Sie sind auf Seite 1von 3

'Aumento del PIB no se traduce en

oportunidades para la población'


Giovanni E. Reyes, docente de la Universidad del Rosario, analiza la economía de
Colombia en el 2019.

Las disposiciones de política económica en el país, se han establecido teniendo en mente


con mayor énfasis, en comportamiento monetario.
ARCHIVO PORTAFOLIO.CO
POR:

PORTAFOLIO

MAYO 27 DE 2019 - 05:30 P.M.


Apartir de cifras publicadas recientemente por el Banco de la República de Colombia,
referentes al comportamiento económico hasta el primer trimestre de 2019, es posible
advertir que de nuevo, la economía crece, pero con cifras menores a 3 por ciento. En efecto,
los primeros tres meses de este año, el aumento del producto interno bruto (PIB) fue de 2,8
por ciento. Lejos del 4 o 5 por ciento que se estima debe aumentar anualmente este
indicador a fin de que cedan los números de pobreza e indigencia en el país.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Las cifras que corresponden a los sectores de crecimiento en la economía colombiana,
además dan base para establecer las razones por las que, aunque el aumento del PIB ha
llegado a ser sostenido, este no se traduce en mayores niveles de empleo, tal y como era de
esperarse. Es decir no se ha alcanzado plenamente lo que se reconoce como crecimiento “a
favor de los pobres”.

(Lea: ¿Por qué la economía del país no despegó al ritmo esperado?)

Efectivamente, los sectores que más reportan aumentos de producción en términos anuales,
hasta el primer trimestre de 2019, son: finanzas y banca, comunicaciones, minería y
comercio. Aparece relativamente estancado, el crecimiento de la industria, y con evidencias
de franca desmejora, la construcción y la agricultura.

Se sabe que son las rentas del carbón o minería en general, las del petróleo y del
narcotráfico, las que estarían impulsando la economía del país. Es decir que el crecimiento
se focaliza en sectores que no tienen mayor efecto multiplicador en el empleo, es decir que
el aumento del PIB no se traduce tanto como sería deseable, en la ampliación de
oportunidades para la población en general.

(Lea: Para la Ocde, la economía colombiana sí cumplirá la meta en 2019)

Además, de esto, se sabe que es el consumo privado (4,1% de crecimiento), el consumo


público (2,6% de crecimiento) la inversión (2,8% de crecimiento), las exportaciones (3,6%)
y el crecimiento de las importaciones (13,7%), son factores que también están detrás del
comportamiento del PIB durante 2018 y el primer trimestre de 2019.

Se reitera con estos datos, que la política fiscal que opera en Colombia tiene muy limitados
alcances. Las disposiciones de política económica en el país, se han establecido teniendo en
mente con mayor énfasis, en comportamiento monetario, con la perspectiva de
mantenimiento o contracción del egreso público. Es decir que la política expansiva no ha
sido diseñada con todos los instrumentos fiscales factibles.

De nuevo se evidencia que las medidas de dirección económica general de Colombia, en


una situación similar a lo que ocurre en América Latina y el Caribe, da prioridad a la
estabilidad económica, al control de inflación, por encima del crecimiento de la producción
y la generación de empleo. Una situación contrastante se tiene en particular en otros países
emergentes de alto desempeño, tal el caso de los países del sudeste asiático quienes tienen
ya más de cuatro décadas de reportar crecimientos de producción sostenidos que se han
traducido en más oportunidades para amplios sectores de su población.

Das könnte Ihnen auch gefallen