Sie sind auf Seite 1von 19

“Año del buen servicio al ciudadano”

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


Seminario N°2: Receptores

Estudiante:
 GARCIA CONCHA NAIM.

Docentes:
 CURAY ROQUE MIGUEL.

Curso:
 Fisiología.

Fecha de Presentación:
29-04-2019

2019
I. DEFINICION:

Son proteínas complejas situadas ya sea en la superficie o en el interior de las


células. La unión de comunicación intercelular al receptor provoca cambios en la
célula (iónicos, metabólicos, transcripciones) que terminaran por generar la
activación de los mecanismos celulares involucrados en el efecto biológico. Así
como no hay orador sin público, estas moléculas receptoras son tan relevantes
para la función de comunicación como los propios mediadores químicos (llamados
también ligando naturales en relación con sus receptores) que las impactan.
El papel sobresaliente de los receptores en los mecanismos fisiológicos de
comunicación celular se refleja en su participación, ante su alteración funcional, en
la génesis de trastornos, tanto endocrinos como nerviosos. Asimismo numerosos
fármacos actúa mediante su unión (ligando articulare) a receptores para distintos
mediadores químicos, a los que pueden activar (efecto agonista) como inactivar
(efecto antagónico).

Los receptores presentan características, presentan características comunes, con


independencia del mediador químico que los impacta.

Los receptores para mediadores químicos presentan características generales,


que son:

 Unión reversible, con afinidad (“apetencia del receptor por su ligando


natural) elevada.
 Concentración sujeta a regulación por distintos factores
 Especificidad para el ligando natural
 Especificidad en su distribución tisular
 Localización celular acorde con las características del mediador
 Utilización de mecanismos de transducción de señales.

Afinidad: la unión reversible del ligando por su receptor se define por la


reacción

H + R -> HR

Donde H es el ligando, R el receptor y HR el complejo ligando-receptor. Tanto la


asociación de H +R como la disociación de HR tiene una velocidad características,
propia de cada interacción ligando receptor. La gran afinidad del receptor por su
ligando, reflejada por una constante de asociación mucho mayor que la
disociación, hace que el termino de la derecha sea preponderante. Además, la
constante de asociación es inversamente proporcional a la concentración del
ligando en el medio. De ello se deduce que la afinidad de un receptor hormonal
por su ligando será mucho mas elevada que la de un receptor neuronal por su
neurotransmisor, dado que la concentración del mediador químico es mucho mas
elevada en el espacio sináptico. La elevada afinidad del receptor por su ligando
permite que este actué, a pesar de estar presente en concentraciones muy bajas.

II. CARACTERISTICAS

Los receptores para mediadores químicos presentan


características generales, que son:

 Unión reversible, con afinidad (“apetencia del receptor por su ligando


natural) elevada.
 Concentración sujeta a regulación por distintos factores
 Especificidad para el ligando natural
 Especificidad en su distribución tisular
 Localización celular acorde con las características del mediador
 Utilización de mecanismos de transducción de señales.

Propiedades

 Excitabilidad: Capacidad de reaccionar ante un estimulo nervioso, al


relacionar un área específica del cerebro con una reacción tanto corpóral o
emocional.

 Especificidad: Reacción nerviosa ante un estímulo determinado

 Adaptación: Persistencia ante un estímulo en donde el receptor disminuye


la reacción nerviosa.

 Codificación: Si hay mayor intensidad en el estimulo, el receptor envía


mayor número de impulsos nerviosos por unidad de tiempo

 Entre otras tenemos:


 Son transductores de energía.
 Son sensibles sólo a una forma de energía.
 Son sensibles a pequeñas intensidades de energía amplificando la
señal hacia el sistema nervioso.
III. CUALIDADES DE UNA SENSACION

La sensación, también conocida como procesamiento sensorial, es la recepción de


estímulos mediante los órganos sensoriales. Estos transforman las distintas
manifestaciones de los estímulos importantes para los seres vivos de forma
calórica, térmica, química o mecánica del medio ambiente en impulsos eléctricos y
químicos para que viajen al sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle
significación y organización a la información. Esto, dependiendo de la particular
forma de procesamiento de cada ser vivo (percepción).
Dentro de una única modalidad podemos identificar diferentes cualidades: la luz
consiste en colores; el olfato, en olores; el gusto, en sabores; el sonido, en tonos;
las sensaciones cutáneas, en tacto, presión, calidez, frio, dolor. No podemos
describir las cualidades de la sensación si no es por comparación con alguna otra
cualidad; son esencialmente psicológicas. En algunos casos, sin embargo, la
diferenciación de las cualidades tiene una base anatómica o fisiológica, como la
especialización de los receptores. Algunos ejemplos son los tres tipos de conos en
la retina, los diferentes tipos de bulbos gustativos y las manchas y ampollas del
laberinto. Otras bases pueden implicar el solapamiento de áreas receptoras, o
ciertas combinaciones de neuronas aferentes de receptores separados
espacialmente. Nuestros conocimientos aunque extensos para explicar en su
totalidad todas las cualidades de la sensación.

IV. CLASIFICACION DE RECEPTORES

 Por su anatomía:

a) Encapsulados: hallamos,
- Corpúsculos de Pacini
- Corpúsculos de Meissner
- Bulbos terminales de Krause (frio)
- Bulbos terminales de Ruffini (calor)

b) No encapsulados: hallamos,
- Terminaciones libres amielinicas
- Discos de Merkel
 Por su función:

Receptores Superfamilia Familia Grupo


para Membrana Unidos a NMDA
moléculas de Canales Nicotínicos
comunicación Asociados a TK Intrínseca
intercelular TK (insulina – IGF 1)
TK “prestada”
(GH – PROL – Citocinas –
EPO)
Asociados a AMPc TRH
proteína G Dopamina
Adrenalina.PTH
HAD
GMPc PNA
PLC Oxitocina
Angiotensina II
PTH
Intracelular Citosólicos Glucocorticoides
(clase 1) Mineralocorticoides
Hormonas sexuales
Nucleares T3
(clase 2) Acido retinoico
Receptores de Membrana; existen 3 tipos:

a) Unidos a canales: unión entre el mediador químico y el receptor


provocara la apertura de un canal específico, con el cambio resultante en
la conductancia iónica y en el potencial de membrana. Ejemplos: receptor
colinérgico nicotínico, receptor para GABA y el receptor para glutamato
tipo NMDA.

Grupo NMDA y nicotinicos: la unión correspondiente induce cambios


metabólicos (por activación de una tirosincinasa o de una proteína G)
responsables de la transducción.
Estos receptores poseen 3 dominios:
 Dominio extracelular: presenta un grupo terminal 𝑁𝐻2 , cantidad
variable de sitios de glucosilación, varios residuos de cisteína con
enlaces S – S, que brinda estabilidad a la estructura proteica
tridimensional y a la región de unión del ligando natural.
 Dominio transmembrana: cadena rica en aminoácidos hidrófobos y
no polares con configuración de 𝛼-helice que atraviesa la bicapa una
(receptores asociados con tirosincinasa) o siete veces (receptores
asociados con proteína G)
 Dominio citosólico: inicia la cascada intracelular de señales,
intervienen procesos de fosforilación, ya sea en residuos de tirosina o
en residuos de serina/treonina

La serina, treonina y tirosina contienen un grupo hidroxilo, estos


aminoácidos pueden fosforilarse por la activación de cinasas. El grupo
hidroxilo es sustituidos por un grupo fosfato, que lo dona el ATP, y su
ruptura brinda la energía necesaria para que la reacción química tenga
lugar. Resultado de la fosforilación se produce un cambio conformacional
de la proteína, lleva a su activación. Primera proteína activada por la
fosforilación es capaz de actuar como proteincinasa, para fosforilar a su
vez otras proteínas (cadena de fosforilaciones).

b) Asociados a TK: estos actúan a través de una enzima, la tirosincinasa


(TK), la cual es activada al unirse el ligando al receptor. La actividad de TK
no es propia, sino “prestada” por cinasas asociadas al receptor,
denominadas JAK (Janus associated kinase), este es el caso de los
receptores para GH, prolactina, distintas citocinas, eritropoyetina y leptina.

Receptores con actividad tirosincinasa pueden tener una cadena única o


estar formados por 2 “hemirreceptores” (para receptores de insulina e
IGF1), compuestos por 2 cadenas 𝛼(con dominio extracelular exclusivo) y
𝛽 (con los 3 dominios). Ligando se une a un “bolsillo” formado por las
subunidades 𝛼.
Unión produce un cambio conformacional en las subunidades 𝛽 , que
activa la TK (esta en el dominio citosólico de estas subunidades). Primera
respuesta es la autofosforilación de este dominio en sus residuos tirosina.
Receptor fosforilado, fosforila una o más proteínas, llamadas proteínas de
anclaje [IRS-1, la mas estudiada, su fosforilación lleva al ensamblamiento
y activación de proteínas portadoras de grupos sulfhidrilo (𝑆𝐻2 )].

La GH, prolactina, eritropoyetina, las interleucinas y la leptina; comparten


estructura tridimensional común, con 4 porciones extensas de su cadena
aminoacídica arrolladas en forma de 𝛼 -helice y en forma antiparalela.
Similitud estructural y funcional entre los receptores para todas estas
sustancias.
En el caso de la GH, la unión hace que una segunda molécula del receptor
se aproxime. Se forma un dímero que se incorpora al ligando en un
complejo ternario (ligando + 2 receptores), luego de formarse el complejo
se inician procesos de fosforilación en residuos tirosil del extremo
carboxilo terminal del receptor. La actividad tirosincinasa es extrínseca al
receptor y está dada por cinasas muy particulares denominadas JAK o
janus associated kinases; tienen la propiedad de autofosforilarse, fosforilar
el receptor dimerizado y otros sustratos que se unen a este ultimo. Los
sustratos son factores de transcripción latentes denominados STAT (signal
transducers and activators of transcription), se unen por medio de sus
regiones SH2 al receptor activado. Proteínas STAS fosforiladas, se
separan del receptor y se asocian para formar dimeros para cumplir un
doble papel: nivel citoplasmático son señales de transducción y
translocadas al núcleo, activan la transcripción de diversos genes.

La cinasa JAK también fosforila proteínas de anclaje, como IRS, y


Citocinas como MAPK. La activación del sistema IRS-1/P13K mediaría el
efecto insulinosímil tras agregar GH a células adiposas en cultivo. La
MAPK interviene en respuestas de crecimiento celular y proliferación
iniciadas por la GH.

c) Asociados a proteína G: la mayoría de receptores pertenece a este


grupo. Poseen los 3 dominios, en estos el componente transmembrana es
mucho mas prolongado, adquiere el aspecto de una serpentina, que
atraviesa la membrana celular siete veces. Pueden utilizar 𝐴𝑀𝑃𝐶 , 𝐺𝑀𝑃𝐶 o
fosfolipidos/ 𝐶𝑎2+ como segundos mensajeros:; producción de estas
sustancias depende de la regulación de las enzimas correspondientes
(adenilciclasa, guanililciclasa, fosfolipasa C) por proteínas G (guanine
nucleotide). Dividen en varias familias; proteínas 𝐺𝑠 y 𝐺𝑖 , que median la
activación y la inhibición de la adenilciclasa; 𝐺𝑞 activa la fosfolipasa C y 𝐺𝑜
activa los canales de 𝐾 + . Proteína 𝐺𝑡 o transducina, media la transducción
de la señal lumínica en los bastones de la retina, señales olfatorias son
mediadas por proteína 𝐺𝑜𝑙𝑓 . Proteínas G tiene un papel importante en la
transducción de señales del sistema endocrino, sistema nervioso y otros
procesos locales mediados (prostaglandinas).

Las proteínas G son proteínas reguladoras que tienen la propiedad de unir


GTP para luego hidrolizarlo a GDP. Son heterodimeros, tres subunidades:
una subunidad α, tiene el sitio de unión para el nucleótido (GTP o GDP) y
brinda especificidad a la proteína; y las subunidades β y γ, son similares
en todas la proteínas G y se asocian para formar una unidad funciona. En
estado de reposo los componentes están ensamblados y el sitio de unión
está ocupado por GDP. La unión ligando – receptor produce un cambio
conformacional, en una región formada por la tercera asa intracelular y el
extremo carboxiterminal. La unión del heterodimero-GDP al receptor
activado provoca el reemplazo de GDP por GTP, en la subunidad α, y la
separación de esta unidad del complejo β / γ. La proteína G se une a la
adenilciclasa y la activa, con la consiguiente formación de AMPc. Esta
activación se mantiene mientras las subunidades estén separadas y
mantener la presencia de GTP. Una GTPasa presente en la subunidad α
hidroliza el GTP a GDP, las subunidades vuelven a unirse y cesa la
activación de la adenilciclasa y formación de AMPc..

Receptores intracelulares
Existen diferencias estructurales entre sustancias, como cortisol,
triyodotironina, acido retinoico y fármacos, como fenofibrato o rosiglitazona;
tienen un mecanismo de acción muy similar. Tras difundirse por la membrana
celular se unen a proteínas especificas del citosol o del núcleo celular, forman
el complejo ligando-receptor, que se une al DNA nuclear e induce (o reprime)
la transcripción de genes, con la consiguiente modificación de la síntesis de
proteínas efectoras (enzimas, transportadores, etc.). Estos reguladores
funcionan como reguladores de la transcripción activados por ligandos
(hormonas, vitaminas, prostaglandinas y ácidos grasos modificados). Sus
acciones biológicas son lentas, pueden tardar 30 minutos o algunas horas,
pero también pueden requerir varios días.
Receptores para hormonas esteroideas y triyodotironina tiene mas de 150
receptores, todos descienden de un mismo oncogén (v-erb A o virus de la
eritroblastocis aviaria); los “parientes” son parecidos entre si, con tres
porciones fundamentales:

 Dominio de unión la ligando: cercano al carboxilo terminal, contiene


la región de activación de la transcripción denominado AF-2.
 Dominio de unión al DNA: presenta una homología estructural: tiene
dos asas polipeptidicas de unos 10 – 20 aminoácidos cada una, con
dos moléculas de histidina y dos de cisteína unidas entre si por un
átomo de cinc, lo que confiere gran estabilidad a la estructura; los
llamados “dedos de cinc”, que se unen al sitio de reconocimiento
correspondiente en el DNA, en la región HRE (hormone response
element).
 Dominio N-terminal: variabilidad en su longitud y composición
aminoacídica, algunos receptores pueden tener una función de
activación transcripcional constitutiva (región AF-1).

Las hormonas esteroideas actúan por medio de receptores de clase I,


mientras que la triyodotironina, el calcitrol y el acido retinoico usan receptores
de clase II.

 Receptores de clase I “libres”, se encuentran en forma de monómeros


(ubicados en el citosolreceptores para glucocorticoides, o en el núcleo
 receptores para andrógenos, estrógenos y mineralocorticoides);
asociados con un complejo de fosfoproteína llamadas “heat shock
proteins” o hsp, que impiden la unión del receptor al DNA. Se separan
cuando se une el ligando y el receptor, dos de estos complejos se unen
para formar un homodimero, que posee una afinidad elevada por su sitio
de unión (HRE) en el DNA. Luego sobreviene la activación de la
transcripción génica, por reclutamiento de proteínas coactivadoras (como
histona acetilasa, produce la apertura localizada de la cromatina y
permite su transcripción) y de la RNA polimerasa II.

 Receptores de clase II “libres”; para T3, acido retinoico, calcitriol y


otros factores reguladores de la transcripción (acidos grasos,
prostaglandinas), no se asocian con proteínas hsp. Se hallan unidos a su
HRE en el DNA, ya sea como homodimeros o formando heterodimeros
con un receptor para acido retinoico (RXR). En este estado se asocian a
proteínas correpresoras de la transcripción, mantiene “silenciado” el gen
especifico en ausencia del ligando. Este se une a su receptor, el
homodimero o heterodimero se estabilizan, complejo correpresor se
disocia. Se produce el reclutamiento de coactivadores y de la polimerasa,
se da la transcripción del gen específico.

Uno o más productos que se forman en esta respuesta primaria pueden


llevar a la inducción o represión de otros genes. Esta respuesta
secundaria puede contribuir para “amplificar” los efectos iniciales, servir
como “moderador”.

V. MECANISMO DE ACCION

El receptor recibe el impacto del neurotransmisor y lleva a cabo la transducción


(recibe una señal y transmite otra). El ATP necesario para la síntesis de
neurotransmisor es proporcionado por las mitocondrias de la terminal presináptica.
Esta síntesis debe ser muy rápida, debido a que la cantidad del mismo
almacenada en las vesículas se halla limitada para unos segundos o minutos de
actividad plena. Los receptores son proteínas bajo control genético.
Los receptores tienen dos componentes importantes:

 Componente de fijación, que protruye al exterior de la membrana en


el surco sináptico, y fija el neurotransmisor liberado de la terminal
presináptica.
 Componente ionóforo, que penetra de la membrana al interior de la
neurona y puede ser de 2 tipos:
o Conducto de iones activado químicamente -conductos
activados por ligando-, cuyo paradigma es el NMDA -N-metil-
D-aspartato-,
o Verdadero conglomerado o complejo de canales iónicos, que
pueden ser de 3 tipos principales: Canales de sodio, Canales
de potasio y Canales de cloruro.

Las neuronas regulan su actividad por mecanismos de retroalimentación que


involucran a receptores de la terminación nerviosa, conocidos como
autoreceptores. Ejemplo de autoreceptor es el receptor b2-adrenérgico en las
terminaciones noradrenérgicas, que media muchas de las acciones fisiológicas de
las catecolaminas endógenas Adrenalina y Noradrenalina, y es el blanco de varios
agentes terapéuticos.
VI. NEURORECEPTORES

Los neuroreceptores son compuertas proteicas situadas en alguna de las muchas


pequeñas protuberancias de las finas terminaciones de las dendritas o de la
membrana del soma. Una neurona pequeña puede tener alrededor de quinientas
de estas compuertas, mientras que las grandes neuronas piramidales de la
neocortex, llegan a tener hasta veinte mil.
Los neurotransmisores difundidos en la grieta sináptica interactúan químicamente
con las compuertas proteicas de la neurona recipiente para producir su apertura,
lo que influirá en la operación algebraica a cargo del soma que decide si se desata
o no un nuevo ciclo de transmisión eléctrica sobre el axón respectivo.

VII. RECEPTORES POSTSINAPTICO

Las estructuras de unión del neurotransmisor en la membrana postsináptica son


proteínas específicas de membrana que constituyen los receptores postsinápticos
y que son la clave del reconocimiento de la liberación de neurotransmisores
presinápticos. Es decir, los receptores postsinápticos son la estructura básica para
interpretar la comunicación interneuronal, constituyen, por tanto, auténticas
estructuras de diferenciación neuronal a la vez que son un claro exponente de la
diversidad específica.
La afinidad del neurotransmisor como ligando por el receptor postsináptico es una
característica inherente a la diferenciación y especialización de las propias
neuronas, hasta tal punto que un neurotransmisor determinado no produce
efectos, por muy constante e intensa que sea su liberación, si la membrana
postsináptica no contiene en su diferenciación los receptores específicos para ese
neurotransmisor concreto.
Una vez que el receptor potsináptico y neurotransmisor se unen, aparece
inmediatamente una consecuencia en la membrana postsináptica.
Indudablemente, hay una alteración constitucional que puede ser suficiente para
modificar los canales iónicos de polarización de esa membrana, generando
rápidamente una despolarización o una hiperpolarización, lo que conllevaría un
aumento de la activación o inhibición, respectivamente, de la membrana
postsináptica.
Normalmente, la activación de los receptores postsinápticos por un
neurotransmisor ejerce su efecto, es decir, es interpretada postsinápticamente,
mediante la utilización de un neuromediador o de un segundo mensajero. En el
primer caso, lo que ocurre es que la acción neurotransmisor-receptor es indirecta y
necesita de una proteína de membrana mediadora ante la modificación de su
permeabilidad iónica, o lo que es lo mismo, hacia la alteración de su polarización.
En el segundo caso, bien por la neuromediación, bien por el complejo específico
neurotransmisor-receptor, se activa un sistema enzimático de membrana,
normalmente la adenilato-ciclasa, cuya actuación inmediata se realiza sobre el
adenosín trifosfato (ATP) que se transforma en adenosín monofosfato cíclico
(AMPc). El AMPc no sólo activa la apertura de los canales iónicos sino que
también conduce la información de la actividad de membrana de la que procede,
hacia las estructuras somáticas y nucleares de la neurona, por lo que las
consecuencias de una comunicación interneuronal pueden perfectamente
trascender a mecanismos bioquímicos que impliquen cambios estructurales y/o
funcionales a partir de la utilización del segundo mensajero.
Al igual que ocurría en la segunda etapa, es decir, la dependencia del Ca++ en la
liberación del neurotransmisor, todavía aquí nos encontramos con una
incuestionable dependencia del
Ca++ que es tanto más acusada
cuanto mayor es la repercusión
metabólica del AMPc.

Como resultado final de esta


etapa, lo que ocurre localmente
es una movilización de los canales iónicos que afectan al Na +, K+, Cl- y Ca++.
Como sabemos, la polarización de la membrana establece particularmente unas
concentraciones de Na+ extracelular y de K+intracelular. Si se abre el canal de
Na+, aparece una única entrada que genera automáticamente una
despolarización, es decir crea un potencial postsináptico excitador. Si lo que se
activa es el canal de K+, se establece una acumulación excesiva de K + intracelular
cuya consecuencia es la contraria, es decir, una hiperpolarización de la membrana
y por tanto un potencial postsináptico inhibidor. La acción sobre el canal de Cl -
tiene efecto cuando la membrana está ligeramente despolarizada, en cuyo caso la
apertura de este canal se opone a la aparición de un potencial postsináptico
excitador. Cuando la membrana está polarizada, cuyo resultado final es una clara
electronegatividad intracelular, la apertura de un canal de Cl- no tiene mayor
repercusión al reafirmar la electronegatividad, y además es rápidamente
reequilibrada por difusión.
VIII. POTENCIAL GENERADOR Y POTENCIAL DE RECEPTOR

En el proceso de transducción sensorial, la energía físico-química de un estímulo


se transforma en un potencial de acción, la unidad básica de información en el
Sistema Nervioso, pero antes de que se produzca el potencial de acción en la
neurona y efectivamente se produzca un impulso nervioso, la membrana del
receptor se despolariza generando los potenciales conocidos como potencial
receptor y potencial generador.

Receptores primarios

El proceso de transducción en los receptores primarios tienen lugar en una zona


especializada llamada sensor. La energía del estímulo sensorial induce un cambio
en la permeabilidad de la membrana de esta zona haciendo que se abran o
cierren canales iónicos voltaje-dependientes, ya sea de forma directa o mediante
mensajeros intracelulares (AMPc, GMPc).

Con la apertura de los canales iónicos se produce un flujo de cargas positivas, que
si es hacia el interior producirá despolarización (principalmente de sodio, Na+), y si
es hacia el exterior producirá hiperpolarización (principalmente de K+). Este
cambio en el potencial de membrana en el sensor es el potencial receptor o
potencial de receptor.

El potencial receptor genera una corriente eléctrica que se dispersa desde el


sensor a la membrana del axón neuronal. El potencial receptor que llega al
primer nódulo de Ranvier (interrupciones en la vaina de mielina) se
conoce potencial generador y si tiene suficiente fuerza generará un potencial de
acción y con él un impulso nervioso.

Receptores secundarios

En los receptores sensoriales secundarios, el estímulo es transmitido a la fibra


nerviosa a través de la sinapsis con una célula especializada que hace
de receptor intermediario.

Por ejemplo, las células pilosas del oído tienen unas proyecciones de la
membrana que reaccionan al movimiento de la endolinfa abriendo canales iónicos.
La apertura de estos canales inicia cambio de voltaje hasta que se abren canales
voltaje-dependientes y desencadenan el potencial receptor. A diferencia de los
receptores primarios, el potencial receptor no transmite el estímulo directamente;
en los receptores secundarios el potencial receptor activa la liberación de
neurotransmisores al espacio sináptico, y son los neurotransmisores los que
generarán el potencial de acción en la fibra nerviosa.
Una característica común a todos los tipos de receptores sensoriales es que
pueden sumar espacial y temporalmente los potenciales receptores. Esto
hace posible que se pueda llegar al umbral del potencial de acción más rápido y
que se produzcan potenciales repetitivos mientras se mantenga el estímulo.

IX. AUTORECEPTORES

Es un receptor situado en la membrana de las células nerviosa presinapticas, sirve


como una parte de un bucle de realimentación en la transducción de señales . Es
sensible sólo a los neurotransmisores o las hormonas que se liberan por la
neurona, en cuya membrana se encuentra el autorreceptor.
Canónicamente, una neurona presináptica libera el neurotransmisor a través de
una hendidura sináptica para ser detectado por los receptores en una neurona
postsináptica. Los autorreceptores en la neurona presináptica también detectarán
este neurotransmisor y, a menudo funcionan para controlar los procesos internos
de liberación, más generalmente la inhibición o la síntesis del neurotransmisor. Por
lo tanto, la liberación de neurotransmisores está regulada por retroalimentación
negativa. Autorreceptores son generalmente asociados a proteínas G-
receptores (en lugar de canales iónicos transmisor- ) y actúan a través de
un segundo mensajero.
Un ejemplo de un funcionamiento autorreceptor se produce en la depresión de
FPP (facilitación del potencial post-sináptica). Una célula de retroalimentación es
activada por la despolarización parcial de la neurona post-sináptica. La célula
retroalimentación libera un neurotransmisor a la que el autorreceptor de la neurona
presináptica es receptivo. El autorreceptor causa la inhibición de los canales de
calcio (afluencia desaceleración de iones de calcio) y la apertura de canales de
potasio (aumento de flujo de salida de iones de potasio) en la membrana
presináptica. Estos cambios en la concentración de iones efectivamente disminuir
la cantidad del neurotransmisor original, publicado por la terminal presináptica en
la hendidura sináptica. Esto provoca una depresión final sobre la actividad de la
neurona postsináptica. Así, el ciclo de realimentación es completo.
X. RECEPTOR METABOTROPICO: DEFINICION, MECANISMO DE ACCION
Y EJEMPLOS

Liberan mensajeros intracelulares (AMPcíclico, CA y fosfolípidos). Cuando el


receptor recibe el neurotransmisor, pone en funcionamiento la adenilatociclasa y el
ATP se transforma en AMPcíclico. Una vez ha actuado, es destruido por la
fosfodiesterasa. EL AMPcíclico activa una proteinquinasa, que fosforila 1 proteína.
Los receptores de Ca+2, cuando reciben el neurotransmisor, abren 1 canal de
Ca+2, entra Ca+2 extracelular y se junta a la proteína calmodulina, formando la
calmodulina-Ca, que activa una proteinquinasa que fosforila una proteína.

El receptor de membrana, cuando recibe el neurotransmisor, activa la PLC


(fosfolipasa C). La PLC actúa sobre los fosfolípidos de membrana (concretamente
sobre el fosfotidilinositol) y se derivan 2 productos (inositol trifosfato [IP 3] y
diacilglicerol). El inositol trifosfato actúa sobre el retículo endoplasmático liberando
el Ca+2intracelular. El diacilglicerol, en presencia de Ca+2, activa la proteinquinasa
que fosforila la proteína y da lugar a la respuesta postsináptica
1. Si el receptor es inotrópico sólo abre o cierra canales. Hay receptores que
ponen en marcha proteínas G. El neurotransmisor actúa sobre el receptor, que
activa una proteína G, que activa la adenil ciclasa y que transforma el ATP en
AMPcíclico. Este AMPcíclico puede actuar sobre el canal de membrana,
abriéndolo. Son canales iónicos operados por vías metabólicas activadas por
proteína G. Cuando se fosforila el canal, se abre.

2. El neurotransmisor y el receptor provocan que la proteína G active la PLC y


active el fosfatidil inositol dando (IP3 y diacilglicerol), que libera el Ca+2 y la
proteinquinasa fosforila la proteína del canal y se abre.

3. El neurotransmisor estimula el receptor, que provoca que la proteína G abra el


canal.

Los recientes avances sobre el conocimiento de la farmacología de los receptores


de los aminoácidos excitatorios permiten la aplicación del conocimiento fino de su
papel en la etiología de las enfermedades neurodegenerativas y su tratamiento.
Los receptores ionotrópicos de los aminoácidos excitatorios pueden ser divididos
en dos largas familias: la familia del receptor NMDA y la familia de los receptores
AMPA y KAINATO. Los estudios de clonaje de receptores han mostrado que hay
un largo número de potenciales subtipos de receptores en ambas familias. Han
sido desarrollados antagonistas para los receptores NMDA los cuales pueden
interactuar como mínimo con cuatro sitios del receptor, reconocidos como drogas
independientes. Para los receptores AMPA y KAINATO, dos clases de
antagonistas han sido bien identificados.

Razonable potencia, selectividad y penetración cerebral son las propiedades


fundamentales que presentan los antagonistas que se conocen actualmente para
éstos sitios y comprenden también la inhibición de la liberación del ácido glutámico
presináptico, como puede ser el Riluzole. La capacidad del ácido glutámico para
matar neuronas por su excitotoxicidad ha sido ampliamentedemostrada.

La acetilcolina como neurotransmisor, actúa sobre los receptores nicotínicos


(actúa igual que la nicotina del tabaco) y sobre los receptores muscarínicos (actúa
por setas). Los receptores colinérgicos son Muscarínico (M1), Muscarínico (M2) y
el nicotínico. Los receptores muscarínicos se pueden bloquear con atropina (se
extrae de la Atropa belladona). El curare (dextrotubocuranina) bloquea la sinapsis
colinérgica entre el músculo esquelético.

El mismo neurotransmisor, a veces polariza y, a veces, despolariza dependiendo


del receptor y los canales que operen el receptor. En la sinapsis colinérgica, se
coge ácido acético y se esterifica. La colina + Co-A + ácido acético dan
acetilcolina, que se libera en el espacio sináptico y actúa sobre el receptor
nicotínico y muscarínico (M1-M2). El enzima acetilcolinesterasa hidroliza el éster
de acetilcolina y libera colina y acetato. Después es recaptado y se vuelve a
formar acetilcolina.

De todas las sinapsis, se tiene que conocer el neurotransmisor, la biosíntesis y la


degradación del neurotransmisor. La dopamina, noradrenalina y adrenalina
provienen de la fenilalanina que, mediante la fenilalaninahidroxilasa, le introduce
un OH y forma la tiroxina, que mediante la tiroxinahidroxilasa le introduce otro OH
y forma la dihidroxifenilalanina. Se descarboxila (se saca COO mediante la
carboxilasa) y se forma la dopamina (neurotransmisor de las neuronas
dopaminérgicas). Si se le introduce otro OH, se forma la noradrenalina o
norepinefrina (neurotransmisor de las neuronas noradrenilaninérgicas). Por acción
de una N-metil transferasa se forma la epinefrina o adrenalina (neurotransmisor de
las neuronas
adrenérgicas).
BIBLIOGRAFÍA

- GUYTON, Arthur. Tratado de Fisiología Médica. 10ª edición. Editorial Mc Graw


Hill. España 2001.
- GANNONG, William. Fisiología Médica. 16ª edición, Editorial El Manual Moderno.
México

Das könnte Ihnen auch gefallen