́cil comprenderla bien.
Interpretación Geométrica: De acuerdo con lo explicado en el ejemplo 1.6.1.4.29 de la sección 1.4.3, todos los
números que verifican la relación modular |an − α| <  pertenecen al entorno de centro α y semi-amplitud .
Pero la relación modular |an − α| < , (si α es el lı́mite de {an }), la cumplen todos los términos de la sucesión desde
uno en adelante; por tanto concluimos que: α será el lı́mite de {an } si y solo sı́, rodeando el punto α de un entorno,
de semi-amplitud  arbitrariamente pequeño, tan pequeño como queramos, todos los términos de {an } a partir de
uno en particular están dentro del entorno; por tanto: en el interior de dicho entorno están infinitos puntos de la
sucesión, y en el exterior hay un número finito de puntos de {an },

Observación: No todas las sucesiones tienen lı́mite. De acuerdo con lo afirmado últimamente, el lı́mite de
una sucesión {an } solo existe, cuando existe un punto α que goza de la siguiente propiedad: En el interior
de cualquier entorno de α, por pequeño que sea, existen un número infinito de puntos de la sucesión {an }, y
en el exterior un número finito. Analı́ticamente; Los números que verifican la condición α −  < an < α + 
son infinitos y los que no son finitos.

Ejercicios. 1.6.26

3n + 2
 
1. Demostrar que el lı́mite de es igual a 3. (tome como orientación el ejemplo 1.6.37).Demostrar
 n+1
n +1
 2
que el lı́mite de es 1.
n2 + 9 
n2 + 1

2. Demostrar que el lı́mite de 2
es 1.
 n 
2n − 1
3. Demostrar que el lı́mite de es 23 .
3n + 1
4. Si se representa una sucesión {an }, con lı́mite α, sobre un plano cartesiano, (On , Oan ) , y se trazan las
rectas paralelas al eje On , y = α −  y y = α + , ¿que puede decirse de los puntos de la sucesión a
partir de uno en particular? siendo  > 0 un número cualquiera.
5. Si el lı́mite de {an } es α, ¿cuál será el lı́mite de {an + k}, siendo k un número real constante? Haga
un razonamiento analı́tico de la situación y otro geométrico.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


42 1.7. Propiedades fundamentales de los lı́mites.

1.7 Propiedades fundamentales de los límites.

En esta sección desarrollaremos algunas propiedades fundamentales de los lı́mites que ilustran muy bien la parte es-
encial del concepto, aparte de que algunas de tales propiedades serán usadas después, su estudio dará oportunidad al
Propiedad: 1.7.

Una sucesión no puede tener más de un lı́mite.


lector de reafirmar bien el significado exacto de la idea matemática de lı́mite.

Demostración:
Supongamos que {an } tiene dos lı́mites distintos, α y β como se observa en la figura 1.12.
Elijamos un  > 0, menor que la mitad de la longitud |β − α|; si rodeamos los puntos de coordenadas α y β de
sendos entornos de semi-amplitud , dichos entornos serán disjuntos. Ahora, si {a} tiene por lı́mite α todos sus
términos a partir de uno valor dado, que representaremos por an1 , pertenecerán al entorno de α; análogamente,
si β fuese también lı́mite de {an } todos los términos de {an }, a partir de uno que representaremos por an2
pertenecerán al entorno de β. Si consideramos los términos de {an } siguientes a an1 y an2 dichos términos
tendrı́an que pertenecer simultáneamente al entorno de α y al de β, lo cual es absurdo, ya que, en virtud del
postulado de Dedekind, cada término de {an } (número real) solo tiene un punto correspondiente sobre la recta
metrizada.

α−² α α+² β−² β β+²

² ²

Figura 1.12: Unicidad del lı́mite

(q.e.d)

Propiedad: 1.7.7 : Encaje

Sean {an }, {bn } y {cn }, tres sucesiones tales que an < cn < bn para todo n : entonces si las sucesiones
{an } y {bn } tienen el mismo lı́mite, la sucesión {cn } tiene también el mismo lı́mite. En otras palabras si
una sucesión está comprendida entre dos sucesiones que tienen el mismo lı́mite, ella tiene también el mismo
lı́mite.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.7. Propiedades fundamentales de los lı́mites. 43

Demostración:
Sea lim an = lim bn = α, Dado un  > 0arbitrario, en particular tan pequeño como queramos, si rodeamos el
n→∞ n→∞
punto α de un entorno de semi-amplitud  > 0, se cumplirá:
1. Todos los puntos de {an } a partir de un punto en particular, que representaremos an1 estarán en el entorno
de α.
2. Todos los puntos de {bn } a partir de un punto en particular, que representaremos bn2 estarán en el entorno
de α.
3. Por tanto, todos los términos cuyo orden sea posterior a n1 y a n2 , tanto de {an }como de {bn } estarán
en el entorno de α.
4. En consecuencia, como todos los términos de {cn } cumplen que an < cn < bn , se cumplirá que: todos los
números de {cn } de orden posterior a n1 y a n2 estarán en el entorno de α,y por tanto, α será el lı́mite de
{cn }.
(q.e.d)

Propiedad: 1.7.8

Sea lim an = α y k un número real cualquiera menor que α, k < α. Entonces, todos los términos de {an },
n→∞
a partir de un número dado son mayores que k. (vea la figura 1.13)

K(k) α−² α α+²

Figura 1.13: an > k, ∀n tal que k < α

Demostración:
Elijamos un  > 0 menor que la longitud |α − k| . Si rodeamos el punto α de un entorno de semi-amplitud , el
punto k quedará a la izquierda de dicho entorno; además, si α es el lı́mite de {an }, todos sus términos a partir
de un valor dado, estarán en el entorno de α y por tanto quedarán a la derecha de k, es decir, serán mayores
que k. (q.e.d)

Análogamente se demuestra que: Si lim an = α y l es cualquier número mayor que α, todos términos de {an }, a par-
n→∞
Prop

Todos los términos de una sucesión, a partir de u


tir de un valor dado, son menores que l. (la demostración le queda al lector).

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


44 1.7. Propiedades fundamentales de los lı́mites.

Demostración:
Supongamos, para fijar ideas, que lim an = α tiene signo positivo. (Análogamente se puede demostrar en el
n→∞
caso que α < 0). vea la figura 1.14
Elijamos un  > 0 menor que la longitud del segmento OA; entonces si rodeamos al punto α de un entorno de
semi-amplitud , dicho entorno estará todo en el semieje positivo tomando a α − (β + 2 ) > 0; pero como α es
el lı́mite de {an } todos los términos de {an }, a partir de un valor dado, estarán en el entorno de α, por tanto,
todos ellos serán positivos. (q.e.d)

O(β) α − Σ A(α) α + Σ

Figura 1.14: an > k, ∀n tal que k < α

Propiedad: 1.7.10 Subsucesión

Sea lim an = α y {bn } una sucesión formada por términos de {an }, es decir {bn } ⊆ {an }; entonces se
n→∞
cumple que lim bn = α.
n→∞

Por ejemplo, la sucesión {bn } puede estar formada por todos los términos pares de {an }.

Demostración:
Por hipótesis, fijado un entorno cualquiera del punto α, en su interior habrá infinitos puntos de {an } y fuera
solo un número finito; además como cada punto de {bn } es un punto de {an }, entonces la sucesión {bn } no
podrá tener infinitos puntos fuera del entorno de α, pues en tal caso, esos mismos puntos serı́an términos de
{an } y por tanto estarı́an en el exterior del entorno de α, en contra del supuesto de que la sucesión {an } tiene un
número finito de puntos en el exterior del entorno de α; de lo que se deduce que la sucesión {bn } solo contiene
un número finito de puntos en el exterior del entorno de α, por lo que el lı́mite de la sucesión {bn } debe ser α.
(q.e.d)

Propi

La sucesión {bn } es una sucesión reordenada de l


sucesión {an } pero en otro orden y las dos sucesio
Como caso particular de la propiedad 1.7.10, se tiene la siguiente propiedad.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.8. Caso de lı́mite infinito 45

Propiedad: 1.7.12

Si lim an = α, entonces lim (−an ) = −α, es decir si {an } es infinitésima, {−an } tambi
n→∞ n→∞
La demostración le queda al lector.

El lector puede realizar la demostración siguiendo la siguiente recomendación: Puede darse la demostración basada
en la interpretación geométrica del concepto de lı́mite, análoga a las realizadas anteriormente.

1.8 Caso de límite infinito

En esta sección vamos a tratar el concepto de lı́mite infinito, precisando ası́ lo que dijimos acerca de las sucesiones
no acotadas.

Ejemplo: 1.8.38

n2 + 1
 
Dada la sucesión , (8.11), podremos asegurar que todos los términos, a partir de un valor dado,
2
superan a cualquier número, por grande que este sea.

Solución: Para poder responder a esta pregunta con toda generalidad, representaremos por N a un número
positivo arbitrariamente grande, tan grane como queramos.
n +1
 2 
Tendremos que probar que > N, (8.12), a partir de un n; para ello procedemos de la siguiente manera:
2
si se cumple 8.12

se cumplirá también que n2 + 1 > 2N, o sea, que n2 > 2N − 1, finalmente se obtiene que n > 2N − 1. 

n2 + 1
 
Resumen: Dado un número tan grande como queramos, N, todos los términos de la sucesión ,
√ 2
cuyo número de orden sea superior a 2N − 1, son mayores que N.

Las sucesiones que tienen esta propiedad se llaman ((infinitas positivas)), o se dice que la sucesión tiende a ((más
infinito (+∞))).

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


46 1.8. Caso de lı́mite infinito

Ejemplo: 1.8.39

Si en vez de considerar la sucesión definida por la ecuación 8.11


−n − 1
 2 
en el ejemplo 1.8.38., consideramos su opuesta > N, (8.13), podremos asegurar que la sucesión
2
8.13 tiene todos sus términos menores que un número arbitrariamente pequeño.

Si fijamos un número negativo, arbitrariamente pequeño −N siendo N > 0, puesto que se ha probado
2
Soluci ón:
n2 + 1 √
− > N, a partir del término de orden 2N − 1, se cumplirá que, a partir de ese mismo término, la sucesión
 22

n +1

− tiene todos sus términos menores que −N. 
2

Las sucesiones que tienen esta propiedad se dice que son ((infinitas negativas)) o que tienen (( lı́mite menos infinito
(−∞))). Tanto las sucesiones que tienen limites infinito positivo o limites infinito negativo, reciben el nombre de
(( sucesiones divergentes)). En cambio, las sucesiones que tienen lı́mite finito se llaman convergentes.

1.8.1 Definiciones generales

Definición 1.8.11 Sucesión divergente a +∞

Se dice que la sucesión {an } es ((infinita-positiva)), o tiene por lı́mite ((más infinito)), y se indica ası́:
lim an = +∞, ó an → +∞, si y solamente sı́, {an } tiene la siguiente propiedad: Dado un número positivo
n→∞
arbitrariamente grande N, todos los términos de la sucesión, a partir de uno en particular, son superiores a
N.

Notación: Si {an } → +∞, entonces an > N para todo n superior a un cierto valor.

Definición 1.8.12 Sucesión divergente a −∞

Se dice que la sucesión {an } es ((infinita-negativa)), o tiene por lı́mite ((menos infinito)), y se indica ası́:
lim an = −∞, ó an → −∞, si y solamente sı́, {an } tiene la siguiente propiedad: Dado un número negativo
n→∞
arbitrariamente pequeño −N, todos los términos de la sucesión, a partir de uno en particular, son inferiores
a −N.

Notación: Si {an } → −∞, entonces an < −N para todo n superior a un cierto valor.

Definición 1.8.13 Sucesión divergente

Sea {an } una sucesión si; an → −∞, ó an → +∞, a esta sucesión se le llama divergente.

2 Aclaramos que en esta ocasión no nos referimos a un número positivo y pequeño, como ocurrı́a en el caso infinitésimo, sino a un

número negativo y pequeño, y como se sabe del estudio de los números negativos, cuan más grande sea su módulo más pequeño es el
número.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.9. Sucesiones monótonas convergentes. 47

1.8.2 Interpretación geométrica de las sucesiones divergentes.

Si {an } es divergente y fijamos un entorno del origen de semi-amplitud N , tan grande como queramos, todos los
términos de la sucesión {an }, a partir de un valor dado, son puntos exteriores a dicho entorno. Por tanto; la sucesión
{an } es divergente si y solo sı́, en cualquier entorno del origen hay un número finito de términos de la sucesión y
fuera de él infinitos términos (todos los puntos de {an } a partir de un valor dado).

Observación: Tanto el concepto de infinito como el de infinitésimo se refieren a sucesiones, es decir, a variables
ordenadas que tienen las propiedades descritas en las definiciones respectivas, dadas en este capı́tulo.

Definición 1.8.14 Sucesión oscilantes

Sea {an } una sucesión que no es convergente ni divergente se le llama sucesión oscilante.

Ejemplo: 1.8.40

n+1
 
n
(−1) es una sucesión ((oscilante)); sus valores ((oscilan)) entre 1 y −1 los cuales reciben el nombre
n+2
de lı́mites de oscilación.

1.9 Sucesiones monótonas convergentes.

Ejemplo: 1.9.41

Consideremos un nuevo ejemplo de las sucesiones formadas por los perı́metros de los polı́gonos regulares
inscritos y circunscritos en una circunferencia.
Dichas sucesiones cumplen las siguientes propiedades:

a) La primera es creciente y la segunda decreciente; es decir, los perı́metros de los polı́gonos regulares inscritos
crecen al crecer el número de lados, mientras que los perı́metros de los circunscritos disminuyen.
b) Cualquier perı́metro circunscrito es mayor que cualquier perı́metro inscrito.
c) La diferencia Pn − Pn0 entre el n − ésimo perı́metro circunscrito y el n − ésimo perı́metro inscrito puede
llegar a ser tan pequeño como queramos, tomando un n lo suficientemente grande.
Dos sucesiones que cumplan las tres propiedades anteriormente descritas, se llaman sucesiones monótonas
convergentes.

Definición 1.9.15 Monótonas convergentes

Dos sucesiones, {an } y {bn }, se llaman (( monótonas convergentes )) cuando cumplen las siguientes
propiedades:

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


48 1.9. Sucesiones monótonas convergentes.

1. {an } es creciente y {bn } es decreciente.


2. Los términos de la decreciente son mayores que los de la creciente: bi > aj para todo i y j.
3. La diferencia {bn − an } es infinitésima.

notación:

a1 6 a2 6 a3 6 · · · 6 an · · ·
1.
b1 > b2 > b3 > · · · > bn > · · ·
2. bi > aj para todo i y j.
3. {bn − an } → 0.
Estas sucesiones, definidas y estudiados por Cantor, son de gran importancia en el Cálculo Infinitesimal, sobre todo
en el cálculo Integral.

Interpretación geométrica:

Los puntos correspondientes a {an } se suceden de izquierda a derecha y los correspondientes a {bn } de derecha a
izquierda, como se observa en la figura 1.15

a1 a2 a3 a4 b4 b3 b2 b1

Figura 1.15: Sucesiones monótonas convergentes.

Si consideramos la sucesión de segmentos:

I1 = (a1 , b1 ) , I2 = (a2 , b2 ) , I3 = (a3 , b3 ) , · · · , In = (an , bn ) , · · · ,

ella cumple las siguientes propiedades:


1. Cada segmento está incluido en el anterior.
2. La longitud de In es |bn − an | → 0 cuando n → ∞. Esto es consecuencia de la propiedad 2 de la definición
1.9.15.
Una sucesión de segmentos que cumple las propiedades 1 y 2 se llama encaje de Cantor.

Resumen: La imagen geométrica de un par de sucesiones monótonas convergentes es un encaje de Cantor.

1.9.1 Postulado de la continuidad de la recta.

Valiéndonos de la nomenclatura de los encajes de Cantor vamos a enunciar un postulado fundamental de la Ge-
Postulado: 1.9.1 C

Dado un encaje de Cantor existe exactamente un


segmentos del encaje. a dicho punto le llamaremos
ometrı́a, que recibe el nombre de ((postulado da la continuidad de la recta)).

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.9. Sucesiones monótonas convergentes. 49

Es fácil probar que no pueden existir dos puntos de Cantor para un mismo encaje, es decir dos puntos
interiores a todos los segmentos del encaje. En efecto; Supongamos que existieran dos puntos de Cantor, α
y β,para un mismo encaje; rodeemos al punto de coordenada α de un entorno de semi-amplitud , menor
que la longitud |β − α| . Como α pertenece a todos los In , y además In → 0, habrá un cierto valor de n,
n = n1 , tal que In1 y todos los siguientes estarán en el interior del entorno de α, lo cual is incompatible con
el hecho de que β sea también un punto de Cantor del encaje, pues β está en el exterior del entorno elegido
y por tanto y por tanto a todos los segmentos del encaje a partir del segmento In1 .

Los hechos que acabamos de describir se expresan ası́: Dos sucesiones monótonas convergentes tienen un lı́mite
común. Este lı́mite es el número real correspondiente al punto de cantor del encaje definido por las dos suce-
siones. Este enunciado es de gran importancia en el Análisis Infinitesimal y será usado para establecer resultados
importantes.

1.9.2 Principio del crecimiento limitado

en el ejemplo 1.6.35 de la sección 1.6 se demostró que una sucesión creciente ( las cantidades de agua contenidas suce-
sivamente por el vaso son crecientes), pero acotada (todos los términos de la sucesión son menores que el volumen to-
tal del vaso), tenı́a lı́mite. Este hecho es muy importante y de carácter general y se conoce con el nombre de ((principio
Propiedad: 1.9.13 : Principio del crecimiento limi

Toda sucesión creciente, pero acotada, tiene lı́mite finito, igual a su cota menor
del crecimiento limitado)), que se enuncia ası́:

Demostración:
Sea K la cota y elijamos un punto M, suficientemente a la izquierda
de K, para que el segmento M K se encuentran puntos de la
sucesión. En tal caso, por ser la sucesión creciente, en el segmento M M1 K
M K están todos están todos los puntos de la sucesión a partir un
R
valor dado, luego a la izquierda del punto M solo existe un número
finito de puntos de la sucesión y en el segmento M K infinitos. Sen-
tado esto, dividamos el segmento M K en dos segmentos de igual
Figura 1.16: Principio del
longitud, siendo su punto medio M1 ; pueden darse dos casos;
crecimiento limitado
1. Que en M1 K no hay puntos de la sucesión.
2. Que si en M M1 hay puntos de la sucesión, sólo hay un número
finito de ellos, y en M1 K hay un numero infinito.

Tanto en el caso 1 como en el 2 sólo una de las dos partes tendrá infinitos puntos. Ası́ que podemos elegir un único
segmento entre M M1 o M1 K que contenga infinitos puntos y lo llamaremos I1 .
Se repite la bipartición de I1 y se elije la mitad que contenga in-
finitos puntos, como muestra la figura 1.17. A la parte elegida la
llamaremos I2 . Continuando el proceso de bipartición del segmento I2
M M1 M2 K
Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos
R

I1
50 1.9. Sucesiones monótonas convergentes.

elegido y eligiendo de nuevo la parte que contiene infinitos puntos


de la sucesión, se obtiene un encaje de Cantor: I1 , I2 , I3 , · · · cuyos
segmentos están caracterizados porque en su interior se encuen-
tran infinitos puntos de la sucesión y en su exterior se encuentra
un número finito de ellos. El encaje de Cantor define un punto
de Cantor, α, tal que rodeándolo de un entorno arbitrariamente
pequeño, en dicho entorno se encuentran los segmentos Ii desde un
i en adelante y como los Ii tienen en su interior infinitos puntos
de la sucesión y fuera solo un número finito de tales puntos, ha
quedado demostrado que, en cualquier entorno de α, por pequeño
que sea, se encuentran infinitos puntos de la sucesión y en su exte-
rior un número finito de puntos y por tanto αes el lı́mite de la sucesión, cuya existencia se querı́a probar. 

Observación: Cuando las partes, I1 , que se van eligiendo (las que contienen infinitos puntos de la sucesión)
son siempre las de la derecha, el punto de Cantor, α, o sea, el lı́mite de la sucesión, es la menor de las cotas
superiores, llamada sup{an }, en caso contrario, el lı́mite será menor que la cota

I2
M M2 M1 K
R

I1

Figura 1.18: Principio del decrecimiento limitado

Con un razonamiento análogo al del principio del crecimiento limitado y usando la simetrı́a geométrica del prob-
Propiedad: 1.9.14 : Principio del d

Toda sucesión decreciente, pero acotada inferiormente, tiene


lema,(vea la figura 1.18), podemos probar el siguiente enunciado.

Si la sucesión es monótona creciente, pero no acotada, ella tendrá limite +∞, pues sus términos llegan a superar a
cualquier número, por grande que este sea, partir de un valor dado en adelante . Simétricamente: si una sucesión es
monótona decreciente y no acotada, tiene lı́mite −∞, pues sus términos llegan a ser menores que cualquier número,
por pequeño que este sea, a partir de un valor dado en adelante.
Resumiendo podemos decir lo siguiente

Resumen: Toda sucesión monótona es convergente o divergente, nunca oscilante. Será convergente cuando
este acotada y divergente en caso contrario, por tanto; Una sucesión monótona siempre tiene lı́mite finito o
infinito, según que sea acotada o no.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.10. Ejemplos del principio del crecimiento limitado. 51

1.10 Ejemplos del principio del crecimiento limitado.

En esta sección daremos algunos ejemplos y ejercicios interesantes del ((principio del crecimiento limitado de Cantor)).
Como casi todos estos ejemplos se resuelven sumando una progresión geométrica indefinida de razón menor que la
unidad, comenzaremos repasando tales progresiones y estableciendo la fórmula de la suma.

1.10.1 Progresiones geométricas.

Definición 1.10.16 Progresión geométrica

Una sucesión de la forma:a, a · r, a · r2 , a · r2 , · · · , a · rn−1 , · · · , (10.14), en la que cada término (distinto del
primero) es igual al anterior multiplicado por una constante, r, recibe el nombre de ((progresión geométrica)).

1.10.1.1 Suma de los n primeros términos de una progresión geométrica.

Si llamamos Sn a la suma de los n primeros términos de la progresión geométrica 10.14 obtenemos la fórmula:
n−1
X
Sn = ari = a + a · r + a · r2 + · · · + a · rn−1 , (10.15)
i=0

ahora si multiplicamos los dos miembros de la ecuación 10.15 por r, nos queda:

n−1
X
r · Sn = r · ari = ar + a · r2 + a · r3 + · · · + a · rn , (10.16)
i=0

si restamos la ecuación 10.15 de 10.16, se obtiene r · Sn − Sn = (r − 1) Sn = arn − a = a (rn − 1) , (10.17), de donde


se obtiene
a (rn − 1)
Sn = . (10.18)
r−1
La fórmula 10.18 nos da la suma de los n primeros términos de la progresión geométrica 10.15, la cual se puede
reescribir de la siguiente forma:
a a · rn
Sn = − , (10.19)
1−r 1−r

en la ecuación 10.19, si |r| < 1, rn es infinitésimo (la demostración de esta afirmación le que de tarea al lector) y,
como se demostrará más adelante ((el producto de una constante por un término infinitésimo, es infinitésimo)), de
acuerdo con estas afirmaciones si tomamos limites en ambos lados de la ecuación 10.19
a · rn
 
a
lim Sn = lim − , (10.20)
n→∞ n→∞ 1 − r 1−r
a
obtenemos lim Sn = , que escribimos simplemente ası́:
n→∞ 1−r
a
S= . (10.21)
1−r

Esta fórmula es de gran uso en matemáticas y se expresa ası́: La suma de los infinitos términos de una progresión
geométrica indefinida, de razón menor que la unidad, es igual a su primer término entre uno menos la razón.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


52 1.10. Ejemplos del principio del crecimiento limitado.

Observación: La sucesión {Sn } donde Sn está definida por la ecuación 10.15 es acotada si |r| < 1, ademas
a
lim {Sn } = .
n→∞ 1−r

Ejemplo: 1.10.42

Consideremos de nuevo el ejemplo de los cuadrados obtenidos uniendo los puntos medios de los lados de un
cuadrado unitario y repitiendo indefinidamente la operación sobre cada uno de los cuadrados obtenidos (vea
el ejemplo 1.5.33 de la sección 1.5).

Solución: La sucesión de las áreas de los cuadrados es:

1 1 1 1
1, , 2 , 3 , · · · , n−1 , · · · . (10.22)
2 2 2 2
Se observa que la sucesión dada por la ecuación 10.22, es una progresión geométrica indefinida de razón 12 < 1.

Ahora la sucesión formada por las áreas consecutivas tiene como término n − ésimo, según la fórmula dada por la
1 1 1
ecuación 10.19, Sn = 1 − 1 · 2n .
1− 2 1− 2
Esta sucesión {Sn } es creciente, pues al aumentar n disminuye el sustraendo y por tanto aumenta la diferencia;
1 1
pero es acotada, pues todos los términos son menores que = 1 = 2.
1 − 21 2
Según ((el principio de crecimiento limitado)) ella tiene lı́mite, que se calcula aplicando la fórmula dada por la
ecuación 10.21 de la siguiente forma :
1 1
lim Sn = S = = = 2.
n→∞ 1− 1
2
1
2

Por tanto: la suma de las infinitas áreas de la sucesión 10.22 es igual a 2 unidades de área. 

Fracciones generatrices de los números decimales periódicos.

Sabemos que los números racionales se caracterizan porque ellos se pueden representar mediante un número finito
de cifras decimales o mediante infinitas cifras que se repiten periódicamente; en cambio, los números irracionales
necesitan para su representación infinitas cifras que no se repiten periódicamente.

Ejemplos:: 2
5 = 0.4, 7
2 = 3.5, 9
20 = 0.45, 8
15 = 0.5333 · · · , 4
3 = 1.333 · · · , 35
6 = 5.8333 · · · .

Explicación: Los tres primeros ejemplos tienen un número finito de cifras decimales, pero los siguientes tienen
infinitas cifras decimales que se repiten periódicamente. en el caso de 43 el perı́odo empieza con las décimas y en este
caso recibe el nombre de fracción decimal periódica pura; En el caso de 15 8
el perı́odo no empieza en las décimas,
sino en las centésimas, llamándose fracción decimal periódica mixta.
A continuación explicaremos un procedimiento general, por medio de la fórmula dada en la ecuación 10.21, para
obtener las fracciones ordinarias ((generatrices)) de las fracciones decimales periódicas, Si el decimal tiene un número
finito de cifras decimales por ejemplo K cifras decimales, bastará multiplicar el denominador y el denominador por
10K para obtener la fracción ordinaria generatriz.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.10. Ejemplos del principio del crecimiento limitado. 53

Decimal periódico puro.

Razonaremos con un decimal periódico puro con tres cifras decimales en el perı́odo, pero el método es aplicable en
general. Sea el decimal periódico puro E, abc · · · , donde E representa a la parte entera y abc el perı́odo, se tiene:
abc abc abc
E, abc · · · = E + + 6 + 9 + ···
103 10 10
Los términos siguientes al primero forman una progresión geométrica indefinida de razón r = 1
103 , menor que la
unidad, aplicando la ecuación 10.21 de la suma, se tiene:
abc abc
abc E × 103 − E + abc E000 − E + abc Eabc − E
E, abc · · · = E + 103
=E+ 103
=E+ = = = .
1 − 103
1 103 −1
103
103 − 1 999 999 999
(10.23)
El último miembro de la última igual puede traducirse en la siguiente regla:

Para hallar la fracción ordinaria generatriz de una fracción decimal periódica pura se resta de la parte entera
seguida de un perı́odo la parte entera y el resultado se divide por el numero formado por tantos nueves como
cifras tenga el perı́odo.

Ejemplos: 1.10.43

235 − 2 233
1. 2, 35 = 2.3535 · · · = = .
99 99
42328 − 42 42286
2. 42, 328 = 42.328328 · · · = = .
999 999

Ejercicios. 1.10.28

O btener las fracciones ordinarias generatrices de los siguientes números decimales periódicos puros, primero
aplicando el procedimiento para encontrar la regla dada por la ecuación 10.23 y luego aplicando la fórmula
establecida directamente.
1. 6, 2525.4, 3126.

Decimal periódico mixto.

Razonaremos sobre un número decimal que tenga dos cifras decimales no periódica y tres cifras decimales periódicas.

Sea E, abcdecdecde · · · = E, abcde, un número decimal periódico mixto, el cual, lo podemos representar como:
cde cde cde
E, abcde = E, ab + + 8 + 11 + · · · .
10 5 10 10

1
Los términos siguientes al primero forman una progresión geométrica indefinida de razón r = 3 , menor que la
10
unidad; aplicando la ecuación 10.21 se tiene:

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


54 1.10. Ejemplos del principio del crecimiento limitado.

cde cde
E, abcde =E, ab + 10 = E, ab + 10
5 5
=
1 10 3
− 1
1− 3
10 103
cde E, ab × 105 − E, ab × 102 + cde
=E, ab + 5 = =
10 − 10 2 100 (103 − 1)
Eab000 + cde − Eab Eabcde − Eab
= = .
99900 99900

Este último miembro puede traducirse en la siguiente regla:

Resumen: La fracción ordinaria generatriz de una decimal periódica mixta es igual a la parte entera seguida
de la no periódica y de un perı́odo, menos la parte entera seguida de la no periódica, partida por el número
formado por tantos nueves como cifras tiene el perı́odo seguido de tantos ceros como cifras tiene la parte
decimal no periódica.

Ejemplos: 1.10.44

32514 − 325 32189


1. 3, 2514 = = .
9900 9900
71324 − 713 70611
2. 71, 324 = = .
990 990

Ejercicios. 1.10.30

O btener las fracciones ordinarias generatrices de los siguientes números decimales periódicos mixtos:
18, 24712, 0, 31456 y 310, 728.

Ejemplo: 1.10.45

La paradoja de Aquiles y la tortuga: El filósofo griego Zenón, natural de Elea, perteneció a la es-
cuela de los Sofistas, que fue la primera escuela de lógicos en la historia de la filosofı́a. Los sofistas se
complacı́an en presentar razonamientos falsos con apariencia de verdad; ((sofismas)). Entre estos sofismas se
cuenta la famosa paradoja de Aquiles y la tortuga, que se puede describir ası́: Aquiles el de los pies ligeros,
se encuentra en una posición A y ale en persecución de una lenta tortuga, que se encuentra en la posición
T, (vea la figura 1.19) ¿Alcanzará Aquiles a la tortuga?

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.10. Ejemplos del principio del crecimiento limitado. 55

A T T’ T”

Figura 1.19: Aquiles y la Tortuga

Solución: Supongamos que la velocidad de Aquiles es igual a mil veces la de la tortuga.


Zenón razonaba ası́: Cuando Aquiles llegue a la posición T ya no encontrará a la Tortuga, puesto que ella no se esta
quieta; por tanto, al llegar Aquiles al punto T la tortuga se encontrará en un punto T 0 ; pero cuando Aquiles llegue
al punto T 0 la tortuga se ha movido al punto T 00 ; ası́ siguiendo el proceso, como cada vez que Aquiles llega al punto
donde estaba la tortuga esta se habrá movido a otro punto, resultará que Aquiles nunca alcanzará a la tortuga.
Descubramos ahora donde está el sofisma: Si tomamos como unidad de tiempo el tiempo invertido por Aquiles en
recorrer la distancia AT, en el mismo tiempo la tortuga habrá recorrido una distancia T T 0 con una rapidez mil
veces menor que la empleada por Aquiles en recorrer la distancia AT ; por tanto, el tiempo invertido por Aquiles en
1 1
recorrer el trayecto rectilı́neo T T 0 será = 3 . Análogamente, el tiempo invertido por Aquiles en recorrer T 0 T 00
100 10
1
será 6 ; y ası́ siguiendo el proceso se obtiene la siguiente sucesión de tiempos invertidos por Aquiles en recorrer
10
las distancias, cada vez más cortas, que lo separan de la tortuga;

1 1
1, , ,··· , (10.24)
103 109
1
pero esta sucesión de tiempos es una progresión geométrica indefinida de razón r = 3 , la cual es menor que la
10
unidad; la suma de los infinitos tiempos de 10.24, de acuerdo con la fórmula 10.21, será:
1 1 1 1000 1
S= = = 3 = =1+ .
1 103 − 1 10 − 1 999 999
1− 3
10 103
Los tiempos invertidos por Aquiles en ir alcanzando los puntos T, T 0 , T 00 , · · · , forman una sucesión creciente pero
1
acotada, su cota, dada por la suma de los infinitos términos de la sucesión 10.24, es 1 + . Por tanto, puede
999
1
 
asegurarse que antes de este tiempo, 1 + , Aquiles no alcanzará a la tortuga, pero transcurrido dicho tiempo
999
sı́ la alcanzará; el sofisma proviene de confundir el crecimiento indefinido, pero acotado, con el crecimiento infinito.


Ejercicios. 1.10.32

1. Partiendo de un triángulo equilátero de lado unidad, se unen los puntos medios de sus lados, obteniendo
otro triángulo equilátero, y ası́ se prosigue indefinidamente, uniendo cada vez los puntos medios del
último triángulo obtenido.
(a) Calcular la suma de las áreas de la sucesión de triángulos.En un cı́rculo de radio unidad se inscribe
un cuadrado, en este cuadrado se inscribe un cı́rculo en el cual se inscribe otro cuadrado, y ası́ se
prosigue indefinidamente.
(b) Se pide:Calcular la suma de las áreas de la sucesión de cuadrados.calcular la suma de las áreas de
la sucesión de cı́rculos.
2. Partiendo de un cubo de arista unidad se unen los puntos medios de las aristas pertenecientes a dos
caras opuestas del cubo, de forma que se obtenga otro cubo; después se repite la operación con el nuevo

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1 n
 
56 1.11. El lı́mite de la sucesión 1+ n
.

cubo y ası́ obtenidos. (La sucesión de cubos obtenidos constituye un encaje de Cantor en el espacio).

n n o
1.11 El límite de la sucesión 1+ 1
n
.

n
En esta sección demostraremos que la sucesión 1 + n1 es creciente pero acotada, y en virtud del principio


limitado esta tendrı́a lı́mite, el cual es representado por el sı́mbolo e y es uno de los lı́mites fundamentales en la
Matemáticas. Desarrollaremos la demostración en varias etapas con el fin de facilitar su comprensión.
* Aplicando la fórmula de Newton para obtener el desarrollo de un binomio elevado a la n-ésima potencia, se
tiene

n
1 1 n (n − 1) n−2 1 n (n − 1) (n − 2) n−3 1

1+ = 1n + n · 1n−1 · + ·1 · 2+ ·1 · 3+
n n 1·2 n 1·2·3 n
n (n − 1) (n − 2) · · · [n − (n − 2)] 1 1 n (n − 1) (n − 2) · · · [n − (n − 1)] 1
+ ··· + · 1 · n−1 + · n . (11.25)
1 · 2 · 3 · · · (n − 1) n 1 · 2 · 3 · · · (n − 1) · n n

* Simplifiquemos los términos de la fórmula 11.25, suprimiendo los factores 1, además, las fracciones que figuran
en la fórmula tienen en sus numeradores productos de factores decrecientes, a partir de n, y en sus denomi-
nadores potencias de n, cuyo exponente coincide con el número de factores del denominador; ası́ , dividiendo
cada factor del numerador por un factor de n, contenido en la potencia del n en el denominador, se llega a;
n
1 1 1 1 1 2 1 1 2
        
1+ = 1+1+ · 1− + · 1− · 1− +· · ·+ · 1− · 1− ···
n 1·2 n 1·2·3 n n 1 · 2 · 3 · · · (n − 1) n n
n−2 1 1 2 n−1
       
··· 1 − + · 1− · 1− ··· 1 − . (11.26)
n 1 · 2 · 3 · · · (n − 1) · n n n n

* Los factores que figuran encerrados en los paréntesis en la ecuación 11.26 son diferentes y al aumentar n
disminuyen los
n sustraendos con lo cual aumenta el valor de dichas diferencias; por tanto, al aumentar n, el
valor 1 + n1 crece, por dos razones; primero, porque aumenta el número de términos de su desarrollo, y
segunda, porque los términos se hacen mayores.
n
Resumen: Hasta aquı́ llegamos a la siguiente conclusión; que la sucesión 1 + n1 es creciente.


* Los paréntesis del segundo miembro de la ecuación 11.26 son menores que la unidad y por tanto son factores de
contracción; por tanto, si suprimimos los paréntesis en el segundo miembro de la ecuación 11.26 obtendremos
una expresión de mayor valor, o sea;
n
1 1 1 1 1

1+ < 1 + 1 + + + ··· + + . (11.27)
n 1·2 1·2·3 1 · 2 · 3 · · · (n − 1) 1 · 2 · 3 · · · (n − 1) · n

* Si en el segundo miembro de la ecuación sustituimos los denominadores de las fracciones, por potencias de
base 2, que sean menores que dichos denominadores; de esta manera, 1 · 2 · 3 > 22 , 1 · 2 · 3 · 4 > 23 , · · · ,
1 · 2 · 3 · · · (n − 1) > 2n−2 y 1 · 2 · 3 · · · (n − 1) · n > 2n−1 ; las fracciones aumentarán, de lo que se concluye:
n
1 1 1 1 1 1

1+ < 1 + 1 + + + + ··· + + . (11.28)
n 2 22 23 2n−2 2n−1

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.12. Algunos problemas cuya solución depende del número e. 57

* Lo términos del segundo miembro de la ecuación 11.28, a partir del segundo , forman una progresión geométrica
de razón 21 ; sabemos que la suma de infinitos términos de una progresión de este tipo viene dada por la ecuación
10.21. Aplicando dicha fórmula al segundo miembro de la ecuación 11.28 llegamos a que , por grande que sea
n
n
1 1 1 1 1 1 1

1+ < 1+1+ + 2 + 3 + · · · + n−2 + n−1 = 1 + = 1 + 2 = 3. (11.29)
n 2 2 2 2 2 1 − 21

n
Conclusión: Todos los términos de la sucesión 1 + n1 , por grande que sea n, son menores que 3; por tanto

1 n
la sucesión 1 + n es acotada y como también es creciente entonces la sucesión es convergente en virtud del
 

principio del crecimiento limitado de Cantor , este lı́mite se representa por el sı́mbolo e (inicial del nombre de su
descubridor , Euler).
El número e es un
nnúmero irracional . las primeras cifras de e se obtienen dando valores a n, sucesivos en la
expresión 1 + n1 el cual es e = 2.718281 · · · .

1.12 Algunos problemas cuya solución depende del número e.

Si observamos el término n − ésimode la sucesión que define al número e, vemos que se compone de ((Uno más
un infinitésimo elevado al reciproco del infinitésimo)). Se puede demostrar que todas las sucesiones cuyo término
n − ésimoestá construido de acuerdo con esta regla, tiene por lı́mite e, es decir
 an
Sea {an } una sucesión infinitésima entonces lim 1+ 1
an = e.
n→∞

Ejemplo: 1.12.46
 3n
3n + 4
 4
Hallar el lı́mite de la sucesión , (12.30), cuando n → ∞.
3n

3n + 4 1
Solución: Puesto que = 1 + 3n4
= 1 + 3n , la expresión 12.30
3n 4
 3n
3n
3n + 4 4  3n
 4    4
se puede escribir como 1 + 3n
1
, por tanto lim = lim 1 + 1
= e. 
3n
3n
4 n→∞ n→∞ 4

1.12.1 Fórmula del crecimiento continuo uniforme

Explicación del problema:


Supongamos que una sustancia crece continuamente. Puede ser cualquier tipo de material como por ejemplo; un
ser vivo, la corteza de un árbol, una sustancia que se está formando por una reacción quı́mica, un capital al que se
le esta acumulando sus intereses continuamente, una bola de una sustancia radioactiva, etc.
Supongamos además que la razón de crecimiento es uniforme, esto es, constantemente a lo largo del tiempo,lo cual
significa que, si una unidad de sustancia se convierte en 1 + r en un cierto periodo de tiempo, lo mismo ocurre a
lo largo de todo el tiempo en que se considere el fenómeno. Esta condición solo se cumple aproximadamente en

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


58 1.12. Algunos problemas cuya solución depende del número e.

los fenómenos naturales; por ejemplo, el crecimiento de un árbol no es uniforme, pues hay unas épocas en que el
crecimiento es mayor que en otras.
Ahora nos planteamos el siguiente problema: Dada una cantidad inicial de sustancia, c, y un perı́odo de tiempo, t,
(t unidades de tiempo), ¿cuál será la cantidad final de sustancia C, que se habrá formado a partir de la cantidad
inicial c, mediante un crecimiento continuo uniforme, siendo r, el tanto por uno de crecimiento en la unidad de
tiempo, durante t unidades de tiempo?
Solución: Para resolver este problema, tı́pico del Cálculo Infinitesimal, consideraremos tres etapas:
* En la primera supondremos que el crecimiento de la sustancia se va produciendo cada perı́odo de tiempo fijo,
es decir, que la sustancia permanece constante hasta cumplirse el perı́odo, en cuyo instante se produce un
crecimiento instantáneo, para volver a quedar constante hasta que transcurra otra vez el mismo perı́odo de
tiempo, produciéndose ası́ otro crecimiento instantáneo, al final del segundo perı́odo y ası́ sucesivamente.
* En la segunda etapa dividiremos el perı́odo de tiempo en n partes iguales y supondremos que hay crecimiento
instantáneo al final de cada n − ésima parte del perı́odo inicial.
* Finalmente, en la tercera etapa, pasaremos al lı́mite cuando n tienda a ∞, con lo que la n − ésima parte del
perı́odo considerado inicialmente tenderá a cero y la acumulación de la sustancia se efectuará por instantes,
infinitamente pequeños, con lo que tendremos el crecimiento continuo.
Esta última etapa, en la que se efectúa un paso al lı́mite, corresponde a un proceso tı́pico del Cálculo Infinitesimal
y nos permitirá obtener una fórmula del crecimiento continuo uniforme.
Primera etapa: Supongamos que el crecimiento de la sustancia se produce al final de cada perı́odo de tiempo de
manera instantánea y tomaremos este perı́odo como una unidad de tiempo. En los instantes intermedios se supone
que la cantidad de sustancia permanece constante. Veamos en que se transforma una cantidad unitaria de sustancia
al cabo de t perı́odos de tiempo en los que hay acumulación. (vea la figura 1.20)

= (1 + r )3
= (1 + r )2
=1 = 1+r

0 1 2 3

Figura 1.20: Crecimiento exponencial.

La figura 1.20 nos muestra que al iniciarse el proceso, en el instante cero, la cantidad de sustancia que hay es igual
a 1; en el instante en el que se cumple el primer perı́odo la unidad de sustancia crece transformándose en 1 + r,
siendo r el ((tanto por uno de crecimiento)) uniforme, en el perı́odo considerado; en el instante que se cumple el
segundo perı́odo ocurre un nuevo crecimiento, y es claro que si una unidad de sustancia se convierte en (1 + r) , las
unidades que tenı́amos al final del perı́odo anterior, o sea (1 + r) , se transformarán en lo se convierte una unidad
2
multiplicada por las unidades existentes, o sea , en (1 + r) en el primer perı́odo, y (1 + r) (1 + r) = (1 + r) , en el
segundo perı́odo, pues se trata de un crecimiento proporcional a la cantidad de sustancia existente, análogamente al
2 3
finalizar el tercer perı́odo la sustancia crece proporcionalmente de la forma (1 + r) (1 + t) = (1 + r) , ası́ siguiendo
el proceso al terminar el t − ésimo perı́odo la cantidad de sustancia se transforma en
t
(1 + r) .
Ahora se comprende fácilmente, por la proporcionalidad aludida anteriormente que si una cantidad de sustancia
t
se transforma en t perı́odos de tiempo en (1 + r) , c unidades iniciales se transforman en el mismo tiempo en
t
c · (1 + r) .
Se llega ası́ a la fórmula del crecimiento discreto o discontinuo (efectuado a saltos).

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.12. Algunos problemas cuya solución depende del número e. 59

Si representamos por C la cantidad final de la sustancia, después de t perı́odos de tiempo, se tendrá


t
C = c · (1 + r) , (12.31)

siendo r el tanto por uno de crecimiento en la unidad de tiempo considerada.


Cuando c se interpreta como el capital inicial, r como el tanto por uno de interés anual (lo que produce una unidad
monetaria en un año), y t como el número de años, la ecuación 12.31 es la famosa fórmula del interés compuesto;
en este caso C representa el capital final que se logra colocando un capital c durante t años a un interés compuesto
del r por uno anual, con la acumulación de interés cada año. Pero, por la explicación que hemos dado aquı́ se
comprende que la ecuación 12.31 puede aplicarse en otros casos de crecimiento.
Segunda etapa: En esta segunda etapa dividimos la unidad de tiempo de la etapa anterior en n partes iguales,
y supondremos que el crecimiento se produce cada n − ésima parte del perı́odo unitario de la etapa anterior.
Como r representa el tanto por uno de crecimiento en una unidad de tiempo, y suponemos que el crecimiento
es uniforme, es decir, proporcional al tiempo, en un perı́odo igual a un n − ésimo de la unidad, el tanto por
uno de crecimiento será , Ahora, en t unidades de tiempo hay t · n n − ésimos de unidad, o sea, t · n perı́odos de
acumulación. Utilizando un razonamiento análogo al de la primera etapa, salvo que aquı́ los perı́odos de acumulación
(de crecimiento de la sustancia) se producen cada n − ésimo del perı́odo de la primera etapa, y que el tanto por
uno de crecimiento en este nuevo perı́odo es de nr , y que en vez de t periodos de acumulación hay t · n, se llega a la
ecuación  r nt
C =c· 1+ . (12.32)
n
La ecuación 12.32 corresponde a un crecimiento discontinuo, pero los crecimientos de la sustancia se producen cada
n − ésima parte del tiempo de la primera etapa.
Cuando c representa el capital inicial y t el número de años, la ecuación 12.32 representa el interés compuesto con
acumulación de intereses cada n − ésimo de año; r sigue siendo el tanto por uno de interés anual. Por ejemplo, si
4t
n = 4, se tiene C = c · 1 + 4r , que es fórmula del interés compuesto con acumulación trimestral de intereses.
Se comprende fácilmente que el capital final que se logra mediante este tipo de acumulación de intereses al capital
cada fracción de año, es mayor que la que se lograrı́a con acumulación anual d intereses.
Tercera etapa: Si suponemos ahora que n → ∞, el crecimiento se producirá en cada instante, púes 1
n → 0, y
tendremos el crecimiento continuo.
Entonces la ecuación 12.32 la podemos expresar de la siguiente manera:

 r˙ nt· rr
 ˙ r  nr r·t
C =c· 1+ .=c· 1+ . (12.33)
n n

Si en ecuación 12.33 pasamos al lı́mite cuando n → ∞, se observa que la expresión encerrada dentro de los corchetes
se compone de ((una más un infinitésimo elevado al recı́proco del infinitésimo)), y por tanto, dicha expresión tiende
al número e cuando n → ∞, llegando ası́ a la ecuación del crecimiento continuo uniforme:

C = c · ert . (12.34)

Para llegar a esta fórmula hemos usado la siguiente propiedad: ((El lı́mite de una potencia es igual al lı́mite de la
base elevado al exponente de la potencia)). Esta propiedad la demostraremos más adelante.
La ecuación 12.34 es de gran importancia en fı́sica y quı́mica.

Ejercicios. 1.12.34

1. El tanto por uno de crecimiento de la corteza de un árbol se supone que es r = 0, 08 durante un mes.
2. Si un árbol tiene en este momento la cantidad inicial de corteza dada por c = 0.7m3 , y se supone el
crecimiento continuo y uniforme, ¿ cuál será la cantidad de corteza de se árbol transcurrido 15 meses?

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


60 1.13. Las reglas de cálculo con infinitésimos.

3. .Una sustancia quı́mica que se está produciendo en un laboratorio crece de forma uniforme continua, a
razón de 0, 5 por unidad de sustancia por cada minuto.Si en este momento hay 600 gramos de sustancia
formada, ¿cuál será la cantidad de la misma dentro de 40 minutos?
4. Calcular el capital final que se alcanzará colocando 1000 pesos a un interés compuesto del 6% anual,
al cabo de 100 años.
(a) Con acumulación de interés anual.
(b) Con acumulación de interés trimestral.Con acumulación de interés continuo.

1.13 Las reglas de cálculo con infinitésimos.

Si con una o varias sucesiones infinitésimas se efectúan operaciones de adición, substracción, multiplicación, etc.,
¿cuál será la naturaleza de la sucesión resultante?
El objeto de esta sección es resolver esta interrogante utilizando las reglas del cálculo con infinitésimos, que enunciare-
Propiedad: 1.13.15 Adición de infinitésimos

La suma de un número finito de infinitésimos es infinitésimo.


mos y demostraremos a continuación.

Debemos demostrar el siguiente enunciado:


Si todas las sucesiones {an } → 0, {bn } → 0 {cn } → 0, · · · , {ln } → 0, entonces {an + bn + cn + · · · + ln } → 0, es decir
que dado un  > 0 arbitrariamente pequeño, |an + bn + cn + · · · + ln | <  para todo n superior a un cierto valor.

Demostración:
Sea p el número de sumandos. De la hipótesis deducimos que

|an | < p , desde un n > n1




 |bn | < p , desde un n > n2


.. . (13.35)


 .
|ln | < p , desde un n > np

Tomando un valor de n que sea el mayor de los valores n1 , n2 , · · · , np , para dicho valor, y para todos los
siguientes, se cumplirán simultáneamente todas la desigualdades de la ecuación 13.35 y podremos sumarlas
miembro a miembro obteniendo;
  
|an | + |bn | + . . . + |ln | < + + · · · + = ,
p p p
| {z }
p veces

para todo valor de n superior al mayor de los valores .


Ahora bien, de acuerdo con la desigualdad triangular 1.4.1 tenemos que

|an + bn + cn + · · · + ln | 6 |an | + |bn | + . . . + |ln | < , entonces tenemos que

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.13. Las reglas de cálculo con infinitésimos. 61

|an + bn + cn + · · · + ln | <  para todo n siguiente al mayor de los números n1 , n2 , · · · , np . (q.e.d)

Ejemplo: 1.13.47

Las sucesiones y sen son infinitésimas entonces + + sen es también in-


1  1  1
 1 1 1

n , 2n n2 n 2n n2
finitésima.

Observación: Por grande que se el número p de sucesiones infinitésimas, la suma de estas también es
infinitésima. En cambio la suma de infinitas sucesiones infinitésimas no suele ser infinitésima, y este tipo de
sucesiones se llama serie o integral.

Propiedad: 1.13.16 Multiplicación de una constante por un infinitésimo

El producto de un número real por una sucesión infinitésima es una sucesión infinitésima.

Es decir si {an } → 0 y k ∈ R entonces {k · an } → 0, de acuerdo con esto debemos demostrar que dado un  > 0
cualquiera, |k · an | <  desde un número n dado en adelante.

Demostración:
Por hipótesis tenemos que desde n > n1 , ahora si multiplicamos ambos miembros por |k| , obtenemos;

|an | < k
|k| · |an | = |k · an | < k · |k| = k · k = , de donde se obtiene que: |k · an | <  desde n > n1 .



(q.e.d)

Ejemplo: 1.13.48

La sucesión 1
es infinitésima entonces la sucesión también lo será.
  1080
n3 n3

Ejercicio. 1.13.5

C onstruya varias sucesiones infinitésimas aplicando la propiedad 1.13.16.

Propiedad: 1.13.17 Multiplicación de una sucesión acotada por un infinitésimo

El producto de una sucesión infinitésima por otra convergente, o simplemente acotada, es también una
sucesión infinitésima.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


62 1.13. Las reglas de cálculo con infinitésimos.

Antes de empezar la demostración debemos observar que una sucesión convergente es acotada, pues todos sus
términos, a partir de una dado están en un entorno de su punto lı́mite, y los que no están forman un conjunto finito.
Por lo que bastará hacer la demostración para una sucesión acotada.

Note que una sucesión puede ser acotada y no tener lı́mite, es decir,
que no es convergente; pero, toda
n
sucesión convergente es acotada. Por ejemplo la sucesión (−1) n+1
n es acotada, pero no es convergente.

De acuerdo con lo anterior la propiedad 1.13.17, la podemos escribir de la siguiente forma: Si {an } → 0 y |bn | < k
para todo n, entonces {an · bn } → 0. Y esta es la que vamos a demostrar.

Demostración:
Hay que probar que dado un  > 0 arbitrario, |an · bn | <  para todo n siguiente a un cierto valor dado.
Ahora se cumple, por ser {an } infinitésima que, |an | < 1 = k (13.36), desde un n en adelante, y además
se cumple |bn | < k, (13.37). Si multiplicamos miembro a miembro las ecuaciones 13.36 y 13.37 obtenemos
|an | · |bn | = |an · bn | < k · k = , (q.e.d)

Observación: El producto de un infinitésimo por una sucesión no acotada, la cual representaremos simbólicamente
por 0 · ∞, no cumple con la propiedad 1.13.17. En este caso el resultado puede ser un infinitésimo o una sucesión
convergente, una sucesión divergente o también una sucesión oscilante; este resultado depende de la forma particular
de la sucesión infinitésima y de la sucesión divergente que se multiplican. Por este motivo se dice que los lı́mites de
la forma 0 · ∞ son ((indeterminadas)). Aquı́ la palabra indeterminada significa que, con el solo conocimiento de que
un factor es infinitésimo y el otro divergente, no se puede determinar la naturaleza del producto; pero conocida la
forma del infinitésimo y de la sucesión convergente es posible, con un análisis particular, determinar el lı́mite del
producto.

Ejemplos: 1.13.49

1. 1
· n → 0.

n2
n o
2. · n2 + 1 → 1.
1
n2 +1

3. n1 · n2 + 1 → ∞.
 
n n
o
4. (−1)
n+3 · (n + 3) es oscilante.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.13. Las reglas de cálculo con infinitésimos. 63

Propiedad: 1.13.18 La potencia de una sucesión infinitésima

Si la base de una potencia es una sucesión infinitésima de rango positivo y el exponente es un número
positivo, entonces la Sucesión potencia es infinitésima.

Para
demostrar esta propiedad la expresaremos simbólicamente de la forma: Si {an } → 0, an > 0 y λ > 0, entonces
aλn → 0.

Demostración:
Tenemos que demostrar que aλn → 0, es decir que aλn < , para cualquier  > 0; y para probarlo nos


basaremos en la hipótesis: {an } → 0 y por tanto |an | será mayor que cualquier cantidad positiva, por muy
1
pequeña que esta sea, a partir de un n; en particular podemos decir que |an | <  λ , (13.38), a partir de un
valor n.
Ahora si elevamos la ecuación 13.38, a n, se tiene:
λ  1 λ
|an | = aλn <  λ = , o sea que aλn < , a partir de un n dado.

(q.e.d)

Observación: Como λ ∈ R+ , podrı́a ser un número racional, por lo que en la propiedad 1.13.18 está incluida

la radicación, como por ejemplo si λ = 12 , entonces podemos decir que si {an } → 0, se tiene que an → 0.
Propiedad: 1.13.19 División de una sucesión acotada inferiormente por un infinitésimo

El cociente que resulta de dividir una sucesión acotada inferiormente y una sucesión infinitésima, es una
sucesión divergente.

 
an
Es decir, si |an | > k y {bn } → 0, entonces → ∞.
bn

an
Tenemos que demostrar que dado un m > 0, arbitrariamente grande, > m, a partir de un n > n1 .
bn

Demostración:
1 m

k
Por hipótesis tenemos que |bn | < a partir de un n > n1 , y por tanto > ,
(13.39). Además por
m bn k
hipótesis, podemos decir que |an | > k, (13.40), para todo n.
an m
si multiplicamos las desigualdades 13.39 y 13.40 miembro a miembro tenemos > · k = m, siendo

bn k
an
n > n1 , o sea que > k, para todo n > n1 . (q.e.d)
bn

Consecuencia: Como toda sucesión convergente (en particular una sucesión constante) es acotada, superior e
inferiormente, entonces el cociente que resulta de dividir una sucesión convergente ( o una sucesión constante) por
una sucesión infinitésima es una sucesión divergente.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


64 1.13. Las reglas de cálculo con infinitésimos.
 
k k
Este hecho se expresa simbólicamente → ∞, en vez de escribir → ∞ , siendo {an }una sucesión in-
0 an
k
finitésima, hay que tener claro que la expresión no significa de ninguna manera que estamos dividiendo k por cero.
Propiedad: 1.13.20 División de una0 sucesión acotada inferiormente por un infinitésimo

El cociente de una constante, o de una sucesión acotada (en particular una sucesión convergente), por una
sucesión divergente, es una sucesión infinitésima.

 
an
Es decir, si |an | < k y |bn | → ∞, entonces → 0.
bn

an
Habrá que demostrar, que a partir de un cierto valor de n (n > n1 ), se cumplirá que < , siendo  un
bn
número positivo arbitrariamente pequeño.

Demostración:
Si {bn } es una sucesión divergente, se tiene que |bn | es mayor que que cualquier número positivo
a partir de un
k 1 
n, que lo representaremos como n1 , en particular, |bn | > para todo n > n1 , por lo cual < , (13.41),
 bn k
para todo n > n1 . Además, como
|an | < k, (13.42), si multiplicamos miembro a miembro las desigualdades
an 
13.41 y 13.42 obtenemos; < · k = , para todo n > n1 . (q.e.d)
bn k

Propiedad: 1.13.21 División de dos sucesiones infinitésimas

El lı́mite del cociente de dos sucesiones infinitésimas, es indeterminado.


 Esto significa que depende de la
an
forma particular de las sucesiones; o sea, que si tenemos , solo con el conocimiento de que {an } y {bn }
bn  
an
son sucesiones infinitésimas, no se puede determinar el lı́mite de de , este lı́mite puede ser cero, finito
bn
distinto de cero, infinito o incluso no existir.

Ejemplos: 1.13.50

1 1 1
    
1. = → 0,
n2 n n

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.14. Las reglas de cálculo con sucesiones convergentes. 65

1 1 n +1
    3 
2. = → 1,
n3 n3 + 1 n3
1 1
  
3. = n2 → ∞,

n n3
n  
(−1) 1
  
n n
4. = (−1) · es una sucesión oscilante.
n+1 n n+1

Observación: Uno de los lı́mites más importantes del cálculo se llama ((derivada)) y su estudio se llama ((Cálculo
0
diferencial)), estos lı́mites tienen la forma , o sea que son el cociente de dos expresiones infinitésimas.
0

1.14 Las reglas de cálculo con sucesiones convergentes.

En esta sección estudiaremos las reglas para calcular lı́mites de sumas, diferencias, productos, etc., de sucesiones
convergentes, ya que esto nos facilitara el trabajo al investigar la convergencia de sucesiones que tienen una estructura
Propiedad: 1.14.22 Limite de la suma de sucesiones

El lı́mite de una suma de sucesiones convergentes es la suma de los lı́mites de los sumandos.
complicada.

nXn o Xn
Es decir, si {a1,n } → α1 , {a2,n } → α2 ,{a3,n } → α3 , · · · , {an,n } → αn , entonces ai,n → αi .
i=1 i=1

nXn o Xn nXn Xn o
Probar que ai,n → αi equivale a probar que ai,n − αi → 0
i=1 i=1 i=1 i=1

Demostración:
por hipótesis se tiene que:

{a1,n − α1 } → 0, {a2,n − α2 } → 0, {a3,n − α3 } → 0, · · · , {an,n − αn } → 0,

y por el teorema de la suma de sucesiones infinitésimas, obtenemos:


nXn o
(ai,n − αi ) → 0,
i=1

o sea : nXn Xn o
ai,n − αi → 0.
i=1 i=1

(q.e.d)

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


66 1.14. Las reglas de cálculo con sucesiones convergentes.

Ejemplo: 1.14.51

n+2 1 n+2 1
     
Si →1y → 0. entonces en virtud de la propiedad 1.14.22, se tiene + → 1+0 = 1.
n+5 n n+5 n

Propiedad: 1.14.23 Lı́mite de la diferencia de sucesiones

El lı́mite de la diferencia entre dos sucesiones convergentes es es igual a la diferencia de sus lı́mites.

Es decir, si {an } → α y {bn } → β, entonces {an − bn } → α − β.

Probar que {an − bn } → α − β es equivalente a probar que {(an − bn ) − (α − β)} → 0.

Demostración:
Por hipótesis {an − α} → 0 y {bn − β} → 0, además la diferencia de dos sucesiones infinitésimas es una sucesión
infinitésima. Por tanto, restando las dos sucesiones infinitésimas que tenemos, obtenemos:

{(an − bn ) − (α − β)} → 0,

o sea,
{an − bn } → α − β.
(q.e.d)

Propiedad: 1.14.24 Lı́mite del producto de sucesiones

El lı́mite del producto de sucesiones convergentes es es igual al producto de sus lı́mites.

Demostraremos la propiedad 1.14.24 para dos factores, análogamente se puede demostrar para cualquier número
de factores aplicando la ley asociativa del producto o por recurrencia.
Es decir, demostraremos que si: {an } → α, {bn } → β, entonces {an · bn } → α · β.

Demostración:
Si an − α = εn y bn − β = ε0n donde εn y ε0n son sucesiones infinitésimas. Entonces, si ahora despejamos an y
bn obtenemos an = εn + α, (14.43) y bn = ε0n + β, (14.44). multiplicado miembro a miembro las igualdades
14.43 y 14.44 se tiene

an · bn = (εn + α) · (ε0n + β) = α · β + (α · ε0n + β · εn + εn · ε0n ) ,

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.14. Las reglas de cálculo con sucesiones convergentes. 67

o sea:
(an · bn ) − (α · β) = (α · ε0n + β · εn + εn · ε0n ) , (14.45)
pero el segundo miembro de la igualdad 14.45 es una sucesión infinitésima, en virtud de las propiedades 1.13.16,
1.13.17 y 1.13.15, osea que {(an · bn ) − (α · β)} → 0, lo cual es equivalente a {an · bn } → α · β. (q.e.d)

Propiedad: 1.14.25 Lı́mite del cociente de sucesiones

El lı́mite del cociente de dos sucesiones convergentes, tales que el divisor no sea una sucesión infinitésima,
es igual al cocinete de sus lı́mites.

1 1
 
Comenzaremos probando que, si {bn } → β 6= 0, entonces se cumple que → .
bn β

Demostración:
Si {bn } es convergente, se tiene que |bn | está acotado y como {bn } no es una sucesión infinitésima, tiene
1

una cota inferior, distinta de cero, pero si |bn | es acotada inferiormente, con cota distinta de cero,
  bn
1 1 1 1

i
es acotada superiormente , pues si |bn | > k, = < . Visto esto, para probar que → ,
|bn | bn k bn β
1 1 1 1
 
tenemos que demostrar que → 0, o bien − < , con un  > 0 tan pequeño como


bn β bn β
queramos. Operando
1
− 1 = β − bn = 1 · 1 · |β − bn |

(14.46)

bn β β · bn β bn
Los dos primeros términos del producto obtenido en la ecuación 14.46 estan acotados, por lo tanto
el
1 1
producto de ellos también lo está, y como |β − bn | → 0, de acuerdo con la propiedad 1.13.17, · ·
β bn
1 1

|β − bn | → 0 es decir, − < , con un  > 0 tan pequeño como queramos.

(q.e.d)
bn β

Ahora si procederemos a demostrar la propiedad 1.14.25.

Demostración:
an 1 1 1 α
Sean {an } → α y {bn } → β 6= 0 y como = an · , entonces lim an · lim =α· = . (q.e.d)
bn bn n→∞ n→∞ bn β β

De ahora en adelante, en este capı́tulo presentaremos las propiedades sin demostración con el objetivo que
el lector intente hacerlas y para simplificar el contenido del libro y no hacerlo tan extenso.

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


68 1.14. Las reglas de cálculo con sucesiones convergentes.

Propiedad: 1.14.26 Lı́mite de una sucesión exponencial

El lı́mite de una sucesión exponencial es igual al lı́mite del exponencial de la sucesión.


lim λn
Es decir lim aλn = an→∞ , para a > 0.
n→∞

Explicación: Se llaman sucesiones exponenciales a las que tienen la forma aλn con a > 0 (esta condición es

2n + 1
para evitar valores de números complejos cuando λn tome valores de la forma , n ∈ IN ).
2n
Lo que afirma el teorema es que, si {λn } → λ,entonces a n → aλ
 λ

Ejemplo: 1.14.52
 2n + 1 
2n + 1
   
Suponiendo que → 2, se deduce por la propiedad 1.14.26 que 5 n + 1 → 52 = 25.
n+1  

Propiedad: 1.14.27 Lı́mite de una sucesión logarı́tmica

El lı́mite de una sucesión logarı́tmica


 es igual al logaritmo del lı́mite.
Es decir lim logb (an ) = logb lim an , para an , b > 0.
n→∞ n→∞

Explicación: La propiedad 1.14.27 supone que si an > 0 y {an } → α, entonces {logb (an )} → logb (α), para
an , b > 0.

Ejemplo: 1.14.53

3n + 1 3n + 1
 2    2 
Partiendo que → 3, al aplicar la propiedad 1.14.27 a la sucesión ln ,se tiene
n + 2 n2 + 2
2

3n + 1
 2
lim ln = ln 3.
n→∞ n2 + 2

Propiedad: 1.14.28 El lı́mite de una sucesión potencial

El lı́mite de una sucesión potencial es una potencia que tiene por base el lı́mite de la base y por exponente
el mismo de todos los términos dela sucesión.

λ
Es decir, si an > 0, lim (an ) = lim an donde λ ∈ IR.
n→∞ n→∞

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


1.15. Lı́mites indeterminados. 69

n o
λ
Explicación: Si tenemos que an > 0, y {an } → α, se tiene (an ) → αλ con λ ∈ IR.

1.15 Límites indeterminados.

1.16 Infinitésimos e infinitos equivalentes.

1.17 Principio de sustitución.

1.18 Problemas

aaaa

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


CAPÍTULO

2
Funciones elementales.

“Se dice que una cantidad es lı́mite de otra cantidad,


cuando la segunda puede aproximarse a la primera
más que cualquier cantidad dada por pequeña que se
la pueda suponer, sin que, no obstante la cantidad
que se aproxima pueda jamás sobrepasar a la canti-
dad a la que se aproxima; de manera que la diferencia
entre una tal cantidad y su lı́mite sea absolutamente
inasignable.”
D´Alembert :

Contenido Del Capı́tulo

2.1 Concepto de sucesión de números reales. 72


2.2 Problemas 72

71
72 2.1. Concepto de sucesión de números reales.

Introducción: Existen numerosos problemas matemáticos que solo exigen para su solución la consideración de un conjuntos
finitos de números, operaciones, relaciones y construcciones, etc. Tales problemas constituyen el objeto de estudio de la rama de las
matemáticas que recibe el nombre de ((Matemática Finita)).
Pero también se presentan problemas de gran interés teórico y práctico, como los que hemos descrito en el capı́tulo de introducción,
que requieren la consideración de conjuntos con un número infinito de elementos y que son el objeto del ((Cálculo Infinitesimal)).

2.1 Concepto de sucesión de números reales.

Los conjuntos más sencillos que poseen un número infinito de elementos, son las sucesiones, las cuales definiremos a continuación.

Definición 2.1.1

2.2 Problemas

aaaa

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


CAPÍTULO

3
Lı́mites y continuidad de las funciones.

“Se dice que una cantidad es lı́mite de otra cantidad,


cuando la segunda puede aproximarse a la primera
más que cualquier cantidad dada por pequeña que se
la pueda suponer, sin que, no obstante la cantidad
que se aproxima pueda jamás sobrepasar a la canti-
dad a la que se aproxima; de manera que la diferencia
entre una tal cantidad y su lı́mite sea absolutamente
inasignable.”
D´Alembert :

Contenido Del Capı́tulo

3.1 Concepto de sucesión de números reales. 74


3.2 Problemas 74

73
74 3.1. Concepto de sucesión de números reales.

Introducción: Existen numerosos problemas matemáticos que solo exigen para su solución la consideración de un conjuntos
finitos de números, operaciones, relaciones y construcciones, etc. Tales problemas constituyen el objeto de estudio de la rama de las
matemáticas que recibe el nombre de ((Matemática Finita)).
Pero también se presentan problemas de gran interés teórico y práctico, como los que hemos descrito en el capı́tulo de introducción,
que requieren la consideración de conjuntos con un número infinito de elementos y que son el objeto del ((Cálculo Infinitesimal)).

3.1 Concepto de sucesión de números reales.

Los conjuntos más sencillos que poseen un número infinito de elementos, son las sucesiones, las cuales definiremos a continuación.

Definición 3.1.1

3.2 Problemas

aaaa

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


CAPÍTULO

4
Los elementos del cálculo diferencial.

“Se dice que una cantidad es lı́mite de otra cantidad,


cuando la segunda puede aproximarse a la primera
más que cualquier cantidad dada por pequeña que se
la pueda suponer, sin que, no obstante la cantidad
que se aproxima pueda jamás sobrepasar a la canti-
dad a la que se aproxima; de manera que la diferencia
entre una tal cantidad y su lı́mite sea absolutamente
inasignable.”
D´Alembert :

Contenido Del Capı́tulo

4.1 Concepto de sucesión de números reales. 76


4.2 Problemas 76

75
76 4.1. Concepto de sucesión de números reales.

Introducción: Existen numerosos problemas matemáticos que solo exigen para su solución la consideración de un conjuntos
finitos de números, operaciones, relaciones y construcciones, etc. Tales problemas constituyen el objeto de estudio de la rama de las
matemáticas que recibe el nombre de ((Matemática Finita)).
Pero también se presentan problemas de gran interés teórico y práctico, como los que hemos descrito en el capı́tulo de introducción,
que requieren la consideración de conjuntos con un número infinito de elementos y que son el objeto del ((Cálculo Infinitesimal)).

4.1 Concepto de sucesión de números reales.

Los conjuntos más sencillos que poseen un número infinito de elementos, son las sucesiones, las cuales definiremos a continuación.

Definición 4.1.1

4.2 Problemas

aaaa

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


CAPÍTULO

5
Aplicaciones de la derivación.

“Se dice que una cantidad es lı́mite de otra cantidad,


cuando la segunda puede aproximarse a la primera
más que cualquier cantidad dada por pequeña que se
la pueda suponer, sin que, no obstante la cantidad
que se aproxima pueda jamás sobrepasar a la canti-
dad a la que se aproxima; de manera que la diferencia
entre una tal cantidad y su lı́mite sea absolutamente
inasignable.”
D´Alembert :

Contenido Del Capı́tulo

5.1 Concepto de sucesión de números reales. 78


5.2 Problemas 78

77
78 5.1. Concepto de sucesión de números reales.

Introducción: Existen numerosos problemas matemáticos que solo exigen para su solución la consideración de un conjuntos
finitos de números, operaciones, relaciones y construcciones, etc. Tales problemas constituyen el objeto de estudio de la rama de las
matemáticas que recibe el nombre de ((Matemática Finita)).
Pero también se presentan problemas de gran interés teórico y práctico, como los que hemos descrito en el capı́tulo de introducción,
que requieren la consideración de conjuntos con un número infinito de elementos y que son el objeto del ((Cálculo Infinitesimal)).

5.1 Concepto de sucesión de números reales.

Los conjuntos más sencillos que poseen un número infinito de elementos, son las sucesiones, las cuales definiremos a continuación.

Definición 5.1.1

5.2 Problemas

aaaa

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


CAPÍTULO

6
Los elementos del cálculo integral.

“Se dice que una cantidad es lı́mite de otra cantidad,


cuando la segunda puede aproximarse a la primera
más que cualquier cantidad dada por pequeña que se
la pueda suponer, sin que, no obstante la cantidad
que se aproxima pueda jamás sobrepasar a la canti-
dad a la que se aproxima; de manera que la diferencia
entre una tal cantidad y su lı́mite sea absolutamente
inasignable.”
D´Alembert :

Contenido Del Capı́tulo

6.1 Concepto de sucesión de números reales. 80


6.2 Problemas 80

79
80 6.1. Concepto de sucesión de números reales.

Introducción: Existen numerosos problemas matemáticos que solo exigen para su solución la consideración de un conjuntos
finitos de números, operaciones, relaciones y construcciones, etc. Tales problemas constituyen el objeto de estudio de la rama de las
matemáticas que recibe el nombre de ((Matemática Finita)).
Pero también se presentan problemas de gran interés teórico y práctico, como los que hemos descrito en el capı́tulo de introducción,
que requieren la consideración de conjuntos con un número infinito de elementos y que son el objeto del ((Cálculo Infinitesimal)).

6.1 Concepto de sucesión de números reales.

Los conjuntos más sencillos que poseen un número infinito de elementos, son las sucesiones, las cuales definiremos a continuación.

Definición 6.1.1

6.2 Problemas

aaaa

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


CAPÍTULO

7
Aplicaciones del cálculo integral a la
Geométria y a la Fı́sica.

“Se dice que una cantidad es lı́mite de otra cantidad,


cuando la segunda puede aproximarse a la primera
más que cualquier cantidad dada por pequeña que se
la pueda suponer, sin que, no obstante la cantidad
que se aproxima pueda jamás sobrepasar a la canti-
dad a la que se aproxima; de manera que la diferencia
entre una tal cantidad y su lı́mite sea absolutamente
inasignable.”
D´Alembert :

Contenido Del Capı́tulo

7.1 Concepto de sucesión de números reales. 82


7.2 Problemas 82

81
82 7.1. Concepto de sucesión de números reales.

Introducción: Existen numerosos problemas matemáticos que solo exigen para su solución la consideración de un conjuntos
finitos de números, operaciones, relaciones y construcciones, etc. Tales problemas constituyen el objeto de estudio de la rama de las
matemáticas que recibe el nombre de ((Matemática Finita)).
Pero también se presentan problemas de gran interés teórico y práctico, como los que hemos descrito en el capı́tulo de introducción,
que requieren la consideración de conjuntos con un número infinito de elementos y que son el objeto del ((Cálculo Infinitesimal)).

7.1 Concepto de sucesión de números reales.

Los conjuntos más sencillos que poseen un número infinito de elementos, son las sucesiones, las cuales definiremos a continuación.

Definición 7.1.1

7.2 Problemas

aaaa

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


Trabajando con Mathematica

91 Capı́tulo D
Trabajando con WxMaxima

93 Capı́tulo E
Trabajando con Python

95 Capı́tulo F
Trabajando con SageMath

97 Capı́tulo G
Trabajando con Mathway

99 Capı́tulo H
Trabajando con Symbolab
APÉNDICE

A
Tabajando con Geogebra.

“Se dice que una cantidad es lı́mite de otra cantidad,


cuando la segunda puede aproximarse a la primera
más que cualquier cantidad dada por pequeña que se
la pueda suponer, sin que, no obstante la cantidad
que se aproxima pueda jamás sobrepasar a la canti-
dad a la que se aproxima; de manera que la diferencia
entre una tal cantidad y su lı́mite sea absolutamente
inasignable.”
D´Alembert :

Contenido Del Capı́tulo

A.1 Concepto de sucesión de números reales. 86


A.2 Problemas 86

85
86 A.1. Concepto de sucesión de números reales.

Introducción: Existen numerosos problemas matemáticos que solo exigen para su solución la consideración de un conjuntos
finitos de números, operaciones, relaciones y construcciones, etc. Tales problemas constituyen el objeto de estudio de la rama de las
matemáticas que recibe el nombre de ((Matemática Finita)).
Pero también se presentan problemas de gran interés teórico y práctico, como los que hemos descrito en el capı́tulo de introducción,
que requieren la consideración de conjuntos con un número infinito de elementos y que son el objeto del ((Cálculo Infinitesimal)).

A.1 Concepto de sucesión de números reales.

Los conjuntos más sencillos que poseen un número infinito de elementos, son las sucesiones, las cuales definiremos a continuación.

Definición A.1.1

A.2 Problemas

aaaa

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos


APÉNDICE

B
Trabajando con Maple

aaaaa

87
APÉNDICE

C
Trabajando con Mathematica

aaaaa

89
APÉNDICE

D
Trabajando con WxMaxima

bbbbbb

91
APÉNDICE

E
Trabajando con Python

aaaa

93
APÉNDICE

F
Trabajando con SageMath

aaaa

95
APÉNDICE

G
Trabajando con Mathway

bbbb

97
APÉNDICE

H
Trabajando con Symbolab

99
103

Notas finales

Cálculo diferencial Antalcides Olivo Burgos

Das könnte Ihnen auch gefallen